FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur
LINARES
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
AÑO LXXXVI N° 29.559
LONGAVÍ: UNA VÍCTIMA FATAL POR INMERSIÓN EN EL RÍO ACHUBUENO Yerbas Buenas: Feria Gastronómica y de Artesanía se realizó en Santa Ana de Queri
$ 300
Pág.11
CAUQUENES: DOS GITANOS FORMALIZADOS POR MATAR Y ROBAR 20 MILLONES A UN ADULTO MAYOR Pág.8
Pág.6
SLEP Maule Costa completa dotación de funcionarios de Segundo Nivel Jerárquico
Pág.8
Aumento de las temperaturas complicaría la agricultura de la zona central
Pág.11
EXITOSA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL MOTE CON HUESILLO EN LINARES Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 13 de Febrero de 2024
LA SANACIÓN DE NUESTRA LEPRA ESPIRITUAL DOMINGO: 11 DE FEBRERO DE 2024 La lepra es una enfermedad que persiste hoy en día, no ha sido total-
en qué consiste la caridad cristiana: complacer a
mente extinguida, a pesar de existir vacuna y tratamiento para este mal. Sin
los demás (dar gusto a todos en todo) y buscar el
contar los enfermos pre-existentes, sólo en 2022 se registraron en el mundo
interés de los demás... y no el propio interés.
174.087 casos nuevos, según la OMS. Sin embargo, mientras la lepra del cuerpo es tan repugnante y tan temida, la del alma ni se ve. Casi nadie la nota… a veces, ni el mismo enfermo se da cuenta.’
6.- Pero ese “dar gusto” y ese “buscar el interés de los demás” tiene una finalidad muy específica. No se trata de complacer por complacer cualquier
1.- Según la Ley de Moisés, la lepra era una impureza contagiosa, por lo
capricho, ni buscar satisfacer el interés egoísta de
que el leproso era aislado del resto de la gente hasta que pudiera curarse.
los demás, sino que queda muy, muy claro cuál es ese interés que debe per-
En la Primera Lectura vemos que la Ley daba una serie de normas para el
seguir quien quiere ser imitador de Cristo, como lo fue San Pablo. Lo dice
comportamiento del leproso, de manera de evitar contagiar a los demás. Se
muy claramente: “sin buscar mi propio interés, sino el de los demás, para
prescribía que debía ir vestido de cierta manera y debía ir anunciando a su
que se salven”. Es decir, el servir a los demás, el buscar el interés de los
paso: “¡Estoy contaminado! ¡Soy impuro!” (Lv. 13, 1-2.44-46). Se creía
demás, debe tener como finalidad la búsqueda de su mayor bien, que es la salvación eterna. Esto debe tenerse siempre en cuenta, pues de otra manera, más bien podemos hacer daño a la salvación eterna de los demás, si lo que buscamos es complacer por complacer o por ser apreciados y queridos.
también que la lepra era causada por el pecado. Por todo esto, la gente huía de los leprosos. Menos Jesús. De hecho, realizó unas cuantas curaciones de leprosos. 2.- Una de éstas fue la de un leproso que se le acerca y, de rodillas, le suplica: “Si tú quieres, puedes curarme”. “Querer es poder”, pensó este hombre. Pero con su postura y sus palabras mostraba, primero humildad y luego, total confianza en lo que el Señor decidiera. Por esta actitud, Jesús, que sí puede, también quiere. Y, “extendiendo la mano, lo tocó y le dijo: “¡Sí, quiero: Sana!” Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio. (Mc. 1, 40-45).
7.- Pero... volvamos al tema de la Primera Lectura y del Evangelio. ¿Qué nos enseñanza estos pasajes de la Biblia sobre la lepra? Primeramente, el horror que es el pecado. Luego, la actitud del Señor ante el pecador que busca su ayuda. Entonces… ¿qué hacer con la lepra del alma que nos carcome? Pues lo que hizo el leproso: se acercó a Jesús con convicción, sin duda, sin temor y con una fe segura. Pero muy importante: se acercó también con humildad, “suplicándole de rodillas”. Esa debe ser nuestra actitud: reconocer nuestra lepra y buscar ayuda que el Señor nos dejó, con convicción y sin
3. - ¡Qué grande fe la de este pobre leproso! Y ¡qué audacia! No tuvo temor de acercarse al Maestro. No tuvo temor de que le diera la espalda. No tuvo temor de ser castigado por incumplir la ley que le impedía acercarse a alguien. Es que la fe cierta no razona, no se detiene. Quien tiene fe sabe que Dios puede hacer todo lo que quiere. Para Dios hacer algo, sólo necesita desearlo. Por eso el pobre leproso se le acerca al Señor con tanta convicción. Por eso el Señor le responde con la misma convicción: “¡Sí quiero: Sana!” 4.- Nos dice el Evangelista que Jesús “se compadeció”, “tuvo lástima” del leproso. ¡Y cierto! El Señor tiene lástima de la lepra que carcome el cuerpo. Por eso la cura. Pero mucha más lástima y más compasión tiene Jesús de la lepra que carcome el alma. Por eso hace algo más impresionante aún. Para curarnos a todos de la lepra del alma, nos dejó un tratamiento que no falla: el Sacramento de la Confesión.
temor, pidiéndole que nos sane. 8.- Sabemos que no podemos curarnos por nosotros mismos. Pero el Señor no tendrá asco de nuestra lepra, si nos presentamos ante El humildemente. No importa cuán grave sea nuestra situación de pecado. Pudiera ser que por muchos años vengamos arrastrando una enfermedad del alma, una lepra que parece incurable. Pero, si Dios quiere, puede hacer cualquier milagro. Y lo hace con cada arrepentimiento y en cada Confesión. Entonces… ¡qué mejor oportunidad para obtener la sanación de nuestra lepra espiritual que la Confesión! Por más fea o más larga que sea la lepra de nuestra alma, es indispensable, primeramente, arrepentirnos de nuestros pecados. Luego, confesarlos ante el Sacerdote para recibir la Absolución. Y, con sólo esto, ya estamos sanos. Conclusión: Así de fácil los requisitos. Así de grande la recompensa: quedamos sanos totalmente, como el leproso. Vale la pena, ¿no? La misericordia de Dios es infinita. Pero, nunca será la negación de la justicia de Dios, que también es infinita. Pero, un hombre o mujer, que siente arrepentimiento
5.- La Segunda Lectura tomada de San Pablo (1
y voluntad de enmienda, está en el camino de la reconciliación. En medio de
Cor. 10, 31-11,1) nos habla de la obligación que tiene
la lepra que pudre la vida de pecado de millones de personas, se hace eficaz
todo cristiano de hacer todo “para la gloria de Dios”;
el perdón de los pecados y la transformación de la vida de los conversos.
es decir, pensando antes de actuar si lo que hacemos, cualquier cosa que hagamos, desde comer y beber, es para dar gloria a Dios. Asimismo, nos recuerda
(*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Martes 13 de Febrero de 2024
UTalca entregará certificados de título y grado en formato digital
EDITORIAL La situación vial y estar preparados en Linares La jornada de este lunes 12 de febrero parecía casi un super lunes de marzo. Era cerca de mediodía y Ia o las calles hacían gala de largas filas y tacos considerables en la zona céntrica de la ciudad. Eso si, los conductores aún mantienen la calma; algo que podría eventualmente cambiar cuando se inicien trabajos en puntos neurálgicos de la ciudad que verán afectado su tradicional tránsito debido a las desviaciones y tal vez restricciones horarias, lo que sin duda será materia de estudio en la medida que vaya acercándose la fecha de la implementación de estas medidas para planificar las mejores condiciones viales posibles. El trabajo de las partes, en torno a buscar el mejor camino para los conductores será otro tema a considerar. Y al margen otro antecedente quizás no tan menor. El tema de los estacionamientos, ya que al haber alto flujo, la habilitación de los lugares para dejar los vehículos ayuda a fomentar la congestión. Faltan unos días aún para resolver todas estas materias, tiempo justo para encontrar las mejores opciones en beneficio de toda la comunidad.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
BEATRIZ
3
DIARIO EL HERALDO
•
D
Innovación permite que estudiantes puedan acceder en forma más rápida y expedita a esta valiosa documentación
esde ahora los egresados de la Universidad de Talca pueden obtener sus certificados de título y grado en formato digital, los que se encuentran disponibles para descarga en formato PDF a través de la plataforma UTalcanet. "Esta innovación disminuye los tiempos de espera y evita desplazamientos físicos innecesarios para la tramitación de certificados. Además, la incorporación de firmas electrónicas avanzadas habilita su validez jurídica, los cuales pueden presentarse tanto en trabajos, estudios en el extranjero o postulaciones a becas, ya que incluyen código de verificación QR", explicó la vicerrec-
Hace 30 años
El Heraldo 13 de Febrero de 1994 INAUGURAN RUTA 5 SUR El próximo 24 de Febrero, el Presidente de la República Patricio Aylwin Azócar presidirá la ceremonia de inauguración de la doble calzada de la Ruta 5 Sur y que divide a la provincia de Talca en dos sectores, incluso colindante con la provincia de Linares. Aún no se entrega esa obra en forma oficial, lo que significó una fuerte inversión al actual Gobierno y lamentablemente ya se ha teñido de rojo en reiteradas ocasiones, por culpa de conductores irresponsables. 116 NIÑOS DE LOS ANDES VISITAN PEJERREY Ayer al mediodía llegó a esta ciudad una delegación de 116 menores y 20 adultos que pertenecen a los Hogares Divina Providencia y Walter Tielke de Los Andes. Ambos Hogares son dirigidos por la linarense María Elisa Muñoz quien durante varios años ha desarrollado una positiva labor en favor de menores de escasos recursos de la ciudad de Los Andes. Las niñas y niños que integran esta numerosa delegación permanecerán hasta mañana disfrutando de vacaciones en el sector precordillerano de Pejerrey.
tora de Innovación de la casa de estudios, Ariela Vergara Jaque. Añadió que otra ventaja de esta modalidad es que, “permite acceder a este tipo de documento de forma ilimitada sin la necesidad de solicitar duplicados del diploma original, que solo se paga una vez”. En ese sentido, explicó que con esta medida “la Universidad de Talca se posiciona a la vanguardia de la educación superior, demostrando su liderazgo en la integración de la tecnología para el mejoramiento de sus servicios y la experiencia estudiantil”. La implementación de esta iniciativa comenzó en diciembre de 2023, y a la fecha se han emitido más de 330 certificados correspondientes a egresos efectuados a partir de ese período. Por otro lado, el jefe del Departamento de Proyectos de Innovación Institucional de la Vicerrectoría, Diego Aliaga Espinoza, explicó que la plataforma facilita la gestión administrativa por parte del Departamento de Registro Académico y de las Escuelas, haciendo más eficiente sus procesos. “Los firmantes de expedientes, actas y certificados tendrán mayor flexibilidad para firmar, dado que se puede hacer desde cualquier lugar a través de múltiples dispositivos electrónicos”, comentó. Por último, cabe destacar que, “el diploma se seguirá entregando en las Ceremonias de Graduación. Sin embargo, los certificados, serán solo digitales". Comentó la directora de Registro académico, Ana San Martín Mendoza.
Hace 60 años
El Heraldo 13 de Febrero de 1964 INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR UN 45% MAYOR AL DEL AÑO 1963 El Índice de Precios al Consumidor (Base Año 1958 igual 100) acusó en diciembre 302,5 puntos con un alza de 3,0% respecto al mes anterior. En relación con el mes de diciembre de 1963, el alza es de 45,4%. Los índices de los grupos de artículos y servicio que comprende el Índice General anotaron en diciembre las siguientes cifras: Alimentación 377,6; Vivienda 248,5; Vestuario 288,8 y Varios 278,3. El grupo “Alimentación” acusó en diciembre un alza de 4,4% respecto al mes anterior. UNIVERSITARIOS REALIZAN ENCUESTA SOBRE NIVEL DE VIDA ZONAL El Centro de Planificación Económica de la Universidad de Chile, se encuentra realizando una importante encuesta sobre el nivel de vida de los habitantes de las provincias de Colchagua. Curicó, Talca, Linares y Maule en las áreas urbanas y rurales de estas zonas. La encuesta está a cargo del Ingeniero señor Arnoldo Sánchez y Sergio Vargas y tiene por objeto considerar las siguientes variables que inciden principalmente en el nivel de vida: Habitación, Instrucción, Salud, Ocupación, Ingresos y Composición del Gasto.
4
DIARIO EL HERALDO
Cámara: diputados llaman a evitar los cortes de luz y agua a beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la resolución 948. Su objetivo es pedirle al Gobierno implementar todas las medidas legales y administrativas que se encuentren a su alcance para evitar cortes en el suministro de luz eléctrica y agua potable a personas mayores beneficiarias de la pensión básica solidaria. El texto señala que, durante la pandemia de Covid-19, este gru-
po etario no sólo sufrió a causa de las medidas vinculadas al confinamiento. Además, estuvo afectado económicamente. Esto, teniendo en cuenta que muchos de ellos aún se encuentran realizando trabajos informales para cubrir sus necesidades básicas. Considerando esta situación, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Servicios Básicos, que permitió prorratear deudas impagas de luz y agua. Así, la Ley 21.423 beneficia
a usuarios con deudas morosas entre el 18 de marzo de 2020 al 31 de diciembre 2021. Junto a ello se exige que hayan tenido un consumo promedio mensual no superior a los 25 Kwh. Por esta razón, la Sala pide al Ejecutivo realizar los esfuerzos necesarios para poder evitar la suspensión de estos servicios. Se observa que si un adulto mayor no se encuentra con estos servicios corre el riesgo de ver afectada su salud física y mental.
INE aporta datos de la encuesta mensual de alojamiento turístico Durante el mes de diciembre de 2023, se registró en la Región del Maule un total de 37.581 pernoctaciones de pasajeros en los establecimientos de alojamiento turístico, lo que provocó una baja de 20,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Por otra parte, la variación acumulada a diciembre de 2023,
comparada con el mismo período del año anterior de las pernoctaciones de pasajeros, presentó una caída de 13,6%. Durante el mes de análisis, las llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico a la región, registró un total de 20.541, anotando una variación interanual negativa de
13,6%, con respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la variación acumulada a diciembre de 2023, presentó una variación de 0,0%. En diciembre de 2023, se registró una tasa de ocupación en habitaciones de 19,7%, experimentando un aumento interanual de 0,58 pp., con respecto al mismo mes del año anterior.
Martes 13 de Febrero de 2024
Encuesta CADEM: Presidente Boric con31% de aprobación y 61% de desaprobación En la segunda semana de febrero, la Encuesta CADEM indica que un 31% aprueba y 61% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios significativos. Respecto de otras materias, respecto de la muerte de Sebastián Piñera, un 87% de los consultados piensa que el ex presidente fue un hombre de diálogo y de grandes acuerdos. En otro ámbito, un 55% desaprueba la forma en que el Gobierno ha actuado frente a los incendios en la Región de Valparaíso, mientras 38% aprueba su gestión, 6pts menos que durante los incendios de febrero de 2023. 97% cree que los chilenos han demos-
trado ser solidarios frente a la emergencia, 96% considera que las Fuerzas Armadas deberían tener como función institucional la colaboración para enfrentar las emergencias y 53% opina que las fundaciones y ONG han reaccionado de forma adecuada. Las instituciones mejor evaluadas en esta crisis son Bomberos (99%), Carabineros (90%) y las
Fuerzas Armadas (73%). Más atrás aparecen los alcaldes de las comunas afectadas (57%), los medios de comunicación (52%), la Senapred (46%), el gobierno (42%) y el Presidente Boric (42%). Finalmente, 87% cree que los incendios son provocados, 6pts menos que en febrero de 2023, versus 12% que cree que son accidentes.
Hasta 540 días de presidio y más 250 mil pesos de multa arriesgan quienes arrojen basura en sitios eriazos y espacios públicos
Modificar el Código Penal, para aumentar las sanciones a quienes arrojen basura en sitios eriazos y espacios públicos, es el objetivo principal del proyecto de ley que ingresó al Senado, en segundo trámite constitucional, y que será analizado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado. La iniciativa eleva los rangos sancionatorios del Código Penal a quienes cometen este tipo de conductas en sitios eriazos y espacios como plazas, caminos o calles, playas o monumentos naturales. Para quienes incum-
plan la norma, se propone pena de presidio menor en su grado mínimo (de 61 a 540 días) y una multa de 4 UTM (aproximadamente $257.372). La pena de prestación de servicios se aplicará debiendo existir consentimiento previo del condenado; de no existir consentimiento, se aplicará la pena accesoria de multa de 8 UTM (aproximadamente $514.744),
sin perjuicio de la pena privativa de libertad. También se propone sancionar con la misma pena de presidio, multa de 10 UTM y suspensión para conducir vehículos a tracción mecánica o animal, al que encargue o transporte, mediante vehículos motorizados o no motorizados el transporte, traslado o depósito de basuras, desechos o residuos a vertederos o depósitos clandestinos.
Martes 13 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
“Verano cultural”
Miguel Garcés presentó sólido show en Linares
Miguel Garcés, quien saltó a la fama en la segunda generación de Rojo, el recordado programa de televisión, fue el estelar del reciente fin de semana en el “Verano Cultural”, que organiza la Municipalidad de Linares, en Plaza de Armas. El artista, quien estuvo radicado durante 13 años en México, estrenó en mayo pasado su single “Identidad”, cover del éxito que popularizara Juan Antonio Labra, recibiendo gran aceptación en el público nacional. En Linares, junto a
su banda, presentó un sólido espectáculo en el que mostró su talento como cantante de balada pop, manteniendo una permanente interacción con el público. Al término, el cantante nacido en Parral, dijo estar feliz con la recepción del público linarense: “Luego de varios meses sin poder cantar, debido a un problema en la garganta, pude regresar a los escenarios, y nada mejor que hacerlo en Linares y con un entusiasta público que coreaba mis canciones. Es un orgullo también estar ac-
tuando con mi hija que es parte del show. Ha sido un extraordinario reencuentro con los espectáculos en vivo”. Por su parte, Angélica González, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad, destacó el apoyo del público a las diferentes expresiones artísticas que ha tenido el Verano Cultural durante los meses de enero y febrero. “Hasta el momento el balance es muy positivo porque el público, al aire libre, puede disfrutar gratuitamente de espectáculos de calidad durante los fines en semana en la Plaza de Armas. Hemos tenido teatro y música con artistas de nivel local, regional y nacional”. Para el próximo viernes 16 está programada la presentación de Jorge Díaz Trío Jazz, en el marco del Verano Cultural 2024.
-
La actividad se desarrolló en Plaza de Armas
Yerbas Buenas: Feria Gastronómica y de Artesanía se realizó en Santa Ana de Queri La Primera Fiesta Gastronómica y Artesanal se realizó con pleno éxito en el sector de Santa Ana de Queri, comuna de Yerbas Bunas durante el fin de semana pasado. La actividad se desarrolló en la cancha
del Club Deportivo Santa Ana de la ruta L 11 y convocó diferentes expositores de la gastronomía local, lo que además estuvo acompañado de la presentación de grupos rancheros quienes dieron el toque diferente
a las personas que llegaron para ser parte de este evento veraniego que por primera vez se realizaba en este sector. Esta programación veraniega responde a la planificación elaborada por la Municipa-
lidad de Yerbas Buenas y que ha escogido diferentes sectores para llevar presentar a grupos musicales, pero principalmente, con el objeto de otorgar una oportunidad a lo comerciantes locales para incrementar sus ventas en esta época del año.
5
6
S
DIARIO EL HERALDO
Martes 13 de Febrero de 2024
SERVIU Maule advierte intento de estafa para acceder a proyectos habitacionales en Curicó
ERVIU Región del Maule advierte a la comunidad de la provincia de Curicó que circula un audio donde una voz femenina ofrece facilidades, que califica como “una movida”, para acceder a viviendas en un proyecto de integración social. La estafa consiste en la entrega de 300 mil pesos para asegurar un subsidio para la vivien-
da, advirtiendo que el fraudulento proceso no se verá reflejado en las bases de datos del MINVU. Ante ello, SERVIU Región del Maule reitera que no existe cobro alguno para acceder a subsidio de vivienda, proceso que es totalmente gratuito. Se hace el llamado a no caer en estas estafas que sólo buscan perjudicar e ilusionar a las
familias con la vivienda propia. Las personas interesadas en postular a los subsidios pueden acceder a información oficial en los sitios web de SERVIU Maule y MINVU, así como en las redes sociales de ambas instituciones. Tal información se encuentra disponible presencialmente en nuestras oficinas de Curicó, Talca, Linares, Parral,
Trenes Culturales llegan a Constitución con llamado a campaña solidaria en apoyo a familias afectadas por incendios Dos días de conciertos y un viaje por el Ramal Talca – Constitución marcan el recorrido de esta iniciativa del Ministerio de las Culturas, EFE y municipios adheridos. La apertura estuvo a cargo de Joe Vasconcellos y Pablo Chill-e en una masiva jornada ciudadana. Con un recorrido especial por el monumento histórico Ramal Talca – Constitución se vivió este sábado la segunda detención de Trenes Culturales, iniciativa que combina música con artesanía, teatro, gastronomía, danza y patrimonio ferroviario. La jornada culminó en la costanera de la comuna maulina con un espectáculo a cargo de Joe Vasconcellos, Pablo Chill-e y artistas regionales, y estuvo marcada por la invitación a sumarse a la campaña solidaria en apoyo a las víctimas de los incendios en la Región de Valparaíso. La ocasión también contó con la presencia
de autoridades locales, como el Delegado Regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, y la Seremi de las Culturas, Ángela Campos Hernández; representantes de EFE y la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, quien afirmó: "Trenes Culturales son un compromiso con la ciudadanía y, en esta oportunidad, con la comunidad de Constitución para generar un espacio de encuentro en torno al patrimonio del ramal y, por supuesto, la música de grandes artistas chilenos y maulinos. En este fin de semana, esperamos que tanto familias como visitantes sean parte de esta programación especial, completamente gratuita y solidaria con las familias damnificadas por los incendios en la región de Valparaíso”. Debido a la contingencia provocada por los incendios forestales que han azotado al
país, Trenes Culturales en Constitución tienen un foco solidario. Así lo dio a conocer la Secretaria de Estado, quien recalcó que “como país estamos viviendo momentos muy difíciles por la emergencia que afectó a parte de la Región de Valparaíso y, como Ministerio, no podemos estar al margen de nuestro compromiso por ayudar. Y lo hacemos generando espacios para invitar, a través de las artes, a la campaña solidaria Juntos Chile Se Levanta, que irá en ayuda de nuestros compatriotas”. El llamado es a realizar donaciones a través de la cuenta 1001-4 de Banco Estado, cuya campaña tendrá como hito principal un gran evento artístico que se realizará el viernes 16 de febrero en Movistar Arena, el que será transmitido por todos los canales de televisión abierta asociados a ANATEL. “Trenes Culturales
pone en valor la identidad de los sectores, las comunidades y las ciudades que visita. Constitución tiene el valor agregado de tener el último ramal: viene a rescatar sus valores y la historia de la ciudad. Además, debido a la contingencia que estamos viviendo, permite ayudar a nuestros hermanos de la Región de Valparaíso. Hace algunos años atrás pasamos por situaciones complejas acá en Constitución, por lo tanto, entendemos perfectamente el dolor y la
pérdida de vidas, de familiares, y también de las casas. Transformar lo cultural en solidario es lo correcto y adecuado, y queremos que se sume todo el país”, manifestó el alcalde de Constitución, Fabián Pérez Herrera. Esta detención durará dos días. La programación del domingo en Constitución contará con presentaciones para grandes y pequeños. A las 15:00 horas abrirán agrupaciones infantiles de la región, seguidas por el grupo Cantando apren-
do a hablar, que subirá al escenario a las 19:00 horas. Posteriormente, será el turno de Cachureos, para luego dar el pase a Inti Illimani, quienes estarán a cargo del cierre de la jornada. La siguiente detención de Trenes Culturales en el Maule será entre el viernes 23 y el domingo 25 de febrero en Curicó. La programación principal se desarrollará en la Alameda Manso de Velasco de la ciudad, con la participación de destacados artistas nacionales y regionales.
Martes 13 de Febrero de 2024
L
as altas temperaturas del fin de semana no fueron impedimento para que varios miles de personas llegarán hasta la Alameda Valentín Letelier y fueran parte de la Séptima Versión de la Fiesta del Mote con Huesillo. La actividad, organizada por la Corporación Municipal de Linares y la asociación de moteras de esta ciudad y que buscaba poner en valor el brebaje tradicional popular de nuestra zona. Los asistentes pu-
DIARIO EL HERALDO
Exitosa versión de la Fiesta del Mote con Huesillo en Linares
dieron no solamente disfrutar de estas preparaciones, sino que además de diferentes degustaciones de comida tradicional y los pequeños de juegos y show infantiles. Todo este panora-
ma fue amenizado por la presentación de grupos de música tropical ranchera, música chilena y artistas populares de alto renombre en la zona y el país quienes hicieron bailar y cantar a los asistentes.
7
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 13 de Febrero de 2024
Cauquenes: Pareja de gitanos formalizados por matar y robar 20 millones a un adulto mayor
La Fiscalía de Cauquenes formalizó por el delito de robo con homicidio a Emilio Stancovich Lavalovich y su pareja Joana Nicolich Harixtich, por matar con un arma corto punzante a un adulto mayor de 73 años, a quien robaron la suma de 20 millones de pesos en dicha comuna. De acuerdo a los antecedentes reunidos, los autores conocían a la víctima desde hacía un mes antes de su deceso, solicitando a la mujer en más de una ocasión la lectura del tarot, sin saber que la pareja de gitanos estaba concertándose para robarle dinero de un negocio por concretase. Los hechos se registraron el 23 de agosto del año 2021, en instantes en que Daniel
Pese a los antecedentes reunidos por la Fiscalía, tribunal otorgó las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional, rechazando la prisión preventiva. Antonio Yáñez Arellano se dirigía hasta un predio para cerrar una transacción ideada por los imputados, ya que se dedicaba a la compra y venta de propiedades utilizando solo dinero en efectivo. Seguido por los autores desde las calles de Cauquenes, es abordado y atacado, recibiendo una herida mortal en la zona cervical. Los imputados se dieron a la fuga, mientras que la familia del afectado presentó una denuncia a Carabineros por presunta desgracia. La Fiscalía ordenó diligencias a personal de la policía uniformada, específicamente a
la Sección Investigadora de Robo de Vehículos (SEBV), la Sección de Investigación Policial (SIP) y el Laboratorio de Criminalística (LABOCAR). El 27 de agosto de ese mes, el cuerpo del fallecido fue encontrado en el kilómetro 11 de la Ruta M-50, que une la capital provincial con Chanco, comenzando las pericias para dar con el paradero de los autores. Tras diversas diligencias, como revisión de cámaras, georreferenciación, pericias a los teléfonos celulares, entrevista a testigos y familiares de la víctima, se logró emanar una orden de detención en contra de
los imputados. “La fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva respecto de dos imputados, quienes fueron formalizados por su participación por el delito de robo con homicidio cometido en Cauquenes el año 2021. Esta investigación es muy extensa, muy compleja, principalmente porque se ocuparon medios tecnológicos para poder establecer los indicios de participación de los imputados, tales como georreferenciación, análisis, revisión de cámaras de televigilancia y otras pruebas, que permitieron establecer los indicios
certeros respecto de la participación de los 2 imputados en el delito, como así mismo su existencia. No obstante, el tribunal decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total y la prohibición de salida del país. Se utilizaron tecnologías bastante especiales, como extracción íntegra del contenido de los teléfonos, lo que permitie-
ron incluso establecer que la prueba que provenía de ellos eran de trascendencia, como, por ejemplo, una de ellas eran búsquedas en Google sobre qué era lo que ocurría con una persona muerta luego de unos días, mientras aún no era descubierto el cuerpo del fallecido”, resaltó el Fiscal Jefe de Cauquenes, Francisco Ávila.
SLEP Maule Costa completa dotación de funcionarios de Segundo Nivel Jerárquico
Con la incorporación de la arquitecta Ruth Ceroni Castillo al cargo de Subdirectora de la Unidad de Infraestructura, Implementación y Mantenimiento, el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, completa su dotación de funcionarios de Segundo Nivel Jerárquico para prestar un mejor servicio educativo. La profesional parralina es arquitecta de la Universidad La República, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la
Universidad de Talca y cuenta con variados diplomados, entre los que destacan “Gestión de Proyectos BIM para la Construcción” de la Pontificia Universidad Católica y “Construcción sustentable” de la UTalca. La nueva Subdirectora de Infraestructura cuenta con una trayectoria profesional de más de 17 años en el Servicio público. Se inició laboralmente en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS Maule, como encargada regional del programa Habita-
bilidad; posteriormente, se desempeñó en el Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU región del Maule, como jefa del Depto. Técnico, donde también fue seleccionada por Alta Dirección Pública, siendo parte del equipo directivo. Mientras que su experiencia en educación la desarrolló en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la región del Maule en el área de gestión de convenios y proyectos de infraestructura. Al aceptar el cargo la profesional indicó que “estoy muy feliz de asumir este nuevo desafío en el ámbito laboral, con la disponibilidad de entregar lo mejor y ser un gran aporte a la Educación Pública del territorio Maule Costa”. A su juicio, en su área, para el correcto funcionamiento del sistema educacional, es preciso “dar res-
puesta oportuna a los requerimientos de la comunidad educativa, elaborar un plan de trabajo, anticiparse con contratos de suministros u otros recursos, para responder lo urgente y establecer canales de comunicación con los establecimientos a modo de tener la información precisa y a tiempo”, señaló. Finalmente, añadió que es un gran desafío el que los establecimientos no dejen de impartir educación por problemas de infraestructuras. Por el contrario, para la arquitecta la infraestructura educacional tiene que ser la motivación del querer asistir a diario a la escuela a aprender y desarrollarse como personas para una mejor sociedad. De esta forma, Ruth Ceroni se suma al equipo de los otros cuatro Subdirectores seleccionados por Alta Dirección Pública: Vi-
El ingreso de la nueva profesional seleccionada por el Servicio Civil, a través de Alta Dirección Pública, se suma a las otras cuatro Subdirecciones del primer Servicio Local maulino. vianne Alfaro (Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico); Mario González (Unidad de Planificación y Control de Gestión); Adelina Ara-
ya (Unidad de Administración y Finanzas) y Makarena Paredes, (Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas).
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Linares, ubicado en calle Sotomayor N°461, comuna de Linares, Región del Maule. Por resolución de fecha 12 de enero de 2024, en causa Rol V-2-2024, sobre declaración de interdicción y nombramiento de curador, caratulada “JAQUE”, se cita a audiencia de parientes de don RODOLFO DE LAS ROSAS MUÑOZ JAQUE, cédula nacional de identidad número 14.901.175-7, para el día 4 de abril de 2024 a las 11:00 horas la que se efectuará en dependencias del Tribunal. MINISTRO DE FE
Martes 13 de Febrero de 2024
9
DIARIO EL HERALDO
A través del Programa Habitabilidad, asistido técnicamente por el FOSIS
Gobierno otorga mejores viviendas y mayor calidad de vida a familias de Talca, Longaví, Pelarco y Pencahue La construcción de nuevos baños y cocinas, ampliación de dormitorios, equipamiento completo de camas, compra de calefont y el mejoramiento del entorno de sus viviendas, entre otros importantes avances, es lo que obtuvo casi una treintena de familias que habitan principalmente en distintas zonas rurales de las comunas de Pencahue, Pelarco, Longaví
y Talca. Aquello gracias al Programa Habitabilidad, que potencia las posibilidades y oportunidades, inclusión e integración social de familias y personas, a partir de soluciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida, en su dimensión de habitabilidad y un mayor bienestar. El responsable de esta iniciativa es el Ministerio de Desa-
rrollo Social y Familia, siendo ejecutada por los municipios. El FOSIS -a su vez- presta la asistencia técnica a través de apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo a la gestión, para fortalecer sus buenos resultados. “Se trata de un hermoso programa, quizás una de las políticas públicas más emblemáticas por cuanto en corto tiempo y llegando a zonas donde el progreso
y el confort no siempre están presentes, concreta importantes avances en las viviendas de estas familias usuarias que claramente por cuenta propia no podrían hacerlos y que estando en terreno, acompañándolas y compartiendo en las respectivas actividades de término y certificación, hemos podido comprobar su satisfacción, felicidad y orgullo, tras recibir
Senama Maule realiza diagnóstico participativo con organizaciones de personas mayores y encargados comunales La jornada de diagnóstico del programa Escuela de Dirigentes, contó con la participación de representantes de las UCAM y Encargados de las Oficinas Municipales del Adulto Mayor del Maule La actividad se encuentra enmarcada en el Programa Escuela de Dirigentes, donde se dan los espacios de participación y formación a personas mayores integrantes de organizaciones que requieren información sobre políticas y oferta pública dirigida a este segmento de la población. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, comento “se llevó esta jornada a cabo con trabajos en grupos, divididos por Provincias,
quienes participaron de dinámicas grupales que permitieron identificar el conocimiento de la oferta programática de SENAMA, la información recogida durante el proceso será sistematizada y será un insumo para la planificación anual de los programas del servicio. Por otra parte se entregó material gráfico y recomendaciones sobre la campaña “Cuidémonos de las olas de calor”; Campaña que busca concientizar en torno a los cuidados mínimos que deben seguir las personas mayores para hacer frente a las altas temperaturas de este verano, las cuales pueden provocar daños peligrosos, e incluso, ser mortales para quienes tienen 60 años o
más, Además, y con el propósito de promover la medida presidencial Chile Cuida: Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se entregó información asociada a los Programas CVT y Cuidados Domiciliarios, que permita sumar nuevos proyectos, para que las personas mayores tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”. Fortalecer a través de la Participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones, asegurando que las políticas y acciones se reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de las personas mayores.
este beneficio que baja del Gobierno a través de nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que trabajamos en conjunto con los municipios”, explicó el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe. Además, en dichas actividades de certificación cada familia fue
objeto de talleres y capacitaciones sobre ahorro hídrico y optimización del agua en sus hogares, recibiendo de manera gratuita un kit de herramientas y otros dispositivos que permiten reducir el consumo del agua, fundamentalmente en el baño.
10
Martes 13 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Aumento de las temperaturas podría complicar a la agricultura de la zona central del país
El pronóstico estacional para América Latina que elabora el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), anuncia que durante los próximos tres meses “se esperan en promedio temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal en la zona central de Chile. Esto implica que podríamos tener altas temperaturas durante el día, con valores máximos elevados, y además noches más cálidas a lo que estamos acostumbrados”, explica la docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Viviana Tudela. Estas temperaturas mínimas y máximas por sobre lo normal implican –según explica la docente- una posible aceleración en el desarrollo de los cultivos, lo que podría también adelantar
Para los próximos tres meses se esperan temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal, con valores máximos elevados en el día y noches más cálidas.
cosechas, “por lo que se requiere estar muy atentos al momento en que se alcanza la madurez de cosecha para planificar la labor con una anticipación aceptable”. El alza de temperaturas también es sinónimo de incremento de la demanda hídrica. “Los cultivos más sensibles a esta situación son las hortalizas de arraigamiento superficial, dado que la atmósfera extrae el agua con mayor facilidad desde los primeros centímetros del suelo donde se ubican las raíces de estas especies. Por esta razón, el aumento de las temperaturas implica además una necesidad de aumentar la frecuencia de riego en estos casos”, asegura la Doctora en Ciencias Silvoagrícolas y Veterinarias. Como recomendación, la docente UOH
explica que, para aumentar la eficiencia en el uso del agua, sobre todo si esta es limitada, “es importante reducir al mínimo la evaporación directa desde el suelo, para lo cual puede utilizarse mulch (acolchado plástico u orgánico). En caso de sembrar o plantar en este trimestre, se debe procurar el máximo cubrimiento del cultivo, lo antes posible”. Agrega que también es necesario mantener un buen control de malezas, para evitar que estas usen parte del agua que se ha aplicado con riego; como también un manejo de suelo apropiado, evitando la compactación y favoreciendo una infiltración de agua y exploración de raíces en profundidad, lo que ayudará a que los cultivos soporten mejor los eventos de altas temperaturas extremas.
Funcionarios de Conaf se capacitaron en Determinación de Origen y Causas de Incendios Forestales La Unidad de Análisis y Diagnóstico (UAD) del Departamento de Protección contra Incendios Forestales (DEPRIF) de CONAF Maule, realizó el curso “Determinación de Origen y Causas de Incendios Forestales” entre los días 29 de enero al 02
de febrero en Valparaíso para los equipos de todas las regiones. El equipo de la región del Maule que asistió estuvo integrado por Eduardo Salgado, Andrés Baeza y Sebastián Fernandoi, quienes perfeccionaron conocimientos en el área investigativa de
un incendio. El curso fue dictado por el Servicio Nacional Forestal de Estados Unidos, en la instancia se contó con presencia del director Ejecutivo, Christian Little y de la Embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.
“Se espera que la fase El Niño se mantenga al menos hasta abril de 2024. De acuerdo a la actual proyección, a partir del trimestre abril-mayo-junio, la probabilidad de ocurrencia de El Niño podría caer bajo el 40%, aumentando la posibilidad de condiciones neutrales, aunque considerando que estas probabilidades son generadas a través de modelos de predicción de anomalías de temperatura superficial del mar, es importante revisar mensualmente la evolución de los pronósticos”, asegura. En cuanto a precipitaciones, señala que no es posible pronosti-
car eventos con meses de anticipación. “Los montos de precipitaciones de este trimestre son históricamente bajos, por lo que se considera una estación seca al menos en la Región de O’Higgins. Lo anterior, sumado a la posible evolución de El Niño para des-
pués de abril, no permite prever qué pasará con las lluvias hacia fines de otoño e invierno. La recomendación para los agricultores -en este caso- es revisar mensualmente el pronóstico estacional, particularmente desde abril”, finaliza la docente.
E X T R A C T O JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES Según resolución de veintitrés de enero de dos mil veinticuatro, se decreta notificación por aviso según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a don Germán Antonio Ortuya Ortuya, cédula de identidad N°108592567, de demanda de divorcio por cese de convivencia interpuesta en su contra por doña Cecilia del Carmen Aldea Gamonal y audiencia preparatoria fijada para el 08 de marzo de 2024, a las 09:00 horas en este Tribunal. Las partes deberán concurrir a audiencia preparatoria con un listado que indique en forma precisa la individualización de los testigos, peritos, documentos u otros medios de prueba que se valdrán en audiencia de juicio que se lleve a efecto posteriormente. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en la audiencia, sin necesidad de posterior notificación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 59 de la ley de familia. El demandado deberá comparecer patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representado por persona legalmente habilitada para actuar en juicio, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se continuará con la audiencia. Salvo que el Juez por motivos fundados le exceptúe en esa audiencia expresamente de dicha obligación. En caso que carezca de recursos económicos para pagar los honorarios de un abogado particular, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial a solicitar asesoría y representación gratuita. Asimismo, deberá contestar por escrito la demanda con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha fijada para la realización de la audiencia preparatoria, en la misma forma y plazo podrá deducir demanda reconvencional. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 64 de Ley de Matrimonio Civil se les informa a los cónyuges la existencia del derecho a demandar de compensación económica, establecido en el artículo 61 del mismo cuerpo legal Para estos efectos deberá interponer demanda reconvencional conjuntamente con la contestación de la demandada, con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Así se ordena en causa C-945-2022 del Tribunal de Familia de Linares. Linares, veintiséis de enero de dos mil veinticuatro. Ministro de Fe (S), Juzgado de Familia de Linares.
Martes 13 de Febrero de 2024
Dirección Meteorológica de Chile alerta de nueva jornada de calor extremo hoy en zona centro sur de Chile
De acuerdo con la información en Alerta emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, este martes 13 de febrero se registraría una nueva jornada de calor extremo en
la zona centro sur de Chile. Este evento de Altas Temperaturas se extendería desde las primeras horas de este martes 13 de febrero y hasta la noche,
afectando a las Regiones del Maule (Valle), Ñuble (Valle), Biobío (Valle) y La Araucanía (Valle, Precordillera). En lo que respecta a la Región del Maule, las temperaturas máximas que se esperan oscilan entre los 35 a 37 grados Celsius. Cabe recordar que según SENAPRED del Maule, esta Región se mantiene en Alerta Temprana Preventiva ante la amenaza de incendios forestales.
Linares: Delegación Provincial y Carabineros entregan balance policial del fin de semana
En n el frontis de la Prefectura de Carabineros de Linares, la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel y el Comandante Pablo García, entregaron un balance policial con respecto a los hechos que ocurrieron el fin de semana recién pasado. En el reporte, se indicó el lamentable fallecimiento de un joven de 29 años de iniciales G.O.A.U.G, cuya causa de muerte fue por inmersión en la ribera del río Achibueno. Ante esto, la Delegada hizo un llamado a la comunidad diciendo que “los cauces de
nuestros ríos están modificados producto de las crecidas, por ello es que les pedimos no acceder a nadar a los ríos, no ingresen a los cuerpos de agua, refrésquense, pero no ingresen a nadar”. “No es una garantía que sepan nadar como para tener la libertad o confianza de acceder a los cauces, les pedimos encarecidamente que no accedan a nadar a los cauces porque no queremos lamentar una perdida más en nuestra provincia”, agregó Aly Valderrama. Por su parte, el Comandante y Subpre-
11
DIARIO EL HERALDO
fecto de los Servicios de la Prefectura de Linares, Pablo García, mencionó que “en nuestro despliegue territorial estamos entregando recomendaciones en aquellos controles vehiculares a la gente que se dirigen a los ríos y playas, las medidas de seguridad y precaución al ingresar al agua y también el consumo de alcohol”. Durante este fin de semana, Carabineros de la Prefectura de Linares realizó 245 controles de identidad, 413 control vehicular, 44 infracciones de tránsito, un total de 18 detenidos y 11 accidentes de tránsito.
Grave internado en Hospital de Talca sujeto apuñalado en Linares
Con las iniciales E.J. V.V., de 36 años, fue identificado el sujeto quien ingreso poco antes de las 08:00 horas del domingo, al Hospital de Linares, el cual presentaba una agresión con arma blanca en la parte frontal de su cabeza. Según diagnóstico emanado desde el recinto asistencial local, el paciente presentaba un traumatismo intracraneal, grave, por lo que luego de recibir
las primeras atenciones, fue derivado al Hospital Regional de Talca. Este hombre tiene residencia en Santia-
go y la autoría de la agresión, era materia de investigación de Carabineros y la Fiscalía Local de Linares.
San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto por infracción a la ley de drogas en Melozal Carabineros de San Javier despliega habitualmente, servicios de seguridad y prevención para brindar bienestar a la comunidad; en este contexto, mientras transitaban por la Población "La Ilusión", del sector rural de Melozal y, tras intentar efectuar un control de identidad a dos sujetos que se encontraban en una plaza del lugar, estos se
dieron a la fuga al ver la presencia de los uniformados, logrando la detención minutos más tarde, de uno de ellos. El hombre mantenía
un bolso en el cual portaba marihuana, en un frasco de vidrio y en bolsas, quien fue puesto a disposición de la justicia.
Longaví: una víctima fatal por inmersión en el Río Achubueno Fue aproximadamente a las 19:00 horas del domingo, en la Ruta L-461 Km.10, donde Carabineros constató la muerte de un bañista en el Río Achibueno, por el área de la comuna de Longaví. Al llegar al lugar, los funcionarios se entrevistaron con un
familiar de la persona fallecida, un joven de 29 años, quien ingresó a las aguas del mencionado caudal y, tras pasar algunos minutos, no volvió a aparecer. El joven fue identificado con las iniciales G.O.A.U.G de 29 años, chileno. Se hizo presente que el cuerpo del joven, fue encon-
trado posteriormente por personal del GOPE de Carabineros en la Región del Maule. Por su parte, el Fiscal de turno instruyó la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal (SML) y de efectivos de la PDI, para realizar las investigaciones referentes a lo ocurrido.
12
Martes 13 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Pensando en la Copa Regional:
E
s una tradición, que en la época estival el Club Deportivo San Antonio Lama, realice esta actividad familiar para reunir recursos económicos para enfrentar la temporada 2024 y principalmente el torneo copa de campeones, donde los “naranjas” de Lama, ya conocen a su rival, nada menos que Atlético Inela FC, equipo campeón de la Asociación de Yerbas Buenas. Una gran asistencia de público, que disfruto de los éxitos del Grupo El Duelo y los éxitos de
Club Deportivo San Antonio Lama realizó exitoso bingo bailable
DJ Sonico. Sumando la alegría de los ganadores de los diferentes premios que fueron sorteados durante el evento. Fue gratificante observar a personas de diferentes edades que llegaron a recrearse, donde también, había un casino y el Bar. Carlos Gutiérrez, presidente del club, agradeció la tremenda participación “estamos muy contentos, nuestra actividad, siempre ha contado con un gran respaldo, es una clásico en el verano. Sabemos que es bastante el
sacrificio, pero es una necesidad, para reunir recursos que nos permitan financiar los gastos que conlleva la participación de Copa de Campeones. Aun no hemos sacado las cuentas, Fue un bonito espectáculo, por eso aprovechamos también destacar el trabajo de la productora L&G de Francisco Lagos, a la serie de 35 años, que estuvo a cargo de la cocina y a todos quienes estuvieron en las diferentes comisiones para que el bingo del club deportivo San Antonio Lama, fuera todo un éxito”. Sin duda que los premios son muy llamativos , Una Potranca de Cría , Una Vaquilla, Un Cordero , entre otros . El torneo de serie de honor, está programado para el primer fin de semana del mes de marzo. Compartimos algunas imágenes del exitoso, evento que realizo la institución que milita en el futbol amateur.
Gran participación de la familia de la institución