Martes 28 de septiembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.832

$ 300

UN FALLECIDO DEJA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA SAN JAVIER-CONSTITUCIÓN Pág11

Linares: Carabineros detuvo a sujeto por contrabando de cigarrillos en Palmilla

EN LINARES SE INAUGURÓ OFICINA DE TURISMO

La actividad estuvo inserta en la celebración del Día del Turismo que también incluyó la presencia de expositores y operadores turísticos en la Plaza de Armas Pág7

Pág11

PDI detiene a dos sujetos con clorhidrato de cocaína en Cauquenes

Pág10

Longaví celebra Día Mundial del Turismo con primer trekking precordillerano

Pág8

ALBIRROJOS GANARON BATALLA ÉPICA DERRIBANDO AL PUNTERO POR 2 A 0 Pág12


2

ALGO MÁS QUE PALABRAS

DIARIO EL HERALDO

Martes 28 de Septiembre de 2021

LA SENSATEZ MÁS NECESARIA QUE NUNCA

Los hábitos de la alerta y de la sensatez tienen que gobernar nuestras vidas. No podemos distraernos ante las monumentales posibilidades de acción en un mundo globalizado. Algunas nos reconstruyen, pero otras nos derriban. Es cierto que somos una generación de enormes conocimientos, pero también necesitamos una sana capacidad de raciocinio y de sentido común, para poder tomar la orientación debida, ante la multitud de escenarios virtuales que se nos presentan, que pueden convertirnos fácilmente en muñecos a merced de un poder que nos esclaviza. No hay mayor vasallaje que fiarnos de dominadores sin moral alguna.

Por tanto, regrese a nuestros oídos la voz de esa gente noble, que une convenientemente en sí notables pulsos interiores, de laboriosidad y cordura, ante el tumulto de salvajes desconciertos que nos enturbian los caminos de inhumanidades. Son esa ciudadanía comprometida, dispuesta a esclarecer aquello que nos degrada, los que en verdad hacen del mundo un hogar, que deja traslucir lo que el planeta requiere: amor. Estoy convencido que uno no vive, sino ejercita los pasos del amar. Todo consiste en eso, en quererse y en querer, en vivir ofreciéndose y en desvivirse por los que están a nuestro lado. Eso sí, cuidado con encomendarnos a farsantes que nos quieren utilizar a su antojo, con darnos a opresores que nos destrocen las alas de la libertad, o de confiarnos a gentes sin escrúpulos cuyo abecedario es la falsedad permanente. Volver al reino de lo auténtico es una exigencia prioritaria, cuando menos para reencontrarnos a nosotros mismos, en ese conocerse y reconocerse en la bondad y en la verdad, para poder sustentar instituciones sólidas

para el bien público y el desarrollo sostenible. Indudablemente, no podemos reconstruirnos como sociedad, divididos por los intereses mundanos y menos absorbidos por el desinterés de unos para con otros.

(Víctor

Corcoba A veces pienso que la sociedad, está regida e inHerrero/ Escritor) tervenida por insensatos con objetivos paradójicos. Realmente, cuesta entender tanto engaño, tanto endiosamiento o servidumbre, tanta necedad bestial servida en bandeja y la poca luz del discernimiento. El linaje humano no puede continuar, por más tiempo, bajo estas sombras demoledoras. Hay que poner límites, tener voluntad de hacerlo y concentrar esfuerzos en otras búsquedas más justas y solidarias. Nos merecemos otro guión en nuestra historia existencial, para reconducirnos a la fuente misma de la vida que no muere, y que se manifiesta con gestos armónicos, más en los humildes que en los instruidos.

Tal actitud de cambio implica, por cierto, prudencia y madurez en todo. Está bien la innovación técnica y el poder de la información y el conocimiento mundializado, precisamente por esa suma de ingenio humano, pero también se requiere de un sano espíritu que sepa escuchar para poder desentrañar el verdadero camino a tomar, que puede ser diferente a su propio punto de vista. Sin duda, renunciar a lo convulso y confuso, nos hace penetrar en otra dimensión más compresiva y responsable, inspirada en un hacer por el análogo y en una profunda esperanza. Esto es lo que, ciertamente, nos hace crecer por dentro y por fuera. Tomémoslo como regla de camino.

MIENTRAS SE ESCUCHA EL PALPITAR DE NUESTRO CORAZÓN… Hay esperanza, ganas de seguir viviendo, ilusión de paraísos sobre la faz de la tierra, niños jugando a ser adultos en preparación de las nuevas generaciones, conflictos por doquier y una época crucial que definirá la ruta de la sociedad para el próximo siglo. Damos testimonio de un mundo que nos cobija y resguarda en el universo inmenso y desconocido, que cada quien recibe la bendición del alto cielo para sobrevivir, que el valor de las cosas no es económico; sino más bien, valórico según el placer que produce a cada ser humano; damos testimonio de argumentos que validan nuestro paso por este planeta, dejamos recuerdo e impronta, cada quien desde el lugar que ocupa en el entramado social. Asistimos a una revolución silenciosa; hoy, estamos cerca de cada punto cardinal, los medios de transporte han optimizado su rendimiento, apuramos la velocidad y aquello que era prácticamente imposible hace un siglo; hoy, es factible, los medios de locomoción acortan las distancias, las redes GPS sitúan a cada quien en algún punto remoto sobre el planeta, las comunicaciones son instantáneas y frente a cada necesidad encontramos una solución, somos hijos de la tecnología, la técnica y la ciencia y por tal, debemos capacitarnos a diario y constantemente. A la fecha, es prioritario el auto-conocimiento, desarrollar la investigación personal, admirar las maravillas del mundo virtual, pero asegurar aquello en la existencia real y concreta del aquí y ahora, en

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro cada tarea cotidiana que nos corresponde vivir, en la interacción en comunidad, en las propuestas de investigación científica, en la proposición de hipótesis que deben ser validadas para la implementación de una teoría que sintetice el avance del conocimiento para la aldea global en el marco de la evolución positiva de cada nuevo aprendizaje o el descubrimiento de infinitas posibilidades que otorga el pensamiento humano que admira este sitio donde habitamos. Hay opciones de vida sobre cada rincón del planeta; la cual se produce por la particular realidad que ofrece este mundo a las comunidades y asentamientos humano que vienen a intervenir la majestuosidad de la vida natural y silvestre; por tanto, asegurar la convivencia armónica de cada población y su respeto por la vida vegetal y animal como prioridad es obligación. Mientras se escucha el palpitar de nuestro corazón, podemos disfrutar de nuestro asentamiento en alguna latitud de este territorio; somos todos parte de una comunidad y habrá la esperanza de seguir viviendo y ser parte de este idílico planeta heredado en gracia.


Martes 28 de Septiembre de 2021

EDITORIAL

3

DIARIO EL HERALDO

La ética en la democracia No cabe duda que la democracia no vive su

Cierre anticipado del comercio En plena ronda de audiencias se encuentran los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que estudian el proyecto que propone el cierre anticipado del comercio con el fin de proporcionar el debido descanso a sus trabajadores, el que cursa primer trámite. La norma refunde dos mociones: aquella que modifica el Código del Trabajo en lo relativo al horario de cierre de comercios y servicios de atención directa al público, y aquella que modifica el Código del Trabajo en materia de nuevo horario de cierre para el comercio y la atención al público, con las excepciones que indica. En simple, ambas propuestas apuntan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores del comercio y darles seguridad en el retorno a sus hogares. Así se propone que el cierre de los establecimientos de comercio y servicios se realice a más tardar a las 19:00 horas, horario dentro del cual se deberán ajustar y respetar las jornadas de trabajo de sus dependientes. A su vez, se establecen excepciones a este cierre en consideración al rubro o servicio otorgado (cines, restorantes, por ejemplo). De acuerdo a la CNC, un millón 500 mil personas trabajan en el comercio y un 34% lo hacen desde la informalidad. Existirían 166 mil ocupados menos que antes de la pandemia y 210 mil estarían acogidos a la ley de protección del empleo. De los ocupados, 64% correspondería a personas entre los 18 y los 44 años; un 46% a mujeres y un 14% a extranjeros. Según un estudio de caracterización laboral de la Cámara de Centros Comerciales, 100 mil personas trabajan en las grandes tiendas, de ellas 50 mil en las grandes tiendas, 17 mil en tiendas especializadas, 6 mil 200 en restorant, 6 mil en supermercados y 12 son tercerizados (guardias de seguridad, servicios de limpieza y otros oficios).

mejor momento en el contexto político actual a nivel internacional. Desde la democracia iliberal, los regímenes autocráticos, la desaparición de las responsabilidades sociales en sistemas político-económicos neoliberalizados a destajo, el desprestigio de la política y los canales tradicionales de participación sin oxígeno de novedad, hacen de la democracia un modelo que pasa por un desierto generalizado. Pero en ese contexto, Chile está embarcado en uno de los procesos democráticos más importantes de su historia. La convención constitucional, es, sin duda, un símbolo de oportunidad para la reivindicación de la democracia en recesión. No es de extrañar que en muchas partes del mundo se tengan los ojos puestos en este proceso democrático que tiene a su haber varios hitos distintivos: por ejemplo, paridad de género y escaños reservados para pueblos originarios, para indicar solo dos aspectos orientados por el principio de la igualdad y horizontalidad requerida para establecer las bases de la deliberación democrática. Y así como contamos con esta oportunidad, se cierne también la amenaza, ligada en el último tiempo al desfase entre las expectativas normativas éticas de una ciudadanía esperanzada, y la defraudación de esas confianzas a través de ciertos comportamientos basados en el engaño y la falta de honestidad de alguno de sus miembros, justo de aquel sector que representa

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

WENCESLAO

El Heraldo 28 Septiembre de 1991

RODEO DE LA AMISTAD Este fin de semana la afición corralera de la provincia tiene una cita de honor en la histórica comuna de Yerbas Buenas, con motivo de iniciarse la ‘temporada grande’ del rodeo, con muchas expectativas para la Asociación Linares, la cual espera no solo repetir sino superar todo lo bueno que hizo el año anterior. Sin embargo, no se trata solamente de realizar un rodeo para ‘abrir’ la temporada grande, sino que el motivo va mucho más allá que eso. Se trata de un gesto muy positivo y solidario que naciera el año pasado y que la gente del rodeo espera se siga manteniendo por muchos años. 7.760 ALUMNOS SERAN BENEFICIADOS CON CAMPAMENTO ESCOLAR DE VERANO Un verano con 7.760 nuevas sonrisas tendrá la Región del Maule con la constitución de la Comisión Mixta, Intersectorial de la VII Región, al darse el vamos oficial al Programa de Campamentos Escolares 1992. La Comisión se encuentra integrada por Victorino Orrego Contreras, en representación de la Intendencia Regional; Luis Zamorano Zamorano, Jefe Regional Extraescolar y representante de la Secretaría Regional Ministerial de Educación; Alicia León, Nutricionista, en representación de la Secretaría Ministerial de Salud del Maule; María Amanda Cofré Duarte, Directora Regional de JUNAEB; Victoria Moraga Villegas, Asistente Social de la Junta de Auxilio Escolar y Becas; el Religioso Juan Miqueles y Bernardo Aedo, en representación de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

Dr. Cristhian Almonacid Díaz, Director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana de la Universidad Católica del Maule. la oportunidad de una nueva forma de hacer política. Sin caer en la ingenuidad, cabe pensar en las obligaciones éticas que legitiman la representación democrática. No es ingenuidad, si el mismísimo Kant escribiese en la Paz Perpetua: “El problema del establecimiento del Estado tiene solución, incluso para un pueblo de demonios, con tal de que tengan entendimiento”. La racionalidad práctica, plasmada en la institucionalidad por venir, es el último bastión de la defensa de la democracia, pues es inteligente que más allá de las deficiencias, más allá de los aprovechamientos políticos, más allá del descarado fraude de uno de sus miembros, pueda prevalecer la opción inteligente de la cooperación mutua que nos permita mantener la legitima aspiración de mejores horizontes contractuales de convivencia.

Hace 60 años

El Heraldo 28 Septiembre de 1961

JUGANDO BIEN LISTER ROSSEL PERDIO CON SAN FELIPE El cuatro a dos con que San Felipe ganó a Lister Rossel el domingo ppdo., en su cancha, puede estimarse como honorable, ya que el conjunto linarense debió enfrentarse esta vez nada menos que con el vice puntero de la División de Ascenso. Había cierta esperanza que los muchachos de la casaquilla albirroja dieran la sorpresa en esta oportunidad, pero ello no fue posible y debemos conformarnos con el marcador anotado que trasluce un comportamiento honroso por parte de los del Rossel, porque perder por una diferencia de dos tantos ante un rival de tantos pergaminos y con un arbitraje totalmente adverso es sintomático de una buena expedición y que a estas alturas prestigiada la performance cumplida por nuestra representación. MARCHA DE PROTESTA SE EFECTUARA EN LINARES Ya es oficial que bajo los auspicios de la Asociación Interprovincial de los Obreros Fiscales de Linares y Talca, se prepara para este viernes una gran marcha de protesta de los 700 obreros y empleados de las faenas en construcción de Maule Sur. Los personales despedidos partirán desde el sitio de trabajo a las 6 de la mañana para llegar a Linares a mediodía donde se hará un desfile por las principales calles de la ciudad y finalmente se realizará una concentración en la Pérgola de la Estación.


4

DIARIO EL HERALDO

Convencionales del Maule Sur adhieren a rechazo por violencia contra migrantes en Iquique Dos de los cuatro convencionales del Maule Sur, Francisca Arauna y Fernando Salinas, adhirieron a un rechazo por la violencia contra migrantes en Iquique, ocurrida durante actos realizados en esa ciudad el reciente fin de semana. Mediante una declaración pública, precisaron que “Con profunda tristeza, molestia y vergüenza, las y los constituyentes del colectivo “Pueblo Constituyente,” ante los graves hechos de violencia xenofóbica acontecidos en la ciudad de Iquique que

muestran la peor cara de nuestra sociedad, venimos a manifestar lo siguiente: 1. Rechazamos rotundamente estos actos, la violencia ejercida que denigra y humilla a personas extranjeras que llegan a Chile por necesidades humanitarias, no puede ser una acción válida en ningún contexto social. Esta situación es agravada cuando dentro de ese grupo humano se encuentran niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad. 2. Responsabilizamos a las autoridades

de gobierno, que permitieron que esta situación llegase a este desenlace, no entregando previamente respuestas, habilitando albergues y estableciendo coordinaciones y gestiones entre países latinoamericanos para resolver este problema de alcance regional. 3. Solidarizamos con las y los afectados e invitamos a la sociedad chilena que al igual que nosotros se ha avergonzado de la situación, a que se haga parte de las distintas campañas en ayuda y que la solidaridad esté por sobre el odio visto estos días.”

Encuesta Cadem: Presidente Piñera con 26% de aprobación y 67% de rechazo Según la Encuesta CADEM, correspondiente a la cuarta y última semana de septiembre, 26% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera, sin cambios respecto a la medición anterior. Por otra parte, la confianza en la Convención Constitucio-

nal llegó a 42% (-4pts), su nivel más bajo desde que comenzara su funcionamiento. Gabriel Boric sigue al frente de la carrera presidencial con 23% (-2pts) de las preferencias, seguido de Sebastián Sichel, quien marca nuevamente 17%. En el tercer lugar se ubica José Antonio

Kast con 13% (+3pts), mientras Yasna Provoste

obtiene

10%

Martes 28 de Septiembre de 2021

Rosa Catrileo lanza su campaña a diputada por el Maule Sur Durante el reciente fin de semana, la agricultora Rosa Catrileo (UDI) lanzó su campaña como candidata a diputada por el Maule Sur, precisando que “es con la finalidad de responder a las expectativas de las personas, aportando con ideas nuevas que permitan renovar la forma de hacer política en nuestro Congreso”. “Tengo una vasta experiencia en política, fui parte activa en los años 90 de la formación de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en nuestra comuna, contribuyendo con mi participación y trabajo a la consolidación del partido a nivel provincial y nacional, lo que me permitió presidir el partido, a nivel provincial, por más de 5 años, liderando campañas sociales en pro de la comunidad”, agregó. Rosa Catrileo recor-

dó también que presidió la comunidad de regadío Canal Pando y la Comisión Revisora de Cuentas en la Asociación del Melado, además de ser presidenta de la junta de vecinos de Llancanao, en la cual se trabajó para lograr la pavimentación de la ruta L-45, que se encuentra en el

sector precordillerano de la provincia, desde San Antonio a Llepo. “He realizado un trabajo abnegado, perseverante y con entrega incondicional de vocación al servicio público, lo que espero replicar como parlamentaria si la gente me apoya”, afirmó.

(+1pto). Más atrás están Franco Parisi con 5% (-1pto), Marco Enríquez Ominami con 4% (-1pto) y Eduardo Artés con 2% (+1pto). 26% (-1pto) no votaría por ninguno, no sabe o no responde.

Tricel ordena reinscribir candidaturas impugnadas por Servel El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió este viernes los recursos de reclamación presentados por los partidos de Apruebo Dignidad, Chile Vamos y Republicanos, y ordenó la inscripción de sus candidatos a diputados para las elecciones de noviembre próximo, luego de que más de 200 candidaturas fueran impugnadas por el Servicio Electoral (Servel) a principios de este mes. En sentencias separadas, el Tricel dio la

razón a las reclamaciones presentadas por Revolución Democrática (con 26 candidaturas rehabilitadas), Convergencia Social (10), el FVRS (21) y el Partido Comunista (33) -todos de la coalición Apruebo Dignidad-, además de restituir las candidaturas de 95 candidatos de Republicanos, así como la del diputado de la plataforma Nuevo Trato, Pablo Vidal. Todos los afectados acusaron problemas en la plataforma web del Servel para poder

ingresar de manera correcta las candidaturas de sus abanderados. En sus fallos, el Tricel indica que “examinados los antecedentes aparejados y ponderada la prueba como jurado, ha quedado demostrado que en el proceso de declaración de candidaturas, el sistema informático puesto a disposición por parte del Servicio Electoral, contiene falencias que no podían ser solucionadas en forma directa por los usuarios de la plataforma, sino que únicamente podían ser enmendadas mediante la intervención directa del propio Servicio”.


Martes 28 de Septiembre de 2021

Nuevo plan “Paso a paso” elimina fase Cuarentena, lo cambia por Restricción y añade Apertura Avanzada El nuevo marco normativo tiene cuatro ejes, el pase de movilidad será un elemento clave y comenzará a regir este viernes 1 de octubre Tras subrayar que la Alerta Sanitaria y el Código Sanitario permiten tomar y fiscalizar medidas para controlar la pandemia del covid-19, como por ejemplo, la limitación de aforos y la red integrada de salud, el Ministerio de Salud (Minsal) informó nuevos cambios al plan “Paso a paso”, el cual comienza a regir este viernes 1 de octubre. El nuevo marco normativo tendrá cuatro ejes: el primero elimina la fase Cuarentena y se cambia por Restricción, además de sumar una nueva etapa, Apertura Avanzada, por lo cual ahora serán cinco y no cuatro. “Se mantiene la estructura, pero se modifica la

forma. Pasó de cuatro a cinco etapas, las cuales dependerán de la sitación sanitaria”, explicó la ministra de Salud (s), Paula Daza, quien ayer encabezó el balance televisado de la pandemia, pues el titular de la cartera, Enrique Paris, se encuentra en Uruguay junto al Presidente Sebastián Piñera. Por lo tanto, las fases serán: Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada. Ahora las medidas se aplicarán de lunes a domingo, y no de lunes a viernes como es, hasta ahora, en el caso de Preparación. El segundo eje está relacionado con los aforos. De este modo, en Restricción se permitirá un máximo de 5 personas con o sin pase de movilidad; Transición 5 sin pase y 10 con el pase habilitado; Preparación será 10 o 25 según corres-

5

DIARIO EL HERALDO

ponda; Apertura Inicial de 20 a 50, y Apertura Avanzada de 20 si no cuentan este documento o sin restricción en caso de que todos los asistentes cuenten con pase de movilidad. En tanto que el tercer eje del nuevo plan tiene que ver con el pase de movilidad, que cobra mayor relevancia y que puede obtener toda persona que tenga su esquema completo de vacunación. “El documento permitirá la movilidad y aumentar aforos en espacios públicos o privados. Desde el 1 de noviembre se exigirá pase propio para menores desde 12 años”, explicó la ministra (s), en una jorna-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.775 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE La Seremi de Salud del Maule confirma 101.775 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 45 nuevos casos para el informe del lunes 27 de septiembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

da en que comenzó la inoculación para menores entre 6 y 11 años en los establecimientos educacionales. El pase de movilidad, dijo la doctora Daza, se exigirá al momento de abordar transporte terrestre, como buses interregionales, y aéreo. Mientras que el cuarto eje será el reforzamiento de medidas de autocuidado, tales como el uso de mascarilla y al respeto de la distancia física de al menos un metro, la cual podrá ser fiscalizada dada la Alerta Sanitaria aún vigente por el SARS. CoV-2 que sumó 640 contagios. residencias sanitarias, las cuadrillas sanitarias y fono TTA”, manifestó la ministra (s).

Emprendedores adquieren maquinarias e insumos y reactivan la economía gracias al apoyo del FOSIS Pese a todas la complejidades derivadas de la pandemia del Coronavirus, la mayoría de los programas y proyectos dispuestos para esta temporada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, ya está en marcha de manera normal en las distintas comunas y localidades de la Región del Maule, llevando consigo una serie de cursos, talleres, capacitaciones y posteriores compras de maquinarias, implementación e insumos destinados a mejorar la calidad de vida de miles de personas y sus respectivas familias. En ese marco, por

estos días en distintas provincias, comunas y localidades este organismo gubernamental -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia- está llevando a cabo un importante hito en sus distintos programas y proyectos ligados, fundamentalmente, al emprendimiento y a la empleabilidad tanto de jóvenes como de adultos. Se trata del proceso de compras, donde cada usuaria y usuario del FOSIS concurre personalmente a una tienda o comercio determinado en su respectiva zona, para adquirir las maquinarias,

herramientas o insumos que previamente él mismo escogió y priorizó, con el propósito de ini-

ciar, mejorar o fortalecer su respectiva unidad de negocios o emprendimiento.

ASINTOMÁTICOS De los 45 casos confirmados el día de ayer, 9 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 45 casos confirmados el día de ayer, 20 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1780 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


6

DIARIO EL HERALDO

Martes 28 de Septiembre de 2021

#ProyectaElFuturo desde tu vocación

#

UCM suma a su oferta académica a Medicina Veterinaria con fuerte sello de sostenibilidad

Admision2022. La nueva carrera tendrá una duración de 10 semestres y se dictará en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule. Con un marcado sello de sostenibilidad, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM) suma una nueva y esperada carrera de pregrado: Medicina Veterinaria. El programa se dictará en el Campus San Isidro de la sede Curicó y tendrá una duración de 10 semestres. El decano de la Facultad, Nelson Loyola destacó que “luego de analizar la demanda

y necesidad de profesionales médicos veterinarios en la región, más el potencial de crecimiento que tiene la Facultad, que está ubicada camino Los Niches, se hizo un análisis técnico y económico, considerando formar profesionales que se avoquen a la sanidad animal, relacionada con la salud humana, medioambiente y basándose en el bienestar animal, con una mirada social y de sostenibilidad”, dijo. Y agregó que “la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales en su plan de desarrollo estratégico, ha considerado la creación de nuevas carreras de pregrado, que se arti-

culen con las Ciencias Agrarias, biotecnología y los recursos naturales, en el marco de la misión y visión Institucional, con un sello de sostenibilidad y una mirada de futuro que protejan el medioambiente, otorgando mejores condiciones de vida a las comunidades rurales con sanidad y bienestar animal”, sostuvo. COMPETENCIAS En cuanto a la formación de los futuros estudiantes, David Villagra, gestor curricular de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, detalló que la matriz curricular de la carrera de Medicina

Veterinaria (MV) “está compuesta por actividades curriculares (asignaturas) de índole profesional, propias de la MV, disciplinar que aportan las bases conceptuales de la carrera y de formación general que buscan formar el sello distintivo de los estudiantes de la UCM. Así también, destacan las actividades relacionadas con el sello profesional de “one

health”, y aquellas que buscan fortalecer la línea de investigación y titulación de la carrera. Para esto, la Facultad cuenta con el equipo académico necesario y especializado, sumándose la contratación de profesionales veterinarios destacados en “one health” y en el ámbito académico”, expuso. Respecto a la infraestructura, la Fa-

cultad de Ciencias Agrarias y Forestales UCM, en su Campus San Isidro, ubicado en Los Niches en Curicó, tiene una extensión de 15 hectáreas de las cuales cinco están destinadas a educación, tres a investigación y siete a actividades de terreno, sus suelos están enclavados en una zona agrícola y pecuaria por excelencia.

Cosoc del IPS Maule dialogó sobre su proceso eleccionario y la Ley Corta de Pensiones Cuando han cumplido ya más de un año sesionando en forma virtual, el Consejo de la Sociedad Civil del IPS Maule, expresó su interés por retormar el trabajo presencial y de esta forma dar continuidad a una labor que, aun cuando no se ha visto interrumpida, les ha planteado crecientes desafíos en materia tecnológica. “No queremos apresurarnos, pero si las cifras de contagio siguen a la baja como ahora, nos gustaría retomar las reuniones presenciales, se extraña la interacción y todo lo que sólo se puede lograr en el contacto personal” expresó Gustavo González Monzón, presidente del Cosoc. De igual modo, el

pensionado colocó sobre la mesa de conversación el proyecto de Ley corta de pensiones que el Ejecutivo envío recientemente al Congreso, indicando que es preocupación de muchos pensionados. A continuación de este diálogo, la asamblea escuchó la exposición que realizó Eugenio Cáceres Castillo, Jefe del Centro de Atención Previsional IPS Talca, sobre el beneficio del saldo insoluto, respecto del cual los pensionados habían manifestado con anterioridad su interés por conocerlo, debido a las múltiples interrogantes que se les presentan a las personas ante la situación de una pensión no cobrada al momento del fallecimiento de

un titular de pensiones. Concluida la exposición y respondidas las consultas sobre la materia, Héctor Villar Alcántara, analista de Canales del IPS Maule y secretario ejecutivo del Cosoc, acogió algunas de las inquietudes planteadas durante la asamblea y explicó las directrices del nivel nacional respecto a la prórroga del proceso eleccionario al Interior del IPS y comprometió finalmente, la posibilidad de realizar la última reunión del año en forma presencial siempre que los indicadores sanitarios así lo permitan. “Entendemos la inquietud de la asamblea y como dirección regional haremos el esfuerzo, si la pan-

** En su penúltima reunión del año, los integrantes aprendieron sobre el beneficio de saldo insoluto y manifestaron, además, su interés por regresar a las sesiones presenciales.

demia lo permite, de reunir presencialmente a nuestro Cosoc, a quien debemos reconocer el esfuerzo que han realizado durante este año y medio para ponerse al día con la

tecnología, aprender y conectarse online. De igual modo, resaltamos el interés de quienes al no poder usar la plataforma virtual se unieron por audio a través de sus teléfonos celu-

lares. Es ese interés y compromiso el que junto con reconocer, agradecemos” subrayó Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule.


Martes 28 de Septiembre de 2021

L

DIARIO EL HERALDO

En Linares se inauguró Oficina de Turismo

a actividad estuvo inserta en la celebración del Día del Turismo que también incluyó la presencia de expositores y operadores turísticos

en la Plaza de Armas Con la presencia del Alcalde Mario Meza, concejales y personeros de Sernatur, se celebró en esta ciudad el Día del Turismo, que

incluyó la presencia de expositores y operadores turísticos, siendo lo más relevante la inauguración de la Oficina de Turismo, ubicada en la intersección de las calles Kurt Moller y O’Higgins. En la ocasión, el alcalde Mario Meza dijo que “la Oficina de Turismo se construyó con recursos municipales, la cual busca articular diferentes acciones no solamente con la entrega de difusión turística, sino que en contacto con los cajones del Ancoa y Achibueno, en el concepto de asociatividad con operadores turísticos del ámbito público y privado, con la finalidad de relevar al turismo como alternativa de desarrollo económico para la comuna”. La Oficina de Turismo cuenta con modernas dependencias que incluyen baño inclusivo y acceso para discapacitados. Su encargado será Andy Lepe y trabajarán tres personas en horario de 8.30 a 17.30 horas. Para la próxima temporada estival se plantea también atender durante los fines de semana. Durante la celebración, la Cámara de Turismo del Achibueno entregó un reconocimiento al alcalde Mario Meza y al ex administrador municipal John Sancho, por su permanente compromiso con el desarrollo turístico de la zona precordillerana. En la exposición que se ubicó al costado poniente de la Plaza, hubo degustaciones al público a cargo de la especialidad de gastronomía del Liceo Diego Portales.

7


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 28 de Septiembre de 2021

Longaví celebra Día Mundial del Turismo con primer trekking precordillerano

Este domingo 3 de octubre, la cita será en unos de los lugares más lindos de la comuna, sector de Vega de Las Casas, en la pasarela del Vado azul se dará inicio al primer trekking de la temporada, actividad que tiene como uno de sus objetivos fomentar el turismo en la precordillera longaviana. Temperaturas primaverales, mayor aforo en el plan paso a paso del gobierno de Chile, permite el esperado retorno de las

actividades deportivas, más aún cuando se trata de los trekking ecológicos en el sector precordillerano de la comuna de Longaví. En esta ocasión la actividad que potencia el turismo y crea conciencia ecológica, se desarrollará en el sector de Vega de las Casas, lugar que ofrece mucha naturaleza y paisajes ideales para la práctica de este deporte que día a día consigue nuevos seguidores. El Alcalde Cristian Menchaca, señaló que si bien el 27

de septiembre se celebra en todo el mundo el día del turismo, “como municipalidad tenemos un programa para potenciar estos objetivos, y la comuna tiene mucho que ofrecer en materia de turismo y práctica deportiva. Efectivamente, estamos preparando una nueva actividad de caminata, pero con conciencia medioambiental. Es una actividad que ha tenido muy buena aceptación de nuestros vecinos y vecinas, y vamos a seguir

potenciando una actividad sana, al aire libre y familiar, porque to-

dos podemos hacer trekking, y qué mejor que con los bellos paisajes

de nuestra comuna, por lo que esperamos una buena participación”.

Nacional

Chile estima que planta de Sinovac en Santiago dará Gremios del turismo y eventos celebran término del vacunas a toda la región estado de excepción La planta que la farmacéutica china Sinovac instalará en Santiago de Chile Los gremios del turismo, gastronomía y eventos aplaudieron que después de casi dos años, el estado de excepción con motivo de la pandemia vaya a terminar este jueves 30 de septiembre, levantándose así el toque de queda y modificándose el plan Paso a Paso. De todos modos, se va a mantener la estructura general de la estrategia, con cinco etapas a las cuales las comunas podrán avanzar o retroceder, y en cuanto a las actividades en cada fase, se hará una distinción entre las que involucran interacción y las que no. “Respecto a la atención presencial en restoranes, cafés y fuentes de soda, estos podrán abrir desde el paso 1 solo en espacios abiertos y con pase de movilidad habilitado”, detalló el ministro (s) de Economía, Julio Pertuzé, agregando que también “se eliminan las restricciones durante los fines de semana en el paso 2”. “Finalmente, en los pasos 3, 4 y 5 se mantienen las normas actuales, exigiendo el pase de movilidad habilitado en espacios cerrados, y sin número máximo de personas por mesa”, cerró. Por otra parte, cuando no exista interacción entre asistentes, el aforo será calculado por un porcentaje de la capacidad máxima del recinto en cuestión.

Plan Paso a Paso: Ocho comunas retroceden a Preparación y solo una a TransiciónA su vez, Pozo al Monte, San Pedro de Atacama y Chaitén avanzan a Apertura Inicial.

En un nuevo reporte del Plan Paso a Paso realizado por el Ministerio de Salud se informó que en total, ocho comunas a lo largo del país retroceden a Preparación, una a Transición y tres avanzan a Apertura Inicial. Los siguientes cambios en el Plan Paso a Paso que entrarán en vigencia este viernes 1 de octubre, a las 05:00 horas: De acuerdo con el nuevo Plan Paso a Paso anunciado por el Ministerio de Salud, las comunas que avanzan son: Apertura Inicial: -Región de Tarapacá: Pozo al Monte -Región de Antogafasta: San Pedro de Atacama -Región de Los Lagos: Chaitén En cuanto a las comunas que retroceden en este nuevo Plan Paso a Paso: Transición: -Región del Biobío: Contulmo Preparación: -Región de Atacama: Alto del Carmen -Región de Coquimbo: Combarbalá -Región de Valparaíso: Algarrobo, San Esteban -Región del Maule: Parral -Región del Biobío: Laja -Región de Los Lagos: Futalefú -Región de Aysén: Guaitecas Cabe mencionar que ninguna comuna a lo largo del país se encuentran en las nuevas

“exportará a toda Latinoamérica” vacunas contra el Covid-19, apuntó este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris. “Creo que la planta no servirá solo para Chile, sino que exportaremos vacunas a toda Latinoamérica y creo que es un paso importante. Creo que podemos cooperar entre todos”, destacó el titular de Salud en declaraciones a la prensa posteriores a la firma del memorándum de entendimiento entre su país y Uruguay en Montevideo. Paris explicó que el laboratorio chino instalará en la capital una planta para llenar -no fabricar- viales y un instituto de investigación en Antofagasta (norte), lo que contribuirá a luchar contra la pandemia en la región. En ese sentido, el ministro de Salud reclamó “más solidaridad y cooperación” para paliar las “grandes diferencias” entre países para tratar EXTRACTO el covid-19. “Tiene que haber más “Ante el Primer Juzgado Civil de Ransolidaridad, más coocagua, ubicado en Lastarria 410, piso 5, peración. En Latinoamérica y Caribe hay Rancagua, el 15 de octubre del 2021, a las grandes diferencias. 12:00 horas, en causa rol C-2413-2019 Tenemos que reflexio“González con Agrícola Quinamavida nar un poco y ser más Limitada” se rematará inmueble inscrito a solidarios, ser más herFojas 1177 vuelta número 1841 del Regismanos, buscar mecatro de Propiedad del 2011 del Conservador nismos para que en el de Bienes Raíces de Linares, corresponde futuro haya más iguala predio agrícola denominado La Matanza, dad, más hermandad, ubicado en la comuna de Colbún Provinmás colaboración, más cia de Linares de una superficie aproximaacceso a las vacunas”, da de 1,22 hectáreas. Rol de Avalúo 27-2 afirmó. Colbun a nombre de Agrícola Quinamavida Paris explicó que en esta jornada Chile coLimitada. Mínimo para postura de remate mienza la vacunación $12.453.900.-, Saldo pago dentro de cinco a nivel escolar para días desde fecha del remate. Los interesados “niños entre 6 y 12 deberán presentar como caución vale vista años”, después de que a la orden del Primer Juzgado Civil de Ranlos estudios llevados cagua por el 10% mínimo para la subasta. a cabo en el país y “la Bases y antecedentes en OJV de la página experiencia de China” poderjudicial.cl aconsejaran inocular a los menores con CoSecretaria (s) ronavac, la vacuna del citado laboratorio.


Martes 28 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

9

Curicó: Benefician a 22 familias de Rauco con obras en canal Santa Marta realizadas con la Ley de Riego

Hasta el sector El Parrón llegaron el Seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo y el Coordinador Zonal Maule de CNR, Macelo Díaz, para acompañar a los regantes de la Comunidad de Aguas del Canal Santa Marta, en la inauguración de las obras de construcción y automatización de compuertas y del revestimiento de 336 metros del canal. En la ceremonia también participaron los consejeros regionales de la provincia de Curicó, Manuel Améstica y Pablo Chávez. Las obras tuvieron un costo total de $172,

5 millones de los cuales el estado bonificó $148 millones a través de la Ley de Riego, administrada por la Comisión Nacional de Riego (CNR), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura. Esta inversión mejorará de manera significativa la función del canal, que es fundamental para el riego de 300 ha pertenecientes a 22 familias del sector. El Coordinador Zonal Maule de CNR, Marcelo Díaz, señaló que, “estas obras que hoy inauguramos son un buen ejemplo de cómo la tecnificación del riego nos permite

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-87-2021, cítese a audiencia de parientes de don BRIAN ESTEBAN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Cédula Nacional de Identidad Nº 18.107.758-1, para el día 05 de octubre de 2021, a las 10:00 horas.

hacer frente a la esca-

sez hídrica. Digo esto porque desde hoy los regantes podrán regular con eficiencia, a través de modernas compuertas automatizadas, el agua que deben distribuir y el revestimiento les permitirá mejorar la conducción del agua en un tramo que tenía bastantes pérdidas”. Añadió que “con esto vamos avanzando en lo que nosotros queremos que es fortalecer la infraestructura hídrica acompañados de los que conocen el territorio y que saben distribuir las aguas, que son nuestros regantes”. A su vez, el Seremi de Agricultura, Luis Verdejo indicó que “nos alegra presenciar en terreno como muchas familias de este sector regado por el canal Santa Marta podrán con estas modernas obras usar con eficiencia el agua para

La Comunidad de Aguas del Canal Santa Marta postuló dos proyectos a la Ley de Riego administrada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y obtuvo cerca de $150 millones para construir compuertas automatizadas y revestir 336 metros de un canal que beneficia a 22 familias del sector El Parrón de la comuna de Rauco.

sus cultivos”. La autoridad agrícola se refirió a los recursos para fomento al riego indicando que “este es uno de los pilares del gobierno del presidente Sebastián Piñera para combatir la sequía y eso es lo que queremos hoy día: una agricultura que sea eficiente en el riego, donde todos puedan optar a estos bonos que tiene el gobierno. Por eso el presupuesto en el Maule se ha triplicado de 8.000 a 25.000 millones de pesos más un fondo extra de 2.000 millones solo por sequía, así que invitamos a todos los agricultores del Maule a postular para seguir tecnificando el riego y ser mucho más eficientes, en el corazón agrícola de Chile”.


10

DIARIO EL HERALDO

Gendarmería evita ingreso de elementos prohibidos al penal de Curicó

El reciente fin de semana, ingresó al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó la abogada de iniciales V.A.D., quien visitaba a dos internos del pabellón B de iniciales A.I.C. y R.G.D. Una vez que la abogada antes mencionada culminó sus entrevistas, el Jefe interno del Penal de Curicó, teniente primero Álvaro Vega, ordenó que se realizara un registro corporal a los dos internos que visitó la abogada. Tras el registro el registro de allanamiento, personal de Gendarmería de este recinto penal, logró incautar: 3 teléfonos de marca motorola modelo e6s, 3 audífonos blancos, 1 cargador marca motorola, 3 cables de usb negros,2 tijeras y 2 tubos de agorex. Respecto a este pro-

cedimiento se refirió el director regional de Gendarmería Maule, coronel José Luis Meza Guajardo, quien señaló: “Quiero destacar y felicitar el actuar profesional del personal del Penal Curicó, quienes detectaron de forma oportuna los elementos prohibidos que intentó introducir la abogada, los que de haber ingresado al interior de la Unidad Penal, podrían haber puesto en peligro al personal de Gendarmería y a la misma pobla-

ción penal, alterando el régimen interno”. Tras el procedimiento, ambos internos prestaron declaración voluntaria, ratificando el haber obtenido dichas especies, a través de la mencionada abogada por la suma de $120.000 pesos. Tal como dictamina el protocolo en estos casos, se informó de los hechos al fiscal de turno, quien ordenó que la abogada quedara retenida hasta la llegada de personal de la Policía de Investigaciones.

Martes 28 de Septiembre de 2021

PDI detiene a dos sujetos con clorhidrato de cocaína en Cauquenes Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Cauquenes, en investigación coordinada con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas e incautaron clorhidrato de cocaína. El hecho quedó al descubierto gracias a una denuncia anónima interpuesta a través de la plataforma Denuncia Seguro, la cual daba cuenta que en la comuna de Cauquenes estarían comercializando drogas. Por lo anterior, la Fiscalía Local de Cauquenes envió una orden de investigar al equipo especialista en microtráfico de la PDI, quienes durante varios meses efectuaron una serie de indagaciones que permitieron levan-

tar evidencia suficiente para que el fiscal del caso gestionara ante el Juzgado de garantía de esa comuna, dos órdenes de entrada y registro las cuales permitieron incautar 64,24 gramos de clorhidrato de cocaína; 2 balanzas para pesaje y elementos para dosificación de la droga, además de 527 mil pesos en dinero en efectivo. En el operativo policial fueron detenidas dos personas, ambos

de 32 años, quienes por instrucción del fiscal de turno fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, quienes quedaron con medidas cautelares. El programa Denuncia Seguro se encuentra disponible durante todo el año, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, a través del número telefónico 600 400 01 01 y el sitio web Denuncia Seguro.

Sector turismo de Iloca solicita medidas de mitigación ante marejadas • La Gobernadora Regional, Cristina Bravo recibió a la Presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Norte del Maule, para conocer las dificultades que han tenido en pandemia entre otros requerimientos En el marco del Día Internacional del Turismo, la máxima autoridad regional se reunió con la Cámara de Turismo del Borde Costero Norte del Maule y el Concejal de Iloca Víctor Saavedra para conocer los requerimientos del sector turismo, quienes se han

visto tan afectados con la pandemia. La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “en honor al Día Mundial del Turismo, nos reunimos con la Cámara de Turismo del sector de Iloca y la verdad es que ellos lo han pasado pésimo durante la pandemia, han vivido una crisis muy dura que esperamos que podamos salir luego y nosotros desde el Gobierno Regional vamos a poner todo a disposición para trabajar en conjunto con ellos y con todos los vecinos del sector, porque sa-

bemos que el turismo genera empleo y además permite mostrar lo lindo de nuestras costas”. En la ocasión, la Cámara de Turismo le informó a la Gobernadora acerca de una serie de problemas que se producen debido a las marejadas en la costa. Cecilia Mardones, Presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Norte del Maule, acotó que “venimos a solicitar su apoyo e intervención ante un problema que se relaciona con los bancos de arena inusuales que han deja-

do el enrocado que se realizó como obra de mitigación posterior al terremoto del 27/F. Hoy en día no están cumpliendo con la función para la que se les instaló, ya que la arena ya está al mismo nivel de esta roca, las que debían cumplir función de malecón. Las aguas sobrepasan estas rocas, dañando casas, locales comerciales y sembradíos, entre otros”. En ese sentido, la Gobernadora puntualizó que “en el sector al cual se refieren los vecinos, no exis-

te un enrocado muy robusto y si ponen bancos de arenas, éstos se los lleva constantemente el mar producto de las marejadas y el cambio climático. Entonces estamos viendo con ellos algún proyecto que podamos reali-

zar en conjunto con la Dirección de Obras Portuarias a través del Ministerio de Obras Públicas. El Gobierno Regional financia iniciativas, pero éstas deben ser ingresadas al GORE por los organismos técnicos respectivos”.


Martes 28 de Septiembre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Carabineros detuvo Un fallecido deja accidente de tránsito en ruta a sujeto por contrabando de San Javier-Constitución cigarrillos en Palmilla Un accidente de Por infracción de la ordenanza de aduanas fue detenido un individuo de iniciales M.F.G.P., luego de haber sido sorprendido por Carabineros de Palmilla, dependiente de la Primera Comisaría de Linares, comercializando diferentes cigarrillos americanos en el sector, las cuales transportaba en un vehículo station wagon

de color rojo. El hecho se produjo en el sector denominado “Buen Amigo”, donde tras fiscalizar un móvil que se trasladaba por el área, fueron encontradas en el interior de éste, 2.090 cajetillas de cigarrillos de distintas marcas y de procedencia extranjera. Debido a lo sucedido, el hombre fue

detenido y trasladado hasta la unidad policial, incautándose las especies en cuestión y por instrucción del Fiscal de turno el sujeto quedó apercibido al artículo 26 del Código penal, es decir citado para los próximos días al Ministerio Público, para continuar con las investigaciones del hallazgo.

Carabineros de San Javier previene el abuso sexual de menores La encargada de la Sala de la Familia de la Quinta Comisaría de San Javier, Suboficial Valeria Rebolledo efectuó una reunión virtual la cual fue dirigida a los apoderados de la Escuela “Justa Narváez” con el propósito de tratar la prevención del abuso sexual a los menores. Durante la exposición se les entregaron recomendaciones a los menores sobre la conducta que deben adoptar si son víctimas de algún tipo de abuso. Asimismo, se dio a conocer el

Fono Niños 147, línea gratuita de Carabineros atendida las 24 horas del día, por especialistas en el tema, que pueden informar y orientar a los escolares. Además, se trataron los temas del Cyberbullying, también denominado acoso virtual o acoso cibernético, se les explica de que trata, y que consiste en el uso de medios de comunicación digitales para acosar, molestar a una persona o grupo de ellas, mediante ataques personales, divulgación de infor-

mación confidencial o falsa, entre otros medios (Whatsapp, Facebook Messenger, entre otros), SMS, o redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, Snapchat, etc.) y, el Grooming que es uno de los peligros de Internet que afecta a menores y está relacionado con el acoso de tipo sexual. Básicamente se produce cuando un adulto engaña a un menor con claros fines sexuales utilizando para ello perfiles falsos por medio de las redes sociales.

tránsito con resultado de muerte se produjo el reciente fin de semana, en la Ruta que une San Javier y Constitución. Los hechos se produjeron alrededor de las 15:50 horas del sábado, en la Ruta L30 M, altura del kilómetro 18, en el sector Santa Ana. Carabineros se constituyó en el lugar, verificando el accidente de tránsito, en el cual un vehículo menor que se desplazaba en dirección a la comuna de San Javier, por razones que se investigan, perdió el control del móvil chocando contra un poste de concreto ubicado al costado de la vía. En el automóvil se desplazaban 2 personas adultas, hom-

bre y mujer, donde el masculino que lo hacía como conductor resulta fallecido producto del impacto. El Fiscal de turno instruyó la concurren-

cia de la SIAT de Carabineros del Maule, para los peritajes de rigor, y del Servicio Médico Legal (SML), para el retiro del cadáver de la persona fallecida.

Colbún: una persona fallecida en atropello Un atropello con resultado de muerte se produjo la noche del domingo, en el sector San Francisco de Rari, comuna de Colbún. Voluntarios de Bomberos, Seguridad Ciudadana, Ambulancia y Carabineros concurrieron hasta el lugar de la emergencia, desplegándose en la denominada Ruta L11, a la altura del sector San Francisco de Rari, donde constataron el atropello de una persona de aproximadamente 40 años de edad, la cual al ser impactada por un vehículo menor, falleció en el lugar.


12

Martes 28 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

En el Tucapel Bustamante Lastra:

A

l frente tenían al líder de la competencia, un equipo que toca bien el balón y que es fuerte en todas las líneas. Pero, los sureños no contaban con la presión desde el primer minuto de los albirrojos, que no le pasaron la pelota al cuadro amarillo. Por eso llegó el premio al excelente nivel que estaban mostrando los dirigidos por Jaime Nova, quienes tempranamente sorprendían poniéndose en ventaja, porque tenían claro que la batalla había que ganarla dejando en la cancha hasta la última gota de sudor. Fue una entrega encomiable tanto futbolísticamente como físicamente, sin dejar el corazón porque cuando fallaron las piernas en los últimos minutos, pusieron la garra que los llevó a su primera victoria del torneo y de paso comprendieron que nada está perdido y lucharán cada partido como una verdadera final. ASÍ LO VIMOS Desde el primer pitazo del juez Carlos Valderrama, que tuvo un paupérrimo cometido, Deportes Linares comenzó a presionar en la salida de Provincial Ranco, equipo que llegó al polideportivo como líder de la competencia. Recién cuando amanecía el duelo, a los tres minutos, Nicolas Ortega birló el balón y con una media vuelta en el área, levantó la cabeza y le dio el pase a Mauricio Iturra, quien, con un zurdazo

Albirrojos ganaron batalla épica derribando al puntero por 2 a 0

abajo potente, colocaba la ventaja para los albirrojos, merecida por lo demás. Un gol que lo gritó con todo, celebrando a distancia con la hinchada que estaba al ingreso del estadio y levantando los brazos al cielo. Era Linares el que seguía atacando y a los 8, fue Nicolás Ortega, quien sacó un remate que dio en el palo. La reacción de Ranco, llegó a los 22, donde José Lartiga, se lució para tapar un tiro de Sebastián Olmos. Los linarenses mostraron intensidad y un despliegue físico que comenzó a causar algunos inconvenientes a medida que avanzaban los minutos. Antes que terminara el primer tiempo, debió sufrir el cambio de Álvaro Tapia, ingresando Byron Hernández. Con la diferencia a favor, se fueron al descanso, con Linares, jugando el mejor partido del torneo. COMPLEMENTO Los del sur sabían que tenían que jugarse sus opciones, por eso buscaron el arco comenzando el se-

gundo tiempo. Antes de los 55 minutos, se fabricaron dos tiros libres, que pasaron muy cerca del pórtico de José Lartiga. A los 67 minutos, Nova mueva la pizarra, Bastián Fuentes ingresó por Christian Zagal. Dos minutos más tarde fue Nicolás Ortega, quien tuvo el segundo para el “depo”. Claro, que luego llegarían las expulsiones de los porteros en un incidente que se registró en la mitad de la cancha. Valderrama, les mostró la cartulina roja a los dos porteros José Lartiga y Javier Contardo. Ambos elencos se quedaron con uno menos en la cancha. Para variar, llegaría la equivocación del guardalíneas Marcelo Villagra, quien invalidó un gol legítimo de Deportes Linares en el arco sur. Cuando ya no quedaban piernas , con un equipo de Ranco , atacando , llegó el minuto 97 del partido en los descuentos , una jugada magistral del linarense Bastián Fuentes , que sacó un centro al área chica , para la aparición sin marca de Nicolás Ortega quien amortigua el balón con el pecho y antes de caer liquida con clase a quemarropa , para anotar y provocar el 2 a 0 para los albirrojos , lo gritó con todo cerrando una excelente actuación de los dirigidos por el “tiburón” Nova , que dejaron escrito en la cancha del Tucapel Bustamante, que dejarán todo en la cancha en las 4 finales restantes . El triunfo lo fueron a celebrar al ingreso de la cancha con la hinchada fiel, que

no se cansa de gritar y alentar a los albirrojos que están de vuelta. VOCES Una de las figuras del partido, fue sin duda el siete pulmones Mauricio Iturra, quien tuvo una tremenda entrega en la cancha: “creo que esta victoria, es merito de todos, el profe, los compañeros. Teníamos claro que Ranco era un equipo que jugaba bien, por eso estaban punteros, nosotros con los pocos recursos que teníamos, sabíamos que era la última oportunidad para dejarlo todo, era matar o morir. Fue un partido muy duro y trabajado con un tremendo desgaste físico. La clave fue presionar desde el primer minuto. Tuve la oportunidad de marcar el primer gol y se lo dediqué a tres personas que tengo en el cielo y por supuesto a la hinchada que esperaba este momento”. Alejandro Fariña, dijo que “había que ganar este partido, porque de lo contrario se complicaba más la situación. Fue un duelo muy trabajado, si bien ellos dominaron en varios pasajes, nosotros esperamos y logramos concretar las ocasiones. Ahora nos quedan 4 finales y las vamos a luchar con todo”. Otro de los jugadores destacados fue Andrés Vergara: “en la semana entrenamos con la mentalidad ganadora y pudimos concretar. El apoyo de mis compañeros fue fundamental, terminamos todos acalambrados, pero con la primera tarea cumplida, tranquilidad a la hinchada porque vamos a dejar hasta el último suspiro en cada partido”. Uno de los últimos jugadores, que llegó a Deportes Linares, fue Nicolás Ortega, quien anotó el segundo tanto para los albirrojos: “hoy ingresamos con todo, porque lo habíamos conversado en la semana, que había que ganar. Gracias a Dios, pude marcar lo que nos ayudó a plasmar un resultado que nos deja

- Los goles fueron convertidos por Mauricio Iturra y Nicolás Ortega

Jaime Nova, entrenador.

todavía en competencia”. Finalmente, Jaime Nova, manifestó que este triunfo se logró, gracias al trabajo psicológico. “Nuestro equipo tiene muchas limitaciones, pero la parte de arriba están muy fuertes y eso se los dije durante toda la semana. Ranco, fue un buen cuadro, uno de los mejores, nosotros aguantamos y jugamos al contragolpe y resultó. Estuvimos muy bien parados atrás. El gol de cabeza fue legitimo el que nos anularon. Tengo calculado que, si ganamos los tres partidos en casa nos deberíamos salvar. Así como estamos jugando les va a costar a los equipos, ahora vamos a Osorno, espe-

Mauricio Iturra ramos que nos alcance. En la expulsión de Lartiga, fue justa los dos se dieron, incluso pensé que iban haber más sancionados”. RESULTADOS La primera fecha de la segunda rueda, tuvo los siguientes guarismos: Linares 2 – Ranco 0; Rengo 2 – Lota 1; Osorno 1 – Pilmahue 1. TABLA DE POSICIONES El puntero es Rengo, con 12 puntos; Lota y Ranco, con 10; Osorno, 8; Pilmahue 5 y Deportes Linares 4. PRÓXIMA FECHA Osorno – Linares Pilmahue – Rengo Lota – Ranco. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.