FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.459
$ 300
VECINOS DE LINARES SE REÚNEN EN PRIMERA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE PÚBLICO Pág.11
San Javier: Lanzan primera campaña preventiva para evitar incendios forestales
JUNTA DE VECINOS EL PRIMER PASO DE VEGA ANCOA INAUGURÓ AMPLIACIÓN DE SEDE - La actividad contó con la asistencia del alcalde Mario Meza, directorio de la Unión Comunal, y numerosos vecinos de ese sector precordillerano de Linares Pág.7
Pág.11
Parral: Nuevo operativo médico solidario permitió prevenir daño renal a 30 niños y reducir lista de espera
Pág.6
Alcalde Cristian Menchaca destacó labor de profesores de Longaví
Pág.6
DEPORTES LINARES TRAS LA VICTORIA EN RENGO Y LE PÉRDIDA DE PUNTOS DE VALDIVIA ASEGURÓ LA PERMANENCIA EN EL PROFESIONALISMO Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 17 de Octubre de 2023
El uso responsable de la IA aplicado en la industria financiera Un objetivo clave para cualquier organización financiera es poder ofrecer a sus clientes un proceso rápido, seguro y confiable. Esto implica considerar las diversas necesidades y demandas de los consumidores y el mercado. La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel importante al proporcionar herramientas útiles que permiten a las organizaciones tomar decisiones informadas e implementar soluciones que fortalecen sus sistemas mediante el análisis de datos, lo que les permite anticiparse a diversas situaciones. Para poder lograr esto, se deben abordar de manera exitosa algunos de los principales retos a los que se enfrenta la industria, entre los que se encuentran el manejo en tiempo real de grandes cantidades de información utilizando herramientas de análisis de datos. El segundo aspecto implica disponer de un respaldo adecuado para proporcionar a los usuarios empresariales herramientas que les permitan explorar información. Estas herramientas deben ser capaces de combinar datos provenientes de diversas fuentes, que usualmente se encuentran separadas o en sistemas aislados, y que necesitan ser vinculadas con los datos transaccionales. Por último, es esencial gestionar grandes volúmenes de información, unificando datos en tiempo real con registros históricos, y manteniendo un alto nivel de rendimiento y consistencia
en el acceso a dicha información. Si bien las herramientas que nos proporciona la IA suelen ser más eficientes para una toma rápida de decisiones, existen también cuestiones éticas y de seguridad que deben ser tomadas en cuenta y que están relacionadas con su uso confiable y responsable. Entre estos factores José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems que se deben considerar está la goLatam bernanza de datos y su cumplimiento de acuerdo a las regulaciones y normativas legales vigentes y la prevención constante frente a posibles oportunistas que, haciendo un mal uso de las mismas tecnologías, puedan acceder tanto a los datos como información sensible. Así, se vuelve importante que la industria se fortalezca incorporando soluciones que le permitan anticiparse y lidiar con múltiples factores al mismo tiempo, generando así un sistema más eficiente y con mayores beneficios para todos los involucrados en el sistema financiero.
¿Dónde reside el éxito en un proceso de coaching? En el último tiempo se han desarrollado una serie de programas de coaching como coaching sistémico, de vida, deportivo, de desarrollo personal, ejecutivo, coaching PNL, coaching coercitivo, ontológico, entre otros, lo cual indica una alta demanda por estos servicios que incluso podríamos denominar como una necesidad social. Sin embargo, ¿por qué muchas veces estos procesos de coaching se ven frustrados, interrumpidos, abandonados o no logran los resultados que esperaban los interesados? Podemos encontrar la respuesta en dos ámbitos, el primero es aquél que dice relación con el cliente, es decir, con la persona que será objeto del coaching, si ésta persona no está comprometida o no tiene un verdadero deseo de cambiar o mejorar, el proceso claramente no será efectivo, el coaching requiere una participación activa y un esfuerzo por parte del cliente para obtener resultados significativos. El segundo ámbito es el que dice relación con el coach, que sin lugar a dudas es el más significativo y en quien recae una mayor responsabilidad en los resultados del proceso y por ello la Federación Internacional de Coaching ha propuesto que el coach desarrolle competencias como el cultivar confianza, desarrollar la escucha, la presencia, evocar consciencia, ayudar al crecimiento e incorporar una práctica ética, entre otras. Pero las competencias del coach no son suficientes, debe complementarlas con una metodología que posibilite que, en cada sesión, el cliente vaya observando avances o conectando con nuevas posibilidades. A ello se le llama los “momentos de cada sesión”, es decir un momento en donde el cliente indique con total autonomía lo que desea trabajar. Otra etapa de la sesión es donde se indaga con mayor profundidad, principalmente los juicios que tiene el cliente sobre lo que trae para trabajar, en esta indagación o exploración el cliente se va dando cuenta, va aprendiendo sobre lo que quería conseguir al hacerle sentido, hasta llegar a las acciones, las que generará desde este aprendizaje y darse cuenta, conectadas a un futuro o visualización de lo que desea hacer distinto ya sea en su mundo laboral, profesional, ejecutivo o incluso familiar y personal. Para ello es importante que el coach ayude en la generación de acciones que sean motivadoras, que le hagan sentido al cliente y que sean alcanzables. En síntesis, esta imagen, que seguramente reside en el colectivo, de un coach que grita desde orillas de una cancha, que presiona a su cliente o lo expone ante una audiencia, creyendo que con ello genera aprendizajes, es una técnica pretérita y superada para el logro de cambios; en contraposición, tenemos a un coach que colabora en la indagación y exploración sobre lo que el cliente desea lograr, conseguir o necesita abordar para el diseño de acciones futuras. Al trasladar la responsabilidad al cliente no solo
conlleva un profundo respeto hacia su persona y que por cierto el coach debe incorporar en su accionar cotidiano para el éxito de un proceso de coaching, sino que, además, ello conlleva el potencial que desarrolla la consciencia necesaria de que él o ella, los clientes, son los autores responsables de su vida o de sus días venideros. El éxito del coaching reside entonces en entender que éste es un proceso de trabajo, sustentado en una metodología y en un profesional actualizado, competente y certificado José Romero Yanjarí que, en lo sustantivo ayuda al cliente a obser- Profesor Coaching var con otra perspectiva su presente y lo invita Organizacional a encontrar posibilidades futuras. UCentral
Saludos en el Día del Profesor (a) Sra. Graciela Otárola Estimada y queridísima Tía Chela, del Jardín Infantil Esc. N° 7 de Linares (1955): En cada vuelo, de los que partieron; en cada vida, de quienes todavía estamos; en cada sueño, de nuestras mentes infantiles, perdurará la huella del camino que usted nos señaló. Quiero agradecer y expresar los afectos muy sinceros, porque mi camino de profesor, nació de una maestra generosa como usted; que con cariño sinigual fue extraordinaria guía. Una valiosa fuente de sabiduría educativa y valórica, que dirigía la Srta. Ernestina Cancino Vera, gran educadora, quien posteriorpara muchos niños y niñas. Bendiciones para usted, querida mente sería mi directora en el Colegio maestra-colega, junto a los suyos. Lucila Godoy de Linares. Cariñosos saludos y recuerdos, porUn abrazo, como el saludo del paque fueron importantes en mi formasado sábado (entrando al mercado), que se extiende a nombre de ción personal y profesional. Con el respeto de siempre, Manuel todos mis compañeros, del Jardín Infantil Escuela N° 7 de Linares; Quevedo Méndez.
Martes 17 de Octubre de 2023
EDITORIAL Violencia en los Estadios La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que actualiza la legislación vigente, con el objeto de erradicar la violencia en los estadios El texto, a juicio de las y los parlamentarios es necesario contar con una serie de invitados y expertos en la materia, con el objeto de tener una mira más técnica sobre el tema. La iniciativa aprobada en general modifica la Ley 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional. El proyecto considera que el aumento de los delitos cometidos en el ámbito de los espectáculos de fútbol profesional tiene perjuicios transversales. Es decir no solo afecta y aleja de los estadios a los aficionados, sino que también tiene un impacto directo en los futbolistas y trabajadores que participan en los eventos deportivos. Se plantea que el marco normativo actual no ha resultado adecuado para prevenir por completo los incidentes en eventos deportivos. Por ello, la necesidad de implementar actualizaciones. El objetivo de la iniciativa es establecer un marco jurídico que promueva los principios deportivos de seguridad, prevención, organización, convivencia, responsabilidad y eficiencia del sistema antiviolencia en el deporte profesional. Lo anterior implica establecer procesos más rigurosos para la autorización de los eventos, así como aumentar la capacidad de fiscalización por parte de la autoridad. Además, se fija un nuevo estándar en el sistema de control de acceso y acreditación efectiva de la identidad de los asistentes. Teléfonos de Urgencia
DIARIO EL HERALDO
E
¡Quiero ser profesor!
ste 16 de octubre, celebramos a nuestros profesores. Ser docente en el siglo XXI es un desafío complejo y apasionante. La evolución de la sociedad y la tecnología han transformado radicalmente el campo de la educación, y los docentes enfrentan una serie de cambios y expectativas que requieren una reflexión constante y una adaptación continua a nuevas realidades. Ser docente, implica competencias que permitan estar en constante evolución, ser flexible, creativo y dispuesto a abrazar el cambio. La reflexión constante y el compromiso con la mejora continua y actualización permanente son fundamentales para ser un Profesor/a eficaz en esta era de cambio constante. Por ello, la educación es fundamental para el progreso de la sociedad, y los docentes desempeñan un papel esencial en la formación de las generaciones futuras. La docencia es una profesión fundamental que tiene un impacto profundo y duradero en la sociedad. Los profesores no sólo transmiten conocimientos, sino que desempeñan un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables, equilibran la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y el progreso de una sociedad. Su trabajo contribuye a la construcción de un mundo mejor y más informado. Creo no equivocarme, al afirmar que todos estamos de acuerdo con la relevancia de este rol profesional, para el desarrollo de cada niño y de cada joven que busca desarrollarse, y de cada joven adulto que aspira a ampliar su camino. Este 16 de octubre que conmemoramos el día del Profesor y la Profesora, no olvidemos que el
Hace 30 años
El Heraldo 17 de Octubre de 1993 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS REALIZARÁ ENCUESTA Ambulancia 131 Dentro del conjunto de veinte encuestas que realiza el INE Bomberos 132 permanentemente en todo el país, durante los próximos dos Carabineros 133 meses se iniciarán 2 encuestas muy complejas e importantes, Investigaciones134 para lo cual se pide la colaboración de toda la población de la región. Estas cubren la actividad agropecuaria y la recepción ingresos y están autorizados por ley, manteniéndose toda Informaciones de la información con carácter estrictamente confidencial. Como sobre carreteras siempre para conocernos mejor, los datos deben ser completos 139 y exactos. EN ESTUDIO APERTURA OFICINA DEL SII EN SAN JAVIER Estudiarán habilitar una Oficina de Impuestos Internos en la comuna de San Javier, petición que ha formulado el actual diputado Manuel Antonio Matta. El parlamentario envió un oficio al Ministro de Hacienda, Alejandro Coxley, con el obHoy jeto de que a través de su persona se le solicite al Director del Servicio de Impuestos Internos, acceder a dicha petición. En respuesta a la inquietud del Diputado Matta, Javier Echeverry, Director del SII, respondió al Subsecretario de Hacienda, haciéndole notar que han recibido innumerables peticiones simiISOLINA lares de todas las regiones. HACE 60 AÑOS
Santoral
3
Sonia Fuentes Muñoz Decana de la Facultad de Educación y Cs. Sociales, U. Central trabajo educativo exige desafíos acordes con la sociedad y que también nos demandan a las instituciones formadoras la tarea crucial de preparar a los futuros docentes con competencias adecuadas para enfrentar al siglo XXI. La formación de docentes es fundamental para la calidad de la educación y, por lo tanto, debe ser un área de constante mejora y adaptación. Los diversos indicadores señalados parecen marcar una profesión de grandes desafíos, pero también de grandes satisfacciones y oportunidades en el trabajo colaborativo en una comunidad educativa, que se mueve en un entorno dinámico, inclusivo y colaborativo, promoviendo de esta manera, aprendizajes significativos y equitativos en los estudiantes, impulsando la reflexión en el quehacer docente, fortaleciendo el acompañamiento a padres y a otros actores relacionados con esta importante misión. Por toda la trascendencia de este rol queremos escuchar a jóvenes decir, ¡Quiero ser Profesor!
Hace 60 años
El Heraldo 17 de Octubre de 1963 DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Todos hablamos, desde hace mucho tiempo, de los peligros del centralismo y de la urgente necesidad que hay de ir a una efectiva descentralización administrativa fiscal y de la producción, no obstante, nada efectivo se ha hecho para poner término a este estado de cosas que los distintos sectores de la opinión pública, por igual reconocen como pernicioso para el progreso nacional. La centralización administrativa en Santiago trae aparejada la centralización de la producción industrial. DIRINCO FIJA PRECIOS A BEBIDAS ANALCOHÓLICAS Por Resolución N.º 1.178, de fecha 1 de Octubre en curso, publicada en el Diario Oficial de fecha 2 de dicho mes, la Dirección de Industria y Comercio determinó la fijación de precios para las bebidas analcohólicas y cervezas, tanto para fuentes de soda, pastelerías, etc. Como para otro tipo de negocios, como almacenes, depósitos de bebidas, etc. La citada resolución dispone que las bebidas analcohólicas, en general, malta, pilsener y cerveza embotellada puede recargarse hasta en 50% para fuentes de soda, pastelerías y confiterías y 15% en otros establecimientos.
4
DIARIO EL HERALDO
Martes 17 de Octubre de 2023
El mundo se despedaza de inmoralidades
El mundo ha sido creado, no para despedazarse de inmoralidades, sino para ser recreado por los ojos humanos. Es un escándalo que continúen las contiendas más vivas que nunca, comenzando por las propias familias, que abandonan a sus progenitores. De igual modo, también es una indecencia, que millones de personas coexistan en la extrema pobreza. Tampoco proliferan en el tajo de la vida, los trabajos decentes, ni la protección social necesaria e imprescindible para dignificar a tantos inocentes excluidos de un sistema que corrompe y margina. El nubarrón de maldades es tan fuerte que nos impide discernir lo que es hermoso de lo que es feo, lo que está bien de lo que está mal. Desde luego, sin activar la estética o la moral como actividad valorativa de nuestro paso por la tierra, difícilmente vamos a tomar conciencia de la realidad y no podremos corregirnos. Sea como fuere, tenemos que despertar con el ánimo expresivo y abrirnos al espíritu creativo, si positivamente queremos dejarnos sorprender por otro fluir más certero, que es lo que en realidad nos embellece, como caminantes en camino, para poner por obra la verdad en nuestra presencia terrenal. Hay que regresar al efectivo vocablo, a la acción justa y a la reacción necesaria. Cruzarse de brazos o ponernos en plan pasivo, igualmente nos descompone el alma. Precisamente, hace unos días, recibía un compendio de Francisco Ávila González, que lleva por título: “Adora la Gitana”, ejemplar que se terminó de imprimir el día de Pentecostés, por Entorno-gráfico Ediciones, sorprendiéndome una vez más su capacidad innovadora, su modo de impulsar las conciencias sobre los valores fundamentales, así como su manera de digerir en el ocaso de su existencia, el impulso más joven en favor de esas gentes abandonadas y excluidas. Yo, que tuve la suerte de emprender multitud de sueños con él y llevarlos a la cotidianidad vivencial, observo que a sus 86 años, su vida aún tiene sentido de donación
ERRANTE PALABRA
( POESÍA DE JOSECULMEN)
Anda una palabra por las calles de mi pueblo Por las oblicuas avenidas se levanta y se refrena en las cuadriculadas baldosas y adoquines Auscultando alcantarillas y a las almas Inquiriendo los nobles corazones Salta de las bocas en son de bendiciones Otras bocas maldicen a la madre En un marasmo de fiebre y de clamores Amor de jóvenes se transforma en cada esquina Y amargura en casa de trastornados senadores Va en las gotas de la lluvia primeriza Voces guturales, cantos de sirenas adulonas Susurros al oído de las hembras Palabras para engañar con sutilezas Gritos desgarrados desde oscuros calabozos Vaga la palabra por los recovecos de pobreza Revolcándose en los tugurios más soeces En los lechos humedecidos de lujuria En las quejas de hospital y cementerio Mina el amor, nutre mi furia.
hacía los más débiles, con lo que esto significa de maduración, de preocupación por el bien común y de humanidad conciliadora. Sin duda este volumen es importante, tanto es así que como indica el prologuista del mismo, un Inspector de Educación, Paco Olvera: “Debiera estar en todas las bibliotecas escolares”. Así es, debemos tener la valentía de Víctor CORCOBA recordar a esos don nadie, que han sentado cátedra HERRERO/ Escritor con su quehacer diario, luchando sin cesar contra su propio destino. Son estas obras escritas por gentes de corazón, partiendo de la dura realidad de algunas gentes, en este caso de etnia romaní, las que deben hacernos reflexionar e interpelarnos. El espíritu fraterno llega cuando la conciencia moral de la persona crece a través de la incondicional entrega y se madura en coherencia con el sentimiento, que es lo que nos hace estar en paz. Francisco Ávila González, a pesar de ser una persona autodidacta, labora prácticamente todas las artes. Sólo hay que acudir a su casa y visitarle, olvidar el reloj del tiempo y escucharle. Todas sus puertas están abiertas, además de la de su alma. Es un hombre de verbo, un verídico artista del color y un genuino ser de visiones que nos asombran, a través del brazo existencial y asistencial de su espíritu, que se dobla hacia la justicia. En su obra de más de cien páginas, se subrayan los valores que caracterizan la cultura de ese pueblo cañí, con el que ha convivido, como es el respeto a toda savia, el cultivo del sano orgullo de sus tradiciones y el generoso apoyo a la concordia. Por consiguiente, el libro “Adora a la gitana”, nos recuerda que todos somos consanguíneos de un similar tronco; y, como tales, necesitamos adaptarnos y readaptarnos unos a otros. Ahí radica la vocación de andarines, en el reencuentro consigo y los demás, junto al cauce del río como describe Francisco Ávila González, entre paraísos naturales y abecedarios que han de hermanarnos y no dividirnos jamás. Hoy más que nunca, lo que ciertamente necesitamos, son alianzas mundiales entre gobiernos, empresas e inquietos ciudadanos, como el autor de: “Adora a la gitana”; puesto que será el modo de lograr un desarrollo equitativo y de garantizar que nadie quede arrinconado, sin practicar la cultura del abrazo. La caricia en la mirada, como la moral, nos aprende a reprendernos de los errores de nuestros instintos. Naturalmente, es la mejor respuesta para destronar las cruces existenciales que nos marcamos en ocasiones entre sí. De lo contrario, será difícil levantar cabeza, porque lo inmoral es lo que hace a uno sentirse inútil y maligno. Tal vez será bueno empezar a estimarnos, comenzando queriéndose uno, para finalizar respetando aquello que nos rodea y acompaña. De momento, alzamos este tomo que nos pone alas y nos eleva mar adentro, acompañados por el humanitario pueblo calé, al que tantas veces rechazamos sus invitaciones con desprecio, cuando lo que hemos de cultivar es el esfuerzo por no ser causa de sufrimiento de nadie.
Doble estándar Señor director: Durante estos últimos días el mundo entero ha sido testigo de un feroz ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas contra territorio israelí. Uno esperaría, con ello, no sólo una condena categórica por la gravedad del hecho en sí mismo, sino por la cruda realidad de la pérdida de vida de inocentes, sin fundamento ni justificación. Sin embargo, hemos visto, sin sorpresa, el doble estándar de personeros de la izquierda radical del país. Aquellos que sin tapujos enarbolaron el discurso de condena, justicia, reparación y, sobre todo, “mínimos civilizatorios”. Quienes lo justifican aspiran a que se debe entender un contexto, esto a meses de señalar que a propósito de los 50 años del 11 de septiembre no había contexto posible. ¿Podría haber una repugnancia moral más profunda que tomar posición de acuerdo con la conveniencia política del hecho? Alonso Rivera, Nuevas Generaciones UDI.
Martes 17 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
5
6
E
DIARIO EL HERALDO
Martes 17 de Octubre de 2023
Alcalde destacó labor de profesores de Longaví
l alcalde Cristian Menchaca entregó un saludo especial en un nuevo Día del Profesor, fecha que se conmemora cada 16 de octubre por la creación del Colegio de Profesores en Chile. El jefe comunal, instó a los docentes comunales a seguir trabajando por el futuro de Chile y a entregar las herramientas valóricas y de conocimientos a los estudiantes. “Nues-
tro reconocimiento es para ese profesor comprometido, ese director y directora, que su único fin es entregar educación y conocimiento, y mucho amor a aquellos chicos que han tomado la opción especialmente en el mundo de la educación pública, esa educación pública de calidad que todos buscamos, especialmente en una comuna rural como la nuestra. Felicito a todos los profesores
con compromisos y que han dejado todas sus luchas gremiales y sociales, porque especialmente estando pensando en que cada niño que está en el aula requiere alimentación, requiere cuidado, permiten que su madre y padre puedan trabajar, y lo más importante es que están adquiriendo conocimientos que son únicos, así que gracias profesores por esta labor tan importante para la educación de nuestro país”, expresó.
El je comunal también visitó algunos establecimientos educativos de la comuna
para felicitar y compartir un día especial donde se recuerda la importancia de la la-
bor educativa, tanto de profesores de niveles de educación básica como de media.
Parral: Nuevo operativo médico solidario permitió prevenir daño renal a 30 niños y reducir lista de espera 30 niños diagnosticados con fimosis (estrangulamiento del orificio del prepucio que impide que se retraiga por encima de la punta del pene), pudieron acceder a una cirugía para corregir este problema, a través de un operativo médico que se realizó este viernes y sábado en el Hospital de Parral, en una iniciativa solidaria impulsada por la Corporación Renal Infantil MATER y la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica, junto al recinto hospitalario. Estos operativos
quirúrgicos son de gran relevancia para los pequeños y sus familias, ya que es clave corregir el problema a temprana edad, para así prevenir futuros problemas renales. Además, permite intervenir a pequeños que se encuentran en lista de espera, ya que en muchos casos la operación se debe postergar por la falta de especialistas. Este programa contó también con el apoyo del Club de Planeadores de Vitacura, que facilitó una de sus aeronaves para tras-
ladar hasta Parral, vía aérea, al personal de la Corporación Renal MATER, y así ahorrar tiempo en beneficio del operativo. El equipo de especialistas estuvo conformado por los cirujanos infantiles Dra. Ana Karina Fuentes, del Hospital Herminda Martín de Chillán; Dr. Rodolfo Schotborgh, del Hospital Regional de Rancagua; y las becadas de Cirugía Infantil, Catalina Neira, del Hospital Luis Calvo Mackenna, y Natalia Valdivia, del Hospital Roberto del Río, más Constanza Olivares,
-
Corporación Renal Infantil MATER y la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica se trasladaron a la región del Maule para realizar intervenciones quirúrgicas a menores, en conjunto con el Hospital de Parral, iniciativa que les permitirá evitar futuros problemas renales.
enfermera coordinadora del área quirúrgica y subdirectora de salud de la Corporación. A su vez, el equipo del Hospital de Parral fue liderado por el Dr. Fernando Espinoza y la Dra. Camila Osorio, cirujanos generales encargados del área de pabellón, quienes pusieron a disposición dos pabellones para realizar las operaciones de manera simultánea, junto a todo el personal técnico necesario para asegurar el éxito de esta cruzada. En cuanto a los pacientes, se realizaron a niños entre 4 y 10 años con fimosis, que genera malestar, y podría aumentar el riesgo de contraer infecciones urinarias, y esto derivar en un daño renal futuro. Para corregir este problema, se rea-
liza una circuncisión que consiste en cortar el borde del prepucio y así eliminar la estrechez. “Estamos muy felices de volver a esta zona del maule, y hacerlo por primera vez junto a la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica, con quienes comenzamos un convenio este 2023 y nos apoyarán en los operativos en regiones, logrando beneficiar en esta oportunidad a pacientes de la ciudad en conjunto al Hospital de Parral. Esperamos que esta colaboración se consolide en el tiempo para que sigamos teniendo la oportunidad de contribuir a la salud de los niños y familias que requieren apoyo oportuno”, afirmó Constanza Olivares, enfermera coordinado-
ra del área quirúrgica y subdirectora de salud de Corporación MATER. Por su parte, La enfermera coordinadora de pabellón de hospital de Parral Nicole Soto Ortega , agregó que “Ha sido un trabajo arduo, coordinamos con el hospital de Linares la lista de espera para tener preparado todo para este operativo, fue un trabajo arduo porque preparamos todo para que pudiese llevarse a cabo este operativo, además tratamos de mitigar el trauma que se le puede generar a los niños preparando los ambientes con un entorno festivo, con globos y los niños que quisieran, poder trasladarse desde la sala de CMA al pre operatorio en el autito, lo que fue valorado por los papás.”
Martes 17 de Octubre de 2023
C
DIARIO EL HERALDO
Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa inauguró ampliación de sede
on la presencia del alcalde de Linares, Mario Meza, directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y numerosos socios de la organización vecinal, fue inaugurada la ampliación de la sede de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa. Durante su intervención, el presidente de la unidad vecinal, Miguel Angel Venegas, señaló que “este proyecto se materia-
lizó con recursos propios, reflejados en el pago de cuotas, certificados de residencia y rifas que se efectúan en cada reunión”. “Es un orgullo pasa nosotros contar ahora con una sede que tiene dos baños, cocina y un amplio espacio para realizar nuestras actividades, tomando en cuenta que además facilitamos el recinto para otras organizaciones que funcionan en el lugar. Por lo tanto, este nuevo espacio es para
el beneficio de toda la comunidad”, expresó. En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, valoró este significativo esfuerzo de los vecinos de Vega Ancoa, precisando que “esta Junta de Vecinos realizó un excelente trabajo para distribuir la ayuda que se entregó en los mega temporales que afectaron a la zona, y paralelamente a ello trabajaron por mejorar su sede que es el punto de encuentro de los habitantes de esta comunidad rural,
-
7
La actividad contó con la asistencia del alcalde Mario Meza, directorio de la Unión Comunal, y numerosos vecinos del sector precordillerano
lo que permite dimensionar la muy buena labor que está cumpliendo la directiva junto a sus socios”. Finalmente, la presidenta de la Unión Co-
munal de Juntas de Vecinos, Lucila Carrasco, manifestó que “esta es una clara muestra de que cuando hay un trabajo en equipo y en armonía, pensando
siempre en el bien común, se pueden lograr objetivos como contar con una sede que tiene todas las comodidades en un importante sector rural de la precordillera”.
8
DIARIO EL HERALDO
Partido Socialista (PS) del Maule ratificó a Paulina Vodanovic como candidata a senadora por la región
Fue en el marco del Congreso Regional del Partido Socialista (PS), donde la directiva de la colectividad ratificó a la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, como candidata a la elección por la región. El pronunciamiento de las bases militantes y de la directiva regional llegó en voz del presidente regional de PS, Esteban Pérez, tras finalizar el encuentro en la sede del partido en la capital del Maule, donde estuvo presente la senadora. “Esta fue una tremenda oportunidad para levantar una línea política para los próximos años que nos
permita tener cambios importantes en la sociedad chilena. También le manifestamos a nuestra presidenta nacional y actual senadora, Paulina Vodanovic, que las y los delegados de todas las comunas, respaldamos su elección como senadora por el Maule y candidata a la próximo elección por el Maule”, dijo Esteban Pérez, presidente regional del PS. Desde la colectividad regional del PS en el Maule además respaldaron la gestión de Paulina Vodanovic como senadora del Maule al igual que su rol en la conducción del PS.
Martes 17 de Octubre de 2023
Presupuesto 2024: diputados UDI del Maule acusan “excesivo” aumento del subsidio al Transantiago
Como “absolutamente excesivo”. Así calificaron los diputados UDI, Gustavo Benavente y Felipe Donoso, el aumento de $77 mil millones que propuso el Gobierno como subsidio permanente al Transantiago -también conocido como Red Movilidad- en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2024. Al respecto, los parlamentarios gremialistas aseguraron que, de acuerdo al texto presentado por el Ejecutivo, el subsidio al sistema de transporte capitalino pasará de los $431 mil millones anuales -asignados este año- a los $509 mil millones en 2024,
HUMOR GRAFICO "NENÉ"
lo que se traduce en un aumento de un 17,9%. Por lo mismo, y considerando que la evasión en dicho sistema alcanzó el 44% durante el segundo semestre del año pasado, los legisladores solicitaron que el presupuesto del Transantiago sea discutido en una sesión especial al interior de la subcomisión mixta de Transportes, advir-
tiendo que si no se entregan las razones para haber aumentado en $77 mil millones el subsidio ni se otorga la misma cantidad para las regiones, “no vamos a estar disponibles para aprobar estos recursos”. Producto de lo anterior, los diputados por El Maule reiteraron que no estarán
dispuestos a aprobar un nuevo subsidio al Transantiago si es que las autoridades no justifican el alza ni proponen un modelo compensatorio todo el país, asegurando que la denominada “Ley Espejo” -que establece que la misma cantidad de recursos que se invierten en la capital deben destinarse a regiones.
Martes 17 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Vecinos de Linares se reúnen en primera jornada de participación Convocatoria Concurso Interno ciudadana para mejorar la Año 2023 Ley N°21.308 La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de movilidad y el transporte público Salud Municipal llama a concurso interno para proveer a7.189 hrs. seCon el desafío de tener a futuro una ciudad amigable, integrada y sustentable, los vecinos de la ciudad de Linares se reunieron, en esta primera instancia, con el equipo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, para compartir su opinión sobre una propuesta de alternativas al rediseño de la malla de recorridos del sistema de transporte público mayor de la ciudad y recoger preferencias sobre las características de buses, tecnología y sistema de pago de los buses. Lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, mejorando oferta disponible y la operación de los servicios de buses actuales. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Angélica Sáez, sostuvo que “las regiones no pueden quedar atrás y necesitamos seguir desarrollando
• En total se realizará un máximo de 12 encuentros, en los cuales participarán diversos actores organizados de la sociedad civil, los que serán actores fundamentales para lograr los objetivos del estudio, que corresponden a desarrollar el Plan de Transporte de la ciudad e identificar y analizar medidas asociadas al transporte público.
proyectos que permitan mejorar la movilidad de las personas. La expansión de la ciudad ha tenido una clara tendencia en aumento sobre todo hacia el norte, lo que nos obliga a buscar una mejor cobertura en el transporte público”. Sáez agregó que “la iniciativa de ofrecer a la comunidad un servicio de transporte públi-
CITACION CITASE A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PARRAL, PARA EL DÍA JUEVES 26 DE OCTUBRE DEL 2023, A LAS 20:00 HORAS EN EL CUARTEL GENERAL DE LA INSTITUCIÓN. TABLA: CUENTA ANUAL AÑO 2022.RODRIGO MUÑOZ MUÑOZ
STEFANO SIGALA LUNA
SECRETARIO GENERAL
SUPERINTENDENTE
co de mayor cobertura, eficiencia, accesibilidad y atractivo para el usuario, busca entregar a la comunidad mayor comodidad en los traslados y fomentar el uso del transporte público en la ciudad de Linares, así como, reducir el uso del automóvil otorgando beneficios potenciales para la comunidad y su entorno”. Este plan maestro, implica varias ideas de proyectos que serán presentados y revisados en las próximas jornadas de participación ciudadana a los vecinos. Entre las iniciativas de proyecto destaca la infraestructura vial, transporte público, gestión de tránsito, transporte de carga y modos no motorizados.
9
manales, de acuerdo a lo establecido Artículo único de la Ley N° 21.308, Reglamento y Ley N° 19.378, Artículos; N° 13, 14 y 32, para la contratación indefinida. La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2023 siendo esta de 28.668 horas semanales, de acuerdo a Resolución Exenta N°5270 del 07 de octubre del año 2022 del Servicio de salud del Maule, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento, se excluirá 220 horas que corresponden a cargos Directivos, por lo que las horas a utilizar para el cálculo de la brecha es de 28.448 hrs. semanales de dotación.
Al 25 de septiembre de 2023, la dotación contratada a plazo fijo es de 12.878 hrs semanales, de un total de 31.132 Horas totales, correspondiendo a un 45%. Presentando una brecha de 7.189 hrs. semanales de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378, las cuales serán consideradas en su totalidad en este proceso La recepción de antecedentes se realizará a contar del 18 de octubre hasta el 25 del mismo mes y año, mediante sobre cerrado en la oficina de Gestion de Personas del Departamento Comunal de Salud, con indicación del siguiente un Título “Postulación Llamado a Concurso Ley 21.308 – 2023” y deberá contener nombres, apellidos y Correo electrónico del postulante. El horario de atención será de 9:00 am a 16:30 pm, días hábiles. Requisitos para Postular • El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Plazo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares. • Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud municipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la misma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales. Los funcionarios(as) que cumplan requisitos y cuyas postulaciones hayan sido declaradas admisibles podrán acceder al proceso de evaluación. Los antecedentes de los postulantes se ponderarán con puntajes de acuerdo a los siguientes factores: COMISION DE CONCURSO SU CONSTITUCION Y FUNCIONES: 4.1 Los antecedentes de los postulantes serán evaluados por la comisión, la cual estará constituida según lo establecido en el Artículo N° 35 de la Ley 19.378, esto es, por; • El Director(a) del Departamento de Salud o su representante. • El Director del Establecimiento de Salud donde ejerce funciones el postulante evaluado. • El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempeñe el funcionario • Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso. • Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión. La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión. Cronograma
Carla Carrasco Retamal Directora Comunal de Salud Linares
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 17 de Octubre de 2023
ISL advierte riesgos a los que se ven expuestas las manipuladoras de alimentos
En el marco del mes del Trabajo Decente y concordante con la celebración del Día de las Manipuladoras y Manipuladores de Alimentos, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) pone en la palestra los factores de riesgos psicosociales a los que se ven expuestos los y las trabajadoras de este rubro, predominantemente feminizado, de gran responsabilidad en especial con la comunidad escolar vulnerable. Esta importante labor a cargo de garantizar la seguridad e higiene de los alimentos que se consumen, se desarrolla acorde a las políticas de alimentación escolar en Chile, las cuales han transitado desde la necesidad por frenar y disminuir la desnutrición duran-
te gran parte del siglo pasado, hasta las prioridades actuales que dicen relación con la deserción escolar y el combate contra la obesidad infantil. Aunque no se trata de un trabajo que sólo cubra el área educación. El ISL, como administrador público del Seguro Social contra Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales, identificó algunos de los riesgos psicosociales a los que se exponen las y los trabajadores de este rubro en su labor diaria como, por ejemplo, la presión y el ritmo de trabajo. Entre los factores de riesgos ergonómicos se cuentan los sobreesfuerzos que pueden producir lumbagos, posturas inadecuadas que afectan las extremidades superio-
res, trabajo repetitivo, y otras enfermedades por la exposición al exceso de ruido en maquinaria, dermatitis y alergias a químicos. En cuanto a accidentes del trabajo, los profesionales del ISL afirman que son frecuentes en el rubro las quemaduras, cortes, caídas, además de situaciones de riesgo por contacto con instalaciones, máquinas o herramientas eléctricas. Para prevenir, el ISL entrega variadas recomendaciones, según se trate de riesgos de caídas, intoxicaciones, atrapamiento, cortes, contactos con electricidad, quemaduras, ruidos, incendio a sobre esfuerzos. Algunas recomendaciones son:
Riesgo de caídas de igual y distinto nivel Limpiar suciedades u obstáculos con los que pueda tropezar, caer o resbalar. Retirar los deshechos de las zonas de manipulación y trabajo. Utilizar superficies de materiales impermeables, no absorbentes, lavables, antideslizantes y atóxicos. Evitar superficies irregulares o con aberturas. Mantener los desagües en buen estado, limpios y ordenados. Usar calzado adherente y mantener iluminación adecuada. Riesgos por intoxicación por plaguicidas Manejo, uso y almacenamiento adecuado de los desinfectantes que se usen. Evitar la dilución de
Los peligros de una instalación eléctrica irregular: electrocuciones e incendios “Las instalaciones eléctricas en viviendas deben ser realizadas por solo un experto”, así lo enfatizó el profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Pedro Escárate, debido a los constantes incidentes que existen en torno a este tema a nivel nacional e internacional. “El principal problema de las instalaciones irregulares es la falta de protecciones adecuadas en torno al cuidado de estructuras y personas”, detalló el docente de la PUCV, quien agregó que, para evitar riesgos, las instalaciones eléctricas deben ser hechas “por técnicos certifica-
•
Académico de la PUCV advirtió que los trabajos deben ser solo realizados por profesionales y técnicos con certificación.
dos ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible”. Para Pedro Escárate, uno de los principales problemas que pueden presentar las instalaciones irregulares son los accidentes: “Las conexiones no habilitadas tienen una alta probabilidad de incendio, debido a que estas instalaciones no están protegidas para la sobrecorriente y las personas que las realizan no cuentan con los implementos necesarios para evitar quemaduras o electrocuciones”. El profesor fue claro en detallar que las
productos, siempre es mejor adquirir el desinfectante con la concentración a utilizar. Usar el equipo de protección personal necesario como guantes, lentes de seguridad y respiradores. No mezclar químicos desinfectantes y mantener los envases cerrados. Lavado de manos con agua después de usar un producto químico de limpieza. Se prohíbe la mantención de plaguicidas u otras sustancias tóxicas en las zonas de producción, elaboración, envase y almacenamiento de alimentos. Riesgo de atrapamiento Usar la máquina, herramienta o elemento pertinente para cada operación. Usar ropa de trabajo ceñida al cuerpo, cabello largo tomado y retirar todo tipo de
adornos (anillos, pulseras, etc.). Riesgo de cortes o quemaduras No operar máquinas que estén defectuosas ni tampoco aquellas para las cuales no está capacitado. No manipular los utensilios calientes con las manos. Riesgo de sobre esfuerzo Evitar posturas de trabajo incorrectas en la ejecución de las tareas. Respetar cargas máximas según sexo y edad (máximo 25 kilos). Se prohíbe manipulación manual de carga y descarga para mujeres embarazadas. Los menores de 18 años y mujeres, no pueden llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar de manera manual, sin ayuda mecánica, cargas mayores a 20 kilos.
REMATE
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 25 de Octubre de 2023, 10:00 hrs, Lote Nº33 de los en que se subdividió parte de la Parcela número veintisiete del Proyecto de Parcelación San Martín , Provincia de Linares, inscrito a nombre de JESSICA DE LOURDES ALFARO PINCHEIRA a fs. 2513vta., Nº3207 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 1996. MINIMO POSTURAS: $ 63.353.979, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $6.335.398. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-766-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ESPINOZA Y OTRA”.-
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.
conexiones irregulares son un grave peligro para la comunidad debido a lo inminente de un gran incendio. “Por lo general en estas instalaciones es muy fácil
que se generen chispas y que las conexiones se saturen, por lo es sumamente probable que el fuego se propague rápidamente”, detalló Escárate.
VENDO
Martes 17 de Octubre de 2023
Carabineros de la Subcomisaría “Cristián Martínez Badilla” resaltó derechos del niño en jardín infantil “Niditos del Valle” Con el propósito de fomentar la defensa de los derechos de los niños(as), los funcionarios policiales de la Subcomisaría “Cristián Martínez Badilla” de Linares, efectuaron una educativa charla dirigida a los niños(as) del jardín infantil “Niditos del Valle”, la que trató sobre los Derechos del Niño, los que fueron explicados de manera entretenida y didáctica para los alumnos y sus profesores. La institución de Carabineros de Chile, está comprometida con la defensa de los niños y con el propósito que sus derechos no sean vulnerados, tal
como lo menciona el Sargento 2do. Damián Acevedo, quien realizó la actividad mencionada: “este es un tema de relevancia, ya que los niños(as) se deben proteger y es eso lo que buscamos; por ello es fundamental mantener un contacto directo y cercano tanto con los alumnos, apoderados y docentes. Para trabajar colaborativamente, porque los derechos de
los niños(as) no se vulneran, sino más bien se respeten”. La importancia de los derechos de los niños(as) radica en que su cumplimiento debe ser efectivo, ya que es la forma de lograr el desarrollo integral de ellos; además de impulsar la evolución de la Sociedad, en el que prevalezca la comprensión, respeto y bienestar.
Encuentra sin vida en San Pedro de Atacama a hija de locutor radial de Curicó Una lamentable información se conoció en la jornada del domingo, ya que la joven que permanecía desaparecida en San Pedro de Atacama desde el sábado del reciente fin de semana, fue hallada sin vida.
La víctima corresponde a Daniela Gamboa, hija del reconocido locutor radial de Curicó Pedro Gamboa Jofré, a quien se le perdió el rastro durante la pasada jornada de sábado. El hecho tuvo lugar
11
DIARIO EL HERALDO
el pasado sábado, luego de que no regresara a su hogar tras salir a comprar en bicicleta. Fue en ese trayecto en el cual la joven desaparecida se contactó por teléfono con sus familiares, señalando que habría sido atacada por una jauría de perros, momento en que dejó de responder. Carabineros, Bomberos, y otros grupos de emergencia se sumaron a esta búsqueda, la cual concluyó durante este domingo, con el hallazgo del cuerpo de la joven desaparecida en San Pedro de Atacama.
San Javier: lanzan primera campaña preventiva para evitar incendios forestales En la Ruta L30-M con L26-M en San Javier, se realizó por parte de Carabineros junto a la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres(DGRD) y Seguridad Municipal de la Municipalidad de la comuna, además del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), una campaña para orientar a los conductores que circulan por el lugar, en el contexto de la prevención de incendios forestales; ya anticipándose a la temporada de verano que ya se aproxima y por ende a los riesgos que son inminentes, sobre todo por los cambios climáticos que está viviendo el planeta en los últimos tiempos. Dentro de la recomendaciones entregadas a la ciudadanía se destacó: Nunca encender fuego al aire libre, salvo en lugares claramente habilitados para ello; en caso de realizar una fogata, hacerlo en lugares despejados de pasto, ramas, árboles o elementos que puedan arder; además, de delimitar la zona del fuego para impedir o evitar
que se propague; No encender fuego al aire libre, salvo en lugares claramente habilitados para ello. En caso de realizar una fogata, hacerlo en lugares despejados de pasto, ramas, árboles o elementos que puedan arder; jamás lanzar colillas de cigarrillos encendidas en las rutas o caminos ni dejar basura en parques naturales o en sitios solitarios con malezas; no realizar fogatas en sectores que no sean apropiados para ello y por sobre todo, jamás realizar quemas de pastizales. Por su parte el Comisario (S) de la5ta. Comisaría de San Javier, Capitán Walter Barramuño mencionó que “en cada una de las acciones preventivas y de seguridad que se generan en la comuna,
con respecto a evitar incendios forestales, además de orientar y educar a la comunidad sobre ello, estamos como Carabineros de Chile participando activamente. Con el propósito de estar alineados con las diferentes entidades relacionadas y trabajar colaborativamente en la prevención de los incendios. Carabineros continuará realizando diversas campañas de autocuidado, además de conservar una activa presencia en las distintas actividades que se realicen en este contexto. No olvides, que ante cualquier emergencia se pueden comunicar al Fono 133 de Carabineros de Chile, 132 de Bomberos de Chile o al 130 de Conaf.
Linares: Carabineros Comunitarios entregaron ayuda a familia de venezolanos
Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares brindó un apoyo a Óscar Ortega, de 41 años, un hombre de nacionalidad venezolana que reside en esta ciudad con sus hijos, en la Población Carlos Camus 4; quien padece de una compleja enfermedad, que lo limita para trabajar. Esta es una de varias gestiones y, en esta ocasión, les llevaron hasta su domicilio alimentos no perecibles y elementos de aseos para la familia.
12
DIARIO EL HERALDO
Martes 17 de Octubre de 2023
Deportes Linares tras la victoria en Rengo y la pérdida de puntos de Valdivia aseguró la permanencia en el profesionalismo
E
n una temporada que fue para el olvido, pero si tuviéramos que realizar un breve resumen, no fue fácil. A no olvidar que casi nos quedamos sin fútbol, porque hubo que pagar la salida de la Tercera División y luego la incorporación al profesionalismo. El alcalde Mario Meza Vásquez, junto a los concejales y algunos amigos fueron los que permitieron pagar los compromisos económicos. Un proceso que se inició bajo las órdenes de Luis Pérez Franco, que contó con la comisión fútbol a cargo de Christian González Monsalve y Mauricio Covarrubias, en la gerencia. La conformación del plantel no estuvo a la altura y se notó hasta la última fecha. Posteriormente cuando todo se complicaba, porque ya no quedaba caja, apareció el “pájaro” Valdés, junto a Eduardo
-
Lobos, para apagar el fuego. No hubo problemas económicos y los jugadores tenían su sueldo al día. El problema estuvo en lo futbolístico, bajo las órdenes de un terco Eduardo Lobos que tenia en la banca a elementos que jugaron muy poco, porque digamos las cosos como son, no les tenía confianza. Un ejemplo el caso de Basoalto y prefirió a Suazo que no estuvo a la altura de los refuerzos que contrató Lobos, que en las conferencias de prensa repetía el mismo discurso, pero en la cancha se repetían los mismos yerros, sobre todo en la
defensa que dio muchas licencias . Así llegamos al partido final del campeonato con un Deportes Linares descendido, pero había una pequeña esperanza. Muchas veces lo dijimos en estas líneas: Valdivia, estaba en la mira del organismo financiero por pagos impagos. y para que hablar de Iberia, valer decir este año tuvimos un “cachito” de suerte y gracias a que la administración cumplió con todas las reglas, de lo contrario hace rato que habíamos descendido. El fútbol da sorpresas. En Rengo, la hinchada que siempre
Hinchas y fanáticos celebraron la victoria que permite seguir en la Segunda Profesional
fue fiel a los colores albirrojos, observó un primer tiempo mediocre por parte de ambos cuadros. Ya los jugadores del “depo”, conocían la noticia de los descuentos, los 6 puntos menos a Deportes Valdivia y había una inyección anímica extra. Aunque lo que vimos fue muy pobre y repitiendo los mismos ripios de los partidos anteriores. Por eso a nadie le causaba extrañeza que fueran los locales los que se ponían en ventaja al minuto 41 de penal, convertido por Recabal.
La gran incógnita fue qué pasó en el complemento, porque hubo un cambio de actitud en los jugadores, incluso Felipe Escobar, dijo que “el café estuvo demasiado cargado”. Ya a los 48 Kevin Campillay anotaba la igualdad y Camilo Pontoni, cerraba el marcador a los 56 minutos. Lo que faltaba después era esperar que pasaran luego los minutos. Mientras tanto que, en Los Ángeles, Iberia hacía también su tarea ganando a Deportes Valdivia, pero eso ya no importaba porque los albirrojos gracias
al triunfo dramático, confirmaban su continuidad en la Segunda Profesional. Ya tendremos tiempo para desmenuzar esta temporada, donde lo único que se rescata es que la institución continuara en el profesionalismo. A ello habrá que sumar fútbol joven, otra tarea, donde esperamos que ojalá se puedan contratar a profesores de Linares, que ya tienen bastante experiencia y han nutrido a otras instituciones del balompié criollo. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
DGA del MOP registra mejores reservas en embalses de la Región del Maule Luego que se hiciera el balance anual de la disponibilidad hídrica en las distintas zonas del país, la Región del Maule reportó una mejor condición respecto a la temporada anterior en el marco de los 14 años de sequía, reflejada en los actuales niveles de los embalses y la gestión de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). De acuerdo al último registro de ayer, los embalses con ma-
yor acumulación de agua son Colbún de generación eléctrica el cual tiene un 99.4% con 1540 millones de metros cúbicos (M3), mientras que los de riego Digua y Bullileo de Parral cuentan con 99,7 y 100% de su capacidad con 224 y 60 millones M3. Ancoa de Linares tiene un 96% con 75,9 millones M3 y Tutuvén del secano costero de Cauquenes con 82,1 % que es 18,1 millones de M3. Laguna del Mau-
le, que es la principal cuenca hidrográfica de la Región, hace un año registraba 300 millones M3 y hoy cuenta con 426 Millones M3 lo que representa un 30% de su capacidad la que depende principalmente de los deshielos en la alta cordillera. La Directora Regional de la Dirección General Aguas, Carolina Ríos, señaló que es muy necesario que sigamos cuidando nuestros recursos hídricos y que seguirán
trabajando de la mano con las comunidades y organizaciones de usuarios para propender al mejor uso eficiente del agua disponible en la Región del Maule. “El Ministerio de Obras Públicas sigue ocupado en enfrentar el cambio climático propiciando las fiscalizaciones porque si bien se dispone de más agua que en 2022 persisten las necesidades y se requiere cuidar los recursos”, sostuvo la autoridad. Cabe destacar que
la DGA está desarrollando una serie de encuentros en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes para dar
cuenta de las gestiones y normativas asociadas a las condiciones y plazos de la reforma al Código de Aguas.