Martes 14 de febrero 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

MINISTRA ORELLANA SE REUNIÓ CON BOMBEROS DE CAUQUENES

SERCOTEC ANUNCIA CALENDARIO

DE CONVOCATORIAS PARA EL 2023

LESIONES DE CARACTER GRAVE CON ARMA BLANCA EN LINARES

COLEGIO MEDICO DEL MAULE REALIZO OPERATIVO MEDICO EN LINARES

GABINETE ECONOMICO REGIONAL COORDINA APOYO A MIPYMES AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES

ALBIRROJOS QUIEREN SEGUIR SUMANDO FRENTE A CONSTITUCIÓN Y SAN ANTONIO UNIDO

Pág12 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.252 $ 300
LINARES MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023
Pág8 Pág7 Pág10 Pag.6
EL HERALDO

De todo un poco y…………………Un poco de todo

Amistad y enfermedad, este tema es muy sensible para las personas que padecen enfermedades graves como el cáncer. Para empezar definiremos “Amistad”:

“La amistad se define como afecto personal puro y desinteresado, compartido con otra persona del mismo o distinto género y que nace y se fortalece con el trato, la esencia del tipo de relación entre personas es que se valoran por quiénes son y como son, sin intereses”

Enfermedad: el cáncer: “Es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células”.

“El cáncer aparece cuando una célula muta y se divide sin control. Este tipo de células cancerosas no mueren como las células normales, llegan a reproducirse sin cesar ocupando el sitio de las normales”.

Cuando una persona por esos caminos de la vida que le toca recorrer se enferma de cáncer u otra enfermedad grave, juega un rol fundamental y relevante en la evolución de la enfermedad las diferentes formas de apoyo de la familia y de los amigos, la amistad juega un rol que las personas perciben de alguna

manera como algo real. Lo lamentable es cuando esas personas que uno los cree amigos, en dicho drama del cáncer se apartan del enfermo, por miedo, indiferencia, temor, me pedirán dinero, o egoísmo. Por otro lado, personas conocidas se acercan a brindar desinteresadamente apoyo y compañía que resulta impagable y gratificante.

Cuando se diagnostica cáncer, erróneamente se asocia inmediatamente a una muerte inminente, por estos tiempos la medicina tiene muchas respuestas a esta grave enfermedad, en algunos casos el paciente es sanado, en otros el tratamiento es prolongado, aplicando radioterapia, operación, quimioterapia, en estos procesos el enfermo a veces los tolera bien en otras tiene efectos negativos, muchas veces dolorosos. El entorno del enfermo también sufre, los ve decaer anímicamente y ahí está la mano amiga para levantarlo. Que decir a un amigo enfermo: Lamento tanto que tengas que pasar por esto. Me da tanto gusto verte. Dime qué es lo que te resulta de ayuda y qué no. Dime qué es lo que necesitas que te traiga y cuando debo irme. Dime cuándo necesites compañía.

Cuando un adulto mayor cae en las garras del cáncer, se le viene el mundo encima, sobre todo sí ha pasado algo importante en la familia por ejemplo ha nacido su primera nieta y quiere disfrutarla al máximo en su crecimiento y desarrollo, darle amor lo más posible y sufre pensar en perderse ese importante acontecimiento. La esposa juega un rol muy importante en los cuidados de su esposo, hay etapas en que el paciente es totalmente dependiente de su esposa y de familiares cercanos, y debe estar en manos de ella, debe preocuparse y ocuparse de su alimentación, sus

medicinas, en su aseo personal, acompañarlo al consultorio local, al Hospital, al Servicio de Urgencia en casos de crisis, los viajes son un suplicio cuando no se tienen los medios, lo cual implica un desgaste físico y emocional para ambos, debe actuar como psicóloga, pues es fácil caer en depresión, en la medida que va mejorando se puede actuar con mayor independencia y no depender tanto de la cónyuge. Por eso se debe estar agradecido el resto de su vida de tenerla a su lado. Por eso y mucho más, debemos de decir: gracias, muchas gracias y eternas gracias.

Cómo se puede reducir el riesgo de contraer cáncer, debe tomar decisiones saludables como: mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume, proteger la piel, comer sano, evitar la comida chatarra, etc. etc.

Frases Celebres

“Los amigos falsos te llaman cuando necesitan algo…Los amigos reales te llaman siempre para saber cómo estás”. Anónimo

“En la vida no perdemos amigos, solo descubrimos quienes son los verdaderos”. Anónimo

“Una de las cualidades más bonitas en la amistad verdadera es comprender y ser comprendido” Séneca

“Todo mi patrimonio son mis amigos” Emily Dickinson

“Mientras se tenga al menos un amigo, nadie es inútil”. Robert Louis Stevenson.

“No camines detrás de mí; no te guiaré. No camines delante de mí; no te seguiré. Solo camina a mi lado y sé mi amigo”. Albert Camus.

“Son en estos momentos difíciles como cuando hay enfermedad en la que uno se da cuenta de quiénes son tus verdades amigos”. Anónimo

Docentes de educación media conocieron innovaciones de nanomedicina y biotecnología

El Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos (ND3) y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca dictaron el curso “Ciencias, tecnología y nanobiología aplicada a la salud”.

Con éxito culminó el curso para profesores de educación media en Biología y/o Química de la Región del Maule, que dictó el Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos (ND3) en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca.

La actividad se realizó de forma híbrida, con clases online y talleres presenciales, que buscaban dar a conocer los principales nuevos enfoques que se presentan en el currículum nacional electivo para 3o y 4o

medio en la asignatura de Ciencias Para la Salud.

“Estaba orientado a cubrir conceptos nuevos en el currículum que incluye los conceptos de nanotecnología, tecnología farmacéutica y biología molecular”, comentó el director del ND3, Cristian Vilos Valenzuela.

Los participantes pudieron, además, conocer y aprender sobre innovaciones en biotecnología, nanomedicina y farmacología, entre otras, las que influyen en la calidad de vida de las personas, esto a través de acti-

vidades relacionadas a su ejercicio docente. El profesor Vilos destacó el interés de los docentes por capacitarse y los nexos generados, que permitirán en los próximos meses desarrollar nuevas iniciativas conjuntas. “Como investigadores estamos al debe, hemos permanecido encerrados en nuestros laboratorios y hoy más que nunca tenemos que acercarnos a la comunidad y los estudiantes que en el futuro serán científicos”, manifestó.

Para Daniela:

Daniela fue el nombre que escuché hace 10 años, donde el destino nos invitó a conocernos bajo una noche estrellada enfocada por una luminosa luz. Han pasado muchas experiencias, pero el amor que nos brindó aquella luna vio nacer una hermosa hija ....Florencia......

La luz de la luna siempre brillará como este amor que tengo por nuestra familia .....no me queda más que decirle gracias. Feliz Día de los Enamorados te desea tu querido esposo Reiner.

2 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Un verano 2023 diferente

Ante la seguidilla de incendios forestales ocurridos por estos días, al parecer nuevamente algunos sectores del turismo verán perjudicados sus emprendimientos y se activan las ayudas del Gobierno para poder hacer frente a esta situación.

Si bien, se trata de emergencias focalizadas, donde no siempre se puede llegan con la prontitud que todos quisieran; se ha tratado de levantar la información con la mayor prontitud posible para poder agilizar estos mecanismos ya apalancar los recursos necesarios de la manera más efectiva posible.

En este sentido, también se ha contado con el apoyo de los dirigentes y responsables de diferentes organizaciones, los que a la luz de la experiencia vivida el verano del año 2017, establecieron algunas normativas que les han permitido poder allegar las documentaciones de manera más rápida para poder obtener respuestas con más prontitud.

Ahoas olo queda esperar que se tengan por concretadas las ayudas más efectivas de la manera más expedita posible; puesto que en muchos casos se trata de inversiones importantes que no pudieron aprovecharse para poder ver mejorado aquellos negocios que tanto ha costado levantar con años de sacrificio y empuje familiar.

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras

Durante la época de vacaciones niños y niñas están más en casa, mayor tiempo con sus familias y también tienen mayores tiempos de ocio. Es importante desde la perspectiva del desarrollo infantil favorecer aquellos tiempos que faciliten el juego al aire libre (en un espacio seguro), la exploración del entorno, el reconocimiento de sus intereses, la curiosidad e imaginación, el autoconocimiento y la creatividad.

Como adultos/as es importante promover la autonomía de niños y niñas, posibilitando que tomen decisiones y realizando preguntas abiertas que involucren sus deseos e intereses, como, por ejemplo: ¿a qué te gustaría jugar?, ¿qué materiales quieres usar?, ¿dónde quieres jugar?, entre otras.

De hecho, más que un cronograma establecido lleno de actividades y panoramas, es necesario propiciar un espacio de co-construcción entre niños/as y adultos/as, donde ambas/os decidan qué

Hace 30 años

El Heraldo 14 Febrero de 1993

actividades realizar en conjunto y cuáles pueden practicar por separado.

La directora de Fundación Integra Maule, Angélica Olguín, explica que hoy debido a la contingencia y las condiciones como altas temperaturas, gran presencia de humo en casi toda la Región del Maule muchos niños/as deben quedarse en su casa, “es importante apoyarlos, entregarles contención y hacer actividades en conjunto. Como Fundación Integra tenemos material educativo diseñado especialmente para este contexto, que no sólo divierte sino también favorecen al desarrollo” señaló.

La autoridad además detalló que desde Fundación Integra está funcionando el programa Vacaciones en Mi Jardín en 13 establecimientos de la región. En este contexto niños y niñas siguen aprendiendo, divirtiéndose en un espacio seguro y de bienestar, por lo mismo, llamó a las familias a seguir llevando y confiando en la atención que se entrega a los niños, niñas

y sus familias.

Una actividad para cada edad

En www.integra.cl puedes encontrar diversas actividades para que niños y niñas se diviertan y aprendan en casa.

Por ejemplo, con una tira de papel pegada al piso (o cinta masking) pueden jugar a “Grandes equilibristas” invitando al niño o niña a descubrir cómo su cuerpo puede ser una fuente de sonidos para acompañar una canción. Propóngale investigar qué sonidos puede hacer, modele algunos ejemplos como aplaudir, zapatear, golpearse el estómago como un tambor, etc. Con esto pueden disfrutar juntos (mientras se equilibran sobre la cinta), y pueden nombrar correctamente las partes del cuerpo utilizadas, como manos, pies, boca, entre otros. Al finalizar pregúntele al niño/a ¿Qué descubriste con este juego? ¿qué otras partes del cuerpo puedes usar para hacer sonido? Con esta actividad aprenden a imitar acciones, ejercitar el equilibrio y controlar el

cuerpo, además de participar en juegos propuestos por adultos.

¿Dónde está el tesoro? Para esto se necesita de 3 o 4 juguetes para esconder y un espacio para ocultar sin riesgo. Para esto es necesario invitar al niño/a jugar a buscar tesoros y pedirle que le entregue 2 a 3 de sus juguetes favoritos para esconder. Luego, se le debe explicar que el juego consiste en encontrar sus juguetes.

El adulto debe esconder los objetos y después entregar pistas al niño para encontrar el tesoro, es importante alternar los roles. Motívelo a usar términos como, abajo, arriba, fuera o dentro. Con esto, aprenderá a describir la posición de objetos, empleando términos como: dentro/ fuera; encima/debajo y también a colaborar en situaciones cotidianas y de juego.

Hace 60 años

El Heraldo 14 Febrero de 1963

VISITA DEL MINISTRO DE VÍAS Y OBRAS

CIENTO DE MUJERES TEMPORERAS BENEFICIADAS CON ATENCIÓN DE HIJOS

Santoral Hoy

139 Alejandra, Antonino, Auxencio, Cirilo, Eleucadio, Juan Bautista, Metodio, Nostriano, Vital de Spoleto, Zenón.

Cumplido un mes de la puesta en marcha de los cinco Centros de Atención para hijos de Mujeres Temporeras de la Región del Maule, se esta atendiendo en forma normal y eficaz a 495 menores de ambos sexos de 2 a 12 años, que benefician a 300 mujeres temporeras, conforme el programa implantado en todo Chile por SERNAM. Según informo la Coordinadora Regional del Programa Temporeras del Servicio Nacional de la Mujer del Maule Guacolda Tapia Muñoz, este programa significa para la mujer temporera, facilitar su incorporación al trabajo agroindustrial, mejorando las condiciones de éste y logrando que esta participación sea mas estable, fortalecer la capacidad organizativa de la comunidad y desarrollar su participación activa en la solución de sus problemas; aumentar su grado de organización y capacitación.

APOYAN EL TURISMO REGIONAL

Amplia colaboración esta prestando a la difusión del turismo regional la embotelladora Williamson Balfour S.A. Talca, según informo Veneranda Gómez Chaparro, Directora Regional de Turismo. Agregó que “recientemente esta empresa colaboro en la reactualización de un folleto con los mapas de rutas de la Región del Maule, el que fue actualizado, incluyendo además las distancias, entre otras cosas. El tiraje fue de 5 mil ejemplares”. manifestó la autoridad regional del turismo que “próximamente se contempla la reposición de algunos letreros de señalización turística, lo que tambien será financiado por la citada empresa”.

El Ministro de Vías y Obras, don Ernesto Pinto Lagarrigue, acompañado de algunos personeros de su Ministerio ha iniciado el Martes una gira que abarcan las provincias de Santiago a Chiloé, para percatarse de las necesidades más apremiantes del momento en lo que a su cartera se refiere. Dentro del plan general de la gira, a nuestra provincia tiene destinado el día de hoy. Según noticias extraoficiales el señor Ministro visitaría las ciudades de Constitución, Chanco, los balnearios de Pelluhue y Curanipe para seguir a Cauquenes, Parral y continuar al sur. Prácticamente la provincia de Linares no recibirá esta vez la visita del señor Pinto.

EL FRIGORÍFICO PDTE. IBÁÑEZ, ORGULLO DE LOS AGRICULTORES

La construcción del Frigorífico Presidente Ibáñez, ha respondido ampliamente al deseo manifestado por los agricultores de esta zona a las necesidades de almacenamientos de frutas y otras mercaderías. Este establecimiento ubicado en Salida de Palmilla consta principalmente de 1 edificio de concreto de piso con 8 cámaras frigoríficas de diferentes capacidades y temperaturas. Su superficie edificada es de 5.360 metros cuadrados y volumen de almacenamiento de 15.700 metros cúbicos, pudiendo almacenar 150.000 cajones de frutas y 150 tonelada de carne congelada, mantequilla u otros productos. Anexo a este Frigorífico se encuentra la Sala de Máquina, taller de reparación y una fábrica de hielo con capacidad para producir 324 barras de hielo en 24 horas. Este establecimiento Frigorífico forma parte de un conjunto en el cual estan comprendido, además una bodega para almacenar 50.000 quintales de cereales, un secador de grano con capacidad para secar 34 a 40 quintales por horas con extracción del 6% de humedad.

3 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
¿Cómo divertirnos junto a niños y niñas en casa?
En esta época niños y niñas permanecen más en las casas, ya sea por vacaciones o por la contingencia que vive el país, presencia de humo o pronóstico de altas temperaturas.

Encuentran decenas de aves muertas en costas de Valdivia y Mariquina: SAG indaga las causas

Se implementarán en Ñuble, Biobío y La Araucanía con un bono de libre disposición, viviendas de emergencia, alivios tributarios, apoyo al empleo y atención veterinaria, entre otras.

El SAG indaga una mortandad de aves en la costa de Mariquina, en la región de Los Ríos. Aunque en primera instancia descartan sintomatología asociada a la influenza aviar, lo anterior deberá ser corroborado con exámenes de laboratorio.

Además, en Curiñanco, más de 20 pingüinos fueron hallados sin vida.

El hecho fue advertido por lugareños de los balnearios de Chan Chan y Alepúe, quienes constataron la presencia de decenas de fardelas blancas y negras muertas sobre la arena, tomando contacto con el servicio agrícola y

ganadero.

Según lo informado desde este organismo, tras recibir la alerta un equipo se trasladó hasta el lugar, verificando la mortandad de estas aves. A través de un comunicado aseguraron que los signos que presentan los ejemplares harían descartar su fallecimiento por la influenza aviar.

No obstante, aquello deberá ser ratificado mediante exámenes de laboratorio. Así lo indicó el director regional subrogante del SAG, Pablo González, añadiendo que las aves serán removidas

y enterradas.

Por su parte, consultado por La Radio, el alcalde de Mariquina Rolando Mitre llamó a turistas y locales evitar tomar contacto con los ejemplares muertos para prevenir la transmisión de una eventual enfermedad a aves de corral.

Mientras que los resultados de los exámenes de laboratorio estarán disponibles el jueves, desde el SAG solicitaron a la comunidad que en caso de presenciar una nueva mortandad de aves no las manipulen y llamen de inmediato al organismo mediante el teléfono 22

345 1100 y en horario inhábil al celular +569 69089 780.

La de Mariquina no es la única situación de este tipo registrada en las últimas horas, porque

en la playa de Curiñanco, fueron reportados 22 pingüinos magallánicos muertos.

La Radio consultó al respecto al servicio nacional de pesca, sin em-

bargo, indicaron que lo anterior está bajo investigación y que la vocería está a cargo del servicio agrícola y ganadero.

La jornada de este lunes, el Gobierno anunció la condonación de las deudas de agua potable y electricidad para las familias afectadas por los incendios forestales, en las regiones del Bío Bío y Ñuble.

Así lo informó la vocera de Gobierno (s), Jeannette Jara, quien detalló que es parte de un acuerdo concretado con los sectores privados.

“Queremos informar que hemos llegado a un acuerdo con el sector privado, en una alianza público-privada“, comenzó explicando la también ministra del Trabajo.

Lo anterior, “para condonar deudas de agua potable y de cuentas de luz a las familias que perdieron sus viviendas“. Esto, “producto de los incendios en las regiones del Bío Bío y Ñuble”, precisó.

Cabe destacar que esta iniciativa se suma al “Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas” que se encuentra trabajando el Gobierno.

Estos van dirigidos únicamente para las familias damnificadas por los incendios forestales.

Recordemos que esta medida también comprende las exenciones tributarias y viviendas transitorias para los afectados por esta catástrofe.

Dentro de este, está el Bono de Recuperación, cuya primera nómina de personas beneficiadas fue comunicada durante el mediodía.

En específico, se trata de 42 hogares de Ñuble que recibirán este pago; en La Araucanía serán 287, mientras que en Bío Bío se beneficiará a 1.113, por un total de $2.300 millones.

Finalmente, en cuanto al número de beneficiados por la condonación de deudas de agua potable y electricidad, se espera que sea informado durante los próximos días. Esto, a partir del catastro realizado por los “ministros de enlace”.

Este lunes se registró la primera jornada del juicio oral en el denominado Caso SQM, luego del polémico aplazamiento por falta del auto de apertura.

Se trata del documento clave donde el Juzgado de Garantía informa al Tribunal de Juicio Oral la acusación y pruebas que se presentarán.

Recordemos que el Caso SQM es una causa emblemática de corrupción por financiamiento ilegal de la política, que cumple más de 8 años siendo investigado.

De hecho, según anticiparon fuentes de Radio Bío Bío, el proceso podría extenderse por unos 18 meses como mínimo, o sea, más de un año y medio.

Esto último, pese a que se desarrollará de manera ininterrumpida de lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 horas.

Entre los principales

involucrados, se encuentran el exsenador de la UDI, Pablo Longueira, y el excandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami.

“Yo espero y quiero un juicio, pero con todas las de la ley, esperé ocho años y no acepté nunca ninguna oferta de salida alternativa, en ninguna de las causas”, agregó.

“Hay una Fiscalía que tiene una agenda extrajudicial, es evidente. No quiero polemizar, pero ¿por qué estoy aquí?, ¿por qué no están los demás? Solo se persiguió a un candidato presidencial”, cuestionó.

“Creo que la Fiscalía tiene razones extrajudiciales para estar acá”, sentenció ME-O.

El inicio del Caso SQM

El denominado Caso SQM estalló en 2015, como una arista de la causa Penta, y que fue el gran dolor de cabe-

za del exfiscal nacional, Jorge Abbott, abrió un debate por la falta de querellas del Servicio de Impuestos Internos.

Según la acusación de la Fiscalía Regional de Valparaíso, a través de boletas ideológicamente falsas, Soquimich pagó a diversos políticos de la época, entre ellos, Pablo Longueira, de la UDI, para incluir algunos párrafos escritos por la compañía en el proyecto de ley de royalty a la minería.

El dinero también llegó, según el organismo persecutor, al excandidato presidencial del PRO, Marco Enríquez Ominami.

En el caso del exministro de Economía de Sebastián Piñera, se imputa el delito de cohecho, por lo que arriesga dos penas de 818 días; y a Enríquez-Ominami, se le acusa de delitos tributarios, arriesgando 4 años

de presidio.

El resto de los acusados son: Cristián Wagner, Marisol Cavieres, Carmen Valdivieso, Marcelo Rozas, Roberto León y el exgerente general de SQM, Patricio Contesse.

Este último arriesga una pena de 7 años por delitos tributarios y 818 días por soborno.

Ambos se presentaron a la audiencia, aunque el exministro de Economía lo hizo de manera telemática, a diferencia de ME-O, quien acudió al Centro de Justicia.

Al inicio de la primera jornada de juicio, este último recordó la controversia por la demora en el inicio del juicio oral, asegurando que “me interesa que se haga sin ningún privilegio, pero tampoco con más abusos”.

4 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gobierno anuncia que se condonarán deudas de agua y luz a afectados por incendios en Bío Bío y Ñuble
Tras 8 años de investigación: comenzó juicio oral por caso SQM y se extendería por al menos 18 meses

Consumo de bebidas azucaradas: Nutricionista advierte los riesgos de aumento de cáncer de colon

El aumento de este tipo de líquidos y de energéticas ha tenido un aumento considerable en el país, los que pueden traer problemas de salud a futuro.

Si bien porque su sabor es más que agradable o porque contiene aditivos que hacen que queramos consumirlos a menudo, las bebidas azucaradas, como los jugos de fruta, son muy habituales en las dietas de las personas más jóvenes, sobre todo en adolescentes.

Un estudio publicado en la revista Gut realizado por investigadores en Reino Unido, ha desvelado que la ingesta diaria de refrescos, puede duplicar las probabilidades de padecer cáncer de colon.

El cáncer de colón es el tumor más diagnosticado en el mundo y la segunda causa de muerte, y en concreto, afecta a uno de cada 15 hombres y una de cada 18 mujeres a lo largo de su vida. Asimis-

mo, cabe destacar que el 90% de las personas con cáncer de colon tienen más de 50 años. Incluso, a fines de diciembre, esta enfermedad que la padecía el astro del fútbol brasileño, Pelé, provocó su deceso.

Los científicos alertaron de que, por el momento, se trata de una posible relación pues no existen evidencias definitivas y aún han de realizarse más experimentos. En concreto, detectaron un aumento del 18% en el riesgo de sufrir cualquier tipo de cáncer en las personas que, como media diaria, consumieron 200 mililitros de una bebida azucarada -aquellas que contienen más del 5% de azúcar- o un zumo puro de fruta.

“La relación no es directa, sino que más bien las bebidas azucaradas

suprimen la sensación de saciedad, promoviendo una ingesta calórica excesiva, e inician una respuesta glicémica rápida en nuestro organismo, lo cual a largo plazo puede inducir resistencia a la insulina, inflamación a nivel de organismo, obesidad y diabetes tipo 2, y todos estos son factores de riesgo del cáncer de colon. Además, la fructosa, que es un componente de muchas bebidas azucaradas, tendría efectos metabólicos adversos que incluyen un aumento en la permeabilidad intestinal, lo cual también promueve el desarrollo de cáncer colorrectal”, indica el nutricionista y coordinador académico de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins, Juan Pablo Espejo.

Bebidas energéticas

El consumo de las llamadas bebidas energéticas en nuestro país, ha ido en aumento desde su aparición. El promedio de consumo aumentó nueve veces entre 2010 a 2020, pasando de 0,4 a 3,6 litros mensuales per cápita, especialmente en jóvenes en período universitario.

Pero lo que la mayoría de las personas no sabe es que detrás de ese ofrecimiento de más “energía”, hay riesgos para la salud que se derivan de su consumo.

“No se recomienda el consumo de bebidas energéticas, porque una lata de medio litro de bebida energética contiene entre 50 y 60 gramos de azúcares añadidos, lo cual excede la cantidad de azúcar recomendada para un día entero”,

El consumo de bebidas energéticas crece, pero el impacto del uso excesivo y crónico de tales productos en el sistema cardiovascular sigue siendo poco conocido.

generar alteraciones en el ritmo de nuestro corazón, aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial, ansiedad, insomnio, problemas digestivos y deshidratación. La guaraná, que también está presente en las bebidas energéticas, contiene cafeína, así que esto aumenta aún más su contenido total”, finalizó Espejo.

Servicio Nacional de Protección Especializado aperturó nueva Residencia Familiar

Con la presencia de diferentes autoridades regionales, se realizó una visita guiada -previo a la llegada de los niños y adolescentes- por las instalaciones de la nueva Residencia Familiar Alameda, del Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, con el objetivo de conocer las principales cambios del nuevo modelo residencial.

Como parte del nuevo modelo en los procesos de intervención implementado por el Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, el 8 de febrero se concretó la apertura de la “Residencia Familiar Alameda”, el primer recinto que albergará a niños y adolescentes del Centro de Reparación Especializada de Administración

Directa (CREAD) Entre Silos de Talca, el que pondrá fin a su funcionamiento en marzo.

Durante la visita guiada de autoridades a la RF Alameda, el seremi (s) de Desarrollo Social y

Familia, Hugo Romero, señaló que “El Presidente Gabriel Boric, nos ha encomendado con urgencia promover y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en nuestra región del Maule, para que vivan en dignidad e integrados en la sociedad. Hoy estamos felices de dar inicio a un nuevo modelo residencial que establece obligaciones específicas al Estado de Chile, para dar cumplimiento al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes” afirmó la autoridad ministerial.

Asimismo, la directora (s) regional del Servi-

cio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, Ana Cecilia Retamal, relevó la ley de garantía en materia de protección de derechos de la niñez y el trabajo colaborativo del intersector “Esta es una excelente noticia porque nos permite dar muestras tangibles del camino que estamos recorriendo en materia de una protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El Estado de Chile se comprometió al cierre de los centros residenciales masivos de administración directa por un modelo de Residencias Familiares, y hoy es-

tamos iniciando este camino de cambios que sin duda marcará un antes y después en el modelo de protección de los niños, niñas y adolescentes”.

Por su parte, la Ministra de la Corte de Apelaciones de Talca, y de asuntos de Familia e Infancia, Jeannette Valdés Suazo, agregó que “Me parece el principio, ojalá, de una nueva era para los niños, niñas y adolescentes, que el Estado asuma ese rol que tiene y que obliga a través de la Ley de Garantías, a la que se refirió la directora y que los jueces vamos hacer que se cumpla, ese es nuestro deber, así que

Incluso si se consumen en sus versiones sin azúcar, las bebidas energéticas tienen muchos peligros potenciales; uno de sus componentes es la cafeína, la cual puede contenta por ellos, por los niños y adolescentes que van a estar acá”.

Finalmente, María Paz Aliaga, coordinadora del programa Mi Abogado Región del Maule, sostuvo que “Restituir derechos se hace carne cuando vemos que el Estado de Chile, los programas, efectivamente toman medidas que van a ir en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes vulnerados, a quienes el Estado de Chile durante décadas ha mantenido una deuda histórica y por fin hoy estamos tomando cartas en el asunto, estamos mirándolos con dignidad y estamos tomando

medidas que efectivamente, quizás en el largo plazo, van a tener resultado en la vida de estos niños”.

Entre las principales características de las Residencia Familiares, es promover vínculos afectivos seguros y bien tratantes en un contexto de seguridad emocional, con adultos conscientes, garantes de los derechos y disponibles para brindar un acompañamiento y protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

5 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
apunta Juan Pablo Espejo.

Trabajadores de las comunicaciones recibieron kits de prevención emergencia para protegerse durante incendios forestales

Las entregas se realizaron en las provincias de Talca y Curicó a medios de comunicación y comprende guantes de cabritilla, botellas hidratantes, protector solar, protector labial, gorro legionario y antiparras.

Proteger la salud de los trabajadores de las comunicaciones y entregar sugerencias y recomendaciones básicas para que las personas que se encuentren apoyando a través de la información en emergencia de incendios, lo hagan de manera protegida, ese fue el foco para que periodistas y comunicadores de las provincias de Talca y Curicó recibieran un kit de emergencia, actividad gestionado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social por intermedio del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

De esta manera, la gestión consolidó su entrega junto con la ministra de la mujer y equidad de género y enlace presidencial de la Región del Maule, Antonia Orellana junto con el delegado presidencial regional del Maule, Humberto

Aqueveque, a través de la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter en compañía de su par de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el director del Instituto de Seguridad Laboral, Camilo Farías para quienes trabajan en terreno lo hagan de manera protegida.

Por su parte la ministra de la mujer y equidad de género y enlace presidencial de la Región del Maule, Antonia Orellana, al reunirse con medios de comunicación destacó la labor que han realizado ante la emergencia agregando que “agradecemos la tremenda labor que los medios de comunicación han desarrollado durante esta emergencia, llevando información oportuna y rápida a la ciudadanía, y porque ellos también son parte de este trabajo queremos que estén protegidos. El estar en terreno, expuestos al sol, el

calor, al humo de los incendios es peligroso para su salud y de esta manera como Gobierno contribuimos en su cuidado para que puedan seguir informando”.

Destacando el rol que cumplen los medios de comunicación el delegado presidencial regional señala que “en tiempos en que lamentablemente las fake news son habituales, el tener información verdadera y rápida es muy importante, sobre todo en emergencias como las que estamos viviendo, y es por eso que no solo destacamos la labor de los medios de comunicación, sino que

agradecemos su trabajo y esfuerzo diario por comunicar a la ciudadanía.

El Presidente Gabriel Boric ha dicho que esta emergencia se supera con el trabajo mancomunado, y eso incluye a la prensa, que ha estado informando a la ciudadanía y ha sido un aporte en este momento de emergencia”.

En cuanto a los kits, estos contienen: guantes de cabritilla, botellas hidratantes, protector solar, protector labial, gorro legionario y antiparras.

En relación a la entrega de kits de emergencia la seremi de Gobierno Daniela Oberreuter in-

dicó que “desde nuestro ministerio es fundamental la labor que cumplen los medios de comunicación y para el Gobierno en general, que están informando de manera pertinente y concreta, haciendo una comunicación de riesgo que es muy importante, los hemos visto en terreno todos los días cerca de los incendios o puestos de control de Conaf, que son lugares en los que hay que tener cuidado. No pueden andar con ropa normal, están expuestos al sol, al humo, a las pavesas que podrían volar cerca, entonces para nosotros es importante resguardar su seguridad por eso a través del ISL se hace esta campaña de entrega de kits de emergencia a trabajadores que se ven expuestos a estas situaciones y quisimos coordinar la entrega a los medios de toda la región”, enfatizó la autoridad.

Asimismo, las autoridades de Gobierno entregaron sugerencias y recomendaciones básicas para la protección, como lo son: Principalmente el ministerio del trabajo está preocupado por los trabajadores.

“Independiente del área productiva, y en ese sentido el ISL ha entrega un pequeño kit en reconocimiento a la labor que desarrollan los profesionales de las comunicaciones porque necesitamos que ellos frente a esta emergencia y altas temperaturas que estamos viviendo también se protejan. El kit es un apoyo para que sea la prevención de riesgos que ellos pueden independiente del lugar donde estén puedan apalear de mejor manera para que no se afecte su salud”, agregó la seremi de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

Sercotec anuncia su calendario de convocatorias 2023

El servicio informó las fechas relevantes para postular a sus fondos concursables para pymes y emprendimientos. El calendario parte en marzo con la convocatoria a gremios de pymes.

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció el calendario de convocatorias 2023 para sus fondos concursables dirigidos a pymes y emprendimientos, buscando facilitar la preparación de quienes estén pensando en postular a las diversas líneas de apoyo que ofrece la entidad.

“Una de las solicitudes que nos hicieron nuestros usuarios el año pasado, representados en el Consejo Consultivo de Pymes del Ministerio de Economía, fue conocer con antelación las fechas en que se abrirán las

distintas convocatorias, para poder estar preparados y no quedarse fuera. Hoy estamos dando respuesta a ese requerimiento, cumpliendo nuestro objetivo de entregar cada día un servicio más adaptado a sus necesidades”, dijo la gerenta general de la institución, Cecilia Schröder.

El primer programa en abrir sus postulaciones será Fortalecimiento Gremial, destinado a potenciar a las agrupaciones de pymes del país, cuya convocatoria está planificada para marzo. Le seguirán en abril

el fondo Crece, para el desarrollo de empresas existentes; Capital Semilla Emprende, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios; Gremios Nacionales y Digitaliza tu Almacén.

En mayo están consideradas las convocatorias de Capital Abeja Emprende, dirigido solo a proyectos liderados por mujeres; el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres y el Kit Digital. En junio abriría un nuevo programa orientado al fortalecimiento de cooperativas.

Para septiembre se

programan las convocatorias de dos instrumentos que entregan a las pymes asesoría y acompañamiento para acceder a marketplaces internacionales y nacionales: Pymes Globales y Mercados Virtuales, respectivamente.

De igual forma, desde septiembre a noviembre están contemplados los llamados a postular de Promoción y Canales de Comercialización, y del programa Redes de Oportunidades de Negocios.

Por otra parte el Di-

rector Regional de Sercotec en el Maule Álvaro

Aravena mencionó que además de los fondos concursables regulares se agregan los programas FNDR “Además de nuestra oferta programática regular para todo el país, como Región tenemos un fuerte apoyo del Gobierno Regional el que nos permite abarcar más emprendimientos a través de FNDR. Para este año tenemos presupuestado lanzar los programas Jóvenes Emprendedores, un programa exclusivo para mujeres emprendedoras, y varios otros que sin duda mejo-

rarán la calidad de vida de los maulinos”. Junto con señalar que este calendario es preliminar y puede experimentar cambios, la gerenta general de Sercotec recordó que existe una oferta permanente de asesoría técnica individual, sin costo y permanente en el tiempo, por parte de la red de 62 Centros de Desarrollo de Negocios para los emprendedores y pymes del país.

6 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Avión Hércules C130 y helicóptero Chinooks se unen al combate del fuego en cordillera de Longaví

Una nueva actualización de información entregó la máxima autoridad comunal, Cristián

Menchaca, respecto al apoyo logístico del combate del incendio forestal que afecta la cordillera

Con el nuevo apoyo aéreo, se espera lograr mayor control del incendio y no causar peligro a viviendas de los sectores cordilleranos de El Canelo, La Balsa, Riquelme y Lomas de Vásquez. nos de la cordillera el estado del incendio, porque el apoyo de ellos también es fundamental para las labores de Conaf, Bomberos y personal municipal que realiza labores de cortafuegos, despeje de caminos y apoyo logístico a los más de 70 voluntarios que se encuentran desplegados en los distintos sectores más crítico del incendio”.

de Longaví, “El día domingo el avión Hércules realizó descargas en la zona cordillerana de la comuna, pero con la poca visibilidad qué hay en la zona dificultó sus labores, realizando sólo tres sobrevuelos, y el día lunes llegará el helicóptero que reúne las condiciones de descargas más eficientes y con mayor velocidad, es el helicóptero que se necesita en estos momentos y vamos a ver cómo actúa, estamos haciendo lo necesario para poder controlar este incendio”. Agregando que, “Estamos en terreno minitoreando la situación e informando a los veci-

El jefe de emergencia comunal, Víctor Burgos, señaló que, “Son varios días días de trabajo, más de una semana de combate de incendio forestal, ha sido complejo por las condiciones naturales de la cordillera y todo lo que

implica realizar labores de emergencia, hoy llegó el avión hércules lo que facilitó el control del fuego, más los dos helicópteros, dos avionetas con líquidos químicos retardantes, lo que ayudado mucho a disminuir los distintos focos, hasta el momento no hay vivien-

Colegio Médico del Maule realizó operativo médico en Linares y no descarta continuar con estas actividades

Un importante operativo de medicina general y oftalmológico se llevó a cabo, este sábado en Linares. Específicamente en el Centro de Referencia Integral de Salud (CRAIS), para aquellos que no lo ubican queda en Chacabuco #657. El objetivo fue tratar a aquellas personas que han sido afectadas de alguna manera, por los efectos adversos que generan los incendios forestales. Todo organizado por el Colegio Médico (Colmed) Maule y apoyado por la municipalidad de dicha comuna.

“Estoy muy agradecida del Colmed Maule por haber proporcionado esta posibilidad de venir a Linares, ya que somos muchas personas que tenemos problemas y dificultades debido a la

contaminación. También agradezco las gestiones del alcalde, Me voy contenta porque los profesionales me han tratado y atendido en forma muy dedicada, se preocuparon del problema que traía yo, así que me voy más tranquila”, indica la señora Silvia Rodríguez Coloma.

Esta paciente se enteró, a través de las redes sociales del municipio del operativo, y no dudó en ir, porque necesitaba con urgencia ser vista por un profesional. “Yo tengo el problema de resequedad en los ojos, me estoy tratando en un centro médico de forma particular, pero debido a la contaminación ambiental este problema se acrecentó”, señala

Pero también se presentaron otras dificul-

tades. “He tratado de conseguir hora en este centro, pero no ha sido posible porque están saturados, tanto así que no hay hora en ningún centro médico acá en Linares, en forma particular, por eso vine y me atendieron súper bien, me voy muy esperanzada de que me voy a mejorar”, enfatiza.

De igual forma, otro paciente que también se atendió en el operativo, destacó toda la atención recibida, estamos hablando de Erick Dede. “Estos operativos están muy bien para descongestionar el tema de la Atención Primaria de Salud (APS), porque siempre es muy difícil conseguir hora en los Cesfam debido a la contingencia, por ello encuentro que están muy bien que se realicen

das dañadas y personas damnificadas, veremos la jornada de hoy como combate el helicóptero que está preparado para descargar 10 mil litros de agua”. estos operativos extras”, precisó.

Por otra parte, la Presidenta del Colegio Médico, Dra. Dahiana Pulgar explicó que el objetivo de esta actividad fue “aportar a los pacientes que han sido más expuestos al humo,

bomberos, brigadistas y personas en general. Paralelamente se han estado entregando lágrimas artificiales y bloqueadores solares directamente a aquellos que combaten los incendios, a través de la Seremi de salud, para que puedan enfrentar de

mejor manera el fuego y sus efectos adversos”. Además la dirigente gremial, no descartó organizar un nuevo evento como éste, enfatizando aún más el objetivo del operativo.

7 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Sesionó Gabinete Económico Regional para coordinar apoyo a mipymes afectadas por incendios forestales

Reunión se realizó en Dirección Regional de Corfo y fue encabezada por la seremi del ramo, Javiera Vivanco.

Con el objetivo de coordinar al equipo económico en la región del Maule, sesionó hoy (lunes) el Gabinete Económico Regional, liderado por la seremi de Economía, Javiera Vivanco. La reunión se realizó en la Dirección Regional de Corfo y contó con la asistencia de los directores,

subdirectores y coordinadores del servicio dependiente de la cartera: Corfo, Sercotec, Sernatur, Sernapesca, INE, Sernac además del Subdere.

“Hoy nos hemos reunido como gabinete económico regional para evaluar acciones a realizar producto de los incendios forestales.

Estaremos levantando un catastro de posibles perjuicios que hubiesen tenidos las micro, pequeñas y medianas empresas a raíz de los incendios forestales que afectan a nuestra región del Maule” afirmó la seremi Javiera Vivanco.

Del mismo dijo que “es muy importantes

para nosotros que las personas respondan con mucha franqueza este proceso, porque teniendo un buen catastro podemos evaluar de mejor manera cuales serán los recursos de emergencia que debemos utilizar en caso de ser necesario” aseguró la autoridad regional.

Las comunas que serán catastradas son las ocho afectadas por los incendios forestales: Chanco, Cauquenes, Longaví, Molina, Curepto, Sagrada Familia, Pencahue y Río Claro.

Finalmente la seremi de Economía dijo que “desde el Gabinete Económico Regional que-

remos saludar a los funcionarios y funcionarias de Conaf, Delegaciones Presidenciales Regional y Provincial, además de los brigadistas nacionales y extranjeros por su arduo trabajo en la contención de los incendios.

8 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Corma y empresas forestales: “Nuestro foco es cero incendios y perseguir intencionalidad”

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, afirmó este domingo que el sector forestal tiene el 100% de sus capacidades desplegadas en el combate de incendios en la zona sur y que el foco es “cero incendios’ y perseguir la intencionalidad”.

Al hacer un balance de la gestión del gremio y las empresas forestales en estos días de emergencia, detalló que el sector forestal privado está apo-

yando el combate de los incendios en el sur con 61 aeronaves, 3.400 brigadistas 240 puntos de detección y 2.100 trabajadores silvícolas dedicados a hacer cortafuegos y realizar patrullajes para advertir de manera temprana los incendios. El dirigente gremial sostuvo que la intencionalidad se ha vuelto un tema de seguridad pública y que prueba de ello, es que en lo que va de la temporada, “hay 1.120 incendios denunciados como intencionales en la plataforma de Conaf. Hay comunas, como Collipulli, donde anoche desconocidos armados quemaron un vehículo de patrullaje dedicado a prevenir incendios, que registran un 91% de incendios intencionales”, subrayó.

Al respecto, dijo que en esta emergencia “tenemos que avanzar en el patrullaje de los caminos, en el copamiento territorial, para detener a estos delincuentes que están prendiendo. Nos están quemando el sur de Chile”.

tó que a contar de hoy “tenemos una ventana de clima, pero ya mañana, el martes y miércoles vuelven las altas temperaturas, la baja humedad, fuertes vientos y, por lo tanto, la misma ola y el mismo contexto de alta peligrosidad que tuvimos en los días anterio-

res y esa es la ocasión que aprovechan estos delincuentes para volver a prender”, expresó

9 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ministra Antonia Orellana se reunió con Bomberos de Cauquenes

Una nueva visita a la comuna efectuó este sábado la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana en su calidad de “ministra de enlace” nombrada en tal función por el Presidente de la República Gabriel Boric Font, quien se reunió con autoridades locales y con parte del contingente de Bomberos en dependencias del Cuartel General de Bomberos de Cauquenes.

La secretaria de estado fue recibida por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, quien destacó y agradeció el compromiso del Gobierno con la comuna y valoró el desplie-

gue y respuestas de las autoridades en cabezadas por el propio jefe de Estado frente a esta grave emergencia que afecta a varias regiones del país.

La ministra Antonia Orellana indicó que, “el nivel de coordinación y generosidad para hacer el mejor trabajo posible es admirable. Aquí el trabajo es muy coordinado”, ello refiriéndose al despliegue de diversas entidades públicas y privadas que ha permitido controlar los incendios a nivel comunal y evitando mayor afectación a viviendas.

Por su parte el Delegado Presidencial Re-

gional Humberto Aqueveque Díaz fue enfático en señalar que “aquí no pasarán”, ello en relación a los incendios que amenazaron con entrar a la comuna y que hasta ahora y gracias al trabajo de cientos de personas, se mantiene controlados.

Quien también se hizo presente en la reunión desarrollada en el salón de Actos del Cuartel de Bomberos fue el Director Regional de CONAF Aliro Gascón quien en su intervención dijo que “ hemos sido David contra Goliat y hemos ganado. Cauquenes la comuna más preparada gracias a la iniciativa de la alcal-

desa, se realizaron capacitaciones con seminarios lo que ha permitido un mejor trabajo y coordinación”.

Para el Comandante de Bomberos Juan Aldo Borella lo vivido y la forma en que se desempeñaron Bomberos y Bomberos bajo su mando es motivo de orgullo

a la vez que agradeció el compromiso y el apoyo recibido de parte de la alcaldesa Nery Rodríguez y de las autoridades de Gobierno, agregando que “nuestra meta es salvar vidas y casas. Es primera vez que viene una ministra a nuestro cuartel “.

Al encuentro desarro-

llado como una forma de destacar el trabajo de los diversos entes, pero de manera especial de Bomberos de Chile, también asistió la Diputada Consuelo Veloso Ávila, el Delegado Presidencial Provincial Claudio Merino además del Concejal Matías Castro.

Comisión Nacional de Riego lanza primer concurso nacional del Programa de Pequeña Agricultura 2.0

El “Primer concurso para la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria”, correspondiente al Calendario de Concurso 2023, incorpora -en sus bases- nuevos mecanismos orientados a facilitar e incrementar la presentación de proyectos.

Para incrementar el desarrollo de obras de riego en beneficio de la pequeña agricultura, la Comisión Nacional de

Riego (CNR) publicó las bases del “Primer concurso para la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria”, corres-

pondiente al Calendario de Concursos 2023, incorporando mecanismos que facilitarán a las y los beneficiarios y consultores de la Ley de Riego la presentación de nuevos proyectos.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, explicó que se trata de un “nuevo e innovador concurso que se enmarca en el Programa de Pequeña Agricultura, que el Gobierno del Presiden-

te Gabriel Boric ha considerado muy necesario potenciar con la finalidad de que las y los pequeños agricultores puedan mejorar su calidad de vida al acceder a bonificaciones que les permitan desarrollar proyectos de riego con eficiencia hídrica, promoviendo de manera participativa un desarrollo rural justo y sustentable”.

Mientras, la Jefa del Departamento de Fo-

mento al Riego, Tania Fernández, destacó que con motivo de los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país “hemos definido ampliar el plazo de postulación de manera que las y los interesados puedan conocer, en conjunto con los consultores de la Ley, los nuevos mecanismos que se han incorporado al Programa de Pequeña Agricultura y que creemos representan

un hito que nos permitirá contar con mejores proyectos en beneficio de la pequeña agricultura”.

Los proyectos del llamado “N° 201-2023”, que dispone de un total de $2.000 millones, deberán ser postulados a partir del 3 de abril de 2023 y hasta las 23:59 horas del 25 de abril de 2023 (fin de la postulación).

10 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI Talca recupera camión recolector de basura sustraído desde la municipalidad de Pelarco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, lograron identificar un camión que había sido sustraído en la comuna.

En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la BIRO Talca lograron recuperar en la región metropolitana, uno de los dos camiones que se encontraban con encargo por robo, hecho ocurrido en la madrugada ayer domingo, donde sujetos desconocidos ingresaron a dependencias de terrenos de la Municipalidad

San Javier:

de Pelarco y sustrajeron dos camiones municipales, destinados a la recolección de basura. El vehículo recuperado corresponde al modelo 24.250 E, de la marca Volkswagen, año 2010, avaluado en sesenta millones de pesos.

En cuanto al segundo camión, se dio aviso a la unidad especializada de su paradero, por lo que el Municipio se hará cargo de su traslado.

Ambos vehículos presentaban placas patentes falsificadas, método utilizado para la clonación de automóviles y así transparentar su circula-

ción por las distintas vías urbanas y carreteras del país.

Por su parte el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, destacó el trabajo de la PDI, señalando: “fue muy rápido y efectivo, inmediatamente cuando dimos aviso de la sustracción de estos camiones, se desplegaron hacia la región metropolitana para hacer el seguimiento de estos camiones”.

A la hora los detectives de la BIRO Talca, siguen realizando diligencias para dar con el paradero de los autores del ilícito.

Carabineros participó de Primera Academia de trabajo de entrenamiento bomberil

En horas de la tarde de este sábado recién pasado, la Segunda Compañía de Bomberos de San Javier efectuó la Primera Academia de Trabajo de Entrenamiento Bomberil.

La ocasión se llevó a cabo en el Cerro Grupo, contando con la asistencia de funcionarios policiales de Santa Ana de Lobos.

De manera conjunta y colaborativa se recorrió 3 hectáreas que fueron

donadas por la Sociedad “San Sebastián” las que serán ocupadas con el objetivo planteado al comienzo. Dentro de las actividades, enmarcadas en el entrenamiento respectivo, también se desarrollarán capacitaciones para instruir a los asistentes determinados, para que cuenten con las herramientas suficientes para el combate de un incendio forestal o de otra envergadura.

Estás acciones de au-

tocuidado y prevención, se seguirán replicando en diferente comunas

Lesiones de carácter grave con arma blanca en Linares

Carabineros concurre al Hospital de Linares, para verificar la situación en la que un hombre de iniciales R.I.M.G de 20 años, de nacionalidad cubana. quien fue lesionado por un objeto cortopunzante en su tórax; causando heridas de carácter grave sin riesgo vital.

El trabajador de la bencinera Shell ubicada en la calle Brasil en Linares, comentó que al estar desempeñándose como

bombero y, tras estar trabajando una persona al no recibir un servicio con rapidez, se ofuscó, descendiendo del móvil y lo agredió.

Luego de lo sucedido, dicho ciudadano se da a la fuga del lugar en dirección desconocida.

Por su parte, el Fiscal de Turno quien instruyó la concurrencia de PDI, quien continuará con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

11 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
En el cerro Gupo, con la participación de 16 brigadieres y mascotas.
para buscar y lograr los propósitos, de evitar los siniestros.

La previa:

Albirrojos quieren seguir sumando minutos con dos partidos en la semana frente a Constitución y San Antonio Unido

Linarenses ya conocen el rival en el inicio del torneo de Segunda Profesional

Una nueva semana iniciaron los linarenses, con la mente puesta en San Joaquín su primer partido por los puntos en el comienzo de la competencia profesional de Segunda, programado en principio para el domingo 26 de febrero.

Luis Pérez Franco, dijo que “lo importante

es seguir sumando minutos, para ir mejorando en lo táctico y físico para el debut frente a un cuadro que es muy complicado. Queremos llegar en buenas condiciones porque sabemos que no será fácil. Un cuadro que posee muy buenos jugadores, creo que será fundamental en lo individual y co-

lectivo el trabajo que estamos realizando y estos partidos de esta semana son tremendamente positivos, que nos permita pulir algunas situaciones que nos puedan complicar”.

En tanto el jugador que defenderá la camiseta albirroja, por primera vez Alex Diaz “Creo que se ha anotado la mano del profesor, hemos realizado buenos partidos amistosos y esta semana dos desafíos importantes con Constitución este miércoles y la noche albirroja este sábado ante San Antonio Unido, equipo que enfrentaremos en el campeonato. Ojalá po-

der llegar bien al debut y tenemos que seguir afiatandonos para empezar con el pie derecho con Real San Joaquín, en la región Metropolitana”.

Cristian Fuentes, es portero que también se incorpora este año al Depo” han sido buenas semanas de trabajo con mucha intensidad, bajo las órdenes del técnico. Ya conocemos al primer rival del torneo Real San Joaquín, donde será fundamental sumar los tres puntos que nos permitan una inyección de animo en el inicio del campeonato. Estamos todos muy comprometidos, existe una competencia sana en el plantel, todos super motivados”.

Real San Joaquín

La estadística señala que Real San Joaquín y Deportes Linares, disputaran por primera vez

un partido en la Segunda Profesional. Los encuentros que han jugado son en Tercera División. El 29 de julio de 2018, en Santiago con triunfo para Linares por 3 a 2 con goles de Tenorio, Castro y Barrera. Luego aparece el 3 de marzo de 2019, jugado también en la región Metropolitana donde igualaron 1 a 1, el tanto para Linares, lo convirtió Núñez y finalmente el año 2019, en Linares donde los albirrojos, vencieron por 3 a 2, en esa ocasión anotaron Castro, Núñez y Orellana. Vale decir que el Depo, no ha perdido con Real San Joaquín, esperamos que en el debut se mantenga esa racha en lo futbolistico.

12 Martes 14 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.