Martes 26 de abril de 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 29.006

LINARES MARTES 26 DE ABRIL DE DE 2022

$ 300

LINARES: FRENTE DE LLUVIAS Y VIENTOS PROVOCÓ CORTES PARCIALES EN CAMINOS INTERIORES Y ANEGAMIENTOS

Pág11

Gobernadora Regional del Maule informa que más de 3 mil maulinos siguen sin energía eléctrica

MOVILIZACIÓN DE CAMIONEROS EN LA PROVINCIA DE LINARES SE MANIFESTÓ EN PARRAL

Pág4

Pág7

Liga Interregional de Vóleibol: Las Leonas de Linares en su feudo están intratables y ganaron la segunda fecha en U18

Pág12

Delegada Provincial se reunió con el jefe de Vialidad para abordar situación de caminos

Pág5

ESCUELA DE ARTILLERÍA DE LINARES PREPARA CELEBRACIÓN DE SU 101° ANIVERSARIO Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Inflación: la pandemia económica que se ensaña con las Pymes y los sectores más necesitados

Resulta lamentable que parte del mundo político insista en impulsar proyectos de retiro que sólo contribuyen a minar la capacidad de recuperación de la economía chilena. Y es lamentable, además, porque su impacto en la inflación constituye un perjuicio particularmente duro para dos sectores: las familias de menores ingresos y las Pymes, que ven cómo pierde valor el dinero que tienen en su poder. En este escenario, la única opción es centrar todos los esfuerzos en planes de estímulo que permitan incrementar la inversión, para generar nuevos y mejores puestos de trabajo. La inflación nos parecía una lacra extinta, un fenómeno antiguo que habíamos logrado dejar atrás, como esas enfermedades que, antaño, causaban estragos a nivel de salud pública. La autonomía del Banco Central fue la vacuna que contribuyó a poner a raya una enfermedad económica particularmente corrosiva con el presupuesto de Pymes y de las familias más humildes de Chile: la inflación. Y este hecho no solo ocurre en nuestro país. La inflación que padece la economía chilena se observa también en otros países que se caracterizan por un cuidadoso manejo macroeconómico. Sin ir más lejos, Estados Unidos informó de una inflación en marzo del 8,5%, la mayor en 40 años. ¿La razón? Es una de las peores consecuencias de la pandemia de covid-19, que provocó estragos gravísimos en las cadenas de suministro a nivel global. De ello, la economía global todavía está lejos de recuperarse, por lo que tendremos que hacernos la idea de que la inflación será una constante en los próximos dos años, independiente de nuestra disciplina fiscal. Cuando mucho, el objetivo de toda política pública será contenerla, no reducirla. Sin embargo, no toda la inflación que experimenta la economía chilena es atribuible a esta crisis de suministros. Mucho también tienen que ver los tres retiros de 10% a los fondos de pensiones que actualmente gestionan las AFP, retiros que, si bien permitieron dar una salida a las familias acuciadas por las deudas, y activas el consumo en beneficio de las Pymes; también incrementó la circulación de dinero que fue destinado fundamentalmente a consumo; no a inversiones, que es lo que produce crecimiento, empleo, y mayores

Iván Cifuentes, Socio de Cifneg Consultores.

Un compromiso ineludible Isabel Álvarez Docente Facultad de Comunicaciones Universidad del Desarrollo Mientras en Chile la discusión de la nueva Constitución ha recogido innumerables visiones de sostenibilidad –“Recomendaciones de Naciones Unidas para Chile” o el informe de SOFOFA “Hacia un desarrollo sostenible” - crece cada día la necesidad de que la nueva carta fundamental fortalezca materias ambientales y el derecho humano a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. El planeta, por su parte, avanza alineado con acuerdos y pactos que intentan desesperadamente detener mayores desastres ambientales, como consecuencia de las alteraciones del clima. Diversas acciones y metas rigen los planes de desarrollo de los países, ya que el mandato es claro y los plazos se acortan. A esto se suma la vorágine de cambios a los que se han visto enfrentadas las empresas y organizaciones diversas estos últimos dos años: si antes de la pandemia el mundo ya marchaba con convicción hacia un desarrollo sostenible, hoy la misión es ineludible. Y si hasta aquí las empresas líderes en comportamientos éticos eran solo algunas, hoy la mayoría se ha sumado a este gran desafío global que significa impregnar su modelo de negocios con estándares económicos, sociales y de gobernanza. Adhiriendo a estrictos códigos de conducta y con la mirada puesta en la dimensión externa e interna. Hoy no es suficiente que las empresas y organizaciones actúen ética y legalmente, en armonía con su entorno y medio ambiente. También es un desafío que las empresas comuniquen sus logros en estas materias, mediante un relato sólido basado en evidencia y que conecte a la empresa con sus públicos de interés. Requiere de cierta sensibilidad y habilidad. El gran desafío sigue siendo elaborar estrategias comunicacionales 360, integrales, para dar a conocer avances en los diversos proyectos, pero sin caer en marketing vacío, greenwashing, lavado de imagen o mensajes confusos a sus consumidores. No se trata de “parecer”, el tema más tiene que ver con convicción y coherencia. El rol social de las organizaciones y la puesta en práctica de estas materias al interior de ellas ha ido generando un vínculo virtuoso que se expande y contagia con fuerza. Y las buenas prácticas de las empresas líderes comienzan a ser referentes de sus respectivas industrias, sumándose a este cambio global. El llamado es para todos. El desafío es tremendo. Y por lo mismo, mientras mayores espacios de debate y conversación se generen a todo nivel, mayor celeridad y eficacia en la implementación y comunicación de estos cambios urgentes. Ya que la viabilidad de las organizaciones depende justamente de que hagan propia y abracen con convicción la causa del desarrollo sostenible.

niveles de prosperidad y desarrollo. Otro tanto tuvo que ver el Ingreso Familiar de Emergencia, pero esta política pública es ciertamente más comprensible dada su focalización. No es baladí, en consecuencia, el gesto realizado por este gobierno en orden a oponerse a iniciativas parlamentarias que rezuman una alta dosis de demagogia e irresponsabilidad, como fue el rechazo al quinto retiro. Es importante demostrar que aquello que parece positivo en un primer momento a ojos de millones de ciudadanos y ciudadanas, de seguro agravará un cuadro particularmente delicado para las familias menos acomodadas, emprendedores y pequeñas empresas. En esto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tiene toda la razón: de no haber sido por el rechazo del cuarto retiro, hoy hablaríamos de una inflación de dos dígitos. Por el contrario: gracias a la resistencia de los políticos más responsables es que 2021 pudimos cerrar con un aumento de los precios domésticos de tan sólo el 7,2 %, un indicador que, aún así, llegó a su nivel más alto en 14 años. Para evitar que la inflación continúe e r o s i o nando el poder adquisitivo de las familias chilenas y el desarrollo de las Pymes, resulta fundamental enfocar todos los esfuerzos en financiar planes de estímulos económicos y acometer las reformas que requiere la economía chilena, además de emprender las acciones necesarias que contribuyan a desbaratar acciones colusorias por parte de algunos empresarios que bien podrían estar sacando un provecho indebido de este contexto, cosa que no podemos descartar. Vamos por el camino del impulso a la economía. No hay otro. Todos podemos ser innovadores Estamos en un momento de la historia en el que todo está al alcance de un clic: conocimientos, respuestas, instrucciones y un sin fin de comitirá desenvolverse con sas, con diferentes repercusiones tanto positivas como negativas. Algunas de las negativas son, otros con mayor soltura. por ejemplo, la poca fiabilidad de la información Entrevistados que han que se comparte, los sesgos de los algoritmos y la participado de programas pasividad de la reflexión diaria. de intercambio han señaTambién, se ha generado una democratización del conocimiento nunca antes vista, y con esto, lado que la experiencia movimientos como los “Makers”, que con la fino sólo les hizo madurar, losofía “Do it yourself” crearon una comunidad sino que también aprenglobal, muy activa y de alto impacto, aportando der a ser más tolerantes y tecnología, compartiendo guías paso a paso e inrespetuosos con otros, y cluso generando códigos desde diferentes partes Pablo Parera del mundo, lo que ha logrado un interés genuino ganar seguridad y conGerente General de por el aprendizaje, que luego ha sido postergado fianza. First por el proyecto. Experiencias como EF Education Chile Creemos que estamos listos para avanzar al coestas son un grano de nocimiento propio, dejar de seguir el paso a paso. arena, pero que si se vuelven masivas o populares El hacer por hacer es suficiente, pero el hacer por pueden ayudar a disminuir niveles de violencia aprender es necesario. Necesitamos entender el que actualmente se están volviendo preocupan- presente para prepararnos para el futuro, pero no es tecnocentrismo, sino de procesos: cómo genetes, especialmente en escolares. ramos conocimiento con la innovación desde su Así, conocer otras culturas y adquirir un nuevo significado “acción y efecto de crear algo nueidioma no solo es provechoso para obtener una vo”… Todos podemos ser innovadores. herramienta más que ayudará en el futuro de un Vicente Lorca CV. Lo más importante es que fomenta a las perSubdirector de Innovación sonas a crecer con tolerancia, expandir los horiFacultad de Ingeniería zontes culturales y vivir en paz en comunidades. Universidad del Desarrollo

Menos violencia De acuerdo con diversas investigaciones sobre el tema, viajar al extranjero a vivir una estancia de intercambio estudiantil durante la adolescencia genera mayor adaptabilidad a los cambios. Los estudios señalan que además estos periplos ayudan a abrir la mente respecto de otros puntos de vista o paradigmas culturales que se experimentan. Milton Bennet, sociólogo estadounidense, propone que cuando un sujeto tiene la posibilidad de reconocer y discriminar diferencias culturales, logrará obtener un alto grado de sensibilidad intercultural, que le per-

Martes 26 de Abril de 2022


Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

HAY QUE DEJAR DE ENFRENTARSE

EDITORIAL Protección del medioambiente Desde hace casi medio siglo que cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, con la idea de generar mayor conciencia sobre la importancia que tiene cuidar de nuestro planeta y sus recursos naturales. Y en el contexto del cambio climático, esto adquiere aun mayor importancia, sobre todo considerando que todos los escenarios previstos advierten que si no se toman acciones inmediatas, concretas y drásticas, el panorama de los próximos años no se verá nada de auspicioso. Es en este punto donde en el Parlamento se han ido implementando diversas medidas que buscan generar conciencia y marcar una clara orientación en torno a la protección del medioambiente. Sin ir más lejos, el Senado aprobó estos últimos días consagrar en la Constitución el desarrollo sostenible como un principio orientador dentro de las bases de la institucionalidad del país, y un proyecto sobre compras públicas sustentables que permite a los organismos del Estado, incorporar en las licitaciones públicas, criterios ambientales al momento de decidir la adjudicación de contratos de suministro de bienes muebles y de servicios. Pero una de las iniciativas relevantes aprobadas por el Congreso es la Ley Marco Cambio Climático que plantea alcanzar la meta de carbononeutralidad como máximo al año 2050. Dicha iniciativa fue despachada a fines de marzo de este año. Asimismo, la “Ley Chao colillas” promulgada el 1 de febrero de este año, se suma a las acciones que ha realizado el Congreso para evitar la contaminación con colillas de cigarrillos y los consiguientes efectos nocivos que tienen éstas para el medioambiente. Asimismo, se está analizando el proyecto que promueve la generación de energía renovable que fue aprobado en general por la Sala del Senado durante el pasado mes de marzo. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

NELSON

Nos hemos globalizado pero sin vínculos, con la necedad de los abecedarios mundanos, sin dejar paso a la escucha de nuestros sentimientos. Cada día son más las batallas entre mentes perversas, sin escrúpulos y al límite de la desesperación. Tanto es así, que solemos andar en vilo entre la vida y la muerte, fruto de este tendido desmoralizante. Sea como fuere, esta atmósfera de sufrimiento existencial tiene que cesar; y, sin duda, debe comenzar por los propios hogares, multitud de ellos ahogados de lamentos y sin orientación alguna. Necesitamos, seguramente, aproximarnos; dejarnos oír más, no con las ideas sino con el corazón. Hay que silenciar el ruido de los hirientes vocablos subterráneos, corruptos e ilícitos en muchas ocasiones, retirar el poder de las armas poniendo más voluntad en nuestras acciones, destronar intereses y salvaguardar la existencia en un mundo que ha de ser de todos y de nadie en particular. Es cuestión de removerse por dentro, cada cual consigo mismo, si en verdad queremos superar todas estas absurdas e inútiles revueltas, para redescubrirnos en el gozo armónico de lo fraterno. La concordia no conoce fronteras, únicamente el egocentrismo y el rencor, hacen territorio para sí y los suyos. Indudablemente, nuestra gran asignatura pendiente es aprender a reprendernos, a relacionarnos con nuestros semejantes, a cultivar el respeto y la consideración hacia todos, a detener las pugnas y las provocaciones, que nos están deshumanizando por completo. Bajemos de este tren que camina descontrolado y sin rumbo, marquemos otros lenguajes, extendamos la cultura del espíritu sobre el cuerpo, seamos pacientes y comprensivos, pongámonos en plena sintonía con la aurora del relato y no trunquemos la floración del gozo. Por una vez, y para siempre, quitemos las vendas y salgamos a defender los valores del hallarse, verse y encontrarse. En ese reencuentro vital hay que destronar las tensiones, el aislamiento, la furia que nunca reconduce a buen puerto, tomar su pulso poético y su pausa humanitaria para que podamos contemplar los cielos abiertos, con la clemencia necesaria para entendernos y atendernos. Sólo así, estos fuegos destructores cesarán, porque hasta el obsesivo afán por el poder, desaparecerá de la faz de la tierra, para convertirnos y reconvertirnos en poetas de servicio. Vuelvan al mundo esos sueños idílicos arrinconados, dejémonos acompañar por ellos, háganse realidad a la hora de reconducirnos y en

Hace 30 años

El Heraldo 26 de Abril de 1992 ¿NUESTRA REALIDAD…? “A las 16 horas de hoy, en el Estadio Municipal de nuestra ciudad el Club Deportes Linares jugará su primer partido de esta temporada por la competencia de la Tercera División. Los diarios de Santiago ya no incluyen la programación en sus páginas deportivas y el día lunes será infructuosa la búsqueda de algún pequeño cuadrito en que se haga referencia a los resultados de esta competencia. Recién el martes se tendrá alguna información escrita. Por otra parte, quienes estábamos habituados a ver los goles de los programas deportivos de la TV el día domingo por la noche, desde este año ya sabemos que los goles que haga y/o que reciba Deportes Linares no aparecerán en la pantalla chica. En el plano deportivo el nombre de Linares empezó a desaparecer lentamente del primer plano y queda supeditado a algunas actuaciones esporádicas de otros deportes, que lamentablemente tampoco destacan mucho…” (Editorial). ALBIRROJOS DEBUTAN HOY ANTE SU HINCHADA Deportes Linares debuta esta tarde frente a su hinchada, en partido correspondiente a la cuarta fecha de la primera rueda del campeonato de Tercera División, enfrentándonos a Juventud Ferro de Chimbarongo. El cotejo está fijado para las 16.00 horas, según horario dado a conocer por ANFA Nacional para esta fecha. En la próxima los partidos se iniciarán media hora antes. Linares presentará sus cartas nuevas en esta temporada en Tercera, Hugo Astorga, Luis Meneses, Fernando Rojas, Jaime Sazo, Luis Garrido, serán las novedades. A ellos se suman los de casa. David Godoy, Aldo Carrasco, Robert Pezo, hablo Monroy y Juan Pablo Berríos.

3

nacer con este nuevo día. Vivamos, pues, los brotes de la contemplativa entrega del donarse, tras perdonarse, del hacer para los demás, lo que cada uno quisiera que sus análogos (Víctor Corcoba hicieran para él. Será, na- Herrero, escritor) turalmente, un sano despertar. No es fácil, lo sé, pero tampoco imposible de llevarlo a cabo, si en el camino nos hallamos con órganos acogedores, dispuestos siempre a fortalecernos como estirpe unida. No olvidemos, que son nuestros salones internos, la sede de nuestras sensibilidades y de las intenciones. De ahí, la exigencia de hacer examen a nuestros propios espacios de diálogo, antes de que nos traspasen el alma los tormentos que nos inventamos unos contra otros, poniéndolos en acción, muchas veces desde el pedestal del ordeno y mando. Precisamos, por ello, tener tiempo para nosotros, para ese análisis con la realidad, que aunque nos cueste esfuerzo realizarlo es una necesidad, cuando menos para ser capaces de apreciarnos y estimarnos, con aliento de profunda comunión, que es lo que nos hace siempre obrar con equidad y moralidad en todos los niveles. Desde luego, no hay mejor forma que plantarse ante el aluvión de retos y oposiciones que nos tejemos a diario entre sí. La esperanza es lo último que podemos perder. Está visto que juntos podemos afrontarlo todo. Nada se nos resiste. Por cierto, Naciones Unidas acaba de reconocer como el derecho a un medio ambiente saludable está ganando adeptos. Es cierto que nos queda mucho por hacer en este sentido, pero hemos tomado el camino correcto, puesto que portamos una fuerte unidad de latidos en este forjar. Precisamente, son esas conexiones de percusiones soñadas, las que suelen evitarnos las catástrofes. De ahí, la importancia de prevenir también los conflictos y de poner de acuerdo a las partes implicadas. También se puede llevar a buen término este último anhelo, con el compromiso de todos, en lo que se ha dado en llamar, diplomacia preventiva. El refranero ya lo tenía mundializado desde hace una eternidad: “La unión hace la fuerza”. Quizás tengamos, por tanto, que regresar a ese verso justo, que nos haga sollozar a todos y una vez estremecidos, por el desahogo, nos demos una oportunidad más, la de comprendernos. Consolidada la paz, volveremos a ser parte del interminable poema viviente. Enfrentados, sin embargo, jamás seremos esa celeste loa con la que soñamos convivir perennemente.

Hace 60 años

El Heraldo 26 de Abril de 1966 SE DOTARA DE INSTRUMENTAL AL MODERNO HOSPITAL DE ESTA El Hospital de Linares, que empezará a funcionar oficialmente a fines del presente año, se convertirá en el centrode salud de mayor importancia en la zona central, de acuerdo a las condiciones científicas con que será dotado y a su magnífico edificio. Las informaciones de destinación de fondos que habíamos anticipado nos fueron confirmadas ayer por el Director Zonal, doctor Espinosa, quien nos manifestó que por acuerdo N° 172 de sesión del 11 de abril del presente año, la Dirección General del Servicio Nacional de Salud, había determinado poner a disposición del Hospital de Linares la suma de 397.453,25 escudos, para la adquisición de instrumentales. Manifestó a nuestro diario el doctor Espinosa, que los fondos están estrictamente calculados de manera que podrá comprarse el instrumental del caso y poder poner en marcha de moderno recinto de salud. SE REINICIARA LA ENTREGA DE AGUAS DE PANIMAVIDA

Con el objeto de servir mejor a sus favorecedores la Sociedad Termas y Aguas de Panimávida empezarán dentro de poco a repartir jabas de bebidas a sus numerosos clientes de la ciudad de Linares. Hace un tiempo atrás existía la misma modalidad que fue suprimida momentáneamente. Ahora la Sociedad desea seguir entregando la magnífica Agua de las Termas a sus favorecedores para o cual los interesados no tienen sino que hablar al teléfono 11, San Juan o hacer los pedidos por carta a Panimávida, donde se les atenderá desde una jaba.


4

Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Piden celeridad a propuesta por rebaja de 50% el precio de los combustibles

Ante la constante y sostenida alza de los precios de los combustibles es que el diputado representante de la Región del Maule, Felipe Donoso, ingresó a tramitación a mediados de marzo, un proyecto de Reforma Constitucional para disminuir en un 50% el Impuesto Específico a las Bencinas y Diesel. A más de un mes de presentada la iniciativa, el parlamentario gremialista sostuvo que no ha tenido movimiento, y los precios

cada vez suben más, “necesitamos que el Gobierno agilice esta tramitación”. “Los precios son insostenibles, el día de ayer se concretó su semana número 35 de alza consecutiva, y de acuerdo a distintos expertos se prevén otras 30 semanas de incremento, pudiendo incluso superarse la barrera de los $1.300 pesos el litro”, añadió el legislador. En concreto, explicó el parlamentario por el Distrito 17, ex-

plicó que “por cada $1.000 pesos de bencina, cerca de $550 pesos corresponden a impuestos, entre el IVA y el Impuesto Específico”, por lo que agregó que “si llegamos a reducir en un 50% este tributo, estimamos que el valor de las bencinas bajará inmediatamente alrededor de $250 pesos por cada litro que uno cargue, es decir, estamos hablando de una ayuda inmediata para millones de chilenos”.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 36% de aprobación y 53% de desaprobación La Encuesta CADEM, correspondiente a la tercera semana de abril, indicó que la aprobación al Presidente Gabriel Boric llegó a 36%, mientras que la desaprobación marcó 53%. En tanto, la percepción de que el país va por un mal camino sube a 62%, 18pts más que el 11 de marzo. Al mismo tiempo, es la primera vez que el pesimismo sobre el futu-

ro del país (42%) supera al optimismo (33%) en estas 6 semanas de Gobierno. Por su parte, según esta encuesta, el rechazo (46%) se mantiene por cuarta semana consecutiva por sobre el apruebo (37%) y la confianza en la Convención llega a su punto más bajo desde que comenzó su trabajo (41%). El 59% de quienes aprobarían el texto

constitucional tiene totalmente decidido hacerlo versus el 73% de los rechazadores que están decididos a votar de esa manera. La inflación ha afectado la confianza en las industrias, cuyo promedio bajó de 47% en marzo a 42%. Finalmente, el temor al Covid llega a 26%, el nivel más bajo desde que comenzó la pandemia en Chile en marzo de 2020.

Movilización de camioneros en la provincia de Linares se manifestó en Parral

En Parral, Ruta 5 Sur, se manifestó el paro convocado de camioneros, en lo que concierne a la Provincia de Linares, apostándose en la berma y una de las pistas de sur a norte, pero sin corte de tránsito. Cerca de las 10:00 horas, comenzaron a reunirse algunos manifestantes, para sumarse al llamado de movilización que se dejó sentir con mayor fuerza en la Ruta 5 Sur en los cruces Paine, Buin y en la ciudad de Temuco, con cortes parciales de la circulación vial durante el día. En Parral, la diri-

gente Lorena Concha, señaló que “Chile se Manifiesta es un movimiento sin colores políticos, que pide soluciones por el alza de combustibles, mayor seguridad y retiro del 100 por ciento de los fondos de las AFP, por el temor de qué se va a realizar con ellos. En el petitorio al Gobierno, hay 13 puntos, uno por cada región”. Por su parte, Marcela Sepúlveda, de Mujeres por las Tradiciones agregó que “la seguridad está comprometida en todas partes, acá en Parral lo que nos mueve es qué va a pasar con el Código de Aguas y nuestras aguas.”

La convocatoria fue de la Federación de Dueños de Camiones del Sur y gremio de conductores y pequeños dueños de camiones, que habían anunciado desplazamientos por la Ruta 5 y eventuales puntos de concentración. La Confederación Nacional de Transportistas de Carga (CNTC) no adhirió a este llamado a movilización. Por su parte, la Delegación Regional del Maule no emitió declaraciones sobre la manifestación de camioneros y agrupaciones. (Foto: Manuel Cisternas)

Pago de pensiones alimenticias será prioridad para la Comisión Mujer y Equidad de Género En 2020 y, tras conocerse la posibilidad de que el retiro del 10% de la AFP fuera destinado a pagar pensiones de alimentos adeudadas, quedó en evidencia la dramática situación de miles de familias: “el 84% de las pensiones en Chile se encontraban impagas”, según datos del Poder Judicial. A dos años de estas

cifras, el problema parece persistir y surge nuevamente la necesidad de asegurar el pago de pensiones alimenticias, “se requiere generar capacidades donde el Estado se haga cargo de asegurar alimentos y no seguir este peregrinaje para este derecho humano”, sentenciaron las senadoras integrantes de la Comisión Especial de

Mujer y Equidad de Género en su última sesión. En esa oportunidad, las legisladoras acordaron tramitar con prioridad la moción que modifica la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para permitir la retención que se indica, en caso de deudas alimentarias.


Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Delegada Provincial se reunió con el jefe provincial de Vialidad para abordar situación de caminos - El encuentro se enmarcó en una cita protocolar que apuntó a conocer la situación de los caminos de la provincia de Linares, junto con hacer la bajada de las inquietudes manifestadas por vecinos y autoridades, dado el mal estado de la conectividad vial en sectores rurales.

Hasta la oficina de la Dirección Provincial de Vialidad llegó la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, en el marco de los encuentros protocolares que ha desarrollado desde que comenzó a ejercer sus funciones, con el fin de buscar la canalización de problemáticas manifestadas por autoridades y las comunidades.

empeñan funciones, el equipamiento que utilizan para sus trabajos, la red vial, entre otros.

En esta oportunidad, la representante del presidente Gabriel Boric se reunió con el Jefe Provincial de la Dirección de Vialidad, Marcos Campos, y su equipo de trabajo, instancia que sirvió para conocer en detalle la labor que realizan en la zona, los profesionales que des-

En esta oportunidad, al igual que en el encuentro con el Director (s) Regional de Vialidad, la máxima autoridad provincial presentó las complicaciones que afectan a las comunidades de la zona. “Tal como lo hicimos en Talca con la autoridad regional,

presentamos las inquietudes al representante local, con el fin de conocer la situación de estos caminos e ir buscando soluciones que permitan solventar dar respuesta a las problemáticas que afectan a las comunidades de la provincia”. Por su parte, el Jefe Provincial de la Dirección de Vialidad, Marcos Campos, valoró la posibilidad de reunirse

con la Delegada Priscila González. “Este encuentro permitió sacar en limpio muchas cosas que se vienen dando en nuestros caminos público y la idea es atender prontamente las necesidades que tengan los sectores rurales de la provincia de Linares. Canalizar

la información que recibe de los vecinos y hacernos la bajada para poder evaluar a raíz de inspecciones y de los recursos que disponemos para poder priorizar cuáles son las necesidades que vamos a atender inmediatamente y cuáles podemos programas para seguir

haciendo mejoras a los caminos”, comentó. Mediante este tipo de reuniones se espera ir proyectando un trabajo a corto y mediano plazo para ir solventando las problemáticas viales que afectan a las comunidades rurales de la Provincia de Linares.

SEREMI del MOP monitorea y ejecuta trabajos de emergencia por frente de viento y lluvias

Trabajos de día y de noche debió efectuar el Ministerio de Obras Públicas en la Región para enfrentar las contingencias provocadas por el frente de viento y lluvia que provocó caída de árboles y rodados en zonas rurales y de la pre cordillera del Maule. El SEREMI, Renzo Casas-Cordero, informó que durante todo el fin de semana estuvieron monitoreando el estado de la infraestructura en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes debiendo destinar cuadrillas de emergencias de la Dirección de Vialidad para despejar un

5

rodado en el kilómetro 104 de la ruta Ch 115, Paso Internacional Pehuenche, el que se encuentra cerrado por acumulación de nieve e inestabilidad climática en la zona más alta de la vía. “Hemos estado en permanente comunicación con nuestras direcciones operativas quienes se han desplegado para abordar las distintas contingencias registradas en la Región con el objetivo de devolver la conectividad y evitar problemas mayores para los vecinos”, señaló la autoridad del MOP. En Curicó y Linares se registraron caída de

árboles en la ruta Zapallar cruce J-65, camino al embalse Ancoa (L429), Guadantún-Los Batros (L-233) y San Antonio-San Victor Álamos (L-419). La Dirección General de Agua reportó una importante recuperación con un superávit de precipitaciones del 20% al día de hoy con respecto al promedio normal de los últimos 30 años. El domingo y hasta las 8 de la mañana de este lunes precipitaron en Curicó 46 mm, 14,6 en Talca, 44 en San Clemente, 22,4 en Linares; 15,5 en Parral y 33,2 en Digua. Los embalses de la

Región tienen a la fecha baja acumulación y permiten una holgura disponible para recibir las próximas precipitaciones. La Dirección de

Obras Hidráulicas inspecciona caudales y los sistemas de agua potable rural mientras que la Dirección de Obras Portuarias descartó

hasta ahora inconvenientes en el borde costero regional donde se advierte que habrá marejadas desde el lunes y hasta el martes.


6

E

Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Chile en alerta ante agresiva hepatitis infantil: ¿Qué síntomas deben considerarse?

n medio de la pandemia por Covid-19, el mundo se prepara para una nueva amenaza sanitaria. La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta internacional, que incluye a Chile, ante la agresiva hepatitis que afecta a menores de 10 años en diversos puntos de Europa y EE.UU. Lo preocupante: el 30% de los casos han requerido un trasplante de hígado para salvar la vida del afectado, desconociéndose además la causa del cuadro infeccioso. Según la OMS, ya son 169 los casos presentes en 11 países, uno de ellos mortal. Y aunque el Gobierno no ha confirmado su presencia en Chile, el llamado de los especialistas es mantenerse alerta. “La hepatitis es

la inflamación del hígado (…) Se presenta de manera secundaria a una agresión, que puede ser producida por drogas o por un virus. Es de fácil diagnóstico, mediante un examen de sangre”, explica Loreto Twele, infectóloga pediátrica y académica de Medicina de la U. San Sebastián. “La actual preocupación radica en que los casos detectados no tienen como causa los tradicionales virus que provocan hepatitis en los niños (virus de hepatitis A, B o C), y la alta cantidad de casos que requieren trasplante. Eso no es común”, advierte. “Hay varias hipótesis circulando. Entre ellas, que se trata de una mutación del virus Adenovirus -que suele afectar las vías respiratorias- o que podrían estar relaciona-

dos con casos post Covid. O definitivamente es un nuevo virus”, recalca. “En Chile tratamos esta patología, y contamos con una red que permite una adecuada atención de estos casos. En nuestro país el caso que más vemos es la Hepatitis A, y se transmite principalmente por alimentos mal lavados o contaminados con el virus” , comenta la especialista. Ojo con los síntomas La actual aleta mundial atañe a los menores de 10 años, quienes pueden presentar parte de la siguiente sintomatología. • Decaimiento generalizado • Ictericia: coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o en la parte

Alcalde de Longaví se reunió con usuarios de Indap para conocer plan de trabajo 2022

La importancia del proceso fitosanitarios en la agricultura familiar campesina fue uno de los puntos tratados en la reunión mensual que sostienen usuarios de Prodesal con representantes de Indap, jefe agrícola municipal, el alcalde y concejales de Longaví. La reunión que tuvo como objetivo principal ver el plan de trabajo 2022-2023 y escuchar las principales demandas de los

usuarios, se destacó la importancia de los procesos fitosanitarios que es el país tiene en materia de exportación.

El alcalde Cristian Menchaca, manifestó que, “los profesionales del aérea agrícola no sólo apoyan a los usuarios del programa, sino que también tenemos profesionales que están apoyando a los agricultores más pequeños, es muy necesario e importante

recibir información de profesionales para que nuestros agricultores tengan las herramientas necesarias para que puedan salir adelante con sus siembras. Nosotros estamos convencidos la importancia de apoyar la agricultura familiar campesina, lo apoyamos el verano pasado con el daño que hizo la mosca de la fruta, y necesitamos siempre estar con nuestros agricultores”. En tanto, Herman Parada, jefe de la zona agrícola del municipio local, Mauricio Castro, represe4ntante del área, coincidieron en señalar la importancia de que los usuarios puedan contar sus principales demandas técnicas para así ir potenciando el apoyo a la agricultura familiar campesina en la comuna de Longaví.

El Minsal ya activó protocolos para enfrentar la eventual llegada a Chile de la hepatitis infantil que hoy preocupa a Europa. De origen desconocido, la enfermedad actúa de forma agresiva, siendo necesarios trasplantes de hígado en los pacientes más afectados.

blanca de los ojos • Deposiciones claras • Orina muy oscura • Inapetencia

• Fiebre “Ante cualquier duda y síntoma, el llamado de los padres es a consultar con un especialistas y ver los pasos

a seguir. Con un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado, la hepatitis puede enfrentarse de buena manera”, concluye Twele.


Martes 26 de Abril de 2022

A

DIARIO EL HERALDO

Escuela de Artillería de Linares prepara celebración de su 101° Aniversario

yer, el subdirector de la Escuela de Artillería de Linares, teniente coronel Gerardo Inostroza Avaria, dio a conocer que el próximo 27 de mayo serán celebrados los 101 años del instituto artillero. “Este año estamos preparando una ceremonia militar para resaltar la importancia de este nuevo ani-

versario de la Escuela de Artillería, que es parte de la historia de Linares, para lo cual realizaremos otras actividades paralelas con apertura a la comunidad”, indicó. En tal sentido, mencionó que el sábado 30 de abril se ofrecerá una retreta en la Plaza de Linares, con la participación de la Banda Instrumental. “Posteriormente,

nuestra Escuela estará apoyando las diversas ceremonias e aniversario de comunas en el mes de mayo, en Villa Alegre, Cauquenes y Linares, respectivamente”. “Además, el 8 de mayo tendremos la actividad recreativa “Corre con tu perrito”, que abarca el tramo desde nuestro instituto artillero hasta la Plaza de Armas, con niños has-

Región: Exitoso inicio del programa Recreos Musicales 2022 Estudiantes de Pelarco, Villa Alegre y Talca, disfrutaron de la primera semana de intervenciones artísticas desarrolladas en el marco del programa “Recreos Musicales”, iniciativa impulsada por el Teatro Regional del Maule (TRM) y que tiene a los miembros de su Orquesta Clásica del Maule como los protagonistas, pero en formatos más pequeños, es decir, ensambles de cuatro o cinco integrantes.

La iniciativa impulsada por el Teatro Regional del Maule busca acercar la música clásica a estudiantes en sus respectivos recintos educacionales.

vientos en el Colegio Pablo Correa Montt, Liceo de Pelarco, Escuela Pública Hernán Lobos Arias de Villa Alegre y Escuela Básica Puertas Negras.

Recreos Musicales es una propuesta de intervenciones artísticas con un repertorio clásico en escuelas, colegios y liceos que inició en 2021 y que este año pretende retomar su calendario de actividades, debido a la buena recepción por parte de la comunidad estudiantil.

Esta semana- entre el marte 26 al jueves 28 de abril- un ensamble de cuerdas de dos violines, una viola y un violoncello, recorrerá la Escuela Ramón Belmar Saldías y Liceo Valentín Letelier Madariaga en Linares; Escuela Monseñor Manuel Larraín y Escuela de la Huerta de Mataquito en Hualañé; y Escuela Arturo Pratt y Escuela San Clemente, de la comuna de San Clemente.

La primera semana -del 19 al 21 de abrilcontempló cinco conciertos del ensamble de

Amanda Balbontín, alumna de séptimo básico del Colegio Pablo Correa Montt de Pe-

larco, confesó nunca haber presenciado este tipo de expresión musical, lo que la sorprendió gratamente. “Me gustó porque podemos aprender más de la música y los instrumentos” mencionó. Un pensamiento similar tiene Danae Bueno, que cursa octavo básico en la Escuela Pública Hernán Lobos Arias de Villa Alegre: “Los felicito, porque pude aprender mucho sobre los distintos instrumentos, me gustó mucho”. Mauricio Morales Sánchez, director de la escuela Hernán Lobos Arias, resaltó el impacto en el aprendizaje de los jóvenes, pero también sobre la significancia emocional que tiene la intervención artística. “Nos parece una instancia importante, porque permite que estudiantes de los colegios más vulnerables y apartados de las zonas urbanas más grandes, tengan la posibilidad de acercarse al mundo de la música, con toda la importancia que eso tiene”, expresó.

ta los 13 años. Habrá stand de veterinaria y alimentación, en coordinación con el municipio local”, indicó. “Para el 14 de mayoagregó- está fijada la actividad denominada Puertas Abiertas, cuyo propósito es que la gente ingrese al instituto para interiorizarse de la labor que realiza, además de conocer el Museo de Artillería y el Museo de Coches”. Inostroza dijo también que la Escuela de Artillería estará parti-

cipando en las actividades de conmemoración del 21 de Mayo, en el principal paseo público de la ciudad. En tanto, para el día miércoles 25 de mayo

7

está previsto un Seminario sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, con expositores de la Academia de Guerra y del instituto artillero local.

Gobernadora Regional del Maule informa que más de 3 mil maulinos siguen sin energía eléctrica La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que durante el reciente fin de semana fueron miles los maulinos y maulinas que estuvieron sin suministro eléctrico debido a las condiciones climáticas y las fuertes precipitaciones y vientos que se generaron en las 30 comunas de la Región del Maule. “Debido al frente de mal tiempo que vivimos en la Región del Maule. Solicitamos a CGE que nos entregue su plan de contingencia, para tratar que menos familias maulinas estén sin el suministro eléctrico y también hemos revisado junto a la Onemi Regional y oficinas de emergencias comunales, cuales son los planes se contingencia, que se van a llevar a cabo en las 30 comunas de la Región del Maule”, indicó Cristina Bravo. La máxima autoridad regional agregó, “nuestra principal preocupación son todas las personas que viven en campamentos en las distintas comunas

La máxima autoridad regional Cristina Bravo, indicó que volvió a pedir los planes de contingencia de las empresas eléctricas, ya que con las primeras lluvias miles de habitantes del Maule no tuvieron electricidad durante el fin de semana. de nuestra región y estamos trabajando ese tema en conjunto con el Seremi de Desarrollo Social”. Por su parte desde la Onemi de la Región del Maule se informó que el sistema frontal dejó anegaciones menores, “hubo caídas de árboles y ramas, y la gran afectación que tuvimos fue por cortes de energía eléctrica, ya que aún hay 3.260 clientes en la región sin energía. Tuvimos desprendimientos de

tierra en el médano y está solucionado por parte de vialidad. Se viene un nuevo pulso de este sistema frontal que llegaría la tarde noche del martes para miércoles, con precipitaciones entre los 15 y 25 milímetros, y vientos que entre los 30 y 40 kilómetros en costa y valle, y 50 y 60 en cordillera, llamamos a la población tomar los resguardos necesarios”, indicó Carlos Bernales, Director de Onemi Maule.


8

Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

“Resulta inconcebible que se esté hablando de racionamiento en la Región Metropolitana si no existe primero un plan que le exija eficiencia en el uso del agua a quienes más consumen”, señaló la senadora Isabel Allende, durante el conversatorio “Chile se seca: ¿qué viene después del racionamiento?”. Allende, quien preside actualmente la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía de la Cámara Alta, agregó que en el ámbito legislativo “nos interesa despachar a la brevedad el proyecto de ley de eficiencia hídrica, porque son los grandes consumidores a quienes hay que exigirles primero”, porque “el agua para consumo humano representa solo el 6%, muy por debajo del uso que hacen los distintos sectores productivos como la agroindustria, que usa más del 60% y que ni siquiera somete los proyectos agrícolas a una evaluación de impacto ambiental”. El seminario, que se realizó en la Sala América de la Biblioteca Nacional, fue organizado por Escenarios Hídricos 2030 (EH2030), una iniciativa coordinada por Fundación

Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina. La líder de EH2030, Ulrike Broschek, fue quien abrió el debate planteando que “solo falta voluntad política para avanzar, para liderar un punto de inflexión que permita adoptar medidas en tiempo récord, o de lo contrario no llegaremos a una solución para la crisis del agua”. El objetivo de la conversación fue confluir en la búsqueda de soluciones permanentes y sustentables para la crisis hídrica que vive el país, incluyendo los necesarios cambios en la institucionalidad. Así, junto a la senadora, participaron en el panel representantes del sector público y productivo, así como expertos en la materia. Todos ellos coincidieron -con diversos matices- en que la situación es crítica y no se puede esperar más para hacer una reforma profunda a la institucionalidad hídrica del país, al tiempo que se adoptan medidas de corto y mediano plazo. La Gobernadora de Coquimbo, Krist Naranjo, cuya región tiene una de las situaciones hídricas más críticas del país, comentó que

“hace unos días estuvimos en la comuna de Illapel, donde hay 7 sistemas de agua potable rural, están todos sin agua, porque se secaron los pozos por la producción de grandes regantes (…) Para abordar esa situación creemos en la gobernanza territorial mediante el ordenamiento en las cuencas, y creemos que los consejos de cuenca van a ser determinantes para distribuir el agua en las comunidades”. Jorge Valenzuela, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) comentó que, si bien “se sensibiliza más con los pequeños productores, también los medianos y grandes han tenido que sacrificar hectáreas de cultivo por falta de agua”. Por eso, dijo, “hemos propuesto al ministro de Agricultura el diseño de matrices hídricas por cuenca y la celebración de acuerdos amplios de producción sustentable con agricultores de todos los tamaños”. Además, dijo, “hemos incorporado el uso de cultivos más resistentes a la sequía, con tecnología genética; estamos tomando acciones, inversión en eficiencia y cambio de cultivos”. Otra de las panelistas, Ximena Ruz, directora ejecutiva (R) de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) comentó que durante años el foco estuvo puesto en la eficiencia de las empresas, pero eso tuvo que cambiar y ahora “no basta con que la empresa dentro de su proceso productivo mejore. Es necesario que considere a

proveedores, clientes, territorio y comunidad en la gestión hídrica, porque la escasez afecta a todos”. Desde España, el director del departamento de economía del Agua del Instituto de Estudios Avanzados de Madrid, Gonzalo Delacámara, abordó la necesidad de mejorar la institucionalidad, porque “la gestión hídrica no se trata de cuadrar un modelo hidrológico, sino de coordinar las acciones y usos del

agua en el territorio”. En ese sentido, subrayó que “se debe considerar la cuenca como unidad de gestión, lo que es un desafío para Chile, donde existe el concepto especial de sección de cuenca”. En tanto, Claudia Galleguillos, líder de Estrategias Hídricas de Fundación Chile y de EH2030, señaló que existe mucho desconocimiento por parte de los tomadores de decisión y llamó a ampliar la mirada hacia nuevas

acciones para enfrentar la crisis hídrica, teniendo conciencia de que no se trata de una solución única, sino de una combinación de ellas. A modo de ejemplo, Galleguillos señaló que “aplicando Soluciones basadas en la Naturaleza podríamos agregar o tener capacidad de recargar acuíferos como sistemas de almacenamiento con una capacidad de 68 metros cúbicos por segundo en la cuenca del Maipo”.

PDI detuvo a mujer que se dedicaba a vender y distribuir droga en San Javier Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de San Javier, en coordinación con el Ministerio Público, lograron la erradicación de un punto de venta de drogas en la comuna.

la Fiscalía Local de la ciudad, luego de una investigación que daba cuenta de un punto de venta de drogas, logró la detención de una mujer que se dedicaba al acopio de cannabis a granel en proceso de secado para su posterior distribución.

El hecho se registró en circunstancias en que detectives del equipo MT-0 de la BICRIM San Javier, en atención a una orden de investigar de

Es así como los investigadores policiales hicieron una entrada y registro a un domicilio en la comuna, logrando la detención de la mujer de 28 años e incau-

tando 611,35 gramos de cannabis, MDMA, cocaína, Clonazepam, todo avaluado en unos 4 millones 600 mil pesos, 01 pistola a fogueo y una balanza digital. Finalmente, el fiscal de la causa instruyó a los detectives para poner a la detenida a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, quedando la imputada con la medida cautelar de arresto nocturno y firma mientras dure la investigación.


Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

En Teno Ministro de Agricultura dio a conocer alcances del programa Siembra por Chile

Hasta la comuna de Teno llegó el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, en su primera visita a la región del Maule, para reunirse con los hermanos Carlos y Luis Bravo Madrid, pequeños productores, usuarios de INDAP, que forman parte del Programa de Desarrollo LocalPRODESAL, oportunidad en que entregó detalles del plan gubernamental “Siembra por Chile”, que llevará adelante el Ministerio de Agricultura. El ministro Valenzuela explicó los alcances de la agenda “Chile Apoya” y de la iniciativa “Siembra por Chile”. “Hemos terminado el día en la casa de

los hermanos de Luis y Carlos Bravo, quienes son agricultores de la Agricultura Familiar Campesina, con el apoyo de INDAP. Explicamos un programa muy importante que ha impulsado el presidente Gabriel Boric, para reactivar la economía, en estos momentos tan difíciles, acompañar la reactivación económica, generando empleo también en la agricultura y también sosteniendo los precios de los combustibles, entre otras medidas con el Chile Apoya. Y finalmente estar acá con don Carlos, don Luis y su familia, ellos siembran, hay que sembrar, sigamos alimentando a la familia chilena y en

este otoño-invierno va a haber apoyo del Gobierno, del Minagri, de los municipios, de los gobiernos regionales, apoyo de INDAP, para que nos anímenos todos y todas a sembrar por la seguridad alimentaria de Chile.” El Programa Siembra por Chile, contribuirá a la mejora y apertura de nuevos espacios de comercialización en ferias y mercados agroecológicos; impulsará el establecimiento de cultivos tradicionales y apoyará a la Agricultura Familiar Campesina a hacer frente a las emergencias agrícolas , buscando que las personas recuperen el capital de trabajo afectado y su reactivación productiva, entre otras medidas. En terreno, la máxima autoridad del agro, conoció el sistema de explotación de los hermanos Bravo Madrid, ambos dedicados a la producción de maíz,

que comercializan a granel en el mismo predio, especialmente para la alimentación de aves de corral, además cultivan hortalizas, morones y otros cultivos tradicionales. Desde el año 2016 forman parte del programa PRODESAL de INDAP, y además de asesoría técnica han recibido de esta institución del agro, apoyo crediticio e incentivos para inversiones prediales. El agricultor Luis Bravo, usuario de INDAP desde el 2011 se mostró muy complacido por haber recibido en su casa al minis-

tro de agricultura y por poder explicarle las problemáticas que afectan a los pequeños productores, “para mi es un privilegio que nos visite un ministro, en nuestra tierra, para saber nuestra realidad y las carencias que tiene el agricultor chico principalmente. Estamos muy contentos y esperamos que no sean muy tardíos los apoyos, que sean oportunos, para que todos naveguemos para el mismo lado. Porque gracias al aporte de INDAP y PRODESAL hemos podido surgir acá como pequeños productores. Por su parte Carlos

9

Bravo, destacó el trabajo familiar que realiza con su hermano, donde dice se complementan. “Trabajar en familia es muy bueno, hay que ser unidos, porque solos no salen las cosas. Somos aliados, lo que le falta a uno lo tiene el otro.” El ministro Valenzuela, fue acompañado por la seremi de agricultura Ana Muñoz, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, la alcaldesa de Teno Sandra Améstica, concejales de Teno y Rauco, el director regional de INDAP Oscar Muñoz y el equipo técnico de PRODESAL de Teno.

Vida de Campo en Maule Chile: el proyecto cauquenino que busca el rescate de la cultura rural en el Maule Vida de Campo en Maule Chile: el proyecto cauquenino que busca el rescate de la cultura rural en el Maule Vida de Campo en Maule Chile, es un proyecto liderado por gestores culturales, investigadores y profesionales de diversas áreas, que tienen por objetivo el rescate y la puesta en valor de la memoria cultural de las comunidades que han habitado y que aún habitan la zona rural de la Región del Maule. María Ángela Bo-

tero, miembro de la agrupación, cuenta que a raíz de las historias que relataban su esposo y su familia en Molco, Cauquenes, se dio cuenta de la escasa documentación de aquellas tradiciones y la falta de su registro, por lo que “presentamos una investigación de patrimonio en Fondart y tuvimos que hacer una recopilación grande sobre información al respecto, de cómo era la vida cotidiana en los campos sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX. Nos di-

mos cuenta que no había nada sistematizado y ahí decidimos presentar la información”. De esta forma se presentó el primer proyecto en 2018, que contempló investigación y difusión al público en el cual distintas personas que viven en el campo, contaron sus experiencias y actividades de la época, desde la forma de hacer la ropa hasta cómo se trasladaba el agua, logrando identificar ciertas prácticas culturales de se iban encontrando en el proceso de

investigación, principalmente la gastronomía. Actualmente, Vida de Campo en Maule Chile está trabajando en la realización de 6 talleres en Retiro, Cauquenes y Chanco, siendo 18 talleres en total, con el objeto de crear puentes de comunicación entre niños y adultos mayores, ya que “hay un cierto imaginario social en los niños, ellos dicen que su tata no sabe manejar la computadora, el celular o el play, y resulta que los abuelos

si saben, pero saben otras cosas que ellos no. Por ejemplo saben cómo hacer una venda que queda tan dura y firme como un yeso y que solo necesita harina y huevo, esas son prácticas antiguas de la infancia de los adultos mayores. Saben cosas diferentes”, señala María Ángela. La invitación queda

abierta para que la comunidad maulina esté atenta a este ciclo de actividades y talleres, en los que adultos mayores hablarán sobre distintos elementos que definen la vida rural de antaño, como los medios de transporte, principalmente la carreta, hilado, canastillos, juegos antiguos, pintura, gastonomía, entre otros.


10

Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

HughesNet crea programa para entregar internet satelital gratuito por un año a familias de localidades sin conexión

E

ste 29 de abril de 2022 se cumplen tres años desde que Hughes, innovador y líder en tecnología satelital, llegó a Chile con el servicio de internet satelital insigne de la compañía, HughesNet. A raíz de este nuevo aniversario y para reforzar su compromiso de disminuir la brecha digital en el país, la compañía lanzó “Conectando Sueños”, iniciativa que entregará durante 2022 internet satelital de forma gratuita a 10 personas, familias, escuelas, centros comunitarios, entre otros, en localidades sin conectividad y que necesiten esta herramienta para estudiar, emprender, trabajar, realizar trámites, impulsar negocios locales, comunicarse con sus familiares y,

especialmente, estar conectados con el resto del país y el mundo. Las personas que quieran postular pueden hacerlo en la página web oficial https:// www.hughesnet.cl/conectandosuenos donde deberán completar un formulario y lo más importante, redactar una breve historia contando porqué necesitan una conexión estable y segura a internet satelital para cumplir sus metas y desafíos. En una primera ronda, las postulaciones para obtener un año de servicio gratuito estarán abiertas desde el 22 de abril hasta el 25 de mayo. Sobre esto, Benjamín Valverde, gerente general de Hughes Chile manifestó que en estos tres años de funcionamiento en el país

“nos hemos esforzado por aportar socialmente a disminuir la brecha digital conectando a las personas que hoy viven en zonas extremas o localidades con menor población, a través de la conexión satelital. Con este propósito nace ´Conectando Sueños´, un significativo proyecto con el que buscamos apoyar a las personas a alcanzar sus objetivos mediante la entrega gratuita de conectividad. Esta iniciativa nos tiene muy entusiasmados para seguir creciendo en Chile y continuar avanzando fuertemente en el desarrollo de nuevas tecnologías”. A través del programa “Conectando Sueños”, Hughes quiere acercar las oportunidades de las ciudades a las localidades más

La empresa norteamericana HughesNet, líder mundial en internet satelital, en su tercer año de operaciones en Chile, abrirá las postulaciones al programa “Conectando Sueños” que entregará conexión gratuita a personas que vivan en localidades con problemas de conectividad.

apartadas del país para que así estudiantes, investigadores, emprendedores y emprendedoras, entre otros, tengan cobertura de internet

satelital y puedan potenciar sus iniciativas. Actualmente, Hughes cuenta con una cobertura del 98% de los hogares y comercios en nuestro

país y está disponible desde Arica hasta el norte de la región de Aysén, entregando conectividad a las localidades más remotas del territorio.

Carabineros realizó en Talca Misa de Acción de Gracia por su 95° Aniversario

En la Iglesia Catedral de Talca, se llevó a cabo la Misa de Acción de Gracia, con motivo de la conmemoración de los 95 años de vida de Carabineros de Chile que están próximos a cumplir. Ceremonia litúrgica que estuvo encabezada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles Fernández, acompañada de los Prefectos de Talca, Curicó y Linares, delegaciones de Oficiales de las tres reparticiones y personal uniformado y civil de la Prefectura de Talca. A ellos se sumaron autoridades y representantes de distintas entidades.

En la oportunidad se recordó a los 1.224 mártires de Carabineros y se destacó la relevante labor que realiza el personal uniformado en todo nuestro país. A la salida de la misa, la General Robles recordó que este miércoles Carabineros cumple 95 años, en que se reafirma el compromiso de seguir trabajando para darle seguridad a todos los vecinos. “Comprometidos por un proceso de reforma institucional, de trabajo hacia el Carabinero del Centenario, un Carabineros con mejor preparación, con implementación logística que le permita realizar de mejor forma su función y todo

orientado para nuestro objetivo principal que es darle seguridad a las

personas que viven en nuestro país”, puntualizó la General.

NOTA DE LA DIRECCION.-

Por un error absolutamente involuntario, en la página 10 de la edición del día domingo 24 de abril de 2022, se publicó una información referida a “Superintendencia fiscalizará que Universidades, IP y CFT retoman actividades presenciales en el segundo semestre”, lo cual corresponde a una información anterior, y no tiene ninguna relación con lo que concierne a este año. Junto con ofrecer las disculpas del caso, publicamos esta rectificación.


Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Frente de lluvias y vientos provocó cortes parciales en caminos interiores y anegamientos En Linares, fue la jornada de domingo la que trajo mayores problemas por el frente de vientos y lluvias, anticipado por la ONEMI y que se extendía hasta el miércoles de esta semana. Vecinos reportaron caída de ramas de árboles en camino a Embalse Ancoa, precordillera de Linares, en San Bartolo, San Antonio

Encina, con los cortes parciales de luz que aquello significó. Todo derivado de los intensos vientos que se dejaron sentir en la Región del Maule. Según el reporte del Municipio, el balance fue de: -30 mm de lluvia en las últimas 24 horas. -Viento de 25 km por hora. -Acumulación de

agua en en puntos críticos. -Sin inundaciones a viviendas. -Corte de suministro eléctrico por caída de árboles en cajones pre cordilleranos. CGE en el lugar. -Ruta Embalse Ancoa habilitada. -Precaución con rodados en zona precordillerana.

PDI detuvo a sujeto que intentó robar domicilio en Parral El hecho se registró en la mañana del sábado, en donde dos sujetos desconocidos ingresaron con elementos contundentes a un domicilio de la población Viña del Mar de Parral, siendo sorprendidos por el dueño del inmueble, quien hizo uso de su arma de fuego debidamente inscrita. Por lo anterior, detectives de dicha brigada territorial recibieron la instrucción de la fiscal de flagrancia para realizar las primeras diligencias investigativas en el lugar, en donde oficiales investigadores del BICRIM

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral, en coordinación con el Ministerio Público, comprobaron que dueño del inmueble hizo uso de un arma de fuego inscrita para repeler a los antisociales.

Longaví: Carabineros de Retén Convento encontró en buenas condiciones de salud a turistas extranjeros extraviados Carabineros de la Central de comunicaciones (CENCO) de la ciudad de Santiago, recibieron información del consulado de EE.UU relacionada con la presencia de dos ciudadanos de nacionalidad norteamericana (turistas) hombre de iniciales Y.I.A de 25 años y una mujer de iniciales C.M.S de 24 años. Ellos se mantenían en un vehículo particular atrapados en un sector pantanoso de la precordillera. Los anteriores al desconocer el idioma nacional, entregaron información por intermedio de su consulado, respecto a su ubicación y estado de salud. Por ello, Carabineros en un rápido actuar, ubicó prontamente a los turistas mencionados, los que se encontraron en buen estado de salud y con el vehículo enterrado en el barro producto de las condiciones cli-

máticas. Posteriormen-

te las personas fueron trasladadas al Retén de Carabineros de la localidad de Convento, y ya con luz de día se efectuaría la extracción segura del móvil en el cual circulaban. La embajada de Estados Unidos mantiene conocimiento del hecho, no existió denun-

11

cia de presunta desgracia por mantenerse los ciudadanos extranjeros en todo momento ubicados vía telefónica. Se agradeció la labor ejercida por parte de los funcionarios policiales, quienes efectuaron cada una de las estrategias de búsqueda de los extranjeros.

-

Parral, con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca efectuaron la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, revisión de cámaras de televigilancia y levantamiento de evidencias. En el lugar, los detecti-

ves pudieron comprobar que uno de los sujetos desconocidos había sido herido en una de sus manos, pudiendo detenerlo luego de realizadas diferentes diligencias investigativas. Por lo anterior, el detenido fue ingresado al Hospital Regional de Talca para ser intervenido quirúrgicamente por la gravedad de sus heridas, luego de la audiencia de control de detención que será realizada de forma remota, mientras continúan las diligencias investigativas para dar con el paradero de la segunda persona

implicada en el hecho.

Parral: Carabineros detuvo a sujeto por microtráfico y porte de arma cortante y de fuego Carabineros de la 3era.Comisaría de Parral, precisamente de la Tenencia Reina Luisa, en horas de la madrugada en la población Sur de Chile, y al estar efectuando un patrullaje de seguridad por el área, se percatan que un individuo portaba en sus manos un arma tipo pistola, quien al ver la presencia de Carabineros se dio a la fuga, realizando un seguimiento hasta el domicilio del sujeto,

donde se procedió a su detención. El hombre de iniciales C.A.M.A de 22 años, portaba un arma tipo pistola al parecer adaptada para munición de fuego ( la cual se está verificando si es o no de fuego, ya que se están efectuando los peritajes) además de un arma cortante, 2 municiones y una botella de vidrio cuyo interior contenía marihuana, siendo todas las especies incautadas.

Cabe mencionar que en el interior del inmueble mantenía una pesa digital, dinero en efectivo y 12 dosis de clorhidrato de cocaína. Fiscal instruye concurrencia de las secciones Labocar Talca y O.S.7 de la institución Carabineros de Chile, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido. Por su parte, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia.


12

Martes 26 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Liga Interregional de Vóleibol: Las Leonas de Linares en su feudo están intratables y ganaron la segunda fecha en U18

L

a lluvia no fue impedimento para que se jugara en el gimnasio Nasim Nome, la segunda fecha de la Liga Interregional de vóleibol U18 damas. Los clubes participantes que se dieron cita en esta oportunidad fueron: Club Leonas y Full Deportes, de Linares. Colegio Inglés, junto al club Forcé Larraín, ambos de la ciudad de Talca. El equipo de Leonas de Linares, abrió la jornada enfrentando en un clásico a su similar de Full Deportes. Una victoria que fue para las primeras por 2 a 0 con parciales de 25-18 en ambos set. Luego jugaron su segundo encuentro ante las talquinas de Forcé Larraín y también se impusieron por 2 a 0, con mangas de 25-12 y 25-11. Finalmente, las dirigidas por la entrenadora venezolana Liliana Hernández Armas, vencieron por 2 a 1 al Colegio Inglés de Talca por 25-27, 25-18 y 15-12, respectivamente, fue el único partido en el cual las linarenses perdieron un set. POSICIONES El equipo campeón fue Leonas de Linares, que literalmente rugieron, remachando con toda la potencia. La segunda ubicación fue también para el cuadro del Maule Sur, Full Deportes. En la

LEONAS DEL MAULE EQUIPO CAMPEON

tercera posición se ubicó el Colegio Inglés de Talca y cerrando el cuadro de honor ,Forcé Larraín, de la ciudad del piduco. REACCIONES El técnico Felipe Rodríguez, estratega del sexteto de Forcé Larraín, dijo: “fue una fecha súper tranquila, las chicas lo pasan súper bien, con un grato ambiente en un hermoso gimnasio. Para ellas una enriquecedora experiencia sobre todo para las niñas que se están formando en esta disciplina y también para quienes ya tienen experiencia. Sin duda bonito lo que se está haciendo aquí en Li-

VOLEIBOL nares, por el vóleibol y nos sentimos muy orgullosos de participar en esta competencia. Nosotros en los dos años anteriores hemos trabajado y estábamos jugando de una forma remota, donde realizamos competencia para poder trabajar lo básico, pero les ha afectado mucho a las niñas en lo emocional más que en lo físico. Por eso hemos tenido que parar un poquito el ritmo respecto al rendimiento y más preocuparnos en lo formativo de cómo se sienten y cuál es su objetivo, sin duda una vía de escape para muchas situaciones que ellas están vivien-

FULL DEPORTE

COLEGIO INGLES do. Destacar que en lo físico no han tenido ninguna merma significativa”. Por su parte la entrenadora venezolana del equipo campeón de esta segunda fecha, Liliana Hernández Armas, dijo que “el resultado fue exitoso, porque ganamos los tres partidos, donde tuvimos un sistema distinto

en el juego. Las niñas estuvieron enfocadas y concentradas en cada uno de los partidos, adaptándose muy bien, por eso los marcadores, el último partido estuvo de infarto lo ganamos 2 a 1 contra el Colegio Inglés. Tenemos que seguir en esta senda y trabajar porque tengo la seguridad que nuestro equipo puede

dar mucho más”. Finalmente, como medio de comunicación, agradecemos las imágenes de Dalila Manquepi, que estuvo presente en lo que fue la segunda fecha de esta importante Liga Interregional de Vóleibol U 18.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

FORCE LARRAIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.