FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EN
PRISIÓN QUEDA SUJETO QUE
MANTENÍA
PLANTACIÓN
DE MARIHUANA EN PRECORDILLERA DE LINARES
No hay caso: Ni con superioridad numérica los albirrojos pueden ganar
LINARES: AUTORIDADES HACEN
LLAMADO A VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA
-Alcalde y Directora Comunal de Salud recuerdan que en todos los CESFAM de la comuna se está vacunando a la población objetivo
En Linares conformarán nueva Asociación de Mujeres
Emprendedoras
PDI investiga femicidio de una mujer de 74 años en comuna de maule
LINARES: VECINOS SE MANIFESTARON POR NUEVA MÁRTIR DE CARABINEROS
Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.287 $ 300
LINARES MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Pag11
Pág8 Pag7 Pag11
EL HERALDO
Pág7
Forjar unidos vías armónicas
Es tiempo de unirse y de reunirse para trazar juntos espacios de concordia. También es el instante preciso y precioso, para conseguir poblar los caminos de vida y repoblar los horizontes de luz. Sabemos que la tarea no es fácil, que hemos de permanecer firmes, con los pies bien plantados en la tierra, para beber la realidad y no embobarnos de apariencias. Hay que encontrarse y reencontrarnos a nosotros mismos para fortalecernos de entusiasmo, lanzando esa mirada providencial que todo lo vislumbra con espíritu creativo. Así podremos salir de este orbe injusto y de sufrimiento, que está poniendo en duda la continuidad del linaje.
El tráfico de drogas, el comercio de armas, junto a ese estado de violencia dominador que respiramos, entre todos los moradores de las diversas culturas y cultos variados, está siendo una pesadilla viva en todo el planeta. Reconociéndolo es ya un gran avance. Cuando menos, esta situación debe mantenernos en alerta y en guardia, abiertos al diálogo y a no encerrarnos en el miedo, el dolor o la resignación, con brío de asistencia permanente y con la esperanza que injerta el soplo de las ilusiones cada mañana.
A propósito, pienso, en lo saturado que está el mundo de interrogantes. Está visto que cada cual espera algo o a alguien, para encauzar una comunión de abrazos y sentimientos. Sin duda, caminamos solitariamente desorientados, hambrientos de compañía, dentro de una corriente de desafíos inesperados, hasta el extremo que una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados por conflictos, lo que genera un sentimiento de derrota y amargura como jamás.
En consecuencia, tan vital como aprender a reprendernos, es dejarnos transformar internamente por otros abecedarios más níveos, menos interesados y más copartícipes, para que podamos apiñar vínculos, hermanarnos de verdad y ser justos. De hecho únicamente la paz interior, como la superación de las propias crisis, sólo se consigue del amor fraterno y desinteresado. Considero, por consiguiente, que hemos de amarnos más, de querernos mejor, para practicar la auténtica acogida y la integración verdadera. En caso contrario, continuaremos hundiéndonos en la desesperación, con apatía total y vertiendo lágrimas por las esquinas, sin hallar esas vías conformes que el alma nos requiere para vivir.
Puede que todos vayamos alocados y sin rumbo, o andemos inmersos en los vertederos buscando necedad, pero algunos aún no hemos per-
dido el ansia de mirar a lo celeste, de subirnos a una estrella e injertar otro reino más conciliador y plácido. En el fondo, la correlación acaba fortaleciendo el parentesco de las similitudes. Así, donde hay bosques sanos también los caminantes están más robustos. Por eso, es vital vencer la indiferencia y convencerse de que tenemos que custodiar las razones de la ilusión.
Volvamos, entonces, a ese impulso de lucha y defensa de los recursos naturales, de las relaciones de consideración hacia toda existencia. Tampoco podemos dejarnos adoctrinar por corrientes malignas, basadas principalmente en el poseer y en la ansiedad por evadirse. Se me ocurre pensar en el aumento de la oferta mundial de cocaína, una realidad sumamente peligrosa que está ahí, a la espera de proyectarnos a la destrucción. Ciertamente, multitud de gentes buscan hoy esa fuga interior, ocasionada en parte por ese vacío desesperante de sí mismo, que no se vence con estupefacientes, sino que requiere de una vasta acción preventiva, capaz de retomar al mejor concierto, el de la vida y no el de la muerte. Quizás tengamos que repensar el modo y la manera de entroncarnos a las vías armónicas, mediante rutas generosas, donde todo se activa en favor del bien colectivo, a través del aguante para soportar las dificultades, pero también con la sinergia necesaria para que nadie se quede atrás, con mejores estilos de vida, libres de excesos de todo tipo. No olvidemos que el ser humano, por si mismo, es un ser social. Fuera egoísmos, pues. Estamos al servicio unos de otros, también de la creación, lo que nos demanda otro arrojo de realización de la familia humana.
Tendamos puentes para no ahogarnos, lo estimo como labor prioritaria. Se habla de un mundo más de todos y de nadie en particular, más pacífico y justo; y, sin embargo, se trafica con el odio y se comercializa irresponsablemente con el “tanto tienes, tanto vales”. De este modo, nada se reconstruye, la incoherencia lo derriba todo. El mal moral es precisamente el descuido de uno mismo como ciudadano del mundo. Ojalá aprendamos a querernos. Pongamos valor en decirlo y aún más coraje en realizarlo. Lo que es notorio que la economía, como esencia existencial no armoniza, más bien esclaviza y desprecia. La senda a tomar es otra, tengámoslo claro.
Derechos del consumidor
En el mes de marzo se celebra el Día Mundial del Consumidor, oportunidad que nos permite recordar nuestros derechos a la hora de adquirir algún bien o servicio. Al respecto, es pertinente indicar que ante un incumplimiento en lo establecido en la ley, debemos dirigirnos directamente al proveedor. Si no logramos satisfacer nuestra pretensión podemos solicitar mediación al Servicio Nacional de Consumidor (Sernac), la cual es gratuita e incluso es posible realizar en trámite por internet, con la clave única. En el caso que se frustre la mediación, tenemos la chance de iniciar acciones judiciales. Es necesario tener presente que son los Juzgados de Policía Local, los tribunales competentes para conocer y resolver controversias sobre incumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor. Algunos derechos a recordar son: elegir libremente un determinado bien o servicio, no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores, reparación e indemnización, retractarse en las situaciones previstas por la ley, que el proveedor no cambie las condiciones o costos del contrato unilateralmente, a la libertad de aceptar o rechazar un producto de ventas o servicios no solicitados y a la garantía legal. En este último nos detendremos un par de líneas. Desde hace un año, el plazo de garantía legal se extendió de tres a seis meses que cuentan desde la entrega del producto. Durante este periodo el proveedor debe responder
Carolina Araya
Directora Carrera de Derecho
Universidad de Las Américas Sede Concepción en caso de una falla que impida usarlo para el fin que fue comprado, por lo que con esta modificación legal, se obliga al oferente a mejorar sustancialmente la calidad de los bienes puestos a nuestra disposición.
Se debe tener claro que es el consumidor quien elige si devuelve el producto a cambio de uno nuevo, de dinero o lo envía a servicio técnico para su reparación. La persona que compra tiene derecho a acceder a una información veraz y oportuna, teniendo el proveedor la obligación de informar fidedignamente las cualidades de los bienes y servicios, por lo que, por ejemplo, si señala no dañar el medio ambiente y en realidad lo hace, deberá responder por publicidad engañosa.
2 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
OFICINAS: LINARES: CURAPALIHUE 462 SEGUNDO PISO, OFICINA 203 FONO: 73 2 214656 73 2 210069
DIRECTOR MIGUEL ANGEL VENEGAS SALGADO REPRESENTANTE LEGAL YAMIL NAJLE ALEE
40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena
Productos del mar contaminados
Tras una serie de audiencias, la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, concluyó el análisis del proyecto que avanza en el resguardo de la salud de la población, modificando la ley 18.892, General de Pesca y Acuicultura, LGPA, para sancionar el apozamiento, extracción, transporte y comercialización de recursos hidrobiológicos contaminados.
En general, se hizo presente que hay acuerdo para avanzar, pero se dejó constancia de los problemas que pueden existir por fiscalización y se llamó a “asegurar” la información a la pesca. En la misma línea, se advirtió que la presencia de floraciones de algas nocivas es variable en los territorios y ya no es exclusivo de determinados lugares.
A juicio de los integrantes de la instancia especializada, hay que buscar la “proporcionalidad de la pena” y sanciones, “para evitar que éstas puedan ser desproporcionadas”.
En este sentido, se respaldó el artículo que señala que el que extraiga, apoce a cualquier título, transporte, comercialice o distribuya de cualquier forma recursos hidrobiológicos respecto a los cuales la autoridad sanitaria haya prohibido su extracción, comercialización o traslado por el riesgo a la salud de las personas, sabiendo o debiendo saber de la prohibición, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio (desde 541 días a 3 años y un día) y multa de 20 a 50 unidades tributarias mensuales (más de 3 millones de pesos).
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Ricardo Fuentes
Lama Director de Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello – Concepción
La implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas se llevará a cabo de manera gradual en un horizonte de 5 años. Para las empresas este nuevo escenario involucra sortear importantes desafíos como la adaptación de los horarios de trabajo con alcances en la planificación y la gestión de recursos humanos. Esto, pues podrían enfrentar un incremento en los costos laborales al verse obligados a contratar más trabajadores para cumplir con niveles de producción actuales. Por otro lado, el reto por parte de las organizaciones que operan con sistemas de turnos la nueva ley implica la necesidad de planificar y gestionar de manera más eficiente los descansos y la rotación de los trabajadores.
En resumen, las empresas deberán adaptarse a la nueva ley laboral y gestionar de manera eficiente los cambios que implica, lo que podría requerir una inversión en tiempo y recursos para asegurar el cumplimiento de la normativa y garantizar un ambiente de trabajo saludable y productivo para sus empleados.
La reducción de la jornada laboral no es una medida nueva y ha sido implementada en varios países en diferentes momentos de su historia. Es importante ver la experiencia de países desarrollados en esta materia. El 2000, por ejemplo, Francia redujo la jornada laboral de 39 a 35 horas semanales. Los resultados de esta medida fueron variados, pero en general se observó una reducción del estrés laboral y un aumento de la calidad de vida de los trabajadores, así como un aumento en la contratación de personal y una disminución del desempleo.
Otro caso es Alemania, que en 1995 imple-
RECUPERAN OBRAS SUSTRAÍDAS DEL MUSEO
Ayer fueron entregadas las esculturas en bronce de la artista nacional Rebeca Matte, que habían sido sustraídas hace varios meses desde el interior del Museo de Arte y Artesanía de Linares. La información la dio a conocer a El Heraldo, Paz Olea, Conservadora del Museo linarense. Dijo que “la entrega se hizo a través del Tercer Juzgado del Crimen de Linares. Estas fueron recuperadas en Viña del Mar y fueron entregadas judicialmente por intermedio de un abogado”. Destacó Paz Olea las gestiones realizadas por Investigaciones de Chile.
CAMPEONATO DE BÁSQUETBOL LLEVARÁ NOMBRE DE ALFREDO GIDI
De acuerdo a reciente reunión sostenida en la Asociación de Básquetbol de Linares, se acordó citar a una sesión a todos los delegados de los clubes para el próximo 1° de abril. En esta primera reunión se programará el calendario del campeonato de apertura, en el cual se hará un reconocimiento póstumo al distinguido comerciante y deportista recientemente fallecido, Alfredo Gidi Jalilie, ya que el torneo llevará su nombre, en señal de gratitud por todo lo que dio por el deporte linarense y en general toda su familia.
mentó una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales en algunas industrias. El alcance de este cambio incluyó una reducción del ausentismo laboral, una disminución en los niveles de estrés y una mejora en la satisfacción de las personas.
Suecia, en la década de 1980, disminuyó la jornada laboral a 35 horas semanales en algunas industrias, lo que impactó en una mejora en la productividad y una disminución del ausentismo laboral, así como un aumento en la satisfacción y la motivación de los trabajadores. Nueva Zelanda, que en 1990 redujo la jornada laboral a 40 horas semanales, logró una mejora en la salud mental y física de los trabajadores, así como una reducción en los niveles de estrés y una mejora en la conciliación entre la vida laboral y familiar.
En resumen, la reducción de la jornada laboral ha sido implementada en varios países con impacto positivo en términos de mejora de la calidad de vida de los trabajadores, la productividad y la satisfacción laboral. Sin embargo, cada país y cada industria es diferente, por lo que los resultados pueden variar en función de las circunstancias específicas de cada caso.
Chile, en su realidad, su contexto, aspira a obtener resultados positivos también. He de esperar que nuestras empresas y nuestros trabajadores obtengan los beneficios proyectados en este nuevo escenario sin duda desafiante para los ejecutivos, con entornos tan dinámicos y plazo tan acotado. Se trata de un momento esperanzador para los trabajadores en búsqueda de mejorar su calidad de vida.
NUMEROSAS OBRAS SE HAN REALIZADO EN LA ESCUELA DE ARTILLERÍA
Con motivo de la entrega que hace en estos días el mando de la Escuela de Artillería el Coronel don Juan Bancalari Zappettini al Tte. Grl., don Alfredo Mahn Mackentuhum, nos es grato dar a conocer algunas de las muchas obras que se han realizado en la Escuela: instalación de letreros, reparaciones de la oficina de dirección, hall de la dirección, aumento de áreas verdes en la piscina, mejoramiento casino de suboficiales y rancho de conscriptos, calefacción en gimnasio teatro y enfermería, creación casino de conscriptos, dormitorios de conscriptos, lavandería, entre otros.
ESTABLECIMIENTO MODELO EN LOCAL Y ENSEÑANZA ES LICEO MIXTO
700 alumnos, repartidos por igual cantidad entre mujeres y hombres, asisten diariamente al Liceo Coeducacional de Parral, que dirige el educador Federico Heise Marti. El establecimiento, verdadero modelo en su género, es atendido por 25 profesores y 7 funcionarios administrativos. Dotados de amplias y ventiladas salas, con todos los adelantos técnicos y educativos que la enseñanza moderna requiere. A el pueden llegar todos los alumnos que aprueben sus exámenes satisfactoriamente.
3 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
OCTAVIO
Hace 30 años El Heraldo 28 de Marzo de 1993 El Heraldo 28 de Marzo de 1963
Hace 60 años EDITORIAL
Emprender después de los 35
¿Cuál es la mejor edad para emprender un negocio? No existe una receta única, pero emprender pasado los 35 años parece aumentar la tasa de éxito ¿Cuál será el motivo? Al parecer una de las razones es que las personas en ese rango etario tienen el impulso, madurez y las ganas de tener sus propios ingresos y dejar de depender de un empleador.
También es habitual que a esa edad las personas tengan hijos, arriendo o dividendos que pagar, colegios y muchas responsabilidades que requieren de una renta determinada para poder sortear los gastos propios de una familia, por lo que emprender no es una opción para tener más tiempo, sino que una oportunidad de ser dueños de nuestra propia empresa y, por lo tanto, de construir un camino propio.
Quien ha decidido emprender sabe que los primeros meses pueden ser muy duros. Hay que dedicar 12, 14 horas diarias (y a veces más) para dar forma al proyecto, junto con renunciar a un sueldo fijo. Son momentos de mucho sacrificio, pero que vienen acompañados con la satisfacción de saber que se está desarrollando algo propio.
Dentro de las ventajas de emprender pasado los 35 años están:
1) Al emprender con un proyecto vinculado a la carrera profesional de cada uno, a esas alturas del partido se contará con cerca de 10 años de experiencia, lo que indica que es posible conocer, e incluso dominar, ciertas áreas específicas de la industria en la que la persona se desempeñe. Ya definiste qué te gusta hacer y para qué eres bueno profesionalmente, por lo tanto es posible sacarle partido a esa experiencia.
2) Si se quiere emprender en otra área, distinta a la profesional, puedes haber tenido tiempo para ahorrar algo de capital o incluso invertirlos, para contar con un colchón de recursos a los que echar mano en orden de paliar un déficit presupuestario familiar.
3) Probablemente ya se cuenta con una red de contactos a la cual recurrir como primeros clientes. Esto es importante, para dar a conocer tu idea de negocio y validar rápido si vas por buen camino.
4) Eres joven y con energía para empujar un proyecto que va a requerir muchas horas, pero también estás a tiempo para reinsertarte profesional-
Ariel Jeria Gerente general de Rompecabeza
mente en caso de que las cosas no marchen bien.
Eso sí, también hay algunas desventajas:
1) Estás en los años más productivos y, por tanto, el costo de oportunidad de renunciar es alto. En caso de fallar, quizás habrá que sacrificar renta para volver a encontrar un trabajo, por lo que se puede interrumpir una carrera ascendente.
2) Tienes una carga financiera alta, ya que seguramente a esta edad tienes familia y muchos costos fijos que cubrir. Se hace más pesado equivocarse o contar con menos tiempo para la puesta en marcha y generar ingresos.
3) Quizás llevas poco tiempo de casado o con niños pequeños. Emprender te hará que gastes mucha energía y tiempo en el trabajo, lo que te puede jugar en contra a nivel familiar o perderte varios momentos de tus hijos.
En resumen, siempre puede ser un buen momento para emprender, pero hacerlo con la madurez suficiente hará que estés más decidido a sacar tu proyecto adelante. Además, tendrás más herramientas para lograrlo. La recomendación es tener claro qué beneficios se tienen a disposición para este nuevo camino y también qué se está dejando de lado por esta nueva apuesta.
Cochayuyo, una súper alga marina
Pese a ser un país con una larga costa, somos muy malos consumidores de algas marinas, sobre todo de las que tradicionalmente se extraen en nuestras costas. Las especies chilenas más utilizadas como algas comestibles, ya sea para consumo interno o para exportación, corresponden a Cochayuyo (Durvillaea antarctica), Chicoria de Mar (Chondracanthus chamissoi), Luche Pyropia spp (ex Porphyra spp), Carola Callophyllis variegata y Lechuguilla (Ulva spp).
Entre estas, el cochayuyo, es un alga marina muy tradicional de nuestro país y que sin embargo se consume muy poco. Este alimento es un reservorio de calcio, hierro, magnesio y manganeso; con propiedades superiores a la leche, las lentejas o el hígado de pollo. Su aporte de proteínas es superior a los cereales tradicionales como el maíz, trigo y arroz integral.
Posee una muy buena fuente de vitaminas, como A, B1, B12, C, D, E, Ácido Fólico y también de minerales, como Sodio, Potasio, Cloro, Sulfuros, Fierro, Yodo. También posee ácidos grasos Omega 3. Complementan a las proteínas y fibra en cualquier dieta, además de poseer propiedades desintoxicantes. Además, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Ayuda a eliminar metales pesados gracias a su alto contenido en cisteína; aminoácido con propiedades hepatoprotectoras. Se puede consumir hidratada o seca.
Posee un elevado contenido de antioxidantes como polifenoles y fucoxantinas, los que participan activamente en la regulación metabólica del organismo, previniendo el envejecimiento celular. Esta acción antioxidante convierte a las algas en un alimento protector frente a enfermedades crónicas como la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad, dislipidemias
Claudia Narbona Académica Nutrición y Dietética, UCEN
y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Si queremos prevenir y envejecer en buen estado de salud, pues deberíamos seguir el ejemplo de los japoneses, quienes tienen una alimentación bastante balanceada y donde las algas son protagonistas en muchos de sus platos (Régimen Okinawa). Japón es el país con mayor consumo de algas por habitantes y al mismo tiempo cumplen récords en esperanza de vida.
El cochayuyo es recomendado para personas diabéticas en proceso de adaptación a las dietas sin azúcares, ya que ayuda a controlar los niveles de insulina en la sangre, disminuyendo los antojos y el apetito entre comidas.
Cuando a los bebés, les están saliendo los dientes, se les puede pasar un palito de cochayuyo desinfectado, para ayudarlos a aliviar el dolor de la dentición. Se estima que para el año 2054 se necesitarán 56 millones de toneladas métricas de algas como fuente alternativa de proteínas, lo que representa el 5,94% de la demanda mundial de proteínas.
4 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Con el respaldo unánime de diputadas y diputados de la Comisión de Trabajo se despachó, a su par de Hacienda, el proyecto (boletín 15708) que mejora el funcionamiento de la Ley SANNA (Seguro para el Acompañamiento de Niños, Niñas y Adolescentes).
La propuesta del Gobierno se presentó luego de cinco años de la entrada en vigencia
Piden
Un llamado a “salir de las trincheras” y a otorgarle máxima urgencia legislativa a los proyectos de “Ley Nain” y “Ley Retamal” realizaron ayer los diputados de la UDI, Gustavo Benavente Y Felipe Donoso, luego que este domingo se produjera un nuevo asesinato de un funcionario de Carabineros -el segundo en una semana-, esta vez de la Sargento 2° Rita Olivares, quien recibió un disparo en su cabeza al momento de llegar a un procedimiento policial en la comuna de
de la Ley 21.063. En particular, busca aumentar los días de permiso para los padres y madres. Además, mejora la administración del seguro. Cabe recordar, que la norma publicada en 2017 creó un seguro obligatorio para padres y madres trabajadores de niños/as, de 1 a 18 años, afectados por una enfermedad grave. El beneficio pasa por permitirles que se ausenten del trabajo
por un máximo de 90 días para acompañar a sus hijas e hijos. Junto a ello, establece la posibilidad de recibir un subsidio que remplace parcial o totalmente su remuneración. Según lo informado, este beneficio ha permitido el acompañamiento de mil 800 niñas, niños y adolescentes a la fecha. Asimismo, más de 2 mil madres y padres hayan hecho uso del seguro social.
“Enviamos nuestra solidaridad y las condolencias a la familia y a la institución de Carabineros de Chile, por el asesinato alevoso de la Sargento Segundo, Rita Olivares”, afirmó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, quien recalcó que “se trata de la segunda mártir de la policía uniformada en solo dos semanas”.
“Queda claro, más que nunca, la necesidad de hacer andar esta agenda de fast track legislativo para, en 90 días, el poder Legislativo y el Ejecutivo, en
conjunto coincidamos en sacar todas las normas que faltan para cautelar a Carabineros, para perseguir al narcotráfico y el crimen organizado y sancionar nuevos delitos”, dijo el también senador por la Región del Maule.
En esa línea, adelantó que conversó con el
presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, Felipe Kast para que “pueda citar a sesión esta semana y hacer una propuesta y ver los proyectos necesarios que tienen que ver con la protección de Carabineros, de modo que puedan ser despachados a Sala”.
Quilpué.
Al respecto, y junto con valorar la suspensión de la semana distrital para abocarse a la tramitación de proyectos en materia de seguridad, los diputados por El Maule aseguraron que ambas iniciativas “son fundamentales si queremos entregar una mayor protección a Carabineros”, pero que para ello es “indispensable que el Gobierno les otorgue máxima urgencia y las despachemos esta semana”.
En el detalle, Benavente y Donoso
explicaron que la “Ley Nain” busca aumentar las penas contra quienes agredan o ataquen a un funcionario de Carabineros, la Policía de Investigaciones o Gendarmería, además de prohibir que los condenados puedan acceder a beneficios carcelarios. Mientras que la “Ley Retamal”, subrayaron que establece el concepto de “legítima defensa privilegiada” de los funcionarios policiales, de manera que se presumirá que actuaron conforme a la ley durante algún procedimiento.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 30% de aprobación y 65% de desaprobación
En la cuarta semana de marzo, la encuesta CADEM arrojó que un 30% aprueba y 65% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.
En otras materias, un 68% de los consultados supo que el Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento presentado por la oposición para revisar los indultos, mientras que
el 71% se mantiene en desacuerdo con la decisión presidencial.
Además, 59% cree que el Presidente Boric sí tenía a la vista todos los antecedentes penales de quienes fueron indultados.
Por su parte, a seis semanas de las elecciones de consejeros constitucionales, 48% no sabe que se celebrarán los comicios, 88%
no conoce a los candidatos de su región y 70% no tiene interés en las noticias relacionadas con el tema, 28pts más que en febrero. En ese escenario, 44% dice hoy que votaría en contra de la propuesta constitucional frente al 34% que la aprobaría. 22% no manifiesta opinión.
Sobre la reforma de pensiones 52% sabe poco o nada de ella y 43% dice estar en desacuerdo. En cuanto a la administración de los fondos, 79% prefiere que las personas puedan elegir si quieren una institución estatal o una AFP.
Finalmente, un 82% se manifestó de acuerdo con la iniciativa del alcalde Rodolfo Carter de derribar las casas de narcotraficantes.
5 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cámara: avanza en comisión proyecto que aumenta beneficios de la Ley SANNA
Presidente del Senado expresó sus condolencias a Carabineros y abogó por la urgencia a proyectos de la agenda de seguridad
al gobierno a dar máxima urgencia a “Ley Nain” y “Ley Retamal”
(VA CON FOTO “UDI”)
Pocas matriculadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), menores salarios y un bajo número de doctoras trabajando en la academia, son algunas de las diferencias que se observan entre hombres y mujeres, y que se reflejó en la segunda Radiografía de Género desarrollada por el Ministerio de Ciencia. Entre sus resultados se observa que solo un tercio de las personas que realizan investigación en Chile son mujeres (34%).
Por ello, para acortar las brechas existentes en la Región del Maule se creó la primera Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), la que se realizó en dependencias de la Universidad de Talca. La iniciativa de la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y la seremi de la Mujer, reunió a investigadoras y académicas de la propia UTalca, además de científicas de la UCM,
UTalca acogió la primera reunión de la Mesa de Género en Ciencia del Maule
UAutónoma, del INIA y CEAP, quienes se enfrentan a un doble desafío: ser mujeres y realizar investigación en regiones.
Este primer encuentro fue una instancia para levantar información, ya que “no es lo mismo ser una investigadora en el ámbito de las ciencias sociales que en ingeniería, hay distintas brechas que tenemos que ir identificando y buscar soluciones que nos permitan ir acortándolas a nivel regional”, explicó la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela.
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, Claudia Morales precisó que, “estamos iniciando estos cambios culturales que no solo tienen que ver con lo social, sino también lo organizacional y ahí es donde nosotros tenemos muchas conversaciones con los rectores y las rectoras que se encuentran en nuestra Región”.
Aporte desde la UTalca
Dentro de las medidas concretas para acortar las brechas, están los proyectos InES Género que se ejecutan en la región. Uno de ellos está a cargo de la Universidad de Talca.
“Nuestro Ministerio financia a través de estos proyectos estrategias que puedan levantar las propias universidades, por ejemplo, la Universidad de Talca tienen mentorías, financiamiento para proyectos de mujeres, becas especiales para doctorados para mujeres, entonces todo este tipo de estrategias van a permitir que, ojalá, en el mediano plazo podamos tener más investigadoras y salir de ese 30% que participan en proyectos en nuestro país. Esperamos llegar a un 50 y 50% de participación”, detalló la seremi de Ciencias de la Macrozona Centro Sur.
Asimismo, Valenzuela destacó el trabajo del proyecto Explora
• La iniciativa fue convocada por la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y la Seremi de la Mujer, con el objetivo de acortar las brechas existentes en el territorio.
Maule, ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UTalca, que, “trabaja con niños y niñas desde la primera infancia, porque este es un cambio cultural y por ello necesitamos desarrollar actividades con los niños, y con las niñas sobre todo, que se entusiasmen y sigan la carrera científica, pero en especial decirles a las niñas que sí se puede ser una investigadora”.
La directora General de Vinculación con el Medio de la UTalca, quien dirige ambos proyectos mencionados, Karin Saavedra insistió en que para lograr este cambio cultural y que más mujeres se integren a la labor científica, los esfuerzos deben ser colaborativos y el trabajo debe comenzar desde la primera infancia in-
centivando a más niñas y jóvenes al área científica.
“Desde la Universidad de Talca hemos trabajado desde el 2017 en distintas iniciativas que vienen incentivando el ingreso y permanencia de mujeres en la Institución. Destacamos, por ejemplo, el ingreso prioritario en la Facultad de Ingeniería, desde este año las becas de mantención para estudiantes mujeres en Ingeniería y un hito muy importante
para la Universidad, que ha sido el proyecto InES Género que viene a trabajar directamente con las académicas, las científicas, empoderándolas en su carrera y también entregando instrumentos que permiten desarrollar ciencia y tecnología con perspectiva de género. Son un conjunto de acciones muy concretas para poder disminuir las brechas de género dentro de la Universidad”, explicó.
Voces emergentes del Maule y Francia se encuentran en el TRM
La vanguardia musical, la música emergente y la integración artística entre Chile y Francia, son algunos de los objetivos del ciclo de programación Rendez-Vous, iniciativa que nació en pandemia con eventos digitales al alero del Instituto Francés de Chile y que este 2023 preparará una gira nacional del 23 al 29 de marzo por cuatro espacios culturales.
La banda francesa de pop, Rovski se presentará en el Centro Cultural Matucana 100, Teatro Regional Bio Bio, Teatro Regional del Maule y Parque Cultural de Valparaíso, donde compartirá escenario con propuestas nacionales como Laurela, Territorio Sonora, Valiente e Idea Blanco.
El ciclo culmina en
el Teatro Regional del Maule el miércoles 29 de marzo, a las 19:30 hora, donde se espera la participación de la propuesta talquina de Indie, Pop Rock y Trap, Idea Blanco. La entrada es gratuita previa solicitud de invitaciones en la web vivoticket.cl
Camila Flores, joven talquina que da vida a Idea Blanco, destaca la iniciativa y valora que se considere la escena emergente. “Creo que este tipo de instancias son necesarias y me encantaría que hubiera muchas más, porque el mercado musical chileno está creciendo y está cada vez más firme. Es importante también, ir haciendo vínculos con otros artistas con los que se pueden realizar o producir eventualmente
oportunidades de trabajo o donde también es posible crecer en cuanto a producción musical únicamente por el hecho de estar conversando o compartiendo escenario”.
“Personalmente me parece aún más importante que se haya desarrollado este ciclo con artistas emergentes. He visto dentro de la reunión que hemos tenidos, que han sido únicamente artistas mujeres o disidencias, en conversaciones con otras artistas, porque ser mujer, compositora y música en es esta industria es bastante difícil y siento que este tipo de iniciativas la hacen a uno esforzarse más, valorarse más y son iniciativas tenaces”, detalló Camila, quien además afirmó que “es una propuesta
que tiene repercusiones solidas en cuanto al crecimiento como artistas y también permite ampliar la perspectiva frente a otras realidades”.
Rovski: Dúo de pop francés integrado por Olive Perrusson y Sonia Nemirovsky. En 2019 lanzaron su primer EP “Mangroves”. Su música es más bien un pop amazónico poético y percusivo, al margen del sonido habitual. Ganadores de FAIR 2020, actualmente están presentando su primer álbum “La Proie est Reine” (La presa es reina).
El dúo es una combinación de complementos, Sonia imagina, escribe, compone; Olive compone, arregla, reinventa y toca diversos instrumentos (viola, guitarras, te-
clados, percusión, coros…). La alianza de sus reivindicaciones se transforma en una evidente complicidad musical.
De esta sinergia nacieron canciones que tienen un denominador común: una energía frontal para abordar los temas relacionados con la época que estamos viviendo: las relaciones de poder, el fin y la renovación del individuo y el colectivo.
Idea Blanco: joven artista emergente de la escena chilena oriunda de Talca. Comenzó su carrera musical en el año 2020 con “Paso Seco de Mujer”, canción feminista que habla sobre la violencia de género. Durante el año 2021, estrenó “Lo que Ayuda” y “Eso Eres”, con esta última fue considerada por
primera vez en una playlist oficial de Spotify, en Mujeres Indie. Durante diciembre del mismo año, estrenó su EP debut: «Textos, Vol. I» álbum de corta duración que trae cinco canciones que reúnen influencia directa de distintos autores y poetas.
6 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
La campaña de vacunación contra la influenza se lleva a cabo desde marzo y hasta el 15 de mayo de 2023.
Precisamente, en la jornada de ayer, el alcalde Mario Meza, junto a la Directora Comunal de Salud, Carla Carrasco, realizaron un llamado a la comunidad a vacunarse en los diferentes CESFAM de la comuna.
“Vamos a vacunar en los diferentes CESFAM a todas las personas mayores de 65 años de edad, enfermos crónicos, embarazadas y a los niños hasta 5° año básico. De hecho, el próximo mes iremos a vacunar a los diferentes colegios de la comuna. Es un proceso relevante post pandemia”, señaló el jefe comunal.
Linares: Autoridades hacen llamado a vacunarse contra la influenza
En tanto, la Directora Comunal de Salud, Carla Carrasco, dijo que “todos los CESFAM cuentan con un lugar destinado exclusivamente a la vacunación contra la influenza que atiende las 830 hasta las 16 horas en horario continuado”.
“El objetivo es prevenir la enfermedad y mortalidad en los grupos de la población definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas por el virus de la influenza”, agregó.
El Departamento de Salud mantiene un calendario establecido para efectuar las rotaciones en el proceso de vacunación que corresponde a los diferentes establecimientos educacionales y también a los hogares de ancianos.
En Linares conformarán nueva asociación de mujeres emprendedoras
Apoyadas por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, el municipio local y el FOSIS, una veintena de incipientes comerciantes de diversos rubros está a un paso de unificarse y trabajar asociativamente en aras de aumentar su producción, redes de contacto y la comercialización
A pie firme se mantiene la idea de un conjunto de 20 usuarias del Programa Familias en la comuna de Linares, cuyo denominador común es tener ideas de negocio o un emprendimiento en ejecución, en el sentido de organizarse de mejor manera,
agruparse y asociarse para producir y vender más y mejor.
Y el anhelo va por buen camino ya que apoyadas por el Gobierno y el municipio local, dichas jefas de hogar han llevado a cabo en el último tiempo una serie de acciones tendientes a capacitarse, perfeccionarse y potenciarse en conjunto para innovar y aumentar con éxito su comercialización.
Sus rubros son papelería e impresión, elaboración de jabones y sales, confecciones en general, plantas suculentas, queques, repostería y tortas, accesorios y joyas, alimentos, turismo, arte y diseño,
entre otros.
Tal como explica el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, “junto a estas pujantes productoras ya hemos desarrollado una capacitación y les acercamos la oferta de programas de distintos organismos públicos como Sercotec, el propio FOSIS y Fomento Productivo municipal. También efectuaron una muestra para exhibir sus productos y servicios y, próximamente con el afán de conformar su propia de asociación de mujeres emprendedoras, obtendrán su personalidad jurídica para seguir trabajando asociativamente, lo cual
nos llena de orgullo ya que nos dan un gran ejemplo de tesón y perseverancia que merece ser apoyada por los organismos llamados a fomentar este tipo de instancias”.
El Programa Familias es parte del Sub-
sistema Seguridades y Oportunidades, dependiente del Sistema Intersectorial de Protección Social, que dirige el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, siendo ejecutado por el FOSIS a través de los distintos municipios. A
través suyo se brinda apoyo integral a familias y personas con el objetivo de fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar en áreas como salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno.
7 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
En prisión queda sujeto que mantenía plantación de marihuana en precordillera de Linares
Se trata de una diligencia realizada este fin de semana en la precordillera de Linares y llevada a cabo por personal de Carabineros del Retén Embalse Ancoa, quienes llegaron hasta un predio donde lograron detectar una plantación de cannabis sativa con aproximadamente 392 plantas del alucinógeno en pleno crecimiento.
“Los funcionarios recibieron un comunicado dando cuenta que por el sector Bellavista se encontraban unos sujetos sospechosos. De esta forma se deriva un dispositivo policial al lugar el que realiza patrullajes
preventivos logrando identificar en la ladera del cerro existente en el lugar una plantación de cannabis sativa, incautándose 392 platas de marihuana y logrando la detención del cuidador. Comunicado del hecho al Ministerio Público se dispuso que las diligencias quedaran a cargo de personal del OS7”, señaló el Teniente Francisco Soto Tejos de la 1era. Comisaría de Linares.
Ante el Tribunal de Garantía de esa comuna la fiscal de Flagrancia María Teresa Recabarren formalizó cargos y destacó que “pasó a control el imputado que mantenía
en su poder la droga con una altura de 40 y 70 centímetros, además una bolsa con sesenta gramos de la misma sustancia. Todo ello estaba al interior de un predio de un tercero en la pre cordillera de Linares donde había además tres carpas y sacos de dormir. El imputado manifestó voluntariamente que iba a regar dichas plantas y se quedaba a dormir para cuidarlas. Se le incautó además una camioneta y un teléfono celular, siendo formalizado por el delito de cultivo ilegal y además de tráfico de droga. Este sujeto mantenía una condena previa del año 2019 del
En tenencia de carreteras iniciaron fiscalización previa a Semana Santa
En el marco del inicio de las actividades de fiscalización previa a “Semana Santa” y el correcto transporte y comercialización de productos del mar, la Delegada Provincial de Linares, Priscila González, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, Carabineros de Chile y Serna-
pesca, supervisaron en la Ruta 5 Sur el transporte de productos marinos.
La fiscalización se desarrolló la tarde de ayer, en la Tenencia
CITACIÓN
LA DIRECTIVA CANAL DEL CARMEN
Cita a reunión de asamblea para el día 14 de abril 2023.
En primera citación 15 horas, en segunda citación 15:30 horas, sede Población Corvi, Comuna Retiro.
Tema a tratar cambio directiva y punto varios.
LA DIRECTIVA
de Carreteras de Linares, ubicada en el km. 296. Se fortaleció la acción preventiva y de educación, sin decomiso en esta oportunidad.
tribunal de Los Vilos, siendo condenado en esa ocasión como autor de tráfico ilícito y tenencia ilegal de arma de fuego a penas de 541 días y 3 años y un día, con la pena sustantiva de libertad vigilada intensiva. Por esta razón el tribunal de garantía de Linares, acogiendo los argumentos del Ministerio Público, decretó la prisión preventiva del imputado por estimar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y fijando un plazo de investigación de tres meses”.
La droga fue enviada al Servicio de Salud para su destrucción y el imputado a la cárcel de la ciudad de Linares.
Carabineros
detuvo a dos sujetos por hurto desde una librería en San Javier
Carabineros tras ser alertados del hurto en un Librería en el Callejón”Las Rosas”, exactamente en Calle Arturo Prat con Esmeralda en la comuna de San Javier, concurrió al lugar determinado.
En el lugar dos sujetos ingresaron y sustrajeron desde el interior de la librería una cartera que contenía dinero en efectivo y joyas las cuales pertenecían a la dueña del local.
CITACIÓN
La Directiva de la Comunidad de aguas Canal Rosario Tapia, Cita a Junta General Extraordinaria a realizarse el día 13 de abril 2023 a las 10 horas en primera citación y a las 11 horas en segunda citación. La mencionada asamblea se realizara en local la Sombra ubicada en el km17 de Embalse Ancoa, y tendrá por objeto la elección de directiva.
Posterior a ello, se dieron a la fuga en un vehículo color blanco.
Debido a lo ocurrido, los funcionarios policiales desarrollaron diversas estrategias de búsqueda,entre ellas aplicando el plan candado en las salidas de la comuna, logrando divisar el vehículo y así se logró prontamente la detención de los 2 sujetos
involucrados. Estos fueron identificados como N.D.A.F de 27 años, y M.A.A.A de 28 años de edad, ambos.con prontuario policial.
Se recuperó la totalidad de las especies sustraídas, consistentes en 300 mil pesos en efectivo y joyas de la propietaria.
Los hombres fueron puestos a disposición de la justicia.
8 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
En la región del Maule: Serviu y Sernameg analizan soluciones habitacionales para mujeres que viven violencia
Integrantes de los centros de la mujer desde Cauquenes a Curicó y profesionales de las casas de acogida que ejecuta en el Maule la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, participaron en una jornada de trabajo en el marco del convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de la MujeryEG y el SernamEG, a fin de entregar a mujeres que viven violencia soluciones expeditas para arrendar un inmueble o facilitar la obtención de la casa propia.
La directora regional (s) del SernamEG, Alba López Villagra, la ex directora del Servicio de Vivienda y Urbanismo Nebenka Donoso San Martín, junto a la unidad jurídica y técnica del Serviu, se reunieron con las coordinadoras y profesionales del área social de los Centros de la Mujer y Casas de Acogida debido a que son las participantes de estos dispositivos las que identifican a aquellas mujeres víctimas de violencia que requieren de una solución habitacional e iniciar las gestiones de forma colaborativa su acceso preferencial a los programas de vivienda, según este convenio.
“Las integrantes de estos centros y el equipo social saben que en los procesos de intervención tan trascendental como la autonomía económica es el tema de la vivienda para que las mujeres comiencen a reinser-
tarse socialmente con un proyecto de vida definido. Este convenio ha sido un acierto importante en el proceso de avance hacia el beneficio de las mujeres y esperamos mantenerlo y mejorarlo”
afirmó Alba López.
La representante del Serviu Nebenka Donoso junto con valorar esta alianza estratégica, aseguró que analizarán la posibilidad de mejorar las cifras de soluciones habitacionales.
“Esperamos hacer que los procesos de entrega sean más breves y continuar atendiendo necesidades que son tan urgentes, realizando seguimientos para que la mujer que es violentada pueda tener su vivienda definitiva libre, tranquila y segura”.
En la jornada de trabajo y difusión, las encargadas de fiscalía y subsidios de arriendo del Serviu, Sara Palma, María Alejandra Guerrero y Sara Paulina Garrido, se refirieron a los aspectos legales y
técnicos del convenio y requisitos como que el valor tope mensual de un arriendo de una vivienda, no supere las 11 UF, pudiendo estar en espacios de otro inmueble.
Por su parte, Eduardo Valenzuela, encargado regional de la unidad de VCM del SernamEG mencionó que este acuerdo es sólo para mujeres usuarias de los programas de la red de violencia contra las mujeres y que el año pasado el convenio se extendió hacia las usuarias que no necesariamente viven violencia, si no de aquellas sobrevivientes de violencia sexual.
Desde la puesta en marcha del convenio (año 2016) se ha beneficiado a más de mil mujeres del país. En la región del Maule accedieron a este beneficio 34 mujeres pertenecientes a los dispositivos Centro de la Mujer o Casa de Acogida (2021) en circunstancias que en 2022 lo recibieron 46 mujeres.
• Convenio desde su creación ha permitido favorecer a más de mil mujeres en el país y en la región es cercana a los 80 en los últimos dos años
Señor (a) Accionista: De mi consideración:
Por acuerdo del Directorio, se invita a Usted a participar en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la que se realizará el día viernes 14 de abril de 2023, a las 09:00 horas en nuestra sede de calle Yerbas Buenas N° 260 de Linares, donde se tratará lo siguiente:
TABLA:
1) Debatir y adoptar un acuerdo, que en los términos del artículo 241, número 23 y 258 del Código de Aguas, faculte al Directorio para representar a los Asociados en el procedimiento de perfeccionamiento de los títulos en que consten sus derechos de aprovechamiento de aguas.
2) Determinar forma de pago de los honorarios que se generen con motivo u ocasión de la gestión de perfeccionamiento de los títulos en que consten sus derechos de aprovechamiento de aguas.
En conformidad a las disposiciones del Código de Aguas y al Art. 39 de nuestros Estatutos, si en esta citación no hubiere el quórum requerido, se cita por segunda vez para el mismo día 14 de abril de 2023, a las 09:30 horas en el mismo local y con los Accionistas que estén presentes.
Tendrán derecho a participar en esta Junta de Accionistas, los titulares de regadores que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la Asociación hasta el día 01 de enero de 2023, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 43º de los Estatutos de la Asociación y que se encuentren al día en el pago de sus cuotas.
Los Accionistas podrán participar en la Junta personalmente o representados. Si es voluntad del Regante dar poder y éste se otorga a otro Accionista, bastará la Carta-Poder que se adjunta. En el caso de quién recibe el poder no sea accionista, éste deberá otorgarse mediante Escritura Pública ante Notario. Para la calificación de poderes, éstos deberán estar en la Asociación a más tardar el día 10 de abril de 2023 a las 17:00 horas.
Presidente
Asociación Canal del Melado.
9 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Piedra
los problemas de la basura en la Provincia de Linares”
No es un secreto la falta de infraestructura para el tratamiento de residuos y desechos en Chile. Un ejemplo es la Provincia de Linares, donde no cuentan con un lugar de disposición final autorizado, debiendo trasladar sus residuos domiciliarios (RSD) a la Provincia de Talca, lo que impacta negativamente la economía de las ocho comunas de la zona.
Durante el recorrido, que oscila entre 100 y 200 kilómetros totales en cada traslado de recolector de RSD, los vecinos suelen reportar otros “problemas adicionales”, tales como microbasurales que aparecen de la nada y que potencialmente pueden ser la fuente de roedores o insectos.
¿La solución? Esta crisis sanitaria que se está gestando en varias regiones del país, hay que afrontarla con fuerza y decisión, buscando siempre el bien común, el acceso co-
rrecto a la información y el cumplimiento de todas las normas ambientales.
Es frente a esta problemática que nace el Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga, un proyecto que busca construir un relleno sanitario para una adecuada disposición final de los residuos que generan los vecinos que están dentro de la provincia de Linares.
El encargado de la iniciativa, Elvis Bojórquez, explicó que “actualmente nos encontramos en una etapa de revisión de antecedentes, de actualización de datos y de profundización de algunos estudios a raíz de ciertas observaciones que nos hizo el Servicio de Evaluación Ambiental, esperamos prontamente reingresar el proyecto para poderlo someter a evaluación”.
“Sabemos de las necesidades de la zona, queremos erradicar
los microbasurales y el Centro de Manejo de Residuos es la alternativa correcta, buscamos evitar la proliferación de insectos, roedores, malos olores y ruidos, por eso es que seguiremos perfeccionando el proyecto para cumplir a cabalidad con la normativa legal y asegurar la entrega de un espacio adecuado íntegramente para la recepción de residuos domiciliarios”, agregó el profesional.
Bojórquez aprovechó la oportunidad para puntualizar que hay muchos mitos en torno a los rellenos sanitarios, por lo que hace un llamado a la comunidad a informarse en los sitios oficiales para despejar sus dudas. “Por ejemplo, hay cosas que podemos controlar en un Centro de Manejo que distan mucho de lo que es un basural o vertedero. Es así como para el manejo de líquido lixiviado, hay que hacer un cierre basal del terre-
- Los vecinos reportan la aparición espontánea de microbasurales y algunos insectos o vectores en esos lugares no autorizados. El llamado es a cuidar el entorno, ser responsables de la basura que se genera y buscar soluciones estratégicas de largo plazo, como los rellenos sanitarios, ya que éstos requieren altas exigencias para la instalación, lo que garantiza su operación en armonía con el entorno. Así lo explica el director del proyecto, Elvis Bojórquez.
Organizada por el policlínico de obesidad del hospital de Linares la caminata por la vida saludable “Camina por tu Salud”, reunió a una gran cantidad de personas que, con entusiasmo y alegría, recorrieron las principales arterias de la ciudad.
La Dra. Peggy Vergara, médico internista organizadora de la actividad y encargada del policlínico de obesidad del centro asistencial, agradeció la participa-
no para evitar la a las napas subterráneas, y eso se fiscaliza durante la construcción para que no haya problemas posteriores; respecto al manejo de olores, tenemos que hacer una cobertura diaria y que mitiga la totalidad del olor, por mencionar dos puntos importantes”.
El profesional explicó que dentro de la evaluación del proyecto, han surgido una serie de beneficios, tanto económicos como medioambientales, “que muchas veces son desconocidos por las personas porque les infunden temores sin fundamentos. Hoy, en el mundo, este tipo de
En Linares se realizó caminata por la vida saludable “Camina por tu Salud”
ción de las familias y destacó “feliz porque se cumplieron los objetivos que estipulamos, hábitos de vida saludable en nuestra comunidad, recordar que la obesidad es una enfermedad, es una pandemia oculta que está en vertiginoso crecimiento de manera que debemos tratar de luchar en contra de este flagelo que está afectando a nuestra edad adulta como a nuestra edad infantil, vamos a esti-
mular cambios, hábitos de vida desde el hogar, desde las escuelas, desde la comunidad, para que podamos tener futuros adultos sanos y que la población comience a mejorar de esta terrible enfermedad que afecta a todos nuestros aparatos, órganos y sistema”.
Durante la actividad los asistentes participaron de la muestra de parkour, magia y teatro y para los más pequeños pinta caritas, además de toma de pre-
sión y glicemia, junto a masajes y ejercicios para los participantes que disfrutaron de la jornada.
soluciones son las que entregan más garantías. En el caso de la Provincia de Linares, las comunas podrían rebajar el gasto por concepto de traslado, contribuir a la baja de emisiones de gases, combatir los microbasurales, fomentar el reciclaje, entre otros”, finalizó.
- En el mes de la lucha contra la obesidad, adultos mayores, niños, niñas, jóvenes y adultos participaron de esta entretenida instancia.
10 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“El proyecto de
Larga viene a hacerse cargo de
Linares: Carabineros concretó mesa de seguridad con la dirección del Instituto Comercial
Funcionarios policiales de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares acompañados del Comisario de la unidad policial mencionada, Mayor Miguel Cancino se reunieron con la dirección del Instituto Comercial de la ciudad, específicamente con la Directora Jaqueline Concha junto a la Subdirectora, Encargada de UTP, Inspectora General y Delegada de convivencia escolar. Durante la instancia, que se llevó a efecto en las dependencias del establecimiento educacional, el Mayor Miguel Cancino valoró la reunión realizada:
“Tratar temas de seguridad que tengan que ver estrictamente con los estudiantes es fundamental y saber de la dirección del colegio y docentes las problemáticas que más lo aquejan, de una manera directa y buscando de esta forma, las soluciones prontas para entregar un mejor bienestar
para todos, además de la prevención y el autocuidado que se requiere en diferentes ámbitos”.
Por su parte, la Directora del Instituto Comercial de Linares, Jaqueline Concha, agradeció la labor de Carabineros y su constante preocupación y disposición “en estar llanos a educar en materias delicadas como lo es la violencia escolar y otro durante todo el año.”
Se abordaron todas aquellas situaciones preocupantes en materia de seguridad escolar y prevención. Al mismo tiempo se acordó una planificación
PDI investiga
una
femicidio
de
mujer de 74 años en comuna de Maule
del calendario anual de charlas preventivas que cada año imparte Carabineros a través del personal de la oficina comunitaria en cada uno de los colegios de la ciudad y sus alrededores, tanto en el sector urbano como rural.
Cabe mencionar que ayer, de manera virtual, se realizó una reunión de trabajo con los directores y encargados de convivencia escolar de los distintos establecimientos educacionales de la ciudad, con el objetivo de alinear un trabajo conjunto y sistemático entorno a la prevención y la seguridad de los alumnos.
Linares: vecinos se manifestaron por nueva mártir de Carabineros
Fue poco después de las 15:00 horas del reciente domingo, que un grupo de aproximadamente 50 personas se apostaron frente a la Prefectura de Carabineros de Linares, en la Alameda Valentín Letelier para manifestar su apoyo a la policía uniformada, en medio de una jornada donde ocurrió más temprano, el homicidio de la Sargento Segundo Rita Olivares Raio, en un enfrentamiento con arma de fuego con delincuentes en la comu-
na de Quilpué. En esta comuna, Carabineros informó que “habilitó su Libro de Condolencias Virtual, tras el deceso ocurrido
en jornada de domingo de la Sgto. 2º Rita Olivares Raio QEPD”. El cual está disponible en la página web de www. comisariavirtual.cl
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia Regional y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), desarrollaron las primeras diligencias que permitieron la detención de un hombre de 52 años por un caso de femicidio ocurrido en la comuna de Maule.
El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer y por circunstancias que se investigan, un hombre premunido con un elemento contuso cortante, le habría propinado diversas heridas a su pareja, una mujer de
74 años de edad, quien producto de sus lesiones falleció en el lugar.
La situación fue advertida por vecinos del sector, quienes dieron cuenta a las autoridades, donde el Fiscal de turno, instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en la escena del crimen, apoyados por peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas, la inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento a testigos y
levantamiento de evidencia, logrando individualizar a un hombre de 52 años como presunto victimario, quien fue detenido por los Detectives en el trascurso de la madrugada. Finalmente, todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía, instruyendo que el detenido sea presentado, durante esta mañana, ante el Juzgado de Garantía de la ciudad, para su control de detención. Y donde se pediría su ampliación, para recolectar mayores antecedentes y peritajes para sumar a la formalización.
Carabineros entrega balance de operativos en Linares
Carabineros entregó su balance de los operativos de seguridad preventivos realizados durante el fin de semana en el territorio de la jurisdicción de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares.
El Teniente Francisco Soto, Subcomisario administrativo
de la unidad, explicó que “registramos 415 controles de identidad y vehiculares. Y sumamos 15 detenidos por diversos delitos”.
En cuanto a accidentes de tránsito, las cifras no son alentadoras: el reciente fin de semana, se produjeron 10 hechos de estas ca-
racterísticas, con lesionados pero sin víctimas fatales. Por ello, se reiteró el llamado a la conducción responsable de las personas, respetando la velocidad máxima permitida, uso de medidas de seguridad y cumplir la Ley de Tránsito. Para evitar tragedias.
11 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Nos da la sensación que con todos los cambios que ha hecho el técnico, todavía no encuentra al equipo que lo deje conforme y pueda rendir en el campo de juego. En el partido frente a Limache, en La Calera, presentó 6 modificaciones en relación al último partido que había disputado en casa, frente a Valdivia (Celso Castillo, Nicolás Barrios, Cristian Latorre, José Basualto, Nicolás Núñez y Cristian Monsalve) más de la mitad de una oncena.
Muy tempranamente los locales se pusieron en ventaja. A los 10 minutos el paraguayo Martín Sánchez aprovechaba las licencias de la defensa para finiquitar el primero para el cuadro “tomatero”, con un tiro rasante donde nada pudo hacer el portero linarense Cristian Fuentes.
Luego llegaron las expulsiones de Jairo Vásquez, a los 34, y Yerko Mundaca a los 42. Con 9 jugadores se quedó Limache en el terreno de juego. Pasaron los minutos de descuentos, pero no aprovecharon las ocasiones, un cuadro muy nublado a pesar de haber terminado con superioridad numérica.
En el complemento
No hay caso: Ni con superioridad numérica los albirrojos pueden ganar
- Sumaron la cuarta derrota en el torneo
un Linares muy ansioso, tratando de buscar los espacios, pero antes de los 55 minutos, llegaría la segunda conquista que se gesta luego de un saque del portero de Limache, balón que recibe Sánchez, que ve solo a Flores y cuando ingresa al área es derribado por Gallardo, en Deportes Linares, cuando había 4 defensas albirrojos y nada pudieron hacer . Y eso que Limache estaba jugando con 9 jugadores. Errores defensivos, y muy permeable la última línea de los linarenses. Frente a la esférica Martín Sánchez, quien anotó el segundo tanto de penal para Limache.
A los 68 llegaría el descuento de los linarenses, tras un disparo desde fuera del área del jugador, Luis “chi-
qui” Oyarzo, que estaba haciendo su debut en los albirrojos, que lamentablemente no alcanzó para lograr la igualdad, aunque tuvo superioridad numérica que no supo aprovechar, sumando la cuarta derrota del torneo de la Segunda Profesional.
ESTADÍSTICAS
Deportes Limache
(2): Matías Bórquez; Nicolás Muñoz, Rodrigo Brito, Diego Soto Riffo, Gabriel Sarría, Kevin Mundaca, Fabricio Manzo, Javier Retamales (46’ Matías Godoy), Jairo Vásquez, Daniel Castro (46’ Mauricio Flores), Martín Sánchez(92’WilliamGama).DT:VíctorRivero.
Deportes Linares
(1): Christian Fuentes; Alexander Paste-
ne, Matthias Gallardo, Diego Oyarzún, Bayron Saavedra, Daniel Saldaña, Esteban Antilef (54’ Luis Oyarzo), Michael Quezada (64’ Alex Díaz), Kevin Campillay (59’ Bastián Martínez),FelipeEscobar y DiegoVallejos.
DT:Luis Pérez.
Goles: 1-0, 10’ Martín Sánchez; 2-0, 54’ Martín Sánchez; 2-1, 68’ Luis Oyarzo
Expulsados: 34, Jairo Vásquez y 42 Yerko Mundaca (Limache)
RESULTADOS
La quinta fecha registró los siguientes guarismos: Lautaro 2 – Iberia 1; Real San Joaquín 0 – Fernández Vial 0; San Antonio Unido 1 – Melipilla 0; Limache 2 – Linares 1;
Velásquez 2 – Valdivia 0; Osorno 4 – Concepción 3 y Trasandino 1 – Rengo 1.
TABLA DE POSICIONES
La tabla de posiciones es encabezada ahora por dos elencos, Limache y Trasandino con 13 puntos; Lautaro de Buin, 12; Real San Joaquín, 10; Osorno, 9; G. Velásquez, 7; Melipilla y Valdivia, 5; Fernández Vial, Rengo, San Antonio Unido, 4; Iberia y Linares 3 y el colista Deportes Concepción 1.
Un dato curioso, las cuatro derrotas que ha sufrido Deportes Linares, han sido por el mismo marcador 2 – 1.
Este fin de semana
no hay fútbol. El miércoles a las 19:00 horas está programado un partido amistoso con Buenos Aires de Parral, en el Tucapel Bustamante Lastra.
Pero recordar que también se jugó otro partido fuera de la cancha, donde el empresario Alexis Gaete, fue elegido como presidente de la SADP.
Es más, esta tarde habrá una reunión clave para que dos inversionistas puedan sumarse al equipo de trabajo en la SADP, puesto que el panorama económico comienza a complicarse, en una película que se ha visto muchas veces.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
OBSEQUIO DE BANDERIN
.- El destacado dirigente Gustavo Nuche, uno de los fundadores de Lister Rossel, nos ha hecho llegar un banderín de Deportes Linares que él confeccionó, motivando a la comunidad para que tenga una identidad con el equipo albirrojo que actualmente nos representa en la competencia de Segunda Profesional.
12 Martes 28 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO