Martes 27 de septiembre 2022

Page 1

Pág7 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.135 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág9 Pág6 Pág11 Pág12 LINARES: TRABAJADOR FALLECE AL INTERIOR DE EMPRESA EN SECTOR HUERTO EL ALMENDRO ALBIRROJOS CONTINÚAN LIDERANDO LA LIGUILLA DEL ASCENSO Y ESTE VIERNES ENFRENTARÁN NUEVAMENTE DE LOCAL A DEPORTES COLINA Concejal Carlos Castro responde a carta abierta de Luis Valentín Ferrada Alcalde de Longaví entregó incentivo económico a 57 pequeños agricultores de la comuna Junta de Vecinos de Vega Ancoa gestionó operativo oftalmológico NIRIVILO REVIVE SU FE EN MASIVA CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN CAMPESINA

Qué nos enseñó el SARS- Cov-2?

Desde el inicio de la pandemia de COVID 19, se estima que a nivel glo bal más de 610 millones de personas se han infectado y cerca de 6.5 millo nes han fallecido a consecuencia de esta infección respiratoria. En Chile, se han notificado alrededor de 4.6 millones de casos y 61.000 fallecimientos producto de complicaciones del COVID 19.

Luego de más de 2 años de pandemia, hemos aprendido que el SARSCoV-2, al igual que otros virus respiratorios, se transmite principalmente por contacto estrecho con gotitas de saliva y secreciones respiratorias de infectados y, por lo tanto, el aislamiento de los casos, el uso de mascarillas y el aseo frecuente de manos son las medidas no farmacológicas mas efec tivas para prevenir los contagios.

La transmisión aérea no cercana, al igual que el contacto con superficies inanimadas potencialmente contaminadas con el virus, tienen mucho me nor relevancia como vías de transmisión de este microorganismo.

Las cuarentenas, la búsqueda activa de casos y sus contactos, el aisla miento de éstos y el uso de mascarillas fueron esenciales para contener la expansión del virus y evitar infecciones y muertes, especialmente antes de que las vacunas estuvieran ampliamente disponibles para toda la población. Todas estas medidas, junto con el manejo especializado de los casos graves, evitaron muchos millones de muertes en todo el mundo.

Durante esta pandemia, fuimos también testigos de la aparición de nue vas variantes del virus, que explican las sucesivas olas de contagios y que

resultaron en avances y retrocesos en el curso de la pandemia, que pareciera estar llegando a su fin.

En este nuevo escenario, con la ma yor parte de la población vacunada, con un menor número de nuevos casos y fallecimientos, es posible avanzar e ir flexibilizando y eliminando algunas de las exitosas medidas que se implemen taron durante este tiempo.

Sin embargo, el virus SARS-CoV-2 seguirá circulando y aunque reforzare mos periódicamente la inmunidad con vacunas para combatirlo, las medidas de autocuidado han demostrado su efi cacia para prevenir su contagio y son ya parte de nuestra rutina diaria.

Por eso es importante recalcar que el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatoria en los centros de salud y altamente recomendable en situaciones de mayor riesgo de contagios como en medios de transporte y otros lugares cerrados con escasa ventilación.

Qué nos enseñó el SARS- Cov-2?

Carlos Pérez Cortés

Decano Facultad Medicina y Ciencia U. San Sebastián

Desde el inicio de la pandemia de COVID 19, se estima que a nivel global más de 610 millones de personas se han infectado y cerca de 6.5 millo nes han fallecido a consecuencia de esta infección respiratoria. En Chile, se han notificado alrededor de 4.6 millones de casos y 61.000 fallecimientos producto de complicaciones del COVID 19.

Luego de más de 2 años de pandemia, hemos aprendido que el SARS-CoV-2, al igual que otros virus respiratorios, se transmite principalmente por contacto estrecho con gotitas de saliva y se creciones respiratorias de infectados y, por lo tan to, el aislamiento de los casos, el uso de mascari llas y el aseo frecuente de manos son las medidas no farmacológicas mas efectivas para prevenir los contagios.

La transmisión aérea no cercana, al igual que el contacto con superfi cies inanimadas poten cialmente contaminadas con el virus, tienen mu cho menor relevancia como vías de transmi sión de este microorga nismo.

Las cuarentenas, la búsqueda activa de ca sos y sus contactos, el aislamiento de éstos y el

uso de mascarillas fueron esenciales para conte ner la expansión del virus y evitar infecciones y muertes, especialmente antes de que las vacunas estuvieran ampliamente disponibles para toda la población. Todas estas medidas, junto con el ma nejo especializado de los casos graves, evitaron muchos millones de muertes en todo el mundo.

Durante esta pandemia, fuimos también testi gos de la aparición de nuevas variantes del virus, que explican las sucesivas olas de contagios y que resultaron en avances y retrocesos en el curso de la pandemia, que pareciera estar llegando a su fin.

En este nuevo escenario, con la mayor parte de la población vacunada, con un menor número de nuevos casos y fallecimientos, es posible avan zar e ir flexibilizando y eliminando algunas de las exitosas medidas que se implementaron durante este tiempo.

Sin embargo, el virus SARS-CoV-2 seguirá circulando y aunque reforzaremos periódicamen te la inmunidad con vacunas para combatirlo, las medidas de autocuidado han demostrado su efi cacia para prevenir su contagio y son ya parte de nuestra rutina diaria.

Por eso es importante recalcar que el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatoria en los centros de salud y altamente recomendable en si tuaciones de mayor riesgo de contagios como en medios de transporte y otros lugares cerrados con escasa ventilación.

Día Mundial del Turismo

Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mun dial del Turismo, y este año la Organización Mundial del Turismo ha propuesto festejar de forma reflexiva, sobre cómo nuestra industria debe seguir adelante.

El sector ha sido fuertemente afectado por la pandemia y muchos de los integrantes del eco sistema turístico han trabajado arduamente para salir adelante. Nosotros, desde nuestra continua operación a pesar del contexto, pudimos apreciar todos los esfuerzos que se han realizado. Afortu nadamente hoy el panorama es auspicioso, vivi mos una recuperación progresiva, ajustada a los requerimientos de la nueva normalidad, y vemos como cada vez más personas se están animando a retomar viajes postergados o planificando una salida luego de dos años de restricciones.

Desde nuestro rubro, la asistencia integral al viajero, pudimos ver cómo el comportamiento de los viajeros cambió, poniendo la salud y la tran quilidad como puntos fundamentales a la hora de viajar. Es por esto, y por el cambio en las formas de trabajar que vino de la mano de la pandemia, que la industria turística debe seguir rediseñando y evolucionando la experiencia que ofrece a sus clientes para continuar consolidándose como uno de los principales pilares del desarrollo económi co a nivel mundial.

Es tarea de todos fomentar el turismo y su va lor social, cultural, político y económico.

Carlos Pérez Cortés Decano Facultad Medicina y Ciencia U. San Sebastián
2 Martes 27 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Prácticas profesionales en salud

No son pocos los estudiantes de carre ras del área de la salud que no han podido egresar de ellas, por no aprobar su práctica profesional por un factor que les es ajeno: carecer de pacientes necesarios para demostrar sus conocimientos. Éste ha sido el caso de técnicos en enfermería, auxiliares dentales y terapeutas ocupacionales, entre tantos otros.

Haciendo eco de esta realidad, los sena dores presentaron una moción que regula las prácticas intermedias y profesionales.

La iniciativa fue derivada a la Comisión de Educación y Cultura, donde sus inte grantes la aprobaron en general y particu lar de manera unánime, entendiendo que el sentido es “prohibir exigencias ajenas al proceso de enseñanza-aprendizaje tales como la obligación de los estudiantes de convocar o reclutar a sus respectivos pa cientes, en aquellos casos que se requiera la evaluación, diagnóstico o tratamiento de personas”.

Durante la discusión de la iniciativa, los legisladores coincidieron en que “la obten ción de un título debe ceñirse únicamente a exigencias objetivas (…) Aquellas prác ticas que involucren el diagnóstico, trata miento o atención de personas, no pueden imponer ni obligar al estudiante a con vocar, reclutar y poner a disposición del programa, los respectivos pacientes con el fin de ser evaluados. Tales exigencias se tornan arbitrarias pues no dependen ni de la voluntad o capacidad del estudiante, quedando entregados verdaderamente al azar”.

Las instituciones de educación superior que impartan programas que requieran cursar y aprobar prácticas que involucren el diagnóstico, tratamiento o evaluación de personas, deberán contar con todos los elementos e infraestructura indispensables para tales efectos. Asimismo, no podrán condicionar su aprobación a la obligación del estudiante de convocar a sus respecti vos pacientes ni tampoco a la asistencia de éstos últimos a los tratamientos.

Teatro Municipal de Linares

ElTeatro Municipal de Linares, no pudo ser realidad el año 1928, porque muchos pensaron que bastaba con lo que, hasta ese entonces, existía.

Diciembre de 1933, había preocupación por varias obras de adelanto en la ciudad y se hacen gestiones para construir el teatro en el sitio de calle Independencia, lado poniente del Hotel Royal.

Durante el mes enero de 1934, siguen las gestiones para comprar el sitio de Independencia casi esquina de Chacabuco.

Diciembre de 1934, son aceptadas las propuestas de los señores Leiva y Tagle -únicos que se pre sentaron- para construir el nuevo teatro Municipal.

Enero de 1935, se inicia la edificación del teatro, en el sitio contiguo a la casa del Sr. Valenzuela, en calle Independencia. Octubre de 1935, comienza la instalación eléctrica.

Octubre 1935, se abrieron las propuestas de arrendamiento de este enorme coliseo; cuya inaugura ción podría realizarse a inicios del año venidero.

Febrero 1936, se autoriza al alcalde solicitar un empréstito para terminar la construcción del teatro. Junio 1936, El alcalde Juan Domingo Palacios encomienda a D. Carlos Rosenkranz instalar el servi cio de agua potable del edificio.

Finalmente, el de 24 de abril de 1937, es inaugurado el Teatro Municipal de Linares, con la solem nidad y el brillo que el importante acontecimiento merecía.

Nay un detalle importante, en la foto histórica que acompaña este pequeño recuerdo escrito: la dirección del tránsito vehicular va de oriente a poniente (desde la estación hacia la plaza), reglamen tación que posteriormente varió por la existente actualmente.

SERGIO SEPULVEDA CORVALAN NUEVO ALCALDE DE LINARES

El profesor de Enseñanza Básica Sergio Sepúlveda Corvalán, militante del PDC, dirigente deportivo y vecinal, fue elegido ayer alcalde de Linares por un período de cuatro años, al recibir cuatro preferencias de los concejales contra dos que obtuviera Ricardo Alcérreca. Rodolfo Castro, Carlos Villalobos, Héctor Tarrico y el propio Sergio Sepúlveda dieron su voto al nuevo alcalde en tanto Alcérreca y Juan Pablo Martínez marcaron su preferencia por Alcérreca.

BECAS ESPECIALES PARA EDUCACION MEDIA EN LA ZONA

La Secretaría Ministerial de Educación del Maule en conjunto con la Oficina de Planificación y Estudios de la Dirección Re gional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, se en cuentran desarrollando un vasto programa de Becas Especiales para educandos de Enseñanza Media. Entre los beneficios se contempla la entrega de útiles escolares, los cuales han esta do siendo distribuidos en la provincia de Linares a través de la Concesionaria ‘Alicopsa S.A.’ a los diferentes establecimientos municipalizados.

LA LECHE CON NUEVO PRECIO DESDE AYER

El Director de Industria y Comercio, Bjorn Koch, reiteró una declaración anterior, en el sentido de que la leche fresca, pas teurizada y todos los productos industriales derivados de ella están al margen de las disposiciones sobre estabilización de precios. Según indicó, por decreto 1479 del adoptó esa deci sión. Dicho funcionario precisó que, por ese motivo, valede ras las razones que han dado las plantas elaboradas de estos productos, para expender desde mañana a 140 pesos el litro de leche fresca.

A ESTADIO LLENO JUGARAN TRANSANDINO Y LISTER ROSSEL

Es uno de los mejores encuentros que por la segunda rueda se disputará en la ciudad de Linares. Lo llevarán a efecto este domingo los fuertes conjuntos del Transandino de Los Andes y el conjunto local Lister Rossel. Este partido ha despertado vivo interés entre la afición de la zona por presenciarlo. Tie ne amplia justificación ese entusiasmo del público, pues, el equipo visitante es uno de los más poderosos y a los cuales se les asignaba gran chance para adjudicarse este Campeonato.

3Martes 27 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 VICENTE DE PAUL Hace 30 años El Heraldo 27 de Septiembre 1992 El Heraldo 27 de Septiembre de 1966 Hace 60 años

Hackers y protección de los datos

El hackeo o filtración de cerca de 400 mil co rreos que ha generado alarma nacional en los últi mos días, no hace más que evidenciar la importan cia de proteger los datos de múltiples formas.

En este contexto de preocupación, es de rele vancia precisar que seguimos siendo los usuarios los principales garantes de nuestra seguridad, y la encriptación suele ser una terminología habitual mente usada para definir protección de datos. Pero ¿Todas las encriptaciones son iguales?

En el caso de dispositivos utilizados para compartir archivos o realizar copias de respaldo, hay dos tipos de encriptación: por software y por hard ware. La primera comparte recursos informáticos con otros programas del equipo, por lo que puede requerir actualizaciones y es más vulnerable. Po see un contador de intentos fallidos de contraseña, pero un hacker siempre puede acceder a la memoria del equipo y reiniciar el contador, por ejemplo .

La encriptación por hardware es la más segura que existe hasta hoy, ya que el procesador se encuentra físicamente dentro del dispositivo encriptado y no necesita ningún tipo de comunicación por medio de softwares. Si cae en manos ajenas, la información será inasequible.

A nivel de usuario, es importante conocer las herramientas disponibles para que podamos proteger nuestros datos más confidenciales, en tiempos en que la privacidad de la información es puesta a prueba todos los días.

Renacer del turismo

Señor Director:

Con el fin de las restricciones sanitarias a partir de este sábado 1 de oc tubre, se inicia un nuevo ciclo para la industria del turismo nacional, donde el foco de los actores y empresas del sector apunta a la recuperación de la actividad, con el objetivo inicial, en esta primera etapa postpandemia, de alcanzar niveles que el turismo tenía en prepandemia.

Eso supone volver a generar los 9 mil millones de dólares anuales que aportaba la industria a la economía nacional, crear los 70 mil empleos que aún no se han podido recuperar de los 650 mil directos que genera el sector, y volver, al menos, a una cifra superior a los 4 millones de visitantes inter nacionales, por mencionar los principales indicadores que existían previo a la llegada del Covid a Chile.

Con todo, nuestra mirada está puesta también en el largo plazo, porque sabemos que el país tiene las condiciones para que el turismo nacional se desarrolle y sea una verdadera potencia mundial en este ámbito, por todas las ventajas y condiciones que existen para atraer turistas.

En esa línea, si Chile logra establecer esta actividad como una política de Estado duradera y sostenible, y logra sacar el mayor potencial al rubro, perfectamente este sector puede pasar de aportar el 3% del PIB que repre sentaba previo a la pandemia, a un 5% del Producto Interno Bruto; dar un salto significativo en materia laboral, generando hasta 1 millón de empleos; y ser uno de los tres sectores más importantes de la economía chilena.

Este es un sueño que podemos hacer realidad y que se puede concretar en un mediano plazo, pero ello requiere de una mirada país que convoque el compromiso y las voluntades del sector público y privado, y de todos los actores vincu lados a esta actividad. Compromiso que desde Fedetur invitamos a asumir en esta nueva conmemoración del Día Mundial del Turismo, de manera que nos pongamos a trabajar desde ahora en este trascendental desafío.

Fin a Restricciones Sanitarias: nuevos desafíos del turismo

A tres meses del inicio de la temporada alta de verano 2022-2023, la in dustria del turismo nacional ha recibido alentadoras noticias. Luego de casi tres años de pandemia, el gobierno anunció una importante flexibilización de las medidas sanitarias a partir del 1 de octubre, como el uso voluntario de la mascarilla y la eliminación de las exigencias del pase de movilidad y de las limitaciones de aforo. Esto se suma a la anterior decisión de la autoridad de poner fin a la homologación de vacunas para visitantes extranjeros y la proyección al alza del ingreso de turistas al país.

Son buenas noticias que coinciden con la conmemoración del Día Mun dial del Turismo -el 27 de septiembre-, y el reciente reconocimiento que obtuvo Chile en los World Travel Awards como el Mejor Destino de Suda mérica, de Turismo Aventura y el Destino Más Romántico, oportunidad que nos permite -tal como lo señala The World Tourism Organization (UNW TO)- concientizar a las autoridades y a la comunidad acerca del valor social, cultural, económico y para el desarrollo sostenible que tiene este sector y su contribución para incentivar la inversión, generar empleos y reactivar la economía nacional.

Desde el pasado Travel Sale, ya comenzamos a notar un incremento en la demanda turística para la próxima temporada de verano, donde las personas, buscando instancias de ahorro, han aprovechado los precios de la preventa. Los números son auspiciosos: en total se contabilizaron más de 3 millones de consultas, lo que se tradujo en ventas por más de USD$20 millones.

La intención de viaje está intacta y la demanda poco a poco comienza a incrementarse, llegando a niveles de 2019. Es así que el 85% de nuestros viajeros opta por destinos internacionales, priorizando El Caribe, Estados Unidos y Sudamérica. También se observa una tendencia a elegir destinos nacionales en diferentes momentos del año.

Chile y la región de Latinoamérica se están recuperando en forma impor tante. Los viajes se acercan a los niveles pre pandemia y la capacidad de los aviones está regresando. Esperamos, tal como lo ha planteado el gobierno a través de la Subsecretaría del Turismo, una recuperación de este sector para el año 2023. Si bien recientemente hemos experimentado el alza del dólar, notamos una disminución en el valor de la divisa, lo que nos permite ofrecer atractivos precios para los viajeros.

En el marco del próximo Día Mundial del Turismo, como país nos en frentamos a diversos retos como son posicionar internacionalmente a Chile como uno de los destinos imperdibles a visitar en Sudamérica, buscando au mentar la cuota de mercado en relación a la demanda de los países objetivos; incrementar la inversión y las condiciones de la oferta turística en cualquier temporada y contribuir al desarrollo de un turismo en Chile más sostenible, inclusivo y resiliente.

Así, tras la flexibilización de las medidas sanitarias, el gran desafío aho ra es entregar un buen servicio a pasajeros que están ansiosos de volver a viajar, más empoderados y en un mundo en que todavía no hemos vuelto a los niveles de empleo que esta industria solía tener para este volumen de pasajeros.

Para lograr lo anterior es necesario trabajar mancomunadamente entre el sector público y el privado para brindar un servicio de calidad, respetuoso con las comunidades y el medio ambiente.

Los reconocimientos internacionales confirman que Chile tiene un enor me potencial turístico y relevan el trabajo que realizamos empresarios y em prendedores de la industria nacional (mayoritariamente mipyme), por diver sificar los destinos y entregar opciones para los diferentes tipos de viajeros. Sin duda, la conmemoración del Día Mundial del Turismo 2022 nos da una nueva oportunidad como industria para seguir apostando a la recuperación y reactivación de este sector económico, continuar posicionando internacio nalmente a Chile como destino turístico y finalmente, cumplir con nuestra misión: ayudar a las personas a viajar mejor.

Francisco Silva Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
4 Martes 27 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

“Expresamos nues tra solidaridad con el senador Javier Maca ya, así como con todos quienes han sido víc timas de las amenazas de estos grupos de fa náticos que defienden posturas extremas”, así se refirió el presiden te del Senado, Álvaro Elizalde, a las presio nes de las que fue obje to el parlamentario este

domingo, así como otros legisladores y le gisladoras.

El parlamentario afirmó que “conde namos las presiones contra Javier Macaya y otros parlamentarios realizadas desde hace varias semanas”, por parte de grupos lidera dos por ex barrista.

El senador Elizalde afirmó que “esta lógica

de barras bravas que se ha instalado en la polí tica debe ser rechazada transversalmente” y agregó que “el autode nominado ‘equipo pa triota’ no tiene nada de patriota. No hay nada menos patriota que amenazar y presionar a chilenas y chilenos, y dedicarse al matona je para imponer puntos de vista contrarios a la democracia”.

En el marco del de sarrollo de su semana territorial, la diputa da Consuelo Veloso (RD) sostuvo, este fin de semana, diversas reuniones con vecinos y agrupaciones en las comunas de San Javier, Villa Alegre, Colbún y Linares.

“Siempre es un agrado atender las con sultas de los vecinos y vecinas del Maule Sur, en especial reen contrarse con perso nas que acompañaron nuestra campaña y vol ver a sus hogares para escucharlos y atender sus demandas”, recal có Veloso.

La representante de Revolución Demo crática se reunió con el concejal de San Javier, Sergio Pinto, con el objetivo de tra tar agendas de trabajo conjunto, y con quien posteriormente visitó a la directiva de deudo res habitacionales de la Villa El Bosque de la misma comuna, para luego reunirse con diri gentes del club depor tivo Colo Colo.

Más tarde, Veloso se trasladó a la comuna de Villa Alegre, al sec tor de Putagán, donde se dio cita con vecinos para informarse de dis tintas problemáticas

La Sala de la Cáma ra pidió al Ejecutivo incluir recursos, en la próxima Ley de Pre supuestos, para el pro yecto doble vía en la Ruta L-30-M. Se trata del camino que une las comunas de San Javier y Constitución, en la región del Maule.

Adicionalmente, el texto requiere al Mi nisterio de Obras Pú blicas priorizar esta obra en coordinación con las autoridades re gionales y comunales competentes.

La resolución 150 recibió un respaldo unánime de 138 votos

en la Cámara. En ella se detalla que este camino es cono cido en la zona como “la ruta de la muerte”. Con el pasar de los años, la vía aumentó su flujo, tanto de vehícu los particulares como de carga. Además, re sulta esencial para el turismo y la produc ción. Por ahí transitan camiones que trans portan madera. Cons titución es, además, la conexión a muchas ac tividades productivas.

El aumento en el flu jo vehicular ha signifi cado el aumento de ac cidentes de tránsito. En

abril pasado, un cho que de un bus provocó la muerte del chofer y una pasajera. El texto menciona que, en pro medio, fallece una per sona cada 45 días.

Son autores de la resolución las y los diputados Jorge Guz mán (Evópoli), Gusta vo Benavente (UDI), Mercedes Bulnes (IND), Felipe Dono so (UDI), Paula Labra (IND), Benjamín Mo reno (PREP), Jaime Naranjo (PS), Francis co Pulgar (IND), Hugo Rey (RN) y Alexis Se púlveda (PR).

En la cuarta semana de septiembre, la en cuesta CADEM indi ca que un 39% de los consultados aprueba y 56% desaprueba la gestión del Presiden te Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior.

Respecto de otras materias, un 58% cree que el mejor mecanis mo para redactar una nueva Constitución es una convención mix ta y un 36% prefiere una convención 100% electa.

En tanto, un 69% (-7pts) está de acuer

do con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga un nuevo texto constitu cional.

En ese contexto, 48% opina que hay que reformar la Cons titución actual frente al 50% que piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente. Asimismo, 50% apoya un plebiscito de entra da para definir si hay que reformar la actual o hacer una nueva, frente a un 43% que está por un gran acuer do político respetando el 80% del plebiscito

que los afectan. Así, también se reencontró con vecinos adultos mayores de la comuna de Parral y en la locali dad de Panimávida en Colbún.

Posteriormente, jun to al consejero regional Rodrigo Hermosilla, recorrió las calles de Linares para conversar con los vecinos y aten der sus inquietudes.

Para finalizar, la dipu tada se reunió con la directiva de la Junta de Vigilancia Río Ancoa, para abordar la crisis hídrica que está afec tando directamente a pequeños y medianos agricultores de la zona.

de entrada. Independientemen te de lo que prefieren, las personas en su ma yoría estiman que ha cer un nuevo proceso (vs reformar la actual) permitirá resolver la crisis del sistema polí tico (59%), asegurar el avance de derechos so ciales (59%) y asegu rar la paz social (57%).

En cuanto a las re cientes medidas sani tarias adoptadas, 71% apoya el fin del pase de movilidad, 69% el fin del uso obligatorio de mascarillas y 65% el fin de los aforos li mitados.

Condenan presiones contra legisladores y solidarizan con senador Javier Macaya
Diputada Veloso (RD) se reunió con deudores habitacionales de San Javier y Junta de Vigilancia en Linares
CADEM: Presidente Boric con 39% de aprobación y 56% de desaprobación
Proponen que se concrete una doble vía en el camino entre San Javier y Constitución
5Martes 27 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Del 26 de septiembre al 4 de octubre:

Tour Entel Reutiliza por Chile estará en la Región del Maule recolectando aparatos electrónicos para repararlos y donarlos

AlaRegión del Maule llega la exitosa campa ña Reutiliza, realizada por Kyklos, Entel, el Centro Inclusivo de Reciclaje (CiR) e In geniería sin fronteras, que busca reducir la brecha digital y apor tar a la economía cir cular a través del re ciclaje o restauración de celulares, tablets y computadores, para su posterior donación a estudiantes en contex tos de vulnerabilidad.

En un camión esta campaña reco rrerá 39 localidades del país, entre Arica y Punta Arenas, visitan do también colegios aportando a la educa

ción medioambiental de niños, niñas y jóve nes.

Así, el camión estará recibiendo equi pos en Curicó, este lu nes 26 y martes 27 de septiembre en la Plaza de Armas de la comu na, entre las 12:00 y 18:00 horas, y entre las 14:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Luego, el miér coles 28, de 12:00 a 18:00 horas, y el jue ves 29 y viernes 30, de 14:00 a 18:00 horas, llegará a la Plaza In dependencia de Talca, para continuar reci biendo aparatos.

Finalmente, el camión de Reutili za por Chile, cierra su

paso por la región en Linares, donde estará en la Plaza de Armas entre las 14:00 y 18:00 horas, el lunes 3 y mar tes 4 de octubre.

La gira co menzó en Arica, lue go pasó por Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, Coquimbo, La Sere na, Ovalle, Quillota, Quilpué, Villa Ale mana, San Antonio,

Santiago, Rancagua y San Fernando. Reuti liza por Chile seguirá luego avanzando por el país a Chillán, Tal cahuano, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Villarrica, Valdivia, La Unión, Osorno, Llan quihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud, Castro, Puerto Aysén, Coyhaique, Chile Chi co, Puerto Natales y

- La iniciativa liderada por Entel y Kyklos, que estará en Curicó, Talca y Linares, se realiza por tercer año consecutivo para aportar a la inclusión digital a través de la reparación de equipos en desuso.

Punta Arenas. Además, adi cional a los buzones de reciclaje electrónico con que la empresa de tecnología y teleco municaciones cuenta en lugares públicos de las distintas regiones, sumará el despliegue de más de 300 nuevos buzones que se distri buirán en 70 comunas del país.

Los equipos recibidos en el camión serán diagnosticados y luego reparados y rea condicionados por el CiR para su posterior donación. Aquellos que no sea posible re cuperar serán recicla dos por Midas, para darles una correcta disposición final y evi tar la contaminación.

Nirivilo revive su fe en masiva celebración de la Virgen Campesina

Hasta el templo patrimonio histórico de Nirivilo cientos de cristianos de toda la región llegaron a venerar a la Virgen Campesina, patrona de hombres y mujeres de campo a quien agrade cen los buenos resulta dos de cosechas, salud y bienestar del pueblo.

La misa presidida por el obispo de Lina res Tomislav Koljatic tuvo la participación del Alcalde de San Javier Jorge Silva, el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque y los con

“La virgen forma parte de nuestra identi dad, esta fiesta es muy tipica. Vemos que par ticipan muchos jóve nes, niños, las familias y este pueblo que se va levantando después de un tremendo terremo to y de los incendios forestales que les tocó vivir. Estos son signos de esperanza, vivimos enraizados en nuestras costumbres y tradicio nes que son tan lin das”, señaló Monseñor

Tomislav Koljatic.

La misa que contó con bailes típicos del campo chileno como también la presenta ción de un grupo de música nortina Ho masuti de Talca, es tuvo acompañado por el grupo San Ignacio de Empedrado. “Yo quiero felicitar a la comunidad religiosa de Nirivilo, porque se ha organizado una lin da fiesta, con mucha gente que ha venido de distintos lugares y ciu dades a agradecer a la virgen campesina. No sotros como Concejo Municipal, junto al de

legado presidencial re gional estamos acom pañando a nuestros vecinos en estas tradi ciones que rescatan el Chile más profundo”, indicó el alcalde de San Javier Jorge Silva.

La posterior pro cesión de la virgen campesina por el pue blo fue acompaña por cientos de personas

y resguardados por más de 450 huasos a caballo que la res guardaron en todo momento.

• Más de 450 huasos a caballo acompañaron la procesión cejales Cristóbal Can cino, María Ester Gon zález, Rodrigo Osorio y Marcelo Cornejo.
6 Martes 27 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Junta de Vecinos de Vega Ancoa gestionó operativo oftalmológico

el re ciente fin de semana, la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, gestionó, a tra vés de su directiva, la realización de un ope rativo oftalmológico para beneficio de los habitantes de ese sec tor precordillerano.

Durante

social todo el equipa miento tecnológico para realizar el examen visual y toma de pre sión ocular a las per sonas que mostraron mucho entusiasmo en ser parte del operativo.

La actividad la rea lizó la profesional Ivonne Orellana, de Óptica Integral, quien llevó hasta la sede

“Ha sido una expe riencia muy positiva la que hemos tenido en el sector rural de Vega Ancoa y esperamos replicarla en otras lo calidades. Acá la gente participó con mucha responsabilidad, y eso

nos motiva, porque la gente de zonas rura les, con este tipo de iniciativas, se evita te ner que viajar a Lina res. Nosotros tenemos todo el equipamiento necesario y después les traemos sus len tes”, indicó.

En tanto, los ve cinos valoraron este operativo que se reali zó en la sede social y que responde a reales necesidades de la gen te.

Concejal Carlos Castro responde a carta abierta de Luis Valentín Ferrada

Me dirijo a Ud. con el mismo respeto y aprecio que ha mani festado a nuestras per sonas y compartiendo los anhelos de bienes tar para la comunidad de la que formamos parte y donde vivimos en el día a día.

Me alegra su posi ción crítica ante la es cuela económica neoli beral, la misma que en un ejercicio extremo de sus definiciones ha dejado a nuestro país con un modelo que, aplicado a ultranza e impuesto por la dic tadura, ha llevado a poner en la lógica del mercado hasta los de rechos fundamentales de las personas, como la educación, salud, vivienda, pensiones y el agua. Bienvenido a la mirada crítica, pero la habría valorado mu

cho más si la hubiese expresado cuando era representante de la ciu dadanía de esta zona.

Me parece un poco desproporcionado el símil que deja insta lado en su nota pre cedente respecto del proyecto de país que condujo el Presidente José Manuel Balma ceda en su tiempo ver sus las iniciativa del alcalde de Linares en cuanto a comprar una parte de los terrenos de la IANSA. Sería prudente guardar las proporciones en este aspecto. Sin embargo, comprendo su postura de respaldo al edil en tanto ha compartido con él la misma tienda política y me parece de suyo apropiada la leal tad ante un correligio nario.

Valoro el llamado

a la unidad que nos hace, unidad que yo entiendo como cohe sión social, desde la cual somos capaces de sentirnos parte de una comunidad organizada y nos ayuda a lograr los grandes consen sos que permitan tener proyectos comunes y de largo aliento. Sin embargo, quien se en cuentra a la cabeza del municipio ha actuado justamente en la línea contraria a la cohesión, porque, tanto en este tema como en otros si milares, ha primado su tendencia a actuar más a título personal que con sentido colectivo. De otra manera ¿cómo me explica Ud. que el alcalde sostenga nego ciaciones de carácter “privado” para resol ver temas que son “pú blicos”?. Por mi parte,

siempre dispuesto a la unidad o a la cohesión social, pero no a costa de sacrificar la trans parencia, ni de saltarse la institucionalidad vi gente.

Le comento que gra cias a estos cinco con cejales a los que Ud. hace referencia, nos encontramos en una etapa de discusión y participación ciudada na, que siempre será bienvenida para resol ver estos temas de gran interés, lo que además, nos ha permitido cono cer detalles del proce so de negociación, que de otra forma no nos habríamos enterado, porque aparentemen te a nuestro alcalde se le olvida que cumple una función pública y debe accionar en con secuencia.

Por último, si su

principal crítica es a nuestro argumento para decir que no a la compra de un terreno con cargo al presu puesto municipal, esta posición está fundada en las necesidades y carencias de la comu nidad, por lo tanto, sería bueno que Ud. le preguntase al alcalde, de dónde va a salir el dinero para pagar esta

compra, porque sea mos responsables en la línea argumentativa, desde los permisos de circulación los núme ros no dan y sostener eso es “vender humo”.

Nuevamente le re itero mis respetos y agradezco su interés por los temas de nues tra comunidad.

7Martes 27 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Este lunes se esperaba que el Go bierno definiera la fecha para pre sentar la reforma de pensiones, lo que estiman ocurrirá durante octu bre. Ello, luego de que su ingreso al Congreso se haya postergado desde agosto hasta después del Plebiscito constitucional del 4 de septiembre.

Con todo, en el marco del comité político que se lleva a cabo cada lunes en el Palacio de La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue consultado por el tema, a lo que el jefe de la billetera fiscal indicó que “hay que tener un poco más de paciencia, pero estamos un poco más cerca (…) durante los próximos días se definirá la fecha precisa”. Asimismo, afirmó que “cuando se presente la reforma se podrán explicar todas su partes, la gracia de presentar la reforma completa es que se entienda en su conjunto. Si uno la analiza por parte, no la podrá entender”. Pese a que las autorida des habían iniciado diálogos desde abril con algunos sectores para sumar voluntades a su proyecto, en las últimas semanas el trabajo se ha intensifi cado, tanto con parlamentarios de distintas bancadas como también con ex pertos. Y si bien el texto final aún no se difunde, ya han trascendido ciertos detalles respecto de los cambios que busca implementar al sistema. ¿Cómo operará? la reforma apunta a aumentar gradualmente la cotización en 6%, con cargo al empleador, desde el actual 10% obligatorio, en línea con lo que se había planteado en el programa de Gobierno. Además, las AFPs dejarán de existir tal como se conocen hoy, y deberán transformarse en gestores pri vados bajo las condiciones del nuevo régimen si es que aspiran a seguir in virtiendo el stock de ahorros -para ello, deberán contar con un giro único y serían aprobadas por la Superintendencia de Pensiones-, lo que implica que ya no tendrán la administración de cuentas y demás actividades de soporte. Esta última labor recaerá en un servicio público, que podría ser el actual Instituto de Previsión Social (ISP) robustecido, y que tendrá la función de recaudar las cotizaciones, atención de afiliados y pagar las pensiones.

fin de continuar con el pro ceso de inmunización ma siva de la población, el Mi nisterio de Salud (Minsal) dio a conocer el calendario de vacunación para esta semana. A través de su pá gina web, la cartera detalló que entre este lunes 26 de septiembre hasta el domingo 2 de octubre, se aplicará la cuarta dosis a toda persona de 6 años o más que haya recibido su vacuna de refuerzo hasta el 8 de mayo de 2022.

Las personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud, tanto del sistema privado como público, recibirán la segunda dosis de refuerzo si cuentan con la tercera vacuna hasta el 5 de junio de este año. Junto con esto, se vacunará con tercera dosis a toda persona de tres años o más que cuente con esquema completo (dos dosis o dosis única) hasta el 5 de junio de 2022. Respecto de la dosis de refuerzo en menores de edad, el Minsal detalló que esta semana se aplicará a niños, niñas y adolescentes que hayan recibido su segunda dosis hasta el 5 de junio de 2022. Además, se seguirá inoculando con primera dosis a personas desde los 3 años, segunda dosis a población vacunada con al menos 28 días de diferencia de la primera dosis y a mujeres embarazadas en cualquier periodo de gestación.

Arica: Autoridades regionales fiscalizan loteos irregulares en el Valle de Lluta

Autoridades sectoriales del Gobierno se trasladaron hasta el Valle de Lluta, específicamente a los sectores El Morro, El Porvenir y Valle Hermoso, para revisar una denuncia de las juntas vecinales que apunta a irregularidades en los loteos y cierres perimetrales que estarían sobre canales de regadía. Hasta el lugar llegaron las Seremis de Agricultura y de Obras Públicas, ade más de la CNR, el SAG, la oficina técnica del Minvu y el departamento de Inspección de la Dirección de Obras Municipales.

Los loteos realizados en Valle de Lluta corresponden a suelos agrícolas me nores a 5.000 metros cuadrados, que están siendo comercializados para la construcción de viviendas.

La ministra del Trabajo, Jean nette Jara, confirmó que la reforma previsional que el Gobierno enviará al Congre so Nacional en octubre pro pondrá, entre otros asuntos, la eliminación de la modalidad de pensión por retiro progra mado.

Tras el comité político ampliado en La Moneda, la titular se refirió a ese punto y lo argumentó citando que la supresión de esa modalidad estaba con tenida en el informe de 2015 de la “Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones”, conocida como “Comisión Bravo” dado que fue li derada por el economista David Bravo, instancia encargada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet.

Jara sostuvo que “la comisión asesora presidencial que dirigió el econo mista David Bravo recomendaba precisamente su eliminación porque (esas pensiones) tienen ciertas dificultades que (a ese modo de retiro) no lo hacen consistente con los principios de seguridad social”.

“Los retiros programados son montos de pensiones que bajan todos los años, que se recalculan todos los años, y además no asumen lo que se denomina el riesgo de la longevidad. De hecho, lo que ocurre es que las personas que tienen una mayor sobrevida tienden a quedar sin fondos o con pensiones autofinanciadas muy bajas”, complementó.

De todos modos, apuntó que aquello “es parte del debate, nosotros tenemos una propuesta y vamos a conversarlo con las y los parlamentarios”. Otra arista que deberá abordar la reforma es el futuro del 10% de cotización previsional actual y el eventual 6% adicional.

El Decreto Ley 3.516, sin embargo, indica que al dividir suelos de este tipo, deben ser al menos de 0,5 hectárea para ser inscritos en el Conservador de Bienes Raíces y que deberán mantener el destino del suelo.

A este problema se suma el aislamiento del canal de regadío que cruza dicho sector. Este canal fue revestido por la Comisión Nacional de Riego (CNR) mediante incentivos que las comunidades involucradas recibieron, sin em bargo, ahora no pueden administrarlas adecuadamente debido a que las com puertas quedan al interior de los cierres perimetrales o en posiciones que di ficultan el acceso y manipulación, lo que supone un perjuicio para la gestión del agua de riego.

La Red volvió emitir programación en vivo este lunes con “Hola Chile”

Tras más de tres meses sin programación en vivo, La Red volvió a emitir contenido propio este lunes 26 con el regreso de “Hola Chile”. El espacio conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia fue el primer programa en emitir en vivo luego de que a principios de junio se iniciara una huelga de los trabajadores y un posterior despido de funcionarios.

“Como es de público conocimiento, atravesamos una situación difícil, dura y compleja, que es parte de un escenario global y que sabemos que no solo afecta a este medio, sino que a otras empresas”, dijo Vial.

“Es importante contarles que todos los trabajadores de La Red, ejecutivos y ejecutivas, que hoy nos acompañan en el estudio, en un acto muy lindo y maravilloso, han dado una lucha gigantesca y creen en este proyecto”, añadió De la Iglesia.

“Queremos especialmente mandarle un saludo y las gracias a todos nues tros compañeros, excelentes profesionales que ya no están con nosotros. Para todos ustedes, especialmente, es este regreso”, sentenció Vial.

Rol de las AFPs y fin al retiro programado: Lo que se sabe de la reforma previsional que presentará el Gobierno
Cuarta dosis para quienes se aplicaron refuerzo antes del 8 de mayo: El calendario de vacunación de esta semana
Reforma previsional propondrá eliminar el retiro programado: “No es consistente con la seguridad social”
8 Martes 27 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Longaví entregó incentivo económico a 57 pequeños agricultores de la comuna

Los usuarios son asesorados por la Ofi cina Agrícola Comu nal, que no pertenecen a programas de Indap. Son familias que bus can ingresos a través de la pequeña agri cultura, que valoran y agradecen el apoyo técnico y económico recibido por la oficina agrícola local

Con presencia del alcalde la comuna, Cristian Menchaca, y autoridades locales del área agrícola, se realizó la entrega de incentivos económicos para 57 agricultores de Longaví, familias que pertenecen a un seg mento más pequeño de

la agricultura familiar campesina, y que reci bieron la suma de 300 mil pesos para compra de insumos.

“Esta es una comu na rural, y los agricul tores grandes tienen acceso a CORFO, tie nen accesos a los ban cos comerciales, y los agricultores medianos tienen acceso a INDAP y algunos proyectos del SAG, pero los más pequeños a nada, y son agricultores que viven en sus casas, tienen pe queños emprendimien tos, y cuando nos visitó la ministra de agricul tura de la época, por el problema de las lluvias de verano, nos dimos

cuenta que había un grupo de agricultores que no tenían solución, y la mesa de agrícola abordó los requeri mientos. Así fue como contratamos un profe sional agrónomo para que atendiera a las fa milias que no estaban en Indap, y tuvimos la suerte de contar con recursos del gobierno regional en convenio con el Minagri, y hoy día podemos entregar estos cheques, estos in centivos que son muy útiles para la familia campesina”, manifestó el alcalde Menchaca.

Por su parte, Cris tián Almuna, agricul tor de la localidad de

La Puntilla, agradeció el incentivo económi co que lo ocupará para compras de insumos agrícolas: “me parece muy bueno que nos puedan apoyar, yo ten

go tres mil metros de tierra para poder reali zar agricultura familiar campesina, y hoy día los insumos están muy caros, así que la ayuda es bienvenida. Agrade

cer al área agrícola del municipio local, ya que me permitirá comprar fertilizantes y líquidos para mis frambuesas y moro nes”.

Autoridades reafirman voluntariedad en uso de mascarillas en establecimientos educacionales

El delegado presi dencial regional, Hum berto Aqueveque Díaz; y el seremi de Educa ción, Francisco Varela, aclararon dudas sobre las medidas de preven ción y el uso de masca rillas en recintos edu cativos y explicaron que en el caso de estas últimas, su utilización es enteramente volun taria y queda a criterio de padres y apoderados de cada educando.

Reunidos en el Ins tituto Superior de Comercio en Talca, y acompañados de la directora regional de Integra, Angélica Ol guín; y su símil de Junji, Adolfo Martí nez; recordaron que las nuevas disposiciones

del Ministerio de Salud y la etapa de “Apertu ra” en que se halla el país permiten eliminar la exigencia de la mas carilla en las instala ciones educativas.

El delegado Aque veque afirmó que “esta re apertura tiene normas específicas en cuanto a los estableci mientos educacionales, que la asistencia será obligatoria y que el uso de mascarilla no es obligatorio. Es impor tante señalar que el uso de ésta es una decisión de los padres y apo derados, que podrán tomar la decisión de enviar a sus hijos con mascarilla… además, hay que mantener otras medidas, como la ven

tilación, aprovechando las mejores condicio nes climáticas; eso per mite menos posibilida des de contagio”.

Sobre la medida, el seremi recordó que el alto nivel de escola res inoculados (sobre el 80% en promedio) y en la ciudadanía en general, favorece la atenuación de las es trictas medidas que existían. Así y hacien do alusión a lo expre sado por Aqueveque, Varela recordó que la pandemia no ha termi nado, y que por lo mis mo en escuelas y liceos se debe mantener la ventilación cruzada de los espacios, el lavado frecuente de manos, control de temperatura,

etc.

“Este protocolo es una actualización de lo que ya existe y es considerado a partir del mes de septiembre con implementación a partir del día 1 de oc tubre, por tanto, este es el protocolo sanitario que determina la insti tucionalidad respectiva que es el Ministerio de Salud. Nosotros, des de Educación, somos responsables de poder seguir todas las inicia tivas que los especia listas del área de Sa lud nos indiquen para ese caso… lo que dice básicamente es que se flexibilizan algunas medidas, por ejemplo el uso de mascarilla, a contar del 1 de octubre

va a ser una medida que va a ser discrecio nal a lo que determina cada familia no se va, pero tampoco se va a exigir”, recalcó la au toridad de Educación, recordando a las fami lias que es fundamen tal la asistencia de los estudiantes a las au las para recuperar los aprendizajes.

NIVELES DE SALA CUNA Y PARVULARIOS

A propósito de los protocolos de preven ción en los niveles de sala cuna y jardines infantiles, la directora Olguín y Martínez, enfatizaron que todos los recintos cuentan con certificaciones que avalan sus medidas de

prevención y cuidado, mismas que se man tendrán exceptuando el uso de los barbijos.

“Este es un llamado directo a las familias que atendemos para transmitirles la segu ridad de que el 100% de nuestros jardines in fantiles cuentan con su sello Covid en alianza con la ACH y manten dremos los protocolos que ya están estableci dos”, afirmó Olguín.

POR EXTRAVIO

Quedan nulos los cheques N° 9130705 hasta el N° 9130744, de la Cuenta Corriente N° 120004262, del Banco Scotiabank, Linares.

9Martes 27 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Fue alrededor de las 14:00 horas, que un incendio estructural se declaró en Población Los Conquistadores, pasaje Cristóbal Co lón, a la altura de la casa número16, en la comuna de Cauquenes, dejando como resul tado 3 viviendas afec tadas por las llamas. Al lugar concurriendo unidades de aBombe ros, equipo de Emer gencia Municipal y Carabineros.

Trabajo focalizado en contener avance del siniestro, para evaluar situación de damnifi cados y proceder a establecer las causas que originaron el in cendio.

PRODEMU. - En el mar co del programa “Conectadas” de Prodemu, 20 mujeres de la pro vincia de Linares recibieron un teléfono celular con un año de internet gratis para poder capa citarse en herramientas digitales que les permitan la búsqueda de empleo, o bien, la digitalización del emprendimiento que lleven a cabo.

Funcionarios del Departamento de Mi graciones, DEMIG de la PDI de Talca, ma terializaron el reciente fin de semana la expul sión del país de un ex tranjero, de nacionali dad colombiana, el que se encontraba recluido en el Centro de Cum plimiento Penitencia rio de Talca.

Su expulsión judi cial fue decretada por el Juzgado de Garan tía de esta ciudad, a solicitud del Ministe rio Público, ya que se encontraba imputado por delitos asociados al tráfico ilícito de es tupefacientes y ley de control de armas.

Los oficiales poli ciales de DEMIG Talca

efectuaron el traslado del condenado desde el Aeropuerto Interna cional Arturo Merino Benítez hasta la ciudad de Bogotá, Colombia, siendo entregado a las autoridades de Migra ciones y Policía Nacio nal de dicho país.

Según informó el jefe de DEMIG de la PDI Talca, subpre fecto Sergio Valdés, “prontamente se darán cumplimiento a otras expulsiones de extran jeros que están aso ciados a la comisión de delitos en la ciudad Talca, además se con tinuarán con las inten sas fiscalizaciones para detectar extranjeros en situación migratoria irregular en la Región del Maule”.

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, causa Rol V-94-2021 caratula da “SALDÍAS” fija día 07 de Noviembre de 2022 a las 12:00 horas para subasta de bie nes consistentes en “Lote 3” de 6.000 metros cuadrados, Rol de Avalúo 302-137 Longaví, “Lote 5” de 59.898 metros cuadrados, Rol de Avalúo 302-139 Longaví y de “Derechos de aprovechamiento de aguas” de ambos inmue bles antes mencionados. Inmuebles inscritos a fojas 598 vuelta, número 783 del año 2021; aguas inscritas a fojas 138, número 196 del año 2021, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Longaví. Los tres bienes subasta dos como un conjunto con mínimo de postu ras de $103.000.000. Garantía para participar en remate 10% mínimo mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio adjudicación definitiva pagadero hasta 5° día posterior a la subasta. Subasta a efectuar en Segundo Juzgado de Letras de Linares. Bases y mayores antecedentes en la causa.

Haydée Del Carmen Valdés Muñoz Secretario

La instancia contó con la par ticipación de la Delegada Pre sidencial Provincial de Linares, Priscila González, y la Directora Regional de Prodemu, Katherine Brevis.

EXTRACTO

PRIMER JUZGADO CIVIL DE LINA RES, CAUSA ROL V-157-2020, INTER DICCIÓN SAN MARTIN, SENTENCIA TRIBUNAL FECHA 27 AGOSTO 2022, ENCUENTRASE EJECUTORIADA, DE CLARA INTERDICTO POR CAUSA DE MENCIA QUEDANDO PRIVADO DE RE PRESENTACIÓN ASI MISMO Y LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES A BENJAMIN PATRICIO SANCHEZ SAN MARTIN RUT 21.001.583-3, DESIGNA CURADOR DEFINITIVO BIENES INTER DICTO A DOÑA ALEJANDRA PATRICIA SAN MARTIN GARCIA RUT 13.600909-5

EXTRACTO

1°JUZGADO DE LETRAS DE LINA RES, en causa rol V-46-2022 “BOCAZ/BO CAZ”por sentencia de 27 de julio 2022, con cedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de EDITH LUCÍA BOCAZ MELEDANDRI C.I.4.356.322-K cuyo último domicilio fue en calle Pdte. Ibáñez 808 Villa Arauco de la ciudad de Li nares; a sus herederos universales en partes iguales a SONIA BOCAZ MELEDANDRI C.I. 5.285.471-7 y a SERGIO RENÉ BO CAZ MELEDANDRI C.I. 3.725.244-1 en virtud de testamento abierto otorgado el 30 de noviembre de 2019 ante don Iván Trinca do Urra, Notario público de esta ciudad.

PDI Maule materializó expulsión de extranjero imputado por infracción a ley de drogas y armas
Cauquenes: Amplio despliegue por incendio que afectó a 3 viviendas
10 Martes 27 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Carabineros de Parral refuerza el llamado a denunciar los delitos

Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral trabajaron en re forzar el llamado a la denuncia de los ilícitos por parte de la Ciuda danía, ya que es funda mental contar con los datos ante ello, para mantener los registros de la ocurrencia de de litos, los días, hora en tre otras informaciones que son relevantes para el trabajo policial.

A través de visitas a locales comerciales, domicilios, entidades bancarias entre otras, los funcionarios poli ciales reiteraron con sejos de seguridad,

enfatizando en la im portancia de la denun cia y como deben efec tuarlo; recordando los números de emergen cia que están dispues tos para ello, como lo son: el fono denuncia 600 400 01 01, de la Subsecretaria de la Prevención del Delito, donde pueden efectuar denuncias totalmente anónimas; o por medio de 133, también con reserva de identidad.

O concurriendo a cual quier unidad policial del país.

La policía unifor mada precisa que cualquier hecho cons

titutivo de delito co rresponde a violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, robos de casas, vehículos o animales, comercio de bienes ro bados, tenencia ilegal de armas, prófugos de la justicia y homici dios, entre otros.

El fono denuncia funciona de lunes a domingo las 24 horas, no se solicitan antece dentes de la persona que llama, no hay visor de llamadas, no que da registro alguno del número desde el cual se llama y las conver saciones no son graba das.

Linares: Lluvias trajeron nuevas complicaciones con deslizamiento de tierra en precordillera

En la comuna de Linares, las intensas lluvias de la jornada generaron desliza mientos de tierra en la zona precordillerana en la tarde de sábado, como quedó registrado en un video captado por vecinos en la Ruta L-45, cercanías del sector Krakatoa.

Vecinos alertaron de este hecho a Carabine ros, quienes se apos taron en el lugar y ha brían señalado que se tomarían medidas para restringir el tránsito, hasta que se tomaran mayores medidas para impedir afectación a personas que transiten por ese camino.

Carabineros detuvo a 2 sujetos por robo desde un establecimiento educacional de Villa Alegre

Fue pasada las 11:00 horas de ayer, que se confirmó la muerte de un trabajador que realizaba faenas en una empresa del sector Huerto Almendro, en Linares.

Hasta el lugar concurrió personal de Ca rabineros y de SAMU, quienes constataron el deceso de esta persona. Según los prime ros antecedentes recopilados, sufrió el golpe en la cabeza de un tronco que se habría des prendido desde un tractor.

Se determinaron las diligencias a ejecutar en el sitio del suceso, para establecer deta lles del accidente y la indagatoria corres pondiente, al tratarse preliminarmente de un siniestro laboral.

Carabineros de Villa Alegre concurrió hasta el Liceo Francisco An tonio Encina, tras ser alertados por la presen cia de sujetos descono cidos en el interior del recinto, en horas de la madrugada del domin go, quienes entraron por escalamiento al lugar, sustrayendo 2 cilindros de gas y dife rentes útiles escolares, siendo sorprendidos con las especies, por parte de los funciona rios policiales.

Ante lo sucedido, se detuvo a un hombre de 37 y otro de 17 años, a

quiénes se les encon traron entre sus ves timentas dos armas de fantasía (1 pisto

la y un revólver), siendo traslados a la unidad policial, para pasar poste

Linares: Trabajador fallece al interior de empresa en sector Huerto El Almendro
(VA CON FOTO riormente a dispo sición del Juzgado de Garantía de San Javier.
11Martes 27 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Convengamos en

algo. Provin cial Ovalle, ha sido uno de los mejo res elencos que hemos tenido en el Tucapel Bustamante Lastra. Un equipo que se las arre gló para complicar el panorama de los lina renses, con un arquero que lo tapó todo, pero que no fue expulsado tras una salida en con tra de Carlos Svec.

Un primer tiempo que fue muy intenso con ciertas dudas, del local. Aunque hubo claras ocasiones, prin cipalmente de Carlos Svec, que tuvo dos que fueron controladas por el portero de Provin cial Ovalle. El “ciclón” del Limarí también se creó ocasiones donde la defensa del “depo” estuvo fenomenal para evitar que la visita se pusiera en ventaja. A los 19 minutos, fue el “chiporro” Svec, quien sacó un potente remate a ras de hierba que fue controlado por el por tero Mauro Pizarro. Al minuto 43, Pablo Oli vares, habilitó a Svec, quien disparó muy recto y nuevamente el portero de Ovalle, se quedó con el balón. Antes del epílogo del primer acto, ingresó Bastián Muñoz por Ni colás Arancibia.

SEGUNDO TIEMPO

En el complemento cuando se cumplían los 53 minutos, el profesor Luis Pérez Franco, rea lizó la segunda sustitu ción, ingresando Cris tian Monsalve por José Basualto.

En los primeros mi nutos fue Martín Var gas, quien con un re mate potente calentó las manos del arquero de Ovalle. Luego, se ria Monsalve, que reci bió un centro y lamen tablemente no le pudo dar dirección a la es férica. Posteriormente Joaquín Fenolio, tuvo un tiro a quemarropa que fue contenido por el “chino” Sebastián Aravena. Pero, llega ría un centro del “ro cha” Olivares, donde salió mal el portero de Ovalle y le quedó a Carlos Svec que le dio muy abajo al balón.

Luego llegaría la primera polémica, la salida del portero de Ovalle, que le da un golpe a Carlos Svec y que no fue amonestado por el juez de un pau pérrimo desempeño. Dos llegadas seguidas del forastero la pri mera un tiro libre que cabeceó Fenolio, don de tuvo que esforzarse el portero Aravena y luego un centro don

de Jeremy Orellana, se lo perdió en forma inexplicable solo fren te al arco. La reacción de los albirrojos no se dejó esperar, una juga da de Svec para Mon salve quien desde fuera del área disparó y pasó muy cerca de los tres tubos del arco norte. Luego una media tijera del “conejito” Muñoz, que hizo trabajar al ar quero de Ovalle. Y la otra jugada polémica a los 90 minutos , en un tiro de Carlos Svec, que manotea el porte ro y aparece bien ha bilitado Muñoz para anotar para el “depo”, claro que la conquista fue anulada por una su puesta posición de ade lanto que no existió y que provocó el reclamo de las cerca de dos mil personas que llegaron al estadio y que luego quedaron con el credo en la boca tras un balón que fue conectado por el jugador Fenolio y que pasó a centímetros del arco sur del estadio , era el tanto del triun fo para el “ciclón” del Limarí .

Un empate dramáti co que tuvo todos los condimentos del fút bol.

REACCIONES

El propio protago nista de la jugada, el “conejito” Muñoz,

dijo: “fue bien polémi ca, por mi parte, creo que no estaba adelan tado, pero el juez no lo creyó así. Enfrentamos a uno de los equipos que también propuso y vino a buscar un resul tado. Ahora el viernes enfrentamos a otro ri val complicado por eso le pedimos el apoyo a la hinchada”.

Quien quedó muy “quemado” con el de sastroso arbitraje, fue el técnico Luis Pérez Franco: “nos perjudi có, no fueron honestos, condicionó el partido, el gol fue legítimo, al igual que la expulsión al portero que no fue sancionada. Aunque al último minuto pu dimos haber perdido el partido. Provincial Ovalle es un buen ri val que estará presente también en la pelea por el ascenso” .

RESULTADOS

Linares 0- P. Ovalle 0 Colina 1 – U. Com pañías 3 P. Ranco 1 – M. San tiago 2 Osorno 1 – Rengo 0

TABLA DE POSI CIONES

La liguilla del as censo sigue liderada por Deportes Linares, con 11 puntos; Unión

Compañías, 10; P. Ovalle y M. Santiago con 8 ; P. Ranco y Co lina con 7 ; Osorno, 3 y Rengo 1 .

PRÓXIMA FECHA

P. Ovalle – Rengo M.Santiago – Osor no

U. Compañías - P. Ranco

D. Linares - Colina Viernes a las 19:30 ho ras.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Albirrojos continúan liderando la liguilla del ascenso y este viernes enfrentarán nuevamente de local a Deportes Colina
12 Martes 27 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.