Martes 23 de agosto 2022

Page 1

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXIV N° 29.106 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 EL HERALDO Pág7Pág11 Pág12 Pág10Pág6 LINARES: ALUMNA RESULTA GRAVEMENTE LESIONADA EN ATROPELLO ALBIRROJOS VENCIERON CON CLARIDAD A PROVINCIAL OSORNO EN EL INICIO DE LA LIGUILLA Historiador Jaime González Colville expondrá sobre tranvías maulinos ante la Academia Chilena de la Linares:HistoriaCarabinerosreportó26detenidos en fin de semana LINARES: INCENDIO AFECTÓ A PARTE DE DEPENDENCIAS DE LA ESCUELA ALEJANDRO GIDI - El hecho se registró pasadas las 16 horas de ayer PDI detuvo a 4 personas por comercialización y distribución de drogas en Linares y Longaví

Frente a todas estas reacciones exageradas e insensatas, carentes de toda Fe, alimentadas por redes digitales irresponsables que han hecho de la mentira y de la injuria (anónimas) el manjar de sus contenidos, hay que oponer enérgicamente la voz y la conducta de las personas éticas. Chile está desorientado pero no perdido. Nuestra juventud vale tanto o más que aquella que fue la nuestra un gra cias a nuestros padres. Nuestros profesores de vocación, nuestros Jueces, funcionarios públicos, soldados y policías, nuestra gente de trabajo y nues tros campesinos; nuestras Instituciones, públicas y privadas, son valiosas y tienen historia. Por sobre todo, los hogares de las familias chilenas continua siendo invariablemente un baluarte de dignidad inconmovible. Volvamos con humildad nuestra mirada hacia la intimidad de nuestras conciencias; examinémonos con sincera honestidad, y alegrémonos de for mar parte de una comunidad nacional en la que siempre habrá mucho de corregir y superar, y mucho también digno de ser confirmado con legítimo orgullo.Mostremos a nuestra juventud con sencillez el verdadero rostro social de Chile; y, se advertirá que lo que hoy el pesimismo tiene por perdido, la fe y la inteligencia optimista le tendrá siempre por ganado. Importancia de la prevención y detección del virus papiloma humano

2 Martes 23 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO LuisFerradaValentínV. No son las diferencias ideológicas, políticas, religiosas, filosóficas, cul turales o raciales, las que corrompen y fracturan la unidad espiritual de la Nación.Loque hiede el alma de un pueblo es el odio, el fanatismo, la intransigen cia, la animadversión, el prejuicio, el resentimiento venenoso de pequeñas minorías soberbias, el lenguaje destemplado y soez, la falta de todos los respetos humanos que con enconos irracionales culminan arrastrándonos a todos a precipicios sociales insondables. Las diferencias de pensamientos, orígenes, credos o culturas, bien com prendidas, son una inmensa fuente de riquezas humanas. No existe la más pequeña idea que no hayamos aprendido por una lección de las demás personas, sin que ellas – quizás - nunca lo hayan sabido. Una palabra, un gesto, un ejemplo, una página, una sola frase escrita, desde el principio de nuestra existencia fueron los ladrillos con los que edificamos cuanto somos. Esta verdad decisiva en todas las personas, fruto de la humildad – hermo sa y elegante hermana mayor de todas las demás virtudes, morales e inte lectuales– ilumina poderosamente. La soberbia, por el contrario, es la que ensombrece la paz y alimenta los odios. En la humildad habita la felicidad. En la soberbia lo hace la tragedia. El respeto de unos por otros es el valor que exige la paz. Perdido el respe to reciproco, perdida se encuentra inevitablemente toda posibilidad de vivir en paz. ¿Es tan difícil de entender algo tan simple, verdadero y evidente?...

El cáncer cervicouterino es el cuarto cáncer en el mundo, el 87% está presente en los países más pobres o en vías de desarrollo, mientras que todos los días mueren dos mujeres de cáncer cervicoute rino en Chile. Según datos del Minsal, el VPH es la infección más frecuente y se estima que entre el 20% y el 30% de las mujeres menores de 30 años lo porta. Además, tanto hombres como mujeres pueden contagiarse en la mayoría de los casos a través del contacto sexual y transmitirlo sin darse cuenta. En Chile se necesita retomar la preocupa ción por la prevención y educación sobre el VPH, y seguir siendo pioneros en la temática. Una de las primeras guías clínicas que se crea ron en el país fueron las de cáncer cervicouterino lo cual no fue al azar. Esta enfermedad es recono cida como un problema importante porque afecta principalmente a las mujeres en edad activa, que participan de la vida en comunidad, cuidan de sus familias, aportan al desarrollo del país con su trabajo. Por otro lado, en esta enfermedad existe la posibilidad de prevenir o diagnosticar en etapa precoz. No hay que llegar tarde a la detección del VPH y al diagnóstico de cáncer cervicouterino. Todos podemos colaborar al dar a conocer el pro blema, educarnos y fomentar la detección precoz y el tratamiento oportuno.

Detectar el cáncer cervicouterino en etapa precoz es relevante porque en fases iniciales es 100% curable, pero en las más avanzadas se requiere de tratamientos mucho más complejos y costosos. Varios países -entre ellos Chile -cuentan con una política y plan de salud pública garantizada que permite no solo prevenir el contagio por Virus Papiloma Humano (VPH), que se asocia casi al 100% de estos cánceres, sino además manejar el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en caso de enfermedad. Para la prevención contamos con la difusión a la comunidad sobre la importancia del tema, la educación sobre factores protectores y de riesgo, y la protección en todos los niños y niñas en eta pa escolar a través de una vacuna eficaz y segura. Como prevención secundaria están los programas de tamizaje para diagnosticar precozmente la pato logía por medio del examen Papanicolau (PAP). Es llamativo que pese al esfuerzo no sólo económico que implica su cobertura en el Plan Nacional desde 2014, sino también del personal de salud para poner en práctica esta política pública, las cifras no son buenas: antes de la pandemia, el 60 % de las mu jeres chilenas se realizaba su control ginecológico a través del PAP, mientras que en la actualidad la cifra ha caído al 50%. Para que haya un impacto en el control de esta enfermedad se necesita que el 70 a 80 % de las mujeres que tiene cobertura realice su examen periódicamente.

LA HUMILDAD COMO CAMINO HACIA LA PAZ SOCIAL nosotros recibimos de nuestros padres. Nosotros les edu camos mal o no les educamos siquiera. Uno de nosotros, ocupando la más alta magistratura, llegó a señalar públi camente, sin retractarse jamás, que “la educación es un bien de consumo”. Nuestros mayores nos enseñaron exac tamente lo contrario: “Gobernar es educar”. Nosotros, y no nuestros jóvenes, suprimimos los progra mas de historia, de educación cívica, de filosofía… y ¡ahora pretendemos culpar a la juventud por no tener aquello que nunca recibió!... ¿Nadie siente vergüenza por esto?... Nosotros, y no nuestro jóvenes, les indujimos a un mundo materialista, ambicioso, consumista; nosotros les dijimos que era más importante tener que ser personas de valer moral; nosotros les permitimos olvidar el valor de la palabra empeñada, el juramento, el honrar los compromisos a toda costa, el cumplir siempre lo prometido. Llegamos hasta despreciar esa nobleNosotros,herencia.no nuestros jóvenes, dejamos de enseñarlas que la verdadera felicidad está en la sencillez y belleza de la vida; nosotros, no nuestros jó venes, les lanzamos a una vida de competencias desmedidas, a la cultura de lo desechable, al descuido completo de la naturaleza de la que somos parte, al desamor por las tradiciones nacionales, al respeto por nuestros símbolos, y hasta dejamos que el patriotismo cayera en el olvido. Y… ¡ ahora nos quejamos, nos asustamos, tememos, hablamos de que nuestro país podría llegar a no tener ningún futuro, que los ricos se quieren arrancar fuera con sus capitales , y que los pobres serán más pobres cada día en adelante. ¡En Chile ya no se puede tranquilos, las amenazas nos acosan por todas partes!...

Doctora Ana María

SociedadPresidentaCiudaddelaChilenadeCancerología.AsesorMINSALenDepartamentoDIGERASubdirectorMédicodelInstitutoNacionaldelCáncer

El principal desafío político que enfrenta actualmente nuestra sociedad es ¡conservar en alto la unidad espiritual de la Nación! Lo demás, por grave, delicado y urgente, es añadidura. ¡Salvamos la unidad del alma nacional o estamos perdidos!... Y… ¿cuál es el camino para vencer el desafío?... Es el camino de la senci lla humildad, que se inicia con el reconocimiento sincero de que todos – SI, TODOS – somos responsables, por uno u otro motivo, de la malaventura que enfrentamos. En este punto no se escapa nadie. O nos golpeamos since ramente el pecho TODOS, o estamos jodidos. Nuestros dirigentes políticos y sociales, de todos los colores, deben asu mir que cuanto más les exige esta hora decisiva, es que se comporten en todo como PERSONAS ETICAS. Ojalá, también cultas y con inteligencia ancha y despierta. Esta obligación nos pesa a cada uno de nosotros; pero, los dirigentes po líticos y sociales, la llevan redoblada. No bastan sus palabras y declara ciones (en las que una mayoría ha dejado de creer). El momento demanda ejemplos, claros y concretos. Las palabras rara vez convencen. El ejemplo siempre arrastra. Se oye decir (y se teme) que la actual juventud chilena sería, por frecuen tes actitudes desbordadas y hasta violentas, la responsable de los desórdenes e inseguridades que padecemos. Se llenan páginas de malas noticias con es cándalo. ¿Es enteramente cierta esta afirmación?... ¡Por supuesto que no!... Los más responsables somos los padres de esa juventud desorientada – mi generación – que no les transferimos aquel patrimonio moral y cultural que

3Martes 23 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 DONATO

Agosto, Mes del 85° Aniversario

Vetelino Maturana O. llegó a Linares, a fines de 1918. Experto retra tista y fotógrafo recono cido en las revistas ZigZag y Sucesos, de las cuales fue corresponsal de esta zona. El verano de ese año se instaló en Constitución, donde hizo numerosos retratos para las mencionadas revistas.Enla prensa, anun ció la instalación en un nuevo local en Linares, frente al Banco de Tal ca, lado poniente del Telégrafo Comercial, entre Chacabuco y Lau taro. Destaca que aten derá su especialidad en retratos al iluminado y al de sepia. Precisa que puede tomar vistas en días nublados, de lluvia e incluso de noche. Durante el terremoto del 1 de diciembre de 1928, Vetelino Matura na captó valiosas imá genes de la tragedia, reproducidas en ZigZag, y tuvo el valor de fotografiar su propia casa destruida, con su familia entre los escom bros, reproducida en La Estrella del 20 de enero de A1928.él se le debe la presencia gráfica de Li nares y la zona, en las satinadas páginas de Zig-Zag, Sucesos e in Fundador de la fotografía en Linares -Legado de la familia Maturana Gonzálezcluso El Mercurio. Las vistas de Panimávida, de la ciudad de princi pios del S. XX, perso najes y otras, son de su autoría.Enrique Maturana González -su hijo- na ció el 24 de octubre de 1912 y, siendo un ado lescente, observa como su padre, sin temor de riesgos, toma vistas del sismo de 1928. Tiene 20 años cuando se afi ciona al arte y profe sión de su progenitor. Con máquinas más modernas, mejor reso lución de imágenes, es heredero de una labor que registra para los tiempos venideros, im portantes o intrascen dentes, del acontecer linarense. Para dar a conocer su arte realiza varias exposiciones en Linares.Enjulio de 1939 abre un salón para lu cir sus imágenes, de impecable factura. A lo largo de más de me dio siglo Maturana fue plasmando imágenes de la ciudad, de la gen te, hechos y actos re gistrados en el tiempo. Declarado Hijo Ilustre de Linares en marzo del 2003, falleció el 10 de agosto del mismo año.Su variado archi vo fotográfico -espejo del ayer- se guarda en la Biblioteca Munici pal Manuel Francisco Mesa Seco, entidad que creó una página web con sus mejores fotografías.Lafamilia Matura na González, por me dio de su hija Marcia, solicitó que la Biblio teca Pública se hiciera cargo del legado de su padre; como la biblio teca no contaba con el lugar adecuado para su resguardo, en febrero de 2015, y tal como lo publicaba Diario El Heraldo, el Museo de Arte y Artesanía de Linares recibe 15 cá maras y 22 accesorios fotográficos como flas hes, baterías, placas y otros artículos, entre gados por la Municipa lidad de Linares, para su resguardo en cali dad de comodato por 5 años, con una posible prórroga.Ahora la Biblioteca Municipal podrá re cibir las máquinas en sus nuevas y definiti vas dependencias, para resguardo y permanen te exposición, al contar con amplios espacios y un sistema de archivos para su resguardo.

EDITORIAL

de Diario “El Heraldo

Transporte y Plebiscito La Sala respaldó por la unanimidad de las y los diputados presentes solicitar el Ejecu tivo la gratuidad del transporte público para el plebiscito. La resolución N° 293 apela a ofrecer incentivos que permitan asegurar una alta participación en este proceso elec toral de carácter obligatorio para la ciuda danía.Eltexto agrega que la actual situación económica e inflacionaria que afecta al país genera una dificultad para costear el com bustible o pasajes de grupos familiares. Destaca además que ello afecta, principal mente, a jóvenes de bajos ingresos y adultos mayores.Laresolución señala que el plebiscito de septiembre es el proceso electoral más im portante desde el retorno de la democracia. Por esto, la participación no puede depender de la capacidad económica de los electores. En este sentido, aseguran que es necesa rio que el Gobierno haga los esfuerzos perti nentes para asegurar la participación ciuda dana, sobre todo en zonas rurales.

Hace 30 años El Heraldo 23 de Agosto 1992 El Heraldo 23 de Agosto de 1966 Hace 60 años

MUSEO DE ARTE Y ARTESANIA CON LOCAL PROPIO El martes 1° de septiembre, el Director de Bibliotecas, Archivos y Museo, Sergio Villalobos Rivera, recibirá oficialmente el actual in mueble del Museo de Arte y Artesanía de Linares. Hará entrega de esta Casa Cultural el Alcalde Jorge Talma García, ceremonia que con tará con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comu nales. En base a esta importante donación que marcará historia en el ámbito cultural linarense, el Museo de Arte y Artesanía, después de 26 años de Comodato con la Municipalidad, pasa a ser bien fiscal, entregado por Bienes Nacionales a la Dirección de Bibliotecas, Ar chivos y Museos, para ser ocupada por el Museo de nuestra ciudad. Según señaló a El Heraldo Paz Olea Carrillo, Conservadora de dicha casa cultural. CRISTINA FAUNDEZ FUE 5° EN TORNEO NACIONAL DE CICLISMO Cristina Faúndez Fuentes, destacada ciclista del Club Jaime Díaz de Linares, logró un honroso 5° lugar en el campeonato nacional de ciclismo que se efectuó recientemente en la ciudad de Calama. La destacada deportista compitió en la prueba de 15 kilómetros en ruta, donde tomaron parte igual número de especialistas de todo el país. Fue la única representante de la provincia de Linares. Según manifes tó Cristina Faúndez, la prueba inicialmente era de 30 kilómetros, pero debido a la altura de Calama, 2.850 metros sobre el nivel del mar, esta se tuvo que acortar el recorrido a la mitad. ‘Para mí fue algo muy importante participar en este torneo nacional.

MAL SISTEMA DE RECAMBIO EN AMPOLLETAS DEL CENTRO Hemos observado en algunas calles del centro de nuestra ciudad y en algunas de barrios más apartados, que la iluminación durante las no ches está decayendo y ello se debe a que las ampolletas a gas de mer curio que se habían colocado, mejorando extensiblemente nuestro alumbrado, al quemarse están siendo recambiadas por las de ilumi nación corriente. De continuar este recambio, a poco, volveremos al punto de partida y el progreso sólo se habrá dejado ver fugazmente en Linares. Es de esperar que las personas que tuvieron a cargo esta obra de adelanto reparen en este hecho y le den una pronta solución.

CLUB CICLISTA SE ESTA FORMANDO EN POBLACION ORIENTE Recientemente un grupo de deportistas de la Población Oriente de nuestra ciudad, se reunión con el fin de dar vida a un Club Ciclista, que agrupe a todos los aficionados y a los que practican este deporte, en ese sector de la ciudad. El sábado próximo, se llevará a efecto una nueva reunión, esta vez para constituir la directiva del Club que nace y que llevará posiblemente el nombre de “Población Oriente Linares“. Existe gran entusiasmo en el sector oriente de la ciudad y estamos ciertos que en breve plazo quedará sólidamente formada esta nueva entidad deportiva.

Pero más allá de la necesaria regulación, ac tualmente los proyectos de tierras no son el pro blema en sí, sino que más bien lo son los desa rrolladores inmobiliarios que, sin criterio alguno, consumen a gran velocidad ecosistemas y el pa trimonio natural de nuestro país, ofreciendo pro yectos que fragmentan y colapsan territorios, y además, están lejos de lo que prometen ser en sus avisos de redes sociales. Entonces, si vamos a avanzar –por mientraspor la vía administrativa, desde el punto de vis ta jurídico, y analizando el detalle de la medida anunciada, no basta con la mera sospecha para suspender estos procedimientos, debe escucharse a las dos partes y atender a la realidad de cada proyecto. Solo así se puede garantizar el debido proceso, la bilateralidad de la audiencia, los dere chos de los interesados y la igualdad ante la ley.

La energía de las olas para revertir el sobregiro del planeta

Chile fue el primer país de Lati noamérica en sobregirar sus recur sos naturales, agotando la capacidad ecológica anual del país. La situación deriva del uso indiscriminado de los recursos por parte de personas y em presas que, sumado a la deuda am biental acumulada y en constante au mento, dificulta un futuro prometedor para las próximas generaciones. Una combinación de factores han derivado en el alza del precio del gas, petróleo, gasolina y carbón, provo cando una crisis energética a nivel mundial dada la escasez de combus tibles fósiles y necesidad de alterna tivas renovables. En esta línea, según calculan los científicos, una solución sería aprovechar al máximo la energía de las olas para satisfacer la necesidad eléctrica a nivel mundial. Las olas cuentan con la mayor den sidad energética proveniente de una fuente renovable en comparación con la eólica, solar, biomasa y geotérmica. Esto se traduce en un potencial enor me para contribuir a la resiliencia de la mezcla energética del mundo. Paí ses como Australia, China, Dinamar ca, Italia, Corea, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos están desarrollando actualmente la energía de las olas. Según la Agencia Interna

4 Martes 23 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO Álgido ha estado el debate por las subdivisio nes de predios rústicos, para lo cual es bueno te ner a la vista algunas cifras: según diversas fuen tes de información, más del 95% de la superficie de Chile es rural y menos de un 5% es urbana. Sin embargo, según el Censo 2017, más del 90% de la población vive concentrada en sectores urbanos. Entonces, ante esta situación, la pregunta es: ¿cómo pretende el Gobierno descentralizar el país y potenciar las regiones, considerando ade más, que ésta fue una de sus grandes promesas de campaña?Elactual Ministerio de Agricultura ha tenido que buscar formas, durante las últimas semanas, para frenar las subdivisiones, utilizando medidas administrativas e instructivos que para algunos no solo son ilegales, sino que también inconsti tucionales, y producen un directo impacto en el sueño de muchos de los chilenos de tener un lugar para vivir inmerso en la naturaleza. Lo ideal, más bien, sería ir por la vía legisla tiva, para generar una regulación apropiada, con mayor planificación regional, y no con medidas Suspensión de predios rústicos v/s ruralidad como forma de vida Diego Varela Socio fundador de Biósfera Austral Gestores de proyectos de conversación rural por igual para todos los territorios, entendiendo que cada uno enfrenta realidades diferentes.

Por todo ello, habrá que poner atención al des enlace de estas revisiones, que esperamos avan cen a favor de una visión de futuro basada en la ruralidad como forma de vida, que evite la priva tización de la tierra en manos de pocos y no inter venga el legítimo derecho de las personas de ser parte de un entorno natural. Porque descentralizar Chile implica poten ciar los pueblos intermedios, la conservación y la naturaleza como proyecto de vida, con todas las ventajas que trae para la salud, felicidad y calidad de vida de las personas. Y esto, sin dudas, no se puede frenar.

Desafío fundamental: elegir el mejor camino

Durante el cotidiano existir del ser humano so bre el planeta tierra, este debe optar entre cons tantes y permanentes decisiones de todo ámbito y circunstancia, elegir entre múltiples opciones, cuidar y proteger, con certeza, el bienestar general de la humanidad, respetar los valores supremos de la sana convivencia, adecuar la experiencia a me jores y sabias decisiones para ir en bienestar de la sociedad en su conjunto. Hoy, en este siglo XXI que nos enfrenta a una realidad modificada, prever el rumbo de la existencia humana en este planeta, en este hogar de todos sin excepción, es necesario aprender a convivir en una sociedad sin violencia y sin discriminación, con respeto de nuestro próximo; por lo cual, debemos asumir el camino más certero; aprender, con el paso de los años, a ser fieles a la verdad, fe y esperanza en comunidad; hombres y mujeres quienes eligen ser honesto ante la adversi dad y estar dispuestos a trazar senderos eficaces para mejorar la convivencia comunitaria.Esde obvio conocimiento que hay decisiones que implican mayor influencia sobre la coexistencia cotidiana; por lo cual, antes de tomar una decisión, sobre cualquier materia o circunstancia se deben proponer pro y contra de nuestra elección. Es muy probable equivocarse; pero, en muchas ocasiones, se puede modificar la sentencia ya dada. Según nuestro libre albedrío podemos elegir creer o no creer, vi vir bajo el amparo de una fe fiel en un ser superior o definitivamente no aceptar la fe; por tanto, procurar una vida eterna después de la muerte es un acto personal y una decisión exclusiva para la cual debemos cuidar nuestro hacer, acciones y conductas: Elegir el mejor camino. En este tiempo moderno, la República nos convoca a tomar una decisión sobre el plebiscito de salida para aprobar o rechazar el modelo de constitución que emanó la Asamblea Constituyente; esta es una decisión fundamental, que requiere acceder a información y conocimiento sobre las diferentes propuestas establecidas en el texto constitucional, en la cer teza que es necesario ponerse de acuerdo en el escenario posible del futuro mediato, inmediato y de largo plazo para la sociedad chilena, saber que nadie está excluido de este proceso; con excepciones justificadas, y que es obligatorio participar de este acto democrático, decisión que valida el mejor resultado. Esta es una decisión colectiva que se sustenta en la decisión de la mayoría, por lo cual no podemos restarnos. Decidir sobre la sociedad que proyectamos para el próximo tiempo, es una opción crucial y fundamental; por lo tanto, les invito a sumarse al electorado nacional que decide la constitución que queremos para el siglo XXI.

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

También es necesario incorporar nuevos usos del suelo, como la preservación y los parques ru rales, para resguardar el suelo agrícola, incentivar actividades forestales no maderables y democra tizar la conservación. Asimismo, es importante aumentar la fiscalización y someter más proyec tos al Servicio de Evaluación Ambiental, para evitar iniciativas con mala planificación.

Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics. cional de la Energía, para que el mundo alcance la neutralidad de carbono en 2050 la generación de energía oceánica debe crecer una media del 33% anual entre 2022 y 2030.Sinembargo, las tecnologías para aprovechar la energía de las olas siguen en desarrollo, debido a que la construcción y funcio namiento de las plantas suelen ser muy costosas. Los esfuerzos a nivel país deben estar puestos hoy en revertir la situación ecoló gica, y para hacerlo es necesario un apoyo estatal para fomentar el desarrollo de las tecnologías marinas, que son las que cuentan con el mayor potencial para hacer frente a la crisis.

El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Ta gle, ha hecho énfasis en que las denuncias que parlamentarios y ciudadanos han hecho en redes sociales (in cluyendo descalifica ciones) no fueron rea lizadas en los plazos y la forma que la ley indica.«En primer lugar, todo es a destiempo. Los partidos políticos tuvieron disponibles el padrón electoral 90 días antes de la elec ción, y tenían todo el derecho de haber pre sentado sus reclamos ante los tribunales electorales respec to de las cosas que consideraban inco rrectas», afirmó el Presidente del Ser vel en T13 Noche. “Entonces hacen esta denuncia ahora, a destiempo, por las redes sociales y con descalificaciones. No hicieron su trabajo en su momento», asegu ró.Estas acusaciones y otras noticias fal sas que buscan des legitimar al Servel no son nuevas y se han vivido en todo el ci clo electoral. El ma yor despliegue se ha dado durante las últi mas semanas y se da en el contexto de una tendencia mundial por dañar la imagen de los delConsejloscuestionamientolíticosciertosporbiscitos.laselectoralesorganismosprevioaeleccionesopleEstoocurrelabúsquedadesectorespodefacilitarelderesultados.ElPresidentedeloDirectivoServicioElecto

ral finalizó diciendo que las campañas de desinformación son lamentables, “por que se desprestigia nuestro proceso, la democracia y las ga rantías.”

Diputada Paula Labra (RN-IND) se ofrece voluntaria a hacer el test de droga La diputada por la región del Maule, Pau la Labra (RN-IND) envió una carta al Se cretario General de la Cámara de Diputados y Diputadas, Miguel Landeros, a través de la cual expone su vo luntad de realizarse el test de control de con sumo de drogas, inde pendientemente de que pueda salir sorteada en la próxima ocasión para hacerse el examen de forma obligatoria. La realización de di cho test responde a que el pasado 13 de julio se aprobó un reglamento sobre control de con sumo de drogas en la Cámara de Diputados, según el cual todos los diputados deberán rea lizarse por lo menos dos exámenes de pelo durante su período par lamentario, para lo cual ya fueron selecciona dos aleatoriamente 78

acusa

rán“Losnotudesconformeaspectosactuar,debemodeloquienesteporparlamentarios.Todoparlamentario,serrepresentandelosciudadanos,lovencomodeconducta,esforzarseporentodoslosdesuvida,alasvirdeunciudadaejemplar”(Art2);diputadosdebepermanentemente observar una conducta moralmente intacha ble” (Art 3), y según señala el Art 6: “La actividad de los dipu tados debe inspirar la confianza de los ciuda danos, con el preciso objeto de fortalecer la credibilidad del con greso nacional y del estado”.Finalmente, la Di putada Paula Labra, aunque no salió selec cionada en este sorteo, se ofreció igualmente voluntaria para hacerse el test.

5Martes 23 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO

Servel “lamentable” campaña de desinformación

El programa cuen ta con 4.377 cupos y una inversión que supera los $4 mil mi llones de pesos y, pre vio a su lanzamiento, Boric compartió con emprendedoras y em prendedores del Maule Norte al interior de la sede, donde pudo co nocer sus proyectos y contarles más del pro grama.Enrelación al en cuentro con las y los beneficiarios del FO SIS, el Presidente Bo ric mencionó que “hay mucha creatividad y fuerza emprendedo ra, en particular, en las mujeres de Chile y estoy convencido que desde el FOSIS po demos hacer más”, y agregó que, “escuchar de primera fuente lo que significa este apo yo para ustedes y lo que significa, insisto, no solamente en térmi nos del negocio, sino en términos de la ca lidad de vida, es muy bonito”.Porsu parte, la Mi nistra de Desarrollo Social y Familia, Jea nette Vega, explicó que “es primera vez que se hace un segundo lla mado extraordinario para el fondo de em prendimiento de FO SIS. Estamos favore ciendo a más de 4 mil emprendedores y este es un programa muy valorado. Como dijo el Presidente, sin haber hecho el anuncio ofi cial, han habido ya más de 300 postulaciones”.

A su vez, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, agregó que “desde hoy estos programas se lla man sarrollencomunidad,colaborativostosrrollarqueporque“Emprendamos”,elfocoestáentenemosquedesaemprendimienqueseansolidarios,conlaquesedeenunentorno y tengan un contexto aAvanzada,lasganasunacuentaquierenlla,tieneterritorial”.“Emprendamos”3niveles:Semidirigidoaquienestrabajarporpropia,tienenideadenegocioydeemprender;yversionesBásicayqueapoyapersonasquetienen un emprendimiento y quieren hacerlo cre cer.Quienes cumplan con los requisitos y vivan en las comunas donde haya cupos disponibles, podrán postular en www.fo sis.gob.cl hasta el 30 de agosto, a las 17:00 horas.

una evaluación final de daños y medidas a adoptar. Finalmente, se vie ron afectadas una sala de sexto básico, una sala de integración y una tercera, utilizada comoPersonalbodega.de Bombe ros evaluaba la realiza ción de peritajes para determinar la causa ba sal del siniestro

6 Martes 23 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO

también los problemas de las cotidianidades de la vida, que se den cuenta que no están so las. Y eso yo creo que es tremendamente va lioso e importante”.

La labor de Bom beros se concentró en salas de la sección ubi cada a un costado del Gimnasio al aire libre, desde la cual emanaba gran cantidad de humo desde su parte supe rior, para evitar propa gación a martes,seslaenMezacolindantes.dependenciasElAlcaldeMarioseconstituyóellugarydispusosuspensióndeclaparalajornadadealaesperade

Linares: Incendio afectó a parte de dependencias de la escuela Alejandro Gidi

El Presidente de la GabrielRepública,Boric, llegó hasta la sede so cial Santa Inés de Cu ricó, donde acompa ñado por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, y la exitosa emprendedora local, Carmen Gloria Vás quez, anunció el inicio del proceso de postu laciones al MauleyparaextraordinariaFOSIS,“Emprendamos”programadelconvocatoriapensadaemprendedorasemprendedoresdelytodoChile.

Fue alrededor de las 16:30 horas de la tarde de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, por el llamado de un incendio declarado en dependencias de la Es cuela Alejandro Gidi, sector nororiente de la comuna.Los profesores y asistentes de educa ción, rápidamente eva cuaron a los alumnos que a esa hora queda ban en jornada de la tarde, del programa 4 a 7, para ubicarlos en una zona segura, ya que la mayoría ya se habían retirado de la jornada escolar.

El Mandatario afir mó que “el apoyo que brinda el FOSIS no es sólo una ayuda en dinero, es además el seguimiento, el acom pañamiento, el decirte tú puedes y enfrentar En medio de su gira en tren por la Región del Maule Presidente Boric anunció convocatoria nacional extraordinaria a programas de emprendimiento del FOSIS

7Martes 23 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO En sesión ordinaria de fecha de hoy, a las 18.00 horas, el Aca démico maulino Jaime González Colville ex pondrá ante ese alto organismo, la ponencia anual que corresponde a cada integrante y que, Historiador Jaime González Colville expondrá sobre tranvías maulinos ante la Academia Chilena de la Historia en este caso, estará re ferida a “Los Tranvías Maulinos, Una Evo cación Nostálgica”, donde reconstruye las historias de este medio de transporte, en las diversas ciudades de nuestra región, entre el siglo XIX y princi pios del XX. Sobre el particular, González Colville explicó que “a fines del siglo XIX, en 1883 Talca dio el pri mer golpe noticioso en movilización co lectiva, con el espec tacular anuncio de la instalación de tranvías de sangre (tirados por mulas), cuyo recorrido inicial iba desde la 6 Sur hasta la 9 Norte. El servicio comenzó un año después. Se elec trificaron en noviem bre de 1916 con la ex pectación general”. “Pero, todas las ciu dades y pueblos mauli nos quisieron (o inten taron) contar con este medio, no para imitar a Talca, sino que a San tiago. De esta forma Curicó, Molina, Cons titución, San Javier, Parral y Cauquenes lo lograron. Linares, pese a su esfuerzo, fracasó en este afán. Villa Ale gre dio un salto mayor y exhibió la construc ción de un ferrocarril eléctrico, hasta hoy de legendaria memo ria. Linares, lamenta blemente, pese a que logró constituir una sociedad con este ob jeto, no pudo tener este medio de locomoción colectiva”, agregó. La sesión será presi dida por el Académico Joaquín Fermandois .

El representante del Presidente Gabriel Bo ric en el Maule explicó además que se ingresó al Gobierno Regional un proyecto para forta lecer las cuadrillas de Conaf y generar mayor prevención en las zo nas de más riesgo. “Esta temporada va a ser más vertiginosa que años anteriores y desde ya estamos tra bajando y coordinan do a nivel regional y nacional, porque ya tenemos la experiencia de otras latitudes como California, España y Portugal y por lo mis mo debemos estar pre ocupados y ocupados en este tema para no repetir tragedias como la del 2017”, expresó el delegado Aqueve que.La autoridad desta có que el 20 de julio se realizó en la Onemi un simulacro de respues ta donde participaron además Conaf, Carabi neros, PDI, Bomberos y servicios de Gobier noEninvolucrados.laocasión, el delegado Aqueveque explicó que este es un trabajo permanente en tre todos los actores in volucrados. “Así como en marzo hablamos del plan invierno, hoy ya estamos anticipando lo que será el período de más calor, hacien do una evaluación y simulación de cómo debiésemos combatir un incendio forestal. En la región tenemos condiciones que pudié semos tener un año con mayor cantidad de in cendios y por eso es un trabajo de todos y todas, junto a la ciu dadanía”,Finalmente,agregó.la au toridad regional re calcó que se está pla nificando instalar un centro de mando en la Provincia de Cau quenes para combatir los incendios hacia el sur y la zona costera.

Delegado Aqueveque: “los antecedentes hablan que se viene una dura temporada y por eso ya estamos coordinando la prevención” Ante la próxima temporada de incen dios forestales y las al tas temperaturas que se prevén para gran parte del país, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, explicó que se en cuentran trabajando en conjunto con Onemi y ● El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que ya se está trabajando para el próximo período estival y enfrentar estos siniestros en la Región del Maule. todos los actores invo lucrados, en la planifi cación y prevención de estos siniestros.

le abrió las postula ciones para personal civil al cargo de Con ductor, siendo su tipo de contrato: Personal de Nombramiento Ins titucional del escala fón Apoyo Logístico siendo contratado con el grado de Carabine ro con una proyección

Talca

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, anunció que ingresará una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente para que realice “todas las investigaciones perti nentes” tras el registro de una nube púrpura de vapor de yodo sobre la planta de la Compañía de Salitre y Yodo (Cosayach), en su faena Cala-Cala, en la comuna de Pozo Almonte. El hecho se registró la mañana de este domingo, cuando se reportó que desde la planta se estaba emanando el llamativo vapor lo que, afortunada mente, no dejó personas afectadas. Aun así, las autoridades conformaron un Comité de Operacio nes de Emergencia (COE) en la Gobernación del Posteriormente,Tamarugal. se logró determinar que se habría generado una falla en una de las bombas que dejó de suministrar una solución química a una de las siete torres de esta planta de yodo. “Nos preocupa que la empresa no haya activado los protocolos según está comprometido en la normativa y en los compromisos ambientales que la empresa ha ad quirido”, expresó la autoridad regional.

Carabineros de Chi

Ante la emergencia en la zona, maquinarias de Viali dad y del municipio se encuentran trabajando en los sectores altos como Marimenuco, Quinquén y Pichi pellahuen, entre otros, para despejar los principales caminos rurales que se mantienen con acumulación de Ennieve.tanto, la directora de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, indicó que se mantiene vigente la alerta temprana preventiva regional para enfrentar estos episodios climáticos.

El sistema frontal, cuyas lluvias declinaron, generó también dificultades en el Cerro Maule de Puerto Saavedra, por lo que fue recientemente clausurado el mirador ubicado en el sector.

Para el cargo de conductores es la nueva oferta laboral para civiles que ofrece Carabineros

Comunidad de Aguas Canal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea General de Regantes para el día Sábado 10 de Sep tiembre a las 09.30 horas en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, en el Sa lón Municipal de Retiro. Se ruega asistencia y puntualidad La Directiva

Dólar termina cayendo en volátil sesión tras cuatro jornadas consecutivas de fuertes alzas El billete verde cerró este lunes levemente por encima de los Pese$940.a que inició la jornada siguiendo la misma senda de impor tantes registradas en las sesiones anteriores, el dólar culminó a la baja la volátil sesión de este lunes y terminó levemente por encima de los $940 en el mercado local. El billete verde retroce dió $4,30, quedando en puntas de $942,50 vendedor y $942,20 comprador. Con esto, la divisa puso fin a cuatro jornadas segui das de fuertes alzas. Según Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, el mercado está atento a lo que se pueda señalar en la próxima reunión de Jackson Hole esta semana, “con la atención puesta en la comparecencia de Powell (presidente de la Fed) el viernes y donde el mercado espera una señal más dura por parte la Fed”. A su vez Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que “un repunte en el precio de los futuros de cobre desde los mínimos mostrados en horas de la mañana apo ya que el dólar se aleje de los máximos del día, en una semana donde se conocerán datos interesantes en Estados Unidos”. “Adicionalmente, el mercado internacional estará a la espera del Simposio de Jackson Hole, que comienza el jueves, donde se reúnen los mandatarios de diversos bancos centra les. La importancia de esta reunión es que podrían darse señales sobre la inflación y próximos movi mientos en tasas de interés, ya que en el pasado se han tomado decisiones conjuntas pensando en el bienestar económico mundial”, cerró.

Son 15 cupos a cubrir a nivel nacional siendo contratados con el grado de Carabinero de carrera institucional hasta Suboficial Ma yor, desarrollando su trabajo en cualquier lu gar del país. El plazo para pos tular es desde el 22 de agosto hasta el 16 de septiembre. Exige ciertos requisitos para poder optar al cargo ta les como: ser chileno o chilena, tener entre 18 a 35 años, salud com patible con el cargo, estudios media com pleta, licencia de con ducir profesional y la experiencia laboral del postulante de tres años en el sector público o privado.Anivel nacional son 15 los cupos a cubrir entre ambos, donde su desempaño se realiza rá en cualquier unidad policial del país Las inscripciones están abiertas en las distintas sedes de pos tulaciones del país y en el Departamento de Reclutamiento y Selección de Cara bineros. En Talca, la inscripción puede rea lizarse en la oficina de postulaciones ubicada en 1 poniente al llegar 5 norte (costado 3ra. Comisaría) debiendo presentar; fotocopias de cédula de identi dad y licencia de con ducir, hoja de vida del conductor y currricu lum vitae. Para mayor información llamar a la oficina de postula ciones sede Talca: 71571153 o al +56957482925WhatsApp

“No se recibió de manera inmediata una comu nicación por parte de la empresa, tampoco se si guieron otros protocolos, por lo cual nosotros du rante el día de hoy vamos a estar ingresando una denuncia a la Superintendencia de Medio Am biente para que se realicen todas las investigacio nes pertinentes”, informó Quinteros esta jornada. Además, indicó que se le solicitó a la empresa un reporte de los niveles de contaminación y las me didas preventivas que están tomando para las y los trabajadores y la población de Pozo Almonte, como también se va a constituir un equipo mul tisectorial entre la Delegación Provincial, la Su perintendencia del Medio Ambiente, la Seremi de esta cartera, entre otros. Más de 2.300 personas permanecen aisladas en Lonquimay debido a intensas nevadas Más de 2.300 personas permanecen aisladas en la co muna de Lonquimay, Región de La Araucanía, debido a las intensas nevadas que se han registrado durante las últimas semanas.

CITACIÓN

Piden que Superintendencia investigue nube púrpura que se observó en Pozo Almonte

Los pasos internacionales se encuentran habilitados por el lado chileno, sin embargo hay acumulación de nieve por el lado argentino, por lo que se recomienda el uso permanente de cadenas.

8 Martes 23 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO

REMATE

Hasta la localidad de Padre Las Casas llegó el ministro de Agricul tura, Esteban Valen zuela, para dar inicio al programa “Fertili zantes para Chile”, que consiste en una entre ga de cerca de 12 mil toneladas de producto que beneficiará a más de 71 mil agricultores y agricultoras del país y que se traduce en una inversión de $14 mil millones a lo largo del país.“Estamos muy satis fechos porque en una primera etapa hemos logrado estabilizar la caída de los cultivos tradicionales, pero para los de primavera el presidente Boric or denó y pidió mayor co laboración y foco; por eso hemos asignado recursos de más de $14 mil millones adicio nales para poder con tribuir en estos tiem pos de aumento del precio mundial de los fertilizantes”, señaló el ministro Valenzue la, quien estuvo junto al Subsecretario de la cartera, José Guajardo, realizando una entrega a 32 beneficiarios de la región de la Araucanía. Los recursos serán canalizados a través del INDAP y la Subse cretaría de Agricultura,

Fertilizantes para Chile: Gobierno inicia entrega de 12 mil toneladas con una inversión de $14 mil millones para beneficiar a cerca de 71 mil agricultores

productoofertacultura,dellosfertilizantes,medidaantesDAPAdemás,biofertilizantes”.desdeINexplicaronquedeanunciarladecompradejuntoaequipostécnicosMinisteriodeAgriseanalizólaydemandadelanivelpaís.

Ante 1er. Juzgado de Letras de Linares, en autos Rol C-2309-2019, caratulados “Lo gros Factoring SpA con Almuna”, 13 de septiembre 2022 a las 10:00 horas. se rema tará Lote N°13 de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°5 del Proyecto de Par celación San Luis, ubicado en la provincia y departamento de Linares, comuna de Colbún, de una superficie aproximada de 1,9232 hec táreas, que tiene los siguientes deslindes espe ciales: NORTE, en 140 metros con Reserva El Sauce; SUR, en 100 metros con Lote número 9 y en 100 metros con Lote número 12 del pla no; ORIENTE, en 128 metros con Lote Uno, con camino y Canal Las Cabras de por medio; PONIENTE, en 92 metros con Lote 7 y en 83 metros con Lote número 9. El inmueble se en cuentra actualmente Iinscrito a fojas 2325 vta Nº3804 del Registro de Propiedad del Con servador de Bienes Raíces de Linares del año 2.011. Mínimo de posturas $14.982.500.- Ga rantía para tomar parte de la subasta 10% del mínimo de posturas. Precio pagadero contado dentro de quinto día de firmada el acta de re mate. Demás antecedentes expediente citado.

Ante esto se escogió el método de compra re gional para no impac tar en las realidades de cada territorio. ¿Cómo postular? Para acceder a este programa, las y los usuarios de INDAP deben acercarse a rea lizar el requerimiento a las distintas oficinas de áreas de la institución. La postulación se rea lizará a partir de hoy hasta el 30 de octubre de El2022.requisito es ser usuaria o usuario en cualquier región del país, y verse afectado por el alza de precios de los fertilizantes. Con esto pueden acce der1.a: Fertilizante de síntesis química: Has ta 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea, mezcla o equiva lente o bien excepcio nalmente su equivalen te en dinero. 2. Biofertilizante: Hasta 25 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgáni co; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad, o bien su equivalente en Asimismo,dinero. en el caso de los agriculto res y agricultoras que no son usuarios/as de INDAP, la subse cretaría beneficiará a 13.948 agricultores/as de todo el país, con una inversión de $2.831 millones. Para acceder a este beneficio, cada Seremía, en gestión con municipios e infor mación levantada en terreno, conformará un listado de beneficiarios que1.recibirán:Fertilizante de síntesis química: 7 sa cos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA COMUNDIAD DE AGUAS CANAL EL PATO Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal El Pato, a efectuarse el día sábado 3 de septiembre a las 17:00 hrs. en primera citación y a las 17:45 hrs. en segunda citación, tomando los resguar dos ante la pandemia del Covid 19, uso de mascarilla, alcohol gel y temperatura. Lugar: Casa del presidente ubicada en Ca pilla Palacios, Sector El Pato S/Nº. 1.-Tabla:Postulación

el objetivo principal de esta nueva medida del programa Siembra por Chile es estimular la siembra de la tempo rada a través de abono convencional y biofer tilizantes, para contri buir a la seguridad y soberanía alimentaria del“Sepaís.entregarán sacos de fertilizantes mix tos de urea y sintético, según la realidad de cada región, acompa ñado de un porcentaje de fertilizantes bio naturales de distinta procedencia, para la agricultura agroecoló gica. Estamos hablan do de 71 mil personas beneficiarias, donde destacan varios miles de usuarios del centro sur, pero este programa es de Arica a Magalla nes”, añadió el secreta rio de Estado, Esteban Valenzuela Van Treek. Por su parte, el Sub secretario de Agricul tura, José Guajardo Reyes explicó que “el alto precio de los fer tilizantes tuvo y tie ne una alta incidencia en los costos directos de producción lo que preocupa a nuestros agricultores. Por eso, llegamos con esta ayu da para ellos, porque si bien los precios de fer tilizantes han cedido, siguen siendo mucho más altos que la tem porada pasada y hay que considerar que el segundo semestre del año es el período en que se consumen dos tercios de los fertili zantes en el agro”. En tanto, el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Ales sandri, sostuvo que “este momento com plejo que está atrave sando el agro requiere de acciones decididas. Por eso, desde INDAP estamos apoyando a lo largo de todo Chile a las y los campesinos, quienes fueron los más afectados con el incre mento del precio de los fertilizantes. Este esfuerzo, además, va en línea con una pro ducción más sostenible basada en la agroeco logía, ya que incorpora una oferta importante de

SECRETARIO

9Martes 23 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO REMATE

Ante 1° Juzgado Letras Linares, en juicio ejecutivo cobro de mutuo C-662-2020, cara tulado “SCOTIABANK CHILE CON VA LENZUELA”, 6 de Septiembre 2022 a 10:00 hrs, se subastará Propiedad ubicada de Calle 1 Abogado Jaime Artus Ruiz Nº 355, Comuna de Linares, inscrita a FOJAS 3071 NÚMERO 5209 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Linares año 2013. Mínimo Posturas $ 15.403.699. Garantía: 10% mínimo ($1.540.370). Postores presenciales bajo medidas sanitarias respectivas, deben acompañar vale vista tomado en Banco Esta do a la orden del Tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se haga oportuna y correctamente la consignación de la garan tía. Demás antecedentes en causa. Alejandro Sumonte Verdejo. Juez.

a Proyectos de Riego a tra vés de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. EL DIRECTORIO.

10 Martes 23 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO

Linares: alumna resulta gravemente lesionada en atropello

El tratamiento del SII consiste principal mente en mantener una dieta baja en alimentos procesados y evitar ga tillantes de crisis como pueden ser algunos ali mentos o eventos es tresantes.Lamedicación de penderá del síntoma que predomine en el paciente, ya sea dolor o manejo del tránsito intestinal.

Un atropello en Li nares involucró a una estudiante, alrededor de las 08:50 de este lu nes en Avenida Valen tín Letelier Norte con calleCarabinerosChacabuco.al lle gar al lugar, se entre vistó con el conductor de una camioneta que transitaba por calle Chacabuco al sur y al cruzar por Valentín Le telier, no respeta paso peatonal existente, por lo que atropella a una escolar de 17 años, de iniciales J.Y.C., del Liceo Bicentena rio Valentín Letelier, quien resulta lesionada de carácter grave, tras golpearse la cabeza, siendo trasladada por SAMU al Servicio de Urgencia del Hospital de EnLinares.espera del resul tado de lesiones, se so licitó la concurrencia de la Siat al lugar. La adolescente, quien registra domi cilio en Longaví, fue trasladada posterior mente al Hospital Re gional de Talca. En tanto, el municipio, a través del alcalde Mario Meza, te.enfrentarmicodico,acompañamientoofreciómésocialyeconóasufamiliaparaesteacciden

ROBOPOR Quedan nulos los cheques núme ros 2489 y 2491, de la Cuenta Corriente N° 120022058, del Banco Scotiabank, Linares

En el marco de la Semana de las Enfer medades Digestivas (DDW) organizada por la Asociación Ameri cana de Gastroente rología en San Diego, un nuevo estudio de la Fundación Roma (dedicada al estudio de las enfermedades de interacción cere bro-intestino) presentó antecedentes sobre el síndrome de intestino irritable en pacientes recuperados de Co vid, estudio desarro llado durante un año en 12 países. La filial de alpartiórologíaChilenarologíaNeurogastroentedelaSociedaddeGastroente(SChGE)comsusimpresionesrespecto.

A fines del 2021, un grupo multinacio nal, incluyendo a La tinoamérica, definió el término “Síndrome Intestino Irritable post COVID” en aquellos pacientes que comen zaron con síntomas tras haber presenta do una infección por SARS-COV2 y que eran do,blación.hasta(SII),detreles”,“trastornosdosbro-intestino,trastornosdadtivasEnfermedadesterólogoacadémicogastroenterologíaMiembrotiantomastosdesconociéndosegúncienteshastaycadosmerospreviamente.asintomáticosLospriestudiospubliduranteel20202021mostrabanqueel50%delospapresentabaalsíntomadigestivo,cuánquedabanconsínposteriormente.ParaelDr.ChrisvonMuhlenbrock,deNeuroyygastroendelCentrodeDigesdelaUniversideLosAndes,losdelejecereconocipreviamentecomofuncionaqueincluyenenotroselSíndromeIntestinoIrritablepuedenafectarel40%delapoEnestesentipuntualiza:“Enlos

Estudios preliminares confirman aumento en la incidencia de intestino irritable en pacientes post COVID

• Los doctores Ana María Madrid y Christian von Muhlenbrock, miembros de la filial Neurogastroenterología de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), compartieron los avances de un reciente estudio de la Fundación Roma, presentado durante la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) realizada en San Diego. últimos años hemos conocido más sobre sus causas y posibles gatillantes, entre ellos la dieta, la microbiota, eventos estresantes en etapas precoces de la vida e infecciones, en tre otros. Cuando uno tiene una infección, se produce una inflama ción del intestino que altera su microbiota y la permeabilidad, ac tivando a las neuronas sensitivas del tubo di gestivo, provocando un cuadro de dolor in flamatorio crónico. El virus SARS-COV2 tie ne receptores llamados ACE2 que se encuen tran principalmente en pulmones y en el tubo digestivo”.Estudios publicados este año sobre Síndro me Intestino Irritable post COVID muestran hasta un 5% de pre sencia en pacientes recuperados del virus. Recientemente, en la Semana de las Enfer medades Digestivas (DDW) realizada en San Diego, se presen taron algunos avances de un estudio realiza do por la Fundación Roma (con sede en Ita lia), especializada en el estudio del Síndrome de Intestino Irritable, que evaluó a pacien tes post COVID en 36 centros de 12 países, entre mayo del 2020 y julio del 2022. Los pacientes con COVID presentan síntomas gastrointes tinales como diarrea, vómitos, náuseas y dolor abdominal, ob servándose en aproxi madamente un 12% a 20% de los pacientes infectados con este virus. Asimismo, la inflamación del tubo digestivo, el aumento de la permeabilidad in testinal, inflamación de bajo grado, alteracio nes psicológicas y la activación del sistema nervioso entérico y/o central, son mecanis mos potenciales para el desarrollo de los trastornos como es el Síndrome de Intestino Irritable post-COVID. Estos trastornos ya es tán siendo reportados por diferentes grupos y en diferentes partes del mundo.Porsu parte, la Dra. Ana María gastroenterólogaMadrid,ydi rectora de la filial Neu tuvieronOmeprazol)(antiácidosdeusuariospacientessoslosdiarrea,yoríadetesversuslenciatasRoma,estudiopalesvalenciarealdesconocetomas.COVIDpacienteslogíaslasobservómatologíaaumentarontagiaronIrritableSíndromepacientestransversalmentepaíses,yxico,principalmentedeagrupórogastroenterologíanoamericanaquederogastroenterologíalaSChGE,señala“laSociedadLatideNeulaexperienciadistintosmédicosdeMéBrasil,ColombiaChile,entreotrosobservándosequequepadecendeIntestino(SII)ysecondeCOVIDsusintoyasuvezseunaumentodeconsultasporpatodigestivasenqueprevioalnoteníansínSinembargo,setodavíaelimpactoylapreenChile”.EntrelosprinciresultadosdeldeFundaciónlosespecialisdescribenlaprevadeSIIde4.4%1.1%depacienCOVIDa12mesessuinfección,lamadeellospresentómientrasquecasosmásriesgocorrespondieronaconalergias,deinhibidoresbombadeprotonescomoelyqueesestadohospi talizados con dificultad respiratoria.Enunestudio chi leno realizado duran te los primeros meses de pandemia, la Dra. Madrid concluye que de un total de 60 pa cientes, 57 mujeres y 3 hombres, solo 5 pacientes tuvieron COVID al momento de las entrevista y la infección produjo ma yor dolor e hinchazón abdominal con peor calidad de vida en pa cientes con SII. Por su parte, von Muhlenbrock sostiene que “ el virus SARSCoV2, entre otros múl tiples complicaciones, puede invadir las célu las del intestino, pro vocando inflamación, aumento de la permea bilidad y activación de las neuronas del tubo digestivo. Durante la pandemia, pudimos observar que varios pacientes presentaban durante su infección dolor abdominal, dia rrea y náuseas. A lo anterior se sumaban pacientes con fatiga crónica y ansiedad. Esta infección puede afectar la microbiota intestinal aumentan do la predisposición a otras infecciones o en fermedades gastroin testinales”.Amodode recomen dación, ambos profe sionales sugieren estar alertas a la aparición de síntomas digestivos que no estaban presen tes previos al COVID, consultar a su médico o gastroenterólogo para descartar otras causas y realizar un estudio y manejo adecuado para prevenir que este cua dro se haga crónico. Si bien es una patología que produce muchas molestias, es impor tante aclarar que no es mortal ni deriva en cáncer, sino más bien que constituye una en fermedad crónica que puede presentar perio dos de crisis.

Un total de 26 de tenidos reportó Cara bineros, en su informe de operativos de segu ridad desplegados el reciente fin de semana. Así lo explicó la Te niente Fernanda Sáenz, de la Primera Comisa ría de Linares, quien agregó que “estos 26 detenidos correspon den a distintos delitos detectados y denuncia dos. Se registraron 546 controles de identidad, vehiculares y fiscaliza ciones a locales comer ciales”.Respecto de acci dentes vehiculares, la oficial de la policía uniformada detalló que se registraron 16 episodios, sin víctimas fatales, cursándose 36 infracciones al tránsi to. Reiterando el lla mado a los conducto res y peatones a tomar mayor conciencia res pecto de cumplir la ley vigente y mantener la documentación al día.

11Martes 23 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO PDI y Fiscalía SACFI desbarataron en Talca a banda criminal dedicada al tráfico de drogas

ximadamente 5 me ses, detectives de la BRIANCO Talca, en coordinación con la Fiscalía SACFI de la región, lograron la desarticulación de una banda criminal, dedi cada al acopio y venta de drogas, con puntos de operación en las regiones del Maule y Metropolitana.Fueasíque durante la semana se dio cum plimiento a una orden judicial de entrada y registro a 15 domici lios, 12 en Talca y 3 en Santiago, logran do la detención de 11 personas, todos de na cionalidad venezolana, muchos de ellos con situación migratoria irregular, además de la desarticulación de un laboratorio clandestino en la región Metropoli tana.En la oportunidad los oficiales policiales lograron la incautación de 2.100 gramos de cannabis, 209 grs. de ketamina, 5,52 grs. de clorhidrato de cocaína, 172,96 grs. de cafeína, y 80 comprimidos de clonazepam, además de más de 4 millones de pesos y 20 mil dó lares en efectivo. En total, la droga y el di nero incautado suman más de 50 millones de pesos.Finalmente, todos los imputados -4 muje res y 7 hombres, todos mayores de edad, de nacionalidad venezola na- por instrucción de la fiscalía fueron pues tos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, lo cual fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de cuatro meses. Un cambio de enfo que en la tipificación de los delitos sexuales contra menores y ado lescentes, fue aproba do de manera unánime por la Comisión de Constitución del Sena do. Ello, al terminar el estudio y votación en particular del proyecto en segundo trámite que introduce nuevas dis posiciones al Código Penal, en lo relativo al proxenetismo, explota ción sexual comercial y pornografía de niños, niñas o adolescentes. En lo fundamental, el proyecto contempla una nueva redacción para el artículo 366 quáter, recogiendo una propuesta que hizo el senador Rodrigo Gali lea.Así las cosas, se es tablece que “el que, sin realizar una acción sexual en los térmi nos anteriores, para procurar su excitación sexual o la excitación sexual de otro, realiza re acciones de signifi cación sexual ante una persona menor de ca torce años, será casti gado con presidio me nor en su grado medio a máximo”, es decir de 541 días a 5 Asimismo,años.sise de terminare a una perso na mayor de 14 años a realizar acciones de significación sexual delante suyo o de otro, la hiciere ver o escu char material porno gráfico o presenciar es pectáculos del mismo carácter, la pena será de presidio menor en su grado máximo, es decir 5 años El proyecto señala que será sancionado con la misma pena al que determinare a una persona menor de 14 años a enviar, entregar o exhibir imágenes o grabaciones en que se representaren acciones de significación sexual de su persona o de otro menor de 14 años de edad e imágenes o gra baciones de sus genita les o los de otra perso na menor de 14 años.

Linares: Carabineros reportó 26 detenidos en fin de semana

PDI detuvo a 4 personas por comercialización y distribución de drogas en Linares y Longaví Detectives del equi po MT-0 de la BRIAN CO Linares, en inves tigación coordinada con Fiscalía Local de Linares y en el marco de las directrices de la Estrategia de Seguri dad Pública del Maule, gracias a órdenes de entrada y registro ju dicial, detuvieron a 4 personas, que se dedi caban a comercializar y distribuir drogas en pequeñas cantidades en las comunas de Li nares y Longaví. Los oficiales policia les ejecutaron la orden judicial de entrada y re gistro el fin de semana, en donde intervinieron 3 domicilios ambas co munas, incautando 172 grs. de cocaína base, 1,01 grs de cannabis y 1,21 grs. de clorhidra to de cocaína, un arma de fuego tipo escopeta, dinero en efectivo y elementos de dosifica ción.Por instrucción de la fiscalía, solo 3 de los detenidos, 2 hombres y 1 mujer, todos mayores de edad, pasaron a con trol de detención en el Juzgado de Garantía de Linares.Desde la institución, hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie este tipo de delitos, de forma anó nima, al Fono Denun cia Seguro: 600 400 0101. Explotación sexual infantil: actualizan legislación y endurecen penas

Detectives de la Bri gada Antinarcóticos y Contra el Crimen Or ganizado (BRIANCO) Talca, previa instruc ción de la Fiscalía de Análisis Criminal y Foco Investigativo del Maule, efectuaron una investigación a una or ganización delictual, que permitió la deten ción de 11 personas, todos de vestigaciónventadinerotremillonesdrogasdovenezolana,nacionalidadincautandiferentestiposdeycercade50depesos,ensustanciasilícitasyobtenidodeladelamisma.Graciasaunaindeapro

Ya en el minuto, le cometieron una falta a Carlos Svec, un tiro libre que fue sanciona do por el juez y que ejecutó Pablo Olivares. Antes de los 5 minutos, Linares, había marcado a través de Svec, claro que había una bande ra arriba que impidió la celebración de los locales. Pero, a los 25 minutos, tiro de esqui na para el Depo, Oli vares en el arco norte que le paga muy bien al balón y con preci sión, anotando un go lazo olímpico, uno más en su carrera que fue celebrado junto a sus compañeros, premio al trabajo que estaba rea lizando en la cancha. Luego vendrían las dos ocasiones que tuvo Cristian Monsalve, donde quedó frente al portero y no pudo fini

quitar, mérito del por tero osornino a los 27 y 30 del primer tiempo. Al minuto 37, tapadón del portero Sebastián Aravena, que sin duda se ha consolidado bajo los tres tubos. Incluso en el último minuto de partido otra atajada que permitió al equipo irse al descanso con la ventaja.Enla etapa de com plemento fue Linares el que propuso con un cambio de actitud del último partido. A los 65 una tremenda juga da creada por el “co nejito” Muñoz, quien habilitó a Carlos Svec, quien sacó un disparo a ras de hierba y la pelota que pasó muy cerca del arco de Kevin Catalán. Luego vendría un tiro libre casi en la raya del área por parte de Svec y la pelota caprichosa mente pasó mordiendo el horizontal.Larecompensa para los albirrojos llegó a los 70 minutos, tras un invento en el área chica de Svec, dejó locos a los defensas formando un verdadero parque de diversiones, levan tó la vista y observó que venía solo Cristian Monsalve, quien anidó el balón con clase en el fondo de la red, apun tando el 2 a 0 para los de Pérez Franco. Una victoria sóli da de principio a fin, sin mayores compli caciones. El cuadro linarense borró esa ac tuación en falso frente a Rengo. Apareció el verdadero Deportes Linares y que ahora visitará a Rengo, para luego volver al Tuca pel Bustamante Lastra ante Municipal Santia go, con el operamilovibrasdarle4setahicieronjugadorescionesgadorpúblico,fundamentalingredientequeeselelllamadojunúmero12.EnlasdoscelebraanteOsorno,loslinarensesloconunacamichica,lanúmeroensusmanos,paratodaslasbuenasal“chino”CaSoto,quienseenestajornada.

Municipal

3 puntos; Municipal Santiago,

Siempre es bueno comenzar una li guilla con el pie derecho, y de local hay que hacerse fuerte. Eso fue lo que observamos en el primer partido de este nuevo campeonato que busca a dos equi pos que ascenderán al fútbol “profesional”.

Albirrojos vencieron con claridad a Provincial Osorno en el inicio de la liguilla

12 Martes 23 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO

Los goles fueron marcados por Pablo Olivares y Cristian Monsalve

El técnico Luis Pé rez Franco, orgulloso de sus dirigidos, dijo: “es un buen triunfo, en una cancha muy pesa da, ante un buen equi po como Osorno. Ma nejamos los tiempos y todo salió a la perfec ción. Cuando uno hace el gol en esta liguilla tenemos que cuidarlo”. Carlos Svec, que de paso sacó un nuevo look, liguillero, señaló: “contento por el ren dimiento del equipo, cambiamos el chip en la semana, entramos con todo y supimos sa car el partido adelante. Sabemos que la mayo ría de las instituciones ya conocen nuestro estilo, por eso tenemos que estar concentrados y trabajar duro en la se mana”.Ítalo Müller, el ca pitán albirrojo, opinó: “Gracias Dios, suma mos los tres puntos y comenzamos muy bien esta liguilla. Cada par tido es una final. Ahora jugamos con Rengo, un rival al cual no le podemos ganar, pero vamos a ir con todo si queremos lograr el ob jetivo que nos hemos propuesto”.

FECHADERESULTADOSLAPRIMERALIGUILLA Santiago 1 – Provincial Ovalle Unión Compañías – Rengo Linares1 Osorno CIONESDeportes Compañías, el torneo con Provincial Provincial Ranco y con Rengo y Osorno sin puntos.FECHA Rengo Linares Compañías Domínguez Deportivo

lideran

Ovalle,

1;

2 Ovalle – Ranco Osorno – Colina

M. Santiago – U.

1 Colina 0 - Ranco 0 TABLA DE POSI

REACCIONES

Gerardo

Colina

2

Linares y Unión

1

2 –

A Redactor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.