FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 24 DE MAYO DE 2022
INUNDACIONES DEJA FRENTE DE LLUVIAS EN LINARES Retiro: Carabineros detuvo a sujeto por receptación de vehículo
LINARES RINDIÓ HOMENAJE A LOS FUNDADORES EN SU 228° ANIVERSARIO Pág7
“Chincolito” patrimonio vivo del Maule se presenta en Extensión UCM
Pág6
Pág11
$ 300
Pág11
Pág11
Linares: Carabineros entrega ayuda a personas en situación de calle
AÑO LXXXIV N° 29.029
EN SAN FERNANDO COLCHAGUA Y DEPORTES LINARES REPARTIERON PUNTOS EN LA CUARTA FECHA DEL TORNEO Pág12
2
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares y su memoria histórica
Saludamos los 228 años de fundación de esta noble tierra huasa, con algunos hechos, ubicados sin ninguna otra condición que la memoria histórica registró; sino en la época que estos acontecieron. Curiosidad veraniega en Linares. El decir de algunos linarenses importantes, de la época (S. 18), que “eran los únicos que usaban quitasoles de plumas de avestruz”, se encuentra en la antigua costumbre que existía en Linares, a fines del siglo pasado y durante los primeros del presente (S. 19, cuando se registró la historia), indicando que en los días ardientes del verano, la mayoría de los vecinos de más categoría de la ciudad, salían al centro o viajaban del campo a la ciudad, resguardados de los rayos del sol, por un enorme quitasol y éste variaba en calidad, según la persona que lo llevaba. El cura José Antonio Somoza. De quien se dice que no tuvo muy buenas relaciones de armonía con sus feligreses, estuvo a cargo de la parroquia de Linares, desde el 28 de noviembre de 1804 y hasta el 8 de diciembre de 1811 e iniciando su obra (al día siguiente de su llegada), poniendo óleo y crisma a Gregoria Contreras, hija de Segundo Contreras y de Cruz Pino; se despidió de la ciudad con el bautizo de Pedro José Acevedo, hijo de Miguel Acevedo y de Mª de las Nieves Somoza. Multa por no vestir bien. El 20 de enero de 1844, el Gobernador Padilla que presidía la reunión, hizo presente que los municipales debían acudir a las sesiones “no sólo a la hora que se cite, sino con aquella decencia y aseo propios en los que ostentan el alto rango que por su posición ocupan”. Desde aquel día quedó acordada, a beneficio del Cabildo, una multa de cuatro pesos a todo ilustre municipal que faltare a lo uno y a lo otro. Es decir, que no asistiera a sesión o que se presentara a ella con zuecos, botas de cabros, manta de lana, pantalones con bayeta y seguramente sin cortarse el pelo o sin hacerse la barba. 1ª locomotora del ferrocarril. A las dos de la tarde del domingo 31 de octubre de 1874, hace su entrada triunfal a Linares, la primera locomotora de ferrocarril en viaje desde Chillán. Para celebrar este acontecimiento se ofrece a los ingenieros un baile en casa de D. Juan Manuel Frías y organizado por los señores José Vicente Benavente y Leopoldo Urrutia. La fiesta obtiene un éxito halagador; a la cual concurren familias de San Javier, Parral, Chillán y Cauquenes. Templo parroquial. En esta ciudad, por los años 1885 a 1890, servía de templo parroquial, en aquellos tiempos, un lugar situado en la calle M. Rodríguez esquina Colo Colo; que después fue transformado en Casa de Ejercicios Espirituales (hoy, Escuela San Miguel Arcángel). A este fin se le despojó de una humilde y poética torrecilla de madera; en su costado norte había una plazoleta y en el centro un pequeño jardín y en medio de él, se alzaba una cruz de madera. El cura párroco, Delfín del Valle,
Hojas de Otoño Hojas de Otoño, reinas del follaje visual Sacudidas por soplos de viento casual Alborotan sus hojas por doquier, Anunciando el frío invierno hacia nueva vida Y… apego igual que ayer. Sus calles se visten de amarillo Cubriendo sublime paisaje otoñal. ¡¡Qué bello!!. Sus árboles desnudos quedarán Y, las aves otros nidos buscarán. ¿Por qué será? Tardes de otoño… Recuerdos de días felices Cuando vivía a plenitud, Entonces, el sol brillaba más que hoy Y, ¡la lluvia mojaba más también! Ella ama el árbol desnudo. En tibias noches de dulce quietud.
Manuel Quevedo Méndez
prestigioso sacerdote, estuvo a cargo de la parroquia por más de veinte años. Edificio de la Intendencia (luego Gobernación; hoy Delegación Presidencial). En 1888 se inició la construcción del primer edificio de altos de la ciudad, correspondiente a la Intendencia. Hasta esa fecha había, en el sitio que ocupa actualmente, un gran caserón donde funcionaba el juzgado y la propia Intendencia. En la parte trasera estaba la cárcel (luego, Cancha de la Intendencia y actualmente los Juzgados). Por el lado de Constitución (hoy Kurt Möller), la Escuela de Hombres Nº 2, que se trasladó a calle Chacabuco esquina con Alameda de las Delicias (hoy Valentín Letelier). Los alumnos ayudaron al traslado del mobiliario, según datos registrados por el profesor de la época, D. Claudio Rosales Y. Otro teatro para la ciudad. En sesión municipal, la regidora Srta. Berta Uribe, ante la oposición de cuatro de sus colegas que no aceptan la reapertura del Teatro Victoria, manifiesta que la Empresa Zamudio, arrendataria del Teatro Municipal, ha ofrecido “una gran coima” para que no funcione en Linares otro teatro. Como se ha estimado muy grave la denuncia, la Srta. Uribe ofrece develar -en sesión secreta- el nombre de “los coimeros”. Comportamiento en el Teatro Municipal. El 12 de abril de 1943, el alcalde Hugo Baeza Palacios, en una enérgica nota pide a la Prefectura de Carabineros, hacer salir a sablazos a todos los maleducados que por equivocación de sitio se instalan en las galerías del teatro, “debiendo elegir una porqueriza, para la expresión de sus chivateos”. Medallones de bronce. El 12 de noviembre de 1944, con el dinero acumulado por diversas personas, casas comerciales e instituciones bancarias, en una de las esquinas de la plaza, en el obelisco de los fundadores, se presentan dos medallones de bronce con las figuras de Ambrosio O´Higgins y Francisco de la Mata Linares. Rotary Club y “La Quimera”. La Municipalidad de Linares recibe, el 7 de enero de 1945, de Rotary Club y del distinguido comerciante D. Abraham Aburman dos estatuas que le fueron regaladas. Ubicándose una en la Alameda y la otra en la Plaza, ambas copias de dos estatuas que se exhiben en Santiago con los nombres de “El jugador de la Chueca” (hoy inexistente) y “La Quimera” (en Plaza de Armas). (Bibliografía: Revista LINARES)
Vientos de otoño que estremecen sus árboles, Despojando sus hojas que cubren frágiles nidos, Separándolos cuál pétalos sacudidos Salpican sus calles como un manto amarillo. Las hojas de otoño se recogen con rastrillo Cuando la gente comienza a rastrillar las parejas juran su amor en los pasillos Bajo un altar de un dorado atardecer. Atardeceres de oro amarillo y a veces tormentas. Miro atrás… Puedo ver que a nadie fallé. Busco y busco sin hallar respuestas. Seguramente: ¡A veces me equivoqué! Las hojas de otoño se recogen con rastrillo El viento norte empuja nubes y lluvia que cubren noches largas y tristes Ya… ni la lluvia me moja.
Raúl Valerio Briones
Martes 24 de Mayo de 2022
Cultura de la Legalidad: ¿Mito o Realidad?
EDITORIAL Aniversario de Linares Nuestra querida tierra linarense, se abre paso con el tesón incesante y empuje de sus habitantes, que han escrito su historia en el surco fecundo de la agricultura y en el afán cotidiano del comercio. Linares, se percibe más renovado, pareciera que el paso de los años, le han dado la vitalidad que toda urbe necesita para crecer y prosperar, con la visión de futuro, el tesón, el esfuerzo y la fecunda labor compartida de su gente y autoridades. Ayer, el alcalde Mario Meza, recordó diversos hechos que han quedado en la cronología histórica de la vida comunal, abriendo las puertas de futuro, en pos de hacer crecer y prosperar esta ciudad encantadora. La ciudad ha experimentado numerosos avances en los últimos años, aunque hay muchos desafíos aún pendientes, pero lo importante es mirar el futuro con optimismo, sin perder la esencia provinciana. Linares cumplió ayer 228 años, lo que representa un aniversario significativo para sus habitantes y autoridades, que, desde distintas visiones, deben asumir el compromiso de continuar trabajando por el progreso de la ciudad.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
SUSANA
3
DIARIO EL HERALDO
En los últimos días hemos observado como la Seguridad Pública y el crimen organizado han copado la agenda pública. La mayoría de los diagnósticos que abordan la problemática la asocian a variables económicas y sociales, como la inequidad social y/o la desigualdad que impiden a ciudadanos y ciudadanas alcanzar condiciones de mayor igualdad y mantienen en ellos, un sentimiento de injusticia o privación relativa. Aunque la inequidad económica y la desigualdad son factores relevantes, no pueden por sí solos explicar el crimen y la violencia. Si bien el crimen organizado es un fenómeno multidimensional y transnacional; su origen, dinámica, modos de acción y espacios para su desarrollo están estrechamente vinculados con las características y particularidades de cada sociedad. Así se torna relevante abordar esta problemática no como un fenómeno foráneo e implantado en nuestras sociedades, sino que más bien, como un actor político, social y económico que nace bajo el alero de nuestra sociedad y que es parte de ella, y de sus interacciones. La pregunta que debiésemos formular entonces es cómo promover entre la ciudadanía valores, actitudes y practicas compartidas que fortalezcan el Estado de Derecho, es decir, el consentimiento y aceptación de la ciudadanía sobre el orden político imperante. El respeto de la leyes y normas no sólo por el mero hecho de su existencia, sino más bien por el valor que estas representan y los efectos que producen: confianza y cohesión social. El combate a la corrupción y a la impunidad es posible, siempre y cuando exista un Estado comprometido en dicha tarea. Este no solo debe propender a generar resultados en la gestión política de problemas y conflictos, sino que además responder a las expectativas de la ciudadanía, que exige con más fuerza acciones creíbles, eficientes, competentes, transparente, justas y correctas. La mirada no solo se dirige a la ley, sino que también al ejercicio del poder, que debiese estar orientado por una cultura de la legalidad o de las consecuencias. El problema está en que hemos sido testigos en los últimos años como instituciones relevantes de nuestro orden político se han visto afectas por la corrupción e impunidad. Al parecer, el incum-
Hace 30 años
El Heraldo 24 de Mayo de 1992 CUENTA PUBLICA Positivos comentarios entre todos los asistentes y entre quienes la escucharon a través de las ondas radiales provocó la Sesión Solemne del 198° Aniversario de Linares, el viernes pasado, oportunidad en que el jefe comunal rindió cuenta pública de su gestión en el período mayo 91-92.La cuenta del alcalde Jorge Talma, ilustrada con un video mostró las principales realizaciones del municipio en este período, a la
vez que detectó los problemas más urgentes que tiene Linares, planteando las necesidades de enfrentarlos para buscarles la solución. En términos generales, la cuenta fue muy maciza, real y didáctica, en cuanto a decirle a la comunidad cual es el rol del municipio moderno. Las opiniones recogidas por EL HERALDO entre los asistentes, donde había candidatos a concejales de todas las tendencias políticas, fueron categóricas y unánimes para calificar de ‘muy positiva’ la gestión del jefe comunal. JUAN PABLO MORAN, MEJOR DEPORTISTA «Estoy muy contento al recibir esta distinción que para mi tiene mucha relevancia. No esperaba un reconocimiento de esta magnitud y todo ha sido una gran sorpresa», expresó Juan Pablo Morán, elegido por la Municipalidad de Linares, el Mejor Deportista, al celebrarse el 198 aniversario de la ciudad. Morán recibió una medalla y un Diploma de Honor en la Sesión
Solemne realizada en el municipio, en donde el Alcalde Jorge Talma García dio su Cuenta Anual correspondiente al período mayo 91-92. «Es valioso para uno recibir este tipo de distinciones. Es bueno que se valore a los linarenses, porque hay muchos que son de gran valor a nivel provincial, regional y nacional».
Carla Vidal, directora del Programa de Magíster de Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule. plimiento de la norma o capacidad de negociar la Ley abre espacios para la complicidad estatal. Si tenemos un Estado negligente o cómplice, que no solo es capturado por los grupos u organizaciones criminales, a través de la corrupción a funcionarios públicos, sino que, además, el mismo Estado promueve por medios de decisiones y acciones, la vulneración del imperio de la Ley y el principio de igualdad; justamente, es el Estado de Derecho el que se empieza debilitar. El argumento es simple: la corrupción a nivel individual o micro (por ejemplo, evadir el pago de algún servicio) como a nivel institucional o macro (financiamiento ilegal de la política), impacta en los niveles de confianza y en la percepción ciudadana respecto del desempeño del Estado y la eficiencia y eficacia en cuanto a servicios prestados y demandas ciudadanas. En este escenario se torna urgente promover una ética política, una formación práctica que contribuya al discernimiento respecto del comportamiento y la acción – individual y colectivoen el régimen político democrático, en situaciones de la vida cotidiana, y en la resolución de los conflictos. La promoción y ejercicio de una Cultura de la Legalidad implica, por tanto, aspectos normativos y prácticos respecto de la función pública, entre ellos, el principio de integridad, transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas, todos, conducentes a favorecer la gobernanza y el buen gobierno. Sólo así podremos afirmar que la cultura de la legalidad no es solamente un mito.
Hace 60 años
El Heraldo 24 de Mayo de 1966 168 AÑOS CELEBRADOS CON UNA ABSOLUTA SOBRIEDAD En forma sobria y sin ruido casi se llevaron a efecto ayer en nuestra ciudad los actos programados en celebración del Día de Linares en el 168 aniversario de su Fundación. El señor Obispo Monseñor Augusto Salinas F., el Intendente y el Alcalde, además de altos Jefes Civiles y Militares de la Ciudad encabezaron las diversas ceremonias de festejo. En la Catedral, en la mañana fue oficiado un Tedeum por el Obispo de la Diócesis, a mediodía en la Plaza de Armas con escasa asistencia de público, se rindió homenaje a los fundadores de Linares, luego en el Club de la Unión con gran asistencia de invitados y Autoridades la Ilustre Municipalidad ofreció un cóctel a los asistentes. CON ENTUSIASMO PREPARA NUEVO ANIVERSARIO ESCUELA 35 La Escuela N° 35 de Linares se prepara con gran entusiasmo para la celebración de un nuevo año de vida de ese plantel educacional. Con la entusiasta cooperación de los Padres y Apoderados de la Escuela se realizarán el viernes 25 del presente actos de gran calidad artística y literaria y se irradiarán por la emisora local programas relacionados con la Educación Audiovisual, gracias a la gentileza de maestros primarios venezolanos y de la Escuela Normal de Curicó.
4
DIARIO EL HERALDO
ESTRÉS Y AGOTAMIENTO El momento no es fácil en ninguna parte del mundo. A poco que activemos la conciencia del tiempo y naveguemos por el espacio viviente, advertiremos tensión física y emocional; y, lo que es peor, agotamiento para enfrentarnos al aluvión de incertidumbres y desafíos que se nos pueden presentar en cualquier fecha. No importa el instante ni el lugar. La globalización es un proyecto natural que abarca todo tipo de dimensiones, lo que nos exige caminar como familia, siguiendo los inherentes principios vinculantes, de comunión responsable. Bajo dicha perspectiva, nadie es ajeno a nada. Nos afectan todo tipo de atmósferas. Sean aires causados por el estrés laboral, con apretados turnos y un sinfín de inseguridades, u otros vientos estresantes múltiples o cotidianos, que nos dejan sin corazón, deshumanizándonos por completo. Por si fuera poco el desconsuelo, hasta la propia naturaleza que nos acompaña está sufriendo un elevado estrés hídrico, provocando que alguna ciudadanía, en ciertos territorios del orbe, no pueda mantener algo tan esencial como las buenas prácticas de higiene. Hace unos días, nos recordaba Naciones Unidas, que a nivel mundial se prevé que cada 1 ºC de aumento de la temperatura provocado por el calentamiento global supondrá una reducción del 20% de los recursos hídricos renovables y afectará a un 7% adicional de la población. Estos impactos, desde luego, ahora están presentes. Multitud de países, incluida España, les cuesta una buena dosis estresante para mantener un suministro mínimo de agua potable en periodos de sequía. Está visto que tenemos que gestionar mejor los recursos naturales, siendo más respetuoso con todo lo que nos rodea. Además es público y notorio, que un consumo excesivo, induce al estrés en el uso de las tierras, aparte de provocar una mayor contaminación y la pérdida de hábitats naturales. No olvidemos que todo está en creación, ya no solo para recreación nuestra, que también, pero sobre todo tenemos que hacerla fructificar, mejorando la eficiencia del uso del agua por ejemplo. Tampoco estamos aquí para adueñarnos de nada, sino para colaborar y cooperar en que esta creación no se agote y muera, debido a nuestras malas andanzas. Repensemos entonces la situación. Necesitamos momentos de reposo, tanto para enmendar entornos como para descansar y poder salir de este vacío estresante. Lo importante es reencontrarse, tener tiempo para reflexionar, antes de
que la desesperación nos ahogue y no podamos detenernos para respirar hondo en la vida. Hay que volver a ese estado natural, que es lo que nos dona una paz interior, y nos (Víctor Corcoba hace ver a la existencia Herrero, escritor) con otros ojos más poéticos que poderosos. El poder por el poder todo lo corrompe, hasta nuestra misma casa terrenal. Hemos de frenar cualquier superioridad antes de que, el reino de los pedestales, nos dejen sin camino de búsquedas y hallazgos. La demostración suprema de virtud radica, precisamente, en poseer una hoja de rutas de servicio impecable, fruto de un poder natural sin abusar de él; puesto que el método vivencial, consiste en hacer camino, no en deshacerlo por el ordeno y mando. Esta movilización debe dar continuidad al estado armónico, que es lo que verdaderamente aminora las tensiones, las explosiones de rabia y el aumento de hechos violentos. Ante este cúmulo de realidades crueles, asociadas a los traumas y al estrés emocional por las trágicas experiencias vividas, a veces se suman otros riesgos de contiendas inútiles, de explotaciones inhumanas, que nos dejan sin aliento. En ocasiones, el agotamiento es tan fuerte que más que alimentos se requiere de alguien con quien hablar, que entienda de necesidades íntegras e integradoras, para poder sentirse acompañado. Hoy más que nunca, hace falta animar a todo aquel que está destruido internamente, para que pueda recuperar la confianza en sí mismo y tomar una actitud abierta y positiva para poder hacer tronco y reconstruirnos como linaje, en un planeta que es de todos y de nadie en particular. Sabemos que la pandemia de COVID-19 ha disparado la depresión y la ansiedad, con el consabido estrés de debilidad y con un alto riesgo de conductas suicidas. Deberíamos saber ya, que todo está en relación, por lo que no tiene sentido encerrarnos en nosotros mismos, sin cultivar el espíritu solidario, que implica respeto mutuo y conjunción de fuerzas. Con estos sentimientos, dejaremos de estar adormecidos y la resignación no cabrá en nuestra lucha diaria, al observar que unidos y no revueltos, es como se superan los peligros y se endulzan los sufrimientos.
Sr. Director Probablemente la frase más recordada que se levantó con motivo del estallido social fue “Hasta que la dignidad se haga costumbre” y con el correr del tiempo lo único que se ha hecho costumbre es la delincuencia y violencia en casi todo el territorio nacional. Comenzó por normalizarse los viernes en Plaza Baquedano y fue tomando una rutina diaria en Santiago, pero también en regiones, gobierne quien gobierne. Estos hechos de violencia que todos los días estamos viviendo, muchas veces se quieren esconder con peticiones legitimas en variados aspectos, pero a la luz de la realidad, lo único que ha logrado es destruir patrimonio (público y privado), coartar espacios comunes y amedrentar a las personas de una vida normal, al menos en lo relativo a la seguridad personal. Destruir siempre será más fácil que construir, generalmente lo realizan quienes nada en logrado y tampoco nada lograran, salvo para aquellos que ganan con esta situación de caos y descontrol que vive chile, el cual, para muchos tristemente no está primero. Jorge Pinochet Muñoz
Martes 24 de Mayo de 2022
Nueva constitución y la disyuntiva de la conciencia
Pbro. Dr. Mauricio Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule. Estamos ad portas de poder reconocer, reflexionar y analizar la propuesta de Nueva Constitución que eventualmente marcará el destino de nuestro país en las próximas décadas. El proceso no ha sido fácil, desde las circunstancias que potenciaron su levantamiento, hasta su discusión y posterior elaboración y que ha variado en distintos tintes y con distintos ritmos. Críticas de un lado y de otro, en medio de la diversidad de discusiones, sumado al desmembramiento de agrupaciones políticas que se erigieron en principio como las más influyentes en la ciudadanía, han estado en el subsuelo del borrador constitucional. Todo, de un modo u otro, ha posibilitado que las encuestas al día de hoy, pongan en duda la prosperidad de un cometido querido por la gran mayoría de chilenos y chilenas. En definitiva, es claro que todos y todas, queremos una nueva hoja de ruta, las razones sobran para ello. El conflicto se da para gran parte de los que queremos cambios constitucionales a nivel de Conciencia. Es que el documento borrador que se nos ha presentado mezcla en su contenido elementos muy necesarios y vitales para un nuevo tiempo, como el “aseguramiento y promoción de la participación de la mujer en política” con principios y valores de otro calibre, como la “interrupción voluntaria del embarazo” sin acepciones, solo por dar un par de ejemplos. Siendo así, el tema pesa ahora en quienes debemos votar el próximo 4 de septiembre. Algunos tendremos que decidir entre aquello que se nos presente con más intensidad en nuestra propia voz interior que no es otra cosa que nuestra propia conciencia. Quizá hubiese sido preferible, para garantizar sin exclusiones el éxito de la Nueva Constitución, que los representantes de la Asamblea se hubiesen puesto de acuerdo en lo fundamental, y los artículos que creen desacuerdo se agrupen orgánicamente según las distintas alternativas y que la ciudadanía se pronuncie sobre ellos como un momento previo al voto definitivo, así hubiese sido menos difícil una decisión que nos someterá a algunos a una gran disyuntiva en nuestra propia conciencia.
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 38% de aprobación y 50% de desaprobación
En la tercera semana de mayo, la Encuesta CDEM arrojó que un 38% aprueba y 50% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios respecto a la semana pasada. Sobre el plebiscito de salida de la nueva Constitución, tampoco se registran cambios. 37% votaría Apruebo
y 46% votaría rechazo, mientras 17% no sabe o no responde. En tanto, un 76% cree que en La Araucanía hay terrorismo, la cifra más alta desde el 2017. Al respecto, 44% cree que el terrorismo hay que enfrentarlo vía Fuerzas Armadas versus 25% que prefiere la opción del diálogo político y 24% que
está por la vía judicial y policial. Por otra parte, 77% estuvo de acuerdo con que el Presidente Boric haya decretado Estado de Excepción en la macrozona sur, 22pts más que en octubre de 2021. En tanto, 19% está en desacuerdo. y 85% cree que esta medida debió adoptarse antes.
Piden al gobierno medidas para apoyar a las familias en el pago de suministros básicos
108 votos a favor, 3 en contra y 25 abstenciones obtuvo la resolución 57, aprobada por la Sala de la Cámara. En general, la propuesta insta al Gobierno a desarrollar medidas para apoyar a las familias en el pago de suministros básico. Particularmente, se pide el envío de un proyecto de ley que prorrogue por, a lo menos, 5 años, la vigencia de la Ley 21.185. Esta crea un mecanismo de estabilización de precios de la energía eléc-
trica. Con ello, se espera evitar que las tarifas se vean incrementadas, como han señalado expertos, en más de un 20%. También se requiere que se otorgue un subsidio para los usuarios que registren un alza superior al 5%. Esto, dirigido a las familias más vulnerables, considerando para ello el Registro Social de Hogares. Por último, se llama al envío de un proyecto de ley, con urgen-
5
cia, que extienda los beneficios de la Ley 21.249, cuyo plazo expiró el 31 de marzo. De este modo, quienes no alcanzaron a acogerse a ella, podrán postular y, así, no sufrir el corte de los suministros básicos. La medida se plantea con efecto retroactivo y con foco en las personas mayores y más vulnerables. La norma permitiría abrir la posibilidad de repactación de sus actuales deudas, sin intereses y hasta en 48 cuotas.
Senado: Avanza proyecto de sala cuna para las y los trabajadores e independientes
Diputados UDI cuestionan suspensión de evaluación docente El diputados de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso, cuestionó la decisión del Ministerio de Educación respecto a suspender la evaluación docente de este año, asegurando que la medida “es una pésima señal” y que “no contribuye en lo absoluto a mejorar la educación”, por lo que anunciaron que probablemente rechazarán el proyecto de ley que en los próximos días ingresará el Ejecutivo. Al respecto, el parlamentario gremialista
señaló que es de “vital importancia evaluar permanentemente a los profesores, reconociendo a quienes tienen un buen desempeño y ayudando a quienes más lo necesitan”, advirtiendo que si se aprueba la suspensión del proceso, “estaríamos a sólo un paso de ni siquiera evaluar a los estudiantes en un futuro”. “Cuesta entender que este Gobierno, cuyas principales autoridades se forjaron como importantes líderes estudiantiles, hoy
estén promoviendo un proyecto que atentará gravemente contra la educación, sólo para mantener
conforme
a un gremio, como el Colegio de Profesores, que nunca ha tenido la intención de mejorar la educación de nuestro país”, cuestionó el diputado UDI, argumentando que “basta con ver que estuvieron durante dos años oponiéndose a la vuelta a clases para comprender que su verdadera intención nunca han sido los alumnos”.
Equiparar el derecho de sala cuna para trabajadoras, trabajadores e independientes, es la línea central del mensaje, recientemente aprobado en general por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, instancia que ahora se dará a la tarea de analizar el texto en particular para luego, por acuerdo de Sala, remitir el informe a la Comisión de Educación y Cultura. El proyecto, que está en primer trámite constitucional, modifica el Código del Trabajo y crea un fondo solidario de sala cuna, recibió una serie de observaciones, tras las sesio-
nes de audiencia celebradas por la instancia parlamentaria. Con todo, se busca fomentar la participación laboral femenina; garantizar el derecho a sala cuna a todas las mujeres trabajadoras; suprimir la discriminación por el número de trabajadoras en la empresa; disminuir las brechas salariales entre mujeres y hombres; y, a su vez, las personas informales tendrían el derecho en la medida que coticen como independientes. Establece que son beneficiarios del aporte los empleadores de trabajadores dependientes del sector pri-
vado, incluyendo a las empresas públicas creadas por ley y a las sociedades anónimas en las que el Estado tenga participación, siempre que se garantice el derecho a sala cuna en conformidad al artículo 203 del Código del Trabajo. Asimismo, serán beneficiarios los trabajadores independientes siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el presente proyecto de ley. Se establece el derecho de los empleadores obligados a proveer sala cuna de recibir un aporte con cargo al Fondo de Sala Cuna.
6
Más de 42 mil jóvenes maulinos recibirán ayuda estudiantil para Educación Superior
El secretario ministerial de Educación del Maule (seremi), Francisco Varela, informó que un total de 42.110 jóvenes de la región fueron beneficiados con ayudas estatales para solventar su educación superior durante 2022. Un aspecto que el secretario ministerial relevó fue el avance de la gratuidad y puntualizó que de los beneficios entregados en el Maule, el 85% -equivalente a 35.942 estudiantes-, corres-
E
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
ste 26 de mayo a las 19:30 horas, la poesía popular, el canto a lo divino y las payas, llegan al escenario de Extensión UCM, para cerrar las celebraciones por el Mes del Patrimonio. Luis “Chincolito” Ortúzar, es un destacado campesino y cultor natural criado en la localidad de Chequenlemu, Región del Maule, lugar en el cual su gusto por el canto y la poesía popular fue aumentando al aprender el arte del cantor popular de su tío Emiliano Bravo, quien le enseñó algunos versos y a tocar guitarra. Un hombre que ter-
ponde a esta política de ayuda. “Estamos cumpliendo compromisos asumidos por el presidente Gabriel Boric y buscando beneficiar de manera directa a la mayor cantidad posible de estudiantes. He ahí el avance de la política de Gratuidad. Si el año pasado en el Maule fueron 31.000 los jóvenes con ese beneficio hoy son 35.942. Eso es hacerse cargo. Damos continuidad a un compromiso de poner al alcance de la mayor
cantidad de estudiantes el acceso a la educación superior, porque confiamos en ellos y en sus capacidades, y sabemos que ese nuevo paso en su preparación profesional les hará progresar y con ello a sus familias y el país”, enfatizó. El seremi detalló que esa misma tendencia se dio a nivel nacional ya que el número de estudiantes con Gratuidad pasó de 395 mil en 2021 a 457 mil en esta última asignación, lo que implica un aumento de cerca de
15% de beneficiarios. Agregó que estos resultados corresponden a la renovación de beneficios para estudian-
tes antiguos y también los actualizados a las y los jóvenes que apelaron luego de recibir su primera asignación en
abril. Tras este proceso, se han asignado ya un total de 600 mil beneficios estudiantiles a nivel país.
“Chincolito” patrimonio vivo del Maule se presenta en Extensión UCM minó por enamorarse de la poesía, comenzando a componer sus propios versos y décimas, llegando también a crear canciones, cuecas, brindis y más, que lograron convertirlo en un destacado cantor y payador popular de la comuna de Rauco, donde vivió por cerca de veinticinco años. Actualmente, Chincolito de Chile reside en Sagrada Familia, y sigue recorriendo el país llevando su canto y poesía. Este mes para celebrar el Mes del Patrimonio junto a Extensión UCM, se presentará en el Centro de Extensión de la UCM en Talca, este 26 de mayo a las 19:30 ho-
ras, de forma gratuita. Sobre su participación en estas actividades (sumada a presentaciones que realizó en establecimientos educacionales), el artista señaló que es muy necesario reconocer a los cultores de la música popular chilena, que es la raíz y la madre del canto popular, en la voz de los poetas populares y los payadores. “Las tradiciones forman parte de la identidad del país, no tiene color político, ni religioso, la raíz de este canto es la poesía popular”. Alejandro Herrera, director (i) de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule, valoró este tipo de instancias que mantienen vivo el canto popular. “Chincolito es parte de la identidad maulina, su música es patrimonio vivo de nuestras tradiciones y estamos muy contentos de tenerlo en el es-
cenario de Extensión UCM para cerrar las celebraciones por el Mes del Patrimonio”.
La invitación es a disfrutar de un espectáculo gratuito lleno de cultura y tradiciones.
Para quienes quieran asistir, se les recuerda que deberán portar su pase de movilidad.
Martes 24 de Mayo de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Linares rindió Homenaje a los Fundadores en su 228 °Aniversario
A
yer, bajo la lluvia, se realizó al mediodía el Homenaje a los Fundadores, en el marco de la celebración de los 228 años del aniversario de Linares. La municipalidad, el Concejo Municipal, funcionarios municipales, y representantes de instituciones, recordaron a los fundadores de la ciudad,
cuyos nombres se perpetúan en la piedra del monolito que corona la Plaza de Armas. “En sus 228 bien llevados años, la Villa de Linares ha crecido orillando los surcos de la agricultura, hilando su historia de arado y siembra, de frutales frondosos, y el mosai-
co verde de las hortalizas. se ha venido nutriendo de las aguas claras del Ancoa y el Achibueno, que bajan serpenteando por los cajones cordilleranos, para llenar de verde nuestros campos, dijo el alcalde Mario Meza. “Quiero destacar a los linarenses del pa-
sado y del presente que han forjado la hermosa historia de nuestra ciudad, y a aquellos que se involucran con el desarrollo de nuestra comunidad, comprometiéndose como ciudadanos activos y actores relevantes de nuestro presente y futuro como ciudad”, subrayó.
UCM albergó la primera reunión presencial de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo en pandemia Con la presencia de autoridades de la Universidad Católica del Maule, el directorio de la Sociedad y expositores de primer nivel, se desarrolló el seminario, donde se trataron temas reproductivos como la vitrificación espermática y se anunció que la casa de estudios será sede de la reunión anual. En el marco de las actividades de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo, se llevó a cabo la primera reunión presencial en la Universidad Católica del Maule (UCM), la que consistió en tres seminarios de distintos académicos de prestigiosas universidades nacionales, quienes expusieron sobre temáticas de biología reproductiva. La actividad coordinada por la Facultad de
Medicina de la UCM se realizó de forma híbrida en Aula Magna Monseñor Carlos González Cruchaga del Campus San Miguel, lo que para el Dr. Iván Castillo, decano de la Facultad antes mencionada, se mostró feliz por la actividad. “El recuperar las etapas presenciales es parte de la esencia de las universidades, en la UCM estamos muy contentos de ver estudiantes. Esta es la primera reunión presencial que retoman desde el inicio de la pandemia (…) son fundamentales los lazos que se puedan establecer entre universidades para el desarrollo de todas”, comentó. El primer expositor fue el Dr. Raúl Sánchez de la Universidad de la Frontera, quien habló sobre modifica-
ciones en protocolos utilizados en técnicas de fecundación in vitro, explicando que la vitrificación espermática “es la congelación ultrarrápida de gametos el cual consiste de pasar de temperatura ambiente a nitrógeno líquido y con una taza de congelación de aproximadamente 15.000 a 30.000 °C por minuto y ocurría que desaparecían los cristales de hielo y no había daños en los organelos”. Posteriormente fue el turno del Dr. Ricardo Fuentes de la Universidad de Concepción, quien es integrante de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo, habló sobre el estudio de genes involucrados en etapas tempranas post-fertilización y como modulan este proceso de
factores genéticos. Finalmente, la Dra. Claudia Torres de la Universidad Austral, quien expuso sobre la influencia del ciclo circadiano en patrones reproductivos (cronobiología). Alianza entre la Sociedad y la UCM Ingrid Carvacho, investigadora de la UCM, de la Facultad de Medicina y coordinadora de este espacio resaltó la importancia de la actividad para la casa de estudios. “Fue un evento de gran importancia, ya que es la primera vez que se toma nuestra universidad para el desarrollo de una actividad de la Sociedad Chilena de Reproducción, y además, este tuvo la participación de la directiva de la sociedad (académicos y académicas mayo-
ritariamente de instituciones localizadas en Santiago) quienes quedaron muy contentos de la capacidad que tenemos como institución, no solo para la organización de este tipo de eventos, sino también de lo que estamos realizando en términos científicos”, destacó. “La alianza entre la Sociedad y la UCM se proyecta como una combinación estratégica que está permitiendo la discusión cien-
tífica descentralizada, trayendo a expertos y expertas al Maule. Esto significa que nuestra comunidad estudiantil y académica tendrá la oportunidad de escuchar excelentes exposiciones, y conocer a destacados científicos y científicas que vendrán a discutir sus últimos trabajos a Talca, proporcionando una oportunidad única de acercamiento de la investigación en reproducción a nuestra región”, agregó.
8
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Dólar cae fuerte este lunes y encadena su tercer retroceso consecutivo en el mercado local
Una fuerte caída anotó el dólar este lunes en el mercado cambiario local, encadenando su tercer retroceso consecutivo y quedando al borde de bajar de los $830. El billete verde culminó su primera sesión de la semana cayendo $7 y quedando en puntas de $832,50 vendedor y $831,20 comprador. Daniel Seydevitz, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que “la semana comenzó con una jornada bajista para el dólar”, que se ha visto debilitado por “su valor internacional que cotiza a la baja en torno al 0,8% y al cobre que sigue fortaleciéndose y hoy cotiza positivamente cerca de 1,75%”. “En el caso del metal rojo, este sigue al alza gracias a las noticias que vienen desde China, quienes han relajado las medidas estrictas de confinamiento que se venían observando hace varias semanas, además se espera que se eliminen a partir del día 1 de junio”, añadió. Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, coincidió en que los factores externos fueron los protagonistas en la baja anotada hoy por el dólar. “El precio del cobre muestra un interesante impulso en la sesión, recuperándose después de su última presión bajista por las medidas de confinamiento en China y la menor actividad económica mundial”, dijo. “Por otra parte, el dólar pierde terreno frente a las principales monedas del mundo, medido por el Dollar Index, pero a mitad de semana se podría determinar una tendencia más clara de corto plazo”, acotó. Por último, expuso que “el miércoles conoceremos las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde cualquier señal que apunte a alzas de tasas más agresivas en la principal economía del mundo, volverían a generar una apreciación en la moneda norteamericana”.
SEREMI del MOP saluda a la comunidad de Linares en su aniversario 228 El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, se sumó a los saludos con ocasión del aniversario 228 de la ciudad de Linares enviando un mensaje a todos los hombres y mujeres de la comuna capital provincial. “Reciban de parte de la SEREMI de Obras Públicas, su equipo directivo y trabajadores
un afectuoso saludo en este nuevo aniversario deseándoles el mejor futuro posible con el compromiso nuestro de avanzar hacia la consecución de proyectos que vayan en la línea del progreso y la calidad de vida de todos los habitantes de la Villa de San Ambrosio”, señaló Casas-Cordero. En la actualidad uno de los proyectos más importantes que
está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas en la Región está emplazado en la comuna de Linares y corresponde a la pavimentación de la ruta L-45 entre las localidades de El Peñasco y Pejerrey en el santuario de la naturaleza Río Achibueno que sin duda generará un alto impacto en el turismo y la actividad productiva de ese atractivo cajón precordillerano.
Hospital Regional implementa plan ante aumento de consultas respiratorias en urgencia pediátrica
El Hospital Regional de Rancagua (HRR) implementará un plan de habilitación de dependencias para la Unidad de Emergencia Pediátrica que implica trasladar temporalmente, con evaluación de permanencia, la Unidad de Emergencia Maternidad (UEM) a las instalaciones de la Unidad de Parto Integral (UPI) a partir del próximo miércoles 25 de mayo. Lo anterior, se sustenta en el contexto de la campaña de invierno 2022 que el último mes registró un aumento en las consultas pediátricas asociadas a virus respiratorios. “Sólo el último mes, las atenciones en la urgencia pediátrica registraron 152 consultas diarias en promedio. De hecho, el 9 de mayo se registró un peak de 212 consultas en la urgencia pediátrica, lo que nos obliga a tomar medidas.”, afirmó el director (s) del HRR, Carlos Bisbal, agregando que “queremos aplicar decisiones que permitan ampliar nuestro espectro clínico, asegurando atenciones oportunas, tanto a nuestros pacientes más pequeños, como a nuestras pacientes embarazadas”. En ese sentido, el principal centro de salud en O’Higgins proyecta “ampliar el uso de sus dependencias en la urgencia pediátrica, mejorar tiempos de espera y optimizar el uso sus dependencias, precisamente en un periodo donde aumentaron las consultas respiratorias de otoño – invierno”, aseguró el facultativo. Respecto a la UEM, Bisbal, indicó que “la urgencia de maternidad contará con espacios especialmente acondicionados para las consultas. Además, nuestras pacientes embarazadas no se expondrán mayormente a virus respiratorios de la época, contarán con traslado por ascensores, mediante silla de rueda o camilla según la gravedad del caso y permanecerán junto a la UPI, lo que implica más cercanía en caso de comenzar un trabajo de parto prematuro”. Desde el centro asistencial comunicaron que el establecimiento contará con estacionamientos exclusivos para las pacientes embarazas que acudan por situaciones de urgencia. “La idea es facilitar al máximo el desplazamiento de las futuras madres y para ello contamos con una serie de medidas que garanticen la atención oportuna. El fin de este plan es mejorar y fortalecer la atención de todos nuestros usuarios”, concluyó el especialista.
Suprema advierte inconstitucionalidad de proyecto que busca retener fondos a deudores de pensiones
La Corte Suprema advirtió sobre una posible inconstitucionalidad del proyecto que busca retener fondos previsionales para el pago de deudas en pensiones de alimentos. Según consignó El Mercurio, el máximo tribunal señala que “resulta inexacto hablar de retención de fondos previsionales, en la lógica de la retención como medida precautoria civil del artículo 290 del Código de Procedimiento Civil”. “En primer lugar, dichos fondos no están en forma de dinero o líquidos, y segundo, por cuanto lo que se busca no es exactamente retenerlos, sino que derechamente embargarlos y pagar con ellos deudas de origen alimentario”, sostiene el texto de la Suprema. “Los fondos previsionales no se encuentran en cuentas individuales con una cierta cantidad de dinero líquido, sino que son porcentajes representativos de cuotas de fondos de inversión, por lo que ambos carecen, a diferencia de los otros proyectos de retiro de fondos de 10 por ciento, de un mecanismo o procedimiento de liquidación de activos para transformar el valor cuota en dinero propiamente tal, el cual pudiera ser objeto de la retención propuesta”, agregan. “Al afectar fondos previsionales y, en definitiva, el derecho de propiedad, el proyecto podría ser cuestionado por su constitucionalidad, considerando además la finalidad única con que están concebidos”, cerró el informe.
Martes 24 de Mayo de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: se realizó seminario centrado en la crisis Identifican un marcador en la sangre que podría ayudar a hídrica y sus consecuencias en el sector agrícola
La Asociación Gremial de Productores de Vinos de Cauquenes, llevó a cabo una jornada en la que se abordó la problemática de la escasez hídrica de la cuenca del Río Cauquenes y de las consecuencias en el sector agrícola.
Al menos 150 personas asistieron al Seminario Crisis Hídrica en el Secano, realizado en el Liceo Claudina Urrutia, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Cauquenes, la exposición de diversos invitados y con la celebración del tercer
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 Junio de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS sobre la parte o cuota que al causante correspondía en el inmueble consistente en sitio y casa ubicado en Linares, Avenida Periférica Norte N°906, que corresponde al Sitio 11 de la Manzana A del plano de loteo del Conjunto Habitacional denominado Bello Horizonte de Linares. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1993, N°3302, Registro Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $2.082.923.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha
aniversario de la agrupación de viñateros locales. Esta iniciativa tuvo por objetivo concientizar y exponer “algunas medidas, a lo menos paliativas que permitan enfrentar desde un espacio público privado el complejo escenario que tenemos por delante”, según señaló el gremio en conjunto de la primera autoridad Nery Rodríguez. En el transcurso del encuentro, expuso el ingeniero agrónomo de PhD, investigador del Centro de Ciencias del Clima y la Resilencia y académico de la
Facultad de Ingenieria y Ciencias de la Universidad Adolgo Ibañáñez, Mauricio Galleguillos; la ingeniera agrónoma, magíster en manejo de suelo y aguas de la Universidad de Chile y asistente de investigación de Proyecto Fondeycy, Elízabeth Ramírez; el periodista especializado en vinos y editor del sitio todovinos.cl Alejandro Tumayan y la ingeniera agrónoma enóloga y directora de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos Patricia Rodríguez Jaure.
fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93088754392?pwd=SDdwNHZnSCtFMUxIRUJIMzB xR1VpUT09, cuyo ID de reunión es: 930 8875 4392, y cuya contraseña es: 636772. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1727-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con PALMA IRRIBARRA, ANUZKA LORENA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-
detectar a los recién nacidos con riesgo de sufrir muerte súbita Identifican un marcador en la sangre que podría ayudar a detectar a los recién nacidos con riesgo de sufrir muerte súbita Un equipo de investigadores australianos identificó un marcador bioquímico en la sangre que podría ayudar a detectar a los recién nacidos en riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), un avance que, según dijeron, crea una vía para futuras intervenciones de prevención de tragedias. En su estudio, los bebés que murieron de SMSL tenían niveles más bajos de una enzima llamada butirilcolinesterasa (BChE) poco después del nacimiento, dijeron los investigadores. La BChE juega un papel importante en la vía de activación del cerebro, y los niveles bajos reducirían la capacidad de un bebé dormido para despertarse o responder a su entorno. Los hallazgos cambian las reglas del juego y no solo ofrecen esperanza para el futuro, sino también respuestas para el pasado, dijo en un comunicado la líder del estudio, la Doctora Carmel Harrington, del Hospital Pediátrico de Westmead, en Australia. “Un bebé aparentemente sano que se duerme y no se despierta es la pesadilla de todos los padres y, hasta, ahora no había manera de saber qué
bebé sucumbiría. Pero ése ya no es el caso. Hemos encontrado el primer marcador que indica vulnerabilidad antes de la muerte”, dijo Harrington. Usando gotas de sangre seca tomadas al nacer como parte de un programa de detección de recién nacidos, el equipo de Harrington comparó los niveles de BChE en 26 bebés que luego murieron de SMSL, 41 que murieron por otras causas y 655 sobrevivientes. El hecho de que los niveles de la enzima fueran mucho más bajos en los bebés que murieron de SIDS sugiere que eran intrínsecamente vulnerables a la disfunción del sistema nervioso autónomo, que controla las funciones inconscientes e involuntarias del cuerpo, dijeron los investigadores. El SIDS es la muerte inexplicable de un bebé aparentemente sano mientras duerme. La Dra. Harrington perdió a su propio hijo por SIDS hace 29 años y ha dedicado su carrera a investigar dicha condición. La Red de Hospitales de Infantes de Sídney, Australia, calificó el descubrimiento como “un avance pionero en el mundo”. “Es necesario realizar más investigaciones con urgencia” para determinar si la medición rutinaria de la BChE podría potencialmente ayudar a prevenir futuras muertes por SMSL, dijeron los investigadores.
10
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
La Segunda Compañía de Bomberos de Linares, “Arturo Prat Chacón”, celebró este 21 de mayo sus 120 años de vida
La fecha estuvo marcada por tres eventos centrales donde resaltaron la Romería al Cementerio parroquial San José y parque Las Rosas para depositar ofrendas florales a los pies de sus cofrades que ya descansan en el Cuartel Celestial. Posteriormente, y siguiendo su tradición, se participó en el desfile de homenaje a las Glorias Navales de la gesta de Iquique en la Plaza de Armas de nuestra ciudad. Ya en la tarde, el Sa-
lón Balmaceda de la Delegación Presidencial Provincial acogió a los voluntarios en la ceremonia oficial de la conmemoración de los 120 años. El Director de la Compañía, Raúl Casanova Fuentes, destacó los logros alcanzados en estos años, y junto con agradecer la entrega de los voluntarios, el apoyo de sus familias y resaltar los desafíos para el corto y mediano plazo, que incluyen la permanente capacitación de sus
miembros y las gestiones para renovar su material mayor, renovó el compromiso al servicio de la comunidad linarense para salvar vida y bienes como ha sido la esencia desde su fundación. La actividad fue encabezada por el director de la Segunda Compañía, Raúl Casanova Fuentes y a ella asistieron como invitados especiales el Superintendente del Cuerpo de Bomberos; Marcelo Retamal Pérez, integrantes del directorio general y familiares, quienes dieron el marco de solemnidad a esta trascendental fecha.
Declaración Directora (s) SERVIU Región del Maule, Nebenka Donoso San Martín, frente a anegamientos en sectores urbanos “Nuestro llamado hacia la comunidad, autoridades locales y organismos públicos es a trabajar de forma preventiva y coordinada para reducir el riesgo de las inundaciones que afectan a la ciudadanía. Respecto de la red secundaria de evacuación y drenaje de aguas lluvias, la ley 19.525 establece que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo le corresponde directamente su planificación y estudio, y a SERVIU la proyección, construcción, reparación y mantención. El año 2020, la SEREMI de Vivienda y
R E MAT E
R E MAT E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 07 Junio de 2022, a las 10:00 hrs., Sitio y vivienda básica, que corresponde al Lote N°113, del plano de loteo de la Población “Don Luis III”, ubicada en calle Caupolicán N°1061, comuna de Linares, de una superficie de 70,04 metros cuadrados. Inscrita a Fs. 3147, N°5323, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $13.242.846.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1295-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MONSALVE URRUTIA, ELSA CAROLINA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Junio de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS sobre el Lote 2 M de los en que se subdividió el resto del Lote 2 de la Parcela N°26 Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en este departamento, de una superficie aproximada de 1 hectárea. Inscritos los referidos derechos a Fs. 2165 vta., N°3642, Registro de Propiedad año 2013, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $680.869.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora
Urbanismo solicitó a las 30 comunas de la región información para catastrar el estado de la red secundaria de aguas lluvias. Solo 11 enviaron información: Pencahue, Teno, Constitución, Hualañé, Longaví, Yerbas Buenas, Parral, Chanco, Retiro, Talca y San Rafael. Este año 2022, las 30 comunas de la región del Maule fueron informadas de la disponibilidad de recursos para financiar obras de mantención y conservación en las redes secundarias de aguas lluvias. Este llamado cerró el pasado 14 de abril,
presentando iniciativas las comunas de Molina, Cauquenes, Constitución, Parral y Teno. La SEREMI de Vivienda y Urbanismo y SERVIU continuarán apoyando la realización de proyectos que sean de interés en cada municipio y que permitan resolver inundaciones de carácter histórico. Continuaremos trabajando en la identificación completa de la red secundaria para la evacuación de aguas lluvias, con el propósito de evaluar, junto a cada municipalidad, su estado de conservación y mantención”.
y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https:// zoom.us/j/93875670815?pwd=bjNhVkN5UXZ3aXY1MUszcEg4 VndJdz09, cuyo ID de reunión es: 938 7567 0815, y cuya contraseña es: 931605. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1504-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES CASTILLO, JOVANA DE LAS NIEVES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: inundaciones deja frente de lluvias
En Linares, las precipitaciones persistentes que se dejaron sentir desde poco antes del mediodía del domingo, hasta el cierre de esta edición ayer, mostraban colapso de los sistemas de evacuación de aguas lluvia e inundaciones, que generaron molestia a vecinos. Por ejemplo, en calles Rucalhue con avenida Quiñipeumo, sector poniente, nuevamente se produjo una verdadera “piscina urbana”. Se trata de un punto crítico, porque es la vía de acceso al Colegio Lucila Godoy. La noche del domin-
go, bloqueado por la acumulación de agua, en la jornada de lunes bajó el nivel en parte importante, permitiendo un normal ingreso de niñas y niños a sus clases. Lo propio reportaron la tarde del domingo, vecinos de la Villa Carlos Salman, en sector Nuevo Amanecer, con inundación de pasajes. También en avenida El Esfuerzo con Januario Espinoza, se generó otro colapso de inundación por caída de aguas lluvia. Por otra parte, conductores advirtieron que se presentó un desprendimiento de tierra
y piedras menores en el sector Vega Ancoa, altura del kilómetro 4 de la ruta hacia la Precordillera de Linares, producto del reblandecimiento del terreno
Linares: Carabineros entrega ayuda a personas en situación de calle
Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares durante los días de frío y lluvia, despliega a sus funcionarios policiales en las calles la ciudad, tanto en sectores centrales como periféricos y, tras conocer diferentes realidades y necesidades de vecinos, coordina redes de apoyo y con la cooperación de la Comunidad, para entregar un café con un sándwich a personas en situación de calle, para amortiguar de alguna manera las bajas temperaturas, o se les entrega ropa de abrigo
o alimentos para abastecerse. El jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, Suboficial Mayor José Norambuena, resaltó la importancia de la labor social que desarrollan: “ el trabajo que desplegamos como Oficina de Integración Comunitaria durante el año es constante y de una u otra manera, se van generando lazos fuertes con muchos vecinos, sobre todos con los más necesitados; ya de una u otra manera esperan con ansias las visitas de los funcionarios policiales, que
va más allá de entregar alguna ayuda material, como alimentos, vestuario u otro; radica en la presencia y en el tiempo de saber sobre ellos, su estado de salud y lo que sientes. Por esto, reiteramos el llamado a la ciudadanía, para ser solidarios con quienes más lo requieren y entender las realidades existentes y cooperar”. La Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares está saliendo a las calles en estos días para ayudar, aportarles un poco de comida y abrigo, una iniciativa que se realiza todos los años.
11
por la persistente lluvia. No se reportaron personas damnificadas.
Retiro: Carabineros detuvo a sujeto por receptación de vehículo
Carabineros del Retén Digua, tras investigaciones propias de su labor policial, encontraron una camioneta marca Chevrolet, la cual mantenía una orden vigente por robo con fecha 10 de mayo del presente año desde la ciudad de Santiago. Tras indagaciones del personal policial y por intermedio del sistema GPS, se rastreó el móvil respectivo, el que
permanecía al interior de una propiedad en el sector Rincón Valdés, en la comuna de Retiro. Carabineros una vez en el lugar, se entrevistó con un hombre de iniciales A.E.S.V., de 44 años, quien autorizó el ingreso de personal de la policía uniformada, reconociendo que el camión sustraído se encontraba en su propiedad.
Por lo anterior, se procedió a la detención del sujeto, quien por instrucción del Fiscal de Turno pasó a control de detención en horas de la mañana del domingo. Además, se instruyó la concurrencia de la sección especializada SEBV y LABOCAR de Talca, para la realización de las respectivas pericias.
12
Martes 24 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
En San Fernando :
F
Colchagua y Deportes Linares repartieron puntos en la cuarta fecha del torneo
ue un partido bastante opaco. Con un Linares que tuvo muchas complicaciones para crearse oportunidades. Las pelotas detenidas y la agilidad de Carlos Svec, hasta que se cansó, fue lo más rescatable, del elenco que dirige Luis Pérez Franco, que tuvo algunos inconvenientes para conformar el equipo. Por eso presentó varias novedades en la alineación titular. Era Colchagua, dirigido por Gerardo Silva, que buscaba y proponía en el campo de juego. A los 38, Yáñez, sacaba un potente disparo que pasó muy cerca del arco defendido por el Seba Aravena. Los “blancos”, presionaron en forma constante y marcaban muy bien, lo que desesperaba a los linarenses, pero al final del primer tiempo ambas fuerzas de neutralizaron, en un duelo muy cerrado. Y muy trabado en la mitad de la cancha. Con pocas ocasiones en ambos pórticos. En el complemento con un Colchagua, con más ímpetu, tuvo la primera jugada de peligro, a los 11 minutos donde Yáñez, nuevamente quedó solo ante el portero linarense, el “chino” Aravena, que con un tremendo tapadon impidió el tanto
para los locales. A los 17, una pelota detenida en tiro libre de Carlos Svec, causó preocupación en la defensa del equipo de la herradura. Al minuto 28, nuevamente Yáñez, con un disparo y el balón se paseó por el pórtico de Aravena. A los 35, pierde el balón en la salida, Toloza, sacó un disparo y se perdió una ocasión clara de gol, para Colchagua. Al final lo positivo un punto que sumó Deportes Linares, que lo mantiene como líder exclusivo de la tabla de posiciones. Y sin duda que es el momento de reforzar el plantel, uno de los jugadores que podría llegar a préstamo seria Cristian Monsalve, un linarense, que tendría su revancha en los albirrojos, además de dos elementos todo dependerá de la dirigencia linarense, que tiene claro lo que manifestó el técnico Luis Pérez Franco, quien, en la previa de este encuentro, dijo que espera la llegada de algunos jugadores. Recordar que hay plazo hasta el fin de la primera rueda. Llamó la atención de acuerdo a los colegas que viajaron a San Fernando, que no hubo declaraciones por parte de los jugadores albirrojos, una vez finalizado el compromiso. Sinceramente exis-
ten partidos que terminan 0 a 0 y que son entretenidos, pero este dejo mucho que desear, por parte de los dos elencos. Recordar que la alineación que escogió Pérez Franco, fue con: Sebastián Aravena, Bastián Muñoz, Camilo Ríos, Ítalo Müller, Camilo Soto, Mauricio Cortez, Sergio Bobadilla, Pablo Olivares, Héctor Muñoz, Martin Vargas y Carlos Svec. Una mención especial para las cerca de 300 personas, que estuvieron apoyando a Deportes Linares, en San Fernando, donde una vez más los albirrojos son locales en todos los estadios, con una hinchada que nunca los abandona. Ahora vienen dos partidos de local, Provincial Ranco y Rancagua Sur, en calidad de local son 6 puntos que esperamos se queden en casa. Resultados Provincial Ranco 0 – Quillón 0 Osorno 3 – Rengo 0
Albirrojos continúan líderes en la tabla Lota 2 – Rancagua Sur 0 Colchagua 0 – Linares 0 Tabla de posiciones Cumplidas cuatro fechas, Deportes Linares, se mantiene
como exclusivo líder del torneo, con 10 unidades; Osorno, Lota y Quillón, 7; Colchagua, 6; Ranco, 4; Rengo, 3; Rancagua Sur, 0. Próxima fecha Linares - Ranco
Rancagua Sur - Colchagua Rengo – Lota Quillón – Osorno Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo