Martes 18 de octubre 2022

Page 1

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.153 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág8 Pág6 Pág11 Pág5 Pág 8 GREMIOS, PARLAMENTARIOS Y ALCALDES DEL MAULE SUR SE SUMAN A INQUIETUD POR APORTE ANUNCIADO A SALUD PRIMARIA LINARES: COLISIÓN ENTRE CAMIONES EN RUTA 5 SUR DEJA 2 LESIONADOS PDI realizó primeras diligencias por robo a radio “Frecuencia Uno” en Linares Longaví: Vecinos de Lomas de Vásquez cuentan con moderno sillón dental Carabineros detuvo a una mujer por el delito de receptación de vehículo en el sector Cordillerano de Linares PESAR EN LINARES POR FALLECIMIENTO DEL CONOCIDO PROFESOR HÉCTOR BREVIS - Durante muchos años fue director de la escuela N° 1, además de ser un activo dirigente del magisterio

Una sentencia histórica

El fiscal de Valparaíso pedía 47 años de cárcel efectiva para Daniel Cerda Bustos, el tribunal lo sentenció a “17 de presidio por delito reiterado de es tupro, delito reiterado de explotación sexual y delito reiterado de violación de menor de 14 años”. Aunque el condenado es absuelto “de tres delitos re iterados de explotación sexual impropia a tres víctimas” entre los años 2018 a 2020 y de otras figuras delictuales, nos parece una sentencia importante e histórica.

Hasta hace no mucho, la mayoría de estos explotadores de niñas, niños y adolescentes, quedaban en la impunidad total, por lo que la gran diferencia que hay entre los 47 años de presidio que pedía el fiscal y los 17 que dictó la Justicia no son 30 años, sino un grandísimo avance en el reconocimiento de un delito que hasta hace poco ni siquiera se nombraba por su nombre: explo tación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA es la sigla con que se le cita en los documentos técnicos). Hace muy poco se le designa ba “prostitución infantil” o “facilitación para la prostitución”, conceptos que tendían a que el sistema de justicia estigmatizara y responsabilizara por sus conductas a las víctimas, asimilando sus casos al del comercio sexual adulto, lo que no tiene nada que ver con su realidad.

Para el Hogar de Cristo esta sentencia es particularmente significativa porque fueron las jóvenes de nuestra residencia de protección Anita Crucha ga las acosadas y explotadas por la red que lideraba Daniel Cerda Bustos. La residencia buscaba establecer estándares técnicos de calidad para el cuidado de jóvenes con historias de vulneración y abusos particularmente complejas. Pero desde su instalación en 2017 hasta que se quemó en un incendio en 2019, cuyo origen aún no está claro, fue asediada de manera permanente por estos sujetos.

El sistema de apoyo ciertamente no fue todo lo eficiente y sensible a la ur gencia y reiteración de nuestras denuncias, porque este delito históricamente se ha abordado desde el prejuicio y el machismo, propios de una estructura patriarcal que lo contamina todo. Tanto así, que las víctimas no se conside ran tales. Han naturalizado esa condición porque han sido abusadas “desde el útero”, como dice Denisse Araya, la presidenta del directorio de la ONG

Umbrales del tiempo

Raíces, que colaboró con nuestros equipos en el abordaje de este tema del que son especialistas.

Cuatro años tomó el proceso judi cial.

Hoy esas niñas son mujeres y al gunas siguen sintiendo más culpa por los victimarios que por ellas mismas. Eso es lo más dramático y lo que to dos como sociedad debemos revertir.

1º Plaza de Armas Portal Energético

2º Alameda, Comisaría de Linares Portal Energético.

3º Cerro Quiñe, Mágico y Sagrado, potente portal energético.

4º Cerro Quilipin, importante portal energético.

5º Alto del Nabo, Monte Corral. Portal Energé tico de Protección.

6º Monte Oscuro, portal energético, se hacen presentes cazadores indígenas.

7º Agua de los Riscos, La Gloria. La fuente es cuidada por guardianes indígenas.

8º Piedra del Batro, Longaví. Portal energético cuidado por guerreros indígenas.

9º Culmen Alto, portal energético, cementerio de atlantes y santuario con mucho conocimiento científico.

10º Cajón de Calabozos, Colbún. Sitio de arte rupestre, portal energético y pasadizo interdimen sional.

Sucesivos estudios del Hogar de Cristo y de la ONG Raíces, así como el se guimiento al trabajo de reparación del daño a las víctimas, han permitido profundizar en las modalidades de ex plotación: relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos, favores y, sobre todo, falso afecto; además de pornografía, trata, turismo y viajes, y otros. Los explotadores son de distintas clases sociales y profesiones, predomi nantemente hombres, sin distinción de edad, con una leve tendencia a ser consumidores o productores de pornografía infantil. Son además maestros en manipulación y seducción, aprovechándose de las carencias afectivas de las jóvenes y del daño que ellas acarrean.

Paulo Egenau, director social del Hogar de Cristo

A lo menos son dos los focos en los que debemos poner todas nuestras energías como país: nuestros niños y niñas requieren de acciones efectivas de prevención, detección y abordaje terapéutico de la violencia sexual. Por otro lado, se requiere con urgencia una instancia interinstitucional públi co-privada, con presupuesto y poder de acción, liderada por la Subsecretaría de la Niñez y con la supervigilancia de la Defensoría de la Niñez, que logre contribuir a la persecución y castigo de delincuentes como los que sedujeron y terminaron explotando sexualmente a las jóvenes de la residencia Anita Cruchaga. Esos que hoy empezarán a pagar su culpa. Ojalá sentencias como ésta resulten ejemplificadoras y contribuyan a desbaratar a estas mafias des preciables.

Ciberseguridad

El Mes de la Ciberseguridad es mundial, y la fecha sorprende a Chile en un escenario muy particular. A la creciente sensación de inseguridad gene ral, se han sumado situaciones de vulnerabilidad de los datos, en grandes volúmenes y a todo nivel.

Por ese motivo, es importante que cada persona tenga en cuenta algunas acciones para tener protegida su información más sensible. Aunque parezca elemental, lo primero es saber cuáles son los datos más confidenciales que deben ser protegidos, para luego realizar copias de seguridad de esa infor mación con frecuencia. A nivel de organizaciones, es fundamental empo derar a las personas en las tareas ligadas a ciberseguridad, considerando el ecosistema completo, y tal vez lo más relevante: tener un plan de respuesta rápida .

La acción humana es clave para garantizar entornos virtuales seguros, aunque tal como ocurría hace décadas, antes de la revolución del Internet, el hardware ha vuelto a ser el elemento más seguro, siempre que cumpla con ciertas características, en especial la denominada “encriptación por hardwa re”, invulnerable hasta hoy debido a que el procesador se encuentra física mente dentro del dispositivo.

La ciberseguridad dejó de ser un concepto general. Hoy es un objetivo, y alcanzarlo depende del esfuerzo conjunto entre voluntades y tecnología.

2 Martes 18 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Moisés Castillo Poeta y escritor linarense

La energía, cómo cuidarla y vivir de forma más eficiente

Campaña Entrega tu Arma

Carabineros permanentemente está re forzando el llamando a la ciudadanía a en tregar sus armas, siempre con el propósito que los vecinos efectúen este accionar al mantener armamento que no esté en condi ciones apropiadas, es la mejor opción.

}De esta manera podrán para evitar pro blemáticas posteriores e infringir la ley de control de armas, a su vez cabe destacar que también se puede entregar municio nes, de forma voluntaria y anónima.

Como lo han indicado las autoridades policiales, la finalidad es reforzar el lla mado a la comunidad a entregar las armas a carabineros, de una forma voluntaria y anónima.

Lo que interesa es resguardar a los veci nos para que estas armas no estén en ma nos equivocadas, por eso lo mejor es que las armas o municiones estén debidamente legalizadas o bien sean devueltas a Cara bineros.

Las armas pueden ser entregadas en cualquier unidad policial, vehículos, co misarías y retenes móviles; las que pueden ser heredadas, no inscritas, y no importa la condición en que se encuentren, lo funda mental es entregarlas y sacarlas de circula ción, para cuidar su vida y la de los demás.

del “Día Mundial del Ahorro de Energía”, es fundamental concientizar sobre la efi ciencia y cuidado de los recursos naturales partiendo desde casa. Mejorar los hábitos de con sumo en el hogar no solamente contribuye a disminuir las cuentas de servicios básicos, sino también a reducir la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera y, por ende, cuidar al planeta.

Ad

La Comisión Nacional de Energía (CNE) estima que el consumo energético en Chile aumente en un 60% durante los próximos 20 años. Actualmente, según cifras del Ministerio de Energía, las familias chilenas gastan al año un promedio de $600 mil en electricidad y calefacción, cifra que podría alcanzar $1 millón con la proyección anterior.

La energía está presente desde que encendemos el interruptor de la luz hasta cuando abrimos la puerta del refrigerador para pensar qué comer, considerando que una familia de cuatro integrantes lo hace en promedio 70 veces al día esta costumbre se vuelve excesiva, por esto resulta tan importante tomar acción para que pequeños cambios logren reducir significativamente el consumo.

En esta línea, es recomendable preferir electrodomésticos eficientes que cuenten con etiqueta clase A, evitar el consumo silencioso de electricidad desenchufando los aparatos eléctricos en desuso y poner en práctica pequeños hábitos responsables tales como prender la luz sólo cuando sea necesario, hervir el agua una sola vez y mantener cerradas las puertas de los electrodomésticos. La clave está en gastar la menor cantidad de recursos para obtener los mismos beneficios, sin dejar de lado la calidad de vida de las personas.

Hace 30 años

PROYECTO NEVADO DE LONGAVI SERA ANALIZADO

A FIN DE MES

Con la finalidad de reactiva la concreción del proyecto Complejo In vernal El Nevado de Longaví, a fin de mes se realizará una reunión con la presencia del Gobernador Provincial, los ocho alcaldes de las comunas de la provincia y la Directiva de la Cámara de Turismo de Linares, que preside Rubén Aillón Flores. Esta actividad se llevará a cabo en el Hotel Turismo de Linares. En la oportunidad también estará presente la Directora de Turismo Regional Vene rando Gómez Chaparro e invitados. Se exhibirán diapositivas y videos acerca de las bondades que presenta el Nevado de Lon gaví para construir ahí un complejo invernal.

HOY CULMINA CAMPEONATO NACIONAL DE

LANZAMIENTO

Con bastante éxito se inició ayer en nuestra comuna el Cam peonato Nacional de Lanzamiento, que ha concitado el interés de más de un centenar de deportistas provenientes de diferentes puntos del país, siendo las delegaciones más numerosas las de San tiago, Concepción y Linares. La selección de Linares con tres títulos nacionales, dos vice campeonatos y dos terceros lugares conseguidos el año pasado en Concepción, son actualmente los campeones nacio nales, los que tratarán de revalidar hoy el título cuando se disputen las finales en las diferentes categorías.

Hace 60 años

SOLO 15% DE REAJUSTE EN SUELDOS Y SALARIOS

Con la firma del Presidente de la República y del Ministro de Hacienda, Luis Mackenna, fue enviado en las últimas horas de ayer al Parlamento el proyecto de la ley que reajusta los sueldos y salarios de los servidores del Estado, pensiones de jubilación, retiro y montepío y asignaciones familiares. Este reajuste de rentas de un 15 por ciento, se hará por el total de los sueldos imponibles. En el mismo proyecto se establece una bonificación de un 15 por ciento pala las cuentas de ahorro a plazo que mantienen los imponentes en el Banco del Estado.

3 CONSEJEROS NACIONALES DE LA CUTCH VISITAN HOY LINARES

Hoy jueves deben visitar Linares 4 dirigentes nacionales de la Central Unica de Trabajadores que se encuentran en gira por las provincias de Talca, Maule, Linares, Ñuble, Concepción y Arauco. Hoy jueves 18 está asignado para que los Consejeros señores Carlos Cortés, Héctor Yáñez y Luis Quiroga, visiten nuestra ciudad, con el propósito de informar sobre la resolu ciones del III Congreso Nacional de la CUTCH y otros im portantes temas tales como la campaña pro casa propia y el proyecto de reajustes de sueldos y salarios.

3Martes 18 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 LUCAS
El Heraldo 18 de Octubre 1992 El Heraldo 18 de Octubre de 1966
EDITORIAL
portas

Toques de amor

El marketing digital va más allá de tener una cuenta de Instagram co lorida, la cantidad de seguidores que posee una marca o la presencia en Facebook o LinkedIn. Si bien todo lo anterior es la base para estar en las redes sociales, hoy hemos alcanzado un nivel en el rubro donde podemos relacionarnos de distintas maneras con nuestra audiencia.

Y es que aunque podemos limitarnos a sólo mostrar y vender, a tener clientes y nada más, hay que tener en cuenta que estamos inmersos en el mundo digital y sus oportunidades. Con las herramientas actuales, te nemos una nueva gran capacidad que no podemos dejar de aprovechar: construir relaciones con cada seguidor.

Al mundo le falta amor, y en el marketing de contenido lo podemos dar por montones: ¿la receta? Los toques de amor, es decir, puntos de contacto con nuestros clientes, pequeñas acciones con grandes resultados que le demuestran, a cada usuario, que no son un número más, que nos damos el tiempo de escucharlos y entenderlos y que lo que queremos proveer son productos y contenidos de un valor real.

Cada marca conoce a su audiencia y puede ir ideando cómo hacerle estos toques que le recuerden que pensamos y estamos trabajando para ella. Esto significa que, en la práctica, nos beneficiamos ambos lados. La lógica radica en el intercambio de acciones. Por ejemplo, es muy reco mendable hacer white papers o eBooks para ofrecer información valiosa a la comunidad que nos sigue. A cambio, podemos obtener sus datos, para así darles un nuevo toque: newsletters interesantes e informativos para seguir conectando.

Uno a la semana, con contenido seleccionado e informativo puede mar car la diferencia. Para saber si está funcionando, la tasa de apertura debe ría estar por sobre el 15% y la de clicks sobre el 1%. Es decir, si mandas

el correo a 100 personas, la idea es que mínimo 15 personas la abran y que al menos una persona haga click en algún enlace.

Después, considerar hacer webinars, que se po pularizaron con la llegada de la pandemia y que se instalaron en nuestra actualidad híbrida. No necesariamente tienen que tener una convocatoria masiva; 20 personas que llegan son 20 a las que les interesa lo que tú ofreces. 30-45 minutos para dar un mensaje y probar en distintos horarios para ver cuál se adapta mejor a tu audiencia. Lo impor tante es atreverse.

Y el mismo consejo para hacer podcasts. Esto también está relacionado a estar pendiente de la actualidad y saber que la gente no tiene tanto tiempo y el contenido en audio tiene un potencial tre mendo. Por ejemplo, un toque de amor para los lectores que son emprende dores: en el podcast El Ring de las Ventas accederás a varios tips que pueden ayudarte en tu negocio.

Más que buscar clientes que compren y desaparezcan, debemos generar el ambiente ideal para que les den ganas de querer ser seguidores de la marca, que sientan pertenencia, que valoren el contenido y decidan quedarse. Es entender que, a pesar de que estas relaciones se construyen en lo digital, detrás hay seres humanos preocupados los unos de los otros, demostrando cariño y agradecimiento, y por supuesto haciendo crecer a la marca, todo a través de toques de amor que, más que seguro, traerán solo beneficios para los consumidores y a quienes producen.

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

¿Cuáles son los envases flexibles? Es la primera pregunta que surge al presentar nuestra más reciente campaña “Duro con el Flexible”. Lo cierto es que estamos rodeados de ellos en nuestra vida cotidiana: envases de pan de molde, tallarines, arroz, pañales, detergente en polvo, papel higiénico, galletas, cereales, hamburguesas, packs y bebidas, por mencionar algunos.

Ocurre que los envases flexibles están en todas partes, se trata de un ma terial cada vez más usado por la industria alimenticia y la de limpieza a nivel mundial para el envasado dadas sus características apropiadas para la conservación: son impermeables y tienen alta resistencia a la temperatura; tienen bajo peso en relación a su superficie; su transporte es barato y efi ciente; y son versátiles para adaptarse a las particularidades de embalaje de distintos tipos de productos. Los flexibles, además, son altamente recicla bles, en la medida que sean diseñados y dispuestos correctamente. Y ahí está el problema al que nos enfrentamos en la actualidad: a diferencia de otros plásticos, los flexibles domiciliarios no tienen una recolección continua a pesar de su alto potencial de reciclaje. Se utilizan de forma desechable, y en la práctica son escasamente reciclados.

En el mundo se producen cerca de 50 millones de toneladas de envases flexibles, lo que representa cerca de un 40% de todos los envases de plástico por peso. En Chile, en tanto, se generan y consumen productos con envases flexibles equivalentes a 341.984 toneladas anuales, y solo se recicla el 7,9%, que corresponde casi exclusivamente a envases flexibles de posconsumo industrial. Lo demás, termina en rellenos sanitarios o, en muchos casos, en el medio ambiente.

La campaña “Duro con el Flexible” en la que nos encontramos trabajan do como Pacto Chileno de los Plásticos, consiste en separar y recolectar envases de plástico flexible a nivel comunal, para luego clasificarlos y reci clarlos. Comenzamos piloteando en Lo Barnechea y continuamos con Ñu ñoa, comunas que utilizan un sistema de reciclaje de flujo único, facilitando así la participación de los vecinos. El llamado es a incorporar dos tipos de plásticos flexibles al contenedor de reciclaje, el PP5 flexible (polipropileno flexible) y el PE4 flexible (polietileno de baja densidad), etiquetados con los números 5 y 4, respectivamente.

Tras ser separados y clasificados, los plásticos flexibles son valorizados

Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

para ser reaprovechados como materia prima para la fabricación de nuevos productos, cerrando el circuito de la economía circular. Además de las co munas con las que estamos trabajando, en esta campaña participan muchos de nuestros socios del Pacto Chileno de los Plásticos, como productores de alimentos con envases de estas características, o valorizadores que reciclan este material, y que, en este caso, lo transforman en bolsas de basura, y zuncho.

El reciclaje de los plásticos flexibles es hoy en día un desafío, principal mente en la recolección. Es en esta etapa donde existen las mayores dificul tades para poder avanzar a las posteriores que permitan su valorización, y así lograr la circularidad de este material. Por eso es tan importante que los consumidores reconozcan, y luego incorporen estos envases limpios en el contenedor de reciclaje.

La Ley REP próxima a implementarse en nuestro país se viene a hacer cargo de los envases y embalajes domiciliarios y no domiciliarios, para co lectarlos de manera gradual. Nuestro objetivo con esta campaña es concien tizar para que todos y todas comencemos a incorporar los hábitos que nos permitan aprender a diferenciar entre distintos tipos de envases que tienen que ser separados porque son materiales con el potencial de ser reciclados.

4 Martes 18 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Parlamentarios del Maule Sur, gremios de la Salud Primaria y Alcaldes, se sumaron a la inquietud manifes tada por la Asociación Chilena de Municipali dades (ACHM), por el aporte contemplado en el proyecto de Presu puesto 2023 de la Na ción, para el per cápita de la Atención en Con sultorios: 100 pesos por usuario.

Los diputados Jaime Naranjo (PS) y Gusta vo Benavente (UDI), consultados sobre la materia, se pronuncia ron sobre este debate. Jaime Naranjo seña

ló que “comprendo el malestar de gremios, alcaldes y alcaldesas…

esperamos que esta situación se revier ta en el debate por el Presupuesto 2023”. En tanto que Gustavo Benavente agregó que “este aporte da a en tender que el Gobierno no está atendiendo las necesidades de la po blación por una mejor atención en la Salud Primaria”.

Por su parte, el Al calde de Linares, Ma rio Meza, explicó que “esto es una bofetada para que los distintos municipios, a través de la atención primaria de salud, podamos aten der a nuestros usuarios con más médicos, más insumos y medica mentos. Para hablar de

derechos sociales hay que meterse la mano al bolsillo, de lo contrario los alcaldes y alcal desas de Chile junto a los concejos municipa les nos vamos a movi lizar en las calles como siempre lo hemos he cho”.

Finalmente, el gre mio de AFUSAM en Linares, también se pronunció sobre el Pre supuesto 2023 y la pro puesta de incremento de 100 pesos per cápita para la Salud Primaria, contemplado en la pro puesta en debate en el Congreso. Los dirigen tes Mariluz Chaparro y Matías Muñoz, presi denta y vicepresidente respectivamente de la Asociación, de mane ra conjunta, declara ron que “hacemos un llamado al Gobierno para aumentar el apor te, con el objetivo de mejorar la atención a la Comunidad.”

Este debate estará centrado en el Congre so, en el tema Salud, con la definición de la partida presupuestaria y cómo quedará confi gurada finalmente.

Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 152. Por su intermedio se solicita al Presiden te de la República la adopción de medidas en favor de los cuida dores informales o no remunerados.

Particularmente, se llama a crear una mesa de trabajo. En dicha instancia participarían representantes de los cuidadores informales y los ministerios del Trabajo, de Desarrollo Social y de Hacien da. La idea es que se evalúen políticas de

ayuda para estar perso nas, tanto económicas, como laborales y de seguridad social.

Además, se pide au mentar el monto del estipendio mensual que se paga al cuida dor o cuidadora de una persona con dependen cia severa. Se plantea que el incremento sea gradual, hasta alcanzar un valor de $100.000 mensuales. La cifra se ría equivalente al 25% del valor del ingreso mínimo que comen zará a regir desde el 1 de agosto de 2022, conservando su régi

men de reajustabilidad anual.

Otro aspecto pro puesto es levantar in formación acerca del funcionamiento de las medidas de alivio, a través del “Servicio de Respiro” para cui dadores, analizando su impacto regional, el número de cuidadores de alivio por región y asignar más recursos a este programa en don de no se cuenta con este servicio o cuyo número de cuidado res resulta insuficiente para abarcar las nece sidades.

Con el objetivo de exponer las acciones que han sido desarro lladas durante el año para prevenir el delito y analizar los desafíos del país en esta mate ria, se llevó a cabo en el Palacio de La Mo neda la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). Donde par ticipó la Asociación Chilena de Municipali dades (ACHM).

La instancia estu vo encabezada por la Ministra del Interior, Carolina Tohá, acom

pañada del Subsecre tario de Prevención del Delito, Eduardo Verga ra, quien además oficia como secretario ejecu tivo del Consejo. Esta es la segunda sesión celebrada este año, tras la que tuvo lugar en julio en Arica, donde el Presidente Gabriel Boric dio a conocer el Plan Nacional de Se guridad Pública del Gobierno.

El principal tema que se abordó en esta nueva sesión del CNSP fue el avance en el diseño de una nueva

Política Nacional de Seguridad Pública, instrumento que guia rá el actuar del Estado en esta materia por los próximos diez años.

En la cita también se expusieron los avan ces en las 33 medidas propuestas en el Plan Nacional de Seguridad Pública 2022-2026, entre ellas, la creación del Ministerio de Se guridad, la reforma a las policías o la puesta en marcha del Sistema Nacional de Seguridad Municipal.

La encuesta CA DEM, correspondiente a la segunda semana de octubre, arrojó que un 27% aprueba la ges tión del Presidente de la República Gabriel Boric, mientras que un 65% lo desaprueba. En otros temas, un 68% (-3pts) opina que Chile necesita una nueva Constitución y para el 46% (-2pts) el

cambio pasa por re dactar una nueva Carta Fundamental, versus el 44% (+2pts) que es partidario de hacer reformas, pero mante niendo como base la actual.

Cuando se cumple el tercer aniversario del Estallido Social, según el sondeo, nin gún área evaluada se ve mejor en estos tres

años: las personas se ñalan estar peor en delincuencia (93%) violencia (90%), situa ción económica (75%), calidad de la política (73%), pobreza (71%), confianza en institu ciones (68%), imagen internacional (64%), desigualdad (62%), sa lud (49%), educación (46%) y pensiones (45%).

5Martes 18 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Llaman al ejecutivo a adoptar medidas en favor de los cuidadores informales
Gremios, parlamentarios y alcaldes del Maule Sur se suman a inquietud por aporte anunciado a salud primaria
Encuesta Cadem: Presidente Boric con 27% de aprobación y 65% de desaprobación
ACHM participó en una nueva sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Entregaron lentes en operativo oftalmológico en Vega Ancoa

Recientemente, la Junta de Ve cinos El Primer Paso de Vega Ancoa, había gestionado, a tra vés de su directiva, la realización de un ope rativo oftalmológico para beneficio de los habitantes de ese sec tor precordillerano.

La actividad la rea lizó la profesional Ivonne Orellana, de Óptica Integral, quien llevó hasta la sede so cial todo el equipa miento tecnológico

para realizar el examen visual. Como resulta do, este fin de semana se realizó la entrega de lentes en la sede social a las personas que en su oportunidad los so licitaron.

Las profesional Ivonne Orellana des tacó la responsabili dad de los vecinos y el positivo efecto de este operativo que permi tió, finalmente, entre gar los lentes en la pro

pia sede, sin que los vecinos tuviesen que movilizarse a Linares.

Los beneficiarios

valoraron positiva mente este operativo que fue realizado con alta tecnología y con

la posterior entrega de los lentes en la localidad precordi llerana.

Con una inversión que supera los cinco millones de pesos, fue inaugurado el moderno sillón dental en la posta rural de Loma de Vás quez. Laa actividad fue liderada por el alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, conceja les, y directivos del departamento de salud comunal, quienes com partieron con los veci nos de la localidad que valoraron el moderno equipo dental.

“Estamos dando muestras de querer te ner una salud más des centralizada con servi cios de primera calidad en los sectores rurales, y ese es nuestro sello de gestión, queremos entregar servicios de calidad a nuestra gen te, y hoy lo estamos demostrando con esta nueva adquisición que

supera los 5 millones de pesos”, señaló el jefe comunal.

En tanto, José Pa rra, vecino del sector, opinó: “estamos muy orgullosos de este nue vo sillón dental para nuestra zona, muy con tento porque el alcalde se acordó de nosotros, y tendremos la posibi lidad de arreglarnos la dentadura, muy feliz porque no habíamos tenido la oportunidad de tener este servicio acá en nuestra zona”

Finalmente, Daniela

Benavente, encargada del programa odon tológico del Departa mento de Salud Comu nal, señaló que “fue un proceso largo, de poder adquirir un sillón den tal con las caracterís ticas que se necesitan ahora, son sillones muy modernos, tienen un buen equipo de ser vicio técnico, son equi pos modernos, y espa ciosos, que nos van a llevar a cubrir todas las necesidades que tuvie ron los vecinos de Lo mas de Vásquez”.

Segunda versión de la exposición “Maulinos ilustrados: Una instalación gráfica”

La segunda versión de la obra “Maulinos ilustrados: Una instala ción gráfica” de Hugo Villar y Paulo César Uribe, se centra en la exhibición de 10 ca ricaturas que abordan una serie de persona lidades que han teni do una participación destacada en distintas disciplinas, aportando a la cultura local, el pa trimonio e identidad de la región del Maule.

La propuesta se ca racteriza por incorpo rar la caricatura como expresión gráfica y la reseña como herra mienta de transmisión de conocimiento, con

el objetivo de profun dizar en distintos as pectos de la personali dad de cada uno de los maulinos retratados.

El propósito de la obra es contribuir a la puesta en valor del pa trimonio humano del Maule, a través de una instalación que utili za el formato gráfico y escrito como herra mienta de representa ción y difusión del co nocimiento asociado a la cultura tradicional y popular local, aspecto fundamental en el de sarrollo intelectual de la región.

La obra ha sido fi nanciada por el Minis terio de las Culturas,

las Artes y el Patrimo nio. Gobierno de Chile. Fondo Nacional de De sarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021. Ámbito Regio nal de Financiamiento. Línea de cultura tradi cional y popular.

La inauguración se realizará el día Jueves 20 de octubre a las 12:00 horas. La expo sición estará abierta al público entre los días 20 de octubre y 17 de noviembre, en las vi trinas exteriores de la Galería de Arte del Campus Central de la Universidad Autóno ma de Chile, ubicada en 5 poniente 1670. Talca.

6 Martes 18 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Longaví: Vecinos de Lomas de Vásquez cuentan con moderno sillón dental

Alcalde de Colbún realizó pago de la 2° cuota pactada por demanda de profesores

Ayer, el Alcalde de Colbún Pe dro Pablo Mu

ñoz se dirigió hasta el Juzgado de Letras de Linares para cumplir con un compromi so adquirido con 200

profesores de la comu na, que en el año 2017 y 2018 por medio de dos causas presentaron una demanda al Muni cipio.

Deuda que la an terior administración

Municipal se com prometió a pagar, sin cumplir este acuerdo, por lo que al asumir su cargo el actual Alcalde, se encontró con una deuda de 770 millones de pesos, la que com prometió a pagar en 4 cuotas, en las que ha ido avanzando, pagan do la primera en octu bre del año 2021 y esta mañana entregando la segunda cuota como había sido pactado.

Yasna Cancino, Abogada de los Profe sores de Colbún indicó respecto a este pago que, “estoy muy sa

tisfecha por la gestión realizada por la Muni cipalidad y el Alcalde aquí presente, porque nosotros llegamos a un acuerdo el año pasado después de mucho ba tallar, ya que habían existido previamente acuerdos con la autori dad anterior que no ha bía dado cumplimien to, pero esta vez ha sido distinto ya que el año pasado llegamos a un acuerdo, del que se pagó una cuota el 2021 y ahora estaba toda la expectativa del pago de esta segunda cuota por parte de mis re

presentados, si se iba a realizar en los términos acordados, y la verdad es que todo se ha dado como fue pactado”.

Por su parte el Al calde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz señaló respecto al pago de esta segunda cuota que, “la administración ante rior hizo compromisos de pagar esta demanda, y nunca lo hizo, cuan do nosotros entramos una de las primeras reuniones que tuvimos fue con la abogada de los profesores, porque

yo creo que el respe to hacia las personas debe estar siempre, y sobre todo cuando se habla de los profesores que nos han educado, y con el cariño que les tengo a ellos, algunos ya jubilados, sé que estos recursos les van a venir muy bien. El año pasado hicimos el compromiso, pagamos una cuota 250 millones y hoy estamos pagando la segunda de 200 mi llones de pesos, lo que podemos hacer porque somos un Municipio ordenado”.

Seremi de Salud y HRT promueven la vacunación bivalente

El proceso de ino culación con la nueva vacuna anual de CO VID-19 ya ha iniciado, y se lleva adelante en los vacunatorios públi cos y privados en con venio con la Seremi de Salud, al igual que el proceso de vacunación COVID-19.

En esta primera eta pa, la campaña se ha enfocado en las traba jadoras y trabajadores de la salud, quienes han estado más ex puestos a los riesgos del COVID-19, ade más de las personas in munocomprometidas.

Por este motivo, la seremi de Salud Glo ria Icaza llegó hasta el Hospital Regional de Talca, donde junto al delegado Presidencial Regional, Humber to Aqueveque; el Dr. Roberto Bächler, sub

director (s) de Gestión

Asistencial del Servi cio de Salud Maule; y el director (s) del recin to, Pablo Gacitúa; die ron el vamos oficial a la campaña de vacuna bivalente en el Maule. En la ocasión, la se remi Icaza señaló que “La semana pasada se dio inicio a esta nueva vacuna que es anual, que es bivalente por que tiene dos cepas. La cepa original, de la Delta, y la Ómicron. Entonces estamos par tiendo por los grupos objetivos, que son per sonal de salud, y por eso estamos aquí en el Hospital Regional de Talca. En cuanto a las cifras, estamos alrede dor del 80% de avance con personas que han completado las dosis iniciales más las dosis de refuerzo, pero aho

ra tendremos vacunas anuales. Entonces el llamado a las personas es a que estén atentos a los calendarios y que procedan a su vacuna bivalente, aún no te nemos una fecha defi nida, pero esto va a ser progresivo y continuo. Por lo pronto, estamos vacunando al personal de salud, unos 25 mil en la región, que es el personal que más ha sufrido durante la pan demia, al que también agradecemos el esfuer zo gran esfuerzo que han hecho como per sonal de mayor riesgo. También está el grupo de personas inmuno deprimidas, alrededor de 400 personas, que también es necesario reforzar”.

Por su parte, el del gado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, explicó que “esta es una acti vidad muy importante principalmente por los dos grupos objetivos que estamos protegien do y todo el trabajo de sarrollado por el perso nal de salud durante la pandemia, somos uno de los primeros países en contar con esta va cuna bivalente y en ese sentido, nuestra preo cupación como Estado, es mejorar y hacemos el llamado y recalca mos que el virus sigue presente y debemos mantener los criterios de resguardo”.

Asimismo, el Dr. Roberto Bächler, Sub director (s) de Gestión

El 11 de octubre, se dio inicio a nivel nacional a la inoculación con esta nueva vacuna contra covid-19, cuyos grupos objetivos, en una primera fase, son de los de mayor riesgo.

Asistencial del Servi cio de Salud Maule, explicó que el virus del Covid llegó para que darse un período pro longado. “El objetivo de la inmunización es proteger a la población para que no contraiga un cuadro grave, por que el virus permanece y va a permanecer. Es un virus que está cir culando, igual como circula el virus de la influenza, el adenovi rus, el virus respirato rio sincicial. De ahí la importancia de la va cunación”, expresó.

La vacuna bivalente es una incorporación al programa de vacu nación general contra Covid-19, y en cuanto a la vacunación gene ral, esta sigue para to dos los demás grupos que aún tienen dosis pendientes.

Es importante in dicar que esta vacuna

anual covid-19 segui rá siendo gratuita, y su único requisito será contar con el esquema primario completo, esto es, las dos dosis iniciales de cada es quema (o la dosis úni ca de la vacuna Cansi no) y cumplir con un tiempo mínimo de 16 semanas para quienes cuentan solo con su es quema primario com pleto; y de 24 semanas para quienes cuentan con uno o dos refuer zos.

De esta manera, en tre el 11 de octubre y el 6 de noviembre de 2022, podrán vacunar se todas las personas pertenecientes a los grupos de personal de salud y personas in munocomprometidas, que hayan recibido su última dosis hasta el 1 de mayo de este año y que cuenten con su es quema de vacunación primario completo

7Martes 18 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Pesar en Linares por fallecimiento del conocido profesor Héctor Brevis

En la tarde de ayer, a la edad de 98 años, dejó de existir el conocido profesor Héctor Brevis Uribe, quien durante muchos años se des empeñó como direc tor de la Escuela N° 1, ubicada en la calle Maipú de esta ciudad.

El educador fue también Director Pro vincial de Educación, y un activo dirigente del gremio del magis terio.

En los últimos años fue dirigente de la Agrupación de Pro fesores Jubilados de Linares, y uno de los principales impulso res de que esa organi zación contara con su moderna sede.

Del mismo modo, motivó a sus colegas del sector pasivo para que realizaran diversos viajes dentro del país y el extranjero.

Como hombre pú blico, recibió numero sos reconocimientos

- Durante muchos años fue director de la escuela N° 1, además de ser un activo dirigente del magisterio

Natalino realizará gira en honor a los 15 años de su hit “Desde que te vi”

por su entrega a la la bor educativa.

Era padre de 10 hi jos y abuelo de 40 nie tos. Algunos de sus hi jos también abrazaron la profesión docente. Además, uno de ellos es sacerdote, desarro llando actualmente su labor pastoral en Áfri ca.

Su deceso ha provo

cado profunda cons ternación en la co munidad linarense y entre generaciones de ex alumnos de la em blemática Escuela Su perior de Hombres N° 1.

Los restos del que rido profesor Héctor Brevis Uribe, son vela dos en Funeraria Alar cón.

Carabineros detuvo a una mujer por el delito de receptación de vehículo en el sector Cordillerano de Linares

Ayer, en la Ruta L-45, sector puente Tres Arcos de la co muna de Linares, Ca rabineros del Retén cordillerano Embalse Ancoa, desarrollaban patrullajes de seguri

dad y prevención y, tras visualizar una ca mioneta color blanca sin sus placas patentes, pide su detención para ser fiscalizada su con ductora.

Luego de ello, se

determinó que mante nía encargo por Robo con fecha 11 de octu bre de este año desde la ciudad de Linares. Ante ello, la mujer que conducía de iniciales Y.C.G.C, fue detenida.

Por su parte, el au tomóvil será entregado dentro de las próximas horas a su propietario, quien agradeció al sa ber del hallazgo, suma do a la rápida y eficaz labor realizada por los funcionarios policiales del sector Embalse An coa.

La mujer fue puesta a disposición de la jus ticia.

La exitosa agrupa ción nacional, Nata lino, celebrará con el público de gran parte de Chile los 15 años de su primer gran éxi to, “Desde que te vi”. En este imperdible y especial show, la ban da realizará un home naje a Zalo Reyes y presentará lo mejor de su trayectoria en ver siones renovadas, ade más de muchas otras sorpresas. La gira que comienza en Enjoy Santiago, continúa por las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Talca, Lina res, Chillán, Concep ción, Coquimbo, Viña del Mar, Osorno, Val divia, Puerto Varas y Temuco, más otras fe chas que pronto serán confirmadas. Entradas disponibles en Ticke tpro.

Hace unos días, a través de sus redes sociales, Natalino in formó sobre el primer concierto de la gira, señalando que: “Este año hemos querido ce lebrar los 15 años de nuestra canción “Des de que te vi” junto a ustedes. En este lindo cumpleaños de una canción que ha enamo rado a miles de parejas de nuestro país y Lati noamérica, qué mejor que celebrarlo con lo que más nos gusta, que es cantando ante uste des en una súper gira por nuestro país. Tour Chile / 15 años Desde Que Te Vi”.

En esta gira de con ciertos, Natalino des plegará una batería de versiones nuevas de

Luego de tres años, los eferentes absolutos de la balada pop rock chilena realizarán un tour de conciertos que comienza en Enjoy Santiago, el 29 de octubre.

sus más grandes éxi tos, junto al total de su banda de músicos. Asi mismo, dentro de las sorpresas que tienen preparadas, y que sin dudas será uno de los momentos más emo tivos del show, está la interpretación de la última grabación que Natalino realizó a dúo con Zalo Reyes de la canción “Con una La grima en la Garganta 2022”, la que proyec tarán en sonido y en imagen en cada esce nario del país. Esta fue la última grabación en vida de El Gorrión, quien en el marco de la preparación del disco aniversario de su ca rrera, eligió a Natalino para realizar esta parti cular versión.

Sobre esta nueva producción póstuma de Zalo Reyes, su hijo y mánager Boris Gon zález, comenta que “Cristian Natalino, siempre muy preocu pado por la salud de mi padre, nos llamó para saber de él y nos mostró esta versión de “Una lagrima en la garganta” que les que

dó preciosa y a mi papá le encantó. Si bien fue grabada un tiempo antes, ahora después de su partida, aparece como un gran legado y un tributo muy bonito a una de las canciones más importantes de la música nacional”.

Fue en 2007, cuan do Natalino debutó en la escena con su dis co “Desde que te vi”, placa que se transfor mó rápidamente en todo un éxito. Gracias a este álbum, que in cluye además del sin gle del mismo nombre otras nueve canciones, la banda obtuvo do ble Disco de Platino y el reconocimiento en Chile, Latinoamérica y España.

Actualmente, y a 15 años de su lanzamien to, el single “Desde que te vi”, supera los 10 millones y medio de streams en Spotify y su videoclip, suma más de 5 millones de reproducciones en YouTube, alzándose como un tema funda mental del cancionero romántico en español y demostrando que nun ca ha dejado de tener vigencia.

8 Martes 18 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Usuarios del programa Jefas de Hogar y Prodesal de Longaví recibieron atención oftalmológica

76 personas en to tal fueron beneficiadas con el operativo oftal mológico que se desa rrolló en el salón Luis Rozas Ariztía el día viernes, y que incluía atención y entrega de lentes.

Exitoso operativo

de salud se desarrolló el pasado viernes en el salón municipal de la comuna, usuarios de los programas de Pro desal y jefas de hogar, recibieron atención oftalmológica, logran do satisfacción en los usuarios.

El alcalde de la co muna, CristiAn Men chaca, sostuvo que “estamos trabajando muy fuertemente en el área social en el pro grama agrícola de Pro desal, porque quere mos seguirampliando los beneficios sociales a nuestros usuarios, y también quisimos dar esta oportunidad a las mujeres que participan de forma muy entusias ta en el programa jefas de hogar, son personas que necesitan estas atenciones que tienen que ver de qué forma mejoramos la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y el objetivo el progra ma apunta en esa di rección, así que muy contento por nuestras usuarias”.

Finalmente, Julio

Rodríguez, coordina dor del equipo Prodes al, manifestó que “Pro desal es un convenio entre la Ilustre muni cipalidad de Longaví junto a Indap, donde se entrega asesoría agrí cola, pero a su vez, te

nemos el compromiso con los agricultores y el alcalde nos pide eso, donde se puede hacer la gestión de vincular a nuestra gente con otros programas socia les, y en este caso fue la atención oftalmo

lógica a los usuarios de Prodesal, y más de 35 usuarios pudieron atenderse de forma expedita, logrando una atención de calidad y nuestros usuarios se fueron muy agradeci dos”.

Por Conmemoración 18-O: Delegado Aqueveque anuncia despliegue y servicios especiales de Carabineros en el Maule

En la antesala de un nuevo aniversario del estallido social, el representante del Pre sidente Gabriel Boric, lideró una reunión de coordinación y un en cuentro con represen tantes de la Cámara de Comercio e informó que más de 400 uni formados reforzarán la seguridad en la región. Un operativo espe cial y un despliegue

de las fuerzas poli ciales de más de 400 uniformados por toda la región, contempla la planificación que el Gobierno ha preparado para dar tranquilidad a las y los maulinos du rante el tercer aniver sario del estallido so cial del 18 de octubre de 2019.

Así lo coordinó e informó el delegado presidencial regional,

Humberto Aqueveque, quien acompañado de la jefa de la VII Zona de Carabineros, ge neral Berta Robles, coordinó el número de uniformados y los ser vicios que se desplega rán por todo el Maule para dar garantía de seguridad a toda la ciu dadanía.

“Ésta es una más de las reuniones de coor dinación que se han realizado y estamos viendo los servicios y protocolos, así como las convocatorias y ho ras para garantizar el retorno de las personas y su seguridad”, expli có el delegado Aque veque.

Por su parte la ge neral Berta Robles, agregó que como insti

tución están ocupados de esta conmemora ción en su tercer año. “Hay convocatorias principalmente en Cu ricó, Talca y Linares y estaremos desplegados en toda la región, y que las manifestaciones sean pacíficas”, sostu

vo.

Las autoridades re calcaron que se va a reforzar la seguridad en sectores que tradi cionalmente ocurren situaciones de desor den u otros hechos. En ese sentido, la general Robles expresó que la

institución está pre parada para cualquier eventualidad.

Con todo, se espe ra que el 18 de octu bre sea un día normal pero se sugerirá que el comercio cierre más temprano para garan tizar la seguridad y el traslado.

9Martes 18 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Maulinos cerraron de manera exitosa su participación en los Juegos Suramericanos

Una participación histórica logró el Team Chile, en la versión XII de los Juegos Sura mericanos, Asunción, Paraguay 2022. Los representantes nacio nales, se ubicaron en el cuarto lugar de la tabla general, gracias a las 131 medallas ob tenidas, de las cuales 38 fueron de oro, 31 de plata y 62 de bron ce. Desde 1990, que el país no lograba una gran suma de medallas doradas. En esa opor tunidad, Chile sumó 38 metales dorados. Además, después de 20 años, los representantes patrios se posicionaron en una cuarta plaza.

En la cosecha de me tales fueron muy im portantes los represen tantes de la región del Maule, que sumaron más de 20 exponen tes, en 13 disciplinas deportivas, instancia en la que consiguieron 16 medallas; con cinco de oro, tres de plata y ocho de bronce.

Sobre esta participa ción, el Seremi del De porte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, aseguró: “Estamos muy orgullo so de los resultados que tuvieron los represen tantes de la región del Maule en estos Juegos Suramericanos. Sabía mos que andaríamos

bien y nuestros depor tistas no defraudaron y nos trajeron grandes logros. Más de 15 me dallas obtuvimos, con multimedallistas. El Maule demostró una vez más que está a la vanguardia del deporte competitivo a nivel na cional y ahora a darlo todo en los Juegos Pa namericanos 2023”.

El Director Regio nal del IND, Sebastián Pino Sáez, agregó que “debemos destacar la numerosa presencia de maulinos en el Team Chile y sus muy bue nos resultados. Somos una de las regiones que proporcionalmente aportamos más canti

• En esta XII edición, el Team Chile se ubicó en la cuarta ubicación de la general, registrando la mayor cantidad de medallas, desde 1990 y donde los exponentes de la región aportaron con un número importante de preseas

dad de deportistas al país en esta competen cia y eso nos llena de orgullo y satisfacción”.

DESTACADOS

En esta oportunidad los exponentes que lo graron medallas para el país fueron con preseas de bronce, los linaren ses, Sebastián Silva, en el básquetbol 3×3 y Rocío Muñoz en posta 4*400 del atletismo; los talquinos Samuel Parot, en salto ecues tre, Gustavo Gómez en la competencia por equipos del tenis de mesa y Goviana Reyes en K4 de canotaje; los curicanos de los equi pos damas y varones en la prueba de perse cución de ciclismo con Camila García, Matías Arriagada, Cristian Arriagada y Felipe Pi zarro; además del san clementino, Ányelo Parada, en rifle 50 me tros, tres posiciones, en tiro deportivo.

Sumado a eso, las

medallas de plata, deÁnyelo Parada, en rifle aire mixto, distancia 10 metros, junto a Gl adys Aguilera; Cristián Arriagada en Madison del ciclismo y de Gus tavo Gómez, en dobles varones del tenis de mesa, junto a Nicolás Burgos.

Más los oros de Gó mez en dobles mixtos, junto a Daniela Orte ga en el tenis de mesa;

la presea dorada de la oriunda de Constitu ción, Karen Roco, jun to a María José Mai lliard, en canotaje, C2 500 metros; el primer lugar de los linarenses, Marco y Esteban Gri malt del voleibol pla ya; sumando a la cu ricana, Judith Morales en tenis de mesa por equipos y el talquino Diego Zerené en bás quetbol.

R E M A T E

REMATE

24° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUER FANOS 1409, 8° PISO, REMATARÁ 02 NO VIEMBRE 2022 14:40 HORAS, DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUPER FICIALES, CONSUNTIVAS, PROVINCIA LINARES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO RÍO MELADO, CAPTADAS MEDIANTE CANAL MATRIZ, CONSIS TENTES 0,02165 REGADORES, EQUIVA LENTES 0,3247 LITROS POR SEGUNDO, CERTIFICADO AGREGADO BAJO N°1037 FINAL REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2017, Y 0,0195% REGADOR RÍO ANCOA, BENE FICIAN SITIO N°21 PROYECTO PARCE LACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMU NA LINARES. AGUAS INSCRITAS FOJAS 23 Nº45 REGISTRO PROPIEDAD AGUAS CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINA RES CORRESPONDIENTE AÑO 2018. MI

NIMO SUBASTA $6.666.667.- SUBASTA REALIZARA VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. UNIRSE A LA REUNIÓN ZOOM ht tps://zoom.us/j/95404945350? pwd=eXhK VkpyZnhSaTl4ZHdIZGhtSWNBQT09 ID DE REUNIÓN: 954 0494 5350 CÓDIGO DE ACCESO: 869035. INTERESADOS RENDIR GARANTIA PARTICIPAR SU BASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA TO MADO CUALQUIER BANCO PLAZA, ORDEN TRIBUNAL, INDICACION TO MADOR FACILITAR DEVOLUCION, O MEDIANTE CUPON PAGO BANCO ES TADO CHILE, CORRESPONDIENTE PO DER JUDICIAL. MAYORES ANTECE DENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL BERRIES DEL MAULE SPA.”. ROL C-24135-2019. SECRETARIA.

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, en modalidad de remate mixta. Interesados participar subasta como pos tor, tener activa Clave Unica, por eventual suscripción correspondiente acta remate, y, disponer elementos tecnológicos y cone xión para participar remate vía zoom. Se rematará día 14 Noviembre 2022, 12:00 hrs., propiedad ubicada Linares, pasaje Achibueno N° 277, que corresponde Lote N° 13, manzana D, Población Achibueno, cabida 270 metros cuadrados de superficie. Inscrita a nombre de MANUEL ALBER

TO CARO CABRERA, fojas 732 N° 924, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces Linares. Para efectos pago Impuesto Territorial, propiedad tiene Rol N° 152-18, comuna Linares.- Mínimo pos turas: $55.000.000.-, precio que se pagará dentro de 3 días hábiles desde remate. Inte resados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por equiva lente al 10% del mínimo fijado para subas ta. Demás antecedentes expediente autori zación judicial enajenar Rol V-70- 2021, caratulado “FIERRO”.

10 Martes 18 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Secretaria
CANOTAJE- KAREN ROCO VÓLEIBOL PLAYA- ESTEBAN Y MARCO GRIMALT

PDI realizó primeras diligencias por robo a radio “Frecuencia Uno” en Linares

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron una investi gación por el robo que afectó a una radioemi sora local.

La situación se pro dujo en la madrugada del domingo, en donde un sujeto desconoci do ingresó a la Radio “Frecuencia Uno” de Linares, la cual no se encontraba habitada y,

de acuerdo a lo denun ciado por su director, sustrajeron dinero y equipos celulares, ava luados en 300 mil pe sos aproximadamente.

Por tal motivo, la Fiscalía de flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares, para realizar las prime ras diligencias inves tigativas, quienes una vez en el lugar efectua ron la inspección ocu lar del sitio de suceso, empadronamiento del

sector, entrevista a tes tigos, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguri dad.

Los oficiales poli ciales de la brigada es pecializada continúan desarrollando diligen cias investigativas y de análisis, para inten tar dar con el paradero de los desconocidos, información que será entregada a la Fiscalía conforme avance la in vestigación.

Linares: colisión entre camiones en ruta 5 sur deja 2 lesionados

Un despliegue de rescate vehicular ac tivó Bomberos de Li nares alrededor de las 12:35 horas de ayer, hacia la Ruta 5 Sur, al tura del kilómetro 301,

pista poniente, donde se produjo la colisión por alcance de 2 vehí culos, un camión tolva y un camión ¾.

En el lugar, los 2 ocupantes del móvil

menor, quedaron atra pados al interior de la cabina, por lo que fue necesaria una labor de extricación para poder sacarlos desde el lugar. Lograda la tarea, fue ron ambos evaluados por funcionarios del SAMU.

Hasta el lugar tam bién acudieron Carabi neros y personal de la Concesionaria Survias, para colaborar en la ta rea de rescate de Bom beros y adoptar el pro cedimiento de rigor.

Parral: realizan ceremona de certificación de patrullas mixtas

Linares: Nuevo accidente de tránsito en sector urbano deja un lesionado

Antenoche, en Lina res, un motociclista re sultó lesionado, luego de una colisión por al cance con un vehículo particular.

El accidente de trán sito ocurrió en calles Manuel Rodríguez con Avenida Pdte. Ibáñez.

En el lugar, particu lares en un primer ins tante prestaron la ayu da de rigor, en espera de móviL SAMU.

El lesionado fue es tabilizado por personal paramédico. Carabi neros adoptó el proce dimiento de rigor, con

el conductor del vehí culo particular, el cual según primeras ver siones, se encontraba esperando el cambio a luz verde del semáfo ro, momento en el cual ocurre el impacto o co lisión por alcance.

En Parral se realiza ron las capacitaciones para instruir a inspecto res municipales, tanto de la comuna de Parral como de Retiro, junto con funcionarios poli ciales, en el contexto de la estrategia poli cial “Patrullas Mix tas”, la que consiste en trabajar de manera conjunta para lograr el bien común y entregar seguridad para todos. Estas capacitaciones se extendieron por 2 días, para posteriormente, finalizar con la cere monia de certificación respectiva.

La actividad se desa rrolló en el auditórium del Colegio Providen cia de la ciudad de Pa rral, instancia que fue liderada por la Jefa de la VII Zona de Carabi neros Maule, General Berta Robles, junto con la Coordinadora Regional de Seguridad Pública del Maule Ma ría José Gómez, repre

sentantes de los Alcal des de Parral y Retiro además de comunidad en general.

Los inspectores mu nicipales acompañados por los funcionarios policiales del área, fueron instruidos por especialistas en varia dos temas de índole de seguridad y otras acepciones relaciona das, tanto en temáticas de Derechos Humanos, Seguridad Privada, De recho Procesal Penal, Tránsito y Seguridad Vial, Técnicas Básicas de Defensa Personal y Violencia Intrafamiliar con Enfoque de Géne ro. Exposiciones que se otorgaron para for mar criterios y linea miento de trabajo para un mejor desempeño en el ámbito de la se guridad y el resguar do policial de manera conjunta, además de responder a las dudas existentes y aclararlas.

La Jefa de la VII

Zona Maule, General Berta Robles, respecto a esta importante cer tificación, mencionó: “La certificación busca que tanto los inspecto res municipales como carabineros realicen su trabajo profesional diario, de manera in formada, conociendo sus facultades, para que ante cualquier si tuación o requerimien to de cooperación la comunidad, realicen una labor orientada a entregar lo que la ciu dadanía quiere, que es la seguridad...”.

En tanto, la Coor dinadora Regional de Seguridad Pública de la Región del Maule, María José Gómez, agregó que “la Región del Maule es el sector piloto a nivel nacio nal que está logrando ya sus certificaciones como “Patrullas Mix tas” de los inspectores municipales junto los funcionarios de Cara bineros de Chile”.

11Martes 18 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos tras la igualdad ante Osorno bajaron al segundo lugar, pero siguen en zona de ascenso

Una

nueva po lémica vivió Deportes Li nares, cuando el ju gador Cristian Mon salve, anotaba un gol para el “Depo”, y que fue lamentablemente anulado por el juez, por una posible falta del delantero linaren se. El propio jugador dijo que “yo en ningún momento lo empujé, solo le metí el cuerpo, creo que fue un gol le gítimo. Creo que, en el primer tiempo ellos tuvieron posibilida des, pero el segundo fue todo de nosotros. Bueno, el futbol a ve ces te da alegrías y hoy no pudimos, debemos seguir aprendiendo de los errores. Ahora te nemos que salir a bus car los tres puntos ante Rengo, desde el primer minuto”.

Quien se retiró triste de Osorno, fue Carlos Svec: “queríamos dar le un triunfo a la hin chada que nos acompa

ñó, muchas ansias de querer ganar, pero no se dan los resultados.

Por eso tenemos que trabajar para conseguir los puntos ante Rengo, el sábado. En la retina quedarán dos jugadas puntuales, una mano cuando remato al arco y la segunda cuando Monsalve anotó el gol que fue anulado, un poco triste porque no logramos sumar de tres “.

El capitán Ítalo Mü

ller, dijo que “fue un partido muy compli cado, con un rival que venía de tres victorias, La pelota no quiso entrar ,algo nos falta, pero lo bueno es que no nos han convertido. Quedamos con un gus to amargo porque estu vimos tan cerca de ha ber logrado la victoria. Vamos a trabajar más duro para que los pun tos se queden en casa”.

Terry Muñoz, ase veró que “fue un due

lo muy difícil, el pri mer tiempo estuvo para ambos lados, nos vamos con un sabor amargo por el empate. Necesitamos ganar y para eso hay que traba jar con mucha humil dad y respeto a todos los equipos”.

RESUMEN

Si hacemos el aná lisis, Linares ha tenido la suerte del puntero. Sigue invicto, no ha perdido, está en la zona de ascenso, pero este

Ahora son tres líderes que buscan los dos cupos para al profesionalismo

sábado puede ser un partido clave, para que vuelvan los abrazos al polideportivo de la ca lle Rengo, tras cuatro fechas sin poder ganar. En el fútbol hay que tener un “cachito” de suerte, porque Unión Compañías, que era el equipo que tenía la posibilidad de quedar solo como líder de la liguilla, no pudo sumar y cayó nada menos que ante el colista Rengo, que será nuestro rival el próximo sábado a contar de las 18:00 ho ras. Un dato no menor: Deportes Linares no le ha ganado al equipo oro y cielo este año. Ahora, el empate con seguido en Osorno, fue positivo, pero debe transformarse en triun fo ante Rengo.

El que no desperdi ció la ocasión de me terse nuevamente en la pelea fue Provincial Ovalle, que ganó en casa y ahora está como líder en la tabla por diferencia de goles, al igual que Colina, que viajó al sur y se trajo los tres puntos que le permiten estar en la tercera posición en la liguilla del ascenso.

RESULTADOS

Provincial Ovalle 1 – M. Santiago 0

Rengo 2 – U. Com pañias 1

Osorno 0 - Linares 0

Ranco 0 – Colina 1

TABLA DE POSICIONES

Tres son actual mente los equipos que mandan en la liguilla

de ascenso: Provincial Ovalle, Deportes Li nares y Colina con 14; Unión Compañias, 13; Osorno, 10; Provincial Ranco y Municipal Santiago, 8; Rengo, 7.

PRÓXIMA FECHA

Provincial Ranco –Provincial Ovalle Colina - Osorno

Linares - Rengo

Unión CompañiasM. Santiago.

EL CAMINO PARA LEVANTAR

LA COPA

Quedan 6 partidos, 18 puntos en disputa. De los cuales el Depo jugará tres de local y tres de visita. Claro que, en esta recta final, Deportes Linares ten drá dos partidos segui dos como forastero. El siguiente es el periplo que deberán cumplir los albirrojos para ce lebrar el ascenso: Fecha 9 Linares –

Rengo

Fecha 10 Santiago –Linares

Fecha 11 Linares –U. Compañias

Fecha 12 P. OvalleLinares

Fecha 13 Colina –Linares

Fecha 14 Linares –Ranco.

Las entradas para el partido de este sábado a las 18:00 horas , ante Rengo , ya están a la venta y se espera un masivo respaldo de la hinchada en las gradas del Tucapel Bustaman te Lastra .

12 Martes 18 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.