EL
EL HERALDO
FALLECIÓ DESTACADO POETA Y ESCRITOR HORACIO BASCUÑÁN

Longaví dispone zonas rurales de pagos para Permisos de Circulación
LINARES: PRISIÓN PREVENTIVA PARA DIRIGENTE ISMAEL FLORES

Gobierno Regional resuelve más de 1.590 millones para cada municipio del Maule


Carabineros: Campañas buscan evitar incendios forestales en precordillera

ALBIRROJOS SE INCLINARON ANTE REAL SAN JOAQUÍN EN EL INICIO DEL TORNEO

Horacio fue alumno del Instituto Politécnico de Linares y en los años 60 llegó a ser funcionario de la Municipalidad y también dirigente de la Central Única de Trabajadores (CUT).
Junto a su amigo Jorge Yáñez Olave formó parte en esa época del grupo “MAS” integrado por poetas, artistas, lectores que se dedicaban a realizar actividades culturales en la comunidad, “en torno a los derechos humanos, la denuncia, siempre con la poesía como principal arma; lo lúdico y la ironía a lo establecido, a las normas, actitud subversiva para la época”- relata Germán Gorosito, escritor argentino, amigo personal de Horacio, autor del libro “La voz de la sombra / Talabarterías y otros poemas”.

A los pocos días del golpe militar de septiembre de 1973, Horacio era conminado a presentarse a través del bando #14 a la jefatura de plaza de la provincia de Linares junto a otros amigos y dirigentes locales. “Horacio está inquieto y escondido, al igual que otros debe tomar una decisión. La muerte se siente cercana y Argentina es una posible salida. Aparece el nombre de Horacio Bascuñán Mora en otros bandos o partes que el ejército hace públicos, y los días pasan, la búsqueda se intensifica.
En el último bando que aparece Horacio está identificado como:
128. Horacio Bascuñán Mora. Presidente EE.MM. Secretario de
Horacio Bascuñán: Adiós al poeta y escritor “que huyó para sobrevivir”
la C. U. T. Partido Comunista”. (Gorosito).
El 11 de noviembre de 1973, dos meses exactos después del golpe, Horacio junto a un grupo de amigos deciden emprender el camino para cruzar los Andes. Buscaron el major lugar entre las montañas para poder pasar la cordillera, a pesar de los consejos de los pobladores que les anticipaban que no sobrevivirían esta aventura. Hallaron los caminos por los que nadie se atrevía a pasar para no ser vistos. Su destino fue Neuquén donde el escritor y poeta que huyó para sobrevivir pasaría el resto de su vida hasta su último suspiro del pasado 24 de febrero pasado. En esa región llegó a ser un referente cultural y político brillante, junto a su poesía, relatos y actividades radiales, con su voz profunda que hacía eco y llegaba al mundo, sin olvidar jamás a Linares, la tierra que tanto amó y añoró.
Dejamos aquí una de sus narraciones más notables publicada en estas páginas ya hace un tiempo.
.Humito contra la ventolera
-Horacio BascuñánSi por algún achaque inesperado no podían ir a la misa del domingo de ramos al comenzar la semana santa, mis tías se las ingeniaban para que en cambio alguien llevara por ellas los ramitos de olivo para ser bendecidos.Pero eso casi nunca sucedía: siempre iban ellas mismas portando sus ramitos y regresaban con ellos como una joya preciosa.
Mis tías se llamaban Adela la mayor, y Rebeca que le seguía en dos o tres años.
Hermanas de mi padre. Solteras a sus más de 50 años. Vecinas, además, de nuestra casa. Religiosas, creyentes del cielo, piadosas con los demás, de gesto digno, palabra amable.
A pesar de sus días modestos, con más privaciones que abundancias, a mis tías nunca
se la vio solas en su casa. Porque una caterva de sobrinos y sobrinos-nietos poblaban casi todas las tardes las habitaciones y el patio dándoles el quehacer del pan amasado por sus manos, el té con leche y el queso que nunca faltó para cada una de las bulliciosas visitas que éramos con mi hermano, mis hermanas, mis primos...
- Te acuerdas de sus manos? – me hizo notar mi hermano alguna vez, mucho tiempo después - Cuando repartían el pan, lo de menos era el pan. Lo más importante era el gesto de dar: las dos manos abiertas, y el pan ofrecido con un cariño casi manantial, leve y sonriente, que te llenaba primero el alma y después el estómago.
En esa casa de mis tías Adela y Rebeca, heredada de sus padres – mis abuelos- de antiguas raíces agrarias, no era extraño ver sobre el marco de la puerta, desde el interior, una herradura de no se sabe cuánto tiempo ni encontrada en qué camino, clavada en la pared. Para la buena suerte, según ellas.
Y en un rincón menos expuesto, los ramitos de olivo...
Los ramitos de olivo eran, según mis tías, para diversos usos: para calmar dolencias, para sanar heridas, para levantar el ánimo decaído. Pero sobre todo para aplacar las ventoleras.
La ventolera...! Ellas, dos mujeres solas, le tenían miedo al viento que en Linares,
muy de vez en cuando, pero alguna vez, se desata junto con la lluvia que barre la calle con su cepillo de agua, en el invierno, limpiando el mundo, llevando zozobra a los pobres de techo precario, a los trabajadores de la faena rural a la intemperie. En mi pueblo se dice que se vino la ventolera.
Mis tías entonces, cuando el viento arreciaba y hacía crujir los techos de tejas de la casa de adobe, en tranquila ceremonia descolgaban el ramito de olivo, sacaban de él algunas hojas, y las echaban sobre el fuego del brasero que entibiaba el invierno.
Era cosa de esperar: las hojas se doraban lentamente, sin arder, despidiendo un humito delgado que inundaba la casa de un aroma extraño. Y allí seguían hasta extinguirse, confundidas con las brasas, mientras afuera el viento se dedicaba a sacudir las calles, a arremolinar el mundo, a obligar a los álamos a inclinarse reverenciando al señor que soplaba y soplaba hasta que le acababan las fuerzas y ya no podía más. Se cansaba el viento. O es que se había encontrado con el humito de las hojas de olivo de mis tías. Y allí frenaba su caballo desatado, y cesaba. En algún momento cesaba.
Yo puedo contar la calma que después quedaba inundándolo todo. Las últimas gotas que seguían con su monótona canción escurriendo del tejado. Y un silencio que se oía a
Falleció en Neuquén, Argentina, el escritor y poeta
Horacio Bascuñán Mora. Tenía 78 años de edad, sufría de varias dolencias y además de demencia senil.
dos cuadras de distancia. Los incrédulos dirán. Y..¡siempre que llovió, paró!. Pero yo prefiero creer que mis tías Adela y Rebeca hacían parar el viento con sus hojitas de olivo. No estoy aquí para dudarlo.
Es simple: si quienes podían como ellas enfrentar la indiferencia con un solo gesto de sus manos; quienes podían ponerle amor al pan para todos; quienes zurcieron, plancharon, dieron de comer pan de esa manera, no es raro que pudieran también atajar la ventolera.
Cierto es que no pu-
dieron con otras ventoleras que esparcieron como hojas por el mundo a tantos... Que dejaron sin hijo a tanta familia, tanto padre o madre que no volvió más.
Otros, que no teníamos hojitas de olivo contra la ventolera, que peleábamos con otros signos contra el desamparo y la historia adversa, pero que veníamos de la misma antigua marcha, no conseguimos tanto. Pero prefiero tener como cierto que todavía anda en el aire, en cualquier parte donde estemos, el conjuro de mis tías que sabían parar la ventolera.
Servicio Local de Educación
Con la presencia director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública SLEP
Maule Costa Julio González Reyes, Seremi de Educación Francisco Varela, alcalde de Chanco Marcelo Waddington, de Constitución Fabián Pérez, de Empedrado Gonzalo Tejos, de Pelluhue María de la Luz Reyes, Jefe de Gabinete de alcaldía de Cauquenes

Terán Valenzuela, Directora Provincial de Educación Edna Jara se desarrolla reunión con el objetivo de ir avanzando en la instalación de este servicio, el que a partir de 2024 se hará cargo de la administración de la Edu-
cación en las comunas de Cauquenes, Chanco, Constitución, Pelluhue y Empedrado. Este encuentro que se lleva a cabo en la Municipalidad de Chanco forma parte de la programación de trabajo establecida para el traspaso de la Educación desde los municipios al Estado a través de los Servicios Locales de Educación cuyo propósito es desarrollar y fortalecer las capacidades de las instituciones educativas, reconociendo las fortalezas existentes y subsanando las principales debilidades de los actuales sostenedores de la educación municipal.
Pública SLEP Maule Costa se reúne para reforzar estrategias con miras a su entrada en funcionamiento
EDITORIAL
Un nuevo 27F
Pasó un nuevo 27 F casi sin pena ni gloria para el común de las chilenas y chilenos, donde la pauta mediática estuvo dominada por la ejecución de los planes del Gobierno para resguardar nuestras fronteras y los rumores de un posible Cambio de Gabinete.
Y el silencio se apoderó de las y los sobrevivientes de esa fatídica madrugada que como pudieron en muchos casos escaparon porque simplemente no era su minuto.
En Linares se habló de un “terremoto silencioso” por parte de las autoridades de la época; y se planificaron estrategias para sobrellevar la reconstrucción de aquellos puntos neurálgicos con modernas edificaciones, sepultando en muchos casos para siempre la esperanza de verlos nuevamente en pie.
Hubo pérdida de identidad con la caída de infraestructura histórica, reemplazada en muchos casos por galerías comerciales y en otros, por el eterno peregrinar en búsqueda de recursos para recuperar parte de nuestra historia.
Un especial recuerdo para las familias afectadas y que por estos días traen al presente a sus seres queridos, fallecidos en ese doloroso 27F y a quienes estamos aún en este mundo, la invitación a no olvidar y a estar atentas y atentos para descubrir aquellas cosas que nos pueden llevar a poder aprender de estas cosas y aplicarlas cuando una nueva tragedia nos enfrente con la realidad.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Académica UTalca es premiada como una de las mejores científicas de Latinoamérica
El premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, de la empresa multinacional 3M, recibió la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Andrea Barrera Valenzuela, quien junto a otras 24 científicas del continente fue destacada por su contribución a la investigación.

La noticia se dio a conocer en el marco del Día Mundial de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. En esta tercera versión, son cuatro las chilenas que recibieron el premio.
La académica desarrolla su trabajo de ciencias con “microorganismos de ambientes extremos y comunidades microbianas que se llaman costras biológicas del suelo, tanto en el Desierto de Atacama y Antártica que, han demostrado que tienen muchas propiedades asociadas a ayudar en el crecimiento de plantas en las condiciones más adversas que existen”.
También ha estudiado la posibilidad de que esta asociación permita el crecimiento en condiciones exoplanetarias. “Bajo simulaciones de condiciones marcianas, por ejemplo. Los resultados han sido prometedores. La
importancia está en que, si logramos hacer crecer cultivos en condiciones extremas, podríamos enfrentar de mejor manera el cambio climático”, explicó.
Según la experta, estas temáticas están relacionadas con “la seguridad alimentaria, porque si logramos tener cultivos, vamos a tener alimentos y la gente podrá comer, lo que finalmente es un tema de salud también”.
La docente recalcó que, al 2050 se prevé una crisis alimentaria por falta de suelo y agua, lo que provocará disminución de alimentos y por ende mala salud. “Por eso queremos comenzar a trabajar en lograr que estos alimentos, que puedan crecer en condiciones extremas, puedan ser funcionales y tener un valor agregado”, agregó. Ciencia multidisciplinaria
Barrera resaltó la importancia que tiene el trabajo multidisciplinario de los grupos que integra o encabeza. “Trabajamos con un tesista de Agronomía, aplicamos la biotecnología, la microbiología, astrobiología, informática, ecología. Finalmente, todas las
AGRICULTORES ORGANIZAN PROTESTA Dirigentes agrícolas de las Asociaciones Campesinas Nuevo Amanecer y Luis Cruz Martínez, entre otras, están llamando a un gran acto de trabajadores de la tierra, en consideración a la aguda crisis que enfrenta actualmente el sector a nivel regional y de todo el país, manifestaron los dirigentes Carlos Leiva, Roque Valenzuela, Sergio Arroyo y Belfor Estrada. <<La crisis que enfrenta la agricultura -expresaron los dirigentes- se ha tornado insostenible para nuestras familias y no vemos intención del gobierno de poner fin a esta situación>>. <<La incidencia que nuestro sector tiene en el desarrollo o postración de la zona es a tal punto gravitante, que esta crisis está afectando de manera implacable a todas las actividades económicas y laborales de la zona central.
44 AÑOS CELEBRA RADIO SOBERANÍA
Radio Soberanía de Linares, CC-152, cumplirá mañana 44 años de actividad ininterrumpida en nuestra ciudad. La popular emisora en amplitud modulada tiene sus estudios en calle Carampangue entre O’Higgins y Manuel Rodríguez. Su planta de retransmisión frente al Parque Paul Harris. Esta emisora es una de las más antigua de Linares y también de la VII Región. Esta casa radial se ha caracterizado durante su trayectoria ser formadora de profesionales del micrófono, los que hoy se desempeñan con éxito en otras emisoras de Chillán, Talca, Santiago, Linares, entre otras. Dentro de su programación se destaca la música variada para llegar a todos los estratos sociales.
• Andrea Barrera Valenzuela, bióloga experta en Microbiología e Ingeniería Genética, fue reconocida por la empresa multinacional 3M por su trabajo con comunidades microbianas y microorganismos de ambientes extremos, que favorecen el crecimiento de plantas en condiciones adversas e incluso exoplanetarias.
disciplinas que ayuden a resolver un problema. Para mí la ciencia no tiene sentido si no genera un impacto que ayude a las personas, que mejore la calidad de vida de los demás, eso es lo que me motiva”.
Vinculación
El concurso de 3M valoró además la divulgación de la ciencia que realizan las investigadoras premiadas. Que, en el caso de la investigadora utalina incluye un libro de cuentos para niños con la historia de grandes científicos y científicas, el que está preparando para su publica-
ción, además de otro tendiente a la igualdad de género, sobre la historia de científicas mujeres contemporáneas, que relatará “la frustración, la competencia, la toma de decisiones difíciles y el miedo que deben enfrentar, para no quedar atrás en la carrera científica, así como los logros y lo reconfortante que es este trabajo”.
En esto último texto, señaló, tendrá el apoyo de colegas de Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico (CiMAS) y de Ciencia 2030.
PERMANECERÁ EN CHILE MISIÓN DE ESTUDIO DEL ESTADO DE CALIFORNIA
Una misión de Estudio del Estado de California, compuesta por siete prominentes expertos, llegó a Santiago para explorar las formas en que ese Estado puede contribuir a lograr los fines de la Alianza para el progreso en nuestro país. El pueblo de Chile ha preparado uno de los primeros programas de desarrollo económico y social de largo alcance en la América Latina. El pueblo de los Estados Unidos se ha comprometido a proporcionar asistencia financiera en apoyo de este programa. “El propósito del Estado de California es buscar los medios para complementar esa existencia financiera con recursos humanos, experiencia y tecnología.
IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN QUEDARÁ EN LÍMITE DEL PEHUENCHE
Muy interesantes fueron los acuerdos a que arribó en San Rafael, Mendoza, la comisión de acción católica que se constituyera con ocasión de la celebración del 3er. Congreso Internacional de Intercambio Chileno-Argentino, recientemente. Los acuerdos de dicha comisión, giraron en torno a la instalación de una imagen de la Virgen del Carmen en el límite cordillerano, que sería de responsabilidad de las comisiones de intercambio chileno-argentino.
cierra alianza con Mercado Pago que permitirá el pago con QR en sus cerca de 400 locales en Chile
Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, y SMU, retail supermercadista que reúne a Unimarc, Alvi, Mayorista 10, y Super 10, sellaron una alianza que permitirá a sus clientes pagar usando código QR mediante la app de Mercado Pago desde el celular, sin necesidad de usar efectivo ni tarjetas. En otras palabras, las compras del mes se podrán hacer sin billetera, pagando solo con el teléfono de forma segura, simple y práctica.
Así, seguirá potenciándose la oferta de valor de Mercado Pago de cara a los usuarios, quienes podrán olvidarse de las billeteras tradicionales y usar la cuenta digital todos los días para resolver sus pagos presenciales. ¿Cómo funciona el pago? El cliente simplemente tendrá que decir que quiere pagar con QR de Mercado Pago, la persona de la caja habilitará el código en su pantalla, y el usuario podrá esca-
nearlo y seguir las instrucciones en la app de Mercado Pago.
Esta nueva alianza, que convierte a SMU en el primer retail supermercadista en ofrecer pagos mediante la fintech más grande de Latinoamérica, estará disponible en las 16 regiones del país en los cerca de 400 locales de Unimarc, Alvi y Mayorista 10 tanto en cajas tradicionales como en las cajas de autoservicio (self-checkout). Esta unión se suma a la alianza cerrada entre Unimarc, filial de SMU, y Mercado Libre en junio del año pasado, que permite hoy al marketplace la venta online de productos desde su centro de almacenamiento en Colina.
“Un nuevo paso que damos para seguir digitalizando los pagos en nuestro país y en la región, ofreciendo ahora a nuestros usuarios la opción de realizar sus compras de supermercado a través de nuestra app. De esta
forma, seguimos contribuyendo a democratizar el sistema financiero, facilitando que más personas se sumen a los pagos digitales y accedan a los beneficios que estos conllevan”, dijo Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago en Chile.
La fintech sigue consolidándose como la red de pagos con QR más grande del país, contando con el mayor número de locales y de marcas afiliadas que aceptan pagos con este medio, alcanzando hoy más de 70 mil puntos a lo largo de todo Chile, en diversos rubros como farmacias, vestuario, calzado, entretenimiento, bencineras y la industria fast food, entre otros.
“Esta nueva alianza va en línea con nuestro propósito de hacerle la vida más fácil a nuestros clientes, y el plan estratégico 2325, donde buscamos mejorar la experiencia del cliente en las 16 regiones del país, apa-
● El grupo supermercadista, matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10, se convierte en el primer retail que ofrece pagos mediante la app del brazo financiero de Mercado Libre. El acuerdo viene a robustecer la red de pagos sin contacto más grande del país, con la posibilidad de digitalizar las compras de mercadería en caja o a través de la modalidad self-checkout.
lancados en la digitalización y el desarrollo de nuevos productos”, estableció Sebastián Prieto, gerente de Servicios Financieros de SMU.
Mercado Pago fue el pionero en implementar el pago con código QR en Chile en 2019 y desde esa fecha se ha masificado el uso de este innovador medio de pago digital sin contacto en el mercado local. De hecho, en dos años la Fintech ha aumentado en 9 veces la cantidad de comercios adheridos que aceptan esta herramienta innovadora, lo que a su vez ha sido uno de los principales factores que han impulsado que la billetera digital haya
superado el millón de usuarios activos al mes.
Acerca de Mercado Pago
Mercado Pago es la compañía fintech de origen latinoamericano más grande de la región. Fundada en 2003, brinda el ecosistema de soluciones financieras más completo para aquellas empresas, emprendimientos o personas que desean gestionar su dinero de manera segura, simple y cómoda con una gran variedad de posibilidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Actualmente, procesa más de 15 millones de transacciones por día, con un volu-
men total de transacciones procesadas de más de USD 10,6 mil millones, creciendo un 137,5% interanual en moneda constante.
Acerca de SMU SMU es uno de los principales actores de retail supermercadista en Chile a través de sus formatos Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10, satisfaciendo las necesidades de clientes finales y comerciantes. Cuenta con una gran cobertura geográfica, operando en las 16 regiones del país. Adicionalmente, cuenta con una creciente presencia en Perú, a través de las marcas Mayorsa y Maxiahorro.
El teatro de comedia cautivó a cientos de espectadores en el anfiteatro de Pelarco
Totalmente cautivado quedó el público pelarquino que pudo disfrutar de la cartelera de teatro que incorporó la Corporación Cultural y de Turismo entre los panoramas de verano como una alternativa diferente entre los espectáculos musicales habituales de esta temporada.
En un ambiente dis-
tendido y al aire libre los pelarquinos disfrutaron de tres tardes de teatro con la puesta en escena de “Historias de maltrimonios”, “Perdido en las redes” y “La Prole”, en el anfiteatro de la Casona Cultural.
“Este año, en Pelarco se hizo una apuesta distinta para el verano insertando estas presentaciones teatrales
como una manera de acercar este tipo de expresiones artísticas a nuestros vecinos, que muchas veces tienen dificultades para salir a verlas, así que estamos muy contentos con la receptividad que tuvieron”, indicó el jefe comunal, Bernardo Vásquez.
MASIVA ASISTENCIA
Cada función convocó a más de 400 personas que acudieron a presenciar las obras de teatro comedia, sobrepasando incluso el aforo del recinto.
“Creo que estas instancias de ver obras de teatro hacen bien para el alma. Creo que
ver una historia arriba del escenario refleja mucho lo que somos como seres humanos y cuando uno ve algo parecido a lo que nos pasa uno se siente más acompañado y eso es muy bonito en el teatro”, expresó la reconocida actriz Renata Bravo.
Ella junto con el actor Christian Zúñiga protagonizaron la obra “Historias de maltrimonios”, una premiada pieza que se mantiene en el Teatro Bella Vista.
Con el monólogo “Perdido en las redes” llegó por primera vez a Pelarco el actor uruguayo Fernando Kliche. “Soy una per-
sona muy agradecida, porque en todos los lugares donde he estado siempre hay una buena convocatoria y eso habla de que el público se quiere entretener, quiere saber qué es lo que está pasando”, destacó Kliche.
El cierre del ciclo teatral estuvo a cargo de los actores Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz y Daniela Muñoz con la obra “La prole”, que al igual que el resto de las obras conectó con el público a través del humor.

Para la organización del festival, “fue una instancia muy relevante en la que proporcionamos un espacio
cultural, con obras de teatro de reconocimiento nacional, vigentes en cartelera y de manera gratuita en nuestra comuna. También, relevante por la participación de la gente, porque hubo más de 400 personas en cada función”, precisó el coordinador de Cultura de la Corporación, César Castro. Además, este paréntesis cultural en la temporada estival se complementó con una feria de emprendedores que sirvió para que comerciantes locales pudieran vender sus productos en el frontis de la Casona Cultural, aprovechando totalmente la afluencia de público.
Ir al supermercado sin billetera es hoy una realidad:
SMU
Familias son apoyadas por el FOSIS para recuperar la confianza y el bienestar post pandemia
En la comuna de Teno los integrantes de 120 hogares beneficiarios del Programa “Familias” asistieron a la actividad denominada “Memoria e Identidad, Recuperando la Confianza Post Pandemia”, impulsada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social y
Familia, la Ilustre Municipalidad local y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.
Durante toda una jornada se desarrolló una serie de charlas educativas dirigidas a madres, padres y/o cuidadores, mientras que en otras actividades lú-
dicas y recreativas que se ejecutaron de forma paralela, participaron los niños y las niñas. Todos ellos fueron saludados y acompañados por la Alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, y el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.
“Se trata de un pro-
ceso y acompañamiento integral que entregamos a estas familias durante dos años y, en medio de este ciclo, hoy estamos vivenciando esta jornada en particular que busca educar a los asistentes mediante charlas y actividades diversas, puntualmente en base a la promoción de la salud mental post pandemia, con énfasis en la crianza responsable, habilidades parentales y competencias socioemocionales. Entendemos que aquél período fue muy complejo para todos por una serie de prohibiciones, ausencias e incluso carencias y, desde nuestra óptica gubernamental y el apoyo y aporte de especialistas, estamos trabajando con estas familias para que re-

cuperen la normalidad y la confianza de cara a lo que viene y podamos en conjunto retomar la vida con mayor normalidad, mejorando además su calidad de vida”, sostuvo Patricio Uribe.
Los asistentes agradecieron la instancia tras poder compartir sus últimas experiencias, adquirir conocimientos en función de los próximos meses, además de recrearse, jugar y divertirse en el


caso de los niños y las niñas.
“Están todos muy felices y más optimistas. El lugar escogido fue muy ameno y grato y la resultante del trabajo desarrollado en paralelo por ambos grupos etáreos fue óptima ya que la participación fue activa y permanente en el caso de grandes y chicos, así es que agradecidos del FOSIS y del ministerio al posibilitar instancias o jornadas como esta en la comuna”, agregó la jefa comunal.

Otaku Fest San Javier 2023 convocó a cientos de personas

Los amantes del anime se dieron cita en el parque Jerónimo Lagos Lisboa para disfrutar de una tarde llena de representaciones de la cultura oriental.
La actividad organizada por el Programa Jóvenes y Fomento Productivo de la Municipalidad de San Javier, logró reunir a familias completas que disfrutaron de muestras de Kpop dance, exhibición de Karate, Concurso de Cosplay, Presentaciones musi-


cales, Talleres de Idioma Japonés y Taller de Ilustración, Concursos y distintos stand de emprendimiento ligados a la cultura japonesa y el anime. El alcalde Jorge Ignacio Silva participó de la premiación de los cosplay y destacó que, “nos hemos sorprendido gratamente de la cantidad de niños, jóvenes y sus familias que siguen esta cultura. Por eso es fundamental seguir abriendo espacios junto a los jóvenes a las distintas expresiones artistas y culturales en nuestra comuna.”
Permisos de Circulación:
Municipalidad de Longaví dispondrá lugares de pago en zonas rurales

Desde este sábado 4 de marzo, la oficina de Rentas, se trasladará hasta los sectores de Huimeo, Bodega, Alto de Llollinco y La Aguada, sector poniente de la comuna, para brindar un servicio más expedito a las personas que deben obtener su permiso de circulación.
Como una forma de no recargar los trámites del mes de marzo, la Ilustre Muncipalidad de Longaví y su dirección de administración y finanzas dieron a conocer la programación de atención en los sec-
tores rurales de la comuna para obtener el permiso de circulación 2023. El Alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, señaló, “Que todos los años realizamos esta programación para nuestros vecinos de los sectores rurales de la comuna, las personas del radio urbano también podran venir a sacar su permiso hasta los días sábados de este mes de marzo, la idea es que este trámite sea lo más expedito para nuestros usuarios, y facilitar la vida en este mes donde hay más gastos adicionales”.
La programación continuará el día sábado 11 de marzo en San Luis y La Puntilla, domingo 12 le correspomderá a Lomas de Polcura y Mesamávida, sábado 18 San José y Quinta Sur, domingo 19 las localidades de La Quinta y Los Cristales, y finalmente el día sábado 25 Las Motas y San Gabriel, Miraflores y Paine el día domingo 26 de marzo, en horarios de 10:00 am a 17:30 horas en todas las localidades.
Además las personas que hayan obtenido el permiso de
circulación años anteriores en la comuna, podrán realizar su trámite a través de la pá-
gina web www.municipalidadlongavi.cl
Gobierno Regional pondrá a disposición más de 1.590 millones de pesos para cada municipio del Maule
LaGobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, citó a todos los alcaldes y alcaldesas de la Región del Maule, para darles a conocer la idea de entregar 5 Fril para cada uno de los 30 municipios. Es importante señalar que el Fondo Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional financia proyectos de infraestructura que incluya equipamiento y equipos, postulados por las municipalidades de la Región, cuyo monto inferior no supere la suma de 3000 UTM del año presupuestario, lo que significaría un presupuesto de 936 millones de pesos por comuna.
Además la máxima autoridad regional indicó que se quiere implementar este 2023 3 nuevos FRIL, uno de ellos para la mantención de posta rurales, para infraestructura de bomberos y seguridad
vial (lomos de toro), lo que significaría que cada municipio tiene disponible además 555 millones de pesos más. Por otra parte, a través de la circular 33, los 30 municipios tendrán 100 millones de pesos disponibles para la mantención de áreas verdes y la adquisición de la canasta básica de medicamentos para los distintos Cesfam.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que cada municipio tendrá disponible un monto superior a 1590 millones de pesos, “estamos reunidos con el 50% de nuestros alcaldes de la Región del Maule, algunos no pudieron llegar por las vacaciones, pero para nosotros era fundamental escuchar a cada uno de ellos, y lo importante es que queremos hacer una distribución equitativa para las 30 comunas, ya lo conversamos con
nuestros consejeros y consejeras regionales, y es importante lo que necesitan nuestros alcaldes y alcaldesas, para agilizar los procedimientos también que llevamos como Gobierno Regional”, manifestó la Gobernadora Regional.
“Nuestro objetivo siempre será mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la región, es por esto además que apoyamos a los municipios con la compra vehículos, ambulancias, camiones, alza hombre, limpia fosas, que permiten que ellos puedan realizar sus distintos trabajos, seguiremos apoyándolos en lo que ellos requieran”, agregó Cristina Bravo.
Sin lugar a dudas los alcaldes y alcaldesas agradecieron este gran aporte financiero por parte del Gobierno Regional, el que será
de gran ayuda para el funcionamiento de los 30 municipios de la región del Maule.

“Ha sido una importante reunión, donde mucho de los alcaldes vinimos a saber los fondos que pone a disposición el Gobierno Regional del Maule, para poder ir haciendo y elaborando proyectos, y esto demuestra la capacidad de la gobernadora de estar inserta en su en su región, entregando los recursos que permiten desarrollarse, que permiten traer iniciativas que van en directo beneficio de nuestras comunas”, dijo Marcelo Waddington, Alcalde de Chanco.
El Alcalde de Constitución Fabian Pérez agregó, “muy buena reunión, nos hemos reunido un porcentaje importante de los alcaldes de la región y se
han enfocado en varias áreas que son muy sentidas por parte de los alcaldes. Una gran debilidad que tenemos la región en los distintos municipios, tiene que ver con la capacidad de la formulación de proyectos”.
“Esta fue una reunión muy provechosa , muy productiva, porque nos dio la buena noticia del aumento de los FRIL y que ahora serán 5 por comuna, estoy muy agradecido, porque me voy con buenas noticias y ahora
la tarea es trabajar para concretar estos beneficios”, manifestó Marcelo Fernández, Alcalde de Licantén.
Pedro Pablo Muñoz, Alcalde de Colbún también dijo, “este es un muy buen dialogo junto a la gobernadora, porque los fondos que tendremos a disposición vienen a solucionar los problemas que tenemos en los distintos municipios y a nosotros nos beneficiará mucho la posibilidad de poder comprar la canasta de medicamentos para los Cesfam”.
Empresa Copefrut y Gendarmería Maule, alianza público-privada con buenos resultados
Mujeres privadas de libertad del Penal Femenino de Talca, fueron favorecidas trabajando para la empresa agrícola Copefrut, resultados superaron lo esperado.
Las oportunidades laborales escasean, cuando se trata de una persona que ha sido condenada por algún delito. Lo que genera, según los expertos en la materia, un círculo vicioso, en donde muchas de ellas, no logran encontrar un trabajo para comenzar de nue-

vo al salir en libertad. Es en esta búsqueda de alternativas para las personas que se encuentran en proceso de reinserción social, surge una iniciativa conjunta entre la Dirección Regional de Gendarmería Maule y la Empresa Copefrut ubicada en la provincia de Curicó, quienes firmaron un convenio de colaboración el año pasado, que dio como resultado que un grupo de mujeres que cumple condena en el Centro Penitenciario Femenino de Talca (CPF),
trabajara en una de las línea de proceso de esta compañía desde el mismo recinto penal.
Respecto a la evaluación de esta iniciativa, se refirió el Director Regional de Gendarmería Maule, coronel Rubén Pérez Riquelme “Gendarmería es seguridad y reinserción, desde esa perspectiva para nosotros es muy importante que se celebren, estas alianzas con la empresa privada, en este caso Copefrut, una empresa importante del rubro. Estamos felices, esperando que sirva de incentivo y buen ejemplo como motor de cambio para el resto de la población penal y también una muy buena señal para la sociedad, de que hay personas que, si quieren reinsertarse en la sociedad”.
Sobre este mismo tema se refirió, Carlos Leal, Jefe Desarrollo de Personas de Cope-
frut “Este convenio con Gendarmería, ha sido muy importante para Copefrut, estamos muy contentos del trabajo realizado, y esperamos seguir ampliando el programa y beneficiando a más mujeres privadas de libertad, porque creemos en la reinserción como una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas y de la comunidad”.
El proceso en el que participaron 4 privadas de libertad del CPF de Talca, fue en el armado de productos semi elaborados de la línea de envases, los que eran provistos por la empresa Copefrut, a las internas, y ellas a su vez, devolvía estas cajas armadas y listas, para ser ocupadas como envase de los productos que se exportan.
Por su parte, la encargada regional de los Centros de Educa-
ción y Trabajo (CET) de Gendarmería Maule, Cindy Sazo Ramos, explicó “Como institución estamos muy agradecidos de la apuesta que hizo Copefrut, en pensar que la reinserción social, es posible, a través de puestos de trabajo. Así que, estamos disponibles para generar nuevas conversaciones y establecer acciones futuras que vayan en beneficio, tanto de nuestras usuarias del CPF de Talca, como de otros centros de Gendarmería.
Res respecto a lo que fue esta experiencia laboral, se refirió, Marina Wolff una de las internas participantes de este proyecto “fue una buena experiencia para el estado anímico, se pasa el tiempo más rápido al uno estar ocupada. Y muy bueno para la reinserción laboral, ya que, cuesta
mucho al salir de acá. Todo lo que he ganado (ingresos) lo ahorro…. yo no soy chilena, todo lo he guardado para cuando salga…se necesitan más oportunidades, más puestos laborales. La gente al salir no le dan oportunidades. Uno queda con el conocimiento (capacitaciones) para seguir afuera” puntualizó.
Finalmente, como una forma de seguir fortaleciendo esta alianza la empresa Copefrut, invitó a parte del equipo de profesionales de Gendarmería
Maule: Cindy Sazo (coordinadora regional CET) y Felipe Lagos (profesional apoyo CET regional), a una visita en terreno para conocer la empresa y el proceso del que fueron parte, por primera vez, mujeres privadas de libertad.
Corfo abre convocatoria dirigida a instituciones de formación para desarrollar programas en Sostenibilidad
Como parte de la puesta en marcha de la nueva política industrial impulsada por el gobierno, Corfo dio a conocer la primera de sus convocatorias bajo la estrategia de Desarrollo Productivo Sostenible. Se trata del programa Viraliza, el cual tiene por objetivo la creación de programas de formación, para reforzar el ecosistema y la cultura de emprendimiento e innovación. Particularmente, en esta oportunidad, se trata de la primera convocatoria enfocada en el traspaso de herramientas, conocimientos y habilidades en sostenibilidad.
La Corporación priorizó aquellas temáticas claves en función de los públicos a los que están dirigidos los programas. Descarbonización y resiliencia ante el cambio climático; Descarbonización y Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG); e Hidrógeno Verde y servicios asociados a su cadena de valor, serán los tres focos sobre los que deberán desarrollar contenidos las entidades o instituciones que deseen postular.
“Junto al despliegue de las ocho nuevas incubadoras de negocios en regiones, desde Corfo y a través de nuestra Gerencia de Emprendimiento, tenemos la misión de robustecer la cultura y los ecosistemas en los que se lleva a cabo la actividad emprendedora” aseguró la Gerenta de Emprendimiento de Corfo, Carmen Contreras.
Para ello, “es indispensable desplegar conocimiento, com-
Por primera vez, el programa de formación Viraliza tendrá foco en promover el equilibrio entre el crecimiento económico, el medioambiente y el bienestar social petencias y habilidades, que sean puestas a disposición de estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas, de manera que las cadenas de valor en los territorios comiencen a incorporar intensivamente, la sostenibilidad en el centro de su quehacer” afirmó la Directora Regional de Corfo, Paulina Campos.
Focos, públicos objetivos y alcance
Las instituciones o entidades a las que se encuentra dirigida esta convocatoria, deben contar con experiencia en formación y conocimientos en sostenibilidad. Al mismo tiempo, cada uno de los focos sobre los que se deben desarrollar los contenidos, cuentan con un público objetivo específico:

1. Descarbonización y resiliencia ante el cambio climático.
Objetivo: desarrollar un programa de formación considerando materias de economía circular, modelos de negocios sostenibles, emisiones de carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Dirigido a: personas naturales, pudiendo incorporar a estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) y/o Universidades, que cuenten con una idea de negocio o
un negocio en funcionamiento, y que estén en etapas previas a su formalización.
Alcance territorial: pueden postular instituciones de todas las regiones del país.
2. Descarbonización y Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).
Objetivo: desarrollar un programa de formación con foco en descarbonización e incorporación de Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), considerando contenidos de conceptualización, determinación de indicadores de sostenibilidad, normas nacionales e internacionales en criterios ASG, construcción de estrategias de sostenibilidad e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dirigido a: socios/ as de emprendimientos formalizados y/o personas a cargo de toma de decisiones de empresas constituidas en Chile, que cuenten con emprendimientos con ingresos por ventas por hasta 25.000 UF.
Alcance territorial: pueden postular instituciones de todas las regiones del país.
3. Hidrógeno Verde y servicios asociados a su cadena de valor

Objetivo: desarrollar un programa de formación sobre las tecnologías de producción y sus aplicaciones de Hidrógeno Verde (H2V), y/o servicios auxiliares derivados a lo largo de la cadena de valor con el objetivo de fomentar el surgimiento de emprendimientos en este ámbito. Se deben considerar contenidos en tres grandes temáticas: Tecnologías de producción y aplicaciones de H2V, Tecnologías de Energías Renovables para la producción de H2V y Agua.
Dirigido a: personas naturales, socios, directivos/as o colaboradores/as de organizaciones chilenas y/o funcionarios/as de instituciones públicas, cuyas áreas de desempeño estén relacionadas con temas socioambientales y/o productivos, sobre tecnologías de producción y aplicaciones de Hidrógeno Verde.
Alcance territorial: pueden postular instituciones de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Magallanes.
Las postulaciones a Viraliza Formación Sostenibilidad están
dirigidas a personas jurídicas constituidas o creadas en Chile, cofinanciando hasta el 70% del costo total del proyecto con un tope de $30 millones. Los interesados en esta convocatoria ya pueden inscribirse al webinar informativo del próximo jueves 9 de
marzo a las 15:00 horas.
Las bases de postulación, detalles sobre los focos para el desarrollo de los programas y más información sobre este llamado, ya se encuentra disponible en el sitio web www. corfo.cl o haciendo click acá.
Entregan sello “Manos Campesinas” para artesanas en lana
Seremi de Agricultura y jefe área INDAP
Curicó visitaron a dos agricultoras de Teno y Molina para entregar el sello que respalda calidad y atributos propios de la creación campesina.
Las artesanas en lana, Irma Abrigo, de Teno, y Laura Ramos, de Molina, recibieron el sello “Manos Campesinas” de INDAP por parte de la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y el jefe de área de INDAP Curicó,

Roberto Barra, en una visita donde tuvieron ocasión de conversar sobre sus historias de vida y características de su trabajo. Ambas productoras son artesanas destacadas, de larga trayectoria, usuarias del área INDAP Curicó, quienes exhiben y comercializan sus productos a nivel nacional e internacional y han sido reconocidas además con el sello de excelencia a la artesanía de Chile.

El sello “Manos Campesinas” de INDAP pone en valor distintos factores sociales, humanos y culturales propios de la actividad campesina y reconoce las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos en el proceso de elaboración de los productos.
Es así como gran parte de sus procesos son hechos a mano, generados a pequeña escala y con un bajo impacto ambiental.
“El sello es muy importante ya que respalda los atributos de los productos y servicios generados por pequeñas y pequeños productores a lo largo de todo el territorio nacional. Entregar este sello asegura el cumplimiento de ciertos estándares y además
permite fomentar el desarrollo económico local de la agricultura familiar campesina”, explicó la Seremi.
A partir de este momento, las artesanas pueden comercializar sus productos utilizando el sello distintivo lo que ayuda a mejorar sus opciones en venta ante los consumidores, tal como indica el jefe de área INDAP Curicó: “Con este sello logramos agregar va-
Séptimo aviso del año: Anuncian marejadas desde Arica hasta el Golfo de Penas en Aysén
El fenómeno se presentará entre este domingo y el próximo martes, con su mayor intensidad entre las 14:00 y 17:00, comunicó la Armada.
El Centro Metereológico Marítimo de Valparaíso, dependiente de la Armada, emitió un nuevo aviso de marejadas: el séptimo en
lo que va del 2023. Según indicó el organismo, el fenómeno se presentará entre este domingo y la madrugada del martes 28 de febrero desde el sector de Golfo de Penas (Región de Aysén) hasta Arica (Región de Arica y Parinacota) y también en el archipiélago de Juan Fernández, que
pertenece administrativamente a la Región de Valparaíso.
“Recomendamos tener mucha precaución si visitas a los sectores de playas. Atentos a la señalética: Bandera roja no apta para el baño, y bandera verde playa apta para el baño”, señaló el capitán de fragata Gon-

zalo Concha, jefe del Centro Metereológico Marítimo.
Estas marejadas presentarán su “mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas, y en particular, entre las 14:00 y 17:00 horas”, precisó.
Asimismo, la Armada hace presente a la comunidad a “actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización”.
lor permitiendo la comercialización de sus productos a un precio justo y dándole efectivamente un valor agregado. Por lo tanto es de suma importancia lo que hoy se realizó de visibilizar este sello junto a nuestra seremi y seguir potenciándolo cada vez más”, señaló Roberto Barra.
Los interesados en acreditar sus productos con el sello Manos Campesinas pueden
realizar la solicitud de incorporación presencialmente en su área de INDAP o bien en línea a través de la página web. En este enlace encontrarán información sobre los productos que pueden ser acreditados, ya sea de origen animal y vegetal, procesados y primarios y las artesanías https:// www.indap .gob.cl/sello-manos-campesinas
Operativo SENDA en Pelluhue
En el marco de la prevención en el consumo de alcohol y drogas, se llevó a efecto un control aleatorio por parte de SENDA y Carabineros de Chile, , con el apoyo de la Dirección de Seguridad Comunal de Pelluhuel, dando como resultado el control a conductores los cuales se les practicó test de ingesta de alcohol y drogas permitiendo sacar de circulación a aquellos que fueron detectados con sustancias ilícitas en su organismo.
Esta actividad fue supervisada por el Delegado Presidencial Provincial Claudio Merino Neira; el cual manifestó su satisfacción por la labor desarrollada por ambas instituciones.

Linares:
Decretan prisión preventiva para dirigente Ismael Flores
La decisión del Tribunal linarense luego de escuchar a los intervinientes dio a lugar a los argumentos de la parte querellante imputándole a Ismael Flores el delito de defraudación tras apropiarse ilegalmente de alrededor de 200 millones de pesos prometiendo viviendas y tramitar seguros de vida.
Luego de una audiencia de poco más de tres horas se determinó el envío del imputado a la cárcel de Curicó pese a las recurrentes argumentaciones de irreprochable conducta anterior y haber colaborado en las indagaciones por parte de la defensa.
Las víctimas habían entregado dinero al sujeto, conocido en la comuna gracias a los vínculos que logró es-
El Tribunal de Garantía decretó un plazo de investigación de cuatro meses y la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó.

tablecer durante años, a través de la agrupación “Linares Ayuda a Linares”, con organizaciones vecinales y autoridades locales escudándose en su aparente solidaridad hacia las personas más necesitadas, incluso a través de la iglesia y otros círculos de connotación social, lo que incluye algunos medios de comunicación local.
El sujeto, prometía asesoría a las y los vecinos en los trámites necesarios para obtener su casa propia, pero finalmente nunca realizó las gestiones y
muy por el contrario desapareció con el dinero de las víctimas.
El municipio local a través del Departamento Jurídico presentó una querella criminal contra Flores, luego de conocerse los diferentes antecedentes que daban cuenta de estos hechos.
El Alcalde de Linares, Mario Meza; indicó que desde la administración edilicia están “satisfechos con la resolución que el día de hoy ha adoptado el Tribunal de Garantía de Linares en orden a decretar la prisión
preventiva respecto al querellado, Ismael Flores. Recordemos que hace un tiempo atrás don, Ismael Flores, fue denunciado y particularmente por el municipio local fue querellado por el delito de estafa y otras defraudaciones que se habrían cometido respecto a un sinnúmero de personas e instituciones, involucrando su patrimonio median-
te un engaño del orden de los 200 millones de pesos”.
“Yo hago hincapié en que nuestros dirigentes sociales se encuentran profundamente afectados particularmente por la cercanía que generó Ismael Flores, y también a múltiples organizaciones a las cuales pretendió ayudar a través de la organización Linares ayuda a Lina-
PDI detuvo a imputado formalizado por robo de este fin de semana en Maule
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, pudo posicionar en el

sitio del suceso a un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, logrando recuperar más de 7 millones de pesos en especies.
El hecho se produjo en horas de la madrugada del sábado pasado, en donde un solitario sujeto ingresó a un local comercial
ubicado en el sector surponiente de Maule, en donde sustrajo cerca de 11 millones de pesos en especies para luego huir en dirección
desconocida.
Es así como la Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives de la BIRO Talca para realizar las diligencias investigativas para el esclarecimiento del hecho, quienes una vez en el sitio del suceso efectuaron el trabajo científico-técnico, especialmente revisión de cámaras de seguridad.
Seguidamente, se logró posicionar en el sitio del suceso a un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, solicitando la fiscalía una orden judicial de detención, la que fue materializada ayer en horas de la tar-
res”, indicó la autoridad comunal.
“Esperemos que se pueda corroborar los hechos, pero particularmente, al margen de la prisión preventiva que va a cumplir en Curicó, ojalá que podamos recuperar para las personas defraudadas, los montos de dineros por los cuales el municipio local presentó esta querella”, remató el Edil.
de en el sector surponiente de Talca.
Asimismo, los oficiales policiales ejecutaron una orden judicial de entrada y registro a su domicilio, logrando recuperar diferentes especies avaluadas en 7 millones de pesos, como un scooter eléctrico, botellas de alcohol, cigarrillos, dinero en efectivo, entre otras.
Con la suficiente evidencia entregada por los investigadores policiales, la fiscalía instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
Durante este verano en Linares:
Carabineros realizaron campaña para reforzar prevención de incendios forestales en zona cordillerana
Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen, se propaga sin control en terrenos rurales, los que pueden estar cercanos a hogares, propagándose por medios de árboles, matorrales u otros.
Los siniestros forestales se propagan sobre todo cuando existen altas temperaturas y vientos de envergadura, ambos factores reunidos pueden ser fatales; ya que ello genera pérdidas de viviendas, fuentes de trabajo y hasta la pérdida de vidas.
En este sentido, los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares en el sector

cordillerano de Achibueno se enfocaron en la prevención para educar y orientar a los residentes del sector y algunos turistas que aún quedan por esta área sobre cómo evitar y que hacer en caso de ser testigos de un incendio forestal.
Llamando a las personas a no encender fuego al aire libre, salvo en lugares claramente habilitados para ello. En caso de realizar una fogata, hacerlo en lugares despejados de pasto, ramas, árboles o elementos que puedan arder. Además, de delimitar la zona del fuego para impedir o evitar que se propague.
Por su parte el Comisario (S) de la 1era. Comisaría de Linares
Capitán Juan Francisco Fuentealba mencionó que los funcionarios policiales durante los últimos meses han estado trabajando especialmente en la prevención de los incendios forestales, sobre todo por los acontecimientos viviendo durante el verano “ Las acciones preventivas y de seguridad se han realizado en todo el sector jurisdiccional, de diferentes maneras con el fin único de llegar a la ciudadanía y crear conciencia de la importancia de hacer las denuncias en el momento apropiado, además de mantener cada una de los consejos para no ser responsables de los siniestros; Carabineros continuará realizando
diversas campañas de autocuidado, además de conservar una activa presencia policial por los lugares en los que pudieran desarrollarse catástrofes de esta índole” finalizó el oficial.

Algunas de las re-
comendaciones de importancia son no lanzar colillas de cigarrillos encendidas en las rutas o caminos; jamás dejar basura en parques naturales ni en sitios solitarios con malezas; no realizar fogatas en sectores que no sean
apropiados para ello; no realizar quemas de pastizales. No olvidar que ante cualquier emergencia se pueden comunicar al fono 133 de Carabineros de hile, 132 de Bomberos de Chile o al 130 de Conaf.
Autoridades agradecen a brigadistas forestales brasileños
Tras semanas de intenso combate de los incendios forestales que afectaron varias regiones del país, finalmente el fuego comenzó a aplacarse y con ello, el retiro de algunas brigadas que estuvieron trabajando durante las últimas semanas.
Ese fue el caso de la brigada de Força Nacional, agrupación de Brasil que vino a prestar colaboración a la Región del Maule y que, al concluir su
misión en Chile, fueron despedidos por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la coordinadora residente de la ONU en Chile, María José Torres; y el director de Conaf, Aliro Gascón.
El delegado Aqueveque, junto con agradecer el trabajo realizado, destacó la importancia de la labor realizada en conjunto.
“Despedimos a esta brigada de combate brasileña, una agrupa-
AVISO
Por robo de la Tarjeta de Identificación Profesional de Gendarmería de Chile N°16083, correspondiente a Camilo Arnoldo Ramos Araya, Gendarme Primero, se ruega hacer entrega en la Unidad más cercana.
ción autovalente, que hizo un tremendo trabajo durante semanas, en un incendio muy difícil debido a la topografía y los accesos”, recalcó.
Esta brigada, estuvo presente principalmente en el incendio forestal de Río Blanco, en la comuna de Longaví, junto a una agrupación proveniente de España, Colombia, otra de la Unión Europea y 13 chilenas.
El jefe de la delegación brasileña, teniente coronel Wagner Alipio, resaltó la experiencia que significó este incendio forestal de Río Blanco. “La zona en que estuvimos combatiendo es muy diferente a las que hay en Brasil, un terreno muy acentuado, vientos complejos y eso hace un combate muy
Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la coordinadora residente de la ONU en Chile, María José Torres, se reunieron con la brigada de la Força Nacional de Brasil, grupo de especialistas que vino a prestar apoyo en el combate a los incendios forestales en el Maule.
dificultoso pero la experiencia con los profesionales de Chile fue espléndida y en pocas semanas logramos el control del incendio”, expresó.
SITUACIÓN REGIONAL
Actualmente, según el reporte de Conaf, en el Maule no hay incendios en combate aunque se mantiene la
alerta temprana preventiva regional por altas temperaturas y alerta amarilla sólo en la comuna de Longaví por incendio Río Blanco.
Albirrojos se inclinaron ante Real San Joaquín en el inicio del torneo
Creo que Linares, dio ventajas antes de iniciado el partido. Lo primero en la previa, nos enteramos que los extranjeros tenían inconvenientes con su documentación dos bajas importantes puesto que el estratega en la mayoría de los partidos amistosos los hizo jugar de titular. Lo segundo quizás fue el olvido, no pudo dirigir el técnico Luis Pérez Franco, producto del vencimiento de su licencia no estaba actualizada, debió asumir la responsabilidad Héctor Letelier.
En materia futbolística, no fue una buena presentación de los albirrojos, porque desde el primer minuto fue mas San Joaquín, que sacó ventaja de tener un equipo que ya tiene años en esta categoría y que se reforzó para el torneo. En una superficie que definitivamente no le acomoda, pero no es excusa hubo bajas en el rendimiento de algunos jugadores, que nos ilusionaron tras el partido frente al SAU. Los errores fueron fundamentales, en este partido donde además los del Maule Sur, quedaron con superioridad numérica desde los 30 minutos del primer tiempo, que
lamentablemente no supo aprovechar.
En el epilogo del primer tiempo, llego la apertura de la cuenta con un brillante tiro libre de Aaron Fuenzalida, que contó también con una tímida barrera, en todo caso, fue el cuadro que más propuso al termino de los primeros 45 minutos.
En el complemento no hubo muchas mejorías en Deportes Linares, a ratos trataba de generar oportunidades, pero se encontraba con Real San Joaquín, un equipo con experiencia en esta división y que no reflejaba que estaba con uno menos en el terreno de juego. Mientras que Linares, careció de inteligencia frente al pórtico.
A los 67 minutos, llegó la segunda conquista de San Joaquín, luego de un error en la salida, un balón que
perdió Latorre, en la salida, Luciano Diaz, proyectó un pase en profundidad para Juan Sebastián Ibarra, que anotó el segundo tanto para los de la región Metropolitana.
El descuento, fue muy tardío tras un centro de Cristian Monsalve, que ingresó en el segundo tiempo y que sin duda le dio profundidad al cuadro albirrojo. Michel Quezada, estuvo atento al rebote y se matriculo con el tanto para Deportes Linares, aunque según fuentes de la ANFP, el gol se lo dieron a Felipe Escobar.
Reacciones
Héctor Letelier, estuvo bajo la dirección técnica en San Joaquín “fue un partido muy difícil y complicado en los primeros minutos y tras un error en la barrera concretaron el gol de tiro libre y
después por querer salir jugando nos pillaron mas parados, creo que la reacción fue muy tarde, después comenzamos a realizar nuestro futbol, pero no nos alcanzó”.
Michel Quezada, quien apunto el gol, para los albirrojos “quedamos con un sabor amargo, se dio la ocasión de haber conseguido algo más, lamentablemente no supimos aprovecharlo. Sin duda que esto nos sirve para aprender porque esto recién empieza y tenemos que seguir trabajando”.
El próximo duelo será en casa ante Lautaro de Buin, en principio se jugaría el domingo a las 18:00 horas, porque según las reglas
Equipo no aprovecho la superioridad numérica
las dos primeras fechas son programadas por la ANFP, en el Tucapel Bustamante Lastra, el
primer partido del torneo en casa, un motivo mas para apoyar a los linarenses .
Estadísticas
Estadio: Municipal de San Joaquín
Arbitro: Emilio Bastias
Real San Joaquín (2): Claudio Abarca, Alan Fernández, Diego Salvia, Aaron Fuenzalida, Víctor Araya (Kevin Leiva), Israel Muñoz, José Duarte, Gerald Collao (Mauro Heredia), Nicolas Barrera, Agustine Ezaeli (Juan Sebastián Ibarra), Luis Pérez (Luciano Diaz).
D. Linares (1): Cristian Fuentes, Martin Genskowski, Christian Latorre, Alexander Pastene, José Molina, Michel Quezada, Diego Vallejos (Diego Oyarzun), Daniel Saldaña, (Nicolas Núñez), Kevin Campillay, Alex Diaz (Cristian Monsalve), Matías Gomara.


Goles: A. Fuenzalida (1-0), Juan Sebastián Ibarra (2-0) y Michel Quezada (2-1).

Expulsado: José Duarte.
