FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
RETIRO: LLAMADO POR INCENDIO MOVILIZÓ A BOMBEROS HASTA EMPRESA FABRICANTE DE FÓSFOROS
Partido Socialista designa a Paulina Vodanovic como senadora en el Maule
ALBIRROJOS VOLVIERON A CAER DE FORASTEROS ANTE UN DÉBIL GENERAL VELÁSQUEZ
Los errores otra vez marcaron el trámite del partido
“Diversidad e inclusión”, el exitoso seminario del jardín infantil “Pulgarcito” de Linares
Gobierno convoca a integrar Comité Operativo de Administración Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno
REGION: COORDINAN DETALLES PARA PRÓXIMO PROCESO ELECCIONARIO
Pág9 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.310 $ 300
LINARES MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Pag8
Pág11 Pag12 Pag7
EL HERALDO
Pág6
Pasado presente, en dos mujeres silentes
Intentaré hilvanar de buena forma mis palabras, en estas líneas, para referirme a dos personas, de las cuales tengo gratos momentos en mi memoria; a quienes quiero agradecer, en fechas tan cercanas para el suscrito. Para mi madre, el recuerdo. Para mi amiga, el reencuentro.
Mi madre, fallecida en marzo de 2011, un recuerdo. Mi apreciada amiga, un abrazo y una conversación, en abril de 2023. Con mi madre en tiempo pasado y con una generosísima persona y mejor amiga, de las comunicaciones, en tiempo presente.
Ambas, siguen acompañando mi caminar terrenal y me pregunto:
-en qué te habré fallado madre mía, que ni siquiera puedo verte;
-en que fallas tú, estimada amiga, que no puedo escucharte. Mejor dicho, no podemos escucharte.
Mi madre, humilde mujer y honrado trabajo de empleada doméstica; que por su analfabetismo laboró en servicios menores para educarme, hasta que yo fuera uno de los miles de profesores que enseñaron a leer, escribir y, probablemente a más de alguno, a comportarse y ser respetuoso. A ella, no le pude dedicar el tiempo necesario para que disfrutara de una buena lectura, pero sí a escribir su nombre y firmar, nerviosamente.
Mi amiga del mundo radial, locutora destacada, forma parte de la época dorada de la radio en Linares, pionera de las voces femeninas, junto al micrófono de Radio Soberanía, ícono de la ra-
diodifusión linarense, que condujo con agradable voz, natural y creíble: “La hora del Hogar”, espacio de entretención, compañía y solidaridad; que se transmitió en dos casas radiales, como Soberanía y Ancoa. Nos encontramos hace unos días, para compartir un conversado café.
En sus exitosas carreras, ambas recibieron reconocimientos; cada una en lo suyo.
Mi madre, uno solo, cuando le entregué mi título profesional. Donde no hubo fiesta, menos aplausos, porque así fue su vida y la mía, deambula por la misma senda.
Mi amiga, varios y muy merecidos reconocimientos, por cierto; especialmente de sus miles de auditores, que reconocen su sencillez, sinceridad y solidaridad. Siempre en la memoria de sus auditores y el recuerdo de quienes la conocemos y admiramos enormemente.
La palabra, felizmente nos une. Es, de todos los dones, uno de los más preciados, porque a través de ella nos comunicamos; nos expresamos y sentimos a quienes nos escuchan. La palabra y la voz, son medios de unión y de compañía, en todo momento y a cada instante.
Te recuerdo madre, en mi memoria y muchas imágenes que dejaste en mi persona.
Te recuerdo, amiga, porque eres maestra y palabra mensajera, para quienes te escuchan.
Hoy te ofrezco unas palabras, junto a las que entregué a mi madre, agradeciendo toda tu entrega para hacer el bien con tu programa. Nos hace
Vuelta a casa
Se me ha invitado a compartir, a través de esta columna, con la comunidad linarense, lo hago con alegría y espíritu de gratitud y confraternidad, como un reconocimiento a la ciudad donde inicié mi carrera judicial, como secretario del juzgado de menor cuantía en abril de 1974, hace 49 años atrás, jubilando recién, en noviembre de 2022 como ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, al cumplir la edad límite que impuso la Constitución Política vigente; arbitraria por cierto y discriminatoria para los adultos mayores, presumiendo que a esa edad no se tiene, per se, la capacidad para trabajar, para estudiar, para escribir, para pensar.
Escribo, el día que los catalanes celebran a san Jordi, con la rosa y el libro, día en que murió el caballero Jordi, como también Shakespeare y Cervantes los dos grandes de las lenguas inglesa y castellana, (se dice que en realidad no murieron realmente el mismo día), de allí que el día internacional del libro sea el 23 de abril; entre los libros que se recomiendan está “La reina olvidada”, historia novelada de la reina Petronila de Aragón, una mujer culta y avanzada para su época, pero desconocida para los lectores de un solo libro.
El Linares del año 1974, no es el de hoy, como tampoco la gente es la de ayer; mi primer hogar fue una pensión de la señora Pinochet, compartiendo dicha morada con dos entrañables compañeros de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, Gilda Villagrán, que nos dejó tempranamente y Orlando Bastidas, su marido; el juez que me recibió fue otro compañero de Escuela, Darío Silva. En ese tribunal me recibieron Marta, Maruja y Silvia, cuanto aprendí de ellas.
Como me casé en mayo y junio de ese año, por el civil y la iglesia respectivamente, llegó a vivir conmigo mi compañera de siempre Patty, nos cambiamos a la pensión de don Aristóteles Corbalan, frente a la Catedral de Linares. A los pocos meses deje Linares para irme de secretario al Juzgado de Mayor Cuantía de Puerto Varas, donde otro diario llamado
El Heraldo Austral me recibiría amablemente.
Manuel Quevedo Méndez
falta escucharte, amiga. Nos faltan tus mensajes, tu ayuda y consejos, tu empatía y tu solidaridad con los auditores.
Pasado, presente… una madre y una amiga, dos mujeres extraordinarias, unidas por su entrega. Hoy están silentes. Un abrazo afectuoso, para ambas, por el hermoso ejemplo de vida.
María Raquel, madre mía, en un aniversario más de tu partida, entiendo tu silencio.
Carmen, amiga preciada, no entiendo -no entendemos, tus auditores- por qué tu silencio.
Manos a la obra
Abogado y docente, Rodrigo Biel
Hasta ahí mi carta de presentación. No soy político ni entendido en las ciencias de la política, no pretendo que quienes lean mi columna piensen como yo, como tampoco ser poseedor de la verdad, me conformo con contribuir a reflexionar, a pensar; ejercicio que hemos dejado de lado, para acomodaticiamente asentir o disentir junto a los demás.
Los jueces y eso fui hasta hace poco, somos parte de la sociedad, no estamos alejados de ella; desde el estrado observamos correr el agua que va hacia distintos molinos. Durante más de 48 años, mi preocupación fue lo jurisdiccional, de los cuales 39 años permanecí como como ministro en las Corte de Apelaciones de Puerto Montt y de Talca, testigo de primera línea de los cambios en la judicatura y en el país. Las y los jueces estamos acostumbrado a que la legislación mute, somos maestros en la interpretación y aplicación de la ley vigente, guste o no en lo personal. Tenemos la virtud de ir avanzando con los tiempos y no quedarnos anquilosados en el pasado, lo que no significa que no podamos ser crítico de la misma cuando llegamos a la edad que recobramos discernimiento pleno.
Hace bastante tiempo le decía a un ex senador, que corríamos el peligro que la delincuencia matara a la democracia, y que podía ocurrir por un excesivo y equivocado enfoque de los derechos procesales y de las garantías del proceso. Lamentablemente eso que veía venir, llegó y mientras esperamos que funcionen las “mesas”, el descontrol es total.
En otras instancias he reflexionado sobre lo nocivo que ha sido la legislación atingente a la responsa- bilidad penal juvenil, a los jóvenes los ha convertido en irresponsables, en irresolutos, en violentos. Como muestra un botón, en ella se señala que cuando el jo- ven llega a la adultez no se puede considerar como agravante los hechos delictuales cometidos cuando era menor, es decir, en muchos casos ayer.
Es cierto que con eso satisfacemos a los burócratas de las naciones unidad, pero y el país, ¿Dónde y cómo queda? ¿debemos sacrificar el destino de la nación para cumplir con reglas internacionales nacidas de un desconocimiento de la realidad?, pero vaya paradoja ni las Reglas de Beingins desconoce que el imputado mayor fue un menor delincuente, del momento que reconociéndole que su conducta pretérita tiene reproche, lo protege no aplicándole una agravante, sin embargo negar lo evidente repugna a la razón. Es ilógico sostener que quien durante su adolescencia cometió muchos hechos delictuales, tiene una conducta sin reproche.
Señor Director:
Un 40% de los profesores chilenos desertan la sala de clases al quinto año de ejercicio y se estima que para el 2025 faltarán 32 mil profesores. La reconocida teoría de la autodeterminación de los psicólogos estadounidenses Ryan y Deci puede ayudarnos a pensar soluciones. Según ellos, nuestra motivación por hacer algo depende de cuánto ese algo nos hace sentirnos competentes, autónomos, y valorados por otros.
Un profesor se siente competente cuando logra enseñar, es decir, cuando su tiempo y esfuerzo resultan en aprendizajes en sus estudiantes. Cuando apenas tiene tiempo para planificar sus clases ni herramientas para lidiar con las necesidades especiales de sus estudiantes, por ejemplo, es difícil que vea aprendizajes y natural que decaiga su motivación.
La autonomía del profesor se consigue cuando tiene espacio y libertad para diseñar cómo promover los aprendizajes de sus estudiantes. Por ejemplo, no tiene autonomía un profesor que solo ejecuta el plan que otro hizo y por eso, decrece su motivación.
Por último, un profesor se siente valorado cuando la comunidad de su escuela y la cultura de su país dan signos claros de apreciar su trabajo. Esa gratitud se nota en el trato y en la admiración que recibe y, también, en su salario.
Qué bueno saber que existen formas concretas de contribuir a que todos nuestros profesores perseveren en su preciosa labor. Manos a la obra.
Montserrat Cubillos Profesora investigadora Facultad de Educación Universidad del Desarrollo
2 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Venta de medicamentos
La Comisión de Salud del Senado presentó una moción que regula la comercialización de productos farmacéuticos y sanciona su venta ilegal.
La norma contempla el endurecimiento de sanciones penales y sanitarias para quienes vendan medicamentos en lugares no destinado para ello y fármacos adulterados, como para quienes los prescriben o faciliten estos hechos.
Hoy la ley permite perseguir como delito, la comercialización ilícita solo de medicamentos sujetos a control legal, como es el caso de los psicotrópicos y estupefacientes. No es posible la detención y penalización de personas que venden medicamentos por vías no autorizadas.
La moción plantea una serie de aspectos, entre ellos que las farmacias y los establecimientos farmacéuticos serán los únicos facultados para expender productos farmacéuticos a personas naturales, cualquiera sea su condición de venta, estándoles expresamente vedada la distribución de los mismos.
Se entenderá por distribución, el reparto de medicamentos a cualquier persona natural o jurídica, en cantidades que excedan aquellas que regularmente se destinan a un tratamiento médico.
El profesional de la salud que, estando legalmente habilitado para prescribir, recetare a sabiendas medicamentos en cantidades que excedan a aquellas que regularmente se destinan a un tratamiento médico, con la finalidad de destinarlos al comercio en lugares o modalidades no autorizadas por la autoridad sanitaria será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio.
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
Estrategia Nacional del Litio: una definición necesaria
El litio se ha transformado en un recurso vital para la economía actual y del futuro próximo, dado su uso en baterías y otros componentes electrónicos. Por tanto, los países productores de este recurso tienen una tremenda oportunidad de desarrollo, en una industria aún incipiente, pero de gran potencial mundial.
En este contexto, se ha dado a conocer una Estrategia Nacional del Litio, una suerte de hoja de ruta y postura respecto a la producción de este recurso a nivel nacional. Según la RAE, una estrategia corresponde a una serie de acciones, muy meditadas, para el logro de un objetivo. En función de esto, y dada la importancia que este recurso tiene para nuestro país y su relevancia mundial, la definición de esta estrategia era necesaria y vital.
Según las estimaciones, la demanda por Litio al 2030 será de aproximadamente 2,1 millones de toneladas, incrementada, entre otras cosas, por el mercado automotriz, que prevé que, a esa fecha, la producción de automóviles eléctricos superará a los tradicionales, habiendo marcas que estiman solo producir eléctricos en el futuro cercano.
Actualmente, Chile es el segundo país productor de Litio a nivel mundial, con aproximadamente 40 mil toneladas. El pilar de la estrategia está en la participación del Estado en toda la producción del mineral, de tal manera que, si un privado requiere explotarlo, necesariamente se tendrá que asociarse con el estado para estos fines. De esta manera, se tendrá un modelo empresarial mixto, vale decir, el estado participará en todas las empresas relacionadas con la industria del litio. También se indica que, para proyectos considerados “estratégicos”, la participación del Estado debe ser mayoritaria. En este contexto, se creará la Empresa Nacional del Litio, una similar a Co-
EXITOSO CABILDO ABIERTO POR EXCESIVO COBRO DE AGUA POTABLE
Con gran asistencia de linarenses que repletaron el local del Colegio de Profesores de Linares, se realizó el Cabildo Abierto para tratar las tarifas del Agua Potable que en muchos círculos se consideran excesivas. Tanto vecinos del sector céntrico como de las distintas poblaciones, con recibos en mano, participaron en el Cabildo, advirtiéndose que no se trataba de un público pasivo, sino que hubo participación muy activa, donde hubo quejas fundamentadas, antecedentes y documentación. El Cabildo se desarrolló de forma normal.
POSITIVA LABOR CUMPLE “CONIN” DE LINARES
Una efectiva labor social en beneficio de los niños desnutridos de las provincias de Linares y Cauquenes cumple el personal de “CONIN” de Linares. Así lo comprobó ‘El Heraldo’ en la visita efectuada a este servicio, donde fuimos atendidos por la Enfermera Beatriz Macaya, quien nos dio a conocer las dependencias donde los niños son atendidos por auxiliares de Enfermería y varios profesionales. La función específica de CONIN es recuperar integralmente a todo niño desnutrido menor de dos años, mediante convenios con en MINSAL y SENAME.
delco.
José Navarrete Oyarce Director Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello
Desde mi punto de vista, la definición de una estrategia es valorable desde todo punto de vista, puesto que permitirá coordinar actividades e iniciativas en torno a la industria, generar economías de escala y finalmente, ser más competitivos a nivel mundial. Sin embargo, veo con cierta preocupación el hecho de relegar a un segundo plano las iniciativas privadas, puesto que el Estado no se caracteriza por ser un buen gestor en actividades empresariales. Prueba de ello, es que Codelco, utiliza 3 veces más personal que una minera privada para generar una producción de cobre equivalente. En ese sentido, la nueva Empresa Nacional del Litio, debería ser competitiva, al igual que las empresas mundiales, sobre todo por el hecho que, en Australia, mayor productor de litio a nivel mundial, la explotación es privada y no pública.
Finalmente, también haría falta definir la participación en los eslabones siguientes de la cadena del litio, vale decir, no solo quedarnos con la explotación del mineral, sino que también participar en la producción de baterías, por ejemplo. Es decir, no solo vender materia prima, sino que producir productos con mayor valor agregado, tal y como lo hacen los países desarrollados.
MODERNOS EQUIPOS MOTORIZADOS LLEGARÁN A LA MUNICIPALIDAD
En el plan de modernización de sus servicios de aseo, la Municipalidad de Linares contará en un plazo muy breve de las siguientes máquinas: 2 camiones extractores de basura y 1 camión lavador de calles. Las grandes ciudades tienen camiones lavadores de gran tonelaje, que permite en forma rápida y efectiva dejar totalmente lavadas sus calles y veredas. Nuestra ciudad contará con un camión de este tipo, que, sin lugar a duda, es una buena adquisición para el Municipio junto a los 2 camiones extractores de basura.
LLEGA COMISIÓN TÉCNICA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
Esta misión tiene por objeto abocarse a los problemas de Conservación de Suelos y Aguas que es la Ciencia, la Técnica y la acción dirigida hacia la obtención de una producción permanente y económica. Es el estudio, resguardo e incremento de los Recursos Naturales Renovables: suelo, agua, plantas de cultivo, bosques, vida Silvestre (Flora y Fauna) bellezas escénicas o naturales recreativas. En esta gira, el Ingeniero Agrónomo Sr. Rubén López Tournier pondrá en contacto al experto norteamericano John Stout a planificar de mejor forma las actividades.
3 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
MARCOS
El Heraldo 25 de Abril de 1993 El Heraldo 25 de Abril de 1963
de Urgencia
Hace 30 años
Hace 60 años EDITORIAL Santoral Teléfonos
Apuesta por un mundo apacible
Es hermoso verse y reconocerse, mirarse y enmendarse, gastar la vida por servir y desvivirse por vivir, reconquistarse y quererse, no rendirse jamás y apostar por repostar esperanza en medio de tanto desconsuelo, para poder reconstruimos en quietud como familia. Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos hacer piña y rehacernos como humanos. Lo sabemos, no podemos continuar así. Además, nos necesitamos armónicamente, precisamos compromisos fieles ante la multitud de realidades violentas, con numerosas contiendas que ven morir a tantos inocentes. Del mismo modo, requerimos de otras atmósferas más constructivas que destructivas, tener confianza en el diálogo, ya no sólo entre la ciudadanía sino también entre los pueblos.
Seguramente tengamos que reconocernos miembros de una única humanidad, injertar pasión por los vínculos como instrumento para la comprensión y el entendimiento, reducir la siembra de venganzas, poner oído y alzar la voz ante el aluvión de ataques e injusticias esparcidas. Es tiempo de alcanzar acuerdos y de tomar decisiones colectivas. El marco multilateral por excelencia, radica en las Naciones Unidas. Desde luego, la Carta continúa siendo la brújula moral de la concordia, el despertar a la vida haciendo hogar, con un abecedario basado en el acatamiento de un sistema compartido de normas y valores. Por otra parte, siempre es vital el papel de la diplomacia, tanto a la hora de aliviar tensiones como para ayudar a resolver las controversias.
Sea como fuere, la apuesta por un mundo pacífico es un valor de una importancia vital, que debe universalizarse y promoverse por todos, sobre la base de la justicia social, la dignidad y los derechos de cada persona. En efecto, la conciliación no puede reducirse a la mera ausencia de conflictos, porque la serenidad se pierde a causa de las divisiones sociales, propiciadas en parte por los agentes dominadores, que todo lo mueven a su propio interés, casi siempre contaminado por la codicia del poder, cerrados al diálogo y encerrados en una visión deshumanizante por completo. Bajo este impaciente contexto, es menester trabajar porque se respeten las diferencias, con un mejor conocimiento de los estímulos vivientes, del instinto de simpatía en la gobernanza global y de la percepción al amor.
Amar, inclusive a nuestros enemigos, a quienes nos hacen sufrir y nos
Colo Colo hace noticia. Claro que sí. Participar en copa Libertadores de América no es un hecho menor por muy alicaído que esté el mayor torneo sudamericano a nivel de clubes. Claro que hace noticia, 98 años, acercarse a la centuria no todos los clubes lo pueden vivir y traslucir su historia es un hecho muy importante para los hinchas del equipo albo y para muchos fanáticos del fútbol que pueden, incluso, ser partidarios de otros colores, de otras camisetas.
Hace noticia Colo Colo en diversos ámbitos, como es habitual, pero hay hechos que ennegrecen, que ensombrecen a la entidad de Macul y que se repiten también en otros cuadros que se dice son instituciones señeras y modelos en los cuales se reflejan muchos asiduos al tablón y sobre todo, los jóvenes que quieren emular a sus figuras, ser como ellos, disfrutar de todas las regalías que un “famoso” puede obtener y también a veces, sin querer, ostentar.
No son pocos, lamentablemente, los futbolistas que han hecho noticia, no por sus goles, no por sus destacadas actuaciones ni por sus brillos dentro del campo de juego, sino que por actitudes reñidas con el comportamiento que debe tener un atleta, un profesional del balompié, el que debe cuidar su cuerpo, velar por una vida sana, tener una alimentación acorde con su profesión y actitudes que se condigan con una persona de bien que es el espejo de aquellos del semillero que también anhelan llegar al estrellato.
La lista es larga y las razones variadas. Hoy tenemos que lamentar que algunos de estos astros estén privados de libertad, otros, en litigios judiciales de larga data y de lamentables acciones, muchos retirados tempranamente por no poder seguir una condición acorde con un deportista, y otros que en más de 90 minutos fueron derrotados por el alcohol y las drogas.
El bullado caso del bisoño jugador albo no se puede dejar pasar, pero hay que tratarlo con altura
oprimen, ni siquiera es un buen negocio; sin embargo, es el camino para entenderse. La mano tendida siempre aminora sufrimiento; no en vano, la compasión se abraza con un espíritu solidario y de aprecio recíproco, valores que están en el corazón, que es el que realmente activa la unidad y la unión entre análogos. El camino es duro, el itinerario más, necesitamos entrar en salud armónica entre nosotros y con toda la creación, sin levantar fronteras, ni plantar frentes, únicamente activando la cultura del abrazo en nuestro andar, de modo auténtico y respetando el pulso libre.
Observo que en un mundo conflictivo como el actual, el esfuerzo en favor de un orbe apacible no es nada fácil, lo que requiere que nos interroguemos; pues, repensando es como se pueden abrir nuevas vías racionales y valientes, que nos librarán de este viento avasallador, para emprender un camino de auténtica fraternidad universal. Precisamente, ahora que nos hemos globalizado, necesitamos conocernos, desarmarnos en un clima de respeto y consideración hacia toda existencia, de manera que desde los cuatro ángulos de la tierra, se respire ecuanimidad y calma. Evidentemente, la influencia medioambiental es más importante que nunca, pero también la actitud de sus moradores es primordial; puesto que, en el fondo, todo nace en el corazón del ser humano, en su relación con el bien y el mal, con los otros y con su propia morada.
El desorden es colectivo, la irresponsabilidad es manifiesta, la hostilidad no deja de crecer, es un verdadero torrente de sangre, sudor y lagrimas entre semejantes, hasta el extremo que el odio es una psicosis palpable, que modifica el ánimo y la forma de pensar dando lugar a ideas extrañas; de ahí, la necesidad de pararse para encontrar de nuevo la clarividencia de la confianza mutua y la hermana adhesión. Dejémonos inspirar por la palabra, cultivemos la poesía y cautivémonos de la contemplativa del alma, porque el concierto es un deber de todos, lo que nos exige vencer la indiferencia y convencernos de que la paz es posible, a pesar de nuestros tormentos; que han de reconciliarse, concibiendo el tronco en común y creando ilusión en la mirada.
de miras y siempre intentando educar, de guiar de buena manera para que modifique su rumbo y pueda llegar a cumplir sus sueños que desde pequeño se imaginó y que sus condiciones le pueden llevar a obtenerlos.
¿Actuó mal?, sin dudas, ¿debe tener una sanción acorde a su falta?, por supuesto, pero no se le puede juzgar y sepultar definitivamente. Hay que darle toda la ayuda profesional que necesite para que estos episodios queden en el pasado y no se vuelvan a repetir ni por él ni por ningún otro joven con condiciones e ilusiones.
A raíz de esta situación que está viviendo y que ha sido difundida en la prensa y en redes sociales, la pregunta que surge es ¿cuánta culpabilidad tienen las llamadas instituciones que deben velar por los integrantes de las divisiones inferiores en todos los aspectos formativos?; no sólo en ejercitar las condiciones físicas y deslumbrarse con la futbolísticas, no solamente quedarse en la técnica y en la táctica, sino que de manera integral.
Las llamadas entidades deportivas, instituciones majestuosas con renombre dentro y fuera del país deben preocuparse y ocuparse también de la semilla, aquella que a la postre dará sus frutos, pero no para, únicamente ser objeto de venta y obtener jugosas ganancias, sino para que puedan ser realmente organizaciones deportivas que se precien de tal y no solo un equipo de fútbol.
El joven aquel, no es el único culpable…
La conmemoración del Día de la Tierra nos invita a pensar qué acciones estamos realizando en pos de proteger nuestro ecosistema. El cambio climático y la crisis medioambiental son realidades que ya son parte de nuestro día a día y donde definitivamente estamos en deuda, pues no hemos sido capaces de tomar medidas profundas para detener su avance, dado que muchos aún no actúan, ya que esto les significa salir de su zona de confort.
En nuestro país los resultados que se han logrado desde la conservación privada están jugando un importante rol en poder compatibilizar al ser humano con el resguardo de la naturaleza y la protección del suelo agrícola. Gracias a este modelo Chile ha alcanzado más de un 1 millón de hectáreas protegidas, cifras que prontamente serán actualizadas y se anticipan bastante más elevadas.
En este sentido, los modelos que han demostrado ser eficientes y eficaces para democratizar la conservación necesitan ser puestos en valor, como por ejemplo los parques rurales de conservación, donde la protección del patrimonio ambiental evoluciona del concepto tradicional de propiedad e invita a los privados (dueños de más del 70% del bosque nativo chileno) a ser actores relevantes en la protección del patrimonio ambiental.
Diego Varela Fundador de Biósfera Austral
4 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
¿Quién es el culpable?
Los privados en la protección del patrimonio ambiental
Juan Francisco Ortún Q. Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones U.Central
5 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Hasta el próximo miércoles 3 de mayo a las 15:00 horas, se encuentra abierta la postulación al fondo Digitaliza tu Almacén. Los beneficiarios de este subsidio contarán con 2.350.000 para incorporar tecnologías digitales que les permitirán aumentar sus ventas y modernizar sus almacenes.
Respecto a esta nueva convocatoria, el Director Regional en el Maule Álvaro Aravena mencionó que “Este es un programa enfocado en almacenes, carnicerías, librerías, bazares, que representan negocios con historias,
SERCOTEC abre postulaciones a fondo concursable especial para almacenes
que abastecen a diario a cientos de maulinos. Invitamos a todos a postular y a hacer crecer sus negocios, sobre todo en el área de la digitalización tan importante hoy en día”.
Con el Programa Digitaliza Tu Almacén, Sercotec busca acercar las nuevas tecnologías como digitalización para el control de inventario, lector de código de barras, boleta electrónica, entre otros.
Con este programa pueden acceder a implementar: Digitalizar el punto de venta (POS), Pago electrónico, implementar el Control de inventario
y facturación; Boleta Electrónica; compra de Caja Registradora y al mismo tiempo acceder a una asesoría especializada en temas financieros, contable, marketing, ventas, legal y desarrollo tecnológico. También los almaceneros podrán acceder a una serie de capacitaciones para potenciar aún más sus negocios, adquirir artículos promocionales como letrero exterior, bolsas ecológicas y papelería; máquinas cortadoras de cecinas, vitrinas refrigeradas; mejorar la infraestructura luminaria, sanitaria y fachada de su almacén. Por su parte la Se-
remi de Economía,Fomento y Turismo, Javiera Vivanco añadió qué “Para nosotros como Gobierno de Chile es muy importante poder llegar con la política pública absolutamente a todos los rubros. Es por esto que este programa es muy importante para todos los pequeños almacenes de barrios, bazares, carnicerías,librerías, para que puedan postular a este tremendo proyecto”.
Las postulaciones son en línea en el sitio web www.sercotec.cl
y estarán disponibles hasta el próximo 3 de mayo a las 15:00 hrs.
CGE informa corte programado
Con el objetivo de fortalecer las competencias inclusivas de diferentes agentes de la educación a favor de los derechos de niños y niñas el Jardín Infantil “Pulgarcito” de Linares, organizó el Seminario “Diversidad e Inclusión”.
El seminario estuvo dirigido a educadoras de párvulos de otros jardines infantiles tanto de la JUNJI y como de dependencia municipal (VTF); además de estudiantes de Pedagogía en Educación
Parvularia y Técnico en Educación Parvularia; todos de la comuna de Linares.
Desde la Fundación
Teletón, la educadora diferencial Belén Chávez, explicó el modelo de atención del institu-
- El encuentro organizado por el establecimiento de la JUNJI estuvo dirigido a educadoras de párvulos y estudiantes contando con expositores de diferentes áreas, los que analizaron los desafíos para la educación inicial y relataron sus experiencias.
to de Talca su instituto de Talca; Carolina Alegría, subdirectora de Calidad Educativa de JUNJI, analizó los desafíos institucionales hacia una cultura inclusiva; desde el Cesfam Oscar Bonilla el piscólogo Tomás Arias explicó las etapas que comprenden las acreditaciones de discapacidad.
En la parte final, Manuel Grez, padre de Agustina, relató su experiencia como párvulo del jardín infantil y como ha sido el proce-
so de integración frente a su discapacidad; mientras que Marcela Toledo, madre de un joven con TEA y líder de ConaTEA, contó cómo ha sido el proceso de socialización de su hijo.
El espacio de reflexión fue valorado por el director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez “para Junji es clave el enfoque en diversidad e inclusión. El slogan es entregar una educación de calidad, equitativa e inclusiva”. Frente a las cifras, dijo que “Antes de la pandemia, teníamos 1 niño con TEA por cada 10 mil. Ahora, hay 1 niño por cada 34. Por eso tenemos que relacionarnos con Red Teletón, la Delegación Provincial de Linares, las casas de
estudio y jardines infantiles”, indicó.
En el encuentro participaron representantes de la red Pulgarcito, directoras, encargadas de unidades educativas de jardines clásicos y VTF de Linares y estudiantes de las carreras de educación parvularia de varios establecimientos educacionales.
Manuel Grez es papá de Agustina, quien padece trastorno neurodesarrollo asociado a Grin 2b y compartió su experiencia como párvulo del jardín infantil “Pulgarcito” “al principio no fue fácil. Pensamos que por su condición no la iban a recibir y nos han apoyado en todo y se han transformado en nuestra segunda familia. Nos han ayudado a
entenderla y que sociabilice con otros niños y niñas. Siempre estamos en coordinación por su sensibilidad”.
Alejandrina Alvear, encargada del Jardín Infantil “Pulgarcito” manifestó su complacencia con este espacio de reflexión y expresó que “Me emociona encontrarnos diversas organizaciones. Falta visibilizar aún más este tema para que responda a la mirada inclusiva de la importancia que tiene. Ese es el desafío”.
Previo al encuentro, el jardín infantil tuvo un encuentro con representantes de otros establecimientos JUNJI de Linares, donde conversaron sobre los alcances de la nueva ley TEA, cuyas dudas fueron contestadas en las exposiciones del seminario. El TEA es considerado un trastorno neuropsiquiátrico que presentan una gran variedad de manifestaciones clínicas y causas orgánicas y afectan con distinto grado de intensidad.
CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día martes 25 de abril 2023, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:30 a 14:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán:
Sector Chacahuin Camino Vecinal Chacahuin y Avenida León Bustos CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.
6 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
- A través del programa Digitaliza tu almacén podrán optar a un subsidio de hasta $2.350.000
“Diversidad e inclusión”, el exitoso seminario del jardín infantil “Pulgarcito” de Linares
ALTA CONVOCATORIA
Con la presencia de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, se llevó a cabo la inauguración de las obras de mejoramiento de 2 sedes sociales pertenecientes a las juntas de vecinos Villa El Bosque y Villa Los Héroes de la comuna de Yerbas Buenas.
Los trabajos de mejoramiento se materializaron a través del Programa DS 27 capítulo 1 correspondiente a la segunda selección 2021.
Para ambas iniciativas desde el Minvu se
Inauguran obras de Mejoramiento en sedes sociales de Yerbas Buenas
asignaron 160 millones de pesos que incluyeron obras y asistencia técnica.
En la ocasión también participaron el Seremi Minvu Maule, Rodrigo Hernández, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, además de autoridades comunales, provinciales y regionales.
La Subsecretaria
Tatiana Rojas destacó que “este tipo de obras ratifican algo muy importante y que dice relación con que el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido que no sólo construyamos viviendas sino que tam-
bién nos preocupemos de los espacios comunitarios que son un real aporte en el desarrollo de las comunidades y así enfrentar todos juntos la inseguridad que nos afecta. Sin duda se trata de un primer paso tener espacios dignos y acogedores y que sea un espacio que se proyecte en el futuro y abierto a la comunidad, transformándose en un lugar solidario para seguir trabajando y creciendo juntos”. También la autoridad del Minvu resaltó la labor de las dirigentas lideradas por Julia Vásquez y Susa-
na Martínez. “Son sin duda el motor de este proceso y transmiten mucha fortaleza y certeza que hay ganas de hacer comunidad y
trabajar todos juntos”, sostuvo.
Cabe señalar que en representación del alcalde Yerbas Buenas, participó de las activi-
dades, Francisco Murillo, quien agradeció la visita de la Subsecretaria Tatiana Rojas y destacó el significativo mejoramiento de ambas sedes comunitarias.
Coordinan detalles para próximo proceso eleccionario
Una reunión de coordinación intersectorial de cara a la elección de consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo, fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
En la cita, se encontraban los delegados
presidenciales provinciales; la directora del Servel, María Inés Parra; jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles; el comandante del Regimiento ‘Talca’, coronel Humberto Pakomio; seremis de Energía, Érika Ubilla, Transportes, Ximena
Oliva; la directora de Senadis, Carla Matteo, además de representantes de Educación y PDI.
“Tuvimos una importante reunión de coordinación del desarrollo de este evento eleccionario, en cuanto a la operatividad, transporte público de ese domingo y todos los detalles asociados. Se han desplegado todos los instrumentos y están las condiciones para un desarrollo con tranquilidad”, explicó el delegado Aqueveque.
PROCESO ELECCIONARIO
El próximo domingo 7 de mayo se realizará la elección del nuevo Consejo Constitucional, el cual elegirá, mediante voto obligatorio, a 50 miembros que redactarán la futura Carta Magna que deberá ser sometida a un plebiscito de salida, tal como el proceso anterior. En el caso de la Región del Maule, se deberá escoger a cinco
• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, lideró la mesa en la que se revisaron todos los pormenores de cara a los comicios del próximo 7 de mayo y garantizar su desarrollo con normalidad.
representantes entre 28 candidatos.
La jefatura de Plaza en el Maule, a cargo del Ejército, tomará posesión de los locales de votación el próximo viernes 5 de mayo.
Ante cualquier duda del proceso o saber si fue designado vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador consultar en consulta. servel.cl.
7 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gobierno convoca a integrar Comité Operativo de Administración Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno
Hasta el 08 de mayo estará abierto el plazo para que organizaciones de la sociedad civil postulen al comité que tendrá la misión de elaborar la propuesta del Plan de Manejo del Santuario, instrumento de gestión que deberá ser presentado ante el Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de hacer efectiva la protección y conservación del área.
La seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, efectuaron un llamado e invitación a las organizaciones de la sociedad civil a integrar el Comité Operativo para la Administración del Santuario de la Naturaleza (SN) Cajón del Río Achibueno, el que estará formado por
NACIONAL
miembros de organismos y servicios competentes y de los propietarios de los predios que conforman esta especial área natural.
Según informó la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule, el emblemático Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno quedará bajo la administración del futuro comité, para esto, es fundamental que organizaciones de la sociedad civil, representantes de propietarios de predios, universidades, ONGs, fundaciones, de juntas de vecinos entreguen sus solicitudes para integrar el comité de administración.
En la instancia, la autoridad medioambiental indicó que “estamos haciendo una convocatoria a la
ciudadanía, a distintos actores de la sociedad civil, a que participen, a que puedan entregar sus antecedentes, manifestando la voluntad de participar en este comité operativo”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
Añadiendo que “el comité será compuesto por dos representantes de los propietarios del santuario de la naturaleza, un representante de la municipalidad de Linares, de Colbún y de Longaví. De parte de los Servicios Públicos, también, un representante de CONAF, SAG, del Consejo de Monumentos Nacionales, de la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule; y aquí viene la parte más innovadora y que constituye un avance vital para nuestra región y es que se ha convocado representantes de
“Un orgullo tremendo”: Película chilena “El Castigo” aterriza en el Festival de Cine de Beijing
El director chileno Matías
Bize dirá presente en la nueva versión del Festival Internacional de Cine de Beijing donde participará con la película “El Castigo”, que es protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana.
En conversación con Cooperativa, Bize destacó que lograron llegar al gigante asiático a través de la postulación que realizó Bendita Films.
“Para mí es un orgullo tremendo. Es un festival realmente importante, una programación de películas muy potente. Estar en la competencia oficial del festival es un orgullo, así que estoy súper contento de formar parte de la selección oficial del festival”, manifestó.
Bize destacó que sus expectativas son “muy buenas” y, aunque no podrá asistir personalmente al evento en la capital china, sí irá el productor de la película, Adrián Solar.
El director chileno dijo que espera que “la película pueda conectar con el público en Beijing. Es una película que da mucho para reflexionar, que genera mucha conversación, que emociona también al espectador”.
la sociedad civil, que desarrollen distintas labores de estudio en materia ambiental y socioambientales, se convoca a la participación de universidades, ONGs, fundaciones sin fines de lucro, además de dos representes de la comunidad, tales como juntas de vecinos u organizaciones comunitarias funciona-
les”; expresó la portavoz de la cartera ambiental.
En tanto, la delegada Presidencial Provincial de Linares, mencionó que “junto con nuestra Seremi del medio Ambiente se ha puesto a disposición por primera vez la conformación de un co-
mité para la administración del santuario de la naturaleza, para ir en resguardo de la biodiversidad presente en el sector. Para nosotros es una tremenda alegría porque sabemos la lucha que se ha dado en particular en la provincia de Linares por la defensa del río Achibueno”, sostuvo Priscila González.
Fitch: Un nuevo retiro desde los fondos de pensiones golpearía las clasificaciones de empresas chilenas Fitch Ratings se unió al coro de voces que advierten sobre los riesgos de otra ronda de retiros de los fondos de pensiones en Chile, al decir que podría conducir a rebajas en las crediticias. La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en Chile comenzó a debatir la semana pasada diferentes versiones del proyecto de ley. Hay varias propuestas que permitirían retirar desde $1 millón de pesos hasta el 100% de los ahorros de las cuentas de pensión.
Los retiros anteriores han demostrado ser muy populares en el país. Los chilenos han sacado unos US$53.000 millones de sus ahorros para la jubilación en tres rondas. La inyección de esos a la economía es una de las razones por las que Chile tiene una inflación más alta que Brasil, México y Perú. Pero a Fitch también le preocupa el impacto que drenar miles de millones de dólares del sistema puede tener acceso al financiamiento. Un retiro “daría lugar a un mercado de capitales doméstico menos vibrante, lo que sería negativo en general en toda nuestra cartera” de calificaciones, dijo Joe Bormann, director gerente de Fitch, en una entrevista en Santiago. “A medida que se agotan las fuentes diversificadas de financiamiento, los créditos en general se vuelven más riesgosos”. El impacto lo sentirían más las pequeñas y medianas empresas. “Los que serían más vulnerables a un mercado interno más pequeño y menos vibrante serían las empresas de segundo nivel que tienen más desafíos para acceder al mercado transfronterizo”, dijo. Cimiento del mercado Las AFP tenían US$191.000 millones en activos bajo gestión al cierre de marzo, según datos del regulador de pensiones, lo que los convierte en la piedra angular del mercado de capitales local. El Gobierno del presidente Gabriel Boric está tratando de convencer a los legisladores de que voten en contra de más retiros.
8 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Proceso Constituyente: lineamientos de subcomisión de función jurisdiccional y órganos autónomos
La Subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos presentó la estructura de trabajo, cronograma y capítulos que serán debatidos en el marco de la labor de la Comisión Experta del Proceso Constituyente.
Los integrantes de la instancia acordaron su estructura de trabajo, cronograma, forma de votación y capítulos donde existirá debate en particular de las 202 enmiendas presentadas a las normas constitucionales de su competencia.
En la oportunidad, se acordó también la metodología de trabajo, comenzando por aquellas materias que
recibieron el menor número de indicaciones. Además, quedó establecido que la subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, sesionará tres veces por semana, con la posibilidad de alargar su franja horaria, mañana y tarde, comenzando con el Servel y Tricel, el próximo jueves 27 y, Contraloría General de la República en la jornada del viernes 28 de abril.
Durante el mes de mayo, se programarán sesiones para debatir las enmiendas referidas al Ministerio Público, Corte Constitucional y Poder Judicial, estás dos últimas
Partido Socialista designa a Paulina Vodanovic como senadora en el Maule
en doble jornada. En la ocasión, se abordó el procedimiento para la invitación de expertos (citaciones específicas), con la finalidad de ampliar la discusión y argumentación, en forma previa al debate de las propuestas. Además, se estableció que los invitados, deberán centrar sus presentaciones en referencia a las enmiendas por las que fueron convocados
La subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, abordará seis capítulos, con 43 artículos permanentes, 202 indicaciones presentadas y 11 normas que no recibieron enmiendas.
La comisión política del Partido Socialista emitió una declaración, en la cual tomó la decisión de designar como senadora por el Maule a su presidenta, Paulina Vodanovic, quien deberá cumplir con el periodo que le resta a Álvaro Elizalde, quien la semana pasada fue nominado como Ministro Secretario General de la Presidencia, debiendo renunciar al cargo de elección popular.
Mediante un comunicado de prensa, aclaran que “conforme al artículo 51 de la Constitución Política de la República, el Partido Socialista de Chile proclama a la compañera Presidenta Pau-
lina Vodanovic en la circunscripción Maule para asumir el periodo parlamentario 20232026”.
Además, valoraron la gestión del Álvaro Elizalde, a quien agra-
decieron su gestión para alcanzar un acuerdo nacional mayoritario para un nuevo mecanismo que permita contar con una Nueva Constitución Política para Chile.
En la tercera semana de abril, la encuesta CADEM arrojó que un 29% de los consultados aprueba y 65% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana pasada.
Respecto de otros temas de actualidad, el sondeo semanal agrega que un 77% considera que la llegada de inmigrantes es mala para el país, 21 puntos más que en octubre de 2021 y el nivel más alto des-
de 2016. En esta línea, 86% está de acuerdo con cerrar las fronteras a nueva inmigración hasta resolver los problemas actuales. Además, 73% piensa que aquellas personas que ingresaron de manera irregular deberían ser expulsadas y 87% está de acuerdo con que los inmigrantes sin RUT o papeles al día sean detenidos.
Además, un 38% piensa que el porcentaje de población extran-
jera en Chile supera el 20% y 44% cree que la principal razón de los inmigrantes para venir es la crisis económica en sus países de origen. Sólo 26% (-29%) estima que los inmigrantes que han entrado de forma irregular a Chile deberían poder quedarse cumpliendo con los requisitos de inmigración.
A su vez, 45% (+14pts) considera que los inmigrantes limitan las posibilidades de encontrar trabajo de los chilenos y 32% (-15pts) cree que los inmigrantes le han hecho bien a la economía chilena.
Asimismo, 59% cree que los chilenos son hoy más discriminadores frente a la inmigración.
Las Juntas Electorales publicaron el reciente sábado 22 de abril, el listado de vocales reemplazantes para la Elección del Consejo Constitucional del 7 de mayo próximo.
El Servicio Electoral, SERVEL, recordó que las excusas presentadas por quienes fueron designados vocales entre el 17 y 19 de abril, pudieron o no ser acogidas por las Juntas
Electorales, por eso es fundamental que tanto ellos como quienes no salieron elegidos en el primer llamado, revisen sus datos electorales y corroboren si deben cumplir este rol en la elección del 7 de mayo.
Esta publicación de vocales de mesa de reemplazo es definitiva y no contempla periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan en el listado del 22 de abril
deben cumplir con su labor como vocal. Las multas para quienes no cumplan pueden ir desde los $124.000 a $500.000 pesos, aproximadamente.
Si existe un motivo ineludible que impida cumplir con ese rol el día de la elección, pueden presentar la documentación que lo acredite, cuando sean citados por el Juzgado de Policía Local.
9 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
SERVEL: vocales reemplazantes para la elección del 7 de mayo no tienen periodo de excusas
Encuesta CADEM: Presidente
Boric con 29% de aprobación y 65% de desaprobación
El lema de este año es “Recuerdos para el futuro” e invita a la comunidad a compartir memorias en torno a esta celebración, que se realizará los días 27 y 28 de mayo.
El Día de los Patrimonios 2023 ya tiene fecha. La celebración este año se desarrollará el sábado 27 y domingo 28 de mayo, con actividades en distintos puntos del Maule y el país. El anuncio lo realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández, y la directora regional (s) de Patrimonio, Sylvia Donaire Guillén.
Las autoridades invitaron a las distintas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil a inscribir sus actividades para sumarse a esta fiesta ciudadana patrimonial, en el sitio web www.
En Parral se realizó caminata familiar por aniversario de Carabineros
diadelospatrimonios. cl. La convocatoria estará abierta entre el 24 de abril y el 24 de mayo.
“Hacemos un llamado a todas las organizaciones culturales a que participen e inscriban sus actividades. Este debiese ser el primer año en que todas las actividades sean presenciales desde el inicio de la pandemia y la idea es que en la Región del Maule podamos contar con más actividades; el año pasado hubo cerca de 75 y accedieron más de 30 mil personas, y ojalá que ahora todas las comunas puedan tener al menos una actividad”, puntualizó el Delegado Presidencial Regional.
Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre
las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. Este año, el Día de los Patrimonios se realizará bajo la temática “Recuerdos para el futuro”. Por primera vez desde 2020, no existirán restricciones de aforo en los espacios patrimoniales que serán parte de los recorridos durante el fin de semana.
“Queremos este año construir ‘Recuerdos para el futuro’, que sea un eje importante este 2023 y que las diferentes organizaciones culturales y sociales puedan inscribir sus actividades en www. diad elospatrimonios. cl. Queremos llegar a toda la ciudadanía con esta celebración”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Ángela Campos Hernández.
En el contexto en un nuevo aniversario de la Institución Policial de la Carabineros de Chile, en el que cumple 96 años al servicio de la seguridad y el resguardo policial de los chilenos, son diversas las actividades que se organizan en torno a ello y con el propósito de estar con la ciudadanía y compartir de manera cercana.
Precisamente, en la comuna de Parral se realizó una entretenida y educativa “Caminata Familiar” en el Anfiteatro de la Alameda, además de otras acti-
VENDO
Parcela de 2,25 hectáreas… dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al Celular +56988836921
de Dominio Ley de Migración
Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas
Romina Troncoso Saavedra Abogada
Email: rtroncoso181@gmail.com
Contacto: +569 45862473
vidades afines con el deporte y la vida saludable, con la cooperación permanente de la Municipalidad.
El Comisario de la 3era. Comisaría de Parral, Mayor Sergio Figueroa Beltrán se refirió al compromiso de los funcionarios policiales de Carabineros de Chile con la comunidad 24/7, “Desde siempre Carabineros estamos con la comunidad cada día,
los 365 días del año, no importa la hora ni el lugar, pero ahí estamos. Por ello en nuestro nonagésimo sexto aniversario, efectuamos esta actividad para toda la familia con el objeto de brindar un lugar de esparcimiento, alegría y seguridad, para compartir unidos y de forma colaborativa y siempre al servicio de la ciudadanía y sus requerimientos”.
REMATE
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Mayo de 2023, 12:00 hrs, Casa y Sitio ubicado en Pasaje Los Planetas Nº0466, que corresponde al Sitio Nº2 de la Manzana 2 del plano de loteo respectivo del Conjunto Habitacional denominado Nemesio Antúnez 1 Etapa, de la comuna de Linares , inscrita a fs. 2518 Nº4402 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2017, Rol de Avalúo Nº1121-02 de la Comuna de Linares.- Mínimo posturas: $29.026.164.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles del remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del del mínimo. Subasta se llevará a cabo en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provisto de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link. https://zoom. us/j/94296165874?pwd=K2FkTDhRSGVZcVpTZzRGcj ZIM2tMQT09 ID de reunión 942 9616 5874, cuya contraseña es 480261 .- Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1201- 2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ZAVALA ZAMORA JAIME”.ELIZABETH RODRIGUEZ
10 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
HERNANDEZ
Secretaria Titular
Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos
Autoridades del Maule invitan a la ciudadanía a programar actividades para celebrar el Día de los Patrimonios 2023
Retiro: llamado por incendio movilizó a bomberos hasta empresa fabricante de fósforos
Fue pasado las 21:30 horas de la noche del domingo, que se activó Bomberos de Retiro, que concurrió hasta la empresa fosforera del sector Copihue.
La labor se concentró en el llamado por incendio estructural, que según lo reportado, afectaba a una dependencia destinada como
galpón o almacén.
La labor fue rápida para contener el inicio del siniestro, procediendo luego a terminar con algunos puntos incandescentes para evitar rebrotes. Los antecedentes aportados por Bomberos, indicaban que fueron afectados por el incendio 3 pabellones,
causa que determinaría la investigación posterior de personal técnico de la institución o el dispuesto por el Ministerio Público. Desde la empresa no se entregaba un comunicado hasta el cierre de esta edición, mientras se remitió informe a la Fiscalía de Parral por los hechos ocurridos. (Foto, Manuel Cisternas)
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, resolvió instruir la apertura de una causa penal tras detectar eventuales irregularidades en el proyecto informático Red de Gestión Penal (RGP), iniciativa que reemplazaría al actual Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF).
La decisión del Fiscal Nacional se da tras recibir un oficio del Fiscal Regional de La Araucanía, Roberto Garrido Bedwell, quien lleva adelante la investigación administrativa que tiene por objeto determinar el retraso del proyecto RGP. Valencia encargó a Garrido en febrero de 2023 dicha investigación.
En el oficio enviado al Fiscal Valencia, Garrido advierte conductas eventualmente constitutivas de delito por el no cobro de multas de algunos contratos suscritos en la administración anterior y autorización de facturación indebida, entre otros hechos.
Cabe señalar que la autoridad nacional solicitó a la División de Contraloría interna un informe respecto de los hitos relacionados con la ejecución administrativa y financiera de cada uno de los contratos suscritos durante la gestión anterior y, a su vez, contratar una auditoría externa que permita revisar el desarrollo de Red Gestión Penal.
En la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) se realizó una nueva reunión de los actores que integran la fuerza de tarea público-privada contra el robo violento de vehículos impulsada por esta institución, en la que se anunciaron una serie de medidas a implementar en esta materia.
La reunión fue encabezada por el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, la ministra de Obras Públicas, Jessica López y el Subse-
cretario de Transportes, Jorge Daza, y en ella participaron representantes del Ministerio Público, Carabineros, PDI, la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA), la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (CAVEM) y la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) y de distintos organismos públicos, como el Registro Civil y Aduanas.
Entre las nuevas
propuestas a implementar acordadas por la fuerza de tarea público-privada hay dos que están a cargo de un subgrupo de trabajo entre la SPD, el MOP y COPSA.
La primera es la implementación de un sistema de “ventanilla única” para usuarios de autopistas, que permita a quienes han sido víctimas de clonación de vehículos requerir el cese de cobros asociados al vehículo clonado a través de un canal unificado. Este trámite enviará además
una alerta al Ministerio Público, para efectos de aportar información estratégica a la investigación y persecución penal.
La segunda es la creación de un protocolo de atención a víctimas de robo violento de vehículos en autopistas urbanas, donde el Programa de Apoyo a Víctimas de la SPD apoyará esta labor con su servicio de primera respuesta y posterior derivación a los Centros de Apoyo a Víctimas.
11 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Fiscalía abre investigación penal tras detectar eventuales irregularidades en proyecto informático interno
Fuerza de tarea público-privada acuerda implementar nuevas medidas para frenar el robo violento de vehículos
Paupérrima campaña:
Albirrojos volvieron a caer de forasteros ante un débil General Velásquez
Tuvimos la oportunidad de ver el partido, y quiero ser franco como lo he tratado de ser siempre con nuestros lectores, el equipo bajo su rendimiento en comparación con su último encuentro. Ya parece una frase cliché “errores “en pelota detenida le pasan la cuenta a Linares. Todos pensábamos que luego de ratificar prácticamente la misma alineación, donde hubo solo una variante en relación al compromiso con Trasandino.
Los primeros minutos dieron para ilusionarse, luego que, a los 7 minutos, Luis “chiqui” Oyarzo anotó un tremendo golazo, con un disparo desde fuera del área que dejó parado al portero de Velásquez, para silenciar las gargantas en San Vicente. Claro, que algo que está pasando en forma repetida, las alegrías del Depo, duran muy poco. Luego llegarían dos pelotas detenidas que los “verdes” cobrarían a su favor con dos cabezazos de Jesús Gaete
a los 10 y 12 minutos, aprovechando todas las licencias que dieron los defensas albirrojos que no estuvieron a la altura de un partido que era vitral para sumar los tres puntos. Después para variar la expulsión de Cristian Monsalve, a los 25 minutos, quien en la imagen de la transmisión se observó bastante ofuscado con el juez del partido, quien le mostró la cartulina roja y dejó en inferioridad numérica al Depo. Con ese guarismo se fueron al descanso y con preocupación porque se esperaba mucho más.
Poco para comentar en la segunda etapa Linares, dando ventajas y los de San Vicente no dejaron escapar la ocasión para estructurar el definitivo 3 a 1, en un nuevo error defensivo que le permitió a Matías Pérez, liquidar y cerrar el partido a favor de General Velásquez. Una nueva derrota de los albirrojos, que tuvieron muchos inconvenientes en el viaje uno de ellos, fue el Depo Bus, que llegó solo hasta Talca, luego
debieron cambiar de bus para seguir el viaje a San Vicente de Tagua – Tagua.
Algunos ya están pidiendo la salida del técnico Luis Pérez Franco, por la paupérrima campaña, que tiene a los linarenses en la penúltima ubicación en la tabla de posiciones. Algunos piensan que los jugadores le están literalmente y eso se da en el futbol “haciendo la cama al técnico”, lo que sería muy grave. Porque al final son ellos los que en el pitazo inicial tienen la responsabilidad de ejecutar todo lo que se practica en los entrenamientos.
Reacciones
Precisamente fue el estratega linarense, quien se refiere a esta nueva caída en calidad de visitante de Linares: “es preocupante porque queremos revertir la situación nos preparamos toda la semana y resulta que en tres minutos por errores nuestros perdimos el partido, más que la virtud del rival. Estamos aprendiendo a golpes. No encontramos explicación y eso que entrenamos todos los días, pero en el momento en que se inicia el partido parece que se olvida. Seguiremos trabajando con mas fuerza para superar estos errores.
Gol
Luis “chiqui” Oyarzo, quien anotó un golazo, desde fuera del área una zurda que dejó parado al portero “triste, porque veníamos con las ganas de
Los errores otra vez marcaron el t rámite del partido
sumar puntos, empezamos bien, después dos pelotas paradas donde nos desconcentramos y una expulsión que nos condiciona mucho. Creo que nos falta estar más concentrado.
Paños fríos a la derrota
El alcalde Mario Meza, llamó a tener tranquilidad en estos momentos: “duele e incomoda, duele porque se pierde y lo que incomoda es que uno espera que los ataques vengan de los adversarios, pero no de las propias filas. Hay gente que internamente me han dicho que “le están haciendo la cama al técnico”, otros dicen que quieren ver a la institución abajo eso es lo que duele. Yo espero, prudencia, criterio, sano juicio. Resulta que cuando a Linares, le va mal todos piden la salida del técnico, del cuerpo técnico, del Gerente, de los jugadores. Creo que la principal preocupación la tiene que tener el cuerpo técnico encabezado por Luis Pérez Franco, se que está complicado en lo humano. La solución no viene por cambiar al cuerpo técnico ni al entrenador , primero porque nos están los 40 o 50 millones de pesos que eso significa y en segundo lugar quien llegue naturalmente llegara con otras ideas , tal vez desvincular jugadores lo que tam-
bién significa dinero , por lo tanto aquí lo que se requiere , que la Comisión de Fútbol , que lidera Cristian González , explique a la Corporación de Deportes Linares y a la SADP , que es lo que se tiene que hacer en el área estrictamente futbolística y por otra parte ver el área institucional . En esta misma temática esperamos que esta semana se puedan liberar todos los derechos de formación, porque ya hemos liberado a tres jugadores y nos quedarían 9 restantes, si lo hacemos llegaría el inversionista que ofrece 100 millones de pesos en dinero en efectivo, 36 millones de pesos
ante la ANFP y hacerse cargo de todos los costos operacionales por los próximos siete meses, que estamos hablando de 40 millones de pesos al mes. Vale decir lo que espero es que nos pongamos serios porque hay mucho en juego. Yo seguiré con Luis Pérez Franco, con el cuerpo técnico y los jugadores hasta el final, porque si el buque se tiene que hundir me hundo con el buque. Así que respiración, tranquilidad y confianza al cuerpo técnico y a los jugadores que defiendan los colores de Linares”.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
12 Martes 25 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO