Martes 21 de septiembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.826

GOBIERNO REGIONAL Y ANFA MAULE TRABAJAN EN UN PROYECTO PARA FINANCIAR LOS ARBITRAJES EL 2022 En Villarrica: Albirrojos sumaron valioso punto ante Pilmahue

$ 300

Pág12

LINARES: UN MUERTO EN COLISIÓN FRONTAL DE VEHÍCULOS CAMINO EL ALMENDRO Pág11

Pág12

Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Pág10

Jorge Lavín asume como nuevo Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule

Pág7

CON TE DEUM, EN LINARES SE CONMEMORARON LAS FIESTAS PATRIAS

Pág7


2

Martes 21 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

ALGO MÁS QUE PALABRAS

HACER LAS PACES ES NUESTRO DEBER

El mundo se ahoga en mil conflictos que han de cesar. Necesitamos

suplicio. El trabajo no es fácil, hay que sumar y

un soplo de sosiego, una pausa en nuestro interior, para tomar otro rumbo en

no restar esperanzas, hay que hermanarse y no

nuestra propia etapa viviente. Tenemos que recuperarnos, ya no solo de la

dividirse, hay que servir y jamás servirse del in-

pandemia COVID-19, sino también recobrar nuestro tiempo para reflexio-

defenso.

nar y hacer las paces entre nosotros. No hay mejor manera, para celebrar el camino recorrido, que confluir andares y tejer horizontes armónicos. Hemos

En ese hacer las paces, que es nuestro innato

(Víctor Corcoba Herrero/ Escritor)

de oponernos de forma unánime a los actos vengativos, activando la com-

compromiso, la ayuda humanitaria resulta impres-

prensión y el abecedario del entendimiento, pues son estas pequeñas cosas

cindible para reconducir el panorama existencial. Un espíritu solidario es

las que nos engrandecen en las sociedades humanas y en las familias.

el buen comienzo, hacer familia es el buen fin, obrar unidos es el avanzar. Por eso, se requiere más que nunca crear mecanismos institucionales que

Ciertamente, andamos demasiado ocupados en nuestras luchas in-

nos aglutinen a todos, para dar voz e influencia a una nueva época, en la

ternas, absurdas e innecesarias todas ellas; y lo malo de todo este aire de

que no pueden envalentonarse aquellos que siembran el terror en cada paso.

calvarios, es que nos hemos acostumbrado a convivir con este huracán de

Tenemos, por tanto, una casa común por la que conciliar lenguajes y sen-

pugnas, haciendo del planeta un verdadero caos de atrocidades. La cuestión

timientos. Continuar bajo el contexto destructivo no es la solución. La hu-

es tan grave que cada día es más complicado hacer realidad los acuerdos de

manidad, en su conjunto, ha de despertar. Claro está, sin obviar la herencia

paz. Hay una tendencia a la guerra, a la desunión, que ha llegado a afectar

cultural, que ha de servirnos para educarnos en la tolerancia e instruirnos en

a las mismas instituciones mundiales, creadas precisamente para avivar los

los diversos caminos tomados, lo que implica respeto mutuo.

pactos cooperantes, encaminados a reconstruir espacios de concordia, que son los que en verdad transforman nuestro mundo en uno más igualitario, más justo, inclusivo, sostenible y saludable.

En consecuencia, precisamos una sanación que nos fraternice, que celebre el consenso y la buena disposición, que se oponga a la desavenencia y al espíritu interesado, a los actos de odio tanto en internet como fuera de esa

Volviendo al nacimiento hogareño de las contiendas; quizás nos in-

nube envenenadora, que nos está demoliendo los vínculos. Evidentemente,

cumba propiciar una reeducación que comience por aprender a sobrellevar-

sin parentescos que nos supediten va a ser difícil forjar las paces asociados.

nos, porque todos nosotros llevamos en nuestros interiores muchos defectos,

Eso sí, la confianza no la perdamos, es lo último que debemos perder.

multitud de vicios y batallas inconfesables, que han de hacernos repensar, al menos para reorientar actitudes repelentes. No olvidemos jamás, que aprender a soportarse a sí mismo es aprender a quererse y a ser capaz de amar a los demás. Desde luego, esta vida es para vivirla; y, como tal, es un deber que estamos comprometidos a consumar. Es cierto, que es una obligación compleja en dificultades, a veces pesada, pero es necesario aguantar las renuncias para recibir luego los gozos tras las sombras.

Además, debemos hacer las paces con la

naturaleza también. Vociferamos que necesitamos una economía mundial verde, que reduzca las emisiones, ya que estamos al borde del abismo, pero somos incapaces de movilizarnos y encarar la situación desde la unidad. Sin duda, se requiere una mejor gobernanza de la que poseemos. Ese mundo privilegiado tiene que bajarse de los pedestales y despojarse de todo. También esa tierra ignorada de

Señor Director: En la edición del pasado 17 de septiembre el diario de su respetada dirección se refiere a un concurso en homenaje del señor José Ilic Toro, auspiciado por su familia, quienes resuelven y organizan este certamen. Sobre el particular quiero precisar que también es hija de este señor mi pariente Marta Adelia Ilic Sánchez, como también lo es la viuda de este caballero, Bernardita del Carmen Morales Rojas. La primera, doña Marta Ilic Sánchez, CI 7.125.703-7, destacada educadora de Párvulos logró ser reconocida por el señor Ilic tras un juicio. Ella es hermana de Sergio, Juan Pablo, Fernando y los restantes hijos Ilic Dorliahc. La cultura que ahora pretende realizar su familia, se hace con una impecable vida. Muy atentamente:

moradores sufrientes ha de salir de la desolación, con coraje, interactuando entre sí para soportar el

Alberto Sánchez Sánchez


Martes 21 de Septiembre de 2021

EDITORIAL Día del Trabajador Radial

3

DIARIO EL HERALDO

ENTREGANDO COMPAÑÍA E INFORMACIÓN IRREMPLAZABLES

Cada 21 de septiembre se conmemora en Chile el “Día del Trabajador radial”, fecha que se instauró el año 1942, durante el Gobierno de Juan Antonio Ríos. En 1991, bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, la celebración se reconoció a través de un Decreto Supremo, con el que se oficializó la fecha como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”. La iniciativa surgió como una forma de celebrar a los miles de trabajadores radiales que durante los 365 días del año trasmiten de forma continua, incluso para Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias. Aunque en un principio la fecha silenciaba las transmisiones de las emisoras durante 24 horas, en el año 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile dejó en libertad de acción a las radios que pertenecen al gremio para que no corten sus transmisiones el 21 de septiembre. En tanto que las emisoras no asociadas continúan entregando su labor, como un día normal, aprovechando de recibir saludos y el reconocimiento a su noble trabajo, muchas veces anónimo de parte de sus locutores, a quienes se les identifica sólo por la voz a diferencia de la televisión. Junto con ello se reconoce también a los radiocontroladores y personal administrativo. Desde Diario El Heraldo nuestro especial saludo en este día a todos los trabajadores radiales de Linares y el Maule Sur.

A

Raphael França, Director de la Escuela de Sonido de AIEP

pesar de las tecnologías de la era digital, del auge de la música vía streaming y la vorágine de la información en las redes sociales, la radio aún cumple una función irremplazable en nuestra sociedad.

Hace 79 años se instauró el Día de la Radio, pero fue en 1991 que se declaró oficialmente el 21 de

septiembre como el Día Nacional del Trabajador de la Radio Difusión Sonora. Cuando hablamos de trabajadores radiales muchos se imaginan a los locutores, porque son la voz, lo audible. Pero detrás de una transmisión hay múltiples actores que hacen posible la magia de la radio. Productores, periodistas, locutores, coordinadores de aire, operadores técnicos, ingenieros de sonido, entre otros, son los responsables de llevar la información y entretención a millones de auditores nacionales. Con la pandemia se visibilizó la ardua labor de los trabajadores radiales, al implementarse masivamente nuevas plataformas de transmisión a distancia y desde distintas locaciones, tanto en la señal tradicional vía ondas y la digital (vía streaming). En zonas extremas, en que las cuarentenas limitaron la interacción social, la radio una vez más fue la compañía y la fuente de información de miles de personas. Además, demostró que es un medio irremplazable para conectarnos y generar conversación. Es por eso que el desafío actual de las escuelas de locutores y técnicos es formar profesionales de la radiodifusión que sean capaces de entender los nuevos paradigmas de la comunicación y trabajar en las múltiples plataformas que la tecnología de hoy permite. Pero sin perder la esencia de la radio tradicional. Esa que se nos entrega cercanía e inmediatez.

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

MATEO

El Heraldo 21 Septiembre de 1991

DIA DEL RABAJADOR RADIAL Hoy en todo el país se celebra ‘El Día del Trabajador Radial’, por lo que en esta oportunidad Radio Chilena hará de turno a nivel nacional. En el plano local estará Radio Soberanía de Linares, haciendo la cadena con la emisora capitalina, según lo informó Alfonso Astete Bascuñán, Gerente de la emisora linarense. Las demás radios que funcionan en Linares, María F.M., Exclusiva F.M., Ambrosio F.M. y Ancoa, su personal desarrollará nutridas actividades de tipo recreativas, deportivas y de convivencia, con paseos a lugares turísticos de la zona. En Radio Soberanía su personal celebrará internamente este día, con un asado a la chilena que degustarán en el patio interior de la más antigua y popular emisora de Linares. LAS FONDAS CONTINUAN FUNCIONANDO HOY Y MAÑANA Hoy las fondas instaladas en diferentes puntos de la Comuna de Linares, funcionarán hasta las 04,0 horas de la madrugada del domingo, según se tuvo conocimiento por parte de las autoridades competentes. Mañana deberán dejar de funcionar a las 24 horas, culminando de esta forma seis días de celebración, ya que habían comenzado el día martes pasado a las 20 horas, aproximadamente.

Hace 60 años

El Heraldo 21 Septiembre de 1961

JORNADA DE SALUD PUBLICA DENTAL HABRA EN LINARES El próximo sábado 23 del presente se realizarán en nuestra ciudad una serie de conferencias y charlas de salud pública organizadas por la Sociedad Odontológica de Linares. Esta Jornada de enorme interés para el buen desarrollo de las actividades profesionales, especialmente de aquellos que laboran en los servicios asistenciales, se verá prestigiada por la asistencia de los mejores especialistas del país en la materia. Es así como se cuenta con la segura asistencia del Dr. Miguel de la Fuente, joven profesional que se ha ido destacando en el país por su capacidad para afrontar y solucionar los problemas más apremiantes de la salud dental de nuestro pueblo. En la actualidad el Dr. de la Fuente ha sido contratado por la Universidad de Concepción para organizar en ella la Cátedra correspondiente, que será la primera en nuestro país, y partirá muy pronto a los Estados Unidos a perfeccionarse. CON BRILLO SE CELEBRO EN LINARES LAS FIESTAS PATRIAS Con el brillo y entusiasmo que le son tradicionales, Linares celebró el Aniversario Patrio, con fervor y dignidad y en un clima de fiesta que encontró cauce popular en las Ramadas de la Alameda; y celebraciones sociales en diversos Centros linarenses. La Ilustre Municipalidad de Linares cumplió esta vez brillante labor a través de un completísimo programa que levantó el entusiasmo de los linarenses.


4

DIARIO EL HERALDO

Piden al gobierno que condone las deudas por servicios básicos de deudores sin ingresos Requerir que el fisco financie y extinga las deudas de servicios básicos domiciliarios de los deudores que no tengan ingresos para pagarlos es el objetivo de la resolución 1691, aprobada por la Sala de la Cámara. La medida va dirigida a los adultos mayores y a quienes estén percibiendo las prestaciones de la ley que establece un seguro de desempleo. Todos ellos con su debida inscripción en el Registro Social de Hogares. Asimismo, se busca beneficiar a quienes están con la suspensión

de la relación laboral o con un pacto de reducción temporal de jornada. Ello, conforme a las causales de la ley que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo en circunstancias excepcionales. Se extiende, además, para el trabajador independiente o informal. Esto cuando haya expresado, mediante declaración jurada simple, que está siendo afectado por una disminución significativa de ingresos que justifica el acceso a los beneficios. En sus antecedentes

se argumenta que la crítica situación económica del país y la acumulación de la deuda de servicios básicos hacen prever que un sector importante de la población se verá, nuevamente, en la imposibilidad de pagar las deudas contraídas durante la vigencia de las leyes que evitaron los cortes de servicios básicos domiciliarios. Tal situación tiene como consecuencia exponer a los usuarios a quedar sin acceso total o adecuado a servicios considerados básicos.

Cadem: 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del presidente Piñera

Según la Encuesta CADEM, en la tercera semana de septiembre, 26% (+4pts) aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera. Por su parte, Paula Daza (83%) y Enrique Paris (75%) se mantienen como los mejores evaluados del gabinete y ambos registran un alza de 4pts. Esto coincide con un aumento de 3pts en la aprobación de la gestión del gobierno a la crisis de Covid-19, que ahora alcanza 66%, la cifra más alta desde que comenzara la pandemia.

Comenzó programa para fortalecer las capacidades de planificación en los Gores Ya se puso en marcha el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Capacidades de Planificación del Desarrollo Regional de los Gobiernos Regionales, organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) junto a la colaboración de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). La actividad fue encabezada por el jefe División de Desarrollo Regional de Subdere, Felipe Petit-Laurent, y la directora ejecutiva de GIZ, Nora Sieverding. Además, asistieron administradores regionales, jefes de división y funcionarios de los gobiernos regionales, junto a equipos de la División de Estudios y Políticas Públicas y de la División de Desarrollo Regional de Subdere, como la contraparte técnica de este programa. El programa se enfoca en desarrollar competencias de planificación regional en un grupo transversal de profesionales de cada gobierno regional y avanzar, al mismo tiempo, en la generación de comunidades interregionales de prácticas, que permitan a través de la colaboración, valorar y sistematizar los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para gestionar sistemas complejos como un Sistema Regional de Planificación e instrumentos estratégicos y tácticos como un Plan Plurianual y Multinivel de Inversiones.

Martes 21 de Septiembre de 2021

HUMOR GRAFICO (Nené)

En este contexto, el 74% de los padres con hijos en edad escolar los autorizaría para recibir la vacuna en los colegios mientras que el 22% no lo haría. En cuanto a la elección presidencial de noviembre próximo, Gabriel Boric se consolida en el primer lugar de la carrera presidencial con 25% (+3pts) de las preferencias y le saca ahora 8pts de ventaja a Sebastián Sichel, quien marca 17% (-2pts). En el tercer lugar esta semana se registra un cambio y José Anto-

nio Kast pasa a ocupar esa posición con 10% (+1pto), seguido de Yasna Provoste con 9% (-1pto). Más atrás están Franco Parisi con 6% (-2pts), Marco Enríquez Ominami con 5% (+2pts) y Eduardo Artés con 1% (+1pto). 27% (-2pts) no votaría por ninguno, no sabe o no responde. Frente a la consulta de quién cree que será el próximo Presidente de Chile, independiente de su preferencia, Boric llega a 33% (+5pts), seguido por Sichel, con 24% (-1pto) y Provoste con 19% (+1pto).


Martes 21 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Dirigentes sociales del Maule podrán ser parte del Consejo Asesor del Gobierno Regional

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió en Linares con 50 dirigentes sociales de la comuna, en donde los invitó a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule (COSOC GORE MAULE), el que deberá constituir el Gobierno Regional del Maule. Los consejeros de este consejo de la sociedad civil, serán elegidos por organizaciones de la sociedad civil de la Región del Maule, que se encuentren previamente inscritas en el Registro de Orga-

nizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule. “Queridos dirigentes tenemos el tremendo desafío, de implementar el Cosoc y es muy importante que cada de uno de ustedes puedan participar de este consejo, para apoyar, respaldar y sugerir en la toma de decisiones en este caso ade la Gobernadora Regional, es por esto que nos invitamos a participar, porque las decisiones que se tomen debe ser con la mirada de los dirigentes, porque así incentivamos la real participación social”,

indicó la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo. La primera autoridad regional indicó que actualmente se encuentra vigente la etapa de llamado a las organizaciones de la sociedad civil a acreditarse para la inscripción en tal registro, ya que se extendió el plazo hasta el próximo 01 de noviembre, por lo que están invitando a participar de dicho proceso de acreditación. “La misión del Gobierno Regional del Maule es la formulación de políticas y objetivos para el desarrollo integral y armónico de la región, pero además fomentar y velar por la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente y propender al desarrollo de áreas rurales y localidades aisladas en el

Maule, procurando la acción multisectorial en la dotación de su infraestructura económica y social”, dijo la Gobernadora. COMO ACREDITARSE En la reunión que se realizó en el sector Nuevo Amanecer de Linares, se explicó como acreditarse para su inscripción en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule, y deben hacerlo a través de la página web del Gobierno Regional del Maule, www.goremaule.cl, pinchando el link ubicado a la derecha de la página de inicio, donde dice: “inscripción Consejo de la Sociedad Civil”, en donde se desplegará una página que en su parte final dice “regístrate aquí”. Para acreditarse se

5

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, está invitando a representantes de las organizaciones a formar parte del Consejo de la Sociedad Civil del Gore.

deberá llenar en la plataforma online una carta de presentación con antecedentes de la organización e incorporar documentación obligatoria de la misma (artículo 15 del Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule), señalando además el estamento o categoría

en el cual requiere ser inscrita. Para mayor conocimiento se informa que en este mismo link se encuentra toda la documentación de respaldo de dicho proceso de acreditación, incluyendo el Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule.


6

DIARIO EL HERALDO

H

Martes 21 de Septiembre de 2021

Organizaciones de pescadores artesanales podrán optar a fondo de gobierno para cubrir gastos básicos y operacionales

asta el 29 de septiembre próximo los sindicatos, cooperativas y organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales del país podrán postular al fondo especial Gestión Operativa para Organizaciones de Pescadores Artesanales, dispuesto por el Gobierno con el fin de apoyarlas en su reactivación frente a la baja de ingresos que muchas de ellas han sufrido producto de la actual pandemia. El programa de apoyo comprende aportes para cada organización que varían entre los 200 mil y dos millones de pesos, sujetos a rendición y destinados a cubrir los costos operativos de las organizaciones como son cuentas de luz, agua,

gas, telefonía, mano de obra, materiales de reparación, patentes, entre otros. La convocatoria, ejecutada a través del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, se en enmarca en el plan especial de apoyo al sector impulsado a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Subpesca, Sernapesca, Indespa, Sercotec, Fosis y la Dirección de Obras Portuarias. El Director Ejecutivo de Indespa, José Pedro Núñez, explicó que a nivel nacional operan en Chile 1.700 organizaciones que reúnen a 57.102 pescadores, tripulantes, buzos y recolectores de

**La convocatoria especial involucra un aporte público de dos mil millones de pesos y se realiza a través de la plataforma web www.indespa.cl

orilla. “Estas organizaciones tienen costos fijos o variables que, por efecto de la baja en sus niveles de venta a raíz de la pandemia, han visto afectada su capacidad económica, y este fondo especial es un recurso fresco y directo que les ayudará a reactivar y continuar el correcto funcionamiento administrativo y operacional de sus caletas”, subrayó Núñez. La iniciativa es una de cuatro acciones especiales que ejecutará Indespa dentro del último trimestre 2021, como parte del plan de reactivación para la pesca artesanal que

impulsa el Gobierno. Estas medidas involucrarán recursos por cerca de cuatro mil millones de pesos y

comprenden también un fondo de apoyo a la Gestión Comercial con recursos para la activación de plantas de proceso y comercialización; un fondo individual Capital Semilla Inicia, para apoyar emprendimientos

de tripulantes, buzos y recolectores de orilla, y un fondo de Indumentaria y material de trabajo, con financiamiento individual para entregar equipamiento a recolectores de orilla, buzos y tripulantes.

Derechos y Beneficios Previsionales: Un Aprendizaje más para Mujeres del Mundo Rural

Con aforo reducido, respetando las recomendaciones sanitarias y en grupo de 8 personas, 16 mujeres de zonas rurales de la provincia de Linares participaron de igual número de talleres -realizados en días sucesivos- para dialogar sobre derechos y beneficios previsionales. Organizados por la Subdirección de Atención a Clientes del IPS, los talleres, fueron una inyección de conocimiento y vibraciones positivas para las asistentes, quienes, por primera vez, después de un año y medio asistían a una actividad de

modo presencial. Así lo hizo notar Ana María Miranda, del grupo Hortaliza Las Vertienes del sector La Posada en la comuna de Linares, al resaltar que “es bueno aprender de nuestros derechos y de temas previsionales y al mismo tiempo salir de nuestras casas para aprender cosas tan interesantes como las tratadas aquí”. Integrante del mismo taller, viuda desde hace un mes y con más de 60 años, Enriqueta Espinoza, por primera vez, comenzaba a aprender de estos temas. “A mis años, me

gustó escuchar y comprender lo que nos enseñaron, yo no sé leer ni escribir por lo que me gustó que explicaran en simple y contestaran nuestras preguntas, me hizo muy bien venir al taller, lo agradezco mucho” comentó. Experiencias similares de nuevos conocimientos, compartieron al día siguiente, las asistentes del grupo Artesanas de Quinamávida, localidad ubicada en la comuna de Colbún, territorio que sirvió de sede para ambos talleres. “Me pareció espectacular el taller, buenísimo los contenidos que nos explicaron, nos servirán bastante porque estamos carentes de información y recibirla así, con la posibilidad de preguntar y obtener respuestas, es muy bueno, porque de verdad, necesitábamos informarnos sobre estos temas” indicó. El cúmulo de conte-

En dos jornadas de trabajo, cada una con 8 mujeres entusiastas por aprender sobre sus Derechos y Beneficios Previsionales, dieron el marco a los talleres que el IPS Maule y su red ChileAtiende, realizaron en la comuna de Colbún, provincia de Linares.

nidos que se llevaron a casa fue lo que resaltó Carmen Campos del mismo taller: “Nos vamos con harta información que no estaba en nuestro conocimiento y claridad en cosas que no entendíamos y que acá nos explicaron y pudimos comprender a la perfección. Además, la atención y la gentileza del equipo que realizó el taller fue excelente, por lo que estamos muy agradecidas” subrayó. Los talleres denominados Promoción de Derechos Previsionales y de Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales, son resultado de la preocupación del IPS y su red de Atención ChileAtiende, por actualizar los conocimientos de

sus usuarias, especialmente de quienes residen en zonas rurales apartadas y es por esta razón, que sus contenidos apuntan a exponer con calma y en detalle tanto los beneficios previsionales y de seguridad social, como así también lo relacionado a la promoción de los derechos de la mujer y la equidad de género. De esta forma, lo destacó Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule. “Institucionalmente estos talleres tienen para nosotros máxima importancia, porque nos permiten llegar con información a mujeres del mundo rural, que necesitan de estos conocimientos

y a través de las cuales, vamos recogiendo testimonios que nos ayudan a diseñar o fortalecer estrategias para continuar mejorando la atención que ofrecemos a nuestras usuarias y a sus familias, especialmente en sectores apartados de los centros urbanos” subrayó. La organización regional de los talleres estuvo a cargo de Patricio Neira Muñoz, coordinador de Gestión y como expositor de los mismos, colaboró Luis Martínez Villa, Coordinador Servicios al Cliente del IPS Maule, en tanto que la convocatoria estuvo a cargo de Prodemu en la Región del Maule.


Martes 21 de Septiembre de 2021

U

na de las tradiciones eclesiásticas más simbólicas que se realizan durante estas fechas es el Te Deum, que este año estuvo marcado por el recuerdo de quienes han partido producto de la pandemia y a quienes continúan luchando. La misa en la Iglesia Catedral, fue presidida por el Obispo Tomislav Koljatic y acompañada por autoridades locales como Mario Meza Vásquez ,Alcalde de Linares; Cristian González, Concejal de la comu-

DIARIO EL HERALDO

Con Te Deum, en Linares se conmemoraron las Fiestas Patrias

na; Pablo Sepúlveda, Delegado Presidencial de la Provincia de Linares, representantes de Fuerzas de Orden y Seguridad, además de John Sancho, ex Administrador Municipal de Linares; Evelyn Villar, ex Directora de Desarrollo Comunitario de la misma entidad; y Hansgeorg Strobel, Jefe de Gabinete del Alcalde. Durante la homilía, el Obispo Koljatic recordó a los hermanos y hermanas fallecidos en esta pandemia, precisando que “ellos compartieron nues-

tra vida y contribuyeron con su trabajo a la grandeza de esta región; tantos de ellos adultos mayores, que, habiendo superado muchas dificultades en sus vidas, sus fuerzas no pudieron hacer frente a esta pandemia. Junto al dolor de su muerte, el dolor de sus familias de no haberlos podido despedir como acostumbramos en nuestra fe y cultura, sin duda esto es una herida grande en el corazón de Chile”. “En estos momentos tan complejos, Chile no debe olvidar cuanta generosidad y he-

roísmo se ha vivido en nuestros hospitales. Dios bendiga a quienes hicieron del

cuidado a la vida, su vocación, porque la caridad fraterna se ha desplegado de múlti-

7

ples maneras y es algo por lo cual debemos estar agradecidos”, expresó.

Presidenta del Senado: “no Jorge Lavín asume como nuevo es posible construir si no Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule hay diálogo”

“Las palabras de monseñor Celestino Aós son claras, en su homilía él habló que no es posible construir si no hay diálogo y si queremos transformar el país la pregunta es qué estamos dispuestos a hacer cada uno de nosotros” así, la presidenta del Senado, Ximena Rincón se refirió al mensaje que el Arzobispo de Santiago entregó con motivo de

la celebración del Te Deum ecuménico de Fiestas Patrias y que se realizó en la Catedral Metropolitana. La parlamentaria por la Región del Maule, señaló que “ el Te Deum debe dar cuenta del Chile que queremos ser: amplio, inclusivo, respetuoso y tolerante”. En esa línea, recordó que monseñor Aós se refirió además a “la indignidad y la rabia

que provoca en nuestro país los migrantes y la pobreza, con personas durmiendo en campamentos, en jardines o en la calle”. Consultada al término de la ceremonia sobre el tono de la homilía de acción de gracias, la senadora Rincón afirmó que “creo el tono fue respetuoso, inclusivo y habló del respeto a todas la creencias y visiones”.

A contar de ayer, asumió como Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Maule, Jorge Lavín Avendaño. Es Agrónomo con mención en Hortofruticultura de la Universidad de Las Américas, se ha desempeñado en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y en la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), impulsando la dimensión del cambio climático y el desarrollo sostenible en el sector privado y en los territorios. El nuevo Seremi también trabajó como ejecutivo territorial y

profesional de estudios del Programa de Producción Limpia y Cambio Climático, siendo responsable de Acuerdos de Producción Limpia (APL) en la Región del Maule. Se suma a esto una larga trayectoria en-

cabezando iniciativas medioambientales con el mundo rural y organizaciones públicas y privadas, ya que fue funcionario de INDAP y de la Gobernación Provincial de Cauquenes durante el periodo 2011 al 2015.


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Septiembre de 2021

Nacional Bloomberg: En medio de la economía “más caliente” Plan Paso a paso: Nueve comunas del país del mundo, chilenos esperan 13 meses por un auto retrocederán este miércoles a Preparación nuevo Esta semana dos comunas

En el centro de Santiago, el epicentro de lo que probablemente sea la economía más caliente del mundo, Carol Castillo está conociendo a muchísima gente enojada. Castillo es vendedora en un concesionario de Chevrolet en la ciudad, donde la demanda de autos está tan al rojo vivo por parte de los chilenos con liquidez en efectivo que las listas de espera se prolongan durante meses. Los clientes no se lo toman muy bien, dice Castillo. El shock conduce a la frustración y, a veces, a arrebatos, especialmente de aquellos que buscan comprar una Silverado. La fecha de entrega estimada actual para una versión diésel de la popular camioneta: octubre de 2022. “Todo el mundo quiere su coche ahora mismo”, expuso Castillo. Era un miércoles por la mañana, normalmente un momento tranquilo para el concesionario. Y, sin embargo, mientras Castillo miraba al otro lado de la sala de exposición, cada mesa estaba llena de posibles compradores. La escasez no es exclusivamente chilena, por supuesto, los problemas de la cadena de suministro global están estimulando los tiempos de espera para los automóviles en muchos países, pero son particularmente agudos aquí. Los chilenos están en una juerga de compras de proporciones épicas. Los automóviles, refrigeradores y dispositivos electrónicos están volando de los estantes. El crecimiento, según el banco central, se disparará hasta un 11,5% este año, lo que no solo lo convertiría en el más rápido entre las principales economías, sino también en un récord en Chile. Eso no es poca cosa en un país que sufrió una de las mayores expansiones económicas de los tiempos modernos en las décadas de 1980 y 1990, después de que los “Chicago Boys” del dictador Augusto Pinochet desataran una ola de reformas de libre mercado. Irónicamente, uno de los impulsores más fuertes del crecimiento ahora proviene del parcial desmantelamiento de un pilar económico clave de esa época al permitir retiros anticipados de los fondos de pensiones privados establecidos bajo Pinochet. Eso inyectó $49 mil millones en la economía. También ayudan las donaciones en efectivo del gobierno durante la era de la pandemia, otro producto del alejamiento del país de las versiones más estrictas del capitalismo de los Chicago Boys.

Dólar anota su mayor alza diaria en casi dos semanas ante retroceso del cobre y presión por problemas de inmobiliaria china

El dólar cerró con un importante avance en el mercado cambiario local y se posicionó al borde de los $790, influido, en gran parte, por la fuerte caída del precio del cobre. La moneda estadounidense concluyó sus operaciones con un incremento de $5,50, en puntas de $788,80 vendedor y $788,50 comprador. Se trata de la mayor alza diaria en casi dos semanas, y de su mayor valor en diez días. A juicio de Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, “el avance del dólar en nuestro país se da en medio de una fuerte caída del precio del cobre, viéndose presionado por los problemas de la gigante compañía inmobiliaria china Evergrande, que puede desestabilizar al sistema financiero chino”. “Si consideramos que la gigante economía asiática es el mayor demandante del metal rojo a nivel mundial, cualquier situación de inestabilidad en su economía genera caídas en el precio del cobre por las perspectivas de menor demanda”, agregó. Junto con ello, explicó que “esta situación también provoca caída de activos considerados de mayor riesgo, donde las monedas emergentes han sufrido y el dólar se ha fortalecido como moneda estable y a la espera de la reunión de la Reserva Federal que finaliza el miércoles, donde podría darse algún anuncio de retiro de estímulos monetarios”.

avanzarán de fase y otras nueve retrocederán en el plan Paso a paso, informó hoy el Ministerio de Salud. Las zonas que avanzan a Apertura (fase 4) son Vichuquén, en la Región del Maule; y Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. Mientras que aquéllas que retroceden, a Preparación (fase 3) son: Colchane, en la Región de Tarapacá; Tocopilla (Región de Antofagasta); Doñihue (Región de O’Higgins); y El Carmen (Región de Ñuble). Se suman las comunas de Cabrero y Los Ángeles (Región del Biobío); Futrono (Región de Los Ríos); Hualaihué (Región de Los Lagos); y Cisnes (Región de Aysén). Los cambios de fase informados este lunes comienzan a regir a partir del miércoles 22 de septiembre, a las 5:00 horas.

Minsal acorta días de cuarentena para personas vacunadas que dan positivo de covid-19 o son contactos estrechos En un nuevo reporte del Ministerio de Salud por la pandemia, las autoridades sanitarias anunciaron que se reducirá la cuarentena para contactos estrechos y positivos por covid-19. “Hemos decidido acortar el tiempo de cuarentena que actualmente tienen los contactos estrechos y los casos positivos, según el estado de inmunización”, aseguró la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Agregó que “estos cambios comenzarán a partir del día lunes 27 de septiembre” y que las modificaciones contemplan que “de los actuales 11 días que dura la cuarentena para los contactos estrechos de casos confirmados, pasarán a siete días de cuarentena para quienes tengan su esquema de vacunación completo y hayan pasado 14 días de la segunda dosis o monodosis, es decir, estén inmunizados”. “Para que aquellas personas que resulten ser contacto estrecho, pero que no tengan su esquema completo de vacunación o no estén vacunados, deberán realizar los 10 días de cuarentena, ya que se trata de personas que tiene mas probabilidad de contagiar a otros por su carga viral”, sentenció. Para el caso de los “casos positivos y probables y sus días de aislamiento”, pasarán de 11 a 10 días, “lo que dejará las licencias médicas y el subsidio de incapacidad laboral en ese número de días”. Daza agregó que es importante señalar que la autoridad sanitaria podría ampliar los periodos de aislamiento o de cuarentena, si la evidencia de riesgo es mayor. “Todo depende de la evaluación epidemiológica en que estamos”, precisó. Adicionalmente, dijo que las personas deberán hacer un correcto aislamiento, que puede ser en una residencia sanitaria o en sus hogares. Aunque enfatizó en que “si el aislamiento lo realizan en sus casas, deben permanecer en el interior de sus domicilios, sin salir, sin recibir visitas, no pueden salir a pasear mascotas, trabajar, ni asistir a recintos educacionales”. Añadió que “no pueden hacer uso del pasaporte sanitario, ni del pase de movilidad” y que “al trasgredir cualquier uso correcto del aislamiento, se exponen a fiscalizaciones domiciliarias que realiza la Seremi de Salud regional, como también nuestros equipos de Control de Aislamiento de Viajeros, todos que a la fecha han fiscalizado a más de 500 mil personas, de las cuales un 21% son casos activos o contactos estrechos”.

Busca pagar $833 millones: Rafael Garay pide su quiebra voluntaria y remata 11 obras de arte

El 2° Juzgado Civil de Santiago decretó la quiebra voluntaria de Rafael Garay (45), el otrora conocido ingeniero comercial que en 2016 fingió que tenía cáncer, se dio a la fuga y, luego, tras su extradición de Rumania a Chile (2017), fue condenado por estafas reiteradas y salió en libertad condicional en 2020.


Martes 21 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Corma ayuda a impulsar reforestación de bosques que se quemaron en comunas del Maule

Esfuerzo público privado es valorado por los representantes del sector forestal y autoridades locales que consideran que es un tema sensible para pequeños productores de la Región. Una importante y necesaria tarea está desarrollando la Corporación Chilena de la Madera (Corma) en la Región del Maule, que consiste en la distribución de plantas arbóreas para la reforestación de terrenos pertenecientes a pequeños productores forestales, esto en el marco de un convenio de donaciones “Viveros Abiertos” establecido entre la asociación gremial y la Corporación Nacional Forestal-CONAF-. La idea es conformar Grupos de Transferencia Forestal (GTF), es decir, productores locales asociados para acompañarlos en el proceso de plantación con asistencia técnica,

capacitaciones y visitas periódicas, para asegurar el establecimiento y manejo sustentable de los nuevos bosques. “Estamos propiciando el cultivo mixto de bosques, con plantaciones productivas de pinos radiata y eucaliptus y también especies nativas para mantener un equilibrio en los distintos territorios”, explicó Lautaro Opazo, presidente regional de Corma Maule y O’Higgins. Las dos primeras entregas masivas se efectuaron en las comunas de Empedrado y Chanco, donde se contó con el apoyo de los alcaldes para gestionar la donación de plantas productivas y nativas a los propios beneficiados. “Hemos efectuado un trabajo previo de consulta sobre las necesidades de cada uno de los productores y asistido con especies solicitadas por ellos

mismo para sus terrenos con una muy buena acogida y compromiso por parte de las municipalidades que nos apoyan en la coordinación de las entregas”, agregó Opazo. Dentro del contexto del mismo convenio, Conaf ha contribuido con su gestión territorial en Hualañé, Vichuquén, Empedrado, San Clemente, San Javier y Constitución. Las plantas fueron germinadas en viveros de asociados de Corma (empresas Arauco y Cmpc) y se entregaron directamente a los productores con el apoyo de las autoridades locales, con quienes se conformaron mesas de trabajo para el acompañamiento del proceso. El alcalde de Chanco, Marcelo Waddginton, se mostró muy agradecido con la gestión “porque es un respaldo para los pequeños productores y para los municipios pues es un tema sensible. Valoramos el esfuerzo que hace Corma y sentimos que es una asociación que es amiga de los municipios, por su preocupación e interés de trabajar en conjunto, lo que hace más amigable la relación que existe entre los pequeños productores de distintos sectores los que ya iniciaron las plantaciones de bosques que serán el futuro para ellos y sus familias”. El administrador municipal de Empe-

drado, Daniel Morales, señaló que “el 90% del capital humano de nuestra comuna depende del sector forestal, por eso esta es una ayuda es fundamental para darle un orden al proceso y además no hay imposiciones sino que son los propios productores quienes eligen qué especies plantar en su predios”. Este año la elección de los propietarios fue de 167 mil plantas de Pino radiata, 200 de eucalipto y 5 mil de diversas especies nativas, siendo las más preferentes el Maqui, Quillay, Laurel y Arrayán. En total el convenio pretende entregar este 2021, unas 172 mil

plantas para predios de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, considerando que se necesitan 5 a 6 años para su consolidación y otros 5 para su producción. El total de pequeños propietarios beneficiados este año fueron 72 y actualmente ya se está

9

haciendo la consulta a los propietarios, para determinar sus requerimientos para el 2022. Corma es una asociación gremial que agrupa a cerca de 170 pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas al cultivo y manejo de los bosques, y producción de madera y fibra.


10

Martes 21 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Si bien la legislación vigente en Chile ya cuenta con regulaciones para aquellos casos en que una noticia considerada como falsa cause daño, diversos expertos del mundo académico coinciden en la necesidad de generar normas complementarias que apoyen la labor pública para frenar el perjuicio que generan las fake news tanto a instituciones como a personas. Al respecto, la Dra. Jhenny Rivas Alberti, académica de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule (UCM), sostuvo que “Otro tipo de regulaciones que hoy en día se proponen y en las que se pretende colocar a las empresas

prestadores de servicios en Internet como controladoras de contenido o que pretender dotar al Estado de más intensos mecanismos de vigilancia y control de los contenidos, en particular en internet, pueden tener un efecto censurador tan o más dañoso que la noticia falsa por ello deben ser pensados y revisados con mucha mesura”, advirtió. El fenómeno de la desinformación o las fake news, complementó “Está asociado al mismo hecho de informar, por lo tanto, de una u otra forma siempre ha existido, el problema actual es su viralización y las consecuencias que ello puede ocasionar”, re-

flexionó. Para la doctora Rivas, el mayor conflicto que genera la desinformación es el afectar al proceso de formación de la opinión pública, el cual debe ser libre y plural para permitir a todas las personas poder fijar posición, tomar decisiones o presentar propuestas estando bien informados y ello es esencial para la democracia. “Las noticias falsas pueden afectar tanto a instituciones como a personas, incluso poner en riesgo procesos claves para la democracia como procesos electorales o suponer un obstáculo importante en la lucha contra el COVID en el marco de la actual pandemia”, afirmó. Evitar las noticias falsas Las noticias falsas, sostuvo la académica de Derecho UCM, pueden llegar a producir grandes beneficios económicos o posicionar políticamente a líderes de ciertos sectores, por ello, distintos son los sujetos indi-

-Con el fin de garantizar que la opinión pública ocurra en libertad y pluralismo, una de las conclusiones que se dieron en el reciente seminario “Fake News, pandemia y formación de la opinión pública. Uso de la inteligencia artificial” es frenar la viralización de noticias falsas. viduales y colectivos que pueden acudir a estos métodos, los cuales son completamente contrarios a la democracia. Incluso haciendo uso de la inteligencia artificial actualmente es posible que sea usada para estos intereses. “La inteligencia artificial (IA) puede ser utilizada para combatir estos procesos de desinformación intencional masiva que sufrimos en la actualidad y que van desde temas referidos al COVID como a temas políticos. La IA permite la revisión de una gran cantidad de información, lo cual puede acelerar la tarea de filtrar aquello que se sospecha es una información falsa, no obstante, la inteligencia artificial se alimenta de datos y estos datos pueden contener sesgo por lo

Académica Jhenny Rivas Alberti que esta intención de combatir la desinfor- la experta de Derecho mación puede llegar a de la UCM manifestener un efecto de cen- tó que “Se combaten sura afectando con ello con más información, la libertad de expresión promoviendo el debay el derecho a la infor- te libre y plural en los medios, con contraste mación”, expuso. En relación a cómo de ideas, mostrando las evitar caer en las noti- diversas perspectivas cias falsas o fake News, de un tema”.

SENDA y Carabineros realizaron 489 controles del programa Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias

SENDA Maule y Carabineros de Chile, realizaron cuatro operativos del programa “Tolerancia Cero” durante las recientes celebraciones de Fiestas Patrias. Las fiscalizaciones se efectuaron en puntos estratégicos de las principales rutas de Río Claro (peaje Camarico), Teno, Hualañé y Linares. En total, fueron controlados 489 conductores. Dos de ellos, tenían presencia de alcohol y otras drogas, por lo que

fueron sacados de circulación. “El hecho de haber detectado a tiempo a estos conductores con presencia de alcohol y drogas (fueron sometidos a alcotest y narcotest), significa que fueron sacados de circulación y con eso pudimos evitar eventuales siniestros de tránsito, quizás con qué consecuencias para ellos mismos, sus acompañantes u otras personas”, destacó el Director Regional de SENDA, Mario Fuen-

zalida. La autoridad, si bien consideró que, en general, las cifras son positivas, junto a Carabineros de Chile seguiremos realizando estas fiscalizaciones en diferentes comunas de nuestra región. Debemos entender que el consumo de alcohol y otras drogas, es incompatible con la conducción vehicular”. EL objetivo del programa “Tolerancia Cero”, es disminuir el número de personas que consumen alcohol

y drogas al momento de conducir un vehículo motorizado.

Dos conductores fueron sacados de circulación, por presencia de alcohol y otras drogas.


Martes 21 de Septiembre de 2021

Carabineros Maule entregó balance de Fiestas Patrias Carabineros del Maule entregó el balance del fin de semana de los operativos de Fiestas Patrias, durante el fin de semana comprendido desde el día jueves 16 (00:00 horas) al domingo 19 de septiembre (23.59 horas). Respecto a los flujos vehiculares, desde el día jueves 16 al domingo, se registró un tránsito de vehículos en la Región del Maule por un total de 261.493, lo que significa un aumento del 310% respecto al año 2020, donde se registraron desplazamiento por un total de 63.766 vehículos por la Ruta 5 Sur. Se generaron un total de 83 siniestros viales en la región, lo que se traduce en un incremento del 40% respecto del año 2020, donde se registraron 50 accidentes. Por otra parte, como consecuencia de los accidentes en el tránsito, durante el período en análisis se registró un total de 1 persona fallecida, originándose una disminución de un 80% respecto del año 2020, donde hubo 5 víctimas fatales. De igual forma, en relación a la cifra de lesionados, se han registrado un total de 75, lo que se traduce en un aumento del 33% para la citada variable con respecto al mismo periodo del año 2020, donde se registraron 50 personas lesionadas. Respecto a las causas basales, las principales causas de accidentes con lesionados en este periodo, se encuentran asociadas a pérdida de control de vehículo, no mantener una distancia razonable y prudente del móvil que antecede, no respetar los límites máximos de velocidad y no mantenerse atento a las condiciones del tránsito. Entre el jueves 16 y el domingo 19 de septiembre, mediante el despliegue de personal en las diferentes rutas y arterias de la región, se materializó un total de 4.455 controles vehiculares. De igual forma, Carabineros de Chile detectó y en consecuencia denunció, a un total 401 vehículos por vulnerar los límites y regulaciones a la velocidad de desplazamiento en las vías. A su vez, en los respectivos controles efectuados durante el período, se realizó un total de 429 exámenes para la detección de alcohol, logrando en ellos detectar un total de 24 conductores ebrios y 3 desempeñando la conducción bajo la influencia del alcohol. Respecto a controles narcotest, se logró la detención de un total de 1 conductor, por conducir con cocaína. Durante el presente fin de semana, se registraron congestiones menores en la Ruta 5 Sur, alcanzado su horario punta entre las 16:00 y las 20:00 de los días jueves y domingo con un flujo promedio de 3000 vehículos por hora desplazándose por la ruta. Finalmente, durante el periodo en análisis se detectó un total 11 infracciones por no hacer uso de sistema de retención infantil y 14 por no hacer uso de cinturón de seguridad.

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Un muerto en colisión frontal de vehículos camino El Almendro

Alrededor de las 00:50 horas de ayer, se produjo en Linares una colisión frontal entre 2 vehículos particulares, en el sector Camino El Almendro, a la altura de la Cancha La Bombonera, dejando como resultado 1 fallecido y un herido de gravedad. Hasta el lugar llegó Rescate de Bomberos de Linares, alertado por vecinos, desplegando las primeras labores para auxiliar a los involucrados. En el primer reporte, el Comandante Rodrigo Beals señaló que “se trató de una colisión a alta energía, frontal, con una persona que fallece y otra que resulta lesionada grave. Aparentemente, un tercer involucrado se dio a la fuga del lugar pero eso es materia de investigación por parte de Carabineros. Lamentamos este

accidente. Se habían producido hechos durante el fin de semana de Fiestas Patrias, pero esto viene a generar un balance negativo por lo que significa la pérdida de una vida humana”. Carabineros también llegó al lugar, con el objetivo de verificar los antecedentes de la colisión, precisando que como resultado de lo anterior, 2 personas fueron las lesionadas y una falleció. De uno de los automóviles resultó su conductor lesionado, siendo trasladado hasta el Hospital de Linares para su constatación de lesiones, se trasladó consciente sin riesgo vital. Del segundo automóvil, resultó su conductor fallecido y su acompañante lesionado siendo trasladado hasta el Hospital de Linares para su constatación de lesiones, consciente y sin

riesgo vital. La víctima fue identificada con las iniciales J.A.F.M., de 35 años. Por instrucción de la Fiscalía Local de Linares, se dispuso de la presencia de la SIAT de Carabineros para los peritajes que

permitieran determinar la mecánica de la colisión, en una vía como camino El Almendro cuyas características son que es un camino asfaltado, estrecho y en el que la colisión de produjo porque uno de los móviles cruzó el eje central de la calzada.

Colisión deja un motociclista lesionado Fue alrededor de las 17:00 horas del domingo, que se produjo una colisión en el sector La Higuera, Camino a Palmilla, poniente de la comuna de Linares, Con resultado de un motociclista lesionado. El conductor del móvil menor, protagonizó una colisión con un vehículo particular, lo que motivó la presencia de Rescate de Bomberos para realizar las labores de asistencia al lesionado. El motociclista, un hombre de 34 años, resultó grave y fue trasladado al Hospital de Linares para su atención médica. Carabineros adoptó las diligencias de rigor.

Villa Alegre: Colisión de vehículos en ruta 5 sur Cerca de las 13:20 horas de ayer, Bomberos de Villa Alegre se desplazó hasta la Ruta 5 sur, a la altura del kilómetro 278, pista de sur a norte, por la co-

lisión de 2 vehículos, resultando un menor de 10 años lesionado, atrapado en uno de los móviles. Las labores se abocaron a la asistencia a

los involucrados y a las labores de auxilio al niño, para derivarlo al recinto asistencial más cercano mediante una unidad SAMU.


12

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Septiembre de 2021

En Villarrica: Albirrojos sumaron valioso punto ante Pilmahue

D

eportes Linares debió luchar con bastantes obstáculos para cosechar su primer punto y anotación en el campeonato de Tercera División. Cuando arribaron los linarenses al estadio se enteraron que el duelo no se jugaría en pasto natural, sino que, en sintético, vale decir los “volcánicos” ya comenzaban a jugar “chueco”. Pero, a pesar de todo, fue el “Depo” quien administró mejor el balón, sobre todo en los primero 45 minutos. Y merced a ello fue la primera conquista, no solamente del partido, también del campeonato para Deportes Linares. Luego de un centro, en un tiro de esquina que encontró la conexión perfecta del jugador Matías Farías, a través de un cabezazo. Farías, de tan solo 20 años, quien se incorporó hace muy poco al cuadro linarense, anotaba a los 9 minutos el primer tanto del torneo para los dirigidos por el “tiburón” Nova. Con la diferencia a su favor, y con varias ocasiones que no se concretaron, los albirrojos terminaban los primeros 45 minutos con la ventaja y realizando un buen partido. En el complemento fueron los “volcánicos” los que ingresaron con todo en busca del pórtico de Lartiga, para buscar la paridad. A los 57 minutos, Canales lo tuvo para Pilmahue. Dos minutos más tarde fue Vergara, quien pudo haber aumentado las cifras para los linarenses. Luego de una jugada que no pudo concretar el ataque de Linares, llego el contragolpe del equipo sureño, donde a los 65 minutos Illanes sacó un fuerte disparo que encontró las manos de Lartiga para enviar el balón al tiro de esquina que traería consecuencias. Sería el propio Canales, quien con

certero tastazo, anotaría la paridad para los locales. Un paupérrimo arbitraje de Pedro Romero, que no marcó un claro penal para Deportes Linares, una mano en el área de Pilmahue del jugador Hernández a los 88 minutos. Es más, incluso no cobró un tiro de esquina para los albirrojos y terminó el partido antes, lo que provocó los reclamos de los del Maule Sur. Un tiempo para cada uno, pero con un Linares que va mejorando en su rendimiento, claro que sabe que comenzó la cuenta regresiva de la segunda rueda, donde enfrentarán este sábado a las 16:00 horas al cuadro de Provincial Ranco, en el Tucapel Bustamante Lastra. Dos cosas llamaron la atención en el estadio Matías Vidal: primero la cantidad de público en el recinto, segundo la mala transmisión de la empresa Ticketplus, que dejó mucho que desear, es más quedaron al debe. Y eso que el valor de la entrada es de cerca de 4 mil pesos y no nos olvidemos que es fútbol amateur. PROTAGONISTAS

El portero José Lartiga, dijo que sabían que Pilmahue sería un rival muy complicado: “nos vamos con la tristeza de que lo pudimos haber ganado. Una vergüenza lo que pasó al último, todo el publico que estaba en el

estadio observó la mano del jugador de Pilmahue y no fue sancionada por el árbitro. Vamos a luchar con todo para sumar los tres puntos ante Ranco, porque nos quedan 5 finales”. Matías Farías, quedara en la historia albirroja, como el primer jugador en anotar un gol en la temporada 2021: “muy feliz de haber anotado, los compañeros me han recibido muy bien.

Agradecer a toda la hinchada y vamos a

- No les sancionaron un penal en el último minuto del partido

luchar por mantener la categoría”. Brandon Muñoz, dijo que “hubo una tremenda entrega de los compañeros, nos llevamos un punto. Nos robaron en el último minuto con un penal que no lo cobró el juez. Pero, estamos todos súper concentrados para superar este mal momento”. Alejandro Fariña “merecíamos la victoria, nos vamos un poco tristes. Tenemos que mejorar en los balones detenidos, porque nos están marcando a través de este expediente. Vamos a trabajar este aspecto, y debemos ganar ante Provincial Ranco, este sábado y buscaremos el triunfo desde el primer minuto”. Finalmente, el técnico Jaime Nova, dijo que fue un tiempo para cada uno: “el penal fue notorio, pero tuvimos un excelente primer tiempo, después ellos nos manejaron el balón. Nos perjudicó mucho la lesión de Toro, porque tuvimos que cambiar. Creo que los muchachos hicieron un buen partido, se jugó como en Tercera, con fuerza y garra. A pesar que nos cambiaron la cancha, pero igual destaco la entrega de mis dirigidos, incluso en la ofensiva que dejaron

todo en la cancha. Les decía a los chicos que podemos salir de esta posición y depende de nosotros. Era un partido que teníamos en el bolsillo y por un mal cobro no pudimos lograrlo”. En el partido estaba en disputa una Copa, de fiestas patrias que había sido donada por el municipio de Villarrica y que la obtuvo Deportes Linares.

RESULTADOS Pilmahue 1 – Linares 1 Osorno 0 – Lota 1 Rengo 3 – Ranco 0 TABLA DE POSICIONES Provincial Ranco y Lota con 10 puntos;

Rengo, 9; Osorno 7; Pilmahue 4 y Linares 1. PRÓXIMA FECHA

La primera de la segunda rueda: Deportes Linares - Provincial Ranco, sábado 16:00 horas en el polideportivo de la calle Rengo; Osorno con Pilmahue, y Rengo frente

a Lota. Quedan cinco finales donde los albirrojos y deberán jugarse

la vida en cada una de ellas. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Gobierno Regional y ANFA Maule trabajan en un proyecto para financiar los arbitrajes el 2022 La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, recibió la visita de la directiva de la Asociación del Fútbol Amateur del Maule, ANFA, con quien abordaron variados temas, el principal es con respecto al financiamiento de los equipos y los pagos que deben realizarse cada fin de semana a la terna referil. La ANFA Maule cuenta con 32 asociaciones a nivel regional, las que se ubican en las 30 comunas de la región, además tiene a 297 clubes inscritos y más de 103 mil jugadores a nivel regional, los que representan a sus distintos equipos en la región. Pero además desde ANFA se indicó que en los últimos años se estaban implementando series femeninas y también una serie para mayores de 60 años. “En la reunión que tuvimos con la ANFA Regional, estábamos viendo la posibilidad de apoyarlos con un proyecto del 6% que ellos postularon y que producto de la pandemia no pudieron ejecutar este 2021. Pero además de eso, visualizamos el trabajo en conjunto en el año 2022, porque la Anfa tiene un problema serio, al igual que muchas organizaciones de fútbol, que es el pro-

• La reunión encabezada por la Gobernadora Cristina Bravo y su equipo de trabajo, en la que estuvo el Presidente de la Asociación de Fútbol Amateur Iván Muñoz, quien informó que de concretarse este proyecto, será un beneficio para más de 297 clubes y 103 mil jugadores. blema del arbitraje, es por esto que vamos a ver como adecuamos nuestras bases para que los clubes deportivos puedan postular a los fondos y así financiar los

arbitrajes y no tengan los mismo problemas que tienen cada año”, indicó la Gobernadora Regional del Maule. “Nos reunimos con la Gobernadora Cristina Bravo y tuvimos una reunión muy grata y muy amable, nos trataron muy bien, entiende lo que pasa en el fútbol amateur, y estábamos hablando de un proyecto que teníamos que llevar a cabo este 2021, pero que no

pudimos realizar, era sólo para arbitrajes en las series de niños y 45 años, pero ANFA suspendió todo el 2021 el fútbol y esperamos reanudarlo en el verano

de 2022. Y le planteamos la inquietud y los problemas que tienen las asociaciones y los clubes para el año 2022”, dijo Iván Muñoz, Presidente de la Anfa regional. El Presidente Regional de Anfa agregó, “además a la gobernadora le contamos la realidad de lo que viene, porque todos los equipos y clubes están quebrados, la nacional está ayudando, porque las asociaciones locales están con 0 pesos, a la ANFA no llega ninguna inscripción, por lo que le pedimos que nos ayudara a elaborar un proyecto para financiar los arbitrajes d las asociaciones y nos dijo que sí y que lo viéramos y eso nos dejó muy contentos, principalmente como nos trató la Gobernadora y lo que sabe del fútbol amateur¨.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.