Martes 26 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.858

$ 300

LINARES: PDI DETIENE A SUJETO CON 24 DOSIS DE COCAÍNA BASE E INCAUTA PLACAS DE PROTECCIÓN BALÍSTICA PARA ALTO CALIBRE Pag11

Plan Paso a Paso: Retiro retrocede a Fase 1 de Restricción

LINARES: INCENDIO EN CASA HABITACIÓN DEJÓ UNA PERSONA FALLECIDA El hecho se registró en el sector Nuevo Amanecer Pág11

Pág7

Estudiantes de Liceo Politécnico de Linares visitaron CFT Estatal del Maule para conocer oferta académica

Pág10

Albirrojos terminaron su participación en el campeonato de Tercera A, penúltimos en una campaña paupérrima

Pág12

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ BRINDA APOYO A INMIGRANTES QUE FUERON ABANDONADOS EN TERMINAL DE BUSES DE LA COMUNA Pág5


2

Martes 26 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LOS RECUERDOS ENSEÑAN LOS ACCESOS

Tomar tiempo para poder repasar los días transcurridos y hacer balance, puede ayudarnos a descubrir ese encuentro con uno mismo y renacer con nuevo entusiasmo; puesto que, la propia providencia vivencial nos ofrece sus enseñanzas, para hacernos crecer como los árboles y madurar como sus frutos. Sin duda, necesitamos de esa sinfonía vivencial para ordenar nuestros pasos por aquí abajo. Desde este perspectiva, y teniendo en cuenta que todos los andares nos reconducen a interrogarnos, es cómo podemos propiciar ese cambio liberador que las entretelas requieren, ante un mundo cada vez más cruel, incapaz de respetar los derechos humanos. Tenemos que buscar otras artes para combatir la opresión y emancipar a esas gentes esclavizadas. Son tantas las injusticias actuales que debemos unirnos para combatir la multitud de formas de sometimiento inhumano que nos acorralan. Nos merecemos otros abecedarios más soñadores, y aunque a veces no hay nada tan substancial como las evocaciones, esta perversión nos desvincula y nos separa, para perpetuar la cadena de dominadores y dejarnos sin alma. Por consiguiente, es crucial que hagamos un alto en el camino, nos levantemos y defendamos los principios de igualdad y dignidad, inherentes a toda existencia humana. No hay mayor dolor que dejarnos despojar de nuestra innata identidad. Aprendamos a reprendernos. Los recuerdos son parte de nuestra riqueza. Utilicémoslos para revivirnos reconciliándonos. Dejemos de avivar el lenguaje del odio. Cultivemos el amor para combatir el discurso de venganzas que tanto proliferan a diario por todos los ambientes mundanos. La prioridad es entenderse para avivar la cohesión social, que es lo que nos armoniza. No podemos continuar alimentando la violencia. Ese mundo que discrimina nos tritura como un objeto más, nos está dejando sin fuerzas para intensificar nuestras respuestas. Debemos, pues, impulsar otras semánticas de pertenencia más níveas y esperanzadoras. La jurisdicción a una familia,

la condescendiente al espíritu y al cuerpo, debe estar protegida para todos. En consecuencia, no me agrada este vivir que nos amortaja internamente, tampoco las pala(Víctor Corcoba bras que nos desaniman y nos cortan las alas, es hora Herrero/ Escritor) de proclamar otras expresiones más auténticas, basadas en la ausencia de temor y en la verdad; obra de la justicia y del amor fraterno. Busquemos el momento para repensar, para discernir lo que tengo que hacer ahora, cuál es el camino correcto y cuál es el equivocado, pues las decisiones tomadas son las que marcan nuestros trayectos vivenciales. Para comenzar, puede ser buen propósito, el volverse dócil, sabiendo que yo sé que existo porque tú me consideras, estoy en tu recuerdo, que al fin vale más que todo el oro del orbe. Seguir los consejos del corazón es un modo de no traicionase y encarar el futuro. Por si fueran pocos los recuerdos, ahí están los archivos audiovisuales inmortalizándonos historias sobre la vida de todos y las andanzas. Desde luego, esto representa una herencia inestimable, una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimiento, ayudándonos a comprender el hábitat que todos compartimos y que requiere de un hacer colectivo, sin tantos egoísmos ni miserias humanas, que nos corrompen, hasta dejarnos sin aliento. Indudablemente, es el momento de la transformación, es el instante preciso y precioso para evolucionar en la relación de la humanidad con la naturaleza y la relación entre los seres humanos. Recordar que lo recibido hasta ahora, puede ayudarnos a esa metamorfosis imprescindible, para dar sentido a lo vivido como seres pensativos, haciendo humanidad como estirpe que nos eterniza y enternece.

LIDERAZGOS Y TELETRABAJO Hace tiempo se viene hablando del tema, pero esta pandemia terminó por convertir el teletrabajo en una realidad. Algunas empresas son más reticentes que otras, no obstante, esta modalidad ha demostrado ser una forma eficiente y desafiante para la nueva Era laboral. En una reciente encuesta a empleadores de todo el mundo, la mayoría está de acuerdo con que los principales retos que implica el trabajo a distancia son: mantener el compromiso de los colaboradores (55% de los encuestados), generar una cultura organizacional sólida (50%) además de, gestionar la productividad y bienestar de las personas (48%). Es cierto, todos estos son desafíos relevantes en el siglo XXI. Sin embargo, son asuntos que no siempre se garantizan en un trabajo presencial. Una cuestión central, y que sirve para trabajos presencia-

les y remotos, es contar con líderes que sean capaces de traspasar los valores de la organización y asumir dichos retos. Contar con ello permitirá a las compañías no desviar el camino, prever situaciones y proyectar líneas sobre los objetivos futuros, para que la empresa esté cumpliendo metas y proponiéndose nuevas de manera permanente.

Jorge Gamero, Gerente General de Ahora, ¿qué características debe te- ManpowerGroup ner ese liderazgo remoto ideal que se Chile. diferencie del presencial? Es algo que debemos seguir explorando mientras avanzamos en esta nueva realidad y que, sin duda y trabajando en equipo, lo descifraremos muy pronto.


Martes 26 de Octubre de 2021

EDITORIAL Candidatos con pensiones de alimentos impagas El pago de las pensiones alimenticias hace muchos meses se tomó la agenda legislativa. Primero, los retiros de los fondos de pensiones permitieron a miles de madres captar parte de los dineros pendientes. Ahora un proyecto que termina su tramitación, crea un registro de estos deudores facilitando los cobros respectivos. En línea con lo anterior, senadoras presentaron una moción que modifica diversas disposiciones de la Carta Fundamental, con el objeto de prohibir las candidaturas a cargos de elección popular a quienes tengan deudas alimenticias. La idea surgió en el debate del proyecto que Modifica la ley Nº14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Habiéndose dado cuenta en Sala de esta iniciativa en la pasada Sesión Ordinaria, ahora los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deberán analizar sus ideas matrices y someterlas a votación en las próximas semanas. Cabe consignar que esta propuesta surgió luego que se conociera una investigación periodística que aseguraba que el postulante presidencial del Partido de la Gente, tendría deudas impagas por concepto de pensión alimenticia a sus hijos, desde el 2016 a la fecha. En la moción, las congresistas argumentan que el 84% de las pensiones de alimentos en nuestro país, se encuentran impagas, afectando con ello a 72 mil niños y niñas. Gracias a las retenciones (de los retiros de fondos previsionales) se cancelaron 417 mil millones de pesos. De tal modo que se presentó una moción con el objeto de establecer como requisito para ser candidato a Presidente de la República, Senador y Diputado, el no haber sido condenado por delitos de Violencia Intrafamiliar (VIF), ni estar considerado en el Registro de Deudores de Alimentos. Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

DARIO

3

DIARIO EL HERALDO

LA VERBALIZACIÓN DE LAS TRADICIONES A menos de un mes de las elecciones presidenciales, parlamentarias y consejeros regional en nuestro país, me parece indicado poder vigorizar la identidad del Maule sur, me refiero a nuestras tradiciones campesinas que han estado presente y son parte de nuestra historia desde la época de la Colonia, de nuestra gente, de nuestros quehaceres. Este jueves 28 del presente mes, la comuna de Longaví y su alcalde, Cristian Menchaca, junto a Federaciones de huasos, galguitas, Clubes de rodeo, amantes de la tradiciones campesinas, desfilarán por las calles de la comuna para dar a conocer la importancia que tienen las tradiciones arraigadas desde el tiempo de la colonia, y que hoy más que nunca deben permanecer, ocasión que la ciudadanía podrá ver como miles de personas que viven en los campos aún conservan intactas sus tradiciones campesinas. Además el desfile culminará en la medialuna de la comuna, ocasión para poder escuchar las propuestas de los candidatos a diputados, consejeros regionales, y presidenciales, que tendrán la oportunidad de ver este Chile dónde siguen intactas tradiciones como el rodeo, carreras de galgos, y las costumbres que están asociados a la practicas de estas, como es la

Hace 30 años

El Heraldo 26 Octubre de 1991 PROHIBIDA EN LA REGION EL EXPENDIO DE COMIDA CON HORTALIZAS Preocupación existe en la Región del Maule por la determinación de las autoridades sanitarias de prohibir la elaboración de comidas con verduras crudas. Así lo establece una resolución publicada en el Diario Oficial, en la cual se señala la prohibición se elaborar determinadas hortalizas en negocios que expenden comidas o para llevar, además del uso del agua de al alcantarillado, desagües, acequias u otras aguas declaradas contaminadas. Esta determinación se adoptó –según señalaron las autoridades sanitarias del Maule- para prevenir contagios o enfermedades en la población. SOLO 5 DIAS PERMANECERA ABIERTA LA EXPO-ARTE 91 Sólo cinco días permanecerá abierta al público la Tercera Muestra de Expo-Arte 91 a realizarse del 30 de octubre al 3 de noviembre próximo en el Recinto Fital. Un selecto grupo de expertos en la materia conformará el Jurado que determinará los ganadores del Segundo Concurso de Pintura, organizado por la Muestra Regional. El tema central de este Segundo Concurso Regional, se denomina “Paisajes de la Zona Central de Chile”. Entre el Jurado se encuentra José María Palacios, Crítico de Arte y Redactor de Radio Minería; Iván Contreras, Profesor y Pintor de la Facultad de Arte de la Universidad de Concepción.

Gustavo Benavente Vergara gastronomía, la música campesina, con nuestras cantora populares, la trilla a yegua suelta, y tantas otras. Quiero invitarlos para que defendamos juntos nuestras tradiciones- Este jueves cientos de personas desfilarán con orgullo y tendrán la oportunidad de ver cuál es el candidato que más lo represente, porque el próximo presidente de Chile debe representar nuestros valores, y nuestro compromiso es con la gente del Maule sur, con las provincias de Linares y Cauquenes, con la diversidad de su gente y sus territorios, mi trabajo será con las personas de nuestra tierra, energía nueva para el Maule es mi compromiso, porque juntos haremos que los sueños y anhelos de estas tierras de personas colmadas de valores y tradiciones , sean posibles, por un Maule Sur de oportunidades, donde la identidad y la cultura que hoy es verbalizada seguirá traspasando de generación a generación, y es mi responsabilidad como candidato a diputado por las 11 comunas que representa este territorio hermoso, desde San Javier hasta Chanco, con la identidad cultural, con las personas, y con sus anhelos.

Hace 60 años

El Heraldo 26 Octubre de 1961 EL AÑO ESCOLAR 1961 Según comunicado llegado a todos los Departamentos de Educación del país, entre estos está el de la ciudad de Linares, se informa que se prolongará el año escolar hasta enero próximo. Esto

fue acordado definitivamente en una reunión que presidió el Ministro de Educación ante altas autoridades educacionales. Indica este comunicado que las clases en la enseñanza secundaria se prolongarán hasta fines de diciembre y los exámenes se realizarán entre el 30 de diciembre y el 22 de enero, ambas fechas inclusive. NUEVO SERVICIO DE LIEBRE EN COLBUN Hemos sido informados por nuestro corresponsal en Colbún de que próximamente será puesto al servicio del público un nuevo vehículo de locomoción colectiva, de propiedad del señor Miguel Cortínez Norambuena. Se trata de una Libre que hará el recorrido a Panimávida, ofreciendo un máximo de comodidades a las personas que viajan a las mencionadas termas. El señor Cortínez cumple con avisar el próximo recorrido de esta moderna máquina, cuyos servicios serán de gran utilidad a la zona.


4

DIARIO EL HERALDO

Cuarto Retiro: comisión de constitución del Senado votaría el miércoles la idea de legislar

Para este miércoles 27 de octubre a partir de las 10:30 horas, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento sesionará para votar en general el proyecto que modifica la Constitución para permitir el cuarto retiro anticipado de hasta el 10% de los fondos previsionales. La iniciativa, que cumple su segundo trámite en el Senado,

enfrenta así una semana crucial para definir su futuro, pues durante la semana regional se esperaba avanzar en la búsqueda de un acuerdo que permitiera tener los votos suficientes para ser aprobado por la Sala de la Cámara Alta. Cabe recordar que previamente, la Comisión de Constitución realizó diversas audiencias con los repre-

sentantes del Ejecutivo (vea aquí la sesión), con el Presidente del Banco Central, Mario Marcel (vea la nota relacionada) y también con el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez, quienes plantearon sus aprensiones en torno a la eventual aprobación de este proyecto.

Atención de público y uso de mascarillas transparentes: iniciativa llega al Senado El uso de mascarilla se ha hecho un imperativo en tiempos de pandemia. No hay duda que es una de las medidas más efectivas para evitar el contagio del COVID 19 pero ¿qué pasa con aquellas personas que necesitan ver la boca de otra para comprender lo que dicen?. Considerando la necesidad de miles de personas sordas en el país, surgió la moción que modifica la ley N°20.609, que establece medidas contra la discriminación, para exigir, a quienes atiendan público en instituciones públicas o privadas, y en las circunstancias que indica, la utilización de mascarillas transparentes para facilitar la comunicación con personas sordas. La norma acaba de llegar al Senado desde la Cámara Baja con un respaldo unánime. Ahora los integrantes de la Comisión de Salud serán los encargados de analizar sus ideas matrices y votar la idea de legislar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población mundial padece algún tipo de pérdida de audición discapacitante. De acuerdo al Censo de 2012, en dicha fecha había 488 mil personas tenían esa condición, por lo que se estima que en la actualidad son más de medio millón. Gran parte de ellas utiliza la lectura de labios o la expresión de la cara para entender lo que se le comunica, lo que se suele complementar con el lenguaje de señas.

Martes 26 de Octubre de 2021

Encuesta Cadem: 18% (+2pts) aprueba y 76% (-3pts) desaprueba la gestión del presidente Piñera En la cuarta semana de octubre, la Encuesta CADEM arrojó que un 18% (+2pts) aprueba y 76% (-3pts) desaprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera. El temor al covid en general aumenta a 40% (+3pts), mientras la preocupación por la variante Delta alcanza 44% (+2pts). La aprobación a la gestión del Ggobierno en este ítem marca 69% (+3pts). Esto, mientras el 96%

de la población está vacunada, 94% con dos dosis y 42% (+14pts) con dosis de refuerzo. En cuanto a la carrera presidencial, según CADEM, aparece liderada esta semana por José Antonio Kast, quien sube 2pts y alcanza 23% en intención de voto, superando a Gabriel Boric, quien se mantiene en 20%. En tercera posición aparece Yasna Provoste, con 12%,

seguida de Sebastián Sichel con 7%. Luego están Franco Parisi con 6%, Marco Enríquez Ominami con 5% (+1pto) y Eduardo Artés con 1% (-2pts). El 26% no votaría por ninguno, no sabe o no responde. En cuanto a expectativas, el 33% (-3pts) cree que el candidato del Frente Amplio será el próximo presidente de Chile, seguido por Kast con 26% (+6pts).

Organizaciones de la sociedad civil entregan propuestas educativas a la convención constitucional

Acción Colectiva por la Educación, conglomerado de 25 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva, entregaron una serie de propuestas educativas para la Convención Constitucional a su Presidenta, Elisa Loncon y a la Vicepresidenta Adjunta, Lorena Céspedes. Las propuestas surgen tras una serie de encuentros desarrollados por “Tenemos que Hablar de Educación” , proyecto impulsado durante 2020 por Acción Colectiva, donde más de 7.800 estudiantes desde niños y niñas

de jardines infantiles hasta alumnos de enseñanza media, profesores, educadores de párvulos, apoderados y asistentes de la Educación, analizaron los desafíos del sistema educativo y reflexionaron sobre la educación en Chile. “Para la Convención Constitucional esto es lo que esperamos de la ciudadanía: propuestas y discusiones realizadas por distintos sectores. El mandato para nosotros es tener que hablar de educación transversalmente entre todos los pueblos, todas las nacionales, incorporando conceptos que ya se están instalando en la

Convención Constitucional como la paridad, plurinacionalidad, descentralización o derechos de la madre tierra. Todo se articula con esta educación que buscamos, una revolución pedagógica para levantar nuestra condición de personas”, afirmó la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón. El documento presentado a la Convención Constitucional contiene 11 propuestas, entre las cuales se propone consagrar a la educación como un proceso de aprendizaje permanente que tiene como finalidad el desarrollo integral de las personas.


Martes 26 de Octubre de 2021

Municipalidad de Longaví brinda apoyo a inmigrantes que fueron abandonados en terminal de buses de la comuna

Pasadas las 22:00 horas de la noche del domingo, 13 personas de nacionalidad boliviana fueron abandonadas en el terminal de buses de la comuna, situación que fue alertada, donde el municipio local las pudo ubicar en dependencias del gimnasio municipal, entregando comida y abrigo. A primera de hora de ayer, el alcalde Cristian Menchaca, visitó a los 13 inmigrantes de nacionalidad boliviana que fueron engañados por una oferta laboral para realizar trabajos agrícolas de temporada, quedando desamparados, sin alimentación y lugar donde quedarse. “El departamento social pudo ubicar a estos 13 inmigrantes que entraron de manera irregular a nuestro país, además que fueron engañados,

5

DIARIO EL HERALDO

donde les ofrecieron venir hasta la Longaví para realizar labores agrícolas. Nosotros les entregamos comida, abrigo, frazadas, para que pudieran pernoctar, y estamos realizando los chequeos de sus vacunas y trataremos de apoyarlos para que puedan cumplir sus sueños de poder trabajar, ya que la falta de oportunidades en los países vecinos es evidente”, indicó la autoridad. Agregó que se había contactado con el delegado presidencial

de la provincia de Linares, “para que orientara los pasos legales que deben realizar estas personas, son dos familias, son personas jóvenes que quieren trabajar, y acá en Chile es esta época del año les puede ir bien con los trabajos de temporada. Las autoridades deben regular este tipo de situación, porque hay muchos inmigrantes ocupando las plazas de trabajo en los campos, nos vamos a ocupar de estas familias, hay un tema humanitario y no les vamos a cerrar las puertas”.

Sábado 6, 13 y 20 de noviembre:

Segundo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones de pacientes, desarrollarán durante tres sábados consecutivos a partir del 6 de noviembre, el segundo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, centrado en la orientación clínica y un espacio de encuentro de personas que conviven con cáncer gastrointestinal y otras patologías como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias del intestino, hepatitis, trasplante intestinal, intolerancia al gluten, enfermedad celíaca, entre otras. Con el propósito de formar comunidad y así aprender entre todos, corporaciones, fundaciones, pacientes y profesionales de

la salud, darán vida a la segunda versión de este Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas 2021, el que actualizará a pacientes y profesionales de la salud de Chile y Latinoamérica acerca de diversas patologías gastrointestinales. El Dr. Robinson González, presidente de la SChGE, destacó: “Este encuentro es parte de nuestro compromiso con las agrupaciones de pacientes, corporaciones y fundaciones dedicadas a ayudar a los enfermos. Nos alegra poder contribuir para robustecer este ciclo de jornadas educativas y así orientar a nuestros pacientes a lo largo de todo el país, así como a la red de funcionarios de la salud”. La versión 2020 de este congreso centrado en pacientes registró 3000 visitas.

La jornada del 6 de noviembre tendrá dos bloques, el primero dedicado a las enfermedades inflamatorias intestinales, como Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn; y un segundo bloque sobre cáncer digestivo. La jornada del 13 de noviembre, comenzará con un bloque sobre enfermedades hepáticas, y el siguiente sobre Enfermedad celíaca, intolerancia y alergias alimentarias. Finalmente, el sábado 20 de noviembre, inicia con un bloque sobre Enfermedades del Páncreas, y finaliza con un bloque de neurogastroenterología, abordando temas como reflujo y colon irritable, entre otros. Cada jornada inicia a las 9:00 y finaliza a las 12.55 horas. Conectarse a: https://www.facebook.com/schgastro

Llaman a reforzar atención preventiva de cáncer mamario La postergación de los exámenes – a causa de la pandemia- dificultaría la detección precoz de la enfermedad, según explicó la académica de la UTalca, Pilar García. Alrededor de 1700 mujeres mueren cada año en Chile a causa del cáncer de mamas. Sin embargo, la pandemia por COVID-19

obligó a postergar la realización de los exámenes para su detección oportuna, poniendo en riesgo la vida de las pacientes. Así lo señaló Pilar García, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca. “La mujer dejó de asistir a los controles, se dejaron de tomar

las mamografías, y se abandonó la pesquisa precoz”, declaró. Según la especialista, esto quiere decir que los casos de esta enfermedad que se detecten ahora estarán más avanzados y por tanto podrían tener un peor pronóstico. “Esperamos que el Ministerio de Salud (Minsal) refuerce la dotación de matrones y matronas para que podamos atender a toda la demanda que tenemos pendiente”, enfatizó. Factores de riesgo Existen diversos factores que propician esta enfermedad. “Hay algunos que se traen como herencia genética, pero también

hay otros que tienen que ver con el estilo de vida que uno tiene”, indicó la académica. Afirmó que la edad, el consumo de alcohol, la falta de actividad física y el sobrepeso son determinantes en el desarrollo de esta enfermedad. Según explicó la directora, es en estos comportamientos es que se debe enfocar la prevención. “Los que son modificables son especialmente los estilos de vida: la dieta, la alimentación, la actividad física, la ingesta moderada de alcohol, etc.”. DETECCIÓN PRECOZ “Este es un cáncer silencioso sin mayores

síntomas, por lo que a veces las mujeres se confían y se pesquisa tardíamente”, señaló la matrona, por lo que la detección precoz tiene un rol fundamental a la hora de mejorar el pronóstico. Explicó que existen controles preventivos que las mujeres debieran realizarse de manera periódica, como la mamografía anual después de los cuarenta años y desde los 30, si existen antecedentes familiares de la enfermedad. “Si bien el examen clínico es importante, nunca reemplazará a una mamografía”, aseguró la académica. Otra forma impor-

tante de detección es a través del autoexamen. Según declaró Pilar García, es fundamental que las mujeres conozcan su cuerpo para pesquisar cualquier cambio en las mamas que sean motivo de consulta. “La idea es aprender a buscar algún inicio de estos síntomas para poder detectar la enfermedad de manera precoz”, agregó. En este sentido, concluyó, que la asimetría en los pechos, lesiones en la piel, enrojecimiento, y bultos son algunos de los signos que debieran llamar la atención y ser consultados con algún profesional del área de la salud.


6

DIARIO EL HERALDO

Estudiantes de Liceo Politécnico de Linares visitaron CFT Estatal del Maule para conocer oferta académica

L

os estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial visitaron la casa educativa Estatal para conocer las carreras del área Mecánica. El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule se encuentra difundiendo la oferta académica para el proceso de admisión 2022, en ese contexto estudiantes del Liceo Politécnico Ireneo Badilla Fuentes de la especialidad de Mecánica Industrial visitaron la sede para conocer las carreras del área mecánica La actividad fue dirigida por el jefe de carreras del área Mecánica, Víctor González, quien explicó los requisitos para matri-

cularse en el CFT Estatal del Maule, las instalaciones disponibles para las clases prácticas del área mecánica y maquinaria pesada. En relación a la charla, Víctor González expresó “La invitación está abierta no tan sólo a los estudiantes del Liceo Politécnico Ireneo Badilla Fuentes, sino que a todos los interesados. En esta ocasión recalqué a los estudiantes las bondades que tiene nuestro Centro de Formación Técnica y las características que hace que sea diferente a las otras casas de estudio, el ser una institución pública Estatal, y eso lo hice notar en los estudiantes”. Por su parte, una de las asistentes a

la actividad fue Natalie Morales, estudiante de la carrera de Mecánica Industrial del Liceo Politécnico Ireneo Badilla Fuentes, quien relató “Es una muy buena oportunidad para cada uno de nosotros porque pudimos conocer los requisitos para ingresar y es algo que nos ayuda a quienes vivimos acá en Linares, ya que queda cerca, es Estatal y podemos optar a gratuidad”. MATRÍCULAS Para quienes

quieran matricularse en el CFT Estatal del pueden inscribirse a través de la página web www.cftmaule.cl o visitar la sede de la institución ubicada en calle Santa Lucinda s/n atrás del Liceo Politécnico. La matrícula es costo cero y entre los requisitos se cuenta: Licencia de Enseñanza Media, Concentración de notas de Enseñanza Media, Fotocopia Cédula de Identidad y Certificado de Nacimiento.

Por la artista Esperanza Fuentes Espinoza Exposición Tendedero abierta y gratuita en Parral El viernes pasado, el departamento de Artes Visuales de la Corporación Raíces de Fuego, dio comienzo al ciclo de Exposiciones Disidencias y Mujeres, en el que se puede apreciar el trabajo de artistas no binaries y mujeres de Parral. La Exposición, llamada TENDEDERO, realizada por la artista visual parralina Esperanza Fuentes Espinoza, estará disponible hasta el viernes 29, de las 19 a las 20 horas,

en el centro cultural, ubicado en Aníbal Pinto 1020. Desde el año 2018, la artista comienza la iniciativa “Tela Sin Género”, en la cual aborda la pintura un formato distinto al que tradicionalmente se acostumbra, donde las obras se encuentran tensadas en un bastidor, de esta manera las libera de las fronteras del muro y las acerca más al cotidiano, interviniendo piezas de vestir y creando parches para ropa,

donde las puntadas se encuentran a la vista y comienzan poco a poco a formar parte de la composición de las obras, donde el hilo se convierte en la mancha y el color. Por su parte, el montaje imita un tendedero de ropa que cruza los muros, dificultando el paso, a través de la habitación donde se emplaza y de esta manera obtiene el carácter de instalación artística “Tela sin género” es un proyecto mucho más que puramente estético, ya que surge en el contexto de la revuelta feminista y el estallido social en el país, reflejando las luchas del pueblo, sus expresiones artísticas y sus muertes. Las obras que forman parte de esta instalación tienen, en ese sentido, un carácter de memorial, donde destacan la serie Calendario, que representa los acontecimientos que han ido ocurriendo

en Chile desde el 18 de octubre de 2019. También se pueden apreciar retratos donde aparecen rostros de personajes como la lamnien Emilia Milen Herrera Obrecht, conocida como Bau, joven trans y activista de 25 años que fue asesinada por guardias del Condominio RiñiMapu en febrero de 2021; Nicol Saavedra, quien fue violada y asesinada en un crimen de odio por su condición sexual en 2016 y el machi celestino Córdoba, quien se encuentra privado de libertad desde el 2014. La obra de la artista y su proyecto “Tela sin género” llama a mantener viva la memoria popular, a no olvidar les muertes sobre quienes se sustenta la democracia. Al mismo tiempo, la muestra con una mirada visual colorida y llena de vida.

Martes 26 de Octubre de 2021

Cámara diseña sustentable firma convenio con INACAP para implementación de iniciativas de cooperación e innovación La Asociación Gremial Cámara Diseña Sustentable firmó durante este mes un importante convenio de colaboración conjunta con el Instituto Profesional INACAP, con el objeto de desarrollar proyectos de innovación y emprendimiento que impacten positivamente a individuos, comunidades, organizaciones y sociedad en general. La Cámara, que busca minimizar el impacto ambiental de la industria textil, moda y diseño en Chile y el mundo, pretende por medio del convenio “aportar al proceso de formación de los alumnos de INACAP a través del acercamiento al contexto laboral, mediante la ejecución de visitas terreno, desarrollo de proyectos de título, tesis o memorias y la realización de prácticas profesionales”. Entre los impactos esperados, también está el enriquecimiento de los planes de estudio a través de instancias de consultas y retroalimentación por parte de la Cámara, y una mejor empleabilidad, a través de iniciativas que promueven la inserción e intermediación laboral. “Estamos muy contentas como Asociación de poder aportar a las nuevas generaciones y ser un apoyo más para la formación consciente y la divulgación de conocimientos y buenas prácticas respecto de las temáticas y necesidades propias de la economía circular, y de la realidad local y regional”, indica Pilar Auda, Directora Ejecutiva de CDS. Por su parte, la Directora de Vinculación con el Medio y Sustentabilidad de INACAP, Pilar Majmud, agregó que “INACAP recientemente definió su política de Sustentabilidad Institucional a través de la cual reconoce su compromiso para aportar con el desarrollo sustentable de los territorios. En dicho contexto, este convenio con Diseña Sustentable nos abre un abanico de acciones para que avancemos desde el rubro del vestuario hacia una cultura de la sustentabilidad”. Entre los objetivos del convenio se consideran también el desarrollo de acciones que permitan generar soluciones a necesidades y problemáticas de las comunidades y personas, con la finalidad de aportar a la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Además de la participación activa en el desarrollo conjunto de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento y puesta en valor del patrimonio regional en cada una de sus expresiones. “Este convenio marca el inicio de una relación de trabajo y compromiso de ambas partes. Estamos profundamente agradecidas de que INACAP haya confiado en nosotras y en el trabajo que vamos a realizar tanto para el fomento productivo como para la innovación y el desarrollo”, finaliza la Directora de Sustentabilidad de la Cámara, Irina Reyes.


Martes 26 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Plan Paso a Paso: Retiro retrocede a Fase 1, de Restricción

E

l Delegado Presidencial Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda Gutiérrez declaró que “si bien es cierto habíamos visto en los últimos meses y semanas una estabilización de los casos en todo Chile y nuestra Provincia, hoy la situación lamentablemente es diferente, el minsal nos ha notificado que la comuna de Retiro es la primera comuna a nivel nacional que retrocede a fase 1 de Restricción, lo que por cierto es una preocupación ya que progresivamente Retiro , Parral y Linares han presentado números al alza de casos positivos poniéndose entre los más altos de la región”. Además Sepúlveda Gutiérrez comentó: “Estamos sin lugar a duda en una reactivación del virus y no podemos bajar la guardia ni olvidar las medidas preventivas que todos ya conocemos: El uso correcto y obligatorio de la mascarilla, distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos. Igualmente reiteramos el llamado a nuestros vecinos a completar sus esquemas de vacunación ya que es la manera más eficiente de enfrentar la pandemia”. Recordemos que con la actualización del “Plan Paso a Paso” no existen cuarentenas ni toque de queda, sino reducción de aforos entre otras medidas que se detallan a continuación: 1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines

infantiles y establecimientos de educación escolar Asistencia: voluntaria. Apertura: permitidas. 2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior Permitidas

3. Reuniones en residencias particulares Máximo 5 personas. 4. Atención presencial a público Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales. Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 12 m2. Mínimo 1 cliente. 5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda Se permite sólo en espacios abiertos, asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 m. entre bordes de las mesas y máximo 2 personas por mesa. 6. Actividades en gimnasios y similares Sólo en espacios

abiertos, asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 m. entre máquinas. 7. Actividad física y deporte Sólo en lugares abiertos. Máximo 5 personas.

8. Actividades sin interacción entre asistentes Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc. Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas: Lugar abierto: 20% del aforo total definido. Máximo 50 personas con Pase de Movilidad. Lugar cerrado: prohibidos (sólo excepciones: funerales y cultos religiosos). Prohibido el consumo de alimentos. Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad (por

ej., 10% del aforo y un máximo de 25 personas en espacios abiertos). Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas: Ubicación de asistentes permanente y a 1,5 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 8 m2. Lugar abierto: 25 o 50 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Lugar cerrado: prohibidos (sólo excepciones: funerales y cultos religiosos). Prohibido el consumo de alimentos. 9. Actividades con interacción entre asistentes No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos. Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas. Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 10 m2, sólo en espacios abiertos, y con máximo 10 personas, solo con Pase de Movilidad. Prohibidas en residencias particulares.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 103.515 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 103.515 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -5) en el Maule, teniendo 124 nuevos casos para el informe del lunes 25 de octubre.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día ASINTOMÁTICOS De los 124 casos confirmados el día de ayer, 38 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 124 casos confirmados el día de ayer, 44 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1795 fallecidos totales para el Maule. Sumando 5 fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 24 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 26 de Octubre de 2021

SernamEG Maule, Prodemu y Seremi de la Mujer oficializan alianza con Carabineros para reforzar atención a mujeres víctimas de violencia

Autoridades se reúnen con la primera mujer Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles Fernández Para continuar reforzando la atención y contención de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, la directora regional de SernamEG Antonieta Morales junto a la titular de Prodemu Valeri Santander y la seremi del Ministerio de la MujerYEG Juana Vergara, se reunieron con la general Berta Robles, qué con su nombramiento a inicios del mes de octubre, pasó a constituirse en la historia policial del Maule en la primera mujer al mando de la VII Zona de Carabineros. Este nombramiento permitió que las autoridades de Gobierno sostuvieran la primera reunión protocolar con la general y acordando continuar reforzando la atención y contención de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en la idea de que las mujeres tengan una llegada afectiva y efec-

tiva en cada uno de los recintos policiales. En este contexto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Antonieta Morales ratificó esa línea de trabajo. “Vamos a seguir el trabajo que ya estábamos realizando con Carabineros y tomando nuevos acuerdos especialmente en iniciativas con las unidades policiales de los sectores rurales, donde sin duda se necesita mayores apoyos. Confiamos plenamente en la labor que se va a realizar y la general Robles tiene un conocimiento muy amplio en esta materia así que sin duda va a ser un facilitador que va a permitir seguir potenciando la gran coordinación que tenemos con Carabineros de Chile en nuestra región del Maule”. Al respecto, la seremi del Ministerio de la MujerYEG Juana Vergara, remarcó que junto con realizar el saludo de bienvenida “que sin duda le irá muy bien a la general Berta Robles, hemos trazado

los lineamientos de trabajo que ya veníamos realizando con Carabineros en la temática de la violencia contra las mujeres”. Por su parte, la directora regional Valeri Santander comentó que en 30 años de historia de Fundación Prodemu se ha sido testigo cómo las mujeres han ganado espacios de decisión y es por ello se visitó a la general Berta Robles. “Ella es la primera mujer en ser general en carabineros en la región del Maule y nos parece importantísimo destacarla. Es por eso que le hemos regalado el libro “Autónoma” y para que ella conozca a otras mujeres que se destacan a nivel nacional y especialmente las mujeres del Maule que este libro destaca. Esperamos que la general tenga el mayor de los éxito en su desempeño en la región”. La general Berta Robles, junto con agradecer el gesto de las visitas, comentó que había solicitado esta audiencia precisamente con las autoridades

que promueven los derechos de la mujer en la región del Maule. “Pedí esta audiencia para conocerlas a ellas y poder continuar con todas las instancias de trabajo que se venía realizando, en capacitación a nuestro personal. Queremos que todo ello se refleje en otorgar una mejor atención a todas aquellas mujeres que sean víctimas por vulneración de sus derechos. Poder además, internalizar a todo el personal de carabineros con respecto a la importancia de una atención oportuna, de calidad

y sobre todo sentar el precedente hacia la comunidad que pueden contar y confiar en Carabineros de Chile”, indicó. La idea de este reforzamiento en la atención y contención de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, es permitir aumentar la cobertura de aten-

ción especializada para mujeres afectadas por violencia intrafamiliar capacitando a más carabineros gracias a SernamEG y acercar al carabinero al fenómeno de la violencia contra la mujer para que tenga un mayor grado de efectividad, en la atención y el proceso de toma de denuncias.

En Linares se realizó nueva Asamblea Sinodal

Luego de una intensa jornada de trabajo, y de alegría fraterna por el reencuentro como Iglesia viva, con un corazón agradecido y todos los anhelos y proyectos, puestos en las manos del Señor; se celebró la fiesta grande de la Eucaristía. Ccon esta celebración, concluyó este momento de discernimiento sinodal en la Diócesis de Linares y, al mismo tiempo se realizó el lanzamiento del Proceso de Escucha Diocesana para la preparación del Sínodo de Obispos acerca de la Sinodalidad; Así el Sínodo se inscribe, en este movimiento impulsado por el Espíritu Santo que está interpelando a la Iglesia entera. Como Iglesia viva que peregrina en esta Diócesis de Linares, se elevó la súplica al Dios de la misericordia, cada decanato presentó en la oración: Parral: Por el proceso de preparación de la 3ª Asamblea Eclesial Nacional, por todo el esfuerzo que en nuestra Iglesia chilena estamos haciendo para crecer en la sinodalidad y en el discernimiento eclesial. San Javier: Por el

Sínodo Diocesano Nº 41, por todas las personas que en estos años han participado en este caminar, por los que lo hicieron posible desde un comienzo, por los que han participado perseverantemente por años, por los que han partido al encuentro del Señor y nos acompañan desde el cielo, por todos aquellos que cada año se incorporan a este caminar. Linares: Por los de-

safíos de estos tiempos, para que como Iglesia podamos ofrecer claridad en las incertidumbres de esta época, para ser gestores de paz y de entendimiento en medio de los conflictos, retomando la misión profética de alzar una voz de esperanza, de defensa de la vida y de la dignidad de todos, en medio de los clamores de nuestra sociedad.


Martes 26 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

El cereal es producido y cosechado por agricultores nacionales:

Empresas Iansa anuncia lanzamiento de su nueva línea de arroz

Bajo el propósito de alimentar al mundo con lo mejor de la tierra a través de productos que mantengan su sabor genuino, Empresas Iansa, mediante su marca Iansa Agro, anunció el lanzamiento del arroz blanco gran selección que se suma a su exitosa línea de legumbres en formato de 1 kilo y Tetra Pak de 390 g. El arroz, producido por agricultores nacionales en las regiones de Ñuble y Maule se instauró como el primer producto de la compañía en la categoría de cereales de bajo procesamiento y 100% vegetal. “Nuestro país es el lugar más austral del mundo donde se cultiva arroz de calidad mundial. Bajo nuestro propósito de alimentar a Chile y el mundo con lo mejor de nuestra tierra, es que seguimos diversificando nuestro negocio para seguir entregando productos

naturales y de sabor genuino a los hogares” mencionó Pedro Pablo Mercandino, Gerente División Retal de Empresas Iansa. Con envases reciclables y con la garantía de “clean label”, el nuevo arroz es parte de APL (Acuerdo Producción Limpia) liderado por SOFOFA, que promueve el compromiso con la educación en reciclaje. A esto se suma el reciente convenio

firmado con Reciclapp, que busca promover el reciclaje domiciliario y la economía circular. El arroz es uno de los principales cereales usados para la alimentación humana en el mundo. En Chile se cultivan anualmente alrededor de 25 mil hectáreas, concentradas en la región del Maule y, en menor proporción, en la región de Ñuble. La producción nacional se destina princi-

palmente al mercado interno, cubriendo un 40% de las necesidades de consumo y la diferencia se importa, principalmente desde Argentina, Paraguay y Uruguay según lo señaló la ODEPA. Empresas Iansa promueve la educación nutricional y salud, como uno de sus principales pilares dentro de su Estrategia de Sostenibilidad. Para conocer más detalles visita empresasiansa. cl/iansaagro/.

Alcalde de Longaví invita a desfile para mantener y cuidar las tradiciones chilenas Este jueves 28 octubre se realizará este acto cultural, que incluye un desfile a caballo desde la localidad de Los Cristales hasta el centro urbano de la ciudad, terminando con un evento en la medialuna de la comuna. Clubes de rodeos, Federaciones de huasos, corraleros, galgueros, entre otros, se darán cita este jueves 28 en la comuna de Longaví para defender las tradiciones del campo chileno, ini-

ciativa que es liderada por el alcalde, Cristián Menchaca, y cuya invitación fue cursada a distintas comunas y autoridades de la provincia, con el objetivo de lograr una gran convocatoria de personas que defienden las tradiciones campesinas. “Queremos demostrar que somos muchas personas las que vibramos con las tradiciones, con la cultura del campo, y que cada vez que se hacen estos actos se llena de visitantes porque aman

estas actividades, y entendemos que hay un mundo de personas que defienden a los animales y nosotros somos parte de ellos y nosotros apoyamos a esas instituciones

animalistas, pero también les pedimos a los animalistas que nos tengan tolerancia, si los campesinos cuidan muchos a sus animales y los disfrutan, es parte de su cultura”, indicó.

9

DECLARACIÓN INGENIEROS FORESTALES UDEC EX ALUMNOS FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES En virtud de los repudiables hechos acontecidos el día viernes 22 de octubre del 2021 en contra de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, los Ingenieros Forestales, ex alumnos de dicha casa de estudios declaramos lo siguiente: 1. Ninguna ideología, reivindicación, ni lucha de causas que atente contra la vida de las personas y provoque daño a la propiedad pública y privada debe ser considerada como válida. 2. Que el diálogo no es posible con personas o agrupaciones que ejecutan este tipo de actos criminales. 3. Consideramos que la única manera de materializar el repudio a estos hechos de violencia, es a través de la aplicación de la ley por medio de los tribunales de justicia, con penas efectivas y ejemplificadoras, por el bien de la comunidad educativa y el futuro de la sociedad en su conjunto. 4. Esperamos y exigimos que se lleven a cabo todos los procesos judiciales que la ley establezca para encontrar y sancionar a los responsables, evitando así que este tipo de hechos quede en la impunidad. Es relevante destacar la importancia de nuestra profesión en el crecimiento, avance y desarrollo del país en distintos ámbitos, incluyendo el medioambiental, para el presente y para el futuro de las nuevas generaciones. Como Ingenieros Forestales UdeC, hemos sido formados como profesionales integrales, lo que nos ha llevado a ser valorados por la sociedad, no existiendo fundamento alguno que justifique este tipo de ataque.


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 26 de Octubre de 2021

Arquitectura del MOP avanza en etapa de terminaciones del edificio del Servicio Médico Legal de Talca

En etapa de terminaciones se encuentra el proyecto de reposición y equipamiento del Servicio Médico Legal (SML) de Talca, iniciativa a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que será entregado a uso durante los primeros meses de 2022. La SEREMI del MOP, Claudia Vasconcellos Poblete, se reunió con el equipo técnico a cargo de las faenas para inspeccionar el avance de las obras y los detalles que hoy se están abordando como son las terminaciones e instalaciones de equipamiento eléc-

trico y de clima. “Esta es una obra que permitirá entregar mejores condiciones tanto a los funcionarios como a los usuarios de esta institución con módulos separados para el trabajo médico, de laboratorio y administrativo lo que brinda mayor seguridad para el desempeño de las funciones del Servicio Médico Legal (SML)”, señaló la SEREMI Vasconcellos. La autoridad detalló que el edificio de hormigón armado tiene dos plantas con 1.877 m2, ubicado en la prolongación oriente de la Alameda Bernardo O´Higgins, cercano al Hospital Regional de

Talca, el cual albergará áreas de clínica, tanatología, salud mental, docencia, administración, laboratorios de alcoholemia y bioquímica criminalística. Además se consideran equipos de apoyo industrial, como central de gases especiales para laboratorios, recinto de acopio diferenciado de residuos, estacionamientos y elementos de eficiencia energética que permitirán disminuir el costo de operación del recinto. En su visita, la SEREMI del MOP destacó además la presencia de mujeres ya que el Ministerio de Obras Públicas se ha empe-

ñado en implementar políticas a favor de la équida de género incorporando la fuerza femenina con excelentes resultados. “El Ministro Alfredo Moreno y el Subsecretario Cristóbal Leturia han impulsado la presencia de la mujer en las obras y en este caso tenemos

mujeres a cargo de la asesoría a la inspección fiscal y en el control de acceso a las faenas las que simbolizan nuestro esfuerzo por dar más oportunidades a la mujeres en nuestro sector de la construcción”. El nuevo edificio del SML de Talca dependiente del Ministerio

de Justicia es financiado por el Gobierno Regional del Maule por un monto superior a los 3.160 millones de pesos, albergará alrededor de 20 funcionarios y prestará servicios a habitantes de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

Semana de la PYME

Delegado Juan Eduardo Prieto: “Apoyaremos a los emprendedores maulinos para enfrentar los desafíos pospandemia”

En la región del Maule, se estima que 70 mil micros, pequeñas y medianas empresas están registradas. Este sector, denomi-

nado como el motor de desarrollo de la economía, tendrá una semana cargada de actividades. Así, los ejes principales en los que

se enmarcará la agenda, será sostenibilidad, digitalización y financiamiento. De este modo, la “Semana de la pyme”

IMPRUDENCIA CAUSA NUEVO ACCIDENTE DE TRANSITO.- Ayer, en la intersección de calles Januario Espi-

noza con Juan Martínez de Rozas, el conductor de un vehículo particular colisionó a un colectivo del recorrido Linares-Yerbas Buenas, que se desplazaba en dirección al norte. Carabineros realizó el procedimiento de rigor. Sólo hubo lesiones menores en los ocupantes de ambos vehículos.

está fijada del 25 al 29 de octubre, por lo que el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, llamó a los emprendedores a participar de estas instancias gratuitas para continuar con la labor de reactivar la economía maulina.

¿De qué se tratará la semana de la pyme? “Del 25 al 29 de octubre los emprendedores tendrán a su disposición diferentes espacios para poder capacitarse y así, reimpulsar cada uno de sus negocios. Vamos a destacar al motor de nuestra economía con la semana de la pyme, porque sin duda, las empresas de diferentes tamaños han sido claves en la recuperación económica, tras el estallido social y la situación sanitaria. Lo importante es

· Sostenibilidad, digitalización y financiamiento, serán los ejes principales de la semana dedicada a las micros, pequeñas y medianas empresas que se realizará en la región del 25 al 29 de octubre.

transmitir tranquilidad, como Gobierno apoyaremos a los emprendedores maulinos para enfrentar los desafíos pospandemia y entregaremos herramientas para que se puedan fortalecer. Asimismo, con rondas de negocios, charlas, ferias y reuniones con los gremios, es-

taremos conociendo cuales son sus necesidades. A su vez, buscamos que, durante estos cinco días, los emprendedores sepan que como Gobierno, les estamos tendiendo la mano para la inversión e innovación que es necesaria en esta época de reactivación”.


Martes 26 de Octubre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

PDI detiene a tres personas con Linares: Incendio en casa habitación 77 contenedores de cocaína base dejó una persona fallecida Fue alrededor de las y, con el paso de los mos focos de peligro, en Curicó 10:30 horas de ayer, minutos, tras informa- se procedió a cercar el

Detectives del Equipo Microtráfico Cero ( MT0) de la PDI Curicó, en investigación dirigida por el Ministerio Público, detuvieron a tres personas por infracción a la ley de drogas, una de ellas se encontraba con beneficio carcelario . El hecho se registró en la población Los Almendros de la comuna de Curicó, donde una denuncia del programa de gobierno “Denuncia Seguro” originó una orden de

investigar emanada desde la Fiscalía Local de esa ciudad, la cual daba cuenta de comercialización de drogas. Por lo anterior, los detectives durante dos meses efectuaron diversas diligencias que permitieron levantar evidencia suficiente para que el fiscal a cargo del caso gestionara ante el Juzgado de Garantía, una orden de entrada y registro al domicilio, incautando en su interior 77 dosis de cocaína base, una

balanza electrónica y 77 mil pesos en dinero en efectivo. En el operativo Policial fueron detenidas tres personas, una mujer y dos hombres donde uno de ellos se encontraba con un beneficio carcelario. El resultado fue informado al fiscal de la causa quien instruyó que los tres detenidos sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía, quedando el detenido con beneficio carcelario en prisión preventiva.

que Bomberos de Linares se desplegó en Calles Carlos Ibáñez con Emma Jauch, en el Sector Nuevo Amanecer. Incluso, activando luego la alerta pública por un incendio en casa habitación. Los primeros voluntarios que llegaron al lugar, se percataron de un siniestro en fase de libre combustión

ción recabada junto a vecinos, se percataron de la presencia de una persona, de sexo masculino, la cual se reportó como fallecida. La labor de concentró en tratar de contener el avance del fuego, evitando la propagación a viviendas colindantes. Tras más de una hora de las labores para contener los últi-

Linares: PDI detiene a sujeto con 24 dosis de cocaína base e incauta placas de protección balística para alto calibre Detectives del Equipo Microtráfico Cero ( MT0) de la PDI Linares, en coordinación con la Fiscalía Local de esa comuna, detuvieron a un sujeto que se dedicaba a la comercialización de drogas. La diligencia se concretó en los últimos días, gracias a una investigación del Equipo MTO y la Fiscalía Local, la cual se originó ante una de-

nuncia anónima del programa “Denuncia Seguro”. Fue así que los detectives especialistas en microtráfico de drogas, efectuaron durante un mes y medio diversas diligencias que permitieron al fiscal de la causa gestionar una entrada y registro al domicilio denunciado, lugar donde los investigadores policiales incautaron 24 dosis de cocaína base, porta

placas y placas de protección balística para frenar poder de fuego de alto calibre, dinero en efectivo y un arma a fogueo, siendo detenido por este hecho un sujeto mayor de edad. El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, instruyendo que el detenido se puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.

sitio del incendio, para permitir la presencia de personal policial para indagar detalles de lo sucedido. Fueron detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, quienes efectuaron el trabajo científico técnico por el incendio con resultado de muerte de esta persona, hasta el cierre de esta edición, aún sin identificar. Diligencias fueron instruidas por la Fiscalía Local de Linares. Según antecedentes de vecinos del sector, este hombre sufría aparentemente de depresión y existía preocupación por su condición de salud.

Linares: Bomberos atendió incendio de quiosco en sector cementerio Fue alrededor de las 15:00 horas del domingo, que Bomberos de Linares se trasladó hasta el sector nororiente de la comuna, para controlar un incendio declarado en un quiosco ubicado en las proximidades del Cementerio Parroquial. En el lugar, se abocaron a trabajar en el siniestro que afectaba a una instalación en Avenida Cementerio con pasaje Oriente. El quiosco, según se indicó, estaba construi-

do con planchas metálicas y material ligero, no estaba siendo utilizado para ventas en el último tiempo y en su interior, se encontraban algunas pertenencias de una persona que pernoctaba en el lugar.

La situación no generó problemas para personas ni revistió peligro de propagación a otras estructuras, arribando Carabineros para investigar las circunstancias bajo las cuales se produjo este incendio.


12

DIARIO EL HERALDO

Martes 26 de Octubre de 2021

Albirrojos terminaron su participación en el campeonato de Tercera A, penúltimos en una campaña paupérrima

S

e celebró como final de campeonato, pero la realidad decía otra cosa. Los linarenses estaban jugando para no descender a los potreros. En el fútbol como en la vida, hay que tener un “cachito” de suerte, y lo mejor que le pudo haber pasado al Depo fue la reacción descontrolada del portero de Pilmahue, lo que obligó a los jueces suspender el partido. Después de 588 días, por primera vez se jugaba el partido con un aforo de 500 personas. LAS EMOCIONES

Fue un partido muy parejo, con ambos cuadros luchando por el objetivo de no perder la categoría. Literalmente “raspando” la olla. Ahora hay que refundar la institución y lograr la identidad de Deportes Linares, que este año se perdió. El técnico Jaime Nova, quien tomó un fierro “caliente”, dijo que “conseguimos el objetivo, yo me despido de la afición muy feliz, con la tarea cumplida. Es la segunda vez que “salvo” a la institución, ahora a disfrutar de este momento con toda la hinchada”. Quien también pa-

sará a la historia, el goleador del partido, Bryan Torres, dijo: “logramos que saliera el gol en los últimos minutos, para eso trabajamos en la semana y lo más importante conseguimos el objetivo que era dejar a la institución en la Tercera A. Tuvimos muchos inconvenientes en esta temporada, pero nos supimos sobreponer y salimos airosos”. El capitán de Deportes Linares, Mauricio Iturra, quien jugó su último año en esta división, opinó: “la meta era otra, me quedé con la idea de disputar la liguilla. Lamentablemente no fue así, creo que la tarea ahora es hacer las cosas bien, porque esta institución no se merece pasar estos malos ratos. En lo personal me voy súper agradecido de todos, de la hinchada que siempre estuvieron acompañándonos a pesar de estos tiempos de pandemia y fueron fundamentales en su apoyo para conseguir la tarea”. ALCALDE Uno de los pilares fundamentales para que el equipo no bajara las cortinas antes de tiempo, fue la Corpo-

Bryan Torres.

ración Municipal, que gracias al alcalde Mario Meza Vásquez y el cuerpo de concejales, aprobaron 80 millones de pesos, para que la institución cumpliera en el aspecto económico. El edil, estuvo presente en el estadio, y dijo que “estaba agradecido de dos personas: David Avendaño y el profesor Jaime Nova, que representa el esfuerzo. Nos mantuvimos con un 3,94, pero Linares puede sacarse un 7, pero para eso hay que comenzar a trabajar bien, hay que reunirse con la directiva, con los hinchas. Tenemos que insistir en la identidad del club, con jugadores locales. En las distintas asociaciones hay mucho talento. Además, que ya tenemos los terrenos deportivos de Deportes Linares, en comodato. Hemos hecho la tarea una institución que estaba agonizando y que hoy comienza a respirar, por un camino que esperamos sea el mejor y donde todos tenemos que trabajar”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.