Martes 26 de septiembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: HOMICIDIO CON ARMA CORTANTE SE PRODUJO EN SECTOR NUEVO AMANECER

Este jueves: Dagoberto

Tapia presentará su libro “Anecdotario de un Profesor Normalista”

LINARES: INVESTIGAN INFANTICIDIO EN SECTOR CALLEJÓN EL NANI - VARA GRUESA

- Menor de 4 años falleció tras recibir un disparo en su cabeza

Confirman salida de personero de gobierno regional del Maule tras denuncia por presunto abuso sexual

MOP inició construcción de un vado para el paso de vehículos hacia el sector de Chupallar

DEPORTES LINARES RESCATÓ VALIOSO

PUNTO EN EL ESTER ROA ANTE CONCEPCIÓN

Pág.12 Pág.7
AÑO LXXXVI N° 29.440 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Pág.110
Pág.5 Pág.11 Pág.11

HOMENAJE A PABLO NERUDA

El 23 de septiembre, se conmemoraron 50 años de la muerte de nuestro querido Pablo, parralino de nacimiento, chileno de corazón.

Hay poetas que, junto a los grandes poetas del mundo, parecen abrazar todo su tiempo, con su gran poesía que personifica a su época.

Es el caso de Pablo que fue la encarnación del medio y el momento en que vivía.

Famoso desde muy joven con sus “20 poemas y una canción desesperada”, que la escribió cuando tenía 20 años, inculcó el romanticismo a los adolescentes por generaciones, haciéndola parte de sus vidas y emociones.

Desde estos inicios líricos y sentimentales, su poesía fue evolucionando, transformándose, multiplicándose, hasta hacer suya todas las corrientes de la poesía moderna.

Una poesía de apreciaciones libres, visionaria, de metáforas alucinantes, una poesía comprometida, imprecatoria, que denuncia como es el caso en “España en mi corazón”.

El “Canto General” fue una poesía brillante; juguetona en los poemas de “Estravagario”; en “Las Odas del memorial de Isla Negra”, en la última etapa de su vida, es una poesía melancólica.

Junto a esta basta y fecunda obra, el momento tal vez, más alto, a mi parecer es su canto “Alturas de Machu Picchu”, de gran inspiración del paisajes y las piedras hablantes que la escenificaba.

“Me sentí infinitamente pequeño en aquel sitio ombligo del mundo deshabitado, orgulloso, eminente al cual de algún modo yo pertenecía.

Agregaba Pablo: “Me sentí chileno, peruano, americano. Había encontrado en aquellas alturas difíciles, entre aquellas ruinas gloriosas y dispersas, una profesión de Fe para la continuación de mi canto”.

En 1971, recibe el Premio Nobel de Literatura que honra a su talento y a las letras chilenas.

Un día como hoy fallece hace 50 años, de la cual, aún persisten dudas de su causa, doce días después del golpe militar en Chile, en 1973, que instaló una cruel dictadura con graves violaciones a los Derechos Humanos.

Como chilenos, desde muy niños, nos sentimos cobijados por esta gran poesía y su personalidad fuerte para seguir adelante en sus compromisos líricos, humanistas y solidarios.

En mi caso, humildemente trato seguir sus pasos con sus poemas románticos grabados a fuego en mi corazón.

En este escrito en su homenaje, voy a leer algunos poemas de su “Libro de las preguntas” y continuaré con algunas preguntas que mi corazón hace tratando de emular a nuestro querido Pablo.

LIBRO DE LAS PREGUNTAS (Fragmentos)

PABLO NERUDA

I

¿Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos?

¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones?

¿Por qué no enseñan a sacar miel del sol a los helicópteros?

¿Dónde dejó la luna llena su saco nocturno de harina?

III

Dime, ¿La rosa está desnuda o sólo tiene ese vestido?

¿Por qué los árboles esconden el esplendor de sus raíces?

¿Quién oye los remordimientos del automóvil criminal?

¿Hay algo más triste en el mundo que un tren inmóvil en la lluvia?

XXII

Amor, amor, aquel y aquella

Si ya no son. ¿Dónde se fueron?

Ayer, ayer dije a mis ojos

¿Cuándo volveremos a vernos?

(Son setenta y cuatro poemas cortos de este “Libro de las preguntas” de Pablo Neruda).

Continúo con mis preguntas, cómo esa profesión de Fe que nos inculcó Neruda para proseguir su canto y su huella:

PREGUNTAS AL AMOR (Fragmentos)

Carlos Cabezas Gálvez

I

¿Qué miradas hay que tener para ver si el amor está frente al mar?

¿Qué latidos hay que sentir de amor para diferenciarlos de los otros?

¿Qué lagrimas hay que derramar para darme cuenta de que son de amor?

¿Qué momentos de ausencias en mi vida debo padecer, para que mi corazón te lamente?

¿Qué debo hacer, cuando pases delante de mí y me provoque todo tipo de sentimientos y emociones?

¿Qué palabras debo pronunciar para intentar los bellos juegos de la seducción, si se las llevará el viento.

El proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral no puede sino invitarnos a reflexionar.

Como empleadores, jugamos un rol importante en la salud mental de nuestros trabajadores. Por eso, junto con remunerar a nuestros talentos, tenemos que establecer mecanismos que nos permitan levantar alertas tempranas frente a cualquier situación que pueda poner en riesgo su bienestar.

Lamentablemente, tal como sucedió con Karin -cuyo caso dio origen al proyecto que discute el Senado- los episodios de acoso o menoscabo laboral se dan al interior de diversas organizaciones, especialmente, cuando los trabajadores deben -o sienten que deben- competir con sus compañeros para conseguir ascensos, bonos y calificaciones.

Y es que hemos construido una sociedad que se rige por parámetros de exitismo y logros, un modelo que, sin duda, tenemos que repensar. Pero no sólo éste es un punto a tener en cuenta. También debemos considerar los tiempos de desplazamiento para llegar a los lugares de trabajo, pues, en muchos casos hablamos de horas, debido al colapso de la locomoción colectiva lo que, además, genera altos niveles de estrés.

En este sentido, bien podríamos avanzar en la construcción de núcleos industriales de trabajo que permitan descentralizar la fuente laboral. Sin embargo, ello dependerá de adecuadas políticas geográficas y demográficas de desarrollo de parte del Estado. Además, es necesario mirar la vida familiar del trabajador y su vinculación con instituciones externas como por ejemplo colegios y salas cuna.

Claramente, la salud mental es multifactorial. No obstante, si estableciéramos auditorías o fiscalizaciones que nos permitieran determinar las causas de los problemas, podríamos tomar las medidas a tiempo para prevenir consecuencias mayores.

Hoy, la nueva propuesta legal nos invita -como líderes de una empresa- a hacernos cargo, es decir, a considerar programas de prevención de alcohol y drogas; pero, también de salud mental; y a crear instancias para que nuestros trabajadores se sientan cómodos y en armonía con sus pares y su jefatura.

En BBSC creemos que debemos unirnos como sociedad para mejorar el bienestar de todos; porque si no avanzamos en lo humano, en realidad, no tiene ningún sentido avanzar en lo económico.

2 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
II
¡Gracias Pablo Neruda, orgullo, magia y corazón nuestro!
Salud mental: un pilar prioritario para las empresas y la sociedad
Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC

EDITORIAL

Seguros para dirigentes vecinales

Con 126 votos a favor, la Cámara respaldó la resolución 469. El texto pide al Presidente de la República la creación de seguros de salud, de accidentes y de vida para dirigentes vecinales y comunitarios. Ello, con la finalidad de mejorar el funcionamiento de los cuerpos intermedios.

Las y los autores definen a las organizaciones comunitarias de acuerdo a la Ley 19.418, sobre Juntas de Vecinos. Ahí, se menciona que se trata de agrupaciones de carácter territorial representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal. Su objetivo es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las municipalidades.

Las y los legisladores expresan que las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias surgen como una forma de enfrentar, inicialmente, problemas de habitabilidad y conectividad. Son los primeros espacios de organización a los que pueden acudir las personas.

Sin embargo, la resolución expresa que, para aquellas personas que toman roles de dirección en las diversas organizaciones sociales, no existe seguridad. Así, por ejemplo, si un dirigente vecinal sufre un accidente que requiera atención médica y le impida trabajar, no tiene ninguna cobertura. Es decir, su situación es distinta a la de las y los trabajadores con contrato de trabajo.

Recalcan que, sin dicha seguridad, es imposible que organizaciones comunitarias puedan trabajar de mejor manera.

A ello agregan las y los autores que, desde la clase política, es fundamental contar con personas que representen a sus territorios. Ello es primordial para conocer las diversas realidades de nuestro país.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

El tiempo es oro

La pandemia produjo cambios que, una vez que se implementaron, nunca se fueron. Ese es el caso de la atención al cliente, que ahora ya no se necesita ir presencialmente a una tienda o sucursal para lograr que te solucionen los problemas cara a cara. No necesitas perder un par de horas al día solo para poder comunicarte con una persona real dentro de una sucursal y todo gracias a herramientas de Video Contact Center.

Antes, una interacción entre el cliente y la empresa podía demorar días o semanas, soy se han reducido a 48 horas, pero con la modernización esto puede reducirse a tan solo una fracción de ese tiempo. Con ello, se optimizan recursos del negocio, reducir el tiempo en resolución de problemas y lograr mayores niveles tanto de satisfacción como de fidelización del cliente.

Gracias a tecnologías tipo “Pug&Play”, (conectar y usar) las empresas pueden contactarse con los clientes en el mismo sitio web, kiosco o aplicación. Ya no es necesario perder horas de nuestro tiempo llamando, reservando hora, haciendo filas o tomando algún medio de transporte para llegar a la tienda. Este tipo de software son soluciones B2B, lo que quiere decir que permite a los usuarios/clientes contactar con la empresa a través de un clic para hacer una videoconferencia, en vivo o agendada, con un ejecutivo en tiempo real.

Los Video Contact Center permiten, de manera 100% digital, atender desde la sucursal hacia cualquier lugar de la región o el país y asistir en procesos de venta, post venta, SAC y de contratación. Puedes llevar una co-navegación y capturar todos los datos necesarios para optimizar los procesos internos, administrar la demanda de llamadas en horas punta a través de la segmentación por departamento/agente y su fila de espera virtual.

Además, se pueden realizar trámites complejos y compras de productos técnicos sin desplazarse físicamente, beneficiando a la reducción de la huella de carbono y tener un acceso más inclusivo. Se mejora así la calidad de vida y las relaciones personales, entre otras cosas.

Muchas veces, los proyectos se estancan por la falta de flexibilidad de los equipos y se pierda la comunicación valiosa entre diversas áreas. Estas herramientas permiten administrar la demanda de dichos equipos de trabajo al integrar reuniones remotas y agilizar su carga de trabajo al sistematizar los datos que revisan a través de la implementación de formularios de contacto, entregar métricas

SALE A CIRCULACIÓN REVISTA “PRESENCIA COMUNAL”

La Coordinación Comunal del Instituto Cultural de la Municipalidad de Linares a cargo del profesor Alberto Yáñez Yévenes, quien asumió la Dirección de este Instituto, contrajo entre sus múltiples compromisos, la responsabilidad de editar el segundo número de la Revista “Presencia Comunal”, la que saldrá a circulación hoy al mediodía. En sus páginas se abordan temas vinculados a nuestro devenir histórico, proyectos de nuevos accesos a Linares, crónicas relacionadas con las oportunidades para la juventud, informe de las actividades extraescolares, etc.

FIRMAN DOCUMENTO PARA NO CONTINUAR RAYANDO LA CIUDAD

En reunión realizada ayer en la tarde en la Municipalidad de Linares, que presidió el alcalde Sergio Sepúlveda Corvalán, la mayoría de las candidaturas a senadores y diputados en la Circunscripción Sur, firmaron un Compromiso Público de no continuar con el rayado de muros y calles de la ciudad. La candidatura de Hernán Larraín, que estuvo representada por Hans Heyer no firmó el documento en el acto, por no estar facultado. Sin embargo, anoche en reunión extraordinaria de los Comandos, acordaron hacerse partícipes y firmarlo hoy o a más tardar el lunes.

Matías López, CTO & co-founder of Videsk. y encuestas personalizables.

La manera en que cada empresa gestiona su equipo e integran estas tecnologías queda a su juicio y deben abordar este desafío de acuerdo con sus propias capacidades. Actualmente, hay negocios que han integrado este sistema remoto de contacto entre agente/vendedores en todo Chile, Colombia y El Salvador, dejando en evidencia que las distancias geográficas no son un límite en cuanto a brindar una atención humana, cercana y personalizada.

Su implementación es muy sencilla, porque no requieren de descargas ni instalaciones, se puede insertar directamente en la página web u aplicación.

Además, estas soluciones también admiten integraciones un tanto más complejas para complementar otros canales de atención, como los chatbots o WhatsApp. Las atenciones pueden ser por segmentos o departamentos diferentes y a la vez personalizables. Puede configurarse la videollamada para que el servicio sea en tiempo real (llamado también On Demand) o mediante agendamiento.

Definitivamente, no dar cabida real a la innovación en la atención al cliente se está transformando en un riesgo empresarial, porque no estás actuando en base a lo que necesitan tus clientes. Estas tecnologías han llegado para facilitar las cosas, no solo a nivel personal, sino también a nivel comercial. Son intuitivas, de fácil acceso y entendimiento, por lo que no requiere que una persona sea experta con la tecnología para ser capaz de usarla, lo que brinda una ayuda extra para realizar atención al cliente teniendo la primicia de “el tiempo es oro”.

VISITARÁ LINARES EL SENADOR ULISES CORREA CORREA

Telegráficamente nos ha comunicado el Senador radical don Ulises Correa Correa que el próximo viernes en la tarde, estará en Linares para celebrar reuniones con las autoridades y buscar la urgente solución de encontrar los terrenos necesarios para construir en nuestra ciudad una población de 150 casas para obreros. Como habíamos informado con anterioridad, el Senador Correa ante una exclusiva gestión obtuvo la aprobación de parte del Vicepresidente Ejecutivo del Instituto de Edificación Rural, la promesa formal de construir estas casas en nuestra ciudad.

PRÓXIMA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS

Con motivo de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas que comienza el próximo 17 de octubre, se estudia en la Casa Blanca la posibilidad de que se reúna el Secretario de Estado, señor Dean Rusk, con los Ministros de Relaciones Exteriores de América Latina para conversar informalmente sobre el Comité de Desarrollo Económico de la Alianza para el Progreso recomendado por los ex Presidentes del Brasil y Colombia, señores Juscelino Kubitsche y Alberto Lleras Camargo, respectivamente.

3 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
de Urgencia
Teléfonos
sobre
- DAMIAN
Investigaciones134 Informaciones
carreteras 139 COSME
Hace 30 años El Heraldo 26 de Septiembre de 1993 El Heraldo 26 de Septiembre de 1963 Hace 60 años

Terremoto en Marruecos y socavones en Viña del Mar: ¿podemos evitar los desastres?

No hace mucho se pensaba que los terremotos y sus terribles consecuencias en los centros urbanos eran producto del capricho de los Dioses, y que su mitigación dependía de las plegarias de los mortales más que de la aplicación racional de principios científicos e ingenieriles.

Afortunadamente, hoy existen conceptos y procedimientos bien establecidos y herramientas en continuo desarrollo que nos permiten, no solo entender el fenómeno sísmico, sino también que los ingenieros analicen y diseñen estructuras resistentes a terremotos, con el fin de mitigar los daños asociados y el número de personas afectadas.

El diseño sismorresistente chileno ha ganado buena reputación a nivel mundial luego de importantes terremotos en 2010, 2014 y 2015, con pocos edificios dañados y un reducido número de colapsos.

Sin embargo, otros países de la región y el mundo no cuentan con la misma suerte. El pasado 8 de septiembre, un sismo de magnitud 6.8, azotó la región centro-occidental de Marruecos, destruyendo variada infraestructura y causando miles de muertes. Las causas de estas pérdidas catastróficas están asociadas a factores naturales propios del evento como a factores humanos.

Por un lado, el evento sísmico se produjo a poca profundidad bajo la superficie, 26 km aprox. según el USGS de Estados Unidos, y su epicentro se localizó muy cercano a importantes ciudades como Marrakech y Agadir. Por otro lado, el país no había sufrido un evento sísmico semejante hace más de un siglo, lo que hizo que ingenieros y autoridades olvidasen el hecho de que se encontraban asentados sobre un área de importante amenaza sísmica con capacidad de generar sismos que provoquen sacudidas potencialmente severas del terreno solicitando a estructuras con un deficiente o nulo diseño sismorresistente.

Un aspecto relevante en el buen diseño estructural es la correcta caracterización del suelo de fundación, es decir el material sobre el cual un edificio se soporta. Esto se refiere a la determinación de las propiedades del suelo mediante ensayos in situ o en laboratorio, dando una noción de su comportamiento futuro ante cargas estáticas o dinámicas como un terremoto.

Aunque se sabe que un suelo con pobres propiedades es vulnerable y podría ser un mal soporte para un edificio, proyectos habitacionales emplazados sobre suelos poco competentes han proliferado en los últimos años.

El tema ha cobrado ahora vigencia luego de ver un conjunto de edificios en riesgo de derruirse tras la ocurrencia de dos socavones en el campo dunar de Concón en Viña del Mar. Los socavones, ocurridos entre el 22 de agosto y el 11 de septiembre, son producto del colapso de un colector de aguas lluvia que cedió ante las fuertes precipitaciones de este invierno. El agua saturó el suelo y lavó el material suelto de la duna, que sumado a la pronunciada pendiente, le restó capacidad de soporte. Aunque se siguen evaluando las causas detalladas del fenómeno, la sociedad se pregunta si podemos evitar estos desastres.

Si bien la respuesta breve es ‘sí, es posible’, su implementación puede ser compleja y prolongada en el tiempo ya que involucra una serie de actores y con costos asociados no menores. Por ejemplo, para los edificios en Viña del Mar, una planificación y ordenamiento urbano adecuados 30 años atrás por parte de la municipalidad hubiese impedido iniciar la construcción de edificios sobre el campo dunar en primer lugar. Las dunas costeras, que pueden tener miles de años, son una pieza en la conservación de los ecosistemas playeros desde el punto de vista ecológico, además de ofrecer un valor paisajístico incomparable.

Ahora que los socavones se formaron, los trabajos de sostenimiento requerirán de ingeniería avanzada para intentar evitar nuevos desprendimientos y la reposición con material competente, con grandes inversiones que hasta el momento no está claro quién debe asumirlas.

Finalmente, la tarea más compleja, será mantener la estabilidad de las edificaciones cercanas ante la amenaza de nuevas precipitaciones y sobre todo ante la ocurrencia de un sismo. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo debido al tamaño y recurrencia de sus terremotos, por lo cual un sismo importante dentro de los próximos años es posible. Si bien la filosofía de diseño sísmico de edificios es evitar el colapso ante eventos extraordinarios, hoy en día la sociedad exige mayores niveles de desempeño no solo evitando la pérdida de vidas sino también la protección de sus propiedades e inversiones, que para los residentes de los edificios en Viña del Mar resulta hoy imperioso.

La tiroides es una glándula pequeña ubicada en la parte anterior del cuello. Produce las hormonas tiroideas que regulan muchos aspectos metabólicos y funcionales del organismo a todo nivel. Por ejemplo, afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aproximadamente unas 750 millones de personas a nivel mundial padecen de alguna patología tiroidea. Estas enfermedades especialmente afectan con mayor frecuencia a las mujeres.

El 24 de septiembre se conmemora el Día del Cáncer de Tiroides, enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la glándula tiroidea.

Es muy frecuente este cáncer. Una mayoría de todos los cánceres de tiroides diagnosticados son de tipo carcinoma papilar. Ha aumentado la prevalencia de pacientes con esta patología, pero el pronóstico es bueno.

El cáncer de tiroides tal vez no cause signos ni síntomas tempranos. A veces, el cáncer se encuentra durante un examen físico de rutina. Los signos o síntomas se suelen presentar a medida que crece el tumor o sea evidente la presencia de inflamación de ganglios en la zona que permanezcan por más de dos semanas. Es posible que otras afecciones causen los mismos signos o síntomas. También consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas: Un bulto (nódulo) en el cuello; dificultad para respirar; dificultad para tragar; dolor al tragar y ronquera.

El tratamiento específico para sacar el tumor maligno es la cirugía, que debe ser planificada con un adecuado estudio de imágenes de etapificación cervical (ecografía especializada). Se estudia cada caso para determinar sacar la glándula tiroides o la mitad de esta. En determinadas ocasiones, será

necesario agregar un tratamiento con yodo radioactivo, el que suele ser muy bien tolerado. Asimismo, se suele brindar tratamiento de hormona tiroidea para reemplazar la tiroides que se sacó. Los resultados incluyen tasas de cura más altas, tasas de recurrencia más bajas y una supervivencia más larga.

En caso de que tenga uno o más de estos problemas, puede acudir con un endocrinólogo (a), quien, a través de exámenes de imágenes, biopsias, pruebas de sangre o una ecografía, podría confirmar qué es lo que causa las molestias.

Una buena noticia, es que la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y asintomáticos, estimándose que aproximadamente 5-10% de ellos es maligno.

sede Viña del Mar

El cáncer de tiroides cuanto antes se diagnostique, antes puede ser tratado. El tamaño del tumor es un factor pronóstico de gran relevancia, por lo que cuánto más reducido es su tamaño en el momento del diagnóstico, más probabilidades de curación existen.

Aceptar el diagnóstico de cáncer de tiroides y los tratamientos necesita de un adecuado acompañamiento psicológico, médico y familiar. Sin embargo, se deben seguir las recomendaciones de su especialista y ser optimistas, dado que el pronóstico de esta enfermedad es muy positivo, con una probabilidad de recuperación exitosa mayor al 95%.

4 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Marco F. Gallegos, PhD(c) en Ingeniería Civil Académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad del Bío-Bío
La probabilidad de recuperación exitosa es mayor al 95% en el Cáncer de Tiroides
Dra. Victoria Novik Assael, endocrinóloga, diabetóloga y académica de la Facultad de Medicina, UNAB,

Senadores proponen simplificar procedimientos para agilizar proyectos de APR

Su inquietud por los plazos que tiene el desarrollo de los proyectos de Agua Potable Rural (APR) y la necesidad de disminuir los tiempos de ejecución y simplificar procedimientos, plantearon los integrantes de la Comisión de Obras Públicas del Senado.

Ello, tras escuchar las exposiciones de la Subsecretaria de Evaluación Social del

Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete; y de la Subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales del Ministerio de Obras Públicas, Denisse Charpentier, quienes se refirieron a los requisitos y procedimientos que se aplican y exigen para los proyectos de APR.

Previo a la exposición, los senadores manifestaron su preo-

Consejo Constitucional: Iniciativas ciudadanas de ley serán parte de la propuesta

cupación por la falta de recursos para emergencias de los APR y por la rebaja de las glosas. En tal sentido, señalaron que es la Dirección de Presupuestos (Dipres) la que fija las normas de identificación presupuestaria por lo que es fundamental escuchar a su directora y también al Ministro de Hacienda en la próxima sesión de la comisión.

Encuesta CADEM: 59% votaría en contra en el plebiscito constitucional y sólo 21% votaría a favor

La encuesta CADEM, correspondiente a la penúltima semana de septiembre, arrojó entre los consultados que un 59% votaría en contra en el plebiscito constitucional y sólo 21% votaría a favor, el nivel más bajo desde marzo.

Entre las condiciones que podrían movilizar el voto a favor se encuentran si el texto da estabilidad al futuro del país, con 76%, si la propuesta del Consejo se aprueba de forma transversal por todos

los partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.

En cambio, la posibilidad de votar en contra en diciembre se intensificaría si es que el Presidente Gabriel Boric llama a votar a favor (63%) o en contra (55%), si José Antonio Kast llama a votar en contra, con 58%, y si la propuesta del Consejo se aprueba sólo con votos de Chile Vamos y Republicanos, también con 58%.

Por su parte, en la tercera semana de septiembre, 32%, aprueba y 65% desaprueba la gestión del Presidente Boric.

Jaime J Pizarro es el ministro mejor evaluado, con 76% de aprobación, seguido por Manuel Monsalve (59%, -1pto) y Luis Cordero (57%).

Con menos de 50% de aprobación se encuentran Carlos Montes (47%, -3pts), Camila Vallejo (44%, +1pto), Nicolás Grau (43%) y Nicolás Cataldo (41%, -2pts).

La posibilidad de presentar iniciativas ciudadanas de ley es una de las principales novedades aprobadas este sábado por el Pleno del Consejo Constitucional durante la votación del capítulo III: “Representación Política y Participación Ciudadana”.

El artículo 47 contempla que “un grupo de cien personas habilitadas para sufragar podrá registrar en la plataforma del Servicio Electoral una iniciativa ciudadana de ley”, la cual deberá reunir -como mínimo- el apoyo del cuatro por ciento del último padrón electoral para que sea discutida en el Congreso Nacional.

Uno de los puntos

que generó debate al interior del Pleno fue el financiamiento de los partidos políticos. Mientras la Comisión Experta proponía que estos “podrán acceder a financiamiento público”, el Consejo aprobó la eliminación de la palabra “público”, lo cual deja a la ley la posibilidad de que las colectividades puedan recibir aportes privados.

Por otra parte, se aprobó la norma que inconstitucionaliza a los “partidos políticos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella”.

Confirman salida de personeros de

regional del Maule tras denuncia por presunto abuso sexual

Fue mediante una declaración pública, que el Partido Socialista del Maule, confirmó la suspensión de la militancia de uno de los integrantes de la directiva regional, tras una denuncia en su contra por presunto abuso sexual.

El texto precisa que “ante la situación que afecta a uno de nuestras militantes, expresada en una denuncia por presunto abuso sexual, y a uno de nuestros dirigentes regionales, la mesa Directiva Regional tomó la decisión de informar de manera inmediata al Tribunal Supremo del Partido y simultáneamente se activaron los protocolos partidarios relacionados con este tipo de denuncias. En dicha instancia se entregaron los antecedentes de los que se disponían y se determi-

nó, en el caso del dirigente regional involucrado, la suspensión inmediata de su militancia y de su cargo en el Partido”.

Agrega la declaración que “… entendemos que hay una denuncia presentada en el Ministerio Público, por lo que responsablemente, estaremos atentos a la resolución de dicha investigación”.

El dirigente regional ejercía hasta mediados de agosto, labores como jefe de gabinete en la SEREMI de Bienes Nacionales. Servicio que también, mediante un comunicado público, confirmó la desvinculación del personero, conocida la denuncia: “La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región del Maule informa que el miércoles 16 de agosto, solici-

tó la renuncia al ahora ex jefe de gabinete de dicha seremía, quien desde esa misma fecha ya no forma parte de la institución”.

Bienes Nacionales agregó que: “Como siempre lo hemos hecho como Gobierno, entregaremos toda la información y antecedentes que puedan ser requeridos por las instituciones competentes para el proceso judicial... como Gobierno condenamos todo tipo de violencia contra las mujeres, por eso nos hemos puesto a disposición para apoyar a la denunciante así como tomar todas las acciones para resguardar su integridad y evitar su revictimización. Como institución trabajamos bajo los principios de seguridad y justicia para todos los habitantes.”

5 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
gobierno

Corma inicia capacitación a 200 bomberos para combatir incendios forestales

Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la Corporación Chilena de la Madera - Corma, inició a 200 voluntarios provenientes de distintas regiones del país.

Los bomberos aprenderán temáticas de seguridad y técnicas para el combate; el correcto uso de herramientas y equipos especializados y la organización de las brigadas bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Además, se instruirán en aspectos químicos y físicos del fuego, para comprender su comportamien-

to y cómo el combustible, la topografía y el clima, influyen en su desarrollo.

El programa de clases teóricas y prácticas se desarrollarán todos los fines de semana hasta el 22 de octubre y contempla instruir a 25 voluntarios provenientes de la Región del Maule, 25 de Ñuble, 50 de Biobío, 50 de La Araucanía, 25 de Los Ríos y 25 de Los Lagos.

El presidente de Corma, Juan José Ugarte, destacó la importancia de la colaboración entre el gremio y Bomberos de Chile. “Por primera vez expertos de la Corporación Chilena de la Madera, están capacitando a bomberos en

el combate y control de incendios forestales, desde Maule a Los Lagos. Esta gran iniciativa permitirá compartir las experiencias y traspasar toda la capacidad profesional y tecnológica de las empresas asociadas a Corma, en el combate y protección de los incendios rurales y forestales. No hay duda de que juntos podremos hacerlo mucho mejor, para velar por la protección de nuestros vecinos y la naturaleza”.

Por su parte, el presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, señaló que “serán arduas jornadas de formación, donde además podrán compartir experiencias entre bomberos y bri-

- Los conocimientos adquiridos, habilitará a los voluntarios para ser brigadistas forestales, tanto en Chile como en el extranjero.

gadistas. Hoy es importante estar más y mejor preparados para la temporada que se aproxima”.

Las habilidades adquiridas por los bomberos, les permitirán desempeñarse como brigadistas forestales en los programas de prevención y protección de incendios en Chile, así como en cualquier otro país que respalde esta acreditación.

El supervisor e instructor de combate de incendios forestales de la empresa Working On Fire

Chile, Alejandro Valenzuela, lleva 34

veranos enfrentando incendios y es el encargado de ejecutar las capacitaciones a bomberos en la Región del Biobío.

Valenzuela explicó que “estamos enseñando a Bomberos lo que es el comportamiento

del fuego, seguridad en combate y técnicas para mejorar su labor en el combate urbano forestal. Las últimas temporadas han cambiado mucho con las condiciones del clima y eso es cada vez más complicado”.

Para muchas personas, la llegada de la primavera significa el arribo de las sintomatologías de la alergia y malestares asociados. La razón de ello es el aumento de la concentración de polen en el ambiente, producido por árboles, flores, hierbas y malezas, lo que causa reacción en algunas personas.

El biólogo Cristian Atala, académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que el aumento de estas partículas en suspensión se debe a la etapa de polinización, el proceso a través del cual el polen es transferido desde el estambre -órgano floral masculino- hasta el estigma -órgano floral femenino- de esta forma se produce la germinación y fecundación de óvulos de la

flor.

“Las alergias se producen en esta época por dos razones, primero hay especies de plantas que se polinizan con insectos que mueven el polen de una flora a otra y así se logran reproducir. También, otras especies son polinizadas por el viento, como por ejemplo los Álamos. El viento es el vector que mueve el polen de un lugar a otro y estas especies producen mucho más polen porque justamente queda mucho en el aire sin que llegue a su lugar”, indicó el biólogo.

Atala comentó que las especies que más generan alergia fueron inducidas en las ciudades por estética, “muchas de estas especies, como el plátano oriental, fueron plantados en un contexto donde Europa era nuestro referente como

estético cultural y tratamos de recrear los campos poniéndolo en muchas avenidas, por eso tenemos tanto plátano oriental que, aparte de botar la hoja en otoño, produce grandes cantidades de polen que puede provocar estas alergias”, explicó el académico PUCV.

Una de las maneras de evitar los malestares que provoca la alergia, dijo el experto, es volver a usar mascarilla y asegurar mantenerse hidratado todo el tiempo, “los antihistamínicos en general son remedios que se usan para controlar la respuesta alérgica y si bien su uso es común siempre es importante ver a un médico. Si la persona es alérgica la recomendación es tratar de mantenerse dentro de las casas para evitar este peligro de ir a lugares abiertos

o espacios donde uno sabe que están estas especies que son polinizadas por el viento.

También el uso de mascarilla puede proteger a la gente de respirar esas partículas y con ello

evitar que provoque esta reacción tan fuerte”, cerró el profesor Atala.

6 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
La primavera y las alergias: ¿por qué se producen con más intensidad en esta época?

Carabineros impulsa campaña para prevenir robos en locales comerciales de Linares

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, el Cabo 1ero.Pablo Gallardo junto a la Carabinero Alumna Cecilia Rodríguez realizaron un recorrido por los locales comerciales apostados en el centro de la ciudad, precisamente en calle Maipú e Independencia, entregaron información útil sobre prevención de delitos, teléfonos habilitados para emergencias además de denunciar cuando se

es víctima de la delincuencia.

Durante las visitas de Carabineros a farmacias, restaurantes, tiendas, boutiques y librerías, los propietarios, trabajadores y los mismos clientes, recibieron de buena manera la iniciativa, ya que fueron instruidos por parte de los funcionarios policiales en la prevención y el autocuidado ante robos o hurtos, además de contestar diversas inquietudes presentadas por la ciudadanía.

El Cabo 1ero. Pa-

blo Gallardo dijo que “realizamos campañas preventivas de distintas temáticas y en esta ocasión nos enfocamos en el autocuidado para todos aquellos que trabajan en locales comerciales del sector céntrico de la ciudad de Linares, y por supuesto a los clientes. En este sentido entregamos recomendaciones conocidas por la ciudadanía, además de reiterar los teléfonos que funcionan 24 horas, lo cual fue agradecido y bien recibido porque había personas que no los sabían y con ello el

número de contacto del plan cuadrante, que les corresponde según la ubicación de su domicilio. Además de instar en todo momento a las personas a la acción de denunciar los delitos, ya que es la única manera de mantener los datos de la ocurrencia de éstos”.

En la oportunidad, Carabineros invitó a la ciudadanía a promover y conversar sobre las distintas recomendaciones entregadas, con su familia y personas más cercanas, para instruirse o divulgar la importancia de ello y, evitar delitos de robos o hurtos.

Este jueves: Dagoberto Tapia presentará su libro

Normalista”

Para este jueves a las 18 horas, en el auditorio “Domingo Torres”, de la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco” de Linares, se presentará el libro “Anecdotario de un Profesor Normalista”, del profesor Dagoberto Tapia Muñoz.

Como lo indica el

autor, “este texto surge en la fecha en que se cumplen 60 años desde que egresé de la Escuela Normal Rural de Talca”.

La presentación está a cargo del diácono y profesor Alejandro Valenzuela, quien señala que “este libro debe leerse con calma y atención, porque van

a descubrir a un adulto sabio, a un escritor que nace y se asoma a las letras con pantalones largos”.

El profesor Dagoberto Tapia trabajó en escuelas de Talca, Yer-

bas Buenas, Colbún y Linares, y en este libro resume su labor docente, la que concluyó en la escuela Santa Bárbara de esta ciudad.

FALLECIO SACERDOTE

JUAN ESTEVEZ.- Al edad de 87 años falleció el sacerdote Juan Manuel Estévez Contreras. Su funeral se realizó ayer, luego de una misa oficiada en la Parroquia Jesús Obrero. Fue sepultado en el Cementerio San José de Linares.

7 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Anecdotario de un Profesor

Escucha telefónica reveló que excarabinero proveyó armas a líder de asociación criminal

Una escucha telefónica reveló que el excarabinero Luis Berna, detenido la semana pasada por su participación en una banda dedicada a los atentados incendiarios, robo de madera y tráfico de armas en la Región del Biobío, coordinó la provisión de armas para el señalado líder de la agrupación, Celso Fonseca. Al uniformado, de rango suboficial mayor y actualmente en retiro, se le imputa por haber estado involucrado en la asociación ilícita entre agosto y septiembre del 2022, en ese entonces en servicio activo y cuando era jefe de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros de Cañete. El antecedente fue conocido hoy en la audiencia de apelación ante la Corte de Concepción, que revocó lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Curanilahue que había dejado en libertad, con arresto domiciliario total, a cinco de los 11 formalizados, y finalmente decretó la prisión preventiva para todo el grupo.

En la instancia, el abogado Enrique Hernández, en representación de la querellante Forestal Arauco, afirmó que “esta conversación se refiere a una situación donde el señor Berna iba a proveerle de un arma de fuego al líder de la organización criminal”.

Seremi de Salud RM cancela autorización sanitaria a clínica estética de Las Condes donde falleció paciente tras cirugía

Este lunes la seremi de Salud de la Región Metropolitana decidió cancelar la autorización sanitaria a la Clínica Los Dominicos, recinto de cirugías estéticas ubicado en Las Condes. En diciembre del año pasado una mujer falleció de un paro cardiorrespiratorio tras someterse a una abdominoplastía en el recinto. Desde esa fecha el establecimiento estaba con prohibición de funcionamiento y se le había señalado “reparaciones y cambios necesarios para cumplir con la normativa sanitaria; exigencia que no fue acatada por el recinto”.

Pese a la prohibición de funcionamiento, la Clínica Los Dominicos siguió atendiendo de forma clandestina, razón por la cual la seremi tomó la medida. Es por esto que la seremi decidió su cierre, además de revocar la posibilidad de contar con una patente municipal para funcionar. Para esto, se entregaron los antecedentes a la Municipalidad de Las Condes. La seremi señala además que hay una investigación abierta “que terceros han interpuesto contra el establecimiento, dadas las lamentables y graves consecuencias a las personas afectadas”.

Caso Neruda: Jueza a cargo cierra sumario en investigación por muerte del poeta

“La Memoria Infinita”, la más reciente película de la directora chilena Maite Alberdi, fue elegida como uno de los mejores largometrajes de 2023 por el influyente portal Metacritic.

El documental sobre el periodista Augusto Góngora y su proceso con el Alzheimer se ubicó como la cuarta mejor película del año con un puntaje de 87 puntos, uno de los más altos de este listado.

La cinta chilena superó a la aclamada “Spider-Man: Across the Spiderverse”, la cual quedó posicionada en el quinto puesto con un promedio de 86. En el puesto número 3 apareció “Oppenheimer” de Christopher Nolan con 88 puntos, mientras que en el segundo lugar estuvo la cinta coreana “Past lives” con 94 unidades.

El ránking fue encabezado por el documental “Our Body” (95), el cual explora el área ginecológica de un hospital público de Paris y sobre el concepto del cuerpo de las mujeres.

Chile cae 10 puestos en índice de ciberseguridad y es superado por Paraguay, Argentina y Perú

pesar de que las organizaciones de Chile están encaminadas hacia un proceso de transformación digital y fortalecimiento de la ciberseguridad, los resultados fueron negativos para el país este año. Y es que según el National Cyber Security index (NCSI), Chile se encuentra en el puesto 56 a nivel mundial, mientras que a nivel regional, se posiciona en el cuarto lugar, por debajo de Paraguay, Argentina y Perú, lo que se traduce en una caída de 10 puestos de la tabla. Históricamente, Chile se posicionaba como el líder en materia de ciberseguridad en la región. De hecho, en 2022 se ubicaba en el lugar 46, –a la par con Paraguay–, mientras que Argentina y Perú se encontraban en los puestos 70 y 80 respectivamente.

Este lunes se informó que la ministra en visita de causas de Derechos Humanos, Paola Plaza, cerró el sumario en la investigación por la muerte del poeta

Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973 en una clínica de la región Metropolitana.

La magistrada estimó concluida la etapa investigativa luego de revisar los antecedentes del proceso, los que consistían en declaraciones, informes policiales, documentos y pericias nacionales y extranjeras.

Este lunes se informó que la ministra en visita de causas de Derechos Humanos, Paola Plaza, cerró el sumario en la investigación por la muerte del poeta Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973 en una clínica de la región Metropolitana. La magistrada estimó concluida la etapa investigativa luego de revisar los antecedentes del proceso, los que consistían en declaraciones, informes policiales, documentos y pericias nacionales y extranjeras.

De acuerdo con el Poder Judicial, “desde un punto de vista procedimental, las partes disponen de un plazo de 15 días corridos para solicitar la reapertura de la indagación si consideran que hay diligencias pendientes y necesarias para el esclarecimiento de los hechos y que se hubieren desestimado u omitido por el Tribunal”. Hace dos días la Fundación Pablo Neruda emitió una declaración al cumplirse 50 años de su fallecimiento. En ella, manifestaron que abogaban por “un pronto pronunciamiento de la justicia respecto de las causas de su muerte”.

“La brutalidad del golpe de Estado, que destruyó las bases de la convivencia humana en Chile, afectó profundamente al poeta que, en pocos días, vio arrasados sus ideales y a sus amigos asesinados”, agregaron. Cabe recordar que en febrero se presentó un informe a la ministra Plaza en el que se deducía que el poeta fue “envenenado” días después del golpe.

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

8 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
VENDO
“La Memoria Infinita” es una de las mejores películas del año según Metacritic

INDAP dispone de $7.000 millones para rehabilitar sistemas de riego dañados por recientes lluvias

A la comuna de Rauco, Región del Maule, llegaron la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el director nacional del INDAP, Santiago Rojas, para continuar con la entrega de ayudas a más de 100 agricultores de INDAP que se vieron afectados por los recientes sistemas frontales de la zona centro y sur del país.

Los bonos entregados, entre 1 a 5 millones de pesos, corresponden a las ayudas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric tras su visita en medio de las lluvias de fines de agosto a los productores del Maule que, por segunda vez en la temporada de invierno, vieron cómo las lluvias afectaron la infraestructura de riego, cultivos, además de maquinaria e implementación agrícola.

Durante el encuentro también se anunció que INDAP puso en marcha la ejecución de $7.000 millones para la recuperación y rehabilitación de obras de riego dañadas por las inundaciones. Estas acciones tienen un propósito fundamental que es resguardar la producción de alimentos durante la temporada 2023-2024 y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.

La ministra Vallejo relevó la importancia de estar junto a la comunidad en representación del Gobierno y del Presidente Gabriel Boric, tras meses difíciles para la Región del Maule, en general, y para Rauco en

particular. La autoridad también destacó el trabajo que, desde el primer momento de los sistemas frontales, se ha realizado junto al municipio local, a INDAP, al Prodesal y al Ministerio de Obras Públicas. “Estamos concretando otro tipo de ayudas como son la entrega de alimentación animal y la recuperación de canales de riego. Lo importante para los agricultores y agricultoras, para el mundo rural que representa Rauco, es que fortalezcan su organización, porque a través de ella pueden lograr proyectos importantes, no solamente en estos contextos difíciles, sino que también para el fortalecimiento permanente de la Agricultura Familiar Campesina, que es lo que necesita nuestro país”, declaró la vocera de Gobierno.

En la ocasión las autoridades se reunieron con los productores asociados al canal Trapiche La Higuera que a través del estero Tilicura extrae aguas del río Teno y permite el

riego de 80 hectáreas. Como resultados de las lluvias, se vieron afectadas 30 familias de agricultores de INDAP. Además, el canal presentó daños estructurales que generaron pérdida en la conducción del agua, siendo necesario revestir 150 metros del acueducto con hormigón.

En tanto, en la sección norte del canal y producto de la crecida del río en agosto pasado se produjo un socavón de 20 metros del canal; estos daños serán reparados con recursos de emergencia con un costo aproximado de $6.000.000 adicionales.

Durante la ocasión, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que “el nivel de destrucción que hemos visto en obras de riego es dramática, incluso mayor al del terremoto de 2010. Es por esto que desde INDAP hemos puesto en marcha la ejecución de los $7.000 millones para la recuperación y rehabilitación de infraestructura del sistema de riego intra-

Con una actividad en terreno con campesinas y campesinos, autoridades de Gobierno encabezaron la entrega de recursos para rehabilitar los sistemas de riego dañados por los recientes sistemas frontales. En la ocasión, también se continuó con la entrega de alimentación animal y apícola a agricultores de INDAP afectados por la emergencia.

predial y extrapredial que fue dañada. Como Gobierno seguimos avanzando en rehabilitación y recuperación productiva, entregando seguridad y soluciones para la familia agrícola, para que entre todas y todos superemos esta emergencia”.

Complementariamente se entregó alimentación animal y apícola a 22 -de un total de 106- agricultores y agricultoras de INDAP afectados por el sistema frontal y las lluvias de agosto. Los recursos por un monto de $105 millones se usarán en la compra de alimentación apícola para 1.665 colmenas, en una inversión que asciende a los $6.748.120.

En representación de los agricultores asociados al canal Trapiche La Higuera, José Rojas Pizarro, agradeció la gestión gubernamental para acceder a recursos que permitirán reparar las obras dañadas por los sistemas frontales.

Yolanda Caro es una productora de cerezas de Rauco que, tras los dos sistemas frontales y las crecidas del caudal del río, vio como

el agua inundó sus siembras y también su pozo. Recibirá un bono de cinco millones de pesos para rehabilitar su predio e intentar recuperar su actividad productiva. “Gracias

a Dios y al Gobierno que vamos a tener este bono; sin este apoyo no hago nada porque no hay recursos extras. Esta platita me sirve para empezar de nuevo todo”, relató.

REMATE

ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS

LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 10 de Octubre de 2023, a las 11:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo de obligación de dar rol número C-483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE

S.A. Y OTRO”, se rematará inmueble determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicada a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE

S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 1.017.769.589.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 101.776.959.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

9 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

MOP inició construcción de un bado para el paso de vehículos hacia el sector de Chupallar

Frente a la Escuela de la localidad de Chupallar, en la precordillera de la comuna de Linares, se dieron cita vecinos y autoridades para dialogar sobre las necesidades de conectividad y ayuda que requiere esa localidad afectada por los frentes climáticos recién pasados.

En la oportunidad el Seremi (s) de Obras

Públicas y Director Regional de Obras

Hidráulicas, Héctor

Manosalva, y el jefe Provincial de Vialidad, Marcos Campos,

informaron sobre el inicio de los trabajos para la habilitación de un bado para el paso de vehículos por el lecho del río Ancoa con 22 tubos de 1,5 metros de diámetros que serán rellenados con material y terraplenes de accesos aguas arriba del puente dañado por las últimas crecidas.

En paralelo, el Departamento de Puentes de Vialidad Nacional diseña los apoyos para la instalación de un puente mecano que se instalaría previo a una solución más definiti-

va. Además se retomarán las faenas para mejorar la conectividad por el camino denominado del carbonero.

Respecto al sistema sanitario de agua potable se encuentra en uso el pozo existente gracias a tuberías que fueron aportadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) mientras en paralelo se licita la construcción de un nuevo sondaje para la habilitación de todo el sistema que abarca también la localidad de Roblería.

El encuentro estu-

vo encabezado por la Delegada Provincial, Aly Valderrama, y el alcalde de la comuna, Mario Meza, quienes coordinaron ayudas para las familias y los

cerca de 70 emprendimientos existentes en la zona.

Por último, se programó para en un plazo de tres semanas efectuar una nueva

reunión para revisar los avances y compromisos asumidos para la reconstrucción de ese atractivo sector de la precordillera de la provincia de Linares.

Un grupo de investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM) realizó una encuesta que revela cómo es la “anatomía” de la esfera comunitaria en una ciudad intermedia de Chile.

“Datos específicos que nos llamaron la atención son la cantidad de gente que dice no tener amigos y la incorporación de las mascotas en la nueva

configuración de las familias”, comentó el sociólogo Francisco Letelier, responsable del proyecto.

En ese sentido, recalcó que “vemos una esfera comunitaria firme en sus aspectos familiares y amicales (de amistad), algo más frágil en lo vecinal y laboral, y debilitada en su alcance público”.

FAMILIA Y AMIGOS

Los resultados

muestran que un 92% de los encuestados tiene un alto nivel de confianza en la “familia y/o familiares”, siendo el mayor de todos los ámbitos investigados, constituyéndose como un apoyo frente a los problemas y un espacio de aceptación y contención.

Asimismo, el lugar que ocupan los amigos es fundamental. Cumplen un rol importante como espacios de con-

- Encuesta explora cómo son las relaciones cotidianas que se dan en los diferentes espacios donde se desenvuelven las personas.

tención psicoemocional y de disfrute compartido. Un 77% afirma tener alta confianza en ellos. Sin embargo, su amplitud es reducida: el promedio de amigos es de 2,6 por persona. Incluso, un 7% de los participantes dice no contar con amigos.

Además, un 62% de los encuestados declara poseer alguna mascota o animal de compañía y, de ellos, un 67% expresa que “es como un miembro de la familia al que cuidamos”.

INTERESES COMUNES

En el extremo opuesto, los grupos motivados por intereses comunes –o que tienen una vocación por la participación en el espacio público–poseen una presencia muy limitada, de acuerdo a los resulta-

dos del sondeo.

De hecho, menos de un 8% de los encuestados forma parte de alguna organización fuera de su barrio. La única participación en agrupaciones motivadas por valores o causas comunes se da en torno al cuidado de animales, que aparece con el 0,1%.

“Esto es preocupante y requiere atención”, advierten los investigadores del proyecto.

RELACIONES VECINALES Y LABORALES

Por otra parte, los vínculos que se generan en los ámbitos vecinales y laborales se encuentran en una posición intermedia, aunque en ambos casos la participación en organizaciones formales resulta poco relevante. No obstante, en

cuanto a los primeros, se aprecia una serie de prácticas de colaboración en torno a situaciones de la vida cotidiana y relaciones que se caracterizan por niveles elevados de confianza, civismo y familiaridad pública. Éstas van desde el saludo y la conversación hasta efectuar favores o ayudar, además de generar acciones colectivas en contextos de necesidad o crisis. Un caso similar ocurre en el trabajo, donde existe un conjunto amplio de prácticas y relaciones en el espacio laboral que pueden ser abordadas a partir de la lógica de lo comunitario: generan bienes relacionales como la confianza, la amistad, el disfrute compartido, formas de apoyo mutuo y aprendizaje.

10 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Con pocos amigos y las mascotas como familia: Estudio revela la “anatomía” de la esfera comunitaria

Fue pasado el mediodía de la jornada de domingo, que Carabineros se trasladó hasta el Callejón “El Nani” en Vara Gruesa, comuna de Linares y, tras indagaciones efectuadas por el personal policial del área, se entrevistó con el abuelo de un menor de 4 años, quien indicó encontró a su nieto y a su hijo de 32 años (padre del menor), tendidos en el patio. Alertado personal SAMU, concurrió hasta el lugar, realizando maniobras de reanimación con el niño y esperando apoyo para

Linares: Investigan infanticidio en sector Callejón El Nani - Vara Gruesa

atender al adulto. Una vez trasladados al Hospital de Linares, el médico de turno confirmó el fallecimiento del menor, producto de una lesión en su cabeza ocasionada por un disparo de rifle de aire comprimido.

El adulto, padre del niño, permanecía en estado grave con riesgo vital, producto de una lesión en su cabeza.

Según el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, subprefecto Orlando Calderón,

“el hombre y su hijo de 4 años, se encontraban de visita en la casa del abuelo, padre del sujeto. En un momento, el adulto mayor los pierde de vista y los encuentra en el predio, llamando a personal de emergencias. Lo que se observa es que el hombre de 32 años, dispara con el rifle de aire comprimido a su hijo de 4 años y, luego, se autoinfiere 2 impactos con la misma arma, lo que lo mantiene grave en riesgo vital en el Hospital local. Este imputado tenía la tui-

- Menor de 4 años falleció tras recibir un disparo en su cabeza

ción compartida del menor con su madre”.

Personal policial incautó el rifle de aire

Linares: homicidio con arma cortante se produjo en sector Nuevo Amanecer

Fue alrededor de las 02:50 horas de la madrugada de ayer, que se registró otro caso de homicidio en Linares. Esta vez, por arma cortante tras un confuso incidente o riña ocurrido en el sector Nuevo Amanecer.

Los hechos comenzaron a quedar al descubierto cuando Carabineros se constituyó en el Hospital de Linares, para verificar un procedimiento de un hombre lesionado por arma cortante, ingresado al centro asistencial y quien posteriormente, fallece por la gra-

comprimido, manteniendo aislado el sitio del suceso para los posteriores peritajes de la Brigada de Homici-

dios de la PDI de Linares y a la espera del avance de los peritajes que permitieran esclarecer los hechos.

Parral: Carabineros detuvo a un hombre por robo con intimidación

En la jornada del reciente domingo, Carabineros de la Tercera Comisaria de Parral fueron alertados de un robo con intimidación ocurrido en calle Doctor Mario Mujica esquina calle Dieciocho, en circunstancias que vedad de las lesiones.

Los hechos ocurrieron en la intersección de calle Ernesto Caviccioli con Caupolicán, en donde se constituyó personal SAMU y trasladaron al lesionado hasta el establecimiento de salud.

La policía uniformada tomó contacto con el Fiscal de turno, Jorge Aravena Rojas, quien instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidio de la PDI, con el objetivo de dar con el paradero de él o los involucrados en este delito.

el conductor de un automóvil permanecía en el interior y estacionado, siendo amedrentado por dos sujetos con un arma blanca, sustrayendo un banano y un perfume, lo que fue avaluado en 70 mil pesos; posteriormente,

ambos individuos, se dieron a la fuga.

Debido a lo ocurrido, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP), desarrollaron diversas indagaciones y detuvieron a uno de los individuos, identificado con las

iniciales F.I.U.R., de 25 años, quien por instrucción del Fiscal de turno, pasó a control de detención al Juzgado de Garantía de Parral. Por su parte, Carabineros continúa con la búsqueda del otro antisocial, que se relaciona con este delito.

Presentan querella por daños causados a icónica imagen de la Virgen del Carmen en Pelarco

Ayer, la Municipalidad de Pelarco presentó acciones legales contra quienes resulten responsables por los daños ocasionados a la imagen de la Virgen del Carmen que se encontraba ubicada en la Ruta K-45, específicamente en la entrada de la comuna, en un hecho ocurrido la madrugada del pasado 19 de septiembre. “Lamentablemente, para nosotros esto es un daño incalculable, un sacrilegio, nunca pensamos que en una comuna rural con tanta devoción a la Virgen del Carmen de parte de nuestros vecinos pudieran haber hecho este acto vandálico. Por lo tanto, quisimos hacernos parte

de esta investigación entregando estos antecedentes a Fiscalía y también el video, porque teníamos cámaras de seguridad”, explicó la primera autoridad comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez. En concreto, el municipio presentó ante el Juzgado de Garantía de Talca una querella en la que se solicita la investigación del delito de ultraje a objetos de culto y el delito de daños. Además, se hizo parte de la denuncia presentada previa- mente ante Fiscalía. Lo anterior “por lo que representa la imagen de la Virgen del Carmen, sobre todo, para la co- muna de Pelarco donde año a año se celebra la Fiesta Nacional de la

- El municipio presentó ante el Juzgado de Garantía de Talca una querella en la que se solicita la investigación de los delitos de ultraje a objetos de culto y daños.

Virgen del Carmen y a razón de eso percibimos que quienes sean responsables claramente cumplan con el castigo correspondiente de acuerdo a la legislación vigente”, puntualizó el asesor jurídico de la Municipalidad, Diego Pinto. “Estamos pidiendo que la justicia haga su pega, que vea los requerimientos que estamos entregando como Municipalidad y esperamos que el culpable o los culpables paguen con la pena que corresponde. Esto no po-

demos permitirlo ni en Pelarco ni en ninguna parte del territorio de nuestro país”, aseveró el jefe comunal. De igual manera, Vásquez enfatizó que lo sucedido causó conmoción en la comunidad no solo religiosa, sino que generó rechazo transversal. Ante esto, el alcalde subrayó que como autoridades “no pode- mos seguir viendo la falta del orden que hay y también la falta de respeto hacia algo tan sensible como son las imágenes religiosas”.

11 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Deportes Linares rescató valioso punto en el Ester Roa Rebolledo ante Concepción

En la previa del compromiso lo dijimos. No sería un partido fácil, porque los “lilas” querían ganar para alejarse del fantasma del descenso. Aunque los primeros 45 minutos fueron dominadores, pero no pudieron concretar las ocasiones que se crearon, puesto que los dirigidos por Eduardo Lobos hicieron un partido muy inteligente y a pesar de la leve superioridad en el dominio del balón no fue para preocuparse. Dos ocasiones en los minutos 31 y 33 a través de López . Creemos que exageraron con los pelotazos, estaban con su público cercano a las 4401 personas que llegaron para darles al apoyo. Recodar que la hinchada del “depo” estaba castigada. Para ser justos, Linares tuvo una ocasión en un disparo, pero, no muy potente fuera del área de Diego Vallejos.

También fue el debut del jugador Kameron Campos, desde el primer minuto en la tienda linarense.

Después llegaría el nerviosismo en los penquistas y fueron los albirrojos, los que se crearon las mejores ocasiones en el epílogo con dos claras de Alex Díaz. A la vista fue un partido pálido, donde ambas fuerzas se neutralizaron, con un equipo visitante que fue pragmático y compacto y que no tuvo mayores inconvenientes, porque fue a la avenida Collao, con la intención de no perder, para continuar con la ilusión de mantenerse en la Segunda Profesional.

REACCIONES

El portero Celso Castillo, quien cumplió una excelente presentación en el campo de juego, dijo: “fue un partido bastante complicado, en casa Concepción, siempre quiere imponer su juego. Pero, las líneas defensivas cumplieron la tarea. Un punto que veremos si fue importante a medida que nos vamos acercando al epilogo del campeonato. Ellos no tuvieron tantos remates al arco. Queremos invitar al hincha para que nos acompañe y juntos seguir con la ilusión de la permanencia”.

Alex Díaz, quien vistió también la camiseta de los “lilas” , señaló que “ un primer tiempo que estuvo muy trabado , donde ellos tuvieron más el balón , nosotros nunca nos desordenamos fuimos un equipo compacto supimos defender bien y en el segundo tiempo nos acomodamos y realizamos un buen segundo tiempo donde tuvimos , varias ocasiones . No logramos concretar, pero nos trajimos un punto que nos permite seguir luchando”.

El goleador Felipe Escobar, opinó: “nos enfrentamos a un equipo, que también está luchando la permanencia. El segundo tiempo, fue para nosotros nos creamos oportunidades, en lo personal nuevamente me anulan un gol. Lo bueno es que sumamos y seguimos con la esperanza de mantener la serie. Sabemos que nos jugamos dos finales en casa con Osorno e Iberia y vamos a ir con todo

porque nos hemos propuesto el objetivo de continuar en Segunda Profesional”.

RESULTADOS

Un solo guarismo el que no nos favoreció, fue la victoria de General Velásquez, pero ahora, se nos abre el apetito ya que estamos a 4 puntos de Real San Joaquín, que suma 23 unidades.

LO QUE VIENE

Deportes Linares,

- Ahora el “Depo” jugará dos partidos de local con Osorno e Iberia, verdaderas finales por la permanencia

tendrá dos partidos seguidos como local: Osorno e Iberia, para luego cerrar el campeonato de visita con Rengo.

Real San Joaquín, que también entró a la lucha por no descender, el camino que debe recorrer es el siguiente: de local

ante Lautaro de Buin; de visita con Valdivia, y de local con General Velásquez.

Deportes Concepción, este fin de semana debe visitar a Iberia, luego de local ante Rengo y termina de visita ante Melipilla.

Cosa curiosa, todos se tendrán que ver las

caras en las últimas tres fechas. En la parte de abajo la tabla de posiciones tiene a Valdivia, con 27; General Velásquez, 25; Concepción, 25; Rengo, 24; Real San Joaquín, 23; Linares, 19 e Iberia con 16.

12 Martes 26 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.