Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.159 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág6 Pág12 Pág5 Pág7 LINARES: ESTUDIANTES SECUNDARIOS MARCHARON POR REIVINDICACIONES SOCIALES CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LINARES ENTREGÓ CUENTA PÚBLICA Y REAFIRMA APOYO A DIVERSAS INSTITUCIONES Linares: En Villa Camino Real buscan camioneta robada Gobernadora Cristina Bravo encabeza exitosa Rueda Binacional de Turismo Provincia de Mendoza-Región del Maule Linares: Capilla de la Población 18 de Septiembre celebró 40 años ALBIRROJOS CONTINÚAN LÍDERES Y LUCHANDO POR EL SUEÑO DEL ASCENSO
EL DR. PEDRO E. ZAMORANO PEREZ, HISTORIADOR DEL ARTE
Una tarde de invierno de hace muchos años, en la Oficina de Referencias Críticas de la Biblioteca Nacional, Oreste Plath, quien investigaba sobre el culto a las animitas en Chile, me comentó que había dos disciplinas en las cuales la bibliografía era escasa: el folclore y la pintura. “Si tu buscas an tologías de literatura – concluyó el recordado folclorólogo (nombre que él se auto otorgaba) -llenas una pieza, pero tratados sobre el arte autóctono o nuestros pintores, hay que buscarlos con un cabo de vela”.
Por ello, examinar la bibliografía del Dr. Pedro Emilio Zamorano Pérez, Catedrático de la Universidad de Talca, bien vale por una biblioteca de nues tro patrimonio pictórico. Su obra, amplia, minuciosa sin ser tediosa, le en trega al lector neófito en pintura, el panorama necesario, adecuado y ameno de los grandes pinceles chilenos y maulinos.
Nacido en Talca en 1953, con estudios de post grado en España, Docto rado en la Universidad Complutense de Madrid en 1987, eligió una tesis de indiscutible interés: la obra del pintor español Francisco Álvarez de So tomayor, quien, tras intentar varias carreras, se abrió camino en la pintura, siendo contratado por el gobierno chileno en 1908 como “profesor de colori do”, de la Escuela de Bellas Artes, organismo del que llegó a ser su Director. Además integró esa mítica Capitanía de Pintores, bautizada así por Neruda, y que hoy equivale a la generación dorada de nuestro quehacer artístico.
El Profesor Zamorano defendió su tesis en 1987, obtuvo la máxima ca lificación y la obra fue publicada por la Universidad de la Coruña en 1994.
Pero, con pausa y serenidad, el Dr. Zamorano, trabajador laborioso y productivo, ha dejado en los registros de la Biblioteca Nacional y para los lectores interesados, una serie de primer valor de la pintura maulina: desde luego, en el catálogo no pueden faltar Pedro Olmos y Emma Jauch, figuras patriarcales de la cultura nuestra, pero además anotamos “Agustín Abarca. Entre Cielo y Tierra”, editado por el Museo Nacional de Bellas Artes en 1997 y a ello agregamos una obra de nuestro mayor gusto: “Pintores de la Región del Maule”, de 1992, que puede homologar a los “Poetas de la Re gión del Maule” del recordado Matías Rafide. Aún más, en el 2012 da a las prensas “Gestación de la Escultura en Chile y la Figura de Nicanor Plaza” y, citando sin orden cronológico, sino que guiados por nuestro interés, en el 2015 aparece “Monumentos Escultóricos de Talca: Historia Terremoto y Restauración”, libro ampliamente ilustrado, un documento de singular valor que restaña las heridas que dejó en nuestro patrimonio el sismo del 2010.
Últimamente el Dr. Zamorano ha colocado en las vitrinas virtuales dos obras: “La Morada de la Luz: Julio Vásquez Cortez, Historia de un Coleccio
nista Anómalo”, que describe la singular anécdota hu mana de un avezado y obsesionado catador de cuadros, a cuya dedicación se debe la fundación de la pinacoteca de la Universidad de Concepción y, una serie de estudios que comparte con otros autores, sobre Antonio Romera, el gran crítico, dibujante, caricaturista y hombre de fino humor, exiliado desde España en la época de la Guerra Civil y a quien vimos llegar a la Biblioteca Nacional, en varias oportunidades, con un sombrero de alas muy cortas, sabiendo que ello acarrearía más de una sonrisa entre quienes habitá bamos (palabra exacta) la Oficina de Referencias Criticas.
Ganador de numerosos proyectos Fondecyt, trabajador constante, de cri terio amplio y generoso, Ex Vicerrector de Extensión de la U. de Talca, Di rector del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina (20202022) de esa Casa de Estudios, al cual hizo crecer y desarrollarse como gran guardador documental de una región que se ha despreocupado de ese medio esencial para el investigador, el Dr. Zamorano está dejando una obra notable y un depósito documental de primer orden sobre la pintura vernácula. A ello agreguemos la excelente calidad gráfica de sus libros, con bien logradas ilustraciones, todo lo cual les da valor y excelencia. El que fuera gran crítico de nuestro arte, Josè María Palacios, escribió en 1997 refiriéndose a las pu blicaciones del autor que comentamos: “¿Cómo no va a ser grato convivir a diario con estos libros que son capaces de transmitirnos, en amable regocijo mensajes de paz?”.
Es indudable que la tarea del Dr. Zamorano no ha concluido. Afanes de esta estirpe y vocación no tienen jubilaciones ni bajada de cortina. Desde luego sigue preparando nuevas publi caciones que abren baúles olvidados y piezas poco iluminadas de la pintura chilena.
Hace un tiempo, fue postulado a la Academia Chilena de la Historia. No fue electo, pero el haber sido nomi nado ya es un honor que sin lugar a dudas se hará realidad. La pintura es arte, pero el pintor es historia. Y esa premisa, Pedro Zamorano la ha culti vado con talento y seriedad.
¿Estamos preparados para la crisis?
Crisis es una “situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso” y, en su quinta acepción, la RAE la define como: “Reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o fase más baja de la actividad de un ciclo económi co”.
Crisis es lo que viene. Todos lo sabemos. ¿Y qué hacemos cuando sabemos que viene algo no desea do? La lógica es que nos preparemos, idealmente antes de que “la sangre llegue al al río”.
Bloomberg Economics informó que la probabili dad de una recesión en Estados Unidos es de 100% para octubre de 2023. Y, como dice el dicho, “cuan do llueve, todos se mojan”, lo que significa que en
Chile también enfrentaremos una crisis.
Juan Claudio Edwards Addval Branding
¿Estamos preparados para la crisis que viene? Sin duda, cada empresa y organización es diferente, pero hay ciertos principios básicos que se pue den aplicar, entre ellos: determinación de comité de crisis; identificación de posibles amenazas; preparación de escenarios y acciones responsivas y definición de estrategias de comunicación interna y externa.
La consigna es una: si no nos preparamos, la crisis nos golpeará en la cara como un terremoto. Y ya sabemos lo que son los terremotos.
2 Martes 25 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia
Dr. Pedro Emilio Zamorano Pérez
EDITORIAL
Orquestas populares
Un respaldo de 112 votos afirmativos y 3 abstenciones recibió la resolución que pide aumentar el presupuesto global de la línea de orquestas no doctas para el 2023. Además, plantea incorporarlas formalmente al Presu puesto de la Nación, tal como ocurre con las orquestas doctas.
El término orquestas no doctas se refiere a una diversidad importante de agrupaciones, de distintos estilos, tipos instrumentales y con una tradición latinoamericana y con rai gambre y raíz de pueblos originarios o afro descendientes.
Las y los autores explican que, recién en 2019, el Ministerio de las Culturas estableció un financiamiento para cuatro agrupaciones, de un total de ochenta millones de pesos.
Para 2022 el presupuesto aumentó a $100.000.000, con un máximo de 4 adju dicatarios. Por tanto, cada orquesta recibió $25.000.000 anuales. Así, la iniciativa plan tea que ello no alcanza ni siquiera para cu brir los honorarios de los músicos de manera sostenida.
En tanto, las orquestas doctas poseen un fondo total de $435.000.000 para un máxi mo de 3 adjudicatarios. O sea que a cada or questa se le asigna un monto total anual de $145.000.000.
Esta asimetría en la entrega de recursos puede llevar a la desaparición de orquestas populares. Por ello, la resolución precisa que esta situación es insostenible y que es necesario aumentar y equiparar la situación financiera de ambos tipos de agrupaciones musicales.
Teléfonos de Urgencia
¿SERA VERDAD?
Santoral
Dolor en la promoción 67
La Promoción 67 es un grupo de exalumnos del Instituto Politécnico de Linares, quienes no han perdido el contacto por 55 años. Es una eta pa considerable pero nunca nos hemos olvidado, a pesar del tiempo transcurrido. y más ahora, ha ciendo uso de las redes sociales se han concertado encuentros, como la celebración de los cincuenta años. En esa oportunidad pedimos permiso para volver al Colegio. Nos encontramos con los cam bios que ocasiona el paso del tiempo. La palmera ha crecido, se han modificado las secciones pero la esencia está ahí, latente, real, mágica. Fuimos a la primera sala de clases., donde comenzó nues tra ruta estudiantil Se pasó lista, volvimos a ser adolescentes, el tiempo dio un giro al pasado y vimos a cada uno de nuestros profesores, recor damos su estilo didáctico y características perso nales, anécdotas con cada uno de ellos y nos sen timos dichosos de revivir todo aquello. Y luego la entonación de nuestro himno: “ Adelante Instituto que anhelas, ver a Chile el primero en surgir…”. Fue algo tan grandioso y emocionante, que aun perdura en la mente como si fuera recién.. Un orgullo haber egresado de ese inolvidable y que rido establecimiento educacional que nos cobijó durante siete períodos escolares.
El motor de todos estos encuentros fue nues tro querido amigo Aman Alfaro Landaeta que de pronto partió a esos confines que todos imagina mos como el Paraíso y que él, merecidamente, se lo ha ganado.
Hace 30 años
“La noticia no pasó inadvertida y la verdad es que mucha gente no la entendió y hasta está solicitando mayores explicaciones porque sen cillamente les parece increíble. Nos referimos al anuncio hecho por el Ministerio de Economía en cuanto a la fijación de tarifas eléctricas que regirán en los próximos cuatro años en todo el territorio nacio nal. Los estudios efectuados por la Comisión Nacional de Energía y por las empresas de energía eléctrica han llevado al Ministerio de Economía a fijar las nuevas tarifas las cuales tendrán una rebaja que fluctúa entre un 4,13% y un 10,49% en baja tensión, en tanto que se registraran leves altas en alta tensión. La rebaja más notoria la tendrá Concepción con un 10,49% en tanto que las regiones Tercera y Sépti ma recibirán el beneficio mínimo, esto es una rebaja de un 4,13%...” (Editorial).
MEDICOS DEL SERVICIO DE URGENCIA PRESENTAN SUS RENUNCIAS
Hoy, a las 10 horas, en la Oficina de Partes de la Dirección del Hospi tal Base de Linares presentaran su renuncia a partir del 1 de noviembre los 18 doctores que trabajan en el Servicio de Urgencia solidarizando de esta forma con sus colegas que renunciaron en Santiago y otras regiones, solicitando un mejoramiento económico. La información la dio a conocer a El Heraldo Alejandro Córdova, Secretario del Capítu lo Médico de Linares, quien señaló que de esta forma ponen a dispo sición de la dirección del centro hospitalario sus respectivos cargos.
Tily Vergara
Su deceso provoca un gran vacío en el corazón que de `pronto se cubre de una tristeza que parece no terminar .Es como si la primavera no fuera tal y el frío del invierno volviera a cubrirnos con los grises tonos del desconsuelo, y quedamos despro tegidos y sin rumbo. Como para despejarnos de esa dura realidad, se nos antoja verlo sonriente, sencillo, generoso, apacible, tan cercano, infun diendo esa energía que sólo los seres nobles de espíritu, saben proporcionar. Tenía la paciencia de escuchar, aconsejar, dar ideas, entusiasmar a los inmutables, despejar rencores en los resenti dos, acompañar en el dolor y celebrar en los mo mentos de jolgorio.
Este hombre sencillo que venía de Parral para continuar sus estudios comerciales, llegó a ser un gran profesional sin perder nunca su modestia y generosidad. Supo ganarse la confianza y estima de todas las personas con quienes trataba a dia rio. Al integrase al Colegio de Contadores aportó, con su aptitud serena y confiable, a los grandes logros de ese Gremio.
Qué vamos a ser sin ti, querido Aman? Si de jaste bien armando el pilar de nuestra Promoción y nos diste valor en cada achaque de nuestra ve jez, y cuando partieron Javier y Héctor, aún se guías con nosotros a pesar de lo adverso de tu en fermedad. Con esa valentía que afloraba de tu ser tratabas de trasmitirla para seguir adelante y no desfallecer ante cualquier eventualidad. Estamos todos viejos con enfermedades a cuesta pero, ¿ conservaremos el ánimo que nos infundiste.? Solo tú podías hacerlo, y ahora solo Gladys llevará la batuta, nuestra querida compañera que aprendió mucho de ti y ha sido tu partner en cada celebra ción y también ha quedado desolada mirando al infinito con tantas interrogantes. ¿ Qué será de nosotros, en un tiempo más? .Ya comienza a agrandarse el vacío y sólo debemos convencer nos que nuestro Aman desde algún lugar estará infundiéndonos ánimo, optimismo para pasar este corto tiempo que nos queda. Debemos afiatar los lazos dentro de este grupo y evocar esos lindos tiempos que pueden volver a nuestra mente, en cualquier momento. Es un pequeño consuelo pero válido al fin.
AMAN SIGUES SIENDO NUESTRO GUIA. DESCANSA EN PAZ, QUERIDO AMIGO
Hace 60 años
PERSONEROS DE LAN INSPECCIONARON AERODROMO
A las dos de la tarde de ayer aterrizó en el aeropuerto de nuestra ciudad el Cesna 310 de instrucción de LAN Chile. En el viajaron el señor Luis Farias R., jefe de instrucción y los pilotos señores Carlos Exss S., Carlos Sanches, Raúl Ripoll F. y Fernando Laca sia G., quienes permanecieron en el aeródromo durante una hora inspeccionando el campo de aviación. La LAN desea establecer en Linares algo así como un campo de emergencia para casos espe ciales. Se nos informó que para que haya un efectivo servicio debe prolongarse la luz eléctrica hasta el Aeródromo y caserío de San Antonio cosa en que está empeñada la Municipalidad de Linares.
EN CIRCULACIÓN “GACETA NOCTURNA”
Se encuentra en circulación “Gaceta Nocturna” órgano oficial del segundo año de humanidades del Liceo Coeducacional Nocturno de Linares. Su director es don Juan Antich Arbona y entre sus redac tores están Mario Astudillo, Gustavo González, Wilda Lanzarini, Edilia Valenzuela y Fernando Herrera, asesorados por su profesor jefe don Luis Alberto Viguera. Deseamos a “Gaceta Nocturna” lar ga vida estudiantil y una gran circulación entre los alumnos del Li ceo Nocturno, padres y apoderados y público que quiera cooperar a esta noble manifestación del espíritu.
3Martes 25 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Hoy
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 OLGA
El Heraldo 25 de Octubre 1992
El Heraldo 25 de Octubre de 1966
Reactivación del turismo
Gabriel Benavente Palma
Después de largos y dolorosos años, tu batalla en este mundo terminó, quizás no de la manera que hubieses querido, pero ahora descansas.
La industria del turismo fue una de las más gol peadas por la pandemia, hoy todos quienes for mamos parte de este ecosistema estamos aunando esfuerzos para retomar las cifras positivas que te níamos antes de su llegada.
Varias iniciativas, tanto públicas como priva das, se han dado a conocer recientemente, que buscan potenciar a Chile como un destino tu rístico. Esto toma especial relevancia si se tiene en cuenta que el país se posiciona dentro de los destinos turísticos preferidos por los extranjeros, según datos registrados por Sernatur, misma enti dad que estima que 800 mil turistas foráneos visi tarán el territorio nacional durante este año.
Otra señal auspiciosa es que estudios recientes han revelado que este año volarán aproximada mente en América Latina y el Caribe, unos 120
Daniel Escolá Country Manager Assist Card Chile
millones más de pasajeros de los que volaron el año pasado. Por otro lado, cifras de Transbank del primer semestre de 2022 hablan de que via jes y entretención lideraron el crecimiento de las ventas con tarjetas: un 16,4% de alza para este segmento en compras con tarjetas de débito y pre pago, en tanto que con tarjeta de crédito subieron 213,5%.
Sabemos que el camino de la recuperación no será fácil ni corto, pero como integrantes de esta industria aplaudimos todas las acciones y señales que vengan a posicionar y potenciar nuestro que hacer. Esperamos seguir aportando, con nuestras propias acciones, en ese sentido para retomar la auspiciosa senda que por años hemos recorrido y que las personas puedan volver a disfrutar de la siempre grata experiencia de viajar, siempre con seguridad y tranquilidad..
Seguramente serás recordado por tu alegría desbordante y obviamente esa era una de tus vir tudes. Pero esa alegría estaba muy relacionada con una generosidad sin límites, en la que dabas y entregabas, no sólo lo que tenías sino lo que no tenías.
Recuerdo más de alguna vez, cuando aun tenías el don de la palabra, habernos quedado conver sando largas jornadas, de varios temas, la familia, la actualidad nacional, historia de Chile etc., y entre tema y tema, esbozabas alguna pena que te aquejaba, pero de inmediato volvías a reírte y te negabas a compartir tu pena, no como una coraza sino que no concebías contagiar a quién te escu chara con tus penas y temores. Tu misión en este peregrinaje, fue compartir tu alegría con el resto, por lo que tus penas derechamente sólo eran para ti, aunque para los demás si tenías todo el tiempo para escuchar sus preocupaciones.
Adiós Pelao, adiós Tío Gabriel. Seguramente al encontrarte con el Señor, te miró a los ojos y moviendo la cabeza como reproche, te sonrió y te invitó a pasar al paraíso a encontrarte con tus pa dres, hermana, tíos y primos y juntos irán recons truyendo el Longaví celestial para esperarnos con el caballo ensillado.
Gustavo Benavente Vergara
Como cada año, en esta época comienzan los procesos de planificación estratégica y de manera más o menos estructurada, se definen las metas de ventas, producción, crecimiento, rentabilidad y la forma de lograrlas.
Cuando se programan las acciones, en el documento parecen el camino indicado al éxito, pero, al ejecutarlas, empezamos a encontrar distintas di ficultades que no habíamos estimado o cuyo alcance no pudimos visualizar previamente.
El mundo de los negocios ha alcanzado una velocidad de cambio nunca antes vista, lo que, sumado a la coyuntura del país, ha evidenciado la brecha de competencias y actitudes que tienen los trabajadores y las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en los parámetros de agi lidad y costos que se requieren hoy. Encontramos grandes diferencias entre lo que queremos y lo que podemos lograr con los recursos que tenemos, entre el ritmo que necesitamos y el que efectivamente alcanzamos.
Esto genera frustración y cansancio en los líderes, además de desmotiva ción y falta de propósito en la plana funcional y operativa, ya que, si nunca se logra el resultado esperado a pesar de amplias jornadas laborales, final mente da lo mismo hacer que no hacer.
Uno de los recursos que impacta fuertemente en el acortamiento de las brechas, aunque no es el único, es formar y/o fortalecer las competencias necesarias para que cada uno de nuestros trabajadores, en todos los niveles, pueda guiar, gestionar, planificar y ejecutar las tareas necesarias con la ca lidad esperada y aumentar su productividad. Hacer bien el trabajo, alcanzar las metas propuestas, sentir que aportas al resultado del negocio, genera en los equipos compromiso y entusiasmo, mejorando directamente la actitud hacia la empresa y el rol que se desempeña.
Cuando la capacitación se convierte en un producto del “mesón de pedi dos” no alcanza a satisfacer ninguno de los objetivos, ni satisfacer al capaci
tado o aportar al resultado de la organi zación. Si logramos planificar y ejecutar adecuadamente, podremos maximizar sus beneficios, directa e indirectamente, además de hacer buen uso de los incenti vos que ofrece Chile a través de la fran quicia tributaria que gestiona SENCE.
Incluso en momentos como hoy, en que la tecnología puede ser el eje cen tral del negocio, el diferencial siempre lo marcará el desempeño del equipo, tanto en la instalación y operación de es tas tecnologías, como en el servicio que podamos ofrecer, por eso es que la estra tegia de gestión de capital humano debe ser coherente, consistente y estar alinea da a los objetivos del corto, mediano y largo plazo de la organización.
Entonces, si tenemos una estrategia de desarrollo de las personas que acompañe a la del negocio y la operamos consistentemente, podremos apa lancar nuestros desafíos y contar con las capacidades necesarias en nuestros líderes y sus equipos que nos permitan viabilizar los planes que hoy estamos soñando
Si ya se definió el plan para el 2023, puedes aprovechar estos dos últimos meses del año y principios del siguiente para entregar las herramientas a tus trabajadores y así inicien el año en las mejores condiciones para hacer de la estrategia una realidad. Como dice Marie Forleo, “la clave del éxito es empezar antes de estar listo.”
4 Martes 25 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
El impacto de la preparación del equipo de trabajo en el éxito de una empresa
Linares: estudiantes secundarios marcharon por reivindicaciones sociales
En Linares, el Mo vimiento Estudiantil Secundario se mani festó en una Marcha, que llegó a la Plaza de Armas, recorrió hasta el Liceo Politécnico y retornó al centro, has ta Plaza de Armas.
Expresándose res pecto de problemáti cas actuales y reivin dicaciones sociales, a 3 años de Estallido Social.
Joaquín Leiva, presidente del Mo vimiento Estudiantil “29 de marzo”, expli có que “a 3 años del Estallido Social, no se ha logrado nada respecto de las de
mandas ciudadanas… llamamos a la unidad de las personas, los se cundarios mantendre mos la lucha por una mejor Educación, por los Trabajadores, por las Familias. Y quere mos que se ponga fin a la ley Aula Segura, que lo único que hace es criminalizar al Mo vimiento Estudiantil”.
Por su parte Ro cío Bascuñán, vocera del Movimiento Es tudiantil, agregó que “en Chile estamos acostumbrados a me ter todo debajo de la alfombra, pero no nos podemos olvidar que hace 3 años, en medio
del Estallido Social, se produjeron mutila ciones de personas por disparos de perdigo nes, denuncias de agre siones, de violaciones a derechos humanos, muertes. Se respeta el resultado del Plebis cito de Salida por una Nueva Constitución, pero ello no quiere de cir que se olviden las demandas ciudadanas por un Chile mejor, un Chile diferente… un Chile Justo”.
La manifestación fi nalizó con un diálogo en el Odeón de la Plaza de Armas, sin regis trarse incidentes.
Senadores abogan por mejorar condiciones del transporte escolar
Con la aprobación de dos proyectos de acuerdo en la última sesión ordinaria, el Se nado expresó su com promiso con uno de los sectores más golpea dos por la pandemia: los transportistas esco lares. La idea es hacer ver al Ejecutivo sus ne cesidades y así mejorar su realidad.
En esa línea, un
grupo transversal de legisladores presen taron una propuesta por medio de la cual, se le solicita al presi dente Gabriel Boric, que si tiene a bien, se sirva implemen tar políticas públicas para subsidiar y be neficiar el transporte remunerado de esco lares, equivalentes a las ya existentes para
el transporte público. En concreto, se constata que el trans porte remunerado de escolares es definiti vamente un transpor te privado de pasaje ros sin embargo no percibe los beneficios y subsidios que goza el transporte públi co. Así se hace ver la necesidad de corregir aquello.
Encuesta Cadem: presidente Boric con 26% de aprobación y 66% de desaprobación
Según la encuesta CADEM, de la terce ra semana de octubre, la aprobación del Pre sidente Gabriel Boric llegó a 26% (-1pto), lo que representa una caída de 13pts en cua tro semanas. En tanto, 66% (+1pto) desaprue ba su gestión, siendo la más alta desde que asumiera en marzo de este año.
Jackson (35%, +1pto).
Por otra parte, con 68%, sigue siendo mayoritaria la idea de que Chile necesita una nueva Constitución y para el 42% (-4pts), el cambio pasa por re dactar una nueva Car ta Fundamental versus el 46% (+2pts) que es partidario de hacer re formas y el 10% que está por mantener la actual.
con inscripción auto mática, donde todos están inscritos.
CPLT y AMUCH firman convenio de colaboración para mejorar la gestión municipal
ciones inmediatas del convenio, la AMUCH conformará una Co misión Técnica sobre transparencia que será responsable de propo ner a la directiva de la AMUCH medidas ten dientes a materializar acciones y programas relacionados con la transparencia y el ac ceso a la información pública.
la temática de la trans parencia; así como la promoción entre los municipios socios de un Modelo de Gestión de Transparencia Mu nicipal (MGTM) y del Portal de Transparen cia del Estado.
En contraste, la aprobación de la mi nistra del interior Ca rolina Tohá registra un alza de 11pts, al canzando 56%. Los ministros peor evalua dos son Nicolás Grau (39%, -3pts) y Giorgio
69% está, en prome dio, por el voto obli gatorio, especialmen te para las elecciones presidenciales (79%). 64% opina que debería ser con multas asocia das por no votar y 60%
Sólo el 24% piensa que Chile va por buen camino, el nivel más bajo desde que asu miera el Presidente Gabriel Boric. En este contexto, 74% piensa que las expectativas de consumo son negativas el nivel más alto desde marzo 2014, cuando comenzara esta serie.
61% cree que la de lincuencia debería ser la primera prioridad del gobierno, seguida de lejos por inflación (35%) y salud (27%).Con el objetivo de trabajar colaborativa mente para desarrollar una serie de acciones tendientes a mejorar sistemáticamente los niveles de transpa rencia de los muni cipios asociados a la AMUCH, su presiden te y alcalde de Zapa llar, Gustavo Alessan dri firmó un convenio de colaboración con el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia y el director general de la misma institución Da vid Ibaceta.
Dentro de las ac
La AMUCH tam bién colaborará con el Consejo para la Trans parencia en la gene ración de estudios, estadísticas y publica ciones relacionados a
En lo referido a ca pacitación se apoyarán y coordinarán acciones para los municipios AMUCH, así como la difusión de instruccio nes, recomendaciones, estudios e informes y material didáctico ge nerado por el Consejo con asesorías técnicas.
5Martes 25 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Gobernadora Cristina Bravo encabeza exitosa Rueda Binacional de Turismo Provincia de Mendoza-Región del Maule
La “Rueda Binacio nal de Turismo Región del Maule-Provincia de Mendoza” donde participaron operado res turísticos y asocia ciones ligadas al turis mo de ambos países, fue encabezada por Cristina Bravo, Go bernadora y Presidenta de la Corporación Re gional de Desarrollo Productivo del Maule, Humberto Aqueveque, Delegado Presidencial Regional, y Federico Zambarbide, Vicepre sidente Ente de Turis mo de Mendoza.
Representantes del sector público y pri vado del Sur mendo cino en conjunto con el Gobierno Regional del Maule, resolvieron realizar esta mesa de trabajo para impulsar acciones promociona les, con el fin de poten ciar las oportunidades que brinda la Ruta In ternacional Pehuenche y los destinos turísti cos de nuestra Región del Maule, como la Provincia de Mendoza
a través de este inno vador encuentro soste nido en dependencias del Gobierno Regional del Maule.
POTENCIAR EL TURISMO DEL MAULE
En esta oportuni dad, la Gobernadora Regional y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, destacó el trabajo con junto al sector público y privado de Chile con la Provincia de Men doza en alternativas de integración turística “Para nosotros desde el Gobierno Regional del Maule es fundamental potenciar el turismo y el emprendimiento , y eso lo hemos tratado de hacer a partir del trabajo que estamos realizando desde la Corporación Regional de Desarrollo Produc tivo y a partir de lo que nos dice la gente en terreno. Nosotros tenemos si tremen dos desafíos, que no pasan por el Gobierno Regional y eso quiero ser muy clara, nosotros
queremos potenciar el Paso Pehuenche y Paso Vergara, nosotros hemos avanzado con inversiones, asfalto de los caminos y tener bien la ruta, el proble ma es que hoy día tene mos distintas brechas que se dan también en Mendoza pero también en Chile, y se lo plan teamos al Ministro de Economía cuando es tuvimos en Ñuble (en cuentro de Goberna dores Regionales que se realizó el viernes) si el Gobierno central no agiliza aduana, a to dos los equipos técni cos que trabajan en el Paso y no invierte re cursos, obviamente no vamos a poder destra bar las problemáticas que existen para poder tener el Paso como co rresponde y poder tran sitar la mayor cantidad de meses en el año”.
ENTE DE TURIS MO DE MENDOZA
Por su parte, Fede rico Zambarbide, Vi cepresidente Ente de
Turismo de Mendoza agradeció la bienveni da de la Gobernadora Regional y acotó “ he mos trabajado mucho por la integración bina cional y creemos que el turismo es el punta pié inicial para después avanzar en integración comercial. Lo más rá pido, lo más ágil que tenemos es el turismo y agradezco a los re presentantes de las tres direcciones de turismo del sur de Mendoza: Alvear, San Rafael y Malarguë a los pres tadores de servicios turísticos que han ve nido en esta comitiva pública-privada”.
Este fructífero en cuentro se desarrolló entre autoridades y empresarios del Sur de la provincia de Men doza y de la Región del Maule, contó también con la participación del Cónsul Honorario de Chile Floridor Gon zález, en el marco del Programa de Integra ción Argentina-Chile, suscrito entre ambas
administraciones, con el fin de potenciar las oportunidades que brinda la ruta que las conecta: el Paso Inter nacional Pehuenche.
Finalmente, el De legado Presidencial Regional, Humber to Aqueveque Díaz, sostuvo que “Es muy importante desarrollar este tipo de encuentros y al mismo tiempo re levar la importancia del Gobierno Regio nal, principalmente a través de la implemen tación de las relaciones internacionales que durante mucho tiem po se habían dejado de lado y hoy se están
retomando, lo que nos ha permitido generar una serie de instancias y en dos semanas, sin ir más lejos, estaremos en el paso fronterizo de Las Loicas en Ar gentina, haciendo una visita inspectiva con gran parte de los servi cios porque queremos potenciar el turismo, principalmente con la Provincia de Mendoza y se ha podido robuste cer ese trabajo y a tra vés del Gore financiar áreas de infraestructu ra en el Pehuenche y lo mismo con Vialidad para permitir el despe je de la ruta”.
Woodoism: Cuarteto Suizo de Jazz llega por primera vez al Tetaro Regional del Maule
Por primera vez en el Teatro Regional del Maule se presentará la banda suiza de jazz, Woodoism. El nom bre de la banda es una combinación de vudú y madera, representa un sonido cálido y de múltiples capas.
Fundada el 2014 por el trombonista y com positor Florian Weiss junto con sus compa ñeros de la Univer
sidad de las Artes de Berna, el saxofonista alto Linus Amstad, el baterista y campanero Philipp Leibundgut y el contrabajista Valen tin v. Fischer.
La Fundación Pro-Desarrollo del Maule tuvo el prota gonismo en la gestión para traer a la banda a Chile, en alianza con la Embajada de Suiza. El director de la fun
dación, Carl Weber, puntualizó en los ob jetivos del ente para con la cultura, “lo que buscamos es fomentar el desarrollo artístico musical del Teatro Re gional del Maule. Con ello nuestra alianza va dirigida a la comuni dad joven y la familia maulina que comparte la formación cultural, el objetivo siempre ha sido dejar una huella en las futuras genera ciones”, enfatizó.
LA BANDA
Entre distintos po los, como el desen freno y la ensoñación, el cuarteto abre un amplio abanico de ex presión emocional. En cualquier caso, hay algo no consumido en el jazz que se alimen ta de la curiosidad y la sed de exploración.
En junio de 2015
fueron nominados para la serie de conciertos “DKSJ-Best-of-SwissJazz-Bachelors”, en 2017 empezaron a ven der su aclamado álbum de debut, “Woodoism” y en 2018 el cuarte to ganó el “ZKB Jaz zpreis” (“Premio ZKB de Jazz”), así como el premio del público. Además, realizaron gi ras por Suiza, Austria, Alemania, Hungría y Eslovaquia y participa ron en los Festivales de Eindhoven, Schaffhau sen, Budapest, Krasno yarsk y Milano, entre otros. Este elenco ha realizado tres trabajos musicales: Alternative Reality (2021), Refu gium (2019) y Woo doism (2017).
Actualmente se en cuentran en Buenos Aires, Argentina, para realizar tres concier
tos antes de arribar a Chile. Su fundador, Florian Weiss nos en tregó sus apreciaciones sobre su primer viaje a nuestro país, específi camente a la región del Maule:
“Una de las cosas más agradables de ser músico es poder via jar y conocer gente de lugares a los que nor malmente no llegarías. Todos vamos a estar en Chile por primera vez y estamos emocio nados de visitar otra ciudad además de San tiago. Siempre es muy interesante ver cómo se ven y se sienten otras ciudades, además de la capital de un país. Estamos contentos por esta oportunidad y cu riosos sobre el público y la gente de Talca. ¡Lo esperamos con mu
chas ganas!”, finalizó Weiss.
El evento considera la invitación a la Gol den Big Band Boys, un ensamble del elenco oficial del TRM, quie nes estarán presente para representar este género y vivir una ins tancia de fusión musi cal entre ambas agru paciones. Un recorrido entre el jazz nacional y europeo en un sólo es pectáculo.
¿CUÁNDO?
El espectáculo se encuentra programado para el miércoles 26 de octubre a las 19.30 ho ras en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Los tickets dis ponibles en www.vivo ticket.cl están entre los $4000 y $6000.
6 Martes 25 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Corporación de Desarrollo de Linares entregó Cuenta Pública y reafirma apoyo a diversas instituciones
La Corporación de Desarrollo de Linares, es una corporación privada sin fines de lucro, in tegrada por linarenses, cuya única motivación es contribuir al Desa rrollo de Linares.
En estos dos años de funcionamiento, ha ad ministrado el Sistema de Parquímetros de la ciudad, y según indi có su presidente, Gui llermo Martínez “con uno de los precios más baratos del país”, agregando que “otra de nuestras preocupa ciones es entregar a los trabajadores del siste ma, un trato digno y una remuneración ade cuada. En esta Cuenta Pública, queremos re levar a los 48 trabaja dores del sistema, in cluidos Parquímetros y personal Administra tivo, que gracias a su trabajo diario, carac terizado por su buen servicio, han permitido recaudar, los recursos que la Corporación de Desarrollo de Linares administra”.
Del mismo modo, resaltó la entrega apo yo al Cuerpo de Bom beros de Linares, que recibe la suma de 6 mi llones de pesos men suales, “que corres ponde a lo que ellos solicitaron para satis
facer sus necesidades de funcionamiento”.
“El excedente per mite apoyar también proyectos sociales, deportivos, educacio nales, culturales y de seguridad. Y en este sentido apoyamos a
Ayer, en el Teatro Municipal, la Corporación de Desarrollo de Linares, hizo entrega de su Cuenta Pública y resaltó la entrega de aportes a diversas instituciones de la comunidad.
instituciones como Hogar San Camilo, Fundación Las Rosas, Corporación Cultural Orquesta Sinfónica, escuelas Santa Bárba ra y Salomón Salman, Club de Ciclismo de Linares, entre otras, además de la entrega de drones para la PDI y Carabineros”, indicó.
“La Corporación estima que es de suma importancia entregar una Cuenta Pública transparente de su ges tión, con los respaldos legales correspondien tes”, expresó Martínez, tras lo cual entregó un completo informe del periodo enero a sep tiembre de 2022.
En la oportunidad intervinieron tam bién el alcalde Mario Meza y el Superin tendente del Cuerpo de Bomberos de Lina res, Marcelo Retamal, quienes valoraron el
apoyo económico que la Corporación entrega de forma mensual a la
institución bomberil y a otras instituciones de la comunidad.
Capilla de la Población 18 de Septiembre celebró 40 años
Con liturgia, carro alegórico, elección de reina y cena bailable, la Capilla Nuestra Se ñora del Carmen de la población 18 de Sep
tiembre, celebró sus 40 años de existencia.
En la oportunidad se destacó el sólido com promiso de la comuni dad católica del sector
para sumarse al trabajo pastoral que beneficia a los vecinos del sec tor.
Para resaltar este aniversario se eligió como Reina a Anita Legasa, representando al grupo de confirma ción, quien participó del tradicional paseo
en carro alegórico por las calles del sector po blacional.
La comunidad en cargada de la organi zación, resaltó el entu siasmo de los vecinos para poner de relieve los 40 años de la Ca pilla.
7Martes 25 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este lunes “evitar otra década perdida” al indicar que la región atraviesa “una verdadera crisis de desarrollo”.
Durante la inauguración del trigésimo noveno período de sesiones de la Cepal, que se ce lebra hasta el miércoles en Argentina, su secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, planteó que el actual presente “obliga a una pregunta incómoda pero urgente: cómo evitar otra década perdida”.
Aunque afirmó: “Estamos muy adelantados en otra década perdida”, en re ferencia a la que sufrió América Latina en los años 80 del siglo pasado.
Al inaugurar la reunión bienal más importante de la Cepal, donde el organis mo presentará su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en la región, Salazar-Xirinachs recordó que todos los países están siendo afectados por una “cascada de crisis”.
“Me atrevería a afirmar que lo que realmente estamos enfrentando como región es una verdadera crisis del desarrollo”, dijo e insistió en los “noto rios retrocesos en materia de desarrollo”, como indicadores de bienestar en dimensiones de la pobreza, salud, educación, empleo y equidad de género, entre otras.
E invitó a los países a “elevar el nivel de ambición en materia de estrategias de desarrollo”, tras admitir el desafío de reactivar las economías, controlar la inflación, crear empleo y asistir a los grupos vulnerables en un contexto de “bajo espacio fiscal, monetario y financiero” e “impulsar las reformas cuyos frutos se verán en el mediano y largo plazo”.
Y reconoció que la “tormenta perfecta” de crisis simultáneas implica una “verdadera prueba de esfuerzo y estrés y de la capacidad de diálogo político y social” para los gobiernos de la región.
Vacunación anual contra el Covid sumará a mayores de 80 años esta semana
El Ministerio de Salud anunció que esta semana la vacunación anual contra el Covid-19, iniciada hace dos semanas, se ampliará a adultos mayores desde los 80 años.
La inmunización a ese gru po de riesgo comenzará a aplicarse a partir de este miércoles 26 de octubre, informó la cartera.
El proceso de la inyección bivalente, que combina la cobertura contra la variante original y ómicron y es considerada la más actualizada, partió el pasado 11 de octubre enfocado en el personal de salud y las personas inmu nocomprometidas.
“Estamos asegurando la protección oportuna de la población más vulnera ble. Las personas mayores han sido un grupo ejemplar en procesos de vacu nación y siguiendo medidas de autocuidado como uso de mascarilla cuando es necesario, lavado de manos, ventilación y evitar aglomeraciones”, sos tuvo la ministra Ximena Aguilera.El Minsal reportó 3.854 casos nuevos de Covid-19, con los que un total 13.698 pacientes se encuentran en etapa acti va de la infección. La positividad, en tanto, superó el 14% a nivel nacional. Con esta cifras, el académico Mauricio Canals, de la Escuela de Salud Pú blica de la U. de Chile, proyectó que de mantenerse la tendencia y las con diciones sanitarias actuales, para inicios de noviembre los contagios podrían estar cerca de los 10 mil diarios, y en Santiago, bordear los 4 mil. “Nada es fácil, todavía estamos en pandemia”, advirtió el bioestadístico en La Tercera, que expuso que hay dos factores que explican el alza en los in dicadores: “Las razones del rebrote son bastante evidentes. Justo ocurrieron las festividades de septiembre y aumentaron las aglomeraciones. También coincidió con las intervenciones epidemiológicas, como la suspensión del uso de mascarilla. Yo creo que la conjunción de estos puntos explica este rebrote que era bastante esperado”.
La ministra de Justicia y DD.HH., Marcela Ríos, junto a parlamentarios de la Comisión de Justicia y el director general de Gendarmería; Sebastián Urra, inspeccionaron en terreno la finalización de las obras de renovación de la Unidad Especial de Alta Seguridad de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS). El recinto, inaugurado a inicio de la década de 1990, fue cerrado temporalmente en junio del año pasado lo que contempló el traslado de 192 reos. La inversión de las mejores en seguridad e infraestructura tuvo inver sión total de $3.756 millones. “Hemos revisado las celdas, el monitoreo, el sistema que tenemos para combatir los drones y hemos observado cómo está el trabajo también en término de las obras materiales que se han realizado hasta ahora. Esta es una gran inversión del ministerio de Justicia y Derechos Humanos en términos de recursos y estamos muy contentos de que estamos muy pronto a que se termine las obras y poder empezar a funcionar este recinto”, comentó la ministra Marcela Ríos. Detalles Hubo un aumento de un 65 % en la cantidad de cámaras que posee el recinto, de 234 a 387, mo dernizándose las dos salas de cámaras del recinto. Además se incorporaron cámaras térmicas y de reconocimiento facial y nuevos sistemas de escaneo corporal para visitas, funcionarios y para la inspección de bultos o enco miendas. Sin embargo, lo más llamativo es el establecimiento de un nuevo sistema anti dron automatizado, el primero en su clase en América Latina. Posee un rango de hasta 10 kilómetros para la detección de drones que so brevuelen sin autorización el espacio aéreo de la unidad y circundante. En total, la inversión fue de $1.400 millones.
A partir de este lunes y has ta el viernes 28 de octubre estarán disponibles los re sultados de las postulacio nes para la Admisión Es colar 2023, según informó esta jornada el Ministerio de Educación.
Al revisar los resultados, que se encuentran disponibles en el sitio web ofi cial, las familias tendrán tres opciones: Aceptar la asignación, aceptar con listas de espera o rechazar.
En el caso de aceptar la asignación, el apoderado deberá ir presencialmente entre el 14 y el 27 de diciembre al recinto, mientras que en el caso de las lis tas de espera se darán a conocer los resultados entre el 9 y 10 de noviembre. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comentó que “es importan te recordar que las y los apoderados que estén conformes con el resultado de su postulación, lo acepten en el mismo sitio y matriculen a sus hijos e hijas en el mes de diciembre, para así hacer efectivo su cupo en el establecimiento educacional en el cual quedaron”.
“De igual forma, para aquellas familias que no hayan alcanzado a postular en esta primera etapa o que no estén conformes con los resultados, pronto se abrirá un nuevo periodo de postulación”, adelantó.
Quienes no hayan alcanzado a postular en los plazos anteriores o que no estén conformes con su asignacion, podrán participar en un periodo comple mentario de postulación entre el 22 y 29 de noviembre.
8 Martes 25 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Cepal pide evitar “otra década perdida” en la región ante cascada de crisis
Ya se encuentran disponibles los resultados de las postulaciones para la Admisión Escolar 2023
Cárcel de Alta Seguridad: Sistema anti dron reforzará vigilancia y amplían red de cámaras en un 65%
Comienza entrega de fertilizantes a agricultores No INDAP en la región del Maule
La Seremi de Agri cultura, Ana Muñoz, junto con el alcalde de Maule, Luis Vásquez, encabezaron la entrega de sacos de fertilizan tes a 51 agricultores No INDAP de la comuna. Se trata de una ayuda total de 357 sacos de urea de 25 kg c/u, ava luada en $9.452.646.
La Seremi de Agri cultura explicó que esta ayuda correspon de al plan “Siembra por Chile” que ejecuta el ministerio de Agri cultura como parte de las medidas de reacti vación económica, en
este caso para paliar el alza mundial del pre cio de los agroquími cos. Con esta acción comenzó el proceso de entrega de fertilizantes para agricultores No INDAP en todas las comunas de la región del Maule.
“El alza de los ferti lizantes ha sido de un 200% y es por eso que hoy estamos acá, para entregar más de 300 sacos de fertilizantes a 51 agricultores que precisamente no perte necen a INDAP. El go bierno se está haciendo cargo de este segmento
de agricultores que no son usuarios de IN DAP ni de Prodesal, y tal como ha dicho el al calde él ha estado muy preocupado y por eso nosotros hemos queri do iniciar nuestras en tregas en la región par tiendo en esta comuna de Maule. Tenemos firmados convenios con los municipios que nos permiten llegar a los agricultores más apartados, los que no eran atendidos, y eso nos tiene muy conten tos”, dijo la seremi Ana Muñoz.
El agricultor Luis
Eduardo Varela trabaja en hortalizas y dice que es primera vez que re cibe una ayuda: “feliz, porque gracias a Dios nos llegó un pequeño granito de arena para ayudarnos con los cos
tos, porque ahora mis mo a la altura en que está de los fertilizan tes…si antes gastába mos, por ejemplo, 500, hoy estamos gastando casi un millón y medio en producir…así que
muy agradecido”. En total, en el Mau le, se entregarán más de 9.688 sacos para beneficiar a 1.384 agri cultores de las 30 co munas quienes no son usuarios de INDAP.
Gobierno Regional del Maule aprobó $2.788 millones para los pequeños frutilleros de la región
Por unanimidad el Consejo Regional del Maule aprobó el pro yecto “Rehabilitación Productiva para Peque ños Productores Fruti lleros”, que significará una inversión para el Gobierno Regional de más de 2 mil 707 mi llones de pesos y la idea es generar condi ciones para la sustenta bilidad de la actividad agropecuaria.
La Gobernado ra Regional Cristina Bravo, indicó que se entregarán subsidios
731 agricultores usua rios de INDAP finan ciados anualmente y por dos temporadas, por un monto total de M$2.707.000 para comprar plantas, insu mos agrícolas y podrán pagar cualquier labor agrícola relacionada con el cultivo.
“Estamos muy con tentos porque hemos ido avanzando en lo que dice relación con el compromiso de apo yar a la emergencia que tenemos la Región del Maule con respecto
a la plaga que han su frido las frutillas, por eso aprobamos la ini ciativa que entregará herramientas y apoya rá a los productores de frutillas, el compromi so del Gobierno Regio nal es apoyar a aque llos que están viviendo una emergencia como la del nematodo”, in dicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
La máxima auto ridad regional indi có que gracias a este proyecto se podrá ad
quirir equipos compu tacionales, contratar profesionales, adquirir materiales y también realizar actividades de difusión para todos los agricultores del Maule.
El Instituto de De sarrollo Agropecuario INDAP Maule, será quien ejecute este pro yecto, por lo que su Di rector (s) Luis Gonzá lez, “este proyecto va a beneficiar a muchos agricultores, porque el proyecto lo genera mos en conjunto por la Agrupación de Fru tilleros de Pelluhue y Chanco, junto a la Go bernadora Regional, INDAP y la Seremi de Agricultura, todo esto con el objetivo de realizar la rehabili tación productiva del cultivo de la frutilla, porque los frutilleros han tenido problemas por el déficit hídrico, pero también con la comercialización y ahora se agrega esta
plaga del nematodo de la frutilla, por lo tanto es fundamental poder inyectar recursos a este rubro”.
Desde el INDAP se informó que a través de esta iniciativa se otorgará un incentivo económico no reem bolsable por un monto de $500.000 por cada 1.000 m2 de superfi cie de frutillas, con un tope de 5.000 m2 por usuario o usuaria. Es decir, el incentivo irá entre los $500.000 a los $2.500.000 como máximo, recursos que irán destinados a la
compra de plantas, in sumos agrícolas como fertilizantes, apoyo para el control obliga torio del nematodo en los predios con mues tras positivas, riego y cualquier labor agrí cola relacionada con el cultivo establecido.
A través de este pro yecto se espera mitigar el alza de los insumos y de las labores que re quiere el cultivo, man tener la superficie y el número de frutilleros de la región y apoyar el control de la plaga en el 100% de los predios con muestras positivas.
9Martes 25 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Más de 1000 profesionales ya postularon a SERVICIO PAÍS ¡Última semana de postulaciones!
Solo queda una se mana para postular al programa SERVICIO PAÍS y más de 1000 jóvenes profesionales valientes ya se atrevie ron a formar parte del proceso. Si aún no has completado tu postu lación, el portal www. serviciopais.cl seguirá habilitado hasta el 31 de octubre. Buscamos que el “llamado para valientes”, llegue a to dos los lugares y nos permita convocar a aquellos profesionales que estén comprome tidos, cuentan con gran vocación social y tie nen ganas de ser parte de la experiencia pro fesional que cambiará sus vidas y las de cien tos de comunidades.
Hoy más que nunca, considerando el au
mento en los índices de pobreza, que afectan a muchas familias y co munidades aisladas de nuestro país, necesita mos a profesionales de todas las áreas: arqui tectos, abogados, geó grafos, veterinarios, gestores culturales, diseñadores, profe sionales del turismo e ingenieros civiles, co merciales, ambienta les, en construcción y en recursos naturales, entre muchas carreras más.
El programa de la Fundación Superación de la Pobreza cumple 27 años destinando a profesionales jóvenes que quieran aportar con sus conocimientos al desarrollo de comu nas rurales con altos índices de pobreza,
vulnerabilidad y aisla miento en Chile, donde el uso de la creatividad y las inquietudes, se vuelven fundamentales para el fortalecimiento de agrupaciones, co munidades y personas de diversos territorios.
Última semana para responder al “llamado para valientes”
Durante el año 2021, los profesiona les SERVICIO PAÍS consiguieron levantar más de 8 mil millones de pesos en proyectos adjudicados por 661 agrupaciones funcio nales, de las 16 regio nes del país y perte necientes a diferentes ámbitos, como el fo mento productivo, vi vienda, medioambien te y cultura, entre otras. Lo anterior, gracias a
la vinculación con las más de 16 mil perso nas que confiaron en el coraje de los profesio nales, para desarrollar más de 570 proyectos e iniciativas en las 100 comunas que fueron destinados a vivir por doce meses.
Tras un año marca do por el aumento de la pobreza por ingresos y el alza en el costo de la vida, resulta urgen te activar el comer cio local y acercar las oportunidades a los sectores rurales donde la pobreza golpea con mayor fuerza. Se de ben considerar además, otros factores, como la falta de conectividad, de servicios básicos y el aislamiento, que agudizan la situación actual.
SERVICIO PAÍS
descentraliza el capi tal profesional, pues un 43% de los jóvenes que son parte de este proceso decide quedar se a vivir y trabajar en los diversos territorios donde fueron desti nados. El corazón del programa está en el vínculo con las comu
PDI fiscalizó en Romeral y Linares a 68 ciudadanos extranjeros
Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía Inter nacional (DEMIG) de Linares y de la Sec ción de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) Curicó, denun ciaron a las autorida des administrativas a 51 migrantes sin nin gún tipo de identifica ción nacional.
En atención a las labores propias de su especialidad y confor me al rol de fiscaliza ción de extranjeros en situación irregular en el país y de las atri buciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de SEPI Curicó efectuaron un control en la comuna de Romeral, específi
camente en el sector El Boldal.
En ese contexto, los oficiales policiales lograron identificar a través de un trabajo de focalización y georre ferenciación a 49 ex tranjeros, de los cuales 38 fueron denunciados a las autoridades admi nistrativas por no tener su situación migratoria
al día.
Asimismo, en otro procedimiento los de tectives de DEMIG Linares realizaron una fiscalización en el sec tor de Las Obras de la misma comuna, pu diendo controlar y geo rreferenciar a 19 ex tranjeros, de los cuales fueron denunciados 13 por tener su situación migratoria irregular.
En esa línea, los ex tranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identi ficación nacional, de clarando haber ingre sado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los siste mas informáticos.
Por último, los ciu dadanos extranjeros
fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley
nidades, sus necesi dades de desarrollo y sus propias soluciones a los problemas de po breza.
¡No lo olvides! Solo hasta el 31 de octubre podrás postular al pro grama de la Fundación Superación de la Po breza. Ingresa ahora a www.serviciopais.cl
de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas
Romina Troncoso Saavedra Abogada
10 Martes 25 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Experto de la UCM y los incendios forestales: “En Chile el 99,7% tiene su origen en las acciones humanas”
El verano del 2017 es recordado por el de sastre que generaron los incendios foresta les en diversas partes del país, siendo el sec tor de Santa Olga, en la Región del Maule, el más afectado, don de aproximadamente 1200 viviendas que daron completamente calcinadas por la furia de las llamas, dejando a toda la localidad, per teneciente a la comuna de Constitución, dam nificadas.
Cinco años más tar de, la reconstrucción es una realidad, pero el miedo a que algo simi lar pueda volver a ocu rrir sigue latente en las personas que se vieron
afectadas por los vora ces incendios foresta les de aquel año.
Ante ello, Cristian Bobadilla, director de la Escuela de Ingenie ría en Recursos Natu rales, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) de la Universidad Católi ca del Maule (UCM), explicó los principales factores de cómo se producen los incendios forestales.
“Para que se produz ca un incendio forestal se deben dar las condi ciones de presencia de combustible a tempe ratura de ignición, dis tribuido en el territorio de forma relativamente
continua, alta tempe ratura, baja humedad ambiental y oxígeno”, dijo.
De igual forma, complementó que la mayoría de estos si niestros que destruyen miles de hectáreas de fauna silvestre y árbo les nativos, se inician por descuidos de las mismas personas.
“En Chile el 99,7% de los incendios fo restales tienen su ori gen en las acciones humanas, ya sea por descuidos, negligencia en el uso de las fuen tes de calor, prácticas agrícolas e intenciona lidad, de esta forma la responsabilidad de las personas en los inicios es casi total”, aseveró el académico.
Se debe evitar las fuentes de ignición de cualquier tipo, manejar el combustible en el te rritorio, evitar eliminar basura en el área utili zando la práctica de la ‘quema controlada’”, recomendó Bobadilla.
Colbún: Incendio deja pérdida total y una persona lesionada en sector Rabones
Fue poco antes de la medianoche del sá bado que se activaron Bomberos de Colbún, con apoyo de Bom beros en Linares, para despachar unidades de urgencias por un in cendio declarado en el sector de Rabones.
Al concurrir los vo luntarios al lugar, se encontraron con un si niestro en fase de libre combustión, afectando gran parte de la estruc tura. Un adulto mayor
de 80 años, alcanzó a salir del inmueble, siendo posteriormente apoyado por vecinos, el cual se vio afectado por el humo y llamas,
siendo trasladado al Hospital de Linares.
Bomberos realizaría los peritajes destinados a aclarar las circuns tancias del incendio.
Linares: En Villa Camino Real buscan camioneta robada
Un insólito hecho quedó al descubierto la tarde noche del domin go, cuando en Villa Ca mino Real, una camio neta abandonada en plena vía pública, fue sacada del lugar por un par de sujetos, quie nes no eran los dueños. Llegaron justo antes del arribo de Carabi neros al sector, quienes tras conocer los datos respecto de las carac terísticas del móvil y la patente, verificaron que se trataba de un automóvil encargado por robo. De hecho, un residente alcanzó a ha cer un registro en fotos y video de esta camio neta, observando cómo se la llevaban los des conocidos.
Incluso, desde la comuna de Retiro, lle gó durante la mañana de ayer a esta ciudad, Eduardo Parra, el ver dadero propietario de
la camioneta, quien indicó que al momen to de saber del hallaz go del vehículo, trató de conocer detalles de este insólito hecho, en espera de recuperarlo. “Esta camioneta me la robaron desde mi do micilio, en la comuna de Retiro, el sábado re
ciente en la noche. Nos percatamos de madru gada y notificamos a Carabineros”.
Este hecho se suma a otras denuncias por sustracción de vehícu los, que se ha hecho re currente en las últimas semanas y meses, en la Provincia de Linares.
PDI realizó primeras diligencias por dos homicidios ocurridos este fin de semana en Curicó
Detectives de la Brigada de Homici dios (BH) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron el trabajo científico-técnico en dos hechos registrados en la comuna.
El primero de los he chos ocurrió el sábado en horas de la tarde, en donde 3 sujetos llegan a un domicilio en Villa Apumanque en Curicó, y por razones que se investigan otro suje to dispara contra ellos con un arma de fuego, resultando dos perso nas heridas que debie
ron ser trasladadas al Hospital de Curicó, lu gar donde fallece uno de ellos, de 32 años.
Fue así que la Fisca lía de Flagrancia ins truyó a los detectives a realizar las primeras diligencias investi gativas, pudiendo es tablecer los oficiales que el hecho se habría producido por rencillas anteriores, pudiendo identificar al imputado que efectuó los dispa ros, el que está siendo intensamente buscado.
Seguidamente y mientras los detectives se encontraban reali
zando diligencias por la situación descrita anteriormente, recibie ron una instrucción de la Fiscalía de Flagran cia para trabajar por la muerte de una persona por herida de arma cor tante a las afueras del Juzgado de Garantía de Curicó, hecho ocurrido el domingo en horas de la mañana.
De acuerdo a lo es tablecido por los in vestigadores policia les, debido a rencillas anteriores se produjouna riña a las afueras del tribunal, resultan do dos personas lesio nadas por heridas con arma cortante, resul tando fallecida una de ellas, un joven de 18 años.
Al igual que el caso anterior, la identi dad del imputado está identificada por los de tectives, por lo que es intensamente buscado para dar con su para dero.
11Martes 25 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Uno de los peores equipos de esta li guilla ha sido Deportes Rengo. Fueron un cua dro que realizó el anti fútbol, con jugadores teatreros y así es muy difícil jugar. Bien lo sabe Deportes Lina res, porque no le pudo ganar en el presente torneo. El pasado sá bado rescató un em pate que para muchos fue con sabor amargo, pero que al parecer no fue tan malo, por que los albirrojos han sido ayudados por la Divina Providencia y continúan liderando la tabla de posición e in victos.
PRIMER ACTO
Fue Deportes Lina res quien propuso des de los primeros minu tos con oportunidades, dándole trabajo al por tero, Cristóbal Leca ros, en el arco sur del polideportivo. A los 6, el mejor jugador del partido sin duda, Ser gio Bobadilla, remató y el balón que pasó muy cerca del arco.
Luego, Carlos Svec, el jugador diferente que siempre se las arregla para generar dificul tades en los rivales.
Al “conejito” Muñoz, cuando se aprestaba a disparar, le sacaron la pelota. Al minuto 28 fue Matías Recabal y sacó Svec, práctica mente de la raya para
Albirrojos continúan líderes y luchando por el sueño del ascenso
enviar el balón al tiro de esquina.
Pero la alegría lle garía para los dirigidos por Luis Pérez Fran co, exactamente en el minuto sagrado, a los 33, luego de un tiro de esquina que fue conec tado por Cristian Mon salve, para anidar la “esférica” al fondo de la red.
Y la última de la primera etapa, fue del “mágico” Carlos Svec, con un disparo potente que pasó cerca del pór tico visitante. Con ese marcador se fueron al descanso.
SEGUNDO TIEMPO
Antes de los 55 mi nutos llegaría la ex pulsión bastante po lémica de uno de los jugadores que estaba realizando un buen partido, Cristian Lato rre, supuestamente por empujón al jugador de Rengo, Lazcano, quien también se fue a las duchas. Ambos cuadros quedaron con 10 elementos. Luego vendría el cambio de Héctor Muñoz por José Basualto en Deportes Linares.
A los 65 minutos, cuando se aprestaba a liquidar en una juga da en profundidad, no pudo Monsalve, quien lamentablemente se resbalo y no le dio al balón. Otro movi
miento en Linares: in gresó Luis Urrutia por Ivo Fernández.
El propio Urrutia quedó en inmejora ble posición casi en el punto penal y desper dició el segundo para los linarenses.
Claro que cuando el cronómetro marca ba los 90 minutos, el balde de agua fría tras una desconcentración en el mediocampo del “Depo”, un remate de Matías Recabal, la pe lota da caprichosamen te en el vertical e ingre sa al arco de Sebastián Aravena, anotando la igualdad para Rengo, que no merecía tanto premio a su anti fútbol. Bueno, que más se po dría esperar si hasta su técnico provocaba a la hinchada de Linares.
Luego vendría el ul timo cambio en Lina res, la salida de Mon salve por Villar.
Un sabor amargo dejó en la hinchada esta igualdad que es la quinta consecutiva de los albirrojos. Aun que han contado con un “cachito” de suer te, porque continúan invictos y líderes de la liguilla del ascenso.
REACCIONES
El técnico Luis Pé rez Franco, estuvo un poco incómodo ante la pregunta de la seguidi lla de empates: “bue no yo quiero ganar al
igual que los jugado res, hemos hecho una gran campaña, ahora si no les gusta, solo re cordar que el año pasa do se estuvo peleando por no descender, aho ra estamos invictos, queremos ganar pero también tenemos un ri val al frente. Creo que nos faltó madurez y un poco de experiencia para aguantar el mar cador. Hay que levan tar la cabeza porque nos quedan 5 finales y esto todavía no termi na”.
Uno de los mejores jugadores, fue Sergio Bobadilla, quien opi nó: “nos duele este empate, nos hubiese gustado darle una ale gría a la hinchada, pero tenemos que mejorar los errores que se co
menten en la cancha y vamos con todo. Sa bemos que cada par tido es una final. Por eso vamos a entrar con todo el viernes para volver a los triunfos”.
PUBLICO
De acuerdo a lo entregado por los di rigentes del club lina rense, hubo un aforo controlado de 1.948 personas, que deja ron en recaudación $ 6.928.000, pero su mando, los estaciona mientos, la rifa en el entretiempo y los pues tos varios en el estadio, el total de lo recaudado fue de 7 millones 730 mil pesos.
RESULTADOS
Ranco venció a Pro vincial Ovalle por 2 a 0; Colina y Osorno re partieron puntos 2 a 2;
Linares sumó su quin to empate consecutivo esta vez ante Rengo 1 a 1; y Unión Compañías cayó en casa por 2 a 3 ante Municipal Santia go, próximo rival de Linares.
TABLA DE POSICIONES
Linares y Colina con los líderes con 15 pun tos, los albirrojos con una diferencia de +5 y su acompañante +1; Provincial Ovalle, 14; Unión Compañías, 13, Osorno, Ranco y Mu nicipal Santiago, con 11; y el colista Rengo con 8.
12 Martes 25 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
PRÓXIMA FECHA P. Ovalle – U. Com pañías M. Santiago – D. Li nares
Rengo – Colina Osorno – Ranco Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo