FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 25 DE ENERO DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 28.931
$ 300
LINARES: AUTO DESBARRANCÓ DEJANDO 5 PERSONAS LESIONADAS EN SECTOR EL PEÑASCO Pag11 Ejecutan trabajos de mejoramiento en cementerio parroquial de Linares
LINARES RETROCEDE A FASE 3 DE PREPARACIÓN EN EL PLAN PASO A PASO Medida comienza a regir este miércoles a las 5 de la mañana. Alcalde Mario Meza enfatizó llamado a la prevención Pág7
Pág6
Parral cuenta con modernos servicios higiénicos al servicio de la comunidad en la Plaza de Armas
Pág12
“Casa Segura” es la campaña preventiva que impulsa Carabineros de Linares
Pág11
PARRAL: INCENDIO DEJÓ UNA PERSONA FALLECIDA Pág11
2
Martes 25 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
CALOR E HIPERTENSIÓN, UNA BOMBA DE TIEMPO De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, casi el 30% de la población en Chile se encuentra en sospecha de padecer hipertensión, afectando a más de cuatro millones de personas. Y aún cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que las tasas han ido en descenso de forma sostenida en los últimos años, éste sigue siendo un grupo importante de riesgo, que requiere de mayor cuidado cuando llega el verano. Las altas temperaturas (y con mayor razón las olas de calor) representan un riesgo para estos pacientes, pudiendo generarles deshidratación o una baja considerable del flujo sanguíneo –por el efecto vasodilatador del calor-, desencadenando un cuadro agudo grave que podría tener consecuencias graves. No obstante, uno de los principales problemas de esta patología es que en la mayoría de los casos es asintomática, por lo que muchos pueden cursarla desconociendo que la padecen. Cualquiera sea el caso, es fundamental que durante los meses cálidos se mantenga una buena hidratación, lo que ayudará a tener una presión más estable. No obstante, si se comienzan a percibir síntomas como náuseas, mareos, decaimiento, palpitaciones, sensación de agotamiento, dificultad para respirar o rigidez en la zona de la nuca, podría estar desarrollando un cuadro agudo que necesita ser tratado de forma inmediata. Por eso es importante ser diagnosticado y comenzar el tratamiento indica-
do por el especialista. En tanto para los pacientes que ya se encuentran en tratamiento, es fundamental que estén conscientes que la hipertensión no sale de vacaciones, por lo que deben mantener la ingesta de sus medicamentos y los buenos hábitos. En este sentido, siempre es recomendable consultar con el médico tratante para conocer si las dosis deben ser reajustadas durante este periodo, buscando evitar crisis y episodios de gravedad.
Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.
Con un buen diagnóstico, la adhesión al tratamiento farmacológico y medidas simples -pero cruciales-, que incluyen no usar ropas ajustadas o telas que retengan el calor, buenos hábitos alimenticios (regulando adecuadamente la ingesta de sal, para evitar la ocurrencia de acumulación de líquido o edemas, además de hidratarse de forma adecuada), hacer ejercicios en horarios con baja exposición al sol, además de evitar el consumo de tabaco y alcohol, junto con las condiciones ambientales adecuadas, es posible llevar una vida normal para estos pacientes.
AMAR
Ángel Arellano Hernández Lic. en Ciencias Religiosas Más de algunas personas se enorgullecen o se quejan de que se enamoran y se desenamoran con demasiada facilidad. Si nos interrogan, la mayoría de nosotros llegaremos a nombrar la cantidad de veces que nos hemos enamorado. Esto sucede puesto que calificamos de amor a más de una de nuestras experiencias vitales sin que realmente sea amor. Trataré entonces de hablar del amor. En el Simposio de Platón, Diótima de Mantinea se señaló a Sócrates, que el amor no se dirige a lo bello, sino a concebir y nacer en lo bello. Amar es desear concebir, procrear, y por eso el amante busca y se esfuerza por encontrar la cosa bella en la cual pueda concebir. En otras palabras, el amor no encuentra su sentido en el ansia de cosas ya hechas, completas y terminadas, sino en el impulso a participar en la construcción de esas cosas. Nos ayudará a entender de mejor manera la idea de procrear el amor su significado en hebreo el cuál es “yo doy”, es darse y al darme a los demás estoy haciendo que en el otro crezcan cosas bellas, se cree el amor absoluto. Por tanto el amor no se encuentra, sino que se construye entre dos, crece y florece, en el darse mutuamente. Es por ello que amar significa abrirle la puerta a ese destino, a la más sublime de las condiciones humanas en la que el miedo se funde con el gozo en una elección indisoluble, cuyos elementos ya no pueden separarse. Abrirse a ese destino significa en última instancia, dar libertad al ser: esa libertad que está encarnada en el otro. Por otra parte, el amor es el anhelo de querer y preservar el objeto querido. Un impulso a la expansión, a ir más allá, a extenderse hacia lo que está allá afuera. El yo amante se expande entregándose al objeto amado. El amor es la supervivencia del yo a través de la alteridad del yo. Y por eso, el amor implica el impulso de proteger, de nutrir, de dar refugio, y también de acariciar y mimar, o de proteger. Citando el Libro “El Principito” su dialogo con la rosa, podremos comprender aún más la vivencia del amor. “Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades ni mis inviernos. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar. – Ya entendí, dijo la rosa. – No lo entiendas, vívelo, dijo el Principito”. Amar es buscar la felicidad de la otra persona, amar desinteresadamente, el amor no exige amor, el amor no pone condiciones, amar es abrir el corazón para darse así mismo a la persona amada.
EDUCACIÓN EN LA TECNOLOGÍA: EL ROL DE APRENDER A APRENDER José Tomás Guzmán Socio líder área Tecnología en Addval
Vivimos una época en que las tecnologías están cambiando constantemente; en donde cada día se debe aprender a usar las nuevas herramientas que van surgiendo y a adaptarse a ellas, para no quedar detrás en esta acelerada carrera de digitalización. En este Día Internacional de la Educación, hablemos de la importancia de que los estudiantes del país estén preparados para enfrentar el futuro digital, en el sentido de que deben saber que cada día tendrán nuevos desafíos y que deberán trabajar en equipo para aprender a usar estas tecnologías que van a ir surgiendo. Es una muy buena noticia que cada vez conozcamos más profesionales de la tecnología y jóvenes interesados en serlos. Asimismo, es relevante que en el proceso educativo se les prepare para vivir una vocación que requiere proactividad y capacidad de adaptación. Que aprendan a aprender a manejar nuevas -y diferentes- herramientas.
Martes 25 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
OTRO ESCENARIO ES POSIBLE
EDITORIAL Futuro en regiones Una exitosa evaluación preliminar de la primera fase de Congreso Futuro 2022, realizó el senador Guido Girardi presidente de la Comisión Desafíos del Futuro y Daniel Fernández, presidente de la Fundación Encuentros del Futuro. El encuentro finalizó con la jornada “Digitalizadas: Hackear lo binario” que tendrá a la mujer como centro y cuyo foco estará puesto en la manera en que la tecnología ha servido como herramienta de empoderamiento y visibilización. El parlamentario adelantó que en marzo se lanzará el libro “Chile Tiene Futuro de sus Regiones”, que resume la labor de los 11 años del Congreso Futuro, plasmado en el trabajo -ad honorem- de 800 científicos y académicos que agrupados en 15 comisiones -hidrógeno verde; minería verde, acuicultura endémica; Chile potencia forestal, etc.- elaboraron estrategias para aprovechar las oportunidades que tiene el país. También señaló que en el primer semestre de este año se realizará un Congreso del Futuro para adolescentes y jóvenes latinoamericanos, porque queremos resaltar la mirada y pensamiento de esta generación que hoy llega al Gobierno. Para el segundo semestre está estipulado volver a hacer Futuristas, porque la idea es incorporar a niños y niñas a estos debates para que sean los constructores de un nuevo futuro.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ELVIRA
El cambio comienza por nosotros mismos. Hay que centrarse en la lucha diaria, de caminantes unidos, para darnos la esperanza de reconstruir algo, que nos renueve y nos ponga en disposición de estar vivos; lo que conlleva no dejarse seducir por el aluvión de falsedades que nos cortan las alas, dejándonos derrotados en nuestras propias miserias humanas. En demasiadas ocasiones, el seductor parte de nuestro ámbito interno, volviéndonos pasivos y cobardes, aunque el peligro sea fuerte y amenace con destruirnos totalmente. Tenemos que despertar cuánto antes. De ningún modo, podemos fracasar como especie pensante. Urge tomar el timón de la acción, ante la evidencia del fracaso de la gobernanza global, cultivar la escucha en el tiempo de las turbaciones, pero activar también el coraje para destronar la incertidumbre que soportan nuestros pasos y poder desterrar el virus de la desconfianza entre análogos. Indudablemente, nuestra hoja de servicio ha de basarse en la autocrítica y en la puesta conjunta del sentido común, como escenario de rehabilitación en este mundo de esclavos, donde los poderosos han jugado con nosotros a su capricho, previo contaminarlo todo de nefastas apariencias. Jamás debemos permitirnos ser ingenuos. Hoy el mundo es un mundo de hipocresía permanente, en el que brilla el acaparamiento del poder para dominar, en vez de la disposición para servir. Sólo hay que adentrarse en los pedestales de los sistemas políticos, económicos y financieros, movidos por abecedarios moralmente corruptos, que benefician a los ricos y perjudican a los pobres. Así no se puede caminar hacia el celeste estado armónico, con el que soñamos, que no es otro que hacer tronco y sentirse rama. Al fin y al cabo, somos ese árbol genealógico en marcha, necesitados unos de los otros, para ese encuentro con la autenticidad, que es lo que nos da consistencia. Sin embargo, con la manifiesta irresponsabilidad en la que nos movemos y la falta de transparencia de nuestros actos, difícilmente vamos a propiciar esa evolución vital, de un ser esencialmente relacional, a pesar de la capacidad tecnológica y los conocimientos adquiridos. Por si fuera poco el tormento, estamos tan escasos de tiempo para repensar, que nadamos en la confusión; sin memoria, entendimiento y voluntad. De esta forma, no podemos enmendar nada. Continuamos presos de nuestros deseos de tener y gozar, más que de crecer y de ser libres; puesto que, nada parece importarnos si violamos nuestra propia existencia, actuando con torpeza y desatino invariablemente. Ante esta triste realidad, de-
Hace 30 años
El Heraldo 25 de Enero de 1992 LOS INDOLATINOS, PACHUCO Y LA CUBANACAN EN FESTIVAL DE COLBUN En forma entusiasta continúan los preparativos del Tercer Festival de la Frambuesa Colbún 92. El evento en sus dos años anteriores ha resultado un rotundo éxito y con el transcurso del tiempo, se espera se convierta en el de mayor importancia en la Séptima Región, conjuntamente con el Festival de la Canción de Longaví. En los años anteriores, los shows estelares han contado con la presencia de artistas de real calidad nacional, tales como Gigi Martin, Eduardo Gatti, Alvaro Scaramelli, Pujllay, etc. IMPORTANTE ANUNCIO DEL INTENDENTE REGIONAL EN LONGAVI La necesidad de pavimentación del camino ‘Longaví - Chalet Quemado’ plantearon recientemente al Intendente, Gabriel Jiménez Moraga, empresarios de esa comuna y específicamente de la Agrícola Comercial Nevado de Longaví. La máxima autoridad del gobierno regional, se reunió con los empresarios en la planta procesadora a fin de conocer los argumentos que sustentan la pavimentación del camino. El presidente de la Sociedad Agrícola Nevado de Longaví, Santiago Yazigi, sostuvo que el camino que los une con la Ruta 5 Sur, 10 kilómetros de ripio, es determinante para el funcionamiento de la central.
3
beríamos interrogarnos más de lo habitual, si en verdad queremos cambiar la orientación que hemos tomado, donde lo que manda hoy en día son las economías más pudientes; o sea, don di(Víctor Corcoba nero, hasta el punto de ser borregos, ya que todo se Herrero, escritor) termina haciendo según sus dictados. Nunca me ha gustado que el lenguaje del capital active sus propios caminos y olvide a otros caminantes que han optado por despojarse de lo mundano. La persona no puede convertirse en un modelo más de negocio. ¿Habrá necedad mayor, qué la de estar vendidos al ciberespacio? Desde luego, precisamos marcos normativos que promuevan una cultura de respeto, diálogo y amistad. Los derechos humanos y el estado de derecho suelen hallarse bajo conflicto y el corazón humano ya no soporta más desconsideración. La inhumanidad que nos rige suele dejarnos sin aire, envenenados y divididos, hambrientos de cuidados y de compartir solidario. Sea como fuere, el hacer nos espera, es expresión de uno mismo con los demás. La cuestión de ocuparse y de preocuparse nos incumbe a todos, porque ciudadanía es un término que nos fraterniza, que nos otorga el derecho de pertenencia y la obligación a no discriminar, sino a dignificarnos en comunión y en comunidad. En consecuencia, en ese otro escenario tiene que ser posible el abrazo como promoción de la dignidad y de los convenientes movimientos del individuo, la atención hacia el bien colectivo, la prudencia y la moderación para un rumbo sistémico. Nos hace falta gestionar mejor el espíritu cooperante, cuando menos para prevenir conflictos, proteger indefensos y consolidar la concordia entre la diversidad, contribuyendo al entendimiento mutuo, de acuerdo a sus propias pautas creativas. No cedamos, entonces, a la tentación de dejarnos adormecer o de desviar la mirada. Tome cada cual su compromiso responsable y represente la acogida indisoluble, sin más brújula que la ubicación de servir y entregarse, que es lo que nos piden las innatas y lúcidas entretelas. Dejemos, pues, de ser nuestro peor enemigo y tomemos en consideración, de que nada de lo que le ocurra a cualquier ser humano, habite en el lugar que habite y sea como sea, nos debe resultar ajeno. Pongamos este escenario de moda, ¡claro que sí! Hagámoslo, en representación perpetua e integral.
Hace 60 años
El Heraldo 25 de Enero de 1966 MEDICO COLOMBIANO EJERCE EN EL HOSPITAL DE LINARES Recientemente ha llegado a Linares el médico Sr. Rubén Pulido Restrep, de nacionalidad colombiana quien ejercera y sus importantes funciones en el Hospital de nuestra ciudad. El Dr. Pulido Restrep es titulado de la Universidad de Chile en 1955, ha recorrido en viajes de estudio gran parte de Europa Centro y Sudamérica. Es casado con la Sra. Carmen Fuenzalida, con su esposa y sus 4 hijos viven desde el 2 de enero en nuestra ciudad en calle Yumbel N.o 980. El médico recién llegado a Linares es natural de Medellín, importante y agitada ciudad del interior de Colombia. ABONOS PARA EL C. MUNDIAL PODRIAN LLEGAR A LINARES De la Asociación Central de Fútbol de Chile llegó una comunicación en el sentido que se les avise a los tenedores de abono para el mundial de fútbol procedan antes del del 10 de febrero a firmar sus respectivos convenios y cancelar las cuotas que aún mantienen pendientes. De la nota de la Central, se desprende que existen muchas personas en el país que suscribieron bonos, pero que posteriormente por diversos motivos no se interesaron en hacerlas suyas, quedando en consecuencia, disponibilidades fe abonos para otros que deseen adquirirlos.
4
DIARIO EL HERALDO
Inician discusión de proyecto que reprograma pago de deudas por servicios básicos durante pandemia La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados inició ayer el estudio del proyecto que busca regular el prorrateo y pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos generadas durante la pandemia por Covid-19 y establece subsidios a los clientes vulnerables para el pago de estas. En concreto, el proyecto establece una serie de beneficios para los clientes más vulnerables. Detalla que los consumidores podrán
cancelar la deuda contraída entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 en 48 cuotas. Además, no se podrán incorporar multas, intereses ni gastos asociados. También, establece que la cuota mensual no podrá exceder el 15% del cobro asociado al consumo promedio. El biministro explicó que la iniciativa establece, entre otros puntos, que los beneficiarios del prorrateo y de la ayuda estatal deberán tener un consu-
mo menor a 15 metros cúbicos mensuales, en el caso del agua, y no superior a 250 kWh, en el caso de la electricidad. Además, aclaró que las deudas contraídas serán pagadas y divididas en 48 cuotas (4 años), las que no podrán exceder el 15% del cobro asociado al consumo promedio de cada familia y no podrán incluir multas ni intereses. Si pasado los 4 años aún existe deuda, esta quedará extinta.
Martes 25 de Enero de 2022
Linares: Militantes DC participaron de elección de directiva nacional La jornada de domingo estuvo marcada en la Democracia Cristiana, por las elecciones de directiva nacional, donde 3 listas competían, logrando 2 de ellas, una mayoría relativa, por lo que definirán todo en una segunda vuelta entre ambas. En Linares, los militantes locales acudieron a la sede ubicada en calles Yerbas Buenas con Chacabuco, para sufragar. La presiden-
ta de la colectividad en esta comuna, Laura González, explicó que “de 156 personas que integran el padrón electoral, votaron 34. La Lista1, encabezada por , obtuvo 8 votos; la Lista 2, 15 sufragios; y la Lista 3, consiguió 11 preferencias”. A nivel nacional, los militantes inclinaron sus votos a la Lista 1, encabezada por el Alcalde de la Granja, Felipe Delpín (42,47%) y
a la segunda, que lidera la diputada Joanna Pérez (41,51%). En tercer lugar, quedó la Lista 3, de Diego Calderón que agrupaba a integrantes de generaciones más jóvenes (16,02%). Con estos resultados relativos, las listas de Felipe Delpín y Joanna Pérez, disputarán la elección en segunda vuelta de la directiva nacional, en principio, programada para el próximo 6 de febrero.
Presidente Piñera anuncia acuerdo por dos millones de vacunas con moderna para garantizar cuarta dosis El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció ayer un nuevo acuerdo con el laboratorio Moderna para la adquisición de 2 millones de dosis de la vacuna mRNA-1273 contra el Covid-19, y garantizar la cuarta dosis a los chilenos. Según últimos estudios, la vacuna Moderna ha tenido excelentes resultados a nivel mundial y con este acuer-
do se suma al exitoso proceso de vacunación desarrollado en Chile contra el Coronavirus. Las 2 millones de dosis llegarán a Chile en tres envíos durante los siguientes meses. A la fecha, casi el 90% de la población en el país se ha vacunado con el esquema primario de inoculación y con dosis de refuerzo más del 60%. Entre los días 20 y
23 de enero, según el calendario de vacunación, comenzó la inoculación a los funcionarios del área de la salud. A partir de la semana del 7 de febrero, con todas las personas de 55 años o más que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021.
CADEM: 76% prefiere poder político compartido entre el presidente y el parlamento La encuesta CADEM, correspondiente a la tercera semana de enero, consultó sobre el sistema político y su proyección, arrojando que el 76% prefiere que el poder político esté más compartido entre el Presidente y el Parlamento. En otros aspectos, 59% está por el regreso del voto obligatorio, 56% por un Congreso Bicameral, 66% por gobiernos de 4 años aunque no hay acuerdo sobre la reelección, el 50% estaría de acuerdo y 50% en desacuerdo. Respecto a otros debates constitucionales, 84% está por reconocer el derecho de propiedad como funda-
mental, 81% que exista un reconocimiento explícito de los pueblos originarios y se asegure en el parlamento cuotas para su participación (81%, -4pts), 71% está por entregar más atribuciones a los municipios y 69% por un Estado Multicultural vs el 27% que está por un Estado Plurinacional. Esta semana, 29% aprueba (+3pts) y 64% desaprueba (-3pts) la gestión del Presidente Piñera. La aprobación del gobierno a la gestión del Covid-19 cae 8pts más esta semana, acumulando 17pts de retroceso (61%). En la semana en que se reportaron más
de diez mil contagios diarios, temor a contagiarse con coronavirus sigue aumentando, llegando a 57%. En este contexto, emerge acuerdo ante medidas restrictivas. Así, 76% está de acuerdo con disminuir los aforos en comercio y lugares de entretención, y 74% con cerrar fronteras para que no puedan entrar extranjeros, ; 59% en desacuerdo con reducir las cuarentenas para los contagiados de 10 a 7 días, y 51% con que se suspenda la trazabilidad y que cada contagiado por Covid notifique a sus contactos estrechos.
Martes 25 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Teletón abre inscripciones para su Voluntariado Permanente 2022: requisitos y cómo postular Teletón abrió ayer las postulaciones a su Voluntariado Permanente, e invita a quienes estén interesados en vivir esta experiencia solidaria a inscribirse en un formulario disponible en el sitio web de la institución.
• Quienes estén interesados en vivir la experiencia de ser voluntario o voluntaria en alguno de sus institutos, pueden postular a un cupo en www.teleton.cl. Las personas pueden inscribirse a partir de los 18 años, y no hay límite de edad máxima para participar.
Teletón atiende a más de 31 mil niños, niñas, jóvenes y el equipo de voluntariado asiste y apoya tareas y actividades en pos de su rehabilitación integral e inclusión social. Son cerca de 1.300 personas las que actualmente componen el equipo de Voluntariado Teletón, desde Arica a Coyhaique, donde existen institutos de rehabilitación. Durante el verano de cada año se abren cupos para sumar nuevos integrantes, a los que se postula y accede mediante un proceso de entrevistas de selección. “Este proceso permite que podamos seguir apoyando a las familias Teletón en el camino de la rehabi-
litación e inclusión. Los voluntarios cumplen un rol clave en esto, así que invitamos a quienes tengan la energía, las ganas y la vocación de colaborar, a vivir la experiencia y sumarse a esta obra a través del Voluntariado Permanente 2022”, dice Aldo Orrigoni, director de Gestión Social y Voluntariado de Teletón. Se puede ser volun-
tario Teletón desde los 18 años y no hay un límite de edad máxima para participar en este programa. El periodo de postulaciones 2022 comenzó este lunes 24 de enero, para lo cual se encuentra habilitado un formulario de inscripción en www.teleton.cl. Todas las personas que reúnan los requisitos y completen sus datos en línea serán
OPERATIVOS EN PRECORDILLERA.-
Una labor en conjunto liderada por DIMAO y Seguridad Publica con la colaboración de PDI se desarrolla en la precordillera de Linares. El objetivo es informar sobre las ordenanzas municipales realizando una labor preventiva y sancionadora en lo referente a la basura, fogatas, entre otros. La actividad se realizará durante toda la época estival. Y se pide a quienes visiten la zona a denunciar las fogatas y basureros clandestinos.
llamadas a entrevistas grupales durante marzo próximo, como primera etapa de selección. QUÉ HACE EL VOLUNTARIADO Las personas que cumplan los requisitos serán contactadas vía e-mail para participar en una entrevista grupal. Luego vendrán entrevistas individuales y, de resultar seleccionadas, una inducción general y una capacitación para el programa comunitario o servicio en que sean asignadas, ya como voluntarios o voluntarias permanentes de Teletón. Esta asignación se realiza según las habilidades y aptitudes de cada persona. Las labores que el voluntariado realiza contemplan distintos ámbitos de acción, que contribuyen a la rehabilitación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes que se atienden en los 14 institutos. El proceso de postulación estará abierto hasta el martes 15 de marzo.
5
Segundo llamado a postulantes a becas de especialidad médica de la UCM
Un total de 15 cupos son los disponibles en este nuevo proceso de selección al que convoca la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Universidad Católica del Maule. El segundo llamado a viva voz del proceso de postulación a las becas de especialidad médica de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) se realizará el próximo 16 de febrero, al cual pueden postular todos los médicos cirujanos contratados por el artículo 8° de la Ley N° 19.664 en la etapa de destinación y formación de los servicios de salud. Quienes deseen tomar un cupo en la UCM, puede contactarse para habilitación antes del 16 de marzo. Solo pueden habilitarse aquellos médicos EDF que hayan postulado al Concurso Ministerial “Proceso de selección para acceder a cupos en programas de especialización año 2022 para médicos cirujanos contratados por el artículo 8° de la Ley N°19.664 en la etapa de destinación y formación de los servicios de salud” Sobre la pionera labor de formación de médicos especialistas que desarrolla el plantel, la directora Escuela de Postgrado y EEMM UCM, Dra. Lorena Pérez Sotomayor, señaló que “La UCM fue la primera universidad comprometida con la formación de especialistas médicos de la región y la única que participó en el Proyecto Becas Maule 1. Actualmente ya es parte del Becas Maule 2 y se han sumado a las 6 especialidades iniciales 6 especialidades más que han ayudado a reducir brechas de especialistas en toda la región”, dijo. Toda Beca Ministerial cubre matrícula, arancel del programa por los 3 años de duración y estipendio económico para quien la realiza, de acuerdo al Servicio de Salud de dependencia. Este año se suman a la oferta de programa de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas UCM, las especialidades de Medicina de Urgencia y Otorrinolaringología. Las especialidades médicas más demandadas en la UCM son anestesia, psiquiatría infantil, cirugía y traumatología. Los cupos disponibles para el concurso (EDF) son los siguientes Anatomía Patológica (2), Anestesiología y reanimación (1), Cirugía general (1), Medicina Interna (3), Ginecología y Obstetricia (3), Pediatría General (2), Psiquiatría adulto (1), Psiquiatría Infanto Juvenil (1) y Traumatología (1). Para más información y solicitar entrevista de habilitación debes escribir al correo ptoledo@ ucm.cl o contactarte al 71-2986220.
6
DIARIO EL HERALDO
Ejecutan trabajos de mejoramiento en cementerio parroquial de Linares
D
urante la temporada estival se están ejecutando diversos trabajos de mejoramiento en el cementerio parroquial San José de Linares, que depende del Obispado. Precisamente, con la finalidad de otorgar mayor comodidad a las personas que diariamente concurren al principal cementerio local a visitar a sus seres queridos, se está reparando el pasillo central de acceso, lo que ha sido valorado por la comunidad.
Del mismo modo, se ha realizado un mejoramiento en los diferentes lugares donde existen llaves para sacar el agua con la cual se riega las sepulturas, como así también se ha instalado un mayor número de contenedores de basura para mantener la limpieza. Se ha indicado que trabajos similares se continuarán realizando, en la medida que apunten al objetivo de mantener en buenas condiciones el cementerio parroquial San José de Linares.
Libro convierte paper científicos en cuentos infantiles “Voces del Bosque Maulino” es el nuevo producto de divulgación científica, que enseña sobre los peligros a los que está expuesto la biodiversidad de la zona central de Chile a causa del cambio climático, y el actuar negligente de los humanos. El libro, generado por un equipo multidisciplinario de divulgadores científicos de Explora Maule ejecutado por la Universidad de Talca, y financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia y Tecnología, está formado por 10 historias que invitan a un viaje por la biodiversidad de la zona central, donde especies de flora y fauna como coipos, monitos de pancho, ranitas
de los queules o el pejerrey chileno, son los protagonistas de diversas aventuras por territorios de la Región del Maule. “Uno de los problemas en que nos enfrentamos es que necesitamos crear conciencia desde la primera infancia sobre los múltiples beneficios que nos brinda la rica biodiversidad de la zona central”, contó Diego Miranda, director del proyecto “Voces del Bosque Maulino”, quien añadió que esta acción es fundamental en un territorio azotado constantemente por incendios forestales, y amenazada por actividades agrícolas como forestales, además del crecimiento desbordado de las ciudades. El proyecto se ge-
neró a partir de la idea de convertir artículos científicos (papers) en cuentos, relatos o fabulas para que escolares entre 4 y 7 años por medio un lenguaje lúdico pero riguroso en contenidos aprendan sobre los ecosistemas y especies únicas que se encuentran en la Región del Maule, además de uno los problemas ecológicos de mayor envergadura como la desforestación del bosque nativo. Claudio Ramírez, investigador de la Universidad de Talca, y uno de los autores de los estudios que inspiraron los cuentos, señaló que: “El libro combina muy bien la rigurosidad científica respecto a la flora y fauna de la zona central de Chile, en espe-
cial de la Región del Maule con una imagen muy atractiva y cercana al imaginario de los niños y las niñas, que les invita a conocer la naturaleza y sus procesos”. Unas de las particularidades del proyecto “Voces del Bosque Maulino” fue el proceso de co – creación que se realizó con el público objetivo, tanto con estudiante, docentes y familias. Por medio de focus group, entrevistas y otras herramientas de las ciencias sociales, se conoció los temas de interés, gustos literarios o los complementos que debería tener el libro. El libro junto a los audiocuentos y la aplicación de realidad aumentada están disponibles en www.vocesdelbosquemaulino. cl
Martes 25 de Enero de 2022
Campaña busca apoyo ciudadano para asegurar derecho a la educación y rol de las Ues estatales en la nueva Constitución • Cada una de las dos propuestas debe reunir, hasta el 1 de febrero, 15 mil firmas para que la Convención Constitucional analice ambos temas. Consagrar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad, y reconocer el rol clave que juegan las universidades estatales en el desarrollo país, es el objetivo de las dos normas ingresadas por el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) a la Plataforma de Iniciativa Popular establecida por la Convención Constitucional para recoger propuestas surgidas desde la comunidad. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, explicó que para lograr ese propósito es fundamental el apoyo de la ciudadanía, ya que para que sean analizadas por el organismo a cargo de escribir la nueva Constitución, cada una debe reunir 15 mil firmas. “Hoy tenemos la histórica posibilidad de devolverle a la educación pública la importancia que merece, por lo que hago un llamado a las y los maulinos a apoyar con su firma ambas iniciativas”, detalló. Rojas puntualizó que la propuesta 36.618, “Universidades estatales al servicio del desarrollo local, regional y del país”, permitirá “reconocer el rol clave de nuestras instituciones, garantizar su autonomía y las condiciones para el cumplimiento de sus labores”, en tanto que la 36.582 busca consagrar en la Constitución el derecho a la educación pública, gratuita, laica y de calidad. “Los principios en que se sostienen ambas iniciativas están en plena concordancia con los valores que inspiran a nuestra Universidad de Talca”, subrayó el rector. El trámite para respaldar ambas normas se puede hacer hasta el 1 de febrero en el sitio iniciativas.chileconvencion.cl. Solo se requiere clave única o la cédula de identidad. El presidente del
Cuech, Ennio Vivaldi, agregó que la nueva Carta Magna es una oportunidad inigualable para que la educación pública recupere el lugar central que le fue arrebatado por la dictadura. “Estas dos iniciativas, para las cuales pedimos el apoyo de la ciudadanía, apuntan a fortalecer la educación pública y a respaldar el trabajo que las universidades del Estado hacen por el país”, afirmó. La directora ejecutiva del Consorcio, Alejandra Contreras, agregó que ambas normas “no sólo apuntan a resolver un problema de acceso y calidad, que es un reclamo ciudadano que lleva décadas, sino también a redefinir el rol de las universidades del Estado en el contexto de crecimiento y desarrollo del país impulsado por la nueva Constitución”. “Son dos normas absolutamente fundamentales para la consagración del derecho a la educación en la nueva Constitución, y alcanzar las firmas es el primer paso hacia esa garantía”, remarcó. Por su parte, la académica e integrante del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la UTalca, María Ignacia Sandoval, explicó que “en la actual Constitución el derecho a la educación carece de algunos elementos trascendentales como es el rol del Estado y el papel que debe jugar la educación pública, sobre todo con relación a la calidad. Por lo tanto, estas iniciativas van a permitir que se discuta sobre estas materias y que puedan finalmente quedar consagradas en el texto constitucional como un derecho fundamental, estableciendo deberes claros para el Estado”.
Martes 25 de Enero de 2022
E
l Ministerio de Salud confirmó que Linares retrocede a la Fase 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso, medida que comienza a regir a partir de este miércoles a las 5 de la mañana. Junto con Linares, también retroceden en la Región del Maule las comunas de Empedrado, Molina, Curicó, San Rafael, Talca y Pelarco. Al respecto, el alcalde de Linares, Mario Meza, dijo que “esto significa que se reduce el aforo, en el caso de residencias o casas
7
DIARIO EL HERALDO
Linares retrocede a Fase 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso Medida comienza a regir este miércoles a las 5 de la mañana. Alcalde Mario Meza enfatizó llamado a la prevención habitaciones, con un máximo de 10 personas que pueden permanecer en el interior, y con pase de movilidad, 25”. “Con respecto al deporte y otras actividades en espacios públicos abiertos, podrán permanecer 100 personas, y con pase de movilidad, 200. Asimismo, en lugares cerrados, 25 personas, y con pase de movilidad se aumenta a 100”,
explicó. El jefe comunal manifestó que este retroceso se debe al aumento de contagios con la variante Omicron. “Hago un llamado a los vecinos a continuar cuidándose, utilizando mascarillas, alcohol gel, y manteniendo la distancia social. Las personas tienen que continuar vacunándose con la tercera dosis. En febrero iniciamos la vacunación
con la cuarta dosis a la población objetivo de Linares”, concluyó.
De acuerdo al informe entregado ayer por la Seremi de Salud, Li-
nares registra 278 casos activos y 61 casos nuevos.
Cuarta dosis: 14 mil funcionarios de salud del Maule podrán inocularse El pasado lunes 10 de enero de 2022, inició el proceso de vacunación de cuarta dosis con las personas inmunocomprometidas que recibieron su anterior dosis hasta el 12 de septiembre de 2021. Luego de ello, el 20 de enero, siguió este proceso con el personal de la salud definido como prioritario. Así, a partir de la semana en curso, entre el 24 y 30 de enero, corresponde el turno de funcionarios del área de salud del sistema público y privado, quienes hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre de 2021. En la región del Maule, se espera vacunar a 14 mil 144 funcionarios,
por lo que el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, se refirió al proceso. “En la región, cerca del 72% ya se vacunó estamos hablando de 730 mil personas, pero todavía hay una gran cantidad de personas que no lo han realizado. El llamado es a ellos a que se vacunen. Reforzamos el llamado a todos a ser muy rigurosos con las medidas sanitarias. Hemos visto grandes cambios en el Plan Paso a Paso, lamentablemente en nuestra región del Maule han aumentado considerablemente los casos y por lo mismo, varias comunas de la región están retroce-
diendo”, dijo el delegado Prieto. CALENDARIO En tanto, la seremi de Salud (s), Nicol Moya, informó respecto al cronograma de inmunización. “Estamos en diferentes zonas vacunando y también tenemos diferentes puntos móviles, donde nos movemos por las diferentes comunas para apoyar este proceso de vacunación. A partir del 7 de febrero en adelante, las personas mayores de 55 años de edad también pueden iniciar su proceso de vacunación con su cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo”. La estrategia seguirá avanzando y amplian-
· Esta semana comenzó la inmunización de refuerzo con cuarta dosis al personal de salud que recibió su primera dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre pasado. · A partir del 7 de febrero, el proceso se amplía a población general con personas de 55 años y más. do durante los siguientes meses y el calendario será informando oportunamente. Recordemos que, la medida se justifica en que la efectividad de los esquemas primarios de vacunación disminuye en el tiempo tanto para la protección contra el Covid-19 como para las formas más graves de la enfermedad.
¿Dónde me puedo tomar un PCR? Los equipos de Decosal están en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, de lunes a viernes de 9 a 13 horas tomando exámenes PCR. En Plaza de Armas se encuentran también los equipos de la Seremi de Salud del Maule. Ante la sospecha
de síntomas Covid 19, puedes concurrir a cualquiera de los
dos puntos de toma de muestras que funcionan en la comuna.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
El pasaje del Metro y la micro se podrán pagar a través del celular
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, inauguró este lunes la marcha blanca de nuevos sistemas de pago y recarga automática para el transporte público metropolitano (Metro, buses Red y Tren Nos). Las nuevas formas de pago inteligentes permiten, por un lado, programar en forma automática la recarga de la tarjeta Bip! y de otros medios de acceso, pero, además, se suman nuevas alternativas de validación mediante códigos QR de la App Red de Movilidad y un sistema de Pago Directo que descuenta el valor del viaje de la cuenta Rut o cuenta corriente de los pasajeros. Este último sistema ya está disponible y operativo a través de la App de BancoEstado. “Hoy, gracias a la implementación de estos nuevos mecanismos, estamos permitiendo que las personas elijan con qué quieren pagar su viaje, democratizando las opciones e incentivando el pago del pasaje en el transporte público”, sostuvo la secretaria de Estado. Una de las nuevas y más innovadoras modalidades en la validación de viajes es el Pago Directo. A través de la aplicación de BancoEstado se descargan códigos QR que descuentan desde la Cuenta Rut, Cuenta Corriente o Chequera Electrónica de cada usuario, el monto del viaje realizado. “Todas las personas que tengan Cuenta Rut podrán usar la App del banco para pagar su viaje en Buses Red, Metro y Tren Nos, sin requerir de una tarjeta bip!. Solo tendrán que generar un ‘Boleto Virtual’ (QR), después enfrentar este código en el validador y podrán viajar. El banco descontará el valor del viaje desde la cuenta correspondiente”, explicó Ricardo de Tezanos, presidente de BancoEstado.
R E M A T E VIGÉSIMO NOVENO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS 1409, 18º PISO, SE REMATARÁ EL DÍA 07 DE FEBRERO DE 2022 A LAS 15:30 HORAS, EL INMUEBLE DE PROPIEDAD DE ROSARIO ANTONIO SOTO CAMPOS, INSCRITO A FS. 520 VUELTA, Nº 631 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LINARES, CORRESPONDIENTE AL AÑO 1984, Y REINSCRITO EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2021 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ A FOJAS 1369 VTA. Nº 1777, SUBDIVIDIDO POR SU TITULAR, EN DOS LOTES, CUYAS INDIVIDUALIZACIONES, SUPERFICIES Y DESLINDES, CONSTAN EN EL PLANO DE SUBDIVISIÓN ARCHIVADO BAJO EL NÚMERO 2742 AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE LINARES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013, Y QUE CORRESPONDE A UNA PARTE DEL PREDIO HIJUELA CUARTA DEL FUNDO EL TRÁNSITO, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, REGIÓN DEL MAULE. PRECIO MÍNIMO $560.792.710, CONFORME FUE DETERMINADO CON FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2021.- PRECIO PAGADERO DENTRO QUINTO DÍA HÁBIL DESDE LA FECHA DE LA SUBASTA.- EN CASO DE SUSPENDERSE EL REMATE POR MOTIVOS IMPREVISTOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DEL
Martes 25 de Enero de 2022
Fundación Paz Ciudadana pide medir los delitos desde el impacto en las personas
La Fundación Paz Ciudadana propuso la utilización de una nueva herramienta para medir la gravedad de los delitos y el impacto de éstos en las personas. Se trata del Índice del Daño del Delito que promueve una nueva metodología que analiza la actividad delictual desde su impacto en las personas, permitiendo con ello priorizar la prevención de estos hechos de acuerdo con su gravedad y no exclusivamente por su frecuencia. El director del área de Ciencias Policiales de la fundación, Cristóbal Weinborn, destacó que “no todos los delitos son iguales. Un hurto y una violación son cualitativamente distintos, mientras que un asesinato y un robo en un lugar no habitado también”. “Utilizar -agregó- solo la frecuencia de delitos, puede llevar a errores en la interpretación de lo que sucede en los lugares, derivando en un diseño incorrecto de estrategias policiales y en una implementación ineficiente de políticas públicas de seguridad”. De acuerdo a la información publicada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre el 2005 y 2020, el delito de robo con violencia fue el que presentó mayores niveles de daños, a pesar de que el hurto es el con mayor frecuencia en dicho período. Weinborn manifestó que “el delito cambia permanentemente y esta nueva forma de entenderlo permitirá adaptar las estrategias más efectivamente, asignando recursos y priorizando las acciones en el territorio”. La fundación destaca que este índice ya es utilizado en países como Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia, Suecia y algunas ciudades de Estados Unidos.
TRIBUNAL, SE REALIZARÁ EL REMATE AL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LAS 10:30 HORAS, SALVO QUE RECAYERE EN SÁBADO, CASO EN QUE SE HARÁ EL DÍA LUNES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, TAMBIÉN A LAS 10:30 HORAS.- EL REMATE SE LLEVARÁ A EFECTO A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PARA LO CUAL TODO POSTOR QUE DESEE PARTICIPAR DEL REMATE, DEBE CONTAR CON UN COMPUTADOR O TELÉFONO CON CONEXIÓN A INTERNET, PARA REALIZAR LAS OFERTAS A TRAVÉS DE DICHA PLATAFORMA, LA QUE DEBERÁ TENER PREVIAMENTE INSTALADA EN SU EQUIPO O TELÉFONO, CON CÁMARA WEB, MICRÓFONO y AUDIO, SIENDO CARGA DE LA PARTE Y POSTORES TENER LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN Y TECONOLÓGICOS.- INTERESADOS PARA HACER POSTURAS DEBERAN RENDIR UNA GARANTÍA EQUIVALENTE AL 10% MINIMO FIJADO, LA QUE SOLO PODRÁ CONSTITUIRSE DE MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL 29 JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, DOCUMENTO QUE SE DEBERÁ PRESENTAR MATERIALMENTE EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HORAS DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA.- LOS POSTORES INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR COMPROBANTE LEGIBLE DE RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, A TRAVÉS
DEL MÓDULO ESPECIALMENTE ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, Y ENVIAR UN CORREO A JCSANTIAGO29_REMATES@ PJUD.CL, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA, INDICANDO SU NOMBRE COMPLETO Y ADJUNTANDO COPIA –POR AMBOS LADOS- DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD, INDICANDO EL ROL DE LA CAUSA EN LA CUAL PARTICIPARÁ, UN CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL CASO QUE SE REQUIERA CONTACTARLO DURANTE LA SUBASTA POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN.- TODO INTERESADO EN PARTICIPAR EN LA SUBASTA COMO POSTOR DEBERÁ TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE, LA QUE SE SUSCRIBIRÁ EL MISMO DÍA DE LA SUBASTA, CONFORME FUE DETERMINADO CON FECHA 17 DE ENERO DE 2022.- SALVO MODIFICACIÓN EXPRESA QUE CONSTE EN EL EXPEDIENTE, SE ESTARÁ A LO SEÑALADO EN ACTA DE LA CORTE SUPREMA 263-2021. BASES Y DEMÁS ANTECEDENTES “TANNER LEASING VENDOR LIMITADA / SOTO”, ROL C-17279-2016. LA SECRETARIA.
Martes 25 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Minsal reporta nuevo récord: 14.780 contagios y 13,66 por ciento de positividad
El Ministerio de Salud informó este lunes de 14.780 contagios nuevos de Covid-19 en Chile, con una positividad del 13,66 por ciento a nivel nacional, mientras que en la Región Metropolitana ésta es de 13,68 por ciento. Actualmente hay 66.738 pacientes en etapa activa mientras que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 68 por ciento y 323 por ciento para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Magalla-
nes, Arica y Parinacota, y Antofagasta. En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Magallanes, Tarapacá y Antofagasta. De acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 23 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 39.535 en el país. A la fecha, 407 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 307 están con apoyo de
ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 352 camas críticas disponibles. Con respecto a las Residencias Sanitarias, el Minsal dispone de 47 recintos de hospedaje, con 4.389 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 85 por ciento, quedando un total de 474 camas disponibles para ser utilizadas. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900.
Comuna de Parral contará con nueva motoniveladora gracias al Gobierno Regional del Maule La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó que esta inversión va en beneficio directo de los habitantes de la zona rural de Parral. El Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega oficial a la Municipalidad de Parral de una motoniveladora, esto luego que postularan a un proyecto para adquirir esta maquinaria, debido a la gran cantidad de solicitudes ingresadas por la comunidad, demandando principalmente mantenciones y construcciones de vías, nivelaciones y despeje
de terrenos, entre otros. Esta motoniveladora llegó hasta el sector de Catillo y comenzó sus labores el mismo día. Es importante señalar que esta maquinaria tuvo un costo de 195 millones de pesos, los
que fueron financiados a través del Gobierno Regional del Maule, y beneficiará de manera directa a más de 42 mil parralinos y parralinas. “Entregamos una motoniveladora para la comunidad de Parral y lo importante es que estamos llegando con una solución a muchos vecinos de sectores rurales que necesitan que sus caminos sean trabajados y mejorados, ya que hoy no contamos con la empresa privada que nos pueda ayudar en el mejoramiento de los caminos básicos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
9
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 25 de Enero de 2022
Los principales riesgos en piscinas y cómo evitarlos
Con la llegada del verano y el calor aumenta el uso de piscinas, siendo una de las actividades preferidas para grandes y chicos a la hora de capear las altas temperaturas. Pero, si no se toman las medidas necesarias, podría traer consigo accidentes y enfermedades, especialmente en los más pequeños. Asfixia por inmersión, fracturas, esguinces, así como infecciones en ojos y oídos, son algunos de los problemas a los que pueden estar expuestos los niños si sus padres o adultos a cargo no están al tanto de los riesgos de realizar estas actividades sin supervisión. A continuación, especialistas explican estas situaciones y cómo
evitarlas. Asfixia por inmersión La asfixia por inmersión es un problema respiratorio derivado de la inmersión/sumersión en un líquido, que hace que el ritmo de un corazón sano se reduzca gradualmente hasta detenerse por falta de oxígeno, produciendo como consecuencia secuelas neurológicas a largo plazo e incluso la muerte. “En Chile corresponde a la segunda causa de muerte accidental en niños de 1 a 4 años y la tercera causa en niños y adolescentes entre 5 a 19 años”, explicó la Dra. Paulina Cristino, pediatra de Cuidado Intensivos Pediátricos de Clínica Santa María. La edad es uno de los principales factores
de riesgo, vinculados en general a lapsos de inatención en la supervisión de un niño, por lo cual para evitarlo es fundamental la vigilancia continua por un adulto responsable, como también la instalación de barreras que restrinjan el acceso al agua y el enseñar a nadar a los niños. “El tratamiento oportuno iniciado en el lugar del accidente, seguido por atención de personal capacitado es muy importante para reducir la mortalidad como la morbilidad”, explica la especialista. “Lo primero que debemos hacer es sacar de inmediato del agua al niño y pedir ayuda, verificar si el menor presenta respiración y pulso. De no tenerlos, se debe iniciar la rea-
nimación básica con compresiones cardiacas y respiración boca a boca”, detalla. El rescate temprano y la instauración inmediata de soporte vital básico son determinantes en el proceso de recuperación debido a que el factor tiempo es crucial. Así lo sostiene el médico cirujano de Help, Harrison Franco: “La reanimación prehospitalaria es clave para la supervivencia, debe comenzar en el mismo lugar del accidente y tiene como objetivo normalizar la ventilación y circulación. Si la persona no respira se debe realizar respiración boca a boca inmediatamente, recordando no hiperextender el cuello para evitar empeorar
una lesión cervical no diagnosticada”. Fracturas y esguinces Los esguinces y fracturas en el verano son una causa frecuente de consultas en los servicios de urgencias. “Una fractura es una pérdida de continuidad del hueso a diferencia de un esguince, que es una lesión, estiramiento o desgarros de los ligamentos (bandas de tejido fibroso) que conectan los dos huesos en las articulaciones”, señaló la Dra. Mireya Mellard, traumatóloga de Clínica Ciudad del Mar. Las piscinas presentan un factor de riesgo por múltiples causas, entre estas: -El andar descalzo predispone a mayor
riesgo de caídas. -El uso de chalas para correr da menor estabilidad, aumentando el riesgo de lesiones. -El realizar piruetas o tirarse piqueros aumentan el riesgo de traumatismo encéfalo craneano y trauma medular, lesiones con alta morbimortalidad. Además, los niños no son conscientes de los riesgos que suponen ciertas conductas, de ahí la importancia de la vigilancia permanente de un adulto, enfatizando como medidas de protección el uso adecuado de calzado, evitar correr en piscinas y no realizar piruetas ni tirarse piqueros que pueden poner en peligro al menor.
Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) presentó propuesta de norma popular para la Nueva Constitución Con la finalidad de participar en las iniciativas populares de norma (mecanismo de participación ciudadana dispuesto en el reglamento de la Convención Constitucional, que funciona a través de propuestas de personas u organizaciones, respecto a normativas para integrar en la próxima carta magna), desde la Fundación Chilena para la discapacidad (FCHD), presentaron la iniciativa de norma popular N° 51.654 “Sistema Político y Escaños Reservados para Personas con Discapacidad: Inclusión Sociopolítica en el Parlamento y Designaciones Presiden-
ciales”. Esta norma busca que se garantice la participación política de las personas en situación de discapacidad, a través de escaños reservados para cargos de elección popular cuyos participantes se organizan en listas y también escaños reservados para cargos designados por el Presidente de la República. Según detallaron de la FCHD, la necesidad de esta propuesta se da “teniendo de referencia la elección de Convencionales Constituyentes a partir de la Ley N°21.298, que obliga a las listas de partidos contar con un 5% de
candidatos que acrediten discapacidad, ejercicio pionero, pero que permitió el acceso de sólo 1 candidato electo con discapacidad, situación que problematizamos y, por lo tanto, decidimos estudiar.” Matías Poblete, presidente de la FCHD, explicó que “los candidatos con discapacidad a la Convención Constitucional contaron con un 3,3% del espacio-tiempo total en la Franja Electoral de mayo del 2021 (sólo 28 minutos de los 840 totales), por lo que no sólo contaron con pocos recursos económicos, sino que con escasa o nula visibilidad de ellos como candida-
La iniciativa, que debe contar con 15 mil firmas para ser discutida en el hemiciclo, busca impulsar la participación política de personas en situación de discapacidad por medio de escaños reservados para cargos de elección popular y designaciones presidenciales. tos y de la discapacidad como temática en los medios de comunicación masivos”. Finalmente, desde la FCHD enfatizaron que “asegurar un cupo para las personas con discapacidad en las listas permite su visibilidad y, si estas resultan electas, se posicionan frente a la ciudadanía como actores políticos capaces y competentes en los espacios donde se toman decisiones.” Las personas pueden votar por la iniciativa en la página web de la Convención
Constitucional, con su clave única o el número de serie de su cedula de identidad. Para llegar a ser discutida y eventualmente votada por los constituyentes es necesario reunir al menos 15 mil firmas de apoyo hasta el 1 de febrero, de al menos cuatro regiones distintas.
ORDEN NO PAGO Por extravío, queda nulo el cheque N°533351, de la cuenta corriente N°43500095131, del Banco Estado.
Martes 25 de Enero de 2022
Parral: Incendio dejó una persona fallecida
Fue pasado las 23:00 horas del domingo, que un incendio declarado en una vivienda en Parral, dejó como desenlace a una persona fallecida. Los hechos ocurrieron en calle Tres Sur, cercana al Cesfam de la Población Arrau Méndez, hasta donde concurrió Bomberos por la emergencia del siniestro en la casa habitación, lugar en el cual controlaron el incendio, percatándose de la presencia de una persona fallecida en su interior. Carabineros realizó
el aislamiento del sitio del suceso, esperando la presencia de personal de LABOCAR, por instrucción de la Fiscalía, para realizar los peritajes que permitieran
establecer las causas del siniestro y las circunstancias bajo las cuales esta persona falleció. (Foto: Manuel Cisternas)
Linares: Auto desbarrancó dejando 5 personas lesionadas en sector El Peñasco Fue alrededor de las 18:50 horas del domingo, que se activó la alarma general de Bomberos en Linares, por un accidente de tránsito. Se trató del rescate vehicular en la localidad precordillerana de El Peñasco, 2 kilómetros más arriba del término del asfalto. Allí, un vehículo desbarrancó, con 5
ocupantes, 3 adultos y 2 menores. En el lugar, los equipos de emergencias llegaron al sector, donde las personas fueron asistidas por voluntarios de Bomberos y SAMU, evaluadas para su traslado a recinto asistencial. En la Unidad de Emergencia del Hospital de Linares, fueron atendidas dos mujeres
adultas, un hombre adulto y dos menores de edad, uno de ellos un niño de sólo 10 años, los que presentaron diversas lesiones, pero sin riesgo. Nuevamente, se reiteró el llamado a conducir con precaución, especialmente a los turistas que no conocen la complejidad de las rutas precordilleranas.
Bomberos de Linares realizó taller para mejorar combate a incendios forestales
“Casa Segura” es la campaña preventiva que impulsa Carabineros de Linares La acción preventiva que conduce por estos días Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de Linares, apunta a que la ciudadanía cuide sus hogares durante las vacaciones de verano. Para ello, son diversas las estrategias en las que se trabaja para combatir la delincuencia, entre ellas la en-
11
DIARIO EL HERALDO
trega de consejos para mantener presentes al dejar los domicilios por algunos días, durante la temporada estival. Algunas recomendaciones que entregó Carabineros son: no mencionar a desconocidos que su casa quedará sola; no llamar la atención de los delincuentes dejando obje-
tos de valor a la vista; pedir a algún cercano que esté pendiente de su hogar, dejándole la dirección donde estará su teléfono y las llaves de su casa; no publicar su salida en las redes sociales; si cuenta con sistema de vigilancia, actívelo antes de salir y coordínelo con cercanos y Carabineros. El llamado es a mantener su casa iluminada, sin puertas o ventanas abiertas, y, lo más importante, en caso de emergencia llamar al 133 o al número del plan cuadrante dispuesto para su sector. Se reiteró a la comunidad, efectuar las denuncias, ya sea por mínimo que sea el objeto robado, ya que esos datos son fundamentales para georreferenciar los lugares donde están sucediendo los ilícitos, y brindar mayor seguridad y prevención para todos.
Durante el fin de semana el Cuerpo de Bomberos de Linares, a través de su Comandancia, realizó un taller de Abastecimiento que tuvo por objeto optimizar las coordinaciones ante los eventos más complejos de la época estival como son los incendios forestales. En esta oportunidad participaron unidades de Retiro, Parral, San Javier y Linares. El tiempo respuesta para concurrir a un incendio de magnitud es
vital, como también lo es la coordinación entre Cuerpos de Bomberos; de ahí la importancia de que este tipo de actividades se lleven
adelante y se conozcan fortalezas de cada uno y trabajar aquellos factores que pueden mejorar el servicio a la comunidad.
Delegado Regional destaca cifras alentadoras de incendios forestales en el Maule Hasta la Brigada Forestal Maqui 6, se trasladó el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, donde revisó las instalaciones y agradeció la labor de los brigadistas en lo que va de temporada en el combate y prevención de incendios forestales. Asimismo, la autoridad regional, ofreció un balance e informó que durante la presente temporada 2021-2022, a la fecha (24/01/2022), se han registrado un total de 446 incendios forestales, lo que representa un 4% menos que la temporada anterior
(2020-2021), donde se habían registrado 464 siniestros. Respecto de la superficie, se han visto afectadas un total de 910 hectáreas, 80% menos que a la misma fecha la temporada anterior, donde se habían quemado 4.542 hectáreas. En ese senti-
do, el delegado Prieto, destacó que las cifras son alentadoras, pero insistió en que es importante continuar con la prevención durante el período estival e informar ante la detección de un foco, al número de emergencia de Conaf 130.
12
E
l Instituto Nacional del Deporte, IND, inicia el 2° ciclo de talleres de seguridad en el agua del presente verano. La idea es fomentar la práctica de la natación desde la temprana edad hasta las personas mayores, a fin de que se puedan desenvolver sin inconvenientes en el medio acuático recibiendo de parte de un selecto grupo de monitores, herramientas técnicas que les permita demás, enfrentar una emergencia. Las inscripciones para participar de estos talleres a impartirse entre el 1° y 24 de febrero, se reciben de forma presencial a un costado de la Piscina abierta Fiscal de Talca. Entre las 10:00´ y 13:00´ horas para niños/as y adolescentes
DIARIO EL HERALDO
Se abren inscripciones para nuevos talleres gratuitos de natación entre 4 y 15 años, en el marco del Programa Crecer en Movimiento (CEM), subcomponente “Del Juego al Deporte” y entre las 19:00´ y 20:00´ horas para el Programa de Participación Social (DPS), enfocado en jóvenes, mujeres y personas mayores. Conforme a las recomendaciones impartidas por el MINSAL, todos los asistentes se deben someter a la toma de temperatura, uso permanente de mascarilla, mantener distanciamiento físico, exhibir el pase de movilidad y registro en planilla en el ingreso al recinto deportivo. Al respecto, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, indicó “el primer ciclo de
estos talleres de seguridad en el agua que se han realizado durante el mes de enero, hemos tenido una altísima asistencia a las clases gratuitas de natación que por efectos de la pandemia, no se hacían hace dos años. A nivel regional, tenemos 14 talleres a través del Programa CEM y otros 14 talleres del Programa de Participación Social, focalizados en Talca, Hualañé, Curicó, Curepto, Empedrado, Retiro y Chanco. Para este 2° ciclo que corresponde al mes de febrero, la idea es que se inscriban personas que no pudieron hacerlo en enero”. Todos los participantes reciben lentes para el agua y gorro de obsequio, por una inversión de siete millones de pesos cubiertos con fondos IND. Los talleres del CEM, se desarrollan
Martes 25 de Enero de 2022
*Las clases se impartirán en la Piscina abierta Fiscal de Talca como así en varias comunas de la Región del Maule, dirigidas a niños, jóvenes, mujeres y personas mayores.
por niveles, los días martes, miércoles y viernes, entre 10:00´ y 13:00´ horas, mientras que, para los talleres del DPS de lunes a viernes, entre 19:00´ y 21:00´ horas. La oferta deportiva para jóvenes, mujeres y personas mayores, considera además, cursos gratuitos de atletismo, zumba y entrenamiento funcional.
Ubicados en Plaza de Armas:
Parral cuenta con modernos servicios higiénicos al servicio de la comunidad
A casi un año de inaugurados los baños públicos, ubicados en la Plaza de Armas de Parral, la Municipalidad hace un balance
positivo de su funcionamiento y del servicio que brindan a la comunidad. Los baños públicos cuentan con mo-
dernas instalaciones, ofreciendo un servicio completamente gratuito para el público. Están instalados en un espacio soterrado,
respetando el entorno natural de la Plaza de Armas y cuentan con accesibilidad universal, aseo y sanitización permanentes, además de incorporar tecnología antivandálica. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 19:30 horas, en forma continua. Este espacio se ha convertido en uno de los puntos con mayor acceso de público y una de las obras más valoradas por la comunidad, siendo un servicio esencial, sobre todo para adultos mayores, niños y familias que transitan desde
• Han funcionado perfectamente y se espera que en abril estén operativos otros en Alameda “Las Delicias”. El acceso a ambos espacios es completamente gratuito. sectores rurales de la comuna. SERVICIOS SANITARIOS EN ALAMEDA Paralelamente al funcionamiento del espacio en la Plaza de Armas, se retomaron los trabajos de construcción de los servicios sanitarios en la Alameda “Las Delicias”, a la altura de calle Buin, financiados a través del Fondo
Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional. Esta construcción ha sufrido algunos retrasos, a causa de obras complementarias que son imprescindibles para su correcto funcionamiento, como la conexión con el sistema de evacuación de aguas servidas y la red de agua potable, entre otros, pero se espera que esté finalizada en el mes de abril.