Martes 19 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2021

LINARES: VOLCAMIENTO EN SECTOR PRECORDILLERANO MOVILIZÓ A BOMBEROS Presidenta del Senado a dos años del estallido social: “debemos ser capaces de construir un nuevo país”

AÑO LXXXIV N° 28.852 $

300

Pag11

LINARES: NUEVO HOMICIDIO INVESTIGAN PDI Y FISCALÍA

- El hecho ocurrió en la tarde de ayer en la población Yerbas Buenas Pág10

Pág6

En Linares se realizó acto comunitario para recordar los dos años del estallido social

Pág9

Exitoso segundo trekking de limpieza en el sector del puente Malcho en Longaví

Pág6

TODO SE DEFINE EL SABADO: TRAS EL EMPATE DE LOS ALBIRROJOS Y LA DERROTA DE PILMAHUE QUEDARON CON IGUALDAD DE PUNTOS Pág12


2

Martes 19 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

ALGO MÁS QUE PALABRAS INTERROGARSE PARA IMPULSAR EL VÍNCULO DE HUMANIDAD La humanidad tiene que interrogarse, tanto en su conjunto, como cada cual consigo mismo. Nunca es tarde para hacerlo. Necesitamos que germinen flamantes horizontes, para estimular otros aires más saludables, ofreciendo lozanas visiones vivenciales. Lo prioritario es suscitar esa pasión por vivir unidos, a través de una perspectiva reconciliadora, que es el modo de curar heridas, de vivificar sueños tejiendo sanas relaciones entre todos, globalizando ese mundo que ya está, pero que necesita hacerlo de corazón a corazón, cuando menos para hermanarse y activar, de este modo, el vínculo de la familia humana. Que retorne a nosotros la esperanza, en nuestro constante caminar, es tan vital como imprescindible. Bajo esta exploración conjunta, tenemos que asegurar nuestro bien colectivo. La compasión debe gobernar nuestros andares; para ello, tenemos que despojarnos de todos los vicios, para que nazca la semilla de la concordia. Tenemos que decir no, y un ¡no! bien rotundo, a esta forma de vivir necia, desbordada por el talante de la hipocresía, que realmente nos está ahogando en sus miserias. Es injusto acostumbrarnos a este mal, volvernos perversos e inhumanos a más no poder. Hay que enmendarse, tomar nacientes alientos, respirar nuevos silabarios y renacer con otro ánimo más esperanzador, que ilumine las mentes, pero también el alma, para adquirir fuerza en esa mítica batalla por el cambio. Tenemos que salir de esta atmosfera destructiva. Hagamos memoria. Repensemos y repongamos un poder más constructor. Desaparezcan todas las armas del mundo. Las tensiones y los peligros que nos circundan se resuelven a través del diálogo, no hay otra manera de hacerlo. Negociemos, como seres pensantes que somos, un itinerario más equitativo y solidario, caminando juntos y juntos reflexionando. Así es como se avanza en el buen camino. Solamente un espíritu libre que se subyuga a lo auténtico produce a

su vereda, el florecimiento del verso y la palabra. La verdad siempre reverdece en la bondad, que es por sí misma, un acto de tranquilidad. Ahí radica la ley suprema, el amparo del pueblo; ya que compartida la carga, todo se vuelve más llevadero y gozoso. La idea Aristotélica de que únicamente (Víctor Corcoba “aquellos que obran bien son los únicos que pueden Herrero/ Escritor) a s pirar en la vida a la felicidad”, es tan racional como real. Por eso, es fundamental ese examen interior, para ver cómo se viven las diversas misiones que todos tenemos en esta existencia, el sentido responsable con el que caminamos o el pedestal en el que nos movemos a diario, para regenerarnos como gentes de orden y luz. Una tragedia global como la pandemia del COVID-19, debe despertar en cada uno de nosotros, la actitud de auxilio. No olvidemos jamás que somos un linaje que navega en un mismo mar de continentes, donde el oleaje del mal de uno perjudica a todos. Así de claro y así de efectivo. No tiene sentido el egoísmo entonces. Está siendo tan fuerte y cruel este hálito egocéntrico que, hasta los mismos gobernantes, suelen anteponer su ensimismamiento a su donación de servicio, su victoria particular a su compromiso social. Con este proceder, no podemos entender los actuales signos de los tiempos que nos han tocado vivir. En ocasiones, estamos tan sumidos y encerrados en nuestro propio entorno que no solemos ver más allá de dos pasos. Por eso, es menester poner oído y escuchar los diversos lenguajes que la poética del camino nos ofrece. Quizás nos sorprenda tanta pobreza aglutinada en nuestro interior, y ya no sólo de alimentos, también de indiferencia y pasividad, lo que hace difícil que nos dignifiquemos y salgamos de este abecedario tan confuso como cruel. Nos toca, pues, cultivar la clemencia que es lo que nos desarma.

ADAM SMITH Y LOS PANDORA PAPERS Hablar de Adam Smith es en la mayoría de las conciencias anti neoliberales, invocar a la personificación del mal. El llamado padre de liberalismo clásico, elaboró en “La riqueza de las naciones” (1776) la doctrina económica que promueve el libre mercado como el escenario en el que las personas, con plena libertad, se esfuerzan en buscar su propio interés aumentando sus beneficios sin mayores regulaciones institucionales. Esta estructura sería la clave del progreso económico de las naciones, pues el libre mercado se convierte en la mano invisible que favorece, a la larga, el bienestar general. De manera que, a ojos vistas de la teoría, las noticias de los Pandora Papers sería un resultado “natural” del sistema imperante. Donde arrecia el capitalismo salvaje, puede quedar la idea que no existe atisbo de estructura moral que ponga coto al interés individual en el mercado. Sin embargo, se suele pasar por alto que Smith en su obra llamada “La teoría de los sentimientos morales” publicada por primera vez en 1759, desarrolló un esquema profundamente moral que propendería a la fundamentación de la normatividad ética que limitaría y obligaría las conductas humanas. Los especialistas en el pensamiento de Smith, están de acuerdo en leer estas dos obras con un enfoque unitario. Bajo esta perspectiva, hasta para el ideólogo originario del liberalismo, no todo vale en los movimientos financieros. Como datos de la causa, Adam Smith fue ante todo profesor de filosofía moral y se desempeñó como funcionario del sistema de Aduanas en Escocia, cobrando impuestos y persiguiendo a los contrabandistas. Desarrolló en su teoría moral una repulsa contra la tesis de Hobbes que se funda en la idea que antes del Estado, no existiría criterio moral en la conducta de las personas. Para Smith, los sentimientos morales, en especial el de simpatía que lleva a las personas a poner-

Dr. Cristhian Almonacid Díaz, director del Magister en Ética y Formación Ciudadana de la Universidad Católica del Maule. se en las circunstancias del otro, se constituyen en el pivote del “espectador imparcial”, un recurso tendiente al autocontrol para el respeto a los intereses ajenos. El sentido de justicia para Smith es vital y este sentido lo deposita en los mismos individuos invitados a preguntarse ¿Cómo seré juzgado por personas imparciales si supiesen todo lo que hecho por mi propio interés? De manera que para aquellos que enrolan ideológicamente a Adam Smith para “justificar” su inmoral comportamiento que los lleva a usufructuar en movimientos financieros más bien clandestinos con el fin de evadir impuestos, hay que decirlo, están tremendamente equivocados. Adam Smith se escandalizaría por lo que hoy tenemos como modelo de ultra liberalización. Promovería, seguramente, la moderación de la conducta económica, lucharía contra la concentración y el monopolio y contradeciría las lecturas extremistas que pretenden guiarse por el “todo vale” para el acrecentamiento de su capital. Estas facciones que han llevado a connotados personajes públicos, incluido el actual presidente de Chile, a estar en la palestra del juicio moral incluso legal, corrompen el sentido de justicia que toda sociedad necesita para que la economía se desarrolle también con un sentido ético primordial.


Martes 19 de Octubre de 2021

3

DIARIO EL HERALDO

DEFENDAMOS LA LEALTAD COMO VALOR SUPERIOR

EDITORIAL Redes Sociales y Menores En las últimas semanas ha hecho noticia la divulgación de una serie de archivos de Facebook, destinados a estudiar los efectos de sus productos en la población, particularmente en los menores de edad. En esa línea, reflotó la idea de lanzar un Instagram Kids, proyecto que finalmente quedó en stand by. Todo ello ha generado una serie de reflexiones. En esa línea, los senadores redactaron una moción que busca regular el acceso a las redes sociales para los menores de catorce años de edad. El texto fue enviado directamente a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, luego de darse cuenta en la Sala hace pocos días. La intención del texto es llenar un vacío en la legislación con el fin de proteger especialmente a este grupo etario que suele ser víctima de redes de delincuencia organizada, especializada en tráfico de personas, prostitución, trata de blancas, tráfico de órganos, estupro o almacenamiento de material pornográfico infantil, entre otros. Dando cuenta de lo anterior, los legisladores describen tres formas de acosos o riesgos para los menores: Grooming: Práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual; Sexting: Intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes, con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes; y Ciberbullying: Acoso entre menores que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar mucho daño no solo al menor sino a su familia y amigos. La moción cita la experiencia de diversas naciones. En el caso de Chile, da cuenta de “un estudio desarrollado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, estableció que 55% de los niños en el país usan redes sociales, y 1 de cada 10 padres desconoce lo que publican. En el 44% de los casos, los menores crearon directamente sus cuentas en las redes sociales, y acceden a ellas sin la supervisión de sus progenitores. En lo concreto se indica que sin perjuicio de lo anterior, el registro de datos personales o sensibles de niños o niñas menores de catorce años de edad, solo procederá previa autorización expresa de los padres o el tutor legal del o la menor.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

RENATO

E

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

n nuestra zona Del Maule Sur, territorio extenso y rural, de raigambre campesina, apegados a las tradiciones y costumbres del tiempo pasado, la palabra empeñada tiene valor supremo y fundamental. Sólo basta un apretón de manos (que hoy por la pandemia no podemos ejecutar) para sellar un trato, acuerdo o compromiso de toda índole. Más, pues el avance sostenido y vertiginoso del siglo XXI nos enfrenta a una nueva realidad que debemos asumir con responsabilidad y compromiso, la lealtad debe ser propuesta como una primera opción y propósito del valor de la honestidad que se presenta en la convivencia social. La lealtad es un valor que debe ser resguardado y protegido, es prioritario, siempre, asumir que la lealtad ante los otros significa confidencialidad, respeto por las decisiones del próximo y una oportunidad de demostrar el aprecio y validación de tal valor superior que debe guiar nuestras acciones cotidianas. Es cierto que no puedo asegurar el resguardo de alguna confidencia y luego y sin demora, lo declaro como información pública, en ocasiones, desprestigiando a aquel con quien establecí este solemne acto de confidencialidad. En el tiempo que corre, cuando la República está enfrentada a tremendos desafíos como sociedad, cuando estamos, ad portas, de una trascendente elección de las autoridades de las máxi-

Hace 30 años

El Heraldo 19 Octubre de 1991

mas magistraturas para nuestra democracia, se espera y anhela lealtad entre unos y otros y no sólo descalificar al adversario y más aún: Renunciar al valor supremo de la lealtad. Cuando mi interlocutor me solicita lealtad, si yo asumo aquel acuerdo, y ante cualquier adversidad, debo mantener mi compromiso, aquel asumido libre y soberanamente. La lealtad me compromete, me debo a aquel con quien establecí acuerdo, proponer bondad y equilibrio en mis relaciones sociales, asumir el compromiso de no defraudar a mis cercanos, de no olvidar los acuerdos establecidos, de defender con empeño leal a mis hermanos Lealtad, tú que salvaguardas los compromisos, tú que te sientas a la mesa de los camaradas, tú que compartes ante los ciudadanos y ciudadanas del territorio, no permitas que abandonemos nuestros compromisos, que el engaño y el embuste sean propuestas del nuevo tiempo y que se proponen como acto cotidiano y permanente. Estimados lectores, creo que es fundamental defender la lealtad como valor superior y supremo, no defraudar al aquel quien depositó en mi persona toda su lealtad, hoy la aldea global nos exige, prioritariamente, ser leales y veraz confidente.

Hace 60 años

El Heraldo 19 Octubre de 1961

TEMBLOR AYER EN LA ZONA AYER SE FIRMO ACTA CONSTITUCIONAL FUERTE Un fuerte temblor se sintió en Linares ayer a las 12.53 hrs. el EMPRESA – EDUCACION que por su violencia y duración alcanzó a causar alarma en la En acto oficial celebrado ayer en la comuna histórica, en el Liceo Agrícola A N° 28 ‘Marta Martínez Cruz’ de Yerbas Buenas, se firmó el Acta Constitucional de la Relación Empresa – Educación favoreciendo a este establecimiento, siendo esta iniciativa la primera que se realiza en el país. Asistieron autoridades del nivel regional, provincial comunal, representantes de gremios del agro e invitados especiales. CACEN SE REFIRIO A DAÑOS EN LA AGRICULTURA La Confederación Agrícola del Centro (CACEN), conformada por las Federaciones de Cachapoal, Colchagua, Curicó, Talca y Linares, emitió en el día de ayer una declaración Pública, para referirse a los grandes daños sufridos por la agricultura a consecuencia de las adversas condiciones climáticas que afectaron hace cuatro días al país. El documento expresa en parte: “El daño producido en los huertos y cultivos en las regiones que abarca CACEN, es inmensamente superior que las estimaciones dadas en principio por personas entrevistadas. Pensamos que los daños aún no se pueden evaluar en pesos y superficie, pues los agentes causantes fueron: viento, granizo, lluvia y heladas, cuyas consecuencias se verán a futuro…”

población. Sin embargo, donde alcanzó mayor intensidad fue en Concepción y alrededores, epicentro del movimiento sísmico allí tuvo caracteres de terremoto, ocasionando derrumbes de murallas, agrietamientos, caídas de cornisas, lo que provocó el pánico de los sectores de construcción más antigua. El fuerte movimiento producido a medio día, tuvo sus réplicas luego en Temuco, Angol y Concepción con nuevos temblores en la tarde de ayer. SE INSTALARA NUEVO TRIBUNAL EN ESTA La Corte de Apelaciones de Talca ha continuado preocupada de la creación de dos nuevos Juzgados, estos de menor cuantía, en su jurisdicción. Como informáramos en una de nuestras anteriores ediciones, la I. Corte solicitó de las autoridades del ramo, la creación de un Juzgado de Menor Cuantía en Curicó y otro en Linares. La petición ha sido favorablemente acogida, estimándose que dentro de una próxima fecha, podrían comenzar a funcionar esos Tribunales lo que aliviaría enormemente la tarea que actualmente pesa sobre los Primeros Juzgados de las ciudades ya mencionadas.


4

DIARIO EL HERALDO

Las fechas clave del cronograma electoral en lo que resta de octubre Se aproximan las elecciones generales del domingo 21 de noviembre de este año. Y las próximas fechas que se avecinan en materia del Cronograma Electoral serán claves para ese proceso. Lo más próximo es el inicio de la propaganda electoral, a partir del viernes 22 de octubre. En los lugares calificados como plazas, parques u otros lugares públicos autorizados. También en espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, cuyas dimensiones no superen los 6 metros

cuadrados totales, según lo establecido en el Art. 36, de la Ley N° 18.700. Para el caso de las elecciones Presidencial y Parlamentarias, comienza la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción. En tanto, el sábado 30 de octubre, el Secretario de cada Junta Electoral publica en un diario o periódico las nóminas de vocales designados para cada Mesa Receptora de Sufragios, los miembros de Colegios Escrutadores, Locales de Votación, Delegados y recintos en que funcionarán los

Colegios Escrutadores. Asimismo, comunica por carta certificada a cada uno de los vocales y miembros de Colegios Escrutadores, de su nombramiento, indicando las fechas, horas y lugar de constitución y funcionamiento de la Mesa o Colegio Escrutador y los nombres de los demás vocales y miembros de Colegios Escrutadores. Al respecto, el martes 2 de noviembre, comenzará el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones ante Juntas Electorales para desempeño del cargo de vocal de Mesa y de miembro de Colegio Escrutador. El cual vence el jueves 4 del mismo mes.

Encuesta Cadem: Presidente Piñera con 16% de aprobación y 79% de rechazo Según la Encuesta CADEM publicada ayer, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera llega a 16% y la desaprobación a 79%, sin variación respecto a la semana pasada. En otro ámbito, 55% está de acuerdo con que el Gobierno haya decretado estado de excepción en zonas de La Araucanía y el Biobío. Un 92% de ellos

piensa que esta medida debió tomarse antes. En cuanto a los niveles de confianza en distintas industrias, se aprecia una caída significativa de los servicios básicos de gas llegando a 25% (-36pts), su nivel más bajo desde el 2015. Según esta encuesta, José Antonio Kast (21% +3pts) pasa a liderar la carrera pre-

sidencial en empate estadístico con Gabriel Boric (20%), que aún gana en todos los posibles escenarios de segunda vuelta. Los siguen Yasna Provoste con 12% (-1pto) y Sebastián Sichel (7%), que vuelve a caer 3pts y completa un retroceso de 17pts desde el 30 de julio. Luego se ubican Franco Parisi (6%), Marco Enríquez Ominami (4%) y Eduardo Artés (3%, +2pts). El 27% no sabe, no responde o no votaría. En escenarios de segunda vuelta, Boric se impone ante todos sus posibles contrincantes. Le gana por 4pts a Provoste (39% vs 35%), por 6pts a Sichel (41% vs 35%) y por 8pts a Kast (43% vs 35%).

Martes 19 de Octubre de 2021

Maribel Torrealba, candidata a Core: “En el Maule Sur es muy difícil competir con maquinarias de recursos” En el trabajo desplegado en terreno, la candidata a diputada por el Maule Sur, Maribel Torrealba, candidata al Consejo Regional, independiente apoyada por el Frente Amplio, señala que se ha enfrentado a la realidad de que “es muy difícil competir con candidatos que mueven una verdadera maquinaria de recursos”. “Hay postulantes que están desplegando muchos recursos en toda la provincia, y en cambio yo lo único que tengo para ofrecer es mi compromiso de trabajar con honestidad para el Maule Sur. En todo caso, tengo confianza en que la gente sepa valorar las fuertes convicciones de una mujer que cree en la

justicia social”, afirmó. La ingeniera comercial sostuvo que el hecho de ser feminista “ha ayudado en el marco de esta campaña, y espero que la gente no cambie su intención de voto, y siga firme con quien desea impulsar un proyecto colectivo territorial, como es mi caso, abordando temáticas como empleo y vulnerabilidad”. “Espero, pese a todo,

que el resultado sea positivo en noviembre, porque la gente debe entender que si hoy le ofrecen un regalo es para el momento, pero después no se acuerdan. Lo importante es que las personas sepan comprender lo valioso que es impulsar elementos de desarrollo vital para los habitantes del Maule Sur”, subrayó.

Alamiro Garrido, candidato a Core por el Maule Sur realizó un llamado al autocuidado por el aumento de casos por Covid19 en Linares Luego que el Ministro de Salud realizará un llamado de atención a los vecinos y vecinas de la comuna de Linares, el candidato a Core llamó a la responsabilidad, al autocuidado y a seguir utilizando las mascarillas, ya que la comuna sumó 16 casos nuevos el día de ayer, y se convierte en una de las comunas de la región con mayor contagios activos. 73 contagios activos, y más de 8 mil casos de covid19 lleva la ciudad de Linares desde los inicios de la pandemia, situación que alertó a las autoridades de salud a nivel nacional y al candidato a consejero regional por el Maule sur, Alamiro Garrido, quien señaló : “quiero hacer un llamado a los vecinos y vecinas de la comuna de Linares, a seguir con responsabilidad y tomar las medidas de autocuidado, ya que la pandemia no ha ter-

minado, y la comuna de Linares presenta un alto índices de contagios. Yo tuve Covid19 y sé lo complicado que es contagiarse, así que a seguir cuidándose para evitar el aumento de casos”. El ministro de salud, Enrique Paris, señaló que la ciudadanía debe hacer un esfuerzo para que no aumente el número de casos de covid19 en la ciudad de Linares, “Hago un llamado de atención a la comuna de Linares que tiene un número alto de pacientes, para

que se pongan las pilas y eviten ese aumento importante de casos”, señaló el Secretario de Estado. Finalmente, Alamiro Garrido, seguirá realizando la sanitización de los barrios con el equipo de su empresa Bear Berry, hecho que ha contribuido a la prevención sanitaria, “Estamos programando un nuevo proceso de sanitización en los barrios, la idea es siempre aportar a la salud de nuestros ciudadanos”, apuntó.


Martes 19 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Municipios maulinos y Gobierno Regional buscan retrasar el traspaso de la educación al nuevo sistema educativo Hasta el Gobierno Regional llegaron los alcaldes y alcaldesas de Pelluhue María Luz Reyes, Cauquenes Nery Rodríguez, Constitución Fabián Pérez, Chanco Marcelo Waddington y de Empedrado Gonzalo Tejos, quienes junto al Alcalde de Pelarco Bernardo Vásquez y la Gobernadora Regional Cristina Bravo, instauraron una mesa de trabajo con la idea de retrasar la puesta en marcha de la ley 21.040. Recordemos que la idea del actual gobierno es traspasar jardines, colegios y liceos municipales a 70 nuevos Servicios Locales de Educación Pública y con ello la creación de un Sistema de Educación Pública, donde se transfiriere los establecimientos educacionales de los 345 municipios a 70 nuevos Servicios Locales de Educación. “Esta resolución se tomó de manera arbitraria, me llama la atención que fueran las comunas

más pequeñas, esto se decidió entre 4 paredes en Santiago, sin tomar en consideración lo que opina la comunidad educativa y tampoco los alcaldes. Es tiempo que la política pública regional se haga del lado de las personas afectadas y que no vengan desde el nivel central a decirnos como tenemos que abordar la educación, más cuando la educación debe ser de calidad”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo. La máxima autoridad agregó, “porque no tenemos la certeza que esta nueva forma de trabajar beneficiará a los niños y niñas, pero tampoco sabemos si beneficiará a los docentes, vamos a trabajar en conjunto, estoy del lado de los alcaldes y alcaldesas y de los niños y niñas, y no tenemos ningún estudio que nos señale que esta nueva forma de trabajar beneficiará a los estudiantes del Maule”. Los alcaldes y alcaldesas esperan posterga-

5

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, recibió a los Alcaldes y Alcaldesas de las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y Constitución, para crear una mesa de trabajo, y analizar esta nueva ley que indican se hizo entre 4 paredes y en Santiago. ción de la ley El año 2022 comenzaría a regir en la costa maulina este proceso de desmunicipalización de la educación, por lo cual a nivel local se crearán 4 Servicios Locales de Educación, de esta manera los municipios dejan de ser sostenedores de los establecimientos educacionales y en primera instancia comenzarían estas 5 comunas del Maule. “La situación que estamos viviendo hoy podría haber sido evitada, porque esta fue una ley hecha entre 4 paredes, lo que fue el origen de lo

que estamos conmemorando hoy 18 de octubre y estas movilizaciones van a seguir porque es poco humano y poco participativo el sistema, y las comunidades rurales criticamos eso, que se hizo en Santiago y no es la realidad que viven nuestras comunas, los niños de nuestras comunas no tienen las mismas oportunidades, la idea es hacer el traspaso, que creemos necesario, pero tiene que hacerse de buena forma, no puede ser entre 4 paredes”, dijo Nery Rodríguez, Alcaldesa de Cauquenes. Por su parte Fabián

Pérez, Alcalde de Constitución señaló, “nosotros queremos decirle al Mineduc que no estamos de acuerdo con la instalación de este servicio de educación, debido a que tenemos antecedentes que la ejecución de esta ley, no está en el camino que nos parece correcto, para proteger los derechos de los niños y niñas de nuestra región, por eso queremos revisar este proceso, porque hay problemas en los tema laborales y económicos que afectan a los funcionarios, porque hay una incertidumbre laboral”. “Hoy el Maule hace una gran alianza, estamos los municipios, el colegio de profeso-

res, administrativos del Daem, la gobernadora

y este acuerdo es para decirle al Ministerio de Educación que la región pide esta postergación, queremos una postergación para revisar como se ha comportado esta ley, tenemos que hacer las cosas de frente a las personas, por eso la próxima semana nos reuniremos con el Ministro de Educación, porque queremos la postergación en beneficio de todos”, añadió Bernardo Vásquez, presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades.


6

X

DIARIO EL HERALDO

Martes 19 de Octubre de 2021

Presidenta del Senado a dos años del estallido social: “debemos ser capaces de construir un nuevo país”

imena Rincón aseguró que el nuevo Chile debe hacerse entre todos y todas para que la dignidad pase a ser parte de la historia que comenzará a escribirse. “El 18 de octubre marca un antes y un después en el proceso de transición democrática, una transición en que se avanzó, pero limitada por quórums que generaron un sistema que alejó a las personas de la discusión política”, sostuvo la legisladora Con un llamado a construir el nuevo Chile entre todos y todas, sin exclusiones, la Presidenta del Senado de

la República, Ximena Rincón González, se refirió a la conmemoración del segundo aniversario del estallido social y recalcó que sólo con unidad podrá construirse un país en el que la dignidad se haga parte de la historia. La parlamentaria formuló estas declaraciones desde San Petesburgo, Rusia, donde se encuentra en visita oficial. “Un 18 de octubre, hace dos años, empezamos a escribir una nueva historia para nuestro país. Estoy en la Universidad de San Petesburgo, donde hace muchos años atrás

comenzó la revolución de octubre y ahora espero que en Chile sepamos construir entre todas y todos un nuevo país para que la dignidad sea parte de nuestra historia”, aseguró la legisladora. Añadió que el 18-O es el inicio de un profundo proceso de transformación, que marca un antes y un después en el proceso de transición democrática post dictadura. “Fue una transición en que la democracia avanzó, pero limitada por quórums supra mayoritarios que generaron un sistema económico y social inmóvil, que alejó a la gente de la discusión

Exitoso segundo trekking de limpieza en el sector del puente Malcho en Longaví

“La Ruta de los Balnearios”, es el título de esta importante actividad que desarrolla la Municipalidad de Longaví y su Departamento de Deportes, con el objetivo de crear conciencia ambiental y dar a conocer los lugares turísticos precordilleranos que existen en la comuna. En esta oportunidad, la ruta fue hacia el puente Malcho, la ribera del río donde se realizó a limpieza, para luego realizar la ruta con ascensos y descen-

- La actividad que cumple varios objetivos, como es el cuidado del medio ambiente, práctica deportiva y potenciar el turismo en la zona, suma cada día más adeptos a esta particular cita con la naturaleza.

sos hacia el camping de “Las Luciérnagas”, lugar que se destaca por el cuidado de la naturaleza y su entorno, ideal para ir en familia a descansar y disfrutar de los encantos de la naturaleza. El coordinador de la actividad, Darío Parada, señaló que este

segundo trekking fue todo un éxito por la cantidad de personas que asistió y porque se cumplieron los objetivos, en un ambiente muy agradable, lo que permite desconectarse con la rutina semanal, haciendo este tipo de práctica que suma simpatizantes cada día más: “muy feliz por este segundo trekkink de limpieza, es una iniciativa del alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, que sirve para hacer deporte, mostrar nuestras zonas turísticas y poder potenciarlas, además que las rutas son adecuadas para un ambiente familiar”. Agregó que “también este fin de semana tuvo asistencia y mucha energía la zumbatón realizada en plaza de armas de la comuna para poder concientizar la prevención del cáncer de mamas, además de las presentaciones teatrales y de música que se desarrollaron en el Teatro Municipal.

política”, sostuvo la parlamentaria. Para la Senadora por el Maule, las causas del estallido social fueron múltiples y que más allá del alza en el transporte, también influyeron la inequidad social y territorial, la concentración y también las decisiones y omisiones de los últimos 30 años. “Todo confluyó en un estallido de gran escala, masivo, familiar, pero también con violencia inusitada e inaceptable. Por ello, octubre debe ser una oportunidad para seguir abriendo debates que mejoren las condiciones de vida de hombres y mujeres que han esperado por años soluciones en vivienda, salud, educación,

pensiones, conectividad digital y sanitaria”, aseguró la presidenta del Senado. Agregó que debe comenzar a escribirse el nuevo Chile, por lo que los esfuerzos deben orientarse en reactivar no sólo la economía, sino que también la sociedad y la política. “Pero no cualquier tipo de reactivación,

sino que una con dignidad. El estallido fue una avalancha de energía social, de descontento, pero también de esperanza para nuevos cambios. Es hora de canalizar esa energía en un camino hacia un país más acogedor, inclusivo y respetuoso de todos y todas”, concluyó la parlamentaria.

La Ley de Insolvencia que ayuda mayoritariamente a MIPEs y a personas sobreendeudadas Al hacer un balance de estos 7 años, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, detalló que “tenemos cerca de 35 mil solicitudes de procedimientos, a través de los cuales las empresas y también las personas naturales han podido hacer frente a la situación de insolvencia, reestructurar sus pasivos y sus deudas de manera mucho más efectiva, así como también acceder a una liquidación de menor duración, en aquellos casos donde no hay viabilidad”. Respecto de si la norma ha cumplido con el objetivo para la que fue creada, la autoridad destacó que “de una norma legal que estigmatizaba al deudor, de tiempos muy extensos en el tratamiento de sus procesos y que era utilizada principalmente por grandes empresas, pasamos a una Ley 2.0, que abrió espacios a otros segmentos de deudores, como las Pymes y las personas naturales, para que pudieran enfrentar sus problemas de liquidez con procedimientos concursales más accesibles, y con un mecanismo casi único en el mundo para restructurar los pasivos de las personas de forma administrativa y no judicial, como lo es la Renegociación de Deudas”. El Superintendente también resaltó que la

• El 9 de octubre de 2014 entró en vigencia la Ley 20.720, conocida como Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. normativa está ad portas de experimentar, una importante modificación. “Desde 2020, profesionales de la Superir y del Ministerio de Economía han trabajado para dar vida a un nuevo cuerpo legal. Hablamos de una Ley de Insolvencia 3.0 que, entre muchas mejoras, nos posibilitará ofrecer a nuestras Mipes procedimientos simplificados de Reorganización y Liquidación y cuyos pilares serán la facilidad de acceso, el bajo costo y los menores tiempos de tramitación, entre otras modificaciones legales. La renovada normativa también eliminará el requisito que hoy impide a quienes emiten boletas de honorarios acceder a la Renegociación. Hoy esos usuarios son considerados empresas, por lo que muchas veces no tienen más opción que someterse a la liquidación de sus bienes”, explicó. 7 años de la Ley en cifras En cuando a los procedimientos, en 7 años se han solicitado 6.581 renegociaciones, 55% de ellas fueron pedidas por hombres, mientras que el 45% lo hicieron mujeres, y con una edad promedio mayoritaria de 30 a 44 años. El pasivo total renegociado supera los 173 mil millones de pe-

sos en un total de 13.578 audiencias, con una tasa de éxito de acuerdo de renegociación del 92%. En tanto, 19.752 personas hicieron uso de la liquidación para enfrentar una insolvencia, distribuyéndose en 63% hombres y 37% mujeres, mientras que el 75% de quienes acudieron a esta herramienta son trabajadores independientes, también con una edad promedio de 30 a 44 años. En cuanto a los procedimientos para empresas, el balance habla de un total de 319 reorganizaciones, donde el 58% de las solicitudes las hicieron grandes empresas, el 25% medianas y el 17% pequeñas y micro. Respecto de los tres principales rubros, el 25% corresponde a negocios del sector comercio al por mayor y al por menor, el 17% son de la construcción y el 14% del área de industrias manufactureras Por otro lado, en 7 años 8.042 empresas solicitaron su liquidación. Por tamaño, el 43% fueron pequeñas empresas, el 22% micro, el 22% medianas y el 13% grandes. Los tres principales rubros corresponden a otras actividades de servicios (19%), comercio al por mayor (17%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (14%).


Martes 19 de Octubre de 2021

E

DIARIO EL HERALDO

Autor linarense nos adelantó el fenómeno de Carmen Mola

l revuelo mediático que se derivó del Premio Planeta de este año, en el que “Carmen Mola” se apropió del reconocimiento y dejó expuesto a los tres autores escondidos detrás de este seudónimo: Agustín Fernández, Jorge Díaz y Antonio Mercero, ha sacado a la luz un boom del empoderamiento femenino en la literatura. Como una referencia a lo anterior, una novela escrita por el autor linarense Roberto Meezs, nos profundiza en un método que se ha venido dando durante los últimos años: los seudónimos. El seudónimo ha sido utilizado a lo largo de la historia por numerosos artistas, incluso Stephen King esgrimió el de “Richard Bachman” y la escritora Joan Rowling inmortalizó a “J.K. Rowling” para contrarrestar el machismo deliberado que adoptaban las editoriales europeas años atrás o, lisa y llanamente, para evadir la crítica pública. La tortilla se ha dado vuelta en el sartén editorial. En el último tiempo Ha habido un incremento de la publicación de mujeres

en los diversos géneros literarios, incluso en algunos que eran dominados por hombres. No obstante, la calidad en la escritura femenina ha iluminado la escena literaria chilena con grandes nombres como: Isabel Allende, Lina Meruane, Diamela Eltit, Nona Fernández, entre otras. Lo que ha derivado a que el mercado editorial apueste más dinero a las historias escritas por mujeres. El dinero mueve las decisiones; y mientras más rentables sean, mayores serán las apuestas editoriales. Lo ocurrido con el premio planeta es respuesta a este fenómeno, y se puede resumir en una frase: mientras mas mediática la decisión, más dinero entrará en caja. Por lo que el fenómeno de ocultar a tres hombres tras el seudónimo de Carmen Mola es consecuencia de ello. Y no se equivocaron. El escritor chileno, ROBERTO MEEZS, hizo alusión a este fenómeno en su último libro: BEST SELLER, donde nos narra la historia de un escritor mediocre que se ve enfrentado a un clima editorial adverso,

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.812 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 102.812* (Ajuste Minsal -3) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 93 nuevos casos para el informe del lunes 18 de octubre.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

precisamente donde la mujer es parte del boom preferido de los lectores y, por ende, las decisiones editoriales no lo favorecen para nada. Sumado a un trastorno de identidad disociativo, hace que el conflicto de la novela nos atrape en cada una de sus páginas. Está escrito con precisión en clave de terror psicológico y tiene una nutrida trama que recorre la locura de un escritor sin cabida en la línea editorial. La tendencia en el aumento de las ventas de la editorial se la llevan las escritoras mujeres, y se ve forzado a recurrir a un seudónimo para lograr publicar su obra, pero no solo a un nombre ficticio, sino a un cam-

bio radical de apariencia. Un libro que nos muestra el empoderamiento de la mujer en

la literatura y la inclinación de los lectores hacia la calidad de la escritura, independiente del genero. Esto no solo afecta en lo referido a escritores y escritoras, sino a muchas personas que se ven forzados a disfrazarse de un personaje ficticio para escalar en lo profesional. Un libro recomendable para los lectores más osados y que valoren las buenas historias. Publicado en abril del presente año por Áurea Ediciones y que puedes encontrar en las principales librerías del país,

como también en la página web de la editorial www.aureaediciones. cl

Delegado Prieto entregó recursos a más de 40 organizaciones sociales de Linares Las ayudas fueron posibles a través del Fondo Social Presidente de la República (Fondes) y permitirá que los dirigentes potencien proyectos de la provincia. Una nueva entrega de recursos se realizó en la Provincia de Linares. En concreto, más de 40 organizaciones sociales recibieron fondos por el monto de 17 millones de pesos en total. El financiamiento se realizó gracias al Fondo Social Presidente de la República (Fondes) y su objetivo es equipar, mejorar o ampliar sedes sociales para el desarrollo de las comunas. Los beneficiados, postularon iniciativas de distintas áreas, por lo que el delegado pre-

sidencial regional, Juan Prieto, destacó que “en la Provincia de Linares, estamos entregando a 40 agrupaciones, más de 17 millones de pesos, para seguir fortaleciendo a las agrupaciones y quienes han aportado para sacar adelante a distintos sectores de la provincia”. En tanto, Pablo Sepúlveda, delegado presidencial provincial de Linares, sostuvo que los recursos “vienen a fortalecer el trabajo que desarrollan día tras día con las comunidades en territorios muy apartados. Un reconocimiento a los dirigentes, que en su mayoría, son mujeres y quienes hacen un esfuerzo por construir una sociedad más justa y equitativa”.

INVERSIÓN SOCIAL

Recordemos que, las ayudas, permiten a organismos públicos o privados sin fines de lucro financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado. Estos proyectos deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social. Por lo anterior, Francisca Curihual, presidenta de la Asociación Indígena de la comuna de Longaví, relató que, con los recursos implementarán y mejorarán su asociación. “Agradecida por el cheque que nos dieron hoy día, que nos va a servir mucho en tiempos de pandemia,

que se ha pasado difícil. Estamos recién partiendo con un emprendimiento que es nuestra ruca ancestral, donde esto nos servirá para implementar nuestra ruca, comprar nuestros productos y así venderlos a futuro”. Finalmente, el senador Rodrigo Galilea, destacó el trabajo de los dirigentes sociales en favor de la provincia. “Quiero agradecer al Presidente Piñera esta labor de entrega de recursos en toda la región del Maule y agradecer a los dirigentes de estas pequeñas organizaciones. Hay grupos de adultos mayores, hogares de ancianos, organizaciones de pueblos originarios, entre otros, pero todos preocupados por mejorar su propia organización social”.

ASINTOMÁTICOS De los 93 casos confirmados el día de ayer, 41 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 93 casos confirmados el día de ayer, 46 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.788 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 17 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 19 de Octubre de 2021

NACIONAL

A tres semanas de partir vacunación en niños de 6 a 11 años, el 53% ha recibido la primera dosis A tres semanas de haber comenzado en el país la campaña de vacunación masiva de los niños de 6 a 11 años de edad contra el virus SARS-CoV-2, más de la mitad de ese grupo objetivo ya ha recibido la primera dosis. Según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud –con datos al 17 de octubre–, 831 mil niños de esas edades ya han sido inoculados con la primera dosis de la fórmula de Sinovac –la única aprobada para ese segmento–, lo que corresponde al 53,67% del total de esa población (que asciende a 1,5 millones). Dentro de ese grupo, quienes más se han vacunado son los niños de 11 años (156 mil), y la cifra va decreciendo a medida que las edades son menores. Así, se cuentan 148 mil niños de 10 años que han sido inoculados, cifra que baja a 142 mil en los niños de 9 años, a 137 mil en niños de 8 años y a 130 mil en los de 7 años. En el caso de los niños de 6 años, el número de

vacunados con primera dosis disminuye aún más, a 115 mil. Cabe recordar que en la población infantil no se contempla la estrategia de priorización por edad para aplicar la vacuna, sino que en cada colegio se inocula a todos los estudiantes de 6 a 11 años al mismo tiempo. El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió hoy –durante el balance de la pandemia– a la importancia de inmunizar a este grupo, señalando que “Chile comenzó la vacunación en niños –cosa que no han hecho otros países– porque el virus busca nichos, busca lugares donde actuar y un lugar donde puede reproducirse y contagiar son los niños”. Adultos de 18 a 39 años son los que menos se han vacunado En cuanto a los adolescentes de 12 a 17 años, los Licitación de casinos de juego: inmunizados con primera dosis llegan al 87,7%, mientras que el 53,9% ya cuenta con esquema Superintendencia recibe 11 postulaciones y Marina apuesta por completo.

ampliar operación

Un total de 11 proyectos postulantes, de los cuales nueve corresponden a sociedades operadoras renovantes y dos a sociedades constituidas para tales efectos, se presentaron este lunes en la audiencia de presentación de ofertas técnicas y económicas, en el marco del proceso de otorgamiento de permisos de operación de casinos de juego que se inició en julio de 2020 y para cupos disponibles a partir de 2023. Así lo informó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) mediante comunicado donde precisa que en la audiencia de presentación de las ofertas se recibieron postulaciones para 9 de los 12 cupos disponibles a partir de 2023, debido a las medidas precautorias dictaminadas por el 25° Juzgado Civil de Santiago, que suspendieron el proceso respecto de las comunas de Talcahuano y Punta Arenas, así como también lo dictaminado por el 22° Juzgado Civil de Santiago, respecto de Mostazal.

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 05 Noviembre de 2021, a las 10:00 hrs., el Lote B 1 de los en que se subdividió el inmueble signado como hijuela número 1, ubicado en el lugar Mesamávida, comuna Longaví, tiene una superficie aproximada de 0,62 hectáreas. Inscrita a fs. 28, N°39, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador Bienes Raíces de Longaví. Mínimo posturas: $380.048.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente juicio ejecutivo Rol C-1299-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIÉRREZ VILLAGRA, EDUARDO ANTONIO “.

PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

Anuncian medidas para viajes interregionales en transporte público: Se elimina el C19 y se exigirá el pase de movilidad

En un reciente reporte por la pandemia de covid-19, y en el que estuvo presente la ministra de Transportes, Gloria Hutt, se informó que a partir del 1 de noviembre se implementarán modificaciones en “modo masivo de transporte público compartido” en aquellos viajes que tienen distancias superiores a 200 kilómetros, eliminándose el C19. “A partir del primero de noviembre vamos a implementar modificaciones para hacer viajes en modo masivo de transporte público compartido, es decir, buses, trenes, aviones en aquellos viajes que tienen una longitud superior a 200 kilómetros”, dijo Hutt. Según explicó, habrá dos requisitos para poder realizar estos viajes. “Uno es mostrar el pase de movilidad habilitado, es decir, el registro de haber recibido todas las vacunas que corresponden y va a ser verificada su vigencia”. Y, segundo, “en el caso de personas que no presenten el pase de movilidad, se va a requerir un test PCR negativo con una vigencia de un máximo de 72 horas de haber tomado la muestra previo a la realización del viaje (...) “Todos pueden desplazarse, pero con estas dos principales condiciones”, afirmó.

EXTRACTO REMATE. ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, 18° piso, rematará 2 Noviembre 2021, 15:10 hrs., a) Predio agrícola denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 3535 vta. Nº 4319 Registro Propiedad de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo $138.691.981, pagadero contado. b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 288 acciones del Rol de Regantes de la Comunidad Canal Benavente, bajo el Rol de riego N 13.4.05, y que benefician al inmueble denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 497 vta. Nº 640 Registro Propiedad Aguas de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo UF. 14.444,16.- en pesos día de subasta, pagadero contado. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM a través enlace: https://zoom. us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Interesados deberán presentar garantía para participar consistente en 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a nombre del postor, el día inmediatamente anterior a la fecha del remate entre 8.30 y 13.30 hrs. en Módulo Atención Público, Edificio Tribunales ubicado Huérfanos Nº 1409, junto con copia de cédula de identidad del postor. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “Rabobank Chile con Agrícola y Comercial S y S y Otros” Rol C 3113-2017. Secretaria.

CITACION La Asociación de Taxibuses San Ambrosio de Linares, cita a Reunión Ordinaria para el día 22 de Octubre del 2021 a las11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en nuestra Sede. TABLA 1.- Informe del Directorio 2.- Informe de la Comisión Revisora de Cuentas 3.- Elección de Directorio COMISION ELECTORAL


Martes 19 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

En Linares se realizó acto comunitario para recordar los dos años del estallido social

Pasadas las 17 horas de ayer, en Plaza de Armas, se reunieron numerosas personas para tomar parte en el acto

comunitario “Memorias de Octubre”, donde se recordaron los dos años del estallido social.

En el encuentro se abordaron temáticas como niñez y cultura, al tiempo que se reforzaron los objetivos

del estallido del año 2019 contra las desigualdades. Al cierre de esta

Haciendo visibles a héroes invisibles”: iniciativa social busca reconocer a los héroes anónimos de Chile Este año “Nuevos Héroes” tiene como propósito buscar y reconocer a esas personas que realizan un aporte extraordinario a sus comunidades a través de acciones desinteresadas. De manera excepcional, este 2021, los finalistas representarán tres categorías diferentes: zona norte, zona centro y zona sur de Chile. “Caminan entre nosotros, pero nadie los señala”, es la consigna con la que por duodé-

cimo año consecutivo, Caja Los Héroes, saldrá tras la búsqueda de los Nuevos Héroes de Chile. Una iniciativa que desde este lunes 4 de octubre se despliega para hallar a lo largo de nuestro país, a todas aquellas personas que ayudan a otros sin esperar nada a cambio y darles un reconocimiento por su aporte a la comunidad. “Queremos seguir potenciando los valores de nuestra sociedad bajo el lema ‘Haciendo visibles a héroes invi-

sibles’. En ocasiones, sus acciones están tan naturalizadas e interiorizadas que cuesta identificarlos como héroes a primera vista. Por eso, no solemos hablar de ellos ni de lo que hacen. Los Nuevos Héroes son invisibles, y de nosotros depende que salgan del anonimato”, dice Verónica Villarroel, (Gerenta de Personas y Comunicaciones de Caja Los Héroes. Agrega que, con esta iniciativa, Caja Los Héroes busca cumplir

con su compromiso social con la comunidad, dando cuenta de que en cada persona existe un héroe o heroína que logra marcar la diferencia en nuestra sociedad, sin importar el contexto que enfrente el país. Cómo nominar a un Nuevo Héroe Las personas que deseen postular a un Nuevo Héroe lo pueden hacer a través del sitio web www.nuevosheroes.cl hasta el viernes 5 de noviembre de 2021.

edición, se contemplaban diversas intervenciones, actuaciones

9

artísticas y una marcha por el sector céntrico de la ciudad.

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR Por orden del Primer Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº C-2175-2019. Caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LTDA CON VALLEJOS LEIVA”. Remataré el día Jueves 21, de Octubre del 2021. A las 12:00. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares. Tipo de vehículo: AUTOMOVIL Marca: CHEVROLET Modelo: CORSA EXTRA NB PWR LTD 1.6 Nº motor: 7H0018444 Nº Chasis: 9BGSB19N09B147967 Color: PLATEADO SILVER POLARIS. Año: 2009 Inscripción: BWXV.27-3 A la vista Pago en efectivo Consultas al teléfono 73-2212855 MARIANA DE LA LUZ ESPINOZA ASTUDILLO MARTILLERO PÚBLICO REGISTRO NACIONAL Nº 1369


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 19 de Octubre de 2021

Conozca la clave para tener mayor ventaja en el mundo laboral post pandemia

Quienes continúan su formación y se mantienen actualizados, serán más apetecidos por las organizaciones. Elegir las temáticas en las cuales profundizar, es lo que marca la diferencia. La Facultad de Ciencias de la Salud UCM ofrece ocho programas de diplomado para profesionales de las áreas de la salud, la educación, la prevención de riesgos y la ingeniería. No son solo los estudiantes de cuarto medio quienes están preocupados por elegir dónde y qué estudiar. Cada año son

más los profesionales que ya están inmersos en el mercado laboral o aquellos que recién se gradúan, quienes se preocupan por buscar un plus en su currículum. Saber elegir la temática en la cual profundizar, puede marcar la diferencia. ¿Por qué seguir estudiando? En el área de la salud y la educación, si bien la permanente actualización es necesaria, la pandemia dejó en evidencia que esta es aún más relevante y que la especialización es clave para diferenciarse en el mercado laboral en un contexto

nacional cambiante y complejo. Las cifras así lo demuestran. La población con más de 60 años en Chile representa casi un 12 por ciento y se proyecta que, en 2050, sea de un 22 por ciento. Es un grupo etario con alta prevalencia de trastornos mentales y es, según el Ministerio de Salud, la población con mayor índice de suicidios. A esa realidad se suma la necesidad de atención en salud para evitar la dependencia. “Para dar respuesta a ello, en nuestra Facultad hemos diseñado

una serie de diplomados online. Abrimos el programa en Gerontología y Geriatría que ya completa este año su tercera versión y es único en el país con un simulador virtual; y el diplomado en Intervención en Salud Mental para un Envejecimiento Activo que tiene un enfoque en derechos humanos y está dirigido a todos los profesionales de salud, del área social y la pedagogía”, explicó la Dra. Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Linares: nuevo homicidio investigan PDI y Fiscalía Un nuevo caso de homi- - cidio se registró pasadas las 14: 00 horas de ayer, en el pasaje Abránquil, de la Población Yerbas Buenas, en Linares. Carabineros se constituyó en el lugar, en el cual se había gestado una riña con arma cortante, encontrándose uno de los participantes identificado como R.A.B.V. 40 años, chileno, con prontuario, tendido en la calzada sin signos vitales, habiéndose dado a la fuga su agresor en dirección desconocida. El Fiscal de turno dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, que al cierre de esta edición se encontraba realizando las diligencias necesarias para dar con el paradero del autor del delito. El Fiscal Adjunto Alexie Crisóstomo informó que el autor del homicidio, debidamente identificado por terceros, se habría entregado a Carabineros, horas después de haber cometido el homicidio. Hoy martes pasaría a control de detención

El hecho ocurrió en la población Yerbas Buenas

Como estos, en total son ocho diplomados los que ofrece la Facultad de Ciencias de la Salud UCM, los cuales están dirigidos a profesionales de las áreas de la salud, la educación, la prevención de riesgos y la ingeniería. Las convocatorias están abiertas actualmente y se puede obtener mayor información respecto a descuentos y becas a través de las redes sociales @facsa_ucm o en el correo electrónico facsa@ ucm.cl. DESAFÍO ANTE ENFERMEDADES Más de 50 mil casos de cáncer se diagnostican anualmente en el país y aunque ya existe un Plan Nacional para esta enfermedad debido al aumento de su incidencia, los pacientes con cánceres tan comunes como el de mama o prostático, no reciben un acompañamiento adecuado en su rehabilitación. “El sistema necesita más kinesiólogos que puedan prescribir ejer-

cicio para los pacientes oncológicos, que hagan intervenciones específicas según la etapa del tratamiento y la zona afectada y que puedan identificar estrategias en metástasis y cuidados paliativos. A eso apunta nuestro Diplomado en Rehabilitación Kinésica en el Tratamiento del Cáncer que comenzará su segunda versión en septiembre”, agregó la decana de ciencias de la salud UCM. En medio de la pandemia y con un alto requerimiento de camas UCI, la doctora Ceballos enfatizó en que “no basta con tener ventiladores mecánicos si no existe personal capacitado que pueda operar los equipos”. La UCM ofrece la Especialización en Cuidado Críticos del Adulto que prepara a profesionales de enfermería no solo en ventilación mecánica y ECMO sino también en aspectos como aplicación de drogas vasoactivas, la entrega de cuidados de calidad y humanizados, entre otros aspectos.


Martes 19 de Octubre de 2021

Nueva Jefe de Zona de Carabineros Maule sostiene reuniones con diversas autoridades regionales La recientemente nombrada Jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles Fernández, se ha reunido durante los últimos días, con diversas au-

toridades regionales con quienes, junto con entregar su saludo protocolar, se han aprovechado estas oportunidades para abordar temáticas de trabajo. Es así, como la auto-

ridad policial ha sostenido reuniones con el Delegado Presidencial, Gobernadora, Presidenta de la Corte de Apelaciones, Defensor y Fiscal Regional y Directora de Servel.

Longaví: colisión de vehículo movilizó operativo de rescate de Bomberos Bomberos de Longaví activó su dispositivo de Rescate por un accidente de tránsito la noche del domingo, alrededor de las 22:10 horas, en el camino que una los sectores de Cuentas Claras y Los Cristales. En el lugar, se per-

cataron que un móvil menor impactó a un caballar, que se desplazaba libremente por la vía, producto de lo cual el conductos resulta lesionado y fue asistido para sacarlo desde el interior del vehículo. Luego, se entregó a personal SAMU para

11

DIARIO EL HERALDO

su primera evaluación. En tanto, fue personal de Carabineros de Longaví el cual se constituyó en el lugar, para efectuar las indagaciones correspondientes y determinar el origen del caballar para las responsabilidades de rigor.

Linares: Volcamiento en sector precordillerano movilizó a Bomberos Un alto flujo vehicular se observó durante el fin de semana en la zona precordillerana de Linares, lo que aumentó el riesgo de accidentes de tránsito. Uno de ellos, activó a equipos de Bomberos y de emergencias, poco antes de las 19:00 horas del domingo, en el sector comprendido entre la localidad de El Peñasco Krakatoa, donde se reportó el volcamiento de un vehículo. A raíz de lo anterior, resultaron 4 personas adultas y un menor con lesiones de carácter leve, siendo asistidos por transeúntes que pasaban por el lugar primero y posteriormente por personal especializado. Los equipos de

emergencias recomendaron tomar las precauciones necesarias para un tránsito seguro hacia la zona precordillerana, producto del aumento de la circula-

ción de vehículos a raíz de la mayor movilidad producto del levantamiento de varias de las restricciones producidas por la pandemia.

Balance de Carabineros: 24 detenidos en Linares durante fin de semana 13 accidentes de tránsito, con 21 personas lesionadas, fue el balance del reciente fin de semana en el radio de la Comisaría de Carabineros de Linares, que comprende además las comunas

de Longaví, Yerbas Buenas y Colbún. Los operativos de estos días, según explicó la Teniente Fernanda Sáez, “dejaron además 24 detenidos por diversos delitos, con 21 controles vehi-

culares, de identidad y fiscalizaciones de alcoholes”. La cifra inquieta en la policía uniformada, donde se hizo un llamado a extremar medidas de precaución al momento de conducir.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Martes 19 de Octubre de 2021

Tras el empate de los albirrojos y la derrota de Pilmahue quedaron con igualdad de puntos

n empate valioso lograron los linarenses luego de igualar sin goles en una cancha que era un verdadero potrero en la localidad de Rosario, en la comuna de Rengo. Por eso no se entiende que la Tercera División ponga tantos obstáculos para nuestro polideportivo, que sin duda es un estadio de lujo para esta división. Volviendo al encuentro, un Deportes Linares que se notó que cumplió todo lo que había estudiado en la previa frente a Rengo. El cuadro líder, que ya estaba clasificado, presentó un equipo mixto en la formación, porque ya estaba clasificado para la siguiente fase. Los albirrojos, tuvieron claras ocasiones y sorprendieron al puntero de la competencia. El técnico Jaime Nova dijo que “fue un partido muy correcto tal cual lo habíamos planificado en la semana, y sabíamos lo que ellos iban a realizar, con la subida de sus laterales, los mano a mano con los centrales, balones

cruzados y los muchachos estuvieron impecables, lo que me deja muy conforme con el rendimiento, aunque nosotros queríamos ganar. Tuvimos un par de ocasiones con Farías y un tiro en el palo de Vergara, pero ellos también tuvieron lo suyo. Pero fuimos muy ordenados y el punto fue un tubo de oxígeno, lo que nos permite definir en casa, era lo que nosotros queríamos. Hoy el equipo nuestro tuvo una madurez que fue principal, aunque es tarde, pero nos queda un partido porque el objetivo es mantener la categoría”. El capitán Mauricio “colocho” Iturra, dijo que “el objetivo era sumar los tres puntos, realizamos un partido inteligente, tuvimos ocasiones la más claras del partido y nos faltó experiencia para haber finiquitado. Ahora tenemos que “matar”, en casa será una verdadera final, tenemos que entrar con mentalidad ganadora y permanecer en esta divi-

Todo se define este sábado desde las 16:00 horas. Partido decisivo se jugaría con aforo de 500 personas en el Tucapel Bustamante Lastra

sión para que pueda aspirar a cosas mejores el próximo año. Agradecer a la gente que nos acompañó en este partido ante Rengo y eso es muy motivante, sabemos que vamos a jugar con público en el estadio para que todos juntos saquemos adelante esta tarea”. Finalmente, el portero José Lartiga, tenía claro que “había que sumar ante Rengo, creo que fue un primer tiempo muy parejo, en el segundo ellos fueron superiores, pero lo importante es que supimos aguantar el resultado. Sin duda esta

será la semana más importante del año, donde vamos a trabajar con todo, para buscar los tres puntos que son fundamentales para que esta institución mantenga la categoría y terminar bien este año, que para nosotros que ha sido muy malo”. RESULTADOS Rengo 0 – D. Linares 0 Osorno 4 P. Ranco 3 Pilmahue 0- Lota 1 TABLA DE POSICIONES Los líderes de la competencia son los

cuadros de: Deportes Rengo y Lota con 19 puntos; Osorno, 14; Provincial Ranco, 13; Pilmahue (-4) y Linares (-5) ambos con 5 puntos. PROGRAMACIÓN ULTIMA FECHA Linares - Pilmahue Lota - Osorno Ranco - Rengo El partido ante Pilmahue, donde se busca al menos malo del campeonato, se jugará el sábado desde las 16:00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra y al Depo el único resultado que le sirve es ganar, ningún empate

le favorece. Lo concreto que uno de los equipos perderá la categoría. La única baja que tendrán los linarenses , será la de Hernández , que fue expulsado en el partido ante Rengo . Al cierre de esta edición, aún el club no recibía el certificado para que el duelo ante Pilmahu, se juegue con público. En el caso de venta de entradas, los socios tendrán la prioridad, para ingresar al estadio, de acuerdo a lo manifestado por el presidente David Avendaño. Gerardo Domínguez, redactor deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.