FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.897
LINARES MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
$ 300
PDI ADVIERTE SOBRE POSIBLES ESTAFAS POR INTERNET EN ÉPOCA NAVIDEÑA Pag11
Gobierno Regional del Maule llega al 68% de ejecución presupuestaria pese a que a julio sólo se había avanzado un 34%
MAYOR RENOVACIÓN URBANA DEL PAÍS: ESTUDIO DE ARQUITECTURA ARCHMOTION PRESENTA PROPUESTA DE RENOVACIÓN EN TERRENO INDUSTRIAL DE 30 HECTÁREAS DE LA ANTIGUA PLANTA IANSA EN LINARES Pág7
Pág4
Cauquenes: Carabineros decomisa plantación de marihuana en el sector rural Pajonales
Pág11
Maulinos exhiben y comercializan sus productos en el nuevo CyberFOSIS Navidad
Pág6
DESPUÉS DE 27 AÑOS DEPORTES LINARES Y FRUTILINARES SE REENCONTRARON EN LOS PASTOS DEL TUCAPEL BUSTAMANTE PARA APOYAR A LUIS GAVILÁN Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
ETERNAMENTE AGRADECIDO (Profesor jefe)
Transcurridos 47 años -de una hermosa despedida- al terminar su 7° básico en el colegio Lucila Godoy, escribo estas líneas expresando mi agradecimiento por este reencuentro. Quiero agradecer la convivencia generada este día -10 de diciembre pasado- y por el enorme cariño, el buen humor, el esfuerzo por estar y porque demostraron la empatía existente como grupo humano. Recién comenzaba a disfrutar de mi profesión, cuando nos encontramos en una pequeña sala de la antigua casona -en Max Jara esquina Lautaro-, que dirigía la gran maestra normalista Srta. Ernestina Cancino Vera. Los generosos conceptos y acciones que ustedes recordaban, en esta reunión del reencuentro, comprobé que mantienen la impronta del colegio creado por la Srta. Ernestina. Personas fantásticas, donde cada uno sobresale en su ámbito; llevando bondad, tesón, sacrificio, inquietud, constancia, comprensión, experiencia personal, discreción, tolerancia, ingenio, características con las cuales caminan por la vida; superando los avatares que enfrentamos en cada paso que damos. No dejen de ser ejemplo -un buen ejemplo- para los suyos y de quienes forman su entorno. Estoy seguro, pese a los inconvenientes que pudieran encontrar, seguirán siendo ejemplo digno de seguir. Confío plenamente, en cada uno de ustedes, tal como lo hice hace 47 años. Pasados todos esos años, muchos de ustedes ya han alcanzado los objetivos de un buen profesional, mejor persona y el respaldo de una generosa familia. Es bueno recordar, además, que siempre se sigue aprendiendo y creciendo como persona; que debemos realizar nuestro trabajo lo mejor posible. Que no vale la pena compararse, porque lo que sí compensa es el esfuerzo por lograr lo que es justo para ustedes y para otros. Y, atención: ¡Qué no sea por falta de ganas! Muchas gracias por hacerme parte de sus vidas y acompañarme en los inicios de mi trabajo pedagógico, que sería para toda mi vida. Les recuerdo con mucho afecto, y he recibido el mejor regalo cuando me reencontré con cada uno de ustedes. Eternamente agradecido, para quienes asistieron: Mónica Faúndez, Angélica Madariaga, Ilse Rojas, Claudia Sánchez, Ivonne Valenzuela, Rosa Rodríguez, Ma. Teresa Uribe, Mónica Chacón, Verónica Chacón, Eliana Pérez, José Luis Zúñiga, Marcos Ossandón, Héctor Barros, Mirko Zúñiga y Francisco Jarabrán. Para quienes no llegaron, les recordamos en cada palabra y en muchas anécdotas. A quienes están más lejos, les acercamos en nuestra memoria;
Martes 14 de Diciembre de 2021
Manuel Quevedo Méndez
y a quienes estuvieron presentes, les abrazamos pensando en el próximo encuentro, para preparar el cincuentenario de este pionero 7° básico del colegio Lucila Godoy. Como dice nuestro himno: “Entonemos todos hoy, la ronda del saber, simbolizando con el canto el deseo de aprender…con el paño tricolor, prendido en el corazón, elevaremos nuestras voces, junto a Lucila Godoy…con cariño y con amor, elevemos nuestras voces, buscando el nuevo día que nos da el bello sol”. Un abrazo para cada uno de ustedes y eternamente agradecido.
Partido de la sensatez Señor director: De acuerdo al diccionario, la sensatez es la “cualidad que tienen las personas que muestran buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones”. ¿Cuán lejos puede estar la sensatez de la representación política de un país? Los debates y las propagandas se han reducido a un ataque cruzado sin respeto, y lo que es peor, disparos a quemarropa permanentes. ¿Será que nuestra sociedad está en la misma parada? ¿Será que somos como ese chicle de antaño que tenía dos sabores completamente distintos y que al mezclarse terminaba en un sabor amargo más que dulce? La polarización extrema solo nos está llevando a la falta de sensatez social al igual que los candidatos. Los candidatos han ido acomodando sus programas de gobierno a una ficción utópica; fantasías sociales que históricamente todos necesitamos escuchar por su relevancia, pero pongo firma que la salud, las pensiones, la delincuencia desatada, los actos terroristas en la macro zona sur, la educación y la evolución del impacto climático presentes en los planteamientos o ejes de sus programas, seguirán en 4 años más igual o peor que ahora. ¿Me cree? Entonces ponga su firma acá y en conjunto instalemos el partido por la sensatez. Sr. Boric, no todo es diálogo en una sociedad, para eso existen discos pare y ceda el paso. Sr. Kast, no todo es intolerancia en una sociedad, para eso existe la luz amarilla en los semáforos. Sergio Gamboa Director de Publicidad Universidad del Desarrollo
Martes 14 de Diciembre de 2021
3
DIARIO EL HERALDO
VAMOS A VOTAR…
EDITORIAL Servicios básicos
La Comisión de Economía aprobó en general la moción que prorroga por un año más el beneficio y extiende la cobertura al 100% de los más vulnerables de la población. Pocos días quedan para el vencimiento de la normativa que prohíbe los cortes de servicios básicos. Es en ese escenario que la Comisión de Economía dio un espaldarazo a esta nueva propuesta parlamentaria. La moción dispone de manera excepcional la extensión del beneficio en favor de los usuarios finales de servicios sanitarios, electricidad y gas de red (boletín 14543). En concreto, el texto legal plantea que se hace necesario buscar soluciones que mantengan, por un tiempo significativamente mayor, las ayudas sociales. Esto se refiere a los esquemas de protección social y de contención de los gastos en servicios básicos de los hogares. De esta manera, se busca extender el plazo en un año para impedir los cortes. Además, se amplía la cobertura de la población resguardada al 100% de vulnerabilidad. Ante la urgencia de la materia, el grupo legislativo acordó extender el plazo de indicaciones hasta este martes 14 de diciembre. En la misma jornada se votará en particular. En otra materia y al inicio de su jornada de trabajo, la Comisión de Economía aprobó en general el proyecto que modifica el Código Sanitario en materia de rotulación de productos alimenticios. La propuesta presenta exigencias para las etiquetas de todos los productos alimenticios destinados al consumo humano, que se expendan públicamente. Así, estas deberán contar con fecha de elaboración, envasado y vencimiento.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
JUAN DE LA CRUZ
E
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro
ste próximo final de semana, debemos asistir al local de votación y emitir nuestro sufragio en la elección de segunda vuelta para elegir al presidente de la República que gobernará nuestra nación por el período 2022-2025. El ejercicio democrático de elegir a nuestras autoridades lleva más de 30 años en nuestra sociedad y hoy, a través de estas líneas quisiera argumentar por qué es importante aplicar nuestro derecho a sufragio. A mayor cantidad de electores emitiendo su voto mayor validez tiene el resultado obtenido por quien salga electo. Es importante conocer los planes de gobierno que cada candidato ha presentado, cuáles serán sus prioridades, de qué manera ejercerá el poder, cuáles serán las principales innovaciones que se propondrán para dirigir los destinos de la Nación. Es pertinente apelar al espíritu cívico, sobre todo de nuestros jóvenes, pues la mayoría se representan por cantidad de votos, válidamente, emitidos y así, quien salga electo tendrá el reconocimiento de toda la ciudadanía para ejecutar su gobierno presidencial. El juego democrático requiere de valores fundamentales: No agredir gratuitamente al otro, no publicar noticias falsas de unos y de otros, no descalificar ni agredir, verbal o físicamente, al adversario, ser tolerante, aceptar las críticas constructivas, soñar el Chile que queremos heredar a las nuevas generaciones, promover la paz y la libertad de todo ciudadano, abrir espacios de comunicación diversos, tener derecho a ser informado con veracidad y equidad, Es fundamental, que quien resulte ganador en esta segunda vuelta presidencial, reconozca la valides del resultado de aquel quien fue contrincante en la elección de Presidente de la República. Debemos respetar el valor de la democracia que ha costado consolidar, desplegar toda una campaña que permita acercar a los candidatos a la ciudadanía, quienes podrán elegir informados y sin ningún tipo de presión. Chile del siglo XXI requiere un gobierno abierto a los cambios y transformaciones, el respeto irrestricto a cada ciudadano, distribuir mejor la riqueza para que alcance a las familias más vulnerables, mejor la educación pública, la salud y la gestión administrativa del aparato estatal. Reconocer el derecho a expresión de todos sin distinción, ayudar a construir una sociedad inclusiva y por sobre todo democrática. Este domingo 19 de diciembre no puedes ni debes restarte en la elección Presidencial 2021, tu voto tiene valor y sentido, mientras mayor sea el porcentaje de votantes mejor reconocimiento para quien resulte electo. Chile nos necesita y no podemos restarnos, vamos a votar…
Hace 30 años
El Heraldo 14 de Diciembre de 1991 CITACION CON EL BASQUETBOL Un espectáculo de gran jerarquía podrán disfrutar esta noche y mañana en la mañana los aficionados linarenses del básquetbol. Se trata de la Final del Torneo Interligas que reunirá en nuestra ciudad a los dos ganadores de la Liga del Sur y a los dos triunfadores de la Liga Central. Aviación de Puerto Montt y Masisa de Valdivia, junto a Ñublense de Chillán y Deportivo IANSA de Linares, serán los encargados de animar el Cuadrangular. Cabe recordar que ambas Ligas han nacido en sus respectiva zonas -6ª, 7ª. Y 8ª, la LIGACEN, y Décima la LIGASUR- como alternativas ante la DIMAYOR que tiene un carácter eminentemente profesional. 1.100 HECTAREAS DE SIEMBRAS DAÑADAS EN LONGAVI
Unas 1.100 hectáreas de siembras fueron dañadas por la última granizada que se dejó sentir el martes pasado en la zona. 428 hectáreas corresponden a la localidad de Paine, que vendría siendo más afectado, según se informó. El resto corresponde a las localidades de Paihuén, Las Mercedes, Lomas de La Tercera, San José y Esperanza Plan. Fernando Salazar, Técnico Agrícola Asesor de la Municipalidad de Longaví, realizó ayer una inspección a los predios, con el propósito de evaluar la cuantía de los daños. Hoy, a las 11.00 horas, en la Escuela de Paine, con la presencia de autoridades del nivel provincial y comunal y parlamentarios se analizará la grave situación que enfrenta la agricultura de la comuna de Longaví, para tomar acuerdos e ir en ayuda de los más afectados.
Hace 60 años
El Heraldo 14 de Diciembre de 1961 EN HUELGA SE ENCUENTRA DESDE AYER PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD Ayer empleados y obreros Municipales de Linares se declararon en huelga, dejando sin sus servicios a la comuna. Ese conflicto obedece al hecho de que el personal municipal se encuentra impago de sueldos y jornales y tampoco se les ha cancelado la bonificación a que tienen derechos empleados y obreros. La sucesión de Alcalde tiene influencia directa en el conflicto ya que ambos pagos figuran el Acta el miércoles 7 de diciembre, pero sin que puedan ser tratados al no efectuarse el cambio de Alcalde. La huelga del personal se hizo efectiva ayer en la tarde, esperándose que en estos días haya alguna solución. HOMENAJE A GARCIA LORCA RENDIRA TEATRO DE ENSAYO El próximo jueves 21 de diciembre, el Teatro de Ensayo de Linares presentará una obra de Federico García Lorca, el malogrado y brillante escritor español, con un homenaje a los 25 años de su trágica muerte. La obra escogida por la directiva del Teatro de Ensayo de Linares, es “La Zapatera Prodigiosa”, farsa violenta de 2 actos que constituye una de las piezas más alegres del autor. La función se realizará en el Salón de Actos del Liceo de Niñas y se completará con un programa de poemas y comentarios sobre la vida y obra de García Lorca.
4
DIARIO EL HERALDO
Cadem: Presidente Piñera con 22% de aprobación y 71% de rechazo
La Encuesta CADEM arrojó que en la segunda semana de diciembre, 22% aprueba y 71% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera, sin diferencias significativas con respecto a la medición anterior. También analizó las opiniones respecto del proyecto de pensión garantizada universal (PGU), anunciado la semana pasada por el Gobierno. El sondeo, según el centro de estudios, arrojó que un 73% considera que el proyecto de PGU debiese
ser discutido y aprobado ahora. 22% cree que debiese ocurrir en el próximo gobierno. 55% (+4pts) estaría porque las cotizaciones adicionales vayan en su totalidad a la cuenta personal del trabajador, 33% que se divida una parte con un fondo común solidario y
el 8% quiere que vaya en la totalidad al fondo común. Asimismo, 95% piensa que los fondos deben ser heredables, 90% está porque se puedan hacer retiros anticipados bajo situaciones extremas y 75% quiere libertad para elegir si los fondos son administrados por un organismo estatal o privado.
Martes 14 de Diciembre de 2021
Senadora Rincón llama a “cons truir propuestas desde los
territorios y con las comunidades” Proyectos de desarrollo, emprendimiento y para la superación de la pobreza fueron algunos de los temas que abordó la presidenta del Senado, Ximena Rincón en el marco de la segunda jornada de reuniones con comunidades y alcaldes de la Región de La Araucanía. Tras su arribo a la capital regional y tras sostener encuentros con las principales autoridades, la parlamentaria de la Región del Maule se trasladó a diversas ciudades para sostener reuniones de trabajo con los alcaldes y los municipios de Galvarino y Lautaro.
En la oportunidad sostuvo que “no podemos olvidar a los territorios y que las propuestas deben surgir de las comunidades”. Creo que hay que ir sumando miradas y acciones futuras. Hay que cambiar el foco, pues ha habido propuestas que han quedado guardadas y es importante construir
una propuesta desde la región con los actores regionales. No podemos pensar que el país pueda avanzar si hay un el territorito que tiene situaciones que abordar”. Asimismo, acogió la sentida demanda de emprendedoras para contar con mejores servicios y proyectos de emprendimiento.
Gobierno Regional del Maule llega al 68% de ejecución presupuestaria pese a que a julio sólo se había avanzado un 34% La Encargada de Presupuesto del Gobierno Regional del Maule Elena Fuica, realizó una evaluación a los primeros 5 meses de la nueva administración encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicando que pese a recibir sólo el 34,2% de ejecución el pasado 16 de julio, ya se pudo avanzar hasta el 68,1% de ejecución al 30 de noviembre. “Invitar al Delegado Presidencial y a los consejeros regionales Bordachar y Muñoz, a ser precisos en el uso de los conceptos y a no desinformar a la ciudadanía. Es distinto hablar de programación de gasto que ejecución presupuestaria. Efectivamente la programación para noviembre era de 63,6%, sin embargo gracias a los esfuerzos de los equipos del Gore así como de otros servicios e instituciones, se superó esa meta, alcanzando un 68,1% de ejecución real al cierre del mes de noviembre”, indicó Elena Fuica. Además la Jefa de Presupuesto del Gobierno Regional expuso este lunes frente a la Comisión de Presupuesto del Gobierno Regional agregó, “este equipo ha demostrado
cumplir cada mes con la programación que nos hemos ido dando como meta, atendiendo que recibimos el Gobierno Regional con un 34,2% de ejecución, es decir, en los 4 meses de esta administración hemos gastado el equivalente a lo que ejecutó la gestión del ex Intendente Prieto en todo el primer semestre de este año”. “Las cifras que se señalan por el Delegado y los consejeros no corresponden a lo real y lamentamos que el presidente de la Comisión de Presupuesto del CORE no entregue la información completa. En ningún caso se devolverán $25 mil millones de pesos a Santiago, pues hay que recordar que todos los gobiernos regionales presentan dificultades heredadas de las gestiones de los ex intendentes de este gobierno. Así, el Congreso aprobó que se puedan traspasar parte de esos recursos a un saldo inicial de caja”, dijo Fuica. Elena Fuica indicó que varias inversiones millonarias están con los trámites de rigor, “por otro lado, hay transferencias de recursos que hemos destinado a SUBDERE y SERVIU, las cuales
aún no se rebajan de nuestro presupuesto porque nos faltan los decretos respectivos del nivel central, los que deben cumplir con sus trámites de rigor. Todo ello implica una rebaja de nuestro marco presupuestario en varios miles de millones, lo que sin duda hará subir considerablemente la programación y ejecución del mes de diciembre”. “Debemos recordar que al recibir el Gobierno Regional nos encontramos con más 150 iniciativas de diferentes comunas sin revisar, siendo una de nuestras más grandes tareas hasta ahora el poner al día los atrasos evidentes con que nos encontramos al asumir”, concluyó Elena Fuica. Por su parte la Presidenta del Senado, la Senadora Ximena Rincón agregó, “es lamentable e insólita las declaraciones del Delegado Presidencial, sobretodo porque alude a una mala gestión y en el porcentaje de ejecución al cierre de noviembre llegaron al 68%, y cuando se entregó la gestión a la Gobernadora, sólo se había ejecutado un 34%, en 4 meses se ejecutó más que en todo el primer semestre, es la-
mentable que se quiera hacer un punto político con esto, invitó al Delegado Presidencial a que se preocupe de los temas que realmente le importan a la ciudadanía, sequía y empleo, para mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres de nuestra región, el clima electoral hace que personeros del gobierno, instalen como medias verdades que sólo hace daño a la región y al país”. Consejeros Regionales esperanzados Por su parte desde el Consejo Regional, los consejeros regionales Rodrigo Hermosilla y Pablo del Río también se refirieron a los porcentajes de la ejecución presupuestaria en el Gobierno Regional del Maule este 2021 y se mostraron esperanzados en lo que se logre a diciembre. El Consejero Regional de la Provincia de Talca, Pablo del Río manifestó, “sin duda uno quisiera que los porcentajes sean más altos, pero acá hay que entender que estamos viviendo una pandemia única en la historia mundial y de nuestro país, donde los proyectos y materiales se han encarecido y estamos viviendo este traspaso
histórico y ahí les digo que uno hubiera esperado un traspaso más amigable, que tuviera un acompañamiento por parte del entonces Intendente, pero eso no ocurrió, no es momento de sacar dividendos políticos, estamos en un contexto eleccionario, acá todos tenemos que trabajar de la región, preocuparnos y ocuparnos para ser parte de la solución, estamos esperanzados que la ejecución llegará a números altos”. “Todos los años por lo menos en los tiempos que he sido consejero regional, entre los meses de noviembre y diciembre siempre estamos entre un 60 y 70% en ejecución de presupuesto, siempre en esta fecha falta más de un 35%, esta no será la excepción. Y siempre llegamos a más del 95%, yo creo que esta vez será de la misma forma. Yo he visto trabajar a la Gobernadora junto a sus equipos
arduamente y con una tremenda preocupación y mucha sensibilidad social. Esta Gobernadora ha recorrido en el tiempo que lleva en su mandato, a lo menos 3 veces la región completa y conoce la realidad de las 30 comunas, así que invitaría a los colegas regionales a no ponerse nerviosos, los entiendo, estamos en tiempo de campaña, y están preocupados, porque a su candidato no le está yendo muy bien y esa preocupación la quieren volcar al seno del consejo regional y ese no es el camino, yo los invito a colaborar y los quipos del Gobierno Regional están trabajando y yo soy muy optimista y mucha confianza en la gestión de la gobernadora regional, así que no tengo duda en que llegaremos prácticamente al 100%”, indicó el Consejero Regional de la Provincia de Linares, Rodrigo Hermosilla.
Martes 14 de Diciembre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Admisión Top 100:
Colegio Alborada ya cuenta con sus dos cupos para la UTalca Camila Olate y Diego Basoalto de la generación 2021 del Colegio Alborada, ya son parte del programa especial de admisión “TOP-100”, que contempla cupos directos para los dos alumnos más destacados de los 11 mejores colegios de las regiones de O’Higgins, El Maule y Ñuble, de acuerdo con los rankings PSU de los últimos años. Los estudiantes pudieron postular ya que ellos obtuvieron el primer lugar de su establecimiento de acuerdo al promedio de notas de primero a tercer año de enseñanza media, calculado con dos decimales. Ya que a este programa postula el mejor promedio del curso de los
- Gracias a este convenio dos estudiantes del establecimiento ya tienen su cupo asegurado en la carrera que ellos deseen estudiar dentro de la universidad, el único requisito que deben cumplir es obtener más de 500 puntos ponderados en la Prueba de Transición Universitaria (PDT). hombres y a su vez, el primer lugar obtenido por una mujer. “Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes, tanto en el ámbito académico como en el valórico, sabemos que ambos quieren estudiar medicina, y al tener su cupo asegurado rinden con menos presión la prueba de ingreso permitiéndoles un mejor desempeño”, manifestó Jorge Barros, Director Académico del
Colegio Alborada. Además, agregó que “que el trabajo que hemos realizado está cumpliendo con los objetivos propuestos, y esto es algo que ya viene hace un tiempo, somos reconocidos dentro de la región como un colegio de excelencia y eso nos tiene felices, Además, la labor que desempeñamos como colegio, profesores y alumnos se ve retribuida con este tipo de progra-
mas”, expresó Barros. Los establecimientos que participan del programa Top-100 de la Universidad de Talca son: Colegio Constitución, Colegio Alborada de Linares, Colegio Inglés Saint John de Rancagua, Colegio La Cruz de Machalí, Instituto Inglés de Rancagua, Alianza Francesa Jean Mermoz de Curicó, Colegio Inglés y Colegio Particular Montessori de Talca, Orchard College de Curicó, Instituto O´Higgins de Rancagua y Deutsche Schule de Chillán. En tanto, los seis mejores liceos municipales del Maule que fueron escogidos son Bicentenario Zapallar de Curicó, Bicentenario Oriente de Talca,
Abate Molina de Talca, Valentín Letelier de Linares, Bicentenario
de Cauquenes y Augusto Santelices Valenzuela de Licantén.
6
E
Martes 14 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Maulinos exhiben y comercializan sus productos en el nuevo CyberFOSIS Navidad
n www.cyberfosis.cl ya se encuentra totalmente habilitada esta gran vitrina virtual donde quienes buscan regalar y sorprender esta Navidad podrán acceder a los datos de cientos de emprendedores locales, regionales y nacionales, para contactarse directamente con ellos y concretar las compras. Se trata de una gran oportunidad para los emprendedores apoyados por el Fondo de Solidaridad e Inversión
Social, FOSIS, que dispuso más de 500 cupos a sus usuarias y usuarios para formar parte de esta plataforma digital que permitirá que diferentes micro emprendedores tengan un espacio para mostrar y comercializar sus productos, previo a Navidad y Año Nuevo. El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, destacó que es muy importante “apoyar los pequeños emprendimientos y sabemos que para hacerlo es clave ayu-
IPS invita a responder su Consulta Ciudadana 2021
** La encuesta estará disponible hasta el 20 de diciembre y tiene por objetivo conocer la opinión de las personas respecto de los conocimientos y uso de los portales institucionales. Las respuestas se pueden entregar también en línea a través de www.ips.gob.cl. Una nueva versión de su consulta ciudadana anual, está desarrollando el Instituto de Previsión Social, con el objetivo de conocer la opinión de las personas respecto del conocimiento y uso de los portales institucionales www.ips.gob.cl, www.ipsenlinea.cl y www.chileatiende.cl. La finalidad de esta consulta, que también puede ser respondida en línea a través del portal www.ips.gob.cl, es recabar información que permita mejorar la calidad del servicio entregado por la institución. De allí la invitación a que las personas respondan este instrumento. Recordemos que la Consulta Ciudadana es uno de los mecanismos que promueven la participación de las personas en la gestión pública, de acuerdo a la normativa vigente -Ley N° 20.500 e Instructivo Presidencial N° 7 de agosto 2014 -, y para el Instituto de Previsión Social constituye un espacio para recoger los distintos puntos de vista de las personas y de esta forma, mejorar la calidad de los servicios entregados. ¿Cómo participar en esta versión? La Consulta Ciudadana estará disponible en el sitio web www.ips.gob.cl entre hasta el 20 de diciembre, por lo que las personas pueden ingresar y responder las preguntas de forma digital. También existirá la posibilidad de participar presencialmente contestando la encuesta que estará disponible en sucursales ChileAtiende a lo largo del país. Sin embargo el llamado este año es a preferir la encuesta en línea, como medida de autocuidado frente a la crisis sanitaria, producto del Covid – 19, que actualmente vive nuestro país.
darlos en su digitalización. Por eso ahora tenemos abierta esta vitrina virtual con emprendedores de todo el país, que estará disponible hasta el 24 de diciembre. En 2020 realizamos 3 versiones del CyberFOSIS, que totalizaron ventas por más de $220 millones, y en 2021, tuvimos 2 eventos de este tipo, que suman ventas por más de $140 millones. Esperamos que esta vitrina también sea un éxito”. El nuevo CyberFOSIS Navidad posee rubros tales como accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; servicios; y vestuario y calzado. Alejandro Muñoz,
Director Regional del organismo gubernamental, recordó que en el último CyberFOSIS Navidad “la emprendedora que más vendió a nivel nacional corresponde a una usuaria maulina FOSIS de la comuna de Pencahue, así es que estamos felices de que nuestras Pymes sigan comercializando sus productos de manera virtual para aumentar los ingresos en medio de esta época bastante compleja que estamos viviendo, mejorando así sus negocios y la calidad de vida de sus familias”. En esta versión el Maule cuenta con 24 emprendedores presentes, destacando rubros como cosmética natural, frutos secos, productos de limpieza y belleza, costura,
-
Vitrina digital posibilita que más de 500 emprendedores del Maule y todo Chile en general muestren y vendan sus creaciones previo a Navidad y fin de año, en rubros tales como accesorios y regalos, artesanía, salud y belleza, gourmet, hogar, mundo infantil, servicios y vestuario y calzado
vestuario femenino, artesanías en crin, perfumería y cosméticos, gráfica, plantas y suculentas, joyas, orgones,
estampados y comida rápida, entre otros. Ingrese a www.cyberfosis.cl y apoye a nuestros emprendedores.
Estudiantes de pedagogías de la UCM presentarán tesis de grados realizadas en colegios de la región Se trata de cuatro proyectos de investigación que se socializarán este jueves 16 de diciembre con la comunidad universitaria y también con el sistema escolar, ya que los trabajos fueron realizados en establecimientos educacionales del Maule, ofreciendo una oportunidad para presentar mejoras y aportes a la educación. Distintos trabajos de investigación desarrollados por estudiantes de pedagogías de la Universidad Católica del Maule (UCM) se presentarán este jueves 16 de diciembre en la Socialización de Seminarios de Grados en Educación en el Marco de la Vinculación Universidad-Escuela. La instancia, organizada por el Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) del plantel, está dirigida a la comunidad universitaria y al sistema escolar, ya que los trabajos de grados se realizaron en establecimientos educacionales, abordando cier-
tas problemáticas. “Esta actividad se enmarca en el objetivo N°3 del Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) que aborda la investigación en la formación de profesores y en particular se desarrolla el objetivo específico que aborda la problemática del aislamiento en la formación en investigación de los profesores en formación con la realidades escolares o con la investigaciones en general y en ese sentido esta actividad es parte de una de las estrategias específicas que hemos desarrollado”, comentó Yefrin Ariza, coordinador de la línea de Investigación del Proyecto FID de la UCM. Al respecto la interacción con los establecimientos educacionales ha sido fundamental para llevar a cabo los trabajos de investigación. “Se enmarca en una red de colaboración con el sistema escolar que es bidireccional
y está asociado a que los trabajos de grado de los estudiantes se socialicen con el sistema educativo, especialmente socializar las recomendaciones y las proyecciones de las tesis o de los trabajos de grado con actores relevantes del sistema escolar”, comentó Gilberto Cisterna, coordinador Universidad-Escuela del Proyecto FID de la Universidad Católica del Maule. La socialización de seminarios, se llevará a cabo desde las 17:00 horas a través de la plataforma Teams. Investigaciones En la oportunidad se darán a conocer cuatro proyectos. A las 17:10 horas se presentará “Competencias necesarias para la implementación de las TICS como recurso pedagógico en las clases de educación Física”. A continuación, a las 17:20 horas, “Percepción de estudiantes de enseñanza media, respecto a su calidad de vida en tiempos de
pandemia Covid-19”. Luego a las 17:30 horas, “Análisis de posibles cambios en el comportamiento de estudiantes de cuarto medio en tiempos pandémicos desde la perspectiva docente”. Finalmente, a las 17:40 horas, “El rol del docente como sujeto lector didáctico en la educación literaria de alumnos de séptimo básico”. “Con la presentación de estos trabajos se pretende dar a conocer los estudios que se han realizado en los distintos establecimientos de la región a los profesores y directores de los mismos establecimientos con el propósito de ayudar y también recibir retroalimentación sobre cómo abordar de mejor manera las problemáticas que se suscitan en las escuelas”, comentó Rodrigo Arellano, director del Departamento de Fundamentos de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM.
Martes 14 de Diciembre de 2021
Mayor renovación urbana del país:
Estudio de Arquitectura Archmotion presenta propuesta de renovación en terreno industrial de 30 hectáreas de la antigua planta Iansa en Linares
E
n 2018 la empresa azucarera Iansa cerró sus operaciones productivas ubicadas en el corazón de la ciudad de Linares. A tres años de este episodio, el terreno de 30 hectáreas donde se emplazaba la industria está en desuso, situación que en un futuro próximo se pretende cambiar en beneficio de la comunidad. El arquitecto José Miguel Mardones, fundador del Estudio Archmotion expresa su preocupación respecto a que la zona tiene destino para uso industrial, por lo que teme que la ciudadanía pueda sufrir las consecuencias de que una industria se instale en ese terreno. “En primer lugar, es necesario el cambio del destino industrial del paño, donde eventualmente se podría instalar una nueva industria a escasas cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad en un sector con clara vocación comercial y habitacional, considerando además un déficit de 2.670 viviendas que arroja la comuna y las más de 37.000 familias que requiere solución habitacional en la Región del Maule según cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción”. Ante esta situación, el arquitecto indica que “Archmotion ha logrado impulsar una relación entre el alcalde y la empresa, para lograr un acuerdo que resulte positivo para todos los actores, dando cuenta que el municipio está interesado en abrir a la comunidad un parque que se encuentra dentro del paño, mejorando la falta de áreas verdes que la ciudad
7
DIARIO EL HERALDO
• El urbanismo y planificación de las ciudades en Chile sigue siendo una tarea pendiente, ya que se ha dado prioridad a la construcción desmedida de viviendas o centros urbanos, sin contemplar la incorporación de espacios con áreas verdes y recreación de calidad.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.805 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 108.805 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -6) en el Maule, teniendo 75 nuevos casos para el informe del lunes 13 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
• Actualmente se está gestando un proyecto en la ciudad de Linares que redefinirá el uso que se le dio por décadas a un terreno industrial, para convertirlo en un espacio de convergencia ciudadana. tiene a través de uno ya consolidado, como también la necesidad de actualizar el plan regulador para entregar destinos que beneficien a toda la comunidad”, expresa José Miguel Mardones. Es importante dar a conocer que en Chile existen más de 1.000 hectáreas abandonadas o eriazas pertenecientes a privados y entidades públicas como el Serviu, EFE, INIA y Fuerzas Armadas, terrenos que, si fueran correctamente planificados por los municipios, podrían mejorar la calidad de vida de miles de personas si su uso se redefiniera para la construcción de parques o viviendas. Respecto a la ausencia y necesidad de la creación de espacios públicos de libre acceso, Mardones manifiesta que “lamentablemente en Chile se observa que los instrumentos de planificación urbana no están en sintonía con la infraestructura pública y menos con un crecimiento armónico. En resumen, la ecuación de mayor sitio eriazo genera un crecimiento perimetral que es inversamente proporcional a la calidad de vida”. Para enfrentar esta situación, el Estudio de Arquitectura Archmotion está trabajando en un proyecto de renovación urbana que
contempla un crecimiento armónico con destino mixto, además conservar un parque de 7 hectáreas que contempla bosque, canchas de fútbol, tenis y un silo con más de 45 metros de altura como hito urbano e histórico, elementos que podrían solucionar en parte el déficit de áreas verdes de la ciudad de Linares, mejorando el equipamiento comunal y la calidad de vida de sus habitantes. “Linares tiene un potencial importante, porque precisamente tiene un gran déficit de áreas verdes, la alameda de esta ciudad es una de las más pequeñas de la región, con solamente cinco cuadras, a diferencia de Curicó y Talca que cuentan con 15 cuadras. Desafortunadamente, estos proyectos se entrampan porque no hay una relación adecuada entre el sector público y el sector privado, no hay voluntad política de los actores para poder lograr renovaciones urbanas y obviamente se cruzan también los intereses entre las partes. En cambio, si se logra un modelo de asociación público-privada, siempre acompañada de transparencia y cumplimiento del marco legal, se puede convertir en un referente para otras ciudades”, indica el arquitecto.
José Miguel destaca que ellos proponen un desarrollo equilibrado en el sitio en desuso, el que actualmente está siendo liderado por el alcalde de la ciudad, Mario Meza, quien -como se mencionó anteriormente- ya presentó su interés por el parque, actualizar el plan regulador y gestionar la conectividad norte-sur de la ciudad. En tanto, Empresas Iansa se encuentra subdividiendo el paño y reservando el mencionado parque al municipio, en una acción conjunta que ha sabido establecer herramientas de diálogo a diferencia de otros casos, donde el entrampamiento de las gestiones según los intereses de sus actores, genera un problema para la comunidad. “En este sentido, este caso en Linares podría ser un referente de planificación territorial a nivel nacional, en un universo en el que abundan casos similares, donde a pesar de la crisis industrial y su destino obsoleto, la ciudad contra-ataca, una oportunidad para romper el paradigma de la relación público-privada que logre impulsar el desarrollo equilibrado de las ciudades. El destino de este terreno no puede quedar al azar ni sujeto a intereses que no beneficien a la comunidad, por ello nuestro proyecto ha sido pensado para tomar acción rápidamente y aprovechar la oportunidad de ejecutar una de las renovaciones urbanas de mayor superficie en Chile hasta el momento (superando a Las Salinas de Viña del Mar con 16 ha. por ejemplo)”, concluye el arquitecto.
ASINTOMÁTICOS De los 75 casos confirmados el día de ayer, 30 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 75 casos confirmados el día de ayer, 35 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1843 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 12 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Diciembre de 2021
NACIONAL Plantean modificar la ley de pensiones para Más de 70 mil menores han recibido primera dosis a que las AFP garanticen la rentabilidad de sus una semana de vacunación en niños entre 3 y 5 años En el marco de un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris se refirió al positivo alcance que ha tenido la vacunación en niños de 3 y 5 años, proceso que inició el pasado 6 de diciembre. “A propósito de la vacunación en niños que la iniciamos hace pocos días atrás, entre 3 y 5 años ya hemos vacunado a 70.407 niños. Esto equivale prácticamente al 10% de la población entre 3 y 5 años”, detalló la máxima autoridad sanitaria. Respecto a la cantidad de menores inoculados en este nuevo proceso, desde el Ministerio de Salud, informaron que en “Chile tenemos aproximadamente 700 mil niños en este rango etario, así que hemos logrado ya vacunar al 10% y esperamos que esto aumente”, En cuanto a las cifras de inmunización a nivel general, el ministro Paris precisó que “nuestra campaña de vacunación contra el covid-19, ya cuenta con 13.912.456 personas que han completado su vacunación con dos dosis, lo cual alcanza el 91,5% de la población objetivo mayor de 18 años que ha completado su esquema de vacunación”. Y agregó que, “esto nos pone entre los primeros países del mundo con un esquema de vacunación completo”.
Lollapalooza se realizará en el Parque Bicentenario de Cerrillos entre el 18 y 20 de marzo del 2022
Tras varias semanas de búsqueda luego de desistir por realizar el festival en el Parque O ‘Higgins, la productora a cargo de Lollapalooza informó que el evento se realizará en el Parque Bicentenario de Cerrillos entre el 18 y 20 de marzo del 2022. Durante una actividad realizada esta jornada por distintas autoridades regionales y ministeriales en las inmediaciones del recinto que albergará por primera vez el festival musical, la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse manifestó: “Le damos la bienvenida a este evento. Creemos que hacer este tipo de shows en la zona poniente nos permite democratizar lo que es la cultura”. “Estaremos vigilantes para que esto se realice como corresponde, con todas las medidas adecuadas”, agregó la edil. La productora Lotus, a cargo de Lollapalooza, indicó que durante enero y marzo habrá una serie de eventos paralelos por distintos puntos de la ciudad: “Como parte de nuestro compromiso con las comunidades y la ciudad, activaremos durante 30 días, los clásicos sideshow y una serie de conciertos gratuitos bajo el concepto de ‘Lolla es Cultura’”, expresó Sebastián de la Barra. Los ‘sideshow’ serán anunciados prontamente señaló de la Barra, mientras que dentro de los espectáculos gratuitos estarán presentes artistas como Javiera y Los Imposible, Quique Neira, Los Frutantes, y otros más por confirmar. Lollapalooza 2021, contará con una poderosa cartelera, donde destacan artistas como Miley Cyrus, Foo Fighters, The Strokes, Doja Cat y Martin Garrix.
Dólar cierra a la baja este lunes y queda al borde de caer de los $840 al inicio de una semana económica clave
Con una importante baja de casi $5 cerró el dólar este lunes en el mercado local, iniciando así una semana económica clave al borde de perder el nivel de los $840. Esto, mientras solo restan días para la segunda vuelta presidencial, sumado a que mañana el Banco Central seguramente -dicen los expertos- decidirá aplicar una nueva y potente alza a la tasa de interés y presentará el miércoles su último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año. En ese contexto, el billete verde inició la semana con un retroceso de $4,90, en puntas de $840,50 vendedor y $840,20 comprador.
fondos
Por 69 votos a favor, 12 en contra y 25 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 948. A través de ella se solicita al Ejecutivo efectuar diversas modificaciones al DL 3500, ley de pensiones. En primer lugar, se plantea definir una responsabilidad mensual para las AFP en materia de rentabilidad. En tal plano, se propone una escala que considera el margen promedio que debieran recibir los Fondos A y B, por un lado; y los C, D y E, por otro. Esta medida no sería aplicable a las administradoras respecto de cualquiera de sus fondos que cuenten con menos de doce meses de funcionamiento. Luego, la resolución indica que las AFP debieran mantener un activo denominado “encaje”, equivalente a un 5% de cada fondo. Asimismo, postula que, en el caso de que la rentabilidad real mensual de un fondo fuese inferior a la rentabilidad mínima exigida en la mencionada escala, deberá enterar la diferencia dentro del plazo de cinco días. Por último, se presenta un mecanismo de retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Dirección del Trabajo intensificará fiscalización por feriado irrenunciable del domingo y permiso para sufragar La Dirección del Trabajo (DT) anunció que intensificará la fiscalización este domingo 19 de diciembre, día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con el fin que se respete el derecho a sufragio de los trabajadores que deban laborar ese día y también el feriado obligatorio e irrenunciable para aquellos que se desempeñan en malls y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica. “En el caso del comercio, la norma legal vigente para esta jornada electoral considera el feriado obligatorio para los trabajadores que laboren en malls, strip center u otros centros comerciales con varios locales, administrados por una misma razón social o personalidad jurídica”, recordó la directora del Trabajo, Lilia Jerez. ñadió que “quedan exceptuados de esta norma quienes trabajan en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria”. El organismo anunció que se fiscalizarán las denuncias que sean recibidas en el número telefónico 600-450-4000, entre las 09:00 y las 14:00 horas del domingo 19. Permiso para acudir a votar Respecto del permiso para sufragar, la DT informó que se fiscalizará el otorgamiento de permiso de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores que deban laborar ese día. De no respetarse este derecho, el empleador arriesga sanciones de entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción, es decir, entre $162.513 y $3.250.260, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande. Asimismo, la DT indicó que el otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores también corre para los designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Los permisos correspondientes deben otorgarse sin descuentos remuneracionales.
Hay evidencia de consumo de alcohol y cigarros cerca del origen del mega incendio de Chiloé
El Laboratorio de Criminalística de Carabineros confirmó que en un lugar aledaño a la denominada “casa cero” -la primera que se quemó en el mega incendio de Castro- se encontró evidencia de consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos y restos biológicos; información que ya fue enviada a Santiago para determinar si el origen del fuego fue accidental o intencional. “Tenemos tres zonas de interés pericial: una principal, primaria, y en ésta encontramos diversa vegetación, matorrales, los cuales con anterioridad a la ocurrencia del incendio habían sido cortados por personas -lo más probable- de acá de la comuna de Castro. En ese lugar levantamos evidencia relacionada con restos carbonizados, los cuales son llevados actualmente a Santiago y van a ser analizados en un cromatógrafo de gases”, explicó Nicolás Muñoz, capitán de Labocar de Puerto Montt. “Respecto de las dos áreas de interés que nos quedan y que son secundarias, tenemos que informar, lamentablemente, que existe en el área forestal cercana, consumo de bebida alcohólica y evidencia relacionada con consumo de cigarrillos”, señaló el oficial.
Martes 14 de Diciembre de 2021
Bajo el lema “una nueva comunidad para la educación rural en Chile”, Fundación Mejor Ciudadano realizará el miércoles 15 de diciembre, un Conversatorio sobre Educación Rural. En Chile existen 5 mil escuelas y 25 mil profesores rurales que enfrentan una realidad muy diferente ante el desafío de educar en condiciones diversas a los centros urbanos. La educación rural considera características específicas en cuanto a recursos humanos y materiales, evaluación educacional mediante mecanismos pertinentes que consideren la identidad territorial y el respeto a cada proyecto educativo, concediéndole valor propio y un sólido
9
DIARIO EL HERALDO
Fundación Mejor Ciudadano organiza conversatorio sobre educación rural vínculo con la comunidad. Germán Urrutia, director ejecutivo de Fundación Mejor Ciudadano, explica que “La educación rural necesita de un subsidio para poder fortalecerse en calidad y capacidad. En este sentido la Ley de rentas municipales constituye un mecanismo único para apoyar este modelo de educación y así ejecutar con equidad el acceso de todo niño y niña a una educación de calidad, más allá del lugar donde ejerza este derecho”. Paula Soza, Líder de Proyectos de Gestión Social de Fundación Mejor Ciudadano, señala que solo en instancia participativas es posible reunir a los actores protagonistas
de la educación rural del país. “Queremos acercarnos a sus agentes de cambio, conocer sus metas y sueños, pero por sobre todo las brechas que identifican en la educación rural, las cuales les impiden alcanzar el nivel de enseñanza que quieren. Con este conversatorio esperamos incorporar a directivos, sostenedores y educadores, para que juntos podamos asumir el desafío de transformar la educación en Chile”. Creada hace 4 años, la Fundación Mejor Ciudadano tiene la misión de contribuir al desarrollo de los procesos de formación en el aprendizaje y la enseñanza basados en la inclusión, igualdad, respeto, diversidad de ideas; así como en una
metodología basada en la cooperación, la participación y el trabajo en equipo, que permitan favorecer ambientes de creatividad y formación integral. www.mejorciudadano. cl El Conversatorio sobre Educación Rural se realizará el miércoles 15 de diciembre a las 17 horas. Link conexión: https://us02web.zoom.
En Chile existen 5 mil escuelas y 25 mil profesores rurales que enfrentan una realidad muy diferente ante el desafío de educar en condiciones diversas a los centros urbanos. El encuentro busca convocar a directivos, sostenedores y educadores comprometidos con la educación rural.
us/j/89562469559?pwd=NFM5VmRVZU-
poUm9UZVlQdlZMNmFhUT09
Alfalfa resistente a la sequía: alimentación para los animales en la zona sur
Los investigadores vaticinan que las condiciones climáticas se intensificarán los próximos años y por consecuencia Chile no se encuentra ajeno a esta realidad, muy por el contrario, es uno de los países que presenta mayor vulnerabilidad al aumento en las temperaturas y a la disminución de las precipitaciones. Dado el impacto que se proyecta para el sector silvoagropecuario nacional, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) junto a INIA Carillanca, están desarrollando una iniciativa en región de La Araucanía, que apunta a desarrollar un predio demostrativo de 600
metros2, con el cultivo de 10 líneas de híbridos y dos variedades comerciales de alfalfa cuya característica es ser resistente a la sequía y cultivada en condiciones de secano. “Sabemos que la disponibilidad de agua va a ser cada vez menor, por lo tanto, hay que encontrar alternativas forrajeras que ayuden a tener alimento para los animales en estas nuevas condiciones de trabajo. Estas líneas que tenemos actualmente van a permitir tener una variedad comercial en un futuro y los ganaderos de la zona mediterránea y de secano obtendrán una alternativa para alimentar a sus anima-
les”, explicó la Investigadora en forrajera de INIA Carillanca, Paulina Echeverria. En tanto, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre indicó que “el cambio climático está acelerando todos los procesos de innovación, es por ello que hoy tenemos que trabajar de forma anticipada en buscar nuevos cultivos que sean capaces de adaptarse a climas cada vez más extremos. En ese sentido, con la iniciativa que estamos ejecutando con INIA, estamos trabajando en hacer frente al desafío de eficiencia hídrica y cambio climático, y esperamos obtener una alfalfa que soporte las
condiciones de secano, con una producción promedio de hasta 12 toneladas de materia seca por hectárea”. Actualmente, en el predio se han plantado semillas provenientes de España, Kazajistán, Australia y del altiplano chileno. Al respecto Echeverria agregó que
“han presentado mejores resultados las dos líneas que son híbridos interespecíficos que vienen de la cruza de los materiales parentales, proveniente de zonas bastante secas o frías”. La investigación proyecta un análisis y evaluación del culti-
vo por tres años, para posteriormente lanzar al mercado las nuevas variedades que buscan ser una alternativa para la suplementación alimentaria en verano o para la conservación de alimento en invierno tanto para equinos, vacunos y bovinos.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Diciembre de 2021
Universidad de Talca desarrolló innovador Software de Telerrehabilitación para adultos mayores
Un innovador software de telemedicina desarrolló la Universidad de Talca, orientado a pacientes con edad avanzada y que se encuentran en rehabilitación kinesiológica o médica. La tecnología les permite continuar con su tratamiento sin salir de casa. La nueva aplicación fue presentada durante el seminario “Rehabilitación y Tecnología”, actividad organizada en colaboración con el Gobierno Regional del Maule y la Facultad de
Ciencias de la Salud de la UTalca, en el que expositores de distintas entidades del país, tanto públicas como privadas, dieron a conocer sus experiencias en el trabajo de manera remota en el actual contexto de pandemia. El software fue desarrollado por expertos del Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN), de la universidad maulina, con el objetivo de ayudar al tratamiento del adulto
mayor. Entre las características de la iniciativa, los desarrolladores destacaron que contribuirá a la telerrehabilitación mediante interacciones cómodas con el paciente, que lo hacen partícipe de su tratamiento con aplicaciones más grandes y amigables, y que no les genera un estrés que obstaculice la rehabilitación de manera eficiente. Valeska Gatica, directora del Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN), y organizadora del seminario, relevó el aporte de este software vanguardista. “La tecnología puede ser de gran impacto o gran novedad, pero no necesariamente el paciente se adapta, debido al estrés que causa la poca familiarización con los distintos software o aplicaciones. El desafío fue lograr la comodidad, adaptabi-
lidad y el fácil uso de la tecnología para este segmento de la población”. El seminario En la ocasión, Mireya Burgos, directora del Programa de Hipoterapia y docente de la Universidad Austral -y quien expuso sobre la creación de un videojuego orientado a la alimentación que permite mejorar la funcionalidad de miembros superiores en pacientes con trastornos neurológicos- añadió que “este seminario fue el punto de inicio de muchas más reflexiones que deben surgir en el ambiente académico, ya que la tecnología debe ser incorporada de manera más seria y constante en nuestros procesos de rehabilitación, siendo un aporte a la integración de los pacientes en la construcción de un trabajo telemático”. Por su parte, el expositor Mauricio Barraza, kinesiólogo del Instituto de Rehabilitación Infantil TELETÓN-Coquimbo, destacó que “estamos en una etapa en la cual aún no tenemos acuerdos importantes en cómo llevar a cabo una asistencia remota en el área de la salud. Durante la pandemia, todos tratamos de desarrollar de la mejor
manera estos procesos desde el conocimiento y la experiencia, sin embargo, no dejo de destacar la iniciativa de este seminario y sus avances, ya que nos permite tener un muestreo de la realidad a nivel país”. La actividad contó con la participación de representantes de diversas entidades
como la Universidad Austral, la Universidad San Sebastián, Universidad de Talca, Clínica Las Condes, Clínica MEDS, Teletón de Santiago, Talca y de Coquimbo y con 14 expositores -a nivel nacional- de las áreas de docencia clínica, investigación y tecnología.
Martes 14 de Diciembre de 2021
PDI advierte sobre posibles estafas por internet en época navideña
Las compras por internet aumentan en las fechas cercanas a la Navidad, y por consiguiente, también los delitos de estafa como las “compras sin entrega”. Este delito se da, informaron desde la BRIDEC Talca, cuando se compra a través de internet un producto y éste no llega, por ejemplo. En algunos casos, se trata de una captura de datos. Es decir, el objetivo no es vender productos sino que llevar al usuario a un sitio donde puedan obtener información personal como las claves de sus tarjetas bancarias. Por ello, desde la brigada especializada entregaron algunas recomendaciones al momento de realizar compras por internet, como por ejemplo, si la oferta es por un precio muy inferior que el de mercado y le genera duda, intentar contac-
tarse con la persona que realiza esa promoción y acreditar que el producto que se está adquiriendo lo pueda recibir. Por otro lado, es importante recordar, agregaron, no compartir números de sus tarjetas comerciales y menos sus claves. Sólo deben ser de conocimiento del usuario y jamás compartirlas con terceros desconocidos. es recomendable cambiarlas con frecuencia y utilizar de preferencia claves que contengan letras, números y símbolos. Jamás dejarlas escritas en algún lugar visible, sostuvieron. Si le llega un enlace no solicitado o de una fuente desconocida, no lo abra. Esto podría permitir a los delincuentes acceder a sus cuentas. Se recomienda fijarse en que los correos o mensajes provengan de personas o remitente conocidos.
11
DIARIO EL HERALDO
En caso de duda, antes de abrir un archivo, verificar con el remitente su procedencia, evitando así dar clics a archivos que puedan contener códigos maliciosos. Se debe siempre realizar operaciones en sitios seguros, verificando que la URL comience con https:// y tener presente que los bancos no solicitan actualizaciones de datos por correo electrónico o teléfono, como tampoco el ingreso de claves, salvo los datos necesarios al momento de realizar alguna operación. Asimismo, verificar la barra de direcciones en el navegador, cuando se esté operando en sitios bancarios. Por último y lo más importante, recalcaron, si es víctima de una estafa, denunciar inmediatamente en el Ministerio Público o el cuartel PDI más cercano a su domicilio, o bien en el fono 134.
Cauquenes: Carabineros decomisa plantación de marihuana en el sector rural Pajonales
Tras investigaciones y patrullajes de seguridad que desarrollan permanentemente los Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ta. Comisaría de Cauquenes, en horas de la tarde de este sábado, encontraron en el sector rural denominado “Pajonales” de Coronel de Maule, 222 plantas de Cannabis Sativa, las que se hallaban en proceso de crecimiento, fluctuando su altura entre los 12,5 cm y 1.10 metros.
Por lo que fueron incautadas, previa coordinación con el Ministerio Publico, para ser remitidas al Servicio de Salud del Maule. Se menciona, a su vez que las investigaciones de este hallazgo continúan, con el objeto de establecer quienes serían los propietarios de la plantación mencionada, ya que, en el momento del allanamiento de las plantas de marihuana, no había habitantes. Carabineros de Chile, diariamente brinda
el resguardo necesario y desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las incivilidades existentes en el sector, enfocándose en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinan de respecto a antecedentes manejados por Carabineros y los aportados principalmente, por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas o al 133.
PDI efectúa primeras diligencias por hallazgo de cadáver en predio agrícola de Parral
San Javier: fin de semana dejó una mujer fallecida en accidente de tránsito Un nuevo accidente de tránsito dejó una víctima fatal el reciente fin de semana. Esta vez, en la Ruta L-30, la noche del reciente sábado, cerca de las 20:40 horas, momento en el cual una camio-
neta cayó a una zanja de la vía mencionada, siendo investigado lo ocurrido por la SIAT de Carabineros, según lo determinado por la Fiscal a cargo. En este accidente, lamentable, falleció
una mujer de 79 años, producto del impacto mientras que las otras dos personas que se trasladaban en el vehículo están con lesiones reservadas, sin riesgo vital.
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, previa instrucción del Ministerio Público, realizaron el trabajo científico-técnico por la muerte de un hombre cuya identidad es investigada. El hecho quedó al descubierto la noche del reciente sábado, en un terreno agrícola del sector Las Pataguas de la comuna de Parral, lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, cuya identidad es investigada. Por lo anterior, el
fiscal de turno instruyó que las brigadas especializadas de la PDI efectuaran las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científico-técnico, consistente en la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de
declaraciones a testigos y levantamiento de evidencias. El resultado de las pericias fue informado al Ministerio Público, mientras que la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.
12
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Diciembre de 2021
Después de 27 años Deportes Linares y Frutilinares Se reencontraron en los pastos del Tucapel Bustamante para apoyar a Luis Gavilán
J
usto el sábado se cumplían 27 años de la obtención de los albirrojos de haber alcanzado la gloria del ascenso del ‘94. En la formación del equipo campeón de esa temporada, destacaban los nombres de: Aldo Prosser, Víctor Corrales, Aldo Carrasco, Guillermo Pérez, Paulo Murillo, Alberto Candia, Fernando Correa, Felipe Villalobos, Mauricio Zenteno, Marcelo Pucci. El deté era Manuel Opazo. En tanto que en la otra vereda en Frulinares, volvieron a la cancha: Cotelo Castillo, Pascual Gutiérrez, Miguel Ayala, Juan
Cumian, Godofred Fuentes, Marcelo Muñoz, Ramón “choper” Castillo, Jorge Salazar, Rodrigo Garrido, Pedro Zapata, Erick Rodríguez. Como director técnico, estaba Rubén Pizarro. Antes del inicio del partido hubo galvano, por parte de los organizadores, Juan Salgado y Pedro Zapata, para Luis Gavilán, por sus 45 años de labor como utilero en los albirrojos y también un homenaje póstumo a la primera mujer que integró la directiva de un club deportivo, la señora Aida Rodríguez (QEPD), donde
sus hijas recibieron un hermoso recuerdo. Sumando también la entrega que realizó el Círculo de Comunicadores Sociales a Luis Gavilán y al capitán del ‘94, Aldo Carrasco. EN LO FUTBOLÍSTICO Un partido que fue muy entretenido, pero donde se notaba el paso de los años. Claro que algunos jugadores físicamente no tuvieron mayores inconvenientes. El primer tanto de este duelo amistoso fue marcado por Juan Salgado, a los 6 minutos, para Deportes Linares. Luego llegaría la igualdad de Frutilinares, por intermedio de Pascual Gutiérrez. El propio Salgado, colocaría la ventaja transitoria para el campeón del 94. Una alegría que duraría muy poco porque Rodrigo Garrido, anotaría el definitivo 2 a 2. VOCES El capitán del ‘94, Aldo Carrasco, dijop: “son momentos muy hermosos que te entrega el fútbol como ayudar esta vez a nuestro querido Luis Gavilán, por eso agradecemos a todas las personas que asistieron a este evento solidario. Tengo muy hermosos recuerdos,
como fue mi debut el año 90 y por supuesto esos bellos e inolvidables momentos cuando se consiguió el objetivo y volver a la cancha, para reencontrarme con mis compañeros fue algo maravilloso. Y justo hoy se cumplieron 27 años de esa gesta y vuelven a la mente esos instantes que quedaron inscritos en la historia de la institución albirroja. Creo que Deportes Linares debería estar en otra categoría, que toda la gente lo apoye, para conseguir ese objetivo”. Uno de los organizadores, Pedro Zapata, se mostró muy contento con este encuentro solidario: “la verdad que salió tal cual lo habíamos planificado, reunir a estos jugadores después de 27 años no fue fácil, pero felices de haber apoyado a nuestro querido Luchito Gavilán, quien estuvo por más de 45 años de utilero en esta institución que todos queremos”. Quizás lo único negativo fue la poca asistencia de público al estadio Tucapel Bustamante Lastra. Los mismos de siempre los que de verdad están con la camiseta bien puesta de los albirrojos. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo