FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
COLABORATIVO DE GOPE DE CARABINEROS
Y PDI PERMITIÓ EVACUAR A PERSONAS EN LINARES

Alcalde de Longaví entregó balance del sistema frontal que afecta a la comuna
LINARES: TEMPORAL PROVOCÓ PERJUICIO EN HABITANTES Y CORTE DE CAMINO HACIA LA PRECORDILLERA
- La imagen icónica: un socavón en el acceso suroriente al Puente 3 Arcos, que conecta con los cajones precordilleranos de los Ríos Achibueno y Ancoa, dejando interrumpido el tránsito habitual a la zona.



Cauquenes: continúa corte de ruta de acceso norte a la ciudad

San Javier: reportan daños en Nirivilo por desborde del río Purapel
PRESIDENTE GABRIEL BORIC ENCABEZÓ EN LINARES COMITÉ DE EMERGENCIAS POR TEMPORAL

crecer más que en recaudar
aplica el Big Data para invertir en la bolsa?

Cristian
Montero,fundador de Adactiva

Recientemente, el Gobierno anunció los resultados del diálogo a través del cual busca modernizar al Estado y fortalecer la transparencia del gasto público, junto con promover la inversión, la productividad y el crecimiento.
La iniciativa bautizada como “pacto fiscal” propone un sistema moderno de tributación que prioriza el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la diminución de las listas de espera en hospitales y el fortalecimiento de los consultorios entre otras cosas.
Las nuevas medidas incluyen incentivos tributarios a la inversión, la productividad y la formalización, además de beneficios para la clase media y un nuevo régimen tributario para las empresas de menor tamaño. Pero, si bien, avanzar en la simplificación del sistema tributario para las pymes es clave, igual de importante es velar porque los impuestos se cobren de acuerdo con la realidad de cada negocio.
Y es que muchas veces, los pequeños empresarios -que dan trabajo a tres o cinco personas más- terminan ahogándose en un mar de obligaciones impositivas, que suben cada vez que el Gobierno de turno necesita aumentar la recaudación fiscal para disminuir el déficit o financiar nuevos programas sociales.
Aunque propuestas como la ampliación del alcance de ChileCompra y la reducción del plazo de pago a 20 días desde el Estado a las pymes son plausibles, el concepto de “pacto fiscal” no es el idóneo, pues, un pacto implicaría un acuerdo transversal. Sin embargo, la oposición hoy no está disponible para negociar.
De todas maneras, un punto clave para un país como el nuestro -donde más del 90% de las empresas son pymes- es no centrar la recaudación en los tributos que golpean duramente a quienes con mucho esfuerzo han levantado un negocio que da trabajo a dos, tres o cinco personas.
En Adactiva, creemos que más que aumentar el impuesto es importante tener una mirada de largo plazo con el foco puesto en el crecimiento del país. Por eso, invitamos tanto al Gobierno como a la oposición a poner aún más énfasis en la eficiencia del gasto fiscal, de modo que los recursos no se malgasten sino al contrario, que se optimicen al máximo para lograr el bienestar de todos.
De acuerdo con cifras presentadas en la reunión anual del World Economic Forum se espera que los datos crezcan, para el 2025, a más de 180 zettabytes lo que es equivalente a 180,000,000,000,000,000 megabytes generando una gran oportunidad para poder realizar análisis de datos con una cantidad enorme de variables que antes era impensado poder realizar debido a que no se contaba con dichos registros o porque los computadores no eran lo suficientemente potentes para llegar a procesarlos.
Realizar análisis con una gran cantidad de datos (Big Data) no es una tarea fácil, en primer lugar, se debe trabajar con las fuentes que se utilizarán para obtener los datos, se debe procurar el almacenamiento, procesamiento, la seguridad, validación, entre otros, pero si se cuenta con la tecnología y el conocimiento necesario es posible trabajar con todos esos datos y estudiar patrones que permitan predecir el comportamiento de ciertas variables, lo que para el caso de aquellos que quieren invertir en bolsa o en criptomonedas como el Bitcoin es lo que buscan.
( POESÍA DE JOSECULMEN) PENA

Qué lástima pasar por estos lares Sin musitar algún requiebro…

La pena es percatarse que eres único abejorro en el jardín…
Triste es creer que la razón te dará algún consuelo…
La duda es la semilla que sembraste entre los troncos podridos de los árboles.
En las distintas bolsas de valores del mundo se realizan transacciones día a día que van generando una gran cantidad de datos que permiten ser utilizados posteriormente para su análisis, dentro de los valores más transados en las bolsas se encuentran las acciones. Las acciones representan una parte de propiedad de una empresa que se tranza en bolsa a distintos precios que van cambiando, dependiendo entre otras cosas, de la oferta y demanda como también del desempeño que tenga la misma empresa. Para el inversionista sería muy importante poder conocer si en el corto plazo esa acción tendrá un valor mayor o menor al valor actual lo que le permitirá poder analizar una compra o venta de aquellas para así obtener ganancias generadas por la diferencia de precios que se logre obtener (comprar barato y vender caro).
Si bien se podría pensar que sólo con los datos históricos de las acciones se podría generar una buena predicción, es importante comprender que al realizar un análisis con una mayor cantidad de distintas variables nos podría permitir tener una mejor comprensión del comportamiento de una variable de interés, como el caso de una acción y ahí cuando tenemos Big Data y utilizamos distintas técnicas para el análisis de datos e.g Minería de Datos, Inteligencia Artificial es que logramos obtener mejores resultados para la predicción.
Pacto fiscal, pero transversal y con foco en
¿Cómo seDr. Danilo Leal Moraga, director del Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática UNAB, Sede Viña del Mar.
EDITORIAL 86° aniversario Diario “El Heraldo”
Seguridad privada
Un sustantivo avance ha tenido el proyecto sobre seguridad privada que, tras ser aprobado en general por la Comisión de Seguridad Pública del Senado, ya cuenta con 19 artículos aprobados y se espera que esta semana pueda ser despachado a la Sala pues la instancia tiene agendados tres días de sesiones para tal fin.
Se trata de una iniciativa en segundo trámite que forma parte del “fast track” legislativo de la Agenda de Seguridad y que busca estandarizar el rol de las empresas de seguridad privada, fortalecer el área y permitir la especialización y profesionalización de quienes trabajan en el sector.
Entre las normas aprobadas por la instancia se encuentran la que regula el objeto de la ley y define como seguridad privada el conjunto de actividades o medidas de carácter preventivas, coayudantes o complementarias de seguridad pública, destinada a la protección de personas, bienes o procesos productivos realizada por entidades autorizadas.
Asimismo, se estableció que quienes presten servicios de seguridad privada, sean personas naturales o jurídicas, estarán sujetas a las normas e instrucciones que imparta el ministerio encargado de la seguridad pública, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En tanto, Carabineros de Chile seguirá cumpliendo el rol de entidad fiscalizadora, sin perjuicio de que existan otras autoridades institucionales competentes, como la marítima, militar o aeronáutica.
subir
Otra de las normas aprobadas por la Comisión, contempla un catálogo de actividades que siempre se entenderán como seguridad privada, tales como la custodia y transporte de valores, o la asesoría en materia de seguridad.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139 MARIA
-Alameda Las Delicias, hoy Valentín Letelier-
La formación de la primera Alameda se inició en 1843, adquiriendo su fisonomía de tal con las plantaciones que han hecho los señores Juan Cruz Benítez y Anselmo Tapia de los álamos recibidos de D. Antonio Mendiburo, vecino de Loncomilla. El trabajo no fue difícil, pues a una simple invitación del Cabildo, varios vecinos acudieron con yuntas de bueyes a emparejar el terreno donde debían plantares los álamos.
Esta primera Alameda de Linares fue formada por álamos piramidales, que se mantuvieron hasta 1889, época en que fueron cortados para reemplazarlos por encinas. Ese año fue renovada por primera vez, cortándose los álamos plantados el año 1844. Se sustituyeron los árboles piramidales -mayor mérito de la Alameda- por las encinas.
Felizmente, en el Ilustre Cabildo de 1889, algunos ediles linarenses, sin temor de ser considerados retrógrados, no permitieron que se derribaran totalmente los álamos de la Alameda, dejándose una hilera de álamos piramidales en la cuadra correspondiente entre Chacabuco y
Comercio (Manuel Rodríguez, de hoy).
En agosto de 1933 se derriban las encinas, del resto de la Alameda, ya que en 1932 se habían sacado las encinas de la primera cuadra del lado poniente (frente al actual Cuerpo de Bomberos); colocándose, esta vez, plátanos orientales y sin que nadie haya levantado la voz para mantener la tradición de contar con álamos en una Alameda.
Con la transformación de la Alameda, se hizo desaparecer el antiguo Parque de los Bomberos (frente al actual edificio de Carabineros) y se dejó únicamente, como recuerdo, la misma pileta que existía antes.
La formación de un nuevo parque, cuyo trazado quedó a cargo de José Vittone, continuó con la siembra de pasto y arreglo de los bancos de cemento y los alrededores de los mismos. Enero de 1934, primera quincena del mes, el Parque de la Alameda recibió los últimos retoques de su transformación. Hay un registro, en la base de uno de los leones existentes en el lugar (frente al Colegio Amelia Troncoso).

FRUTILINARES ADQUIRIÓ PREDIO DE 8,2 HECTÁREAS
El día de ayer en la sede social de Frutilinares se firmó la escritura de compra definitiva de las 8,2 hectáreas de terreno que adquirió el club, cuyas gestiones se venían realizando desde el año pasado. Junto con la firma del documento ante el Notario Público, Hernán Cuadra, se ofreció en compañía de ex dirigentes una conferencia de prensa, para referirse a la compra del predio que queda ubicado en el sector poniente de Linares, paralelo al camino Real. En la oportunidad hizo una exposición el abogado y vicepresidente de Frutilinares, Orlando Bastías.
SE INAUGURARÁ DOBLE CALZADA
SAN FERNANDO – SAN JAVIER
Se confirmó que en febrero próximo, S. E. Patricio Aylwin procederá a inaugurar la obra pública de mayor envergadura de su gobierno: la segunda calzada de la Ruta 5 Sur entre San Fernando y San Javier como asimismo la renovación total de la calzada existente en ese mismo tramo de 140 kilómetros de extensión.
Así lo señaló a El Heraldo el Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña, agregando que el anuncio oficial lo formuló el Subsecretario de Obras Públicas Juan Enrique Miquel, al entregar al servicio público sectores de la obra e inspeccionar los trabajos.
ROTARY CLUB RINDIO HOMENAJE A O’HIGGINS
En su sesión del martes, el Rotary Club rindió un homenaje de recordación histórica al prócer de la Patria, don Bernardo O’Higgins, en el 185 aniversario de su natalicio. El trabajo estuvo a cargo del Director del Instituto Politécnico, don Pedro Parra Avello, cuya feliz intervención es la siguiente: “Don Bernardo O’Higgins supo servir con largueza y desprendimiento sin límite. Todo lo que acumuló en sus dolores del destierro juvenil, lo que vio en países más adelantados que el nuestro, quiso vaciarlo en la nueva patria que iba a formar…”
EL VIVERO FISCAL SERÁ CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA
Una noticia que estimamos de alto interés es la que se refiere a la destinación definitiva del ex Vivero Fiscal, camino a Yerbas Buenas, frente a IANSA, a un campo de experimentación agrícola, según un plan combinado del Ministerio de Agricultura y la IANSA. En la reciente visita del Ministro de OO. PP. Don Ernesto Pinto L. se definió totalmente este problema, ya que incluso está todo listo para poner en marcha este campo de experimentación en el predio fiscal anteriormente mencionado.
Hoy más que nunca se requiere de la labor ciudadana, para contrarrestar y superar viejas contiendas, y poder allanar los caminos de la comunión plena, con la convicción de que ninguna situación difícil está destinada a perdurar de manera irremediable; puesto que, gracias a la actitud de escucha y de diálogo, se pueden encontrar soluciones satisfactorias para superar los puntos de fricción y llegar a una solución justa de los problemas concretos. Conviene fortificar este asunto para que lo auténtico nos aliente y alimente, hasta convertirlo en un patrimonio común, que nos haga la vida más fácil entre sí. De entrada, aplaudo la persistente labor del personal humanitario que continua arriesgando su natural existencia para salvar la de otros.

Tenemos que aprender a respetarnos, a convivir escuchándonos; es un deber más, frente a la situación actual de desatención y absurdas divisiones, que nos conducen a la tarea asistencial. Visitarnos es entrar en relación, comprender sus razones y puntos de vista, contraponiéndose así a la soberbia humana y al orgullo, con una fuerte dosis de amor que todo lo alisa, cuando es verdadero. No olvidemos que, además, todos tenemos la libertad de poder expresarnos; y, esto, tiene que reforzarnos como seres pensantes. Es más, el ejercicio de sentirnos libres, sin duda va a poder desempeñar un papel positivo en el fortalecimiento del espíritu democrático y en la indagación de mecanismos seguros para detener la desinformación y el discurso del odio.
En consecuencia, es menester que vuelvan a nosotros esos debates abiertos, constructivos y respetuosos con las ideas de cada cual, seguramente entonces se nos abrirá el alma y dejaremos de ser negativos e intolerantes. Realmente cuesta entender que todavía se continúen perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencias, o en los mismos pensamientos singulares de cada cual, cuando lo que hay que fomentar son los escenarios cooperantes que rebajen tensiones y propicien la cultura del abrazo verdadero. No olvidemos que las grandes batallas, suelen iniciarse en nuestro propio hogar, con resultados verdaderamente dramáticos. Para desgracia de todos, cada día son más las personas que son asesinadas por alguien de su familia.
No podemos seguir golpeándonos entre semejantes. Necesitamos atendernos y entendernos, conciliarnos y reconciliarnos, nivelar fuerzas y es-
fuerzos. En esto podrían colaborar las distintas confesiones religiosas para que haya una mayor comprensión mutua entre el linaje. A propósito, yo pediría que los imperativos morales de todas las creencias y convicciones, incluyeran la paz, la condescendencia y la inclusión, en sus hojas de ruta o diarios de vida. Si juntos deseamos unirnos al clamor de lo armónico, buceemos en la calma, con la exploración de la mano tendida y extendida hacia todos, respetando las aspiraciones legítimas de las moradas y moradores. Se me ocurre pensar en el yoga, que pese a las diferencias nos indica que somos uno, algo que revela nuestra humanidad común.
La propuesta de este soñador del verso y la palabra, vertida en posibilitar horizontes de convivencia, no puede abortar el florecimiento existencial. Urge que despertemos, que salgamos de este estrés para tomar otra orientación más ética, que hagamos una llamada a las conciencias, porque es del interior del corazón de donde provienen las malas intenciones. No hay más que un alcanzar: el amor de amar amor al servicio de nuestros andares; tampoco hay más que una satisfacción: el cumplimiento del deber cumplido al servicio de la verdad. Esto nos vence el desánimo y nos convence el ánimo, al sentirnos parte de la edificación del bien común y adquirir el sentido de la responsabilidad, sobre todo para cuidarnos y trabajar juntos.

Facilitar los itinerarios de aquí abajo ante la nueva normalidad del absurdo abrasador, para que favorezcan y obedezcan al amor y no al temor, es tan inevitable como preciso para ganar confianza en nosotros mismos, máxime en un momento de crisis y de desconfianza pública en muchas instituciones del estado de derecho y la justicia. Convendría, pues, huir de estas codiciosas políticas de ganancias insaciables, corruptas a más no poder, basadas en el engaño y en la injusticia. Si en verdad queremos hablar claro y profundo, renunciemos al uso discriminatorio, apostemos por una realización decente, cooperemos entre nosotros como hijos de un mismo tronco, repudiando la violencia aberrante de nuestras miradas y el extremismo ciego. Sería, esto sí que sería el gran avance. No es un sueño, que también lo es.
El reino del padre aquí en la tierra
El cielo se derrama sobre la tierra húmeda, aparecen relámpagos y truenos asustan a la noche inquieta, creo poder dormir de costado, apaciguar el miedo, domesticar a las fieras que se nos presentan durante la noche bajo el velador, recibir aprecio y buenos propósitos, ser parte de códigos secretos de miles y miles de años; somos el reflejo de historias pasadas, un libro abierto en el prólogo, juegos de niño junto a la estufa, cuentos narrados por los padres antes de dormir y misericordia ante mi oculto error y pesar.
Somos generación de astronautas, viajeros del alba, roles y carátulas, una imagen perfecta del Supremo Creador, aquel que permite argumentar nuestro despropósito, la falta de afecto y la carencia de fe y esperanza, somos adultos que pretenden educar a niños y jóvenes, una oportunidad de reencuentro, de armónica sentencia, solidaridad amanecida, caridad y atención ante el desvalido, preludio de fiesta consagrada, vaso de vino a medio servir y pan sin levadura.
Portamos la estrella de David, recitamos los Salmos de Salomón, verso mágico que revela el amor sin límite; pero también, escuchamos el discurso de Jesús, sus enseñanzas en parábolas, su entrega vital ante el descrédito de los valores cristianos ya anunciados por los profetas, el inicio del todo desde un chispazo inicial en el primer día de todo lo conocido. Somos profetas y sacerdotes, dignos representantes de la inmensidad, siervos del Supremo, cordero paciente y silencioso, una oportunidad de redención en el
encuentro y la comunión. El universo se ofrece, en todo su esplendor, para que divaguemos posibles sueños y notas de futuro, una oportunidad de armonía y paz para la humanidad, convivir la existencia en diálogo y comunicación certera.
Afuera sigue lloviendo, el cauce del río se desbocó, debemos acudir en ayuda de los damnificados, ofrecer palabras de aliento y ayuda social, estamos acostumbrados a construir redes de apoyo ante las emergencias, ofrecer, incluso la vida para salvar al otro que se encuentra atrapado, tenemos la oportunidad de ser misericordioso e ir en ayuda de quien sufre y se desvela.
Pronto, volverá el sol a alumbrar nuestro mundo, de nuevo germinará la semilla, volverá el gorjeo de las aves, y nuestro estado de ánimo estará dispuesto a escuchar el discurso de quien nada tiene que perder, pues, todo ya se perdió. Aguardemos, con ilusión, la venida del Hijo de Dios para que juntos construyamos el Reino del Padre aquí en la tierra.
Pronto la luz inundará el planeta, alcanzaremos la concordia, sobre la mesa vacía se enfría el café tostado y el miedo arrastra dolor y desconsuelo. Así va la vida aquí en la tierra…
Apelan por un efectivo cumplimiento de la Ley de inclusión en la educación
Un efectivo cumplimiento de la Ley de inclusión en establecimientos de educación superior. Esa es la finalidad de la resolución 957, aprobada de manera unánime por la Sala de la Cámara.
En lo particular, se insta a que adopte todas las medidas que sean necesarias para garantizar que todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas, cumplan con la citada ley.
Así, se aspira a que se implementen programas de inclusión de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. La idea es que puedan superar las barreras asociadas a sus condiciones específicas para el aprendizaje durante la vida universitaria.
Se recuerda que la Ley 20.422 encarga al Ministerio de Educación cautelar la participación de las personas con discapacidad en los programas relacionados con el aprendizaje, desarrollo cultural y el perfeccionamiento. Asimismo, dispone que las instituciones de educación superior cuenten con mecanismos que faciliten el acceso de estas personas. Igualmente, promover una adaptación de los materiales de estudio y medios de enseñanza, en la misma línea.
Diputados UDI Donoso y Benavente valoran declaración de estado de catástrofe
Los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Gustavo Benavente valoraron el anuncio efectuado ayer por el Presidente de la República, Gabriel Boric, de decretar Estado de Catástrofe desde la región de O’Higgins hasta el Biobío, luego que los parlamentarios gremialistas a primera

hora de esta mañana advirtieran la necesidad de adoptar esta medida a la brevedad.
Los legisladores por El Maule insistieron en que esta señal es la correcta para ir en ayuda inmediata de todas las familias que se han visto afectadas por las lluvias que ha provocado inundaciones,
cortes de caminos y destrucción de infraestructura en la zona centro y centro sur del país.
“En las 30 comunas de nuestra región tenemos distintos grados de afectación. Varias de estas comunas se encuentran aisladas, sin acceso ni salida de ninguno de sus habitantes, muchos de ellos incluso
con riesgo de inundación de sus casas”, argumentaron Donoso y Benavente.
Por esta razón, insistieron los diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente, “es muy importante que esto se implemente rápidamente, que llegue la ayuda necesaria, porque no hay minuto que perder”.
Senadora Vodanovic (PS) llamó a la evacuación de las riberas de ríos por el aumento de caudales en el Maule
Luego de participar en los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de Talca y Linares, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), se desplegó en terreno para comprobar la magnitud del sistema frontal que azota a la región y centro del país.

Tras la inspección territorial en sector puente Tres Arcos de Linares, Marimaura en San Javier y la comuna de San Clemente, la parlamentaria se sumó al llamado de las autoridades en torno a la prevención y evacuación de los borderíos.
“Este sistema frontal es más fuerte que el del mes pasado y lo responsable hoy día es que cada uno tome a sus familias y evacuan sus casas, no es posible esperar a última hora o a la noche. Evacuemos ahora, no lamentamos pérdidas humanas, El Estado está presente, están las maquinarias de Obras Públicas, hay helicópteros. Tenemos que centrarnos siempre en las vidas de las personas. Evacuación ahora de roda la ribera del río Ancoa, como también de donde aumenten peligrosamente los caudales”, dijo la senadora Paulina Vo-
danovic.
La parlamentaria agregó que “están funcionando correctamente los mensajes SAE del Senapred y posteriormente a la emergencia vendrá la ayuda que comprometemos desde el Gobierno y el Parlamento, especialmente desde la comisión de Agricultura que integro”.
La senadora Paulina Vodanovic, recorrió El Maule junto a la ministra del MOP, Jessica López, el DPR Humberto Aqueveque, la gobernadora Cristina Bravo y los alcaldes de las diferentes comunas.
Mes del corazón: Expertos entregan recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares

Con el fin de concienciar y fomentar la prevención y el tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial, durante agosto, se conmemora el Mes del Corazón.
En Chile, según indica el Ministerio de Salud (Minsal), este tipo de patologías son la principal causa de muerte. Así lo señaló el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Daniel González Reinoso. “Las enfermedades relacionadas al corazón son la principal causa de muerte en Chile y el mundo en general. En 2022 en el país fallecieron 31 mil 606 personas a causa de enfermedades del sistema, lo que corresponde al 23% de todas las muertes (136 mil en total para ese año), seguido por el Cáncer (28 mil)”, explicó.
Al ser consultado
al respecto, el docente del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas señaló que, la causa más frecuente de estas muertes “es el infarto al miocardio, cuyos factores de riesgo son el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Y la edad, por supuesto: a mayor edad, mayor riesgo”.
Sobre esto último, la académica del departamento de Salud Pública de la UTalca, Macarena Said Galindo, complementó añadiendo que, no sólo es un problema de salud sino que al prevenir una enfermedad cardiovascular mejorará su calidad de vida y
Académicos de la Universidad de Talca destacan la importancia de mantener hábitos de vida saludables y mitigar factores de riesgo para este tipo de patologías que se posicionan como la principal causa de muerte en Chile y el mundo.
además evitará altos gastos en salud.
“Estudios muestran que los años de vida en discapacidad debido a una enfermedad cardiovascular se duplicó, afectado principalmente la calidad de vida de los adultos mayores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona la pobreza y el estrés como dos factores clave que contribuyen a un aumento global de las enfermedades cardíacas y cardiovasculares”, recalcó.
Said agregó que, además del ataque al corazón, otras enfermedades frecuentes son el accidente cere-
brovascular isquémico, insuficiencia cardiaca, arritmia y los problemas en las válvulas del corazón.
PREVENCIÓN Y ALIMENTACIÓN
La mejor manera de evitar la aparición de estas enfermedades es llevando un estilo saludable, tanto física, mental y psicológica, evitando la presión arterial elevada, obesidad, tabaquismo y el sedentarismo. Sobre esto último, detalló la académica que se recomienda realizar entre 30 a 60 minutos diarios de ejercicios aeróbicos, como caminar a un ritmo de 6 km/h y evitar estar sentado más de cuatro horas al día.
Junto con la activi-
dad física, la alimentación es fundamental para prevenir este tipo de patologías. Por tal sentido, la docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la citada casa de estudios, María José Rojas Morales, explicó que existen algunos nutrientes específicos que ayudan a generar cardioprotección, tales como antioxidantes, polifenoles, ácidos grasos esenciales, Omega 3 y fibra.
“Por otra parte, existen otros que generan más riesgo, porque pueden hacer más daño al corazón, como sal, grasas saturadas y/o trans, azúcares simples que generan radicales libres, que aumentan el estrés oxidativo en las células y generan daño”.
Por ejemplo, los alimentos ricos en Omega 3 son los pescados grasos, tales como jurel, salmón, atún y sardinas; mariscos como los choritos, aceites de oliva, canola o de pepita de uva; y frutos secos, semillas de chía y linaza.
Otro grupo cardioprotector son los alimentos ricos en fibra: Cereales integrales como avena, arroz, fideos, harinas integrales y granos enteros; y frutas y verduras.
También es bueno consumir alimentos ricos en antioxidantes como uva, arándanos, moras, frambuesas, etc.; y las que contienen Vitamina C (limón, naranja, frutilla, pimiento rojo, brócoli, kiwi, etc.).
Poeta Antonio Lagos, presentará su nuevo libro

abajo hay un país” (El
Este jueves 24 de agosto, a las 19.00 horas, en el Salón Balmaceda de la Delegación
Presidencial Provincial de Linares, se presentará el libro “Más abajo hay un país” (El eco de las piedras), del poeta Antonio Lagos. La presentación de este interesante texto poético estará a cargo del destacado escritor nacional Juan Mihovilovich, quien, además, es el prologuista del
libro y quien es parte de este señala: “El país que Antonio Lagos describe vive, sueña y llora no es el país que desaparece en los requiebres de la imaginación, no es el territorio que se ha desviado de su destino y se mimetiza en los fulgores de una frivolidad mentirosa, opaca y gris, que nos hace creer que la vida humana es solo un juego de artificio, sin sangre, sin arterias,
sin memoria.
No. El país que en estas páginas se redescubre es el canto vital de un poeta que ha nacido desde la carencia, que ha crecido con las ausencias y cuyo dolor es el engranaje oculto que reaparece a cada instante, porque se ha pretendido obviar el sentido de una verdad que no permite olvidos.
Desde su visión sufrida y lúcida emerge
piedras)
el verbo contenido desafiando la hipocresía de un mundo que se ha escudado en una indiferencia cómplice, en la conformidad pusilánime, que esconde la cabeza cual avestruz avergonzada de su historia y cuya herencia le pesa demasiado para ser sencillamente arrojada como el lastre de una negación imposible”.
Finalmente, el au-
tor, Antonio Lagos, extiende la más cordial invitación, a todas las personas que gustan de
la creación poética, a asistir y participar de esta actividad, compartiendo la poesía.
“Más
eco de las
Endependencias de salón municipal, y acompañado del jefe de emergencias comunal, Víctor Burgos, Directores de Departamentos, y el Capitán de Carabineros, Juan Francisco Fuentealba, el alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, entregó los detalles de la afectación tras las intensas lluvias de las últimas 24 horas, precisando que “los equipos municipales han trabajado fuertemente para apoyar a nuestros vecinos. Hemos tenido una multiplicidad de emergencias en distintos puntos de la comuna, como son los sectores de La Punti-

Alcalde de Longaví entregó balance del sistema frontal que afecta a la comuna
lla, Mesamávida, Los Culenes, Las Motas, Río Longaví, Paihuén, entre otras, más nuestros vecinos de Vega del Molino que se encuentran desde anoche alojándose en la sede vecinal, además de la situación de los vecinos de Lomas de Vásquez ya que el camino se encuentra cortado, es una situación crítica y estamos trabajando para poder entregar ayuda”.
“Se encuentran habilitados los albergues de las escuelas Juan de la Cruz Domínguez, y de la escuela de La Puntilla, para todas aquellas personas que lo requieran. Han subido mucho los nive-
les de los ríos y tenemos muchas casas inundadas, por eso estamos viendo la habilitación de albergues y entregando ayuda en terreno para nuestros vecinos”, expresó.
En tanto, Víctor Burgos, coordinador de emergencia comunal, señaló que “tenemos por ejemplo las 30 personas que se encuentras aisladas en sector de Vega del Molino y se están haciendo las gestiones para acudir en helicóptero para poder trasladarlos hasta el albergue local, y estamos en terreno apoyando a nuestros vecinos, entregándoles sacos de arena, y habilitando sectores que han sido corta-
dos por caídas de árboles, además hemos sido enfáticos con los mensajes SAE de emergencias que se han entregado vía celular, de que hay que evacuar los lugares que se señalan a través de Senapred”.
Finalmente, el capitán de Carabineros, Juan Francisco Fuentealba, manifestó: “hacemos un llamado a la población para que no asista a los lugares de peligro. Vimos muchas personas sacándose fotografías en la ribera de los ríos, seguiremos trabajando en coordinación con los equipos de emergencia comunal para continuar con las labores de ayuda a las personas que lo requieran”.
Las crecidas de los Ríos Longaví, Achibueno y Liguay que afectaron a las localidades de La Puntilla, Las Motas, Paine, Paihuen, Los Culenes, entre otras, más los desbordes de canales, y la situación de los vecinos de Vega del Molino que se encuentran aislados, son los puntos más críticos. Hay 65 personas albergadas.
Dirección Regional del Trabajo fiscaliza denuncias de trabajadores y trabajadoras durante el sistema frontal
Las ocho inspecciones provinciales y comunales de la Dirección del Trabajo en el Maule mantienen fiscalizadores en turnos especiales que están saliendo a terreno para verificar las denuncias hechas por trabajadores y trabajadoras cuyos derechos laborales y de higiene y seguridad estén siendo afectados durante el sistema frontal de mal tiempo.

Así lo informó el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, quien informó que “esta Dirección del Trabajo de la región del Maule se encuentra operativa en sus ocho inspecciones, tanto provinciales como comunales para fiscalizar las denuncias a la vulneración laboral de los trabajadores, tanto como la protección de su vida y salud. Y para eso se pueden acercar a las ocho oficinas de la región o bien canalizar sus denuncias a la casilla electrónica DTfrentemaltiempo@ dt.gob.cl. Por lo tanto, esta región se encuentra totalmente operativa a través de los equipos de emergencia por este frente de mal
tiempo para ir a fiscalizar las condiciones señaladas”.
Las oficinas con turnos especiales son las provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, y las comunales de Molina, San Javier, Parral y Constitución.
En el contexto de la emergencia climática las infracciones que serán especialmente fiscalizadas son aquellas consistentes en presiones de empleadores para que sus trabajadores y trabajadoras concurran a trabajar o permanecer en sus centros laborales o faenas poniendo en riesgo su salud o sus vidas debido a la emergencia climática. Asimismo, la aplica-
ción de sanciones -por ejemplo, descuentos remuneracionales- debido a inasistencias o atrasos causados por los temporales.
DERECHOS DE TRABAJADORES Y DEBERES DE EMPLEADORES
Durante las anteriores emergencias climáticas, la DT ya estableció que “el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, contienen artículos que protegen a trabajadores y trabajadoras enfrentados a situaciones imprevisibles e irresistibles -como los sistemas frontales- que les impidan cumplir normalmente con sus
• Denuncias se pueden interponer en las inspecciones y en el correo DTfrentemaltiempo@dt.gob.cl
funciones”.
La DT ha definido, por ejemplo, que “los centros de trabajo afectados por la interrupción del suministro de agua potable no pueden seguir funcionando hasta que dicho servicio sea repuesto”.
Asimismo, el director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, explicó que “si la situación de inasistencia o imposibilidad de asistencia al trabajo deriva, precisamente, de las consecuencias que se produjeron por el frente de mal tiempo, estaríamos en pre-
sencia de un caso fortuito o fuerza mayor, es decir, una situación que es completamente irresistible e imprevisible, que no es imputable al trabajador y a la trabajadora, y por tanto, no daría origen, en ningún caso, a una situación de sanción, sea despido o eventualmente descuentos por atrasos u otro tipo de incumplimientos laborales; de todas maneras, estos imponderable siempre deben analizarse caso a caso, pero por regla general no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador a ese trabajador o trabajadora que no puede llegar o se ausenta de su lugar de trabajo”.
La autoridad añadió que “tampoco debería sancionarse a los trabajadores y trabajadoras que lleguen atrasados por dificultades de funcionamiento del
transporte público”. Ante situaciones específicas provocadas por el sistema frontal, la DRT del Maule informó:
Jornada pasiva Si al asistir a su lugar de trabajo que resultó afectado por las consecuencias del mal tiempo, trabajadores y trabajadoras no pueden cumplir con sus tareas diarias, se configura una “jornada pasiva”, lo que no afecta las remuneraciones (inciso 2° del artículo 21 del Código del Trabajo). Atrasos Si trabajadores y trabajadoras se atrasan debido a los cortes de caminos y problemas de conectividad, pueden acordar en conjunto con sus empleadores o empleadoras fórmulas para mantener el pago de las remuneraciones y la devolución del tiempo de trabajo conforme a la normativa vigente.
Talca se transforma en la “zona cero” de las inundaciones en el Maule:

Calles, estadio y pasos bajo nivel anegados
Diversos estragos ocasionó el desborde del río Claro en Talca, capital de la Región del Maule, principalmente por la inundación de calles y pasos bajo nivel y deslizamientos de tierra en sectores rurales de la ciudad. Al río Claro se sumó el canal Baeza, ambos ubicados en sectores urbanos de la ciudad, donde las aguas desbordadas llegaron hasta las casas y los pasos bajo nivel del sector. En uno de ellos, ubicado en calle 4 Norte con 11 y 12 Oriente, por Bomberos tuvo que desplegar un operativo de rescate para retirar dos camiones atrapados. El estadio Fiscal de Talca está totalmente inundado. Gran parte de la cancha está absolutamente cubierta de agua. Adicionalmente, el paso inferior de las calles 1 Sur con 11 y 12 Oriente también está completamente anegado. La Región de Maule es una de las más afectadas durante las últimas horas producto del sistema frontal, y se mantiene en alerta roja frente a las precipitaciones pronosticadas hasta el martes. Según reportaron usuarios en la redes sociales, el popular restaurante “Las Viejas Cochinas” se inundó. Desde la entidad comunal sostuvieron a través de su cuenta de Instagram que “nuestra ciudad atraviesa un difícil momento desde anoche. El llamado es a la prevención”.
Grupo P&G Larraín se rinde y desiste de construir megaproyecto inmobiliario Portezuelo en Vitacura

Se acabó una larga batalla legal. El pasado viernes Pablo Larraín Kimbel, en representación de la inmobiliaria L&L Ltda -propiedad de PyG Larraín- , envió un oficio al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el que comunicó la decisión de la compañía de desistir de construir el millonarios proyecto inmobiliario “Conjunto Inmobiliario Portezuelo” emplazada en la comuna de Vitacura. El proyecto consideraba una inversión total de US$250 millones y contemplaba la construcción de 15 edificios, distribuidos en 26 módulos, de los cuales nuevo eran habitacionales y seis detinados a “apart hotel” a los pies del cerro Alvarado. La iniativa contaba con una fuerte oposición de vecinos como Marta Lagos, Bernardo de la Maza o Cristina Bitar, quienes fueron representados en los últimos años por la abogada Ana Lya Uriarte, ex ministra Segpres, y Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA y quien se inhabilitó para conocer el proceso.
Los Jaivas, Petinellis y Princesa Alba entre ellos: Más de 60 artistas se presentarán en las fondas del Parque O’Higgins
Cuando falta menos de un mes para las celebraciones de Fiestas Patrias, se entregaron detalles de cómo será la tradicional fiesta en las fondas del Parque O’Higgins, que este año contemplan la presentación de más de 60 artistas en vivo. Las fondas se realizarán durante cinco días consecutivos –del 15 al 19 de septiembre– y contarán con tres escenarios: el Escenario del Parque, Escenario Central y Cuecódromo. Dentro de la parrilla, destacan íconos de la música nacional, como Los Jaivas, Petinellis, Los Vásquez, Joe Vasconcellos, además de artistas urbanos como Marcianeke y Princesa Alba y otros de la música tropical, entre ellos Garras de Amor y Amar azul. Otros artistas que también estarán presentes son MC Millaray, Hechizo, Las Capitalinas, Daniel Muñoz y Los Marujos, Mariel Mariel, Pascuala Ilabaca y Fauna, La Orquesta Huambaly, Los Viking’s 5, La Sonora Tommy Rey, Sol y Lluvia, La Joya, Newen Afrobeat, Juanito Ayala y Claudio Narea junto al Dj Manyin, entre muchos otros.
Detenidos otros seis sospechosos de millonario robo en el Aeropuerto de Santiago en 2020
La PDI detuvo a seis involucrados en el denominados “robo del siglo” registrado el 9 de marzo de 2020, cuando un grupo de delincuentes se disfrazó de funcionarios de la empresa DHL para llevarse cerca de 12 mil millones de pesos desde el interior de bodegas del Aeropuerto de Santiago, en el sector de terminal de carga internacional.

Entre los detenidos, hay dos agentes aduaneros, un guardia de la empresa Brinks y otro del propio aeropuerto, además de dos testaferros que invirtieron en propiedades con el dinero robado.
El subprefecto Agustín Urbina de la Brigada de Robos de la PDI informó que los seis detenidos están “vinculados estrechamente a la investigación”, aunque “no necesariamente tienen relación como autores materiales del delito en cuestión”, pues están involucrados en la entrega de información relevante a la banda delictual.
El plan que prepara Carabineros para la conmemoración del golpe de Estado
Personal de Carabineros ya se prepara para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y creó una plana mayor para desplegar a más de 5.000 efectivos los días 10 y 11 de septiembre en la capital.
Desde inicios de agosto la Delegación Presidencial Metropolitana trabaja con Carabineros para llevar a cabo un plan de seguridad en esta fecha conmemorativa de septiembre, debido a la posibilidad de que existan alteraciones en el orden público, según consignó La Tercera. Por lo anterior, se dispuso la creación de una plana mayor que estará completamente abocado para los servicios de esos días, con la habilitación de un equipo de trabajo de generales, coroneles, capitanes, tenientes y suboficiales, quienes se repartirán las funciones para abarcar todo lo que tenga que ver con la seguridad para esos días.
Hoy se publicó el llamado a licitación para la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción
Este viernes se publicó en el Diario Oficial el llamado a licitación para la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción, conocida también como la Ruta del Itata, lo que entre otras cosas traerá aparejado el ajuste del peaje más caro del país.
De acuerdo al cronograma de la iniciativa, que representará una inversión de 564 millones de dólares para abarcar una extensión de 96,1 kilómetros, la recepción de ofertas técnicas está programada para el 12 de abril de 2024 y la apertura de propuestas económicas para el 10 de mayo de ese mismo año, con lo que la obra podría adjudicarse durante el tercer trimestre de 2024.
De ser así la construcción de las nuevas estructuras y mejoras de la ruta comenzarían en 2029, para entrar en operaciones el 2033.

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Embalse Colbún
• Como es de conocimiento público, durante las últimas 24 horas las fuertes precipitaciones han persistido en la Región del Maule, generando un incremento de caudal en los distintos ríos de la Región del Maule.
• En particular, se ha registrado un importante aumento de precipitaciones en la cuenca intermedia, así como una isoterma más alta en la precordillera (lo que implica mayor escurrimiento de agua), provocando un aumento de los caudales de los ríos Melado, Claro y Maule, entre otros.
• Como consecuencia de los anteriores factores, a las 07:00 horas de hoy en la mañana el Embalse Colbún llegó a su máxima capacidad. Esto significa que, a partir de esa hora, toda el agua que continúe
Situación de Embalse Colbún
recibiendo el embalse debe ser evacuada aguas abajo a través de las compuertas y la generación, siempre de manera controlada. Es así como, cerca de las 11:00 horas de hoy, el caudal de vertimiento llegaba en torno a 4.000 metros cúbicos por segundo, lo que sumado al caudal que pasa por las turbinas para generar energía, da un total evacuado cercano a los 4.100 metros cúbicos por segundo.
• Cabe recordar que hasta este fin de semana -y tal como ocurrió en la emergencia meteorológica de junio-, el caudal de evacuación del Embalse Colbún había sido menor que el caudal de ingreso. A partir de ahora, sin embargo, el Embalse Colbún está operando como una central de pasada, donde la cantidad de agua que ingresa (afluente)
es equivalente a la que sale de manera controlada por las compuertas y generación (efluente).
• Todo lo anterior ha sido informado a las autoridades y se seguirá manteniendo una permanente comunicación y coordinación, así como también con nuestras comunidades aleñadas a fin de resguardar su seguridad.
• Es importante señalar además que, aguas abajo del Embalse Colbún, también se ha observado un aumento relevante de caudales en otros afluentes que aportan agua el río Maule. Es así como el Río Loncomilla registraba esta mañana un caudal un poco mayor a los 6.000 metros cúbicos por segundo, mientras que el Río Claro llegaba a 2.300 metros cúbicos por segundo.
Embalse Angostura
• En el caso del
Colbún S.A. actualiza la información respecto de sus embalses Colbún (río Maule) y Angostura (río Biobío) en el contexto del evento meteorológico que se está viviendo en la zona centro sur del país.
Embalse Angostura (Región del Biobío), el vertimiento controlado a través de sus compuertas continuó aumentando durante el domingo 20 y el lunes 21 de agosto en la madrugada, consecuencia de las precipitaciones en la zona, del incremento del caudal natural de los ríos Biobío, Huequecura y Queuco, y del caudal vertido por otros embalses que se ubican aguas arriba de nuestras instalaciones.
• De esta manera, a las 10:30 de la mañana de hoy el caudal vertido por las compuertas del Embalse Angostura llegaba a 3.000 metros cúbicos por segundo, lo que
sumado al caudal que pasa por las turbinas para generar energía da un volumen total de agua evacuada cercano a los 3.500 metros cúbicos por segundo.
• Como se ha informado previamente, es importante señalar que Angostura es un embalse de pasada, lo que quiere decir que el caudal que ingresa al embalse es el mismo que se evacúa en todo momento. Debido a esto, cada vez que el caudal del río Biobío supera los 700 metros cúbicos por segundo -valor que la Central Angostura puede canalizar a través de sus tres turbinas- el agua remanente pasa a través de las compuertas del embalse y continúa
por el río. Monitoreo • Colbún S.A. seguirá monitoreando la situación de sus embalses y de los caudales, con el fin de informar a la autoridad y comunidades respectivas de cualquier información nueva relevante que pudiera surgir en los próximos días, siempre con el objetivo de proteger la seguridad de las personas y comunidades cercanas a sus instalaciones.
• Además, reiteramos nuestro llamado a que las personas resguarden su seguridad, evitando acercarse a las zonas de vertimiento de los embalses y riberas de los ríos mientras sus caudales se mantengan elevados.
Declaración de SNA sobre lluvias en el centro sur del país
• Solidarizamos con las personas que se han visto golpeadas por las lluvias e inundaciones. Es muy complejo hacer un balance de daños y pérdidas por ahora, pero sabemos que la situación en O’Higgins, El Maule, Ñuble y Biobío es muy complicada. Hay agricultores y trabajadores agrícolas que han perdido sus casas y sus fuentes laborales. Muchos ya habían sido afectados por el sistema frontal de junio.
• Nos preocupa especialmente el sistema frontal pronosticado para las próximas horas en la zona centro sur del país. Serían al menos 100 milímetros de agua los que caerían, los cuales llegarían a agravar aún más la situación de cultivos frutícolas, hortícolas y vitivinícolas, además de la infraestructura hídrica y de trabajo en los campos.
• Como SNA estamos contactándonos con las autoridades locales para conocer la real afectación en cada comuna y ver cuál es la mejor manera de canalizar ayudas. Además, estamos alistando los liceos agrícolas de SNA Educa para que sirvan de centros de acopio. Realizaremos también las coordinaciones correspondientes con el gobierno y organismos del Estado.
• En estos momentos, la mejor medida de emergencia es agilizar y facilitar la entrega de recursos a través de las distintas herramientas de financiamiento públicas y privadas, con el objetivo de que el mundo rural pueda levantarse cuanto antes.
Antonio Walker Prieto Presidente Sociedad Nacional de AgriculturaEl Vóleibol remachó el pasado fin de semana en el Ignacio Carrera Pinto
Linares, sin duda, es la capital del vóleibol. El pasado fin de semana en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto, destacó la presencia de los clubes en Damas U 16: Linares B, Linares A, Murano; Varones U 16, Murano, San Carlos, Linares B y en U14, Damas Dinabec, VDR San Javier, Selección Linares, Block Vóley




Talca.
Joaquín Planas, el estratega de la selección sub 14 varones que ganó la etapa regional, sacando pasajes para el nacional de Los Juegos Escolares, dijo que “estamos conformes con el nivel mostrado, jugamos con edades superiores, nosotros tenemos un desafío importan-

te, preparándonos para dejar muy bien representado a nuestra comuna y la región. Hay que mejorar, pero cada evento es una oportunidad para mejorar”.
Jorge Cuevas Rossel, Coordinador Extraescolar, opinó: “no hemos parado, este fin de semana tuvimos el vóleibol, en diferentes categorías con participación de distintos clubes de la región y de Ñuble, muy conformes, la Red Extraescolar siempre dispuesta a estar colaborando. A pesar de que fue un fin de semana bastante lluvioso, pero igual las delegaciones deportivas se acercaron a
participar en este campeonato de gran nivel. Una vez que el tema climático se normalice, vamos a retomar nuestro calendario de competencias”.
RESULTADOS
U16 Damas
Primer Lugar, Linares B; Segundo Lugar, Linares A; Tercer
Lugar, Murano. Mejor Jugadora, Catalina Vargas (Linares B).

U 14 Damas
Primer Lugar, Dinabec Collage (San Carlos); Segundo Lugar, VDR, San Javier; Tercer Lugar, Selección Linares; Cuarto Lugar, Block Vóley Talca. Mejor Jugadora, Ja-
viera Lastra (Danabec Collage).
U16 Varones Primer Lugar, Linares A; Segundo Lugar, Murano; Tercer Lugar, San Carlos; Cuarto Lugar, Linares B. Mejor Jugador: Joaquín Ávila (Linares A).
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
- Torneo se disputó en categoría damas y varones
San Javier: reportan daños en Nirivilo por desborde del río Purapel
Varios puntos urbanos con anegamientos producto de salida de canales, además de 7 familias afectadas en la zona rural, principalmente en Nirivilo por desborde del Río Purapel, se reportaron en San Javier.
“Tenemos 18 personas que se encuentran en casa de familiares, pese a que habilitamos
como albergues en sectores rurales la escuela de Nirivilo y la escuela de Melozal, mientras que en la zona urbana la escuela José Manuel Balmaceda. Estamos trabajando en diferentes frentes y monitoreando lo que sucede con los canales interiores. Paralelamente suspendimos las clases en todos los estableci-
mientos municipalizados de toda la comuna por lunes y martes”, explicó el Alcalde Jorge Silva Sepúlveda. Los equipos de emergencia junto a Carabineros y el Cuerpo de Bomberos continúan desplegándose en diferentes puntos, además de vigilando los caudales del Río Maule y el Loncomilla.
Trabajo colaborativo de GOPE de Carabineros y PDI permitió evacuar a personas en Linares
Durante la tarde del domingo y en medio de intensas lluvias y desborde de ríos, Carabineros del GOPE Maule rescataron a 3 adultos y 2 menores, desde el Callejón Los Lobos, en la localidad de Palmilla, poniente de la comuna de Linares.
Estas personas se encontraban aisladas por el aumento del
caudal del estero Batuco, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas que han afectado al Maule.

Todos fueron evacuados en un helicóptero de la PDI.
También personal de la Quinta Comisaría de Control y Orden Público, colaboró con los vecinos afectados por el sistema frontal en el sector precordillerano
de Paso Nevado. Continuaba el despliegue, tanto para verificar la situación de personas damnificadas y mantener vías de comunicación con sectores aislados por socavones en los cajones precordilleranos de los Ríos Ancoa y Achibueno, al igual que en sectores de Colbún-San Clemente.
Cauquenes:
continúa corte de ruta de acceso norte a la ciudad
Se mantendrá el cierre de la ruta de acceso a Cauquenes según informó el Municipio y equipos de emergencias de esa comuna del Maule Sur, producto de los efectos del temporal de lluvias del reciente fin de semana. Con una evaluación hasta el cierre
de esta edición, que se realizaría en conjunto con personal técnico de Vialidad.
Se informó a los conductores que existe como alternativa para acceder a la ciudad de Cauquenes, por el camino que une a la localidad de Quella-Tomenelo-Hualve-Población
Loyola- Difunta Correa y Barrio Estación.
Dicha ruta ha sido monitoreada por Personal de Vialidad y se recomienda de todas formas conducir con precaución.
Lo anterior debido a que se encuentra suspendido el acceso norte de ingreso a la ciudad
de Cauquenes a la espera de estudio técnico de puentes Trucco y La Cárcel por profesionales del MOP.
La Alcaldesa Nery Rodríguez, junto a equipos municipales, continúa en terreno coordinando acciones de ayuda a personas
afectadas por inundaciones y acumulación de aguas lluvia.



También se decretó para este martes 22 de agosto, la suspensión de clases en esa comuna, para todos los establecimientos administrados por el Departamento de Educación
Municipal. Además, se informó que de los 5 jardines VTF que administra el Departamento de Educación Municipal, la Sala Cuna y Jardín Infantil Bellavista es el único que se encuentra funcionando con normalidad.
Linares: temporal provocó perjuicio en habitantes y corte de camino hacia la precordillera
El temporal de intensas lluvias registrado desde la noche del viernes y, en especial, el domingo, generó severos daños sociales y en infraestructura vial en la zona precordillerana de Linares.
La imagen icónica: un socavón en el acceso suroriente al Puente 3 Arcos, que conecta con los cajones precordilleranos de los Ríos Achibueno y Ancoa, dejando interrumpido el tránsito habitual a la zona.

La crecida, especialmente del Río Ancoa, provocó que el caudal arrasara con el terraplén en Puente Chupallar, que se construyó para el frente de junio pasado.
Y en la bajada, diversas localidades quedaron inundadas y afectando a poblaciones enteras próximas a la ribera del río Ancoa y Achibueno, generando socavones a su paso.

El balance es lapidario, según el Alcalde Mario Meza: “según nuestro reporte de
emergencia comunal, se estima en 41 mil personas damnificadas y afectadas, y 32 mil aislados en precordillera. Al Presidente Gabriel Boric le solicité una solución definitiva para el Puentes 3 Arcos, un puente mecano, que nos permita restablecer de manera sólida y a la brevedad posible, la circulación a la zona precordillerana”.


En Linares, se suspendieron las clases en establecimientos municipales, por lo menos, hasta este martes,
en evaluación.
También vecinos reportaron que el Puente Rabones, que conecta Roblería mediante la ruta L39, colapsó en
parte de su estructura.
Según los datos aportados por la Dirección Meteorológica de Chile, los montos acumulados hasta el do-
mingo, por lo menos, superaron los 200 milímetros en zonas más críticas en precordillera, entre O’Higgins y BioBío.
Presidente Gabriel Boric encabezó en Linares Comité de Emergencias por temporal
El Presidente de la República, Gabriel Boric, arribó ayer pasadas las 10:00 horas a la comuna de Linares, en la Región del Maule para evaluar los severos daños sociales y materiales provocados por el temporal del fin de semana.
Mantuvo una reunión con el Alcalde de Linares, Mario Meza, saludó a parte del Ejército que está frente a la catástrofe y encabezó un Comité de Emergencia con las autoridades regionales y de Gobierno.

El Presidente Gabriel Boric señaló que
“me reuní con el Alcalde de Linares, para evaluar los daños en la comuna, especialmente sobre el socavón en el acceso a Puente 3 Arcos, que conecta con los cajones precordilleranos de los Ríos Achibueno y Ancoa.”
Junto con ello, agrego que “ejecutaremos
medidas, para restablecer a la brevedad posible la conectividad.
Además, instruí la declaración de estado de catástrofe entre las regiones de O’Higgins y
Biobío… habrá recursos para apoyar a los damnificados y a los agricultores”.
Posteriormente, se desplazó a uno de los albergues habilita-
dos para recibir a las personas y familias damnificadas y que perdieron hogares y debieron ser evacuados por las crecidas de ríos.