FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.880
PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES ELIGIERON CONSEJEROS REGIONALES Lizardo Garrido estará el viernes en Linares probando jugadores en categoría infantil de 8 a 14 años
Pág4
Universidad de Talca r etomará clases presenciales en el año académico 2022
Pág7
Pág11
Pa4
HISTÓRICO: MAULE SUR ELIGIÓ 2 DIPUTADAS Y 2 DIPUTADOS
Pág12
San Javier: un lesionado por disparo con arma de fuego
$ 300
TRIBUNAL ORAL DE LINARES CONDENA A 11 AÑOS DE PRESIDIO A AUTOR DE HOMICIDIO EN SAN JAVIER Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
EL EXIGENTE PANORAMA QUE DEJÓ LA COP26 Nuevas metas país en materia de energía, protección de humedales, ecoetiquetado, planes de manejo de áreas marinas, planes de recuperación de especies amenazadas, entre otras, se establecieron tras finalizar la COP26 realizada en Glasgow, Escocia. El desafío no es menor. Chile se comprometió a que el hidrógeno verde ocupe el 20% de la matriz de combustibles de aquí a 2040, y que todos los buses, taxis y colectivos que circulan en el país sean cero emisiones. También se planea alcanzar las cero emisiones en la totalidad de la matriz energética en 2050, y llegar a reducir en un 70% las emisiones de la industria y la minería ese mismo año. En total, son 407 medidas que Chile se comprometió a tomar con el fin de alcanzar la carbono neutralidad y enfrentar el cambio climático.
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
Martes 23 de Noviembre de 2021
POTENCIAR LAS REDES ENTRE LOS EMPRENDEDORES Todos los años, en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, contamos con 30 mil cupos en todo Chile para nuestros programas de emprendimiento. En total, son 30 mil oportunidades de impulsar nuevos negocios y potenciar otros existentes que, en momentos en que la geFelipe Bettancourt neración de ingresos se ve afectada por razones Director Nacional FOSIS sanitarias o económicas, muchas veces parecen no ser suficientes. Y es esta demanda insatisfecha la que, en parte, buscamos abordar a través de la nueva Comunidad Emprendedora FOSIS.
Estamos en pleno proceso de transformaciones para lograr estas metas. El sector energético está impulsando el uso de energías limpias, como lo son la energía solar y eólica, mientras que el transporte, la industria y la electricidad domiciliaria se están adaptando estas fuentes renovables no convencionales.
En este espacio virtual las personas podrán acceder a información sobre oportunidades de capacitación, comercialización y financiamiento, y además entregará consejos e ideas útiles para los negocios. Asimismo, rescatando la importancia de la inspiración para el desarrollo de más y mejores emprendimientos, será un espacio para conocer los testimonios de quienes desde su creatividad, esfuerzo y con el acompañamiento del FOSIS, han logrado potenciar sus negocios.
Es el esfuerzo conjunto el que conducirá al país a cumplir estas metas, tendientes a generar un equilibrio entre las actividades humanas y la preservación y recuperación del medio ambiente.
El anterior es uno de los elementos más importantes de esta comunidad virtual, en la medida que fortalece las redes que potencian el emprendimiento en la población vulnerable. Así, a la iniciativa personal y al apoyo de la familia y los amigos, se suma la posibilidad de compartir experiencias, intercambiar consejos e incluso hacer compras al por mayor con otros emprendedores, lo que es sumamente valioso para generar negocios que perduren.
Que la conciencia supere a la norma La nueva normativa de la CMF que incorpora exigencias de reportes sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en las memorias anuales para todas las entidades reguladas, no hace otra cosa que confirmar lo que grandes empresas están realizando en forma voluntaria, aunque en algunos casos, de manera superficial y con contenido limitado. ¿Qué se debiese hacer a esta altura? Es necesario que se impulse el desarrollo de más indicadores de medición, de modo que se profundicen las inversiones destinadas a mejorar el impacto ambiental y social de las actividades empresariales. Esto trae beneficio para todos, la experiencia demuestra que es ventajoso para el desarrollo de empresas y emprendedores, ya que el comportamiento responsable de éstas es más atractivo para clientes y consumidores de productos y servicios. Es cierto que la eficiencia en mejorar la calidad y precio sigue siendo vital para las preferencias en consumo, pero los impactos negativos difundidos en redes sociales están definiendo más las inclinaciones. Entonces, no sólo es importante informar adecuadamente a los inversionistas a través de los reportes, si no también mantener transparencia hacia sus clientes y colaboradores. Finalmente, todos estamos llamados a aportar a la sostenibilidad y una buena forma de hacerlo es consumir productos de empresas con desarrollo sostenible y, por qué no, también trabajar en ellas. Cristián Ureta Socio en Addval
Este es un espacio virtual 100 % gratuito. Cualquier persona que tenga Registro Social de Hogares (RSH) puede completar un formulario disponible en la página web del FOSIS www.fosis.gob.cl y empezar a ser parte de esta comunidad, que esperamos sea un gran apoyo a miles de pequeños emprendedores que necesitan apoyo, oportunidades y un espacio para crecer.
Señor Director: La ciudad de San Javier cumplió 169 años de existencia el pasado 18 de noviembre., fecha en la cual fue fundada por decreto del Presidente Manuel Montt y de su Ministro Antonio Varas, este último un destacado maulino. Esperábamos, sinceramente, que el Municipio diera un paso hacia la publicación de la Historia de San Javier de Loncomilla, que tiene notables capítulos a su haber. Lamentablemente nada sucedió. Hay localidades que, sin desmerecer, tienen una historia de mucho menor trascendencia pero cuentan con la recuperación escrita de su pasado. Uno de los primeros imperativos de la ley municipal es la cultura y la educación. Esa es una inversión eterna. Aún es tiempo que San Javier inicie la recuperación de su pasado. Lo merece. Muy atentamente:
Luis Alberto Framzini Arteaga
Martes 23 de Noviembre de 2021
EN CADA NIÑO NACE LA ILUSIÓN
EDITORIAL Licencias de conducir La Sala del Senado será la encargada de analizar el acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina, sobre el reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir, suscrito en Santiago de Chile, el 26 de enero de 2021. Esto, luego de que la Comisión de Relaciones Exteriores respaldara en general y en particular el acuerdo internacional. Durante la sesión el director general de Asuntos Jurídicos (s) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Arévalo, consideró que este acuerdo, desde el punto de vista del beneficio práctico, es importante para los ciudadanos chilenos en Argentina y para los ciudadanos argentinos en Chile. Además, mencionó que existen acuerdos de la misma naturaleza con otros países: Perú, Bolivia, Corea, España, Ecuador y Colombia. El tratado contiene dos elementos importantes: el “reconocimiento” de licencias de conducir argentinas o chilenas en los respectivos países, por el término de un año, con el requisito de mantener una situación migratoria transitoria, y, por otro lado, el “canje” de licencias, en virtud de la cual una persona, con calidad de residente permanente, puede optar por la licencia de conducir de su país de residencia —ya no hacer valer la propia— y, de esta manera someterse a la legislación, requisitos, forma de renovación y procedimientos del país en el que reside. Cabe hacer presente que las licencias profesionales se excluyen del “reconocimiento” y del “canje”. Al respecto, el presidente de la Comisión, senador Jorge Pizarro, consultó por la situación respecto al transporte de carga y de pasajeros. En este contexto, mencionó que el Acuerdo con Colombia sobre esta materia comprende a los conductores profesionales y que, en su opinión, sería positivo incluirlos en esta oportunidad. El director general de Asuntos Jurídicos precisó que esta exclusión obedece a la existencia del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que permite que las cargas traspasen fronteras fácilmente, y que establece mecanismos de validación de licencias de conducir.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
CLEMENTE
3
DIARIO EL HERALDO
“Son esos seres en formación, símbolo de la eterna comunión entre el amor y la esperanza, los que nos ayudan a la realización natural del poema existencial, del que todos formamos parte y somos porción”. Quizás nos convendría volver la vista, a esos ojos de niño que todos llevamos dentro, cuando menos para propiciar ese cambio que hoy el mundo tanto necesita; máxime en una época hundida en la incertidumbre y en la desesperación. No trunquemos el iris de la ilusión. Hay que buscar tiempo para vivir y dialogar en familia. A esta ausencia, de deterioro en la escucha y de caricias verdaderas, hay que sumarle la falta de referencia a principios éticos, a la protección frente a la violencia y la discriminación que tanto nos acorrala en el momento actual. Deberíamos, pues, entonar otros tonos y timbres, más acordes con ese espíritu de entendimiento, que es el que verdaderamente nos injerta quietud en el alma. Desde luego, resguardémonos del conocimiento que no enseña a reconocerse, que únicamente imprime títulos y honores de orgullo, que educa en la conveniencia y no en la solidaria convivencia, que es lo que nos hermana, y también de aquellos pedestales que tampoco escuchan a los jóvenes ni a los mayores, ni a los que nada tienen, porque no pueden ser utilizados en este mercado mundano de esclavos y poderosos. En cualquier caso, jamás trunquemos la ilusión de ese niño que nos sonríe. Todos estamos llamados a incentivar la clave del bienestar, a impedir un conflicto, prevenir una guerra o evitar el sufrimiento. Hemos de saber, por consiguiente, que el futuro mejor se reconstruye entre todos, cada cual desde su radio de acción, ofreciendo la mano tendida y el abrazo permanente, la atención y la estima hacia todo ser humano. Personalmente, confieso, que me mortifica saber que se requieren mucho más esfuerzos en materia humanitaria, de paz y de desarrollo, y que cada día son más los críos que no hallan vínculos, como también me acongoja el gesto de amargura que tantos chavales siembran a través de su mirada. Esto debería hacernos repensar sobre nuestros horizontes, que han de ser más conjuntos y sensibles, más de corazón a corazón, que es lo que realmente activa otro renacer. Las entretelas permanecen bajo ese espíritu infantil, por algo será. Tomemos buena nota de ello.
Hace 30 años
El Heraldo 23 Noviembre de 1991 HASTA 1992 PROHIBEN USO DE VERANADAS EN LA REGION El Ministerio de Agricultura dispuso que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, continúe controlando el uso de las veranadas en la alta cordillera de la Séptima Región. De acuerdo al decreto de dicho Ministerio “se prohíbe la instalación de campos de pastoreo en los sectores de veranadas de Curicó, Talca y Linares hasta el 30 de noviembre de 1992”. Tal determinación se basa en el uso indiscriminado de estos campos de pastoreo, lo que significa alto riesgo de introducción de fiebre aftosa y otras enfermedades del ganado en territorio nacional, según se señaló. LINARES DISPUTA PUNTO DE ORO ANTE COBREANDINO Otro partido clave tendrá Linares hoy frente a Cobreandino en el Estadio Municipal, a partir de las 20:00 horas. Cobreandino tiene a su haber 11 puntos y un pésimo gol average, por lo que buscará ganar el cotejo para remontar en la tabla de posiciones. Linares, con un punto más, también necesita el triunfo para ubicarse entre los cinco equipos que marchar a la cabeza del grupo B. Será un partido de mucho nervio dada la importancia que tiene los puntos, para una mejor ubicación.
No saltemos etapas, ni prolonguemos las miserias. Dejemos de utilizar a seres indefensos como escudos o como mano de obra barata; algo que es tremendamente perjudicial para su desarrollo (Víctor Corcoba físico y mental. Reconoz- Herrero, escritor) co que me impresiona el sentimiento de miedo que nos atenaza frecuentemente y más, cuando esa siembra de terror, se encamina hacia el mundo de la infancia, comenzando por la de los niños por nacer. Esta sociedad disgregadora y abortiva me saca de quicio. Sus hechos de crueldad me destruyen el alma. La naturaleza, por si misma, nos llama a la vida y a la sensatez, a tomar el sentido del esfuerzo como tarea viviente, así como el sentido de servicio, empezando por no debilitar la familia, que es lo que realmente nos engrandece. En efecto, son esos seres en formación, símbolo de la eterna comunión entre el amor y la esperanza, los que nos ayudan a la realización natural del poema existencial, del que todos formamos parte y somos porción. En consecuencia, pienso con grata admiración en esas gentes que acogen y recogen a los niños, ante tantas injusticias sembradas por el mundo; es, precisamente este espíritu generoso el que nos transforma, evitando las nefastas luchas de poder. De ahí, lo transcendente de la entrega, puesto que todos estamos obligados a luchar para que cada persona, sea mayor o pequeño, pueda ser una primavera de gozos y alegrías. Por desgracia, multitud de muchachos malviven, no van a centro educativo alguno, carecen de bienes esenciales o incluso se les comercializa como meros objetos, algo que verdaderamente ha de conmovernos. La situación es tan desesperada en buena parte del mundo que, a cambio de una dote, algunas familias ofrecen a sus hijas a los veinte días de nacer a futuros esposos. Olvidamos que lo que se les dé a los adolescentes, ellos lo devolverán a la sociedad. Ojalá le transmitamos más sabidurías que conocimientos, más tolerancia que fanatismo, más virtudes que vicios. El porvenir nuestro está en sus manos, en esos niños que ahora van a la escuela. Necesitamos, por tanto, que nadie quede sin acudir.
Hace 60 años
El Heraldo 23 Noviembre de 1961 GRAN ASPIRACION DE SALESIANOS: UN TEATRO EN LA POBLACION ORIENTE En tarde de ayer, un grupo de periodistas visitó la Congregación Salesiana de Linares, con el propósito de tener una entrevista con el Superior Padre don Abilio Díaz O., para conocer los problemas de esta Obra. Luego del recibimiento siempre gentil de los Salesianos, el Padre Abilio hizo una reseña sobre la Obra en el país y en Linares, señalando las necesidades del establecimiento local y mencionando las aspiraciones del progreso del establecimiento, muy especialmente en cuanto a la construcción de un Teatro, para cuyo fin ya se cuenta con máquinas proyectoras de último modelo, para pantalla panorámica. MODERNO RECOLECTOR DE BASURA TENDRA LINARES Un moderno camión recolector de basura, acordó adquirir, recientemente la Ilustre Municipalidad de Linares. El Alcalde de la Comuna, don Sergio Retamal con el consentimiento unánime de la Corporación, ordenó la internación de esta máquina que servirá con mayor rapidez y eficiencia al servicio de aseso domiciliario en nuestra ciudad. El camión Ford, viene montado con su equipo recolector de casi 10 metros cúbicos, con sistema de prensado mecánico. Este moderno camión recolector de basuras será internado directamente y su precio es de E°12.369.
4
Martes 23 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Histórico: Maule Sur eligió 2 diputadas y 2 diputados
La Región del Maule sólo votaba en estas elecciones del domingo 21 de noviembre, por diputados. Los resultados del SERVEL, escrutadas el 99,99% de las mesas receptoras de sufragios, trajo un hito histórico para el Distrito 18, Maule Sur: por primera vez, la paridad de diputadas y diputados. En cuanto a votos, Jaime Naranjo, PS, obtuvo la primera mayoría en las Provincias de Linares y Cauquenes (15.015 votos
- 12,73%). Seguido de Paula Labra, INDRN (13.037 votos 11,06%), Consuelo Veloso, RD (8.913 votos - 7,56%) y Gustavo Benavente, UDI (8.089 votos - 6,86%). Serán los diputados y diputadas electos que representarán a la zona en los próximos 4 años. Jaime Naranjo se impuso con una mayoría importante, seguido de Paula Labra quien obtuvo la segunda mayoría en el Maule Sur. Consuelo Veloso superó con amplio margen
a sus compañeros de lista de Apruebo Dignidad. Mientras que la disputa voto a voto se generó entre Gustavo Benavente y Rolando Rentería, este último diputado actual de la UDI, quien perdió por 89 votos respecto de su compañero de partido y lista. Sumando votos válidamente emitidos, nulos y blancos, en la elección de diputados por el Maule Sur sufragaron 131.592 electores.
Elecciones 2021: Kast y Boric a segunda vuelta del próximo 19 de diciembre Con el 99,99% de mesas escrutadas según el Servicio Electoral (SERVEL), José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) con 27,91% y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con 25,83%, disputarán la Presidencia de Chile en la segunda vuelta electoral del próximo el 19 de diciembre. Kast aventajaba por 2,08 puntos a Boric, en un escenario
de participación que fue del 47,19%. En el Distrito 18, correspondiente a las Provincias de Linares y Cauquenes, la elección presidencial indicó que José Antonio Kast obtuvo el 37,55%, mientras que Gabriel Boric logró el 17,37% de los sufragios. El total de electores que participaron en el Maule Sur, fue de 131.680, contando votos nulos y blancos.
En la comuna de Linares, en tanto, Kast se impuso con el 34,27%, versus el 21,53% de Boric. Sumando los votos nulos y blancos, 37.134 personas fueron a votar. Finalmente, en la comuna de Cauquenes, José Antonio Kast obtuvo un 45,43% de votos, frente a un 12,79% de Gabriel Boric. Contando los votos nulos y blancos, la participación fue de 15.934 electores.
SERVEL entregó cifras de participación en elecciones
Provincias de Linares y Cauquenes eligieron consejeros regionales El proceso electoral del reciente domingo, incluía la votación por consejeros regionales (cores). Respecto del resultado de cores en la Provincia de Linares, que cuenta con 5 cupos, escrutado el 100% de los votos, según el SERVEL, consejeros regionales electos son: Patricio Ojeda (UDI) quien obtuvo 10.015 votos (10,70%); Ro-
drigo Hermosilla (PS), con 9.361 votos (10%); Rafael Ramírez (RN), con 7.630 votos (8,15%); Cecilia Parham (RN), con 6.578 votos (7,03%); y Pablo Gutiérrez (IND-Frente Amplio), con 5.252 votos (5,61%). Contados votos válidamente emitidos, nulos y blancos, sumaron 107.762 sufragios. En tanto, en la Provincia de Cauquenes,
que cuenta con 2 cupos de consejeros regionales, fueron electos: Juan Andrés Muñoz (RN), con 5.453 votos (25,27%) y Daniel Bustos Leal (INDUDI), con 2.986 votos (13,84%). Contados votos válidamente emitidos, nulos y blancos, sufragaron en la Provincia de Cauquenes 23.706 electores.
El SERVEL recordó que los resultados hasta hoy publicados de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del domingo 21 de noviembre, son preliminares, tienen por objeto informar a la opinión pública y no constituyen escrutinio para efecto legal alguno. Tampoco proclaman candidato, lo que corresponde a los Tribunales Electorales. Dando cumplimiento a la ley, los escrutinios de esta elección comenzarían ayer, a las 14:00 horas en los
colegios escrutadores, donde se revisarán y corregirán los resultados preliminares en base a un segundo ejemplar de las actas de escrutinios recibidas por ellos. SERVEL indicó que respecto a la participación de la Ciudadanía, 7.115.590 electores concurrieron a las urnas en el país, correspondiente al 47,34%. Es mejor si se compara, precisa, con la de 2017, primera vuelta, también con cuatro votos, que tuvo 6.700.748. También supera la de las elecciones de mayo
2021, también con cuatro votos, que alcanzó 6.446.846. Es superior a la segunda vuelta de 2017, pero inferior al plebiscito de 2020. Las elecciones se desarrollaron con normalidad, en paz, sin mayores incidentes, por lo que agradecieron el espíritu cívico del electorado. No obstante, la mayor participación, especialmente en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, las más altas del país, generaron aglomeraciones en ciertas horas.
Martes 23 de Noviembre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional del Maule se descentraliza y atiende a dirigentes en las cuatro cabeceras provinciales La Gobernadora Regional Cristina Bravo, está agendando reuniones con autoridades y representantes de las organizaciones en las capitales provinciales. Un intenso trabajo de descentralización se está realizando desde el Gobierno Regional del Maule, esto porque la Gobernadora Cristina Bravo, está recorriendo las 4 provincias con la idea de atender audiencias y los requerimientos de los maulinos y maulinas. Y fue en la comuna de Linares donde la máxima autoridad regional destacó el trabajo que se está realizando, todo con la idea de
acercarse a la comunidad y para que los dirigentes no tengan que trasladarse hasta la capital regional. “Estamos cumpliendo con lo que dijimos en el programa, dije que íbamos a trabajar en los distintos territorios, y nos encontramos en la oficina del Consejo Regional en Linares, donde nos hemos reunido con las distintas organizaciones de Retiro, Linares y Longaví, porque nosotros queremos centrarnos en las necesidades que tiene nuestra gente y estamos reforzando el trabajo que queremos hacer con los 30 alcaldes y alcaldesas, con los concejales, y que-
remos trabajar en conjunto para conseguir el desarrollo de toda la Región del Maule”, indicó la Gobernadora Cristina Bravo. Diversas han sido las autoridades comunales y organizaciones sociales que se han reunido con la Gobernadoras Regional y su equipo, lo que ha sido muy valorado por la comunidad, “estoy muy feliz aquí, porque no pudimos ir a Talca porque es mucho para nosotros, y ella nos dio una hora en Linares y nos atendió, por lo que le agradezco mucho, ojala que pueda apoyar a nuestros talleres, somos 52 grupos y estamos organiza-
das y queremos seguir luchando por nuestro futuro”, dijo Janet Faundez, Presidenta de la Unión Comunal de Mujeres de la comuna de Retiro. “Una de las críticas
que hace la gente es que las autoridades se acuerdan de las comunas sólo cuando hacen campaña, y esta iniciativa de la gobernadora de ir donde la gente, de estar, y se puede
atender a los vecinos en nuestra propia comuna, lo importante es que ella tiene el compromiso con la comunidad, y tiene cercanía con ellos”, concluyó Jesús Rojas, Concejal de Linares.
John Sancho felicita a ganadores y agradece apoyo en elección parlamentaria A través de una carta abierta, John Sancho Bichet felicitó a los ganadores y agradeció el apoyo recibido en la elección parlamentaria del reciente domingo. “Primero que todo agradecerles por su apoyo, tiempo y dedicación. Desde cuarto básico he sido presidente de curso, dirigente en las distintas agrupaciones en las que me ha tocado estar. Ingresé a Renovación Nacional en el año 2008 y siempre he creído que los
temas hay que tratar de cambiarlos desde dentro. Han pasado cerca de 13 años y jamás había sido candidato”. “Hoy más allá de los resultados electorales con más fuerza que nunca, luego de ver que 10 mil personas confiaron y creyeron en este proyecto político, me siento con el deber de seguir trabajando no solo por la comuna sino que también por las provincias y el Maule Sur. No por los resultados electora-
les voy a dejar de seguir estando presente como lo he hecho en estos últimos años buscando soluciones para todos quienes la han requerido y diciendo que no cuando no se ha podido, siendo honesto. Creo que esa es la forma correcta de hacer política y quienes estamos en esto debemos tratar de hacerlo de esa manera. Vuelvo a reiterar los agradecimientos a mis padres, a mi señora esposa que trabajó codo a codo conmigo, a mis
hermanos, amigos, a Mario y a todos quienes creyeron en este sueño de que un joven linarense, un hijo de esta tierra llegara al parlamento” “Felicito a quienes lograron ganar esta carrera, a los 4 Diputados electos Paula Labra, Gustavo Benavente, Jaime Naranjo y Con-
suelo Veloso, además del Consejero Regional reelecto Rafael Ramírez, por su calidad de persona y liderazgo”. “Cuando comencé esta campaña hace 4 meses dije que me entregaba a la voluntad de Dios y con esa misma humildad debo entender que el cami-
no quizás no estaba en el Congreso sino que siguiendo en terreno, acompañando a nuestros dirigentes y vecinos a salir adelante. Así que de corazón les digo, que pueden seguir contando conmigo. Que Dios los bendiga”.
6
DIARIO EL HERALDO
G
Martes 23 de Noviembre de 2021
Científica UCM colabora en investigación mundial sobre plaguicidas y cáncer
racias a sus importantes aportes en relación al estudio sobre plaguicidas y sus efectos en la salud de las personas, la científica y vicerrectora de investigación y postgrado, Dra. María Teresa Muñoz, colaboró recientemente con el trabajo que desarrolla en la materia la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sobre esta colaboración, la doctora María Teresa Muñoz, señaló que “para mí fue un gran aprendizaje y experiencia poder compartir de forma intensiva durante ese periodo de tiempo con expertos mundiales en temáticas de exposición a estas sustancias químicas y su asociación con el cáncer. Esta experiencia permite contribuir a las tomas de decisiones para futuras políticas que diversos gobiernos tomen frente a la exposición a estos químicos ambientales y sus efectos nocivos en la salud de las personas. Con mucha humildad agradezco que desde la IARC me hayan seleccionado para colaborar en este importante trabajo colectivo internacional”. En concreto, la doctora Muñoz Quezada, participó que en el grupo de expertos
de IARC Monografías Volumen 130: 1,1,1-Tricloroetano; 1,2-difenilhidrazina; difenilamina; N -metilolacrilamida e isoforona. Además, desde febrero 2021 participó en la revisión de la literatura previa para la monografía, análisis de la información y finalmente en el proceso de clasificación de los 4 químicos industriales junto con los otros expertos internacionales. En relación a este trabajo, la directora de Investigación de la UCM, Dra. Ingrid Carvacho, destacó que “La utilización de compuestos químicos, como la difenilamina, que está demostrado que son nocivos para la salud de los animales, y que sabemos que se aplican en el país y, particularmente, en nuestra zona ya que ha sido encontrado en la cáscara de las frutas en el Maule, y constituye un peligro y debiera ser tomado en consideración para prohibir su utilización tal como se ha hecho en Europa. Como universidad es un gran orgullo y un reconocimiento al trabajo de la Dra. Muñoz Quezada que haya sido invitada a esta importante actividad científica que esperamos tenga impacto en la toma de decisiones en nuestro país. Felicitamos tanto a la Dra. Mu-
ñoz- Quezada como al grupo que desarrolla su investigación en el área de exposición a plaguicidas en el centro CINPSI”, dijo. De este grupo de químicos industriales, refirió la experta UCM, “personalmente creo que preocupa la difenilamina ya que es un químico sintético que aún se utiliza en la agricultura y está dentro del listado autorizado en Chile para la venta de plaguicidas, ya que es usado para prevenir el escaldado de la fruta. Nosotros, en un estudio del año 2011-2012 realizado en niños de diversos establecimientos educacionales del Maule, encontramos residuos de difenilamina en la fruta que consumían los niños en la escuela. También un informe del año 2017 de la ACHIPIA en Chile evidenció una notificación de difenilamina en frambuesas”, comentó. Dicho compuesto activo, explicó la científica UCM, “está prohibido para la agricultura en la Unión Europea, y en nuestro país aún se utiliza al igual que otros países americanos. Cabe mencionar también que según el registro de venta de plaguicidas del SAG año 2012 en la única región que se vendió este químico fue en la Región del Maule, por
La Dra. María Teresa Muñoz Q., es referente científico sobre el estudio de los plaguicidas y sus efectos sobre la salud de las personas.
lo tanto, no es extraño encontrar residuos en frutas como manzanas y peras. Por ende, creo que si bien la difenilamina se clasificó en el grupo 2B es decir, posiblemente carcinógeno, ya que no hay estudios epidemiológicos al respecto que comprueben la asociación de exposición a difenilamina y cáncer en humanos, el solo hecho de que existan evidencias suficientes de cáncer en animales de laboratorio genera la base para aplicar principio precautorio en nuestro país y seguir los mismos pasos que en Europa y restringir su uso en la agricultura”, afirmó. “Este residuo, como dije, se encuentra en la cáscara de la fruta, la vía de exposición es la digestiva, por lo tanto, es relevante no seguir aplicándolo en la agricultura. No podemos esperar un estudio epidemiológico de cohorte o caso control que nos compruebe de que efectivamente es carcinógeno en humanos si ya está probado que, en animales, esto tiene connotaciones éticas y de derecho básico de proteger a la población de este químico en su alimentación”, expuso
la doctora Muñoz Quezada. REVISIÓN CRÍTICA DE DATOS Los expertos revisaron críticamente cuatro tipos de datos en relación a los químicos: las situaciones en las que las personas están expuestas al agente; estudios epidemiológicos sobre cáncer en humanos expuestos al agente (evidencia científica de carcinogenicidad en humanos); estudios experimentales sobre cáncer en animales de laboratorio tratados con el agente (evidencia científica de carcinogenicidad en animales de experimentación); y estudios sobre cómo se desarrolla el cáncer en respuesta al agente (evidencia científica sobre los mecanismos carcinógenos).
“Con respecto al resultado, el 1,1,1-tricloroetano se clasificó como probablemente carcinogénico para los humanos (Grupo 2A) sobre la base de evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos (específicamente, para mieloma múltiple) y evidencia suficiente de carcinogenicidad en animales de experimentación. La 1,2-difenilhidrazina, la difenilamina, la N -metilolacrilamida y la isoforona se clasificaron como posiblemente carcinógenas para los seres humanos (Grupo 2B) sobre la base de pruebas suficientes de carcinogenicidad en animales de experimentación”, explicó la Dra. María Teresa Muñoz.
Adultos Mayores de Longaví conocen costa curicana gracias a convenio de Municipio y Sernatur Más de 40 adultos mayores viajaron a la ciudad de Vichuquén para conocer las bondades de la costa curi-
cana, lago, playa, artesanía y cultura, que esperan a los entusiastas adultos, que han estado confinados por
largos meses de pandemia. Felicidad y alegría en los rostros de los 40 adultos mayores que viajaron ayer hasta la ciudad balneario de Vichuquén, oportunidad que se concretó gracias al convenio suscrito entre el municipio local y Sernatur, lo que permitió materializar este paseo por tres días, luego de realizarse los exámenes PCR respectivos. El director de desarrollo comunitario, Richard Elgueta, señaló que “a las 9 de la
mañana viajaron más de 35 adultos mayores con sus caras de felicidad al volver a reencontrase, porque muchos de ellos se conocen desde varios años, y será un viaje de tres días donde van a poder disfrutar de un viaje maravilloso, dónde hay gastronomía y muchas alternativas para que disfruten luego de tanto tiempo de encierro por la pandemia”. En tanto, Gloria Badilla, del sector de Villa de Longaví, dijo
que “es un paseo que esperábamos, vamos con nuestras socias y tenemos muchas ganas de pasarlo bien. Son tres días en los que vamos a aprovechar de descansar, de dejar atrás las preocupaciones de la casa, y poder compartir con las socias de distintos clubes que nos acompañarán” Finalmente, Luz Moreira, de la localidad de Los Cristales, perteneciente al club de adulto mayor, “Bella Unión”, señaló que “somos muy bien aten-
didos por el municipio y el área que tienen destinada para el adulto mayor en Longaví funciona, dar la gracias al señor alcalde y a su coordinadora, Pamela González, y quiero felicitar al municipio por la constante preocupación a nuestras instituciones, siempre muy claros con las informaciones y muy preocupados de todos los socios, así que muy contenta, además salimos todos negativos en nuestros exámenes de PCR”.
Martes 23 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Universidad de Talca retomará clases presenciales en el año académico 2022
L
a Universidad de Talca acordó retomar en marzo de 2022 la presencialidad en las actividades de pregrado, siendo extensivo a clases, laboratorios y talleres de todas sus carreras profesionales y técnicas. La secretaria general de la Casa de Estudios, Isabel Hernández, señaló que la decisión fue adoptada luego de un profundo análisis, que consideró las mejoras en las condiciones sanitarias en el país y el alto número de estudiantes que cuentan con su esquema de vacunación completo. Sobre esa base, sostuvo que la medida “busca responder a la necesidad de la comunidad y estudiantes de retomar la vida universitaria y su formación profesional”. No obstante, Hernández indicó que la iniciativa quedará sujeta a
• La medida, vigente a partir de marzo, es extensiva a todas las actividades docentes de las carreras profesionales y técnicas que imparte la Casa de Estudios.
revisión considerando siempre los posibles cambios que se observen en las condiciones epidemiológicas del país. En tanto, la vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez, subrayó que el retorno considera todas las medidas de seguridad sanitaria, y añadió que
el regreso a la modalidad presencial no solo permitirá reforzar el aprendizaje de los/as estudiantes, sino que, además, es un aporte para su desarrollo integral. “Nuestros/as jóvenes y comunidad universitaria necesitan compartir con sus pares, lo cual es muy im-
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 106.824 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 106.824 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 149 nuevos casos para el informe del lunes 22 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
portante para la salud mental”, expresó. Manríquez además observó que, el cuerpo docente ha avanzado en el desarrollo de “estrategias metodológicas con un alto componente tecnológico, que podrán seguir utilizando como complemento a la presencialidad”.
ASINTOMÁTICOS De los 149 casos confirmados el día deayer, 50 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 149 casos confirmados el día de ayer 51 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1812 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 23 de Noviembre de 2021
NACIONAL
Cobre anota importante alza este lunes, pero “Vimos una muestra de compromiso por parte de la ciudadanía”: Salud realiza positivo balance sanitario analistas llaman a la cautela por economía en las elecciones china “Ayer, vivimos una jornaCon un alza de 1,14% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), en medio de los llamados de cautela de analistas, debido a la desaceleración del sector inmobiliario chino. El metal rojo se se transó en US$4,41346 la libra contado, que se compara con los US$4,36379 del viernes y los US$4,28645 del jueves. Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$4,42947 y el anual en US$4,21113. “Debemos ser cautelosos, la desaceleración inmobiliaria de China es preocupante, está arrastrando a los metales básicos”, dijo Dan Smith, director gerente de la consultora Commodity Market Analytics. “Los inventarios de cobre son bajos, pero el lado de la minería está comenzando a subir. Pasamos de un mercado en déficit a uno que estará en equilibrio durante los próximos tres a seis meses”. El mercado inmobiliario de China, que representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) según algunas métricas, se ha desacelerado drásticamente desde mayo, con una caída en la confianza ante una creciente crisis de liquidez.
“Notamos un disminución de los contagios” en el país: El análisis de Paris de la evolución de la pandemia
Un positivo análisis de la evolución de la pandemia hizo esta jornada el ministro de Salud, Enrique Paris, quien manifestó que el aumento de casos que hubo en un momento de este año se debió a un rebrote y no a una tercera ola del virus, y que actualmente “notamos un disminución de los contagios” a nivel nacional. Este lunes 22 de noviembre el Ministerio de Salud reportó 2.252 contagios nuevos y 32 decesos. Hace siete días fueron 2.377 y los fallecidos, 26. Paris, en el balance televisado de hoy, dijo que en un momento hubo alzas sobre el 10%, “pero sin sobrepasar el 30% en los últimos siete días, sin embargo vienen de aumentos mucho más altos hace 14 días. Por ejemplo, Ñuble tenía un aumento hace 14 días del 74% y hoy tiene un aumento del 20%”. Así, el secretario de Estado expresó: “Nosotros notamos a nivel nacional un disminución en el número de los contagios. A qué se debe, pensamos que al exitoso plan de vacunación que además se ha visto potenciado con la dosis de refuerzo que evita que el paciente enferme, ingrese a las UCI y fallezca, sino que también, sobre todo la dosis de refuerzo, evita que el paciente se contagie, y si llega a contagiarse los síntomas van a ser muy leve, muy suaves y no van a necesitar hospitalización”. El ministro de Salud explicó que el escenario actual de la pandemia se debe a varios factores: “Creemos también que la población en Chile ha demostrado un comportamiento bastante ejemplar si nos comparamos con otros países no solamente de Latinoamérica sino que de Europa, es mucho más respetuosa del uso de la mascarilla el lavado de manos, el distanciamiento, la ventilación e incluso es mucho más proclive a vacunarse”. “Por lo tanto, si nosotros seguimos con esta campaña de vacunación de refuerzo, si seguimos vacunando a los niños, vamos a mostrar un estudio bastante interesante sobre cómo la vacunación de niños los protege del síndrome respiratorio, esperaramos continuar con este descenso que por el momento es leve que descarta, como lo habíamos dicho, que estemos entrando una tercera o cuarta ola”, manifestó. Finalmente, el secretario de Estado afirmó que “esto no fue una ola, fue un rebrote que afortunadamente lo estamos manejando bastante bien, gracias al trabajo de los funcionarios de la salud y la población”.
da de elecciones históricas y muy concurrida en todo el país. Y la ciudadanía, nuevamente, y de manera ejemplar acató, respetó e hizo suyas las medidas sanitarias que hemos dispuesto para prevenir el contagio covid-19”. Con estas palabras, el ministro de Salud, Enrique Paris, dio a conocer el positivo balance sanitario que se llevó a cabo por los votantes en el marco de las Elecciones Generales realizadas ayer domingo. En ese sentido, el jefe de la cartera agradeció la participación y proyectó una segunda vuelta “segura”. “Quiero agradecer, enormemente a cada uno de los millones de chilenos que se desplegaron en todo el país desde muy temprano para hacer valer su decisión personal y voluntaria, democrática en paz a través de un lápiz en sus manos, a través de un papel haciendo la cruz en sus candidatos”, sostuvo el ministro. En esa línea, la máxima autoridad sanitaria reconoció “que la gente actuó correctamente, desde el punto de vista sanitario con su mascarilla, con su alcohol gel y su lápiz propio. Vimos una muestra de compromiso por parte de la ciudadanía por su patria, que si bien tuvo que soportar el calor que nos acompañó, acudió a votar poniendo el autocuidado como una prioridad”. Ante esto, el ministro Paris aseguró que para lograr el cumplimiento de los protocolos sanitarios durante las elecciones, fue de gran relevancia el “plan llamado ‘ruta del voto seguro’ que fue comunicado por nuestras autoridades, enfatizando actividades y un trabajo digital, una potente comunicación de riesgo en relación a entender que seguimos en pandemia, pero que podíamos ir a votar seguros,”. Por ello, el jefe de la cartera recalcó que para la segunda vuelta “volveremos a ver el mismo escenario el próximo 19 de diciembre”, e hizo un llamado a sufragar en las elecciones ya que “la participación ciudadana es una pieza clave y fundamental en la construcción del futuro de nuestro país”.
Reporte Minsal: Chile sumó 32 decesos y 2.252 nuevos contagios de Covid-19
El Ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 2.252 nuevos casos de Covid-19 y 32 fallecimientos a causa de la enfermedad, totalizando en 38.149 decesos desde el inicio de la pandemia. De los nuevos casos, 14.472 personas se encuentran en la fase activa de la enfermedad y 1.469 contagiados presentaron síntomas, mientras que 565 fueron asintomáticos. Además, 218 se encuentran sin ser notificados. Las nuevas cifras indican que el país ha registrado 1.745.305 casos totales, con 1.688.158 personas recuperadas. En las últimas horas se realizaron 60.615 exámenes PCR, lo que arrojó una positividad diaria del 3,26% en el país y de un 3% en la Región Metropolitana. Además, se tomaron 5.278 test de antígeno. Además, el reporte indica que las regiones con mayor positividad en la última semana son Aysén, Valparaíso, Los Lagos y Coquimbo. Mientras que Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Los Ríos y Biobío. En tanto, la situación de la Red Asistencial indica que hay 653 personas hospitalizadas y 546 en ventilación mecánica, dejando una disponibilidad de 223 camas críticas.
Martes 23 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Director ejecutivo de FIA participará en el XI Encuentro INNOVAGRO 2021 para impulsar la digitalización en el agro nacional Actualmente la agricultura nacional y mundial enfrenta múltiples desafíos, donde la innovación juega un rol protagónico para poder sobrellevar las cambiantes condiciones ambientales, los requisitos de los mercados y producir más con menores recursos de forma sustentable. En esa línea la red Innovagro celebra su 10º aniversario en su XI Encuentro, instancia que busca potenciar la digitalización en los sistemas agroalimentarios, impulsando el desarrollo de la agricultura 5.0 para la agricultura familiar campesina. La actividad contará con la participación de destacados expertos de alto prestigio nacional e internacional. Entre los exponentes, se encuentra el director ejecutivo de la Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), Álvaro Eyzaguirre, quien además es vicepresidente de la red Innovagro. “Estamos muy contentos de participar en este tipo de instancia, ya que nuestra agricultura necesita más espacios de análisis sobre la agricultura del futuro, porque hoy tenemos que desarrollar un sector que sea más sustentable, y que utilice la tecnología para hacer un uso más eficiente de los recursos. En ese sentido la innovación es la gran protagonista, para responder a los desafíos del sector”, indicó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre. El encuentro se realizará de forma virtual, por segundo año consecutivo, el 22, 24, 26 y 30 de noviembre. Dentro de la actividad, el día 24 se
Reacción SNA – Elecciones 21 noviembre “Valoramos que los chilenos hoy recurrieran masivamente a las urnas, cumpliendo su deber cívico con respeto y tranquilidad, donde el ganador ha sido la democracia. Con estos resultados, tanto presidenciales como parlamentarias, la mayoría de los chilenos han demostrado que no quieren cambios radicales y que valoran la seguridad y el orden. De cara a segunda vuelta esperamos que se vote por el desarrollo social y económico, por la generación de oportunidades para todos, por la seguridad y la paz, por el progreso y por la democracia. El próximo presidente de Chile debe velar por el Estado de Derecho, por mantener la certeza jurídica para que continuemos creciendo y progresando como nación, donde la agricultura siga aportando al desarrollo económico del país”. Cristián Allendes Marín
Presidente Sociedad Nacional de Agricultura
desarrollará el panel “Tendencias de la Agricultura digital en América Latina”, que será moderado por el director de FIA, junto con la participación del encargado de asuntos económicos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Octavio Sotomayor, el miembro de egresados de la Universidad de Puerto Rico y de la Sociedad Nicaragüense de Agrónomos, Danilo Saavedra y el asesor especial del IICA en agricultura
digital, Federico Bert. En tanto, el viernes 26 se llevará a cabo el panel “Presencia de la Red INNOVAGRO en
la agricultura digital” con la participación del Profesor del Depto. de Política Científica y Tecnológica de la UNI-
9
CAMP de Brasil junto a AgTools de México, CTA de España, INTA de Argentina y FIA de Chile.
Innovación apuesta para que el 20% de las terneras magallánicas se conviertan en calidad premium Conocer el fin del mundo a través del patrimonio alimentario es uno de los atractivos que ha convertido a Magallanes y la Antártica Chilena en uno de los polos turísticos más reconocido. Sin embargo, el impacto del COVID-19 ha disminuido el ingreso de visitantes que hoy se busca incentivar con un cautivador e innovador alimento: carne de ternera de origen magallánico magra, sabrosa, con 30% menos de tiempo de cocción y de una terneza inigualable. Se trata de la iniciativa impulsada y apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y dirigida por el investigador de INIA Kampenaike, Raúl Lira Fernández, en conjunto con la Sociedad Cárdenas y Cárdenas Ltda. y Carnes Natales S.A., con quienes se celebró la entrada en vigencia de la comercialización de la carne en agosto del año pasado y por estos días continúa sus
ventas y, además, ingreso al canal de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías (Horeca). El proyecto “Magallanes tiene un rebaño bovino de alta especialización carnicera y excelente potencial genético, siendo una zona eminentemente criancera que ‘exporta’ un porcentaje importante de sus terneros a la zona centro-sur de Chile para su recría y engorda. En la actualidad el criancero vende al mercado nacional sus terneros de mayor peso, dejando en el predio los de menor para producir novillos dos o tres años más tarde. La propuesta que aquí tenemos y que da solución al eventual nuevo escenario normativo de transporte animal, es que los ganaderos, dejen en la región sus mejores animales para que sean intervenidos con el protocolo de producción”, explica Lira. Es importante se-
ñalar que este cambio disminuye el riesgo de venta del productor, ampliando las opciones de comercialización, debido a que tiene un producto adicional en su cartera productiva. En esa línea, se aspira a que un 20% de los terneros que produce cada predio sean parte de este protocolo productivo y modelo de negocio “con el sello que asegura una calidad homogénea y, así, agregar valor para el productor en el mercado regional, evitando que sean trasladados a otras zonas luego de su crianza y, por otro lado, se les alimentará de forma natural hasta el destete y luego 50 días de suplementación con granos que permite aumentar el peso en un periodo corto y agregarle grasa para alcanzar su categoría premium”, añade el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre. El producto ya ha sido probado en la gón-
dola en Carnes Natales con éxito y, además, inició su venta en preparaciones gastronómicas gracias a sus características tales como color, aroma, textura y, además, al tener menos grasa y ser más tierna, disminuye en 30% su tiempo de cocción. Propuesta María José Portales, Product Manager de Carnes Natales, empresa asociada del proyecto, se refirió a la importancia de contar en la región con productos “kilómetro cero”. “El extranjero y el turista nacional cuando llega a la región quiere probar cosas como la centolla, el cordero y nosotros ahora tenemos la Ternera MagallánicaMR. Mucha gente viene buscando productos nuestros, locales, que son producidos y envasados acá y eso es lo que estamos entregando”, detalló.podría incorporar a una carta como plato principal o de fondo.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 23 de Noviembre de 2021
Chile: país estratégico para el desarrollo de tecnologías de la seguridad
Chile se convirtió en un campo ideal para el desarrollo de tecnologías que permitan unificar los mecanismos de protección con los que cuentan las empresas desde la mirada de la empresa global líder en seguridad, Genetec. Rubros como la salud, el retail, la minería, los servicios portuarios o industriales pueden simplificar sus sistemas de seguridad electrónica y monitorear sus operaciones en un único software especializado gracias a los
avances tecnológicos de hoy. ¿Pero qué ventajas puede tener la seguridad unificada para las compañías? Cristian Barraza, gerente general de Genetec Chile, explica que “las actuales soluciones de seguridad física como la videovigilancia, control de acceso, reconocimiento de placas, entre otros, permiten simplificar y organizar todos los mecanismos de control que pueda tener una empresa. A modo de ejemplo,
nuestros servicios pueden agrupar todos los datos de una persona -asociados al rostro, al nombre o a una tarjeta de identificación- que haya sido registrada por cámaras de seguridad, controles de temperatura o sensores”. Casi el 70% de las empresas chilenas tienen un bajo nivel de madurez digital según los resultados del Índice de Madurez Digital 2020. Esta cifra, en contraste con el estudio CEO Outlook 2020: Covid-19,
PDI fiscalizó en Linares a 8 extranjeros en situación irregular Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares realizó una fiscalización en el sector “Las Obras” de la comuna. El hecho se produjo cuando, detectives de DEMIG Linares, realizaban labores de fiscalización en el sector “Las Obras” de la comuna, encontrando alojados en un inmueble a 8 personas de na-
cionalidad extranjera indocumentados. Los funcionarios policiales lograron establecer que ingresaron por pasos no habilitados al país, sin contar con ningún tipo de identificación nacional, manifestando estar trabajando en labores agrícolas de la zona, y que, a la fecha, no habían realizado ningún tipo de trámite tendiente a regularizar su situación.
Este hecho será informado a las instituciones administrativas correspondientes, a fin que puedan regularizar su situación en el país. Este tipo de procedimientos policiales, obedece a un continuo plan de fiscalizaciones, orientadas a que los extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina a nuestro país, regularicen su situación migratoria.
reveló que el 80% de las compañías a nivel mundial adelantaron su transformación digital tras la llegada del COVID-19, lo que convierte a Chile en un territorio lleno de oportunidades para el desarrollo de tecnologías en el ámbito de seguridad y convertirse en un líder en materias de ciudades inteligentes en Latinoamérica. Los progresivos cambios tecnológicos del último tiempo han permitido el avance hacia un sistema de ciudad inteligente (smart city) colaborativo, que aprovecha el potencial de tecnologías disruptivas como el Big Data, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, optimizar la gestión de recursos e infraestructuras, pero principalmente, convertir las ciudades en lugares más interconectados, seguros y sostenibles. Sin embargo, así como la tecnología avanza a pasos agigantados y trae innumerables beneficios, también implica ciertos riesgos. Durante el primer trimestre del presente año, según el Cyber Attack Trends: 2021 Mid-Year Report, los ciberataques crecieron en un 19%
- Usar sistemas unificados para monitorear en un sólo lugar los sistemas de seguridad física y convertir a las ciudades en lugares más interconectados, seguros y sostenibles son algunas de las oportunidades que los expertos en seguridad electrónica ven en el país. alrededor del mundo. “Por ello, los expertos en ciberseguridad debemos ofrecer soluciones integradoras y poner fin a eventos catastróficos”, ahonda Cristian Barraza. En ese contexto, Genetec cuenta con
un portafolio de soluciones unificadas y colaborativas que pueden vincularse para la gestión inteligente de las ciudades, creando espacios más seguros recopilando información y evidencias de diferentes fuentes ante cualquier incidencia.
Martes 23 de Noviembre de 2021
Linares: balance de Carabineros sobre jornada electoral
Carabineros de la Prefectura de Linares realizó un balance de su labor en la jornada electoral del reciente domingo 21 de noviembre. Según reportó el Ca-
pitán Felipe Soto, excepto un par de colisiones en el sector urbano y un volcamiento de un móvil en la Ruta 5, a la altura de Miraflores, con 2 lesionados, no se produjeron mayores
incidentes ni hechos delictuales. Valoran el comportamiento de las personas al momento de concurrir a los recintos de votación.
Tribunal Oral de Linares condena a 11 años de presidio a autor de homicidio en San Javier El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares condenó a Juan Patricio Zúñiga Flores a las penas efectivas de 11 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio; y trescientos días de presidio por el delito de lesiones menos graves. Ilícitos perpetrados en febrero de 2021, en sector Melozal, de la comuna de San Javier. En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Cristián Adriazola Jeria (presidente), Christian Leyton Serrano y Claudia Mora Cuadra (redactora) aplicó, además, a Zúñiga Flores las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena (homicidio); y la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena
(lesiones menos graves). Además, se condenó a Juan Felipe Zúñiga Osorio a la pena de 541 días y a Orlando Antonio Zúñiga Vivanco a la pena de 300 días de presidio por el delito de lesiones menos graves. Para ambos el tribunal concedió la pena sustitutiva de remisión condicional. Si los beneficiados quebrantaren dentro del periodo asignado alguna de las condiciones establecidas, podrá decretarse la revocación de la pena sustitutiva. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que durante la madrugada del 27 de febrero de 2021, Juan Patricio Zúñiga Flores y otros 2 sujetos, en la vía pública, específicamente en la Población la Ilusión sector Melozal de San Javier, sostienen una pelea con su vecino Óscar Aurelio Ríos Vásquez. Tras aquello, los tres primeros lo siguen e intercep-
11
DIARIO EL HERALDO
tan, procediendo con un objeto contundente y con golpes de pie y puño, a golpearlo en la cabeza y en otras partes de su cuerpo, hasta que Ríos Vásquez cae al suelo, donde lo siguen, entre los tres, golpeando con sus pies y puños en diferentes partes del cuerpo, sin que la víctima pudiese defenderse, tanto porque se encontraba en el suelo como por que estos lo superaban en número”. Que a consecuencia de dicha golpiza, la víctima quedó con una lesión en el hemitórax izquierdo, con poli contusiones en la piel del tórax, abdomen y miembros inferiores, además de presentar equimosis en abdomen y en miembro inferior; y lesiones excoriativas en hemitórax derecho. Posteriormente, se dan a la fuga pero el condenado, retornó para apuñalarlo, lesiones que le provocaron la muerte. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de Juan Patricio Zúñiga Flores para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
San Javier: un lesionado por disparo con arma de fuego
Un joven resultó lesionado por un disparo con arma de fuego, durante la jornada de ayer alrededor de las 07:45 horas, en San Javier. Según Carabineros, en hechos ocurridos en la intersección de calles Sergio Salinas con Balmaceda. La policía uniformada verificó, tras recibir un llamado, que
se encontraba en la vía pública una persona herida por impacto balístico, un adolescente y con una lesión en la zona de la cabeza, inconsciente y en riesgo vital. En el lugar de los hechos, según los primeros informes, se produjo una discusión entre el lesionado con otros sujetos, luego de
lo cual se produjo el incidente y, posteriormente, se dieron a la fuga. El fiscal de turno instruyó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, para realizan las diligencias que aclararan la autoría o participación de terceros en este delito.
PDI efectúa primeras diligencias por hallazgo de cadáver de un hombre de Curicó Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, por instrucción del Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico técnico por el hallazgo el domingo, de un hombre que presentaba una denuncia por presunta desgracia. El hecho de la desaparición ocurrió en la jornada del sábado, en el río Teno, específicamente al sector El Duraznito de Tutuquén, comuna de Curicó, lugar donde la víctima de 68 años, estuvo
compartiendo junto a amigos perdiendo todo rastro de él una vez que se internó en las aguas del río. Fue así que se interpuso una denuncia por presunta desgracia, y en horas de esta mañana, fue ubicado su cuerpo sumergido en un lugar cercano a su desaparición. Por lo anterior, la fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias quienes una vez en el lugar, desarrolla-
ron el trabajo científico técnico, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector y examen externo policial del cadáver, no evidenciaron lesiones de terceras personas. El resultado de las primeras diligencias fueron informadas al Ministerio público, mientras que su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.
12
U
DIARIO EL HERALDO
Martes 23 de Noviembre de 2021
Camilo Reyes representará a Chile los Juegos Panamericanos Junior a disputarse en Cali
n fin de año brillante es el que está teniendo el joven deportista de la Región del Maule Camilo Reyes, quien semanas atrás obtuvo una medalla de bronce en el Sudamericano Junior disputado en Guayaquil Ecuador y que ahora clasificó a los Juegos Panamericanos a disputarse en Cali Colombia, del 25 de noviembre al 05 de diciembre. Una cita continental que reúne a los mejores atletas de esta parte del mundo y en la que estará presente representando a la región y al país, Camilo Reyes, un joven deportista quien además estudia Tecnología Médica en la Universidad Católica del Maule (UCM), donde cursa su tercer año. “Estoy muy conten-
to por clasificar, porque estar presente en un torneo como este, te da mucho prestigio como atleta. Fue una sorpresa porque venía llegando del Torneo Sudamericano, donde gané medalla de bronce y en un torneo en Concepción, pese al cansancio, pude obtener la marca que me permitió estar presente en el campeonato de Cali”, señaló. Sin duda que detrás de este éxito, está también el esfuerzo del entrenador de atletismo de la UCM, Christian Salazar, quien ha sido un pilar fundamental en la carrera de Camilo. “Estoy demasiado contento, porque es primera vez que alguien que entreno clasifica a un Panamericano en la categoría U23, la que tiene un nivel muy alto, porque
el desarrollo físico está completo”, explicó, detallando que otros dirigidos suyos han estado en esta competencia pero en la categoría U20, como Catalina Cárcamo en salto alto y Sebastián Montt en velocidad. Sobre las fortalezas de su dirigido, Salazar explica que “son dos factores; el primero es la condición física y su biotipo, y lo segundo es la constancia que él tiene, porque a pesar de que estudia una carrera muy complicada, ha podido conciliar los entrenamientos con los estudios. Nunca se ha echado ningún ramo y no falta a los entrenamientos. La metodología que tiene para entrenar y estudiar, lo han llevado a estar donde está”. En busca del record nacional
En la justa continental a realizarse en Colombia, Camilo Reyes, junto a su entrenador, se pusieron como objetivo el llegar a los 18 metros, una marca que lo posicionaría dentro de los ocho mejores en la competencia del lanzamiento de la bala. “Quiero llegar a los 18 metros, para buscar el próximo año los 19.20 metros que es
Lanzador de bala maulino competirá en la categoría U23, en certamen continental a realizarse del 25 de noviembre al 05 de diciembre.
el record nacional de mi categoría”, señaló este joven lanzador, quien entre sus ambiciones a largo plazo figuran el poder estar presente en el Torneo Panamericano adulto, a realizarse en Santiago el año 2023.
Objetivos muy elevados, que lo tienen hoy buscando auspicios, con la finalidad de poder ir incorporando algunas asesorías profesionales, que le permitan ir mejorando su rendimiento.
Lizardo Garrido estará el viernes en Linares probando jugadores en categoría infantil El ex jugador y seleccionado chileno, Lizardo Garrido, estará el viernes en Linares, probando jugadores de la Escuela de Colo-Colo y equipos de fútbol de esta ciudad, en categoría infantil. Durante la visita a la Escuela de Fútbol que dirige el entrenador Atilio Tapia, en el estadio Tucapel Bustamante, se reunirá de 10 a
13 horas con niños de las series 2013, 2012, 2011 y 2010. En tanto, durante la tarde, en la tarde de 14.30 a 18.30 horas lo hará con las series 2009, 2008,2007 y 2006. Lizardo Garrido, vendrá acompañado de Raúl Ormeño y del cuerpo técnico de captación del cuadro albo.