Martes 18 de abril 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

SEPARADO DE FUNCIONES COMANDANTE DE BOMBEROS DE LINARES POR PROTAGONIZAR ACCIDENTE EN ESTADO DE EBRIEDAD

Municipio de Linares apoyará a las familias afectadas por los incendios del reciente fin de semana

ALBIRROJOS SUMARON AMARGO

EMPATE ANTE EL LÍDER TRASANDINO

- Poder de finiquitación quedó al debe en varios pasajes del partido

Parral: Carabineros despliega seguridad en la cordillera

Linares: Con la exhibición de la película “Roberto

Bolaño: La Batalla

Futura” (2019), el Festival

Felina conmemorará el Día del libro 2023

DELEGADA PRISCILA GONZÁLEZ

DESTACA OPERATIVO POLICIAL QUE

PERMITIÓ INCAUTAR MÁS DE

10 KILOS DE DROGA Y DETENER A

20 PERSONAS EN LA PROVINCIA DE LINARES

Pág8 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.304 $ 300
LINARES MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Pag7 Pág11 Pág11 Pag12 Pag8
EL HERALDO

Riesgos y oportunidades del ChatGPT en entornos académicos

El uso de ChatGPT en entornos académicos es una tendencia creciente en la era de la tecnología y la automatización. Aunque esta herramienta ofrece ciertas ventajas, también presenta riesgos importantes que deben ser considerados cuidadosamente.

En primer lugar, la dependencia en ChatGPT puede llevar a una disminución en las habilidades y capacidades. Al confiar en la tecnología para coordinar tareas y proyectos, los estudiantes y profesores pueden perder habilidades críticas, como la gestión del tiempo y la resolución de problemas, lo que podría tener un impacto negativo en su capacidad para trabajar eficazmente sin la ayuda de ella. Además, la dependencia en ChatGPT también puede llevar a la fatiga mental y el agotamiento, lo que podría afectar negativamente la salud emocional y física de los estudiantes y profesores.

Otra preocupación importante es la falta de interacción personal y el impacto negativo en las relaciones sociales y la comunicación interpersonal. Aunque ChatGPT ofrece la posibilidad de comunicarse instantáneamente y colaborar en línea, esto no reemplaza la necesidad de interacción personal y la comunicación cara a cara. La dependencia en la tecnología para la comunicación y la colaboración puede llevar a una falta de interacción personal, lo que podría tener un impacto negativo en la salud emocional y la capacidad de los estudiantes y profesores para trabajar en equipo y colaborar de manera efectiva.

Además, existe el riesgo de acoso y bullying en línea, lo que podría tener un impacto negativo en la seguridad emocional de los estudiantes y docentes. La comunicación y la colaboración en línea pueden ser objeto de acoso y discriminación, y aunque ChatGPT ofrece la posibilidad de bloquear y denunciar a los acosadores, esto no siempre es suficiente para proteger a los

estudiantes y profesores de las consecuencias emocionales y psicológicas del acoso y la discriminación.

En resumen, aunque ChatGPT ofrece ciertas oportunidades para mejorar la eficiencia, la productividad, la comunicación y la colaboración en entornos académicos, también presenta significativos riesgos. El peligro de acoso y bullying en línea es una preocupación considerable que no debe ser subestimada. Es importante tener en cuenta estos riesgos y trabajar para minimizarlos para garantizar un entorno académico seguro y saludable.

Lo increíble de todo lo que he expuesto anteriormente, y que comparto, es que fue una producción íntegra y no editada del uso de la aplicación ChatGPT frente a la solicitud “escribe una columna de opinión con riesgos y oportunidades de usar ChatGPT en entornos académicos”, seguida de la instrucción “más crítico, por favor”. ¿Qué les pareció mi columna redactada en cinco minutos y sin capacidad de ser identificada como plagio? A mí, me aterró.

¿Riesgos de los suplementos alimentarios?

En Chile la regulación que provee el Reglamento Sanitario de los Alimentos dice que son suplementos alimentarios aquellos productos elaborados o preparados especialmente para suplementar la dieta con fines saludables y contribuir a mantener o proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez. Además, su composición podrá corresponder a un nutriente, mezcla de nutrientes y otros componentes presentes naturalmente en los alimentos, incluyendo compuestos tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética o sus fracciones. Se podrán expender en diferentes formas de liberación convencional, tales como polvos, líquidos, granulados, grageas, comprimidos, tabletas, cápsulas u otras propias de los medicamentos.

Para ser considerado un suplemento alimentario, este puede contener: vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética u otros elementos naturalmente presentes en los alimentos, no obstante, se encuentra prohibido promocionar su consumo para fines de diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades. Siendo esta situación probablemente una de las actividades que menos se cumplen en muchos productos del mercado.

Es importante señalar además que no es recomendable su uso para menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente, donde la labor del nutricionista

es fundamental para recetarlo, dado que previamente a suplementar se debe realizar un diagnóstico de la calidad de la alimentación que ingiere la persona ya que, un suplemento no reemplaza a una alimentación balanceada.

Asimismo, existe otra categoría en la regulación nacional que es diferente de la anterior dado que contiene otros componentes tales como los productos con cafeína, con adición de electrolitos tales como las bebidas isotónicas, entre otros. Dichos productos que son etiquetados bajo la denominación de alimento para deportistas y que indica “no recomendable para menores de 15 años, en embarazo ni lactancia”.

Sin embargo, la sociedad aún no repara en lo que dice el envase y la advertencia que se entrega al momento de consumir este tipo de productos, ya que es habitual ver a escolares comprando y consumiéndolos, ante lo que el rol de la familia y los establecimientos educacionales debe ser prioritario para contrarrestar un mal hábito que puede producir daño en la salud de los niños, niñas y adolescentes.

Lo indicado para consumir estos suplementos de cualquier tipo y cualquier edad es que se los indique su nutricionista, en atención primaria de salud o en consulta particular usted puede preguntar y evitar riesgos, porque sin duda, siempre es mejor prevenir que curar.

Todo lo que hay atrás del uniforme

¿Quién es la persona que está detrás del uniforme?, es una pregunta que lamentablemente nos hemos respondido –a la fuerza– durante las últimas semanas, al ser testigos de las bajas y heridos que ha tenido Carabineros en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Porque prácticamente a nadie ha dejado indiferente las tristes y emotivas escenas, donde familias completas lloran la pérdida irremediable de sus seres más queridos en el cumplimiento de sus labores, que dejan al desamparo al cónyuge, hijos, hermanos, amigos y familia.

En el fondo, la persona que hay detrás de ese carabinero está invisibilizada y lamentablemente, el tema no ha sido parte de la discusión del país en los últimos años, lo que no nos ha permitido hacer una reflexión profunda de cómo nosotros cuidamos a esa persona que nos protege, y los peligros a los que se expone al hacerlo.

Hoy, en momentos en que la delincuencia asecha todos los días, es la oportunidad en que volvemos a recordar lo importante que es tener a Carabineros.

Como sociedad, debemos entender que cuidar a un carabinero, darle las herramientas materiales y jurídicas adecuadas, es proteger a personas, a seres humanos que tienen familias, sueños y aspiraciones que, en cualquier momento, durante un operativo, pueden quedar sepultadas.

Al menos así lo entendemos en nuestra casa de estudios, puesto que uno de los funcionarios policiales heridos a bala en La Florida es estudiante de Derecho de tercer año, y en este momento, tenemos una comunidad universitaria conmocionada y dolida por lo ocurrido, lo cual nos hace impulsar con fuerza esta reflexión hacia el país.

2 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Terremoto de 1985 y el impuesto específico

Ley Adriana

En el Senado comenzaron las audiencias del proyecto en segundo trámite, que establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecológica y sexual, y sanciona la violencia gíneco-obstétrica.

La norma conocida como ley Adriana fue despachada desde la Comisión de Mujer y Equidad de Género a la Comisión de Salud, por lo que en la jornada se escuchó al presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, el doctor Álvaro Insulza.

Éste planteó algunas observaciones al texto aprobado en la Comisión de Mujer señalando que a su juicio”no se le dio una mirada técnica (médica) y por sobre todo, no se consideró la realidad del sistema público de salud.

Algunos expertos afirman que los médicos y matronas se sienten amenazados por este concepto y se genera temor al cambio. Acá se abarcan todas las prestaciones desde la adolescencia pero se condena penalmente, solo a los especialistas vinculados a lo ginecológico y obstétrico pero sabemos que lo que se llama ‘violencia’ también puede venir de otros colegas. Además se habla de plan de parto o del principio de territorialidad sin pensar en la realidad de los hospitales públicos del país.

Más allá del contenido, la Comisión acordó reanudar la ronda de audiencias una vez que el Ejecutivo elabore las indicaciones respectivas. Cabe consignar que representantes del Minsal explicaron que dentro de dos meses, presentarían el informe financiero respectivo luego de constatarse que los cambios introducidos en la Comisión de Mujer requieren equipamiento y recursos humanos adicionales.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139 WLADIMIR

EDITORIAL Santoral

Recientemente una ministra de estado anunció un alza al impuesto específico a los combustibles, ocasionando un terremoto no con medición en la escala de mercalli, sino con un alto grado de impacto negativo en la mayoría de la población chilena, abriendo el debate si hay que eliminarlo.

El impuesto específico es el gravamen que establece la ley tributaria aplicada al diésel y a la gasolina. Fue creado para financiar la reconstrucción de las carreteras y caminos dañados durante el terremoto de marzo de 1985. Argumentando que si el evento para el que se creó fue superado, el impuesto debería bajar al nivel previo al terremoto de 1985. Sin embargo, actualmente varias carreteras del país son concesionadas. ¿Entonces es necesario mantenerlo o disminuirlo?

Han transcurrido 38 años desde su aplicación y hoy sigue siendo un tema controvertido, porque además de perjudicar directamente a la clase media, por el aumento en el precio del combustible, también lo hace a los más vulnerables.

Este impuesto funciona cuando se paga la bencina o diesel, además de su valor de mercado, se debe pagar el IVA y el Impuesto Específico a los Combustibles. Para la gasolina de 93 octanos el impuesto específico sería de un 46% aproximado del precio final y para el diesel un 23% del mismo precio. Lo anterior sin considerar el MEPCO.

Detrás de este impuesto específico se encuentran otros servicios que se ven afectados como los valores de los pasajes de la locomoción colectiva y los fletes, entre otros, agobiando directamente el bolsillo de los chilenos.

Obviamente una disminución o eliminación de este impuesto sería un beneficio para la clase media y los sectores más vulnerables. Junto a los servicios indicados anteriormente, favorecería por ejemplo a los feriantes y a las pymes por la disminución de costos directos que se vería traspasado y reflejado en el precio final del producto.

Sin embargo, las empresas de transportes de carga tienen el beneficio de recuperar el impuesto específico al diésel, en calidad de crédito fiscal, a nivel nacional y especialmente a quienes transportan carga al extranjero.

Hay una cosa que podemos afirmar con seguridad: hay mucha gente que no quiere que exista este impuesto, pues lo consideran un “golpe” contra los bolsillos. Sin embargo, a la fecha ha sido difícil eliminar, reemplazar o incluso disminuir, sino por el contrario, “anunciar” un alza a este impuesto controvertido.

Hace 30 años

El Heraldo 18 de Abril de 1993

INAUGURAN 75 NUEVAS VIVIENDAS PARA LINARES

La entrega de las llaves de 75 viviendas se efectuó en el Salón Auditórium Manuel Francisco Mesa Seco a igual numero de familias beneficiadas. Este nuevo conjunto habitacional esta ubicado al frente de la ex Fabrica de Alcoholes en la Salida al Huapi sector suroriente. A la ceremonia asistió el Gobernador de la Provincia, Guillermo Espinoza Acuña; el Seremi de la Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule, Jorge Ramón Cruz, además de otras autoridades civiles, uniformadas y eclesiástica e invitados especiales.

PUENTE

‘EL ENCUENTRO’ ENTRE CHILE Y ARGENTINA

En forma simultánea, en Santiago y Buenos Aires, se llamó a Licitación Internacional para iniciar la construcción de un puente que se encuentra justo en el límite de ambos países en las provincias de Palena -Chile- y de Chubut, Argentina. Se trata del puente ‘El Encuentro’ en el camino que une las provincias indicadas, a través del paso Carrenleufú. En Chile ese camino se denomina ‘Ruta 235 Ch’ que continua en Argentina, pasando por la localidad de Tecka, con proyección a la ciudad Rawson.

Hace 60 años

El Heraldo 18 de Abril de 1963

FUE APROBADO EL PLAN DE TRABAJO Y PRESUPUESTO DE LA IANSA

El Comité Ejecutivo de la Corporación de Fomento, aprobó el Plan de Trabajo y Presupuesto de la Industria Azucarera Nacional, IANSA, para el fomento agrícola y asistencia técnica del cultivo de la remolacha para el período 1962-1963. Dicha aprobación autoriza, además al vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento, señor Arturo Mackenna, quien preside a su vez el Comité Ejecutivo, para poner a disposición de IANSA la suma de 5.200.000 escudos destinados a financiar el desarrollo del mencionado plan.

APROBADO REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE DATOS VEHICULARES

Con la firma del Presidente de la República y del Ministro de Justicia fue cursado el Decreto que aprueba el Reglamento Especial del Registro de Vehículos Motorizados, que tendrá por objeto, principalmente, según lo manifestó el Secretario de Estado “dar publicidad a esta especie de propiedad – mueble que hoy suele tener mayor valor que el de un bien raíz y que a la fecha de dictación del Código Civil de 1855 era desconocida: individualizar al propietario del vehículo en ciertos casos le asista responsabilidad aun cuando no sea el conductor del mismo.

3 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
Teléfonos de Urgencia

Lectores y autores

El buen lector es un buen autor y hace un sensato volumen, con su lenguaje vivencial y su expresión compasiva. La vida que, en el fondo es un libro abierto, continúa escribiéndose; ya sea con gestos concretos de amor, o con gestas cabales de diálogo, que son el mejor testimonio existencial de nuestro peregrinar por aquí abajo. La misión está en hacer camino, en colaborar y en cooperar con los andares vivientes, en ocasiones hasta de modo invisible, pero que siempre esté nuestra mano extendida hacia los más necesitados, llevándoles la ternura y el aliento necesario para subsistir, sin ahorcarse. En efecto, estoy convencido que un poco de consuelo alienta más que el alimento y fortalece mejor que un etéreo aire en los desaires.

Las desatenciones están de moda. Tengamos en cuenta, que cada día son más las personas que abandonan sus pueblos de origen, debido a los altos niveles de inseguridad o amenazas, con ataques específicos contra ellos y sus familiares, lo que nos demanda trabajar unidos en respuesta a esta crisis humanitaria. Sólo hay que bucear por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ver que se registró entre enero y marzo de 2023, el primer trimestre más mortífero documentado desde 2017. Esto nos requiere despertar, responder y que no se normalicen estas muertes. Comencemos a través de acciones específicas, para desmantelar las redes delictivas de contrabando, enjuiciando a los responsables de lucrarse con la desesperación de los migrantes refugiados, facilitando viajes peligrosos.

En el fondo, claro está en mayor o en menor medida, todos somos culpables de esta realidad. Sea como fuere, tampoco podemos continuar con un corazón cerrado, hemos de abrirlo a la llamada de aplacamiento y generosidad, saliendo de nosotros mismos, en busca de la fuerza sanadora del corazón. A poco que nos adentremos en nuestras páginas vivientes, observaremos una humanidad continuamente desangrada y herida, temerosa a más no poder, que tiene las cicatrices del dolor y de la incertidumbre a flor de piel, lo que le impide ganar confianza y conquistar afectos. A los pies de este bochorno, nuestra primera tarea ha de ser de auxilio y ayuda, si en verdad queremos liberarnos como linaje de todas las pobrezas que nos ahogan y de tantas formas de esclavitud que nos afligen. No olvidemos que cada día es

único, también cada pulso, así como cada caminante, que inquiere algo en ruta. Seguramente, desea volver a reencontrarse en la poesía. Quizás sueñe con ser verso, algo que lleva impreso en el alma y que lo vive, cada cual a su modo y manera.

Desde luego, no es de recibo continuar con un interior empedrado, deshumanizándonos por completo. Dejar a la deriva o devolver al mar las balsas cargadas de personas, sin ningún respeto por sus vidas, es una inhumanidad que nos deja sin palabras. Así no podemos escribir nuestra historia. Tenemos que cultivar otro espíritu más solidario, con un pulso más abierto y paciente, que plante la compasión y el silencio, junto a la disposición del abrazo permanente sin pretender nada a cambio. Por otra parte, propiciemos el encuentro, germinará la paz que no divide sino que une, la quietud que no nos deja solos, sino que nos hace sentirnos acompañados y acogidos. Tampoco nos rindamos ante las adversidades y contra la galopante desigualdad, reevaluemos los sistema educativos, hagámoslos más accesibles y encaminados a la reconciliación y al compañerismo.

Sin duda, el objeto más preciado es la concordia entre creador y descifrador, así como la unión entre comunidades y países, dando de este modo un impulso hacia la afirmación del valor universal de la dignidad y de sus derechos, bajo un horizonte de respeto y sobre una perspectiva de justicia para toda persona y sociedad. Está visto que si el exceso de rigidez produce rencor, también la abundancia de inacción debilita la autoridad. Hemos de saber, que en el equilibro mora la virtud. Por eso, casi siempre el momento preciso es el mejor ensayista. Continuamente, suele atinar con un final perfecto. Vuelvan, por consiguiente, a la mente los vocablos repletos de significados. Son tan significantes las expresiones, que nos orientan el camino a seguir. Naturalmente, la mayor negación debe ser la de empuñar las armas, mientras hemos de reafirmamos en el cultivo del amor de amar amor, para hermanarnos. Al fin y al cabo, abrigados en la gloria de esta sana conjugación, tomaremos conciencia de conciliar hasta lo irreconciliable. Experimentémoslo como causante y ejecutor.

Los defensores de la “educación de mercado” están muy activos de cara al debate del proceso constitucional. Recientemente se publicó en medios de comunicación un texto que señala que “identificar solo a las universidades estatales con el concepto de ‘públicas’ no tiene sentido” y se trataría de “una diferenciación impropia”. Se asevera que es una “añoranza del pasado” y “una insistencia equivocada”, pues la calidad de pública no puede reducirse a “la naturaleza jurídica de las instituciones”.

El fondo de este punto de vista es explicado en el mismo texto que señala: “Quizás el aspecto verdaderamente más anómalo del sistema universitario nacional sea el que solo algunas universidades tengan acceso a fondos basales y semi basales”. Es decir, pareciera que no es suficiente “el actual modo de financiamiento de la educación superior y la estructura de la matrícula”.

En ese contexto, resulta de un particular interés el recién publicado libro “La Universidad pública amenazada. 40 años en el mercado chileno de la Educación Superior” (Editorial Universitaria), en el que participaron Ennio Vivaldi Véjar, ex Rector de la Universidad de Chile; María Olivia Mönckeberg Pardo, Premio Nacional de Periodismo 2009; Alejandra Contreras Altmann, directora ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh); Roberto Flores Flores, ex presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad de Chile y ex Jefe de Estudios del CUECh; y Yerko Montenegro Ortiz, ex senador universitario.

En la ceremonia de presentación, Vivaldi afirmó que “si tuviéramos que discutir en qué sección de una librería colocamos este libro, sugeriría que lo pusiéramos en la sección ‘semiología’, porque este libro de lo que se trata es de los significados, y lo que quiere mostrar es cómo se intentó tergiversar, deformar, rebajar el significado de lo que es una universidad y cómo desde las universidades públicas fuimos capaces de defender y ganar el significado de las universidades”.

En sus palabras, el ex Rector abordó la discusión actual en torno al concepto de lo público. “¿Se les ocurre a ustedes algún colegio privado del sector oriente que quiera ser llamado liceo público?, ¿Alguna clínica privada que le gustaría ser considerada un hospital público?, ¿Una Isapre que tuviera como su gran eslogan propagandístico que lo van a tratar como Fonasa?”. Así, cuestionó la pretensión de “universidades privadas que quieren ser llamadas públicas”. En esta línea, sentenció que “si se ambigua, se diluye y desaparece el concepto de lo público y todos somos públicos, le estamos

dando tardíamente la razón a los Chicago Boys: nadie es público”.

En la oportunidad, el ex senador Ignacio Walker destacó el rol de la educación pública en la construcción de una mejor sociedad. Citó a la autora Sol Serrano, quien en su libro “Ensayo sobre la noción de Estado en el siglo 19 y 20” destina un capítulo a la Educación Pública en el siglo 19 en la conformación de la nación. Indicó también que es necesario hacer “una reflexión, ojalá desapasionada, que nos permita construir un sistema de educación superior mixto, público y privado, pero donde siempre se reconozca la especificidad de lo público–estatal, el cual no puede ser diluido en un concepto de lo público, que tiene muchas acepciones, pero no al punto de desconocer esa especificidad y esa historia en el país”.

Marisol Durán Santis, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana

En la obra se expone que las transformaciones al modelo educacional chileno, impulsadas durante la dictadura por los tecnócratas de Chicago y los ideólogos conservadores, quedaron en gran medida aseguradas por los múltiples cerrojos definidos en la Constitución de 1980, que estableció el rol subsidiario del Estado. En este contexto, sostiene que el mercado en la educación permeó en tal medida que hoy incluso el concepto de lo público pareciera estar en disputa. “No son pocas las autoridades de universidades privadas que han insistido, especialmente a propósito de la discusión constituyente, en que sus instituciones debieran ser también reconocidas bajo este término, lo que desconoce conceptos jurídicos básicos y los consensos internacionales que identifican como pública solo a instituciones controladas o gestionadas directamente por una autoridad o agencia estatal, o cuyo órgano superior esté conformado en su mayoría por miembros designados por la autoridad o elegidos públicamente”, sostiene.

En la presentación del libro, señala que el trabajo “busca resumir uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la educación. En consecuencia, es también uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la política, dado el rol que la educación juega en inculcar el sentido de ciudadanía y en promover la aceptación del modelo de sociedad existente como aquello que resulta esperable y normal”.

En efecto, ello es uno de los aspectos clave del nuevo debate constitucional en curso.

4 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
¿Existen universidades privadas que sean públicas? La nueva controversia del “mercado” de la Educación Superior
5 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Desde el sábado 15 de abril se encuentra disponible en el sitio web de Servel la información de las mesas y locales de votación, así como de quienes han sido designados como vocales de mesa por las Juntas Electorales.

El periodo de excusas para los vocales de mesa que no puedan realizar su labor es desde ayer lunes

17 hasta el miércoles

19 de abril inclusive.

Durante estos tres días las Juntas Electorales correspondientes a los domicilios electorales de cada persona recibirán las excusas con la documentación perti-

nente.

El sábado 22 de abril se dará a conocer la nómina de vocales reemplazantes para mesas receptoras de sufragios, sin periodo de excusas. Las multas para quienes no cumplan con su labor pueden ir desde los $124.000 a $500.000 pesos, aproximadamente.

El Consejo Directivo de Servel hizo un llamado a todas y todos los electores a revisar su mesa y local de votación en consulta.servel.cl o llamando gratuitamente al 600 6000 166. También se encuentran disponibles en la última versión

de la aplicación móvil Servel, donde se pueden consultar los datos electorales y acceder a toda la información relacionada con la elección.

Para esta elección se han dispuesto 2.932 locales y 38.663 mesas, con avances en la asignación de locales cercanos a los electores.

Con respecto al Plebiscito 2022, se aumentaron en 3.112.485 los domicilios georreferenciados. Pasamos de un 67% de georreferenciación en el Plebiscito Constitucional a un 83% para la elección de mayo.

Una serie de dudas sobre el trabajo pre-legislativo referente al gas natural, el gas licuado y las tarifas eléctricas fueron despejadas con la visita del ministro de Energía, Diego Pardow a la Comisión de Minería y Energía del Senado.

Los legisladores invitaron al secretario de Estado luego que, en enero pasado, la instancia recibiera a la presidenta del Comité de Expertos para una Mejora Regulatoria de las Tarifas del Mercado del Gas Natural, Ana María Montoya,

con el ejecutivo

quien no profundizó en los suficientes detalles del análisis realizado a la fecha.

Por lo anterior, la Comisión acordó mandar un oficio al Presidente Gabriel Boric solicitando la presencia del ministerio de Energía a quien se le encargó hacer un diagnóstico de este mercado y determinar la legislación más idónea.

La otra cara del problema dice relación con el gas licuado o de cilindro. Al respecto, los integrantes de la Comisión consultaron qué ha pasado con el

compromiso del Gobierno de presentar un proyecto que permita rebajar las tarifas a los consumidores impidiendo que los mayoristas interfieran en la distribución de los minoristas. Esta temática estuvo cruzada con la idea de entregar este negocio a los municipios y el proyecto piloto de ENAP de la venta de cilindros.

También se hizo ver que este segundo semestre, se registrará un alza tarifaria para los clientes que consumen sobre los 350 kw/h de energía mensual.

Encuesta Cadem: Presidente Boric con de aprobación y de desaprobación

La encuesta CADEM, correspondiente a la segunda semana de abril, indica que un 30% aprueba y 64% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana pasada.

Cámara: Solicitan medidas para afrontar la criminalidad

Solicitar al Presidente de la República adoptar nuevas medidas para enfrentar el contexto de seguridad y criminalidad compleja, en relación con la especialización de las policías y la recuperación de los espacios públicos, es el objetivo de la resolución 710, respaldada por la Sala de la Cámara. El texto, aprobado por 132 votos a favor y 1 abstención, propo-

ne una serie de acciones para enfrentar esta situación, calificada como “preocupación legítima y sentida por la ciudadanía”.

En ese plano, se resalta que las instituciones del Estado deben actuar y atender dicha demanda, buscando garantizar el buen vivir en nuestro país. Por ello, las solicitudes abarcan dos aspectos:

1) Especialización policial. Como la crea-

ción de una fuerza policial especializada y dedicada exclusivamente a la lucha contra el narcotráfico, entre otras.

2) Recuperación y mejoramiento de espacios públicos. Para lo cual se solicita la creación de fondos destinados al mejoramiento y embellecimiento de espacios públicos, incluyendo plazas, parques y demás áreas comunes.

Respecto de otras materias, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, se instala dentro de los tres ministros mejor evaluados del Gabinete con 57% de aprobación, tras sacar adelante la ley que reduce la jornada laboral

a 40 horas que cuenta con un 71% de respaldo. Mientras que la aprobación de la ministra del Interior Carolina Tohá cae en abril 17pts, de 59% a 42%.

Según los encuestados, en cuanto a la delincuencia, 85% considera que ha aumentado en el último año y 91% cree que es más violenta. 60% lo atribuye al ingreso de delincuentes desde el extranjero, 48% a que Carabineros no tiene las atribuciones ni la preparación necesaria para com-

batir la delincuencia y 35% a las bajas penas. En ese contexto, 74% está de acuerdo con la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad y 72% con la aprobación de la Ley Naín-Retamal que busca fortalecer y resguardar la función policial. Por último, el 43% declara haber visto la franja electoral para la elección del Consejo Constitucional y a 41% no le ha gustado ninguna, no sabe o no responde.

6 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
SERVEL: hasta este miércoles 19 de abril se pueden presentar excusas para vocales de mesa
Ley larga de gas natural: Comisión de minería del senado revisa cronograma

Linares: Con la exhibición de la película “Roberto

Bolaño: La Batalla Futura” (2019), el Festival Felina conmemorará el Día del libro 2023

Roberto Bolaño, la batalla futura representa el tercer trabajo documental del cineasta radicado en Barcelona

Ricardo House y aborda la complicada relación del escritor con Chile; su infancia en Valparaíso y Quilpué; las hostilidades que despertó durante sus

escasas visitas a nuestro país; y los lazos que forjó con Pedro Lemebel y Nicanor Parra. También se presentan los testimonios de vecinos, amigos y cercanos al autor como Jorge Herralde, Ignacio Echevarría, Rodrigo Fresán y Álvaro Bisama, entre otros.

“El documental propone que el hombre, la obra y la literatura son una misma cosa, porque Bolaño está metido todo el tiempo en sus libros, lo que le da mayor fuerza tanto a su obra como a su personaje. Él se mitifica aún más”, comenta el realizador Ricardo House, quien reconoce que nunca conoció personalmente al autor de Los detectives salvajes, pese a llevar más de 15 años investigando la vida del novelista.

La función de Roberto Bolaño: La Batalla Futura se realiza-

rá este viernes 21 de abril a las 19:00 horas en la biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco. La actividad contará además con la participación de Masiel Zagal, Escritora y Profesora, quien estará conversando con la audiencia una vez finalizada la función. Para esta actividad el Festival Felina ha contado con el apoyo de la Biblioteca Municipal. Para participar de la función, que tiene carácter gratuita y abierta, sólo es necesario llegar al recinto con unos minutos de anticipación.

Seremi de Desarrollo Social instruye equipos a reevaluar proyectos de inversión regional

Un mes de gestión cumplió ayer la Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra Morales, en el cual ha logrado ya recorrer 24 de las 30 comunas de la región, reforzando el compromiso de “vamos a llegar a las 30 comunas del Maule” con el fin de realizar un diagnóstico ejecutivo del funcionamiento de los programas sociales del Ministerio, ejecutados por los municipios.

“La necesidad más reiterada por los diferentes alcaldes, está

- La Seremi Sandra Lastra, indicó que “tenemos que estar dispuestos y disponibles para dar solución a las necesidades de las personas”

orientada hacia la urgencia de proyectar un trabajo más cercano con nuestra Seremia, en torno a los proyectos de inversión que postulan las comunas”, señaló la Seremi Sandra Lastra.

De esta manera, proyectos que han estado detenidos por “5, 10 y hasta 20 años”, se les otorgará principal preocupación por parte de los equipos de inver-

siones de la Seremi de Desarrollo Social, instruidos por la autoridad a “facilitar los procesos con los equipos municipales de SECPLAN, a acompañar, a guiar, a estar más disponibles como contrapartes de inversiones”.

INVERSIÓN PÚBLICA

En enero de este año, se envió un oficio a todo el sector público.

• Se trata del nuevo espacio de encuentro en céntrico sector de la comuna y que significó una inversión de más de $43 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Un nuevo espacio para la comuna de San Javier fue inaugurado por el asesor de Subdere Maule, Francisco Villagrán, el alcalde Jorge Silva, y vecinas y vecinos de la comuna. Se trata del proyecto “Construcción sede social junta de vecinos Pulluquen”, que fue financiada con más de $43 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

nantemente de madera, y con sus respectivas instalaciones sanitarias, eléctricas, baño para personas con funciones disminuidas.

Que incluye innovaciones respecto de las “Normas, Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de Inversión Pública”, también conocidas como NIP, con el objetivo de buscar espacios de agilización y eficiencia en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI).

Esta medida concreta que cambia la metodología para abordar proyectos de inversiones, surge del mandato de nuestro Ministro Giorgio Jackson, quien ha solicitado trabajar de manera cercana y expedita para los proyectos de bienestar social, agilizando su tramitación, estableciendo plazos máximos de reevaluaciones de hasta 15 días, con el objetivo de estar dispuestos y disponibles a entregar soluciones a las necesidades de las personas.

El sector de Pulluquen es uno de los más antiguos de la ciudad, el cual alberga a más de 2.634 habitantes y no constaba con una sede social propia. Es por esto que la directiva de la Junta de Vecinos junto al municipio indicaron los tramites de postulación a recursos de Subdere, con lo cual se logró financiar una nueva sede social que contempla la edificación de más de 76 m2 para fines sociales, culturales, deportivos y de esparcimiento, la cual se construyó en estructura predomi-

“Como Subdere estamos muy contentos de acompañar a los vecinos y vecinas de San Javier en esta nueva inauguración, que después de mucho trabajo viene a cumplir un sueño de años. Esta sede brindará un espacio para la comunidad, y a través de eso, generará mayor unión y participación de la comunidad”, destacó el asesor de Subdere.

En tanto, el alcalde Jorge Silva afirmó que “hemos concretado un anhelo de hace mucho años. Las gestiones han dado sus frutos, hoy la junta de vecinos del sector ya cuenta con su sede social, un elemento fundamental para el desarrollo comunitario. Sin duda es una tremenda noticia, estamos muy alegres como municipio y Concejo Municipal de esta entrega que se materializó entre el gracias a recursos municipales y de la Subdere”.

7 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Inauguran nueva sede social en la comunidad de Pulluquén de San Javier

Este fin de semana se llevó a cabo un importante operativo policial gracias a una trabajo articulado entre la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Parral junto a la Fiscalía Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), lo cual permitió detener a una banda dedicada a la comercialización de droga en la provincia de Linares.

Según explicó el Fiscal Jefe Sacfi, José Alcaíno, la investigación permitió detener a 20 personas e incautar más de 10 kilos de drogas, como pasta base, cocaína, marihuana, además de drogas sintéticas, dinero y vehículos.

- La máxima autoridad provincial valoró el trabajo realizado en la comuna de Parral por la PDI y Fiscalía, e indicó que este tipo de acciones buscan combatir el crimen organizado y entregar mayor seguridad a los vecinos y vecinas.

Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, destacó el trabajo realizado por la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Sacfi. “Es relevante este trabajo que se está llevando adelante, el cual busca combatir el crimen organizado. Estamos ante un operativo que ha dejado una veintena de detenidos, lo cual viene a impactar positivamente para entre-

gar mayor seguridad a los vecinos y vecinas de la provincia de Linares”, comentó la autoridad provincial.

La máxima autoridad provincial valoró la importancia de la denuncia anónima por parte de las comunidades, como las realizadas al programa Denuncia Seguro (*4242) , que ha permitido obtener información relevante para el Ministerio Público y así combatir el crimen organizado.

Dos lamentables siniestros ocurrieron durante estos días, afectando a familias de la Población Yerbas Buenas y del sector de

A V I S O

Interesados enviar curriculum a mail: Postulacion@cgmlinares.cl

Vara Gruesa, respectivamente.

Por ello, el Alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez los visitó a primera hora del

lunes para entregar el apoyo necesario para que puedan ponerse de pie, con un subsidio de arriendo y materiales para la reconstrucción.

BODEGAS Y VIÑEDOS MELOZAL SOCIEDAD ANONIMA CITACION A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio y conforme a los Estatutos Sociales, se cita a los señores accionistas de la sociedad Bodegas y Viñedos Melozal Sociedad Anónima, a Junta Ordinaria de Accionistas para el día 28 de Abril de 2023, a las 12:00 horas, en Kurt Möller Nº 481, Segundo piso, con el objeto de pronunciarse e informar sobre las siguientes materias:

1.- Cuenta del Presidente de la sociedad.

2.- Aprobación de la memoria, balance, estados financieros e informe de los Auditores Externos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2022.

3.- Operaciones con partes relacionadas.

4.- Resolver sobre la distribución del resultado anual de la sociedad.

5.- Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2023.

6.- Elección de Directorio.

7.- Remuneraciones del Directorio.

8.- Designación de periódico en que se efectuarán las citaciones a Juntas de Accionistas de la Sociedad.

9.- Cualquiera otra materia de interés social que sea de competencia de la Junta Ordinaria.

El balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2022, incluyendo el dictamen de los auditores externos se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad. Además, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 18.046, el envío de la memoria y balance se efectuará sólo a aquellos accionistas que así lo soliciten.

Tendrán derecho a participar en la junta, los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse ésta. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día de la junta, a la hora que ésta se inicie.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA POR MEDIOS REMOTOS: Ha sido autorizado el uso de medios tecnológicos que permitan la participación y votación a distancia de los accionistas en la Junta, ajustándose para ello, al cumplimiento de las formas dispuestas en la Ley y el Reglamento de Sociedades Anónimas. Para dichos efectos, los accionistas con derecho a participar en la junta, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico jfuentes@luzagro.cl a más tardar el día 27 de abril de 2023, a las 14:00 hrs., en el cual deberán indicar nombre completo del accionista, solicitando su conexión vía digital y el correo e-mail a través del cual harán su conexión. Si se trata de un representante de un accionista (apoderado o custodio), deberá adjuntar además, el poder otorgado por el accionista e imagen de ambas caras de la cédula de identidad del apoderado. Para la conexión se requerirá de un computador, tableta o teléfono que cuente con acceso a internet. PRESIDENTE

8 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Colegio Gabriela Mistral de Linares necesita contratar para reemplazo Profesor Enseñanza General Básica con Mención en Matemáticas por 42 horas
Municipio de Linares apoyará a las familias afectadas por los incendios del reciente fin de semana
Delegada Priscila González destaca operativo policial que permitió incautar más de 10 kilos de droga y detener a 20 personas en la provincia de Linares

Países del Consejo Agropecuario del Sur analizan evolución de la influenza aviar

El estado de avance de la influenza aviar de alta patogenicidad en los países miembros del Consejo Agropecuario del Sur, CAS, fue una de las principales temáticas tratadas en la XIV reunión extraordinaria de este consejo internacional, que se realizó en el marco de la Primera Conferencia Ministerial sobre Sistemas Alimentarios de Bajas Emisiones.

Tras la cita, el ministro Esteban Valenzuela destacó que los miembros del CAS “se han sumado a que exista reciprocidad en el tema de influenza aviar, que

no haya trabas al comercio y que se cumplan los criterios simples de zonificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Es muy importante porque así Chile le está pidiendo reciprocidad a México, Estados Unidos, Europa y China”.

En el mismo sentido, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente pro tempore del CAS, Fernando Mattos, indicó que “estuvimos analizando las vicisitudes y la evolución epidemiológica de la influenza aviar, en-

fermedad que, a excepción de Brasil y Paraguay, que no han registrado casos, ha golpeado a todos los países de la región y que nos tiene en vilo porque es la introducción de un virus (…) que hoy nos mantiene alerta respecto a su evolución epidemiológica”.

Por su parte y en la misma línea, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Remmy Gonzales, valoró esta instancia colaborativa para tratar esta enfermedad que está afectando a varios países del Cono Sur.

- En Santiago se realizó XIV reunión extraordinaria del CAS, consejo que reúne a los ministros de Agricultura de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

“Todos han manifestado su preocupación con este tema y vamos

a trabajar conjuntamente, van a haber unas periódicas téc-

nicas para ir evaluando la situación”, comentó.

Carabineros participó con muestra de equinoterapia en actividad organizada por la agrupación Tealumbro Chanco

Carabineros de la 2da.Comisaría de Chanco siempre preocupados y ocupados por la comunidad participa activamente en diversas acciones de índole social y de cooperación en diferentes temáticas, como en

esta oportunidad en la que a través de una muestra de equinoterapia estuvieron presentes en una actividad realizada por la Agrupación “Tealumbro” Chanco en la Medialuna de la comuna. La Agrupación

“Tealumbro” Chanco es una organización que tiene como propósito unir, tratar y generar conciencia sobre el trastorno de espectro autista (TEA) y la cual se formó por padres de niños con TEA. En este contexto, el personal policial estuvo con los pequeñitos y sus familias entregando un grato y alegre momento de aprendizaje, experiencia y bienestar, no solo en lo respecto a la equinoterapia, sino que además ayudando en diversas actividades

- Es una organización creada para unir, tratar y generar conciencia sobre el trastorno de espectro autista.

que se realizaron durante la instancia.

El Comisario de la 2da.Comisaria de Carabineros de Chanco, Mayor José Miguel Muñoz mencionó la importancia de ser parte de estas actividades y sobre todo en está ocasión que es netamente para los niños con trastorno de Espectro Autista (TEA): “Hace un tiempo fuimos requeridos por la

Agrupación Tealumbro Chanco, para colaborar en una actividad que se efectuaría para entregar a la ciudadanía una jornada en la que estarían presentes diversos profesionales vinculado a niños con el trastorno de espectro autista (TEA); con el objeto de responder a las dudas existentes, además de hacer controles de salud a los pequeños y diagnósticos respecto a

ello, según las diversas áreas. Es por ello que nos alegramos mucho al saber que querían que estuviéramos en esta actividad como Institución policial y, con la colaboración de nuestras mismas familias fuimos parte de ello, enfocados en la parte de equinoterapia además de ayudar en otras actividades según se requiera”.

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado Letras, ubicado en calle Sotomayor N° 461, Primer Piso, Linares, Rol V-90- 2022 caratulada “GATICA/”, cítese a audiencia parientes de Mónica del Carmen Gatica Gatica, RUT 16.538.361-3, para día 20 de abril de 2023, a las 11:00 horas. Secretario.

9 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Un amplio despliegue territorial ha efectuado el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas Cordero Guerra, junto a los distintos directores y equipos profesionales del MOP en la Región del Maule para abordar el desarrollo de proyectos que permiten mejorar las condiciones de vida de los habitantes y dar mayor dinamismo a la actividad productiva de los distintos territorios de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.

En la provincia de Linares las distintas direcciones operativas

del MOP se reunieron con dirigentes de las juntas de vecinos de sectores precordilleranos para coordinar acciones de mejoras en caminos, sistemas sanitarios de agua potable y cuidado de nuestros recursos hídricos en los cajones de los ríos Ancoa y Achibueno. Respecto a la pavimentación de la ruta L-45 entre los sectores de El Peñasco y Pejerrey se informó que los trabajos ya superan el 85% de avance físico y estarán concluidos durante el presente año.

En obras de edificación pública también destaca el avance del

89% de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví y el 12 % de avance físico del edificio para la Fiscalía Local de Parral.

En Cauquenes se terminó de la pavimentación de la ruta M-850 entre los sectores de Pocilla y Tres Esquinas, se mejoran sectores de la ruta costera en Chanco y recientemente se aprobó el proyecto de 30 kilómetros para pavimentar Cauquenes hacia Chanco por Molco en una iniciativa que representa una inversión de 5.755 millones de pesos.

“Hemos hecho un esfuerzo por acudir a

las comunidades rurales y junto a sus autoridades avanzar en proyecto y gestiones para mejorar la calidad de vida de las personas tal cual es el mandato del

Presidente Gabriel Boric y la Ministra Jessica López. En la Región seguiremos avanzando con una amplia cartera de iniciativas que nuestras direcciones

están elaborando con licitaciones de obras y diseños que irán en directo beneficio de maulinas y maulinos

”, sostuvo el SEREMI Renzo Casas Cordero.

Bravo Héroes es una innovadora plataforma de ecommerce que busca cambiar el modo de compra de los almacenes de barrios, pymes, restaurantes, emprendimientos en general.

Sus fundadores son jóvenes visionarios que buscan llegar con productos a precio justo a todos los rincones de Chile con un solo click.

Convencidos del enorme valor que poseen los pequeños negocios para fomentar la

vida de barrio, Richard Dillon y Juan Eduardo Parker crearon una innovadora plataforma web que busca entregar mayor poder a los almacenes, restaurantes y todos los locales que comercializan sus productos y servicios entre los vecinos de su sector. Es una empresa Chilena de tecnología, visionaria, que comenzó de la nada hace 3 años, dos emprendedores y grandes socios expertos. Han peleado por solucionar de

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras, ubicado en calle Sotomayor N° 461 Primer Piso, Linares, Rol V-35- 2022 caratulada “BARAHONA/”, cítese a audiencia parientes de Dina Berta Ibáñez Tapia, RUT 5.115.655-2, para día 28 de abril de 2023, 9:00 horas. Secretario.

raíz los problemas que en Chile existe en un cliente; el comercio local o también conocido como canal tradicional y que las familias son sus dueños.

Gracias a su experiencia en grandes empresas, como Red Bull, y a las redes de contactos que han generado durante su ejercicio profesional, se propusieron a actuar como

un puente que conecte directamente la venta y logística a las compañías grandes y emprendedores “los proveedores de marcas” con estos pequeños negocios.

Bravo Héroes busca evolucionar la relación comercial entre las marcas y el comercio local. Justa, colaborativa y con la conveniencias digital (tecnología

CITACIÓN

Citación a asamblea extraordinaria Junta de Vigilancia del Río Achibueno, para el día 29 de abril del año 2023 a realizarse en oficina de la Junta ubicada en Max Jara 168-A Linares a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación.

- Una alianza de colaboración mutua entre Prefiero el Maule y Bravo Héroes permitirá llegar con la información a todos los emprendimientos, pymes y empresas de la Región de Maule.

en mano) a lo largo de todo Chile. Tienen grandes asociados al

proyecto como Microsoft, Starken, AMUCH entre otros

10 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada SEREMI del MOP se despliega en las cuatro provincias de la Región del Maule
“Bravo Héroes” llegará al Maule en alianza con “Prefiero el Maule”
Innovadora plataforma de precio justo
Tabla 1.-Postulación de Proyectos Ley de riego 18450 2.- Varios. El PRESIDENTE.

Retiro: Carabineros detuvo a un sujeto por porte ilegal de municiones

Mientras Carabineros de la Tenencia de Retiro y del Retén Copihue realizaban patrullajes preventivos la madrugada del reciente domingo por la comuna y, tras efectuar un control de identidad, detuvieron a un hombre de iniciales

R.A.Q.S., de 24 años, quien circulaba por el

sector central, debido a que portaba municiones de manera ilegal, precisamente 15 cartuchos balísticos de calibre 9mm de diferentes marcas, los que fueron incautados.

El hombre de 24 años fue aprehendido por el delito de porte ilegal de municiones, instrucción emitida por

el Fiscal a cargo del procedimiento investigativo en curso.

El sujeto pasó ayer al Juzgado de Garantía de Parral para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y, a su vez, determinar su posible participación en otros hechos similares en el sector.

Separado de sus funciones mientras dure la investigación. Esa es la condición en Bomberos de Linares de su actual Comandante, Carlos Retamal.

Según expresa la propia institución en un comunicado de prensa, la medida se adoptó desde Superintendencia, en base a los protocolos determinados para estos casos: “El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal Pérez, informado de los hechos en los cuales se vio involucrado el comandante de Linares, Carlos Retamal Maldonado; donde resultó detenido por manejo en estado ebriedad, viéndose involucrado en un accidente; determinó la separación inmediata de sus fun-

ciones como jefe del mando operativo de la institución”.

Agrega el comunicado que “Como Cuerpo de Bomberos de Linares, todos los antecedentes de este hecho se encuentran a disposición de los órganos disciplinarios que rigen a la institución a objeto de que se haga la investigación correspondiente que amerite y resuelva el cuerpo colegiado. El Superintendente Marcelo Retamal, en su calidad de Superintendente junto con lamentar este hecho, señala a la comunidad que desde el momento en que un bombero ingresa a las filas, debe actuar y respetar los reglamentos que rigen a la institución y mantiene su calidad de voluntario estando o no en una

emergencia, debiendo mantener el comportamiento y probidad que ha dado el prestigio y respeto del cual goza Bomberos de Chile”. Por último, indica el texto, “se informa además a la comunidad, que el Cuerpo de Bomberos de Linares tiene protocolos que aseguran la total continuidad de la línea de mando operativo en caso de producirse una emergencia y se reitera el irrestricto compromiso como institución de seguir salvando vidas y bienes cada vez que alguien lo necesite”.

El accidente de tránsito se originó la madrugada del reciente domingo, en el sector San Víctor Álamos. Una colisión por alcance, sin personas lesionadas de consideración.

Parral: Carabineros despliega seguridad en la cordillera

El aumento de los homicidios en Chile ha significado un cambio en la dinámica de la perpetración del delito, aumentando el uso de armas de fuego y de imputados desconocidos. Este escenario ha provocado miedo e incertidumbre en la población, generando una crisis en materia de seguridad, debido a la dificultad de investigación y persecución penal que implica. Debido a estas nuevas formas delictuales, se

exigen respuestas más sofisticadas por parte del Estado.

Por esta razón, el Gobierno se encuentra implementado la Política Nacional contra el Crimen Organizado, una estrategia de largo plazo que tiene por objetivo desbaratar organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico.

En el corto plazo, el Gobierno implementará un plan de Intervención para disminuir los homicidios y delitos violentos denominado

“Calles Sin Violencia” en las comunas y sectores con mayor concentración de estos hechos. En particular, se diseñará una estrategia de intervención específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

De las 46 comunas en la primera etapa del plan “Calles Sin Violencia”, en la Región del Maule, solo Talca fue incluida.

Durante el año en el sector cordillerano de Bullileo, comuna de Parral, Carabineros desarrolla diversas estrategias para evitar delitos y cuidar a las personas que residen en este lugar; dentro de los ilícitos mayormente recurrentes están: el abigeato o robo de animales, el ingreso ilegal de personas al territorio nacional, internación de drogas y contrabando, entre otras amenazas.

El rol de Carabineros incluye la integración con la Comunidad, donde se reúnen

con familias que viven en sectores lejanos. A su vez, se realizan fiscalizaciones en terreno de los arreos de animales, realizando un rol

preventivo y educativo, recorriendo el territorio, acercándose a los vecinos, brindando presencia y cobertura policial.

11 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Separado de funciones Comandante de Bomberos de Linares por protagonizar accidente en estado de ebriedad
Talca queda incluida en el Maule entre 46 comunas de la primera etapa del Plan “Calles sin violencia”

Tenemos la sensación que nadie abandonó el polideportivo de la calle Rengo defraudado por el rendimiento de los linarenses. Al contrario, jugaron un partido casi perfecto. Hicieron ver muy mal a unos de los punteros del torneo de la Segunda Profesional. Si repasamos las oportunidades que tuvieron frente al pórtico de Trasandino, fueron mucho más que las que tuvo el equipo del Cóndor. Lo único malo es que Linares no aprende de los errores. En una jugada en la cual perdió el balón, un rebote y apareció Aldrix Jara, que puso la igualdad para Trasandino a los 34 minutos del segundo tiempo, antes Linares estaba en ventaja con anotación de Daniel Saldaña a los 24, también en el complemento

ASÍ LO VIMOS

A los 3 minutos, fue Linares el que avisó a través de un potente remate que fue despejado de la línea. Dos minutos mas tarde el paraguayo no supo finiquitar luego de haber dejado en el piso al portero Claudio Santis. Recién a los 10, la primera opción de Simón Arias. Luego vendrían otras dos ocasiones del paragua. Monsalve, que realizo un excelente partido, sólo en la segunda etapa pidió el cambio ya que estaba muy extenuado. Un 0 a 0 con gusto a poco

Albirrojos sumaron amargo empate ante el líder Trasandino

sobre todo porque fue Linares, el protagonista.

APARECIERON

LOS GOLES

A los 12, el cambio en Deportes Linares, abandonó muy cansado por el esfuerzo realizado Cristian Monsalve, ingresando Alex Diaz. A los 21, nuevamente el técnico Luis Pérez Franco, mueve sus piezas ingresando Felipe Escobar y Diego Oyarzún, por Michel Quezada y Kevin Campillay. A los 24, llegarían la alegría para los albirrojos, luego de un centro de Valiente, un despeje a medias y apareció

darle con todo al balón y anidar la redondita al fondo de la red. Claro que sólo 11 minutos duró la felicidad, una falla en la defensa, permitió que Adrix Jara, finiquitara la igualdad para los verdes. Fue sin duda un balde agua fría y no pudo recuperarse. Hubo problemas de cansancio en los jugadores Alejandro “conejito” Muñoz, que sufrió una lesión, y Jonathan Valiente, que terminó “reventado” y no quiso dar declaraciones al término del partido , quizás porque también hizo un mea culpa de todos los goles que se perdió frente al arco donde en varias ocasiones quedo solo frente al

pórtico y le falto claridad para marcar .

RESULTADOS

Deportes Concepción 1- San Antonio

Unido 2; Melipilla 2 – Real San Joaquín 1; Valdivia 1 – Lautaro 0;

Linares 1 -Trasandino 1; Rengo 2 – Osorno 0; Iberia 1 – Limache

1; F. Vial 2 – G. Velásquez 0 . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

TABLA DE POSICIONES

Continúan liderando la tabla de posiciones Limache y Trasandino con 14 puntos; Lautaro, 12; Real San Joaquín, 10 ; Osorno , 9 ; Melipilla y Valdivia 8 ; F.Vial , G.Velasquez , Rengo y San Antonio 7 ; Iberia y Linares 4 ; Deportes Concepción 1 .

PRÓXIMA FECHA

G. Velásquez – Linares

Melipilla – Iberia

Sau – Rengo

Lautaro – Limache

Osorno – Real San Joaquín

Concepción - Valdivia

Trasandino – F. Vial

ESTADÍSTICAS

D. Linares (1): Cristian Fuentes, Nicolás Barrios, Cristian Latorre, Héctor Muñoz, Alexander Pastene, Daniel Saldaña, Luis Oyarzo, Michel Quezada, Kevin Campillay, Cristian Monsalve, Jonathan Valiente. DT: Luis Pérez Franco.

Trasandino (1): Claudio Santis, Jaison Millares, Manuel Olea, Bastián Solano, Daniel Piña, Jorge Araya, Ed Verhoeven, Simón Arias, Adrix

Jara, Luis Salazar, José Arancibia. DT: César Bravo

Juez: Juan Comas

Goles: Saldaña (D. Linares) y Jara (Trasandino)

Público: 718

Recaudación: 3.581.000

12 Martes 18 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Poder de finiquitación quedo al debe en varios pasajes del partido
Daniel Saldaña

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.