Martes 15 de noviembre 2022

Page 1

Pág11 Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.176 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág11 Pág11 Pag.12 SAN JAVIER: 4 LESIONADOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO CAMINO A MELOZAL CONFUSAM llama a paro nacional para este martes Carabineros de Linares entregó balance policial con 19 detenidos el reciente fin de semana Pacientes de Oftalmología son beneficiados con operativo Médico en Alianza de Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares INVESTIGACIÓN PDI Y FISCALÍA CACFI PERMITIÓ LA RECUPERACIÓN DE 20 VEHÍCULOS CON ENCARGO POR ROBO Y LA DETENCIÓN DE 11 PERSONAS POR RECEPTACIÓN EL “DEPO” YA ES DE SEGUNDA PROFESIONAL

La urgencia de prevenir la epidemia de cálculos renales

En los últimos 20 años, la litiasis (formación de cálculos renales o piedras al interior de la vía urina ria) es una enfermedad que ha aumentado de mane ra considerable en Chile y en el mundo, correspon diendo a la urgencia urológica más frecuente en el país y hoy, después de las enfermedades derivadas de la próstata, es la patología que más se deriva desde la atención primaria de salud.

Los cálculos renales no son una enfermedad rara, al contrario, afecta a 1 de cada 5 personas y el grupo etario más afectado es entre los 40 y 60 años, aunque cada vez es más habitual que ocurra en pacientes pediátricos y jóvenes. También, hay muchas personas que desconocen esta enfermedad, siendo que es tan frecuente como la diabetes o la hipertensión.

Lamentablemente, es una enfermedad crónica, prevalente, con inciden cia en alza, y con una altísima recurrencia. Además, la probabilidad de presentar por segunda vez otro evento es de 17% a un año y de un 50%, a los cinco años. Ante esta difícil realidad, la clave está en entregar informa ción oportuna a los pacientes para prevenir la formación de cálculos renales porque, si bien existen condiciones genéticas asociadas, es una patología que está en gran medida determinada por factores prevenibles que puede realizar cada persona como a través de una adecuada hidratación, prevenir la obesidad, tener una dieta equilibrada, saludable y bajar la ingesta diaria de sal.

Como especialistas vemos con preocupación que la litiasis urinaria en todo el mundo sufrió una postergación en la atención oportuna y de cirugías debido a la pandemia. Los cálculos renales se encuentran en el subgrupo de patologías denominadas No GES, lo cual implica que no existen plazos para su resolución por lo que la lista de espera para los pacientes puede aumentar. Solo en el caso del Hospital San José, los cálculos renales son el 40% de las cirugías pendientes por operar.

En Chile debido a los índices de obesidad y estilo de alimentación se es tima que los cálculos renales tienen una prevalencia cercana al 10-15% de la población. Es urgente y fundamental hacer un llamado a la prevención, a informarse y difundir tanto a pacientes como a la comunidad médica en general, la importancia de esta patología. Y con la misma fuerza, recordar tanto a pacientes como a los diferentes actores de la salud, que esta epi demia de casos de cálculos renales es real, nos afecta y es necesario crear estrategias en conjunto para buscar su prevención, pero también su mejor atención tanto en clínicas como hospitales del país.

LA COCINA Y YO

Recuerdo con humor mis primeros intentos en lo culinario. Sin saber manejar los tiempos de coc ción, lanzaba los tallarines al cielo de la cocina de uno en uno y si quedaban pegados sin caer; estaban listos.

El primer tiempo de casada me las arreglaba con los infalibles caracoqueso. La cajita venía con un sobre que al disolver en leche y agregar a los ca racoqueso ya cocidos, le daba un sabor y textura sabrosísimo, pero aburría comerlo muy seguido.

A la cocina le tenía miedo, como a todo lo nue vo; más por inseguridad que por falta de habilidad.

Me compré un libro de cocina chilena al que aún recurro rara vez. Tengo un cuaderno donde he anota do por años recetas de familia y otras tantas que me han tincado. Por cada plato preparado escribo en la página ¡Rico! o ¡Una mierda! Para así recordar repetirlo o no volver a hacerlo.

Mi mamá cuando entraba a su cocina era para cocinar algo elaborado. Preparaba delicias que requerían dedicación y coordinación. En otro relato conté que ella hacía calamares en su tinta, flan de haba, salsa de esto y salsa de lo otro.

A mí me gusta la cocina rápida, pero no automática como los caracoque sos o los snack apanados. Cuando digo rápida, me refiero a lo que no tenga un nivel de precisión que me llegue a estresar, porque ahí colapso y dejo todo tirado.

Soy sabrosa para cocinar “sin usar calugas de caldo” (eso no se vale) Los aliños básicos como ajo y orégano no pueden faltar, ni la ramita de apio, tampoco el laurel, claro que este último no sabe bien en una carbonada o cazuela.

Al comienzo cocinaba con miedo y midiendo todo, ahora cocino “al ojí metro”, “al tanteo”.

Con los años he aprendido a multiplicar los platos, hacer magia con los ingredientes. No pierdo nada: El tallo de brócoli tiene un centro carnoso con la textura y “crunch” similar al apio, para usar en las ensaladas o para saltear con otras verduras. De hecho en la feria me los guardan, ya que nadie los pide.

Mientras estoy cocinando voy lavando a la vez, así no acumulo loza sucia y me evito el dolor de cabeza de no saber por dónde empezar a limpiar.

Mis comidas son sencillas, fáciles y rápidas: carbonada, ajiaco, “tortilla de conchos” (arroz o tallarines) tortilla de verduras, budín, pastel de papá. Mi virtud culinaria está en el pastel de choclo. Requiere más tiempo y dedi cación, pero vale la pena. Es el momento en que la familia se incorpora para ayudarme en pelar los choclos, picar los granos y molerlos. Esta es la parte tediosa que en compañía se hace más liviana y entretenida.

Mi exsuegra me enseñó el secreto en la cocción de la pastelera, en identi ficar el olor y el color amarillo brillante que toma al estar listo.

Para las masas no tengo mano. Lo he intentado. No me gusta amasar.

Mi relación con la cocina es de entrada y salida. La disfruto, pero no me atrapa.

Las 10 habilidades más buscadas

En los últimos años se ha dado un cambio de paradigma total en el mundo laboral, así como en las habilidades que las empresas requieren de las personas.

Entre las más destacadas, se buscan talentos que posean un gran nivel de razonamiento y aptitud para solución de problemas, con creatividad y originalidad para aplicar entendimiento y pensamiento lógico en decisiones opor tunas, así como gente que piense críticamente, con capa cidad de análisis y no solo acate lo escrito en un manual.

El concepto de “jefe” está en retirada, y lo que se busca son líderes capaces de ser “team players”, sea de manera remota con equipos globales, o presencial. A raíz de este cambio, donde no existe control o fiscalización constante, la confiabilidad y disciplina cobran gran relevancia.

Las personas resilientes y adaptables, ca paces de seguir siendo competitivas en un mundo donde los cambios son constantes, también son muy requeridas. La toma de iniciativa se aprecia más que nunca, porque los manuales van en retirada y la manera de proceder se va escribiendo sobre la marcha.

Talentos motivados por absorber conoci mientos y desarrollar sus perfiles, mientras contribuyen al cumplimiento de objetivos comunes, y que sean curiosos con temas que estén fuera de sus tareas diarias, además de proyectar un liderazgo y tener influencia social, son también atri butos muy demandados.

Los cambios traen oportunidades, y hoy más que nunca es im portante labrar ese camino.

2 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
(Carolina Farr) Mónica Flores Presidente de ManpowerGroup LATAM

EDITORIAL

Protección de animales

La protección de los animales estuvo en el foco de las solicitudes al Ejecutivo apro badas por la Sala de la Cámara, la pasada semana.

Específicamente, se trata de la resolución 485. Se aprobó con 96 votos a favor, 8 en contra y 19 abstenciones y se contextualiza en la actual discusión presupuestaria.

En particular, llama a que se incluya en la Ley de Presupuestos para el año 2023 un ítem de financiamiento que permita a los gobiernos regionales financiar proyectos de organizaciones sin fines de lucro, dirigidos a la protección de los animales.

La resolución resalta que los especialistas reafirman la importancia del cuidado y de bida vacunación de perros y gatos. Parale lamente, se valora el esfuerzo estatal por la esterilización de animales abandonados. Sin embargo, se estima que estos esfuerzos se ven mermados cuando no existe un cuidador ni organismo que se pueda hacer cargo de tal responsabilidad.

En este plano, se reconoce la labor que realizan las organizaciones defensoras de animales. Ellas efectúan el rol de rescatistas, cuidado, adopción y atención medica veteri naria, principalmente, a animales sin dueño.

Así, se estima que los gobiernos regiona les pueden cumplir un rol esencial en la ma teria si disponen de recursos para ello.

En Linares a 19 de noviembre de 1955 Lister Rossel – Deportes Linares

Un 19 de noviembre de 1955 nació el club Lister Rossel, de la fusión de tres insti tuciones del fútbol ama teur: Español, Arturo Prat, y Olimpia, tal como lo in dicaba Diario El Heraldo. Se juntaron los dirigentes de los clubes con la idea de fundar un club que iden tificara a la ciudad, en la Librería Universo ubicada en Independencia con Cha cabuco, cuyos dueños eran Rafael Morales y Emilio Fuentes.

Frente a un listado de nombres, predominó Lister Rossel, reconocido médi co linarense, deportista y delegado ante la ANFA y la Federación de Fútbol de Chile.

Los colores originales fueron el de los clubes fun dadores, que dieron vida a una hermosa camiseta al birroja con franjas vertica les, pantalón azul y medias rojas. En el lado izquierdo del corazón una hermosa insignia.

Su primera e histórica directiva: presidente, Ger mán Fuentes; vicepresiden te, Raúl Bustos; secretario, Nicolás Canessa; tesorero, Rafael Morales; y directo res, Guillermo Rojas, Car

Hace 30 años

EXITO TOTAL EN TERCER ENCUENTRO CORAL 92

los Aburman, Carlos Sanhueza, y José Acha. Delegado ante la Asocia ción Central de Fútbol, Gutenberg Rossel y Gustavo Nuche Cañón. El año 1957 hizo su debut en la División de Ascenso Profesional; lamentablemente bajó a la división de origen ese mismo año. Los años 1958, 1959 y 1960 participó con re lativo éxito en el Campeonato Re gional de Concepción. Lister Rossel compitió con una singular campaña, que le permitió postular y ser acep tado en la División de Ascenso Pro fesional, a partir de 1961.

El polideportivo de la calle Ren

go se llenaba con más de 5 mil personas y el denominado “Tren de la Victoria”, llevaba a la hin chada albirroja a otras ciudades.

Desde el naciente Lister Rossel a el actual Deportes Linares han pasado décadas con muchas ale grías y tristezas en lo futbolístico, pero es la institución deportiva que representa la identidad de quienes han nacido en esta ciu dad. (Archivo: El Heraldo. Foto: gentileza de D. Carlos “Caluga” Molina Barros, 1er. capitán del equipo)

Hace 60 años

LICEO DE NIÑAS INAUGURA SU EXPOSICION

Exitoso resultó el ‘Tercer Encuentro Coral 92’ que organizara el Coro Polifónico de Linares’ Jesús González Campón’ y que culminara ano che en la Iglesia Catedral. Gran actuación de los seis coros que se pre sentaron. Destacó nítidamente el Coro de la Fundación del Banco de la provincia de Neuquén, a quien el público le tributó un gran aplauso durante su presentación, bajo la dirección del Maestro Reynaldo La brín. El coro de Neuquén se hizo acompañar con algunos instrumen tos, lo que matizados con la gran calidad interpretativa de sus cuerdas, sin lugar a duda, que fue la nota alta de una brillante presentación en general. En esta oportunidad debutó en un Encuentro Coral el director del Coro Polifónico de Linares, Maestro Juan Claudio Gaete Cáceres, quien le ha dado otro estilo y ha cambiado completamente el reper torio, reconociéndose en él su trabajo de casi un año al frente de esta entidad.

EL 27 SE LICITA CONSTRUCCION DE EDIFICIO PUBLICO PARA LINARES

El próximo 27 el Ministerio de Obras Públicas, licitará la construc ción del nuevo edificio de Servicios Públicos de Linares, el que es tará ubicado en los antiguos Tribunales de Justicia frente a la Plaza de Armas. El proyecto tendrá como Unidad ejecutora a la Dirección Regional de Arquitectura. La construcción de este edificio demandará una inversión aproximada de 500 millones de pesos, correspondien tes a fondos sectoriales traspasados al Ministerio de Obras Públicas para este fin.

EL DOMINGO

El Liceo de Niñas de nuestra ciudad que en el día de ayer celebró sus cincuenta y siete años de vida, ha anunciado que el próximo domingo en el local del colegio se inaugurará a las diez y media de la mañana la Exposición de Artes Plásticas y Educación para el Hogar, con los trabajos efectuados en el año por las alumnas. Por la tarde dicha exposición permanecerá abierta de cinco de la tarde a ocho de la noche. Para el efecto se está dando curso a las invita ciones correspondientes encontrándose invitados para el efecto, las Autoridades, Padres y Apoderados y público en general.

TREN ESPECIAL PARA HINCHAS DEL LISTER ROSSEL

A las diez de la mañana del domingo 18, sale de Linares el Tren que llevará Chillán los miles de aficionados e hinchas del Lister Rossel, que verán el sensacional encuentro por el Ascenso, entre el conjunto linarense y el poderoso Ñublense de esa ciudad. Los boletos están en venta en la Secretaría del Club, y pueden desde ya adquirirlos los interesados, pues pueden quedar sin asientos en caso de no hacerlo oportunamente. Es necesario que en este cotejo, los linarenses invadan el campo municipal de Chillán, por cuanto de su aliento depende en gran parte el resultado del encuentro que de ser ganado por los nuestros, su chance a obtener el centro queda rá más cerca que nunca. Trenes, micros, liebres y autos, deben ser los medios en que los miles de hinchas usen para llegar a Chillán y demostrarles a los vecinos del sur el arraigo y entusiasmo que sentimos todos por la Institución linarense.

3 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Teléfonos
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre
139 ALBERTO
Santoral Hoy
de Urgencia
carreteras
15
El Heraldo
de Noviembre de 1992 El Heraldo 15 de Noviembre de 1966

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Debiéramos estar más en disposición responsable; sobre todo, para repensar los modelos de crecimiento y desarrollo económico que nos han lle vado a una degradación ambiental y a que la población, en su conjunto, no se ponga al servicio de la persona humana. Hay que reducir las desigualdades, combatir las exclusiones y aislamientos, romper cadenas que nos esclavizan en definitiva. Esto implica invertir en la ciudadanía, para que todas las per sonas gocen de una calidad de vida que les permita avanzar, desde la diversi dad y los progresos. En consecuencia, uno de los grandes compromisos que debe ser examinado y reconducido es el de la justicia social. Una vida ple namente humanitaria, dentro de los abecedarios naturales del vuelo que nos encarrile, quedará asegurada familiarmente, cuando los recursos tengan una distribución equitativa. De lo contrario, fomentaremos atmósferas ilícitas, con un crecimiento demográfico que se concentra cada vez más en los países más pobres, cuando en realidad debemos trabajar todos unidos, sin fronteras ni frentes que nos dividan, reconstruyendo un futuro en saludable vecindad. Mal que nos pese, en este orbe interconectado y globalizado como jamás, tiene que retornar el germen de la célula hogareña a nuestros movimientos, dentro del marco de una firme jerarquía de principios y valores, que nos lle ven a alcanzar un nivel de exigencia conforme con la moral de hacer familia humana, o sea, de generar humanidad vinculada entre sí. No hay mayor pro greso que hallarse y reencontrarse con sus propias raíces. Seguramente, en tonces, los países de ingresos altos y medios-altos, actuarían de otro modo, cuando menos con patrones de consumo y producción más eficientes en el uso de los recursos y menos contaminantes. Desde luego, tenemos que es tablecer en los países menos favorecidos la manera de crear las condiciones económicas y técnicas que les permitan asegurar por si mismos la alimenta ción a sus moradores. El problema de la miseria del mundo está ahí, en esa sociedad excluida, mientras otros lo dominan todo y dirigen esta evolución a su antojo. Ante esta triste realidad, únicamente aquella política de acata miento general e inteligente, no pecará de ignorancia y ayudará a mitigar el cambio climático, al tiempo que sabrá solidarizarse y garantizar el acceso colectivo a alimentos seguros y suficientes.

Los beneficios de invertir en el capital humano de los desfavorecidos, con mayores oportunidades de educación y empleo decente, han de contri

buir a que ese manantial de desigualdades se achique y aminoren también los conflictos. Poner paz es tam bién un cometido que tenemos que llevar a buen puerto. Cada día son más las poblaciones golpeadas por las guerras y la violencia. Es cuestión de que to dos trabajemos por un planeta más fraterno y justo. Así, los gobiernos han de centrarse en el bien colec tivo, en dar respuesta benéfica a tantas gentes abandonadas por el sistema. También hay que proveer de un nuevo sentido a la economía, no puede continuar tan solo del lado de los poderosos, para sus particulares intereses y crecimiento. Necesitamos reorientar producciones y no desperdiciar re cursos que son de todos. Además las religiones cuentan con recursos para favorecer juntas el progreso de una alianza ética que promueva el respeto y el cuidado de la creación. Sea como fuere, tenemos que activar la creativi dad en la construcción de un futuro saludable y pacífico, siendo sensibles a la voz de los marginados y comprometiéndonos, cada cual desde su misión, para idear un espacio diferente, con el valor de sentirnos rama de un tronco común.

La unidad de la familia humana debe hacerse realidad con ese destino po blacional genérico. Al fin y al cabo, todos somos responsables de lo que su cede en cualquier rincón del globo. Naturalmente, no todo ha de supeditarse a un marco legislativo adecuado y neutral, sino también a la calidad humana de cada ciudadano, al compromiso perseverante de toda persona a trabajar globalmente, consciente de un cumplimiento cooperante. En este sentido, nos alegra infinito que América Latina avance en el reconocimiento de la sociedad del cumplimiento y de la igualdad de género. La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, concluyó reciente mente con una clara apuesta por crear políticas que reconozcan y ayuden a ejecutar el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de conformidad, universalidad y corresponsabilidad. En un mundo lleno de conexiones, cuesta entender que perdamos el sentido de la consideración hacia nuestro propio análogo y aún sigamos con el desafecto entre manos. Las inmoralidades del mundo y de la historia se curan, no con más leña al fuego, sino con más abrazos con ciliadores y con otro aliento reconciliador. No olvidemos que somos todos corresponsables. Lo subrayo.

Día Mundial de la Diabetes ¿Cómo prevenirla?

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, con la finalidad de crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas a través de un día de campaña.

La diabetes contribuye de manera importante a las enfermedades cardio vasculares, por lo tanto, al no ser diagnosticada o mal controlada puede traer complicaciones graves en la salud, como problemas renales, oculares, neu ropatías e incluso acabar en amputación de los miembros inferiores.

Existen varios factores de riesgo en el desarrollo de la diabetes. Por un lado, están los factores de riesgo no modificables, como edad, raza, antece dentes familiares, entre otros, y, por otro lado, los modificables como sobre peso u obesidad, sedentarismo, patrones alimentarios caracterizados por un alto consumo de carnes rojas, lácteos altos en grasa y consumo excesivo de azúcar.

Según la última Encuesta Nacional de Salud, el 86,7% de la población chilena sobre 15 años es sedentaria, es decir, no practica actividad física extralaboral o extraacadémica. Si lo separamos por sexo, se refiere al 90% de las mujeres y el 83% de los hombres. El 73% de los jóvenes entre 15 y 19 años es sedentario. El panorama empeora si a eso le sumamos que en 2010 dos de cada tres chilenos eran obesos. Hoy es tres de cada cuatro. El 39,8% de la población chilena tiene sobrepeso, el 31,2% es obeso y el 3,2% es obeso mórbido. Si sumamos todo eso, el 74% de la población chilena tiene sobrepeso u obesidad.

Entendiendo que los factores que contribuyen a la diabetes son precisamente los factores modifica bles es preocupante, y es en estos factores donde se debe concientizar. Dicho esto, las recomendacio nes son justamente en estos factores. Hacer algu nos cambios favorables de estilo de vida ayudará a prevenir complicaciones a futuro:

• Bajar de peso o mantener un peso saluda ble.

• Realizar actividad física al menos 3 veces por semana.

• Aumentar el consumo de fibra a través de la ingesta de frutas y verduras.

• Preferir carbohidratos complejos, como tallarines y arroz integral.

• Acudir a un médico y nutricionista para adquirir un plan de alimen tación adecuado a la condición.

Señales que podrían indicar indicios de diabetes

Algunas de estas son: aumento en frecuencia y cantidad de orina, de día o de noche, sed excesiva, aumento del apetito, fatiga, visión borrosa, pér dida de peso rápida en 7 – 15 días a pesar de comer más o igual que antes. Infecciones difíciles de controlar, en dientes, piel o urinaria.

4 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor Elizabeth Luna, Nutricionista y coordinadora del programa Equilíbrate de Sodexo Chile

Exportaciones de las pymes crecen 43% en 2022

En los primeros diez meses de 2022, las exportaciones de las Pyme suman US$ 1.853 millones, su perando en 43% a las ventas de igual lapso de 2021, de acuerdo con informe de la Di rección de Estudios de la Subsecretaría de Re laciones Económicas Internacionales (SUB REI).

“Sin duda se trata noticias positivas para el comercio exterior de Chile y para las em prendedoras y empren dedores de nuestras regiones, toda vez que las MiPYME repre sentan el 53% de las empresas exportadoras del país, sin embargo, sus ventas sólo equi valen al 2% de los en

víos del país”, señaló el subsecretario de Re laciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada.

En términos de valor exportado, los princi pales destinos son Asia y América Latina, con un 35% y 22% de los envíos respectivamen te. Le sigue Europa con un 21% de parti cipación, América del norte con 19%, y Áfri ca y Medio Oriente, 1,2% de los embarques

de las empresas de me nor tamaño.

A nivel de países, China se sitúa por pri mera vez como el ma yor destino de los em barques de las Pyme nacionales, desplazan do a Estados Unidos a la segunda posición.

En Chile existen 1.294.136 empresas, de ellas 235.569 son PYMEs. Solo 3.788 son PYMEs exporta doras. Es decir, solo el 1,6% de las PYMEs del país exportan.

Gira educativa permite capacitar a cerca de 300 estudiantes en utilización de plaguicidas

Doce establecimien tos educativos agrí colas de las regiones de O’Higgins (10) y Maule (2) fueron ca pacitados por INIA Rayentué gracias a la organización de la Red Futuro Técnico de la Macrozona Centro, al canzando a un total de 300 alumnos y alum nas de enseñanza me dia, quienes aprendie ron sobre optimización del uso de plaguicidas en la fruticultura, con énfasis en la regula ción de pulverizadores y dosificación de pro ductos.

En total, promedia ron 25 alumnos por taller, instancia enca bezada por el profesio nal de INIA Rayentué Patricio Abarca, quien cuenta con la espe cialidad en el área de mecanización agrícola. Respecto al desarro llo de estas instancias pedagógicas, Abarca indica que “los alum nos de enseñanza media orientados en áreas agrícolas, son las personas más jóvenes ligadas a estos temas técnicos. Dado lo an terior, son una base muy importante para cambiar y mejorar las

eficacias de los trata mientos fitosanitarios que hoy se practican en la agricultura nacio nal”.

Los talleres, con modalidad teórica y práctica, tuvieron una primera parte desarro llada en la sala de cla ses, donde los alumnos adoptaron conceptos de aquellos parámetros que intervienen en la calidad de pulveriza ción como, por ejem plo, las condiciones ambientales, el mo mento correcto del tra tamiento de acuerdo al monitoreo de plagas, la calidad del agua para la mezcla, entre otros.

Respecto al trabajo práctico y en terreno, los alumnos pudieron determinar cuál es el correcto volumen de mojamiento para un frutal de acuerdo al tamaño de las plantas

y su densidad foliar, concepto conocido como TRV (Tree Row Volume). Junto con ello, aprendieron la do sificación por concen tración y por superficie y -lo más central de la actividad- la regula ción de los parámetros operativos de la ma quinaria, como medir la velocidad de avance, elección y ordenamien to de boquillas, medir el caudal individual de boquillas y comprobar el cubrimiento con pa peles hidrosensibles.

La Red Futuro Téc nico, representada en esta ocasión por Tania Sáez, consiste en un plan para mejorar la calidad de la forma ción que entregan los liceos técnico-profe sionales (TP), a través de la creación de redes de articulación territo rial en todo Chile.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 33% de aprobación y 58% de

La encuesta CA DEM, correspondiente a la segunda semana de octubre, arroja que la aprobación del Pre sidente Gabriel Boric sube a 33% (+8pts), tras la presentación de la reforma de pensio nes y su desaprobación cae 11pts, a 58%.

Precisamente, res pecto del proyecto de reforma de pensiones del Gobierno, éste co mienza su debate con 41% de acuerdo y 43% en desacuerdo, un em

desaprobación

pate estadístico.

Sobre el destino del 6% extra de cotizacio nes, 53% cree que de bería ir en su totalidad a la cuenta individual (-8pts), mientras 35% (+6pts) piensa que una parte debe ir a un fon do común y otra parte a la cuenta del trabajador y sólo 10% en su tota lidad a un fondo co mún. Asimismo, 78% (+8pts) quiere poder elegir quién administra los fondos de pensio nes, ya sea una institu

ción estatal o una AFP.

Respecto a la dis cusión constitucional, 64% (-1pto) está de acuerdo con que Chi le necesita una nue va Constitución y la fórmula preferida por la opinión pública es una convención mixta (66%). Si esta última posibilidad no exis tiera y la alternativa 100% electa llega a 56% mientras que la de 100% expertos al canza sólo 36%.

Diputado Sepúlveda exige un compromiso al gobierno sobre la doble

vía San

En medio de la se sión de presupuestos en el Congreso Nacional, el diputado por la Re gión del Maule, Alexis Sepúlveda, solicitó al Gobierno comprome terse con la doble vía San Javier-Constitu ción, buscando una solución a través de la Concesión Talca-Chi llán, permitiendo una solución más rápida a esta deuda con el Mau le.

“Hemos conversado con el ministerio, todos han hecho las gestiones necesarias. La verdad es que la línea de solu ción se estira a más de 10 años con todas las condiciones óptimas

Javier- Constitución

y queremos que esto pueda avanzar con la mayor rapidez y que la solución pasa más que por un proyecto gene rado por el Ministerio de Obras Públicas, por ampliar la concesión Talca Chillán”.

Asimismo, agregó la importancia de tener “una solución legislati va que permita superar el 15% que limita las ampliaciones de obras en las rutas concesio nadas y por cierto con la posibilidad de poder incorporar caminos aledaños a una misma ruta concesionada”.

Finalmente, el Go bierno acogió el plan teamiento y evaluará

las modificaciones que sean necesarias para poder avanzar en este sentido.

Otras de las mate rias planteadas por el legislador en la instan cia es la evaluación de los proyectos vincula dos al agua. “Al agua potable rural, inclusi ve a los proyectos de riego, hay que tener una definición distinta para poder evaluarlos. No podemos seguir en el mismo sistema de evaluación, la misma rentabilidad, la misma rentabilidad social que se le pide a otros pro yectos”.

5 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

INJUV realizará una feria de emprendimiento para apoyar a las juventudes y cerrar el año en su área vocacional – laboral

El Instituto Na cional de la Juventud del Maule realizará una gran feria de empren dedores este diecinue ve de noviembre en la Almeda de Talca. La iniciativa congregará a más de sesenta jóve nes con sus negocios, quienes ofrecerán sus diversos productos a la comunidad. Duran te la jornada, que par te a las 12:00 del día y que terminará a las 20:00 horas, también habrá presentaciones artísticas enfocadas en el baile y en el canto, además de concursos

La iniciativa contará con más de sesenta emprendedores locales y habrá música en vivo, presentaciones de K-POP, concursos y múltiples sorpresas.

y la presencia de diver sos organizamos públi cos.

El objetivo de esta iniciativa es entregar un espacio a los em prendedores juveniles que trabajan con IN JUV, para que así den a conocer sus productos y emprendimientos. Además, busca fomen tar la salud mental y el bienestar emocional de las juventudes. Esta

actividad se realizará a través del programa CREAMOS de INJUV, el cual busca potenciar ideas de las juventudes que tengan un impacto en la comunidad.

La directora regio nal de INJUV, María Belén Aguilera, invitó a toda la comunidad a participar de esta gran jornada y apoyar a los jóvenes emprende dores. “Estamos muy

contentos de realizar esta feria que contará con un gran número de emprendedores, los cuales podrán mostrar su gran diver sidad de productos. Como institución y Gobierno queremos potenciar fuertemen te la empleabilidad y el emprendimiento, por lo que es funda mental abrir este tipo de espacios, sabemos que muchas veces las juventudes no tienen lugares para poder mostrar sus empren dimientos, es por eso que los seguiremos apoyando con este

tipo de iniciativas. Además, cabe señalar que esta actividad nace de una joven de la re gión, quien participó de nuestro programa CREAMOS, el cual tiene como objetivo potenciar los lideraz gos e ideas juveniles que busquen beneficiar

a la comunidad, lo que nos pode doblemente contentos”, indicó.

La actividad será abierta al público y contará con múltiples atracciones, como pre sentaciones de grupos de K -POP, la partici pación de bandas juve niles y diversos stand.

DGA del MOP Maule expuso sobre la reforma al código de agua a estudiantes de la UTAL

La Dirección Gene ral de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región del Mau le efectuó una presen tación sobre los prin cipales alcances de la reforma al Código de Aguas a los estudian tes de agronomía de la Universidad de Talca (UTAL).

La actividad con tó con la presencia de la Directora Regional de la DGA, Caroli na Ríos, y del profe sor de la Facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Pablo Villalobos.

En la oportunidad el ingeniero Felipe Abellá de la Dirección Regio nal de Aguas del Mau le, expuso sobre las modificaciones al Có digo de Aguas, vigente desde abril de este año, en la línea de cuatro ejes: derecho humano al agua y saneamiento y el uso doméstico de subsistencia, preserva ción ecosistémica, pro ducción sostenible y eficiencia hídrica, y la

gestión territorial des de la particularidad de las regiones y cuencas.

En la línea de la priorización del consu mo humano se estable cieron beneficios para los comités de agua potable rural, como la autorización transitoria de extracción de aguas mientras de hasta 12 litros por segundo mientras se resuelve la solicitud del derecho de aprovechamiento definitivo de aguas, el cual ya se ha otorga do en las regiones de

La Araucanía, Arica y Parinacota y Los La gos. Asimismo, podrán extraer agua de pozos cavados en el suelo propio de la organiza ción, de algunos de los integrantes de ella, o en terrenos del Estado, informando a la DGA la existencia y la ubi cación de dichas obras. Además, en los casos en que se haya solicita do un derecho de apro vechamiento de aguas con el fin de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso de subsistencia, pero no exista disponibilidad para constituirlo, la DGA podrá proponer al presidente de la Re pública la constitución del derecho.

Entre las principales atribuciones y funcio nes que tiene la DGA están el investigar tanto en calidad como cantidad en atención a la conservación y pro tección de las aguas, mantener y operar el

servicio hidrométrico nacional y la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves, autorizar la constitu ción de derechos de aprovechamiento de aguas y las modifica ciones de cauces, ejer cer la policía y vigilan cia de las aguas en los cauces naturales de uso

público y acuíferos, planificar el desarrollo del recurso hídrico en las fuentes naturales y supervigilar el funcio namiento de las orga nizaciones de usuarios junto con brindarles asesoría técnica y legal para su formación y operación.

6 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

CONFUSAM llama a paro nacional para este martes

La noticia implica suspensión de la atención en re chazo a la contrapro puesta del Gobierno respecto al presupues to per cápita basal para la Atención Primaria, que, tras ser aprobada, por los parlamentarios en la tercera Subcomi sión Mixta de Presu puesto, llegaría a los 10 mil pesos.

Al respecto, la pre sidenta nacional de la organización, Gabriela Flores, dijo que “como organización nos sen timos decepcionados y traicionados por un Gobierno que en cam paña nos prometió otra cosa. El presupuesto que propone el eje cutivo es mentiroso y eso la ciudadanía y los parlamentarios lo deben saber, porque se realizó basándose en un inflactor del 6% por ciento cuando según el Banco Central se debe ría proyectar en 12% para fin de año”.

Flores, además ex plicó que la medida es considerada un re troceso para los Cen tros de Salud Familiar (Cesfam) del país. “Actualmente el per cápita tiene un valor de $9.048 (2022), si le aplicamos la in flación estimada del año (12%), este valor debería llegar, el año 2023, a $ 10.134, ello solo para recuperar el poder adquisitivo por el alza del costo de la vida del año 2022, en vez de ello Hacienda entrega una propuesta de apenas $9.718. En

términos reales, un re troceso considerable del poder adquisitivo del per cápita para los Cesfam”.

En el caso de Lina res, también los fun cionarios de CONFU SAM se adhieren al paro y señalaron que se mantendrán los tur nos éticos en la puerta de cada centro de sa lud, en donde se recibi rán las consultas de los usuarios y se entregará información corres pondiente. También se realizará la entrega de fármacos del día, va cunación COVID y en trega de alimentación complementaria.

Pacientes de Oftalmología son beneficiados con operativo Médico en Alianza Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares

Siempre con el ob jetivo de reducir las listas de espera de la provincia de Linares, un nuevo operativo médico quirúrgico se desarrolló en el hospi tal de Linares donde se efectuaron 25 cirugías de pterigión y 37 con sultas de glaucoma.

Para llevar a cabo esta nueva instancia de beneficio a los pacien tes de Linares partici paron 6 oftalmólogos de la Clínica Alemana además de un equipo de 13 profesionales en tre los que cuentan mé dicos especialistas, en fermeras y arsenaleras.

Esta actividad es parte del programa “1.000 soluciones de salud, mil personas”

con la que la Clínica Alemana, junto a De safío Levantemos Chi le en colaboración con los Servicios de Salud se propuso resolver los problemas de salud de un millar de personas de aquí al año 2023.

Al respecto el Dr. Francisco Azócar di rector (s) del centro asistencial, destacó el trabajo ejecutado du rante el presente año en esta alianza estraté gica, logrando una dis minución efectiva de las listas de espera en las distintas especiali dades, sosteniendo que esperan mantenerla en el futuro.

El médico director de Clínica Alemana, doctor Bernd Ober

paur, destacó que este proyecto se “realiza de manera colaborativa con los hospitales para detectar las necesida des de salud en las que podemos lograr una resolución integral del problema que afecta a la persona, con el fin de mejorar su calidad de vida”.

Como Desafío Le vantemos Chile, uno de nuestros principales propósitos es ser un canal de cooperación entre alianzas públi co- privadas, para apo yar a las personas que requieren resolución de diferentes proble mas de salud y que se encuentran en lista de espera por un gran pe riodo de tiempo.

Después de meses a la baja, ocupación se mantuvo en la Región del Maule

De acuerdo con el último Termómetro La boral, para el trimestre móvil julio – septiem bre de este año se regis tró un total de 472.409 personas ocupadas en la región, lo que sig nifica una mantención de la tasa respecto al trimestre móvil ante rior. En efecto, para el período de análisis, la ocupación se mantuvo en 50,6 por ciento, ci fra mayor a la registra da el año anterior. Cabe recordar que la ocupa ción regional venía mostrando consistentes bajas en los últimos tri mestres móviles. Los datos exhibidos en el boletín corresponden al último análisis rea lizado por analistas del Observatorio Laboral del Sence-Maule, pro yecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule.

En un detalle por sexo, se evidencia que en la región del Maule la tasa de ocupación femenina llegó a 40,3 por ciento durante el trimestre julio – sep tiembre, mientras que los hombres alcanza ron el 61,5 por ciento. Aquello representa un total de 193.519 muje res ocupadas y 278.890 hombres. Respecto al 2021, la tasa femeni na aumentó 4,3 puntos porcentuales. En com paración al mismo pe riodo del 2019, la tasa femenina alcanzaba un 43,9 por ciento, es decir, 3,6 puntos por centuales mayor que el último trimestre ex puesto, existiendo aún una brecha en la tasa de ocupación al comparar con el año pre pande mia (2019).

En cuanto a la des ocupación, el boletín del Observatorio La boral del Sence-Maule indica que, a nivel re gional, esta es de 8,3 por ciento, mayor al nivel de desocupación nacional. De manera más detallada, la tasa de desocupación de mujeres obtenida es de 9,8 por ciento, mientras

que la de los hombres alcanza 7,3 por cien to, representando un aumento para ambos sexos, con respecto al mes anterior. Estas diferencias por sexo también se extienden al trabajo informal, donde se observa que los hombres tienen una tasa de informalidad de 30,4 y las mujeres de un 31,4%. Por tramo de edad, la informali dad se concentra más en los ocupados de 60 años o más, donde un 45,7 por ciento son tra bajadores informales. En general, la tasa de informalidad del Mau le para el trimestre ju lio – septiembre alcan zó un 30,8 por ciento.

Por otro lado, el Ter mómetro muestra que, según el último trimes tre expuesto, el 55,3 por ciento de las muje res en edad de trabajar es inactiva, es decir, 265.314 mujeres. Res pecto a los hombres, su tasa respectiva llega al 33,7 por ciento. “Aque llo demuestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inactivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Mau le”, precisa el analista del Observatorio, Ma tías Almeida.

“De las cifras ante riormente expuestas , se deduce que la brecha laboral entre hombres y mujeres , en el Mau le, tiene variadas aris tas: inserción laboral, desocupación y mayor

informalidad. Estas se convierten en un de safío que requiere de un esfuerzo conjunto empresa y estado para aportar a la disminu ción de esta situación”, expresó la directora del Observatorio, Irma Ca rrasco Tapia.

En cuanto a las ra zones de la inactividad laboral, se establece que, en el caso de los hhombres, estas se relacionan con estar estudiando o prepa rándose para estudiar, con 48.706 personas. En cambio, para las mujeres, las razones de la inactividad son las responsabilidades fa miliares permanentes, con 89.772 personas, lo que tuvo una dismi nución anual de 16,8 por ciento, y también que están estudiando, con 49.544 mujeres.

Respecto a la tasa de ocupación por ni vel educacional, a ni vel regional se obser va que en casi todos los niveles educativos existe una diferencia positiva en la tasa de ocupación, respecto al año 2021. El mayor au mento se dio para los ocupados con estudios de nivel superior técni ca completa, llegando a un 73,2 por ciento, es decir, 4,9 puntos porcentuales mayor en comparación al mis mo trimestre móvil del 2021. En comparación al 2019, año pre pan demia, todos los ocu pados con educación superior incompleta o superior llegan a tener una tasa de ocupación mayor para el 2022.

7 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Día Mundial de la Diabetes:

Casi siete millones de personas fallecieron en el mundo por diabetes en 2021

Cerca de 537 millo nes de personas pade cen de diabetes en el mundo, según la Fede ración Internacional de Diabetes (FID). El Mi nisterio de Salud afir ma que 1 de cada 10 personas padece esta enfermedad en Chile, y la FID aterriza más esta cifra, indicando que para 2021 más de 1,7 millones de perso nas viven con diabetes en el país. Según los profesionales de salud, la incidencia ha au mentado drásticamen te desde el inicio de la pandemia.

Entre el 90 y 95% de los casos, correspon den a diabetes tipo 2 (DM2). “La diabetes, especialmente la tipo 2, representa una epide

NACIONAL

mia mundial y es cau sada mayoritariamente por el sobrepeso, la obesidad y la inactivi dad física. Todas estas causas se han intensifi cado durante la pande mia” explica el doctor y jefe de la Unidad de Endocrinología y Dia betes del Hospital San Borja Arriarán, Néstor Soto. En ese sentido, esta patología tiene un costo importante para el país, la Federación Internacional de Dia betes, estima que para 2021 el costo por per sona con diabetes (de 20 a 79 años) superaba los 1,500 dólares.

El impacto del Co vid-19 y la nueva rea lidad de los pacientes con diabetes “Existe un consen

so transversal entre los especialistas de salud de que los niveles de sedentarismo y obesi dad han aumentado de manera significativa en Chile durante los últi mos dos años”, explica el doctor Gonzalo Go doy, jefe de la Unidad de Nutrición y Diabe tes de la Clínica Ale mana. Este fenómeno ha afectado, incluso, a los menores de edad; se estima que 1 de cada 4 niños tienen obesi dad, lo que aumenta en 7 veces su riesgo de te ner diabetes.

Además, derivado de la pandemia han surgido nuevos casos de diabetes en pacien tes con COVID-19. El doctor Soto comenta al respecto que “el año

Illapu y Los Jaivas se presentarán en enero en el

Arena Monticello

El 27 de enero será el show que ofrecerán juntos Illapu y Los Jaivas, en el escenario del Gran Arena Monticello, en San Francisco de Mostazal, en lo que será un encuentro que reunirá a dos longevas bandas de la música popular chilena. Illapu, que nació en Antofagasta en 1971, presentará lo mejor de su catálogo, tras una gira de celebración de sus 50 años que incluyó cerca de 40 shows en Chile y el extranjero.

Los Jaivas (Viña del Mar, 1963) alistan para 2023 la celebración de sus 60 años de vida, de la mano de su actual formación, con Claudio Parra, Mario Mutis, Juanita

pasado se desarrollaron estudios, pues se re portaron pacientes que, sin tener antecedentes, luego de contraer el coronavirus, desarro llaron diabetes”. “Esto se cree que es porque el virus, en algunos ca sos, afectó las células beta pancreáticas, que son las encargadas de producir la insulina” explicó, por su parte, el diabetólogo Gonza lo Godoy.

Sin embargo, la ci fra que más preocupa a los profesionales de la salud es la siguiente: en 2021, 6.7 millones de personas fallecieron en el mundo producto de la diabetes, lo que equivale a 1 persona cada 5 segundos, como reporta FID. Asimis

Tras la pandemia, el sedentarismo y la obesidad aumentaron significativamente, lo cual ha configurado una nueva realidad para quienes tienen la enfermedad, lo que desencadenó un mayor registro de muertes en el último año por esta patología.

mo, a nivel local la Federación Interna cional de la Diabetes indicó que más de 18 mil personas fallecie ron en Chile por esta causa. De igual forma, es relevante que la pro porción de diabetes no diagnosticada, en adul tos de 20 a 79 años en el país, alcanzaría el 50%.

La doctora y direc tora médica de la Aso

ciación de Diabéticos de Chile (Adich), Carmen Lía Solís, asegura que la enfer medad ha llegado a un nivel crítico. “Los tratamientos actuales y el presupuesto de dicado a la diabetes no son suficientes para combatir esta epidemia. Es tarea de todos y del Estado re ducir la carga de esta enfermedad”, sostu vo.

Chile gana como Mejor Destino Verde del mundo en los premios “Oscar del turismo”

Chile ganó el premio al Mejor Destino Verde del Mundo en los World Travel Awards, considera dos los “Oscar” de la industria del Turismo.

Nuestro país ya había obtenido el mismo galar dón en 2019 y 2020. Además, este año también fue reconocido a nivel regional con tres premios como el mejor de Sudamérica en “Turismo Aven tura”, “Mejor Destino Romántico” y “Mejor Destino de Sudamérica”.

y Alan Reale.

Las entradas se ponen a la venta desde el 15 de noviembre, por el sistema Topticket.

Experto considera “inapropiado” llamar a la nueva subvariante “perro del infierno”

Luego de que el Ministerio de Salud confirmara la presencia de la nueva subvariante del Covid-19 en Chile, denominda coloquialmente como “perro del infierno”, los expertos cuestionaron su nombre al considerarlo “inapropiado”.

El doctor Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, comentó que “hace varias semanas circula en el mundo una nueva subvariante de la variante de preo cupación ómicron, BQ.1 y BQ1.1, la que algunos le han denominado ‘perro del infierno’, pero yo creo que es un nombre inapropiado”.

Sobre sus características, la infectóloga de Clínica San ta María y académica de la Universidad de Chile, Carla Cortés, afirmó que “es más contagioso y eficiente, pero no hay descripciones a la fecha de que de un cuadro clí nico más grave”.

“Lo que sabemos es que las vacunas que están en uso, particularmente la vacuna ambivalente protege”, agregó la doctora.

En esta ocasión Chile se alzó con el primer lugar dejando atrás a Ecuador, Madagascar, Noruega y Perú. Asimismo, se reconoció como líder del mundo en lodges sustentables a Explora del Par que Nacional Patagonia, y se premió como hotel líder en la región de vinos al hotel Vik de San Vicente de Tagua Tagua.

En apenas ocho años, Chile ya ha recibido un to tal de 27 premios en los World Travel Awards, incluyendo repetidos reconocimientos como el mejor destino de Sudamérica, el mejor destino verde del mundo, el más romántico de la región y el mejor del planeta en turismo aventura.

8 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Parra, Francisco Bosco, Carlos Cabezas

En el Maule: Agricultura recuerda medidas técnicas en respuesta a lluvias y granizos de fin de semana

La Seremi de Agri cultura, Ana Muñoz, junto con los directo res regionales del agro se reunieron de forma remota en un comité de gestión integral de riesgos para analizar la magnitud y el impacto del frente de precipi taciones acompañado de granizo y tormentas eléctricas de este fin de semana.

El evento estuvo concentrado entre los días viernes 11 y sá bado 12 de noviembre, con la máxima intensi dad en la tarde del sá bado. Si bien el frente no tuvo gran intensi dad en lo que respecta a agua caída, en dis tintos sectores se están reportando daños por granizos y por lluvias, indicaron.

“Según nuestros registros de estacio nes meteorológicas de INIA y lo que nos en trega la DGA tuvimos precipitaciones de 21,4 milímetros en Linares; 17,5 milímetros en Di gua, 10.9 milímetros en Curepto. Estas llu vias no son beneficio sas en general, salvo para algunas siembras de maíz, y para que au mente la humedad del suelo y se disminuya el riesgo de incendios forestales. Pero por el momento en que se encuentran los frutales, no es positiva ya que tenemos en la región daño por partidura en los frutos previos a cosecha, daño foliar y también daño por la aparición de hongos con el calor después

de la lluvia”, explicó la Seremi.

Los directores regio nales de los servicios están coordinados con sus oficinas de área y provincias, con los asesores técnicos de los agricultores y con grupos de productores. Durante la mañana se trasladaron a terreno para visitar distintas zonas, pero el catastro no es inmediato ya que hay daños que apare cerán en los próximos días.

“En un primer mo mento, el área más afectada estaría en la provincia de Linares y en rubros como arán danos, cerezas, fram buesas. La aparición de enfermedades fun gosas también afecta a los agricultores dado

que la aplicación de agroquímicos aumenta sus costos de produc ción”, añadió la Sere mi.

RECOMENDACIONES

La autoridad recor dó que los agricultores usuarios de INDAP de ben acercarse a su eje cutivo o a su agencia de área para evaluar su situación; si es que tuvieran créditos estos podrían ser reprogra mados de acuerdo al daño.

En el caso de los agricultores con sus cultivos asegurados, como arandaneros, frambueseros, horta liceros, deben hacer sus denuncios ante sus compañías asegu radoras para activar el seguro, en los plazos establecidos, 17 días

para agricultores IN DAP y 14 días para los No INDAP.

Técnicamente, es importante que apli quen productos para evitar aparición de en fermedades por hon gos, como oídio en viñas y venturia en manzanos. También el SAG recordó que es importante que no haya fruta caída en los huertos para evitar la

aparición de la mos ca Drosophila suzukii como ya ocurrió en una evento similar dos años atrás. INIA edi tará un boletín técnico con recomendaciones generales para mane jar la situación de daño por granizos, en parti cular para hortalizas y ya está disponible en el sitio web nuevamente ficha de arándanos.

Nueva alza de 25% en las tarifas de flete marítimo golpea duramente a la industria de la fruta fresca

Una reunión de emergencia sostuvie ron los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes; de la Federación de Produc tores de Fruta de Chile (Fedefruta), Jorge Va lenzuela, y de la Aso ciación de Exportado res de Frutas de Chile (Asoex), Iván Maram bio. El objetivo fue hacer un llamado para que se frene el alza de 25% en las tarifas de fletes refrigerados, que fue anunciada por las compañías navieras y que se suma a las rea lizadas en el último tiempo.

Los representantes indicaron que el nuevo incremento en los fletes marítimos coincide con el inicio de la tempo rada de exportaciones 2022-2023 de cerezas y de otras frutas como arándanos y nectarines, afectando a los envíos

con aumentos una vez más de forma signi ficativa. La situación preocupa a la industria frutícola, puesto que uno de los destinos más caros es Asia, don de llega buena parte de la fruta nacional y es especialmente impor tante para las exporta ciones de cerezas, que en más de 90% tienen como destino China.

Respecto de la fruta fresca en general, el presidente de la SNA explicó que “vemos que el precio del trans porte marítimo refrige rado ha subido de ma nera incomprensible. A esto se suma que las navieras no han cum plido con los plazos comprometidos, lo que ha hecho que nuestros productos lleguen tar de y en malas condi ciones, sin asumir su responsabilidad en este

mal servicio. Para el inicio de esta tempo rada, la tarifa eviden ciaría un aumento de casi 100% en los dos últimos años”.

La nueva alza que comenzaría este mes de noviembre, ha ge nerado desconcierto entre los productores y exportadores frutíco las representados por SNA, Asoex y Fede fruta, quienes señalan que a nivel mundial las tarifas de carga maríti ma han bajado fuerte mente.

Advierten, además, que esta situación afec ta la rentabilidad de la producción agrícola, especialmente de fruta fresca, y que esta últi ma podría ver afectada su continuidad, po niendo en riesgo a los más de 600.000 em pleos, directos e indi rectos, que genera.

Al respecto, el pre

sidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, se ñaló que “estamos en un período de ajuste durísimo por las dos úl timas temporadas que han sido muy comple jas por el alza de cos tos, las consecuencias de la convulsión logís tica en la condición de la fruta y los ingresos de los productores. Te nemos que levantar la temporada frutícola a como dé lugar”.

Añadió que “este 2022 hemos dado a co nocer los efectos que este tipo de acciones han significado para el sector. Hemos sosteni do diversas reuniones y nos hemos sentado para buscar soluciones con legisladores y ac tores de la cadena, pero estas tarifas insosteni bles están ahogando a los productores y ex portadores de Chile”.

Por su parte, el pre sidente de ASOEX, Iván Marambio, pun

tualizó: “La noticia so bre el alza en los costos de los fletes marítimos nos sorprende y pre ocupa, especialmente porque no existe nin gún fundamento que lo justifique, ya que a nivel internacional se evidencia una contrac ción de la demanda de buques, llevando a una caída en los precios de los fletes y contenedo res”.

Marambio, agregó que este aumento no sólo se contradice con las señales del comer cio internacional, sino que también con todo el trabajo que se ha impulsado junto a la cadena logística. “He mos estado trabajando

con todos los actores de la cadena logísti ca para asegurar una normal temporada de exportaciones de fru tas 2022-2023, donde las navieras también están integradas, pues sabemos que traba jando juntos podemos enfrentar los desafíos a beneficio de todos. De hecho, junto a Cam port elaboramos un plan con 12 medidas para mejorar la ges tión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta, la cual, entrega mos a las autoridades, por lo tanto, nos sor prende, despúes de un trabajo coordinado los anuncios sobre estas alzas”, señaló.

9 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Investigación PDI y fiscalía SACFI permitió la recuperación de 20 vehículos con encargo por robo y la detención de 11 personas por receptación

Detectives de la BIRO Linares, en coordinación con el Ministerio Público y bajo el Modelo de In vestigación Preferente, han identificado un to tal de 50 automóviles en diferentes diligen cias a la fecha en el Maule Sur.

Un total de 20 vehí culos recuperados con encargo por robo a tra vés de diferentes mo dalidades desde la Re gión Metropolitana y 11 personas detenidas por receptación fue el saldo de la operación “Duplicados”, que fue dada a conocer hoy por la Brigada Investiga dora de Robos (BIRO) Linares y la fiscalía de Análisis Criminal y Foco Investigativo (SACFI).

En la oportunidad

las autoridades presen tes, encabezadas por el delegado presiden cial regional, Hum berto Aqueveque, el jefe de la Región Po licial Maule, prefecto Germán Parra y el fis cal jefe de la Fiscalía SACFI, José Alcaíno, manifestaron que esta investigación data de agosto del año pasado y que el valor de los vehículos recuperados asciende a más de 400 millones de pesos.

En esa línea, el de legado Aqueveque, recalcó que “estamos acá para respaldar la función tanto de la Fis calía como de la Poli cía de Investigaciones, porque han realizado una labor tremenda mente valorable, prin cipalmente en la per secución de bandas

criminales, como lo ha reconocido nues tro Presidente Gabriel Boric y nuestra minis tra Carolina Tohá. En el Maule tenemos la suerte de tener un mo delo prioritario, que es el Modelo de Investi gación Preferente que por más de un año ha implementado la PDI, que nos permite junto a la Fiscalía, detectar bandas que se articulan en todas las regiones, pero que en esta región estamos persiguiendo de manera clara y cate górica”.

Por su parte, prefec to Germán Parra ma nifestó que “es impor tante no comprar este tipo de vehículos a me nor precio de lo real, ya que se arriesgan a perder el vehículo y el dinero”, explicó, agre

gando que actualmente “se está investigando a diferentes bandas a nivel regional a través de distintas brigadas. Como ejemplo, en Cauquenes hemos re cuperado hasta la fecha un total de 25 vehícu los”, aseguró. Asimismo, el fiscal Alcaíno sostuvo que “el foco de la Fiscalía Regional del Maule está en la persecución penal de estas organi zaciones o bandas cri minales que se dedican

Trabajo colaborativo entre Carabineros y U. Autónoma permite ejecutar curso para funcionarios del Maule

Gracias a una alian za colaborativa entre Carabineros de la VII Zona “Maule” y la U. Autónoma sede Talca, 90 funcionarios de la región asistirán a cur so sobre inteligencia emocional y el manejo del estrés.

Los oficiales y el personal participarán en grupos de 30 per sonas quienes serán capacitados por profe sionales del área de la misma casa de estudios superior, los días 14, 17 y 21 de noviembre.

Dentro de la te mática se abordará la importancia de las emociones, emociones básicas y su recono cimiento, gestión de emociones, definición de estrés y sus tipos, factores asociados al estrés, consecuencias y su manejo.

El Jefe del Departa mento de Apoyo a las Operaciones Policiales de la VII Zona de Ca rabineros Maule, Coro nel Rodolfo Carvallo, junto con agradecer a la Universidad Autó

noma por este trabajo mancomunado, sostu vo que en los tiempos que se viven es muy importante conocer medidas de autocuida do “sobre todo lo que significa el manejo del estrés, la frustración o el control de impulso.

Para entregar una bue na respuesta a la comu nidad, debemos apren der y manejar medidas de autocuidado y de autocontrol, por eso resultó tan importante para nosotros partici par de esta actividad”, dijo el oficial.

Carabineros de Cauquenes detuvo a una mujer por receptación de bicicletas

Carabineros de la 4ta.Comisaría de Cau quenes, precisamente los funcionarios de la Sección de Investiga ción Policial (SIP) fue ron alertados del robo en lugar habitado de

dos bicicletas, las que fueron avaluadas en un millón de pesos.

Tras lo sucedido y en base a diversas diligen cias investigativas por parte de esta sección policial dieron con el

paradero de ellas; las que se encontraron en el domicilio particular de una mujer de ini ciales M.E.M.A, de 34 años en la comuna de Cauquenes, quien además mantenía ante

cedentes policiales por otros delitos.

Cabe señalar que la mujer de 34 años, fue puesta a disposición de la justicia, para conti nuar con las respecti vas investigaciones de lo sucedido.

a la venta de vehículos robados, pero también vamos a perseguir a los particulares que compran de manera irregular estos vehícu los a un precio bajo. Se arriesgan a perder el dinero, a perder el vehículo y a penas de cárcel por el delito de receptación”, además del pago de una multa millonaria que puede ser el equivalente al valor comercial del ve hículo que adquirieron a bajo precio, subrayó.

Los 20 automó viles recuperados en esta oportunidad se suman a las diferen tes diligencias rea lizadas por la BIRO Linares en el Maule Sur, contabilizando a la fecha un total de 50 vehículos recupera dos con encargo por robo, la mayoría des de la región Metropo litana a través de di ferentes modalidades como “encerronas” o “portonazos”.

10 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Carabineros de Linares entregó balance policial con 19 detenidos el reciente fin de semana

Carabineros realizó el balance del reciente fin de semana en ma teria policía. Donde se lograron concretar más de 600 controles a personas y vehiculares en la jurisdicción de la Comisaría de Linares.

El Capitán Felipe Soto, Comisario (s) de la policía uniformada en esta zona, añadió que “en estos contro les, se logró la deten ción de 19 personas por diferentes motivos, 5 de ellos por órdenes judiciales pendientes, entre las que se cuen tan uno por robo en lugar habitado y 2 por robo en lugar no habi tado”.

El oficial reiteró que “Carabineros invita a

la comunidad que en caso de la comisión de delitos o antecedentes relevantes para evitar los, llame al nivel 133, anónimo, para así po der agilizar las labores policiales. Y de tener inquietudes referidas a mayor resguardo en lo

cotidiano, se coordinen con sus Cuadrantes y la Oficina Comunitaria”.

A esto, se agregan en estos operativos de seguridad pública, 3 infracciones al tránsito y no se registraron víc timas fatales en acci dentes vehiculares.

PDI logra hallazgo de vehículo que había sido sustraído en Talca

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, tras efectuar las primeras diligencias, lograron ubicar el automóvil al interior de un estacio namiento de un super mercado en Talca.

El hecho se registró

en la mañana de ayer, en la comuna de Talca, donde la víctima ha bría dejado estaciona do su vehículo en la vía pública, y al momento de querer utilizarlo en la mañana, se percató que ya no estaba en el lugar, por lo que inter puso una denuncia.

Por lo anterior, de tectives de la brigada especializada efectua ron las primeras dili gencias entre ellas el trabajo científico téc nico, como toma de declaraciones, empa dronamientos a testi gos, inspección ocular del sitio de suceso, lo grando establecer que el vehículo marca Kia avaluado en 10 millo nes de pesos, se en contraba estacionado al interior de un super mercado en la comuna de Talca.

Seguidamente, los detectives solicitaron la concurrencia de pe ritos del Laboratorio de Criminalística Re gional Talca, quienes periciaron el vehículo en busca de evidencia para establecer y de terminar la identidad o identidades de los su jetos desconocidos que dejaron estacionado el automóvil.

San Javier: 4 lesionados en accidente de tránsito camino a Melozal

Fue alrededor de las 4 de la madrugada de ayer, que equipos de emergencias trabaja ron en un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de San Javier, donde resultaron 4 per sonas lesionadas.

Específicamente, los

hechos se originaron en camino a Melozal, Ruta L-32, a la altura del Cruce Las Toscas con el volcamiento de un vehículo el cual cayó a una zanja, de jando a 4 personas le sionadas.

Todos fueron asis

tidos por Bomberos, SAMU, para su esta bilización y evaluando su derivación a algún recinto hospitalario.

La investigación de la causa del accidente de tránsito, quedó en manos de Carabineros.

En un 40% aumentan las fiscalizaciones de transporte en la región del Maule

Más de mil infrac ciones a vehículos y conductores han cursa do los inspectores del Programa de Fiscali zación del Ministerio de Transportes de la región del Maule. Esta cifra corresponde a lo que va de 2022 y están relacionadas princi palmente a la falta de documentación, como revisión técnica, per miso de circulación o licencia profesional.

Así lo dieron a co nocer el jefe del Pro grama de Fiscaliza ción, Óscar Carrasco, junto con la seremi de Transportes y Teleco municaciones, Ximena Oliva, quienes además informaron que este año se han concretado 21.476 fiscalizaciones, lo que representa un 40% más de controles, si se compara con el mismo período del año 2021.

“El trabajo que rea liza el equipo de Fis calización de la región

del Maule es relevante, ya que entrega seguri dad para conductores y peatones. No podemos ir por la calle sin res petar la Ley de Trán sito, como exceder la velocidad o conducir sin licencia porque es una potencial causa de siniestro vial. Este año se ha realizado un 40% más de controles y seguiremos con ese trabajo, que cada vez es más demandado por la ciudadanía”, agregó Óscar Carrasco.

Entre los tipos de transporte que más nú mero de controles pre sentan este año se en cuentran los vehículos particulares, los buses rurales y el transporte de carga, y en cuanto

a infracciones, un 59% de ellas corresponden a temas relacionados con documentación, tales como revisión técnica, licencia de conducir, permiso de circulación y seguro obligatorio.

Las autoridades también recordaron que las personas pue den denunciar cual quier irregularidad que detecten en los servicios de transpor te público o particular ingresando en la pági na www.fiscalizacion. cl en el banner Control Ciudadano, y propor cionando los antece dentes para que pueda ser controlada por los inspectores del Progra ma de Fiscalización.

11 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

El “Depo” ya es de Segunda Profesional

Era otra final la que protagonizó el elenco lina rense ante Provincial Ovalle, donde nueva mente fue local, en el estadio Diaguita. Esto gracias a los buses que puso a disposición el municipio. La marea albirroja se tomó el re ducto del Limarí y es tuvo apoyando durante todo el partido al cua dro del Maule Sur con un verdadero carnaval.

El primer gol llegó gracias al jugador Bas tián “Terry” Muñoz, a los 13 minutos del compromiso, cuando Linares, jugaba mejor y marcaba la diferen cia. La hinchada esta lló de alegría, porque los dirigidos por Luis Pérez Franco se ponían en ventaja ante Ova lle. El resto del primer tiempo los albirrojos manejaron bien los tiempos y sacaron ade lante la tarea, para irse al descanso con la ven taja mínima.

La segunda con un Provincial Ovalle que se fue en busca de la igualdad, pero que no la concretaron, por que a los 30 minutos, llegaría el segundo tanto para Linares en una jugada que na ció de Pablo Olivares, para Sergio Bobadilla, quien levantó la vista y habilita a Luis Urrutia, quien con un tiro bajo a ras de hierba liquidó al portero de Ovalle, de cretando el 2 a 0 para Deportes Linares, que comenzaba a pavimen tar su regreso al profe sionalismo. Lo cierra Linares con un triunfo valioso.

UNA MANITO

Pero, había que es perar un partido clave que se jugó el domingo. En la comuna de Ren go el local enfrentaba a Provincial Osorno. Si ganaba Rengo, Lina

res lograba el ascenso gracias a su campaña. Comenzó em venta ja Osorno, pero luego llegaría la igualdad, posteriormente Ren go se puso en ventaja y lo facturó con un 3 a 1. Fue el marcador perfecto que le permi tió a Deportes Linares lograr el ascenso a la Segunda Profesional. La segunda hazaña que consigue el técnico Luis Pérez Franco, con los albirrojos.

CARNAVAL

Si bien es cierto, De portes Linares necesita un punto para ser cam peón, aunque matemá ticamente tendrían que pasar cosas irregulares, Linares ya es campeón por diferencia de go les ante Colina y por que los albirrojos son superiores a los dos equipos que restan por enfrentar. La Plaza de Arma fue el escenario donde se reunieron los hinchas, socios, diri gentes, para celebrar el ascenso, la primera tarea cumplida, pero ahora el apetito va por más la obtención de la Copa del Ascenso.

REACCIONES

El edil linarense, Mario Meza Vásquez, estaba muy contento por el logro consegui do por los albirrojos: “misión cumplida, destacar la campaña ha realizado Deportes Linares, la ciudad y corporación munici pal de esta ciudad en este último año. Hace aproximadamente un año Linares no tenía la certeza se participa ría en el campeonato. Nos preguntábamos junto al concejal Cris tian González Monsal ve, y la dirigencia del club, cómo recuperar la franquicia. Pagar los 90 millones de pe sos para que Linares, pudiera jugar. Porque

había señores que que rían que nuestra insti tución jugara en San tiago de local, eso era insostenible, y lo que le propusimos desde el municipio junto al concejo fue un plan de corto mediano y largo plazo. Sin el esfuerzo municipal, lo más pro bable es que Deportes Linares, no estaría par ticipando en el torneo de Tercera y esta mos orgullosos porque apostamos cuando na die quería apostar, re cuperamos el club para los linarenses pagando por la franquicia”.

“Además, hicimos un esfuerzo para traer a Luis Pérez Franco, un director técnico que, en el año 2019, habiendo logrado el ascenso de Linares, al fútbol profesional los empresarios de ayer lo despojaron y lo re legaron. Nosotros lo trajimos, le ofrecimos disculpas y le dijimos que podíamos realizar un proyecto colectivo institucional y creímos en Luis Pérez Franco, porque lo que ha hecho es volver a devolverle la dignidad a Depor tes Linares en el fútbol profesional. Destacar también al plantel que estuvo a la altura de las circunstancias, ja más conocimos hechos de indisciplina. La di rectiva de Deportes Linares trabajó de for ma silenciosa a cargo de David Avendaño. La hinchada siempre respondió cuando les presentamos un plan serio. Por eso estamos contentos. Cuando las cosas se hacen bien, y se suman las fuerzas del sector público y privado con una sola causa y con un solo fin, a Linares siempre la ido bien. Sabemos que siempre han exis tido voces disidentes

Luego de la victoria sobre Provincial Ovalle y el triunfo de Rengo a Osorno los albirrojos ascendieron al fútbol “profesional”.

- Para el último partido frente a Ranco subirán el valor de las entradas para pagar algunas deudas del club

, el problema muchas veces de la falta de de sarrollo de la ciudad es por los propios linaren ses , pero hoy tenemos que solamente disfru tar y celebrar. Linares ha regresado al futbol profesional y para el año 2023 tenemos múltiples desafíos , en primer lugar al menos mantener la categoría y competir para subir a la Primera B , en se gundo lugar no tener deudas pendientes tal cual lo hicimos el año 2022 y en tercer lu gar recuperar lo que es el estadio. Tenemos un proyecto ambicio so desde el municipio, se lo presentamos al CORE Pablo Gutiérrez , y espero que nos pue dan colaborar , final mente el desafío está por el fútbol forma tivo, son los jóvenes quienes deben soñar con defender los colo res albirrojos”, señaló el jefe comunal.

El próximo sábado 19 de noviembre, el alcalde dijo que se vol verá a hacer un esfuer zo para que Linares, juegue nuevamente de local en Colina, tal cual lo hizo en Ovalle, con algunos buses que se colocarán a disposi ción de la dirigencia.

Otro de los quijotes para recuperar el club fue el concejal, Cris tian González Mon salve: “muy conten to, luchamos por este objetivo. Ha sido un año de mucho trabajo y desafío de muchas problemáticas que fui mos solucionando en el camino, pero hoy tenemos la alegría y satisfacción de entre garle a la ciudad este momento. Fue un co

mienzo difícil donde se tuvo que pagar mas de 62 millones de pe sos, por la franquicia en un principio eran 90 millones. Vamos a cancelar las deudas y por eso vamos a pedir la ayuda de la comuni dad, subiremos el valor de las entradas para el último partido, de local ante Provincial Ranco. Las entradas de socios 3 mil pesos, General 5 mil y Block J 8 mil. Por eso hace mos el llamado para que el hincha, el socio y el simpatizante nos acompañe colaborán donos para cancelar la ultima planilla “.

LUIS PÉREZ FRANCO

Sin duda es el téc nico que quedará en la historia de los al birrojos, por segunda vez logró el objetivo de ascender a la insti tución al profesiona lismo: “estamos muy contentos por este ascenso, por los juga dores, cuerpo técnico, dirigentes, medios de comunicación. Sabía mos que estábamos realizando un buen trabajo profesional, faltando dos fechas se nos da esta alegría. Los jugadores entendieron el mensaje y juntos logramos el objetivo.

Queremos terminar de la mejor manera posi ble y ahora vamos por la Copa y el invicto que es una tarea que nos hemos propuesto con los jugadores”.

DATO

La planilla actual de los albirrojos alcanza a los 15 millones de pe sos, aproximadamente, el próximo año en la Segunda Profesional, debe ser el doble por eso es la clave si se for mara una SADP o una Corporación Deporti va, como la que tiene Curicó. Algo que de berán dilucidar los di rigentes, pero lo único que les pedimos es que no sean personas forá neas que juegan con la historia de un club y después no les impor ta absolutamente nada de lo que pase con la institución. Y lo más importante realizar los trabajos en el estadio para que Linares pue da jugar en su casa y no estar pagando el es tadio Fiscal de Talca. Una tarea de las auto ridades “todas” que deben ponerse la cami seta albirroja, para que de una vez por todas nuestra ciudad no sea más el patio trasero del Maule.

12 Martes 15 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.