Martes 20 de diciembre 2022

Page 1

Pág11 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.205 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág12 Pág8 Pág11 Pag.7 VILLA ALEGRE: INVESTIGAN ACCIDENTE DE TRÁNSITO CON UN FALLECIDO LINARES: PDI INVESTIGA ROBO A SEDE DEL COLEGIO DE PROFESORES Linares: Balance policial previo a Navidad incluye 26 detenidos y 54 infracciones al tránsito En Linares fue resaltada la Semana del Contador Linares: • La obra se realizó con recursos 100% municipales y busca mejorar la conectividad vial de la ciudad proporcionando nuevas alternativas MUNICIPIO Y VECINOS INAUGURAN ASFALTO DE PROLONGACIÓN DE CALLE YUNGAY Club Deportivo Provincial Linares celebró su aniversario homenajeando a los primeros campeones regionales

Carta Abierta a las autoridades de Linares 150 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE LINARES Y 149 DE LA FUNDACIÓN DEL LICEO DE SU CIUDAD CAPITAL

Nos es grato dirigirnos a las autoridades de Linares, “a todo nivel”, como decía un párroco de Villa Alegre, para recordarles (o tal vez ya lo saben) que el pasado 11 de diciembre se enteraron 149 años desde la creación de la Provincia de Linares, lo que permitió desprenderse de la tutela de Talca y Cauquenes (que era capital) y avanzar en un progreso y desarrollo sostenido en el tiempo. En consecuencia, el 2023 será un siglo y medio de nuestra Provincia.

Pero las gestiones para lograrlo no fueron fáciles. En 1867, el diputado por Lontué Josè Manuel Encina Echeverría, con amplias vinculaciones familiares en el Maule Sur, presentó un proyecto para establecer la división del Departamento de Linares, el cual fue rechazado por Linares, debido a presiones de Talca y de Cauquenes, por cuanto Linares pertenecía jurisdiccionalmente a esta última provincia desde el 30 de agosto de 1826, cuando el Presidente Blanco Encalada hizo la primera subdivisión del país en provincias, estableciendo que los límites de esta provincia iban desde el sur del rio Maule hasta el río Ñuble y su confluencia con el Itata. Con esto, quedaron en territorio maulino, con capital Cauquenes, San Nicolás, Coelemu, San Fabian de Alico, Cobquecura, entre otros lugares de esa zona. Como se observa, era un Maule muy amplio.

Poco después, el cabildo linarense (hoy municipio) solicitó al diputado Francisco Prado Aldunate que patrocinara una iniciativa que diera rango de Provincia a Linares, desmembrándola de la de Cauquenes, con la cual no tenía afinidad ni contacto alguno.

Tampoco se logró resultado con esta gestión, hasta 1869 en que se reitera la ya apremiante necesidad de elevarse a Provincia, por “la torcida y demorosa vía de comunicación por correo que usa Linares con Cauquenes”, como expresaba el periódico La Idea de Linares del 14 de septiembre de 1873.

Este mismo periódico, con fecha 22 de noviembre de 1873, al estar ya definida la creación de la Provincia, sugería la necesidad de crear un liceo de segunda clase, “una vez que pase a ser ley la división de la provincia”.

El jueves 11 de diciembre de 1873, el Consejo de Estado aprobó la creación de la Provincia de Linares. Los ciudadanos celebran este acontecimiento con unas “onces” por suscripción que se efectúan el domingo 14 de diciembre en la quinta “Paraíso” de don Alejandro Víctor Martínez.

El 27 de diciembre de 1873, la prensa local (La Idea de Linares) publica la ley del 11 de diciembre de 1873, en cuyo articulado, el número uno, expresaba que “la provincia del Maule se dividirá en dos: la de Linares, que comprenderá los departamentos de Linares, Parral y Loncomilla y la

de Maule, con los departamentos de Itata, Cauquenes y Constituciòn”. El artículo tres, fijaba como capital de la nueva provincia a la ciudad de Linares.

El 15 de febrero de 1874, el Cabildo de Linares organizó una recepción en las casas de Chocoa, actual Comuna de Villa Alegre, para celebrar esta decisión gubernamental, a la cual asistió el primer Intendente que tuvo la nueva Provincia, don Rafael García Huidobro Luco.

Durante la gestión del mencionado Intendente, llegó a Linares el primer ferrocarril, expectante hecho ocurrido el 5 de noviembre de 1875, aun cuando el servicio de pasajeros se inició en octubre de 1877.

150 AÑOS DEL LICEO DE HOMBRES DE LINARES

Si en la intención de crear la Provincia de Linares, se esbozaba la necesidad de contar con un liceo de segunda categoría para la ciudad, tal anhelo se dio a conocer con júbilo el 17 de octubre de 1874, en el periódico La Idea, donde editorialmente, el periodista Nicomedes Pincheira agradece la gestión de los diputados Manuel Antonio Hurtado, que lo era suplente por este distrito y Josè Tocornal Jordán, que representaba a Curicó. Gracias a la diligencia de ambos, se obtuvo que el Gobierno destinará seis mil pesos para fundar el establecimiento.

El decreto que dio vida al nuevo plantel, con el número 2804, se firma el 22 de diciembre de 1874, por el Presidente Federico Errázuriz y el Ministro de Instrucción Pública Josè María Barceló y se dispone que inicie sus labores el 1 de marzo del año próximo. Pero en definitiva, las clases comienzan el lunes 19 de abril de 1875, tras efectuarse un gran acto de inauguración, el domingo 18 de abril en su primer local, Independencia esquina Lautaro. El editorial de La Idea del 2 de enero de 1874 dijo en parte: “Para todo aquel que es amante del progreso y de la instrucción, el decreto mencionado ha sido un risueño augurio para la vida intelectual de esta localidad”.

Ahora bien, sobre la Historia del Liceo de Linares, se anunció una reunión, la creación de una comisión, la Sra. Directora sugirió un nombre, que contaba con su “amplia” confianza, pero al final, nos parece, todo se diluyó.

Ambas fechas, no pueden pasar inadvertidas. Al menos, nosotros lo estaremos recordando.

Erradiquemos juntos el Femicidio

En este día buscamos erradicar o al menos disminuir el Femicidio. Se trata del año consecutivo de esta conmemoración desde la emisión de la ley 21.212 en 2020, denominada también ley Gabriela, que amplía el marco legal del Femicidio ya tipificado en la ley 20480 emitida en 201. Desde entonces es entendido como “el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia”.

Lo anterior demuestra que se ha avanzado mucho en materia de prevención de la violencia contra la mujer y en asesoría legal y acompañamiento Psicológico a las víctimas y victimarios para evitar llegar a la consumación de este crimen. Sin embargo, mirando las cifras de este año, no puedo evitar preguntarme si es suficiente. Llevamos 36 femicidios consumados y 159 frustrados a noviembre 2022 según datos de Sernameg, siendo el último caso en noviembre, tras el reconocimiento del femicidio de Sandra Jorquera, de 56 años, asesinada por su pareja a quien aún se investiga.

Es preocupante la situación en la región Metropolitana, donde se concentran la mayoría de esos hechos consumados y que está entre los primeros lugares también de los casos frustrados. La región del Biobío, donde el número de Femicidios consumados es menor, llama la atención que se encuentra entre las con mayor número de Femicidios frustrados este año, contando a la fecha con 16 casos denunciados. Seguramente habrá muchos más que se encuentran invisibilizados y muchas veces normalizados por las formas de interacción que se han ido adoptando en las relaciones de pareja desde edades muy tempranas.

En este sentido, no es raro encontrarse en la calle

con parejas discutiendo, utilizando muchas veces términos peyorativos y abiertamente ofensivos, e incluso observar empujones y sujeciones dolorosas, pero que, al ser interpelados por observadores para detener la violencia, se unen en contra de este observador, que viene a “perturbar una discusión que es normal” y que es sólo asunto de “ellos”. Tampoco extraña observar conductas de control psicológico, escuchar frases como “te quiero, por eso te digo esto”, “sólo quiero lo mejor para ti”, que sólo esconden el deseo de controlar al otro, como si fuera un objeto que les pertenece y al que tienen derecho.

Con solo ver los números, impresiona que tras el fuerte movimiento feminista, que se ha ido consolidando en los últimos años, no haya una disminución significativa de estos crímenes, que las mismas mujeres que padecen la violencia no utilicen los canales disponibles para salir del circulo vicioso. Sin embargo, esto no es sólo un problema de números, es un problema de salud mental. Mientras no entendamos eso, no entenderemos que no es sólo un asunto legal, que no se trata únicamente de generar más medios de denuncia. Se trata de desarrollar habilidades y competencias en los niños y niñas y en las juventudes actuales para que entiendan la importancia de verse a sí mismos para ver al otro y practiquen el respeto hacia al otro como un acto de amor hacia ellos mismos también.

Basta de normalizar la violencia en el hogar, en el trato hacia los hijos y en el trato entre pares, no podemos esperar detener la violencia en la pareja, si es normal en nuestro hogar. Cada uno de nosotros es responsable en las pequeñas acciones del día a día. Elijamos un mundo sin violencia, sin eso el Femicidio va a seguir ocurriendo, pudiendo ser nosotras o nuestras hijas la próxima víctima.

2 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia

EDITORIAL

Congreso del Futuro

Bajo el lema “Sin límite real” se realizará la XII versión del Congreso del Futuro que se desarrollará entre el 16 y el 21 de enero con la participación de más de 100 expositores de Chile y el mundo que abordarán los desafíos y oportunidades que representa la virtualidad del Metaverso.

Así se explicó durante el lanzamiento de esta nueva versión que se realizará de manera presencial en el Teatro Oriente, ubicado en la comuna de Providencia y que además será transmitido vía online a través del sitio web del evento www.congresofuturo. cl y redes sociales (@congresofuturo).

Entre los expositores que participarán en el Congreso Futuro 2023 resaltan algunos Premios Nobel, académicos de MIT, neurocientíficos, especialistas en Inteligencia Artificial y también en diferentes aspectos del Metaverso, concepto que liderará la temática de este año.

El interés de Congreso Futuro es invitar a la necesaria discusión social por resguardar los derechos de la población del futuro en un presente desconocido, donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad humana de adaptarse y regularla.

En el escenario se mezclará la realidad palpable y el futuro virtual al que nos enfrentamos. Para esta versión, serán varias las innovaciones que se contemplan. Actualmente se trabaja con una nueva tecnología que implementa Inteligencia Artificial para construir avatares de los expositores y expositoras.

Habitar un planeta sostenible y en equilibrio

Sepúlveda, profesor de Retiro

Nos despierta la mañana, el trinar de las aves en la lejanía, aquí en el territorio extenso donde el mundo campesino produce el alimento que se entrega a nuestra mesa; aquí, se reúnen el abuelo que inventa cuentos fantásticos para entretener a los infantes y el hombre de trabajo que debe levantarse al alba; aquí, donde el agua es un bien preciado y delicado que debemos resguardar, aquí, donde la palabra empeñada es acuerdo, compromiso y lealtad.

Dejaré que la lluvia riegue el campo fértil cuando vuelva el invierno, que las frutas maduren a la luz del sol, que la cimiente sea abundante, caminar tranquilo y quieto, pausado cuando las luciérnagas iluminan el sendero, y que el equilibrio perfecto del universo permita la existencia de la creación.

Dad valor a las cosas simples y cotidianas, prometer valores fundamentale para una perfecta convivencia, descubrir la intermitencia de las estrellas en el cielo de primavera.

Respeto merece el océano intranquilo, el río caudaloso y el estero, la cordillera y el bosque frondoso, animarse a descubrir rincones paradisíacos próximo a todas partes, mientras, en la radio, suenan villancicos de voces infantiles, mientras la armonía y la paz dibujan sonrisas en

Hace 30 años

PROGRAMA “900 ESCUELAS” CONTINUARA EN 1993

Su complacencia han señalado los profesores de la provincia de Linares, por el anuncio formulado por el Ministro de Educación Jorge Arrate con orden a que el Gobierno de Dinamarca amplió por un año más, su aporte económico que ha permitido llevar a la práctica con positivos resultados, el Plan denominado “900 Escuelas” y que favorece a los establecimientos educacionales más pobres del país. Las principales líneas de acción, se encuentran dirigidas al mejoramiento de las infraestructuras y del equipamiento de las Escuelas mencionadas, entre otros.

SE HA CONTRATADO EL 40% DE LOS FUTBOLISTAS DE FRUTILINARES

El Presidente de Frutilinares, Gabriel Artigues Magna, manifestó a El Heraldo que los futbolistas que han sido contratados firmaron un pre-contrato, pero en el cual se dice que “una vez que conozcamos las bases definitivas del próximo campeonato se firmará el contrato que corresponde”. Agregó el dirigente que hasta el momento sólo se ha contratado el 40% y que esperan de aquí al 15 febrero, tener conformado el plantel en un 80% que representará a Frutilinares en el Campeonato.

el rostro sufriente del mendigo en el hallazgo de un mendrugo de pan y un vaso de leche tibia.

Hoy, los días son más largos, el sol acostumbra acostarse más tarde y la familia se reúne alrededor de la cena, las frutas de la temporada nos descubren en infinitos aromas y delicia al paladar, escuchamos el replicar de campanas, agradecemos la vida que se nos otorga en gracia y aguardamos el nacimiento de los bebés nonatos.

Agrado y delicia sorprende al amanecer desde muy temprano en la mañana, validar los sueños increíbles según su protagonista y acercarse a compartir el desayuno antes de iniciar la jornada.

En el centro sur de todas partes, mientras regresan las aves migratorias a poblar sus nido, el ser humano viviente desde la antigüedad, interviene el medio social y natural, modifica el planeta, construye y depreda a voluntad, mientras la esperanza se observa lejana e improbable; aún, habitan la aldea global seres conscientes del resguardo y protección del medio ambiente; cuidemos el hogar que nos cobija; demos la oportunidad a niños y jóvenes: Habitar un planeta sostenible y en equilibrio, que optimice el uso racional de los recursos y protege los mismos no renovables.

Al final de la historia, el protagonista vence a la trama y defiende con certeza y cordura al planeta tierra que nos cobija.

Hace 60 años

AYUDA ESTAN RECIBIENDO LOS OBREROS CESANTES DE LINARES

Hoy a las 16:30 horas los obreros cesantes de la construcción recibirán a manera de aguinaldo de Navidad, algunos artículos alimenticios donados por Caritas, dada la difícil situación por la que atraviesan al encontrarse privados de trabajo. Los obreros, en su mayoría de la construcción, designaron en la reunión de ayer, una Comisión presidida por Orlando Troncoso e integrada además por Luis Henríquez y Juan Rojas, para gestionar la ayuda necesaria de autoridades e instituciones. Hoy se hará el reparto de víveres.

67 AÑOS DE VIDA CELEBRARA LA ASAMBLEA RADICAL DE LINARES

La Asamblea Radical de nuestra ciudad celebrará el viernes un nuevo aniversario. Para celebrarlo la directiva de la entidad política ha elaborado un programa que contempla algunos actos, entre los que se cuentan un Homenaje al distinguido linarense Manuel Sepúlveda y Parra. Este acto lo ha hecho suyo la Ilustre Municipalidad de Linares y consiste en el descubrimiento una plancha de mármol que llevará el nombre de Manuel Sepúlveda y Parra, en la calle de la Población Ferroviaria.

3 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 ABRAHAM, ISAAC Y JACOB
El Heraldo 20 de Diciembre de 1992 El Heraldo 20 de Diciembre de 1962
Marcelo

MOMENTO PARA ELEVAR EL ALMA

Todo ser humano sueña con un mundo más equitativo y solidario, con unas condiciones de vida dignas y una armónica convivencia que active las relaciones entre las personas. Sin embargo, con demasiada frecuencia no sucede así. Por eso, el buen talante y la disponibilidad hacia las compasivas acciones, acrecienta el entusiasmo y nos llena de vida; aunque en cuantiosas fechas corramos el riesgo de ceder ante el mal, que parece triunfar en más coyunturas de las que esperamos. Justo, en este tiempo de encuentros y de brindis en favor de las sanas aspiraciones, hemos de confiamos en desvivirnos por vivir, abrazados a los vínculos e intentar ser felices. Naturalmente, pueden surgir actitudes que nos alejan o sentimientos que nos sobrepasan; pero, en cualquier caso, hay que reponerse siempre con la mejor de las expresiones.

Sea como fuere, tenemos que ser capaces de hallarnos a nosotros mismos, siendo fieles a nuestra propia identidad, fomentando sin complejos la guardia del poeta y el desprendimiento del santo nombre de Jesús niño, compartiéndolo todo con la sencillez del donante y ubicándolo comunitariamente, haciendo hogar o si quieren dándonos luz a golpe de corazón, con firmeza y suavidad. Ojalá aprendamos a interiorizar el momento, que es lo que realmente nos trasciende lo más íntimo de nuestro ser, injertándonos paz y sosiego; aire del que estamos muy necesitados, los moradores actuales del planeta.

También es natural que, aquello que tiene alma, brille por sí mismo; y así, resplandeció como jamás en el “Magníficat” una gratitud llena de humildad, señal del encuentro íntimo de María, que responde al Don de lo alto con la mística de la entrega. Indudablemente, aquí nace nuestra gran tarea, que no es otra que el espíritu conciliador entre la propia especie, toda vez que ha de germinar reconciliada consigo mismo y con la viviente creación. Ciertamente, el camino no es nada fácil. Son muchas las oscuridades, pero nuestra continuidad como linaje, se basa en otro hálito más auténtico y solidario, que sea capaz de poner amor donde habita el odio y alianzas donde reinan las hostilidades. Lo importante es sentirse respaldado humanitariamente y unidos en la diversidad de nuestras sociedades, por lo que nos incumbe además, la responsabilidad colectiva de respetar y defender nuestros distintivos principios y valores humanos, en especial la de los más vulnerables y, en particular, aquellos que aún han de estar en formación, a los que no les podemos sustraer el futuro.

Hay evidencias que están ahí, que deben hacernos despertar nuestra morada interior, para poder salir de este mundo de apariencias e ilícito a más no poder, que requiere de otras vivencias, pensamientos y sentimientos. Hemos de reconocer que la humanidad anhela, sobre todo ahora, despojarse de tensiones y tristezas para retornar a la alegría, con la quietud necesaria para huir de este mundo enfermizo y desigual, desordenado, que lleva en su culpa un aluvión de penas, a las que tenemos que hacer frente de manera conjunta. Se divulga que nos hemos mundializado, pero no hermanado, que es la gran fuerza positiva existencial. También necesitamos sentirnos libres de violencias, hambre, opresión e injusticas, y la mejor forma de garantizarlo es poniendo el amor operante en los labios de cada latido que transita. Tampoco hay otro modo de vivificarse en el gozo que, la de extender la mano para incluir, a los que no tienen aún los mismos derechos y oportunidades de realización, en el proceder de cada día.

Ciertamente, todos tenemos miserias en los rincones tenebrosos del nervio, que requieren de una tranquilidad interior más profunda, si en verdad queremos florecer hacia otro mundo más habitable, exento de la plaga de la deshumanización y del virus de la inhumanidad. Hoy millones de personas abandonan sus países cada año, con programas de migración laboral temporal, que prometen beneficios tanto para las naciones de destino como para las de origen, pero muchas veces y en demasiadas circunstancias, esos planes de empleo imponen restricciones inaceptables a los derechos humanos. Son, precisamente, estas crueles atmósferas las que nos dejan debilitado el inconfundible espíritu combativo. Por tanto, hay que reivindicar la Navidad con el abrazo permanente y el aliento a los hermanos que tienen necesidad de nuestra ayuda cariñosa. Dejemos a un lado, en consecuencia, la fiesta del despilfarro. El Dios que viene está en ese humano indefenso, en ese ser abandonado que gime y nadie seca ni sus lágrimas. Pongamos imaginación, a través del ojo del alma, para llegar a los desfavorecidos que no encuentran consuelo de parte de sus análogos. Lo edénico será acariciar con la mirada, hablar con el corazón y moverse con la mente. No hay mejor propósito, desde luego, para no desatinar el paso de su tino.

Temporada de picaduras: Chequea los consejos y las recomendaciones para cuidarse de los insectos en la naturaleza

El alza de las temperaturas aumenta el contacto de los humanos con el exterior y aligera nuestro vestuario, dejándonos más expuestos a los zancudos, abejas y otros mosquitos. Es por ello que el departamento de Enfermería de la UNAB Concepción, entregó una serie de guías para evitar la picazón y con ello el dolor.

Las reacciones a las mordeduras y picaduras de insectos son variadas. Algunas -como las hormigas, abejas o avispas- duelen. Otras -como la de los mosquitos, pulgas o ácaros- causan picazón antes de dolor.

Muchas de las picaduras o mordeduras se pueden tratar en casa, pero otras ameritan recurrir a un especialista ante potenciales reacciones alérgicas al veneno.

Entre los síntomas se puede incluir el dolor, enrojecimiento, hinchazón, picazón, ardor, entumecimiento y hormigueo, los que pueden desaparecer en un par de días.

Algunas picaduras pueden transmitir bacterias, virus o parásitos que causan enfermedades. Algunos ejemplso de ellos son: el dengue transmitido por los zancudos, la enfermedad de chagas por la vinchuca, o el Zika por los mosquitos.

Los zancudos que pican son las hembras y son las picaduras más habituales en épocas estivales, siendo la saliva de éstas las que provocan la reacción en nuestra piel, mientras extraen la sangre.

Para tratar esta picadura se debe lavar el área con agua y jabón, antes de aplicar una compresa de hielo durante 10 minutos para reducir la inflama-

ción.

En el caso de las abejas, estas sólo atacan cuando son provocadas. Pican, dejan su aguijón en la herida, introducen el veneno y mueren.

El riesgo es mayor cuando se trata de un enjambre, ya que aumenta el número de picaduras que se infligen y con ello la dosis de veneno.

Las reacciones locales provocadas por las abejas y avispas son quemazón inmediata, dolor pasajero y picazón, con un área de eritema (coloración rojiza de la piel), edema (inflamación) e induración de varios centímetros.

El edema y el eritema en general empeoran hasta las 48 h, pueden persistir por una semana y comprometer toda la extremidad; dependiendo de qué tan alérgica sea la persona.

Para tratar esta picadura se debe, si los aguijones, si están presentes, extraerlos lo más rápidamente posible y luego lavar la zona. Algunos de los métodos sugeridos incluyen raspar con un borde romo, como una tarjeta de crédito o el borde de un cuchillo.

El dolor, la sensación de quemazón y la picazón pueden reducirse colocando un cubo de hielo envuelto en una tela sobre la picadura lo más rápidamente posible.

Se debe estar atento a signos de alergia severa como dificultad para respirar, hinchazón de los labios, el rostro, los párpados o la garganta. También mareos, desmayos o pérdida del conocimiento, pulso débil y rápido, urticaria, náusea, vómitos o diarrea.

4 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Diputado Donoso (UDI) emplaza al gobierno por lenta respuesta ante incendios forestales

Tras las advertencias realizadas por el diputado de la UDI, Felipe Donoso, hace meses a raíz de los incendios forestales y el retraso en la implementación para combatir los mismos, es que el parlamentario por el Maule e integrante de la comisión de Agricultura aseguró que citarán al ministro de Agricultura y a representantes de Conaf para abordar este tema con carácter de urgen-

cia.

“Los recientes incendios son responsabilidad del gobierno de turno, desde junio le hemos estado pidiendo que La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se prepare, que tenga los elementos, los contratos para tener las aeronaves disponibles para este tipo de casos”, argumentó Donoso.

Y recordó que “en la comisión de Agricultura hemos estado muy

preocupados de la preparación para esta temporada de incendios, por eso el 29 de octubre citamos a la Conaf, al ministro de Agricultura, al equipo que se preocupa de la temporada de incendios y lamentablemente el gerente de incendio debió admitir que no estaban lo suficientemente preparados en ese minuto para enfrentar estas catástrofes”.

Promulgada ley que tipifica el suicidio femicida

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, conmemoran ayer el Día Nacional Contra el Femicidio, con la promulgación de la Ley que tipifica el Suicidio Femicida.

vés de la Ley Gabriel, reconoció en su Código Penal al femicidio como un delito propio y autónomo (ya fuera del parricidio u homicidio); un delito de género contra las mujeres, cometido por hombres y con dolo por razones de odio, desprecio o misoginia, expresado en dos figuras:

para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales, y evitar su revictimización.

Encuesta

CADEM: Presidente Boric con 30% de aprobación y 64% de desaprobación

La encuesta CADEM, correspondiente a la tercera semana de diciembre, señala que un 30% (-1pto) de los consultados aprueba y 64% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

En otras materias, 63% (-4pts) está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, mientras 36% (+6%) está en desacuerdo.

En este sentido, un 51% está de acuerdo con que la nueva Constitución sea redactada por 50 constituyentes electos y 24 expertos nombrados por el Congreso. Los que más apoyan el acuerdo alcanzado son quienes se identifican con la derecha (64%) y el centro (65%), pertenecen al segmento socioeconómico medio (60%), tienen más de 55 años (55%) y votaron re-

chazo en el plebiscito (59%). En tanto, quienes se oponen se identifican en su mayoría con la izquierda (57%) y votaron apruebo en el plebiscito (53%).

Un 55% considera que el nuevo proceso para tener otra Constitución será mejor que el realizado por la Convención Constituyente, frente a 21% que piensa que será igual y 20% que cree que será peor.

En noviembre de 2020 se promulgó la Ley 21.282 que declara el 19 de diciembre como Día Nacional Contra el Femicidio, una jornada destinada a visibilizar este delito como la expresión más extrema de violencia contra las mujeres.

Ese mismo año, el Estado chileno a tra-

-Femicidio íntimo de pareja.

-Femicidio no íntimo: todo asesinato de mujeres y niñas por razón de su género.

El pasado 31 de agosto de 2022 el Congreso Nacional aprobó la Ley que modifica diversos cuerpos legales

La fecha escogida recuerda el asesinato de Javiera Neira Oportus, de seis años, a manos de su padre en un contexto de violencia contra su madre. Fue cuando Javiera intentó defender a Claudia, su madre, que Alfredo Cabrera la lanzó del séptimo piso. Este asesinato movilizó a organizaciones de mujeres en contra de la violencia de género, visibilizándola y haciéndola pública.

El 66% de los extranjeros en Chile tienen familia que depende de ellos en su país de origen

El 66 por ciento de los ciudadanos extranjeros que han llegado a Chile en el último lustro tiene familiares en su país de origen que dependen económicamente de ellos, reveló la Primera Encuesta Nacional de Migración, realizada por el Banco Mundial y el Servicio Nacional de Migraciones.

Asimismo, seis de cada 10 de ellos envían

remesas al exterior, con Venezuela y Haití como principales destinos.

El estudio tenía como objetivos contar con información que permita caracterizar a las poblaciones que han llegado al país en los cinco años recientes, entender las barreras que existen para su integración y aportar al diseño de políticas públicas.

Dentro de la población extranjera mayor de 18 años que llegó a Chile entre 2016 y 2020, con al menos 13 meses de presencia en nuestro país, el 45% tiene la nacionalidad venezolana y el 19% la haitiana.

Como principales razones para emigrar, uno de cada tres aludió a la crisis económica en su nación de origen, seguida de la falta de oportunidades laborales.

5 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Swing & Góspel: Golden Big Band, Vox Lumini y tres solistas nacionales darán vida al último gran concierto del año

El destacado elenco del TRM, Golden Big Band (GBB), se reunirá en escena junto a la Camerata Vocal Vox Lumini y a los solistas Michelle Núñez, Nicolás Álamo y David Contreras, para dar vida al Concierto de Navidad: Swing & Góspel. Esta propuesta familiar pone en escena a una gran cantidad de talentosos músicos, variados instrumentos y un programa extenso de reconocidas piezas que son parte de la atmósfera de esta época del año.

En esta ocasión, la Golden Big Band & Vox Lumini presentan un programa de lujo, compuesto por piezas navideñas enfocadas en el jazz y el swing, además de las voces

góspel para entregar un ambiente de festividad.

La calidad del espectáculo se sustenta en el nivel artístico de ambos elencos. Recientemente, Vox Lumini, obtuvo el 1° lugar en la competencia internacional de Coros en Italia. Por su parte, los solistas que acompañarán a la GBB poseen extensa trayectoria vocal para sumar talento a esta propuesta de Navidad.

Nicolás Álamo, ex Rojo y solista oficial de la GBB, estará acompañado de Michelle Nuñez, participante The Voice y El Retador de Mega, y David Contreras, tenor nacional e integrante de Vox Lumini.

El director de la Golden Big Band, Ignacio Antoine Muñoz, esta-

bleció que “para cerrar nuestra programación este año 2022 contemplamos realizar, cómo es de costumbre, un concierto de Navidad en donde nos presentaremos junto al elenco de voces Vox Lumini en un interesante espectáculo Gospel Navideño, pudiendo así de esta manera, vincularnos con los elencos y artistas más importantes de nuestro país”.

“Siempre es un honor y un placer estar acompañada de los tremendos músicos de la Golden Big Band. Gracias al Teatro Regional del Maule por esta bella invitación. No me cabe duda de que será un gran concierto”, afirmó Michelle Núñez.

Finalmente, Victoria Flores, secretaria eje-

cutiva del TRM hizo énfasis en la producción de este magno evento. “Cerramos un 2022 muy especial, donde pudimos trabajar con la comunidad en su plenitud, por ello, quisimos hacer este concierto con un despliegue técnico y humano donde más de 60 artistas nos ofrecerán una velada inolvidable, además sellamos la alianza con PF Alimentos, que desde nuestros inicios nos permite llegar al espacio público y vivir una experiencia artística igual como si estuvieran en un teatro. Con este concierto queremos agradecer la fidelidad de nuestros públicos porque nos debemos a ellos”, cerró.

El programa del evento contempla

El evento navideño está programado para este martes (hoy) a las 19.30 horas en la sala principal del Teatro Regional del Maule.

piezas como “Jingle Bells” de Sammy Nestico, “A Charlie Brown Christmas” de Paul Murtha, “Hallelujah” de G.F.Haendel/ Mervyn Warren, entre otros. El público podrá disfrutar de obras interpretadas por el coro

completo, en dúos y solista.

Las entradas se encuentran disponibles en el sistema www.vivoticket.cl, los valores van desde los $4000 (general) hasta los $8000 (preferencial).

Ocupación en la Región del Maule se situó en el nivel más bajo observado en el año

Luego de haberse mantenido en el último trimestre, la tasa de ocupación en la región del Maule, bajó a 50,5 por ciento durante el trimestre agosto – octubre, situándose como la tasa más baja observada dentro del año. De esta manera, el total de ocupados en la zona llega a 471.798 personas. A nivel nacional, la tasa llega a 55 por ciento.

Al respecto, el director regional (s) de Sence Región del Maule, Oscar Morales Mejías, comentó: “Sin duda es preocupante que la ocupación haya sido baja en la región, según lo muestran los índices económicos, sin embargo, como Sence estamos abocados en potenciar los

empleos y que la capacitación para las personas que están buscando trabajo sea cada día de mejor calidad”.

La cifra se dio a conocer en el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Pese a que es la tasa más baja del año, el Termómetro establece que, para igual periodo del 2020, la tasa regional alcanzaba 47,9 por ciento de ocupación, es decir, 2,6 puntos porcentuales menos que el último trimestre expuesto. El año pre pandemia (2019) la tasa alcanzaba un 54,7 por ciento.

Desde el Sence, el director (s) Oscar

Morales precisó que como forma de abordar el problema están realizando un llamado a personas interesadas de Talca y Curicó a inscribirse en los cursos de del programa Maestros y Maestras de la Construcción para Viviendas de Calidad. “Se trata de 11 cursos y 275 cupos para especializarse en carpintería y yesería, por nombrar algunos; y posteriormente ser empleados para la construcción de casas y departamentos sociales que está impulsando el Presidente Boric, a través del Ministerio de Vivienda”, detalló la autoridad.

Por su parte, la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, dijo al respecto: “Si bien se aprecia un leve descenso en la tasa de ocupación, hay que señalar que sí existe demanda laboral por parte de las empresas maulinas, en sectores como el silvo-agrícola, construcción e industria manufacturera. La demanda se produce a través de distintos sis-

temas de enrolamiento, pero el que mayor uso tiene en nuestra región es el denominado boca a boca y/o recomendaciones. Una de las causas de este déficit de postulantes de debe a la migración de los trabajadores a otras regiones, por ejemplo, al norte, por la minería. Para quienes están buscando incorporarse al mercado laboral, es importante revisar esos sistemas de oferta de trabajo”.

Tasa de ocupación por sexo y edad Respecto de la ocupación por sexo, en la región del Maule la tasa de ocupación femenina se mantuvo en 40,3 por ciento durante agosto – octubre, en tanto que para los hombres alcanzó a 61,3 por ciento. Lo anterior representa un total de 193.582 mujeres ocupadas, y 278.217 hombres. Respecto al 2021, la tasa femenina aumentó 2,2 puntos porcentuales. En comparación al mismo

- Según el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule.

periodo del 2019, la tasa femenina alcanzaba un 43,9%, es decir, 3,6 puntos porcentuales mayor que el último trimestre expuesto, existiendo aún una brecha en la tasa de ocupación al comparar con el año pre pandemia (2019).

Por otro lado, para el trimestre en estudio se observa que el 55,9 por ciento de las mujeres en edad de trabajar son inactivas, lo que se cuantifica en 268.276 mujeres (3,2 puntos porcentuales mayor al 2019). Respecto a los hombres, su tasa respectiva llega al 34,7 por ciento. “Aquello demuestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inactivos

entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule”, dijo Matías Almeida, analista del Observatorio Laboral del Maule-Sence.

Por tramo de edad, el Termómetro muestra que la tasa de ocupación es de 28,0 por ciento para los ocupados con 60 años o más. Por otro lado, los jóvenes, entre 15 a 29 años, poseen una tasa de 35,1 por ciento de ocupación. La mayor tasa se observa para los ocupados entre 30 a 44 años, llegando a un 72,4 por ciento. Todos los tramos de edad tienen una tasa menor a la tasa de ocupación que se tenía el año 2021.

6 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Linares:

Municipio y vecinos inauguran asfalto de prolongación de calle Yungay

Entre aplausos y sonrisas se realizó la inauguración del asfalto de la denominada extensión de calle Yungay, entre Yerbas Buenas y avenida Presidente Ibáñez, en el área norte de Linares. Lo anterior permitirá no sólo mayor fluidez en el tránsito, sino que también mejorar la calidad de vida de los vecinos, así lo comentó el alcalde de la comuna, Mario Meza Vásquez. “Estamos muy contentos porque esto es histórico… hoy 19 de diciembre 2022 estamos entregando este asfalto. Una calle que se convertía en barro en el invierno y polvo en el verano. La pavimentación consideró una inversión de 50 millones de pesos del propio municipio, que en términos concretos mejorará la calidad de

vida de los vecinos de manera sostenible tanto en invierno como en verano. Esta intervención está dentro del contexto del plan de mejoramiento de vías urbanas de calles y pasajes que hemos implementado desde que yo soy alcalde junto al Concejo Municipal, hemos priorizado estas iniciativas. Además, proyectamos para los próximos meses trabajo de topografía para lo que es camino La Empresa y su asfalto, lo mismo para la proyección de calle Manuel Rodríguez entre avenida El Bosque y Las Praderas, también calle Dolores Ferrada. El primer semestre es-

peramos tener ya la topografía y el diseño aprobado por el resto de los servicios públicos del sector Aguas Frías, porque no nos podemos permitir que un sector que esté dentro del radio urbano, no tenga asfalto”, destacó la autoridad.

Los vecinos estaban emocionados por el significado de este avance para su sector. Hortensia Almuna, presidenta de la Junta de Vecinos Norponiente, comentó que: “hemos esperado por mucho tiempo así que estamos muy felices y gracias a nuestro alcalde porque su promesa era de aquí a marzo, pero él se adelantó por el beneficio de nuestra gente, porque el polvo ya era insoportable. Así que agradecidos por toda la gestión realizada y los vecinos están felices. Esperamos que la comunidad y las personas que hagan uso de esta calle respeten

también a quienes vivimos aquí porque la mayoría son adultos mayores y tenemos un colegio acá, que no lo usen de pista carrera ni nada parecido”. Carmen Bravo, directora del Colegio Adonay, que se encuentra al costado derecho de la calle indicó lo siguiente: “Es un sueño que hoy se concreta, agradecemos la gestión del alcalde. Nosotros llevamos acá más de 20

años y junto a los vecinos sufriendo en verano e invierno, pero hoy día ya podemos ver esta hermosa avenida completamente mejorada”, dijo la docente.

Concejo Municipal Este mejoramiento permitirá dar continuidad vial al lado norponiente de la comuna. Jesús Rojas, concejal de Linares, también participó de la apertura e inauguración de la calle. “Estas son las

cosas buenas de la política. Hay mucha gente que mira con recelo el aporte de la política, pero esto es, la búsqueda del bien común y nosotros tenemos aquí un dren que está convertido en una avenida que viene a ayudar a la descongestión de Linares, así que contentos con esto y de poder aportar”, explicó la autoridad.

Se realizó exitoso seminario CRDP Descubriendo el Maule “Desafíos para el desarrollo del turismo regional”

El Gobierno Regional del Maule y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo desarrollaron este lunes en dependencias del Gore un exitoso seminario denominado” Descubriendo el Maule, desafíos para el desarrollo del turismo regional”.

La Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, señaló al respecto, “lo que queremos es difundir las bondades que tenemos en la Región del Maule, en materia de vitivinicultura, turismo, somos una de las regiones afortunadas,

tenemos mar y cordillera y es importante potenciar el turismo y para eso realizamos este seminario, junto a distintos actores del mundo gastronómico, del vino, también vienen expertos de otras regiones que nos van a explicar las experiencias para reforzarlas en la Región del Maule”.

Los panelistas de esta jornada fueron Rafael Torres Arredondo, director ejecutivo de Museo de Bellas Artes de Valparaíso y profesional experto en Turismo Patrimonial y Cultural; Constanza Salazar Cáceres

y Eduardo Bascuñán Campos, socios de Asociación de Guías de Turismo del Maule; Paulo Russo Burgos, empresario maulino; Francisco Godoy Imperatore, Ingeniero Agrónomo y Enólogo, Gerente General de la Corporación Regional de Turismo Región de Valparaíso; y Gabriel Gutiérrez Fuenzalida, jefe de Planificación y Estudios Federación de empresas de Turismo de Chile.

Como moderadora del seminario participó Catharina Olivares, socióloga Presidenta ONG Sur, quien al fi-

nal de las ponencias moderó los aportes de los panelistas e invitados para avanzar en determinar las oportunidades que como región tenemos aún por desarrollar en el ámbito del turismo.

7 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, encabezó el exitoso seminario acerca de fomento productivo y turismo local
• La obra se realizó con recursos 100% municipales y busca mejorar la conectividad vial de la ciudad proporcionando nuevas alternativas

En Linares fue resaltada la Semana del Contador

Con diversas actividades, el Colegio de Contadores de Linares, resaltó la reciente Semana del Contador, con la participación de los socios.

La programación incluyó liturgia en memoria de los socios fallecidos, acción social en el Hogar San Camilo, mateada y cena bailable en la sede de la entidad gremial.

En la ocasión, se constituyó también la directiva del Consejo Provincial Linares, integrada por Mercedes Garrido como presidenta; vicepresidenta, María Encina; secretario, Rodrigo Campos; tesorera, María Agurto; y director, Ricardo Batarce.

El directorio del Colegio de Contadores se mantendrá hasta el año 2024.

NACIONAL

Fedefruta

El aumento anómalo de las temperaturas se ha vuelto cada vez más recurrente, encendiendo las alertas en el sector agrícola por el impacto que este fenómeno tiene sobre los cultivos, que ven severos efectos en su producción y se suma a la crisis hídrica que el país arrastra hace más de una década. Sobre la materia fue consultado Jorge Valenzuela, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), quien sostuvo a EmolTV que el cambio climático están provocando que “se adelanten prácticamente un mes y medio estas olas de calor”. “Hemos estado viendo en algunas zonas, que han tenido problemas de agua, de estrés hídrico, que las plantaciones están mucho más afectadas, y en general, los árboles también se resienten”, añadió, resaltando que “si uno empieza a correlacionar zonas que tienen problemas de agua, por supuesto que Aconcagua está muy golpeado, y así parte de los secanos costeros, o bien, parte de las costas que hoy día están con un alza de calor bastante importante”. En ese sentido, Valenzuela advirtió que “si son muy tempranos estos eventos de calor, los árboles no crecen con el vigor necesario para cubrir la fruta, entonces la fruta queda expuesta a este sol y se empieza a quemar. Entonces, hay que empezar a mirar todos estos fenómenos que van muy de la mano, está todo muy unido acá, y se puede quemar fruta, y deja de ser de calidad comercializable”.

El Primer Juzgado Civil de Talcahuano determinó condenar a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) a pagar una indemnización de tres millones de pesos a cada una de las 890 familias que la demandaron por daño y perjuicio a su salud debido a episodios de malos olores registrados en la refinería de Hualpén desde el 2014 en adelante.

La sentencia se traduce en alrededor de tres mil millones de pesos que la estatal deberá pagar a los vecinos de las poblaciones Villa y Nueva El Triangulo, ubicadas al frente de la planta.

Pese al fallo favorable, desde la parte demandante indicaron que no quedaron conformes con el monto, por lo que apelarán exigiendo el pago de al menos 30 millones por familia.

Sobre el detalle de la sentencia, el abogado Adolfo Ortega, representante de las familias denunciantes, indicó que “se logró acreditar que una de las notas olfativas que se percibe es como de excremento animal”.

“Entonces evidentemente que las personas que viven frente a la refinería, en estas dos juntas de vecinos, torna su vida insoportable porque no pueden desayunar, almorzar, vestirse, la ropa se impregna del olor, incluso la intimidad personal se pierde producto de que los olores tan fuertes, que producen náuseas, dolores de cabeza, vómito”, puntualizó.

Desde Enap, en tanto, señalaron que al tratarse de un fallo de primera instancia, van a intentar revertir la sentencia recurriendo a una instancia judicial superior.

“Estamos revisándola, estudiándola, para efectos de determinar los eventuales recursos procesales que corresponda ejercer. No obstante de lo anterior, es importante señalar que este es un primer fallo de un proceso extenso, que eventualmente podría prolongarse en el tiempo”, detalló Juan Pablo Muñoz, jefe del Departamento Jurídico de la ENAP en el Biobío.

8 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
ENAP fue condenada a pagar tres millones a cada una de las 890 familias que la demandaron por malos olores en Hualpén
advierte pérdidas por ola de calor y prevé cambios en la matriz productiva: “Hay zonas que dejarán de ser frutícolas”

Este fin de semana se vivió una nueva edición de la Fiesta del Patrimonio en la Plaza de Panimávida

En la Plaza de Panimávida se realizó una nueva versión de la Fiesta del Patrimonio Vivo, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Corporación Cultural y Artesanal de Rari, Panimávida y Quinamávida, la Asociación de Artesanos del Maule y la Ilustre Municipalidad de Colbún.

En el encuentro, donde participaron artesanas y artesanos, agrupaciones culturales, organizaciones culturales comunitarias y gestores culturales, se dio a conocer una nutrida y diversa selección de artesanía tradicional y contemporánea, además de difundir la cultura rural de la comuna de Colbún y de la zona central del país.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez, indicó que la Fiesta del Patrimonio Vivo es fundamental debido a que “ponemos en valor la riqueza de tantos artesanos, asociado también a música, a ar-

tistas y expresiones de otras disciplinas que es muy importante también poner en valor. Hago una invitación a la comunidad del Maule que compre sus regalos de Navidad con este sello local y tan valioso de los artesanos y artesanas”.

Por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz Oses, expresó: “Quiero agradecer a todos quienes son parte para realizar esta bonita feria de artesanía en la Fiesta del Patrimonio Vivo, donde una vez más es un gran éxito con la visita de artesanos de toda la región y, lo más importante, con artesanos

de nuestra comuna que hoy exponen sus productos y que los hacen con dedicación, con amor, y que los traen para que el público y las familias vengan a tener una tarde entretenida”.

CELEBRACIÓN

La Fiesta del Patrimonio Vivo se realiza en la Región del Maule desde el 2012. Hace unos años se desarrolla fuera de Talca, acercándola aún más a la ciudadanía. A este esfuerzo se sumó la Corporación Cultural y Artesanal de Rari, Panimávida y Quinamávida, quienes ejecutan esta importante iniciativa desde la

comuna de Colbún.

“Estamos muy contentos de tener la segunda muestra del Patrimonio Vivo acá en la comuna de Colbún, especialmente en Panimávida. Lo bonito que tiene esta muestra es que somos los artesanos quienes la realizamos, pero con el gran apoyo de la Seremi de las Culturas y la Municipalidad de Colbún. Creo que es una tremenda puesta en escena la que tenemos acá, que es la única manera de que la gente nos

Contó con una nutrida muestra de artesanía tradicional y contemporánea, además de espacios dedicados a las culturas locales, a los oficios tradicionales y a los talleres de transmisión artesanal, entre otros.

visibilice”, explicó la presidenta de la Corporación Cultural y Artesanal de Rari, Panimávida y Quinamávida, Jéssica Díaz Torres.

La actividad también contó con la participación del presidente del Senado, Álvaro Elizalde Soto, quien subrayó que “el trabajo que hacen las artesanas

y artesanos es maravilloso, que permite mantener las nobles tradiciones que tiene la Región del Maule y proyectarlas a todo Chile, que se expresan, en lo que yo siempre señalo es el corazón de Chile, que está precisamente en la Región del Maule”.

Declaración SNA - Libertad condicional a condenado de caso Luchsinger Mackay

• Es inaceptable que la Corte de Apelaciones de Temuco le concediera la libertad condicional a José Tralcal Coche, culpable del delito de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay y condenado a 18 años de presidio.

• Le solicitamos al Gobierno apelar a esta decisión y que la Corte Suprema de Justicia revierta este fallo inexplicable y confirme el cumplimiento efectivo de la pena.

• La delincuencia y el terrorismo son flagelos que miles de agricultores sufren a diario en nuestro país y, en especial, en la Macrozona Sur. En un Estado de Derecho, es imperioso que los poderes del Estado utilicen todas las herramientas disponibles para prevenir y combatir el delito, y juzgar y condenar a los responsables de actos de violencia, asegurando el efectivo cumplimiento de las penas.

Cristián Allendes Marín Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

9 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional del Maule financió proyecto para reactivar los negocios de 1200 familias maulinas

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó la finalización de un importante programa de Fosis, el que beneficio a 1200 familias maulinas que se vieron afectados por la crisis socioeconómica derivada de la pandemia del covid-19, con el objetivo de contribuir a su efectiva reactivación y normalización.

Desde el Fosis de la Región del Maule, se indicó que se apoyó a 40 emprendimientos por cada una de las 30 comunas del Maule, lo que fue una ayuda indispensable para la recuperación económica de las familias de nuestra región.

“Este proyecto lo llevamos a cabo con la idea que las actividades económicas que se vieron afectadas producto del Covid, permitieran reactivar el negocio que se vio afectado o bien para que generen uno diferente o complementario al que tenían, entregando capacitación, asesoría y financiamiento, con una inversión directa de $500.000 para el financiamiento del

plan de negocio que cada persona decidió, adquiriendo las maquinarias, herramientas e insumos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

S los beneficiarios se les entregó capacitación, asesoría y financiamiento, contemplando además una inversión directa de $500.000 para el financiamiento del plan de negocio que cada persona eligió, esto adquiriendo las maquinarias, herramientas e insumos para la reactivación del emprendi-

miento.

“Estamos muy contentos de haber podido llegar a las 30 comunas de la región a través de esta vinculación con el Gobierno Regional, ya que ellos pusieron los recursos y dispusieron de todos los elementos necesarios para que pudiéramos apoyar a las emprendedoras y emprendedores de las 30 comunas. Creo que ha sido una importante inyección de energía también de elementos que permiten hacer que los negocios de estas familias de la región tengan mejores

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Malverde, cita a reunión de Asamblea extraordinaria para el día 30de Diciembre de 2022,a realizarse en el Galpón de Don Julio Bobadilla Sáez ubicado en Callejón Santa Rosa sin número, Sector Puente Alto comuna de Linares.En primera citación a las 20:00 hrs y en Segunda citación a las 20:45 hrs.

Tabla

Postulación de Proyectos de Riego 18.450 Indap Elección de Directorio Varios

perspectivas de futuro y estamos muy felices y contentos. Hemos cerrado una certificación exitosa donde se han dado cita, muchas familias, pero también han estado presentes autoridades que han podido ver como los recursos que pertenecen a todos los maulinos y maulinas, efectivamente llegan a quienes más lo necesitan”, dijo Patricio Uribe, Director Regional de Fosis.

Desde el Gobierno Regional del Maule, se informó que la

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que, gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, el FOSIS ejecutó el Programa “Yo Emprendo Emergencia FNDR Pandemia”.

inversión total fue de $1.010.526.000, con el objetivo de apoyar el desarro-

llo territorial armónico y equitativo, a través de este programa ejecutado por el Fosis.

POR EXTRAVIO

Quedan nulos los cheques desde el número 6957813 hasta el número 695781 y desde el número 5957818 hasta el número 6957850, de la cuenta corriente N° 120001662 del Banco Scotiabank, Linares.

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Los Laureles, cita a reunión de Asamblea extraordinaria para el día30 de Diciembre de 2022, a realizarse en el Galpón de Don Julio Bobadilla Sáez ubicado en Callejón Santa Rosa sin número, Sector Puente Alto comuna de Linares.En primera citación a las 17:00 hrs y en Segunda citación a las 17:45 hrs.

Tabla

Postulación de Proyectos de Riego 18.450 Indap Elección de Directorio Varios

10 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Linares: Balance policial previo a navidad incluye 26 detenidos y 54 infracciones al tránsito

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entrego el balance correspondiente a las labores policiales desplegadas el reciente fin de semana, de alta afluencia de público a puntos de venta y recintos comerciales, en el fin de semana previo a la fiesta de Navidad.

La Teniente Fernanda Sánchez, de dicha unidad, explicó que “Carabineros logró la

detención de 26 personas, por diversos delitos. Además, se concretaron más de 400 controles de identidad, vehiculares y fiscalizaciones de alcoholes”.

De este despliegue, agregó la oficial de la policía uniformada, “se cursaron 54 infracciones al tránsito. En cuanto a accidentes, registramos 15 en la jurisdicción que comprende la Primera Co-

misaría, sin víctimas fatales”.

Ante lo que se prevé como mayor concurrencia de personas a supermercados, tiendas y comercio del retail, Carabineros reiteró las precauciones referidas a asegurar las pertenencias personales, tener especial cuidado en lugares donde se registren aglomeraciones para evitar “lanzazos”. Lo propio, en el caso de trasladarse en vehículos particulares, con respeto a la velocidad máxima permitida, señalética, uso de cinturón y sillas de seguridad, no conducir bajo la influencia del alcohol y tomar descansos adecuados si se trata de viajes extensos.

Villa Alegre: Investigan accidente de tránsito con un fallecido

Un nuevo accidente de tránsito con resultado de muerte enluta a la Provincia de Linares. Esta vez, con un atropello ocurrido ayer en la comuna de Villa Alegre.

Según información recopilada por Carabineros, el hecho se registró en horas de la madrugada de lunes 19 de diciembre del 2022, aproximadamente a las 05:35 horas, en la Ruta 5 sur, a la altura del kilómetro 284.

En dicho sector, al llegar personal de la policía uniformada, encontró en la berma de la vía el cuerpo de un hombre, fallecido. Hasta el cierre de esta edición identificado como N.N. , con lesiones atribuibles a accidente de tránsito, del cual no se mantiene vehículo participante identificado, por lo que

las investigaciones se extendieron para dar con su paradero.

Al lugar llegaron Bomberos y funcionarios SAMU, estos últimos constataron el deceso de la persona. Se mantuvieron habilitadas ambas pistas de circulación en todo momento, pese a las diligencias necesarias en el lugar.

El Fiscal de turno instruyó que personal especializado de la SIAT de Carabineros

del Maule llegara al lugar, para realizar la indagatoria destinada a aclarar las circunstancias del atropello y pistas que permitieran señales claras de la participación del vehículo y su conductor que se dio a la fuga. Además, arribó el móvil del Servicio Médico Legal (SML), para proceder al traslado del cadáver para su posterior autopsia de rigor.

Linares: PDI investiga robo a sede del Colegio de Profesores

Detectives de la Brigada de Investigadora de Robos (BIRO) Linares, previa coordinación con el Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico-técnico para aclarar el robo de desconocidos a la sede del Colegio de Profesores, ubicada en calle Yumbel casi esquina con Colo Colo.

La situación se pro-

dujo en la madrugada de ayer, en donde sujetos habrían ingresaron al recinto del Magisterio, el cual no se encontraba habitado, quienes sustrajeron diversas especies avaluadas en 4 millones y medio de pesos.

Por ello, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares realizar

las primeras diligencias investigativas, quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científico-técnico, inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevistas a víctima y testigos, levantamiento de evidencia y revisión de cámaras de seguridad.

PDI detuvo a sujeto dedicado a comercializar droga en la comuna de Villa Alegre

Detectives del equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en investigación coordinada con la fiscalía local y en el marco del Programa Denuncia Seguro, lograron acreditar ventas de sustancias ilícitas en pleno centro de la comuna de Villa Alegre, deteniendo a un sujeto que dedicaba al microtráfico, quien registra dos condenas por el mismo delito.

Es así como los oficiales policiales materializaron una orden judicial de entrada y registro a un inmueble vinculado al sujeto detenido, logrando incautar 286,8 gramos de cannabis a granel,

elementos de dosificación y un teléfono celular.

Finalmente, con los antecedentes proporcionados por los oficiales policiales, el fiscal de la causa instruyó que el detenido quedara a disposición del Juzgado de Garantía, donde se realizó el control de la legalidad de la detención, donde

el ente persecutor penal lo formalizó, solicitando al juez de Garantía la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue otorgada.

Desde la institución, hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie este tipo de delitos, de forma anónima, al Fono Denuncia Seguro: *4242.

11 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Club Deportivo Provincial Linares celebró su aniversario homenajeando a los primeros campeones regionales

Una hermosa y emotiva jornada, compartió la familia del Club Deportivo Provincial Linares en sus 54 años de vida institucional. Su actual presidente es Héctor Zenteno, quien en su intervención recordó la historia de este club que milita en la Asociación de Fútbol y Recreación Viejos Cracks “era septiembre del año 1968, y en el pasaje Santa Lucinda al lado de la pandereta del Politécnico, un importante grupo de muchachos corría detrás de una pelota, mientras la gente los miraba. Eran tiempos difíciles en lo económico y el fútbol era una vía de

escape de alegría con una tremenda pasión. En ese mismo lugar un puñado de familias como los López, Arancibia, Vergara, Rivera, Nail, Campos y varias otras, propusieron la idea de crear un club deportivo que fuera representativo, puesto que había una gran cantidad de jugadores y mucho potencial. En aquellos tiempos esos muchachos representaban al club Unión Zarate, hasta que un 19 de diciembre de 1968, se fundó el glorioso Club Deportivo Provincial Linares, siendo su primer presidente don Amador Rivera Alfaro. Junto a su directiva les compró implementos

deportivos a los jugadores, para enfrentar a los clubes Malaquías Concha, Doctor Ferrada, Club Traverso, Emilio Gidi entre otros. Al pasar los años el equipo siguió compitiendo siempre con un alto nivel y obtuvo muchos títulos durante su historia, con el mayor logro el año 1978, cuando logro el primer campeonato regional en el Maule. A través de los años, esta institución ha tenido grandes jugadores y dirigentes, de los cuales resaltan algunos como Rivera, López, Vergara, quienes se encargaron del club en los inicios. Pasando por el Gendarme Carlos Gu-

tiérrez en los años 80, Héctor Zenteno Rocha y Ariel Campo, en los 90; Patricio Muñoz y Julio Vásquez en los 2000 y ahora vigentes Héctor Zenteno Méndez y Cristian Gutiérrez. Entre los palmares de Provincial se destaca el título del 78, acompañado del tri campeonato de los 90 y siendo la apertura de 2015 el ultimo titulo obtenido. El club se caracteriza por su gente la cual se ha mantenido hasta el dia de hoy”Homenaje a la generación Dorada En la cena de aniversario se destaco a los jugadores que lograron para Linares, el primer titulo regional entre ellos los que estaban presentes: Eduardo Vergara central y Sergio Vergara, el “motorcito”; Juan Ríos, que jugaba de cinco; Manuel Cifuentes, en el mediocampo, Luis Faundez, también en el mediocampo; Claudio Ortega, defensa; José Toro, delantero. Mario Achim, jugaba de defensa y el tesorero Camilo Loyola. y faltaron Heraldo Carvacho, Ángel Jara, Daniel Albornoz, y Juan Martínez (Q.E.P.D). Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Martes 20 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
El próximo año quieren ser protagonistas del torneo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.