FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.971
LINARES MARTES 15 DE MARZO DE DE 2022
$ 300
LINARES: PRISIÓN PREVENTIVA PARA AUTOR DE HOMICIDIO EN VILLA CAMUS
Pág11
Confirman apertura de prolongación de calle Yungay entre Yerbas Buenas y Presidente Ibáñez
INAUGURAN REMOZADO GIMNASIO DEL LICEO VALENTÍN LETELIER DE LINARES -
La actividad fue presida por el alcalde Mario Meza
Pág7
Pág5
Pesar por deceso de conocida profesora Haydée Rebolledo
Pág5
Deportes Linares olvidó Copa Chile con triunfo en partido amistoso ante Nacional Municipal
Pág12
VECINOS DE VEGA ANCOA PIDEN REPARACIÓN DE CAMINO QUE UNE BELLO HORIZONTE CON EL CALVARIO Pág7
2
Martes 15 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
ASISTENCIA SOCIAL
Puede que nadie logre rehacerse a sí mismo sin sufrimiento, lo que conlleva no bajar la guardia en la asistencia social, para que aminoren los dolores. Retrasar o estancar los proyectos humanitarios tampoco es humano, hasta el punto que nos impide que vivamos felices, con buena salud y mejores propósitos. Lo importante es que nos reencontremos asistidos unos por otros, como consecuencia del amor que nos ofrecemos recíprocamente, bajo la autenticidad de esa donación de servicio, requerida incesantemente ante la multitud de vicisitudes. Por ello, todo cuanto signifique de entrega real, nos va a estimular a no decaer y a no dejarnos abatir por las dificultades, sino a progresar y a crecer de entusiasmo, que en realidad es lo que nos hace abrazar nuevos horizontes y levantar el ánimo. Indudablemente, todo ser busca el bienestar tanto material como mental de forma afanosa, pero a veces se halla a su pesar, con contiendas insalvables de incertidumbre y soledad, de exclusión y necedad; lo que requiere de todos nosotros, aparte de la mano tendida siempre, de una estrategia de política integral e integradora, que funcione como desvelo universal, a través del diálogo político directo, la mediación y la meditación conjunta entre culturas diversas. Por consiguiente, no podemos desfallecer, ante la multitud de hechos desagradables que nos vertemos sin consideración alguna. Así, el activo de la cultura del abrazo de corazón, va a confluir en un mayor respeto ante el enérgico volcán de violaciones continuas al derecho internacional. Lo que no es de recibo es que después de tantos años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, aún no hayamos eliminado las armas nucleares por ejemplo. Nunca es tarde, para que este sueño de desarme, se haga presencia. Tampoco perdamos la esperanza. Fruto de todos estos aconteceres mortecinos, donde la primera víctima es la verdad y la propia vida que se pone en entredicho, urge trazar otros modos y maneras de vivir, reconsiderando a la familia como el lugar ideal para conjugar proyectos que nos armonicen, tanto en generaciones como en cuanto a género. Lo fundamental es que la persona pueda interac-
El sentido público de la educación Señor Director: Nadie pone en duda que la educación es un derecho consagrado en la constitución como un bien público. Su impacto no es solo para la vida de quien estudia e invierte tiempo y dinero en ello, sino también para la sociedad que se ve beneficiada por la presencia de profesionales de calidad. Sin embargo, el juego competitivo entre lo público y lo estatal opaca el propósito educativo. El sentido público puede estar tanto en lo estatal como en lo privado y no debemos diferenciar ni distanciar a las universidades por su propiedad, sino por el aporte concreto al bien común. El objetivo de eliminar esta división es generar lazos colaborativos entre las instituciones, con el fin de alinear los conocimientos y compartir métodos de aprendizaje. La sociedad vive un momento de cambios importantes que se ven reflejados en temas como salud, medioambiente y desarrollo democrático. Por lo tanto, será vital que el gobierno electo impulse la colaboración académica como eje de las transformaciones que necesita el país. Es importante mantener las instancias de interacción directa entre los rectores y directivos de universidades públicas, privadas e institutos técnicos, tal como la propuesta por el Mineduc en 2021 para realizar una estrategia en conjunto con foco en la transformación impulsada obligada por la pandemia. Las metodologías híbridas llegaron para quedarse y solo con la colaboración de todos los actores podrá fortalecerse el rol público de la educación.
Rafael Rosell Aiquel, Rector de la Universidad del Alba
tuar y sentirse asistida, ya sea niño o abuelo, hombre o mujer, ante el aluvión de contrariedades que nos contaminan nuestros propios espacios de crecimiento y desarrollo interno. No olvidemos que un buen ciudadano es un ser siempre disponible a custodiar y a dejarse acompañar, con su propia identidad y en relación constitutiva con los demás. Esto exige otras (Víctor Corcoba dinámicas, que nos permitan ganar confianza y acre- Herrero, escritor) centar nuestra misión responsable por la quietud. Lo cierto es que cuando las alianzas se desmoronan, entre familia y sociedad o entre países y culturas, lo que más se complica es el entendimiento y el aliento cooperante, más allá de los espacios fronterizos, que nos dispersan y dividen. El narcisismo que suelen generar en parte los sistemas en los que nos movemos, hace que muchas veces antepongamos nuestra victoria personal a ese sentido social responsable que todos debemos cultivar como un diario de vida. Sin ese laboreo moral, la misma estructura asistencial se derrumba, hasta el extremo de que nadie conoce a nadie; obviando que cuando no hay apoyo, la desesperación y el extremismo crecen. La contrariedad está ahí, son muchas las catástrofes que nos acorralan en los últimos tiempos, lo que hace que cada vez más familias necesiten asistencia social. Solo hay que escuchar los testimonios de las gentes, sobre la multitud de crisis que están afectando su vida cotidiana. Los valores fundamentales, como la clemencia o la solidaridad, la amabilidad o la compasión, han de formar y conformar nuestro espíritu constante, en base a un enfoque más fraterno, equitativo y equilibrado, que promueva la erradicación de la pobreza, la placidez y el bienestar de todos los hogares. Es evidente que las amenazas nos dejan sin fuerza, pero batallando en equipo siempre hay oportunidades de multiplicar las soluciones. Es el momento, pues, de que el reloj de la comprensión avance, tome conciencia de nuestro interior y nos pongamos a colaborar socialmente, mediante un renovado soplo participante. En efecto, no podemos ni tampoco debemos ignorar la realidad de los diversos mundos, sobre todo de aquellos espacios que quedan fuera de la economía mundial, de la intervención o asistencias organizadas, lo que nos demanda intervenir más y mejor, tanto en seguridad alimentaria como en sanidad, donde multitud de personas mueren por la desigualdad de acceso a básicos tratamientos, o en educación; que, sin duda, es el gran igualador de las condiciones humanas de dignificación y el principal volante de cambio de la maquinaria social. Desde luego, no podemos continuar fracasando, es vital cuidar de nosotros mismos, pero también de lo que nos circunda, con un compromiso auténtico de generosidad, empezando por la práctica del diálogo internacional y universalizándolo, con la experiencia de un auténtico mirar y de vernos en la palabra como caricia.
Compromiso con el Liderazgo Femenino Tras conmemorar recientemente una vez más el Día Internacional de la Mujer, no podemos dejar de considerar las brechas que aún existen en cuanto a oportunidades laborales, desarrollo profesional y liderazgo, que siguen dejando a las mujeres en desventaja. Esto aplica sobre todo en representación femenina en puestos de liderazgo. Según un estudio que hemos realizado, un 28% de los trabajadores y trabajadoras considera que el liderazgo femenino no existe en las empresas, mientras que otro 22% estima que podría mejorar. Muchas compañías tienen contemplados avances en materia de equidad de género. No obstante, la pandemia generó retrocesos, especialmente en el acceso a las oportunidades laborales y en escala de sueldos. Es indispensable que la recuperación del empleo también contemple una perspectiva de género, que considere un acceso equitativo al desarrollo de carrera, beneficios en salud, apertura a la salud mental, y demás iniciativas para quienes a la vez realizan roles de cuidados. El liderazgo femenino es posible y necesario, y se construye día a día con el compromiso de empresas y colaboradores para derribar prejuicios, abrir oportunidades y cerrar brechas de género en el mundo del trabajo. Jorge Gamero Gerente General de ManpowerGroup
Martes 15 de Marzo de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
EDUCAR EN EL AMOR
EDITORIAL Delitos informáticos El Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta, instancia que zanjó las diferencias suscitadas entre ambas Cámaras en torno al proyecto que establece normas sobre delitos informáticos, deroga la ley N° 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest. Cabe recordar que el proyecto tiene por objeto actualizar la legislación chilena en materia de delitos informáticos y ciberseguridad, adecuándola tanto a las exigencias del Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, conocido como “Convenio de Budapest”, del cual Chile es parte, y en cuanto a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, todo ello para dar un tratamiento más comprensivo del contexto en que se cometen estos ilícitos y subsanar la carencia de medios suficientes para su investigación. Durante el debate, los senadores valoraron los avances y reconocieron la celeridad en la que se dan los cambios de las tecnologías de la información, transformando no solo la cultura, la economía y la ciencia, sino que también la vida cotidiana de las personas. En esta línea, hicieron notar en un mundo globalizado se generan importantes desafíos desde el punto de la ciberseguridad. Sobre acceso ilícito, la Comisión Mixta propuso que: El que, sin autorización o excediendo la autorización que posea y superando barreras técnicas o medidas tecnológicas de seguridad, acceda a un sistema informático será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
LUISA DE MARILLAC
Verónica Prieto Cordero Directora de Licenciatura en Educación, UCEN
U
na de las emociones más inherentes y transformadoras que tiene el ser humano es el amor. Amar produce bienestar, seguridad y atracción sobre el otro/a, pero si nos detenemos a pensar en las múltiples definiciones que existen, podemos decir que es un constructo multidimensional a partir del cual se prescriben un sinnúmero de características; una de ellas gira en torno a las representaciones; los roles y estereotipos de género que predisponen las cualidades que deben tener hombres y mujeres al momento de comenzar una relación; la cual involucra varios elementos como el cuidado, el afecto, el reconocimiento, el respeto, compromiso y confianza, además de comunicación clara y sincera. Para ello, es preciso reconocer la existencia de una socialización desigual, desde el nacimiento, consideramos que niños y niñas son diferentes; por tanto, educamos para distintos papeles y funciones de la vida adulta. De esta forma, hombres y mujeres reciben mensajes opuestos que refuerzan el deber ser a través de roles y estereotipos de género. Marta Lamas, señala que el amor en la vida de las mujeres se vive como un deber establecido, como mandato social, además menciona
Hace 30 años
El Heraldo 15 de Marzo de 1992 ENTRO EN FUNCIONAMIENTO PACKING DE PLANTA CENLINARES Campo laboral para 140 personas de temporada, ampliación del Personal de la Planta a 40 funcionarios y mejoramiento de su infraestructura para atender la producción de decenas de fruticultores de la zona, es la positiva resultante de la puesta en funciones de la ampliación efectuada por la empresa COPEFRUT S.A. en su Planta Cenlinares, ubicada en la carretera Panamericana, unos 4 kilómetros al norte de Linares. HUGO ASTORGA YA ESTA ENTRENANDO POR LINARES Hugo Astorga se reintegró a los entrenamientos de Deportes Linares, por lo que este año defenderá nuevamente la camiseta albirroja. Sin lugar a dudas que, se trata de una buena adquisición, ya que el pequeño defensa tiene experiencia, conoce el medio y se le conoce como un futbolista que se entrega completamente en la cancha cada vez que le corresponde jugar. Satisfacción había en la hinchada albirroja y en forma especial en la barra, ya que habían solicitado su contratación.
que “para las mujeres el amor es definitorio de su identidad de género”. Culturalmente, han sido educadas para eso, es el objetivo principal de sus vidas, antes que ellas mismas y sus necesidades. Mientras que los hombres, han sido educados desde la perspectiva que el amor se acaba, tiene un fin. Esta dispar educación en el amor, media la forma de pensar, de relacionarse y entablar lazos afectivos; socialización trascendental que proveen a la infancia de capital cultural que trae consigo la transmisión de actitudes, creencias, normas y saberes necesarios para desarrollarse en la vida. Considerando aquello, nos situamos en un contexto actual de modernidad que se ha caracterizado por la renovación en los roles, visibilizando aquellas acciones que han comenzado a empoderar a las mujeres en distintos espacios públicos y privados. Sin embargo, en las relaciones de pareja, las formas tradicionales y las exigencias de amar se mantienen, perpetuando las desigualdades entre los sexos. Entonces, desde esta mirada es necesario que el proceso educativo que se inicia en el hogar y en la escuela, sea un reflejo de una educación libre de estos estereotipos, materializándose en políticas que apunten a los derechos de la igualdad y las diferencias.
Hace 60 años
El Heraldo 15 de Marzo de 1966 RADIO FARO INSTALADO EN CAMPO AEREO DE LINARES Ha sido destinado a Linares, el funcionario de LAN, señor Sergio
Montecinos Henríquez, Radio Operador y el señor Oscar Fuentes Arce, Ordenanza, encargado del combustible en la base, ambos prestaban sus servicios en la ciudad de Cauquenes. La cancha de Linares ha sido destinada a la atención de la empresa con el nombre de Cancha de Alternativa Fija o Emergencia, pues deberá atender a las máquinas que viajan del sur en el momento que el tiempo no permita proseguir el viaje, para proveerlas de combustible. Con tal motivo se instalará un Radio Faro en la cancha de Linares.
DOS JEFES DE RIEGO VISITARON LINARES Durante dos días visitaron la Provincia de Linares dos altos jefes del Ministerio de Obras Públicas, Departamento de Riego. En efecto estuvieron ayer el señor Raúl Matus, Director de Riego y don Renato Rodríguez, jefe de Personal, conjuntamente con el Intendente de Linares, don Sebastián Barja Blanco, visitando en Embalse Ancoa, Canal Maule Sur y Remulcao en Parral. En estas importantes obras de riego se impusieron del estado de los trabajos que en esos lugares se están efectuando. A la vez que estas autoridades dieron a entender que se deben agilizar estos trabajos antes que comience el invierno.
4
Martes 15 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Presidente del Senado: “debe haber colaboración para promover iniciativas que mejoren la calidad de vida” En el marco de las actividades protocolares por la asunción del nuevo gobierno de Gabriel Boric, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde señaló que si bien “los poderes del Estado son independientes debe haber una colaboración para promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en el país”. El parlamentario por el Maule agregó que en su caso com-
parte “la visión de país del presidente Boric y los compromisos programáticos que adquirió en la campaña”, sin embargo, para ello “es importante que el Senado realice un trabajo de excelencia, acucioso, con celeridad para avanzar en aquellas iniciativas que son imprescindibles. Nuestra disposición siempre va a estar en contribuir para que al país le vaya bien”. Asimismo, mani-
festó que “uno de los aspectos que más destaco del Senado es que siendo un espacio donde hay mucho debate en ámbito de las ideas y las convicciones es un espacio de mucha tolerancia y respeto a las distintas ideas.” Entre los principales desafíos del próximo periodo, el senador Elizalde aseveró que se cuentan la recuperación del empleo y la mayor incorporación de mujeres al mundo
laboral. Agregó que si bien “hay muchas demandas sociales de las cuales hay que hacerse cargo,
Encuesta Cadem: 57% tiene una imagen muy positiva del Presidente Boric Según la Encuesta CADEM, la primera en el inicio del nuevo Gobierno, el 57% de los consultados tiene una imagen positiva o muy positiva del Presidente Gabriel Boric, frente al 30% que tiene una imagen negativa o muy negativa, 6% que no es negativa ni positiva y 7% que no sabe o no responde. Entre los jóvenes la
imagen positiva llega a 64%, 14pts más que en los mayores de 55 años. En tanto, el único segmento donde la imagen negativa supera a la positiva es entre quienes se identifican con la derecha (36% vs 52%). Los atributos de gestión más valorados de Boric son que promoverá la igualdad
de género (91%), cuidará el medioambiente (84%) y que tiene capacidad para hacer cambios en educación y salud (71%). Los con menor identificación son capacidad para gestionar los problemas de la inmigración (42%), capacidad para manejar el conflicto en La Araucanía (39%) y capacidad para enfren-
tar la delincuencia y el narcotráfico (38%). En cuanto a la Convención Constitucional, después de 13 semanas, la desconfianza en el organismo (50%) supera a la confianza (48%) y aprobar el plebiscito de salida sigue tendencia a la baja con 42% (-2pts). El rechazo alcanza 35% (-2pts), mientras el no sabe/no responde sube a 23% (+4pts).
para poder enfrentarlas, hay que ver de dónde se sacan los recursos para fi-
nanciarlas y, por tanto, creo que la Reforma tributaria debe ser una prioridad”.
Senador Castro: “Uno espera que las nuevas autoridades tengan siempre el compromiso de trabajar por todos” En el contexto del cambio de mando y desde el Congreso Nacional, el senador Juan Castro tuvo palabras para el nuevo Gobierno dirigido por el Presidente Gabriel Boric. En la jornada también asumieron los nuevos ministros, encabezados por la Ministra de Interior, Izkia Siches. “La verdad que el cambio de mando fue muy normal, como han sido los cambios de mando en nuestro país, las nuevas autoridades asumen el día de hoy. Uno espera que las nuevas autoridades tengan siempre el compromiso de trabajar por todos los chilenos y atendiendo que el país es de todos y todos necesitan vivir en tranquilidad. Uno espera que las nuevas autoridades tengan esa grandeza de poder luchar y trabajar muchas horas al día para que el país se mantenga en la tranquilidad que necesita para seguir en su desarrollo”, comentó el senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto. Por su parte, el Presidente Boric, quien a sus 36 años se convirtió en el mandatario más joven de la historia de Chile, en el juramento prometió “dar lo mejor de nosotros”.
Martes 15 de Marzo de 2022
Iniciativa establece que quienes no cancelen arriendos, tienen diez días para pagar sus deudas y que, si no lo hacen, pueden ser desalojados con orden judicial. “Muchas personas de nuestro país no pueden recibir el fruto del arriendo de sus inmueble, lo que las pone en una difícil situación económica. Para ellas ésta aprobación es una gran noticia”, aseguró la legisladora Como una gran noticia para miles de personas que no reciben pagos por el arriendo de sus casas, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón González, la aprobación por unanimidad del proyecto que estable-
Senadora Rincón destaca avance de proyecto “devuélveme mi casa”
ce un procedimiento más ágil y expedito para que los dueños de inmuebles arrendados puedan recuperarlos en casos de morosidades sostenidas o daños, iniciativa conocida como proyecto “devuélveme mi casa” “Muchas personas no reciben el fruto del arriendo de sus inmuebles, lo que las pone en una difícil situación económica. Por eso, con la aprobación de esta ley cuando no se pagan los arriendos, cuando no se pagan las cuentas de servicios básicos, se va a poder pedir la restitución de la casa, en un plazo máximo de diez días. Si no se entrega, habrá desalojo a través de carabineros. Es un pro-
yecto tremendamente importante que por fin ve la luz”, aseguró la legisladora. Añadió con esta nueva normativa, habrá un procedimiento rápido y expedito que permitiría a los propietarios de inmuebles arrendados, recuperarlos en casos de morosidades sostenidas o daños. La iniciativa, que fue objeto de varios cambios, vuelve a la Cámara de Diputadas y Diputados a cumplir su tercer trámite constitucional y en caso de ser aprobada quedaría lista para convertirse en ley. Ximena Rincón explicó que el proyecto establece plazos y condiciones para que los propietarios puedan solicitar la restitución
Alcalde confirmó apertura de prolongación de calle Yungay entre Yerbas Buenas y Presidente Ibáñez El alcalde de Linares, Mario Meza, confirmó ayer la apertura de la prolongación de calle Yungay, entre calles Yerbas Buenas y Presidente Ibáñez. “Tal como lo habíamos anunciado, con ocasión de algunas medidas para descongestionar el tránsito de la ciudad, desde el lunes está abierta la
5
DIARIO EL HERALDO
prolongación de calle Yungay. Por lo tanto, está prohibido doblar hacia la izquierda por calle Yungay al llegar a Yerbas Buenas. Los vehículos que decidan transitar por esta prolongación al llegar a Presidente Ibáñez, pueden virar a la derecha o a la izquierda, indistintamente”, explicó.
El jefe comunal señaló también que “esta medida nos va a obligar a asfaltar en un futuro esta arteria que es de dominio municipal, porque hace un año el municipio compró los terrenos del Dren Yungay para proyectar una avenida en ese sector, junto con el asfalto que diera al conjunto habitacional Las Palmas”.
de sus bienes arrendados y los pagos asociados a los gastos de consumo de servicios básicos y gastos comunes. Agregó que la normativa establece una medida precautoria de restitución anticipada del inmueble y el lanzamiento del arrendatario demandado, con auxilio de la fuerza pública si fuere necesario. Esto se podrá ordenar a solicitud del demandante en aquellos casos en que se
demande el término del contrato y la restitución del bien arrendado, fundado en que esté destruido parcialmente o haya quedado inutilizado para su uso. La legisladora destacó que ahora habrá un procedimiento más simple y expedito para el cobro de las rentas adeudadas. En el caso de que el deudor no pague, el juez dispondrá su lanzamiento y el de los otros ocupantes en un plazo no superior a 10 días, contado desde que la respectiva reso-
lución se encuentre firme y ejecutoriada. Asimismo, el proyecto facilita la notificación de la demanda y la resolución que sobre ella recaiga; simplifica los requerimientos de pago al deudor, disponiendo que éstos se tendrán por formulados, por el solo ministerio de la ley, junto con la notificación de la demanda, el primero; y transcurridos 5 días desde que ésta se haya verificado, el segundo.
Pesar por deceso de conocida profesora Haydée Rebolledo
Pesar provocó en esta ciudad el deceso, a la edad de 91 años, de la conocida profesora Haydée Rebolledo Carrera, quien ejerció su labor docente en Colbún y en la ex escuela 3 de Linares. Destacó por su amabilidad y su sólido compromiso con los estudiantes más vulnerables, especialmente aquellos que provenían de sectores rurales. Del mismo modo, impulsó diversos talleres de folclor y actividades educativas que fortalecían el concepto de identidad cultural. Los restos de la pro-
fesora Haydée Rebolledo son velados en Funeraria Santa Marta y su funeral se efectuará este martes (hoy) luego de una misa que será
oficiada a las 11 horas en la parroquia Salesianos, para luego ser sepultada en el cementerio parroquial de esta ciudad.
6
DIARIO EL HERALDO
Energía solar podría dar respuesta a crítico escenario eléctrico por sequía
U
n complejo escenario se espera para el Sistema Eléctrico Nacional. Temperaturas extremadamente frías en un invierno con escasas lluvias llevan a anticipar un nivel de demanda de energía que el sistema no logrará responder. Ya sucedió en 2021, cuando el déficit de electricidad afectó al 4% de la población del mundo, por causa del cambio climático. Ante esto, el racionamiento eléctrico es una de las medidas que se están barajando, pero hay más opciones. “El cierre de grandes centrales eléctricas que generan emisiones contaminantes, y su falta de reemplazo por sistemas limpios, es la principal causa de déficit de electricidad en varias partes del mundo. Y es justamente el impulso a las energías limpias, como la energía solar o eólica, la que permite cubrir la demanda por electricidad”, indica Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile. En Chile, el Coordinador Eléctrico había solicitado postergar para septiembre el cierre de la central a vapor – carbón Bocamina II, con vistas a enfrentar un posible déficit energético. No obstante, la termoeléctrica ubicada en Coronel, región del Biobío, dejará de operar en mayo de 2022, cerrando sus 350 MW de capacidad instalada. En diciembre de 2020 había cesado Bocamina I. “Hoy es relevante continuar con el plan trazado, y que tiene como fin reducir las emisiones de gases contaminantes sin dejar de generar energía eléctrica. Por cada central termoeléctrica que se cierra, otras deberían estarse abriendo, impulsadas por la energía del sol o el viento”, indica Víctor Opazo Carvallo. Según un informe
- Una serie de dificultades se anticipan para este invierno ante el pronóstico de escasas lluvias y el cierre definitivo de la central termoeléctrica Bocamina II, proyectado para mayo. La energía solar se levanta como opción para diferentes localidades.
de RedPE junto con Generadoras de Chile, en nuestro país hay 24.550 familias que no cuentan con ningún acceso a energía eléctrica, mientras que otros 9.458 hogares recurren generadores diésel u otros mecanismos para proveerse de energía, asumiendo contaminación, ruido y otras implicancias asociadas . Ante realidades como ésta, los parques solares de pequeño tamaño se están levantando como opción para cubrir la necesidad eléctrica de domicilios e industrias ins-
taladas en localidades alejadas de las grandes centrales. “Los pequeños medios de generación distribuida, que son parques de no más de 9MW, son una solución adecuada para llegar a lugares que por su geografía resulta más costoso y complejo conectar con los sistemas de distribución eléctrica”, indica Víctor Opazo Carvallo. La energía solar se ha consolidado como fuente de electricidad desde el desarrollo de baterías para almace-
Martes 15 de Marzo de 2022
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 218.982 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 218.982 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal +44), teniendo 1.116 nuevos casos para el informe del lunes 14 de marzo. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
nar la energía solar durante el día, para ser utilizada en la noche, o en tiempos de baja radiación solar. “Están todas las tecnologías disponibles para seguir avanzando en la descarbonización de la matriz energética sin afectar el suministro. Lo importante en mantener la voluntad por generar energías limpias y acelerar su desarrollo como alternativa viable para enfrentar los problemas causados por la sequía”, señala el CEO de Solek, Víctor Opazo Carvallo.
ASINTOMÁTICOS De los 1.116 casos confirmados el día de ayer, 80 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1.116 casos confirmados el día de aye, 510 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 2.201 fallecidos totales para el Maule. Sumando 14 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 13 DE MARZO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Martes 15 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Inauguran remozado Gimnasio del Liceo Valentín Letelier yer, se entregó A a la comunidad el mejoramiento del Gimnasio del Liceo Bicentenario Valentín Letelier, que incluyó entre otras cosas cambiar el techo, el piso y los baños. Así lo indicó la máxima autoridad comunal, Mario Meza Vásquez: “Estamos contentos porque estamos entregando a la comunidad educativa del Liceo Valentín Letelier un nuevo gimnasio techado. Más de 30 años esperaron muchos jóvenes y niños y hoy con el esfuerzo que hemos realizado desde la Corporación Municipal de Linares, el Concejo Municipal, el equipo de profesio-
nal y sin lugar a duda el equipo directivo de este Liceo estamos entregando este hermoso recinto. Es un avance importante en materia no solamente de equipamiento deportivo municipal, sino que también de integración. No hay área del quehacer humano más importante que el de-
porte y la música por ejemplo, para desarrollar y dar a conocer los talentos, las virtudes y todas las potencialidades de los jóvenes. No podemos hablar de educación pública, gratuita y de calidad si no le entregamos las condiciones mínimas, y hoy estamos muy felices junto a la Directora
Juan Reyes asume como Delegado Presidencial en la Provincia de Cauquenes En un acto de cambio de mando desarrollado en Talca y que tuvo el carácter regional, asumió el nuevo
delegado presidencial para la Provincia de Cauquenes, Juan Reyes Quiroz, ceremonia en la cual también
asumió el Delegado Regional Humberto Aqueveque y las autoridades de Curicó y Linares. Reyes, agradeció la confianza del Presidente Gabriel Boric para asumir este desafío que le permitirá trabajar con todos los sectores ciudadanos y con todas las autoridades comunales, además de la Gobernadora Regional, siendo fundamental acercar el Gobierno a los territorios. La autoridad saliente Francisco Ruiz tuvo palabras de éxito para el recién asumido Delegado Juan Eduardo Reyes Quiroz.
de poder entregar este remozado Gimnasio del Liceo Bicentenario que les va a permitir desarrollar múltiples actividades”. Asimismo, la Directora del establecimiento, Isabel Rodríguez, indicó que son cientos los jóvenes que ocupan este espacio deportivo. “Tiene una techumbre especial en base a madera nativa, la cubierta es de última tecnología lo mismo que los camarines de niños y niñas. Tienen todas instalaciones nuevas de manera que ahora la invitación es
a seguir haciendo deporte en las distintas disciplinas”, afirmó . El Concejal Cristián González, también se mostró conforme con este avance: “como encargado de la Comisión Deportes de la comu-
7
na y también como ex profesor de este Liceo -16 años- estoy muy contento creo que las condiciones que hoy día se están entregando con este gimnasio van a traer mucho beneficio para los deportistas de este liceo”.
Vecinos de Vega Ancoa piden reparación de camino que une Bello Horizonte con El Calvario En reunión de la Junta de Vecinos de Vega Ancoa, efectuada durante el reciente fin de semana, los pobladores de ese sector de la precordillera, plantearon la inquietud de la urgente necesidad de mejorar el camino que une Bello Horizonte con El Calvario. Al respecto, el dirigente de la Brigada de Emergencia del sector, Jorge Sepúlveda, indicó que “aún hay un tramo sin reparar en el camino que une Bello Horizonte con El Calvario, y que también se denomina Manzano Amargo. Necesitamos que pase la máquina y que se habiliten dos pasos de agua, ya que la gente queda incomunicada durante el invierno”. “Esperamos que el
municipio y Vialidad nos puedan dar una mano para reparar el tramo pendiente del camino. Se puede pensar que quizás los vecinos residentes no sean muchos, pero ante una emergencia y corte del camino principal, en este caso la ruta L 429 que une el Puente Tres Arcos con Embalse Ancoa, este camino de Bello Horizonte apa-
rece como alternativo para que pasen los vehículos”, indicó. El dirigente sostuvo que hace 4 años que están solicitando este mejoramiento, pero aún no hay respuesta. “No obstante, no perdemos la esperanza, y esperamos que las autoridades y los técnicos lleguen también a este sector para en conjunto buscar una solución”, recalcó Sepúlveda.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 15 de Marzo de 2022
NACIONAL
Firma para extender estado de excepción y viaje de Marcel y CPC se reunirán el miércoles en el primer Siches al norte: Las señales del Gobierno ante la crisis acercamiento formal entre el ministro y el gran migratoria empresariado “Sabemos que tenemos grandes desafíos en el norte y en el sur. En el norte, donde vamos a retomar el control de nuestras fronteras y trabajaremos junto a nuestros países hermanos para abordar juntos las dificultades que conlleva el éxodo de miles de seres humanos; no nos olvidemos nunca que son seres humanos, por favor”. Esas fueron las primeras palabras que emitió Gabriel Boric como Presidente de la República, el pasado viernes desde el balcón del Palacio de La Moneda. Se refería a la crisis migratoria, uno de los grandes desafíos de su administración y tema de recurrentes críticas por parte de diversas autoridades hacia el gobierno anterior. Para muchos, se trata de un tema que no se resolvió, pese a las distintas medidas que ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció el pasado febrero y la entrada en vigencia de la Ley de Migraciones. Ahora, es el turno del Gobierno de Gabriel Boric, y su compromiso con la gente de Colchane, Iquique, Antofagasta, Arica y San Pedro, fue: “que no van a estar solos”. Y tal como fue la tónica de su discurso, después de las palabras, el llamado es a “ponerse a trabajar” en conjunto. Esta mañana, el Mandatario dio una primera señal de acción, tras confirmar que firmó la solicitud para extender el estado de excepción en la macrozona norte. En entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), sostuvo que “creemos que las condiciones que lo justificaron en una primera oportunidad siguen vigentes. Queremos hacer ahí una cuestión bien ordenada”. Ministra del Interior viajará al norte Otra de las acciones de este llamado “primer tiempo” del Gobierno será el despliegue en terreno para abordar las problemáticas. En el caso del norte, será la ministra del Interior, Izkia Siches quien arribará a la zona para sostener una conversación con las autoridades locales, las que en reiteradas oportunidades han señalado sentirse “abandonados” por el Gobierno central en esta materia.
Dólar sube hasta los $810 ante fuerte caída del cobre e incertidumbre por evolución de la crisis entre Rusia y Ucrania
Un fuerte incremento anotó el dólar este lunes en el mercado cambiario local, a medida que aumenta la incertidumbre por la evolución del conflicto ruso-ucraniano, lo que eleva las presiones inflacionarias mundiales. El billete verde concluyó la sesión con un alza de $6,00, en puntas de $810 vendedor y $809,70 comprador. Se trata de su mayor subida diaria en diez días, desde el 4 de marzo pasado. Pablo Mundaca, analista de Mercados de XTB Latam, indicó que fue una “jornada alcista para el dólar que cotiza cercana a los $810, en medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania que continúan con los anuncios de suspensión para exportaciones de trigo, maíz, arroz y cebada entre el 15 de marzo y el 15 de junio desde Rusia, lo que genera mayor presión inflacionaria al mercado. Este conflicto ha provocado un aumento constante en el precio de las materias primas”. “En cuanto al cobre, hemos visto el día de hoy que se ha publicado el inventario de la Bolsa de Londres, en el cual hay un aumento del 5,12%, lo que impulsa a la baja el precio del metal rojo cayendo cerca de 1,90%”, acotó. En efecto, con una baja de 2,61% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,48149 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,60170 del viernes. Tras ello, el promedio del mes bajó a US$4,63987, y el anual a US$4,50542. A su vez, Mundaca dijo que “obviamente también debemos prestar atención al dato más importante de la semana: la decisión de tasas de interés en Estados Unidos, el cual se espera que sitúe los tipos dentro del rango de 0,25 - 0,50 puntos base, lo que ya está ha fortalecido al billete verde, descontando el mercado ya esta subida”. Por su parte, Ángel Rubilar, analista de Libertex, mencionó que “si bien los factores externos apoyan la cotización, son los factores internos los que vienen impactando en el medio local desde la pandemia, ya que en ese punto perdimos una correlación más fuerte con el cobre y, luego en las elecciones pasadas. De momento son importantes los próximos anuncios por parte de Hacienda, que ya comenzó con sus reuniones para llevar a cabo su programación y que tiene en cartera temas como la reforma tributaria y la reactivación económica dentro de sus primeras medidas”.
Si bien ya se habían concretado conversaciones informales, el Ministerio de Hacienda, liderado por Mario Marcel , invitó a los representantes de las ramas que conforman la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a sostener la primera reunión formal para abordar la marcha de la economía y las reformas que el nuevo Gobierno pretende impulsar. Según confirmó Emol, la cita se llevará a cabo el próximo miércoles a las 11.30 en Teatinos 120. “Vamos a tener la primera reunión formal con el ministro Marcel este miércoles a las 11.30”, señaló Sutil, añadiendo que en el encuentro -en que participaran los representantes de las seis ramas que conforman el gremio del gran empresariado- se analizará “la marcha de la economía y las perspectivas para adelante”. “Dependiendo de cómo se mueva la economía, hay que ver cuáles son aquellas cosas que se pueden implementar”, dijo, en relación al programa del Gobierno de Gabriel Boric y lo que seguramente será uno de los primeros temas en discusión: la reforma tributaria. Lo anterior, además, considerando un panorama complejo para economía local, cuya desaceleración ya inició y las perspectivas de crecimiento para 2022 y 2023 no son alentadoras. Por ello, Sutil resaltó la relevancia de que las reformas estén “bien hechas”, tal y como lo ha subrayado Marcel en diferentes intervenciones. “Esto no puede ser con posturas ideológicamente extremas, tiene que haber una mirada realmente técnica, profesional y también política, pero todas juntas”, cerró.
Enel denuncia irrupción “violenta” a central Pangue y advierte riesgos para la generación eléctrica
Esta jornada, Enel Generación Chile informó que el sábado recién pasado un grupo de personas, liderados por María Curriao Reinado, quien ha mantenido bloqueado el acceso a Central Pangue -en la Región del Biobío- desde el 24 de enero, habría invadido violentamente las instalaciones de la empresa. Cabe mencionar que Curriao es presidenta de la comunidad pehuenche Aukin Wallmapu, un grupo de habitantes de Alto Bíobío que se ha manifestado en contra del llenado del embalse de la represa Ralco el 2004. A través de un comunicado, la firma informó que los responsables ingresaron por la fuerza a la central, obligando al personal de seguridad y servicios a abandornar sus puestos de trabajo. “La continuidad operacional de las unidades de generación eléctrica e, incluso, la integridad de la obra hidráulica, así como la seguridad de nuestro personal y contratistas, han quedado seriamente comprometidas”, indicó Enel. Asimismo, explicó que, acciones de este tipo, “ponen en peligro la generación de la Central Pangue (467 MW) y del resto de las centrales que pertenecen a la cuenca del Bíobío, las cuales suman 1496 MW, con el consecuente riesgo del abastecimiento eléctrico, más aún en la actual situación de estrechez energética”. Tras ello, agregó que “se compromete la operación de las obras hidráulicas de la presa Pangue, con impacto, en el caso, sobre el abastecimiento de agua para riego y otras actividades que dependen de este vital recurso, y lo que es de mayor gravedad, con potenciales serias consecuencias en la población e infraestructura de la cuenca aguas abajo de la pres”. Enel también mencionó que Curriao se encuentra en medio de procesos judiciales, y demandada por las mismas familias que integran su comunidad por “no haber transparentado el destino de fondos equivalentes a $300 millones recibidos en favor de familias pehuenches, en el contexto de un convenio suscrito por Enel y estas familias en 2017”. “Parte mayoritaria de la comunidad original liderada por la señora Curriao solicitó su inhabilitación como presidenta y crearon una nueva organización que hoy se encuentra vigente”, indicó. En atención a la situación descrita, la empresa eléctrica ha presentado reiteradas denuncias ante el Ministerio Público “requiriendo medidas de protección en resguardo de sus trabajadores e instalaciones. En paralelo, se ha informado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles lo que está ocurriendo - a través de cartas enivadas el 24 de enero, 11 de febrero, 04 de marzo y 10 de marzo de 2022-”. Junto con ello, Enel asegura que han solicitado “en virtud de las potestades que la ley asigna a la institución, disponer las actividades necesarias para asegurar el normal funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Pangue, necesaria para la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. Comunicaciones del mismo tenor han sido enviadas al Coordinador Eléctrico Nacional,
Martes 15 de Marzo de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Los hombres atribuyen el fracaso a la mala suerte y las mujeres a su falta de talento, según estudio
Los investigadores detectaron el estereotipo de la “brillantez de género”, que presupone el talento como algo “inherente” al sexo masculino. Cuando los hombres
fracasan, lo atribuyen a factores externos como la mala suerte, pero cuando fracasan las mujeres, se culpan a sí mismas y piensan que es por falta de talento. Estas opiniones diametralmente opuestas
REMATE 04° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 2° PISO, REMATARÁ 29 MARZO 2022 13:30 HORAS, UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) INMUEBLE LOTE A UNO, SUBDIVISIÓN RESTO PREDIO AGRÍCOLA UBICADO FUNDO ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES, INSCRITO FOJAS 1397 Nº2303 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2016, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $98.902.828.- 2) INMUEBLE LOTE CINCO B UNO, SUBDIVISIÓN LOTE CINCO B, SUBDIVISIÓN RESTO INMUEBLE SANTA MANUELA HIJUELA CINCO, UBICADO LOS ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES. INMUEBLE INSCRITO FOJAS 3298 Nº5445 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $5.650.426.- PRECIOS PÁGADEROS CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. SUBASTA REALIZARA POR VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. INTERESADOS RENDIR GARANTIA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPÓSITO CUENTA CORRIENTE TRIBUNAL N°163082 RUT N°60.306.004-0 CUARTO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, EFECTUADO SOLO MEDIANTE CUPON PAGO BANCO ESTADO, OBTENIDO PORTAL WWW.PJUD.CL, REMITIENDO COMPROBANTE MEDIANTE CORREO ELECTRONICO JCSANTIAGO4_REMATES@ PJUD.CL, JUNTO COPIA DIGITALIZADA CARNET IDENTIDAD, SEÑALAR NOMBRE COMPLETO POSTOR, MAIL Y TELÉFONO, HASTA 14:00 HORAS DIA HABIL ANTERIOR FECHA FIJADA REMATE, FIN COORDINAR PARTICIPACION VIA CORREO ELECTRÓNICO Y RECIBIR LINK INVITACION SUBASTA POR DICHO MEDIO. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con SOCIEDAD DE INVERSIONES FCR SPA”. ROL 114532020. SECRETARIA.
no se basan en datos objetivos –como en el rendimiento escolar–, sino en el estereotipo de “brillantez de género”, que asocia esa cualidad a los varones y presupone el talento como algo “inherente” al sexo masculino, lo que acarrea consecuencias negativas para las chicas. Según un estudio publicado en Science Advances, el estereotipo de “brillantez de género” podría estar expulsando a las mujeres de áreas dominadas por los hombres, como las tecnologías, la informática o las telecomunicaciones, que son, además, las que cuentan con los empleos mejor pagados. Las conclusiones del estudio –realizado por los investigadores del CNRS francés, Clotilde Napp, de la Universidad Dauphine de París, y Thomas
Breda, de la Escuela de Económicas de París– se basan en los datos del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) de 2018, que cada tres años se hace a estudiantes de 15 años de 72 países de la OCDE y de otros países en desarrollo. El informe PISA evalúa los conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias y de otros aspectos como la competitividad, la confianza en uno mismo y las expectativas profesionales de más de 500 mil alumnos que, en conjunto, representan el 80% de la economía mundial. El estereotipo de la “brillantez de género” En la encuesta de 2018, PISA incluía la pregunta: “Cuando fracaso, ¿tengo miedo de no tener suficiente talento?”. Al analizar las respuestas, y al margen del rendi-
ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PUTAGAN LINARES CITACION El Directorio de la Asociación de Canalistas del Canal Putagán, tiene el agrado de citar a Ud. a una reunión General Extraordinaria, para el día sábado 26 de Marzo del año 2022, a las 09:00 horas en primera citación y a las 09:45 horas en segunda citación, en nuestras Oficinas, ubicadas en Mario Dueñas 191, Linares. TA B LA 1.- Postulación a Proyectos de Riego de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, e Indap y Otros y nombrar al representante Legal. Se encarece la asistencia y puntualidad. OMAR ECHEVERRIA URZUA Secretario Directorio
miento escolar de los estudiantes, los investigadores descubrieron el impacto del estereotipo de la brillantez de género en la opinión de las niñas sobre su talento. En casi todos los países estudiados, encontraron que ante el fracaso, los chicos son más propensos a atribuirlo a factores externos como la mala suerte; pero cuando las chicas fracasan, tienden a verlo como culpa suya debido al estereotipo generalizado de la brillantez de género. De hecho, en 71 de los 72 países de la encuesta, las mujeres eran más propensas que los varones a atribuir su fracaso a la falta de talento, un estereotipo que era más fuerte en los países más desarrollados o más
igualitarios en cuanto a género, y mayor entre los estudiantes de alto rendimiento. Para los investigadores, este estereotipo podaría ser la causa que frena a las mujeres a la hora de apostar por las carreras que se considera que requieren brillantez y podría estar relacionado con las diferencias de género mostradas por los estudiantes en las preguntas sobre competitividad, confianza y la disposición a trabajar en ocupaciones y sectores masculinizados como la tecnología, la informática o las telecomunicaciones. En su opinión, estos estereotipos deberían considerarse más sistemáticamente como una posible explicación del techo de cristal que afecta a las mujeres en esas áreas.
CITACION “Citase a Asamblea General Extraordinaria en Segunda citación a los bomberos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Parral para el día viernes 25 de marzo del 2022 a las 19:30 horas en el Cuartel General. TABLA: Cuenta anual 2019, 2020, 2021 y modificaciones al Reglamento General.” JOEL CASTRO MORA SECRETARIO GENERAL
RODRIGO MUÑOZ MUÑOZ SUPERINTENDENTE
10
Martes 15 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ministro Juan Carlos García se reúne con todos los gobernadores regionales en su primera actividad oficial a cargo del MOP
Como una reunión “no sólo necesaria, sino también significativa”, definió el ministro Juan Carlos García su encuentro vía zoom con todas las y los gobernadores regionales, en la que fue su primera actividad oficial en el Ministerio de Obras Públicas. En la ocasión, el jefe de cartera recalcó que una de sus prioridades será mantener un diálogo fluido con las autoridades regionales, porque se requiere “avanzar con las regiones”. Para el ministro, la reunión de trabajo “es una oportunidad para ir construyendo otro tipo de alianzas. Ustedes son el sentir de la ciudadanía y es importante mantener un canal de comunicación, tanto para las buenas noticias como cuando haya dificultades”. En la misma línea, manifestó que “este es un gobierno que quiere ser regionalista, avanzar con las regiones. Por eso es importante compartir una visión común del trabajo del MOP en todo el país”. En el encuentro, que se extendió por más de una hora, las y los gobernadores expusieron distintas preocupaciones, oportunidades y urgencias en sus territorios. Entre ellas están la crisis hídrica, el agua potable, una mejor coordinación de traba-
jo con el MOP, la mantención de caminos, la nueva Ley de Servicios Sanitarios y diferentes concesiones en cada región, entre otras. Todas las autoridades regionales agradecieron este primer encuentro, manifestando que tenían claro dónde están las deficiencias y cómo poder mejorar. Tras escuchar distintas intervenciones, el ministro Juan Carlos García reconoció que “la realidad del MOP en las regiones es diversa. Hay regiones al debe, así que vamos a tener que revisar cada uno de los casos, sobre todo donde no estemos siendo ágiles”. A su vez, enfatizó que “queremos ser un aliado de las regiones”, por lo que “esta vía (de comunicación) debe ser permanente, para ir mirando el proceso global tanto del MOP como de las gobernaciones”. En esa línea, el secretario de Estado agregó que para continuar con este trabajo conjunto se reunirá en sus viajes a las distintas regiones del país con cada una de las y los gobernadores, y sus equipos. Encuentro con funcionarios MOP A primera hora el ministro Juan Carlos García recorrió el edifi-
cio institucional ubicado en la calle Morandé en Santiago saludando y conversando con los funcionarios y funcionarias de las distintas direcciones que conforman la cartera. Juan Carlos García es el primer arquitecto en asumir como la máxima autoridad en los 134 años de historia del ministerio de Obras Públicas. Es arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, con un magíster en Gestión Urbana de la École Nationale des Ponts et Chaussées de París, Francia. Su experiencia en el sector público se desarrolló en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; en el MOP, como director Regional de
Arquitectura de Valparaíso; en Corfo y el Servicio País en la Región de Aysén. Como arquitecto impulsó importantes proyectos en la región de Valparaíso, donde estudió y vive, tales como la construcción del Parque Cultural de Valparaíso, el Estadio Municipal de Quillota, el Teatro Pompeya
de Villa Alemana y la casa de Pedro Aguirre Cerda en Calle Larga, entre otros. Desde el año 2011 se desempeñó como director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), donde desarrolló la gestión institucional, la relación con la comuni-
dad y los proyectos de difusión del centro de investigación. A partir de junio de 2014 fue miembro del Directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), donde estuvo a cargo de la definición de políticas para el desarrollo del puerto y el fortalecimiento en su relación con la ciudad.
Accidente de tránsito en sector residencial de Talca deja una mujer con lesiones de mediana gravedad Durante horas de la tarde del día domingo, se registró un accidente vehicular en calle 22 Sur con 22 Poniente en Talca, donde un auto particular con patente RJ GH 47 de marca Susuki y color plomo se estrelló contra un muro de una vivienda. Al sector, conocido como Villa Galilea, se dirigió personal del SAMU, Carabineros y la Séptima Compañía de Bomberos para asistir a la conductora, quien se encontraba al interior del vehículo de manera consiente y con lesiones de mediana
gravedad. La unidad de rescate asistió e inmovilizó a la individua cuya identidad hasta el momento es desconocida, para
posteriormente derivarla al Hospital Regional de la capital del Maule. Según informaciones entregadas por el
equipo de bomberos, no hubo mayores lesionados al interior del hogar y las causas del accidente estarán sujetas a investigación.
Martes 15 de Marzo de 2022
Juzgado de Garantía de Linares condena a conductor que mató a gatita de dos meses tras arrojar y patear jaula En audiencia de procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de Linares condenó al conductor de buses que mató a la gatita llamada “Ra” el pasado 1 de marzo de 2020 en la localidad de Panimávida. El caso trata de la muerte de la gatita «Ra» de 2 meses de vida, a quien su cuidador que recién la había adoptado, transportaba en una jaula, la cual fue ubicada en el área de equipaje, a solicitud del conductor del bus, de iniciales O.V.M. Tras haber comenzado el viaje, debido a que el chofer conducía a exceso de velocidad y el bus no contaba con medi-
das de seguridad tales como cinturones , el cuidador de Ra solicitó detener la marcha para poder bajarse y sacar la jaula de la maleta, ante lo cual O.V.M., quien se encontraba alterado, toma la jaula y la tira violentamente al suelo, para posteriormente patearla, lo cual le genera a Ra un trauma encéfalo-craneano con hemorragia interna y una contusión cerebral que pocas horas después le provocan la muerte. O.V.M. fue condenado por estos hechos a inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales y pena remitida por un año, más multa de 3 UTM tras aceptar un proce-
11
DIARIO EL HERALDO
dimiento abreviado, lo cual le permitirá cumplir la condena en libertad. Este caso contó con la participación de la Fundación Abogados por los Animales (APLA), quienes, tras presentar una querella por maltrato animal, lograron conseguir la formalización y culminar este proceso judicial con una condena. Desde Fundación APLA se valora el resultado de este juicio, pues señalan que el actual tipo penal de maltrato animal es bastante limitado para establecer sanciones ejemplificadoras y este resulta
Linares: Prisión preventiva para autor de homicidio en Villa Camus
A prisión preventiva fue enviado un sujeto, por su presunta participación en un homicidio ocurrido en la Villa Camus 1 de Linares. El hecho ocurrió los primeros días de marzo pasado, cuando la víctima salió a la puerta de su casa luego que desde afuera Benjamín González Avendaño lo llamaba de manera insiste por su nombre. Fue en ese momento en que tras asomarse el dueño de casa de 26 años, recibe un impacto de bala que la causó la muerte. Tras diligencias dirigidas por la Fiscalía de Linares, la Brigada de Homicidios de la PDI logró detener al impu-
tado y ser formalizado de cargos por el fiscal Mario Villagra, quien señalo que “se formalizó cargos por el delito de homicidio en contra de la víctima Abraham Villegas Lillo. El hecho ocurrió el 3 de marzo del 2022 en la madrugada, cuando el imputado premunido de un arma de fuego concurre hasta el domicilio de la víctima ubicada en la población Carlos Camus de Linares. Una vez en el lugar comienza a gritar el nombre de la víctima la que sale al antejardín de su domicilio instante en el que el imputado con el arma de fuego le da un certero disparo que le causa la muerte minu-
tos después. Teniendo a la vista la gravedad de los hechos y teniendo presente el bien jurídico protegido que en este caso es la vida, el más importante que contempla nuestra legislación, el tribunal acogió los argumentos del Ministerio Público y otorgó la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que el sujeto es un peligro para la seguridad de la sociedad”. Para el cierre de la investigación se otorgó un plazo de investigación de cuatro meses tiempo que el imputado deberá permanecer privado de libertad a la espera de un juicio en su contra.
San Javier: Carabineros realiza campaña preventiva para evitar el ciberbullying Tras diversos hechos que han ocurrido en los últimos días, no solo en nuestro país, respecto del delito de ciberbullying, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, a través de actividades como campañas preventivas y charlas en colegios y juntas de vecinos, participación en ferias escolares y reuniones con directores educacionales urbanos y rurales, desarrollan un amplio despliegue por la ciudad, explicando lo que significa este concepto y el daño que puede causar, en un futuro no muy lejano. El ciberbullying es
el acoso virtual o acoso cibernético, a través del uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulga-
ción de información confidencial o falsa. (Puede ser por medio de WhatsApp, Facebook Messenger, entre otros) o redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat, etc.).
Carabineros detuvo a un sujeto por microtráfico en la zona costera de Pelluhue Carabineros en un trabajo preventivo y de seguridad realizado en la zona de la costera en Pelluhue, con el propósito de dar respuestas a la preocupación de vecinos que manifiestan su preocupación ya que han denunciado problemáticas en el lugar, en una labor investigativa, detuvo a un sujeto de iniciales C.W.A.V., de 22 años por microtráfico de drogas. El hombre mantenía entre su vestuario 36 envol-
torios de marihuana, 12 envoltorios de pasta base y 99 mil pesos en efectivo producto de ventas anteriores y un celular, siendo detenido y trasladado hasta
la unidad policial. El individuo fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
12
U
Martes 15 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Deportes Linares olvidó Copa Chile con triunfo en partido amistoso ante Nacional Municipal
n lindo marco de público fue el que se dio cita en la cancha del estadio José Hernández Moya, del club Deportivo Unión Yungay. Pasó mucho tiempo para que la familia volviera en plenitud y físicamente para ser testigo ocular de un partido que respondió con creces a las expectativas cifradas. El cuadro de Nacional – Municipal, adiestrado por el técnico Manuel “monono” González, se las ingenió para complicar al Depo, sobre todo en el primer tiempo. Un equipo muy compacto que tuvo entre sus filas a varios jugadores albirrojos. La formación fue con: Roberto Yáñez, Diego Espinosa, Bastián Irribarra, Vicente Terán, Ian Pávez, Alejandro Fariña, Jeremy Quijada, Felipe Tenorio, Hans Sepúlveda, Fabián Leiva y Aarón Araya. Un elenco que se está preparando para Copa de Campeones y
-
que no nos cabe la menor duda será uno de los principales protagonistas de esta competencia. Un duelo bastante parejo, aunque en el primer tiempo hubo leve superioridad del equipo de Nacional, que le dio bastante trabajo al portero de Deportes Linares, Sebastián Aravena. La diferencia estuvo en la parte física, en el complemento puesto que se notó en el accionar de los albirrojos que llegaron con mayor peligro. Una primera etapa donde nadie se hizo daño, se fueron al descanso con el marcador en blanco.
El gol llegó a los 15 minutos del segundo tiempo, de pelota detenida tras un tiro libre que fue conectado por el jugador Lucas Rivero, donde nada pudo hacer el portero Roberto Yáñez. A ratos fue un encuentro muy friccionado, donde Nacional -Municipal, sufrió la expulsión del ex Deportes Linares, Aarón Araya, casi en el epílogo del compromiso. VOCES El técnico Luis Pérez Franco, dijo que “fue un lindo espectáculo, hace tiempo que la gente no podía disfrutar de un encuentro producto de la pandemia. Hubo un buen marco de público, estuvo nuestra hinchada. Creo que hicimos un partido frente a un gran rival, con jugadores que conozco muy bien que vistieron también la camiseta albirroja, hubo intensidad y dinámica en el fútbol. Nos quedamos con el triunfo porque siempre es importante ganar, para ir acostumbrándonos a lo que viene la Tercera División. Tenemos que mejorar en ofensiva, tratar de buscar el arco por las bandas, tirar centro, buscar un remate es cosa de tiempo que el equipo siga conociéndose, por eso es importante seguir con los partidos
La única conquista fue anotada por Lucas Rivero
amistosos”. En torno a la no participación en Copa Chile, Pérez, agregó: “las cosas pasan por algo, y si no podemos jugar esta competencia, nosotros tenemos que prepararnos para el campeonato de Tercera División, ese es nuestro horizonte. Por eso este miércoles tenemos el partido de vuelta frente a Rangers en sub 21”. GOLEADOR Lucas Rivero, es la provincia de Linares, fue quien quebró la paridad, dijo que “es un orgullo vestir la camiseta de Deportes Linares. Nunca había estado aquí, la verdad que es una sensación maravillosa sentir el apoyo. El gol es una confianza en lo personal y para el equipo que tiene que ir
mejorando su nivel”. HINCHADA Uno de los líderes de la barra del Depo, David Alfaro, conocido como el “bicho” hizo un llamado a todos para salir de este momento complicado que está viviendo la institución: “a los dirigentes, a las autoridades comunales que cuando están en campaña, para que nos ayuden hay una importante deuda, problema grave que no podemos taparlo con un encuentro amistoso, es necesario que todos nos unamos. Ser socio de Deportes Linares, es muy caro y solo estas campañas buscan dinero, El Depo no es SA, es del pueblo”. ALINEACIÓN Deportes Linares formó con: Sebastián
Aravena, Bastián Muñoz, Luis Urrutia, Ítalo Müller, Camilo Soto, Diego Ríos, Sergio Babadilla, Pablo Olivares, Martin Vargas, Nicolas Arancibia y Héctor Muñoz. Con un esquema que se vio reflejado en la cancha 1-4-4-3. PROPUESTA El presidente de la comisión fútbol, concejal Cristian González, dijo que “hemos hecho una propuesta razonable de 20 millones de pesos y el resto en cuotas. Algo que es aterrizado y que es lo que podemos cancelar. De lo contrario habrá que realizar gestiones para partir de cero en la Tercera B, para que el club vuelva a los linarenses”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo