Martes 23 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES MARTES 23 DE ENERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.541

$ 300

YERBAS BUENAS: ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA UNA VÍCTIMA FATAL EN CAMINO LA FAJA Pág.11

Linares: Falleció ex radiocontrolador y profesor Eduardo Díaz

BOMBEROS DEL MAULE RECIBEN 14 PISCINAS AUTOSOPORTANTES PARA COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES • Delegado Humberto Aqueveque, dijo que gracias al trabajo de Bomberos, Conaf y el Gobierno Regional, el promedio de hectáreas quemadas en el Maule ha disminuido en la presente temporada Pág.7

Pág.7

Diputada Consuelo Veloso ofició a Municipio de Villa Alegre por retraso en entrega de proyecto de planta de tratamiento

Pág.10

Linares: realizan amplios despliegues de seguridad durante las vacaciones de verano

Pág.11

AFAL DE LINARES DEFINIÓ A LOS CAMPEONES DE LA LIGUILLA DE FÚTBOL AMATEUR EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS Pág.12


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 23 de Enero de 2024

Empresas y gasto en I+D: Señales que dan esperanza

En los últimos días hemos sido testigos de buenas noticias en materia de ciencia, tecnología e innovación. Por primera vez las empresas superaron al Estado en el gasto y financiamiento de las actividades de investigación y desarrollo (I+D) en nuestro país. Además, la Corte de Apelaciones de Valdivia revirtió el fallo de primera instancia contra NotCo y rechazó la demanda de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval) por competencia desleal. Ambas noticias van en la orientación correcta, aunque con enfoques diferentes, ya que; por una parte, vemos un mayor dinamismo en I+D e innovación en las empresas chilenas, que se refleja en mayor financiamiento y, por el otro, vemos que aquellas empresas que no tienen interés en innovar no puedan frenar la innovación en startups, mediante demandas sin mucho fundamento jurídico.

Fernando Venegas, director ejecutivo Grupo Zenit y presidente Red Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) la tasa más alta desde el 2015.

Probablemente una de las mayores deudas que tiene nuestro país es su escasa inversión en I+D, representando el 0,36% del PIB. No sólo el porcentaje es el más bajo de los países de la OCDE, los que en promedio invierten 2,7%, sino que se ha mantenido estancado en los últimos 10 años. El actual gobierno planteó en su programa aumentar al 1% el gasto en I+D, lo que es muy difícil de cumplir en 4 años, pero para avanzar en esa senda se requiere no sólo de un esfuerzo del Estado sino de una activa participación del sector privado.

Que el sector privado supere al Estado en el gasto de I+D, alcanzando un 41,4% del financiamiento, es una buena señal, ya que necesitamos empresas mucho más activas en I+D e innovación si queremos mejorar nuestra productividad y competitividad. En el último tiempo hemos visto cómo las grandes empresas crean sus propios modelos de innovación corporativa, permitiéndoles desarrollar nuevas tecnologías, vincularse con startups e invertir en éstas a través de sus propios Corporate Venture Capital. Es ese precisamente el camino, aunque necesitamos más empresas transitando hacia la I+D e innovación y, sobre todo, debemos lograr que pequeñas y medianas empresas den este salto.

La estructura del gasto en I+D en los países más innovadores del mundo no descansa mayoritariamente en el Estado, sino que es el sector privado el principal responsable y un motor de innovación que repercute en mayor competitividad de las empresas y una oportunidad para el surgimiento de nuevas startups que dinamizan los mercados. En el último año, la inversión privada en I+D en la Unión Europea creció en más de un 13%, alcanzando

Finalmente, esta buena noticia no puede esconder lo que sigue siendo la gran deuda de nuestro país, toda vez que el presupuesto de la nación para actividades de I+D es equivalente al que tienen grandes empresas como Xerox o Pfizer. Si no aumentamos significativamente el gasto en I+D, difícilmente lograremos un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible.

UN ENCUENTRO EN LA PALABRA

Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD”

LA PALABRA PARÉNTESIS Gabriela Mourgues Yo amaba esa palabra sentía que era mágica infinita que en su llave en su pequeña puerta se abría un reino apertura de un mar un cielo nuevo un sol yo pensaba yo veía la luminosa interrupción del cotidiano amanecer o mejor un nacimiento un sentido brotando una creación un árbol en el medio de la calle yo amé ese árbol nuevo pero la palabra paréntesis tan frágil y tan brutal aunque dure miles de momentos me duele como cuchillo siempre está ahí presente la pequeña guadaña que dirá fin hacia la derecha

o hacia la izquierda la palabra paréntesis me dice que algo está al margen está esperando paciente o impacientemente que se acabe el tiempo que si camino esta calle se acabará que este océano no me pertenece que no puedo apropiarme de la arena nada del brillo de los ojos ni el calor de los abrazos que no somos dueños de nada como puede anudarse la esperanza si existe si me hiere la palabra paréntesis debe ser que porfiadamente al comienzo o al final todo dice que no hay mas allá siempre invitados por un momento por un instante nada más una vereda de ciruelos rojos una sonrisa un atardecer luminoso una carta un abrazo la alfombra roja de los peumos después del viento el mar todo está dentro del paréntesis.


Martes 23 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Reflexiones sobre la idea de solidaridad

3

Cifras de homicidios La Cámara de Diputadas y Diputados manifestó al Presidente de la República su profunda preocupación por el fracaso de las políticas preventivas de seguridad y su consecuencia en el alarmante aumento del número de homicidios. Además, insta a un necesario replanteamiento ante los próximos dos años de gestión que aún le restan de mandato. Aprobado por 76 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones, el texto tiene en sus fundamentos las cifras de diferentes indicadores sobre criminalidad violenta, los que muestran una evidente tendencia hacia su agudización durante los últimos años. En particular se observa con preocupación el incremento en la tasa de homicidios presente en el país. Asimismo, critica que el Gobierno no ha planteado una política contundente en este asunto, ya que solo existe el Plan Calles Sin Violencia. Este beneficia a algunas comunas del país, lo que ha provocado una verdadera “competencia” para acceder a la mayor inversión que el plan supone. Los autores del acuerdo tuvieron a la vista las cifras informadas por el Ministerio Público, de casos de homicidios (consumados y no consumados), los cuales aumentaron entre 2020 y 2022.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

VIRGINIA

Dr. Claudio Reyes, académico coordinador del Centro de Atención Psicosocial de UDLA Sede Viña del Mar ¿La solidaridad es natural o algo que las personas aprendimos a medida que vamos creciendo? En nuestra vida cotidiana, es significativa y no podemos pasarla por alto tan fácilmente: nos muestra la importancia de percibir que otras personas, conocidas o no por nosotros, en algún momento de la vida necesitan o necesitarán de nuestra ayuda material y/o emocional para sobrellevar vulnerabilidades. Como individuos insertos en sociedad, no podemos escapar de nuestro vínculo con los demás y, ser consciente de esto, nos permite priorizar el cuidado de personas vulnerables por sobre algunos comportamientos egoístas. En ese sentido, debemos comprender que nosotros no somos individualidades separadas del mundo, sino que somos seres sociales que, para promover nuestra salud mental, necesitamos cuidar y ser cuidados por los demás. De esta manera, solidarizar con las personas que lo necesitan es sinónimo de priorizar la salud emocional de ellas y de nosotros; es percatarnos que no tiene nada de malo o vergonzoso asumir que, en muchos momentos de nuestras vidas, no podremos hacer todo solos y necesitaremos la ayuda de otros. Visto de esta manera, la reflexión alrededor de la idea de solidaridad es fundamental para comprender a una sociedad psicológicamente sana. El desafío consiste en intentar constantemente abrir un espacio de empatía donde las personas puedan verse a sí mismas y a los demás como iguales. Si logramos eso, podremos hacer sentir a los otros y a nosotros mismos acogidos, escuchados y entendidos. Generar este tipo de lazos de colaboración promueve indudablemente vínculos duraderos, evita las relaciones momentáneas y fragmentarias que caracterizan hoy en día la ausencia de salud mental en la población. No obstante, hoy en día en nuestra sociedad la solidaridad ha ido perdiendo su lugar fundamental y, con cada vez más fuerza, han ido apareciendo en su lugar diversos impulsos que generan temores en relacionarnos los unos con los otros: concretamente, nos aterra pedir ayuda, hemos perdido la confianza en aquellas personas que antes estaban para ayudarnos y cada vez nos sentimos, por ese motivo, más solos. Nuestra tarea actual consiste en traer a la palestra nuevamente a la solidaridad como una prioridad en nuestra sociedad; en ese sentido, debemos encontrarnos con paciencia y dedicación con las personas que necesitan de nuestra ayuda y así promover la recuperación de la salud mental individual y social.

Hace 30 años

El Heraldo 23 de Enero de 1994 INDISCRIMINADA PESCA SE REALIZA EN EL RÍO ACHIBUENO Pescadores inescrupulosos, los que probablemente provienen de la comuna de Longaví, por el sector de La Quinta, a la altura de Los Canelos en el río Achibueno, están empleando redes y se presume que dinamitan algunos raudales del afluente para capturar especies salmónidas. La información la dio a conocer, a El Heraldo, Enrique Ibáñez Baeza, integrante del Club Pumal, campeón de la Asociación de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares. EN ETAPA DE TERMINACIÓN NUEVO PUENTE CLARO Avanzado en un 90% de su construcción se encuentra el nuevo puente Claro, que el Ministerio de Obras Públicas construye en la Ruta, 5 Sur al Norte de Talca. El inspector. El inspector fiscal de la obra, constructor civil de la Dirección Nacional de Vialidad, Patricio Oyarzun, indicó que el proyecto quedará terminado a mediados del mes de febrero. Informó asimismo que las faenas actuales se relacionan con la construcción de la losa en el sector norte del viaducto y la colocación de barandas anti-impacto; para luego proseguir con la carpeta del rodado.

Hace 60 años

El Heraldo 23 de Enero de 1964 LOS SERVICIOS VITALES FUNCIONARÁN EN HUELGA DE OBREROS A partir de las 0 horas de ayer han declarado un nuevo movimiento huelguístico los obreros de la Municipalidad de Linares, por 48 horas. En el día de ayer tuvimos la visita de la Directiva de los Obreros, quienes fundamentaron los motivos que los obliga a declarar este movimiento de resistencia por 48 horas y reiniciarlo por igual lapso, si no son atendidas sus peticiones. Los dirigentes nos manifestaron que, para no perjudicar a la ciudad en los servicios vitales, funcionarán turnos de emergencia en el Matadero Pérgolas y Mercado. COMO INGRESAR A PRIMER AÑO DE HUMANIDADES EN LICEOS FISCALES Por reciente circular de la Dirección de Educación Secundaria, se imparten las instrucciones del caso en torno a los exámenes de selección para el Primer Año de Humanidades; los exámenes de ingreso al Primer Año de Humanidades; los exámenes de desarrollo mental y el comienzo de las actividades escolares para el período 1964, a lo largo del país. En cuanto a los exámenes de selección para el Primer Año de Humanidades, se tomarán en los primeros días de marzo.


4

DIARIO EL HERALDO

Frutas de verano en Chile

Las muy populares frutas de verano, conocidas por sus llamativos colores, sabores y aromas característicos, no solo refrescan, decoran eventos, acompañan días de piscina y otras actividades en el periodo estival, sino que tienen una amplia gama de componentes beneficiosos para el organismo. Destacan vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes, ácidos orgánicos, entre otros nutrientes, los que ayudan además al sistema inmune, digestión y flora intestinal. A pesar de que se puede disponer durante gran parte del año de frutas importadas como mango, piña, duraznos, nectarines y uva de mesa, en Chile el consumo de frutas de verano se basa en la producción de frutales de hoja caduca. La temporada se inicia en septiembre con el gradual aumento de los volúmenes de frutilla, la que da paso a la cereza, la cual se puede encontrar desde los últimos días de octubre, aumentando su oferta hasta el peak de producción que se concentra en pleno diciembre. En noviembre se cosechan los primeros nectarines y duraznos de exportación, damascos y ciruelas frescas. También desde la última semana de noviembre, se inicia la temporada de uva de mesa en la región de Atacama, la que finaliza a fines de abril con las variedades más tardías. Luego, desde fines de diciembre, aparece el apetecido durazno conservero, el que se podrá encontrar hasta fines de abril. Durante el verano, también acompañan frambuesas y arándanos, que, según la zona y variedad, se producen desde fines de octubre, hasta mediados de abril. Mientras avanzan los meses cálidos, a fines de enero, comienzan las cosechas de peras y manzanas, las que por su excelente condición de guarda, se trabajan para exportación o se intentan vender en el mercado nacional cuando no hay disponibilidad de otras frutas, razón por la que se consideran como frutas de invierno, a pesar que se cosechan en verano, lo mismo ocurre con los kiwis, donde la cosecha se inicia en marzo. El rango de precios en que se podrá adquirir la fruta en Chile depende

Martes 23 de Enero de 2024

Víctor Castro Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

en un comienzo del mercado en los países de destino para la exportación de fruta fresca, de los rendimientos de los huertos y de las necesidades de la agroindustria. La oferta y demanda de productos como pulpas, conservas, congelados y deshidratados, marcan también los precios mínimos en los que se podrá comprar cada fruta en el país. Factores como disponibilidad de mano de obra, logística de exportación y fechas de cosecha, pueden determinar que los precios suban o bajen drásticamente debido a lo acotado que es el mercado interno. No menos importante son los devastadores efectos del cambio climático, con sus temperaturas atípicas, precipitaciones inesperadas, heladas, olas de calor y otros eventos que afectan la producción. Para la presente temporada se estiman bajas en la producción de entre un 20% y un 50% dependiendo del frutal, atribuido principalmente a lo caluroso que fue el invierno, primavera inusualmente fría y lluvias en periodos críticos como floración. Esto, sumado al aumento de los costos de producción, mantendrá precios un poco más elevados que el año anterior, pero algunas frutas, por efecto de mercado, podrían bajar considerablemente, como ya sucedió con el damasco, y debiera pasar con uvas, duraznos y nectarines.

Transformación contable: contadores auditores e inteligencia artificial En la era de la revolución de la inteligencia artificial (IA), la carrera de Contador Auditor se ve inmersa en una redefinición crucial. La capacidad de la IA para agilizar tareas rutinarias no solo representa una oportunidad para la reorientación estratégica de la profesión, sino que también impulsa una anticipación que resulta clave, identificando riesgos y estableciendo procedimientos con eficiencia. La colaboración entre habilidades humanas y tecnológicas se convierte en esencial. La IA potencia la intuición humana, permitiendo a los contadores auditores entregar un servicio integral. La transformación hacia una

Viviana Puentes Directora de Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas

contabilidad basada en aplicaciones que realizan tareas complejas para las

la IA y tomar decisiones éticas, posiciona a los contadores auditores como

que antes era necesaria la intervención humana, exige una metamorfosis en

guías en esta travesía de transformación. La tecnología es una herramienta,

las habilidades profesionales: adaptabilidad, análisis crítico y aprendizaje

pero la integridad y ética siguen siendo el corazón de la profesión contable.

constante. Los auditores deben abrazar la formación en tecnologías emer-

La oportunidad que nos entrega la integración de la inteligencia artificial al

gentes y desarrollar una mentalidad innovadora. En este escenario, la responsabilidad de interpretar los resultados de

desarrollo de nuestra profesión, radica en ser líderes en cumplimiento normativo y ética, consolidando su relevancia en esta nueva era contable.


Martes 23 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Cultivarse para un sentido armónico

Hay que cultivar todas las artes, con su sentido creativo y su quehacer persistente de elaboración mística, en nuestro diario existencial. Esta hazaña es un buen modo de reencontrarse. Somos gentes de acción expresiva, que deberíamos recuperar nuestro propio significado profundo, yendo más allá de lo meramente cotidiano. Son los cimientos de las sociedades armónicas, las que nos sustentan a través de esa fuerza auténtica, que nos impulsa hacia lo alto. Sin duda, tenemos que poner en valor el lenguaje contemplativo, una vía necesaria para aprender a reprendernos, embelleciendo los propios interiores vivientes. Nuestra distintiva continuidad radica, ciertamente, en ejercitarse para una sonrisa permanente y en practicar comportamientos solidarios que nos fraternicen.

5

La expresión visible del bien es lo que realmente nos realza, a través del crecimiento de la persona, que es lo que en realidad nos entusiasma, para ponernos en acción al servicio de toda la humanidad. En consecuencia, pienso, que no sólo hay que llevar la educación a la cima de Víctor CORCOBA la agenda política mundial. La transformación comienza HERRERO/ Escritor por los cánones estéticos de hacer hogar y, simultáneamente, transmitir apego. Esto es lo que nos hace soñar el futuro y superar los desafíos cruciales, generados con nuestras propias contrariedades mundanas. Indudablemente, tenemos necesidad de otras iluminaciones más poéticas que poderosas. Trabajemos por esas sabidurías, pues. La cuestión está en hacer el camino de la verdad para obtener lo mejor de uno mismo con la bondad.

Desde luego, nos urge practicar una mudanza de modos y modales, frente a la escalada del cambio climático, la erosión democrática, las desigualdades persistentes, la creciente discriminación, la siembra de los discursos de rencor y venganza, la violencia y la multitud de contiendas, que nos acorralan por doquier territorio del planeta. Hemos de despertar con la llamada de las entretelas. Dulcificada la siembra conciliadora, con el testimonio del abrazo a través del magisterio celeste, germina el eterno poema de lo sublime. Con razón se dice que, el espíritu atrayente, es aquel que eleva sus melódicas cúpulas con latidos invisibles de acercamiento. La propia vida tampoco es aceptable en discordia, necesitamos percibir los movimientos de la concordia hasta en nuestros andares.

La ociosidad es madre de todos los vicios y padre de todos los vacíos. En efecto, nos hace falta restaurar el espíritu humano, y esto no se consigue en los espacios tecnológicos; a los que hay que sumarle una creciente demanda de orientaciones estéticas que impulsen el brío de alumbrar. El problema ético exige ser afrontado en todo el mundo, de manera apasionada para conseguir esa paz espiritual de la que estamos ausentes. En consecuencia, así como para la ciencia hay que aliarse con la conciencia, también para el arte hemos de convenirnos con lo bueno, que no está en la esfera de lo material, sino en el sentido de la trascendencia, que son los fundamentos de todo avance. La clave siempre va a estar, en despertar a tiempo para convertirse en humanitario, ejecutando el corazón a corazón.

Hoy más nunca, debemos formarnos para no caer en el endiosamiento competitivo, que nos vuelve piedras en lugar de pulsos visibles, próximos con el prójimo. Se habla de la apuesta por una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida; pero se nos olvida, que tan vital como adquirir conocimientos, es tomar conciencia del saber conjugar el ser con el estar. Tan sólo de este modo, uno puede comprenderse a fondo, a través de su propia aptitud y cometido. De ahí la importancia de no malgastar ese talento innato, que todos llevamos consigo, y que lo único que tenemos que hacer es desarrollarlo. Cuidado con esclavizarse, siendo productores y consumidores. El porvenir está en ser ciudadanos libres.

Para empezar, tenemos que buscar nuevas formas de atendernos y entendernos, ante el sentimiento constante de la falta de una familia. Será clemente templar el alma, para que se transformen los desiertos, en poblados hogareños de paz. Por eso, cada vez que alguien practica un gesto de hospitalidad, provoca una transformación. Lo mismo sucede, cuando alguien labra una convocatoria de encuentro para continuar la búsqueda. Con el ánimo siempre hacia adelante, el bienestar se asegura y hermana. Más que enseñantes, creo que el mundo necesita como jamás una generación de obreros, que sean sobre todo maestros en humanidad. En cualquier caso, reconozco que mi pedagogía siempre se reduce a guiar el amor con el amar y al ensayo de la mente con el pensar.

Protección solar y autocuidado Durante los últimos años la incidencia de melanoma cutáneo ha ido en aumento. Junto con ello, el historial de quemaduras y exposición solares acumuladas desde la infancia y adolescencia es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo del cáncer de piel en edad adulta. Es importante entender que la melanina (sustancia que se encuentra en nuestra piel) juega un rol importante en la fotoprotección, absorbiendo el 90% de los rayos ultra violeta (UV). Sin embargo, esta depende exclusivamente del fototipo de la piel y la adaptación individual al sol en cada persona. Entonces, ¿cómo nos resguardamos ante los rayos ultravioletas? Primero hay que saber que la radiación ultravioleta genera grandes cambios patológicos, desde una insolación, edema de la piel, enrojecimiento, hasta el cáncer de piel y el melanoma maligno. Los resguardos deben ser el uso de ropas de manga larga, sombreros, lentes de sol, evitar el sol en horas punta (10:00 a 16:00 horas), buscar la sombra cuando se permanece al aire libre y el uso obligado y diario de protectores o pantallas solares con un factor de protección sobre 30. También es importante conocer la diferencia entre el factor de protección solar 30 y el 50, pues no es que uno sea más efectivo que el otro, sino que el último es más efectivo durante más tiempo, es decir, no es necesario aplicarlo tantas veces. Además, siempre es importante consultar cuáles son los

Natalia Fontecha, académica Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar protectores solares de amplio espectro, aquellos que son capaces de filtrar los rayos UVB y UVA, ya que ambos pueden afectar la salud, aunque la radiación UVA es más débil, penetra la piel más profundamente y es constante a lo largo de todo el año. El autocuidado es nuestra principal arma de prevención frente a las consecuencias de la exposición excesiva a los rayos solares. Es importante recordar que la aplicación del protector solar debe ser cada 2 o 3 horas, que no se debe olvidar cubrir zonas expuestas importantes como el cuello y orejas, no se debe exponer a los niños menores de 2 años al sol y que en los días nublados igual hay que protegerse.


6

DIARIO EL HERALDO

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 29% de aprobación y 62% de desaprobación

En la tercera semana de enero, la encuesta CADEM arrojó que un 29% aprueba y un 62% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. Respecto a la Reforma de Pensiones, 35% está de acuerdo y 51% en desacuerdo. Ahora

bien, sobre el destino de la cotización adicional de 6pts, 65% preferiría que vaya íntegramente a la cuenta individual de los trabajadores/as, mientras que 32% preferiría que se divida en partes iguales. Ahora, si se esta-

bleciera la necesidad de un fondo común solidario para mejorar las pensiones de los jubilados de menores ingresos, 53% (-3pts) cree que debería financiarse con más aportes estatales que vengan desde los impuestos generales, mientras

Avanza norma que asegura áreas de descanso y asientos suficientes en espacios de acceso público Según datos aportados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, al año 2050 van a existir más de cuarenta mil personas con más de 100 años, lo que determina que el desplazamiento y la funcionalidad de la población serán temas complejos; sumado a que el 16,7% de la población del país presenta alguna situación de discapacidad. Con esta realidad a la vista, y buscando condiciones adecuadas para todo el que lo re-

quiera, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad, para disponer de áreas de descanso y asientos suficientes en espacios de acceso a público. La moción establece la obligación legal para que los edificios, establecimientos y espacios destinados al uso

de público o que impliquen la concurrencia de público, cuenten con áreas o espacios de descanso y asientos para personas que por su condición así lo requieran. En este sentido, se busca beneficiar a personas mayores, personas con discapacidad; y en general, personas que por su situación o debido al esfuerzo físico requieren necesariamente contar con asientos o áreas de descanso.

que 31% (+7pts) cree que debería venir de una parte del 6% extra de cotización, y 9% (-4pts) que cree que debería financiarse con las cotizaciones actuales de jóvenes y personas de mayores recursos. En tato, 75% (-6pts) quiere libertad de elección en la institución que administra los fondos de pensiones que están actualmente ahorrados y los que vendrán del 6% extra de cotización adicional. Respecto al Gabinete, los mejores evaluados son Jaime Pizarro (79%), Antonia Orellana (61%), Jeannette Jara (56%) y Mario Marcel (56%). Mientras que los peor evaluados son Camila Vallejo (40%), Nicolás Cataldo (38%) y Carolina Tohá (38%).

Martes 23 de Enero de 2024

Senado: comienza estudio de proyecto para estabilización de tarifas eléctricas Con la intención de despachar la norma desde el Senado a más tardar en marzo, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía comenzaron la tramitación del proyecto –iniciado en mensaje- que busca estabilizar las tarifas eléctricas. Para ese fin acordaron sesionar todas las veces que sea necesario esta semana. La iniciativa cuenta con suma urgencia, por lo que la instancia podrá revisarla en general y particular acelerando así su estudio dada la necesidad de amortiguar el efecto que tendrán las alzas de las cuentas de la energía eléctrica en los próximos meses. Cabe recordar que, desde la pandemia, las tarifas han estado congeladas generando una deuda millonaria. De acuerdo con el Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, correspondiente a enero de 2023, de la Comisión Nacional de Energía (CNE), se registrarán aumentos de 8,21% para el primer tramo (consumo de hasta 350 kw/h), 11,55% para el segundo (consumo entre 350 y 500 kw/h) y de 88,43% para el tercero, el de mayor consumo (sobre 500 kw/h). En este contexto, la Comisión supeditó la votación de las indicaciones del proyecto de transición energética (Boletín N°16078-08), a la presentación de una norma que estabilice las tarifas.


Martes 23 de Enero de 2024

Falleció ex radiocontrolador y profesor Eduardo Díaz

E

n la madrugada de ayer, a la edad de 59 años, dejó de existir Eduardo Díaz Torres, radiocontrolador y profesor. Durante años trabajó como radiocontrolador en Radio Soberanía de Linares, y, posteriormente, ejerció como docente en la escuela de La Guardia, en la comuna de Colbún. Destacó siempre por su caballerosidad y responsabilidad en sus

actividades laborales. Lamentablemente, en los últimos años debió enfrentar una serie de complicaciones en su salud, tras lo cual se produjo su deceso. El velatorio de Eduardo Díaz se realiza en Funeraria Príncipe de Paz. Su funeral se efectuará este martes (hoy), luego de una misa que será oficiada a las 14 horas en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, para ser sepultado en el cementerio parroquial.

DIARIO EL HERALDO

Bomberos del Maule reciben 14 piscinas autosoportantes para combate de incendios forestales

En la Estación Maqui 1 de Conaf, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, junto a la gobernadora Cristina Bravo y el director regional de Senapred Carlos Bernales, entregaron al presidente regional de Bomberos Álvaro Garrido, 14 piscinas autosoportantes de 20 mil litros, que reforzarán el trabajo para combatir incendios forestales en el Maule. El delegado Humberto Aqueveque, dijo que gracias al trabajo férreo, mancomunado y colaborativo entre las instituciones que conforman las la gestión de riesgos y desastres en materia de incendios forestales, “hemos podido disminuir, hasta el día jueves pasado, la cantidad de hectáreas afectadas en cada uno de los incendios forestales. El promedio hasta antes de ese día no sobrepasaba una hectárea, lo que habla muy bien del trabajo que se ha desarrollado. Por eso invitamos a la gobernadora Cristina Bravo, porque gran parte de los recursos con que están combatiendo el fuego hoy Conaf y Bomberos, provienen del gobierno regional”.

Por su parte la gobernadora Cristina Bravo, señaló que “nosotros estamos trabajando unidos por el Maule, aquí lo más importante es que hace unos meses atrás habíamos hecho entrega de 68 piscinas de 40 mil litros a los 30 municipios de la Región del Maule, para fortalecer también las oficinas de emergencia de cada uno de los municipios y se vienen a sumar a las 14 que hoy se están haciendo entrega a Bomberos. Nosotros sabemos que tanto Bomberos como las oficinas de emergencia de los municipios y Conaf son los llamados a trabajar en los incendios forestales, por eso que para nosotros es fundamental ir reforzando la cantidad de piscinas que tenemos no solo en el sector urbano, sino que en los sectores rurales”. PISCINAS AUTOSOPORTANTES

El presidente regional de Bomberos, Álvaro Garrido, dijo que “para nosotros cada aporte es importante. Hoy vamos a distribuir estos recursos a 14 cuerpos de Bomberos. Son piscinas que vienen a potenciar nuestra red de protección civil. Serán instaladas en puestos estratégicos

7

Delegado Humberto Aqueveque, dijo que gracias al trabajo de Bomberos, Conaf y el Gobierno Regional, el promedio de hectáreas quemadas en el Maule ha disminuido en la presente temporada

donde cada cuerpo ha identificado que estamos con crisis hídrica o con déficit de abastecimiento de nuestros carros, para que esta agua esté disponible en el caso de emergencia, no tengamos que movilizar nuestros carros demasiados kilómetros para llevar el vital elemento para el combate de incendios. EL director región al de Senapred, Carlos Bernales, adelantó que el delegado Aqueveque, le informó que en los próximos días llegarán otras 14 piscinas autosustentables, que serán entregadas a Conaf. “La importancia de acercar el agua a las zonas más alejadas es relevante, sobre todo luego de la sequía de

15 años que tuvimos. Todavía tenemos poca reserva de agua acumulada para combatir incendios forestales, pastizales y urbanos. Es importante trabajar en forma coordinada y mancumunada para acercar el agua para que las entidades que se dedican a la prevención y combate de incendios forestales, tengan la disponibilidad para concurrir lo más rápido posible” . Cabe señalar que la entrega forma parte de la Estrategia Nacional de Incendios Forestales, lo que se ha traducido en la activación de fondos para la adquisición de 224 estanques autosoportantes que están siendo distribuidos desde Atacama a Magallanes.

UTalca renovó certificación que aporta a una cultura energética sustentable La Universidad de Talca renovó la certificación vigente para su Sistema de Gestión de la Energía (SGE) por un plazo de dos años, tras completar de forma exitosa el proceso de auditoría externa a la que se sometió durante el 2023. El Vicerrector de Gestión Económica y Administración (VGEA) de dicho plantel, Luis Urra Monsalves -de quien depende la administración del SGE-, explicó que, durante la evaluación realizada por la casa certificadora AENOR Chile se revisó el cumplimiento

de los diferentes procesos definidos por la institución para cumplir con los requisitos establecidos en la norma internacional ISO 50001, que permite a las organizaciones integrar en sus procesos, medidas y acciones tendientes a la mejora continua de su desempeño energético. En ese contexto, la autoridad destacó que, “esta renovación viene a reafirmar el compromiso que la Universidad efectuó a mediados del 2023, a través de su Política Energética Institucional, de transitar hacia una cultura energética

sustentable”. Urra agregó que, “este importante logro es producto del trabajo colaborativo con todas las unidades de la Universidad”. Igualmente observó que esperan seguir avanzando en la incorporación de una cultura de la energía sustentable, “como todo sistema basado en el ciclo de la mejora continua, siempre hay posibilidades para seguir mejorando los procesos y acciones en el tiempo”. En tanto, la administradora del SGE, Marcela Torres, agradeció el compromiso de todas y todos quie-

nes trabajan por llevar a la UTalca a un nuevo estadio de sustentabilidad. “Muchas personas han participado desde la concepción, implementación, mantención y mejora de éste. La renovación viene a dar un nuevo impulso al trabajo que realizamos cada uno de los integrantes del equipo de gestión, cuyos aportes se traducen hoy en la obtención de este reconocimiento”, destacó la profesional. La Universidad de Talca comenzó a fines del 2018 sus procesos para esta certificación, cuando se adjudicó fondos de la Agen-

cia de Sostenibilidad Energética para implementar dicho sistema e integrar estándares de eficiencia en los ámbitos de adquisiciones, diseño de infraes-

tructura, procesos de formación, comunicación, así como transitar hacia una cultura del buen y mejor uso de los recursos energéticos.


8

NACIONAL

DIARIO EL HERALDO

Ana Tijoux estrena "Vida", su primer disco en diez años

La cantante Ana Tijoux ya estrenó su nuevo disco "Vida", el primer álbum que lanza desde el exitoso "Vengo" de 2014. Esta obra cuenta con 15 canciones, como es habitual en Tijoux, con letras cargadas de significado. "Muchas personas cercanas a mí habían fallecido y quería rendirles homenaje, la idea era celebrar su existencia, pero no de manera superficial, porque no hay nada más profundo que la vida", aseguró. Entre las colaboraciones de este disco destacan iLe, Talib Kweli y Plug 1 de De La Soul, además del chileno Pablo Chill-E en el tema "Dime que". Además la placa cuenta con una locución de Estela de Carlotto, la activista argentina y presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. "No quiero actuar como una chica de 20 años. Estoy feliz con mi edad. Mis pasiones son muy diferentes ahora a las cosas que me atraían cuando era joven. Se podría decir que me muevo a un BPM diferente. Quería hacer un disco amigable con el baile, pero sin depender de fórmulas probadas", recalcó Tijoux.

Ola de calor: Meteorología indica que altas temperaturas se extenderían hasta el jueves y podrían llegar hasta los 39°C

Las altas temperaturas continúan afectando a varias regiones del país y las cifras estarán elevadas hasta este jueves, según lo indicó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Este lunes 22 de enero se mantuvo la intensidad de la primera ola de calor del año, con una máxima de 33° C en las Regiones Metropolitana, O'Higgins, Araucanía y de los Ríos. Por otro lado, las cifras más altas se registraron en las Regiones del Maule, y Ñuble, con 34° C y 36° C grados respectivamente. Además, desde la DMC alertaron evento de temperaturas extremas en la Región de Los Ríos y aviso de altas temperaturas desde Coquimbo a Los Lagos junto a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. El meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, se refirió al panorama, diciendo que este jueves sería el último día de la ola de calor, y agregó que "el día viernes ya se acentúa mucho el campo térmico" y que la temperatura se mantiene en rangos normales por lo menos unos 8 días más". Por otro lado, Zúñiga explicó que esta ola de calor se debe a una serie de condiciones y fenómenos "que generan un mayor calentamiento de la troposfera", lo que eventualmente produce estos "golpes térmicos".

SII defiende su labor en combate contra la delincuencia tras críticas de gobernador Orrego

Duras fueron las acusaciones que realizó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien cuestionó a algunas instituciones públicas por su escasa -según dijo- cooperación en medio de la crisis de seguridad que enfrenta el país. Esto, luego de que la ministra del Interior, Carolina Tohá, se convirtió en la ministra peor evaluada del gabinete del Presidente Gabriel Boric, en medio de una serie de sucesos -entre ellos homicidiosque han generado una serie de reacciones por parte de las autoridades. "Hay instituciones que nunca he visto, por ejemplo el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Servicio Nacional de Aduanas, no es solamente una tarea de una ministra, es una tarea de toda una sociedad", dijo Orrego en radio Pauta. Asimismo, la autoridad regional aseveró que "yo creo que falta sentido de urgencia en muchas instituciones que están tomando palco, mirando como la ministra del Interior (Carolina Tohá) y otros se desloman sacando adelante una agenda que es muy difícil". Al respecto, desde el SII declinaron entrar en una disputa con Orrego. Sin embargo, fuentes del servicio comentaron que "se mantiene un trabajo conjunto y coordinado con otras instituciones públicas y privadas, para el diseño de estrategias y despliegue de actividades para detectar, controlar y mitigar diversos tipos de delitos y el crimen organizado". En ese sentido, según dijeron a Emol, "uno de los focos de la fiscalización está en atacar decididamente la informalidad".

Martes 23 de Enero de 2024

Ley corta de isapres: Difuso escenario de pacientes en tratamiento se toma debate en comisión de Hacienda del Senado

Esta mañana se comenzó a discutir en la Comisión de Hacienda del Senado la ley corta de isapres, que busca dar viabilidad al fallo de la Corte Suprema que ordenó a las aseguradoras aplicar una tabla única de factores y restituir a los afiliados los cobros en exceso. Si bien en la instancia se abordaron varios de los elementos de la iniciativa, hubo uno que por varios minutos se tomó el debate: el relacionado a la situación de los pacientes en tratamientos en la eventualidad del cierre de registro de una o más isapres. Al respecto, el director de Fonasa, Camilo Cid, detalló que si las personas están en el GES en una isapre, "Fonasa se asegurará de que estas personas, al pasar a Fonasa, puedan seguir su tratamiento en la etapa de tratamiento o diagnóstico que se encuentren. Y no tengan que retroceder". La controversia, sin embargo, surgió a partir del verbo que se encuentra en la indicación del Ejecutivo. Y es que la modificación indica que Fonasa "podrá" aplicar esa disposición, lo que generó dudas en algunos de los parlamentarios opositores presentes. Tal fue el caso del Senador Rojo Edwards (Ind), quien manifestó que con la palabra "podrá" en el artículo "podría exsitir una persona que ha recibido 3 tratamientos de quimio y ¿podría tener la posibilidad de no seguir con el resto de las quimios?"

Sernac cita a declarar a organizador de fallida gira de Fernando González: "Si no concurre, pediremos orden de arresto" El director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, se refirió esta mañana a los consumidores afectados por la cancelación de la gira de despedida del ex tenis Fernando González. Una situación que mantiene en una complejo escenario al "Bombardero de La Reina". Es que González fue demandando por la productora "Kamada", del empresario Leonardo Viera, por $210 millones, acusando que el tour fue cancelado de manera "unilateral" por el 5° del ranking ATP. Sin embargo, el ex tenista se defendió y apuntó varias irregularidades por parte de la productora. Mientras tanto, las personas que compraron entradas para acudir a la gira siguen sin respuesta. En medio de ello, esta mañana González acudió al Sernac para dar cuenta de antecedentes del caso. En tanto, Viera está citado a declarar ante el servicio esta tarde. "El Sernac ha citado a declarar a Leonardo Viera, representante de la ticketera Kamada, y también de la productora, a fin de que preste declaración. Está citado para hoy", dijo Herrera. "Si no concurre, solicitaremos ante los tribunales la orden de arresto, para que comparezca a declarar frente al Sernac", subrayó. El director del Sernac también manifestó que "esta situación nos parece absolutamente impresentables. La responsabilidad de la ticketera es clara: deben generar el reembolso necesario a los consumidores". "Valoramos profundamente la presencia de Fernando González, quien ha venido voluntariamente a aportarnos antecedentes en la investigación que nosotros estamos llevando a cabo", acotó.

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Febrero de 2024, a las 12:00 hrs., Casa y sitio ubicado en la comuna de Linares, PASAJE DOMINGO VILLALOBOS N°1910. Inscrito a Fs. 1606, N°2534, Registro de Propiedad año 2020, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $41.789.038.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-5582023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SUÁREZ CONTRERAS, MAGDALENA DEL CARMEN”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante


Martes 23 de Enero de 2024

9

DIARIO EL HERALDO

Ministro Valenzuela se reunió con gremios de la carne y huevo y presentó el nuevo seguro contra Influenza Aviar Un importante anuncio para el sector avícola chileno realizó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tras reunirse con ChileCarne y ChileHuevos para analizar la situación en la que se encuentra el país en materia de influenza aviar de cara a 2024. Se trata de un nuevo seguro para aves contra enfermedades exóticas que permitirá mitigar los efectos negativos de esta enfermedad entre los pequeños y medianos productores. “Esto es producto del trabajo del ministerio con el SAG, Agroseguros y los gremios,

tanto grandes, medianos y pequeños. Hemos licitado y logrado colocar un seguro para enfermedades exóticas en aves y de esta manera miles de productores de hasta mil aves, apoyados por INDAP, estarán cubiertos. También, en un nivel más alto, pequeñas empresas ponedoras de la industria del huevo, con hasta 20 mil aves se verán apoyadas con esta medida”, explicó el secretario de Estado. Los riesgos cubiertos por este seguro, contemplan el sacrificio ordenado por la autoridad sanitaria (SAG) a consecuen-

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras, Linares, Rol V-39-2023 caratulada "POBLETE/", Cítese a audiencia de parientes de don GONZALO ANDRES POBLETE VALENZUELA, cédula de identidad N° 11.073.276-7, para el día 01 de febrero del 2024, a las 9:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N°461, primer piso de Linares. Autorizado por secretaria

PRIMER JUZGADO DE LETRAS LINARES.

CITACIÓN

Se Cita a reunión General Extraordinaria a la Comunidad de Aguas del Canal Almendro Abajo o Grande en sede de la Junta de Vigilancia del Río Achibueno en Linares el día 06 de Febrero 2024 a las 15:00 hrs en primera citación y en segunda citación a las 15:45 hrs conforme a los Estatutos de la comunidad.

cia de alguna de las siguientes enfermedades exóticas como la Influenza aviar u otras cubiertas por la póliza, que operará siempre y cuando exista una resolución de sacrificio oficial. En esa línea, Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, señalo que “este seguro se complementa con las medidas que estamos tomando los productores para evitar la influenza aviar. Desde agosto de 2023, Chile es un país libre de influenza aviar y como queremos seguir manteniendo esa condición, nos estamos enfocando en mejorar las medidas de bioseguridad en todos nuestros planteles. Cada productor es responsable de sus aves,

El secretario de Estado detalló que este instrumento, que se encuentra disponible para los productores de traspatio e industriales con hasta 20.000 aves, permitirá mitigar los efectos de esta enfermedad.

debe protegerlas, para evitar que se contagien de las aves silvestres y estar siempre atento y alerta para evitar el contagio”.

SE NECESITA PROFESOR DE RELIGIÓN EVANGÉLICA. PARA COLEGIO EVANGÉLICO ADONAY DE LINARES. LA DIRECCIÓN

CITACIÓN

Extracto 2º Juzgado de letras de Linares en causa: V-243-2023, por resolución de fecha 09/01/2024, se citó a audiencia de declaración de parientes, de doña Lucila Oriana Pereira Barrera, cedula nacional de identidad 05.616.870-2, para el día 26/01/2024 a las 10:00 horas, la que se efectuara en el 2º juzgado civil de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, Linares, sobre nombramiento de curador e interdicción por causal de demencia Se ordeno publicar diario local. -

CITACIÓN

Postulación de Proyectos de Riego a la Ley 18.450 de fomento al Riego, Concurso Gore Maule e INDAP, durante el año 2024.

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Lama o San Antonio Lama a realizarse en la Sede social de San Antonio Lama, sector San Antonio de la Comuna de Linares, para el Día 06 de Febrero del 2024, con primera citación a las 9:00 hrs y segunda citación a las 9:45 horas, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, Concursos GORE e INDAP, durante el año 2024

Se Cita a reunión General Extraordinaria a Comunidad de Aguas del Canal Pando Llancanao en sede de Junta de Vecinos de San Antonio el día 05 de Febrero del 2024 en primera citación a las 09:00 hrs y en segunda citación a las 09:45 hrs conforme a los Estatutos de la comunidad. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, Concursos GORE e INDAP, durante el año 2024.

Se Despide atte: El Directorio de la Comunidad de Aguas

El directorio de la Comunidad de Aguas del Canal Lama.

Se despide atentamente El Directorio de la Comunidad

Tabla:


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 23 de Enero de 2024

Diputada Consuelo Veloso ofició a Municipio de Villa Alegre por retraso en entrega de proyecto de planta de tratamiento

Los miembros de la comunidad del APR Putagán en la comuna de Villa Alegre se encuentran preocupados debido a la extensa demora en la construcción y entrega del proyecto “Construcción Soluciones Sanitarias”. Junto a esto, los vecinos del sector

se han visto afectados por la insuficiente capacidad de suministro de agua potable que reciben en sus hogares, siendo los más perjudicados quienes residen en el sector oriente de Putagán, los cuales en algunos momentos han debido recibir la ayuda por medio de camiones

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Robles Viejos, en la Escuela los Robles, en el sector los robles, el día 05 de Febrero del 2024, con primera citación a las 12:00 hrs y segunda citación a las 12:00 horas el día 06 de Febrero 2024 en el mismo lugar, comuna de Parral. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar el año 2024 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE. Se despide atte: El Directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal La Cañada a realizarse en la Sede Social de la Junta de Vecinos de San Antonio, comuna de Linares, para el Día 05 de Febrero del 2024, con primera citación a las 12:00 hrs y segunda citación a las 12:45 horas, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, Concursos GORE e INDAP, durante el año 2024 El directorio de la Comunidad de Aguas del Canal La Cañada.

aljibes proporcionados por el municipio local. Frente a esto, la Diputada Consuelo Veloso, quien se ha mantenido en contacto con los vecinos afectados, hizo eco de las necesidades de la comunidad y en su labor fiscalizadora ofició al alcalde de la Municipalidad de

Villa Alegre para que informe los motivos por el cual siguen retrasando la entrega del proyecto y si se tiene contemplado el mejoramiento de la red de agua potable “Esta situación requiere de que se adopten las medidas necesarias para realizar mejoras en la red de agua potable, pues la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas servidas puede ocasionar aún un mayor impacto en el servicio hídrico, afectando aún más la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas que residen en el sector”, comentó la parlamentaria. Asimismo, respecto al oficio, la Diputada Veloso, con el fin de asegurar el correcto

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad De Aguas Canal San Luis el día 05 de Febrero del 2024, con primera citación a las 14:00 hrs y segunda citación a las 14:45 horas en el Colegio San Luis, Comuna de Longaví. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2024 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE. Se despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

Citación a reunión Extraordinaria a los usuarios de la comunidad de aguas del canal Retiro el día 05 de Febrero del 2024, con primera citación a las 17:00 hrs y segunda citación para el día 06 de Febrero 2024 a las 17:00 hrs, en la Sede Social San Isidro Ubicada en Retiro, Sector San Isidro, el objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de riego, Convenio CNR-GORE MAULE e INDAP, durante el año 2024. Se despide atte: El Directorio de la Comunidad de Aguas.

- La parlamentaria indicó que frente a esta iniciativa se deben adoptar medidas que mejoren el sistema de agua potable, el cual ya presenta un déficit y que con la puesta en marcha de la iniciativa sanitaria podría ocasionar un mayor impacto en el servicio hídrico. desarrollo de la iniciativa, instó al edil villalegrino a informar si han requerido de orientación especializada para llevar a cabo tan importante iniciativa. “Consultamos si han solicitado asesoramiento técnico y supervisión de la Dirección De Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el fin de que el proyecto se ejecute y funcio-

nes en forma correcta”, indicó la representante de las provincias de Linares y Cauquenes. De esta forma la Diputada Consuelo Veloso busca agilizar la construcción y entrega del proyecto “Construcción Soluciones Sanitarias Sector Putagán, Villa Alegre”, el cual por fin entregue este importante servicio básico y con ello mejore la calidad de vida de vecinos y vecinas.

CITACIÓN Se Cita a reunión General Extraordinaria a los Socios de la Comunidad de Aguas del Canal Álamos o San Víctor Álamos, en la sede Social (Bodega) ubicada en el Sector San Víctor Álamos, comuna de Linares, para el día 05 de Febrero del 2024 en primera citación a las 10:00 hrs y en segunda citación a las 10:45 hrs, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2024 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE Se Despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN Se Cita a Reunión General Extraordinaria a los socios de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, que se llevará a efecto el día 05 de Febrero del 2024 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación, en la Sede Social San Antonio Encina. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2024 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE Se Despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.


Martes 23 de Enero de 2024

11

DIARIO EL HERALDO

A prisión imputado prófugo Yerbas Buenas: accidente de de la justicia por homicidio tránsito deja una víctima fatal en camino La Faja en Molina

El exceso de alcohol y drogas habría sido el detonante de una riña en donde el imputado de 36 años, con antecedentes policiales, dio muerte con arma cortante a la víctima de 22, en junio de 2023, al interior de un domicilio en Molina. Fue así que por instrucción de la Fiscalía la Brigada de Homicidios (BH) Curicó se abocó a realizar el trabajo científico-técnico y análisis criminal e inteligencia policial, lo que permitió po-

sicionar en la escena del crimen al imputado, solicitando en su minuto la Fiscalía una orden judicial de detención en su contra. Sin embargo, desde esa fecha se encontraba prófugo, eludiendo el accionar policial, cambiando permanentemente de domicilio y sin tener contacto con su círculo cercano. Por su parte, el fiscal (s) de Molina, Marcelo Garrido mencionó que “se formalizó investigación por el delito de homicidio en contra

del imputado ante los hechos que acaecieron en la comuna de Molina, en la población Luis Cruz Martínez, con fecha 8 de junio del año 2023. En aquella oportunidad, se agrede con un arma blanca a la víctima, ocasionándole la muerte. El hombre se encontraba con orden de detención pendiente y finalmente es aprehendido por personal de la PDI y puesto a disposición del tribunal”. El plazo de investigación fue fijado en dos meses.

En Parral y Retiro: Carabineros ejecuta labores territoriales preventivas

La seguridad es la prioridad, es por esto que los funcionarios policiales de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral y Retiro durante los meses de verano se han enfocado en una iniciativa preventiva y de autocuidado, con el fin de proporcionar a los residentes, tanto de sectores rurales como urbanos, como también a comerciantes y conductores, recomendaciones de seguridad para evitar los delitos de robos o hurtos. En este contexto, las medidas destacadas incluyeron conse-

jos sobre la seguridad en el hogar y en los negocios, así como la importancia de la vigilancia y la denuncia de actividades sospechosas. Además, el personal de la Tercera Comisaría ha puesto a disposición de la comunidad los números telefónicos de los cuadrantes locales, con el fin de que los ciudadanos puedan comunicarse de manera inmediata en caso de enfrentar una situación de emergencia policial. A su vez, explicando la importancia de la denuncia de los ilícitos,

ya que es fundamental contar con esta información para saber dónde actuar, en que horarios y, con ello ir contar con la forma de operar de los delincuentes, basados en un trabajo colaborativo con la comunidad y fortalecer la seguridad. En esta campaña preventiva, como muchas otras en las que se trabaja según la contingencia, se demuestra el compromiso de los Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, respecto del bienestar y con ello, también generar conciencia entre la ciudadanía.

Fue aproximadamente las 22:15 horas del sábado, que se produjo un accidente de tránsito con resultado de muerte, en la comuna de Yerbas Buenas, específicamente, en la Ruta L-215, a la altura del kilómetro 6,8, camino La Faja, lugar en el cual un automóvil que circulaba en di-

rección al oriente, tras realizar una maniobra de adelantamiento, colisionó de frente con una motocicleta que lo hacía en dirección al poniente. Debido al impacto, el conductor de la motocicleta falleció en el lugar. Se trata de un hombre adulto de iniciales F.A.R.R. En

tanto, el conductor del móvil resultó con lesiones, sin riesgo vital. El Fiscal de Turno instruyó que la Sección Especializada de Carabineros SIAT, efectuara las pericias respectivas en el sitio del suceso para continuar con la investigación de lo sucedido.

Linares: realizan amplios despliegues de seguridad durante las vacaciones de verano Intensas fiscalizaciones realizan Carabineros de la Prefectura de Linares, es decir de las comunas de Chanco, Cauquenes, Parral, Linares y San Javier, enfocándose en la prevención durante la época estival en que los turistas llegan a pasar sus vacaciones a diversos sectores del Maule Sur. La policía uniformada trabaja en una estrategia de seguridad y prevención de manera diaria y siste-

mática, con el propósito de salvaguardar a las personas; por ello, se efectúan controles vehiculares en los que se verifican las licencia de conducir y documentación de los automóviles, los sistemas de retención infantil (consultando edad de los niños que se trasladan para que concuerde con lo que se utiliza y no exponer a los infantes), la utilización del cinturón de seguridad, entre otros. Todo ello, en el marco

de estos meses de vacaciones, en el que el flujo vial aumenta significativamente. Junto a ello, se educa a la ciudadanía sobre la importancia de la conducción a la defensiva, no exceder los límites de velocidad y no consumir alcohol o drogas al conducir. Los conductores en su mayoría, se muestran receptivos a las recomendaciones brindadas, las que sólo apuntan a cuidar la vida y mantener una conducción segura.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Martes 23 de Enero de 2024

AFAL de Linares definió a los campeones de la liguilla en las distintas categorías en adultos

na liguilla que finalizó sin inconvenientes. Los clubes aprendieron la lección y los ganadores hicieron su trabajo en la cancha. A pesar de la alta temperatura, la fanaticada se dio cita para apoyar a sus instituciones en la última fecha que se disputó en la cancha de Unión San Luis. Una brillante organización de la directiva que preside Joel Fuentes, que no dejó nada al azar para entregar los trofeos en cancha. En la mañana se definieron los terceros lugares, en la serie de 50 años, donde Juventud Guadalupe, venció a San Luis por 2 a 1. Luego San Luis,

-

Equipos sacaron pasajes para torneo regional

se tomaría revancha y gano en las categorías 45, 35 y Honor, quedándose con la tercera posición. POR LA COPA DE ORO La emoción estuvo puesta en las finales, donde se buscaban a los acompañantes de los campeones del torneo a la copa regional. La serie dorada de 50 años supo de la victoria del elenco de Las Obras, Sergio Livingstone, que se impuso a Vara Gruesa por 2 a 1. En 45, Unión Colbún estuvo intratable tras la goleada que le anotó al equipo de Alianza, a quien le propinó una paliza de 7 a 0. La

serie de 35, se definió desde los doce pasos, donde se impuso Livigstone al elenco de Vara Gruesa. En tanto que, en Serie de Honor, en un tremendo partido, nuevamente Sergio Livingstone ganó la final a Vara Gruesa por 2 a 1, a pesar que fue el cuadro de Vara Gruesa quien abrió la cuenta. Pero, luego dio vuelta el marcador la gente de las Obras, que terminaron sufriendo, aunque quedándose con los boletos para participar en la regional. Estos equipos ya conocen a sus rivales, son los equipos de la comuna vecina de Longaví.

RESUMEN Con la liguilla finalizada, ya se bajó el telón de la competencia. Claro que aún falta la cena de camaradería para cerrar la temporada correspondiente al 2023. La premiación

se realizará este viernes. En Honor, el campeón de la AFAL fue Juventud Guadalupe y su acompañante Sergio Livingstone. En serie de 35, los mismos equipos. En 45, Guadalupe y Unión

Colbún. En tanto que en 50, Unión Colbún y Sergio Livingstone. Queremos compartir algunas imágenes de los campeones de la Liguilla Adulta, gentileza de Rodrigo Lara. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.