Martes 16 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.875

$ 300

UNA CICLISTA FALLECIDA EN RUTA COLBÚN-LINARES Pag11

Ariela Reyes, de Yerbas Buenas, fue elegida Reina de Belleza en República Dominicana

MESA TÉCNICA DE LA NUEVA ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO MAULE SE LLEVÓ A CABO EN LINARES Pág7

Pág5

En el tenis: Jonathan Pincheira, de Linares, clasificó para el Master en Constitución

Pág12

Carabineros detuvo a dos sujetos por robo desde unas oficinas ubicadas en el centro de la comuna de parral

Pág11

DOS LESIONADOS EN VOLCAMIENTO DE CAMIONETA CAMINO A PANIMÁVIDA Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

OBESIDAD Y PANDEMIA

En el marco del Día Latinoamericano contra la Obesidad y considerando el impacto de la pandemia y sus factores de ansiedad y sedentarismo, es momento que desde la academia reflexionemos acerca de esta enfermedad, igualmente pandémica, que ha alcanzado niveles alarmantes en todos los rangos etarios. Los profesionales de la salud enfrentan un escenario adverso tras un largo periodo en que muchas consultas médicas se vieron postergadas por el Covid-19, retardando el diagnóstico de uno factor transversal y cada vez más común en nuestra población: la obesidad. La obesidad es definida tradicionalmente como un exceso de grasa corporal que es perjudicial para la salud. Suele evaluarse en la práctica clínica mediante un indicador que es el índice de masa corporal (IMC), que se expresa como la relación entre el peso corporal en kilogramos dividido por la altura en metros cuadrados (kg / m2). Siendo esta categorizada con un IMC igual o mayor a 30 kg/mt2 en población adulta. Varios estudios epidemiológicos poblacionales han informado una relación en forma de “J” entre el IMC y el riesgo de mortalidad / morbilidad; un IMC superior a 30 kg / m2 está asociado con un aumento de la morbilidad / mortalidad riesgo. Asimismo, dependiendo del grado, duración y distribución del exceso de tejido adiposo, la obesidad puede causar y / o exacerbar progresivamente una variedad de comorbilidades, incluyendo hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares. En las últimas décadas, la prevalencia de la obesidad ha aumentado significativamente en todo el mundo. Según datos epidemiológicos recientes de la OMS, la prevalencia de obesidad casi se ha triplicado desde 1975 a la fecha. A este indicador se suma en riesgo aún latente del COVID-19. La obesidad es una causa bien reconocida de compromiso de la función respiratoria que podría hacer que este grupo de pacientes esté en riesgo de mayor severidad si contraen COVID-19. Los

estudios han demostrado que los pacientes obesos son potencialmente más contagiosos que los delgados en el contexto de infecciones virales. Se agrega que: la obesidad aumenta la duración de la diseminación viral; los individuos obesos tienen una respuesta disminuida a las vacunas; y finalmente, son más difíciles de intubar, diagnosticar a través de imágenes y pueden requerir camas e instalaciones de posicionamiento / transportes especiales. En suma, la obesidad requiere una mayor carga asistencial y se asocia a una mayor probabilidad de mortalidad. En Chile, de acuerdo a la última encuesta nacional de salud ENS 2016-2017, la malnutrición por exceso, que incluye sobrepeso y obesidad, llegó a una cifra de 74,2%, incrementando en 7,2% con respecto a la encuesta anterior en los mayores de 15 años. Más aún, al considerar el diagnóstico de obesidad, ésta incrementó en 8,3 % llegando a cifras del 31,2 % de la población en los últimos años, mientras que el sobrepeso se mantuvo en un 40%. En cuanto a la obesidad grado 3 o mórbida, ésta aumentó de 2,2% a 3,2%, llegando a un 4,9% en el grupo de 30 a 49 años. Todas estas prevalencias son mayores en el sexo femenino y en los sectores más vulnerables. Ahora bien, en cuanto a la obesidad pediátrica en Chile, esta ha alcanzado niveles preocupantes, en donde según el mapa nutricional de la JUNAEB 2020, la condición de obesidad se encuentra presente en el 25,4% (1 de cada 4 niños la presenta), y el 54,1% presenta malnutrición por exceso (se incluye sobrepeso y obesidad), ubicando a Chile en el segundo lugar a nivel latinoamericano con los mayores índices de obesidad pediátrica. Es relevante intervenir nutricionalmente a los niños con obesidad, ya que pudiesen pertenecer a familias obesogénicas, en donde el riesgo de desarrollar obesidad es de un 40% si uno de los padres presenta obesidad, y de un 80% si ambos padres lo presentan; incrementando el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes Mellitus, Hipertensión arterial o

PENSAMIENTO REMEMORANTE Y EL ANTÍDOTO AL NEGACIONISMO En democracia puedes construir y tener tu propia opinión. Una democracia sólida defenderá tu derecho a pensar en libertad y expresarte en consecuencia. Pero esa libertad en una democracia sana posee un límite: no puedes pretender construir tus propios hechos, alivianando o tergiversando para tus fines la historia patente. La dictadura militar en Chile persiguió políticamente, torturó, hizo desaparecer a personas, violó sistemáticamente los DDHH. Estos hechos han sido investigados, testimoniados, objetivados, judicializados y reconocidos internacionalmente. De manera que quien los niega, pretendiendo opinar democráticamente, al menos en Chile, comete un dolo moral fortísimo (recordemos que, en países efectivamente desarrollados, el negacionismo es un delito penado por ley). Estas crecientes declaraciones en el espacio público nos obligan a reflexionar. Es un imperativo moral detenernos, para sopesar y calibrar la irrupción de una opción que juega al desbarajuste en el camino de aprendizaje (con avances y retrocesos) que hemos tenido en la defensa y respeto de los DDHH. En una de mis últimas clases con las y los estudiantes del Magíster en Ética y Formación Ciudadana estuvimos hablando de la importancia que tiene

el “pensamiento rememorante” para la transición perfectiva de los acontecimientos políticos concretos. Es decir, como la historia siempre enseña, ella se convierte en una coordeDr. Cristhian Almonacid nada fundamental para Díaz, director del Magíster en avanzar en el progreso Ética y Formación Ciudadana político-moral de un de la Universidad Católica del país. El pensamiento Maule. rememorante es una condición existencial y más exigente que el ejercicio de un recuerdo. La idea proviene de la tradición filosófica hermenéutica y se traduce en la capacidad de un sujeto o comunidad para desplegar, a través de la narración de la memoria, la producción de nuevos y mejores escenarios. El pensamiento rememorante emerge de la memoria inscrita en el pasado y transita a un futuro reivindicador y comprometido con un proyecto social éticamente más óptimo. Entonces, bajo la perspectiva de un pensamiento rememorante, el negacionismo es un punto de partida inviable para un proyecto político esperanzador. Con una conciencia histórica débil y una escasa autorreflexión memorística, emerge la duda que la historia de horror de violaciones a los DDHH no se vuelva a repetir. El aumento del discurso negacionista puede poner en riesgo las expectativas del futuro esplendor que buscamos. Por esta razón, necesitamos tomar conciencia del tipo de pensamiento que requerimos cultivar para fundar la estructura humanizadora desde la cual queremos construir el país que soñamos.

Martes 16 de Noviembre de 2021

Mirelly Álamos y Constanza Méndez, académicas de la carrera de Nutrición y Dietética UC dislipidemia a edades tempranas. La clave está en la prevención oportuna. Fomentar el consumo de alimentos saludables, tener variedad en la alimentación, promover una crianza respetuosa que facilite la autoregulación de la ingesta y no la restricción constante de alimentos, sin duda será un facilitador de un estado nutricional normal. Es imperativo en este contexto, incorporar con mayor énfasis intervenciones integrales a nivel poblacional e individual y a través de todo el ciclo vital, que aborden el sedentarismo, el acceso a la selección de alimentos saludables, con la participación de todos los sectores de la comunidad, tomando en consideración los determinantes psico sociales y culturales. El desafío es multisectorial y deberá considerar al Estado con mejores políticas públicas y accesible para toda la población, así como fiscalizador de normativas saludables; a la industria como productor de alimentos con regulaciones positivas; a la academia como formador de nuevas generaciones de profesionales innovadores y actualizados; y a una sociedad civil más consciente y activa.

Señor director: A pocas semanas de las elecciones, en el debate presidencial sobre Pyme y emprendimiento, muy poco se habló sobre los desafíos que trae el siglo XXI y la necesidad de un plan estratégico para lograr la transformación de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Al año 2020, un 41% de las empresas formalizadas en Chile son Pymes y un 39% microempresas, cifras que han aumentado con la llegada de la pandemia y con ella también los emprendimientos por subsistencia e informales. Sin embargo, solo 1 de cada 10 de estos emprendimientos logra sobrevivir al conocido Valle de la Muerte, lo que nos obliga a pensar en la necesidad de tener herramientas políticas, sociales y económicas más robustas que logren vencer esta realidad. Si queremos promover el crecimiento país e impulsar el empleo, debemos entender que el apoyo a las MiPymes, es una tarea conjunta del sector público y privado para entregar el acompañamiento estratégico que éstas necesitan para su crecimiento. Debemos generar una red que logre apoyar con herramientas para que éstas puedan lograr su reconversión, que generen estabilidad y entreguen valor a su trabajo y no solo apoyo financiero para que sobrevivan momentáneamente, con un fuerte impulso a la transformación digital, pensando en como potenciar un modelo país basado en las empresas de menor tamaño. Gonzalo Rojas Vildósola Fernanda Vicente Mendoza Directorio Chileconverge


Martes 16 de Noviembre de 2021

EDITORIAL Desconexión digital Será la Comisión de Trabajo y de Previsión Social del Senado, la encargada de estudiar el proyecto, en segundo trámite que modifica el Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo para establecer el derecho a la desconexión digital. La iniciativa incorpora una norma en el Código del Trabajo que señala que los trabajadores tendrán derecho a la desconexión digital, fuera del horario establecido para la jornada de trabajo, con el fin de garantizar el respeto de su tiempo de descanso, licencias médicas, permisos y vacaciones, y de su intimidad personal y familiar. Lo anterior, también regirá para los trabajadores contratados bajo el régimen de subcontratación con respecto al empleador principal. No obstante, se exceptúan de esto, los casos imprevistos y urgentes en que se requiera del trabajador, y los casos de los trabajadores que pactaren turnos de emergencia, de llamado o tiempos de espera. Por otra parte, el proyecto incorpora una norma al Estatuto Administrativo, que señala que los funcionarios públicos y trabajadores a honorarios que se desempeñen con jornada determinada tendrán derecho a la desconexión digital, fuera de la jornada laboral.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

MARGARITA GERTRUDIS

DIARIO EL HERALDO

LO SUPERFICIAL DEL VIVIR “La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una”. No me gusta este modo superficial de considerar la vida, de vivir deprendidos del cuidado hacia nuestros acompañantes, máxime cuando sabemos que nuestra debilidad humana es grande y que cualquier amenaza contra el ser humano, por minúsculo y lejano que nos parezca, acaba afectándonos a todos. Deberíamos, pues, pensar más en nosotros. El respeto ha de ser el lenguaje común. Esto nos exige luchar contra ese dominante soplo intolerante que todo lo envenena de odio. Tenemos que cumplir y hacer cumplir las normativas sobre derechos humanos. Esto es esencial para frenar todos los vicios que nos corrompen. Siempre resulta más valioso tener la compostura que el pedestal, la estima que la admiración; por eso, es imprescindible una mayor implicación de los gobiernos ante este huracán que todo lo discrimina poderosamente. La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una. Esto es tan real como el amanecer de cada despertar. Me cansa, por tanto, ese aire intolerante que te encuentras en cada esquina del paseo diario. Deberíamos reeducarnos en otras sensaciones más puras, sólo así podremos rehabilitarnos de tantas miserias vertidas unos contra otras, que nos están dejando sin fuerza, llevándonos a la desconfianza y generando multitud de fuegos volcánicos entre análogos. No olvidemos que los problemas que nos afectan son cada vez más globales, nos los hemos generado entre sí, lo que requiere otros cultivos más auténticos y efectivos solidariamente, otras formas de expresión más acordes con el corazón, que es lo que realmente nos injerta vida, fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad. El estado confuso en el que vivimos como linaje nos está llevando a una siembra de crueldades, verdaderamente destructivas, donde nadie venera a nadie, porque el amor verdadero ya no existe. Nos falta bondad y verdad en los sentimientos. Quizás antes tengamos que aprender a amarnos a nosotros mismos. Andamos derrumbados interiormente, sálvese el que pueda. El tanto tienes, tanto vales; nos ha dejado sin nervio para reaccionar. Parecemos piedras andantes, sin atención hacia nada ni hacia nadie. Está visto que cuando los que nos dirigen se corrompen, los que se someten pierden el afecto. Dejamos

Hace 30 años

El Heraldo 16 Noviembre de 1991 EXPLOSION CORRESPONDIA A TRABAJOS EN UN PUENTE

Alarma causó en la población la fuerte explosión que se sintió el viernes, a las 22:20 horas, aproximadamente, cuando trabajadores del Ministerio de Obras Públicas de Talca, realizaban faenas de demolición de un puente en la salida al Huapi. Según se tuvo conocimiento, se está demoliendo una parte del puente El Seco, en la salida al Huapi. Ante la alarma pública que causó el dinamitazo, efectivos de la policía uniformada, inmediatamente que se sintió la explosión, se movilizaron hasta llegar al lugar donde se ejecutaban las faenas. Carabineros de Linares realizó de todas maneras una revisión en la línea férrea constatando, de que todo estaba en orden. CICLISMO LINARENSE COMPETIRA EN TALCA La escudería de la Rectificadora de Motores Badilla de Linares, participará hoy en Talca en varias pruebas ciclistas que ha organizado la Asociación de Ciclismo de Talca. Entre las pruebas que se desarrollarán, se destacan una contrareloj por equipos, un circuito en la Alameda, de 70 kilómetros, aproximadamente. La competencia que tiene el carácter de interregional, consulta para el día de mañana una prueba rutera, de 120 kilómetros, que comprende el trayecto Talca-Colorado y Talca. Linares estará representado por Alejandro Gutiérrez, Ramiro Barros, Carlos Cofré y Eduardo Badilla. Tomarán parte también destacados ciclistas de Curicó, Selección Junior de Chile, Club Huachipato de Talcahuano, Concepción, entre otros clubes.

3

de amarnos. Necesitamos querernos para ponernos en un nuevo camino, donde se aglutine la concordia y a nadie se le excluya del poema existencial, del que todos formamos parte, cuando menos para contri(Víctor Corcoba buir a ese estado armónico de quietud que nuestro Herrero, escritor) interior pide. Con razón se ha dicho, que el rencor se ejercita, pero que también puede reposar, a poco que tomemos conciencia de que únicamente el amor nos salva. Tomemos, en consecuencia, ese espíritu de rectitud para huir de todas las guerras. Enmendemos las faltas y reconozcamos los errores. Ciertamente, no es fácil caminar hacia adelante, pero hay que poner empeño en la acción clemente, para no retroceder; ahora que sabemos que podemos hallarnos con la mano tendida y el diálogo sincero, el único abecedario que facilita la solución de los conflictos y favorece la unión y la unidad. Lo hemos palpado en la Conferencia sobre el Cambio Climático, la COP26, donde los casi 200 países reunidos en Glasgow (Escocia), tuvieron que prolongar un día más las negociaciones, pero al fin pudo la acción del querer mejorar, adoptando un documento final que puede devolver muchas contradicciones, pero que está ahí, cuando menos para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura, puesto que todo está conectado, lo que nos demanda a entendernos para poder continuar viviendo. Así de claro y así de sencillo. En efecto, hagámonos fuertes sumando pulsos. No hay otro modo de subsistir. Es la suma de vidas la que nos da vida como deseo que es; y, como tal, es un deber que nos insta a participar, cada cual desde su misión, pero a hacerlo amándonos, que es lo que nos sustenta y sostiene. Sin duda, hay que hacer valer una responsabilidad compartida y un compromiso renovado de ser justos y de estar atentos a cada persona, promoviendo de este modo una hondura de alma que sale al encuentro de su semejante y de lo que nos rodea en común, mediante un ánimo fraterno, hondamente labrado, que nos reanima de energía y nos proporciona vuelo para hermanarnos, al igual que esa luz del sol que nos acaricia sin desmayo en cada paso que damos. Al fin y al cabo, la familia es la patria soleada por la esperanza. Dejemos que nos alcance el rey de la cepa. Es justo y preciso.

Hace 60 años

El Heraldo 16 Noviembre de 1961 BRILLANTE CELEBRACION TENDRA LA FIESTA DE LA PRIMAVERA El programa a realizarse durante la Fiesta de Primavera, en los días 1,2 y 3 de diciembre próximo, es entre otros la tradicional Velada Buba en el Teatro Municipal; presentación del Circo Bufo, en la cancha de la Intendencia; gran Baile de Fantasía; premios al Concurso de Disfraces y Comparsas. El Baile será amenizado por grandes orquestas de la capital tales como “La Cabalgata” del restaurant Santiago y La Típica de los Hermanos Rivera. El Circo Bufo será presentado bajo la inmensa carpa plástica de propiedad de los Hermanos Brown. Se presentarán en ella números de verdadera calidad artística. CHARLA DICTARA HOY DON JUAN SALMAN Hoy a las 19.30 horas se reunirá Amicat, bajo la presidencia del señor Pedro Parra. Existe gran interés por asistir a esta importante reunión ya que en ella dictará una Charla sobre Reforma Agraria el Regidor don Juan Salman S. En la sesión de Amigos Católicos de hoy, hablará sobre Reforma Agraria un auténtico agricultor, joven y progresista. Don Juan Salman trabaja desde hace 5 años en el fundo Las Camelias de Linares, conoce a fondo el problema agrícola, ya que ese fundo es precisamente Piloto en el Plan Linares de actual aplicación. Allí se están realizando interesantes experimentos remolacheros, de empastadas y lechería, de Riego y otros de grandes perspectivas.


4

DIARIO EL HERALDO

Paula Labra y los últimos días de campaña: “el apoyo para ser diputada es gracias al cariño de la gente del Maule Sur que se multiplica día a día”

“Han sido tres meses sumamente gratificantes. Estoy muy agradecida por el inmenso cariño por parte de los vecinos del Maule Sur hacia mi persona, que se ha acentuado en estos últimos días de campaña”. Así define la candidata a diputada por el Maule Sur, Paula Labra, (aa-64 en el voto del próximo 21 de noviembre), el período de campaña donde ha recorrido intensamente las once comunas que componen las provincias de Linares y Cauquenes. Reuniones con juntas de vecinos, grupos de adultos mayores, dirigentes de las más diversas áreas tales como agricultura, comercio, turismo, deporte, salud, educación, entre otros, además de visitas a medios de comunicación con el propósito de llevar sus propuestas a cada uno de los habitantes del Distrito 18, han sido parte principal de su agenda. “Estoy muy contenta por el cariño de la gente, que además valora y reconoce mucho mi trayectoria de vocación pública, espe-

cialmente por mi paso como seremi de Salud Metropolitana, donde las cifras hablan por sí solas, poniendo a Chile como país ejemplo de nivel mundial sobre cómo hemos hecho frente a la pandemia”, sostuvo Paula Labra PROPUESTAS La joven profesional parralina hizo énfasis en sus ejes de campaña, donde destacan principalmente medidas para impulsar el emprendimiento femenino, el fortalecimiento de la agricultura con enfoque particular en los pequeños y media-

HUMOR GRÁFICO (Nené)

nos agricultores, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y las personas con discapacidad, asegurar el derecho a vivir seguros y en paz, asegurar salud pública oportuna y de calidad y en educación, respetar el derecho preferente de los padres en dicha materia sobre sus hijos.

Martes 16 de Noviembre de 2021

Giorgio Jackson realizó campaña en linares en apoyo a Gabriel Boric Las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales ingresó esta semana a la recta final, de cara a los comicios de este domingo 21 de noviembre. El despliegue de candidatos y comandos se acrecienta con el correr de los últimos días de campaña, que se extiende hasta la medianoche del jueves. Y en el caso del conglomerado Apruebo Dignidad, el diputado Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, pasó por Linares la tarde del domingo, para reforzar las propuestas del candidato presidencial Gabriel Boric, una de las cartas de la oposición en las votaciones de este fin de semana. “Hemos estado explicando en todo Chile, de la manera más di-

dáctica, lo que proponemos como eventual futuro Gobierno, que mejore significativamente la vida de todos y todas, con una dignidad para la Comunidad”.

En este punto realizado en la Plaza de Linares, se congregaron militantes y adherentes, además de candidatas y candidatos a parlamentarios y consejeros regionales.

Si resulta elegido:

Francisco Pinochet firmó compromiso para destinar el 50% de su sueldo al desarrollo de actividades culturales en el distrito Los recursos serían redestinados a un espacio comunitario propuesto para actividades culturales y sociales. Como una manera de empatizar con la ciudadanía del Maule Sur y dejar en claro que su fin es trabajar por la gente, Francisco Pinochet llegó a la Notaria Trincado, para firmar su compromiso de bajarse la dieta en un 50 % si es electo diputado en las próximas elecciones del 21 de noviembre. En la ocasión, el joven aspirante al parlamento señaló que “Una de las críticas que se hace a la clase política es la poca empatía, que fue una de las causas del estallido social que vivimos en el 2019 y que des-

encadenaron una serie de replanteamientos. Por eso yo hoy, busco comprometerme con el Maule Sur, bajando mi dieta parlamentaria en un 50% si soy electo diputado de la República y redestinar esos fondos a la creación de un espacio comunitario que sirva de lugar a los vecinos y vecinas para distintas actividades sobre todo culturales”. Junto con la reducción de su dieta, se comprometió a ir solamente a una reelección, si resulta diputado y no eternizarse en el poder. En este sentido expresó “Soy crítico de quienes llevan más de 20 años en el parlamento y no pretendo eternizarme en el poder, es sano para la democracia que demos

espacios a otros y otras que quieren asumir roles en la política”. Debemos recordar que actualmente los parlamentarios ganan $7.012.388 brutos, mientras el 50% de los chilenos gana menos de $420.000, lo que reafirma una brecha salarial abismante, que el actual candidato, Francisco Pinochet buscar

acortar con este compromiso. “Nuestro objetivo es que los políticos se acerquen a la realidad de los chilenos, por eso nos la jugaremos por bajar los sueldos, para legitimar la política y es necesario también pedir una reducción del sueldo del presidente de la República”, destacó Pinochet.


Martes 16 de Noviembre de 2021

En Puente Tres Arcos se realizó actividad para prevenir incendios forestales

Durante el fin de semana, se realizó una interesante actividad de información y prevención de incendios forestales, en el sector del Puente Tres Arcos, que es la principal entrada a la precordillera. En la ocasión estuvieron presentes representantes de CONAF, Carabineros, Bomberos, SAG, Red de Prevención Comunitaria y Delegación Provincial de Linares. Se hizo entrega de información a los automovilistas que accedían al sector precordillerano, con la finalidad de que adopten actitudes responsables para prevenir los incendios forestales en la zona, especialmente en esta época en que aumentan las temperaturas.

Ariela Reyes, de Yerbas Buenas, fue elegida Reina de Belleza en República Dominicana Ariela Reyes Méndez, de la comuna de Yerbas Buenas, fue elegida Reina del Certamen de Belleza Marina Internacional realizado en Punta Cana, República Dominicana.

Durante la acción preventiva, también tuvo un rol importante la Red de Emergencias de Vega Ancoa, que en el último ha dado muestras de su eficiencia, siendo valorado el trabajo por toda la comunidad.

5

DIARIO EL HERALDO

Entre los logros obtenidos, destacan: Traje Típico, Mejor Rostro, Mejor Piel, Mejor Participación, y Reina Categoría Preteen y Of the Best, la mejor de todas las categorías y

países participantes. En la localidad histórica, ha sido motivo de orgullo el título obtenido por esta hermosa representante en el concurso internacional. (Foto: Iván Zenteno).


6

E

DIARIO EL HERALDO

Martes 16 de Noviembre de 2021

Cosoc del IPS Maule cerró sus actividades del año

n un escenario virtual y demostrando todo su interés y creatividad para aprender de nuevas tecnologías, los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del IPS Maule, cumplieron con su programa anual de trabajo y cerraron su labor por este año, con el compromiso de reencontrarse nuevamente en marzo 2022. “Fue un año de trabajo distinto, por momentos complejos por la conectividad, pero siempre marcado por el optimismo y el com-

** Con un balance positivo del trabajo realizado en el año y manifestando su preocupación por el futuro del actual sistema de pensiones, el Consejo de la Sociedad Civil maulino, realizó su última sesión del año. promiso tanto de los integrantes del Cosoc como el de nuestro equipo de trabajo que acompaña esta labor. Por esta razón y al finalizar un nuevo período, no tengo más que palabras de gratitud y reconocimiento para todos ellos, especialmente para los integrantes y las agrupaciones que representan” comentó

Waldo Quevedo Araya, director regional del IPS Maule, al ser consultado por esta materia. Con detalles y matices, quienes participan del Cosoc hicieron notar su preocupación por el futuro del actual sistema de pensiones y a partir de sus experiencias vivenciales en el

La apuesta de Revista Endémica por visibilizar el desarrollo artístico del Maule

Durante años se masificó la idea de que “aquí en la región no pasaba nada”. Se culpaba a leyendas sobre maldiciones, al contexto, a la ruralidad; como si por el hecho de ser maulinos estuviéramos condenados a vivir alejados de ese concepto que a veces se entiende por cultura ¿Pero hasta dónde es cierta esta afirmación?. Revista Endémica nace en octubre de 2019 para refutar esta teoría y visibilizar el panorama cultural local. “Nos parecía que esa sensación no era tal, muy por el contrario la pregunta era ¿Cómo me entero de los eventos culturales de mi comuna? Cuenta Claudia Araya, periodista linarense co-creadora del medio digital, respecto a cómo surge la idea. Agrega que fue una conversación con Lautaro Rebolledo, compañero de equipo, “Ambos sentíamos que faltaba un espacio dedicado 100% a ser un puente entre la comunidad y toda la diversa y bullente creación y producción artística que veíamos a nuestro alrededor, y durante un

año le dimos vueltas a la idea hasta que logramos sacarla adelante”, agrega Claudia. A las dos semanas de comenzar la revista, vino el estallido social y el panorama había cambiado, la historia pandémica que vendría después todos la conocemos. No obstante Endémica continuó mirando esta escena y buscando compartir lo que esta nueva realidad ofrecía. De esto han pasado dos años y este medio cultural ha logrado consolidarse como un importante apoyo a artistas locales, “Son muchos mensajes y mail contándonos de sus bandas, lanzamientos, pidiéndonos apoyo como media partner y hasta solicitudes de difusión desde México y Argentina. Pero endémica es un medio que mira la riqueza cultural que está aquí, al lado de nosotros, pero que a veces no vemos”, manifiesta su Directora

editorial, quien agrega que “No se trata sólo de publicar eventos, es visibilizar desde distintas perspectivas este quehacer artístico”. De iniciativas de la revista surgieron los encuentros que dieron vida a la colectiva la Cuerpa Fotográfica y el impulso para la creación de la plataforma “maulina.cl”. Una bola de nieve que no ha cesado de cobrar fuerza y sentido. Ahora, comienza una nueva etapa para este medio gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021, quien otorga la oportunidad de expandir y fortificar este proyecto comunicacional, agrandar el equipo y ampliar la cobertura desde todos los territorios de la región. Pronto será el lanzamiento de su nueva plataforma. Por ahora puedes seguir sus redes sociales en @revistaendemica.

ex sistema de reparto y las AFP, expresaron su deseo de arribar a un modelo que combinando lo mejor de ambas iniciativas, busque favorecer a las personas y muy especialmente

a los pensionados en nuestro país. De igual modo y al concluir, expresaron su agradecimiento al IPS Maule, por la permanente preocupación

mostrada por ellos y sus asociados, en un tiempo de pandemia, donde dijeron, nada fue sencillo, pero en el cual pudieron sentir la cercanía institucional.

Bienes Nacionales del Maule entregó Concesión de Uso Gratuito al Centro Cultural, Artístico y Desarrollo Social Espacio Down

Con mucha felicidad los representantes de esta fundación recibieron de manos del Seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro la renovación de Concesión de Uso Gratuito para continuar con el funcionamiento de esta entidad la que proporciona un servicio integral de apoyos a personas con Síndrome de Down y sus familias, que permita descubrir, desarrollar e incrementar habilidades y/o talentos, para favorecer el funcionamiento individual y social en distintas etapas, buscando contribuir al bienestar individual, inclusión social y calidad de vida. El Centro Cultural, Artístico y Desarrollo Social Espacio Down nace de la inquietud de un grupo de mamás que sienten que sus hijos necesitan las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de niños que no tienen esta condición. Actualmente la sede entregada en Concesión, fue adaptada a todas las necesidades, cuyo perfil destaca un trabajo inclusivo, apoyando

Se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de más de 478,38 m2 y un avalúo total de 53.606.312 millones de pesos.

a nuevas familias con sus hijos en sus primeras etapas. Gracias a la ayuda de voluntarios, empresas, proyectos y profesionales, lo han llevado a convertirse en un lugar de expresión de la diversidad único en la ciudad de Talca. El Seremi de Bienes Nacionales Pablo Amaro describió esta entrega como trascendental aseverando que “Es una tremenda noticia la renovación de este convenio que es absolutamente gratuito y estamos traspasando este inmueble fiscal, nuevamente, a la Agrupación Centro Cultural Espacio Down, que alberga a más de 25 niños, junto a sus fami-

lias y junto a sus profesores, quienes los involucran en el mundo del saber y es una muy buena herramienta y alternativa que nosotros estamos dispuestos a seguir renovando por muchos años más para que ellos puedan tener un lugar que los pueda cobijar y a su vez darle tranquilidad a sus padres para que ellos puedan desarrollarse de la mejor forma posible”. La propiedad se encuentra ubicada en la Población Río Claro, Calle Los Paltos en Talca. Además, es importante destacar que el inmueble tiene una superficie de 478,38 m2 y un avalúo total de 53.606.312 millones de pesos.


Martes 16 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Linares: Chequeo vehicular preventivo desarrolló CFT Estatal del Maule

E

l Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule desarrolló un chequeo vehicular preventivo gratuito a la comunidad de la provincia de Linares, oportunidad donde participaron los Técnicos en Formación del área Mecánica. La actividad se realizó en Easy Linares, y contó con el apoyo del Jefe de carreras área Mecánica, Víctor González, docentes de la especialidad y Técnicos en Formación de las áreas de Mecánica y de Administración de las Organizaciones. En relación a la actividad, el Docente del área mecánica, Nicolás Pincheira, señaló que “la actividad sirvió para que nuestros Técnicos en Formación se relacionen con el público que posteriormente van a

ser sus clientes y darles la experiencia de poder participar de lo que sería el mundo laboral, simular su desempeño profesional futuro”. Uno de los Técnicos en Formación de la carrera de Mecánica Automotriz que participó de la actividad fue Francisco Vásquez quien relató que en la oportunidad colocaron en práctica sus conocimientos relacionados a lo que están estudiando, para luego llevarlo al campo laboral, de esta forma ayuda a que se puedan formar bien como Técnicos en Mecánica Automotriz. A través de carteles informativos se enteró Claudio Ferreira quien llevó su vehículo al chequeo preventivo e indicó que fue una buena iniciativa que se desarrolló

- La actividad se realizó por tercer año consecutivo, de forma gratuita participando Técnicos en Formación del área Mecánica y de Administración y Comercio.

en Linares, donde por lo general la gente no sabe de mantenimiento de los autos y que sea gratuito, además de entregar la posibilidad de que los chicos puedan aprender, es muy bueno. La actividad se orientó en tres esta-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 105.824 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 105.824* (Ajuste Minsal -5) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 140 nuevos casos para el informe del Lunes 15 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ciones de servicio: Revisión de sistema de Alumbrado de los vehículos, en la segunda etapa aspectos de dirección y suspensión y en el tercer módulo si es que el vehículo lo requería diagnóstico electrónico a través de escáner.

Mesa técnica de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo Maule se llevó a cabo en Linares Elaborar y poner en marcha la nueva Estrategia de la Región para los años 20222042, incorporando las tendencias actuales de desarrollo a nivel internacional y nacional, con el propósito de capitalizar las aspiraciones territoriales y desafíos de la Región y sus respectivas comunas, es el objetivo principal del inicio del Proceso de Actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo del Maule (ERD). En ese sentido, se están realizando mesas técnicas con actores relevantes de la región, con el propósito de conocer el punto de vista de los participantes en áreas esenciales para el desarrollo regional como recurso hídrico, territorialidad, identidad regional, cultura, innovación y crecimiento, entre otras. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que quiero “agradecer a todos los organismos, a las organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y los servicios públicos que están participando en repre-

sentación de la Provincia de Linares en la co construcción de la Estrategia de Desarrollo Regional 20222042. Lo que nosotros queremos es plasmar cuáles son las distintas visiones que buscan ir avanzando en las distintas materias que nos permitan salir de la situación en la cual nos encontramos en la Región del Maule, donde para nosotros son fundamentales las 30 comunas, el trabajo a realizar en los distintos territorios, en el mundo urbano, en el mundo rural. Lo que nosotros queremos hacer y plasmar en esta Estrategia de Desarrollo Regional, no solamente en la visión de los territorios del mundo académico, del mundo privado, sino que también queremos poder implementar gobernanza para trabajar de manera integral para superar todas las necesidades que tienen los vecinos en el mundo rural y en el mundo urbano”. Recordar que el miércoles pasado, la instancia se realizó en la ciudad de Curicó mientras que el jueves

pasado en Talca. En tanto, en la comuna de Pelluhue se efectuó el día viernes y culminó en la comuna de Linares este lunes 15 de noviembre. Adolfo Johns, Jefe de Área de INDAP Linares, acotó que “nosotros siempre agradecemos la invitación y que nos tomen en cuenta para tomar decisiones que van a tener que ver con el desarrollo de la región. Así que muy contento de poder asistir y contribuir con un granito de arena lo que van a ser las políticas públicas de los próximos 20 años”. Destacar, que actualmente se está desarrollando la Etapa 3 del estudio, que tiene como objetivo lograr un adecuado diagnóstico del desarrollo regional en función del análisis territorial,

distintas variables y actores claves de la Región, desde una perspectiva multidimensional y funcional. Es por esta razón que se ha comenzado un importante despliegue territorial que se continuará durante todo el proyecto. En tanto, Nolasco Pérez, Director Hospital Base de Linares, dijo que “para nosotros como institución es muy importante poder participar de estas instancias, ya que nos permiten poder dar a conocer el rol y la importancia que va a tener el sector salud en los próximos 40 o 50 años, principalmente con el hospital nuevo y con toda la nueva red de hospitales que tiene proyectado la red del SSM para la Provincia de Linares, Cauquenes y Talca”.

ASINTOMÁTICOS De los 140 casos confirmados el día de ayer, 53 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 140 casos confirmados el día de ayer, 60 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.806 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NOTIFICACIÓN

Primer Juzgado Letras Linares, expediente juicio sumario servidumbre demarcación, MOYANO ROJAS GUILLERMO con MOYANO SALAS JESSICA Y OTROS, rol C-1075-2019, se ha ordenado notificar lo siguiente: Escrito 30 mayo 2019, folio 01. ÁLVARO IRIARTE BARÓN, Abogado, Colipí 570, Oficina 404, Copiapó, céd nac id y Rut 16.359.871-K, mandatario judicial, en representación convencional de GUILLERMO ALBERTO MOYANO ROJAS, profesor, Avenida Centenario 238, Copiapó, céd nac id y Rut 6.192.055-2, presenta, en juicio sumario, demanda de servidumbre de demarcación, contra JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, ingeniero forestal, Gredos 7691, esquina Guadarrama, Santiago, comuna Las Condes, céd nac id y Rut 11.861.826-2, MAFALDA ALICIA SALAS CERDA, labores de casa, Gredos 7691, esquina Guadarrama, Santiago, comuna Las Condes, céd nac id y Rut 5.049.705-4, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, relacionadora pública, Nicosia 7599, Santiago, comuna Las Condes, céd nac id y Rut 12.243.840-6, y ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, constructor, Alameda La Encantada 192, Pantanos de Villa 15067, Distrito de Chorrillos, y Av. Javier Prado Oeste 757, Piso 12, Distrito Magdalena del Mar, Lima, Perú, céd nac id y Rut 12.645.075-3. I ANTECEDENTES. 1. Mi representado Guillermo Alberto Moyano Rojas es propietario de inmueble denominado Lote C de los en que se subdividió el inmueble “Santa Marta”, antes El Aromo, ubicado en subdelegación Arquén, comuna Yerbas Buenas, departamento Linares, con cabida aproximada de 4 hectáreas, y siguientes deslindes: Norte, Lote B de Conrado Moyano Fuentes; Sur, camino entrada ex-Hacienda Queri; Oriente, Norberto Moyano Rojas; y Poniente, ex-Hacienda Queri, hoy varios comuneros. Se especifican sus títulos. 2. Los referidos demandados son copropietarios de inmueble consistente en una parte de franja de terreno del inmueble denominado Santa Marta, antes El Aromo, ubicado en subdelegación Arquén, comuna Yerbas Buenas, superficie de 5.000 metros cuadrados, y siguientes deslindes: Norte y Poniente, con Guillermo Moyano Rojas; Oriente, con el camino público a Semillero a camino pavimentado a Colbún; y Sur, con camino vecinal de entrada a ex-Hacienda Queri, hoy varios parceleros pequeños. Se especifican sus títulos. En los números 3 y 4 se hacen presente títulos anteriores. 5. A. El inmueble singularizado en el n° 1) precedente, del demandante Guillermo Alberto Moyano Rojas, deslinda: - Sur, camino entrada ex-Hacienda Queri; - Oriente, Norberto Moyano Rojas. B. El inmueble singularizado en el n° 2) precedente, de los referidos demandados, deslinda: - Sur, con camino vecinal de entrada a ex Hacienda Queri, hoy varios parceleros pequeños; - Poniente, Guillermo Moyano Rojas. C. Esto es: a. Ambos inmuebles deslindan, por el Sur, con camino de entrada a ex Hacienda Queri. b. Ambos inmuebles con contiguos, esto es, están situados uno al lado del otro. 6. Tal situación de contigüidad de esos dos inmuebles ha estado demarcada, en terreno, por décadas, mediante signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman una pirca, esto es, una pared o cerca hecha con piedras. II ACTUAR DE LOS DEMANDADOS 1. Los referidos demandados han quitado de su lugar los signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman la antes mencionada pirca. 2. Esa remoción de la antes menciona da pirca la han efectuado unilateralmente, sin previo acuerdo alguno con esta parte demandante en cuanto a esa materia, y sin previa resolución judicial alguna referida a esa materia. 3. Además, también unilateralmente, los referidos demandados han erigido estacas de madera, y una cerca de maderos y alambre de púas, hacia el poniente de la pirca antes señalada. III LA LEGALIDAD VIGENTE Se especifica legalidad aplicable al presente caso, y se cita Doctrina. IV EL ACTUAR DE LOS DEMANDADOS ES ILEGAL. LA LEGALIDAD VIGENTE RECHAZA Y SANCIONA ESE ACTUAR ILEGAL. Se precisa que el actuar de los demandados es ilegal. POR TANTO, Se solicita tener por presentada, en juicio sumario, demanda de servidumbre de demarcación, contra JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, MAFALDA ALICIA SALAS CERDA, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, Y ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS , ya individualizados; admitirla a tramitación; y, en definitiva, acogerla en todas sus partes, declarando: I. Uno [1]. Que se condena a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados, a reponer, a su costa, en el lugar en que se encontraban, los signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman la antes mencionada pirca. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena a reponer, a su costa, en el lugar en que se encontraban, los signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman la antes mencionada pirca, a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores del actuar señalado en el n° 1), y n° 2), del apartado II), de lo principal precedente. II. Uno [1]. Que se condena a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados, a sacar, y retirar, a su costa, las estacas de madera, y la cerca de maderos y alambre de púas, antes indicadas. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena a sacar, y retirar, a su costa, las estacas de madera, y la cerca de maderos y alambre de púas, antes indicadas,

Martes 16 de Noviembre de 2021

a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores del actuar señalado en el n° 3), del apartado II), de lo principal precedente. III. Uno [1]. Que se condena a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados, a indemnizar, a esta parte demandante, los daños originados con el actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente; con expresa declaración que se reserva a las partes el derecho de discutir sobre la especie y monto de esos daños en la etapa de ejecución de la sentencia. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena a indemnizar, a esta parte demandante, los daños originados con el actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente, a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores de ese actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente; con expresa declaración que se reserva a las partes el derecho de discutir sobre la especie y monto de esos daños en la etapa de ejecución de la sentencia. IV. Uno [1]. Que se condena en costas a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena en costas a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores del actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación, y bajo apercibimiento de artículo 255 Código Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSÍ: Señala domicilio urbano. TERCER OTROSÍ: Solicita exhorto nacional. CUARTO OTROSÍ: Solicita exhorto internacional. QUINTO OTROSÍ: Solicita emisión de oficios que indica. SEXTO OTROSÍ: Solicita acreditación de poder. SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita se disponga que cada uno de los demandados, en su primera gestión judicial, designe un domicilio conocido dentro de límites urbanos de ciudad de Linares, bajo apercibimiento establecido en art. 53 de ese mismo Código. OCTAVO OTROSÍ: Hace presente personería. NOVENO OTROSÍ: Acompaña documento, con citación. DÉCIMO OTROSÍ: Hace presente patrocinio; y hace presente que designa Abogado co-patrocinante, y delega poder, a don JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, Max Jara 377, Linares, céd nac id y Rut 8.321.002-8, con todas y cada una de facultades de ambos incisos de art 7º Código Procedimiento Civil. Ambos Abogados y apoderados podrán actuar en forma conjunta, o en forma separada, indistintamente. Resolución de 20 junio 2019, folio 11. A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en Procedimiento Sumario. Se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación, el que se llevará a efecto en la audiencia que recayere al 90 día hábil, contado desde la fecha en que se notifique al demandado ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS. Al primer otrosí: téngase por acompañados los documentos, bajo los apercibimientos señalados. Al segundo otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Como se pide, exhórtese. Al cuarto otrosí: Como se pide, exhórtese. Al quinto otrosí: Cúmplase sólo con el oficio indicado en la letra b) respectiva. Al sexto otrosí: Como se pide, acredítese. Al séptimo otrosí: Como se pide, se apercibe a demandados para que en su primera presentación fijen domicilio conocido dentro del radio urbano del Tribunal, bajo apercibimiento de notificársele todas las resoluciones por el estado diario, mientras no se designe ese domicilio. Al octavo otrosí: Téngase presente. Al noveno otrosí: Téngase por acompañado documento, con citación. Al décimo otrosí: Téngase presente. Escrito de 25 junio 2019, folio 12. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita reposición parcial de resolución de 20 junio 2019, que en su párrafo cinco debe decir: - A lo principal : Téngase por interpuesta demanda en Procedimiento Sumario. En virtud de lo dispuesto en el Acta N° 77-2015 de la Excma. Corte Suprema, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación, el que se llevará a efecto en la audiencia que recayere al 90 día hábil, contado desde la fecha en que se notifique al demandado ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, a las 10:00 horas. Si recayere en día sábado al día hábil inmediatamente siguiente, en igual horario. Resolución 26 junio 2019, folio 13. Se acoge tal reposición parcial aclarándose que la audiencia fijada se llevará a efecto al 90 día hábil, contado desde la fecha en que se notifique al demandado ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, a las 10:00 horas, si recayere en día sábado, al día hábil inmediatamente siguiente en igual horario. Escrito de 05 septiembre 2021, folio 90. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, amplía la demanda en cuanto a adicionar, en calidad de demandado, a la siguiente persona: SOCIEDAD AGRÍCOLA ALMA LIMITADA, persona jurídica de derecho privado, cuyo giro, entre otros, es la actividad agrícola y agroindustrial, preferentemente en los rubros frutícola, vitivinícola, pecuario y forestal, con domicilio estatutario en ciudad de Santiago y, especialmente, en Gredos 7691, esquina Guadarrama, Santiago, comuna Las Condes, en Nicosia 7599, Santiago, comuna Las Condes, y en Diego de Almagro 2285, depto. 201, Santiago, comuna Providencia, Rut 76.261.9555, representada convencionalmente, en forma separada e indistinta, por ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, ya individualizado, con diversos domicilios ya verificados con resultado negativo, por JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, y por PAULA ANDREA MOYANO SALAS, ya individualizadas. El demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada es usufructuario del inmueble singularizado en el n° 2), del apartado I Antecedentes,


Martes 16 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

de lo principal, la demanda inicial. Se cita inscripción de respectivo usufructo. Se hace presente que en el apartado “II Actuar de los Demandados”, de lo principal de la demanda inicial se incluye al demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. Se hace presente que en el apartado “IV El Actuar de los Demandados es Ilegal. La Legalidad Vigente Rechaza y Sanciona ese Actuar Ilegal”, de lo principal de la demanda inicial, se incluye al demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. Se hace presente que en el petitorio, contenido en lo principal de la demanda inicial, se incluye al demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. POR TANTO, solicita tener por presentado escrito sobre ampliación de la demanda de servidumbre de demarcación, en juicio sumario, de folio 01, en los términos antes señalados. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documento, con citación, y bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita exhorto nacional. TERCER OTROSÍ: Solicita otro exhorto nacional. CUARTO OTROSÍ: Hace presente que demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, por sí, ya fue notificado de la demanda inicial vía exhorto internacional, que tal demandado está ahora en Chile, y que es una persona de residencia difícil de determinar dentro de Chile. QUINTO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, por sí. SEXTO OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces. SÉPTIMO OTROSÍ: Hace presente que esa notificación por avisos proyectada no es la primera notificación a dicho demandado en este juicio. OCTAVO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. NOVENO OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial. DÉCIMO OTROSÍ: Solicita que esos avisos se publiquen en extracto. UNDÉCIMO OTROSÍ Solicita disponer que cada uno de los demandados, en su primera gestión judicial, designe un domicilio conocido dentro de los límites urbanos de la ciudad de Linares, bajo el apercibimiento establecido en el art. 53 de ese mismo Código. DUODÉCIMO OTROSÍ: Hace presente que demanda inicial, en lo que no ha sido objeto de la ampliación de tal demanda, se mantiene incólume. Resolución de 06 septiembre 2021, folio 91. A LO PRINCIPAL: Téngase por ampliada la demanda en el sentido que indica. AL PRIMER OTROSI: Por acompañado documento, con citación. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSI: Como se pide, exhórtese en los términos solicitados. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. AL QUINTO, SEXTO, SEPTIMO, OCTAVA, NOVENO, DECIMO OTROSI: previo resolver, oficie a la Policía de Investigaciones Departamento de Extranjería a fin de que informe lo pertinente. AL UNDECIMO OTROSI: Como se pide, se apercibe a los demandados a fin de que dentro de quinto día a partir de la fecha de su notificación fijen domicilio conocido dentro del radio urbano del Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificaran todas las resoluciones por el estado diario del Tribunal. AL DUODECIMO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. Resolución 01 octubre 2021, folio 96. AL QUINTO Y SEXTO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, de la ampliación de la demanda y su resolución, escritas a folio 90, de fecha 05 septiembre de 2021, y folio 91, de 06 septiembre 2021; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces. AL SEPTIMO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. AL OCTAVO Y NOVENO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, de la demanda inicial y su resolución, escritas a folio 1, de 30 mayo 2019, y folio 11, de 20 junio 2019; de la ampliación de la demanda y su resolución escritas a folio 90, de 05 septiembre 2021, y folio 91, de 06 septiembre 2021; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. AL DECIMO OTROSI: Como se pide. Escrito 04 octubre 2021, folio 97. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita se fije nueva fecha y hora para la audiencia de contestación y conciliación, fijando al efecto la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación, a las 10:00 hrs. Si recayere en día sábado, al día hábil siguiente, en igual horario. Debiendo agregarse, en su caso, el aumento que establece la tabla de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 y 683 del Código de Procedimiento Civil. PRIMER OTROSÍ: Solicita se ordene que esta presentación, y la resolución que recaiga en ella, se notifique personalmente a siguientes demandados: JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, por sí, MAFALDA ALICIA SALAS CERDA, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, por sí, JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita se ordene que esta presentación, y la resolución que recaiga en ella, se notifique por avisos, al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, por

9

sí. TERCER OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces. CUARTO OTROSÍ: Hace presente que la notificación por avisos proyectada no es la primera notificación a dicho demandado en este juicio. QUINTO OTROSÍ: Solicita se ordene que esta presentación, y la resolución que recaiga en ella, se notifique por avisos, al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. SEXTO OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita que esos avisos se publiquen en extracto. Escrito 04 octubre 2021, folio 98. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita reposición parcial de resolución 01 octubre 2021, folio 96, que en sus líneas 08 y siguientes debe decir: - AL OCTAVO Y NOVENO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, de la demanda inicial y su resolución, escritas a folio 1, de 30 mayo 2019, y folio 11, de 20 junio 2019, del escrito sobre reposición de 25 junio 2019, folio 12, y de resolución de 26 junio 2019, folio 13; de la ampliación de la demanda y su resolución escritas a folio 90, de 05 septiembre 2021, y folio 91, de 06 septiembre 2021; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. Resolución 06 octubre 2021, folio 99. Proveyendo derechamente el escrito ingresado bajo el folio 97, se resuelve: A LO PRINCIPAL: Como se pide, se fija nueva fecha y hora para la audiencia de contestación y conciliación, fijando al efecto la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación, a las 10:00 hrs. Si recayere en día sábado, al día hábil siguiente, en igual horario. La parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma zoom, deber solicitarlo con una antelación mínima de 48 horas, para cuyos efectos debe informar al correo electrónico del tribunal jl1_linares@pjud.cl o al número +56 9 76185186, los medios tecnológicos (correo electrónico) para el envío del link de conexión de la plataforma zoom. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, debe concurrir a la audiencia en forma presencial, bajo apercibimiento legal, haciendo presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, notifíqueseles. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas el presente escrito y esta resolución mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. AL QUINTO SEXTO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, el presente escrito y esta resolución mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces. AL SEPTIMO OTROSI: Como se pide. Proveyendo derechamente el escrito ingresado bajo el folio 98 de autos, se resuelve: Se acoge la reposición planteada en el sentido que se complementa lo resuelto con fecha 01 octubre 2021, rolante al folio 96, en el sentido que se ordena publicar además de las piezas allí indicadas la solicitada por la parte, esto es, el escrito sobre reposición de 25 junio 2019, rolante a folio 12, y la resolución de 26 junio 2019, rolante a folio 13. Escrito 07 octubre 2021, folio 100. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita reposición parcial de resolución de 06 octubre 2021, folio 99, que en sus líneas 04 a 07 debe decir: - A LO PRINCIPAL: Como se pide, se fija nueva fecha y hora para la audiencia de contestación y conciliación, fijando al efecto la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación, a las 10:00 hrs. Si recayere en día sábado, al día hábil siguiente, en igual horario. Debiendo agregarse, en su caso, el aumento que establece la tabla de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 y 683 del Código de Procedimiento Civil; y que en sus líneas 27 a 32 debe decir: - AL QUINTO Y SEXTO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, el presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. Acompáñese un extracto por la parte para su revisión y posterior autorización. Resolución 08 octubre 2021, folio 101. Se acoge la reposición planteada en el sentido que se complementa lo resuelto con fecha 06 octubre 2021, rolante al folio 99, en el sentido de agregar lo siguiente en sus líneas 04 a 07: “debiendo agregarse, en su caso, el aumento que establece la tabla de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el art 259 y 683 del Código Procedimiento Civil”. Manteniéndose incólume todo lo demás. Asimismo, se complementa lo resuelto en el quinto y sexto otrosíes, en el sentido que se ordena que se realice una publicación en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. Manteniéndose incólume todo lo demás. PRISILLA ALEJANDRA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 16 de Noviembre de 2021

Fedetur al gobierno: “El engorroso requisito de pedir homologación de vacunas para ingresar a Chile está asfixiando el turismo receptivo” El presidente de la entidad gremial, Ricardo Margulis, afirma que “somos el único país del mundo donde se exige esta medida para permitir el arribo de visitantes internacionales, y que la demora de un mes o más tiempo para obtener el certificado, está provocando un número importante de cancelaciones. 1.200 millones de dólares (US$10 millones diarios) y miles de empleos podría perder la industria del turismo y el país si es que por segundo año consecutivo fracasa la temporada alta del sector. Esta es precisamente la proyección y el temor de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) ante la posibilidad cierta de no lograr que se reactive el turismo receptivo en los meses de verano por la falta de turistas extranjeros. Y el fundamento de esta inquietud es concreto: aun cuando el gobierno eliminó la cuarentena obligatoria para los visitantes internacionales que lleguen a Chile a cambio de un examen PCR al arribo al país, el requisito de solicitar la homologación de vacunas está desincentivando el turismo receptivo, como se observa en la cancelación de paquetes turísticos, aseguran desde Fedetur. “Resulta absurdo que Chile sea el único país que establezca una medida como esta para el ingreso de turistas extranjeros, ya que en el resto del mundo lo que se pide es un documento que acredite que las personas cuentan con el esquema de vacunación completa de dos dosis. Al final, no sirvió de nada que el gobierno haya eliminado el requisito de cuarentena obligatoria a los visitantes internacionales, si mantiene la exigencia de homologar las vacunas, considerando que es un proceso engorroso que puede durar de un mes a un mes y medio

su tramitación”, apunta Ricardo Margulis. El representante gremial agrega que “a diferencia de lo que se esperaba con el fin de la cuarentena obligatoria para los turistas internacionales, es que en lugar de aumentar las reservas y consultas para venir a Chile, lo que está ocurriendo es exactamente lo contrario, ya que se están incrementando las cancelaciones y los tour operadores nos informan que no hay mayor interés por visitar el país”. Para Fedetur esto es evidente, considerando que el estar obligado a hacer un trámite tan largo para visitar un lugar, desmotiva el interés de los turistas, quienes obviamente están optando por ir a destinos donde el proceso de ingreso es más fluido y expedito. “Por eso le pedimos al gobierno que elimine esta medida de forma urgente, o de lo contrario, perderemos por segundo año consecutivo la temporada alta, con el tremendo costo social por la pérdida de empleos que eso tendría para el país y la industria del turismo”. “Necesitamos que se faciliten las medidas de ingreso a Chile y se eliminen aquellas barreras innecesarias, como por ejemplo, que a la llegada se permi-

ta reemplazar el PCR oficial que se les hace a los visitantes por un examen de laboratorio privado, considerando que los resultados de los que se realizan en el terminal aéreo están demorando más de 24 horas en entregarse. A su vez, necesitamos que se habiliten los pasos fronterizos para el ingreso y salida del país vía terrestre, como ya lo están haciendo un gran número de países de la región. En Chile hay circuitos turísticos integrados en zonas como Arica, Tarapacá, Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, donde una parte importante del flujo de turistas internacionales se da precisamente por esos pasos fronterizos que aún se mantienen cerrados”, enfatiza Margulis. El Presidente de Fedetur reitera que el sector necesita que la eliminación de la homologación se anuncie en el más breve plazo, considerando que los turistas extranjeros programan sus viajes con al menos un mes de antelación. Noviembre ya lo damos por perdido, pero necesitamos salvar los tres meses fuertes del verano o muchas empresas del rubro no tendrán cómo sostenerse el próximo año y quebrarán”, concluye Margulis.

E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Isabel Alejandra Lagos Espinoza, RUT 12.813.377-1, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para uso doméstico y regadío en el sector Carrizal, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 0,8 l/s y por un volumen total anual de 24.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de San Javier, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.045.544 y Este: 239.180, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Melozal”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.


Martes 16 de Noviembre de 2021

Carabineros detuvo a dos sujetos por el delito de ley de propiedad industrial en Cauquenes Carabineros de la Sección de Investigación Policial (S.I.P) de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, en circunstancias que realizaba labores investigativas y de seguridad en el sector céntrico, detectaron en calle Balmaceda esquina Victoria, a un sujeto realizando

ventas de cadenas metálicas de color plata, procediendo a realizar control de identidad, quien se da a la fuga, siendo detenido en pocos minutos. Además, se detuvo a un segundo individuo que lo acompañaba, quienes mantenían bolsos y en su interior diferentes

11

DIARIO EL HERALDO

perfumes y lentes de sol de distintas marcas. Los sujetos de iniciales F.A.M.C., de 33 años y V. I.E.E., de 23 años, ambos de la ciudad de Chillán, contaban con antecedentes penales por diferentes delitos. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia.

Una ciclista fallecida en ruta Colbún-Linares Una nueva víctima fatal en accidente de tránsito dejó el reciente fin de semana. Esta vez, la noche del domingo, en la Ruta Colbún – Linares, se produjo la colisión de un vehículo menor en contra de una ciclista, resultando esta última fallecida. A la altura del kilómetro 38 de la vía, según reportó Carabi-

neros, mientras ambos móviles se desplazaban en la misma dirección de norte a sur, la ciclista realizó un viraje hacia la izquierda, razón por la que la conductora del vehículo menor intentó esquivarla, no siendo posible y colisionándola. La víctima fue identificada con las iniciales Y.A.R.P., joven de 24 años, quien lue-

go de recibir auxilios por parte de la misma conductora del otro vehículo, quien permaneció en el lugar, y de personal SAMU que arribó posteriormente, falleció en el Hospital de Linares. Las diligencias quedaron a cargo de Carabineros, para remitir los antecedentes a la Fiscalía Local de Linares.

Carabineros detuvo a dos sujetos por robo desde unas oficinas ubicadas en el centro de la comuna de Parral

Gasmaule mencionada como la única empresa que se escapa a la crítica por las alzas de precio del gas licuado Durante los últimos años todos los chilenos hemos vivenciado un alza constante y permanente en el valor del gas licuado. Si consideramos que este es un bien esencial para la familia chilena, el problema tuvo que ser escalado a la Fiscalía Nacional Económica para que pudiera emitir un informe que pudiera establecer las razones concretas de estas alzas y sugerir los cambios que fueran necesarios para corregir esta situación que involucra a los 3 principales distribuidores de gas licuado del país. Como en las últimas semanas el tema ha sido de gran interés para la prensa nacio-

nal, Gasmaule ha sido mencionado en varias oportunidades como la única empresa en Chile que ha sido capaz de ofrecer un producto de calidad (propano) a un precio realmente conveniente, a pesar de las fluctuaciones internacionales del precio del gas licuado y de los precios ofertados por las grandes marcas en el rubro del gas. Cristian Díaz, Gerente General de Gasmaule, dijo que “cuando partimos vendíamos butano, el cual con el tiempo, supimos que tiene particularidades que no son de lo mejor para el consumidor, entonces al darnos cuenta que no daba completa

satisfacción a nuestros clientes, tomamos la decisión de cambiar el insumo al propano que es un tipo de gas que en términos económicos tiene un costo mayor al que ofrecen las otras empresas, pero que nosotros supimos aprovechar gracias a un modelo de gestión propio”. “La marca partió operando en Talca y en 18 meses ha logrado estar presente en San Rafael, Maule, San Clemente, Linares, Colbún y Yerbas Buenas. Y durante los próximos meses seguirán ampliando su rango de acción hacia otras comunas y ciudades de la región”, afirmó.

En horas de la tarde de este domingo, Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral fueron alertados de la presencia de sospechosos en unas oficinas ubicada en el centro de la comuna precisamente en calle Dieciocho, debido a ello y en su rápido y eficaz actuar, los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) se presentaron en el lugar, deteniendo a 2 hombres de iniciales S.A.E.G., de 18 años, y A.E.A.S., de 17, quienes luego de forzar un portón metálico instalado en el frontis de dicho lugar, accedieron a las dependencias, siendo encontrados en el interior, quienes mantenían herramientas para construcción y otros elementos, los cuales fueron avalua-

dos por su propietario en 420 mil pesos. Por instrucción del Fiscal de Turno, ambos hombres fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares.

Carabineros seguirá entregando el resguardo necesario y desarrollando despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las incivilidades existentes en el sector. Se hace un llamado a la comunidad a efectuar sus denuncias al fono 133, o acercarse hasta la unidad policial.

Dos lesionados en volcamiento de camioneta camino a Panimávida Bomberos de Linares concurrió la tarde de ayer Camino a Panimávida, antes de llegar a Hotel Santa María. En el lugar, se desplegó un operativo de rescate vehicular, por el volcamiento de una camioneta en una barranca, con 2 personas lesionadas, ambos atendidos en principio por personal del SAR

de Panimávida. Bomberos de Colbún también acudieron

al sector para trabajar en la labor de auxilio a los involucrados.


12

D

Martes 16 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Tenimesistas maulinos todo competidor representarán a la región en evento nacional

urante este fin de semana, se desarrolló en San Clemente la última fecha del Circuito Regional, organizado por las asociaciones locales y el Instituto Nacional del Deporte del Maule San Javier, Curicó y San Clemente, fueron las comunas privilegiadas en recibir el mejor tenis de mesa de la región, pues durante tres fines de semana se llevaron a efecto un Circuito Regional, que entregó pasajes a competencias nacionales, que se efectuarán en Santiago el mes de diciembre. Fue en el polideportivo de la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente donde se llevó a efecto la última fecha de este

En el tenis:

certamen, que tuvo como objetivo reactivar las competencias a nivel regional. “Estamos muy conformes con el desarrollo de este Circuito Regional, que contó con la participación de deportistas de diferentes rincones de la región. Una de nuestras metas, era entregar la posibilidad de reactividad las competencias en las diferentes disciplinas y gracias al trabajo de las asociaciones, sumado al apoyo del IND se pudo concretar esta iniciativa”, consignó el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez. GANADORES En esta oportunidad, en individuales damas las clasificadas

a instancias nivel país fueron Stephany Sepúlveda (Asociación Talca), Sofía Pérez (Asociación Curicó) y María Paz Aliaga (Asociación Talca). Sobre lo que fue su participación, la vuelta a los torneos y la proyección para el nacional, Stephany, aseguró: “Fue un buen torneo, llegué al primer selectivo sin expectativas, pero me fue bien y seguí compitiendo y quedé bastante conforme. Volver a jugar de manera competitiva era un objetivo que tenía antes de la pandemia, porque ya me había federado, algo que no hacía hace años, así que feliz. Pensando en el nacional, seguiré preparándome, de todas maneras, mis entre-

namientos no pueden ser muy seguidos por el tema de mi trabajo, pero trataré de llegar de la mejor manera”. En varones, en tanto, dirán presentes en el certamen a nivel país, Diego Finschi (Asociación Maule), Benjamín Suárez (Asociación Talca) y Elías Martínez

(Asociación Curicó). En la oportunidad, el representante de la Asociación Maule, aseguró: “El torneo fue muy difícil, habían muy buenos jugadores que se la estaban jugando para representar a la región en el nacional y para mí en lo per-

sonal estuvo duro. Yo soy enfermero y se me complican los entrenamientos, pero feliz de clasificar y volver a las competencias. Espero llegar de buena manera a las instancias nacionales y así poder representar bien a la región”.

Jonathan Pincheira, de Linares, clasificó para el Master en Constitución Actualmente el tenista linarense está participando en el ranquin 7, de tenis de la Séptima Región con un excelente desempeño en los campeonatos de San Clemente, donde alcanzó la semifinal.

Luego en el torneo español de Talca, y posteriormente en el regreso a San Clemente, donde logró el titulo. El fin de semana estuvo presente en el torneo de Country Club en la ciudad del piduco salió vicecampeón nuevamente. El propio tenista, dijo que “ha estado siempre en instancias finales, este ranquin también incluye torneos en Constitución, Curepto, Molina, Talca y San Clemente. Ahora me queda sólo un evento en Molina, con el cual se finaliza el semestre y se ven quienes son los 8 mejores en cada categoría, para sacar pasajes al Master, que está programado para la segunda

-

Evento se disputará el próximo mes

semana de diciembre en la costa del Maule. Con los puntos que he sumado no necesito ir a Molina, lo que me tiene muy feliz, porque estoy tercero, pero con los resultados del

fin de semana debería quedar en la segunda posición. Por eso ahora a trabajar muy fuerte para llegar en óptimas condiciones al Master de Constitución”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.