FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
SAN JAVIER: PDI REALIZA INVESTIGACIÓN POR MENOR DE EDAD HERIDA POR ARMA DE FUEGO
Alcalde destaca recuperación de conectividad

Linares- Los Hualles
LINARES: ADHERENTES A AUGUSTO PINOCHET REALIZARON ACTO EN FRONTIS DEL TEATRO MUNICIPAL. Y EX PRESOS POLÍTICOS RECORDARON A VÍCTIMAS DEL GOLPE DE ESTADO EN MEMORIAL
San Javier: con simulacro de accidente llaman a la prevención al conducir en Fiestas Patrias

Alcalde de Longaví destacó a deportistas escolares

TRAS LA SEXTA DERROTA CONSECUTIVA ASOMA EL FANTASMA DE TERCERA EN LOS ALBIRROJOS



50 años después: ¿Es posible la reconciliación?
Existen acontecimientos que marcan a fuego la historia de los pueblos. El 11 de septiembre de 1973 es uno de esos hechos. Se trata de un episodio esencial para entender nuestra historia reciente. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido medio siglo del abrupto fin del Gobierno de Salvador Allende por medio de un golpe de Estado orquestado por las Fuerzas Armadas y Carabineros, las posiciones y los corazones de los chilenos siguen divididos respecto de ese hecho histórico. La naturaleza misma de la intervención militar del 73 y las violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo con posterioridad y la instalación de una dictadura militar por 17 años, explican esta profunda división. Pero tampoco debemos ignorar que la sociedad chilena se encuentra atravesando por un profundo clima de polarización política, especialmente desde el mes de octubre de 2019, lo que contribuye a conservar y mantenerse en esas trincheras ideológicas donde al que piensa distinto no se le considera un adversario sino un enemigo. Lamentablemente este ambiente polarizado es creado e incentivado desde las plataformas políticas ocupadas por aquellos que deberían trabajar para tender puentes que permitan el reencuentro entre chilenos.
Después de 50 años hay lecciones que nunca deberíamos olvidar ni menos ignorar: la dignidad humana y los derechos que de ella emanan son inviolables y su respeto debe ser irrestricto y solo en el marco de una democracia se puede tratar de garantizar el mayor cumplimiento posible de esta máxima. Por lo mismo, si bien, con toda seguridad, no será posible lograr un consenso respecto de las causas que condujeron al golpe de Estado, su procedencia y lograr una condena absoluta a la violación de derechos humanos acaecida con ocasión del mismo, es deseable buscar el mayor acuerdo posible en virtud del cual se descarte y repudie la implementación en Chile de ideologías que propugnen la violencia como medio legítimo de acción política, así como las justificaciones a sistemas autocráticos (sean de izquierda o derecha). También debería existir un gran acuerdo en la declaración de la democracia como un valor irrenunciable y el pleno respeto a la dignidad y los derechos humanos como un compromiso fundamental que se constituya como uno de los soportes básicos de nuestra organización política y social.
JUGUETEANDO A LOS DIMES Y DIRETES
No sé si la luna se acuna en las cimas nevadas de la cordillera, o las montañas la miman para que la luna juguetee con sus nieves eternas.
¡Ven mi amor, acompáñame! La noche está clara y serena, las cimas se ven plateadas con la luna revoltosa jugando sobre ellas.
¡Ven mi amor!
Besémonos, amémonos y disfrutemos este espectáculo que nos lleva al éxtasis, como premio a los besos del confín del mundo.
¡Ven, qué hermoso es besarse!
Acompañado de luna y montaña, en el gran anfiteatro andino donde la Dama de la Luz de la noche es la actriz que seduce a enamorados y la cordillera, el gran escenario de los amores que acontecen en sus faldas.
¡Ven mi amor, integrémonos a los romances! Que invitan estas bellas candilejas y sus enamorados actores y espectadores, a los placeres de sus complacencias.
¡Ven mi amor, todo está en paz! Los cóndores están durmiendo entre acantilados y rocas desnudas.
¿Tendrán frío?
Las llamas, guanacos, vicuñas, alpacas y sus críos, protegidos por tan magnifica cobertura, esperan el nuevo día para iniciar sus correrías entre contrafuertes y valles.
¡Ven cariño mío! Seamos enamorados actores bajo este brillante regalo de la luna y montañas con sus dimes y diretes eternos “que aparezco por aquí…que te pillo por allá”, con sus luces selenitas reflejadas en espejos nivales… escenarios perfectos para la felicidad y romanticismos de los por siempre presente “enamorados”.
Finalmente, no se puede desconocer que existen distintas visiones, no solo sobre lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973 y los días, meses y años que le siguieron, sino del contexto histórico de los años 70`, los mil días del gobierno de la Unidad Popular, la legitimidad democrática de ejercicio del Gobierno de Allende. Desde este punto de vista, considero que la violación a los derechos humanos aprovechando el control del aparato represivo del Estado no puede tener ninguna justificación, ni política, ni jurídica ni moral. También entiendo como una finalidad del todo válida la persecución de las responsabilidades que correspondan atendida la gravedad de estos delitos. Asimismo, no se debe renunciar a la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas, ya que ello es un acto de justicia y humanidad. Sin embargo, tampoco es aceptable el intento de ciertos sectores de querer imponer una verdad única y oficial respecto del contexto político en el que se generó el golpe militar. Mucho se habla de reconciliación y reencuentro, pero ello solo será un mero deseo, si quienes desde sus correspondientes veredas políticas no tienen ni la capacidad ni menos la intención de hacer juicios críticos respecto de los distintos factores que desembocaron en el quiebre de nuestra democracia, ya que esta reflexión es imprescindible para comprometernos a una real garantía de no repetición, no solo expresada formalmente en un texto jurídico sino arraigada en la conciencia de Chile.
EL AMOR Y ORGULLO DE SER PADRE
Considerando
Podría ser criminal un ser humano que se inspira con tanta pasión, respeto, cariño y orgullo cuando va a nacer un hijo?
Mi mirada dormida estática se posa sobre las letras que estoy imprimiendo.
Mi pensamiento congelado busca la respuesta y ciego cae al abismo del silencio y la nada.
Entonces me cubro con las frazadas de la comodidad y transcribo la inspiración de Jorge Bernabé Yáñez Olave:



“17 DE SEPTIEMBRE… Había sol Sobre los campos de Linares y una rosa colorada lloraba su perfume a la puerta de tu casa… hoy… fue hoy…
Cuando tú naciste, hijo… quien te esperará con magnolias en sus trajes?.. quien con una sonrisa en sus labios?..
sólo ella… ella… tu madre guardará un suspiro y un beso para ti.
como crecen tus ojos cuando me miras… y a mí se me anuda un sollozo en la garganta por no morirme ahí… ¡ Hijo … qué tienes entre tus manos para después coger el destino? … considerado Podrìa ser un criminal

EDITORIAL
Prevención del hilo curado
En esta fecha, las autoridades lanzan la campaña preventiva «Volatín Seguro». La iniciativa tiene por objetivo informar los peligros del hilo curado para así evitar su uso durante las celebraciones de fiestas patrias.
A pesar de que hace un tiempo se publicó ley que sanciona comercialización del hilo curado, los ciudadanos aún comercializan este tipo de hilo que tiene un elemento abrasivo como cristal o vidrio pulverizado.
Ante esto, hay que poner mucho cuidado porque la diversión, o actividad familiar, se puede transformar en una catástrofe.
Precisamente, el hilo curado es conductor de electricidad. El contacto del hilo curado con un cable puede causar que la persona se electrocute. Del mismo modo, el hilo curado que queda en circulación, a veces amarrado en un poste o árbol, puede causar serias lesiones y mutilaciones.
Cualquier elemento metálico en contacto con las redes genera una mayor posibilidad de descarga. Por tanto, es importante no usar hilo curado para elevar volantines y revisar el entorno en el cual se realiza la actividad: no deben existir redes eléctricas.
Septiembre, Mes de la Patria -La historia del guatón Loyola-
“Era un hombre de remates en ferias libres ganadera”, según contó Eduardo “Guatón” Loyola, en diario El Llanquihue, y una humorada de su amigo, Alejandro “Flaco” Gálvez, compuso la canción. La historia surgió una noche de 1954, cuando Eduardo Loyola, “Flaco” Gálvez y Mario Cassanello se encontraban en un fundo de Santiago Urrutia Benavente, en Parral; en medio de la comida y tragos en el casino del rodeo, llegan tres huasos ebrios y empezaron a molestar a las muchachas que atendían el lugar.
“Palabras van, palabras vienen, y desafío a pelear. Carabineros trataron de apaciguar el asunto”, pero como insistimos el oficial dijo: “¿quieren pelear?”. Sí, dijimos. El oficial puso las reglas. “Nadie se mete, peleen, y peleamos”, recordó Loyola. “Combo que se perdía, lo recibía el Guatón Loyola”, dice la cueca.
La verdad, algo de eso hubo, según el protagonista: “En uno de los entreveros caí, y el otro tipo agarró una silla, tuve que esquivarlo. Un amigo echó mano atrás y el que peleaba conmigo pensó que iba a sacar una pistola y se espantó. En verdad, era un manojo de llaves. Pidiendo auxilio. salió corriendo para el lado de la estación y no supimos más de él”.
Tras la escena, el “Flaco” Gálvez se inspiró y creó la canción con la melodía del “Aló-aló” que se escucha en las fondas de Chile. Con la historia, aseguró Eduardo, fui sorprendido con el tema el día siguiente.
Los Perlas la inmortalizan en 1956, con una pequeña licencia. “Cambiaron Parral por Los Andes (rimaba mejor), pero el asunto fue en Parral”, dijo el “Guatón” Loyola; su emblemática pelea lo convirtió en el personaje más conocido de nuestro baile nacional.

Al principio la canción fue conocida entre ami-
Manuel Quevedo Méndez
gos y familiares. “Mi papá la cantaba sólo por broma en la casa”, recuerda Alejandra, hija del compositor. “Recuerdo haber visto en mi casa a Oscar Olivares y Luis Castillo: Los Perlas. “No tenís por ahí una canción pa’ nosotros”, le preguntaron a mi padre y ahí mismo les tocó el tema que inventó en Parral.
Los Perlas se inician como músicos de jazz, hasta que, en un asado en San Bernardo (1955), los escuchó el director del sello RCA, Rafael Bustos, cantando la cueca. Así nacieron Los Perlas, quienes debutan en el Circo Las Águilas Humanas, haciéndose conocidos con una cueca de su autoría -Pa’tras Pa’delante-, y se consagraron con “El Guatón Loyola”.
*La información sobre la historia fue recogida en el texto “Chilenos de Raza” de Francisco Mouat (diario El Llanquihue de Puerto Montt, 1960).
*El 28 de agosto de 1978, Eduardo Loyola murió en un absoluto anonimato, luego de varias operaciones que intentaron extirparle unos quistes en su estómago. (Bibliografía: diario El Llanquihue de P. Montt, 1960. Diario El Andino, Los Andes, 2020)
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
NOMBRE DE MARIA
EMPRESARIOS DE MADERAS Y MUEBLES REALIZAN MISIÓN A IX REGIÓN
Bajo la Coordinación del Servicio de Cooperación Técnica, Dirección Regional VII Región, se ha organizado una Misión Empresarial a la Región de la Araucanía. El objetivo de esta actividad es visitar el Centro Tecnológico de la Madera, CENTEC de Fundación Chile, además de reunirse con empresarios del PROFO IX Región, denominado UNIFAMA, para intercambiar experiencias sobre el trabajo de los esquemas asociativos. Integran la delegación, el Director Regional de SERCOTEC, docentes de la Universidad de Talca y Católica y 15 empresarios del rubro.
EXPOSICIÓN ITINERANTE SOBRE ‘ALCOHOLISMO, FAMILIA
Y SOCIEDAD’
En forma exitosa y con la concurrencia de gran cantidad de público y estudiantes de todos los establecimientos educacionales de la comuna de Linares, el Área de la Salud del Departamento Cáritas del Obispado de Linares que dirige Luis Abarza Morales, ha continuado con su Exposición Itinerante sobre el tema ‘Alcoholismo, Familia y Sociedad’ en diferentes sectores de la provincia de Linares. La exposición continuará abierta durante toda esta semana.
CÍRCULO DE CARABINEROS EN RETIRO INICIA CAMPAÑA DE SOCIOS
La Sociedad de Carabineros en Retiro que actualmente está timoneando el señor José Urrutia Castillo, se encuentra empeñada en una campaña destinada a incrementar el número de socios, con lo cual esta entidad pasaría a ser una de las instituciones con mayor número de asociados. Para ellos la Directiva está abriendo las puertas a todas personas que lo deseen, ya que gracias a diligencias efectuadas; esta institución se ha afiliado a la Federación Mutualista Provincial de Linares, con lo que se logrará el beneficio para los afiliados a esta entidad societaria.
MUNICIPIO DISTRIBUYE PUESTOS Y REPARACIONES EN MERCADO
En su sesión del 5 de septiembre pasado, la Municipalidad acogió un proyecto de transformación del Mercado Municipal que lleva la firma de los regidores de mayoría. Este proyecto que fue aprobado contempla dos aspectos fundamentales, La nueva distribución de los Puestos y los Trabajos de reparaciones urgentes por realizar. Este proyecto se financia en virtud de la Ley 14.995. En caso de no haber propuestas o que estas sean por una suma mayor, los trabajos se realizarían por Administración.
La eterna novedad del combate
En cada amanecer entramos a la vida, tras reponernos del cansancio y de los tormentos diarios. Lo cruel es dejarse envolver por el aislamiento y la búsqueda enfermiza de los placeres mundanos. Hoy más que nunca, necesitamos despertar, salir de nuestro territorio cómodo, activar la conciencia del acompañamiento y sonreír a corazón abierto, por una tierra de todos y de nadie en particular. Realmente, el entusiasmo de la entrega por hacer el bien es lo que nos injerta la alegría en el cuerpo. De ahí, la enternecedora y eterna idea del combate, que no es otra que el gozo por vivir, sobre todo si nos desvivimos por los demás. En consecuencia, lo prioritario del momento es concienciarse en ser uno mismo, con su espíritu creativo, para aminorar las brechas entre análogos, las manifiestas inseguridades y el aluvión de violencias. Tampoco se hace futuro sin familia unida. La unión de hogares es lo que nos humaniza y nos incrusta felicidad.
Nuestra existencia es estar en movimiento, romper moldes para batallar por un planeta más habitable, con una economía que beneficie en conjunto y sea menos dañina con el medio ambiente, además de que proporcione oportunidades de empleo decente para todos. Docencia y decencia son palabras clave para llevarlas a buen término y fusionarlas en la casa común. Porque, en efecto, sin vida nueva y sin espíritu cooperante, cualquier estructura se corrompe en poco tiempo. Por consiguiente, cada cual y desde su propio andar, debe fomentar tanto la comunión como la unión fraterna. Únicamente de este modo podremos madurar el reencuentro, como gentes de mundo y relación. Es cuestión de dejamos armonizar por la brisa del entendimiento y por el amor como expresión de la verdad. La evidencia, pues, siempre resplandece al final.
Indudablemente, la novedad suele atraer la atención y el respeto, máxime cuando la acción debe empezar por uno mismo, pero también muchas veces el miedo y la desesperación nos sorprenden. El regocijo de coexistir frecuentemente se apaga. Sólo hay que ver que el suicidio se halla entre las tres primeras causas mundiales de muerte. Por otra parte, la falta de consideración hacia toda vida y la violencia crecen, mientras las desigualdades son cada vez más palpables. Desde luego, la intimidación
brutal, el empeoramiento de la pobreza y la represión sistemática están aplastando las esperanzas de cualquier quehacer democrático. El mundo requiere descubrirse y no encubrirse, donarse y no reprimirse, para crear un futuro mejor para todos; también para los débiles que lo ven inalcanzable, porque para los valientes es la oportunidad del cambio.
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
Al fin y al cabo, lo importante está en no desfallecer y en ser combativos para vencerse a sí mismo, convencidos de que la victoria más bella radica en aprender a reprenderse, en volver a la mesa de negociación. La ley y el orden no se pueden resquebrajar, bajo ningún concepto. Lo sustancial pasa por rehacerse transformado, huyendo del dominio del maligno que todo lo repele, permaneciendo en la cultura del abrazo con júbilo y en la novedad del néctar viviente, siempre sorpresivo. Realmente es cansado enfrentarse al mal, irse por pies de sus emboscadas, retomar energía después de una lucha destructora, pero debemos saber que todo el itinerario es una contienda. Está visto que todas estas calamidades, tan solo pueden resolverse mediante la adhesión a los compromisos globales, con el aire conciliador reconciliado, intentando ser autores de nuestro porvenir más que lectores de nuestro pasado.
No se trata de añorar lo vivido, sino de hallarse. Quizás precisemos sanación para continuar el camino, alimentarnos y alentarnos de latidos conjuntos, para esclarecer momentos, con una palabra de sabiduría o una sugerencia de acompañamiento sin más. En cualquier caso, por muy oscuro que se nos muestre la realidad, compartir experiencias nos hará ver la importancia de resistir y de perseverar, tratando de hacer lo adecuado hasta cuando se vuelva complicado el cometido. Sin duda, a diario se demanda fuerza y valentía, cuando menos para derrotar a tantos dominadores de tinieblas, trabajando a destajo por ser justos. Tenemos que ser ciudadanos de paz, mujeres y hombres de certera palabra. Sembremos historias humanas de horizonte ecuménico, haciéndolo como una familia, que es como se construye y no se destruye.
Alfabetización: una estrategia para el desarrollo
De acuerdo con la Unesco, la alfabetización es más que un conjunto de habilidades de lectura, escritura y cálculo. Se le define como “un medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más digital”. Es un proceso de aprendizaje continuo, compuesto por un conjunto amplio de competencias, como las digitales y la educación para el desarrollo sostenible.

Todo lo anterior indica que la adquisición de la alfabetización no es un acto aislado. Entonces, resulta imposible pasar por alto la pandemia y el extenso periodo de aulas cerradas. Ya en 2020 la Unesco afirmó que “el estado del aprendizaje de las generaciones más jóvenes tendrá un impacto negativo significativo en su capacidad futura para progresar en la vida y en el trabajo, para lo cual son indispensables las destrezas de alfabetización”.
Hemos visto que el retroceso en los aprendizajes es más grave en los primeros años cuando se aprende a leer y escribir. Un estudio de la Universidad de los Andes de 2022 estableció que el 96% de los alumnos de primero básico no conocen el alfabeto y, por lo tanto, no pueden leer libros indicados para su edad.
¿Qué estrategias podemos aplicar de manera urgente? La primera, incentivar la asistencia a clases. Lo que ocurre en el aula es irremplazable, ya que allí no solo se produce la transmisión de conocimientos, sino también interacciones de impacto profundo en el desarrollo personal, empezando por el juego y exploración en los primeros años; pasando por la participación, autoconocimiento, vinculación con el entorno y confianza en adultos responsables; hasta llegar a la identificación con los pares, construcción de la personalidad, participación dialogante, trabajo con otros, desarrollo de talentos, organización y la formulación de preguntas.
Por su parte, la Agenda 2030 de Unesco impulsa la estrategia de alfabe-
tización en 4 ámbitos prioritarios: apoyo a los Estados en la elaboración de políticas y estrategias de alfabetización; atención a las necesidades de aprendizaje de grupos desfavorecidos, como mujeres y niñas; uso de tecnologías digitales para ampliar y mejorar el aprendizaje; y la evaluación de los programas y las competencias de alfabetización.
Hacerse cargo de la alfabetización es fundamental, ya que ésta empodera a las personas al ampliar sus capacidades, permitiendo su mejor acceso al mercado laboral, lo que a su vez reduce la pobreza. Es una ganancia para la persona, pero también para los Estados.
Por todo esto recibimos con alegría la noticia de la suspensión del paro anunciado por el Colegio de Profesores, ya que un día menos de clases es un día menos para el indispensable proceso de alfabetización que celebraramos en todo el mundo el 8 de septiembre. Un día menos que se hubiese agregado a la extensa suspensión de clases debido a la pandemia, cuyas consecuencias es imposible aún de dimensionar.
Linares: Adherentes a Augusto Pinochet realizaron acto en frontis del Teatro Municipal
En Linares y a 50 años del Golpe de Estado en Chile, una de las actividades programadas con motivo de un nuevo 11 de septiembre, se realizó el reciente domingo, en el Teatro Municipal.
Finalmente y por motivos de las lluvias del fin de semana, el
acto de adherentes a Augusto Pinochet y Círculo de Amigos de las FF.AA y Carabineros se desarrolló en el frontis del recinto cultural. Se mostró el monolito que fue hace unas semanas, extraído desde la Plazoleta a un costado de la Escuela de Ar-
tillería. Rememoraron el bando militar de esa jornada de 1973 y luego, se entonó el Himno Nacional a 2 estrofas.
Juan Bravo, empresario linarense, indicó que “representamos a Chile y queremos paz… y que no se repita de nuevo”.
En tanto, Óscar Bo-
nilla, presidente regional de la UDI en el Maule, presente en la jornada, precisó que “yo hago una reflexión muy profunda, espero que en 50 años más los chilenos cuando vean hacia atrás, observen que lo que sucedió el 11 de septiembre de 1973 se transformó en
Agrupaciones de DD.HH y ex presos políticos recordaron a víctimas del Golpe de Estado en Memorial de Linares

En Linares, desde las 11:00 horas de ayer, se desarrolló el correspondiente Acto de Agrupaciones de DD.HH, ex presos políticos y partidos políticos, en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, en la Plaza de Armas.



A 50 años del Golpe de Estado en Chile, exigieron Verdad, Juicio y Castigo, lamentando que a medio siglo del 11 de septiembre de 1973,
Chile no haya avanzado sustancialmente en la condena al golpe de Estado y a la dictadura cívico-militar.

Belarmino Sepúlveda, ex preso político en la Escuela de Artillería, indicó que “aquí en Linares, nunca ha existido un acto de perdón por todos los detenidos desaparecidos, de hacer justicia. Y no hemos dado con su paradero, porque está documentado que en la “Operación re-
tiro de Televisores”, muchos de sus cuerpos fueron quemados…”
Por su parte, Anselmo Cancino, del Colectivo Memoria Linares, explicó que “mi padre tenía solo 27 años de edad el ’73, cuando fue detenido y desaparecido… queremos todos Verdad, Juicio y Castigo, no existen razones que justifiquen un exterminio masivo de personas, nada justifica el Golpe de Estado en Chile, es un elemen-
to ético que no ha sido incorporado en nuestro país”.
También el ex diputado y el alcalde Carlos Villalobos, junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el programa PRAIS, realizaron intervenciones y exposiciones referidas a la jornada de hace 50 años en Chile.
un Chile próspero, sin odio ni rencores. Comprendo el dolor de los que tienen hoy dolor.”
Posteriormente, el acto siguió al interior del recinto, sin incidentes.

Universidad Católica del Maule Celebra su 32º Aniversario Destacando Avances y Compromiso con la Comunidad
La Universidad Católica del Maule (UCM) conmemoró su trigésimo segundo aniversario al servicio de la educación de la región y el país, programa que contó con la cuenta pública del rector del plantel, Dr. Claudio Rojas Miño, quien destacó los logros recientes, desafíos actuales y su firme compromiso con la calidad educativa y la comunidad. El programa de aniversario inició con la misa encabezada por el obispo de Talca y Gran Canciller de la

UCM, Monseñor Galo Fernández Villaseca.
“Es hermoso pensar también la Universidad como una tierra en donde se expresa el amor que viene de Dios, en la acogida a los estudiantes, en la acogida de unos con otros e incluso la actitud para la búsqueda del conocimiento, una actitud benevolente al que es distinto, una actitud de diálogo y escucha en donde las ciencias se enriquecen unas a otras tratando de descubrir aquello que aporta la mirada distinta en un diálogo que se vuelve tan im-
Ranking de reclamos 2023:
periosamente necesario en el mundo en que estamos”, dijo.
Ya en el acto académico, en su discurso, el rector de la UCM comenzó expresando su solidaridad por las inundaciones recientes y rindió un homenaje a académicos destacados fallecidos, como son Víctor Vilos, Verónica Tapia, Patricio Maragaño y Héctor Figueroa Marín.
“Para la Universidad Católica del Maule, evidentemente nuestro medio relevante es nuestra Región del Maule, pero como lo he señalado
en otras ocasiones, no renunciamos a constituirnos en un referente nacional en muchas de nuestras actividades (…) constituirnos
en una comunidad de encuentro, una “universidad en salida”, como nos llama el Papa Francisco, y que es lo que nos va
a legitimar y distinguir como una opción válida para la sociedad”, destacó el rector UCM, Dr. Claudio Rojas Miño.
reclamos en el mercado de las telecomunicaciones apuntaron a la telefonía móvil
Con el objetivo de conocer el comportamiento del mercado de las telecomunicaciones, el SERNAC y la SUBTEL elaboraron un ranking de reclamos que comparó el primer semestre de este año 2023 respecto del mismo período del año pasado, concluyendo que un 48% de los reclamos se concentraron en el servicio de telefonía móvil.

48%
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que este tipo de ranking son muy relevantes porque permiten transparentar el comportamiento de las empresas de esta industria para que los consumidores puedan tomar decisiones de consumo informadas, privilegiando a aquellas compañías que muestran mejores es-
tándares de calidad de servicio y atención a los usuarios.
La autoridad recordó a los consumidores y consumidoras que, en caso de problemas para terminar los contratos con las empresas de telecomunicaciones, el SERNAC dispone en su sitio web la herramienta “Me Quiero Salir”.
En tanto, el subsecretario de Telecomu-
nicaciones, Claudio Araya, señaló que “los usuarios tienen derecho a reclamar si no están conformes con sus servicios de telecomunicaciones o no los reciben de acuerdo a la forma pactada en los respectivos contratos. En el sitio web de Subtel (www.subtel. gob.cl) está habilitado un portal de reclamos donde los usuarios pueden ingresar sus quejas y que tiene una alta tasa de respuesta favorable, con alrededor de 85% de los reclamos resueltos a favor de los usuarios”.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Durante el primer semestre de 2023, el
• Durante la primera mitad de este año, el SERNAC y la SUBTEL recibieron 73.641 reclamos, mientras que, en el mismo período del año pasado, los casos sumaron 84.324 anotando una disminución de casi un 13%.
SERNAC y SUBTEL recibieron 73.641 reclamos, lo que refleja una disminución del 12,7% respecto al primer semestre de 2022, cuando se registraron 84.324 reclamos.
SERVICIOS MÁS RECLAMADOS
Al analizar los servicios más reclamados durante este 2023, la telefonía móvil concentró un 48% del total.
Asimismo, este servicio experimentó la
mayor alza en los reclamos (49%) respecto de igual período del año anterior (23.885 reclamos durante el primer semestre del año 2022 a 35.569 este 2023)
Por su parte, la categoría de los multiservicios fijos fue la que disminuyó de forma más significativa sus reclamos (52,2%), pasando de 23.429 durante el primer semestre del año pasado a 11.193 este 2023.
Un
de los
Recuperan conectividad hasta el sector de Los Hualles
Durante la jornada del domingo, desde el kilómetro 28 de la Ruta L 45, el alcalde de Linares Mario Meza agradeció a los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad, a la comunidad organizada de los distintos sectores especialmente a los vecinos de Pejerrey y Carrizal junto al
equipo municipal por la conectividad que se pudo hacer efectiva tras intensos trabajos desde el Puente Tres Arcos hacia Los Hualles.

“Hemos podido recuperar el camino que históricamente fue de la Ruta L 45 hasta el sector precordillerano de Los Hualles. Se han eliminado socavones
y desmoronamientos para descongestionar el camino”.
“No obstante, hacemos el llamado a transitar con extrema precaución en este sector, donde esperamos también que pueda retomarse el servicio de locomoción colectiva mayor para los vecinos de Pejerrey”, señaló el alcalde Meza.
Líderes de Orquestas Juveniles se reúnen para potenciar su red
Generar un espacio de trabajo colaborativo, compartiendo experiencias respecto de la medición de aprendizajes de sus estudiantes y acordar indicadores para el programa RED Orquestando Sueños, fue el objetivo principal de la jornada que vivieron los líderes de diversas orquestas juveniles pertenecientes a comunas de las regiones de El Maule, Biobío y Los Ríos.
En la ocasión, coordinadores, directores y profesores de las orquestas pertenecientes a las comunas de Talca, Licantén, Constitución, Máfil, Valdivia, Curanilahue, Arauco y Lebu, pudieron conversar y avanzar en los objetivos que tiene el programa, que son el potenciar la calidad

técnico musical de las orquestas que conforman la RED, por medio de instancias de aprendizaje y de colaboración.

La jornada de trabajo estuvo a cargo de la Fundación Educacional ARAUCO, y el coordinador del programa, Matías Aranda, se mostró contento porque “resultó de muy buena manera. Logramos compartir y aprender juntos sobre la medición de los aprendizajes de los niños de las orquestas y ahora nos queda el desafío de establecer indicadores como RED de orquestas para así poder lograr de mejor manera nuestros objetivos”.
El director de la orquesta Ayekafe de Arauco, Camilo Tapia, destacó que “después
de este encuentro me voy con mucha motivación para seguir trabajando con la orquesta y de esta forma poder crecer”. Mientras que su par de Máfil, Michael Meneses, reconoció la importancia de estas instancias porque “podemos conocer las experiencias de los colegas, sus vivencias y nivel técnico, además de las formas de evaluación que podemos compartir. Es importante entender las realidades de las diferentes regiones”.
Otro de los focos del trabajo realizado fue la facilitación de instancias de formación técnico musical entre los integrantes de las orquestas, lo que provoca que los menores pertenecientes también se ven favorecidos con estas actividades.
- Iniciativa impulsada por la Fundación Educacional ARAUCO, contó con la presencia de representantes de las Regiones de El Maule, Biobío y Los Ríos.
La tercera torre de Miramar y Santorini Norte: Anuncian evacuación de dos edificios por nuevo s ocavón en Viña del Mar


La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la delegada presidencial de Valparaíso, Sofia González, anunciaron que se evacuarán dos edificios más en las dunas de Concón tras el segundo socavón que afectó al lugar producto de las lluvias. “Nuestra primera preocupación es cuidar la integridad de las personas y por eso nos hemos mantenido monitoreando”, sostuvo López. “En coordinación con Senapred hemos establecido y ampliado el perímetro de seguridad. Esta ampliación lo que implica es que van a ser evacuados La secretaria de Estado indicó que “en este momento ya están desplegados Carabineros y equipos de emergencia, dando aviso a los vecinos y vecinas para que puedan sacar algunas cosas de emergencias y finalmente salir del lugar”. “La rotura de este colector, el MOP la detectó el 10 de agosto pasado e iniciamos un procedimiento de emergencia con el objeto de poder contratar una empresa que resolviera la situación”, añadió. López manifestó que “la empresa comenzó a trabajar el lunes pasado, pero, sin embargo, vinieron estas lluvias que fueron bastante intensas”. Luego de detallar los trabajos realizados y aclarar que las lluvias intensas fueron la causa de los socavones, y ser consultada si los trabajos realizados estuvieron hechos de buena forma, la ministra indicó que “yo encuentro que no hemos hecho nada malo, encuentro que hemos estado bien”. “La situación es súper delicada, estuvimos en tiempo récord con una empresa, iniciando los trabajos, récord, nos pilló una nueva lluvia con la intensidad que le acabo de mencionar, ocho milímetros en 30 minutos, entonces estamos hablando de dunas”, agregó.
Netflix
Luego de que disfraces falsos de “El Juego del Calamar”
fueran incautados, Netflix presentó una querella criminal contra el local Fiestamanía, ubicado en Barrio Meiggs, por utilización de obra ajena sin autorización.

De acuerdo a Meganoticias, los abogados del gigante se streaming señalaron que en agosto se les notificó “la suspensión del despacho de 5.376 unidades de disfraces imitativos del vestuario del programa de mi representada ‘El Juego del Calamar’”, avaluados en más de $24 millones.
Bajo esta línea, la querella indica que “dichos productos no son más que una imitación de los productos originales de mi mandante Netflix Studios, y sobre cuya marca comercial ostenta el uso exclusivo y excluyente”, afirmando que los trajes incautados por el Servicio de Aduanas en el puerto de San Antonio no cuentan con autorización de la empresa de entretenimiento. “Nos encontramos en otro de los tantos casos en los cuales comerciantes poco escrupulosos comercializan productos falsificados con la pretensión de imitar y aprovecharse de los característicos y prestigiosos signos de mi mandante”, aseguraron los representantes de Netflix, afirmando que además de infringir los derechos comerciales de la plataforma on demand, se está engañando al consumidor con estos productos. Asimismo, se dejó constancia del fraude mediante evidencia fotográfica, que expone las similitudes de los trajes “piratas” con el que utilizan los personajes de la exitosa ficción surcoreana.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) entregó detalles del sistema frontal que afectó este fin de semana a la zona centro-sur del país y advirtió que, en los siguientes días, habrá una baja en las temperaturas mínimas, producto de la masa fría que viene detrás del frente. El meteorólogo Arnaldo Zúñiga comentó en primer lugar a Emol que el evento ya está no está en territorio chileno, sino que argentino. Solo queda un poco de nubosidad en La Serena, sostuvo, pero no es más que eso. Por lo tanto, aseguró que “no se ven precipitaciones en la zona central para los siguientes días”.

Consultado por la zona sur, específicamente por Chillán producto de los daños que se reportaron en las ultimas horas, el experto indicó que ya no habrá lluvia, solo “escasa nubosidad que se proyecta al menos hasta el día jueves”. “Estos días habrá buenas condiciones, lo único es que las temperaturas mínimas van a bajar producto de la masa fría que viene detrás del frente, estarán entre 0 y 2ºC el martes y miércoles, pero después saldrá el sol”, acotó. En relación a lo último que afirmó, el meteorólogo precisó que eso será entre la RM y Ñuble. Ahora bien, aclaró que “si bien nosotros no vamos a estar con 0ºC en valles, el día más frío será el miércoles y estaremos con 3ºC en Quinta Normal. Estas son bajas mínimas para ser septiembre”. Respecto a los milímetros de agua caída en las últimas 24 horas, Zúñiga puntualizó que en la región de Valparaíso, cayeron 30 mm en La Cruz, 50,7 mm en Rodelillo y 28,5 mm en el aeródromo.
Consejo de Ministros aprobó la creación de
cinco nuevos Santuarios de la Naturaleza
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la creación de cinco nuevos Santuarios de la Naturaleza en tres regiones del país.
Se trata de la protección de los sectores de Playa Sur Tunquén, Gota de Leche y Cerro La Cruz, los tres ubicados en la Región de Valparaíso; además de Cruz de Piedra, en la Región Metropolitana, y Cruz Grande, en la Región de Coquimbo.
Sabemos que proteger estos lugares era una demanda de las comunidades locales que trabajaron mucho por este logro, por eso seguiremos trabajando para darle protección a nuestra rica biodiversidad”, expresó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

EXTRACTO
Sistema frontal: Meteorología detalla cuánta agua cayó en la zona centro-sur y advierte descenso de temperaturas
se querella contra local de Meiggs por disfraces falsos de “El Juego del Calamar”
SAG ha interceptado más de 77 toneladas de papas que ingresan de manera ilegal al país
Los equipos de Vigilancia Post Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, han redoblado su trabajo tras el aumento del ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios en vísperas de Fiestas Patrias, detectando un
considerable aumento principalmente de papas con más 77 toneladas decomisadas a la fecha. Los productos ingresan a nuestro país de manera ilegal por pasos no habilitados desde Perú y Bolivia, países con los cuales

Chile no tiene acuerdos fitosanitarios para la importación de papas para consumo.
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, señaló que “este tipo de ingreso clandestino pone en grave riesgo la sanidad de nuestra agricultura, ya que estas intercepciones podrían portar plagas no presentes en territorio nacional, afectando la agricultura y a quienes producen, y eventualmente la salud de las personas, poniendo en grave riesgo la seguridad alimentaria de nuestro país”.
Las intercepciones por ingreso ilegal de papas se concentran principalmente en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, puertas de ingreso para este tipo de productos que transitan por pasos ilegales.
Es así como el SAG, en coordinación con Carabineros, ha interceptado a la fecha más de 355 toneladas productos silvoagrícolas (frutas, quesos, miel, etc.) y más de 500 mil unidades de huevos. Muchos de estos productos están siendo comercializados en los centros de distribución de la Región Metropolitana, donde también se han redoblado las fiscalizaciones.
Cabe señalar que existen plagas que afectan al cultivo de la papa, como la marchitez bacteriana, el carbón de la papa, entre otras, que pueden causar pérdidas de productividad de hasta un 70%. Por eso el SAG tiene establecida un área libre de plagas de la papa, que abarca a la provincia de Arauco en la región del Biobío y a las regiones de La
• Los productos provienen de Perú y Bolivia, países con los cuales Chile no cuenta con acuerdos sanitarios para el ingreso de papas para consumo humano, poniendo en grave riesgo la sanidad de la agricultura y eventualmente de las personas.
Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Finalmente, el Director Nacional del SAG hizo un llamado a la ciudadanía: “no cabe duda que el trabajo contra el contrabando de productos silvoagropecuarios que estamos realizando en el SAG junto a las policías es muy relevante. Sin embargo, necesitamos de toda la ayuda de la ciudadanía. Necesitamos que se denuncie este tipo de prácticas y que las personas compren siempre en el comercio establecido. Si bien muchos de estos productos de contraban-
do son vendidos a bajo costo, la ciudadanía debe saber que a largo plazo, el daño que se hace a nuestro país es gravísimo, porque las plagas y enfermedades pueden ingresar de esta manera a nuestro país. En Chile tenemos una condición sanitaria privilegiada y reconocida en el mundo, y ese tipo de prácticas va en desmedro de ello. Cuidar la sanidad de nuestras plantas, de los animales, bosques, medio ambiente y de las mismas personas es una responsabilidad que compartimos entre todos y todas”.
Todo listo para Fiesta de la Chilenidad en Retiro
La Municipalidad de Retiro, dio a conocer el programa de la “Fiesta de la Chilenidad Sabores de mi Patria”, con acceso liberado al interior del estadio municipal.
VIERNES 15, des-
de las 19 horas, Inauguración “Fiesta de la Chilenidad”, Conjunto Folclórico “Alma Maulina de San Javier, Grupo Tropical “Zumba Ranchera” y “Legendarios de Chile”.
SABADO 16 desde
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
las 14:30 horas, Presentación “Tonadas de mi Tierra”, Conjunto folclórico “Son de mi tierra de Hualañe”, Club de Cueca “Pasos de Retiro”, Conjunto folclórico “Raíces de Retiro”, Agrupación folclórica “La Bandita”, dúo “Latidos”, Rancherita Fran Bascur, Grupo tropical, “Los Rancheros del Bio-Bio” y Grupo Ranchero “Los Chinchineros.
DOMINGO 17 desde las 15:30 horas, Conjunto folclórico “Surcadores de
Linares”, Compañía de Danza “Caviahue de Retiro”, Conjunto Folclórico “Trigales de Retiro”, “El Charro Yumbelino”, Conjunto Folclórico picaresco “Amanecer Campesino”, la Rancherita “Kary Hidalgo”, Grupo Ranchero “Cobertura de Parral” y Grupo Ranchero “La Junta Rumbera”.
LUNES 18 desde las 15 horas, Cuecas Premiadas en escenario central, Grupo Folclórico “Corcolén de Pencahue”, Grupo de Folclor campesino
“Surcadores del Maule”, Centro Cultural “Renacer de mi Pueblo Retiro”, dúo Ranchero Tropical “Las Mexicanas”, cumbia pachanga del grupo “Arawiy de Chillan” y Grupo Ranchero “Legendarios de
Chile”.
MARTES 19 desde las 17 horas, Grupo Folclórico “Los del Apiñadero” el Charro “Luis Alfredo Canales”, “Flor Maulina”, y Grupo Tropical “Sombra Latina”.
EXTRACTO
Ante Segundo Juzgado Letras Linares, causa ROL V-77-2023, caratulada “MATAMALA”, cítese a audiencia de Parientes de don RAUL MATAMALA VARELA, cédula de identidad N° 3.603.296-0 para 21 de SEPTIEMBRE de 2023, a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, segundo piso de Linares.
Junji realiza talleres psicosociales para apoyar a párvulos afectados por inundaciones

Además de entregar educación inicial de calidad, en su misión institucional la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) busca velar por el bienestar integral de niñas y niños. De esta forma, frente a la última emergencia climática que afectó a gran parte de la región, la institución inició un ciclo de talleres con educadoras y familias que se vieron damnificadas, con el fin de entregar herramientas que permiten abordar de mejor forma con los párvulos, los efectos de esta catástrofe.
Completamente inundada quedó la comunidad de Corral de Piedra en Sagrada Familia, donde se ubica el jardín infantil “Alma de Niños”, afectando a
19 familias de niñas y niños del establecimiento que también resultó anegado. Hasta ahí llegó el director regional, Adolfo Martínez; con las psicólogas de la oficina de “Buen Trato” de Junji, quienes comenzaron con estos encuentros con educadoras de párvulos y apoderados, reforzando las acciones de emergencia realizadas los días posteriores a la catástrofe.
El director regional de Junji, Adolfo Martínez; destacó que “esta instancia permitirá que el equipo educativo y las familias de los párvulos puedan abordar de mejor forma lo que esta emergencia pueda provocar en los párvulos. Además de la educación que entre-
gamos, nos preocupa el bienestar integral de las niñas y los niños y precisamente por esto estamos realizando estos encuentros”.
Katherine Núñez es la encargada (s) del jardín infantil y valoró esta actividad. Dijo que “este acompañamiento a nuestro equipo educativo y familias es fundamental para la implementación de estrategias enfocadas en la salud mental de niños y sus cuidadores frente a la emergencia climática. Tenemos un gran un interés por aprender y seguir apoyando a las familias con amor, compromiso, solidaridad y con asesorías como ésta que además incluyen material podemos seguir acompañando a los párvulos.
El taller con educadoras y familias de los párvulos: La Junji cuenta con su oficina de Buen Trato, la que busca velar siempre por el bienestar integrar de niñas y niños de sus jardines infantiles. Desde este equipo, fueron las psicólogas Patricia López y Jessica Palma quienes impartieron este taller en dos instancias: primero con las educadoras y luego con apoderadas.
“Hemos priorizado a partir de un diagnóstico realizado con el equipo de Calidad
Una dupla de psicólogas entrega herramientas a educadoras y a familias para enfrentar los efectos que la emergencia pueda tener en niñas y niños.
Educativa, evaluando la situación de las familias de nuestros jardines ubicados en zonas más afectadas y precisamente comenzamos con ellos. En este taller trabajamos con material de Junji y del programa Chile Crece Contigo, donde apoyamos a los cuidadores y educadoras puedan tener herramientas y acompañar de la mejor forma a los párvulos, ya que este

proceso ha sido muy duro para los adultos y aún más para los niños y niñas”.
Éste es el primer encuentro doble (uno con educadoras y otro con familias) que la Junji Maule realiza. En los próximos días consideran visitar otras comunas, lo que ampliará el apoyo psicológico a las familias afectadas y sus hijos e hijas.
Infraestructura hospitalaria: Ministerios de Obras Públicas y de Salud detallan medidas para su avance

Por más de dos horas se extendió la sesión en que la Comisión de Obras Públicas del Senado conoció por parte de las Ministras de Salud, Ximena Aguilera y de Obras Públicas, Jéssica López, el estado de la infraestructura hospitalaria del país, puntualmente en el retraso que han experimentado algunos centros asistenciales claves para diversas regiones del país.
Junto a director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, las secretarias de Estado explicaron que en total hay 165 distintos tipos de establecimientos o infraestructura asistencial que se encuentran en algún grado de ejecución (diseño, licitación, construcción, etc) y que los problemas que se han registrado en casos específicos se están abordando y tratando de resolver
a la brevedad.
Los senadores plantearon sus preocupaciones por la infraestructura hospitalaria y pública, sobre todo después de los temporales. A modo de ejemplo, se recordó que el hospital de Licantén quedó completamente inundado y que mientras se trabaja en un proyecto definitivo para su traslado, se está levantando una infraestructura modular.
Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaria de San Javier, en conjunto con personal de Seguridad Municipal, además de la colaboración de Bomberos, Ambulancia, carroza fúnebre y taxis, realizaron una actividad de alto impacto en la Ruta L-30-M sector Alchisa, donde se realizó un simulacro de un accidente vial.
En esa ocasión, se plasmó una situación en la que un peatón fue atropellado por un conductor, quién pierde el control de su vehículo y se mantenía en un deplorable estado de ebriedad. Una acción preventiva que conmocionó a las personas que lo observaron y tras darse cuenta que era un simulacro,
reflexionaron sobre el significado de la responsabilidad al decidir conducir un vehículo. Tal como lo menciona, el Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de San Javier, Suboficial Anthony Silva, “lo que hemos recreado es para generar una señal de alerta y concientizar a los conductores, ciclistas, motoristas, peatones y la comunidad en general, sobre la conducción segura, ya que es tarea de todos cuidar la vida, y es primordial ser capaz

de pasar las llaves si se ha ingerido alcohol o decidir buscar otras alternativas para salir a actividades si va a tomar, como lo es acordar ir con otra persona que conduzca y que no beba o, movilizarse en taxi”.
El mensaje clave es que la decisión final está en las manos de cada conductor, por ello, se reiteró el mensaje en estos días previos a las Fiestas Patrias, a la responsabilidad siempre al conducir.
Monitoreo de Alerta Roja para la Región del Maule por frente de lluvias
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional del SENAPRED Maule, debido a las precipitaciones registradas en la región, se reportan los siguientes antecedentes:

-Comuna de Romeral: 125 personas aisladas, producto de la crecida del río Guaiquillo; 10 personas albergadas de manera preventiva en la escuela Luis Escobar Lara.
-Comuna de Pelluhue: 1 vivienda con daños en evaluación, producto de una remoción en masa en el sector Vista Hermosa. Debido a esto, 7 personas (moradores de viviendas aledañas) fueron evacuadas de manera preventiva del lugar y trasladadas a casas de vecinos. 1 vivienda (segunda residencia) con daños en evaluación, producto de una remoción en masa en el sector Curanipe. Colapso de un recolector de aguas lluvias mantiene in-
volucrados a 6 locales comerciales. Personal municipal se encuentra realizando el correspondiente catastro de afectación.
-Comuna de Cauquenes: Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes con daños en evaluación.
-Comuna de Curicó: Anegamiento en calle Valladolid, Villa Nueva Galilea.
-Comuna de Linares: 11 alertas SAE se activaron para evacuar los sectores de callejón
El Peumo y sector El Pato, por desborde de los ríos Ancoa y Putagán, respectivamente.
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Roja regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 20 de agosto y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción del Ministerio Público y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP) realizaron las primeras diligencias por el caso de una menor herida con arma de fuego.

El hecho ocurrió en horas de la tarde del reciente domingo, en la Villa San Enrique de San Javier, en donde una menor de edad resultó herida por impacto balístico de arma de fuego al interior de su domicilio mientras compartía con su familia, quienes rápidamente la trasladaron al hospital de la comuna, para luego ser trasladada al principal centro asistencial de la capital maulina manteniéndose con diagnóstico reservado.
Fue así que la Fiscalía de Flagrancia
instruyó a detectives de la BH Linares para realizar las primeras diligencias investigativas de trabajo científico-técnico en el lugar, quienes, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, realizaron la inspección ocular del sitio de suceso, levantamiento de evidencia, empadronamiento del sector y entrevistas a familiares y testigos.
De acuerdo con la información recabada por los oficiales policiales de la brigada especializada, en horas de la tarde, la víctima de 6 años se encontraba
en el living de su domicilio en compañía de su grupo familiar, donde a eso de las 18:10 horas aproximadamente, fue herida por un proyectil balístico proveniente desde el exterior del inmueble, el cual, por razones que se investigan, fue percutado por personas desconocidas que se trasladaban en un vehículo.
“A la hora se continúan las diligencias con la finalidad de determinar las circunstancias, el móvil, la identificación y ubicación de él o los autores del hecho investigado”, sostuvo el comisario Mauricio Carter, de la BH Linares.
Cauquenes: 10 y 15 años de cárcel cumplirán autores de robos
En Cauquenes, la Justicia decretó penas de 10 y 15 años de cárcel para autores de delitos de robos. Se trata de los mismos sujetos que hace sólo unas semanas habían sido condenados por otros delitos en Parral y ya están cumpliendo condena.
Son dos coautores de delitos reiterados de robo con intimidación ocurridos, ambos hechos, el 18 de febrero del año 2022 en el Barrio Estación y posteriormente en la Villa
San Sebastián de Cauquenes.
César Aguayo Maureira y Miguel Vega Arcos de manera concertada y actuando de forma muy violenta y cerca de las dos de la madrugada, ingresaron a un inmueble amenazando con un arma de fuego y un arma cortante a los propietarios, para posteriormente sustraer la cantidad de $100.000, una cartera color café con documentación personal de una de las propietarias y su familia, además
de un teléfono celular. No conforme con ello y tan sólo cuatro horas después se trasladaron hasta las afueras de un local de comida rápida donde intimidan a la conductora de un auto, robándole 100 mil pesos que portaba.
Las diligencias ordenadas por la fiscalía de Cauquenes a la SIP de Carabineros finalmente permitieron fijar estos hechos a los dos sujetos, siendo llevados a juicio por parte del Ministerio Público.
San Javier: PDI realiza investigación por menor de edad herida por arma de fuego
San Javier: con simulacro de accidente llaman a la prevención al conducir en Fiestas Patrias
Tras la sexta derrota consecutiva asoma el fantasma de Tercera en los albirrojos
Definitivamente los jugadores no aprenden de los errores infantiles.
Frente al SAU, una vez más, aparecieron las falencias defensivas que fueron fundamentales para sumar la sexta derrota consecutiva, dejando al equipo cada vez más cerca de los potreros.
Un cuadro de San Antonio que literalmente jugó a media máquina, dándole todas las facilidades para que los albirrojos, pudieran concretar. Pero, todos sabemos que a este cuadro que dirige Eduardo Lobos le falta jerarquía en los momentos de poder finiquitar. Además, llamó la atención que cuando tenían el balón en
la mitad de la cancha, volvían hacia atrás en lugar de atacar.
Nadie se puede extrañar que los primeros minutos Linares partiera dominando, claro que la falta de concreción es el tema que más ha complicado en esta temporada. A los 5 minutos, un tiro libre de Bastián Martínez, arco norte, pero no había nadie. Luego, en un pivoteo, apareció Diego Ríos y la pelota pasó muy cerca del arco del SAU. Después, seria en un centro al que no llegó Diego Vallejos. Para variar a los 28 minutos, un error garrafal de Diego Oyarzún, en la entrega del balón, que prácticamente habilitó
al jugador del SAU, Rodrigo Gattas, quien eludió al defensa y con un toque suave, apuntaba la ventaja para el equipo del puerto, que poco había hecho hasta ese entonces. Con ese guarismo se fueron al descanso.
En el complemento, Alex Díaz, ingresó por Bastián Martínez. Al comienzo una nueva falla en la parte defensiva de los albirrojos, que casi se convierte en gol para el SAU. Sin duda que Díaz, le dio más velocidad y cambió el rostro del ataque, con algunos disparos que pasaron muy cerca del pórtico defendido por Matías Olguín. Intentaba el Depo,con Alex Diaz y Felipe Escobar, para tratar de buscar la paridad. A los 61 minutos llegó otro balde de agua fría a través de un centro que despeja a medias la defensa y le queda al jugador del SAU, Mitchel Wassenne, quien con un disparo potente desde fuera del área y con bastante suerte porque el balón, primero da en el verti-

- Este jueves habrá un partido clave ante General Velásquez
cal e ingresa al arco de Cristian Fuentes, para facturar el 2 a 0.
El descuento de los albirrojos, llegaría en el tiempo adicional, luego de un centro desde el sector de las graderías, un manotazo a medias del portero Olguín que aprovechó Alex Díaz, para anotar para los linarenses. Lamentablemente la reacción de los dirigidos por Lobos, fue muy tardía y no alcanzó a cambiar el resultado, sumando la sexta derrota consecutiva para Deportes Linares, que se hunde cada vez más en la última posición. Este jueves a las 16:00 horas, un nuevo desafío porque se disputará el partido pendiente en la cancha Luis “mariscal” Pacheco, del polideportivo Tucapel Bustamante Lastra, ante General Velásquez.
PALABRAS DEL DT
Lo esperamos cerca de 40 minutos, después de terminado el parti-
do. Algo que ya se está haciendo costumbre con Eduardo Lobos. Llegó con una cara demacrada y tratando de buscar una explicación al momento súper complicado que viven los albirrojos, ya que si no ganan este jueves se acabarían las posibilidades, porque ahora no depende solo de los albirrojos. Lobos, dijo que “el rival no fue superior, pero terminamos cometiendo los mismos errores, nos creamos ocasiones de gol, pero no se finiquitaron. Terminamos perdiendo el primer tiempo por una equivocación, luego por tratar de despejar el balón, nos terminan convirtiendo el 2
a 0, nos cuesta mucho finiquitar la jugada. Quizás cometimos el error de jugar demasiado para atrás, logramos descontar, pero muy tarde. Para poder anotar un gol no se por qué se nos complica. La situación de revertir esta situación se nos está complicando, este equipo no se merece estar en esta posición. La realidad entristece, hay mucha amargura”. Recordar que los equipos de Iberia y General Velásquez, sumaron tres puntos en la última fecha. Con esto, General Velásquez, le sacó 7 puntos de ventaja a Linares e Iberia 4. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Alcalde de Longaví destacó a deportistas escolares
En el salón municipal, el alcalde Cristian Menchaca, ofreció un desayuno para felicitar a los deportistas escolares que obtuvieron primeros lugares en la competencia de atletismo realizada en la región del Bio Bío, y también destacó al estudiante de la escuela urbana, Mateo Morales, por sus logros conseguidos en campeonato internacional de Karate.

Franco Yáñez, Matías Villagra y Mateo Morales, son parte de las promesas del de-
porte local y del atletismo. El primero de ellos obtuvo el bicampeonato nacional de atletismo en la prueba de 80 metros planos, logrando una marca de 10.20 segundos, clasificando por segundo año consecutivo a la competencia Sudamericana que se desarrollará en Santiago en el mes de diciembre.
“Me siento muy orgulloso y contento, de la misma manera de cómo se sienten sus papás, su profesora, directora y compañeros, porque se convierten
en un muy buen ejemplo para muchos jóvenes de Longaví que van a poder ver en ellos que se pueden lograr cosas con disciplina, entusiasmo y dedicación. Nosotros vamos a ser parte del seguimiento de estos niños, y no queremos que dejen de competir en algunas de estas competencias nacionales o internacionales. He dado instrucciones a Dideco para que preste todo el apoyo necesario para que puedan estar presentes en las competencias que ellos
lo requieran”, dijo el alcalde Menchaca..
En tanto, Franco Yáñez, el bicampeón nacional de 80 metros plano, llegó acompañado de su tía y de su compañero de prueba de relevo, Matías Villagra, señaló: “muy contento por los logros obtenidos, gracias a mi profesor de educación física, Luis Castillo, de la escuela Juan de la Cruz Domínguez, a mi familia y a todas las personas que me han apoyado”.
Finalmente, los concejales presentes, Nancy Silva, Gabriel Tiz-
nado y Walter Sánchez, felicitaron a Franco, Matías y Mateo, por el primer lugar de Franco, el primer lugar de Matías Villagra en la prueba de relevo, además de su quinta posición en salto largo, y
los cinco torneos ganados por Mateo Morales, estudiante de 9 años de edad, cinturón azul de karate, y que ha representado a la comuna en competencias internacionales de la disciplina.