FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 19 DE JULIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.077
$ 300
LINARES: CARABINEROS FISCALIZÓ RUTAS CORDILLERANAS QUE PERMANECIERON CERRADAS DURANTE EL FIN DE SEMANA Pág11
Determinan Locales de Votación para Consulta Ciudadana por Parque Iansa para Linares
TERCERA DIVISION: ALBIRROJOS CLASIFICARON A LA LIGUILLA FINAL TRAS TRIUNFO ANTE PROVINCIAL RANCO Pág12
Pág6
Junta de Vigilancia del Río Longaví organizó Encuentro de Regantes para conocer el Código de Aguas
Pág9
Alcalde de Longaví envió equipo municipal para ver a familias damnificadas por nevazones en precodillera
Pág11
LINARES: EXITOSA CANTATA A LA VIRGEN DEL CARMEN EN CAPILLA DE POBLACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Martees 19 de Julio de 2022
¡ El nuevo Parque de Linares, un mega proyecto de trascendencia histórica !...
El proyecto de la Municipalidad de Linares, que propone adquirir los terrenos de IANSA para desarrollar y establecer en ellos un gran espacio público destinado al esparcimiento y recreación de todas las familias linarenses, es merecedor del más amplio, decidido y entusiasta apoyo. Se trata de una iniciativa de un valor incomparable con otra cualquiera de esta naturaleza que se haya emprendido en nuestra ciudad durante todo un siglo o más. Se trata de lo que hoy suele llamarse como “MEGAPROYECTO”, tanto por su importancia para el presente de la ciudad, como si se lo observa con visión de futuro. Sin incurrir en exageración puede decirse que esta iniciativa se inscribe en la línea del pensamiento y acción de los grandes momentos de las más importantes ciudades chilenas. Esas obras que al presente lucen como joyas y que, en su origen, los más críticos de siempre, incapaces de comprender los grandes emprendimientos, suelen ver tan solo como locuras de la imaginación. La idea de adquirir los terrenos IANSA y desarrollar en ellos un gran Parque Forestal, posee la misma naturaleza de aquellos realizados durante la segunda mitad del siglo XIX en algunas de las más importantes ciudades de Chile y que, más adelante, fueron s discontinuados sin que nadie pueda explicarse el por qué. Esta feliz iniciativa de la Municipalidad de Linares puede examinarse desde diferentes puntos de vista y, en todos ellos, se la calificará como excelente. Considéresele como iniciativa que propicia el buen vivir de nuestras familias linarenses , disponiendo de un amplio y hermoso lugar para su sano esparcimiento y diversión; o, del asombro que podrá causar en quienes nos visiten al observar la disposición de un gran parque forestal en medio de la ciudad; o, de la importancia que revestirá al ambiente y sano clima de todos al contar – como se ha dicho- de un “gran pulmón verde” que asegure a cada minuto el buen aire; o, la lección de verdadera ecología que por sí mismo representará a los ojos de nuestra juventud; o, la oportunidad que se concederá a todos en cuanto al conocimiento de nuestra flora nativa que, seguramente, será la dominante en su paisajismo; etc., etc.,. Proyectos como éste – tan escasos en Chile y tan apreciados por el espíritu y cultura que representan – no siempre despiertan espontáneamente
en la ciudadanía la comprensión y el apoyo decidido que merecen. Esto se debe a que no todos poseen la capacidad de ver hacia el largo plazo, pues consumen sus pensamientos en las preocupaciones del día a día y olvidan el mañana inmediato. Cuando don Benjamín Vicuña Mackenna se propuso como Intendente de Santiago renovar la ciudad colonial que era entonces nuestra capital, no fueron pocos los que lo Luis Valentín calificaron de loco, soñador, ilusionista o fantasioso. Pasaron Ferrada V. cortos años y aún los más críticos del señor Vicuña, cuando vieron concluida la labor del Cerro Santa Lucía y otras muchas obras de la misma importancia, trocaron sus reproches en alabanzas y elogios. Y, esas alabanzas y elogios no cesaron hasta el presente, porque quien pasa por el frente de ese hermoso paseo, chileno o extranjero, no cansa de aplaudir el significado de aquella obra que es símbolo de la capital de Chile. De cara a este gran proyecto Municipal de Linares no es necesario contar los votos u opiniones negativas que siempre existirán. Es preciso contar más bien las voluntades visionarias, positivas, colaboradoras, que harán posible concretar con su movilización la idea de mayor significación de bien público que haya nacido del seno del Municipio en muchísimos años. Es un deber prestarle un ardiente apoyo y un sincero aplauso general. Se ha anunciado la celebración de un próximo plebiscito para que los linarenses se pronuncien acerca de la aprobación de este importante proyecto. De seguro – no podría entenderse de otra manera – se obtendrá como resultado una aprobación de alta mayoría. Por nuestra parte, concurriremos con nuestro mayor entusiasmo a prestar nuestro mejor apoyo a la creación del nuevo Parque de Linares y, dentro de nuestras posibilidades, procuraremos que muchos otros sumen sus voluntades con fuerte y sincera adhesión. Este nuevo Parque será observado en los próximos años como la puerta de entrada de nuestra ciudad al siglo XXI. ¡ Muchas felicitaciones a Linares y a los autores de este gran proyecto! Toda la comunidad linarense debe apoyar, con entusiasmo y decisión,
Democracia vs. Aspiración General ® Luis Hernán Torres Aguirre Democracia: sistema de gobierno que permite que la ciudadanía exprese su opinión y sea escuchada, donde todas las personas merecen respeto y consideración, sin importar la edad, color de piel, religión o país de procedencia. Aspiración, tiene varios significados y uno de ellos está relacionado con el de la idea personal, lo que está muy vinculado al anhelo o deseo que se tiene para sí misma. El próximo 4 de septiembre, la ciudadanía deberá participar de un plebiscito cuya finalidad será aprobar o rechazar la proposición de una nueva Constitución que rija el futuro político de nuestro país. La natural incertidumbre relacionada con el resultado del mencionado referéndum, a lo que se suma el resultado que dan las encuestas en favor del “Rechazo”, llevó al Presidente de la República, el pasado viernes 15 de Julio, a declarar que: “De ganar la alternativa Rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más, en donde va a tener que discutirse todo de
nuevo a partir de cero, mediante nuevo proceso constituyente”. Los anteriores dichos han dado lugar a un sinnúmero de interpretaciones y posturas por parte de diversos sectores de la ciudadanía, las que se enmarcan en las dos opciones existentes para responder a la proposición de la Convención Constituyente. De ahí que lo que viene a futuro es un tema no menor a resolver, en cuanto a la validez de lo señalado por el Presidente y de ser así, la forma en que ello se llevaría a cabo. Ahora bien, la forma de resolver esta situación debe ser en base a lo establecido en la actual Constitución Política del Estado y a lo acordado el 15 de noviembre del 2019 por parte del Congreso Nacional. Vale decir, en función a la legislación que regula tan delicada materia y donde dicho procedimiento corresponde a la potestad que el pueblo de Chile otorgó a sus representantes políticos, en razón de la libertad democrática existente. Expuesto lo precedente, corresponde al gobierno y a los representantes políticos del pueblo de Chile definir –en caso de que gane el Rechazo- el procedimiento que se llevaría adelante a partir del 5 de septiembre próximo y no a una resolución producto de una aspiración personal de la máxima autoridad del país; esa es la única forma de hacer válido el verdadero concepto de Democracia y del que tantas gárgaras se hace en el día a día.
Martes 19 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Afectación a la soberanía de Chile sobre Rapa Nui
EDITORIAL
3
Envejecimiento y oportunidad
¿Está nuestra sociedad preparada para los más de tres millones y medio de adultos mayores? ¿Estamos preparados para que en 30 años más, uno de cada cuatro personas sea adulta mayor? Esta son algunas de las interrogantes que plantean algunos legisladores. La invitación es a reflexionar sobre el importante rol que cumplen las personas mayores en el desarrollo de nuestra sociedad, todo esto en el marco del proyecto: “Ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable”, que está en plena tramitación en la Comisión Especial del Adulto Mayor, instancia especializada que es presidida por el senador David Sandoval. Nuestro país es el segundo con mayor envejecimiento a nivel latinoamericano y eso, obviamente, impone exigencias y cambios estructurales. Este proyecto es un avance importante, establece los principios y los deberes del Estado que tiene que cumplir un rol fundamental, pero también establece los derechos que van a tener las personas mayores. Existe coincidencia en que el envejecimiento es un gran desafío, no debe ser un problema, debe ser una gran oportunidad para con quienes han sido parte fundamental del desarrollo de nuestro país, que han sido una parte importante de lo que hoy día somos, de lo que tenemos. Tenemos el deber ético y moral de restituirles a ellos, en parte, algunos de los beneficios del desarrollo que nuestro país ha alcanzado. Esa es la tarea, ese es el desafío y en las próximas semanas se iniciará la votación del proyecto en detalle, en un trabajo muy coordinado con la mesa técnica entre el senado, los asesores y por cierto el Ejecutivo, a través del ministerio de Desarrollo Social.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
NATACHA - ARSENIO
E
Dr. iur. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores
l proyecto constitucional indica en el artículo 238 que “en el territorio especial de Rapa Nui, el Estado garantiza el derecho a la libre determinación y autonomía del pueblo nación polinésico Rapa Nui, asegurando los medios para financiar y promover su desarrollo, protección y bienestar en virtud del Acuerdo de Voluntades firmado en 1888, por el cual se incorpora a Chile. Se reconoce la titularidad colectiva de los derechos sobre el territorio al pueblo Rapa Nui con excepción de los derechos sobre tierras individuales de sus miembros. El territorio Rapa Nui se regulará por un estatuto de autonomía”. El nuevo texto eleva a rango constitucional un pacto que habría sido acordado entre los jefes Rapa Nui y el capitán Policarpo Toro, que los convencionales denominan “Acuerdo de Voluntades”. Así, la relación entre la Isla de Pascua y Chile se fundaría solamente en este acuerdo. Sin embargo, agrega más responsabilidades permanentes, ya que para cumplirlo el Estado debería asegurar los medios para “financiar y promover su desarrollo, protección y bienestar”, términos por lo menos imprecisos. Es importante recordar que al momento de la incorporación de la Isla de Pascua al Estado chileno, Rapa Nui estaba desolada y su población reducida a unos 150 habitantes, fruto del “enganche” forzado para trabajar en condiciones de semi esclavitud en el Perú. En aquel entonces, sólo los Estados eran considerados sujetos de derecho internacional y como tal podían celebrar acuerdos internacionales. Es
Hace 30 años
El Heraldo 19 de Julio 1992
más, la Convención de Berlín de 1885 consideraba como territorios “ocupables” aquellos que no estaban bajo el control efectivo de las “naciones civilizadas”, cosa que las potencias europeas esgrimieron para hacerse de África. Esta realidad, dura e injusta, era, sin embargo, la existente y válida en dicha época, por lo que la integración de Rapa Nui a Chile fue más bien una ocupación o una cesión definitiva de soberanía de los jefes tribales para hacer frente a la depredación a la que estaban siendo sometidos. Dado lo anterior, ningún posible acuerdo fue enviado al Congreso Nacional para su aprobación. La propuesta de Carta Fundamental abre la puerta para que se sustente que la incorporación de Rapa Nui a Chile está condicionada a determinadas circunstancias o aportes que este “pueblo o nación polinésico” puede considerar insuficientes, demandando que Chile no ha incumplido sus obligaciones. Ello facilitaría, además, el recurrir ante los organismos de descolonización de la ONU, con las implicancias que ello conlleva, mermando nuestra capacidad de influencia en un megaespacio en el que confluyen ambiciosas agendas de grandes potencias y cuyo destino afectará directamente el mar patrimonial chileno. En lo que se refiere a Rapa Nui, el proyecto de Constitución generará una mayor conflictividad interna e internacional, debilitando la soberanía chilena sobre dicha isla y su entorno.
Hace 60 años
El Heraldo 19 de Julio de 1966 PRINCIPIO DE INCENDIO AYER EN HOTEL TURISMO En la madrugada del martes a las 1,30 horas aproximadamente, se originó un principio de incendio en Hotel de Turismo de Linares en la pieza 405 que ocupaba el pasajero Julio Schwing. Al parecer el fuego tuvo origen en una colilla de cigarro. Se quemó la ropa de cama. Los daños no fueron avaluados. El señor Schwing fue transportado hasta el Hospital de Linares en el radiopatrullas, con un principio de asfixia. Fue dado de alta en la tarde de ayer.
SERGIO MONJE SOLAR DICTARA CURSO DE DIBUJO ARTISTICO El conocido artista plástico Sergio Monje Solar, dictará un curso de Dibujo Artístico en los Talleres del Instituto Cultural dependiente de la Municipalidad de Linares. Este se encuentra dirigido al público en general, profesores y alumnos adelantados de Artes Plásticas que estudian o laboran en los diferentes Liceos de la comuna. Mayores informaciones pueden ser solicitadas por los interesados, en las Oficinas del Instituto Cultural en la Municipalidad o en los propios Talleres ubicados en el 2° CINE EDUCATIVO HABRA HOY EN INSTITUTO POLITECNICO piso del Teatro Municipal. Conforme lo anunciáramos, durante la semana pasada en el EX PRESIDENTES DE DEPORTES LINARES ANALIZARAN ALInstituto Politécnico de nuestra ciudad se está proyectando TERNATIVA PROPUESTA POR FRUTINOVA cintas educativas proporcionadas por el Instituto Chileno La Directiva del Club Deportes Linares, que preside Rolando Norteamericano de Cultura. En la tarde de hoy, se proyectará Rentería Medina, invitó a los ex presidentes de la institución para todo el público que desee asistir, a partir de las 19 horas, a un almuerzo a efectuarse hoy a las 13,00 horas en el Club los siguientes cortos: 1.- Nuestros tiempos, que mode la Unión, con la finalidad de darle a conocer la alternativa tociclismo, arte en Nigeria, y planeadores. 2.- presenta El Vanguard propuesta por la Empresa FRUTINOVA de Linares, a través de I. su construcción y lanzamiento, y 3.- Talleres para todos. su Coordinador de Recursos Humanos, Hans Heyer González, Diversos aspectos de artesanía en colores. quien ha manifestado que está la posibilidad de hacerse cargo La entrada es totalmente gratuita. del club en fecha próxima, siempre y cuando se analice esta Estos programas continuarán quincenalmente con proposición y se sostengan conversaciones con los directivos cine norteamericano y quincenalmente con cine francés, alalbirrojos, para ver la forma en que esto se concretaría. ternadamente.
4
Martees 19 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Actividades económicas en vacaciones: teatro y baile en familia
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule.
Por las tardes y/o fines de semana, programe proyectos en familia económicos y divertidos como: hacer teatro y baile. Para incentivar a actividades de “hacer teatro en casa”, la lectura de los libros de cuentos favoritos de los niños(as) pueden ser el puntapié para un gran proyecto familiar. Luego del disfrute de la narración pueden imitar la historia, realizar modificaciones o dejar que brote un nuevo relato. Como adulto le sugiero qué: ¡elija un personaje y use un tono de voz misterioso con mucha expresión facial y corporal, y con gran entusiasmo incentive a los demás miembros de la familia. Decidan qué representar y en qué lugar, agreguen los siguientes elementos para la puesta en escena, con la finalidad de aumentar el interés: • Vestuario y accesorios: usen sombreros, vestidos, carteras, collares, abrigos, o elaboren vestuario representativo utilizando ropa en desuso, pelucas de papel o toalla o máscaras de cartón. • Maquillaje: resalten los rasgos faciales propios de los personajes. • Escenografía: utilicen elementos para crear atmósfera, usando dibujos en cartón, telas, cortinas y juguetes. • Iluminación: provoquen efectos usando luces de colores o linternas. • Música o sonidos: elijan una pieza musical para la obra o sonidos como de viento, lluvia, truenos o imitaciones de animales según se necesite. Otro proyecto económico y tremendamente placentero es el baile, animemos a los niños(as) a disfrutar del movimiento, del baile en un entorno familiar lleno de complicidad para fomentar la expresión de emociones al ritmo musical. El baile alegra, relaja, acerca, ayuda a liberar tensiones y energía antes de ir a dormir. Para que sea más provechoso y divertido escuchen canciones e imiten las acciones, dancen suavemente, sigan o creen nuevas coreografías en conjunto, combinen distintos estilos de baile, realicen cambios de ritmo o mezclas de pasos, pueden caracterizarse (evitando burlas o críticas, para que sea un momento agradable). Y, si desean prolongar las experiencias, realicen videos para disfrutar en una siguiente oportunidad, viendo sus proyectos familiares.
Día Mundial del Emoji: comunicarse sin palabras Cuando vemos una sonrisa y unos ojos achinados en el rostro que tenemos frente, sabemos que esa persona recibió positivamente lo que le dijimos, mientras que ver un par de lágrimas caer o un ceño fruncido nos hace entender que está triste, molesta o enojada. Es por esto que llevar una conversación cara a cara hacia una pantalla fue un desafío colosal para la comunicación de las sociedades del mundo. Y es que ¿cómo podemos transmitir emociones tan humanas a través de píxeles? ¿Cómo conectar digitalmente con otra persona tal y como si estuviésemos frente a frente? Ya contábamos con imágenes y gifs, y en computadores teníamos emoticones básicos que apoyaban nuestros mensajes, pero necesitábamos algo más rápido y versátil que se adaptara a la comunicación a través del teléfono móvil, dispositivo que había llegado para quedarse en este mundo donde rige la inmediatez. Así es como en 2011, Apple trajo los primeros emojis a color para celular y después de un año le siguió Android. Lo novedoso de este proceso fue una variada carta, que permitía expresar emociones más allá de las básicas que ya conocíamos y que con el tiempo fue creciendo y adoptando nuevas reacciones que buscaban representar el sinfín de sentimientos que experimentamos como humanos. Los emojis pueden decir más que mil palabras y, mientras más existan, más fácilmente podremos encontrar el que se adapta mejor a lo que queremos transmitir. Y es que estamos frente a un fenómeno curioso, pues en cada actualización de nuevos emojis que hace Unicode Consortium -organización global que se encarga de añadir emojis a las distintas plataformas y a los estándares de los fabricantes- vemos un reflejo innegable de los avances de la sociedad. Por ejemplo, en 2015 apareció la opción de cam-
Ariel Jeria, Gerente general de Rompecabeza biar el color de piel a las manos que hacen señas. Un par de años más tarde, incorporaron íconos de representación de personas sordas o en sillas de ruedas y adaptaron los de personas para que pudiesen representar a las diversidades de género e inclinaciones sexuales. Además, en lo que va del 2022 ya se han sumado 123 nuevos emojis y recientemente se anunció una nueva colección. Hoy podemos ocupar 3633 emojis diferentes que ayudan no solo a la comunicación interpersonal, sino también a la que se da entre empresas y audiencia, puesto que ayudan a darle cercanía y facilidad de entendimiento al mensaje y, para qué lo vamos a negar, hace más entretenida la interacción y el trabajo. Lo más importante de este fenómeno es no olvidar que cada uno de los emojis está inspirado en emociones reales, situaciones cotidianas, objetos y lugares que existen en el mundo tangible. Por esto, debemos festejar la gran ayuda y representatividad de estos pequeños íconos en nuestra comunicación diaria, pero con la promesa de hacernos el tiempo para disfrutar -fuera de los límites de una pantalla- el sonido de una risa o sentir un buen apretón de manos.
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS
La confesión
¡Padre, mi pecado es haber hecho el amor con una mujer de 70 años! - ¿Entonces? Sucede que de seguro usted como de costumbre, ordenará que rece tres Ave María y tres Padre Nuestro. Luego estaré perdonado, porque usted lo ordena. No, yo no lo ordeno. Es el Señor quien así lo ha resuelto. Cuéntame con detalles que sucedió y entonces te daré la penitencia. Es el hecho que, con ella fui compañero de colegio en una escuela rural y cuando teníamos aquella edad de adolecente, despertó en nosotros aquella atracción que se desató a mover sus labios para hablar, no la miré a sus ojos, sino que a su boca. Aquellos labios me parecieron un botón de rosa y los míos una abeja que quería absorber el néctar de aquellos. Fue una tarde de primavera, cuando los trigales maduros parecen que con las caricias del sol, se pintan de oro. Y sus cabellos teñidos del mismo color…me dieron ganas de abrazarla, estrechar su cintura y besarla. Tuve miedo que se enojara conmigo y no lo hice. Era suficiente contemplarla cada día y dialogar con ella… ¡Cuéntame, cuéntame y que más hicieron!… ¿Cuál es su nombre? ¡Déjeme continuar, pues padre!...Se llama María Alicia y es una dama muy católica. Ella estaba segura que Dios nos estaba mirando y nuestros pensamientos eran sabidos por él. En aquella oportunidad, nuestros ojos penetraron su mirada profundamente y tanto que nuestros corazones encendieron una llamita de amor y atracción en nosotros. Pero me retuve con mucho esfuerzo y sólo quedó en ella y en mi, un deseo retenido con una llama ardiente…aquella noche en mi solitario dormitorio recordé e instante y… -…Dime, dime ¿Qué hiciste? En aquel tiempo consideré pecado y pedí perdón a Dios sin confesarme, creo que me perdonó. Sucede que pasado tres días nuestro secreto interior no quiso seguir siéndolo y tomando sus manos, mirándola fijamente a sus bellos ojos de miel, le confesé que la amaba…la besé sintiendo su temblor y el calor de su boca…acaricié sus ca-
bellos. Sentí sus manos acariciando mi espalda y entonces estreché su cintura. Nuestros cuerpos gritaron en silencio en deseo de adultos y nos separamos, mirándonos como pecadores. Interesante… cuéntame ¿Y después? Aquella tarde le pedí pololeo, pero ella no qui- Carlos Yañez Olave so responder, tan solo Escritor que lo pensaría. Nos citamos para encontrarnos en la iglesia al día siguiente y al aceptarme, el beso tuvo más calor… pero hicimos una promesa de amor. Jamás haríamos aquello que considerábamos pecado. Hasta descubrir que no lo era. Bueno y ¿Cuál es el pecado que ahora quieres confesarme? Bueno padre, termino de contarle que estuvimos pololeando tres años respetando lo pactado. Ella tuvo que irse del país y solo cartas nos unieron, hasta que un día se quemaron las de ella, las cuales fueron consumidas en una fogata junto a un nuevo amor. La juventud se fue y los años sacaron aquel pincel con pintura blanca para pintar nuestros cabellos, pero el olvido no quiso enterrarse, hasta hace poco cuando nos encontramos en la estación de Temuco. En ese instante nuestros rostros fueron los mismos del pasado. Así los descubrió su mirada y la mía. La invité a mi departamento y María Alicia lo aceptó encantada. Yo no lo creía cuando me dispuse a dormir en el sofá y ella me llamó a donde estaba tendida. Yo seguía siendo el tímido de antes, pero ella descubrió aquella incógnita del placer y yo la mía. Me convencí que amar no es pecado. Al contrario, el no hacerlo, sí que lo es. Y entonces ¿Cuál es el pecado? Que yo no le dije, que estamos equivocados. No nos amamos y sí que lo estuvimos; pero de aquellos dos jóvenes del pasado.
Martes 19 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Asesores previsionales hacen propuestas para la futura reforma previsional Aumentar la actual cotización, establecer un seguro de sobrevida y mantener la PGU son algunas de las propuestas que Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) considera fundamentales para la Reforma Previsional que será presentada en agosto por el Gobierno, según lo anunciado por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, ante lo cual el organismo colegiado planteó el interés de ser parte de la discusión legislativa, de manera de aportar al debate que busca mejorar el sistema. Así lo argumentó el presidente de la entidad gremial, Lientur
Vergara, quien indicó que “ya sostuvimos recientemente una reunión con el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, para tratar temas de la reforma previsional”. “El diagnóstico es claro, el sistema previsional chileno actualmente no está cumpliendo a cabalidad el fin por el que fue creado hace 40 años, y que se traduce en jubilaciones que son mínimas para miles de afiliados, con el consiguiente perjuicio económico y social para esas familias. Las razones son varias, pero hay una que nos parece importante, que es la cotización del 10% de las remuneraciones sigue
siendo un bajo porcentaje, a lo que se suma la esperanza de vida que ha ido en aumento y la alta tasa de lagunas previsionales”, agregó el presidente de AGAP. Otras ideas que baraja la AGAP es la creación de un Seguro de Sobrevida, a la que puedan acceder los pensionados y les permita establecer el autofinanciamiento de una pensión más alta; y si el pensionado sobrevive a la edad pactada, pueda mantener el mismo monto de pensión, que se financia con la recaudación del seguro. La idea es que este beneficio se extinga por la muerte del causante y no es transmisible, de manera de asegurar sólo a quien recibe la pensión.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 38% de aprobación y 58% de desaprobación En la segunda semana de julio, la Encuesta CADEM arrojó que un 38% (+2pts) aprueba y 58% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. Respecto de otros temas, un 95% supo o escuchó hablar del bono invierno y 70% está de acuerdo con él, pero 82% conside-
ra insuficiente los 120 mil pesos. Además, 43% no cree que el bono tendrá un efecto negativo sobre la inflación mientras que 39% piensa que sí. Respecto del Plebiscito de Salida de la propuesta de Nueva Constitución, la opción Apruebo sube a 37% (+2pts), mientras que
el 52% (-1pt) Rechaza. 11% se mantiene indeciso. Aprobar como está propuesto más aprobar para reformar alcanza 46% (+4pts) mientras que el rechazo para mantener la actual más el rechazo para una nueva propuesta llega a 53% (-2pts).
5
Buscan ayuda descentralizada para agricultores
A través de un proyecto de acuerdo, patrocinado transversalmente, el Senado le solicitó al Presidente de la República establecer un sistema mayor de incentivos para los consultores en los distintos programas de INDAP, con el objetivo de dar apoyo a los agricultores de manera igualitaria y descentralizada. Además, se pide un fondo de apoyo a INDAP con el fin específico de contratar, aumentar la dotación de técnicos y hacer efectivo el programa
de Servicio de Asistencia Técnica (SAT) en las zonas extremas del país, como la Región de Aysén, a fin de asegurar que los programas financiados por el Instituto Agropecuario se hagan con eficiencia y establecer una forma real de iniciativa comercial para aquellos emprendedores que carezcan de recursos y conocimientos pero que deseen emprender. El texto alude a las limitaciones que han experimentado los aportes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y “bajas
considerables del presupuesto” de algunos de sus programas. Sobre el SAT se indica que -que es parte de la plataforma de servicios de fomento productivo que INDAP- “ha sido esencial para llevar a cabo las iniciativas productivas, puesto que los emprendedores no tienen conocimiento suficiente del negocio que pretenden iniciar. De hecho, este programa es de tal relevancia que muchas veces la financiación que pueda otorgar INDAP, se vuelve infructífera sin esta ayuda técnica”.
INE realizará prueba de preparación del Censo 2024 en cuatro comunas del país
Con el propósito de seguir perfeccionando sus procesos, para la correcta aplicación del operativo estadístico más importante del país en 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizará, en el segundo semestre de este año, una nueva prueba de preparación del Censo de Población y Vivienda, como parte de su plan de operativos piloto. Este piloto se denomina “Prueba Integral” y su objetivo es poder testear en terreno los procesos de reclutamiento y selección, logística, capacitación y calidad de la información recolectada.
De esta forma, la institución podrá evaluar con censistas desplegados en las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y Licantén, la comprensión del cuestionario, tiempos de aplicación, uso de tecnología en la recolección, coordinación con actores del territorio, capacitación de censistas, habilitación de locales censales, entre otros. El INE enfatizó que este, al igual que el resto de los operativos que efectúa la institución, se realizará siguiendo todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud para prevenir el contagio
de Covid-19. Los censistas vestirán su indumentaria institucional, y que las personas que sean entrevistadas podrán verificar su identidad solicitándole el Rut disponible en su credencial institucional y chequeando sus datos en la aplicación disponible en: www. censo.cl , sección “Verifica a tu censista”. El INE recuerda que toda la información que se proporcione es confidencial y está protegida por el Secreto Estadístico amparado en la ley 17.374. Para más información ingresar en la web de la institución y del Censo de Población y Vivienda.
6
Martees 19 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Autoridades del Minvu expusieron Plan de Emergencia Habitacional ante la comisión Infraestructura y Vivienda del Gobierno Regional
El seremi de vivienda y urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández y la directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, expusieron este lunes ante la comisión de infraestructura y vivienda del gobierno regional los principales lineamientos y desafíos que considera el Plan de Emergencia Habitacional anunciado hace algunos días a nivel na-
cional por el Ministro del ramo, Carlos Montes, la subsecretaria del ramo Tatiana Rojas y el presidente de la República Gabriel Boric. La presentación se llevó a cabo en el marco de una invitación extendida por dicha comisión que preside el consejero regional Juan Andrés Muñoz, la cual se ha mostrado dispuesta a colaborar para dar cumplimien-
tos a las metas que establece el plan a nivel regional y cuya principal tarea apunta a la construcción de 16 mil nuevas soluciones habitacionales que beneficien a igual cantidad de familias maulinas. El seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, agradeció la instancia de diálogo generada por el consejo regional, ya que de “esta manera nos permite transparentar las cifras que se están manejando tanto en el déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas a nivel regional y cuál es la estrategia que se está utilizando para cumplir las metas establecidas”.
Determinan Locales de Votación para Consulta Ciudadana por Parque Iansa para Linares
E
l alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que ya están determinados los locales de votación para la Consulta Ciudadana por el tema del Parque Iansa para Linares. La consulta se hará el domingo 21 de agos-
to, ente las 9 y 18 horas en los siguientes locales: Sector Urbano: Instituto Comercial, Instituto Politécnico, Liceo Valentín Letelier, Escuelas España, Isabel Riquelme, Juan Martínez de Rozas, Margot Loyola, Ramón
Belmar, Santa Bárbara, Pedro Aguirre Cerda, Salomón Salman, Alejandro Gidi y Carlos Ibáñez del Campo. Sector Rural: Escuelas de Vara Gruesa, Palmilla, Pejerrey, Roblería y Las Hornillas.
Extensión UTalca invita a conocer “Tala”, una muestra que combina arte, activismo social y defensa del medio ambiente Recientemente se inauguró en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca la muestra “Tala. Serie de obras sobre el bosque” de la artista visual y cineasta de origen talquino Meliza Luna Venegas; un trabajo que explora desde la performance, instalaciones, cartografías, fotografías y videos, el territorio y sus formas de habitar, investigando cómo las comunidades, su cultura, espiritualidad y simbolismo, se van redefiniendo en relación con las transformaciones de la naturaleza; acciones de arte social a través de la cuales la artista denuncia y plantea una reflexión
en torno a la devastación de los bosques nativos de la zona central del país. Así lo explica la propia creadora. “Desde la cordillera de la costa, las corrientes, el lugar que fue el hogar de mi familia desde tiempos inmemoriales, entremedio del bosque de roble y ruil, boldos, litres, canelos, pumas y culebras, que en las últimas décadas la industria forestal ha transformado en un desierto verde pino y ha producido sequía, migración campo-ciudad y pérdida de tradiciones culturales campesinas que se relacionaban de forma respetuosa y espiritual con la naturaleza; una naturaleza
que resiste una y otra vez a la tala y los incendios, muchos de ellos de carácter sospechoso e intencionado. ‘Tala’ hace un llamado a la defensa de la vida
y de los ecosistemas ya que, si el bosque y el agua desaparecen, la continuidad de nuestra civilización también”. La muestra “Tala.
Serie de obras sobre el bosque”, que reúne diversas acciones de arte plasmadas a través del trabajo audiovisual y fotográfico de la artista Meli-
za Luna, se mantendrá en exhibición hasta el 25 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte 685. Entrada liberada.
Martes 19 de Julio de 2022
T
DIARIO EL HERALDO
Linares: Exitosa Cantata a la Virgen del Carmen en Capilla de Población 18 de Septiembre
ras dos años de pandemia, la Capilla de la Población 18 de Septiembre retomó durante el reciente fin de semana la tradicional Cantata a la Virgen del Carmen. La actividad se inició con una procesión de la imagen de la Virgen por diversas calles del sector, la que contó con una masiva presencia de fieles católicos de la comunidad. Posteriormente, se realizó la Cantata que contó con la animación de Miguel Angel Venegas, y en la que participaron los grupos Coironal, Entre Espuelas y Guitarras, Renaceres de mi Patria, Voces Otoñales, Remembranzas, El Charro José Miguel, y la fiesta nortina de Amantes del Folclor. Se cantó a lo humano y lo divino en
un ambiente de mucha alegría, donde se conjugaron cantos y bailes en honor a la Patrona de Chile. En la oportunidad, el sacerdote Carlos Terán destacó el trabajo que realiza la comunidad pastoral de la pobla-
ción 18 de Septiembre, y el entusiasmo por mantener viva esta tradición. Las actividades finalizaron con Misa a la Chilena y la imposición de escapularios de la Virgen del Carmen.
7
8
Martees 19 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Longaví envió equipo municipal para ver a familias damnificadas por nevazones en precodillera
Lomas de Vásquez, Los Laureles, El Capulí, El Canelo y Potrero Grande, son las localidades afectadas por las nevazones del jueves pasado. Más de 40 familias estarían sin acceso por corte de caminos, caída de árboles y nieve acu-
mulada, el alcalde de la comuna, no descartó ayuda aeropolicial. Diferentes gestiones ha estado realizando la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, por la situación que viven las familias en el sector cordillerano de la comuna, se-
ñalando que hay un despliegue importante de parte de las autoridades y Carabineros. “Estamos preocupados, he tomado contacto telefónico con algunos de ellos, con la familia del camping Las Luciérnagas que me señalaban que se había cortado el camino por la caída de árboles del bosque nativo, y de inmediato le solicite apoyo a la Gobernadora regional, y a la Delegada presidencial de Linares, para ir en ayuda de las familias, de Lomas de Vásquez, Potrero Grande, y los sectores aledaños, tenemos que despejar el camino con vialidad y llegar con alimentos y forraje para los animales.Hoy gracias a Dios no tenemos personas perdidas en la nieve, pero si están en una si-
Declaran emergencia agrícola desde Atacama hasta Los Ríos producto de intensas nevadas y heladas Ayer lunes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, decidió decretar emergencia agrícola para diez regiones del país. Esto, luego de que los gremios agrícolas lo solicitaran, debido al sistema frontal con heladas que afectó gran parte del territorio nacional. Las regiones incluidas en la medida son Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Valenzuela aseguró que “esto va a permitir focalizar recursos adicionales en 8.000 familias afectadas”. Cabe mencionar, que una de las comunas más afectadas con el mal tiempo fue Alto Biobío, en la región del Biobío. En este lugar, la gran nevazón ocasionó que 1300 personas quedaran aisladas, requiriendo ayuda de alimentos para animales, equivalentes a 40 toneladas avaluadas en 600 millones de pesos. En esta línea, la subdirectora nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pía Alfaro, comunicó que “estamos entregando ayuda a los agricultores que han estado en una zona aislada para poder tener alimentación para sus animales. En Alto Biobío llevamos más del 25 por ciento de los afectados ya con entregada la ayuda”. Asimismo, agregó que “toda esta semana se están entregando y viajando los camiones. Aquí tenemos que agradecer también a otras instituciones que nos han ayudado para el despeje del camino”. Desde el Gobierno aún realizan el catastro para seguir ayudando a las familias afectadas con lo prometido.
tuación de aislamiento que preocupa, estamos enviando una cuadrilla municipal para ver la situación y apoyar a los vecino y vecinas que necesiten ayuda médica y ver cómo están las provisiones, ya que se aproxima otro frente de mal tiempo”, afirmó. El diputado lon-
gaviano Gustavo Benavente, por su parte, se mostró preocupado por la situación y se contactó con el alcalde de la comuna, para brindar apoyo a las familias. “Estamos preocupados por las familias, que necesitan despejar la ruta para acceder a los servicios cotidianos, además los
animales están sin forraje por las nieve caída durante la semana en la pre cordillera de la comuna, agilizáremos las gestiones para poder solucionar la situación y no hayan contratiempos que con las familias que se encuentran aisladas”.
ENAP anuncia que oleoducto que une Chile y Argentina retomaría operaciones en primer trimestre de 2023
Para el mes de agosto está programado el inicio de la última fase de rehabilitación del Oleoducto Transandino, que une la provincia de Neuquén con la Región del Biobío, continuando con el proceso iniciado a finales de 2021 y que apunta a retomar las operaciones durante el primer trimestre del próximo año. El ducto de la empresa OTC-OTA tiene 425 kilómetros de extensión y pertenece a una alianza entre ENAP, YPF y Chevron. Se encuentra inactivo desde 2006, sin embargo, con el repunte en los últimos años de la actividad en Vaca Muerta, Argentina, se convirtió en un valioso objetivo estratégico para el traslado de crudo hacia el Pacífico. El proceso de rehabilitación consiste en la exhaustiva revisión de los estanques de origen y destino, junto con la realización de pruebas para comprobar el estado de la estructura del oleoducto, cuya capacidad diaria es de 18 mil metros cúbicos. En esta etapa final, el ducto es llenado de agua para realizar la in-line inspection y chequear que no existan fallas de material. ENAP cuenta con la opción de acceder al crudo que se transportará por el ducto y espera poder satisfacer cerca del 30% de la demanda de su Refinería Bío Bío.
SE VENDE DERECHOS DE AGUA SUBTERRÁNEA CUENCA MAULE, MAULE MEDIO SUR 3L/SEG., UBICADO EN LONGAVI SECTOR LA SEXTA SUR, $19.500.000.+56998206922
Martes 19 de Julio de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Junta de Vigilancia del Río Longaví organizó Encuentros de Regantes para conocer el Código de Aguas
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) realizó dos encuentros con usuarios de la Organización para explicar las modificaciones del Código de Aguas y la propuesta Constitucional con relación al área. Asistieron más de cien personas a los encuentros; por el lado norte del río Longaví, llegaron 43 representantes, mientras que por el lado sur asistieron 64 regantes. Ellos serán los encargados de transmitir la información en sus comunidades de aguas, quienes son representantes de 5 mil familias de Longaví, Retiro y Parral. El encargado de explicar la Ley fue el abogado del Maule Diego Castro quien informó de las prioridades que impone las modificaciones, como el consumo humano
El rubro de la uva de mesa está golpeado y los productores no lo han pasado bien, desde hace varios años, décadas tal vez: sequía, disponibilidad mano de obra, surgimiento de países productores emergentes como Perú
• Asistieron más de cien directivos de Longaví y Parral. • El abogado especialista, Diego Castro, explicó alcances de los cambios y aconseja estar atento al Plebiscito de septiembre para continuar.
del agua, servicios eco sistémicos y usos productivos, además de algunos consejos prácticos para los agricultores, como revisar los antecedentes legales y actualizar antecedentes. Castro comenta que “el principal cambio, es que la condición con relación a los derechos se modifica. Antiguamente éramos dueños, ahora somos titulares y nosotros como canalistas estimamos que la palabra es más grave que un cambio semántico. Lamentablemente, ni el Congreso ni el Tribunal Constitucional acogió nuestras solicitudes y además, se
hacen algunas exigencias en regularización y perfeccionamiento, que son los que afectan a las organizaciones de usuarios. Se establecen caducidades, sanciones y multas para los regantes”. Con respecto a los pasos que se deben seguir, el abogado comenta que “es necesario que revisen sus títulos, no incurran en gastos en regularizar por ahora, porque si sale Rechazo, va a correr este Código de Aguas que se aprobó recientemente. Pero, si sale Apruebo, queda todo sin efecto, porque acá opera la supremacía constitu-
cional y prácticamente la totalidad del código de aguas quedaría sin efecto”. Por su parte, el presidente del Directorio de la JVRL, Máximo Correa, comentó que la intención de organizar estas reuniones es para responder a la necesidad de los regantes, pues ellos necesitan más información con respecto al Código de Aguas y la propuesta Constitucional, sin te-
ner en cuenta lo político, sino de contenidos, como tal. Uno de los asistentes al encuentro fue el representante de Quinto Alto A de Longaví, Mario Toledo, quien aseguró que “las personas que estuvieron trabajando en el cambio del Código de Aguas me parecen que les faltó información, porque hay cambios que no cuadran con
El impacto de las variedades de uva de mesa con enfoque sustentable
e India, cambio en el consumo, aparición de nuevas especies que están afectando el mercado global de la uva de mesa, mayores exigencias de certificaciones, son algunos de los temas “habituales” los que, junto con hacerse
más intensos, suman otros más recientes como problemas logísticos y alza en los costos de productos importados. Parte de la solución son las nuevas variedades y por eso se están probando varias de ellas, tanto extranjeras como nacionales. Pero, no todo ha sido fácil y la experiencia de los productores ha tenido de dulce y de agraz. Es claro que el problema de la uva de mesa no acaba solo con nuevas variedades. El trabajo de los programas de mejoramiento genético, tanto extranjeros como na-
cionales es y ha sido fundamental en el proceso de adopción de nuevas variedades por parte de la industria de la uva de mesa. Kurt Neuling, gerente del Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable de Valparaíso, Perfruts, considera que es necesario validar en campo las nuevas variedades antes de su escalamiento, así se apoya a los productores especialmente aquellos que no tienen lo medios. “Aquí la asociatividad es fundamental y el apoyo de proveedores y academia, sin duda son aspectos claves de la sustentabilidad”.
la situación del mundo agrícola y con los regantes. Es necesario informarse bien, asistir a este tipo de reuniones y una vez que estén informados tomar la decisión correcta”. Asimismo, la tesorera del Canal Retiro, María Luz Salgado, agradeció la reunión para enterarse de los cambios y así poder transmitir a sus usuarios. Además,
10
DIARIO EL HERALDO
Estudiantes de la UTalca realizan operativos dentales masivos en Cauquenes
Más de 45 personas entre estudiantes y docentes de la Universidad de Talca, pertenecientes al Grupo Odontológico Preventivo (GOP), realizarán entre el 18 y el 23 de julio, operativos dentales en distintos sectores de Cauquenes. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, realizó las gestiones con la alcaldesa de esa comuna, Nery Rodríguez, para que los alumnos de esa casa de estudios, pertenecientes al GOP puedan efectuar estas atenciones gratuitas. “Hace unas semanas la directiva del GOP nos contó acerca de las iniciativas e ideas que tienen como organización para hacer trabajos voluntarios y nosotros nos pusimos a disposición para ayudarlos en esta hermosa labor”, destacó el delegado Aqueveque.
El Grupo Odontológico Preventivo nació hace 16 años y conformado por estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad de Talca y que realizan trabajos voluntarios de promoción y prevención en salud, además de entregar tratamientos dentales. “Estamos muy contentos que nuestros alumnos en su tiempo libre decidan ayudar y servir a la comunidad. Este es un grupo reconocido por la universidad pero la organización es de ellos con iniciativas que nacen desde los estudiantes”, resaltó el decano de la Facultad de Odontología, Rodrigo Giacaman. El GOP durante todo el año realiza este tipo de intervenciones en distintos territorios de la región, aportando en salud y educación
3ºJuzgado Civil de Concepción, Castellón 432 Concepción se rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el 29 de julio de 2022, a las 11:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de propiedad de la ejecutada : 1.- Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a las siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”,b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos,c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denominada “El Potrillo”Se encuentra inscrito a nombra de la demandada Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El
• Gracias a gestiones del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, 45 alumnos de la carrera de Odontología y docentes, acudirán a distintos sectores de esa comuna maulina para efectuar atenciones gratuitas y preventivas a la comunidad.
dental a la ciudadanía, por lo que el delegado Aqueveque sostuvo que también se desplegarán en otras comunas del Maule en el transcurso del 2022. Solange Yévenes, estudiante de 6to año
de la carrera y presidenta de este grupo, explicó que además realizan trabajos con jardines infantiles, centros de adultos mayores y juntas de vecinos o donde se requiera de su ayuda.
Martees 19 de Julio de 2022
EXTRACTO
Segundo Juzgado de Letras Linares, Causa Rol V-33-2022 resolución de 24 Junio 2022 corrige sentencia de fecha 18 Mayo 2022 en la parte expositiva debiendo decir: 1.-A folio 1 comparece doña Verónica del Carmen Villagrán Rivas, técnico en cuidado de adultos mayores, soltera, cédula de identidad N° 10.117.675-4 (…).- En la parte resolutiva N°1 debe decir: I.-I.-Que SE CONCEDE con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña NILSA TAPIA MUÑOZ, cédula nacional de identidad N°2.561.166-7 fallecida con fecha 4 octubre 2021, cuyo último domicilio fue en comuna de Linares, en favor de sus herederos testamentario doña Verónica del Carmen Villagrán Rivas, técnico en cuidado de adultos mayores, soltera, cédula de identidad N°10.117.675-4(…)teniendo esta resolución como parte integrante de la sentencia señalada. -Pablo Rodríguez Bustos, Juez Subrogante HAYDEE VALDEZ MUÑOZ Secretaria Subrogante
Extracto
En autos ROL V-126-2020 el Juzgado de Letras de Cauquenes, con fecha 01 de abril de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada de María Clotilde Cisternas Orellana, RUN N° 6.830.104-1, fallecida en Cauquenes el 30 de enero de 2020, según testamento abierto de 05 de julio de 2019, a sus herederos testamentarios Secundino del Carmen Gaete Henríquez, RUN 4.899.1319, Adriana Elizabeth Gaete Cisternas, RUN 11.768.199-8 y Aquiles Eduardo Gaete Cisternas, RUN 12.964.993-3. Héctor Arriagada Mujica, Ministro de Fe. Manzanar Limitada o El Manzanad Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- El rol de avalúo fiscal número 554-108 de la comuna de Linares. Conforme a nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193 en el registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominad “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $101.489.355,
que corresponde al avalúo fiscal de la propiedad Rol 554-108 de la Comuna de Linares, vigente al segundo semestre del año 2022 y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas, conforme a tasación pericial.Precio pagadero al contado dentro de tercer día hábil de efectuada la subasta. Los postores deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto díahábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. El acta de remate será firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica.PLATAFORMA ZOOM:https://zoom. us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.
Martes 19 de Julio de 2022
Balance de Carabineros en Linares sumó 400 controles vehiculares
En Linares, Carabineros entregó un balance de los operativos de Seguridad Preventivos desplegados durante el fin de semana y alertó respecto de la gran cantidad de fiscalizaciones necesarias en el radio urbano. Según detalló el Comisario de la policía uniformada, Mayor Erick Venthur, “tuvimos que implementar servicios de control de identidad y vehiculares. Nos sorprende que registramos 28 deteni-
dos, por diversos delitos, esto en el marco de sobre 400 acciones de fiscalización y operativas para mantener seguridad en la jurisdicción de la Comisaria de Linares.” De paso, Carabineros recomendó a las personas mantener las precauciones si es que quieren desplazarse hacia sectores de precordillera y cordillera, por cuanto se mantendrán puntos de control destinados a ordenar la circulación de vehícu-
los a esa zona, debido a la presencia de nieve y el mayor riesgo de que ocurran accidentes de tránsito. Entre los incidentes denunciados durante el fin de semana, se consigna una confusa pelea al exterior de una discoteca, donde una familia denuncia que un joven habría sido golpeado por guardias de seguridad, denuncia interpuesta para que se investiguen en detalle las circunstancias de lo sucedido.
Más de mil integrantes de Juzgados de Familia del país reciben capacitación sobre ley de registro de deudores de pensiones de alimentos Más de mil profesionales de la judicatura de Familia del país, entre jueces, administradores, consejeros técnicos y funcionarios- participaron durante esta semana en el primer ciclo de capacitaciones sobre la Ley 21.389 que crea el Registro nacional de deudores de pensiones de alimentos. Las actividades, 10 en total, fueron encabezadas por la ministra de la Corte Suprema y
11
DIARIO EL HERALDO
coordinadora de la implementación de la ley Gloria Ana Chevesich, quien destacó la importancia de comenzar con estas instancias de formación de la nueva ley que entra en vigencia el 18 de noviembre próximo. La Ley N°21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de
las pensiones de alimentos, fue promulgada el 10 de noviembre de 2021 y constituyó el cumplimiento de un anhelo en materia de modificaciones legales por pensiones alimenticias morosas. El nuevo registro nacional será 100 por ciento en línea y estará administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación con información actualizada que emanará el Poder Judicial.
Linares: Carabineros fiscalizó rutas cordilleranas que permanecieron cerradas durante el fin de semana
Carabineros de la Prefectura de Linares mantuvo fiscalización el reciente fin de semana, por la restricción de circulación a todos aquellas personas que transitaran y no fueran residentes en la Ruta L-45 a partir del kilómetro 11, sector puente Tres Arcos, (excepto a residentes de los sectores de los caminos Rol L-45 y Rol L-429, Linares) y Ruta L-391, desde Roblería hasta Puente Hornillo
y, desde Roblería hasta el Puente Putagán (exceptuando a los residentes de dichos sectores y Ruta L-751) y el sector Retén Digua en Parral exceptuando a los residentes del sector. En cada uno de estos puntos, Carabineros desplegó controles de seguridad para que se cumpliera lo estipulado; por ello, se monitorearon las direcciones de los automovilistas que transitan por el
lugar, solo dejando ingresar a los residentes, para evitar accidentes de tránsito durante estos días de lluvia, frío y nieve. Por ello, el llamado por parte de Carabineros fue a no concurrir a los sectores precordilleranos, ya que los controles continuarían y el propósito de esta medida es cuidar la vida y los riesgos a los que pudieran exponerse.
Carabineros continúa la ayuda y cooperación a vecinos en situación de calle en Linares
Estas actividades se seguirán efectuando durante los meses venideros, con el propósito de ser parte de la vida de personas que se encuentran en di-
ferentes situaciones y, lidiar con el frío y la lluvia. Carabineros de la primera Comisaría de Linares, precisamente de Oficina de integración Comunitaria, durante este fin de semana lluvioso y de frío constante una vez más recorrieron las calles de la ciudad para entregar un plato de comida a los vecinos
de situación de calle, quienes no lo pasan bien por estos días, ya que sus lugares de estadía están mojados y en condiciones precarias; por ello y como una manera de cooperar les brindan este apoyo gracias a las donaciones de los propios funcionarios policiales junto con la comunidad, además de compartir un momento de conversación y saber sobre su estado de salud. Estas actividades se seguirán efectuando durante los meses venideros.
12
P
ase lo que pase, Deportes Linares ya firmó su presencia entre los 8 equipos que disputarán los dos ascensos al fútbol profesional. El “depo” no sólo tras la victoria en La Unión sacó pasajes para el torneo final, sino que terminará líder de la competencia, ya que gracias a sus ahorros no podrán alcanzarlo. LO FUTBOLÍSTICO El elenco linarense fue muy inteligente. Logró administrar el balón y no desesperarse. Hay que agregar que físicamente rindieron a cabalidad y respondieron en la superficie sintética. Un cambio en relación a la última alineación en los dirigidos por Luis Pérez Franco, no se pudo recuperar Carlos Svec y fue reemplazado por Martín Vargas. Destacar además el debut del villalegrino Benjamín Villar, quien tuvo algunas ocasiones. En la primera etapa Ranco se fue con todo para ir en búsqueda de los puntos, porque también quieren clasificar. Fue el jugador Exequiel Canesa, quien trataba de hacer daño. Linares, intentaba con
Martees 19 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Albirrojos clasificaron a la liguilla final tras triunfo ante Provincial Ranco balones desde fuera del área en los pies de Diego Ríos. La última llegada del primer tiempo fue un cabezazo de nuevamente de Canesa, pero fue controlado por el portero Sebastián Aravena. Se fueron al descanso con el marcador en cero. LA ESTOCADA El gol para los albirrojos llegó antes del primer minuto del complemento en un centro en área, pivoteo de Nicolás Arancibia y aparece para darle con la pierna izquierda con un tiro potente a raz de hierba para provocar la alegría de los linarenses que jugaron de “azul”. Ese sería el único tanto que registró el partido y que les dio los pasajes para la liguilla final, pase lo que pase en la última fecha del torneo en su primera fase. REACCIONES El técnico albirrojo Luis Pérez Franco, dijo que “estamos felices porque clasificamos en forma sólida a la liguilla. Los muchachos realizaron un buen trabajo frente a un complicado rival que también está buscando la oportunidad de clasificar. Nuestro equipo fue muy aplicado, cuando tuvo que
atacar lo hizo y cuando hubo que defender también y nos pudimos quedar con los puntos. Sabemos que viene otro campeonato con otra presión e intensidad. Tenemos que ir mejorando en algunos aspectos. La liguilla final será diferente y muy complicada, no hay que relajarse por ningún motivo”. Bastián “Terry” Muñoz: fue un partido muy difícil, en una cancha sintética, con la cual no estamos acostumbrados porque no tenemos en Linares. Aguantamos el partido de buena manera y sacamos adelante la victoria. Físicamente no hubo problemas, pero tenemos mucho por mejorar”. El capitán Ítalo Müller, coincidió que “fue un partido bastante complicado. En una cancha poco habitual, sintética. En el primer tiempo estuvimos un poco perdidos. Pero, en el segundo ingresamos con otra actitud y ganas tremendas. Feliz por los tres puntos que nos permitieron asegurar la clasificación”. Finalmente, el goleador Pablo “Rocha” Olivares, opinó: “fue
un partido muy apretado y manejamos el tiempo. En lo físico agradecer al profe Álvaro, por su trabajo que está rindiendo frutos en la cancha. Gracias al Señor he podido concretar goles en los últimos duelos que han sido muy importantes”. CLASIFICADOS Si el campeonato hubiese terminado el pasado fin de semana, los equipos clasificados en la zona Norte, serían: Provincial Ovalle, Colina, Unión Compañías y Municipal Santiago. En tanto que en el Sur: Deportes Linares, Rengo, Provincial Ranco y Colchagua. Lo único malo es que este campeonato no tiene un incentivo
para el equipo que clasifica en el primer lugar , todo parte de cero. Un aporte de 474 mil pesos reunió la barra de Deportes Linares, tras la actividad que fue programada en el gimnasio del Liceo
Politécnico. Esperar repetir este evento con los hinchas y socios, cuando el elenco albirrojo juegue en calidad de forastero. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo