FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.483
PARRAL: UN FALLECIDO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA LOCALIDAD DE CATILLO Linares: Capilla Nuestra Señora del Carmen de población 18 de Septiembre celebró 41° Aniversario
$ 300
Pág.11
PDI RECUPERA ESPECIES DE ROBOS Y DETIENE A UNA MUJER POR RECEPTACIÓN EN COLBÚN - En el procedimiento se incautaron municiones, envoltorios de cocaína base y dinero efectivo. Pág.10
Pág.7
Escultor linarense Marcos Moreno inspira a estudiantes del Taller Medio Ambiente del Colegio Margot Loyola con charla motivacional
Pág.6
PDI detuvo a prófugo de la justicia en Longaví
LOS ALBIRROJOS REMACHARON FUERTE EN EL COMIENZO DE LA LIGA A 1
Pág.11
Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Noviembre de 2023
La prudencia y la sabiduría en la vida cristiana
El pasado Domingo 12 de Noviembre de 2023, reflexionamos sobre la prudencia y sabiduría. Hoy queremos seguir profundizando estos temas. En el léxico común “prudencia” significa cordura, sensatez, tacto, cautela. Pero la virtud de la Prudencia es muchísimo más que eso. Tan importante es esta virtud que la Biblia la cita como necesaria en varias oportunidades, tanto en el Antiguo Testamento (Prov 10, 19; 11.12; 13, 16; 16, 21; 16, 23; 17, 27), como en las Cartas de San Pablo (1 Cor 4, 10; 1 Tim 3, 2; Tit 2, 2; 2, 5; 2, 6). El Libro de los Proverbios nos dice que “el hombre prudente procede con Sabiduría”. Y nos dice también que “el sabio de corazón es llamado prudente” (Prov 13, 16 y 16, 21). 1.- De allí que la Primera reflexión de hoy sea tomada del libro de la Sabiduría (Sb 6, 12-16). Y que se nos diga en ella que “es prudencia consumada darle primacía a la Sabiduría en los pensamientos”. Y... ¿qué es la Sabiduría? La Sabiduría con “S” mayúscula no es lo que se piensa comúnmente: saber mucho, acumular muchos conocimientos, saber aplicarlos, etc. La verdadera Sabiduría consiste en poder ver las cosas a la luz de Dios; es ver todo como Dios lo ve. Sabiduría es quitarnos los lentes turbios que solemos llevar, los cuales nos hacen ver las cosas de acuerdo a nuestro modo de pensar humano, y ponernos más bien los lentes claros y brillantes de Dios. Estos lentes imaginarios nos permiten ver con claridad el camino que hemos de seguir, nos permiten actuar con la prudencia a la que nos invitan las reflexiones de estos días .2.- Sabiduría es saber ver las circunstancias de nuestra vida y la de otros, los hechos de la vida cotidiana, los acontecimientos nacionales y mundiales… como Dios los ve. En resumen: Sabiduría es ver todo a la luz de Dios. Sabiduría y prudencia van ligadas. Según la Biblia, ser prudente es ser sabio. Y es así porque la virtud de la prudencia nos lleva a actuar de acuerdo a la luz de Dios, de acuerdo al modo como Dios ve las cosas, y no de acuerdo a nuestro modo humano de pensar. 3.- San Pablo nos muestra en qué consiste la muerte para los creyentes; nos enseña a ver la muerte con esa prudencia que el Señor nos pide, a la luz de la Sabiduría divina. (1 Tes 4, 13-18) A la luz de Dios, la muerte no es motivo para “vivir tristes, sino para vivir en esperanza”, pues la muerte es el paso necesario para el encuentro definitivo con el Señor –cuando lleguemos al Cielo, una vez purificados- y, posteriormente, para la resurrección que tendrá lugar al fin de los tiempos. De allí que San Pablo nos diga: “a los que murieron en Jesús, Dios los llevará con Él”. Dios nuestro Señor nos llevará a esa meta que Él nos ha prometido: el Reino de los Cielos. Eso sí: siempre y cuando hagamos lo requerido por Él. 4..- No es de extrañar, entonces, que Jesucristo nos presente la prudencia como un requerimiento para entrar al Reino de los Cielos, cuando nos cuenta la famosa parábola de las vírgenes necias, la cual nos trae el Evangelio (Mt 25, 1-13). Jesucristo llegará de improviso a llamar a su Banquete Eterno a toda la humanidad, representada por las diez jóvenes. Cinco de las jóvenes eran prudentes y cinco eran imprudentes. Las prudentes tenían suficiente aceite para mantener las lámparas encendidas; las otras cinco se quedaron sin aceite y no pudieron entrar al Banquete Celestial. 5.- Aunque no nos demos cuenta, la realidad es que vivimos nuestra vida terrena en espera del Señor, que puede llegar en cualquier momento para iniciar su Fiesta Eterna. Pero para poder entrar a esa Fiesta a la que todos
somos invitados, tenemos que estar preparados, con nuestras lámparas llenas del aceite de las virtudes y de las buenas obras. Esta parábola es un llamado a ser prudentes. ¿En qué consiste, entonces, la virtud de la Prudencia? Consiste la Prudencia en saber lo que debemos hacer o dejar de hacer para alcanzar la vida eterna en cada situación que se nos presente. ¡Nada menos! Es decir: la prudencia es como la guía que nos lleva al Banquete Celestial. 6.- La prudencia incluye varios aspectos y se manifiesta de varias maneras. Así, la persona prudente: Sabe aplicar las experiencias del pasado al momento presente. Puede decidir en el momento presente lo que es bueno o malo, conveniente o inconveniente, lícito o ilícito, siempre con miras al fin último, que es la vida eterna. Sabe ser humilde y dócil para pedir consejo o aceptar corrección y orientación de personas sabias. Sabe decidir “prudentemente” tanto en los casos urgentes, cuando no es posible detenerse en un largo examen, como en los casos no urgentes cuando sí puede hacer una reflexión detenida. Puede decidir si debe actuar de una u otra manera, considerando todas las consecuencias que ese acto pueda tener, siempre con miras a la vida eterna. Por ejemplo: la persona prudente sabe que las humillaciones aceptadas son fuente de humildad para quien recibe la humillación, pero si una humillación también afecta a terceros, se da cuenta que puede ser prudente no aceptar esa humillación. . Sabe evitar los obstáculos que puedan poner en peligro el fin sobrenatural. Concretamente la virtud de la prudencia indica cómo evitar el pecado y cómo evitar también la tentación al pecado. Conclusión: Lo contrario a la prudencia es el descuido, la imprudencia. Esta también tiene sus manifestaciones: . Actuar por capricho y con precipitación, sin tener en cuenta nuestro fin último. También incluye la inconstancia, que lleva a abandonar fácilmente y por capricho el fin sobrenatural que nos indica la prudencia. El imprudente es también negligente con relación a lo que hay que hacer para obtener la vida eterna. La principal imprudencia, sin embargo, es la de dar una imprudente sobre-valoración a las cosas terrenas, siendo precavido e imprudentemente “prudente” para las cosas de este mundo, pero descuidando las cosas que tienen que ver con la vida eterna. Los prudentes entrarán al Banquete Celestial y los imprudentes tendrán que oír la sentencia que el Señor nos da al final de esta parábola: “No los conozco”. No conoce el Señor a quienes no dirigen sus decisiones y sus actos de acuerdo al fin último al que estamos todos invitados: el Banquete Celestial. Según esta parábola de las vírgenes necias, la virtud de la prudencia también incluye la previsión y la vigilancia. Por eso el Señor cierra su relato con la siguiente advertencia: “Estén, pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora” (Mt 25, 13). (*) Mario A. Díaz Molina es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
¿Por qué es un problema la Inflación? La Inflación es la tasa de variación de los precios y el nivel de éstos es la acumulación de inflaciones anteriores. Así la inflación se puede relacionar con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. La medición de la inflación que le interesa a los consumidores y al público en general es aquella medida en base a la variación del IPC (índice de precios al consumidor). Este índice representa el costo de una canasta de bienes y servicios consumida por una economía doméstica representativa. En Octubre del 2023, el IPC anotó una variación mensual del 0,4%, acumulando un 3,7% en lo que va del año, con un alza a doce meses de 5,0%, según fuente del INE (instituto Nacional de Estadística). En estas variaciones, destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas, en vivienda y servicios básicos, y una disminución del vestuario y calzado. Particularmente se destacaron aumentos de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas que fue de (0,9%), viviendas y servicios básicos (1,0%). Las divisiones que tuvieron bajas mensuales en sus precios fueron vestuario y calzado (-3,7%). En los alimentos y bebidas no alcohólicas, las alzas más relevantes fueron aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta (4,2%); dentro de este ítem, destacaron las bebidas gaseosas (5,7%). Las frutas subieron (5,1%); y dentro de este último ítem destacó el plátano (14,5%) de aumento. En relación a los combustibles, la gasolina también experimentó un alza en sus precios de un (3,4%), así como el gas licuado (5,0%). Por otra parte en bebidas alcohólicas, el vino ex-
Roberto Campos Troncoso Ingeniero comercial Magister en Administración de Empresas, MBA Doctor en Administración de Empresas, PhD Académico Facultad Economía y Negocios Universidad De Talca
perimentó un aumento del (8,6%). Por el Ítem de transporte, el aéreo experimento un descenso mensual del (-6,0%) y los paquetes turísticos cayeron en un (-11,4%). El problema de la inflación es que cuando varía en forma positiva, genera un aumento del costo de vida para las personas, es decir, cada vez podemos comprar menos bienes y servicios con el salario en términos reales. Más cuando las familias Chilenas destinan el 40% de sus ingresos a Alimentos. Esta situación genera un efecto redistributivo negativo de la riqueza, ya que afecta a los sectores de menores recursos del país. Así también los salarios en términos reales tienden a caer, cuando el salario nominal no aumenta en proporción a la crecida de los precios. Es por ello que es necesario mantener controlada la inflación. Sin embargo podemos tener confianza en las políticas monetarias del banco Central de Chile , el cual ha venido controlando la inflación, con el manejo adecuado de la tasa de interés. Además, las políticas fiscales del gobierno han sido moderadas y de acuerdo a la situación. El Banco central tiene una proyección y objetivo de inflación para el próximo año del 3%, lo que parece sumamente adecuado.
Martes 14 de Noviembre de 2023
EDITORIAL
DIARIO EL HERALDO
Diabetes infantil y salud pública
Con la votación de 96 votos a favor, 4 en contra y 24 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 739. Por su intermedio, se solicita al Presidente de la República que aumente el número de soldados conscriptos para el año 2024. Adicionalmente, se insta a incrementar los dineros para la Comisión Nacional de Reclutamiento, a través del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público. Junto con ello, se llama a subir, de forma general, los montos asignados al Servicio Militar. También, para el reclutamiento, transporte y mantenimiento de soldados conscriptos para el año 2024. El texto especifica que la formación que entrega el Servicio Militar tiene efectos positivos para miles de jóvenes chilenos. Sin embargo, se alerta que la cifra de conscriptos se ha ido reduciendo, pese a que la cantidad de postulaciones voluntarias creció en los últimos años. Ello, se alerta, en ningún caso se condice con los beneficios que estos soldados pueden prestar a través de su servicio al país. Muestra de ello sería el importante aporte de los conscriptos en el combate de los incendios de inicio de este año. Además, presenta un efecto positivo para los propios jóvenes que, voluntariamente, han completado las plazas de reclutamiento buscando en el mundo militar una formación para sus primeros años de vida adulta.
Como cada 14 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una condición que afecta también a niños y que se ha convertido en un tema que cobra cada vez mayor importancia en el ámbito de la salud pública. Existen muchos tipos de diabetes, pero las que tienen mayor importancia son la diabetes mellitus I y la diabetes mellitus ll. La primera es mediada inmunológicamente, pero dentro de su etiología existen muchos factores desconocidos. Produce una destrucción completa del páncreas y ha ido aumentando en Chile a medida que el desarrollo avanza. Hoy la diagnosticamos en niños cada vez más pequeños incluso en lactantes. Su tratamiento es la insulina, la que puede ser administrada de diversas maneras. Existen grandes avances desde el punto de vista tecnológico, que facilitan el tratamiento de la enfermedad. La bomba de insulina es un aparato de infusión de insulina con diversas propiedades, las más modernas trabajan con relativa independencia tratando de simular el funcionamiento natural del páncreas. La bomba se conecta con otro dispositivo el cual mide la glicemia del paciente en tiempo real. Así, el dispositivo le informa la glicemia del paciente a la bomba y ella decide cuánta insulina aporta. Por otro lado, los dispositivos de medición continua de glucosa, permiten un seguimiento mucho más preciso de la patología, favoreciendo un control más estricto y un mejor monitoreo metabólico. La diabetes está cubierta por la canasta de prestaciones GES, garantizando la entrega de insumos medicamentosos y prestaciones profesionales. En los últimos años la bomba de insulina está cubierta por la Ley Ricarte Soto, lo que permite el acceso de bombas de insulina a pacientes que tengan algunas características específicas de la enfermedad. Claramente en este aspecto queda mucho por avanzar. Las nuevas bombas permiten tener un mejor control metabólico y estamos lejos de cubrir a la población que nos gustaría. Sabemos, por estudios epidemiológicos, que un control adecuado en la adolescencia garantiza menor frecuencia de complicaciones, no obstante el alto costo de este insumo hace prohibitiva la oferta a
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
Soldados conscriptos
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
HUMBERTO
El Heraldo 14 de Noviembre de 1993 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA INAUGURARÁ RUTA LOS CONQUISTADORES El Gobernador de Linares, Guillermo Espinoza, anunció que el próximo 23 de noviembre el Presidente de la República visitará la zona, con el propósito de participar en la inauguración de la Ruta de los Conquistadores. La autoridad provincial sostuvo que la presencia del Primer Mandatario estará confirmando la trascendencia de la obra que permitirá la unión de las provincias de Linares y Cauquenes. Al mismo tiempo, señaló que el Jefe de Estado va a inaugurar en esta misma fecha el Canal Pencahue, obra de regadío que beneficiará 11 mil hectáreas. DÍA DEL ASISTENTE SOCIAL Hoy se conmemora el Día del Asistente Social. Este Servicio busca soluciones y caminos para dar Bienestar y Desarrollo a través de actividades educativas para que las personas se superen e integren a la sociedad. Básicamente su filosofía es el respeto a la persona humana y la consideración de que todo sujeto es capaz de ser mejorado y superar los obstáculos que lo traban en su desarrollo, y la meta es lograr su bienestar social. La labor del Asistente Social es investigar, planificar y evaluar las situaciones tanto en salud, educación, vivienda, nutrición, seguridad, etc.
3
Dra. Maritza Vivanco, endocrinóloga y diabetóloga infantil, Agrupación de Médicos Clínica INDISA (AMCI) un mayor número de pacientes. Por su parte, la diabetes mellitus II es una patología en cuya etiopatogenia encontramos tanto la genética como los hábitos de vida. Son éstos los que muchas veces condicionarán la aparición de la enfermedad, la cual hemos visto en aumento en la población infantil secundaria al incremento de la obesidad y los malos hábitos de vida. La aparición de la enfermedad está condicionada por la resistencia insulínica, la que expondrá al páncreas a un stress tal que la célula beta no podrá responder y desencadenará la diabetes. Sabemos que la diabetes II del niño es más agresiva que la del adulto, avanza más rápidamente y se presenta con mayores complicaciones crónicas. Su tratamiento principal es el cambio de hábitos de vida que incluyen modificaciones en la alimentación y en los hábitos de actividad física. En tanto existen medicamentos como la metformina que está autorizada para el tratamiento en niños. Otros medicamentos nuevos tales como los análogos de GLP1 son una nueva alternativa terapéutica. Sin embargo si no se hacen cambios en el estilo de vida, nos enfrentamos a una triste realidad. La diabetes infantil constituye un problema de salud pública relevante, ya que la prevención de la obesidad no parece ser una prioridad. Vemos cómo en los colegios los niños siguen llevando colaciones poco saludables y muchos padres ven la colación como una entretención más que como la necesidad de aportar nutrientes en la alimentación de sus hijos. A su vez, el incremento del costo de frutas y verduras favorece el consumo de alimentos ricos en calorías y grasas, muy apetitosos pero muy nocivos para la salud. Este es un cambio de paradigma en el que la sociedad entera debería invertir tiempo y recursos para evitar que tengamos niños cada vez más enfermos.
Hace 60 años
El Heraldo 14 de Noviembre de 1963 IANSA TIENE PROYECTOS INTERNACIONALES Proyectos internacionales está alcanzando la Industria Azucarera Nacional S. A. IANSA debido al prestigio de su organización empresarial y a las técnicas utilizadas por la Empresa. Es así como, en el mes de septiembre, dos delegaciones de prestigiosos industriales argentinos realizaron visitas a las Plantas de Linares y Los Ángeles, con el objeto de imponerse de sus métodos, para instalar en Argentina, especialmente en Mar del Plata y Balcarce, Plantas similares; ya que poseen un suelo especialmente apto para la siembra de remolacha. REUNIÓN TIENEN ESTE SÁBADO EL COMITÉ PEQUEÑOS AGRICULTORES El próximo sábado tendrán una reunión extraordinaria los miembros del comité provincial de Pequeños Agricultores de Linares para tratar asuntos de vital importancia para su normal desarrollo y para planear la recepción al señor Ministro de Agricultura y Comitiva, que próximamente visitarán nuestra ciudad. A esta reunión ha sido especialmente invitado el Abogado señor René Poblete, quien ha aceptado la invitación y ha prometido su asistencia. El señor Domínguez nos hace un favor al comunicar que los Sobres de Solicitud están en su poder.
4
Martes 14 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Los medicamentos hablan. ¡no los escuchan!
Los medicamentos tienen vida. Son capaces de clamar por su correcta utilización ¿Por qué la Intercambiabilidad en base a la Equivalencia Terapéutica es parcial? Un Equivalente Terapéutico tiene el mismo comportamiento clínico que el original o el referente. No se entiende por qué no se promueve con claridad su mayor utilización y la incorporación de un mayor número de moléculas que se encuentran en una base de datos para los estudios respectivos. Hay suficientes garantías de calidad, eficacia terapéutica, acceso, uso racional y disminución del gasto. En suma. Una buena política pública, de gran potencial para la gente, se encuentra en marcha lenta. El fraccionamiento en la dispensación de medicamentos, política pública orientada a la dispensación correcta, sin pagar ni consumir medicamentos de más, tampoco logra pasar ni la más generosa evaluación. La dispensación es la esencia de la Farmacia. Una Farmacia que no fracciona, no dispensa de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias. La denominada Ley CENABAST, que intermedia la adquisición de envases
David y Goliat son personajes bíblicos. Goliat es un gigante guerrero filisteo (palestino) derrotado por el joven pastor David (Israel) con una honda y una piedra. La contienda denota popularmente el desequilibrio de un oponente pequeño y débil que enfrenta a un adversario grande y fuerte. Hoy asistimos en vivo a una contienda desigual, invertida la narración bíblica entre el David palestino y el Goliat de Israel, potencia bélica que según el Instituto para la Paz de Estocolmo gastó 23.000 millones de dólares en defensa el 2022. Para el sionismo, ideología nacionalista que desde el siglo XIX promueve un estado independiente israelí en Palestina y que inspira al régimen de ultraderecha del primer ministro Benjamín Netanyahu, Israel es un Estado judío solo para los judíos. Una ley de rango constitucional aprobada por el parlamento (Knéset) el 2018 consagró a Israel como “la Nación-Estado del pueblo judío”. Israel es una entidad colonial y de ocupación beligerante que mantiene un régimen de segregación contra la población originaria del territorio ocupado desde la Nakba (catástrofe): limpieza étnica que se perpetúa desde 1948. Palestina es en la Franja de Gaza y en barreras sanitarias que Israel construyó en Cisjordania lo que fue el Ghetto en la Varsovia ocupada por el nazismo, con poblaciones desplazadas de sus hogares, concentradas entre muros, con limitadas posibilidades de supervivencia material, identificadas étnica, racial y religiosamente, y que se extermina indiscriminadamente por aire y tierra. El bloqueo ilegal impuesto por Israel los últimos 16 años hace de Gaza la cárcel al aire libre más grande del mundo. Desde el 7 de octubre, tras incursión del movimiento de resistencia Hamás en territorio ocupado por Israel, Netanyahu ordenó cortar suministros de agua, alimentos, luz y comunicaciones a 2,3 millones de personas en los 300 kilómetros cuadrados de la Franja de Gaza, iniciando bombardeos a casas, escuelas y hospitales, sometiéndolas a condiciones de existencia insostenibles para la vida. Los palestinos de Gaza sufren las más graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario de años recientes: bombardeo al Hospital Al Ahli Arab con más de 500 muertos,
Prof. José Manuel Cousiño Lagarrigue Académico carrera Química y Farmacia Universidad San Sebastián. clínicos para las Farmacias con ahorros considerables y cooperación con el fraccionamiento, no logra alcanzar todavía, los objetivos proyectados. En Estados Unidos existe la intercambiabilidad en base a Equivalencia Terapéutica y el fraccionamiento en la dispensación. Un país rico trata así a su gente. Para nuestro país, vale lo señalado. Como si todo esto fuera poco, presenciamos la comercialización clandestina de medicamentos con muy negativo impacto en la salud de las personas, en las profesiones de la salud y en la economía nacional.
Genocidio en Palestina ataques a ambulancias con heridos y a líneas de oxígeno en el Hospital Al-Shifa, bombardeo al campo de refugiados de Jabalia con más de 4 mil palestinos, entre otras. El Derecho Internacional Humanitario en los Convenios de Ginebra de 1949 limita los conflictos armados, protege a civiles y define que atacarlos, a sus hogares o bienes necesarios para sobrevivir, interferir en ayuda humanitaria, dirigir ataques a hospitales y usar armas que no distingan entre combatientes y civiles, como fósforo blanco, son crímenes de guerra. Lo que Israel y su aliado Estados Unidos definen como defensa, son represalias y castigo colectivo. En llamado a palestinos del norte de Gaza a “evacuar”, exigiendo a 1,2 millones de civiles reubicarse en el sur, sin garantía de retorno, hay traslado forzoso. Israel ha matado a más de 10 mil palestinos, 4 mil de ellos niños. Francesca Albanese, relatora de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, define esto como Genocidio. El término Genocidio se forma del griego genos: "raza o pueblo", y del latín cide: "matar". El Genocidio o “crimen de crímenes” se origina en el Holocausto contra los judíos por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y en los juicios de Nüremberg de 1946. La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948 lo define como actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como la matanza de miembros del grupo, la lesión grave a su integridad física o mental y su sometimiento intencional a condiciones de existencia que acarreen su destrucción física, total o parcial. El Genocidio es recogido por los Tribunales Penales Internacionales ad hoc para la ex Yugoslavia de 1993 por el asesinato de 8 mil musulmanes bosnios por el ejército serbio en Srebrenica en 1995, y para Ruanda de 1994 por el exterminio del pueblo Tutsi por el gobierno Hutu, y por el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional permanente en 1998 para crímenes de lesa humanidad, guerra, genocidio y agresión. Israel no lo ha firmado, pero Palestina lo ratificó el 2015, y desde el 2021 la Fiscalía de la Corte investiga crímenes de Israel en territorios palestinos ocupados (Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este), y denuncias de Amnistía Internacional y Human Ri-
Lorenzo Martínez Hernández Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales ghts Watch por el sistema de dominación y crimen de lesa humanidad de Apartheid por incautación de propiedades, demolición de viviendas, restricciones de movimiento y negación de nacionalidad y ciudadanía a palestinos. Para el historiador judío Ilan Pappé los judíos israelíes desde la infancia adoptan una percepción racista del palestino para no sentirse interpelados moralmente por sus crímenes. El ministro de defensa, Yoav Gallant, los define como “animales humanos” y la diputada del Likud (partido gobernante en Israel), Tally Gotliv, y el ministro de patrimonio Emichai Eliyahu, llaman a aniquilarlos con armas nucleares. Su campaña de propaganda Hasbará califica toda condena como persecución o antisemitismo: con secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, por afirmar que Gaza es un “cementerio de niños”, o con el presidente Gabriel Boric, por el embajador de Israel Gil Artzyeli, por condenar la ocupación y llamar a consultas al embajador de Chile en Israel. La comunidad internacional debe exigir a Israel el fin de los ataques a Gaza, anular orden de “evacuación” que ha desplazado a más de un millón de personas, reparto de ayuda humanitaria, levantar bloqueo ilegal y poner fin a ocupación de territorio palestino, y a Estados Unidos imponer embargo de armas y evitar declaraciones que legitimen los crímenes cometidos. El convencionalismo internacional y los Derechos Humanos están en riesgo. Craig Mokhiber, ex director de Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), advirtió en su renuncia que la organización está fracasando una vez más al no poder prevenir al mundo de otro Genocidio.
Martes 14 de Noviembre de 2023
5
DIARIO EL HERALDO
Encuesta CADEM: opción “a favor” Cámara analizará Ley de Presupuestos de la Nación para retrocede a 32% y “en contra” se mantiene en 50% de cara a 2024 durante esta semana La Sala de la Cáma- mino de dicho periodo, entre las votaciones se Plebiscito Constitucional esperaba sancionar el ra de Diputadas y Di- se procederá a votar. putados se concentrará esta semana en el estudio y votación del proyecto de Presupuesto 2024. La sesión de ayer estuvo destinada al debate en general de la propuesta. Para ello, se destinarían cuatro horas distribuidas proporcionalmente entre las distintas bancadas parlamentarias. Al tér-
Se definió que la presentación de indicaciones o la solicitud de división de la votación de algún artículo o partida sólo se admitiría hasta las 12:00 horas del lunes 13. Retirada una indicación o solicitud de votación separada, no podría reingresarse ni presentarse nuevamente fuera de ese plazo. Cabe mencionar que
articulado del proyecto. La salvedad estará dada en el artículo 1, que contiene el detalle del presupuesto de ingresos y gastos del sector público. Otro acuerdo definió que todos los artículos y partidas sin indicaciones ni solicitudes de votación separada se tendrán por aprobados también en particular. Esto, salvo que requieran quórum especial de aprobación. Para un mejor tratamiento de esta iniciativa, no se autorizará a las comisiones a sesionar durante los días en que la Sala debata y vote el Presupuesto 2024. Ello se aplicará, incluso, en casos de propuestas legales con calificación de urgencia.
Según la encuesta CADEM, de la segunda semana de noviembre, la opción “a favor” retrocede luego de 6 semanas al alza y llega a 32% (-3pts), mientras el “en contra” se mantiene en 50%, de cara al Plebiscito Constitucional. En tanto, el interés en el proceso se man-
tiene bajo, alcanzando sólo 42% versus el 76% que había en el Plebiscito del 4 de septiembre de 2022. En tanto, 31% cree que va a ganar el “a favor” frente a 51% (-2pts) que piensa que va a ganar el “en contra”. Por su parte, la aprobación del Presidente Gabriel Boric re-
trocede después de 10 semanas consecutivas con tendencia al alza y llega a 33%, 4pts menos que la semana pasada donde predominaba un clima más optimista tras el cierre de los Juegos Panamericanos. La desaprobación sube dos puntos a 59%. Finalmente, las instituciones mejor evaluadas son Bomberos (99%, +1pto), seguida por la PDI (80%, -1pto), la Armada (76%, +1pto) y Carabineros (75%, -1pto). Mientras que las peor evaluadas son la CUT (30%, -1pto), los Tribunales de Justicia (29%, +3pts), el Congreso (21%, +1pto) y la ANFP (10%).
6
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Noviembre de 2023
Escultor linarense Marcos Moreno Morales inspira a estudiantes del Taller Medio Ambiente con charla motivacional
E
n una enriquecedora experiencia para los estudiantes del Taller Medio Ambiente del colegio Margot Loyola Palacios, el reconocido escultor linarense Marcos Moreno Morales impartió una charla motivacional. Durante su discurso, Moreno Morales compartió su pasión por la escultura y el medio ambiente, instando a los jóve-
En el auditorio de la Biblioteca Municipal de Linares, se desarrolló el taller denominado “Gestión Plus Mipyme”, abierto a
nes a crear conciencia sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural. El escultor, conocido por sus hermosas obras de arte que fusionan la belleza de la escultura y creador de escultura de Margot Loyola Palacios , cautivó a los estudiantes con historias sobre su amor por la naturaleza y la inspiración detrás de sus creaciones. Mediante
ejemplos visuales de sus obras más destacadas, transmitió un mensaje esperanzador y alentador, animando a los estudiantes a utilizar su creatividad como una herramienta poderosa para generar un cambio positivo en el mundo. Además, durante el evento, se hizo entrega de un reconocimiento por parte de los coordinadores de medio ambiente, profesor
Jorge Ibañez Brito y educadora de párvulos Verónica Albornoz Rebolledo, por la colaboración del escultor Marcos Moreno Morales, quien también ha participado como jurado en el Concurso de Esculturas con Material Reciclado, organizado por el colegio Margot Loyola. Finalmente, el director del colegio, Hermógenes Ruiz Ramos, expresó su gratitud hacia Marcos Moreno Morales por su compromiso y dedicación al arte y la protección del medio ambiente. "Estamos muy agradecidos de contar con la presencia de un artista tan talentoso. Sus palabras e influencia serán un estímulo valioso para nuestros estudiantes, inspirándolos a trabajar arduamente en pro
del cuidado ambiental", señaló. La charla motivacional del reconocido escultor linarense Marcos Moreno Morales deja una importante lección en los estudiantes del Taller
AGREMIA organizó Taller y Feria de emprendedores Linarenses
los socios y publico en general. En la oportunidad participaron tres expositores: Andrés Macchiavello con el tema Software de Ges-
tión Contable, Patricio Briones con la Importancia de los Centros de negocios de Sercotec, y Juan Carlos de La Fuente con el tema
presentación de Instrumentos de fomento productivo. Posteriormente se realizó una ronda de pregunta por parte de los asistentes, para terminar con un café para interactuar
entre los expositores y los asistentes. En tanto, en el salón del Hotel Parada, se realizó una feria de emprendedores, que contó con la participación de 40
Medio Ambiente del colegio Margot Loyola Palacios, quienes ahora están más motivados que nunca para convertirse en agentes de cambio y preservadores de nuestro entorno natural.
pymes que expusieron sus emprendimientos a los diferentes asistentes. Ambas actividades fueron sin costo para los asistentes y expositores.
Martes 14 de Noviembre de 2023
C
DIARIO EL HERALDO
Población 18 de Septiembre: Capilla Nuestra Señora del Carmen celebró 41° Aniversario
on elección de Reina y actuaciones artísticas, la Capilla Nuestra Señora del Carmen de la población 18 de
Septiembre de Linares, resaltó la celebración de su 41° aniversario. En la ocasión, la coordinadora Veró-
nica Urrutia, destacó el trabajo de los diferentes grupos que funcionan en torno a la Capilla, poniendo de relieve su labor pastoral al servicio de la comunidad. Durante la celebración, se coronó a
la Reina Consuelo I, que acompañada de su corte de honor, presidió las actividades del aniversario. Asimismo, se entregó un reconocimiento al locutor y periodista Miguel Ángel Venegas, por
su permanente apoyo a las actividades que realiza la capilla que fun-
7
ciona en la población 18 de Septiembre de esta ciudad.
UCM: IX versión de encuentro de las pedagogías inspira a futuros educadores La Universidad Católica del Maule celebró el inicio una nueva edición del "Encuentro de las Pedagogías", un espacio diseñado para estudiantes que cursan la de enseñanza media y pertenecen al Programa de Atracción de Talentos (PAT) interesados en la enseñanza. El encuentro contó con la presencia de directores y académicos de carreras de pedagogías, ofreció un espacio para que los estudiantes realizaran preguntas, promoviendo un intercambio directo y resolviendo dudas, logrando que los presentes se motivaran
al aclarar sus inquietudes. Rodrigo Vargas Vitoria, Decano de la Facultad de Educación de la UCM, destacó que, "nuestro compromiso radica en satisfacer las necesidades regionales y nacionales. Somos una institución católica de calidad reconocida, abordando las diversas demandas educativas y contando con docentes de excelencia”. El encuentro contó con diversas actividades y talleres, extendiéndose a distintos establecimientos de enseñanza media en la región, en colabora-
ción con los programas de atracción de talentos (PAT) y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la universidad. En la oportunidad, el estudiante Fernando Parada compartió sus experiencias, alentando a los jóvenes a conectar con su entorno y los llamó a confiar en su potencial. A su vez, el alumno Benjamín Toro elogió la iniciativa, destacando la enriquecedora experiencia que vivieron durante el evento y su entusiasmo por la enseñanza. En tanto, Belén Henríquez señaló que la UCM brinda excelentes opor-
tunidades. Directores de diferentes carreras, como Juan Vara, de la Escuela de Pedagogía
en Ciencias, y Héctor Rojas Castro, de Pedagogía en Matemáticas y Computación, enfatizaron la importancia
de superar barreras y disfrutar de las satisfacciones a largo plazo que ofrece la pedagogía.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Noviembre de 2023
Preocupa venta ilegal de medicamentos en el Maule
Ayer se reunieron diversos estamentos del estado, Seremi de Salud, Coordinadora Regional de Seguridad Pública y fuerzas del orden, con el objetivo de detectar puntos de venta de medicamentos o establecimientos no establecidos para aquello. Riesgos que se han descubierto en ferias libres y a través de las Redes Sociales. Prácticas que pueden ser muy peligrosas para las personas. Así lo advirtieron desde la Seremía de Salud de la Región del Maule. Las cifras a nivel
país, según el ISP, en 2022 se llevaron a cabo 174 decomisos por comercio ilegal de medicamentos. Esto significó la incautación de más de 10 millones de dosis de medicamentos, un aumento del 1.000% en comparación al 2021. Rafael Santander, Encargado de la Unidad de Políticas Farmacéuticas de la Seremi de Salud Maule, en relación con esta jornada, señaló: “Estamos abocados en ver y detener la venta ilegal de medicamentos en la región. Así es como
el pasado viernes, encontramos un supermercado vendiendo medicamentos sin autorización. La venta de medicamentos en lugares que no están autorizados puede afectar de distintas formas la salud personas, ya que podrían estar consumiendo medicamentos falsificados, alterados, adulterados, contaminados, con fechas de vencimiento modificadas y medicamentos que no sabemos su procedencia. Por lo tanto, medicamentos que no sean seguros para la salud
de la población”, concluyó Santander. Por su parte, María José Gómez, Coordinadora Regional de Seguridad Pública, indicó que: “Nosotros
como ente coordinador, estamos muy interesados en que se haga un trabajo en conjunto, entre las policías y la fiscalización de la Seremi de
Salud, para prevenir y evitar la comercialización de medicamentos ilegales, que pueden dañar a la población”, finalizó.
Festival de Viña del Mar 2024: Precios y venta entradas Inflación interanual en Argentina se sitúa en el 142,7% de Este jueves 16 de noviembre se NACIONAL
en octubre
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se ubicó en octubre en el 142,7 por ciento interanual, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el décimo mes del año, los precios al consumidor crecieron el 8,3 por ciento en comparación con septiembre, evidenciando una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 12,7 por ciento que se había registrado en septiembre. De acuerdo con el informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 8,5 por ciento en comparación con septiembre, mientras que los servicios subieron un 7,8 por ciento, unos datos que ascienden al 145,3 por ciento y el 135 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual. Entre las subidas registradas en octubre destacan las de comunicaciones (12,6 por ciento), producto de los aumentos en los servicios de telefonía e internet, y la de prendas de vestir y calzado (11 por ciento).
"Ley Uber": conductores de aplicaciones acusan poca empatía del Gobierno
El reglamento que implementará la denominada "Ley Uber" es visto con preocupación por empresas de transporte como la propia Uber, DiDi, Cabify u otras; pero también mantiene en vilo a los conductores que prestan servicios a través de estas aplicaciones. "Como conductores vemos con mucho temor el reglamento que está creando el Ministerio de Transportes, hay falta de empatía y falta de interés de su parte, para tomar en cuenta las necesidades de las personas, tanto conductores como pasajeros. Hoy las aplicaciones sin duda son el motor de la movilidad de nuestra ciudad, el transporte público lamentablemente no da abasto y somos nosotros quienes a diario aportamos a la movilidad de las personas", comenta Miguel Hernández, presidente del "Sindicato de Trabajadores Independientes de Conductores de Aplicaciones (Sincapp)". Esta es una de las organizaciones que han creado las personas que trabajan, completa o parcialmente, en autos particulares a través de las plataformas, que a su vez los denominan "socios conductores", aunque no son socios del negocio.
iniciará la venta de entradas para el Festival de Viña del Mar 2024. El evento, que se desarrollará entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo, ya confirmó la parrilla musical que ofrecerá en su próxima edición, aunque aún faltan los números de humor. Entre los artistas que estarán en Viña 2024 destacan Maná, Andrea Bocelli, María Becerra, Peso Pluma, Los Bunkers, Anitta, Miranda! y Alejandro Sanz, entre otros. Precios Viña 2024 Los precios para el Festival de Viña 2024 ya se encuentran disponibles, y van desde los $39.675 a los $287.500: Palco $287.500 Platea Preferencial $205.620 Platea Premium $158.700 Platea Golden $131.100 Platea General $103.500 Galería $39.675 Silla de ruedas $39.675 Acompañante silla de ruedas $39.675 La venta de entradas para Viña 2024 comenzará a las 12:00 horas de este jueves 16 de noviembre en Puntoticket. La venta será exclusiva para clientes Claro hasta agotar stock.
Plan Calles Protegidas en Antofagasta: Controles y fiscalizaciones aumentaron en 50% Positivo es el balance que realizó la autoridad de transportes en el marco del primer año del Plan Calles Protegidas en la Región de Antofagasta, período en que se incrementaron en un 51% los controles y en un 54% las fiscalizaciones mediante dicha iniciativa, que busca aumentar la seguridad vial, peatonal y cambiar la conducta de los infractores. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, aseguró que "en Antofagasta y Calama nosotros, desde que partió el Plan Calles Protegidas en noviembre de 2022 a noviembre de 2023, hemos realizado 26.176 controles a todo tipo de transportes y en igual periodo de 2021 a 2022 se hicieron 13 mil". "Hemos duplicado el número de controles a todo tipo de vehículos para garantizar a la población seguridad al transitar en las calles de la ciudad de Antofagasta y Calama", añadió la autoridad.
Martes 14 de Noviembre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
En la región del Maule:
“La obesidad es una enfermedad crónica, prevalente, compleja y progresiva”
De acuerdo con información recopilada por Novo Nordisk y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello en un Mapa de la Obesidad en Chile, con datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 20162017, en la región del Maule el 31,03% de las personas vi-
ven con obesidad. “El consumo excesivo de carbohidratos, especialmente aquellos de alto índice glicémico (IG) y procesados, ha sido un factor clave en el aumento de la obesidad en Chile. Antiguamente la obesidad era considerada como un factor de riesgo para distintas enfermedades, pero hoy
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 06 Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Vivienda que corresponde al lote N°18 de la manzana C de la Población Don Bosco de esta ciudad. Inscrito Fs. 709, N°729, Registro de Propiedad año 1981, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.893.825., precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile, a la orden de este Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $1.889.383.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-588-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOZA ESPINOZA TELLA DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
está reconocida como una enfermedad de por sí, siendo esta difícil de tratar, crónica, compleja, y progresiva”, explica el médico cirujano, Alexander Quintana. Hoy en día la industria de los alimentos provee distintos tipos de comidas a bajo costo y que se caracterizan por ser procesados, teniendo un alto índice glicémico y que contribuyen a padecer esta enfermedad. “La obesidad tiene variados orígenes, desde trastornos metabólicos como la diabetes, de la cual también es causa, hasta un trastorno emocional. Es por esto que el mercado ha creado distintas soluciones que logran disminuir y controlar el apetito, esto con el objetivo de reducir los altos índices de obesidad”. menciona el Dr. Quintana. Según el estudio publicado en la revista Nature Medicine, el consumo promedio de carbohidratos en Chile es de 300 gramos por día, lo que es mucho más alto que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 250 gramos. Los carbohidratos se encuentran en una variedad de alimentos, como pan, pasta, arroz, cereales, frutas y verduras. Sin embargo, los carbohidratos refinados, como los que se encuentran en los alimentos procesados y la comida rápida, son los que tienen un mayor impacto en el aumento de peso. “Es por esto que existen productos naturales que contribuyen a regular la grelina a través de la disminución de la ingesta de carbohidratos,
como el producto Grelix del laboratorio chileno Nutrapharm, el cual ayuda a controlar los deseos de comer descontroladamente dando una sensación de saciedad”, advierte el profesional de la salud. En este sentido, el consumo excesivo de carbohidratos puede tener graves consecuencias para la salud, entre las que se incluyen: sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares
e hipertensión. Es por eso que la regulación de la grelina es esencial para controlar el apetito y el consumo de alimentos. “En conclusión, enfrentamos una encrucijada crucial para la salud pública en Chile. Los desafíos derivados del consumo desmedido de carbohidratos y los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad demandan una acción inmediata y coordinada. El estu-
dio reciente publicado en la revista Nature Medicine subraya la urgencia de abordar esta problemática y nos proporciona información valiosa sobre cómo podemos mejorar nuestra salud. Grelix y otros productos similares han demostrado ser herramientas efectivas en esta lucha, mostrando que podemos controlar la saciedad y reducir la ingesta calórica”, concluye el doctor.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 14 de Noviembre de 2023
PDI materializó PDI recupera especies de robos y detiene medida de expulsión a una mujer por receptación en Colbún de ciudadano
Detectives de BIRO Linares, en el marco de diligencias investigativas relacionadas con diversos robos ocurridos en la comuna de Colbún, a través del trabajo científico técnico y de análisis criminal, y debidamente coordinados con el Ministerio Público, realizaron una entrada y registro a un domicilio, en el cual se logró detener en flagrancia a una persona, por cuanto al interior del inmueble se encontraron especies vinculadas a dos robos investigados por la brigada especializada, correspondiendo a herramientas, perfumes, licores y otros elementos de un robo en lugar habitado ocurrido durante el mes de noviembre, en el sector Pataguas Oriente; además, de una escopeta marca Baikal, un cañón, que
-
En el procedimiento se incautaron municiones, envoltorios de cocaína base y dinero efectivo.
mantiene encargo por robo, hecho denunciado en el mes de febrero del año en curso, ocurrido en el sector San Dionisio, con un avalúo total de 1 millón de pesos.
R E MAT E
En el procedimiento, además se incautaron municiones, 61 envoltorios de cocaína base (7,82 gramos) y dinero efectivo. Los antecedentes fueron remitidos a la fisca-
lía quienes instruyeron que la detenida, de 46 años, quede a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para la respectiva audiencia de control de detención y formalización de cargos, mientras que las especies serán devueltas a sus legítimos dueños.
R E MAT E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 05 de Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Lote N°3 manzana B, que corresponde a la calle PENSAMIENTOS N°89, de una superficie de 200,00 metros cuadrados. Inscrito Fs. 1971, N°2763, Registro de Propiedad año 1994, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $9.326.588.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $932.659.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1167-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VEGA VALENZUELA, JUAN FRANCISCO”.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 12 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., todas las ACCIONES Y DERECHOS de dominio del ejecutado, sobre el inmueble urbano ubicado en Cauquenes, que según plano Catastral N°07- 4-43 S.U., se llama Sitio N°7, tiene una superficie aproximada de 153 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 571 vta., N°990, Registro de Propiedad del año 1992, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $2.005.383.precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-730-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA FAÚNDEZ, JUAN SEGUNDO”.
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
extranjero
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Talca, materializaron una medida de expulsión del territorio nacional de un ciudadano extranjero, en virtud a sentencia judicial del Juzgado de Garantía de la capital regional, por
el delito de robo con intimidación. Se trata de un hombre de nacionalidad venezolana, de 22 años, quien fue trasladado hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para finalmente ser entregado a la Policía Nacional de Venezuela.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., Propiedad ubicada en la ciudad de Linares, que corresponde según sus títulos al lote N°10, calle o pasaje EL TRAPICHE 0102 conforme al plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Ampliación Población Villa Frei” también conocida como San Martín. Inscrito a Fs. 1317, N°1893, Registro de Propiedad año 1988, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $11.600.611.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-926-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO CORDERO, ERIKA VIVIANA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
Martes 14 de Noviembre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
PDI detuvo a prófugo de la Entregan equipamiento forestal a los 30 Cuerpos de Bomberos justicia en Longaví
Detectives la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), de la Policía de Investigaciones de Linares (PDI), conforme a los lineamientos institucionales y al Modelo de Investigación Preferente (MIP), relacionado a detener sujetos prófugos de la justicia y prolíficos, previo a un proceso de análisis
criminal e inteligencia policial, realizaron diversas diligencias en la comuna de Longaví, lo que permitió detener a un sujeto en virtud a órdenes de detención pendientes por diversos delitos. El detenido corresponde a un sujeto, de 24 años, con antecedentes policiales por robo con violencia y
con tres órdenes vigentes, emanadas de Juzgados de Garantía de la Región Metropolitana. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, a fin de dar cumplimiento a los procesos judiciales que pesan en su contra.
Linares: Carabineros entrega balance policial de fin de semana en materia de seguridad Carabineros
de
la
licía uniformada en
ce policial se da cuenta
Primera Comisaría de
esta zona, “de los dis-
de 51 infracciones al
Linares entregó el ba-
positivos de seguridad
tránsito, además de 640
lance correspondiente a
desplegados el reciente
controles de identidad
los operativos de segu-
fin de semana, se regis-
y vehiculares.”
ridad preventivos, des-
traron 21 detenciones a
Carabineros reiteró
plegados en el área de
personas por diferentes
las medidas de precau-
su jurisdicción, durante
delitos, con 6 acciden-
ción al momento de
el fin de semana recién
tes de tránsito en total,
conducir, junto con ad-
pasado.
sin víctimas fatales en
vertir de que están los
el área de la Primera
canales de comunica-
Comisaría”.
ción habituales dispo-
Según explicó el Teniente Francisco Soto, Comisario de Servicio
Agregó que “junto
nibles para la denuncia
de esta unidad de la po-
con ello, en este balan-
de hechos delictuales.
de la Región del Maule
Bomberos del Maule se ven expuestos al problema de falta de uniformes y equipamiento forestal para la provisión de agua en terreno y para el combate de incendios forestales y de interface, es por lo que el Gobierno Regional del Maule financió esta iniciativa que permitirá dotar de equipamiento a los 30 Cuerpos de Bomberos de la Región del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos haciendo entrega de esta implementación para los 30 Cuerpos de Bomberos con instrumentos e implementos que permitan que ustedes puedan hacer
sus trabajos en mejores condiciones. Bomberos y Bomberas están siempre dispuestos a dar su vida, incluso sin tener uniformes y nosotros a partir de la responsabilidad de administrar los recursos de todos los maulinos y maulinas y estamos haciendo entrega de un instrumento, de un material de trabajo fundamental para que se resguarden y resguarden a la población”. El Presidente Regional de Bomberos, Álvaro Garrido, señaló que “para nosotros como institución de Bomberos es fundamental prepararnos ante emergencias, estar dispuestos ante las temporadas que se ave-
cinan y aprender de lo que pasó. Hoy entregamos parte de uno de los proyectos que hemos elaborado en conjunto con el Gobierno Regional de preparación para la mitigación de los incendios forestales. Si bien es cierto no es algo preventivo es para que los Bomberos podamos reaccionar de una manera más eficiente ante las eventuales emergencias que se nos puedan suscitar en esta temporada de verano”. Entre otros, se aportaron: 120 cascos con características técnicas y de uso forestal, 120 esclavinas, 120 uniformes para uso de Bomberos, de tipo multirol.
Parral: un fallecido en accidente de tránsito en la localidad de Catillo Un fallecido dejó como resultado un accidente de tránsito, en la localidad de Catillo, comuna de Parral, durante la jornada de ayer. El hecho se registró en la Ruta L-851, altura del kilómetro 9, precisamente en el sector Villa Rosa, en la loca-
lidad de Catillo, lugar hasta el cual se trasladó Carabineros, constatando que un camión ¾, que se desplazaba de oriente a poniente, al momento de enfrentar una curva, realizó la maniobra de adelantamiento, impactando a un automóvil, que lo hacía en sentido con-
trario. Debido a ello, falleció en el lugar el conductor del vehículo, un hombre de iniciales R.A.P.E., de 51 años. Mientras que un adolescente de 14 años, de iniciales M.E.C.M., quien lo acompañaba, resultó con lesiones aparentemente leves.
12
A
pesar de la victoria holgada los dirigidos por Jaime Grimalt cometieron muchos errores no forzados. Era de esperar, no fue fácil arrancar La Liga A1, para los albirrojos. Un pequeño letargo en el primer set, mucho exceso de confianza y los errores no forzados que fueron cerca de 17, lo que aprovechó muy bien la escuadra nacional para quedarse con la primera manga por un 25 a 22 en 21 minutos. Un balde de agua fría para los incondicionales que se dieron cita en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto. Martínez, Briones, quien estaba debutando con 14 años; Verdugo, Meza, Baeza, el cubano Daly, además de Zavala y Valdivieso, se sorprendieron con el primer set, donde terminaron inclinándose. Pero, seria transitorio, porque desde el segundo set, literal-
DIARIO EL HERALDO
Los albirrojos remacharon fuerte en el comienzo de la Liga A 1 mente despertaron los albirrojos y se quedaron con el segundo juego por 25 – 18, en 19 minutos. Volvieron los aplausos y todo comenzó a cambiar. Fue así como en el tercer set, demostrando que no estaban para sorpresas ingratas, se quedaron con la victoria por 25-15, en 19 minutos. En el global, se ponían en ventaja por 2 a 1. Finalmente, en la cuarta manga, sacaron a relucir todo el talento para abrochar el partido y quedarse con el cuarto set, por un contundente 25-9, en 19 minutos. REACCIONES La revelación de este año en el equipo linarense, es Patricio Briones, con tan solo 14 años, quien opinó:“esperamos que sea un buen inicio de Liga. Es mi primera participación en este proceso, estoy con muchas expectativas con nuestro equipo y esperamos estar disputando la final.Estuve conversan-
do con el entrenador de la selección chilena U 17 y dijo que después de terminada esta competencia, comenzará un proceso para ganarme un cupo en la selección. Así que muy feliz, pero vamos por parte, primero es lograr realizar una buena Liga A 1”. Briones, juega en la posición de opuesto. En tanto, Ignacio Zavala, jugador linarense, dijo:“comenzamos un poco nerviosos, creo que nos costó en el inicio. Es un equipo nuevo, tenemos que conocernos para agarrar ritmo, lo que logramos en el segundo set, y después nos tranquilizamos. Apareció la actitud, lo que nos permitió quedarnos con el partido. El próximo sábado nos enfrentaremos a un gran equipo, los actuales campeones, el sexteto de Murano, será una linda fiesta deportiva”. El cubano Liber Dali, se mostró muy contento por regresar a la competencia: “creo que pecamos de exceso de confianza. Esto está recién partiendo, vamos paso a paso. Sabemos que enfrentamos al campeón de la Liga, el próximo sábado, por eso tenemos que ir mejorando en algunos aspectos. Muy contentos porque los jugadores de Linares lo hicieron bastante bien “. Finalmente, el técnico de los albirrojos, Jaime Grimalt, señaló
Martes 14 de Noviembre de 2023
Se impusieron por 3 set a 1 a la Selección chilena U 17
que “es nuestro primer partido y cometimos muchos errores no forzados, en el primer set. Estamos funcionando con armadores nuevos, estaban muy nerviosos, pero poco a poco se irán soltando. Faltan armadores falta el Rafa Grimalt y Esteban Villarreal junto a ellos un opuesto, quien está jugando un torneo nacional universitario y llegará un jugador extranjero también. Nuestro objetivo es buscar el título. Por eso aprovecho de extender
la invitación para este sábado desde las 16:00 horas en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto, donde enfrentaremos al campeón vigente, Murano”.
Se espera una mayor cantidad de público, puesto que la entrada es liberada. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo