FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 17 DE MAYO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.023
$ 300
LINARES: CARABINEROS INCAUTA 11 KILOS DE MARIHUANA ELABORADA EN SECTOR LAS ÁNIMAS
Pág11
Deportes Linares continúa intratable en casa tras vencer a un complicado Lota
EN LINARES SE REALIZÓ LANZAMIENTO DE PERIODO DE ALERTAS SANITARIAS AMBIENTALES - La Delegada Presidencial Provincial de Linares, junto a la Seremi del Medio Ambiente, y la Seremi de Salud, realizaron un llamado a evitar episodios críticos, tomando en cuenta que el Pág7 mayor contaminante está relacionado con la leña
Pág12
PDI recuperó en Linares vehículo encargado por robo desde Talcahuano
Pág10
Longaví: Investigan robo en Armería “El Cazador”
Pág11
PYMES VITIVINÍCOLAS DE CAUQUENES EXHIBIERON LA IDENTIDAD HISTÓRICA Y PATRIMONIAL DE SUS VINOS Pág9
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 17 de Mayo de 2022
Nuestros Soldados Conscriptos, pilar fundamental de nuestra misión
Durante el mes de abril del presente año, medio centenar de jóvenes provenientes de las provincias de Linares y Cauquenes, con historias de vida diferentes y por ende, con situaciones y experiencias diferentes, se unieron con un solo propósito, apoyar a sus compatriotas y servir a la patria, desde las filas del Ejército de Chile, a través del Servicio Militar. En tiempos complejos, de excesivo individualismo, que tal como lo definió uno de los referentes de la sociología, Zygmunt Bauman “nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista”, resulta paradójico y reconfortante ver como mujeres y hombres, en una de las etapas más hermosas de la vida como la juventud, deciden integrar las filas del Ejército, sabiendo que esa decisión conlleva sacrificios y desvelos, que no todos están interesados en vivir. Desde el inicio, su proceso de formación requerirá la ausencia del hogar, despliegue físico y mental, asimilar nuevas vivencias, pero que, a la vez, generara el profundo amor por lo que alguna vez fue cotidiano, la familia, los amigos, su entorno. Hablando con ellos, les comentaba lo importante que es que se eche de menos, que se valore el sacrificio de sus padres, que lo cotidiano pase a ser importante, ya que es precisamente ese sentimiento, el que en los momentos más complejos nos invita a seguir adelante, es en ese amor por lo más cercano, que se extrae la fuerza para amar a la patria toda y sacrificarse por ella. Es por ello que, en homenaje a estos jóvenes, de profundos valores y amor por lo suyo, que el día 18 de mayo del año 2007, por Decreto Supremo No. 112, se crea el “Día del Soldado Conscripto”, como una forma de homenajear a aquellos muchachos que perdieron la vida, en aquella fatídica marcha, en los faldeos del volcán Antuco en el año 2005. En esta fecha, es un deber reconocer y destacar la labor que desempeñan miles de jóvenes, hombres y mujeres, en su mayoría voluntarios, cumpliendo con su Servicio Militar en las unidades institucionales desplegadas desde Putre, en el altiplano, hasta Porvenir, en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Ese deber no solo se traduce en la instrucción militar, ya que también se demuestra, en las Brigadas Forestales que, en conjunto con oficiales y suboficiales, colaboran a la labor de CONAF, a través de los apoyos y patrullajes ante catástrofe, en la mano amiga en ayuda a organizaciones locales, en fin,
en un sin número de actividades, que van en directa cooperación a sus conciudadanos. Debido a todo ello, es que, en ese mismo 18 de mayo, en el patio principal de nuestra Escuela de Artillería, estos jóvenes, provenientes de todos los rincones del Maule Sur, recibirán de manos de sus padres, familiares y autoridades las armas que los investirán oficialmente como soldados del Ejército de Chile. Estas armas están al servicio de sus compatriotas, y representan la potestad que el estado en- Coronel Rodrigo trega a sus hijos para la defensa de la soberanía y Serrano Q. de sus habitantes, tal como miles lo hicieron antes y Director Escuela otros que vendrán. Ellos se integran a una historia de Artillería que nace con la patria misma, desde las campañas por la independencia de Chile, en nuestras tierras maulinas, hasta el apoyo al control de la pandemia del COVID 19. Estas mujeres y hombres del Maule, convertidos en soldados, serán parte de este equipo de trabajo llamado Escuela de Artillería, estamos felices de verlos contentos y realizados y esperamos que, en el futuro, ya sea de vuelta a su vida civil o integrando alguna institución de la patria, la vida les sonría y les de las satisfacciones que cada uno espera. A nuestra comunidad de Linares y Cauquenes y especialmente a las familias de cada uno de ellos, les agradecemos la confianza de dejar en manos del ejército a lo más preciado, como son los hijos y nos comprometemos a seguir inculcando en ellos, el amor a la patria y el sacrificio donde se nos requiera, para tratar, al igual que cada uno de los que leen esta columna, hacer de Chile un país más próspero, orgulloso de su historia, sus símbolos y un pasado común.
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS
Gracias madre por habernos permitido llamarte “Mamá”
Eres la creación perfecta que Dios iluminó. El Sol en el día y la Luna en la noche. Y tú…? Día y noche, con esa luz eterna que nos alumbra incluso cuando estás ausente. Entonces cómo olvidarte? ... Si cada amanecer cuando lentamente va naciendo un nuevo día, miramos hacia el cielo donde estás tú madre querida. Entonces el recuerdo nos proyecta tu imagen y el corazón …llorando emite latidos con tu nombre… mamá, mamá… Quisimos retenerte para siempre (eternamente) y creo lo logramos. Puesto que es imposible te cubra el manto del olvido por la inmensidad del sacrificio y paciencia santa, para enseñarnos a caminar diciendo “agú”, papá tú y yo. Cuántas lágrimas sacaste con tus besos y cuantos desvelos para callar nuestro llanto nocturno… Ahora el calendario dibuja el día para tí, quizás ignorando que estas eternamente en mi memoria. Un comerciante sonríe, vendiendo flores. Entonces mi hermano
menor me grita no sé de dónde : “No llores “ …He aquí un poema para todas las mamás que están en la tierra y aquellas en el cielo: “EL BESO DE MI MADRE” Autor: Jorge Yáñez Olave (gracias madre querida , soy uno de ellos R. Otero)… Estandartes de luna conversando con auroras henchidas de promesas… Silencios tenues bailando entre flores amarillas… carcajadas de luceros bañándose en fontanas cantarinas… azucenas multicolores bebiendo la sangre del sol cuando agoniza… estertores crepusculares renaciendo en bostezos de alboradas… ¡Oh que alegría sobre corolas candentes de perfumes…! ¡Oh qué suavidad en manos vestidas de ternura…! ¡Qué vertientes de besos sobre fuentes sedientas de caricias…! qué palabras dulces de bocas santificadas…! Pronto que se me escapan los dedos tras el hada
de sus ojos…! Pronto que resucitan mis versos al compás de nanas preñadas de encanto…! Pronto…! Venid pronto…! A enjuagar dos lágrimas Carlos Yáñez diáfanas Olave, escritor que se escurren por mi caballera limitada…! Oíd esas frases sutiles Que devoran distancias sobre estrellas de plata…! Oídlas vosotras, arreboles sonrosados de luz…! Oídlas…! Oídlas…! Quién camina con paso quedo En el sendero de mi existencia…? Eres tú…madre…eres tú…? Quién es la que me ha besado Tan humildemente sobre mi mejilla Orlada de esperanzas…? Eres tú…Madre…eres tú…? Si…eres tú…Madre…eres tú…! (cierro los ojos y me duermo con el epígrafe de sus besos en los labios) (Su hijo Jorge que la quiere…)
Martes 17 de Mayo de 2022
Reciclaje de residuos electrónicos: toneladas de potencial para un modelo circular
EDITORIAL Comités de Agua Potable Rural Por unanimidad, la Sala respaldó una solicitud transversal al Ejecutivo para que se disponga la exención de los recargos en la tarifa eléctrica por “horario punta” y “límite de invierno”, a los Comités de Agua Potable Rural (APR) y Servicios Sanitarios Rurales (RRS) entre abril y septiembre de este año. Los legisladores explican que los usuarios de los APR están siendo notificados por las empresas de distribución y suministro eléctricos que, se considerarán como horas de punta, el período del día comprendido entre las 18:00 y las 22:00 horas durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Con esta medida se regresa a la habitualidad del horario de punta, dejando sin efecto las modificaciones que se activaron durante los años 2020 y 2021 a causa de la pandemia. Acto seguido, aseguran que esta medida implica un alza considerable en el coste de operación de los Comités de APR y SSR que operan en nuestro país, afectando directamente en su patrimonio, administración y situación financiera, pero también el presupuesto de los usuarios finales, pues finalmente estas alzas y costos fijos establecidos por las organizaciones son finalmente traspasados a los usuarios finales.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
PASCUAL
3
DIARIO EL HERALDO
E
n una encuesta que realizamos en Fundación Chile a más de dos mil usuarios en el marco de la iniciativa Refriclaje, un 50% dijo jamás haber reciclado un aparato eléctrico o electrónico. Hoy en Chile se generan aproximadamente 10 kilos de chatarra electrónica al año por habitante, tendencia que va en alza, y solo alrededor de un 4% de esos residuos son tratados. En este escenario, se pierde la oportunidad de valorizar componentes de los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) como metales preciosos, vidrio, acero, cobre, aluminio, plásticos, entre otros. Y no solo eso, no reciclar adecuadamente estos aparatos nos expone a componentes peligrosos y a la liberación de sustancias tóxicas, como los gases refrigerantes, que ponen en riesgo la salud humana y de nuestros ecosistemas. Los resultados de la campaña Refriclaje, que logró el recambio de 1.600 refrigeradores en Chile por equipos altamente eficientes, evidencian el enorme potencial de circularidad que tienen los residuos electrónicos. Al darle un manejo ambientalmente adecuado a los refrigeradores antiguos recolectados, logramos reciclar 98 toneladas de residuos, lo que equivale al peso de 60 autos medianos. 74 toneladas de estos residuos eran metálicos, 10 de plástico y 4 de vidrio. Logramos reciclar también 800 kilos de cables y 190 kilos de gases refrigerantes. Cincuenta kilos de esos gases correspondían al gas refrigerante CFC R-12, cuyo impacto medioambiental es tal, que solo un gramo liberado puede degradar una hectárea de capa de ozono, manteniéndose en la atmósfera por has-
Hace 30 años
El Heraldo 17 de Mayo de 1992 SEGUNDO ENCUENTRO DE FILIALES DEL HOGAR DE CRISTO El viernes al mediodía, fue inaugurada en solemne ceremonia la Capilla del Hogar de Cristo de Linares.El oficio religioso y bendición de la misma estuvo a cargo del sacerdote Benjamín Retamales y contó con la asistencia de los ancianos residentes y el Consejo General de esta Filial. Posteriormente ayer sábado, se realizó en nuestra ciudad el Segundo Encuentro de Filiales de la VII Región del Maule de esta institución de beneficencia. Participaron las filiales de Curicó, Talca, Parral, Cauquenes y Linares, contando además con la presencia de la Coordinadora nacional de Filiales María Elena Herrera de Santiago y del Párroco de Talca Luis Villolón, quien ofició la sagrada Eucaristía y a continuación ofreció una interesante y documentada charla sobre la vida y obra del Padre Alberto Hurtado. CONVOCAN AL FONDO DE DESARROLLO DE LA CULTURA La Secretaria Regional Ministerial de Educación recibió el Reglamento del Fondo para Proyectos de Desarrollo Artístico y Cultural del Ministerio de Educación. Por la gran importancia que ello conlleva para el desarrollo regional de la VII región, a los que se accederá mediante Concursos Públicos, informamos que el retiro de las bases para participar, se están entregando a los interesados desde el pasado miércoles en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Departamento de Cultura en Talca, existiendo plazo de recepción de los trabajos hasta el próximo 12 de junio a las 17 horas. Difusión y creación áreas:
ta 100 años. Estos materiales reciclados podrán ser usados como materias primas para diversos productos, y los gases, utilizados para otros sistemas refrigerantes. Los resultados son positivos, pero es importante Maya Hirsch, Líder avanzar con urgencia para de Sustentabilidad, que el reciclaje de resi- Fundación Chile. duos electrónicos en Chile aumente, sobre todo dado el contexto de cambio climático que enfrentamos. La capacidad de reciclaje y recolección es todavía escasa, y aún más en regiones. Hoy en el país existen solo ocho empresas gestoras de estos residuos. Gran parte de los RAEE se exportan debido a que, según declaran las empresas, ha terminado siendo la mejor alternativa para recuperar, por ejemplo, metales preciosos y valorizarlos. Se espera que con la implementación de la Ley REP para Aparatos Eléctricos y Electrónicos, aumente la demanda por los servicios de reciclaje ofrecidos actualmente por las empresas gestoras. Al mismo tiempo que la normativa, es necesaria una adecuada capacitación y sensibilización no solo de quienes los administran y operan, sino también de los consumidores y población en general. En Fundación Chile estamos comprometidos con un Chile con menos residuos. Estamos trabajando con recicladores de RAEE y en campañas de concientización ciudadana. Si no generamos un cambio pronto, se estima que al 2027 la cantidad de chatarra electrónica aumentará en un 46,5%.
Hace 60 años
El Heraldo 17 de Mayo de 1966 DOS PRESENTACIONES REALIZARA CORO DE CONCEPCION EN LINARES Dos actuaciones se han fijado para el domingo 20 al Coro de Concepción bajo la dirección de Arturo Medina, una de ellas a las 11 horas, servirá para conocer la actuación de Conjunto Folklórico, que ha alcanzado gran éxito en sus recientes presentaciones en la capital. Por la noche a las 9.30 se efectuará el Concierto de Gala, en la que el Conjunto dirigido por el eximio maestro interpretará un escogido programa que será distribuido mañana viernes en nuestra ciudad y para lo cual sabemos está siendo sometido a riguroso ensayo el afamado conjunto. CARNICERIAS DEBEN PERMANECER CERRADAS LOS DIAS DOMINGOS Ayer el Agente Dirinco en Linares don Luis J. Fernández nos transcribió el Decreto del Ministerio de Economía, por el cual se establece el cierre de las Carnicerías en día domingo. El decreto en referencia dice textualmente: “Deróguese el decreto supremo 173 del 20 de febrero de 1962 y restablécese la prohibición de abrir las carnicerías ubicadas en el territorio por el decreto supremo 1.591 del 7 de diciembre de 1948”. Una anterior disposición legal permitía a las diferentes municipalidades del país, a autorizar o no el funcionamiento de las carnicerías el día domingo.
4
DIARIO EL HERALDO
La revolución del mundo del trabajo
Este 1 de mayo se conmemoró el Día del Trabajo y la realidad es que diversos factores están influyendo en que hoy vivamos una verdadera revolución en este ámbito. La aceleración digital nos ha llevado a repensar el sentido del trabajo, así como a impulsar transformaciones al interior de las organizaciones. Igualmente, sabemos que, por ejemplo, la demanda de profesionales capacitados es cada vez más alta, que la banca creó un cargo de ‘ejecutivo integral’ y que el comercio electrónico creó más de 10 nuevos roles con habilidades específicas.
Carlos Honorato ¿Hacia dónde vamos? Nos movemos hacia una C., Country dinámica de trabajo más híbrida, caminamos hacia Manager NEORIS soluciones digitales más sustentables, nos enfrentaen Chile mos a estructuras organizacionales evolucionadas, al surgimiento de nuevos roles y profesiones, además de sinergia con los sistemas inteligentes. El flexworking será pilar clave en la reconfiguración del mundo laboral no sólo desde las necesidades del talento humano sino también desde el impulso de la competitividad por parte de las empresas. La tecnología aplicada a la optimización de los procesos también será fundamental en esta transformación. El mundo corporativo estará muy abocado en la reducción de la huella de carbono y la tecnología adquiere un rol protagónico en hacer esto posible. Implementar soluciones sustentables que procuren el ahorro de recursos será el horizonte de las compañías del mañana. Según un informe del Foro Económico Mundial publicado a fines de 2020, como consecuencia de la aceleración en el uso de la tecnología, se espera que 2025 desaparezcan unos 85 millones de puestos de trabajo en 26 países. Sin embargo, esta misma aceleración traerá la creación de 97 millones de trabajos. Este panorama nos habla de una verdadera revolución laboral. Entre los nuevos puestos que cobrarán relevancia están Coordinador de equipos mixtos (personas y robots), Ingeniero de reciclaje de datos (analizar datos recolectados y que no se usaron en 12 meses), Defensores de identidad virtual (diseñar tecnologías que impidan adulterar identidades), Especialistas en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, Especialistas en macrodatos y Especialistas en automatización de procesos, por mencionar algunos. Esta revolución exige que las compañías transformen sus actividades, procesos y habilidades. Necesitarán capacitar al talento interno en el uso de las tecnologías, así como en habilidades blandas y el dominio de idiomas. Así como hoy es difícil pensar en un negocio sin conexión a internet, en algunos años, será difícil competir en el mercado sin la adopción de inteligencia artificial. La mayoría de las empresas y puestos de trabajo requerirán conocimientos específicos de inteligencia artificial pues además, la automatización creará nuevos negocios. Los empresarios y empleados deben capacitarse todo lo posible en IA, automatización, IoT, infraestructura de nube. Hoy es el momento perfecto para no quedarse rezagado. Las máquinas inteligentes no están aquí para quitarles puestos de trabajo a las personas, sino para ayudarlas a ser más productivas. En el futuro veremos que las personas trabajarán, cada vez más, junto a un robot o un sistema de IA. Esta nueva realidad exige que se diseñen sistemas organizacionales que fortalezcan el tejido humano, al tiempo que velan por el bienestar de sus colaboradores para garantizar su permanencia y crecimiento profesional. Adaptarse a esta nueva realidad y entender cómo el mundo laboral se está reconfigurando es clave si se es consciente del rol que cumple la tecnología en este escenario volátil y dinámico. La responsabilidad es enorme.
Ventajas de la desalinización de agua de mar
En los últimos años, Chile viene enfrentando una de las sequías más grandes de su historia, a tal punto que el racionamiento del agua potable es una amenaza que podría convertirse en realidad en algunas comunas del país, en los próximos meses, si es que la ausencia de lluvias persiste. Es por lo anterior, que desde distintos sectores la alternativa de construir plantas desalinizadoras ha tomado fuerza y emerge como una solución segura, probada y sostenible en el tiempo para contar con el recurso hídrico, tanto para el consumo humano como para las actividades productivas. Juan Pablo Negroni, Si bien naciones como Israel, Egipto, Estados Unidos y Brasil, entre otros, son un ejemplo a seguir y country manager nos llevan la delantera en la materia, nuestro país ya para Chile de IDE conoce de muy cerca los beneficios que entrega di- Water Technologies cha tecnología. En efecto, sectores como la Minería y Energía, entre otras, han apostado con éxito por las plantas desalinizadoras para sus procesos y actividades. De acuerdo a datos de la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), en Chile existen más de 25 plantas desalinizadoras de carácter industrial, las que en conjunto producen más de 8.600 litros por segundo. De ese total de plantas, un 75% son empleadas en el sector minero, 20% en ciudades y 5% en los sectores pequero y eléctrico. Si bien el mercado ofrece diversas tecnologías para la desalinización, una de las más empleadas en el planeta es la de Osmosis Inversa, la cual usa el principio de osmosis para eliminar la sal y otras impurezas, transfiriendo el agua a través de una serie de membranas semipermeables. Se llama Osmosis Inversa porque es en el sentido contrario del proceso natural de Osmosis, para lo cual debe aplicarse una presión suficiente al agua de mar para que pase a través de las membranas. Las plantas que utilizan esta tecnología, desde las pequeñas hasta las de gran escala, producen agua desalinizada que puede ser a su vez convertida en agua potable o industrial de alta calidad, tanto si proceden de agua de mar como de agua salobre, a la vez que cumplen con estrictas normas de salud y seguridad. Independiente de la tecnología que se emplee, la desalinización de agua de mar presenta las siguientes ventajas: 1. Provee agua potable y dulce de calidad y segura, tanto a personas y seres vivos como a las diferentes industrias. 2. Se trata de una tecnología altamente probada en el mundo, usada hace décadas, que es efectiva y entrega muy buenos resultados, sobre todo frente a la sequía extrema, escasez de lluvias y en aquellas zonas desérticas o dedicadas a la agricultura. 3. Contribuye a preservar las reservas actuales de agua dulce, como aquellas provenientes de los embalses, por ejemplo. 4. Dado que los mares y océanos representan las ¾ de la superficie del planeta, la desalinización es una fuente ilimitada de agua. 5. Cuenta con una gran independencia frente a aquellos factores cambiantes como son la lluvia o nieve. 6. Las plantas desalinizadoras se sitúan lejos de las zonas residenciales y en algunos casos cerca de zonas industriales. 7. Dado que la materia prima que ocupa proviene del mar, la desalinización contribuye a crear conciencia en la población sobre la importancia de proteger dicho hábitat.
Corre plástico por nuestras venas
Recientemente un equipo de científicos de Países Bajos detectó la presencia de microplásticos en la sangre humana. No se trataría de un hecho puntual, sino que este fenómeno podría repetirse en el 80% de la población. Las consecuencias para la salud de quienes nos exponemos a la presencia de polímeros en nuestro cuerpo aún están por descubrirse, pero creo que mientras eso ocurre, debemos ponernos a trabajar firme para frenar lo que se cree es una grave contaminación. ¿El camino? Dar pasos hacia un modelo circular de nuestra economía. No podemos seguir produciendo, consumiendo y desechando como lo hemos hecho hasta ahora. Abandonar la linealidad es algo que en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático lo llevamos en nuestra esencia. Un buen ejemplo de aquello es que, antes de que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) existiera, ya estábamos trabajando con los sectores prioritarios. Nuestros
Martes 17 de Mayo de 2022
Acuerdos de Producción Limpia (APL) han colaborado para poner en marcha uno de los desafíos más grandes en materia de circularidad que se ha autoimpuesto el país. Baterías, neumáticos, envases y embalajes, artículos eléctricos y electrónicos, aceites lubricantes, todos ellos han sido materia de preocupación de nuestra Agencia. Podemos sumar Acuerdos voluntarios como cero residuos a eliminación, ecoetiquetado u otros que ayudarán a objetivar cuán circular es cada proceso productivo. La economía circular no solo es una necesidad desde el punto de vista medioambiental, hay razones económicas de peso para darle impulso. Chile tiene la menor productividad material de todos los países de la OCDE: el año 2017 generamos apenas US$0,56 por cada kilogramo de material que utilizó la economía, mientras que el promedio de la OCDE fue de US$2,88. También se prevé que esta transición traerá consigo numerosas oportunidades de empleo en
diversas actividades. Por ejemplo, la OIT ha estimado que, a nivel global, la transición podría generar 50 millones de empleos adicionales tan solo Ximena Ruz Espejo en el sector de reciclaje, y Directora Ejecutiva 45 millones en servicios de Agencia de soporte para la economía Sustentabilidad y circular. Para nuestro país, Cambio Climático de Corfo la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, espera alcanzar 100 mil empleos verdes al 2030 y elevar esa cifra a 140 mil para el 2040. Es posible que nuestra sangre tenga microplásticos, pero al mismo tiempo debe tener la voluntad de transformación y el compromiso y convicción que una fuerte alianza público-privada es la mejor forma de enfrentar este enorme desafío.
Martes 17 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 39% de aprobación y 50% desaprobación En la segunda semana de mayo, la encuesta CADEM arrojó que un 39% aprueba (+1pt) y 50% desaprueba (-3pts) la gestión del Presidente Gabriel Boric. Las principales razones para aprobar su gestión son que representa un cambio (32%) y su programa de Gobierno (24%). En tanto, las principales razones para desaprobarlo son la delincuencia y el orden público (29%), además de la
economía y el costo de la vida (21%). En tanto, después de 6 semanas, mejoran las expectativas del Apruebo (38%, +3pts) en el plebiscito de salida, pero sigue con una diferencia por debajo del Rechazo (46%, -2pts). La opción Apruebo crece entre los mayores de 55 años (35%, +5pts), de estratos bajos (39%, +8pts) y en los habitantes de Santiago (43%, +4pts).
Mientras que el rechazo sigue predominando entre los mayores de 35 años (52%), la clase media (52%), y regiones (49%). El conocimiento de que la elección del 4 de septiembre es con voto obligatorio aumentó 33pts, de 50% a 83%. En relación a las instituciones, el nivel de aprobación de Carabineros llega a 65%, su nivel más alto desde julio de 2018.
CPLT ofició a policías por transparencia de dotaciones
Luego de anunciarse el plan de seguridad por parte del Gobierno, que contempla un aumento de la presencia policial en 17 comunas del país, el Consejo para la Transparencia (CPLT), encabezado por Francisco Leturia, ofició a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones de Chile para conocer dotaciones actualizadas de ambas entidades y las variables consideradas para establecer destinaciones de funcionarios y funcionarias, información que deberá ser entregada en un plazo de 10 días. El titular del CPLT
calificó de “grave” el que las personas no tengan acceso a dichos antecedentes y apuntó a lo relevante que se vuelve el control social sobre estos temas. “Me parece que como ciudadanos tenemos el derecho a saber cuántos Carabineros hay en nuestra comuna, si se dedican a una actividad o a otra, si funciona o no funciona, qué tiene buenos resultados y qué tiene malos resultados, y tenemos que poder opinar”, dijo. “La tranquilidad en nuestro barrio no puede ser un acto de fe y si creemos que es necesario más vigilancia o
más medidas podemos discutirlo o planteárselo a la autoridad. No somos realmente ciudadano ni estamos en una comunidad democrática sino tenemos acceso a la información de mayor interés público”, agregó. Además, comentó que “cuando no hay información cierta se puede generar esa duda y eso no le hace bien a nadie”. “No sabemos cuántos Carabineros hay en Chile, cuántos Carabineros hay en Santiago, en tal comuna u otra”, “no tenemos certeza del criterio que se utiliza para destinarlos a cada comuna”, acotó.
Convención entregó borrador de nueva Constitución
Elige a tu Consejero para el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público votando desde el 20 al 27 de mayo en: votacionesffoip.msgg.gob.cl
Candidatos a Consejeros Nacionales
Francisco Javier de Almozara Valenzuela Goran Luis Osvaldo Ahumada Theodoluz
La Convención Constitucional vivió un nuevo hito en sus ya 10 meses de funcionamiento. La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, anunció formalmente el cierre del debate constitucional, tras 103 sesiones de pleno. En la oportunidad, la Comisión de Medio Ambiente se transformó en la última comisión temática en entregar su informe al Pleno. Con este hito, terminaron por disolverse las siete comisiones temáticas: Sistema Político, Principios Constitucionales, Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Medio
Ambiente, Sistema de Justicia y Sistemas de Conocimientos. “Con este pleno no solo se cierra el debate constitucional sino que se cumple otro hito en este proceso, cumpliendo con todos los plazos establecidos. Finalizamos el borrador de la nueva Constitución, que sin duda entrega respuestas en muchas materias a las demandas y anhelos de las y los chilenos”, sostuvo la Presidenta de la Convención. El texto se entregará ahora a la Comisión de Armonización, cuyo objetivo es proponer un orden para dar coherencia necesaria a la propuesta constitucio-
5
nal. La presidenta Quinteros informó que, en paralelo, funcionarán las comisiones de Preámbulo y de Normas transitorias. Esta última con el objetivo de dar gradualidad al cambio institucional. En la última jornada, el pleno deliberó y votó el informe de segunda propuesta de la comisión de Medio Ambiente, que contenía 24 artículos que habían sido rechazados en el Pleno el pasado 7 de mayo. Finalmente, las y los constituyentes aprobaron 14 de estos artículos, que se incorporan al borrador de nueva Constitución.
6
E
n su primera visita a la comuna de Longaví, la seremi de economía, Javiera Vivanco, y el alcalde Cristián Menchaca, suscribieron un compromiso de seguir apoyando a los emprendedores, vía proyecto, a través de los distintas plataformas económicas que dispone el gobierno, como es Sercotec y Corfo. E El jefe comunal, se-
Martes 17 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Municipalidad de Longaví contará con Unidad Técnica en el área Económica ñaló que “nos hemos puesto a trabajar de inmediato, porque vamos a reforzar la unidad de proyectos municipal para que nuestros emprendedores conozcan la oferta pública que ofrece el gobierno en materia economía. Es muy importante conocer los servicios e información que posee el estado, no solo para emprendedores sino que también para personas que ya tienen un
comercio establecido, aquí nos ofrecen capacitación y fondos para seguir reforzando la actividad económica y comercial”. Por su parte, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, dijo que “sostuvimos una provechosa reunión con el alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, para informarle de los servicios que dispone esta Seremía, y las funciones que reali-
zan Sercotec y Corfo, y hoy pudimos lograr que el alcalde se comprometiera con capacitar a un profesional para seguir apoyando a los emprendedores de la comuna de Longaví, es muy importante para nosotros como gobierno que los habitantes de cada rincón de nuestra región conozcan la oferta pública que dispone los servicios asociados a la economía”.
Por apertura de tránsito de turistas:
Director del SAG verifica actividades de inspección de pasajeros y medios de transporte en Paso pehuenche
Director Regional del SAG, Fernando Pinochet, llegó hasta las instalaciones del complejo fronterizo Paso Pehuenche, a fin de verificar la operatividad de las actividades, luego de la apertura de fronteras para turistas, el pasado 1 de mayo. La puesta en marcha del tránsito para pasajeros/as y medios de transporte se llevó a cabo los primeros días de mayo; por ello, el directivo SAG quiso visitar a los equipos SAG, y demás servicios contralores, para ver en terreno como ha sido el retorno a las actividades para el ingreso y salida de turistas por ese control fronterizo. “Si bien, la actividad se retomó con tranquilidad, se ha
logrado apreciar un mayor movimiento de turistas tanto para el ingreso como la salida de nuestro país, sobre todo considerando que estamos en día de semana. En este caso siguen siendo mayoritariamente argentinos; pero igual se puede ver el ingreso de turistas europeos quienes prefieren este paso por sus características geográficas y rapidez en el tránsito”, así lo señaló el director del SAG, quien acompañó a los equipos SAG mientras se realizaban las correspondientes inspecciones a pasajeros/as. Un punto importante a destacar, es el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario a través de la prohibición de ingreso de productos de ori-
gen animal y vegetal que puedan poner en riesgo la condición sanitaria de nuestro país y región; “siempre es importante recordarle a nuestros pasajeros/as que está completamente prohibido el ingreso de productos orgánicos a través de cualquier paso fronterizo, dado que pueden contener plagas y enfermedades de importancia económica”, así lo destacó el director regional. Asimismo, se mencionó que durante esta apertura de fronteras se puso en marcha de forma masiva la campaña Declaración Jurada Digital, la cual viene a apoyar este trámite de una forma más rápida y cómoda, sin tener que acudir al antiguo llenado del formulario de declaración. Fer-
nando Díaz, Encargado Regional de Frontera del SAG señaló que “la declaración jurada digital es una nueva forma de realizar este trámite, el cual solicita a los/las pasajeros/as poder indicar si traen consigo algún tipo de mercancía orgánica de riesgo. Este trámite se ha implementado gradualmente en algunos
pasos fronterizos terrestres y en el aeropuerto internacional AMB a través de código QR, tanto en inglés como en español, y también a través de la página www.sagingresoachile.cl, por ello la invitación es a que los/ las turistas puedan venir con este documento completo para así poder realizar el ingreso
aún más rápido”. Este paso fronterizo se mantendrá abierto mientras las condiciones climáticas y despeje de nieve lo permitan, indicando además que para los próximos meses estivales el SAG reforzará su dotación en frontera, considerando el eventual aumento de tránsito de turistas.
Martes 17 de Mayo de 2022
A
DIARIO EL HERALDO
En Linares se realizó lanzamiento de periodo de Alertas Sanitarias Ambientales
yer, Priscila González Carrillo, Delegada Presidencial Provincial de Linares, junto a Daniela de La Jara, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule y Gloria Icaza, Seremi de Salud, realizarán el lanzamiento del periodo de Alertas Sanitarias Ambientales, declarada por la autoridad sanitaria, que prohíbe el funcionamiento de fuentes fijas comunitarias durante los estados de preemergencia o emergencia ambiental en la comuna de Linares. En la oportunidad, la Delegada Provincial, Priscila González, señaló que “entre los
meses de mayo a septiembre, vamos a estar con una alerta sanitaria ambiental en Linares, debido a lo cual enfatizamos el llamado a la población para la utilización de leña certificada”. Al respecto, Daniela de La Jara, Seremi de Medio Ambiente, manifestó que “si bien Linares no cuenta con un plan de descontaminación ambiental. Sin embargo, cuando las condiciones atmosféricas así lo ameriten, la Seremi de Salud está facultada para decretar una resolución que determine la alerta sanitaria ambiental, con
la finalidad de proteger la salud de los habitantes de la provincia. No obstante lo anterior, esperamos que para el año 2023, la comuna de Linares cuente con su propio plan de descontaminación, con medidas concretas de mediano y largo plazo para reducir los episodios críticos, tomando en cuenta que el mayor contaminante tiene que ver con la calefacción a leña, privilegiando la leña seca y certificada para evitar la contaminación intra domiciliaria”. FISCALIZACIONES
Finalmente, la Seremi de Salud, Glo-
ria Icasa, recordó que cuando ocurran periodos de alerta, los que dependen de una estación de monitoreo del aire, que controlan las partículas finas, habrá una severa fiscalización para quienes no cumplan con la normativa. “Las sanciones van desde dos UTM o más para quienes son reincidentes. En base a denuncias que se pueden hacer al fono
972463383 o en la página web de la Seremi de Salud del Maule, los fiscalizadores acuden a
7
los sectores donde hay humos visibles, para proteger la salud de las personas”, explicó.
Escuela Matías Cousiño de Puente Alto realiza Primer Café Literario Siempre ocupados de incentivar las aptitudes de sus estudiantes, en la Escuela Matías Cousiño de Puente Alto, comuna de Linares, se llevó a cabo el 1° Café Literario, organizado por la Profesora Susana Díaz Herrera, la Educadora Francis Rocha Albornoz y la Encargada de Biblioteca CRA, Claudia Sánchez Tamayo. El evento, realizado bajo la atenta supervisión del director del establecimiento, Raúl Quintana Rivera, contó con la presencia de diversas autoridades del Departamento Comunal de Educación, entre ellas: Flavia Lara Garín, Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica; Erna Bravo Villar, Coordinadora de Edu-
cación Básica; Cecilia Valenzuela Canales, Coordinadora de Educación Parvularia; José Gutiérrez Sánchez, Coordinador de Educación Media; y Nicolle Mercado Delgado, Coordinadora del Programa de Integración Escolar. Además, entre los invitados destacó la presencia del profesor Manuel Quevedo Méndez, Director de la Biblioteca Pública Municipal. Los asistentes pudieron deleitarse ante la representación realizada por los estudiantes del Cuarto Básico, quienes declamaron poesía de diversos autores hispanoparlantes, emocionando a la audiencia. En la instancia, también se presentó el
profesor Elías Hernández Apablaza, docente de la misma Escuela, quien interpretó junto a su guitarra, los versos de Pablo Neruda, musicalizados por Vicente Bianchi: “La Tonada de Manuel Rodríguez”, poema denominado originalmente “Que se Apaguen las Guitarras”. Poniendo especial énfasis en el incentivo a la lectura, todos los estudiantes que participaron en el evento, además de las organizadoras, el Director de la Escuela y un apoderado seleccionado al azar, recibieron material de lectura entregado generosamente por el profesor Quevedo, de parte de la Biblioteca Municipal. Se proyecta que esta actividad, que contó con una muy buena recepción por parte de todos quienes asistieron a ella, continúe realizándose de forma anual, explotando así las capacidades de los estudiantes y deleitando a todos quienes tienen la suerte de escucharles.
8
Martes 17 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: Joven fue detenido por posesión de camioneta con encargo por robo desde Santiago
Personal de Carabineros de la comuna de Cauquenes, informó que se encontró una camioneta con encargo por robo desde la Región Metropolitana, la cual se encontraba sin ocupantes al momento en que funcionarios del Retén de Quella realizaban patrullajes de seguridad rutinarios por la Ruta M-744, específicamente en el kilómetro 3, en el sector sur de la localidad. Una vez verificados
los antecedentes a disposición del vehículo, el equipo policial confirmó que la camioneta particular contenía un encargo vigente por robo a partir desde abril del 2022, desde la ciudad de Santiago. Con todos los datos adjuntos, se logró dar con la ubicación del conductor del auto, quien resultó ser un joven de 27 años de edad, identificado con las iniciales J.A.A.A, siendo detenido de
manera inmediata por el delito de recepción instruido por el fiscal de turno. Durante la mañana del día sábado fue puesto a disposición de la justicia para continuar con la investigación pertinente. Finalmente, la camioneta fue devuelta en perfecto estado a sus propietarios originales, los que agradecieron las gestiones y el trabajo efectuado por los funcionarios de la Cuarta Comisaría de Cauquenes.
Cinco empresas en el Maule inician proceso de intervención en Buenas Prácticas laborales con Equidad de Género 2022 Son cinco las instituciones que han dado inicio al nuevo proceso de intervención que permite propiciar medidas para eliminar inequidades, brechas y barreras de género en el empleo, a partir de la instalación de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género. El programa que ejecuta SernamEG busca precisamente promover un cambio cultural al interior de organizaciones públicas y privadas, para favorecer el ingre-
ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PUTAGAN LINARES CITACION
Cita a reunión Extraordinaria La directiva la Comunidad de Aguas Canal Lama, cita a reunión extraordinaria, a realizarse el 28 mayo 2022, a las 14:00 Hrs., en 1ra citación y a las 14:30 Hrs., la 2da. citación La reunión se realizará, en la Sede Social del sector, conforme a lo siguiente: TABLA: 1. Lectura acta anterior 2. Elecciones La Directiva
El Directorio de la Asociación de Canalistas del Canal Putagán, tiene el agrado de citar a Ud., a una reunión General Extraordinaria, para el día sábado 04 de Juniodel año 2022, a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:45 horas en 2da citación, en el Gimnasio del Colegio las Hornillas, ubicado en ruta L-240, Linares. TA B LA 1.- Postulación a Proyectos de Riego de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, e Indap y Otros y nombrar al representante Legal. Se encarece la asistencia y puntualidad. OMAR ECHEVERRIA URZUA Secretario Directorio
* Trabajo continuo con SernamEG durante dos años les permitirá la implementación de la Norma Chilena NCh3262:2012 so, permanencia y de-
nueva estrategia del
sarrollo de las mujeres
programa y dar inicio
en el mercado laboral
a un acompañamiento de SernamEG durante dos años, con el propósito de lograr avanzar, de manera sustantiva, en un cambio cultural en las barreras de género y acceder a la Norma Chilena NCh3262:2012 sobre “Sistema de Gestión-Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
remunerado. Gracias al trabajo continuo,
sistemáti-
co y permanente con SernamEG Maule, las empresas SURFRUT, CFT San Agustín, Coca-Cola
Planta Tal-
ca, Municipalidad de Curicó y Servicio de Salud del Maule, han decidido durante este año, ser parte de la
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 1°de Junio de 2022, a las 10:00 horas, Resto del Lote N°1 en que se subdividió Hijuela N°1 del inmueble denominado San José, ubicado en Sector Lomas de Putagán, Colbún, de aproximadamente 6,5 hectáreas. Inscrita a Fojas 1515 N°2029. Registro de Propiedad año 1998 Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo De Posturas $ 22.226.367, precio que se pagará dentro de los 10 días hábiles desde el Remate. Interesados deberán presentar vale vista Banco del Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demas antecedentes expediente Juicio Ejecutivo Rol C-4222019, caratulado “VÁSQUEZ/ASTUDILLO”.
Martes 17 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Pymes Vitivinícolas de Cauquenes exhibieron la Identidad Histórica y Patrimonial de sus Vinos
Cauquenes siempre ha sido para el mundo viñatero, una tierra de exquisitos mostos y de reconocidas viñas. No obstante, en los últimos años, su producción comenzó a acaparar la mirada de los más importantes sommelier del país. Y es que los vinos del secano costero del Maule Sur han encontrado en el Carignan, en el Moscatel y en la Uva País excelente ma-
Potenciar la innovación en pymes del mundo de la madera a través de la bioenergía y la diversificación de especies como Gloni, Rora y Quillay, junto con otras especies nativas, es el objetivo del 18° Trawü Forestal, que este año se realizará de forma presencial el jueves 26 de mayo en el Vivero Central de Agromen, ubicado en Portezuelo, en la Región de Ñuble. Este encuentro organizado por la Corporación Chilena de la Madera -Corma- y la pyme forestal socia del gremio, Agromen, tendrá cuatro grandes bloques bajo el lema “Agregando valor a los
teria prima para crear reconocidos y premiados productos, pero también para revelar historias que datan de más de 150 años de tradición vitivinícola y que están atrayendo a miles de turistas a esta hermosa zona maulina. Parte de esas viñas, que hoy encuentran espacios en reconocidos restaurantes y hoteles chilenos, estuvieron en Linares para participar de un Workshop deno-
minado “Vinos Patrimoniales del Secano Costero”, que fue organizado por el Centro de Negocios de Sercotec y el Hotel Boutique Wincayarén. Entre las viñas presentes estuvieron Gran Hidalgo, Espinero y Pura Vid, esta última reconocida por sus Jugos Naturales de Uva. “Nuestro objetivo era conocernos y ver cómo podemos articularnos entre los emprendedores turísticos de Linares y Cauquenes por medio de proyectos que nos vinculen territorialmente y nos desarrollen de manera integral en torno
al turismo en el Maule Sur”, señaló la organizadora y propietaria de Hotel Boutique Wincayarén, Andrea Villar. Respecto del valor que tienen estos encuentros para la economía local, Patricio Briones, Coordinador del Centro de Negocios Sercotec Linares y Satélite Cauquenes, aseguró que era fundamental, pues “a través de la vinculación territorial entre las pymes, se puede comercializar de manera fortalecida propuestas vitivinícolas o turísticas en otros mercados y expandirse fuera nuestras fronteras”.
En representación de las viñas presentes, José Pablo Cabezas, Gerente de Vinos Espinero agradeció la oportunidad de mostrar sus productos. “Fue una experiencia enriquecedora, porque
9
podemos no sólo mostrar nuestros productos sino transmitirnos experiencias e ideas que buscan un objetivo común: crecer de manera conjunta para fortalecer la economía local”, sentenció.
Trawü Forestal 2022 apuesta por impulsar la innovación en Pymes
bosques de pymes”. El primero de ellos será un diálogo público – privado, para debatir sobre los desafíos presentes y futuros de la actividad. Luego, habrá un panel con distintos especialistas y emprendedores, oportunidad en que los asistentes podrán observar nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento. Como es tradición, la tercera actividad será el espacio para el diálogo abierto, en donde los asistentes podrán interactuar entre ellos y generar nuevos contactos. Para concluir, habrá un taller que será impartido por la consultora
- Luego de dos años de ausencia, el tradicional encuentro de pequeños y medianos actores del mundo de la madera vuelve el jueves 26 de mayo a su formato presencial en el Vivero Central de Agromen, ubicado en Portezuelo, Región de Ñuble.
Kraakman Coaching y que estará centrado en potenciar en las pymes el manejo, atracción y retención de las nuevas generaciones en sus equipos de trabajo. El director Pyme de Corma, Rodrigo Olguín, valoró la posibilidad que habrá para reencontrarse presencialmente con sus colegas y el enfoque que tendrá el Trawü
Forestal al potenciar a pequeñas y medianas empresas. “Estamos muy contentos con la realización de este evento, donde la innovación se acerca cada vez más a las Pymes, donde nuestros asociados podrán conocer distintos casos de éxito que podrán replicar en sus operaciones”. Por su parte, la di-
rectora de Agromen, Paula Contreras, destacó que “el Trawü Forestal ha puesto una huella en nuestro rubro por ser una instancia de encuentro con autoridades públicas y privadas, personeros del sector, aliados estratégicos y amigos, donde se fomentan las alianzas, redes de contacto y sueños que an-
helamos para nuestro sector”. Añadió que “este año junto a Corma hemos puesto foco en realizar un encuentro integral, donde se abordarán mercados e innovación, pero también nuevas oportunidades para el desarrollo de la Pyme, a través de líneas de financiamiento”.
10
Martes 17 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
PDI recuperó en Linares vehículo encargado por robo desde Talcahuano
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC), en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un hombre por receptación flagrante de camioneta de alta gama. El hecho se registró en atención a una orden de investigar por el delito de estafa y otras defraudaciones instruido por la Fiscalía Local de Linares, en donde el denunciante manifestó haber comprado una camioneta en el comercio informal, por medio de un contrato de compra abierto, sin realizar la respectiva transferencia, entregando un vehículo de su propiedad en forma
de pago. Seguidamente, el denunciante se percata que el vehículo en cuestión -una camioneta Ford F-150 Limited, año 2017, avaluada en 40 millones de pesostenía dos permisos de circulación del mismo periodo, de dos municipios diferentes de la Región Metropolitana, por lo cual realiza la denuncia al respecto. Es así como detectives de la BRIDEC Linares comienzan las diligencias investigativas tendientes a esclarecer la situación, comprobando que uno de los permisos de circulación es falsificado, toda vez que no figuraba en los registros del
municipio respectivo. Luego, los investigadores policiales se abocan a la ubicación del vehículo, el que mantenía oculto el denunciante en un sector rural de la ciudad. Al realizar la inspección ocular del vehículo, los oficiales policiales se percatan que existe una lámina adhesiva que mantenía impreso un número de VIN de una camioneta de similares características. Al removerla, se observa el número original del vehículo, que, al ser consultado en las bases de datos, mantenía un encargo vigente por el delito de robo de la ciudad de Talcahuano, siendo esta persona
detenida por el delito flagrante de receptación. Esta información fue puesta a disposición del fiscal de flagrancia, quien instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención. Por todo lo anterior, el jefe de la BRIDEC Linares, subprefecto Chrystian Alarcón, entregó algunos consejos a la comunidad al momento de comprar un vehículo usado por un monto por debajo del precio de marcado “y con documentación abierta de contrato de compraventa y sin la respectiva transferencia, por cuanto no se
puede establecer la línea comercial de los participantes en estas ventas, como tampoco el origen de estos vehículos, que generalmente pueden estar relacionados a otros tipos de delitos, como el robo con intimidación
o robo con violencia, y posteriormente se exponen a ser detenidos en calidad de receptor, perdiendo el dinero cancelado por la compra como también el vehículo adquirido para su uso”, cerró.
Constituyen primer Comité de Gestión del Riesgo de Desastres en la Región del Maule
Encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la gobernadora Cristina Bravo, y el director de Onemi, Carlos Bernales, se realizó la conformación del Cogrid, el cual reemplazará a los COE y, en caso de emergencia, coordinará a nivel regional las acciones necesarias para acudir en ayuda de la población afectada. En el marco de la Ley N°21.364, que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), se realizó en dependencias de la Onemi, y encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora, Cris-
tina Bravo; el director del organismo, Carlos Bernales, y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, la constitución del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), que reemplazará a los COE en el Maule. “Junto con esta instancia regional, se comienza a constituir también el Cogrid a nivel provincial y que van a tener luego una bajada comunal con los distintos alcaldes y alcaldesas. El objetivo de esto es tener una coordinación entre los servicios, así como también de las instituciones privadas que participan y trabajan en planes de prevención y acciones en caso de la ocurrencia de al-
gún evento”, destacó el delegado Aqueveque. La misión que desempeña este comité durante una situación de emergencia, es la de coordinar a nivel regional las acciones necesarias para acudir en ayuda de la población afectada, facilitando la interacción de los organismos involucrados, así como el trabajo con organismos nacionales. En la reunión, también estuvieron presentes Carabineros; Ejército; PDI; los seremis de Salud, Agricultura, Energía, Vivienda, Desarrollo Social y Obras Públicas; Superintendencia de Servicios sanitarios; Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Bomberos. “Es muy importante ser parte de este Comité, porque tenemos que entregar herramientas a la comunidad local, a las municipalidades y estamos muy disponibles a financiar proyectos que vayan en esa línea, como prevención de incendios, inundaciones o cortes de rutas, entre otros, y
para eso hay que trabajar en equipo”, sostuvo la gobernadora regional, Cristina Bravo. Además, la autoridad explicó que existen fondos de emergencias que serán abordados desde la región, los cuales estarán disponibles en caso de emergencias. Por su parte, el director de Onemi, Carlos Bernales, recalcó que en la Región del Maule existen muchas variables de riesgo y que en materia de emergencia, “debemos trabajar con los planes que tenemos, como el de incendios forestales, la variable de emergencias químicas y materiales peligrosos, por variable volcánica, en fin, un múltiplo de elementos para los que debemos estar preparados y coordinados”, explicó. El Cogrid se basa fundamentalmente en reconocer e incorporar todos los avances y desarrollos que se han logrado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas de emergencias ocurridas
en estos últimos años. Además, se busca actualizarlos, reforzarlos,
estandarizarlos y centrarlos en la prevención y territorialidad.
ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PUTAGAN LINARES CITACION El Directorio de la Asociación de Canalistas del Canal Putagán, tiene el agrado de citar a Ud., a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, para el día sábado 04 de Junio del año 2022, a las 12:00 horas en primera citación y a las 12:45 horas en segunda citación, en el Gimnasio del Colegio las Hornillas, ubicado en ruta L-240, Linares. TA B LA 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Memoria período 2021/2022. 3.- Informe General de Ingresos y Gastos período 2021/2022. 4.- Lectura informe Comisión Revisora de Cuentas. 5.- Presupuesto período 2022/2023 y valor acción. 6.- Elección parcial del Directorio. 7.- Elección Comisión Revisora de Cuentas. 8.- Asuntos varios. Se encarece la asistencia y puntualidad. OMAR ECHEVERRIA URZUA Secretario Directorio
Martes 17 de Mayo de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: Tres emergencias Linares: Carabineros detuvo a 3 movilizaron a bomberos sujetos por homicidio frustrado, robo y daños fiscales durante el fin de semana
Tres emergencias movilizaron a Bomberos de Linares este fin de semana. La primera, antes de la medianoche del sábado, con un incendio declarado en una vivienda en el sector Huapi, Callejón Fariña. Daños totales en la estructura, sin personas lesionadas. La segunda, alrededor de las 05:40 horas, por un accidente de tránsito en camino a Panimávida, altura del km. 5, Callejón Las Acacias, con un vehículo menor que volcó en el lugar.
Finalmente, en el sector Vara Gruesa, Población Mi Casa, Bomberos también desplazó un operativo la noche del domingo, por un incendio que afectó a una vivienda, resultando con daños
estructurales de consideración. Respecto a las familias damnificadas por los incendios, el alcalde de Linares, Mario Meza, comprometió de inmediato la ayuda de parte del municipio.
Linares: Carabineros incauta 11 kilos de marihuana elaborada en sector Las Ánimas Carabineros del Retén Achibueno, dependientes de la Primera Comisaría de Linares, tras ser alertados por vecinos de la presencia de personas desconocidas en la zona y tras concretar patrullajes rutinarios por el sector, detectaron bajo unas rocas ubicadas en el sector denominado “Las Ánimas”, la presencia de 2 sacos con marihuana elaborada, un total de 11 kilos y 70 gramos. Por instrucción de la Fiscalía, la cannabis
sativa incautada fue remitida por Carabineros hasta el Servicio de Salud del Maule para su destrucción. En tanto, las diligencias investigativas continúan a fin de dar con los responsables del delito. Se destaca que la permanente acción de Carabineros en el control y prevención del delito y la constante comunicación con la comunidad, se consolidan en una alianza estratégica, que permite resultados policiales
fundamentales en el accionar, lo cual alude a un beneficio para la ciudadanía en su conjunto, tanto en sectores rurales como urbanos, con el propósito de entregar seguridad. Se reitera que, ante cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas, con el fin de cooperar y encontrar las soluciones.
En horas de la tarde del reciente sábado, en la Población “El Esfuerzo”, comuna de Linares, Carabineros fue alertado por la Central de Comunicaciones (Cenco) de un robo, comenzando un seguimiento por parte de los funcionarios policiales ante el móvil sustraído, el cual mantenía encargo desde las 08:30 am del mismo día, el que tras varias cuadras, colisionó a un motorista de la policía uniformada, quien resultó con lesiones leves producto de ello. Posteriormente, los 3 sujetos bajan desde el vehículo en el cual se trasladaban y se
dieron a la fuga, siendo detenidos en pocos minutos. Los individuos de iniciales P.I.B.E.,
menor de 14 años, F.E.M.R., de 20 años y F.A.M.G., de 26 años, fueron puestos a disposición de la justicia.
Longaví: Investigan robo en Armería “El Cazador”
A primera hora de ayer se presentó en Carabineros de Longaví el propietario de la Armería “El Cazador”, ubicada en calle Uno Norte, quien manifestó que durante la noche individuos desconocidos ingresaron al lugar y sustrajeron 10 rifles de aire comprimido (a postones), 10 miras telescópicas y 4.500
postones que mantenía al interior de unas cajas. Personal de la unidad se trasladó al recinto, estableciendo que los antisociales habrían cortado los candados de la cortina metálica para ingresar. Trascendió que no se mantienen registro de las cámaras del local comercial, ya que
fue sustraído el disco de almacenamiento. Carabineros se encargó de ejecutar las labores propias del hecho, para aclarar las circunstancias del robo. Por su parte, el Fiscal de turno dispuso el empadronamiento de testigos, levantamiento de eventuales grabaciones de cámaras de seguridad de otros lugares.
12
U
Martes 17 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Deportes Linares continúa intratable en casa tras vencer a un complicado Lota
n trabajado triunfo logrando los albirrojos, luego de extremar recursos para quedarse con los tres puntos y de paso mantener el invicto en el campeonato de la Tercera División. Y es que el elenco de la “lamparita” no fue fácil, ni siquiera cuando se quedó con un jugador menos, luego de la expulsión en el epílogo del primer tiempo de Johan Munives. En la previa del partido lo habíamos comentado, que el cuadro de Lota, llegaba al polideportivo de la calle Rengo, invicto. Por eso el duelo no fue para nada fácil. Los primeros minutos estuvieron marcados por pelotas detenidas, con tiros libres y de esquina que comenzaron a asustar el portero Junior Bórquez. La primera aproximación de los forasteros llegó en el minuto 7, con un disparo fuera del área de Lautaro Bórquez. Aunque al minuto 14, tras un centro donde quedó corto el defensa linarense, lo aprovechó Agustín Hurtado, para parar el balón de pecho y pegarle antes que cayera, fusilando al arquero Sebastián Aravena y decretando la alegría para la barra de Lota, que se ubicó en el sec-
tor de la tribuna en la parte norte. La reacción de los adiestrados por Luis Pérez Franco, no tardó en llegar y fue así como comenzó a presionar en balones muertos a través de Carlos Svec, Roberto Castro y Camilo Soto, de cabeza. El “depo” buscaba como león herido tratar de igualar el marcador. A los 31, un tiro libre para Linares, Castro obligó a Bórquez para con un manotazo enviar el balón al tiro de esquina. A los 32, llegó la primera cartulina amarilla para el jugador Munives, que traería consecuencias, porque 10 minutos más tarde dejaría al elenco de Lota, con un elemento menos. La igualdad para los del Maule Sur, llegaría en los descuentos, luego de un perfecto tiro libre del “mágico” Carlos Svec, provocando el grito de gol de la fanaticada albirroja. Con ese guarismo se fueron al descanso y con Lota con uno menos. COMPLEMENTO En el segundo tiempo, el técnico dejo en camarines a José Basualto, ingresando en su reemplazo el “rápido” Martin Vargas, quien se transformó en un dolor de cabeza para la defensa lotina. Es más, a los 55 minutos, Vargas, fue derribado
MartínVargas
en el área, el juez Felipe Chauriye no dudó y marcó de inmediato el punto penal para los linarenses. Frente al balón, nuevamente el “mágico” Svec, quien, con tiro potente, anotó el 2 a 1 para Deportes Linares. Claro que algo curioso ocurre en el campo de juego, el cuadro de Lota comenzó a generarse las mejores oportunidades, a pesar de estar con un hombre menos en el campo de juego, lo que obligó al técnico Luis Pérez Franco a mover la pizarra para recuperar el balón. Menos mal el “depo” sacó adelante la tarea ante un rival que complicó en su visita a la cancha número uno, Luis “mariscal” Pacheco, del estadio Tucapel Bustamante Lastra. REACCIONES El goleador del equipo linarense con 5 goles, Carlos Svec, dijo: “estamos contentos, frente a un rival complicado. Nosotros estamos motivados, con toda esta gente y en lo personal quiero ser goleador del campeonato. Ahora tenemos que ganar en San Fernando, con Colchagua”. Bastián Muñoz: “esto lo habíamos trabajado, nos pasó en el primer partido ante Quillón, supimos dar vuelta el marcador. Agradecer a toda la hinchada por ese aliento. Lota nos complicó incluso cuando estaban con uno menos”. Martin Vargas, por su parte dijo que “estuvo difícil el partido. Lota, tiene buen equipo, pero lo importante que lo sacamos adelante y en casa tenemos que ganar todos los encuentros. Aún nos
-
Los goles fueron anotados por el “mágico” Carlos Svec
Carlos Sve, goleador
faltan por mejorar algunos detalles puntuales”. El portero Sebastián Aravena, opinó: “mantenemos el invicto, no nos podemos relajar. Tenemos un lindo objetivo que vamos por él. Agradecer a toda la gente por el apoyo y gracias a ellos sacamos esto adelante”.
RESULTADOS Linares 2 -Lota 1 Colchagua 1 – Ranco 0 Rancagua Sur 1 – Osorno 2 Rengo 0 – Colegio Quillón 2 Tabla Posiciones Deportes Linares, es el único puntero invicto que ha ganado todos sus partidos y suma 9
puntos ; Colegio Quillón , 6 ; Colchagua , 5 ; Lota y Osorno , con 4 ; Provincial Ranco y Rengo , 3 ; Rancagua Sur , 0 . Próxima fecha Ranco – Quillón Osorno – Rengo Lota – Rancagua Sur Colchagua – Linares
Gerardo Domínguez A Redactor deportivo