Martes 14 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

AÑO LXXXIV N° 29.047

LINARES MARTES 14 DE JUNIO DE 2022

ROBAN EN COMEDOR SOLIDARIO DEL SECTOR NUEVO AMANECER Robo afectó a Carro Catedral ubicado en el centro de Linares

$ 300

Pág11

LINARES: INVESTIGAN HOMICIDIO CON ARMA CORTANTE EN PLENO CENTRO Pág11

Pág10

Seremi de Bienes Nacionales se reunió con representantes de callejones de Vega Ancoa

Pág7

En Cauquenes y Linares ofician responsos por homicidio de cabo 2° David Florido

Pág10

SÚPER CAMPEONES DE INVIERNO: ALBIRROJOS TERMINARON LA PRIMERA RUEDA SIN PERDER UN PARTIDO TRAS IGUALAR CON RENGO Pág12


2

Martes 14 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

D. RAUL BARBERIS ROMAN UN CIUDADANO REPUBLICANO EJEMPLAR

A una edad avanzada nos deja en estos días de invierno don Raúl Barberis Román, distinguido abogado linarense y, por sobre ello, un ciudadano republicano ejemplar. Ampliamente reconocido por su caballerosidad, la delicadeza de su trato respetuoso con todos quienes le conocieron, fiel cumplidor de sus obligaciones profesionales, prudente y de gran preparación en el conocimiento del derecho, sin pedir jamás nada especial para él - ¡que, por muchas razones, bien se lo merecía! – se mantuvo siempre, invariable, como un activo partícipe atento al devenir del país y de nuestra Región. Aportaba con gran generosidad sus pensamientos, ideales y convicciones - en las que no se desviaba ni un centímetro como fiel guardián de las mismas – nos aconsejaba, corregía, enderezaba cuando lo consideraba necesario, y no recuerdo haberle visto faltar jamás a alguna reunión de sus compañeros de ruta cuando el tema a tratar consistía en definir algo importante para el bien de Chile o de Linares, último del cual fue un hijo adoptivo que, sin duda, le quiso mucho más que tantos otros nacidos en nuestra tierra. Siempre con igual respeto y consideración, serenamente, no ocultaba sus opiniones y juicios. Y, esas opiniones y juicios suyos eran el fruto de reflexiones, estudio, informaciones veraces, adquiridas por él tras pacientes meditaciones personales. Sirvió a los linarenses durante largos años sin hacer distinciones de ninguna clase. Defendió grandes causas y conflictos y también muchos otros pequeños, porque el abogado bueno y honesto sabe que quien enfrenta un problema jurídico – no importa su cuantía – busca una protección de sus

derechos vulnerados que, como tales, son todos de igual importancia y no se miden por el tamaño del ingrato dinero sino por la justicia o injusticia que su infracción significa para el ofendido y su familia. Mientras quien escribe estas tristes líneas ocupó un cargo de servicio público en el Congreso Nacional, don Raúl Luis Valentín fue su permanente consejero y amigo. Nunca se apartó de Ferrada V. mi lado, ni aún si alguna vez disentimos en algo. Nos correspondió actuar, junto a otros amigos, en un tiempo difícil y complejo políticamente: durante la llamada transición del Gobierno Militar hacia el régimen democrático que, entonces, se desenvolvía entre pañales. Sus consejos fueron para nosotros como dos rieles férreos por donde corrieron nuestros carros. Podría recordar tantos pasajes vividos juntos y, en todos ellos, le observo como una luz inextinguible de honradez, pulcritud y amor a Chile. N.S. Jesús - salvo en una sola oportunidad - figura en el Evangelio sin derramar lágrimas. Ni siquiera en los más dramáticos momentos de su muerte en la Cruz injusta y despiadada. Llora N.S.J., por única vez, al enterarse de la muerte de su amigo Lázaro y corre a abrazarlo. Si así se impresionó el hijo de Dios, quien todo lo sabía, al saber que su amigo había fallecido… ¿ qué queda para nosotros sino llorar cuando un gran amigo nos deja, como un íntimo homenaje de gratitud y de cariño y, también, de soledad … ?

PAZ Y MANSEDUMBRE EN TODO NUESTRO QUEHACER COTIDIANO… Hoy por hoy, debemos dirigir nuestra mirada hacia la extrema violencia que agrede nuestra sociedad en todo el quehacer de nuestras relacio-

estamos viviendo y el cómo pretendemos solucionar este conflicto.

nes interpersonales, a la forma en cómo visualizamos la rutina de encontrar-

Pero, si nuestros niños y jóvenes son bom-

se con el otro, de qué manera resolvemos los conflictos, cuan preparados

bardeados por los medios de comunicación en los

estamos para practicar una sana convivencia, necesidad esencial en nuestra aldea global, esta nueva realidad virtual que nos gobierna soterradamente y que nos conduce por caminos desconocidos e intrincados. Me preocupa la violencia escolar, la agresión sin mediar razón aparente, como una reacción incontrolable. Durante el transcurso de este semestre, se nos ha dicho que tal grado de agresividad viene dada por el prolongado encierro que debieron vivir nuestros niños y jóvenes durante dos años de pandemia; pero, entiendo que debemos analizar con rigurosidad qué nos está ocurriendo: Las medidas de mitigación no son las correctas, como instituciones educativas no asumimos certeza de esta realidad hasta que ya se había instalado en nuestra escuela; entonces, se requiere, en la cotidianidad del día a día, visualizar este problema como una herida sangrante en medio

cuales se presenta la cruda realidad de la violencia desatada en la sociedad adulta, será posible enseñar a cuestionar tales acciones y actitudes, si parecieran que estas son normales, correctas y cotidianas; además, la exposición de la violencia a través de

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

las redes sociales estimula, negativamente, a nuestros estudiantes, quienes creen validar estas forma de actuación. La médula y centro neurálgico de esta problemática, se propone en el centro de la mirada de la sociedad global en la cual nos corresponde vivir y convivir, debemos estar atentos a proclamar la paz y mansedumbre en todo nuestro quehacer cotidiano, a situar la palabra quieta y noble en los labios delicados del infante que comienza a aprender en el jardín de niños, guiar, amorosamente, su actuar y cuestionar sin temor los malos tratos y agresiones que se materializan en la escuela y fuera de ella.

del proceso escolar de este delicado primer semes-

Llegado el momento, debemos proclamar la paz, contener a niños y

tre escolar. Ajustar protocolos, manuales de con-

jóvenes, predicar en el ejemplo, visualizar modelos de buena convivencia,

vivencia, indicar a los encargados de convivencia

referentes que nos guíen en el sendero del encuentro para alcanzar la co-

cuáles son las estrategias viable de ejecutar, ilustrar

munión en un paraíso armado por buenas voluntades y deseos de armonía

a toda la comunidad educativa sobre la realidad que

en la paz global que tanta falta nos hace…


Martes 14 de Junio de 2022

EDITORIAL Día del Pescador Artesanal Por la unanimidad de los senadores presentes, la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura respaldó en general y en particular el proyecto de ley que establece el 29 de junio como el Día de la Pesca Artesanal, fecha que coincide con la festividad marítima de San Pedro. El texto -que se encuentra en su segundo trámite constitucional- busca reconocer la abnegada labor de los pescadores artesanales, de sus familias y de todos quienes laboran en torno a esta actividad, como una manera de homenajear a quienes arriesgan día a día su vida en condiciones precarias y muchas veces de peligro extremo en sus pequeñas y frágiles embarcaciones. Durante la sesión se valoró “este reconocimiento ético y moral”, que tendrá mucha importancia para pescadores y pescadoras, por la importancia de la actividad que está presente en todo Chile. Además hizo notar que se deben revisar aspectos centrales para el sector, entre otros, relacionados con seguros y apoyo social. Esta es una actividad que involucra a más de 100 mil personas y una fuente de alimentación para la población. Este no es más que un reconocimiento a la pesca artesanal y a quienes la ejecutan. La Comisión acordó solicitar que el proyecto se ponga en tabla prontamente.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

ELISEO

DIARIO EL HERALDO

RECTITUD Y CLEMENCIA Todos necesitamos el aire de la rectitud y de la clemencia para poder subsistir en un mundo que continua despojando a los pobres de sus derechos, que no se esfuerza en trabajar por las exigencias del bien colectivo, ni por activar los quehaceres de servicio, cultivando el raciocinio y ejercitando la ética. Ciertamente, causa verdadero pánico la deshumanización y la inhumanidad que nos gobierna, al desatendernos como especie globalizada de la fuerza del auténtico amor, y dejarlo todo en manos de las potencias capitalistas, que suelen actuar en la mayoría de los casos, movidos por sus intereses mundanos. De esta situación, tenemos que despertar, para instaurar estructuras ecuánimes e instituciones vigilantes que nos refuercen hacia otros caminos más imparciales, que sepan administrar mejor los recursos y compartirlos sin discriminación. En este sentido, nos alegra que Europa quiera ser el primer continente climáticamente neutro y para ello trabaja en convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos. Ya veremos si lo consigue; puesto que sería bueno para todos, ya que aumentaría el bienestar y mejoraría la salud de los actuales ciudadanos y también las generaciones futuras. En cualquier caso, tenemos que reivindicar el verdadero amor entre sí. Es verdad que nos hemos globalizado, pero por esa ausencia de afecto, hay una fragmentación social que aviva todo tipo de conflictos. No se trata de colonizarnos unos a otros, sino de querernos y sentirnos familia, preservando la identidad; porque el ser humano, más allá de un coraje cabal, tendrá siempre deseos de amar y de sentirse amado. Sin duda, no hay como ejercitar la estima para divisar los horizontes clareados. En el fondo, es el único sol de justicia, que nos fortalece de las oscuridades. Al fin y al cabo, no lo olvidemos tampoco, lo importante es salir del estado de confusión, con la honestidad y la tolerancia necesaria, pero sin dejarse hundir por el miedo. A propósito, quiero recordarme de esas gentes que son víctimas del bochornoso mercado de compra-venta. En demasiadas ocasiones, están sumamente influenciadas por los traficantes. Tienen un sentido de amor o lealtad hacia ellos, o han sido adoctrinadas para contar cierta historia, que nos desvirtúan la acción y nos dejan sin palabras. Sea como fuere, no debemos debilitarnos. Unidos es cómo podemos luchar contra la trata de personas y toda forma de esclavitud y de explotación. Indudablemente, hemos de solidarizarnos con tanto impulso decaído y doliente. Que no nos falte el valor para hacerlo. Téngase presente, que una economía sin tráfico es una economía humanizada y esto ya es un gran avance.

Hace 30 años

El Heraldo 14 de Junio 1992 FORMADO EN LINARES CENTRO DE SALUD INTEGRAL El miércoles recién pasado fue inaugurado en Linares el Centro de Salud Integral para adolescentes que atenderá a jóvenes que pasan por crisis propia de la etapa de desarrollo. Este organismo ofrecerá atención médica sicológica, sicopedagógica, asistencia social, orientación vocacional y talleres recreativos. Los distintos especialistas atenderán a los adolescentes en forma personal a través de Talleres donde compartirán las distintas experiencias. También se le dará una atención especializada a la adolescente embarazada. Este Centro de Salud Integral, fue organizado por el Departamento de Ayuda Fraterna del Obispado de Linares y financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, por el periodo de un año y funcionará en calle Colo Colo 907 de nuestra ciudad. ASESOR DEL MINISTRO DE EDUCACION ESTARA HOY EN LINARES Juan Eduardo García Huidobro, Asesor del Ministro de Educación, Coordinador Nacional del P – 900 e integrante del proyecto MECE, estará hoy en Linares y sostendrá una reunión con el Director Provincial de Educación, Domingo Roldán Jaque y miembros del Equipo Técnico de la Dirección Provincial. Según se informó, uno de los temas a tratar en la reunión será la marcha del P-900. La autoridad educacional ofrecerá una conferencia de prensa a las 10 horas, siempre en la Dirección de Educación, a la cual han sido invitados todos los medios locales.

3

Compasión y moralidad han de estar presentes en todos los contextos sociales, para poder estar juntos, convivir y trabajar unidos por el planetario hogar, que hoy más que nunca requie(Víctor Corcoba re de corazones disponibles Herrero, escritor) para socorrer al prójimo necesitado. El cuidarse unos de otros es el mejor camino de paz. Porque, además, la dura realidad tampoco la podemos omitir, la inflación, los eventos climáticos extremos y la guerra de Ucrania, van a elevar el costo de las importaciones de alimentos este año a un récord de 1,8 billones de dólares. En consecuencia, la comida que recibirán las naciones compradoras será menos, alerta un reciente estudio de la ONU. Desde luego, estos son signos espantosos, porque estaríamos retrocediendo en cuestiones de seguridad alimentaria, tanto en el continente africano, como en Asia o en América latina y el Caribe. Lógicamente, el mundo se nos ha quedado pequeño y todos estamos llamados a remar próximos, porque nadie camina personalmente y todo es de todos. El individualismo y el endiosamiento tenemos que desterrarlo del acontecer diario. Inevitablemente, la consideración de cada cual consigo mismo y con los demás, es la mejor receta para la sanación del bien común y la salvaguardia de la creación. También las cuestiones sociales y de empleo son las principales preocupaciones de los europeos; no en vano, el Fondo Social Europeo, viene promoviendo la inclusión social para quienes se han quedado sin trabajo o han sufrido recortes en sus sueldos, proporcionando ayuda básica y alimentaria a las personas más desfavorecidas. Naturalmente, el mundo entero tiene que practicar mucho más ese espíritu solidario, cooperante y colaborador, para que domine el respeto de los derechos, especialmente de los más carentes, los desheredados de cualquier Estado social y de los indefensos. De ahí, lo positivo que es practicar la rectitud y la clemencia ante tantas situaciones de poder injusto, que hunde vidas y amortaja existencias. La verdad que no se puede promover el bienestar, sin tomar conciencia de la necesidad de la humanización del mundo, lo que nos exige comportarse de otro modo más humanitario. Nadie estamos a salvo. Nos tememos que lo peor está por llegar. Son tantas las crisis, y tan diversas en este mundo global, que nos faltan abrazos para dar consuelo, lo que ha de convertirse en una entrega permanente de comprensión y compasión.

Hace 60 años

El Heraldo 14 de Junio de 1966 NUEVO ALCALDE DE PARRAL: GUILLERMO BELMAR HERNANDEZ Ayer a las 11 horas y tal como lo habíamos informado se llevó

a efecto la elección de nuevo Alcalde de Parral, por renuncia de la Alcaldesa Sra. Carolina Aqueveque de Baladrón. Presidió esta sesión municipal el 1er. Regidor Sr. Guillermo Belmar y a ella asistieron los 7 miembros de esa Corporación. Se realizó de inmediato la votación correspondiente resultando elegido Alcalde de Parral el Sr. Guillermo Belmar Hernández socialista, por 4 votos contra 3 que obtuvo el Sr. Joaquín Morales Rodríguez, radical. NO HAY FONDOS PARA HACER LOCALES ESCOLARES La Subcomisión de Educación que estudia los problemas de déficit de locales escolares y que preside el Ministro de Educación Patricio Barros Alemparte elaborará una proposición para modificar la Ley Herrera y dotarla de mayores recursos. Así lo informó el secretario de Estado ayer. Los recursos actuales son inadecuados para solucionar el conflicto expresó Patricio Barros. “El plan decenal fija 50 millones de escudos para solucionar el déficit y solo disponemos de 15 millones de escudos, por lo tanto no hay fondos para hacer nuevos locales

escolares”, afirmó el Ministro.


4

Martes 14 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Senado: Piden aumentar montos de subsidios habitacionales Actualizar y aumentar los montos de los subsidios habitacionales de compra de vivienda entregados, pero sin ejecución de pago, y de aquellos por entregar a los beneficiarios que resulten favorecidos con determinados programas habitacionales, es la petición central que hizo el Senado al Presidente de la República. Ello, a través de la aprobación unánime de un proyecto de acuerdo en el cual los

parlamentarios proponen aumentar o actualizar los montos de los subsidios que resulten favorecidos con los programas habitacionales establecidos en el Decreto Supremo N° 1, del año 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y en el Decreto Supremo N° 49, del mismo año y mismo Ministerio. Los autores del texto coinciden en que cumplir con el sueño de la casa propia en Chile “se ha vuelto un martirio, ya que muchas

personas y familias se han visto impedidas de alcanzar este objetivo, sea por factores económicos, sociales, demográficos, administrativos u otros”. Asimismo, la Sala del Senado solicitó al Ejecutivo que evalúe un mecanismo de reajuste progresivo de los préstamos solidarios otorgados por la Tesorería General de la República en el marco de la ley 21.252 que estableció un financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 44% de aprobación y 48% de desaprobación En la segunda semana de junio, la encuesta CADEM arrojó que un 44% aprueba y 48% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior. 83% supo de la gira del mandatario a Norteamérica y 57% la evalúa positivamente. Respecto del Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, el Apruebo (39%, -3pts) y el Rechazo

(43%, -2pts) bajan, aumentan los indecisos (18%, +5pts). En cuanto a expectativas sobre lo que ocurrirá, 52% (+2pts) cree que ganará la opción Apruebo, frente a 39% (+2pts) que piensa que se impondrá el Rechazo. Entre quienes están indecisos, la mayoría son mujeres (23%, +7pts), personas mayores de 55 años (23%, +8pts), de estratos bajos (23%, +3pts) y quienes se consideran

independientes (34%, +9pts). En cuanto a la evaluación de instituciones, Bomberos ocupa el primer lugar como la mejor evaluada con 97% (-1pto) de aprobación, seguida de la PDI (73%, -4pts), el Registro Civil (73%, +4pts), el Colegio Médico (69%, -1pto), la Armada (67%, -2pts), la Fuerza Aérea (65%, -4pts) y Carabineros (63%, -2pts).

Últimos días para presentar reclamaciones al padrón electoral auditado Este jueves 16 de junio vence el plazo, de diez días, que entrega la ley, para que electores y electoras puedan presentar reclamaciones una vez publicado el Padrón Electoral y la Nómina de Inhabilitados, ambos auditados, para participar en el Plebiscito Constitucional. De acuerdo con lo informado por el Servicio Electoral el 6 de junio pasado, el número de electores habilitados para sufragar, según el Padrón Electoral Auditado para el Plebiscito Constitucional, alcanza los

15.173.857. El padrón y la nómina de inhabilitados, ambos con carácter de auditados, se elaboran en base a los datos y antecedentes proporcionados tanto por los organismos señalados en la legislación, como por el electorado, al efectuar la actualización de sus datos. Las personas pueden revisar el padrón completo, desagregado por región y por comuna, en la página web de Servel, y, en caso de considerar que fueron omitidas injustificadamente del padrón, presentar sus reclamacio-

nes hasta el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) correspondiente a su domicilio electoral. Asimismo, cualquier persona natural, partido político, o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste, contraviniendo la ley. Estas reclamaciones deben presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame.

Solicitan exención total del pago de contribuciones a los adultos mayores

Por 137 votos a favor y dos abstenciones, la Sala de la Cámara respaldó la resolución 59, que solicita la exención total del pago de contribuciones a los adultos mayores y quienes compren o adquieran su primera vivienda. En específico, el documento pide al Presidente de la República y a los ministros de Hacienda y de Vivienda evaluar la presentación de un mensaje de este tipo para enfrentar esta situación que afecta a

estos segmentos. En el texto se resalta que, cada día, es más difícil comprar o adquirir una vivienda propia. Por otra parte, hay muchos adultos mayores que no cuentan con los ingresos y recursos suficientes para vivir en condiciones dignas. De acuerdo a sus antecedentes, el otorgamiento de esta exención tributaria, traerá mayores beneficios sociales. Asimismo, plantean que ayudará al fortalecimiento e

integración de la sociedad. Sus autores tienen la convicción íntima y profunda de que esta clase de iniciativas beneficiarán a miles de adultos mayores. También a miles de compatriotas que trabajan y se esfuerzan, incesantemente, por conseguir sus sueños y metas. Así, estiman que solo necesitan de un pequeño impulso por parte del Estado para levantarse y salir adelante.


Martes 14 de Junio de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

CGE realiza trabajos de refuerzo por más de MM$ 137 en Alimentador Centenario para beneficiar a clientes de la comuna de San Javier CGE, compañía de distribución eléctrica, realizó trabajos de refuerzo en la infraestructura eléctrica de la comuna de San Javier, los que permitirán mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para los más de 5.600 clientes de la comuna. Estos trabajos, que demandaron una inversión de 137 millones de pesos, consis-

tieron en el cambio de 2,7 kilómetros de cable eléctrico en la línea que pasa por la principal avenida de la comuna. Esto permitirá una mejora significativa en la calidad del suministro eléctrico. El cambio de conductor desnudo por cable protegido, entrega mayor seguridad ante eventualidades que puedan afectar a la red. El objetivo de este

cambio es mejorar la calidad de suministro eléctrico de los habitantes de la comuna. El cambio de conductor desnudo a protegido de 185mm se realizó en la Avenida Balmaceda (avenida principal de la comuna de San Javier) desde la ruta 5 sur hasta la calle Chorrillos el primer tramo y el segundo desde la ruta 5 sur hasta calle General Barboza. Esta mejora en la infraestrutura permitirá, adicionalmente, y en caso de fallas en alimentadores contiguos o interrupciones de suministro, recuperar rápidamente 6.200 clientes adicionales a través de maniobras técnicas, como la transferencia de carga. Los trabajos de refuerzo tuvieron una duración de dos meses y concluyeron en mayo pasado.

“Estos importantes trabajos nos permiten reforzar la continuidad de suministro para los habitantes de la zona. Todas las actividades que desarrollamos de forma permanente, tanto en San Javier como en la región de Maule, reafirman el compromiso que tenemos con nuestros clientes para seguir mejorando el

servicio eléctrico. Estos trabajos están en línea con las solicitudes y compromisos que hemos adquirido con la comunidad y el

municipio, con quienes tenemos una comunicación permanente”, señaló Fernando Meier, Gerente Zonal Maule Sur de CGE.

Gobierno Regional espera proyecto de EFE para financiar la restauración de 10 estaciones del Ramal Talca- Constitución La Gobernadora Regional Cristina Bravo y Presidenta de la Corporación de Desarrollo Regional y Productivo, indicó a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, se espera restaurar y poner en valor las estaciones del Ramal Ferroviario Talca- Constitución. Recordemos que este ramal tiene 10 estaciones y se extiende por 88 kilómetros que bordean la ribera del Río Maule, pero además es el último ramal de pasajeros en funcionamiento a nivel nacional, por lo que es fundamental protegerlo y restaurarlo, para que siga siendo un foco turístico en el Maule.

“A partir del programa puesta en valor del patrimonio, nosotros venimos haciendo un trabajo hace mucho tiempo con EFE y lo que queremos es aportar con recursos para la restauración de las estaciones que bordean la orilla del río Maule, porque son más de 50.000 personas que durante el año ocupan este ramal ferroviario”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional. Este ramal es un Monumento Nacional, recorre 4 comunas, Talca, Maule, Pencahue y Constitución, lo que significa que será un beneficio directo para unos 12 mil maulinos y maulinas, que

podrán potenciar el turismo y emprender y aportar en el desarrollo de las localidades en esta zona de la Región del Maule. “Lo que queremos es restaurar las estaciones, y para eso es EFE quien debe enviarnos el proyecto, ya que con esto conseguiremos aumentar la cantidad de visitantes, potenciar el turismo y una vez que estén restauradas las estaciones, la idea es poner en valor a través de la Corporación de Desarrollo Regional y Productivo, las estaciones y así aportar al desarrollo de la región y a la protección de nuestro patrimonio regional”, concluyó Cristina Bravo.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la idea es potenciar el turismo, tomando en cuenta que este es el último ramal de pasajeros en funcionamiento a nivel nacional.


6

L

Martes 14 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Regional del Maule se reunió con vecinos de La Guardia, Colbún Alto y Los Boldos

a Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, llegó hasta el sector de la Guardia en el borde del lago Colbún, para conversar con los vecinos, vecinas, el Alcalde Pedro Muñoz y el Consejero Regional Pablo Gutiérrez, con la idea de ayudarlos a gestionar el pavimento de varios kilómetros que están pendientes en este sector de la cordillera maulina. La máxima autoridad regional concretó esta reunión luego que los dirigentes del borde lago se reunieran con ella en Talca, pero reiteró el que la problemática más grande es que algunos sectores del camino son del municipio y otros de vialidad, lo que ha impedido que este añorado proyecto no se concrete.

“Estamos en una reunión con todos los dirigentes del sector en conjunto con el alcalde y también con nuestro Consejero Regional, esta es una solicitud que nos hicieron hace mucho tiempo los vecinos del sector y la verdad es que tenemos que buscarle soluciones. Hoy estos 20 kilómetros de la ruta no cuentan con un proyecto diseñado para ejecutarlo, y nosotros desde el Gobierno Regional financiamos proyectos, es por eso que nuestro compromiso es trabajar en conjunto con la Dirección de Vialidad y el Mop, para tener una solución definitiva para este proyecto de asfalto, que son tan necesarios para estas más de 350 familias que viven aquí en el sector”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional Cristina Bravo, se comprometió a realizar las gestiones que sean necesarias, para que el Gobierno Central presente el proyecto de asfalto para la ruta del borde lago.

La autoridad del Gobierno Regional agregó, “así que el compromiso a trabajar en el corto, mediano y largo plazo para poder obtener el diseño del proyecto y luego poder presentarlo, presentarlo al Consejo Regional para obtener financiamiento, pero decirle a los vecinos y la comunidad que esto lo vamos a lograr sólo si trabajamos en equipo, junto al alcalde, a los consejeros regionales, pero particularmente la comunidad tiene que entender que no es un

Ofrece exámenes costo $0 en la Región de Maule para prevenir el cáncer de próstata Con el objetivo de prevenir el cáncer a la próstata entre la población masculina del país, los afiliados de Caja Los Héroes en la Región de Maule podrán realizarse hasta fines de julio el examen preventivo antígeno prostático desde “Copago Cero”, una prueba de sangre que ayuda a diagnosticar y hacerle seguimiento a esta patología. Este beneficio, que también es extensivo para cargas familiares que estén acreditadas en Los Héroes, forma parte de la campaña de la caja de compensación que ofrece exámenes en las patologías que más afectan a la población chilena y que tienen un alto costo en el tratamiento. Entre ellas destacan el cáncer de mamas, diabetes, problemas cardíacos, entre otros.

En ese aspecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “sabemos el gran impacto que tiene la salud en la calidad de vida de las personas, por ello, queremos contribuir a través de la entrega de beneficios como estos, para que nuestros afiliados puedan acceder a exámenes preventivos desde costo cero. La prevención y detección a tiempo de patologías es fundamental para el bienestar, por lo que invitamos a todos nuestros afiliados a que aprovechen este beneficio”. Según un estudio del Observatorio del Cáncer Global, más de ocho mil hombres en Chile fueron diagnosticados con cáncer de

Durante junio y julio los afiliados de Caja Los Héroes podrán realizarse el examen antígeno prostático que consiste en una prueba de sangre que ayuda a diagnosticar y hacerle seguimiento a esta patología.

próstata el 2020 y casi 2.300 murieron por esta causa en el país. Según los especialistas médicos es posible diagnosticar de manera precoz con un control médico y exámenes correspondientes. Asimismo, se recomienda iniciar controles entre los 40 y 50 años. Sin embargo, si se tiene antecedentes familiares se recomienda controlarse antes de los 45 años.

trabajo que vamos a lograr de aquí a 6 meses, pero tenemos que partir por algo y ese es nuestro compromiso”. En el sector viven más de 350 familias, pero es en tiempos de verano y vacaciones, cuando la cantidad de personas en el sector aumenta debido a las segundas viviendas que se encuentran en el sector, “nosotros venimos de cuando asu-

mimos, hemos tenido bastante, hemos hecho bastantes gestiones para poder lograr este gran proyecto. Es un desafío bastante complejo, pero no por eso nos vamos a empezar para que en algún momento se pueda llevar a cabo este hermoso proyecto. Como dije recién agradecerle a la gobernadora que siempre ha tenido la voluntad de la buena, las ganas de que su región”, dijo Pedro Pablo Muñoz, Alcalde de Colbún. Uno de los dirigen-

tes participantes fue Ramón Carrasco, Presidente de la Junta de Vecinos de Los Boldos, quien en primera instancia se reunió con la Gobernadora en Talca, “La verdad es que no es que seamos catetes con esto, pero es un camino demasiadamente malo y estamos siempre apelando a la empresa Arauco que nos arregle el camino, este camino esta malo y es mucha la gente de transita por el lugar, pasa mucho vehículo y duran poco los arreglos”.

Proyecto anillo: en Cauquenes co diseñan plan de trabajo para el cuidado de bienes comunes del secano costero En las dependencias del Liceo Antonio Varas de Cauquenes, se realizó un encuentro en el cual se conversó sobre la situación económica, cultural y ambiental del territorio y se firmó un protocolo de compromiso de trabajo para movilizar recursos, participar en actividades, llevar a cabo acciones de cuidado de bienes comunes y difundir información en el marco de la iniciativa. Las y los asistentes abordaron un diagnóstico del estado de los comunes de las cuencas en Coronel de Maule, Cauquenes, Chovellén y Loanco, establecido por investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM) y las y los diferentes actores que participaron en el proceso. De esta forma, el documento que con-

tiene el acuerdo fue firmado por la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, representantes del rubro campesino, organizaciones ambientales, las y los investigadores universitarios y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Concluido el acuerdo, la alcaldesa Nery Rodríguez comentó que “para nuestra gestión la participación de ciudadanos y ciudadanas es fundamental y lograr a través de la asociatividad con el cuidado del medioambiente y la promoción del cuidado y defensa del agua”, agradecien-

do el trabajo que se ha levantado en el territorio y realzando su compromiso con el cuidado del medioambiente. Cabe destacar que la reunión se efectuó de en el contexto del “Proyecto Anillo, Laboratorios de codiseño para el cambio climático, gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras en el centro sur de Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ejecutado por la Universidad de Concepción, Universidad Católica del Maule y Universidad de Los Lagos.


Martes 14 de Junio de 2022

E

DIARIO EL HERALDO

Seremi de Bienes Nacionales se reunió con representantes de callejones de Vega Ancoa

n un encuentro gestionado por el concejal Michael Concha, el Seremi de Bienes Nacionales, abogado César Concha, se reunió el domingo con representantes de callejones del sector precordillerano de Vega Ancoa, en el

sector Alto Las Leñas, con la finalidad de abordar los problemas que existen actualmente para la regularización de posesión de los terrenos. En la ocasión, el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destacó el interés de

los vecinos del sector rural por plantear las problemáticas relacionadas con el proceso de regularización, “porque hay personas que carecen de títulos de dominio y no pueden acceder a servicios básicos y beneficios del Estado”. “Hay una circular que fue publicada en enero de este año, pero que es un legado del gobierno anterior y que nos impide hacer ciertas regularizaciones. No obstante, estamos trabajando para buscar la forma de regularizar esta situación. Como

existe esta circular N° 1, un cambio de esa normativa depende de los parlamentarios y ya hay quienes están trabajando para lograr ese objetivo, tomando en cuenta también que el foco debe estar puesto en terminar en adelante con los loteos irregulares”. El Seremi dijo también que “los vecinos deben tener confianza en que se hará efectiva la regularización, porque este es un gobierno que tiene un tinte social y que comprende las necesidades de la ciudadanía, porque

-

7

Se abordó como tema central la regularización de posesión de terrenos

detrás de las carpetas existen personas, y eso es lo que nos interesa realmente”. Los asistentes valo-

raron el compromiso de las autoridades con estos temas que son de permanente interés en la zona rural.

Un total de 26 médicos generales y odontólogos se integran a la red de salud maulina Son parte del programa Médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), anteriormente llamados, Médicos Generales de Zona, política que busca disminuir la brecha de médicos en el país, enfocándose especialmente en zonas rurales, aisladas y vulnerables, por lo que en el Maule se desempeñarán en atención primaria y hospitales. Con el objetivo de efectuar una inducción a los 26 médicos (as) y odontólogas (os) que iniciaron este mes su labor en distintas comunas de nuestra región, el Servicio de Salud Maule, SSMaule, efectuó una Jornada a los profesionales que parten su Etapa de Destinación y Formación (EDF) que dura entre 3 a 6 años en establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) y Hospitales. El programa de Médicos EDF, llamado anteriormente Médicos Generales de Zona (que se basaba en la

división que utilizaba el Servicio Nacional de Salud para dividir a Chile en 13 zonas), fue creado el 22 de julio de 1955, es decir, hace 66 años. Nació como una política pública para disminuir la brecha de Médicos Generales en el país, enfocándose especialmente en zonas rurales, aisladas y vulnerables. De esta forma, la iniciativa era un incentivo para que los médicos seleccionaran esta opción de servicio público, ya que posteriormente podrían optar a la especialización con financiamiento del Estado, una vez completado un mínimo de tres años en su destinación. En el encuentro, el Director (s) del SSMaule, Nolasco Pérez, valoró el programa de Médicos EDF o Médicos Generales de Zona, como una estrategia histórica en la salud pública del país “y el rol principal de los médicos, médicas, odontólogos y odontólogas es acercar los

profesionales a los lugares de más difícil acceso y comunas que requieren la atención médica en regiones como la nuestra, de alta densidad geográfica y mucha dispersión. Y su función es poder aportar, tanto en la salud primaria como en los hospitales de baja y mediana complejidad”, explicó la autoridad. Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial, SEREMI de Salud, Gloria Icaza, destacó el programa que viene a “responder a las brechas que existen en la región, la falta de médicos, médicas, odontólogos y odontólogas, así que lo que esperamos es que ellos contribuyan a ser parte de la red asistencial…Ellos después de servir como médicos generales de zona pueden postular a las especialidades y la región tiene formación de especialistas en distintas áreas”, mencionó. A su vez, Ignacio Carrillo, representante de los Médicos Generales de Zona del Mau-

le, indicó que este es un proceso de renovación que se realiza todos los años “y lo que motiva esta estrategia es generar a futuro una especialidad y eso va a

depender de la cantidad de años y otras condicionantes que los médicos desarrollan durante su destinación… por lo tanto, nuestros aportes son diversos.

Hacemos una gran labor en gestión en todos los hospitales, a parte de la función asistencial, propiamente tal”, dijo el profesional.

JUNTA DE VECINOS DE VEGA ANCOA ELIGIO NUEVA DIRECTIVA.- Durante el reciente fin de semana se

realizó el proceso de elección de la nueva directiva de la Junta de Vecinos “El Primer Paso”, del sector precordillerano de Vega Ancoa. Resultaron elegidos como dirigentes Cecilia Vega, Soledad Carrasco, Gladys Castillo, Dora Vásquez, Miguel Angel Venegas y Jorge Sepúlveda. El nuevo directorio, con sus respectivos cargos, asumirá oficialmente en el mes de julio.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Ajustes al Paso a paso: Espacios culturales que tengan entre 350 y mil asientos fijos podrán utilizar el 100% del aforo

“Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio podemos dar cuenta del cumplimiento de un compromiso, que anunció el Presidente en su cuenta pública y que ha sido muy esperado por el sector cultural con miras a la reactivación económica del sector cultural, que fue uno de los más golpeados por la pandemia”. De esta forma, la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, celebró los nuevos aforos que tienen los diversos espacios culturales, tales como teatros, cines y salas, en la fase de “Medio impacto sanitario” del plan “Seguimos Cuidándonos Paso a Paso”, y los cuales ahora dependerán si las actividades son consideradas como de “bajo o alto riesgo”. “Este viernes se publicó una resolución del Ministerio de Salud que da la posibilidad de tener aforos al 100% en espacios fijos de hasta 350 butacas y también en espacios de entre 350 y 1.000 butacas que realicen eventos que son catalogados como de bajo riesgo. Esto es una gran noticia para el sector sobre todo para aquellas salas más pequeñas”, informaron.

Traspasos entre fondos de pensiones anotan fuerte caída en abril y fondo E registra la mayor fuga de afiliados A casi un año de la entrada en vigor de la Ley 21.314, que regula la asesoría previsional, una importante caída registraron los traspasos de multifondos de pensiones en abril de 2022. Según el boletín mensual que elabora la consultora Ciedess, en el cuarto mes del año, se registró un total de 123.923 traspasos -2,1% del total de cotizantes y 1,1% del total de afiliados a dicho mes-. Esta cifra representa una caída de 61,2% respecto al mes anterior y un descenso de 93,4% al comparar con igual mes de 2021. De acuerdo con la consultora, del total de traspasos, el 72% correspondió a cambios en la misma AFP -89.512 traspasos-, mientras que el restante 28% fueron movimientos hacia otra entidad -34.411 traspasos-. Asimismo, los montos traspasados en abril de 2022 ascendieron a $2.590.818 millones, equivalentes al 1,8% de los fondos de pensiones administrados en dicho mes. La consultora explicó que “desde marzo de 2020 se han registraron fuertes fluctuaciones en las rentabilidades de los multifondos por efecto del coronavirus a nivel mundial, lo que, sumado a las sugerencias de cambios por parte de terceros, la incertidumbre política y los sucesivos retiros excepcionales, incidieron en un aumento de los traspasos de fondos hasta comienzos de 2022”. Fondo C es el preferido De acuerdo a Ciedess, el fondo C fue el que anotó la mayor cantidad de traspasos netos (incorporaciones menos retiros) en abril de 2022, con 5.733 incorporaciones netas; mientras que el fondo E registró el caso inverso, con un neto de -6.192 movimientos. Por su parte, los resultados de los fondos A, B y D fueron de 3.533, -2.978 y -96 traspasos netos respectivamente. l analizar el panorama de enero a abril de 2022, se observa que el fondo con la mayor cantidad de traspasos netos es el E, con 125.842 incorporaciones netas; mientras que el fondo A registra el caso inverso, con un neto de -104.444 movimientos. A su vez, los resultados de los fondos tipos B, C y D fueron de -67.681, 7.825 y 38.458 traspasos netos respectivamente. Cuprum y Hábitat lideran incorporaciones Ciedess señaló que, en abril de 2022, las AFP Cuprum y Habitat fueron las que registraron el mayor número de traspasos netos (más incorporaciones que retiros por traspasos), con 1.167 y 1.101 afiliados netos cada una. Esto, mientras que el caso inverso lo anotaron Uno y Modelo, con -894 y -845 traspasos netos respectivamente.

Martes 14 de Junio de 2022

“Para que este invierno no sea el más duro”:

Inician campaña solidaria para apoyar con alimentos y calefacción a los residentes de Fundación Las Rosas En un año en que la canasta básica ha experimentado fuertes alzas de precios, el llamado de la institución fraterna, que acoge a 2.000 personas mayores desvalidas, es a realizar una donación on line para seguir entregando los cuidados básicos y poder calefaccionar adecuadamente sus 28 hogares a lo largo del país. “En un año en que todo subió, necesitamos que también aumente tu apoyo y compromiso”, invita la campaña que se extenderá durante el mes de junio. “Comenzaron los días más fríos del año y quienes tenemos la responsabilidad de cuidar a las personas mayores más frágiles debemos doblar el esfuerzo para seguir combatiendo la pandemia y pasar el invierno sin contratiempos”, así lo explica Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, al dar a conocer detalles de la campaña solidaria, “Para que este invierno no sea el más duro”, cuyo objetivo es conseguir donaciones, vía on line, para sostener la compra de alimentos y gas para calefaccionar los 28 Hogares en el país. Las donaciones pueden realizarse a través del sitio web, www. fundacionlasrosas.cl

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras Linares,Causa Rol V-33-2022 por sentencia dictada con fecha 18 de mayo de 2022 y complementada por resolución de 30 de mayo de 2022, concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Nilsa Tapia Muñoz, Cédula Nacional de Identidad N°2.561.166-7 fallecida el 4 de Octubre de 2021 cuyo último domicilio fue en la Comuna de Linares, en favor de sus herederos testamentario doña Verónica del Carmen Villagrán Rivas, Rut:10.177.675-4 y don Dagoberto Antonio Tapia Muñoz, Rut: 4.764.641-3, en la forma dispuesta en el testamento otorgado por la causante con fecha 31 de Octubre de 2018 ante Notario Público de Linares Iván Trincado Urra, Suplente del Titular don Edison Trincado Córdova.-

HAYDEE VALDEZ MUÑOZ Secretaria Subrogante


Martes 14 de Junio de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Alivio para el mundo rural: Gobierno anuncia plan de condonación de intereses y renegociación de deuda para la Agricultura Familiar Buenas noticias para el agro. Ayer, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Santiago Rojas, dieron a conocer el “Programa de Regularización de Deudas Siembra por Chile”, que busca mantener la intención de siembra y la disponibilidad de alimentos en el país mediante la condonación total de los intereses de los créditos que INDAP otorga a las y los agricultores nacionales, y la oportunidad de renegociar la deuda en aquellos casos que se encuentren morosos. Según detallaron las autoridades, la medida es una de las principales demandas que levantó el mundo rural y las organizaciones nacionales campesinas frente al fuerte alza de los precios de los fertilizantes y de los insumos de producción que afecta al agro chileno y al mundo. “El costo de sembrar ha crecido hasta un 48% en casos como el del trigo. Este progra-

• La iniciativa cuenta con 56 mil potenciales beneficiados del sistema crediticio del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Busca hacer frente al alza de precios de los insumos para la producción agrícola y aportar así a la seguridad alimentaria del país.

ma permitirá mitigar ese complejo escenario, para que sigan llegando alimentos sanos a las mesas de los hogares chilenos. Está pensado para cubrir a la totalidad de las usuarias y usuarios del sistema crediticio de la institución, es decir, puede llegar a beneficiar hasta a 56 mil personas naturales o jurídicas. Son más de 4 mil millones de pesos sólo en los intereses acumulados y no pagados”, explicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. Por su parte, el ministro Valenzuela recalcó que “el Presidente nos ha pedido

el máximo de proactividad al Ministerio y sus Servicios frente a la grave crisis hídrica y la subida de los precios de los insumos agrícolas. Gracias al trabajo de los equipos de INDAP se ha abierto esta posibilidad de condonación de intereses y reprogramación de sus deudas. Llamamos a informarse en las distintas oficinas de INDAP, sobre todo, a aquellos territorios en que los agricultores no han podido cosechar. Actuamos con solidaridad, comprensión y corresponsabilidad en tiempo de crisis”. ¿EN QUÉ CONSISTE?

El programa inclu-

ye la condonación del 100% de los intereses devengados y no pagados para usuarios INDAP morosos y al día. Paralelamente, abre la opción de renegociar el saldo de las deudas morosas en un plazo de hasta 10 años, según capacidad de pago. La tasa de interés para la renegociación es la misma que se encuentra vigente al momento de la formalización, la que actualmente es de 0,5% anual para los créditos reajustables y de 3% para los no reajustables. Además, no exige nuevas garantías. Según señalaron las autoridades, la rehabi-

litación financiera permitirá que las agricultoras y los agricultores que actualmente se encuentran marginados del apoyo de INDAP por no pago, vuelvan a acceder a los beneficios de la institución, alcanzando así un alivio para sus bolsillos en este complejo momento. “Me parece muy bien. Hay mucha gente que está en ese estado producto de los años malos en que no pudo pagar, perdiendo los beneficios crediticios del INDAP. Ahora tendrán la oportunidad de seguir desarrollándose como agricultores y producir alimentos para el país”, opinó José Castro, usuario INDAP de la comuna

de Las Cabras. Cabe destacar que la iniciativa forma parte de “Siembra Por Chile”, plan con el que el Minagri y sus Servicios buscan reactivar económicamente el sector, y que incluye además el fortalecimiento de las ferias y mercados campesinos; incentivos para las comunas en emergencia agrícola por escasez hídrica, y apoyo económico para la producción de los cultivos tradicionales del trigo, cereales, maíz, arroz, papas y viñas. Para acceder a la condonación de intereses o a la renegociación, los usuarios INDAP deberán recurrir a las agencias y oficinas de área.

SEREMI de Agricultura reactivó mesa del vino del Maule La Seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, activó la mesa del vino de la región, instancia público-privada con una veintena de organizaciones, asesores técnicos y servicios públicos, para coordinar acciones que ayuden a desarrollar el rubro y paliar algunos de los problemas coyunturales como el alza en el precio de los insumos. Así lo explicó la autoridad regional indicando que “estamos retomando las sesiones de la mesa regional del vino como parte del trabajo con los distintos rubros productivos

de relevancia en la región porque nuestro gobierno está fortaleciendo la participación y el contacto directo con las organizaciones”. Los temas de la reunión fueron informar la situación actual y las perspectivas del mercado del vino, explicar el detalle del plan Siembra Por Chile que incluye una atención especial por el alza en los costos de insumos agrícolas, y también detallar el aporte de BancoEstado con un crédito especial con tasa preferencial para paliar esta situación. “Este es un traba-

jo conjunto con las agrupaciones vitivinícolas de la región y con distintos servicios como ODEPA, SAG, INDAP, INIA y FIA, además de la contribución de BancoEstado ya que la idea es apoyar al rubro de manera integral”, afirmó Ana Muñoz. En el encuentro realizado de manera telemática, participaron representantes de organizaciones de productores y empresas vitivinícolas de distintas comunas de la región como Cauquenes, Villa Alegre, Talca y Curicó, así como asesores técnicos.

También expusieron Carolina Buzzetti, sectorialista de ODEPA; Luis González, Director Regional (S) de INDAP; Luis Fernando Pinochet, Director Regional del SAG; Carmen Gloria Morales, Directora regional de INIA Raihuen y Marcela Olarte, ejecutiva de BancoEstado microempresas. MAULE VITIVINÍCOLA La actividad vitivinícola es muy importante en el Maule ya que la región concentra la mayor superficie nacional con el 38%

del total de la uva vinífera del país, lo que es equivalente a más de 53 mil hectáreas de un total nacional de 136 mil hectáreas. De acuerdo a la información del SAG, el Maule lidera la producción nacional, aportando alrededor del 46% del total con más de 623

millones de litros de vino incluyendo cepas blancas y tintas. Además, gran parte de la superficie de viñas del Maule está en manos de pequeños y medianos propietarios ya que el 64% de los predios son menores a 5 hectáreas.


10

Martes 14 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Finalizó programa quiero mi barrio en San Javier

Con la intervención de tres plazas por parte del programa Quiero mi Barrio, finalizó el plan de gestión denominado parque de las tradiciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Villa San Enrique de San Javier. Se trata de la plaza de las raíces, plaza de las semillas y la plaza de los cultivos. Paralelamente la Municipalidad inter-

vino otra plaza de las “cosechas” con multicancha y la demarcación vial y señalética como obra de confianza. La recuperación de los espacios públicos permite a las 660 familias del sector poder ocupar y participar de actividades al aire libre. La ejecución del proyecto permitió trabajar con tres juntas

de vecinos y consejos vecinales de desarrollo para llevar a cabo la primera intervención que realiza el Quiero mi Barrio en San Javier. El hito de finalización contó con un show para todos los vecinos con artistas como los dobles de Los Vásquez, el ballet folclórico Forjando Campeones y los Potros del Sur.

Robo afectó a Carro Catedral ubicado en pleno centro de Linares Desconocidos, presumiblemente en la madrugada del lunes, perpetraron un robo en el conocido Carro Catedral, ubicado en calle Independencia, entre Freire y O´Higgins, en esta ciudad. De acuerdo a lo manifestado por su propietaria Sandra Oñate, “los sujetos rompieron el candado y se llevaron 7 jabas de bebidas, por lo que imagino que se desplazaban en algún vehículo”. “Esta es la segunda vez que nos roban, lo que es una maldad muy grande, porque

acá trabajamos cuatro mujeres jefas de hogar que dependemos de esto. Es un trabajo que realizamos con mucho esfuerzo en la venta de churrascas, sopaipillas, bebidas y café, y es una pena que nos

veamos afectadas por la delincuencia”, indicó. El hecho fue denunciado a la policía que efectuará el procedimiento de rigor ante la ocurrencia de este ilícito.

Linares: Amago de incendio afectó a vivienda en sector Palmilla Fue alrededor de las un dispositivo para 09:37 horas de ayer, acudir al sector Palmique Bomberos activó lla, por un llamado de

Se Necesita

Técnico en Enfermería para trabajar en enfermería del Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz de la comuna de Yerbas Buenas. Enviar sus antecedentes a: y.buenas.direccion@snaeduca.cl

incendio en casa habitación. Al llegar al lugar, ubicado a la altura del kilómetro 6,5 del Camino hacia esa localidad ubicada en el área poniente de la comuna, se percataron de que se trató de un amago de siniestro en la vivienda, verificando la situación para evitar mayores peligros para los ocupantes. Una vez controlado el recinto, se levantó la emergencia y se derivaron los antecedentes de rigor a la instancia investigativa.

DELEGADO AQUEVEQUE FELICITA A LA PDI EN SU 89° ANIVERSARIO.- El delegado presidencial regional,

Humberto Aqueveque Díaz, saludó al jefe de la Región Policial Maule de la Policía de Investigaciones, Prefecto Ricardo Navarro Luke, en el marco del 89° aniversario institucional, destacando la labor policial de sus funcionarios y el trabajo mancomunado por la seguridad de las y los maulinos.


Martes 14 de Junio de 2022

Linares: Investigan homicidio con arma cortante en pleno centro Pasadas las 13:00 horas de del reciente domingo, quedó al descubierto un caso de homicidio en Linares, con el cuerpo de una persona fallecida en plena vía pública, en calle San Martín, entre Independencia y Maipú. Según las indagaciones hechas en los primeros instantes por Carabineros que llegó al lugar, se produjo una riña entre 2 sujetos y uno de ellos resultó con lesiones por arma cortante, falleciendo en la calzada, pese al auxilio que le intentaron entregar vecinos y los ocupantes de un bus de pasajeros que lo observaron tendido en el lugar. La víctima fue identificada con las iniciales M.A.E., de 26 años. El Capitán Felipe Soto, de Carabineros de Linares, explicó que “se trató de una riña previa y agresión con

arma blanca, que derivó en la muerte de este adulto joven. SAMU constató el deceso y las diligencias está en desarrollo para dar con el paradero del responsable de este homicidio”. En horas posteriores, la Fiscalía de Linares dispuso que la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, continuara con la investigación. El Comisario Rodrigo López de esa unidad de la policía civil, explicó que “finalmente, la víctima falle-

11

DIARIO EL HERALDO

ció a raíz de 2 heridas, una de ellas mortal en la región pre cordial y otra en una pierna. Esto, como análisis preliminar que deberá ser verificado por la autopsia de rigor”. En poder de las po-

licías, quedó la presunta arma utilizada para cometer el homicidio y están en pleno desarrollo las diligencias para aclarar la autoría de este crimen ocurrido a plena luz del día en Linares.

Linares: Roban en comedor solidario del sector Nuevo Amanecer

Un robo quedó al descubierto el reciente domingo, en la sede de la Junta de Vecinos El Rosario, del sector Nuevo Amanecer de Linares. Según explicó la dirigente social Gladys González, al llegar durante la tarde al recinto, se percataron que desconocidos ingresaron a las dependencias, para sustraer alimentos y

otros enseres, que eran utilizados en un comedor solidario. Una vez verificado el delito, solicitaron la presencia de personal de la Subcomisaría Nuevo Amanecer, por lo cual Carabineros llegó hasta el recinto para analizar el lugar y recibir los detalles de la denuncia correspondiente, para derivarla a la Fiscalía Local.

En Cauquenes y Linares ofician responsos por homicidio de cabo 2° David Florido Con un solemne responso fúnebre realizado al mediodía del domingo en Linares, Carabineros acompañados de autoridades, se reunieron en memoria del Cabo 2º David Florido Cisterna (Q.E.P.D.), muerto en un procedimiento policial en la región Metropolitana el sábado y, a su vez, conmemorando el día del Mártir Institucional. La ceremonia, encabezada por la Prefecto de Carabineros de Linares, Maureen Espinoza, contó con la presencia de autoridades y funcionarios policiales, quienes fueron parte del emotivo responso fúnebre en

memoria del Cabo 2º David Florido Cisterna (Q.E.P.D.), por los hechos que derivaron en su homicidio. Durante la actividad se recordó a los 1227 mártires institucionales que mantiene actualmente la Institución Policial de Carabineros de Chile, especialmente por el recientemente fallecido Cabo 2do. David Florido Cisterna, hace un par de días en la comuna de Pedro Aguirre Cerda en Santiago. En la ceremonia conmemorativa se contó con la presencia de las familias de los mártires institucionales de esta repartición y que residen dentro del sector jurisdiccio-

nal, entre ellos los familiares del Suboficial Mayor German Cid Conejeros (Q.E.P.D), Suboficial Mayor José Matías González Parra (Q.E.P.D), Suboficial Mayor Pablo Andrés Pineda Gutiérrez y Suboficial Cristian Martínez Badilla (Q.E.P.D). En la Provincia de Cauquenes, también se efectuó una ceremonia conmemorativa por el día del mártir institucional, en la que Carabineros junto a autoridades, familiares y amigos se adhirieron a esta fecha importante para recordar a todos aquellos que entregaron su vida por la seguridad de los chile-

nos, instancia en la que además se inauguró un monolito en memoria del mártir cauquenino Jenaro González el cual se ubicó en el patio interior de la Cuarta Co-

misaría de Carabineros de Cauquenes, quien falleciera en acto de servicio en la localidad de Quella un 21 de febrero del año 1960, convirtiéndose en el

mártir nro.399 de Carabineras de Chile. Se contó con la presencia de sus familiares directos durante el servicio religioso, su cónyuge e hijos, además de nietos.


12

Martes 14 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Súper campeones de invierno: Albirrojos terminaron la primera rueda sin perder un partido tras igualar con Rengo

F

ue un partido muy complejo. Con un deplorable arbitraje típico de esta división del fútbol chileno, jugando con 10 hombres, en el terreno, tras la expulsión de Diego Ríos, por doble cartulina amarilla, los albirrojos aguantaron hasta los 90 minutos. Con algunas variables en la formación, comenzando bajo los tres tubos. Reapareció el portero Sebastián Aravena, Pedro Cerón y Luis Urrutia desde el pitazo inicial. En materia futbolística, Christian Monsalve, fue uno de los elementos destacados, cerca de los 30, tuvo una ocasión increíble, se sacó la marca de los defensas y disparó, el balón pasó muy arriba. Pero, luego de revindicaría luego de un error en la defensa de los renguerinos, con un potente disparo en el área chica, un zurdazo que cortó los cáñamos del arco norte del estadio Guillermo

Guzmán, anotando la apertura en el marcador para los visitantes. Claro que luego llegarían dos hechos que marcaron el partido, la expulsión de Diego Ríos, doble acumulación de cartulina amarilla en los 35 minutos, y la igualdad de Benjamín Campos, en los 41 del primer tiempo. Al descanso se fueron con la igualdad y el “depo” con un jugador menos. Siempre apoyados por la hinchada albirroja que nunca dejó de alentar. En la segunda fracción, el encuentro no cambió mucho. Los adiestrados por Luis Pérez Franco debieron soportar la presión de Rengo y para ello el técnico hizo debutar al jugador Christian Latorre, que ingresó por Sergio Bobadilla, y Nicolás Arancibia por Monsalve. Resumiendo, los albirrojos consiguieron un trabajado empate jugando casi 70 minutos con un hombre menos. Con esto, son

los súper capeones de invierno, además de invictos al término de la primera rueda y sacan fichas para transformarse en serios aspirantes para el retorno al fútbol “profesional”. VOCES Para Luis Pérez Franco, “fue un partido muy interesante, para ambos cuadros. Creo que el arbitraje dejó mucho que desear. Nos quieren perjudicar, gracias a Dios, luchamos contra todos. Con un jugador menos por una expulsión que no se ajustó en lo que se vio en la cancha, pero los muchachos tuvieron el coraje de sacar adelante este partido, creo que es un punto de “oro”, hicimos una excelente presentación, incluso pudimos haberlo ganado con uno menos. Felicitar a los muchachos por la entrega y ahora vamos a trabajar para ir a ganar a Quillón”. El goleador Christian Monsalve , opinó: “este encuentro fue muy difícil, se nos

- Este sábado al mediodía juegan en Quillón sin hinchada del Depo por no contar con seguridad en el estadio, cosas que pasan en esta división

complicó mucho con un jugador menos. El arbitraje dejó mucho que desear, así es difícil hacer fútbol. En lo personal contento por haber anotado y el rendimiento de mis compañeros”. Y el debutante, Christian Latorre, central y lateral derecho, dijo que “a pesar de todo fue un paupérrimo arbitraje, sumando la cancha. Logramos sacar esto adelante. Con uno menos en el segundo tiempo, tuvimos tres claras ocasiones. Estoy sorprendido con

el apoyo de la hinchada, nunca había estado en una institución con un público que acompaña a todas partes”. RESULTADOS La última fecha de la primera rueda entregó los siguientes resultados: Rancagua Sur 2 – Provincial Ranco 2; Rengo 1 – Linares 1; Colegio Quillón 0 – Colchagua 4; Osorno 0 – Lota 0. TABLA DE POSICIONES El líder y exclusivo invicto del fútbol de Tercera División,

Deportes Linares, 17 puntos; Colchagua, 12; Lota, Osorno y Quillón, 9; Ranco, 8; Rengo, 7 y Rancagua sur, 4. Deportes Linares logró un 80 % de rendimiento, con 5 victorias y dos empates. Son los únicos invictos del campeonato de Tercera División. El partido ante Quillón del próximo sábado al mediodía se jugaría sin público visitante, debido a un tema de seguridad. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.