FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.489
$ 300
LINARES: REACCIONES POR CONSTRUCCIÓN DE PASO PEATONAL BENJAMÍN NOVOA Pág.7 Liga A1: Murano estuvo intratable en Linares logrando un triunfo inapelable por 3 set a 0
TENIMESISTA LUIS FLORES, DE YERBAS BUENAS, LOGRÓ EL PRIMER ORO PARA CHILE EN LOS PARAPANAMERICANOS Pág.12
Pág.12
Dirigentes sociales de Longaví se capacitaron en prevención y mitigación de desastres
Pág.6
Nuevo robo afectó a sede del Círculo de Comunicadores de Linares
Pág.10
MATÍAS MANSILLA, DE LINARES, SE COLGÓ EL BRONCE EN EL PARA CICLISMO DE RUTA Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 21 de Noviembre de 2023
Mejorar la atención de urgencia
En Chile, se estima que un paciente puede esperar, en promedio, hasta más de cuatro horas en ser atendido en un servicio de urgencia, aspecto que se erige como uno de los más críticos del sistema de salud de nuestro país. Se trata, además, de un momento complejo donde pueden conjugarse el dolor, la angustia y la incertidumbre para hacer aún más traumática una espera que pareciera eternizarse. El acceso a la atención frente a una emergencia médica es tan relevante que obliga a todos los actores del sistema a maximizar sus esfuerzos para proveer un acceso oportuno y efectivo, que además considere tanto las necesidades de salud como el estado emocional del paciente y sus familiares. Es un desafío que involucra mejorar en infraestructura, flujos de atención, formación y disponibilidad de personal, además de coordinación entre los diferentes servicios de salud, considerando al sistema de urgencia desde una perspectiva integral, fortaleciendo sus diferentes áreas para lograr una alta capacidad resolutiva, en beneficio de los pacientes y sus familias. Está demostrado que una atención oportuna puede marcar la diferencia
Harald Chutney, gerente general Red InterClínica en el diagnóstico y pronóstico futuro de un paciente. También, es fundamental que las personas puedan recibir el trato de un médico capacitado no solo para atender el motivo de consulta, sino también ocuparse de la ansiedad y el temor. Por ello, es responsabilidad de los distintos actores del sistema de salud trabajar para reducir los tiempos de espera en las urgencias, pero también para garantizar que, una vez que los pacientes son atendidos, reciban una prestación médica de calidad, oportuna, confiable y cálida.
Hacer espacio para todos El tiempo no es sino el área entre nuestras presencias. La faena no es fácil. Tenemos que recambiar posturas para entendernos, también restablecer modos y manera de vivir para poder cohabitar en comunión. Ciertamente, nada se consigue sin trabajo; y, en este mundo que estamos reconstruyendo entre todos cada aurora, tenemos que hacer espacio para la concordia. Quizás tengamos que salir de nosotros mismos, abandonarnos y ser dóciles para tomar otras actitudes más conciliadoras, que nos activen el entusiasmo de la verdadera acogida. Es cierto que la realidad nos desborda, que el orbe de la comunicación anda crecido de recetas, que las cosas no son como se dicen muchas veces. Sin duda, es toda una industria de compraventa la que nos sale al encuentro en nuestro diario viviente. Por eso, es vital la comunicación interna con uno mismo. El silencio es tan necesario como la palabra, para engendrar un camino de sensibilidades y propagar el buen hacer y el mejor obrar vivencial. Puede que debamos facilitar los esfuerzos humanitarios, para llevar ayuda y expandir el número de refugios, ante el aluvión de oprimidos y desplazados. Realmente, a la savia le basta el punto de una abertura para resurgir. Lo que nos hace falta, a los humanos, es mayor entusiasmo por los vínculos, abrir el corazón y vivir con humildad, previo aprender a reprendernos para poder soportarse uno entre sí y con los demás. Desde luego, si como principio ansiamos compartir mutuamente las dulzuras del cosmos globalizado, también debemos dejarnos acompañar de sus amarguras. En efecto, todo tiene su cara y su cruz. Es cuestión de unirse y de reunirse en un esfuerzo común, para un reino que no excluye, sino incluye; que tampoco cultiva carrera de armamentos, sino el apretón de abrazos del alma en momento de dificultades, con la mirada acariciadora de la mansedumbre del verso y la quietud. Indudablemente, se necesita mucha paciencia para aguantar los defectos del análogo, que camina a nuestro lado, pero una vez conseguido ese brío armónico se crea una unidad que impulsa la amistad; y, por ende, la sal de la vida. No hay avance tan seguro como un amigo que camina siempre a nuestro lado, sobre todo en las horas
difíciles. Deberíamos, pues, engrandecer el horizonte de la compañía y aminorar el espacio de la soledad. Será Víctor CORCOBA sensato, por ello, acrecentar el auténtico espacio de la HERRERO/ Escritor virtud y achicar el camino del vicio, antes de que se nos destruyan nuestros interiores. Hay que fraternizarse como sea. Es nuestra gran asignatura pendiente, que lo sepamos. La supervivencia es un todo inseparable, comunitario, que tiene su anhelo en la contemplativa del tiempo y del espacio. Seguramente, tengamos que volvernos parte de ese poema interminable, lo que nos exige estar en guardia como verdaderos poetas en continuo examen de conciencia e inspiración, sobre las sábanas del resplandeciente firmamento, donde todos hemos de tener cabida. La humanidad es única y es como es, pero nada que sea humano, puede resultarnos extraño. Ahí están nuestras propias facultades, dispuestas a ponerse en acción o en movimiento, con la razón que todo lo esclarece y domina, también con el coraje y el ánimo suficiente para actuar, aparte de los sentidos siempre dispuestos a obedecer para caminar próximos al prójimo. Esta correspondencia existencial hogareña, a través de la fuerza unificadora del amor, es la que nos asciende a un universo de gozos y de dichas. Lo prioritario, tal vez radique en transformar el propio “yo”, para entrar en el espacio del “nosotros: los humanos”. Justo, en esta zona de alegría, a la que todos estamos llamados, hasta el mismo aire globalizador se respira de forma equitativa y sin derroches. Queden fuera, aquellos que todo lo absorben para sí, porque para crecerse antes hay que recrearse en la métrica donante. No corramos el riesgo de olvidar lo cardinal: el marco natural, que nos enraíza recíprocamente al cuerpo universal del lazo tierno, poniéndonos en el camino de la bondad y de la verdad, que es lo que realmente nos cambia por dentro y por fuera. En consecuencia, a poco que activemos una mirada global, nuestras propias historias humanas nos irradiarán lugares, para un cambio en nuestro mar adentro, donde imperen los signos de la gratuidad y gratitud. Esto se conseguirá, si activamos un momento de nuestros muchos espacios absorbidos en inutilidades, en reflexionar para alimentarnos.
Martes 21 de Noviembre de 2023
EDITORIAL Subsidio a tarifas eléctricas
DIARIO EL HERALDO
Prevención: cimiento indispensable para la seguridad en Latinoamérica
En lo legislativo, el ministro Pardow explicó que la idea es incluir el subsidio en el proyecto que se presentará a la transmisión eléctrica, mientras que lo correspondiente al impuesto verde, en la norma de transición energética.
En la compleja trama de la seguridad ciudadana en Latinoamérica, la prevención emerge como el pilar fundamental, aunque a menudo malinterpretado y subestimado. En una región marcada por intereses políticos divergentes, es esencial aclarar la distinción entre prevención y seguridad, reconociendo que ambos conceptos son cruciales para el desarrollo personal y profesional de cualquier ciudadano. La evolución de nuestra comprensión de la prevención es imperativa. Esta evolución no sólo implica un cambio conceptual, sino una toma de conciencia colectiva sobre el verdadero valor de la prevención y los beneficios tangibles que conlleva para la seguridad. En este sentido, es crucial comprender que el control del delito no recae exclusivamente en las fuerzas policiales, sino en una red compleja de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, centros educativos, sistemas judiciales y la sociedad en su conjunto. En contraste con la antigua noción de que la aplicación estricta de la ley es suficiente para prevenir el delito, hoy nos enfrentamos a una realidad donde la prevención se erige como un arte anticipado. Se trata de adelantarse a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que pueden dar lugar a daños, lesiones y, en última instancia, a pérdidas de vidas. Las estrategias preventivas, según su ámbito de acción, pueden ser de carácter social, situacional o policial. La prevención social aborda factores estructurales como la pobreza, mientras que la situacional se centra en condiciones ambientales que pueden desencadenar violencia. La prevención policial, por su parte, implica la colaboración de organismos de seguridad pública, municipalidades y el desarrollo de la seguridad privada como actores clave en el mantenimiento de la seguridad pública. Sin embargo, debemos reconocer nuestras propias deficiencias. A pesar de la relevancia que la seguridad privada ha adquirido en Chile, la legis-
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
Más aporte del Estado al eventual subsidio de tarifas eléctricas que se propone, plantearon los integrantes de la Comisión de Minería y Energía. Esto luego de conocer formalmente, el informe elaborado por la mesa técnica convocada para trabajar las indicaciones al proyecto que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad. En la sesión, se hicieron presentes el Ministro de Energía, Diego Pardow, y el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quienes se centraron en explicar desde el punto de vista operativo y financiero, cómo operaría un subsidio que permita atenuar los efectos del alza de las cuentas de la luz que viene el próximo año. Las autoridades plantearon un subsidio temporal de financiamiento para los años 2024, 2025 y 2026 similar al que existe para el agua potable. Los recursos se destinarían al 40% de la población más vulnerable que consuman como máximo 130 kw/h al mes. El financiamiento se basaría en la recaudación proveniente del Cargo por Servicio Público y el Fondo de Estabilización de Tarifas, lo que permite beneficiar a un universo de 850 mil familias el 2024, aproximadamente. El citado cargo representaría 100 mil millones de dólares –a cuenta de los grandes consumidores, principalmente- mientras que el fondo estatal, aportaría 20 mil millones de dólares permitiendo un fondo total de 120 mil millones de dólares. Además, se propuso una sobretasa temporal del impuesto verde donde cada dólar tonelada adicional de las generadoras eléctricas, permitiría ampliar dicho universo en 85 mil familias.
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
PRESENT. DE LA VIRGEN
El Heraldo 21 de Noviembre de 1993 LA COMUNIDAD DEBE COOPERAR PAR PREVENIR EL SIDA EN LA REGIÓN ‘El SIDA plantea desafíos que exigen compromisos de toda la Sociedad y no solo de los organismos del Estado’, señaló recientemente el Intendente Regional Gabriel Jiménez Moraga, añadiendo que la participación de la comunidad es un aspecto crucial para el control de este grave problema de salud que afecta a la humanidad. Reiteró que en el marco de la política emprendida por el Gobierno a través de la Comisión Nacional del SIDA-CONASIDA, finalizada este año el primer programa nacional de mediano plazo entre 1991 y 1993, ha implicado grandes avances. TEMPORADA DE CICLISTAS EN YERBAS BUENAS El Club Ciclista “La Sorpresa de Yerbas Buenas” que preside Cecilia Cabrera de Stuven, se encuentra invitando a todos los Clubes Ciclistas de la Región del Maule, para que participen en el inicio de la temporada ciclística de Primavera, a iniciarse el 28 del presente mes. El evento ciclístico a efectuarse dicho día cuenta con el total respaldo en premios del Concejal José Bullemore Ruiz y del Presidente del Consejo Local de Deportes y Recreación de la comuna histórica, Miguel Parra. Según señaló el dirigente, la actividad de realiza para reunir a los jóvenes de la zona.
3
Pedro Valdivia Castillo Coronel ® de Carabineros Embajador carrera Técnico en Seguridad Privada, Instituto Profesional IACC lación sobre esta materia ha permanecido estática durante más de una década. La criminalidad organizada ha encontrado espacio en nuestra sociedad mientras esperamos una legislación que se encuentra en las últimas etapas de tramitación en el Congreso. La esperanza reside en que esta nueva legislación no sólo responda a las necesidades de seguridad en el ámbito privado, sino que también impulse la profesionalización de la seguridad privada, transformándola de un "trabajo de paso" a una carrera seria. Esto sólo se logrará mediante una educación sólida, capacitación, formación académica y una estructura de carrera que eleve la seguridad privada a un estándar profesional. La creación de la nueva carrera de Técnico en Seguridad Privada en la IACC es un paso hacia adelante en este proceso. Esta iniciativa busca formar profesionales de la seguridad capaces de enfrentar los desafíos futuros mediante una educación integral y una preparación técnica específica. En conclusión, la construcción de un entorno seguro en Latinoamérica depende de un enfoque preventivo respaldado por políticas públicas sólidas que consideren la colaboración de diversos actores en el ámbito de la seguridad. En un panorama afectado no solo por la delincuencia común, sino también por el avance incontrolable del narcotráfico y el crimen organizado, es imperativo que la sociedad y sus líderes asuman la responsabilidad de anticiparse a estas amenazas, promoviendo así el bien común en beneficio de todos.
Hace 60 años
El Heraldo 21 de Noviembre de 1963 CIEN MILLONES DE PESOS EN DEPÓSITO DEL BANCO REGIONAL El Senador radical don Ulises Correa consiguió que la Caja de Amortización depositara 100 millones de pesos en el Banco Regional de Linares con el objeto de aliviar, aunque sea en mínima parte, las necesidades crediticias del Banco. No es la primera vez que el Honorable Senador, preocupado como siempre de los problemas que atañen a la comunidad, haya logrado que la Caja de Amortización deposite en nuestro Banco Regional cantidades de dinero que vienen a solucionar la angustiosa situación por la que atraviesa el país y la ciudad de Linares. NATALIDAD DIRIGIDA SE ABORDÓ EN FORO DE PEDIATRÍA SOCIAL En uno de los foros del Curso de Pediatría Social de la Cátedra de Pediatría del Profesor Dr. Arturo Baeza Goñi, del Hospital de Niños “Manuel Arriarán” de la capital, se abordó el problema de la Natalidad dirigida, con la participación de los profesores Baeza Goñi, Guillermo Adriazola y Onofre Avendaño, el Dr. Juan Zañartu y el Padre Hernán Larraín. Se plantearon los elementos sociológicos básicos que han provocado la explosión demográfica, el problema del aborto, las dificultades que tiene una solución y los esfuerzos que se han hecho en otras naciones.
4
DIARIO EL HERALDO
Martes 21 de Noviembre de 2023
Por un Panamericano contra la diabesidad A pesar de las nuevas herramientas de control, prevención y diagnóstico temprano, la prevalencia mundial de la diabetes mellitus (DM) sigue en aumento, principalmente en economías emergentes como la chilena. La DM tipo 2 representa más del 90% de todos los tipos de esta enfermedad y actualmente cumple con los criterios epidemiológicos para definirla como pandemia. Por otro lado, datos recientes publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, posicionan a Chile como el segundo país del mundo con mayor población adulta con sobrepeso y obesidad (3 de cada 4 adultos), después de México quien lidera el ranking. El concepto de diabesidad forma parte de una estrategia sanitaria mundial que tiene por objetivo visualizar la estrecha relación observada en personas con DM tipo 2 y la obesidad. En conjunto con otros factores de riesgo cardiovascular como el sedentarismo, el hábito tabáquico, hipertensión arterial y dislipidemia, esta patología promueve el desarrollo y aparición de lesiones en los grandes vasos sanguíneos, limitando el paso adecuado de sangre hacia el corazón o cerebro, produciendo el infarto al corazón y accidente cerebrovascular respectivamente. La DM también puede generar lesiones en vasos sanguíneos más pequeños como los de la retina, riñón o nervio periférico. Estas complicaciones microvasculares son descritas como retinopatía, nefropatía y neuropatía diabética, respectivamente. Estas enfermedades son consideradas como las principales causas de morbilidad, mortalidad y discapacidad en países occidentales, afectando mayormente a personas laboralmente activas. Como si no fuera suficiente, la situación epidemiológica infantil en nuestro país no es auspiciosa, con cada vez más niñas y niños con sobrepeso y obesidad, prediabetes y enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica, lo que augura una problemática sociosanitaria mucho más com-
Lucas Opazo Académico investigador de la Escuela de Kinesiología UDLA Sede Concepción pleja. Por este motivo, es de suma urgencia actualizar las políticas públicas en este ámbito, fortaleciendo el Programa de Salud Cardiovascular y Programa Vida Sana, principales estrategias sanitarias para el control de factores de riesgo cardiovascular en la población adulta e infantil. En esta línea, una de las estrategias más efectivas es la creación de centros de rehabilitación cardiometabólica, lugar físico adaptado para realización supervisada de ejercicio físico regular, que tiene como objetivo central limitar el desarrollo de complicaciones macro y microvasculares a mediano y largo plazo en personas con diabesidad. A su vez, debemos plantear soluciones reales de seguimiento y acompañamiento en nuestra población infantil, promoviendo hábitos de vida saludable e incrementar los niveles de actividad física y deporte. De manera similar a la organización de unos Juegos Panamericanos, esta estrategia debe ser una política de Estado de largo aliento, que impactará de manera muy positiva en los recursos económicos del país, pero principalmente en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Efectos de consumir drogas como fentanilo en la salud de las personas En las últimas semanas distintos medios de prensa han informado de la presencia en el comercio clandestino de un fármaco, el que estaría siendo distribuido por bandas criminales. Si bien personeros de gobierno indican que no hay datos de su distribución masiva en el país, es importante conocer a que riesgos se exponen las personas al consumir esta droga. Nos referimos al Fentanilo, denominada la “droga zombie” y cuya utilización es amplia en el área clínica tanto de humanos como en animales. Es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico. En nuestro país este fármaco está sometido a la Ley de control de Estupefacientes y Psicotrópicos, que regula entre otras cosas, la prescripción y uso de este tipo de productos. La evolución que ha tenido la comercialización de drogas de uso clínico para fines no terapéuticos no es desconocida. Así, por ejemplo, la Ketamina, es utilizada para la fabricación de Tusi, cuyo consumo ha ido en aumento en la población joven. Sin embargo, el consumo de estos productos no es inocuo y probablemente los efectos nocivos para la salud son desconocidos o minorizados por quienes los comercializan y también por quienes los utilizan con fines recreativos. Al igual que otros analgésicos opioides, el Fentanilo produce efectos como: relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respiratoria. Quienes lo consumen de manera “recreativa” lo hacen buscando sensaciones placenteras mediadas por la liberación de Dopamina
Pamela Varas Zúñiga, directora de la carrera de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar. que este fármaco induce. De esta forma la persona que consume fentanilo verá reducida su ansiedad y podrá tener estados de mucho bienestar, lo que se traduce desde una mayor sensación de calma hasta la felicidad extrema. Esta descripción no parece asociarse a ningún efecto deletéreo para la salud, sin embargo, el Fentanilo tiene una vida media de 7 horas, lo que significa que recién al finalizar ese periodo de tiempo, la concentración del fármaco habrá disminuido a la mitad de su valor inicial (dosis). Además, en su fabricación ilegal, suele mezclarse con otros productos como cocaína; por lo tanto, es factible que se presenten efectos adversos de distinta complejidad como tolerancia, adicción, depresión respiratoria o paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte. Por lo tanto es tremendamente importante todo lo que en prevención de consumo de drogas pueda realizarse, e informar a la población de los riesgos que conlleva el uso de cualquier fármaco para fines no terapéuticos.
Martes 21 de Noviembre de 2023
Diputados UDI logran aprobar indicación que restringe traspasos discrecionales de los Gobiernos Regionales
En el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2024, la Cámara Baja aprobó cuatro importantes indicaciones legislativas que presentaron los diputados de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso, para evitar que los Gobiernos Regionales (Gore) puedan seguir traspasando recursos de forma absolutamente discrecional, considerando las investigaciones penales que lleva adelante la Fiscalía por el denominado Caso Convenios, donde justamente se indagan millonarias transferencias realizadas a organizaciones y fundaciones con vínculos políticos.
En detalle, los parlamentarios gremialistas explicaron que una de las propuestas más decisivas que se aprobó es la que establece que los Consejos Regionales siempre deberán autorizar las asignaciones de recursos que dependan de los programas de Funcionamiento e Inversión. Asimismo, valoraron que la Cámara respaldara una indi-
5
DIARIO EL HERALDO
cación que obliga a los Gore a informar, trimestralmente, los traspasos de recursos desde un subtítulo o ítem del presupuesto de inversión, cuando sean utilizados para financiar estudios, programas u otro tipo de iniciativas. Dicho detalle deberá ser transparentado ante la Comisión Especial Mixta de Presupuesto y también a la Subdere.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 31% de aprobación y 65% de desaprobación
La encuesta CADEM, correspondiente a la tercera semana de noviembre, indica que la aprobación del Presidente Gabriel Boric es de 31%, mientras que su desaprobación llega a 65%. Respecto de otras materias, un 22% de los consultados ve el futuro del país con op-
timismo, el nivel más bajo que ha registrado esta encuesta desde enero de 2015. El temor a la delincuencia llega a 84% y es el nivel más alto desde octubre de 2014. Además, 85% cree que la delincuencia ha aumentado en los últimos 3 meses, 93% considera que es más
violenta, 55% lo atribuye al aumento de la inmigración y 54% está de acuerdo con decretar estado de excepción en la Región Metropolitana. En materia económica, como pocas veces, la situación económica personal y familiar es más negativa que positiva (46% vs 45%), al igual que la situación de las empresas (49% vs 41%). Además, vamos a completar dos años con condiciones pesimistas de consumo (74%) y en sus niveles más altos desde el 2014. Finalmente, el proceso constitucional se mantiene sin cambios significativos. Un 32% dice que votará a favor en diciembre y 49% que votará en contra. El 19% aún está indeciso.
6
E
DIARIO EL HERALDO
Martes 21 de Noviembre de 2023
Inician campaña regional por la opción En Contra
l domingo 17 de diciembre se realizará el Plebiscito Constitucional, en el que las y los chilenos deberán votar en Chile y en el extranjero, en relación con el texto de Nueva Constitución propuesto por el Consejo Constitucional.
Si bien algunas encuestas que se han hecho en las últimas semanas, adelantan como ganadora a la opción En Contra, desde los partidos políticos oficialistas, sus voceros regionales, la Presidenta de Convergencia Social, Constanza Pavez, y el presidente del Partido Socialista, Esteban Pérez, informaron del inicio de la campaña regional por dicha opción. En relación con este inicio de campaña, Constanza Pavez, presidenta regional de
Convergencia Social, indicó que: “con decepción hemos visto cómo este proceso ha estado marcado por el sectarismo de un sector político, ignorando las expectativas ciudadanas, redactando un texto que profundizará las desigualdades, la división e injusticias en nuestro país. Son múltiples los elementos regresivos presentes en el texto que se nos propone, incluyendo la mercantilización en la educación; el agua para unos pocos; la privatización del mar; prohibir el acceso al aborto en tres causales y, la restricción de derechos de trabajadores y trabajadoras que se traducirá en peores salarios. Es lamentable constatar que de parte de quienes tuvieron la mayoría en este segundo proceso constitucional no hubo muestras de diálogo. En vez de proponer una casa común para todos, pro-
ponen un texto que no fomenta la unidad entre chilenos y chilenas. Por eso es que hemos lanzado esta campaña a nivel regional y en todas las comunas, por la opción En Contra”.
se construye para algunos, debiera ser un pacto social, de país, que es lo que este proyecto no cumple. Estamos en contra de esta propuesta por ser conservadora, regresiva en
los derechos sociales, por mantener modelos como el de las AFP que seguirán entregando pensiones indignas. Nosotros queríamos una propuesta que tuviera una mirada de
futuro, con un estado social y democrático de derecho, por eso nuestros partidos y varias organizaciones sociales trabajarán activamente por el triunfo de la opción En Contra”.
Por su parte, Esteban Pérez, Presidente Regional del Partido Socialista, manifestó: “el fin de semana pasado iniciamos, en las calles nuestra campaña, ya que el proyecto propuesto no es la solución para los dolores y anhelos de nuestro país, ni para aquellas legítimas demandas ciudadanas insatisfechas. Lamentablemente este proyecto es el resultado de la imposición de los consejeros representantes de la mayoría y -en particular- del Partido Republicano, que olvidaron que una propuesta constitucional no se construye sólo por algunos y para algunos. Una Constitución no
Dirigentes sociales de Longaví se capacitaron en prevención y mitigación de desastres En dependencias del Liceo Bicentenario Arturo Alessandri Palma, se desarrolló una jornada de capacitación para dirigentes sociales con el objetivo de entregar información de prevención y mitigación de desastres. El alcalde Cristian Menchaca, destacó la iniciativa y señaló lo importante de contar con dirigentes sociales informados y preparados para cualquier eventualidad. “Estamos con las autoridades territoriales que son los presidentes de Juntas de vecinos y aquellas personas que se van a convertir en líderes locales para po-
La jornada fue liderada por el Departamento de Seguridad Pública del municipio local y conto con la exposición del profesional de Senapred, Alejandro Boettiger, quién expuso información preventiva de desastres y protocolos a seguir der prevenir desastres. Es un capacitación sencilla pero debemos saber de los protocolos para actuar frente a una emergencia y todos sabemos los acontecimientos que tiene Chile, como terremotos e incendios, así que solo felicitar a los dirigentes por el compromiso y su asistencia”, indicó. Asimismo, Alejandra Harrison, Directora
de seguridad pública, indicó que “hemos tenido una semana bastante intensa con muchas actividades y hoy teníamos esta capacitación para todos nuestros dirigentes sociales y para todos aquellos vecinos que querían participar porque tenemos un comité cívico de seguridad pública, y estamos muy contentos por la gran convocatoria y el
interés que han demostrado los dirigentes por capacitarse, y en temas tan importantes como es la prevención y mitigación de desastres”. Finalmente, Margarita Alarcón, dirigente
social y presidenta de la comunidad de Los Marcos, manifestó que “es muy bien bienvenida esta capacitación de Senapred y la verdad que nos hace muy bien a nosotros los di-
rigentes sociales de estar empoderados y en conocimiento de este tipo de áreas y vamos a transmitir esta información a nuestros vecinos y comunidad”.
Martes 21 de Noviembre de 2023
D
DIARIO EL HERALDO
Linares: Realizan Encuentro Provincial de la Mesa Contra Incendios Forestales
urante la jornada de ayer, en Linares se realizó una sesión de carácter provincial de la Mesa de Protección contra los incendios forestales. Participó la Directora Regional de Conaf, María Isabel Florido, Sebastián Ramírez en representación de la Delegación Presidencial de la Provincia de
Linares, además de los departamentos de Emergencias de las 8 comunas del territorio. María Isabel Florido explicó que "el encuentro es para fortalecer la respuesta ante incendios forestales de gran magnitud. Ya sabemos que el verano viene con pronósticos de altas temperaturas y, por ello, es fundamental la coordina-
Linares: Reacciones por habilitación de Paso Peatonal Benjamín Novoa Diversas reacciones ha generado en esta ciudad el proyecto de construcción del Paso Peatonal Benjamín Novoa, financiado por Fondos FRIL. De acuerdo a las bases establecidas, la licitación fue adjudicada a Inversiones Cargut SPA, Soc. Comercial El Naranjo Ltda, y CYG Inversiones SPA., por un monto de 127 millones 510 mil pesos, y un plazo de ejecución de 50 días. Los trabajos se iniciarían en el mes de enero de 2024. No obstante, el Paso Peatonal en Benjamín Novoa ha generado diversas reacciones, tal como lo indicó el concejal Michael Concha, precisando que “hubo una reunión con 20 locatarios de esa calle, quienes manifestaron que el proyecto no fue consensuado con ellos en una mesa de participación ciudadana”. “Hubo una presentación previa donde se
les presentó un plano para que estuviesen en conocimiento del proyecto que se iba a ejecutar, pero eso no significaba que estaban de acuerdo, como por ejemplo porque se afectaría la carga o descarga de productos de semillas, y también, como quedaría solo una calzada para tránsito vehicular, muchas personas que van a comprar por cantidades grandes a un supermercado que existe en el lugar, no podrían estacionar sus vehículos”. “No obstante, también hay que tener en cuenta que cualquier modificación afectaría el presupuesto que ya está asignado para este proyecto. Pienso que hay que buscar medidas de mitigación para llegar a un consenso, porque el proyecto ya fue aprobado por el Concejo Municipal”, señaló, finalmente, el concejal de Linares, Michael Concha.
7
ción. Especialmente, cuando nos encontremos, como ha ocurrido en temporadas anteriores, con siniestros simultáneos en la Región del Maule y otras zonas del centro sur del país." También se verificó la operatividad de los sistemas de comunicaciones y puntos críticos en cada una de las 8 comunas de la Provincia de Linares.
Con alrededor de cien referentes regionales
Seremi de Salud realiza jornada del programa nacional de inmunizaciones La Seremi de Salud, de la Región del Maule, realizó una jornada de asesoría técnica, presencial, de carácter regional, sobre el Programa Nacional de Inmunización (PNI). Esta instancia, se realizó de manera presencial, luego de tres años de llevarse a cabo virtualmente, y participaron las y los profesionales de la salud, que están a cargo de los vacunatorios públicos y privados de toda la Red de Salud de la región. El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), instaurado en nuestro país en 1978, mediante el Ministerio de Salud (Minsal), ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la disminución de la mortalidad infantil y está destina-
do a prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles, utilizando un conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población a lo largo de todo el ciclo vital, las cuales se constituyen en bienes públicos. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, en relación con esta actividad, señaló que: “Contenta de realizar esta jornada presencial, donde concurren todos los niveles de atención de salud de nuestra región, demostrando que es un sistema que funciona, gracias al compromiso de las personas y de todo un sistema de salud que apoya la vacunación, reconociendo en las vacunas, calidad de vida para todas las personas”. Además, agrego que: “Nuestra
región, se destaca por siempre estar en los primeros lugares en cobertura de vacunación en todos sus niveles y contenta de realizar esta jornada, donde concurre toda la red de atención primaria de redes asistenciales”, concluyó Icaza. Por su parte, Marcela Rivas, enfermera del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, indicó que: “Para nosotros es muy importante venir a regiones a capacitar a los equipos ejecutores, los cuales, son la base y el pilar del Programa Nacional de Inmunizaciones”. Asimismo, indicó que: “Nuestro programa de inmunizaciones, después de la pandemia, se ha fortalecido, ya que permitió bajar los niveles
de hospitalización y de muertes en las personas que se vieron afectadas por el Covid-19”, finalizó Rivas. Las vacunas incluidas en el PNI, son obligatorias para los grupos poblacionales definidos en el mismo programa y no tienen costo para las personas. Cabe señalar que las vacunas del plan son obligatorias y gratuitas para el grupo objetivo de cada enfermedad y están dirigidas a toda la población, independiente del tipo de previsión de salud, ya sea Fonasa o Isapre y previenen enfermedades tales como: Influenza, Covid-19, Sarampión, Paperas, Virus de Papiloma Humano (VPH), Tuberculosis, Hepatitis B, Rabia, Tétanos, entre otras.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 21 de Noviembre de 2023
Mineduc entrega más de $789 millones a liceos TP del Maule
El Ministerio de Educación adjudicó en la convocatoria 2023 para equipamiento de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (TP), un monto total de $789 millones 689 mil 971 pesos a 13 establecimientos maulinos. Así informó el secretario regional ministerial (s) de Educación, Juan Pedro Muñoz, quien detalló que en la región los establecimientos beneficiados corresponden a 4 de administración delegada, 4 particular subvencionados, y 5 públicos. Ellos recibirán respectivamente, $121.308.490; $353.476.636, y
$314.904.845. El seremi agregó que a nivel nacional la convocatoria entregó $8.836.609.743 a 157 recintos entre particular subvencionados, públicos, Servicios Locales, y de administración delegada. Todos ellos podrán financiar la actualización y mejoras de equipamiento y habilitación en espacios formativos y de este modo apoyar el trabajo docente. “El gobierno presidente Gabriel Boric ha propuesto al país un programa de transformaciones que apuntan a mejorar la vida de todos y todas y para eso buscamos avanzar hacia una educación téc-
nico profesional que apoye el cambio hacia un nuevo modelo de desarrollo, centrado principalmente en el bienestar de todos y todas y en armonía con el medio ambiente. Para ello también la educación TP es un espacio de formación integral para estudiantes, trabajadores y trabajadoras, donde construyen capacidades para abrir sus aspiraciones y de ahí construir al desarrollo sostenible del país y sus territorios. Obviamente que la educación TP debe vincularse directamente con la necesidad de los diversos territorios en que se desarrolla, no se trata solamente
Tasa de ocupación en la región del Maule se situó en 52,8%
El último boletín del Termómetro Laboral informa que la tasa de ocupación de la región alcanzó a 52,8%, lo que representa un total de 498.519 personas ocupadas. Al desglosar la cifra por sexo, se tiene que la tasa de ocupación femenina es de 43,4% y la masculina llega a 62,8%. Los datos corresponden al periodo julio - septiembre de 2023. El director regional de Sence Maule, Oscar Morales Mejías, indicó que “en esta ocasión el porcentaje de ocupación femenina nuevamente es menor al masculino, lo que nos conduce a darle mayor énfasis a potenciar la capacitación en mujeres como se ha estado realizando a través de Sence, recordando las directrices del servicio a nivel nacional. Junto con ello, hemos estado dándole el tinte regional, tomando en cuenta que las necesidades de capacitación no son iguales en nuestra región como en otras del país”. En este sentido, invitó a informarse y postular a los cursos
de capacitación, tanto on line como presenciales, en la página www.sence.gob.cl o consultar en las oficinas regionales, ubicadas en calle 3 oriente 1298, Talca, de lunes a viernes desde las 9:00 a 14:00 horas. Por otra parte, el boletín señala que “se observa una correlación entre mayor tasa de ocupación a mayor nivel educativo”. En particular, el Observatorio establece que la tasa de ocupación para las personas ocupadas con educación media completa es de 62,5%. En el caso de las personas con nivel de educación superior la cifra es de 82,7%, mientras que para quienes tienen enseñanza básica incompleta la tasa es de 31,1%. Respecto a lo anterior, la directora del Observatorio Laboral del Sence-Maule, Irma Carrasco Tapia, explicó que el nivel de escolaridad es una variable importante vinculada a la posibilidad de obtener empleo por parte de las personas que buscan trabajo: “Quie-
nes se desempeñan en oficios básicos son personas que tienen menor acceso a movilidad de empleo; sin embargo, la certificación del oficio aparece como muy buena alternativa para reconocer la experticia que las personas han adquirido a partir de los años”, precisó. La directora recordó que en la región del Maule por primera vez está la representación de Chile Valora, entidad que lidera los procesos de certificación. En cuanto al escenario laboral según el rango etario, el boletín muestra que la mayor tasa de ocupación se da entre las personas de entre 30 a 44 años, grupo donde la ocupación alcanza el 75,2%. Le siguen los ocupados de entre 15 y 29 años, cuya tasa de ocupación es de 36,6%. Por sector económico, se observa un alza en la ocupación en los sectores comercio y servicios sociales y personales en el último período de análisis, con 12.621 y 17.895 ocupados más respectivamente.
de los estudiantes que superen sus aprendizajes, sino ofrecerles la oportunidad de ponerse en el contexto, en las comunidades en las que participan. Para ello, el Ministerio de Educación al mando de nuestro presidente, Gabriel Boric, y nuestro ministro Nicolás Cataldo, ha propuesto una serie de inversiones en ámbitos de infraestructura, también a las áreas TP. Hemos entregado bastantes recursos a establecimientos educacionales TP porque es un deber del Estado, tener las mejores instalaciones para nuestros y nuestras estudiantes”, destacó Muñoz. Los establecimien-
tos de administración delegada beneficiados son el Instituto Politécnico Superior Egidio Rossi (Constitución), el Liceo Politécnico Juan Terrier Dailly (Curicó), el Liceo Agrícola Superior (Molina), y el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz (Yerbas Buenas). En cuanto a las unidades particular subvencionadas, se trata de el Colegio Politécnico Aquelarre (Teno), el liceo Agrícola Padre Alberto Hurtado, el colegio Leonardo Da Vinci (San Javier), y el Liceo Técnico Agrícola María Auxiliadora (Maule). En el caso de los establecimientos públicos, son los liceos Ireneo Badilla (Lina-
res), Carlos Condell de la Haza (Talca), Bicentenario Polivalente (Rauco), Pedro Aguirre Cerda (Cauquenes), y Luis Edmundo Correa (Curepto) En esta versión, los liceos TP pudieron incluir en la postulación la disposición de recursos para elementos tecnológicos, como computadores para las especialidades de Administración o Contabilidad, o sistemas de riego tecnificado para la especialidad Agropecuaria, además de las herramientas e instrumentos necesarios para el correcto desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la formación diferenciada técnico profesional.
Cerca de 100 proveedores de la región se verán afectados con el cierre de casino de Talca y Hotel Casino
Casino de Talca y Hotel Casino cerrarán sus puertas el día 26 de Diciembre producto de que finaliza la licencia y no ganó el proceso de licitación. Existe preocupación de los proveedores que por años han abastecido con productos y servicios al Hotel y al
Casino. un total de 100 proveedores de las 30 comunas del Maule se verán afectados con dicho cierre. José Ignacio Valdés Jefe de Adquisiciones de Hotel Casino Talca quien lleva 13 años trabajando en dicha empresa comentó: "La actividad comercial de
nuestra región se verá afectada con una disminución de compra de 1.500 millones de pesos anuales. Considerando esta cifra muy importante para nuestra economía regional. Estamos muy preocupados por el cierre y porque la Región no tendrá Casino en 2 años".
Martes 21 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Comienza subida de animales a veranadas de la temporada 2023-2024: una tradición ancestral de pastoreo del ganado en la cordillera Esta práctica se lleva a cabo en algunas regiones de los Andes, especialmente en países como Chile y Argentina donde los crianceros mueven a sus animales en búsqueda de alimento. El traslado de los rebaños debe ser autorizado previamente por el SAG. Todos los años cuando se termina la disponibilidad de forraje en el valle central y secano costero, a fines de primavera, miles de animales son trasladados en busca de alimento a los campos de pastoreo en la alta cordillera, en una tradicional práctica arraigada en pequeños
ganaderos y que es co- mando muestras para nocida como verana- distintas enfermedades, das. poniendo los aretes o DIIO para identificaCon una actividad ción, todo antes que los en San Fabián de Ali- animales suban. Con co, región de Ñuble, esto tenemos certeza el Servicio Agrícola y que se encuentran en Ganadero, SAG, en- buena forma y podemos cabezado por su di- controlarlos en cuanto a rector nacional, José temas sanitarios y de Guajardo Reyes, ini- trazabilidad, tanto para ció la temporada de la subida como para la veranadas 2023-2024, bajada después desde la momento en el cual se cordillera”, explicó el desarrolla un riguroso Director Nacional del control y monitoreo SAG, José Guajardo que busca resguardar Reyes. “Así tenemos un la sanidad de los ani- control poblacional de males que se traslada- todo el ganado que perrán a la zona cordille- manece en los Campos rana, una tradición que de Pastoreo Cordilleraen Chile se expresa no, podemos prevenir entre las regiones de que ingresen animales Coquimbo a La Arau- con enfermedades que canía. no están presentes en “Estamos revisan- Chile e incluso darnos do a los animales, to-
REMATE
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 28 de Noviembre de 2023, 10:00 hrs, Lote 22 de la Manzana M-B, del plano de Loteo Parque Las Araucarias ,de la comuna de Linares, de una superficie aproximada de 1.237,188 metros cuadrados , y los siguientes deslindes particulares: NORTE : en 27 metros con calle número 1; SUR :en 26,50 metros con Lote número 15; ORIENTE: en 41 metros con Lote número 23; y PONIENTE : en 46,25 metros con Lote número 21 , inscrito a nombre de JUAN GUILLERMO OBRADOR VASQUEZ a fs. 296, Nº498 del Registro de Propiedad del Conservador de
cialmente importante por el desplazamiento y concentración de animales en veranadas, sobre todo porque muchos campos de Movimiento de pastoreo están cerca animales de zonas fronterizas con países limítrofes, El control que reali- lo cual representa un za el SAG resulta espe- riesgo de introducción y diseminación de encuenta del contrabando de animales”, explicó el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes.
Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2019, Rol de Avalúo Nº541-9 de la Comuna de Linares.-.- MINIMO POSTURAS: $28.678.589.- , precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $2.867.859. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-388-2021 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con OBRADOR , JUAN”.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.
PROCESO DE LICITACIÓN DE CONTRATACIÓN DE CAPACITACIÓN DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR: BIENESTAR ESTUDIANTIL. La Dirección del Colegio Providencia de Linares busca responder a las necesidades de capacitaciones a docentes y asistentes de la educación en apoyo a las estudiantes en su desarrollo integral académico y convivencia escolar. Las bases del proceso de licitación se encuentran en la página web del colegio: www.colegiolaprovidencia.cl
fermedades exóticas que pudieran afectar la condición zoosanitaria nacional. Así también, se realiza un censo del ganado que se moviliza temporalmente, autorizando la subida y la bajada de ellos con el Formulario de Movimiento Animal.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
EXTRACTO
9
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 21 de Noviembre de 2023
Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule homenajeó a Jorge Peña Hen, músico asesinado en dictadura
“Por la memoria y el futuro. La música un lugar de encuentro”, así se denominó el concierto dado por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule que tuvo su momento culmen con la interpretación de Melodía, una obra inconclusa de Jorge Peña Hen, fundador de la Escuela Experimental de Música de La Serena desde donde surgieron las Orquestas Infantiles de Chile y de América Latina. En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, esta pieza cobra un significado importante, pues Peña Hen comenzó a escribirla a solo días de ser ejecutado por la Caravana de la Muerte el 16 de octubre 1973. Tamara Jorquera, directora de la Orquesta, comentó que “para nosotros, interpretar esta pieza estuvo cargado de mucha emotividad y también de cariño, a pesar de que
ninguno de nosotros conocimos a Jorge Peñ Hen, gracias a él todos nosotros estamos aquí el día de hoy. Yo también empecé en una orquesta juvenil y este movimiento que es tan grande y no hubiese sido posible sin él”. La maestra explicó que “la melodía principal que pudieron escuchar (en el concierto) Jorge Peña Hen la escribió con la cabeza de un palo de fósforo quemado y fue lo que se pudo rescatar después de que él fuera fusilado. A partir de esta melodía se creó este arreglo para orquesta sinfónica y conocer la historia que hay detrás de esta composición es súper fuerte y conmemorando los 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, es un recordatorio, a través de nuestro arte, de que esto no puede pasar nunca más”. Brayan Lara, chelista de la Orquesta destacó que “la memoria es algo que los chile-
nos no podemos perder, que tenemos que ser conscientes de las cosas que pasaron y conscientes de nuestra historia para no volver a repetirla”. OVACIÓN DE PIE POR EL ALTO NIVEL MUSICAL El concierto de gala tuvo un amplio repertorio que incluyó la Suite N° 1 de Carmen, seis movimientos de Los comediantes del ruso Dimitri Kabalevsky; Génesis de Rossano Galante, Danzón N°2 de Arturo Márquez; el preludio de Palladio de Karl Jenkins; Hoppa de Ernesto Calderón y Mourão, del brasilero César Guerra-Peixe. La presentación finalizó con Melodía inconclusa de Peña Hen con arreglos de Daniel Flores, momento en el que el público se puso de pie para ovacionar al elenco maulino. Jacobo Suárez, uno de los asistentes destacó que “realmente me sorprendió el nivel de
- El elenco finalizó sus presentaciones del año con un concierto conmemorativo por los 50 años del Golpe Militar. El público en el Teatro Regional del Maule se puso de pie para ovacionar a los jóvenes músicos. los muchachos, no me esperaba esto. Asistí a ambos conciertos que dieron aquí en el teatro y se nota el talento, la disciplina y el amor por la música”. De hecho, los jóvenes no ocultaron su emoción y se hizo evidente el ambiente de compañerismo y amistad que se viven como grupo. Emilia Cáceres percusionista del elenco enfatizó en que “personalmente, considero que la Orquesta lo disfrutó harto, se sintió esa energía bonita que se siente en el escenario. El trabajo de todos los profesores, de la directora estuvo muy bueno, entonces estoy orgullosa de la orquesta y del trabajo que pudimos dar durante todo el año”. Y es que no fue un
año fácil producto de las inundaciones en la región, las que afectaron las casas de varios de los músicos de Licantén y Vichuquén. Aun así, continuaron sus ensayos e interpretaron piezas de alto nivel de complejidad. La maestra Tamara Jorquera, directora de la Orquesta enfatizó en que el elenco juvenil del Maule “está en un nivel avanzado y eso nos permitió a nosotros interpretar solamente obras originales y no interpretar ningún arreglo para orquestas juveniles. Tenemos la suerte de contar con instrumentación completa, entonces pudimos abarcar un repertorio latinoamericano, de tradición occidental y fue bastante entretenido hacer estas piezas”.
Nuevo robo afectó a sede del Círculo de Comunicadores de Linares Un nuevo robo quedó al descubierto ayer en la sede del Círculo de Comunicadores Sociales de Linares, que funciona aledaña a la escuela Carlos Ibáñez del Campo, ex 35, en el sector oriente de la ciudad. Los desconocidos ingresaron por la parte posterior, rompieron una ventana y sacaron artículos de aseo. También llegaron hasta la cocina del establecimiento educacional, llevándose diversos implementos. Lamentablemente, esta situación no es nueva, ya que según
reconocieron en el propio colegio, otros dos robos se habían perpetrado hace un tiempo, y también afectaron a los materiales que se utilizan en el jardín infantil. Autoridades del DAEM y Carabineros tomaron conocimiento del hecho, tras la respectiva denuncia. Durante la jornada de ayer se instalaron protecciones y se indicó que también se adoptarán otras medidas para fortalecer la vigilancia tanto en el establecimiento educacional como en la sede de los comunicadores.
El avance que ha tenido el grupo ha sido fruto de un arduo trabajo. “Nosotros en las orquestas juveniles siempre tenemos que estar haciendo adaptaciones o arreglos porque algún niño no puede interpretar algunas partes porque están un poco difíciles. Interpretar piezas originales era algo impensado hace unos cuatro años. Yo misma formé parte de esta orquesta regional y solo interpretábamos arreglos, entonces llegar a este nivel es un tremendo logro sobre todo para los jóvenes de la región y para los profesores de las orquestas bases. Tenemos la suerte de que el Maule tiene muy buenas orquestas bases y esto es para que los profesores se sientan muy orgullosos de sus estudiantes”, puntualizó Jorquera.
Martes 21 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Accidente de Tránsito en San Javier dejó un ciclista lesionado grave
En horas de la madrugada de ayer, aproximadamente a las 01:30 am, en la Ruta 5 sur km. 274, pista poniente en la comuna de San Javier, Carabineros se constituyó en el lugar, encontrando a un hombre identidad con las iniciales H.E.B.C., de 61 años, chileno, tendido en la
calzada junto a su bicicleta, quien presentaba evidentes lesiones por un accidente de tránsito tipo colisión, acontecido anteriormente, en el que el vehículo que lo habría colisionado se dio a la fuga. En este contexto, el hombre de 61 años fue atendido por personal SAMU, quienes
lo trasladaron hasta el Hospital de Talca, manteniéndose actualmente en riesgo vital. Se protegió el sitio del suceso, manteniendo habilitada la 2da pista. El Fiscal de turno instruyó peritaje por parte de SIAT de Carabineros del Maule.
Comienza a operar en el Maule Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al Fiscal Regional, Julio Contardo, anunciaron el inicio de un convenio que buscar abordar de manera eficaz y oportuna los homicidios vinculados al crimen organizado con el objeto final de mejorar la seguridad y la justicia en la región. En esta línea, el Delegado Humberto Aqueveque Díaz, resaltó la importancia del convenio que generó una especialidad en las fiscalías regionales del país para combatir el crimen organizado. El Ministerio del Interior ha capacitado al equipo, que va a permitir potenciar nuestra capacidad técnica y profesional para trabajar también en la unidad de análisis, que
es la que permite clasificar los delitos para generar mayores insumos desde las policías, para presentarlos ante los tribunales, sostuvo. En concreto, el propósito de ECOH consiste en generar información de manera ágil y oportuna, levantando fuentes de información directas y con presencia en el sitio del suceso. También se considera abordar aquellos delitos conexos que se consideren relevantes conforme a los objetivos del proyecto nacional, tales como los secuestros extorsivos. Se trata de un convenio entre el Ministerio Público y el de Interior, que dice relación con el Plan Calles sin Violencia, pero radicado en el combate sin tregua, ni pausa y frontal, al cri-
men organizado. Particularmente a los homicidios y secuestros vinculados al crimen organizado. El convenio implica aumento de recursos y dotación, para la investigación de delitos radicados en nuestra UNAAC (Unidad Especializada Anticorrupción) y nuestro SACFI (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), que es la unidad que en el último tiempo se ha dedicado a combatir con bastante éxito, el crimen organizado en la región", expresó el Fiscal Regional, Julio Contardo. Por otra parte, esta unidad priorizará la colaboración entre Carabineros y la Policía de Investigaciones e involucrará unidades especializadas de ambas policías.
Retiro: PDI detuvo a dos personas que ofrecían especies robadas
En atención a una orden de investigar de la Fiscalía de Flagrancia, por un hecho que afectó a una empresa del rubro de fósforos, donde sujetos desconocidos sustrajeron productos de exportación, avaluados en 125 mil pesos, detectives de BICRIM Parral, mientras realizaban diligencias investigativas propias del área de especialización, lograron dar con el paradero físico de las especies, las que se estaban comercializando en dos
locales de la comuna de Retiro. Por esto, fueron detenidas dos personas por el delito de receptación flagrante, quie-
11
nes quedaron apercibidos bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal y las especies serán devueltas a su legítimo dueño.
Parral: Carabineros resguarda a la ciudadanía en la prevención de delitos Personal de la Tercera Comisaría de Parral desarrolla estrategias de seguridad, con el objetivo de cuidar a la ciudadanía permanentemente y salvaguardar tanto su vida como sus viviendas. Es en este contexto, durante el fin de semana se recorrió la Feria Libre que todas las semanas se instala tradicionalmente, como también en diferentes sectores de la zona céntrica. Reiteraron las principales recomendaciones, entre las que
destacaron no circular con grandes cantidades de dinero ni objetos de valor; al salir de sus hogares dejar las puertas y ventanas cerradas; mantener una comunicación apro-
piada con los vecinos y por supuesto, no dejar jamás objetos a la vista en el antejardín se sus inmuebles, de manera tal de no instar a los delincuentes a cometer ilícitos.
Cauquenes: un fallecido en volcamiento de vehículo
Un accidente de tránsito, volcamiento de vehículo, dejó como resultado una persona fallecida en Cauquenes, hecho ocurrido el reciente domingo en la mañana, en la Ruta 128, kilómetro 36,3, en la pista dirección oriente. Carabineros se constituyó en el lugar,
aproximadamente a las 07:20 horas , constatando que el conductor del automóvil, por causas que se investigan, pierde el control volcando a un costado de la vía, en un predio. Tras lo ocurrido, el conductor del móvil falleció y, distante a unos 5 metros del vehículo.
El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la SIAT de Carabineros del Maule, para efectuar los peritajes en el sitio del suceso, además de la SIP de la policía uniformada y personal del Servicio Médico Legal, ara el posterior traslado del cuerpo de la víctima fatal.
12
P
Martes 21 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Liga A1: Murano estuvo intratable en Linares logrando un triunfo inapelable por 3 set a 0
ara algunos era una final anticipada, aunque en rigor quedan muchos partidos en disputa. Un equipo de Murano que contó en sus filas con algunos seleccionados nacionales y además con un talentoso jugador trasandino medallista olímpico, que estuvo en Turquía, Italia y Argentina, Christian Poglajen, quien señaló: “creo que el primer set fue lo que nosotros buscamos, sabemos que todavía nos falta por mejorar, todavía nos falta. Los otros equipos también van superándose. En lo
personal muy contento de estar aquí para entregar toda mi experiencia. Nosotros tenemos un buen plantel, para volver a estar en los primeros lugares y por qué no revalidar el título”. La primera manga fue ampliamente demoledora a favor de los actuales campeones de la Liga A1, profesional de Vóleibol. Murano, se impuso por un contundente e inapelable 25 - 8, en un tiempo de 19 minutos. En el segundo set, aunque Linares, trato de cometer menos errores no forzados, igual terminó inclinadose por 26 -16, con un
tiempo de 20 minutos. En tanto que el tercero también fue para los de la región metropolitana, por un marcador de 25 a 19, en 21 minutos. Hubo una leve mejoría de los linarenses, incluso comenzaron en ventaja, hasta gran parte del juego, pero no supieron mantener la ventaja, ganando Murano, por un contundente 3 a 0. DT Jaime Grimalt , entrenador del equipo multicampeón de la Liga A 1 , dijo que “ entramos con un primer set muy malo y ellos tremendamente
Tenimesista Luis Flores, de Yerbas Buenas, logró el primer Oro para Chile en los Parapanamericanos El deportista Luis Flores, de Yerbas Buenas, logró el sábado la primera medalla de oro para Chile en los Juegos Parapanamericanos 2023, que se realizan en Santiago, lo cual destacó el Instituto Nacional de Deportes (IND). “Estoy feliz con el apoyo del público, se siente la localía y se agradece porque tenemos muy pocas oportunidades de jugar acá”, manifestó anteriormente al canal CDO. Flores logró ser el mejor de su grupo en
el para tenis de mesa (Clase 2). “Desde el año pasado que estamos traba-
jando para este parapanamericano y acá están reflejado todo eso”, dijo.
-
En el equipo albirrojo esperan refuerzos
bien , nos pasó algo similar al partido anterior , después logramos jugar en un nivel parejo , pero hasta el punto 16 y 17 en el segundo y tercer set. Lamentablemente, después aparecieron los errores de cabeza , de recepción no logramos meter pelotas que van afuera, las recuperamos y las perdemos , entonces nos vamos del partido y eso es algo que hay que trabajar y mejorar . Yo
sinceramente no estoy intranquilo porque Murano es un equipo que está compitiendo todas las semanas, poseen más volumen que nosotros y ellos dieron prácticamente el máximo de su potencial, realizaron un duelo correcto, se equivocaron muy poco, en cambio nosotros, lo contrario, pero tenemos un margen de mejora que nos permitirá competir en otro nivel. Este
campeonato es largo, y para estar en los juegos finales debemos estar arriba entre los seis. Sabemos que tenemos que reforzarnos y que llegarán algunos jugadores que nos permitirán alcanzar esa fase. Este fin de semana jugaremos en Santiago, y esperamos cumplir de la mejor forma posible. La Liga está recién comenzando y falta mucho todavía”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Matías Mansilla, de Linares, se colgó el bronce en el Para Ciclismo de Ruta En la jornada de este domingo, en Isla de Maipo, donde se efectúa la competencia parapanamericana del pedal, cayó una nueva presea por Chile. Se trata de Matías Mansilla, de Linares ,quien, guiado por su hermano Marcelo, alcanzó el tercer lugar en la contrarreloj Clase B (para personas con discapacidad visual) tras marcar un tiempo de 30:57.85, por detrás del argentino Maximiliano Gómez (oro) y del colombiano Nelson Serna (plata).
El ciclista compite desde inicios del 2022 en esta disciplina y había tenido que pedir ayuda económica para participar de campeonatos. El deportista, siempre acompañado de su hermano, comenzó a practicar este deporte hace solo un año. “El
año pasado un amigo mecánico, que siempre ha arreglado mi bici, me preguntó si conocía las bicicletas dobles para ciegos. Empecé a averiguar, me enteré de que en Chile había paraciclismo pero nadie practicaba tándem, y me interesé”, destacó a Diario el Heraldo.