Martes 19 de abril 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 29.000

LINARES MARTES 19 DE ABRIL DE DE 2022

COLISIÓN MÚLTIPLE DE VEHÍCULOS EN RUTA 5 SUR DEJÓ 2 LESIONADOS Alcalde de Linares dio el vamos a postulación de proyectos FONDEVE 2022

$ 300

Pág9

LINARES: HOY SE REALIZAN FUNERALES DE LAS TRES VÍCTIMAS EN COLISIÓN DE VEHÍCULOS EN SECTOR LLANCANAO Pág11

Pág7

120 millones de pesos traspasará municipio de Longaví a Daem para financiar al gremio de transportistas escolares

Pág7

Linares: Prefectura de Carabineros entregó balance del fin de Semana Santa

Pág11

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 8 DE LINARES CELEBRA 53° ANIVERSARIO Pág2


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 19 de Abril de 2022

53° aniversario - Biblioteca Pública N° 8 de Linares “Manuel Francisco Mesa Seco” Manuel Quevedo Méndez

Director BPM N° 8 de Linares Ubicada en el corazón de la comunidad, es un lugar de encuentro, de comunicación y de participación. Creada el 17 de agosto de 1968, mediante Decreto N° 6588, bajo la Presidencia de Eduardo Frei Montalva, por iniciativa del hombre público y poeta Manuel Francisco Mesa Seco. Apoyaron la idea: Pedro Olmos, pintor y fundador del Museo de Arte y Artesanía de Linares, el Grupo Ancoa de Linares y Roque Esteban Scarpa, director de la DIBAM de Chile (hoy, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural). El día de su inauguración, 19 de abril de 1969, con 2.200 obras literarias, una secretaria y dos auxiliares, empieza a funcionar la Biblioteca Pública Departamental N° 8, en las dependencias del antiguo local de Correos, en el primer piso de la Intendencia (luego Gobernación y hoy Delegación Presidencial Provincial). La Ilustre Municipalidad de Linares ha entregado a esta Biblioteca -que depende de Bibliotecas, Archivos y Museos que dirige el escritor Roque Esteban Scarpa- casi todos sus libros (los de estudio pasan a engrosar la Biblioteca de la Escuela N° 35). El Instituto Chileno de Cultura Hispánica, hace una valiosa donación; lo mismo ocurre con el Grupo Ancoa de Linares. Unos días antes de su inauguración, había llegado a Linares, Juan Cavada (funcionario de DIBAM). El día anterior a la ceremonia oficial, llegó Roque Esteban Scarpa, quien dio una charla sobre Gabriela Mistral, en el salón auditorio del Museo. El sábado 19 de abril, a las 12:00 hrs., se inauguraba oficialmente. Desde Santiago vino una delegación de cuarenta funcionarios de DIBAM, quienes asistieron a la ceremonia y realizaron una visita al Museo, entidad que en mayo del año 1968 también fuera entregada a la DIBAM. La ceremonia, emotiva por su trascendencia, comenzó cuando el profesor Carlos Nuche Cañón, hizo entrega al Intendente de la provincia de Linares, Jorge Fontana, del testamento intelectual dejado por el docente de la Escuela N° 35, Jorge Sánchez Salas (fallecido meses antes), quien donó cerca de mil volúmenes de su pertenencia; incrementando los textos. La viuda del profesor Sánchez Salas regaló, a la primera autoridad provincial, un libro con las poesías creadas por el profesor durante su enfermedad. Roque Esteban Scarpa, en breve improvisación, destacó la significación de la biblioteca en Linares y agradeció el gesto del profesor Sánchez Salas, señalando: “Es una obra de una comunidad y sus representativos. Es un honor y una complacencia gratísima, establecer este recinto, que servirá al espíritu”; Linares tendrá lo que la ciudad merece: una gran Biblioteca, para un gran pueblo” El Alcalde Héctor Pinochet Cuello, señaló: “Esta inauguración es trascendente para todos. Por la importancia para las jóvenes generaciones que ven otra oportunidad de aprender; como para quienes -con permanente inquietud- buscan ese bagaje que es el retrato exacto de la razón del hombre, ser más inteligente” La Biblioteca Pública N° 8 de Linares, es una de las más antiguas del país. Lamentablemente destruida por un incendio, la madrugada del 3 de diciembre de 1990. Producto del siniestro, desaparece todo su patri-

monio. Renace de las cenizas con ayuda de autoridades, instituciones, particulares y el Círculo de Amigas de la Biblioteca, dirigido por la pintora y poetisa Emma Jauch de Olmos. El 3 de Octubre de 1991, mediante Decreto N° 277, recibe el nombre de “Manuel Francisco Mesa Seco”, en mérito a su vasta obra literaria y su consagración al desarrollo socio-cultural de Linares y la región. La Biblioteca abrió sus puertas al público el 19 de abril de 1969, contribuyendo al desarrollo integral de la provincia, con un excelente fondo bibliográfico e importante labor de extensión cultural; favoreciendo el desarrollo intelectual de las personas, otorgando información, conocimiento y recreación, instándoles a participar activamente en su desarrollo integral, para lograr el pleno crecimiento personal y social. En la fotografía (19-04-1969) -hoy históricaque acompaña estas líneas, aparece un grupo del mundo cultural de nuestra ciudad, asistente a la ceremonia de inauguración de la Biblioteca: sentados (de izquierda a derecha) Silvia Urra, Isabel González, Irma Saavedra, Roque Esteban Scarpa, Emma Jauch, Eduardo Foxley, Eliana Peretti, Silvia de Chinchón. De pie (de izquierda a derecha) Sergio Monje, Silvia de Campo de Chaignau, Pedro Olmos, Carmen de Mesa, Jorge Pinochet, Manuel Fco. Mesa Seco, Lily de Sanguinetti, Gustavo Chinchón, Alberto Chaignau, Luis Díaz-Varela y Osvaldo Sanguinetti. Su función cultural-patrimonial, contribuye al conocimiento científico-técnico y la recopilación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad, conservando su identidad. Proporcionando libre acceso a la información de medios impresos y/o digitales. El Programa Biblioredes tiene acceso libre a Internet y otros medios digitalizados; relacionando a diferentes grupos de la comunidad al concitar acciones conjuntas entre ellos. Corresponde, en este nuevo aniversario de la Biblioteca Pública N° 8 “Manuel Fco. Mesa Seco”, entregar un saludo y agradecer, en medio del bullicio de la ciudad, a la ciudad de Linares, por favorecernos con su integración como socio, siendo parte de nuestras actividades y colaborando para el incremento de la cultura. Las actividades propias del aniversario se están desarrollando en nuestro edificio-; luego de recibirlas llaves de nuestra casa propia. Para ello nos apropiamos de las palabras de Roque Esteban Scarpa: “una gran Biblioteca, para un gran pueblo”, que hoy se valida con mayor fuerza. (Fotografías: Patrimonio Cultural, Biblioteca de Linares)

Roque Esteban Scarpa - Manuel Fco_ Mesa Seco

Fotografía cena de inauguración


Martes 19 de Abril de 2022

MALESTAR SOCIAL

EDITORIAL Áreas silvestres protegidas Con plazo para realizar indicaciones hasta el próximo 16 de mayo quedó el proyecto, en primer trámite, para limitar las obras de urbanización en las áreas silvestres protegidas. El texto legal recoge la preocupación por los impactos que puedan generar en el ecosistema de un área silvestre protegida, la idea de urbanizar alguna parte de él o pavimentar algunas de sus vías o caminos interiores. Ello porque el estatus de “una zona protegida” es la conservación de la naturaleza, la flora y la fauna, evitando cualquier alteración de su condición natural que garantice su preservación para las futuras generaciones, pero sin que la comodidad de los turistas que las visiten pueda constituir una razón que justifique introducir algún tipo de intervención. Durante el debate quedó de manifiesto también la necesidad de precisar los conceptos del texto legal para que no sean “absolutistas” y contar con un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP. Se indicó que países, entre ellos Ecuador, Costa Rica, Brasil, Bután y España, han diseñado e implementado corredores como una estrategia de conservación y una medida práctica para contrarrestar la pérdida de la biodiversidad. Ahondando sobre el particular, aseveran que, entre otros impactos, la existencia de corredores biológicos ayuda a prevenir los accidentes debido al cruce de animales y los atropellos. El objetivo de esta iniciativa es regular una tendencia de pavimentar parques nacionales o urbanizar áreas silvestres protegidas. Se entiende que se deben realizar obras pero que no se alteren corredores biológicos, porque los caminos pavimentados aumentan la velocidad de circulación y se afecta el equilibrio biológico. No es una prohibición sino que se trata de proteger la biodiversidad. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

EMA

3

DIARIO EL HERALDO

Tenemos un montón de fuegos en nuestra realidad; hasta el extremo, de que el ambiente de descontento es tan verídico, que el malestar se ha generalizado por toda la faz de la tierra. Sea como fuere, urge que despertemos, porque no podemos continuar, por más tiempo, bajo este estado de desazón, al que nos estamos acostumbrando. Quizás tengamos que empezar por reconstruirnos el corazón. Sin duda, todo parte de nuestro interior, de la disposición generosa y de la amplitud de miras. Lo prioritario, a mi parecer, es que antepongamos el bien común a los intereses particulares, promoviendo siempre el diálogo sincero y constructivo que evite desconsideraciones y pugnas. Desde luego, las soluciones a las actuales crisis de falta de futuro, aumento de la pobreza y del hambre, unido a este cúmulo de tormentos que nos dejan en un desasosiego como jamás, han de enraizarse en el cumplimiento de los derechos humanos. Este aluvión de tensiones nos está destrozando todos los vínculos armónicos, resultado del fracaso generalizado de los gobiernos del mundo y de los Estados sociales, y democráticos de derecho, sobre todo a la hora de brindar servicios básicos a la ciudadanía y de dar respuesta a las aspiraciones de sus pueblos. Cada día más se requieren argumentos que aminoren las inútiles contiendas y las tremendas desigualdades entre moradores. No hay mejor operación para el sosiego que hacer justicia, aumentando la voluntad política de atender a toda la población sin distinción alguna. Lo fundamental, en este caso, es tomar como misión el atendernos y entendernos como familia humana. Esto no puede superarnos, si en verdad queremos el camino de la paz, del diálogo y del espíritu cooperante, a fin de avivar el desarrollo de una cultura reencontrada consigo misma en los demás. En este sentido, tal vez tengamos que promover otros modos y maneras de vivir más responsables, igualitarios y libres, al servicio de nuestra casa común. La tarea no es nada fácil, se trata de la reconstrucción de una sociedad más justa, humana y fraternal. Indudablemente, para trazar un nuevo rumbo necesitamos ponernos manos a la obra, comenzando por los dirigentes, que han de ser ejemplarizantes en sus actuaciones; y, finalizando, por un sistema financiero mundial más solidario, que

Hace 30 años

El Heraldo 19 de Abril de 1992 ALCALDE DE LINARES VISITO LAS LOCALIDADES DE PEJERREY, VEGA DE SALAS Y PEÑASCO

El alcalde Jorge Talma García acompañado de Jefes de Servicios Municipales, visitó las localidades precordilleranas de Pejerrey, Vega de Salas y Peñasco, ubicadas en la precordillera linarense. En la reunión con los habitantes de Pejerrey, contrajo el compromiso para entregar por parte del Municipio diez letrinas sanitarias para familias del lugar y efectuar trabajos de mejoramiento del sistema abastecimiento de agua para la Escuela y Posta Médica del sector, construyendo además con el aporte de mano de obra de la comunidad organizada, un puente que es vital para dicha localidad, iniciándose asimismo obras de encauzamiento del río, evitando deterioro de los caminos con el aumento de su caudal en el invierno. EN CONFERENCIA DE PRENSA AUTORIDADES SE REFERIRAN AL PROXIMO CENSO Para mañana a las 11,30 horas en el Salón O’Higgins de la Intendencia Regional, se tiene programada una conferencia de prensa para entregar los últimos detalles e instrucciones a los habitantes de la VII Región del Maule, sobre el próximo Censo Nacional de Población y de Vivienda a efectuarse el 22 del presente en todo el territorio nacional. Según informó a El Heraldo el Intendente Regional Gabriel Jiménez Moraga, quien presidirá este encuentro, estarán presentes además, Romy Rebolledo Leyton y Carmen Vial Barahona, Secretarios Regionales Ministeriales de Economía y de Gobierno respectivamente, más el Director Regional del Instituto Nacional de Estadísticas INE, Juan Santoni.

además ha de ser auténtico motor humano, en cuanto a la salud, la educación, el trabajo decente y la protección social. Por otra parte, hemos de atajar la corrupción y los flujos financie(Víctor Corcoba ros ilícitos, haciendo que Herrero, escritor) los sistemas fiscales sean mucho más justos en todos los países del mundo. Lo importante es unirse y reunirse, antes de que esta atmósfera de incertidumbre y riesgo nos gane la batalla de la hecatombe. En cualquier caso, y sin ánimo de avivar el catastrofismo, tenemos que reconocer que la realidad es la que es, lo que requiere de todos los continentes una mayor capacidad de gobernanza mundial para poder prevenir y resolver los fuertes desafíos que tenemos por delante. Mal que nos pese, estamos al borde del abismo, tenemos que despertar y colaborar mucho más entre sí, para encararnos a la multitud de problemas surgidos. Posiblemente, tengamos que recordar que las guerras continuarán, mientras que no se desarme el mundo de injusticias y el terror de los ojos egoístas nos gobierne el alma. Tengamos en cuenta, que tanto para derrotar este afán de lucha, así como para vencer al cambio climático, se requiere una cercanía de pulsos, que es lo que en realidad, nos imprime bienestar espiritual. Nunca es tarde, por cierto, para tomar energías renovadas. Nos urge detener esta escalada de sufrimientos, en la que casi siempre la persona más modesta es la que suele pagar el precio más alto. Es nuestro deber que estos hechos no se produzcan. Arrimemos el hombro todos a una, cuando menos para poder salir de este tedio verdaderamente feroz, que lo único que acrecienta es un viento de locura que nos está dejando sin respiración, con un cúmulo de peligros y ansiedades, difíciles de curar con estos andares mundanos. Seguramente tengamos que dar ese paso de Pascua, ponernos delante del crucificado, del Cristo vencedor y Resucitado. Únicamente desde su santa Cruz, hallaremos el abrazo entre el cielo y la tierra, con la paz en nuestro interior.

Hace 60 años

El Heraldo 19 de Abril de 1966 TRASCENDENTE TRAYECTORIA DE 87 AÑOS CUMPLE EL LICEO DE HOMBRES DE LINARES El rectorado de don Alejandro Rubio Ramírez se trasladó a su nuevo edificio donde está en la actualidad y que coincide con el lugar donde nació el ilustre hijo de Linares don Valentín Letelier. Ochenta y siete años de vida de ininterrumpida labor educacional cum-

ple hoy el Liceo de Hombres de Linares al servicio de la cultura de la Provincia y de la región. Este establecimiento educacional secundario fue fundado por Decreto de 22 de diciembre de 1874 y lleva la firma del entonces presidente de la República don Federico Errázuriz Zañartu y la de su Ministro de Justicia e Instrucción Pública, don José M. Barceló. BANCO REGIONAL DE LINARES TENDRA FACILIDAD DE ENCAJE Recientemente el Banco Central adoptó una determinación que viene a favorecer el Banco Regional de Linares. En efecto, el directorio del Banco Central de Chile acordó otorgar facilidades especiales de encaje a los bancos regionales, que no tengan su casa matriz en Santiago o Valparaíso y que no cuenten con sucursales en estas ciudades. Estas facilidades consistirán en que los bancos que cumplan con dichos requisitos, tendrán derechos a acogerse a las tasas mínimas de encaje establecidas en la Ley General de Bancos sin las sobretasas acordadas por sucesivas resoluciones del directorio y aprobadas por los decretos supremos respectivos, siempre que mantengan las líneas especiales de crédito a plazos medianos y a bajo interés, que actualmente son deducibles del encaje.


4

Martes 19 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Modificaciones al sistema notarial y agenda antiabusos son algunas prioridades del Ministerio de Justicia

Modificaciones al sistema notarial, la agenda antiabusos y cambios a la ley de identidad de género son algunas de las prioridades legislativas que entregó la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, ante la Comisión de Constitución del Senado. La secretaria de Estado - que previamente había informado sobre

las prioridades legislativas a la Comisión de Derechos Humanos- detalló los lineamientos legislativos y administrativos que impulsará su cartera. Uno de los temas consultados por los senadores fue la postura del Ejecutivo respecto del proyecto de amnistía que fue tramitado en la Comisión, puesto que en una primera instancia se le puso

urgencia para su discusión. En tal sentido, la secretaria de Estado informó que hay un conjunto amplio de propuestas de reformas más estructurales y orgánicas, como la creación de una Fiscalía especializada en delitos de Derechos Humanos, la Defensoría de las Víctimas y la reforma al Código Procesal Civil.

Llaman a asegurar que congelamiento de tarifa en transporte público se aplicará en todo el país

La necesidad de que el Gobierno aclara si su propuesta de congelamiento de las tarifas del público que anunció hace algunos días el Ministro de Hacienda se hará efectiva en todo el país o solo en las capitales regionales, plantearon la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González. Junto a alcaldes del Maule, valoraron el anuncio del Ejecutivo, pero pidieron claridad respecto a sus alcances. “Es una buena medida, valoramos el esfuerzo del Gobierno

por descentralizar, pero queremos claridad. Es para todo el país o sólo para las capitales regionales. Si es sólo para capitales regionales, aún estamos a tiempo de corregir”, aseguró la legisladora, quien dijo que una medida de este tipo será especialmente positiva para la gente de las zonas rurales, por lo que recalcó que urgente que se aclare cómo se implementará y cuándo estará operativa. Añadió que el alza en las tarifas del transporte es inminente, por lo que el congelamiento de tarifas propuesto

por el Gobierno debe comenzar a regir cuánto antes “Es un buen anuncio ad portas de un alza de los pasajes. El problema es que este congelamiento de tarifas sólo será para capitales regionales y ahí uno dice desde donde se piensan estas medidas, pues de ser así miles de personas quedarán al margen de este beneficio. Esperemos que esto se mejore, que esto se implemente rápidamente y que se haga junto a las autoridades locales”, precisó la parlamentaria.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 40% de aprobación y 50% de desaprobación

Según la encuesta CADEM, correspondiente a la segunda semana de abril, indicó que la desaprobación al Presidente Gabriel Boric alcanzó un 50% (+9pts), superando por primera vez a la aprobación, que llegó a 40% (-4pts). En tanto, la percepción de que el país va por un buen camino cae 17pts a 33%. En ese sentido, 57% cree que el principal problema económico que enfrenta Chile es la inflación y entre las principales causas de ese fenómeno se mencionan el aumento general de cos-

tos en el mundo por la pandemia (41%) y los retiros de los fondos de pensiones (21%). A juicio de los encuestados, los alimentos y bebidas son lo que más han subido de precio el último año con 27%, luego el transporte y los combustibles con 24%, los arriendos y créditos hipotecarios con 19%, los materiales de construcción con 14%, las viviendas con 10% y las cuentas de servicios básicos con 2%. Además, por tercera semana consecutiva, el rechazo (45%, +1pto) se mantiene por so-

bre el apruebo (38%, -1pto), mientras que el 17% no sabe o no responde. El apruebo es sólo más alto entre los jóvenes (46%), los votantes del apruebo en el plebiscito de entrada (59%), entre los identificados con la izquierda (72%) y entre quienes votaron por Boric (68%). El rechazo se impone en todos los otros segmentos y se observan diferencias importantes entre los independientes (45%) y quienes no votaron en el plebiscito ni en las últimas elecciones presidenciales (48%).

Solicitan urgencia para proyecto que garantiza el acceso universal a la sala cuna

Por 131 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 16, que solicita al Presidente de la República darle urgencia al proyecto que garantiza la sala cuna universal. El documento señala que existe una diferencia notable entre la participación de hombres y mujeres en el mercado laboral. Mientras que los trabajadores alcanzan un 68,8%, las

trabajadoras solo llegan a un 46,9%, lo que pone a Chile bajo el promedio de la OCDE. Frente a esto, el proyecto busca igualar las bases para garantizar la inclusión laboral femenina, el terminar con un desincentivo discriminatorio para su contratación. Esto, porque elimina las diferencias que ven las empresas en la contratación de hombres y mujeres frente al gasto por el derecho a sala cuna.

Además, el proyecto termina con el requisito de un número mínimo de mujeres para que el empleador deba dar acceso a sala cuna. Por eso, la Sala considera indispensable hacerse cargo de un problema que no hace más que generar discriminación hacia las madres. Agrega que las trabajadoras se merecen igualdad de condiciones laborales.


Martes 19 de Abril de 2022

Alcaldesa de Parral, Paula Retamal:

“No veo medidas concretas en convivencia para los estudiantes” La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, asistió a la Primera Mesa Intersectorial de Convivencia y Seguridad Escolar en Talca, convocada por el Delegado Regional Presidencial, Humberto Aqueveque. En primera instancia, la autoridad comunal agradeció por la invitación al Delegado Presidencial, donde participaron como exponentes el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y el Seremi de

5

DIARIO EL HERALDO

Educación del Maule, Francisco Varela. Un encuentro de gran importancia, pues se analizó la convivencia y seguridad escolar en la Región. En tal sentido, y como una forma de trabajar sobre esta temática, las autoridades las autoridades propusieron la realización de Diplomados para algunos profesores. Esta medida provocó decepción para la Alcaldesa, quien afirmó que “… Me doy cuenta que lo ofrecido no es

suficiente. No veo medidas concretas a corto, mediano, ni largo plazo en convivencia para los estudiantes. Es hora de dejar el populismo y trabajar seriamente con urgencia en medidas claras que vayan en beneficio de nuestros alumnos, profesores y comunidad educativa en general”. Además, la Alcaldesa comentó que ante la situación crítica de violencia que está ocurriendo en los establecimientos educacionales, Parral no está exento a nivel país, diciendo que “se agradece poder reunirnos, pero esperaba algo más concreto, medidas más efectivas, que el Seremi de Educación hubiese tenido un rol más activo, con planteamientos claros ante ciertos lineamientos”, puntualizó.

Vendimia en melozal rescata cultura y tradición de hacer vino

El vino artesanal ofrece colores y sabores únicos que dan identidad a cada zona En esta temporada los viñedos de nuestro país se tiñen de gránate por la vendimia de cada cepa. Trabajadores -mujeres y hombres- tijera en mano, van cortando los racimos que recibieron la exposición al sol y al viento para trasladarlos a la bodega y comenzar el proceso de maceración y fermentación para luego convertirse en vino. “Esta vendimia nosotros la empezamos hace 5 días atrás, es una cepa que se llama Pedro Jiménez, su principal característica es que es muy abundante en uva, nosotros la plantamos por el bajo precio de la uva en el mercado, por eso cuando esta viña sea productiva va a llegar a dar 40 mil kilos por hectárea”, indicó Álvaro Muñoz propie-

tario de viña Camila´s de Melozal. San Javier mantiene vivo el patrimonio vitivinícola para que las futuras generaciones conozcan el arte de hacer vino. Proceso que recibe el cariño de hombres y mujeres de viña, hasta llegar al envasado y ser distribuido en distintas comunas del país. Viña Industrial En el corazón de Melozal se emplaza la viña Saavedra, fue fundada en 1878 por don José León Saavedra iniciando una tradición familiar. En la actualidad incorporan moderna tecnología en la vendimia como en el proceso de elaboración del vino, que se mezclan con las tradiciones, permitiendo aumentar el volumen en la producción de vinos de excelente calidad. “acá en este predio que se denomina Tío Lucas, tenemos

cuatro cepas, en este momento estamos cosechando Syrah y para eso estamos utilizando una maquina cosechadora. Así podemos cosechar de forma más rápida, eficiente y combatir la falta de mano de obra que se evidencia hoy en día”, señaló Felipe Villalobos, Gerente general Viña Saavedra. Mercados de América, Europa y Asia ya conocen las características de sus vinos con un pedazo del Maule en cada botella. Destacan por ejemplo excelentes resultados en el último concurso de La CAV (Club Amantes del Vinos) el vino Alfonsina Reserva Carménère con 91 Puntos, Medalla de Oro, Catad’or Wine Awards y Doble Medalla de Oro en el Concurso Internacional CWSA (China Wine and Spirits Awards).


6

L

Martes 19 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Talca: Universidad Autónoma concreta reuniones sectoriales para abordar temática de seguridad

a Universidad Autónoma de Chile ha concretado reuniones sectoriales con autoridades regionales y comunales, especialmente del ámbito de la seguridad pública, con el objetivo de transmitir la preocupación de la institución y de los estudiantes por algunos hechos puntuales que se han dado en el entorno de las sedes de la casa de estudios superiores y, además, coordinar acciones tendientes a mejorar la vigilancia y generar estrategias de prevención y educación. Las reuniones fueron encabezadas por la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora Rojas, e incluyeron encuentros con la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; la Jefa de la Séptima Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles; y la Directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Talca, María Paz Torres, con quienes se analizaron diversos aspectos y dimensiones de esta problemática, desde

los hechos puntuales que los estudiantes han planteado como peligrosos y la importancia de la denuncia hasta la voluntad de establecer un trabajo conjunto para abordar en forma sistémica esta temática. Al respecto, la autoridad universitaria detalló que se han recogido las inquietudes de los estudiantes de ambas sedes de la casa de estudios superiores respecto de falta de iluminación en el sector que está entre el Campus Central, ubicado en 5 Poniente, y el Campus Alameda, que se encuentra entre

la Avenida Circunvalación Norte y el Parque del Río Claro, y algunas situaciones puntuales de inseguridad y acoso que vivieron jóvenes universitarias. “Hemos tomado acción dentro de nuestra institución de manera

de asegurar la tranquilidad de nuestra comunidad universitaria, pero también aportando en esta dimensión a nuestro entorno más inmediato. Nos parece relevante vincularnos con las instituciones regionales y comunales para abordar con

una mirada propositiva la temática de la seguridad, primero, generando acciones propias como el mejoramiento de la iluminación del sector, la instalación de más elementos tecnológicos y el apoyo humano de nuestro propio cuerpo de seguridad interna, además de protocolos de actuación y apoyo para nuestra comunidad en caso de ser víctima de algún hecho delictual, y segundo, liderando, diseñando y participando activamente en estrategias que apunten a educar y prevenir a la comunidad en general, y a la nuestra en particular, sobre cómo hacer de nuestro entorno un lugar más seguro. Es una tarea permanente que nos compete a todos”, subrayó la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora Rojas. COORDINACIONES

La Vicerrectora Mora se reunió con la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, en un encuentro protocolar donde, entre otros temas, se abordó esta preocupación,

Casa de estudios superiores se reunió con autoridades regionales y comunales para plantear la preocupación de estudiantes por la seguridad en el entorno a los campus universitarios y coordinar acciones para enfrentar esta dimensión.

que coincidió con una visión de la autoridad regional de avanzar en estrategias que se hagan cargo de las situaciones de inseguridad que se viven en la capital regional y de la cual son parte también las universidades y sus estudiantes. Asimismo, en el encuentro con la Jefa de

la Séptima Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles, se analizó la problemática, dando a conocer algunas acciones concretas e inmediatas tomadas por la autoridad policial, específicamente el patrullaje permanente por el sector, además del

acuerdo de generar acciones de prevención y educación dentro de la comunidad universitaria con personal especializado de la institución, de manera de abordar la seguridad pública desde el conocimiento de las diversas dimensiones de que tiene este tema y así preparar ciudadanos conscientes y responsables frente a ella.

Experta propone la educación física para frenar la violencia escolar Preocupación existe a nivel social por las situaciones de violencia que han ocurrido con la vuelta a clases presenciales de los establecimientos educacionales en Chile tras dos años de lejanía de las aulas producto de la pandemia de COVID-19, habiéndose registrado lamentables graves agresiones entre los escolares de diversos niveles. “La actividad física y el deporte desarrollan a la persona de forma integral, contribuyendo eficazmente en los aspectos motrices, psicológicos, cognitivos y sociales del ser humano, donde a través de la práctica de estas actividades de forma libre o durante las clases de Educción Fisca se robustecen va-

lores que normalmente vienen de la casa y son reforzados en los colegios”, comenzó señalando. En otras palabras, en la propuesta metodológica con la que se deberían abordar las clases se realzan valores como la empatía, tolerancia, el respeto hacia mí mismo y los otros. “Es entender que todos vivimos en comunidad y todos tenemos algo que aportar, algo que compartir y no solo ocuparnos del competir. La intencionalidad está orientada a contribuir a un bienestar personal y una auto superación constante lo cual permite formarnos como individuos seguros y felices que buscan establecer relaciones humanas alejadas de la violencia”,

indicó la académica UCM. En ese sentido, para la directora de la Escuela de Educación Física UCM el deporte es una de las estrategias posibles de abordar la cual ayudaría a bajar los niveles de violencia vistos en el último tiempo. “Es una excelente herramienta para combatir estos temores e inseguridades que provocó el encierro, esto se observa incluso en estudiantes de niveles universitarios, quienes luego de dos años de pandemia llegan con miedo a enfrentarse a esta exigente sociedad. A través del deporte y la educación física podemos provocar instancias de adaptación e inclusión de quienes se ven afectados por

-

La profesora Jessica Mondaca, directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule afirmó que el deporte y la actividad física son excelentes herramientas para combatir estos temores e inseguridades que provocó el encierro en los escolares, brindando la oportunidad de fortalecer formas amigables de comunicación y entrega a otros con el fin de vivir en un ambiente sano y alegre. estas sensaciones, intentando generar en ellos emociones positivas que les permitan superar estas crisis que se desatan en episodios de violencia. Tengo la esperanza que el trabajo mancomunado entre los distintos actores de la sociedad educativa seamos capaces de superar estos graves momentos que vive nuestra juventud y pronto recobremos las relaciones sanas al interior de las unidades educativas”, finalizó.


Martes 19 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Alcalde dio el vamos a postulación de proyectos FONDEVE 2022 El alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer el nuevo proceso de postulación a proyectos FONDEVE, Fondo de Desarrollo Vecinal, orientado a todas las juntas de vecinos que quieran postular a diferentes iniciativas con respecto a seguridad, veredas y también mejoramiento de sedes vecinales. “Para este año, el monto total a repartir entre los proyectos ganadores de las Juntas de Vecinos es de cien millones de pesos con un monto máximo a financiar por proyecto de cinco millones”, indicó el jefe comunal. Son proyectos prioritarios para este año la Construcción o mejoramiento de vere-

das, Seguridad Pública (Cámaras de seguridad y Luminarias públicas solares) y mejoramiento de caminos vecinales. Las bases y formularios en formato digital,

los encontrarán en www. corporacionlinares.cl Plazo de recepción de proyectos: Hasta el Viernes 13 de Mayo en “Oficina de desarrollo vecinal” de DIDECO.

120 millones de pesos traspasará municipio de Longaví a Daem para financiar al gremio de transportistas escolares

En acuerdo positivo concluyó la reunión extraordinaria sostenida ayer con los representantes del gremio de transportistas escolares, el alcalde de la comuna, jefe Daem, y concejales, con el objetivo de poder solucionar la constante alza de los precios de combustibles, aumentando la subvención del transporte de estudiantes de la comuna. El alcalde Cristián Menchaca, señaló que “la situación tiene que

ver con la constante alza de los precios de combustibles, debido a lo cual seguiremos apoyando al gremio con un traspaso municipal de 120 millones de pesos al Departamento de Educación, ya que necesitamos continuar con estos servicios que son fundamentales para el desarrollo educativo de los niños y niñas de la comuna”. Por su parte, el presidente del gremio, Patricio Valenzuela, agrade-

7

ció la reunión sostenida con la máxima autoridad: “nosotros como transportistas hemos tenido que enfrentar constantes alzas en los precios de los combustibles, y eso nos dificulta nuestro trabajo operativo, pero hoy ya hemos tenido una solución a nuestras demandas”. Finalmente, el concejal Gabriel Tiznado, dijo que “el alza de los precios de combustibles subió por la guerra de Ucrania, y hoy día debemos seguir manteniendo el transporte escolar público, así que muy contento por el gremio porque tendrá una nueva subvención para poder financiar los gastos operacionales, ya que para el municipio lo más importante es que los estudiantes puedan trasladarse a los establecimientos educacionales”.

Universidad de Talca y NEORIS Chile:

Iniciativa para fomentar la investigación, formación e inserción laboral en el sector tecnológico en el país Chile es uno de los países con mayor uso de tecnología en América Latina y por ello, el interés en las carreras de ingeniería y sistemas ha crecido en los últimos años. Asimismo, a partir de la pandemia han proliferado diversos proyectos de innovación y registro de patentes de nuevas soluciones para facilitar la vida de las personas, como sistemas de telemedicina, infraestructura para e-commerce y robotización de procesos. En este contexto, la Universidad de Talca y la Aceleradora Digital Global NEORIS, han irmado un acuerdo para desarrollar iniciativas conjuntas en estudio e implementación de proyectos relacionados con economía circular, en los ámbitos de investigación, formación y vinculación con el medio. Una parte importante del acuerdo incluye recibir en NEORIS a practicantes y especia-

lizarlos en ingeniería y otras áreas tecnológicas para ayudar a la inserción laboral de jóvenes en el sector tecnológico. Carlos Honorato, Country Manager de NEORIS en Chile, destacó la importancia del convenio: “Desde NEORIS entendemos la transformación digital como la reinvención de las organizaciones a través de la utilización de la tecnología para mejorar la forma en que se desempeñan. Este acuerdo es un tremendo avance pues no solamente llevaremos proyectos de investigación y colaboración académica con la Universidad de Talca, sino que también buscaremos promover el desarrollo de talentos digitales y potenciarlos para el futuro, además de fomentar la recuperación de puestos de trabajo que se perdieron en la crisis sanitaria”. Este convenio además recoge el com-

promiso de NEORIS en la participación de proyectos de la Universidad de Talca como seminarios nacionales e internacionales en materia de IT, Big Data, e-commerce y otros. “Nos sentimos complacidos por concretar esta iniciativa. La Universidad cuenta con una unidad de vinculación con egresados y cada unidad académica posee una estrecha vinculación con sus exalumnos. El poder conectarlos con una empresa como NEORIS es una gran noticia. En cuanto al trabajo conjunto en investigaciones, se abre una oportunidad inédita con nuestros académicos, empresas de la región y nuestra área geográfica de influencia (O’Higgins, Maule y Ñuble)”, manifestó Pablo Villalobos, Vicerrector de Innovación de la Universidad de Talca.


8

Martes 19 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Agricultor familiar chileno Emilio Sepúlveda reconocido por el IICA como líder de la ruralidad de las Américas

El agricultor familiar chileno Emilio Sepúlveda, integrante del pueblo mapuche, fue declarado “Líder de la Ruralidad de las Américas” por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La distinción, denominada “Alma de la Ruralidad”, reconoce su trabajo de toda una vida a favor de la producción de alimentos saludables y nutritivos y su voluntad de innovar y emprender nuevos proyectos, como lo demuestra su actual producción de un aceite de oliva, que sido calificado por expertos como de clase mundial. El reconocimiento a los Líderes de la Ruralidad de las Américas es realizado por el IICA para premiar y dar visibilidad a quienes cumplen un doble papel irremplazable:

ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia. Se trata de hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo de América Latina y el Caribe. Su pasión por la agricultura resulta un ejemplo positivo para las zonas rurales de la región. Sepúlveda se interesó en las plantas de olivo que tradicionalmente se cultivan en el norte de Chile y trasladó la actividad a la Araucanía, una de las 16 regiones del país, ubicada más de 700 kilómetros al sur de la capital, Santiago. Sus sueños son llegar a los mercados internacionales con su aceite de oliva y dejarle a sus hijos y a las nuevas generaciones

PROPUESTA DE EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS REGIÓN MAULE PROVINCIA LINARES NÚMERO DE EXPEDIENTE ND-0703-8062 FRANCISCO JAVIER MUÑOZ BARRERA, RUT N° 16536948-3, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual según cuadro, y un volumen anual de 15000 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la Comuna Colbun, Provincia Linares, Región Maule. Se solicita un área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Bebida/Uso Domestico/Saneamiento, y se captarán de forma Mecanica desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s):

en general su legado de pasión por el campo y por la actividad agropecuaria. El IICA, que considera a la agricultura como un instrumento para la paz y la integración de los pueblos, trabaja junto a sus 34 Representaciones en las Américas para la selección de los #Líderesdelaruralidad. Emilio Sepúlveda, el campesino de la Araucanía que dio vida al aceite de oliva más austral del mundo Emilio Sepúlveda ha pasado toda su vida en el campo. Desde antes de tener memoria aprendió a cultivar la tierra y a criar animales en la Araucanía, región de Chile ubicada unos 700 kilómetros al sur de Santiago, la capital, que es su marca de identidad, igual que su pertenencia al pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa en este país del sur de las Américas. “Yo estoy seguro de que no podría vivir sin el verde, el aire puro y el alimento fresco que tenemos en el cam-

Emilio Sepúlveda se interesó en las plantas de olivo que tradicionalmente se cultivan en el norte de Chile y trasladó la actividad a la Araucanía, una de las 16 regiones del país, ubicada más de 700 kilómetros al sur de la capital, Santiago.

po. Creo que en una ciudad me moriría en poco tiempo. Acá trabajo todos los días para tener mi susten-

to y para darles un mañana mejor a los que vienen detrás. Si no planto, no tengo esperanza”, cuenta

Emilio, orgulloso de ser un agricultor familiar y un defensor de la cultura indígena americana.

El precio del maíz alcanza su máximo en nueve años El precio del maíz, marcado por los contratos de futuros para julio, cerró este lunes en 8,07 dólares la fanega estadounidense,

E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Víctor Alejandro Osses Alvial, RUT. 15.477.134-4, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector El Aromo, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 17,6 l/s y por un volumen total anual de 528.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.016.926 y Este: 253.176, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Linares”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.

su precio más alto desde septiembre de 2012, según medios especializados. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó a principios de mes que los precios de los alimentos mundiales alcanzaron en marzo su mayor nivel desde 1990 por el encarecimiento de los aceites vegetales y de los cereales, estos últimos “en gran medida” a causa de la guerra en Ucrania. “La potencial pérdida de las exportaciones de maíz de Ucrania hace que la situación mundial sea más difícil y podría ser suficiente para mantener, por ahora, la tendencia al alza de los precios del maíz”, aseguró Jack Scovile, analista de la

firma The Price Futures Group. En declaraciones recogidas por la web Market Watch, Scovile apuntó que, además de la guerra en Ucrania, los inversores también están teniendo en cuenta los planes de los agricultores estadounidenses para sembrar maíz. Según la FAO, el índice de precios de los cereales se ubicó en marzo en un promedio de 170,1 puntos, un 17,1 por ciento respecto al mes anterior, el mayor nivel de la serie histórica, iniciada en 1990. El organismo de la ONU destacó que tanto Rusia como Ucrania son grandes exportadores de trigo, cebada o maíz, además de vender por sí solos el 52 por ciento del aceite de girasol que se consume en el mundo.


Martes 19 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COLBUN Depto. De Salud

LLAMADO A CONCURSO PUBLICO EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL COLBUN

El Departamento de Salud Municipal de Colbún, llama a Concurso Público de Antecedentes, para los cargos que se señalan a continuación, en el Consultorio General Rural de Colbún.

Linares: colisión múltiple de vehículos en ruta 5 sur lisión múltiple de móviles, en la pista de sur a norte, con 2 lesionados, los cuales fueron asistidos por voluntarios y SAMU en el lugar. Se estima en 7 los vehículos involucra-

Bomberos de Linares desplegó un operativo de rescate en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 302, al sur del acceso a la comuna, pasadas las 13:00 horas de ayer. Se trató de una co-

dos, entre ellos, uno perteneciente a la Tenencia de Carreteras. Luego del trabajo en la emergencia, se habilitó una pista para regularizar el flujo vial.

Se exigirán los requisitos establecidos en la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. Las Bases del Concurso estarán a disposición de los interesados (as) en la Secretaría del Departamento de Salud Municipal de Colbún. Los antecedentes de los postulantes, se recepcionarán hasta el día 20 de Mayo de 2022, a las 12:00 horas, en el Departamento de Salud Municipal de Colbún, ubicado en Adolfo Novoa N° 415 de Colbún. El Concurso se resolverá el día 27 de Mayo de 2022 y los cargos serán asumidos el día 03 de Junio de 2022. COMISION CONCURSO COLBUN, ABRIL 14 DE 2022

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 03 Mayo de 2022, a las 10:00 hrs., todos los derechos de dominio, parte o cuota que al demandado le corresponden en inmueble ubicado en lugar Paso Rari, camino público S/N, parte parcela Los Perales, comuna de Colbún, tiene una superficie aproximada de 1.399,80 metros cuadrados. Inscritos a Fs. 2232 vta., N°3557, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $2.505.868.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1962-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CARRASCO SILVA, PABLO ANTONIO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

ORDEN NO PAGO Por extravío quedan nulos los cheques N° 9201846, 9201848, 9201850, 9201855, 9201862, 9201863 y 9201873, de la Cuenta Corriente N° 120097155, del Banco Scotiabank, Linares.

EXTRACTO REMATE. ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, rematará 5 Mayo 2022, 15:30 hrs., a) Predio agrícola denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 3535 vta. Nº 4319 Registro Propiedad de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo $92.461.321, pagadero contado. b) Resto de Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 288 acciones del Rol de Regantes de la Comunidad Canal Benavente, bajo el Rol de riego N 13.4.05, y que benefician al inmueble denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la

9

comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 497 vta. Nº 640 Registro Propiedad Aguas de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo UF. 9.629,44, equivalentes en pesos día de subasta, pagadero contado. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM a través enlace https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Interesados deberán presentar garantía para participar consistente en 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a nombre del postor, el día inmediatamente anterior a la fecha del remate entre 8.30 y 13.30 hrs. en Módulo Atención Público, Edificio Tribunales ubicado Huérfanos Nº 1409, junto con copia de cédula de identidad del postor. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “Rabobank Chile con Agrícola y Comercial S y S y Otros” Rol C 3113-2017. Secretaria


10

DIARIO EL HERALDO

E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Víctor Alejandro Osses Alvial, RUT. 15.477.134-4, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector El Aromo, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 25,0 l/s y por un volumen total anual de 750.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.016.757 y Este: 252.635, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Linares”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19. COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS CORYLUS LANDCO SpA, RUT 77.398.394-1, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 90 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 2.500.000 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica, desde un pozo denominado “Pozo Fátima 2”, ubicado en el inmueble denominado “Lote D, de los siete lotes en que fue subdividido el predio agrícola El Almendro”, de propiedad de la solicitante, específicamente en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.019.947; Este: 247.904, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.

COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS CORYLUS LANDCO SpA, RUT 77.398.394-1, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 60 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.700.000 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica, desde un pozo denominado “Pozo Fátima 1”, ubicado en el inmueble denominado “Lote D, de los siete lotes en que fue subdividido el predio agrícola El Almendro”, de propiedad de la solicitante, específicamente en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.019.657; Este: 248.055, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.

EXTRACTO Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas Carlos Ciappa Petrescu, en representación de Agrícola Retiro Limitada,RUT Nº 76.122.705K, domiciliados en calle Alonso de Córdova, número 5870, oficina 1707, de la comuna de Las Condes, Región Metropolitana; respetuosamente solicita la constitución de los siguientes derechos de aprovechamiento de aguas: (i) Pozo 1 (Huerto): Un derecho de aguas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 70 l/s y un volumen total anual de 2.207.520 m3, sobre aguas subterráneas que se captarán mecánicamente desde un pozo denominado “Pozo 1 (Huerto)”ubicado en el acuífero Maule Medio Sur. El punto de captación se ubicará en las coordenadas UTM Norte: 5.977.985 metros y Este: 253.218 metros; (ii) Pozo 2 (Bodega): Un derecho de aprovechamiento de aguas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 66,5 l/s y un volumen total anual de 2.097.144 m3, sobre aguas subterráneas que se captarán mecánicamente desde un pozo denominado “Pozo 2 (Bodega)”ubicado en el acuífero Maule Medio Sur. El punto de captación se ubicará en las coordenadas UTM Norte: 5.978.025 metros y Este: 252.812 metros, y (iii) Pozo 6:Un derecho de aprovechamiento de aguas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 70 litros por segundo y un volumen total anual de 2.207.520 m3, sobre aguas subterráneas que se captarán mecánicamente desde un pozo denominado “Pozo 6”ubicado en el acuífero Maule Medio Sur.El punto de captación se ubicará en las coordenadas UTM Norte: 5.977.838 metros y Este: 253.741 metros.Todas las coordenadas indicadas corresponden al Datum WGS 84, Huso 19 H. Las aguas se utilizarán para el riego de un predio agrícola. Los puntos de captación de los derechos solicitados se ubican en la comuna de Parral, Provincia de Linares de la Región del Maule. Para cada derecho se solicita un área de protección conformada por un círculo concéntrico a cada pozo, de 200 m de radio. Los pozos se ubican en terreno privado de propiedad de Agrícola Retiro Limitada, que se encuentran inscritos a su nombre a fojas 2.410 número 1.365, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Parral. La solicitud y sus documentos se encuentran a disposición de los interesados en la Gobernación Provincial de Linares.

EXTRACTO Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas Mat: Patricia Drapela Navarrete, Rut 8.622.451 - 8, solicita a usted la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, (riego) permanente y continuo por un caudal de 25lt/ seg y un volumen anual de 7.884.000 metros cúbicos a extraer por elevación mecánica desde un pozo profundo ubicado en las coordenadas UTM Norte 6.007.728 y Este 248.049 Huso 19, Datum WGS84. Ubicado en comuna de Retiro Provincia de Linares, Séptima Región. Se solicita un área de protección, definida por un círculo de 200 mts de radio con un centro en el eje del pozo.

Martes 19 de Abril de 2022

EXTRACTO Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas Carlos Ciappa Petrescu, en representación de Agrícola Retiro Limitada,RUT Nº 76.122.705-K, domiciliados en calle Alonso de Córdova, número 5870, oficina 1707, de la comuna de Las Condes, Región Metropolitana; respetuosamente solicita la constitución de los siguientes derechos de aprovechamiento de aguas: (i)Pozo Noria 1 (Orellana): Un derecho de aguas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 20l/s y un volumen total anual de 630.720 m3, sobre aguas subterráneas que se captarán mecánicamente desde un pozo ubicado en el acuífero Maule Medio Sur. El punto de captación se ubicará en las coordenadas UTM Norte: 5.979.921 metros y Este: 251.310 metros y (ii) Pozo Noria 2 (Pozo Grande): Un derecho de aprovechamiento de aguas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 20l/s y un volumen total anual de 630.720m3, sobre aguas subterráneas que se captarán mecánicamente desde un pozo ubicado en el acuífero Maule Medio Sur. El punto de captación se ubicará en las coordenadas UTM Norte: 5.976.932 metros y Este: 254.396 metros. Todas las coordenadas indicadas corresponden al Datum WGS 84, Huso 19 H. Las aguas se utilizarán para el riego de un predio agrícola. Los puntos de captación indicados se ubican en la comuna de Parral, Provincia de Linares de la Región del Maule. Para ambos derechos se solicita un área de protección conformada por un círculo concéntrico a cada pozo, de 200 m de radio. Los pozos se ubican en terrenos privados de propiedad de Agrícola Retiro Limitada, que se encuentran inscritos a su nombre a fojas 6411, número 2583, del año 2018, y a fojas 2.410 número 1.365, del año 2011, ambas del Registro de Propiedad a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Parral. La solicitud y sus documentosse encuentran a disposición de los interesados en la Gobernación Provincial de Linares.

EXTRACTO Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas Mat: Patricia Drapela Navarrete, Rut 8.622.451 - 8, solicita a usted la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, (riego) permanente y continuo por un caudal de 49lt/ seg y un volumen anual de 15.452.264 metros cúbicos a extraer por elevación mecánica desde un pozo profundo ubicado en las coordenadas UTM Norte 6.007.782 y Este 248.049 Huso 19, Datum WGS84. Ubicado en comuna de Retiro Provincia de Linares, Séptima Región. Se solicita un área de protección, definida por un círculo de 200mts de radio con un centro en el eje del pozo.


Martes 19 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Hoy se realizan funerales de las tres víctimas en colisión de vehículos en sector Llancanao

Profundo pesar y conmoción causó en la comunidad linarense el grave accidente de tránsito que se produjo alrededor de las 01:00 horas del domingo, en el sector Llancanao, pasado la Posta a la altura del kilómetro 8 de la Ruta hacia la Precordillera. En ese momento se produjo la colisión frontal-lateral de 2 vehículos, una camioneta Nissan terrano blanca y un Fiat 147 celeste, lo que provocó que 3 personas fallecieran en el lugar y 2 resultaran lesionadas, generando un amplio despliegue de Bomberos, Carabineros y SAMU para acudir a la emergencia. Las personas fallecidas, 2 hermanos funcionarios de Gendarmería y un primo: Cristhopher Reinere Salinas Menares, 33 años, del Equipo de Canes Adiestrados

de Talca; el Cabo Segundo José Domingo Salinas Menares, 35 años, quien cumplía funciones en Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares; y su primo, Miguel Sánchez Poveda, de 46 años, quienes viajaban en el vehículo menor. En tanto, Carabineros informó que las otras 2 personas, ocupantes de la camioneta, se encontraban lesionadas, fuera de riesgo vital: la conductora de iniciales C.A.L.V, 18 años, chilena, sin licencia de conducir, acompañada de su madre M.A.V.C, de 39 años. La joven quedó a disposición de la Fiscalía para seguir con la indagatoria respecto del accidente vehicular. Las diligencias para aclarar la mecánica de los hechos, fue encargada por Fiscalía de Linares a la SIAT de Carabineros en el

Maule. En tanto, los restos de las 3 víctimas fatales, fueron velados en la Villa Doña Florencia. Mientras que la

Linares: Prefectura de Carabineros entregó balance del fin de Semana Santa

La Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espinoza, entregó ayer el balance policial del fin de Semana Santa en el Maule Sur. Según precisó, “se registraron 21 accidentes de tránsito, más de 2.300 controles vehiculares, 600 controles de identidad, se aplicaron 400 pruebas alcotest junto a SENDA”. Agregó que “de los

accidentes de tránsito, resultaron 3 fallecidos, las personas que perdieron la vida en la colisión camino a Llancanao, en Linares; 3 personas con lesiones graves; 9 lesionados leves; y en 8, solo daños en estos hechos”. La oficial de Carabineros agregó que “el llamado siempre ha sido a respetar las señales de tránsito, velocidades permitidas en

los distintos tipos de rutas y áreas, no conducir bajo la influencia del alcohol, entre otras materias. La gran mayoría de accidentes de tránsito se produjeron, precisamente, por no cumplir estas disposiciones que reiteramos en cada inicio de un fin de semana largo”. En cuanto a la Tenencia de Carreteras de Linares, se señaló que se registró 1 detenido por conducir bajo los efectos de drogas, 2 sin la licencia respectiva, 9 detenidos por manejar en estado de ebriedad, además de 1 detenido por cuasidelito de homicidio y uno por el cuasidelito de lesiones.

misa fúnebre se realizará en la Iglesia Salesianos, este martes a las 15:00 horas, para luego trasladar sus restos al Parque Las Rosas.

11 Gendarmería de Chile lamentó fallecimiento de funcionarios de dotación Región Maule en Linares

Mediante un comunicado, Gendarmería lamentó la muerte de 2 funcionarios, en el accidente de tránsito ocurrido camino a Llancanao, Linares. En el documento, se indicó que “la madrugada del domingo Carabineros de Chile, informó de un accidente de tránsito en el KM 8 de la Ruta L45 (ruta precordillerana Linares-Achibueno), en donde fallecieron tres personas, de los cuales dos correspondían a funcionarios de Gendarmería”. “Los funcionarios que fallecieron en el accidente, corresponden a Cristhopher Reinere Salinas, Menares funcionario del Equipo de Canes Adiestrados de Talca, y el Cabo Segundo José Domingo Salinas Menares, quien cumplía funciones en

Centro de Cumplimiento Penitenciario Linares”. “Respecto a este lamentable suceso, se refirió el Director Regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, quien señaló: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros funcionarios, y nos adherimos al dolor de su familia, a la cual acompañaremos en todo este difícil proceso. Este accidente enluta a nuestra Institución, y sentimos la pérdida como la gran familia penitenciaria que somos”. Gendarmería de Chile a nivel nacional, se adhirió al dolor de la familia, ante esta sensible pérdida, la cual dejó un profundo pesar en todo el personal que forma parte de la Institución.

Carabineros de Romeral, Teno y Molina recibieron nuevos vehículos policiales El Gobierno Regional del Maule, continuó con la entrega de vehículos policiales a Carabineros de la Región del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se trasladó hasta el Retén Los Queñes y la Comi-

saría de Romeral; Retén Comalle, de Teno y Retén Agua Fría de Molina para realizar la entrega de radiopatrullas para servicio policial operativo de los Carabineros. Cabe destacar que en esta ocasión se rea-

lizó la entrega de un vehículo a Carabineros de los Queñes, dos para para la Tenencia de Romeral, otro para Comalle y otro para el Retén de Agua Fría en Molina. Estos se suman a los ya entregados a Retiro, Longaví y Villa Alegre.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Martes 19 de Abril de 2022

Linarenses brillaron en el Deporte logrando importantes marcas y superando las expectativas

na excelente participación cumplieron los atletas linarenses en el torneo Gran Prix Internacional Richard Boroto, realizado en Guayaquil Ecuador. En ese ámbito el gran ganador de la jornada fue Benjamín Aravena, quien consiguió Oro en 4 x 100 metros, Plata en 200 metros y Bronce en 100 metros. En tanto Rocío Muñoz, fue segunda en Salto Largo. Consultado por la participación de los atletas linarenses en Ecuador, el entrenador Luis Cerda, dijo: “quedé conforme con los resultados de mis dirigidos, lamentablemente no pude asistir, debido a la que la Federación nominó a otros técnicos. Los chicos sufrieron bastante

con la alta temperatura, ahora los próximos desafíos son Sudamericano de la Juventud y los campeonatos de Brasil y los Iberoamericanos”. LOS PRIMOS GRIMALT EN BRASIL Marco y Esteban, participaron en el torneo de Itapema en Brasil, donde quedaron en el noveno lugar con 4 triunfos y una derrota. Esteban, dijo que “fue un torneo donde recuperamos sensaciones, con muy buena comunicación en la cancha, con cuatro victorias, lamentablemente la única derrota era por eliminación directa, pero terminamos con un noveno lugar, en un

torneo súper importante. Por eso queremos agradecer todo el apoyo que nos entregan por redes sociales, donde el cariño es fundamental para nosotros, enfrentar cada partido de la mejor forma. Nos sentimos mucho mejor

físicamente, evolucionando cada vez más. Nuestra próxima estación es Doha, la primera semana de mayo y vamos a ir con todo para lograr el éxito para Linares”.

Los primos Grimalt estuvieron en Brasil

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Municipalidad de Longaví implementó 9 talleres formativos de deporte y educación física Durante todo el año se podrá participar de los talleres deportivos que preparó la Unidad de Deportes del municipio de Longaví con apoyo del IND. Fútbol formativo, zumba, baile entretenido, básquetbol sub 15, patinaje, acondicionamiento físico, baby fútbol, son parte del panorama que tendrán los vecinos y vecinas de lunes a viernes para realizar prácticas deportivas. Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca dijo que “estamos trabajando desde la semana pasada en distintos talleres deportivos para poder ir volviendo poco a poco a la normalidad, luego de dos años de pandemia.

Sabemos lo importante que es la actividad deportiva en la vida de las personas, por eso estamos implementado estos talleres en el gimnasio municipal de la comuna, escuela Juan de la Cruz Domínguez, sede vecinal de Las Motas, sede vecinal de La Puntilla, estadio municipal y sede vecinal de Los Cerrillos”. Por su parte, Darío Parada, coordinador de la oficina de deportes, señaló que “luego de una reunión de trabajo con el alcalde de la comuna, hemos decidido partir con estos 9 talleres de formación deportiva, actividad física y deporte. Tenemos talleres como el básquetbol formativo para

niños y niñas menores de 15 años, los talleres de zumba y baile entretenido, el fútbol formativo, y los talleres que realizaremos en las zonas rurales de la comuna, la invitación es a participar de estos encuentros para poder reactivar el deporte y la actividad deportiva, que estuvo ausente por dos años, y que hoy

queremos volver a retomar con más fuerzas y energías, ya que el deporte es fundamental para tener una vida sana”. Finalmente, se recordó que las inscripciones se podrán hacer en la Unidad de Deporte o escribir al email, deportelongavi@muncipalidaddelongavi.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.