Martes 29 de noviembre 2022

Page 1

Pág11 Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.187 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág6 Pág11 Pag.12 PELLUHUE: INVESTIGAN HALLAZGO DE CADAVER EN SECTOR MARISCADERO Linares disfrutó con el retorno de la Fiesta de la Primavera Concluyen Operativos Médicos 2022 realizados en Alianza Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares Alcalde de Longaví y paro de camioneros: “Este es un movimiento de transportistas que se convierte en un movimiento ciudadano” PDI RECUPERA CABALLOS Y APEROS SUSTRAIDOS EN LINARES CAMPEONES INVICTOS: ALBIRROJOS GOLEARON A PROVINCIAL RANCO Y RECIBIERON LA COPA JUNTO A LA HINCHADA - La fiesta albirroja finalizó en plaza de armas con un espectáculo con Santo Pecado y Revolución Somoza

DE TODO UN POCO Y UN POCO DE TODO

Y llegó la fecha tan esperada, para los aficionados al fútbol el inicio del Campeonato Mundial de Qatar 2022, eso sí para nosotros los chilenos, le quita un poco de brillo al evento por la ausencia de Chile.

Qatar país anfitrión. Su nombre oficial es Estado de Qatar, es una monarquía absoluta que ha sido gobernada por la familia Al Thani desde mediados del siglo XX, antes del descubrimiento del petróleo en su territorio, era famoso por la recolección de perlas y por su comercio marí timo. Fue protectorado Británico hasta que gano su independencia en 1971. Posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural lo que ha convertido al pequeño Emirato en el país con mayor renta per cápita del planeta y le ha llevado a alcanzar el segundo índice de desarrollo humano. Su capital es Doha con una población de 2.931.000 está ubicado en el continente de Asia, su moneda es Riyal Catarí y su idioma oficial es el Árabe.

La FIFA espera 5.000.000 millones de espectadores a nivel global para el mundial, cifra que también supera los 3.500.000 millones de Rusia 2018. Nuestros representantes de América del Sur: Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay sus selecciones están siendo acompañadas por una gran cantidad de espectadores.

Los 64 encuentros deportivos se distribuirán en 8 estadios y son 1º Estadio Al Bayt de la ciudad de Jor capacidad 70.000 personas. 2º Estadio Icónico de Lusail ciudad del mismo nombre 94.500 espectadores. 3º Estadio Al Janoub de la ciudad de Al Wakrah capacidad 40.000 personas. 4º Estadio 974 de la ciudad de Doha el nombre representa la cantidad de conte nedores con que fue construido, capacidad 40.000. 5º Estadio Al Thumama de la Ciudad de Doha capacidad 69.000 personas. 6ª Estadio Internacional de Khalifa ciudad de Doha capacidad 50.000 personas. 7º Estadio Ciudad de la Educación de la ciudad de Rayyan capacidad de 45.350 personas. 8º Estadio Ahmed Bin Ali de la ciudad de Rayyan capacidad de 44.740 espec tadores. Los ocho estadios están en un radio de 70 kilómetros de la ciudad de Doha. Hasta la fecha de esta columna se han disputado 28 juegos con una asistencia de 1.428.334 con un promedio de 51.012 espectadores por partido.

El rendimiento de los sudamericanos ha sido aceptable, Ecua dor se ha destacado, Brasil dentro de lo esperado, Argentina recuperándose del traspié con Arabia Saudita, de Uruguay se espera mucho más. Algunos periodistas Argentinos antes del juego con Arabia Saudita decían que, lo que más que podrían conseguir los árabes sería un autógrafo y la camiseta de Messi, la arrogancia es mal consejera y ahora los tiene al borde de la elimi nación, pero se confía que con Polonia se logre la clasificación a Octavos de final.

Se han disputado 21 campeonatos mundiales desde 1930 en Uruguay hasta 2018 En Rusia el de Qatar sería el torneo 22. Brasil 5 copas, Italia y Alemania 4, cada uno Francia, Uruguay y Argentina con 2 copas cada uno, Inglaterra y España una copa cada uno. Europa 12 campeonatos, América del Sur 9 copas mundiales.

Deportes Linares hace unos pocos días cumplió 67 años de existencia, fundado un 19 de noviembre de 1955, ese día un grupo de dirigentes de Arturo Prat, Español y Olimpia se fusionaron y fundaron el Club Deportivo Lister Rossel, hoy Deportes Lina res, primera directiva Presidente Germán , Fuentes, Vice-Presidente: Raúl Bustos, Secretario: Nicolás Canessa , Tesorero: Rafael Morales, Directores: Guillermo Rojas, Carlos Aburman, Carlos Sanhue za, José Acha, Delegados ante la Asociación Cen tral de Fútbol; Gutenberg Rossel y Gustavo Nuche Cañon. Justamente un 19 de noviembre 2022 con siguió titularse campeón de la Tercera A al vencer 2 goles a 1 a Colina de visita, en esa ocasión fue acompañado por un gran número de simpatizantes, que disfrutaron de un nuevo título les permite vol ver a la Segunda División Profesional a disputarse el año 2023. Directiva actual: Presidente: David Avendaño, Tesorero Cristian Hormazábal, Secre tario: Carlos Alvares Valenzuela, reconocidos por la ANFA. Colores Oficiales: Rojo, blanco y panta lones azules. Los títulos del “DEPO” son: Primer

título: 1994 Campeón Tercera A, vuelve a Primera B. Segundo título año 2009 campeón Tercera B retorna a Tercera A. Tercer título año 2011 Cam peón Tercera B Regresa a Tercera A. 2012 Asciende a Segunda Profesional. Cuarto título año 2019 Campeón Tercera A asciende a Segunda Profesional. Quinto título año 2022 Campeón Invicto de Tercera A Asciende a Segunda Profesional. Resumen 2 Títulos en Tercera B y 3 Títulos en Tercera A. El ac tual entrenador Señor Luis Pérez Franco ha obtenido dos títulos en Tercera A con Deportes Linares 2019 y 2022, pasando a la historia del Club. Otros deportistas que están en la historia: son Patricio Bonhome goleador históri co de la institución con 87 goles. Luis Pacheco Sepúlveda defensa convirtió 41 goles y participó en 522 encuentros deportivos oficiales, recientemente la Cancha del Estadio de Linares lleva su nombre: Luis “Mariscal” Pacheco. Tucapel Bustamante Lastra todo un emblema Linarense el Estadio Fiscal lleva su nombre.

Deportes Linares es uno de los Clubes más tradicionales en el profesionalismo con un récord de 31 años consecutivos en Primera B o As censo desde el año1961 al año1991 y en forma alternativa 1957- 1995 al año 2001. Los grandes clásicos con rivales tradicionales han sido con Rangers, Ñublense y Curicó Unido, encuentros a estadio lleno tanto de local como de visita, en esos años se contrataban trenes y buses para movilizar a la hinchada. Memorables esos viajes a Talca, Chillán, Curicó, San Fernando, Talcahuano, San Antonio, Los Andes y otras ciudades del país. Las mejores ubicaciones: 1962- 1964 Sub-campeón, 1968 Campeón en la primera etapa y cuarto en la liguilla final, los fines de semana eran fiestas deportivas el estadio no daba abasto a tanto aficionado recaudaciones siempre sobre 4 o 5 mil personas.

Este año 2022 desde el inicio no se sabía si participaría en el torneo de Tercera A del Fútbol amateurs entre comillas, por los graves problemas de todo tipo, especialmente de índole económico, pero se auna ron voluntades tanto de: Dirigentes Cuerpo Técnico, Jugadores, Trabaja dores del Club, Autoridades, Alcalde, Concejales, Socios, simpatizantes y ciudadanía en general, y el resultado final en este difícil transitar se logró el título de Campeón Invicto, algo impensado en esos meses de incertidumbre, ahora la ciudadanía está feliz y esperar que las cosas en el futuro se realicen de buena forma y no volver más a Tercera división amateur, al contrario trabajar para retornar de una vez por todas a Primera B lugar que nunca de bimos abandonar. Las semanas posteriores en que se consiguió el retorno a Segunda Profesional, ha sido lleno de celebraciones y fiestas en la Plaza de Linares, especialmente la tarde/noche que finalizo el torneo con un triunfo de 3 a 0 sobre Provincial Ranco

Frases Célebres

“Se fuerte cuando estés débil, valiente cuando tengas miedo, humilde cuando hayas triunfado” Anónimo

“No importa que vayas lento, solo no te detengas” Anónimo

Señor director:

La realidad del cambio climático sigue avanzando y con ello también lo hace el problema de la sequía y el fantasma del racionamiento de agua.

Sí, porque pese a las últimas lluvias de invierno la escasez del recur so hídrico en Chile no se ha terminado. Por ende, se hace necesario que a nivel país, y considerando a los sectores privado y público, desarro llemos acciones concretas que nos permitan asegurar el suministro de agua para el futuro, tanto para el consumo humano como las activida des productivas.

No obstante, debemos actuar con rapidez y sin excluir a ninguna op ción que nos permita contar con el vital elemento y fomentar, a la vez, su uso responsable: campañas educativas, uso de aguas subterráneas, desalinización, reúso de aguas tratadas y reducción de aguas no factu radas, son algunos ejemplos de ello.

Para todo lo anterior se requiere de una estrategia a largo plazo, dado que muchas de las soluciones tardan años en ser implementadas. Y, a decir verdad, ya estamos bastante atrasados.

Atentamente,

Juan Pablo Negroni, country manager para Chile de IDE Water Technologies

2 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Deudores de Educación Superior

La situación de miles de deudores de la educación fue el foco de la resolución 276, aprobada por la Sala de la Cámara por 93 votos a favor y 29 abstenciones. La propuesta llama al Presidente de la República a impulsar una medida tran sitoria en tanto se materializa el plan de condonación de la deuda universitaria.

Así, se pide el envío de un proyec to de ley que establezca como medida accesoria la prohibición de trabar em bargo sobre los bienes del deudor para el pago de deudas provenientes de cré ditos destinados al financiamiento de la educación superior.

Entre sus consideraciones se pone de relieve los efectos de la inflación que afecta al país. Asimismo, tomar en cuenta las secuelas de la pandemia, por ejemplo, en materia de empleo.

En tales circunstancias, se estima ne cesario adoptar acciones excepcionales, urgentes, que den tranquilidad a las fa milias endeudadas en el ámbito educa cional.

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS Héroes ocultos

Muchos comentarán al final de esta noble, hu mana y osada acción “mansa hazaña” … ¡Yo o cualquiera, habría hecho lo mismo! -Qué errada reflexión, pues lo que voy a relatar necesita la in tervención de Dios o de los ángeles, para reaccio nar como lo hizo el protagonista de este cuento que parece cuento.

El día cuatro de noviembre de dos mil veintidós, don Benjamín Rojas Valenzuela, conductor Exter no de SERVIU Delegación Linares, fue designado salir a terreno en jornada completa con los seño res profesionales GABRIEL JAQUE ZARATE y FRANCISCO PÉREZ PEREIRA, con la finalidad de cumplir misiones en el SERVIU REGIONAL TALCA y en las comunas de Colbún, Longaví y Yerbas Buenas. En primera instancia a la ciudad de Talca, donde Don Gabriel Jaque debía participar en reunión con autoridades regionales hasta pasado el mediodía, en tanto Don Benjamín y Don Francisco regresaban a la ciudad de Linares a cumplir las ins pecciones programadas en las comunas de Colbún y Longaví.

Concluidas las tareas asignadas, regresaron a la ciudad de Talca con la finalidad de traer de regreso a don Gabriel Jaque Zarate, quien había conclui do sus actividades en SERVIU REGIONAL. Re gresando por Avenida la Florida y en atención a la avanzada hora de colación, decidieron pasar a un local de comida rápida con la finalidad de servirse un completo. Disponían su salida del lugar público, pero el destino frena la intención, pues ocurre un incidente que a todos los concurrentes los alarma… Una señora madre con su hijo de aproximadamente seis a siete años de edad situados en una de las me sas ubicada en una esquina del local intentaba de gustar un sabroso completo. Más de pronto la dama agita desesperada sus brazos, sus ojos derramaban lágrimas en su rostro aterrado e imponente solici tando auxilio para su pequeño hijo, el cual atragan tado por un cuerpo extraño en su tráquea, con evi

PASAJES EN FERROCARRILES SUBIRAN UN 50%

Se informó extraoficialmente que la Dirección de los Ferrocarri les del Estado, aumentará el valor de sus pasajes en todo el país en aproximadamente un cincuenta por ciento. La medida comenzaría a regir el 1° de diciembre próximo, durante las vacaciones del perío do estival y ha sido recibida con general repudio la ciudadanía, por cuanto viene a perjudicar los planes de turismo y especialmente a las familias de bajos ingresos. Un ejemplo al respecto, lo señala que actualmente un pasaje de ida y vuelta a Puerto Montt desde Linares costaba poco más de 8 mil pesos y desde el 1° de diciembre, este subirá a más de doce mil pesos.

MUNICIPALIDADES DEBEN AFRONTAR PROBLEMA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer SERNAM del Maule Ema Ugarte manifestó la necesidad de que las 29 Munici palidades de la Séptima Región, asuman el problema de la violencia intrafamiliar en la zona, con motivo de la reciente celebración del ‘Día Internacional de la No Violencia’. En la oportunidad la direc tora regional reiteró que el trabajo con las mujeres golpeadas debe realizarse en las distintas comunas de la Región del Maule, debido a la magnitud que ha alcanzado este problema a nivel regional y en todo el país. No obstante, señaló la posibilidad de una labor conjunta entre las Municipalidad, el SERNAM por medio del CIDEM y las Organizaciones no gubernamentales.

dente y notorio problema para respirar, sus ojos bañados por lágrimas y sin gritos, producto del ahogamiento que estaba en proceso. Don Gabriel se percata de la situación y sin titubear ni un solo instante, Corre hacia el niño para asistirlo… Oí dos sordos para los gritos y sugerencias de los desesperados e imponentes concurrentes. Aplica la maniobra de HEIMLICH, lo cual repitió dos veces, pues era complicada la situación. Pero con su dominio y conocimiento logró extraer o arro jar aquella materia mortal, pero salvada gracias a su intervención realizada con dominio de concen tración e inteligencia alumno en aquellos cursos que se le practicaban a bomberos de nuestro país.

Acredita el resultado positivo cuando el niño rompe en llanto a gritos abrazado a su mamá, la cual también estalla en llanto unido a su alma y corazón. Posteriormente en minutos, la dama un poquito más serena y emocionada, agradecía casi a gritos y repetía sus bendiciones y recono cimientos al señor Jaque (Don Gabriel). Cabe se ñalar que, de no mediar la acertada y oportuna intervención de Don Gabriel Jaque Zarate, el me nor no se salva de este hecho mortal y la pronta Navidad habría tenido un árbol de luces apaga das. Para la mamá y su hijo, en ese instante don Gabriel se les convirtió en el Ángel de la Guarda.

años

CAMPESINOS DE LA ZONA SE REUNIRAN HOY EN PANIMAVIDA

Con asistencia de los Dirigentes señores Benedicto Falcón, Samuel Castillo, Juan de Dios Riveros, Clodomiro Rojas, Ulises Morant, como del Abogado Sr. Ricardo Quintana y otros altos Dirigentes, se reunirán hoy domingo, a las 3 P.M. en Panimávida los campe sinos de esos sectores, especialmente de los Fundos San Dionisio, San Luis y San Juan, cuyo objetivo es seguir laborando el proble ma relacionado con la Reforma Agraria en las condiciones que los auténticos campesinos de Chile, especialmente de las 4 provincias Curicó, Talca, Linares y Maule, han estado pidiendo al Supremo Gobierno hace más de medio siglo y bajo el auspicio de aspirantes a Colonos “Estrella del Sur” Institución al servicio del campesinado en general de las provincias nombradas.

EL DR. GUSTAVO FRICKE HARA ENTREGA DEL NUEVO HOSPITAL

Con ocasión de la inauguración del nuevo Hospital Regional de Linares, se ha confeccionado un interesante y completo programa de festejos dentro del cual destacan las intervenciones de altos per soneros del Servicio y autoridades locales. Hará entrega del nuevo edificio a la ciudadanía el director general del Servicio don Gustavo Fricke y lo recibirá a nombre de ella, el señor Alcalde de la Comuna don Francisco Movillo Villar. Durante el almuerzo que será ofreci do a las distinguidas visitas el sábado, harán uso de la palabra el jefe de la VII Zona de Salud Dr. Norberto Espinoza Solís de Ovando y el Intendente de la Provincia don Sebastián Barja Blanco.

3 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 SATURNINO
El Heraldo 29 de Noviembre de 1992 El Heraldo 29 de Noviembre de 1962
Hace 30 años
Hace 60
Carlos

ROMPER LA DINÁMICA DE LA DESCONFIANZA

Los moradores de este mundo tenemos que activar otros territorios más armónicos, basados en la confianza entre nosotros, con unos liderazgos que activen los acuerdos y el encuentro entre sí, para conseguir el triun fo de la concordia. La cuestión radica en ser instrumentos de conciliación, sembrando clemencia donde cohabite la intransigencia y poniendo auténti co amor en cada paso que ofrecemos. Nada se resiste al hálito cooperante del abrazo. Precisamente, allá por el año 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reivindicó un orbe con menos sombras y, para esclarecerlo, puso un futuro esperanzador con una agenda para el desarme, esperando construir de este modo, un nuevo liderazgo sustentado en el enfoque humanitario.

Desde luego, las tensiones siempre se resuelven mejor de un modo dia logante y con negociaciones serias, en lugar de batallar con artefactos. Para comenzar, deberíamos destronarlos todos de nuestra mirada, si en verdad queremos avivar esa cercanía, que sepa reconocer y garantizar las diferen cias en la exploración de un horizonte pacífico. Hoy más que nunca, la tierra requiere de espacios crecidos en arboleda. Empujen los olmos en el alma y apáguense las armas. Somos humanos, no salvajes; con un corazón de poe ta, no de piedra. Me niego a proseguir muriendo empedrado, vencido por la desesperación y enterrado por el odio. Sin embargo, me autorizo a vivir donándome, que es lo que en verdad injerta poesía en las entrañas.

Tenemos que salir de esta situación caníbal. El rencor dejado por esas fuerzas mortecinas que nos dividen como jamás, están hallando un es pacio productivo en un hábitat crecido de injusticias y en continuo trance de intereses. A poco que ahondemos en nuestra propia historia, observaremos que la causa de cada persecución es el resentimiento, la falta de entereza y confianza. Por otra parte, tenemos también que las mismas redes sociales suelen sobrealimentar los discursos de antipatía y enemistad, lo que genera un ambiente realmente terrorífico. Ojalá aprendiéramos a ser más construc tivos. De igual forma desde las plataformas digitales, fomentaríamos una sapiencia de hermanamiento, que cuando menos nos ayudaría a mirar los diversos entornos con auténtica familiaridad. Indudablemente, sería un gran avance humanístico, avivar la mano tendida y superar ese sentimiento de hostilidad entre semejantes.

Cualquier desconfianza debe inquietarnos, por principio es una señal de debilidad que nos paraliza interiormente y que termina por envene nar todo tipo de relaciones, comenzando por el diálogo entre análogos. La fuente de toda violencia, germina en todo caso, de ese desengaño sufrido. Para desgracia nuestra, continuamente estamos presenciando una siembra de maldades que cuesta asimilarlas. Por si fuera poca la barbarie, ahí están

igualmente, las toxinas de la decepción y del desaliento, apagando nuestro en tusiasmo y encendiendo un espíritu in humano verdaderamente doloroso. Bajo este desolador panorama, se hace mucho más complicado encontrar ese camino de docilidad con el que muchos soña mos; ya que todo se basa en el poder, para apoderarse del más débil.

La traición, pues, está a la orden del día; puede desplegarse en cualquier instante, porque el nido de traidores es grande y la huella de su amargura también. Por ello, es fundamental poner la sonrisa en cada andar y compartir las lagrimas, para poder sobrellevarnos de tantas miserias que nos gobiernan a su antojo. De lo contrario, continuaremos en el conflicto permanente de rivalidad mutua, plagados de dudas e interrogantes, que nos impiden hasta reconocernos a nosotros mismos. Quizás tengamos que comenzar por batallar nuestro propio pugilato, tomando conciencia de los hechos, y no dejándonos llevar por la arbitrariedad de las situaciones, con la consabida impunidad frente a todo tipo de atropellos.

Sin duda, necesitamos poner más amor en todo lo que hacemos, para vencer el aislamiento y la distancia entre corazones, uniendo vínculos y reconstruyendo presencias como familia humana. Ahí radica la acción, que no es otra que trabajar positivamente en la construcción de un planeta, que deje de estar saqueado por los conflictos armados y que persevere en el fomento de la confianza entre los Estados, la prevención y el fin de las absurdas contiendas. En ocasiones, en efecto, nos sentimos cautivos de un sentimiento de temor y ansiedad, que dificultan nuestros proyectos y reali zaciones.

Lo importante es no dormirse, estar despiertos y vigilantes, no ceder a la pereza interior, y ser responsables de nuestros movimientos, que han de promover en todo instante el entendimiento y la buena disposición en el hacer de vivir unidos, como una sola humanidad. Lo que no es de recibo, que muchos seres humanos continúen adoptando actitudes discriminatorias arraigadas y cometiendo actos de intolerancia y delitos de fobia contra de terminadas personas o grupos, y no pase nada. Así no aprendemos a repren dernos nadie. En consecuencia, ante esta atmosfera de ferocidades, hay que propiciar otro estado de la mente, con una disposición a la justicia, pero tam bién a la benevolencia, para que la amistad tampoco llegue a desmoronarse, trayendo así más sosiego al mundo.

Los estadios de Qatar: una cancha polémica para la arquitectura

Las discrepancias sobre la idoneidad de Qatar como anfitrión de la Copa Mundial hacen que todo a su alrededor se vea envuelto en la polémica. Esto evidentemente incluye a la arquitectura, responsable de los íconos más visi bles del evento: los estadios.

Son conocidas las faltas de compromiso de Qatar con los Derechos Hu manos, las altas tasas de accidentes en los procesos de construcción o el de rroche material que implica construir desde cero casi todos los estadios. En este contexto, ¿es posible separar la obra arquitectónica de las condiciones que la originan? ¿Se puede hacer buena arquitectura en estas circunstancias? ¿Se trata de obras condenadas al pecado o es posible una redención a través de la excelencia en el diseño?

En estos momentos, el mejor escenario posible es que cumplan satisfac toriamente los requerimientos simbólicos, funcionales y energético-ambien tales. ¿Se está dando esta situación?

Desde el punto de vista simbólico, la mayoría de estadios buscan conec tar con iconos tradicionales, a fin de difundir la identidad local. Por ejem plo, el estadio Lusail (Foster+Partners) se inspira en las vasijas y fanales tradicionales, el estadio Wakrah (Zaha Hadid Architects) en las velas de las embarcaciones y el estadio Al Bayt (Albert Speer Jr.) en las tiendas de las poblaciones nómades. El principal desafío de estos proyectos consistirá en combinar los motivos tradicionales con la abstracción de la arquitectura contemporánea, algo que requiere de un punto de equilibrio no siempre fácil de alcanzar. Tal y como indica el crítico C. Jencks, la diversidad metáforas

y posibles interpretaciones enriquecen a la arquitectura, mientras que los mensajes excesivamente explícitos la empobrecen. ¿En qué lado de la línea nos encontramos?

En cuanto a la funcionalidad, siempre ha sido un desafío determinar el uso de las obras una vez finalizado el evento. Para evitar la creación de “ele fantes blancos”, la mayoría de estadios contemplan la futura adaptación de sus instalaciones. El estadio 974 de Fenwick-Iribarren va un paso más allá, planteando una estructura desmontable compuesta por contenedores de bar co. La realidad práctica, sin embargo, nos dice que pocas obras concebidas de esta manera han sido realmente desmontadas, debido a sus altos costes operacionales. Habrá que demostrar, por tanto, si la sostenibilidad en estas obras constituye un valor real o una metáfora más.

En el campo de la eficiencia energética también existen retos evidentes, como lograr temperaturas razonables para el juego en un entorno desértico. Los esfuerzos de las oficinas para lograr la eficiencia son patentes, si bien resulta cuestionable que varios de los estadios lleguen a considerarse carbo no-neutrales. Este resultado parece deberse más a la metodología de cómpu to que a una sostenibilidad real, poniendo en cuestión los propios estándares de sostenibilidad considerados.

En resumen, los estadios de Qatar nos plantean preguntas difíciles de res ponder. Antes de emitir el veredicto final, habrá que ver cómo se desarrollan los hechos y qué pasa cuando deje de rodar el balón.

4 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Víctor

CADEM: presidente Boric

29% de aprobación y 63% de desaprobación

En la cuarta y última semana de noviembre, la encuesta CADEM indica que un 29% (-2pts) aprueba y 63% (+2pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, dejan do atrás el cambio de tendencia positiva des pués de la presentación de la reforma de pen siones.

En otras materias, un 71% cree que es poco o nada probable

que el Congreso llegue a un acuerdo constitu cional antes de fin de año. 53% piensa que si se acuerda la nece sidad de tener exper tos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones, 20% por el Congreso, 17% por un consejo de distintas au toridades del país nom brado por el Congreso y 8% que los escoja el Gobierno.

A su vez, 62% cree que en caso de tener una nueva convención, su trabajo para alcan zar una nueva propues ta constitucional no debería durar más de 6 meses y 44% prefie re que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas e incluso el 38% apoya que replique al Senado con 50 constituyentes.

Partido Demócratas (en formación) solidariza con Ucrania y llama al Congreso a reunirse con el Presidente Zelensky

A nueves meses del inicio de la inva sión rusa a Ucrania, la presidenta del Par tido Demócratas (en formación), senadora Ximena Rincón; junto al vicepresidente de la colectividad, el exem bajador, Jorge Tarud, se reunieron este lunes con el encargado de negocios de ese país en Chile, Bohorad Vlad yslav, para solidarizar con su pueblo y ma nifestar la voluntad de abogar por que el Con greso chileno acepte una reunión telemática con el Presidente de la nación europea que está pendiente hace va rios meses.

La senadora Ximena Rincón, que integra la comisión de Relacio nes Exteriores de la Cámara Alta manifestó que “es deber del Es

Dirigentes de la colectividad en formación se reunieron con el encargado de negocios de ese país en Chile

tado de Chile estar del lado de los ucranianos ante esta agresión que mantiene Rusia con devastadoras conse cuencias para la pobla ción civil. No podemos mantenernos impávi dos con este conflicto, debemos tomar accio nes en favor de quienes hoy sufren”. Y agregó “por eso hemos estado hoy con el encargado de negocios, para so lidarizar y expresarle nuestro acuerdo para que el Congreso chile no escuche a su Presi dente”.

El vicepresidente de Demócratas, Jor ge Tarud, señaló que “Ucrania está viviendo una situación dramá

tica, con un Putin que ha violado el derecho internacional, que ha violado los convenios de Ginebra en donde ha bombardeado pobla ción civil con misiles, en donde además ha amenazado al mundo con utilizar arsenal nu clear. En consecuencia, dado que el presiden te Boric ha apoyado a Zelenski, también le pedimos que influya para que los parla mentarios de su sector, Apruebo Dignidad, den su consentimiento y escuchemos al Presi dente de Ucrania, él ha hablado ya con más de 30 congresos del mun do incluyendo el Parla mento Europeo”.

La jornada de do mingo a lunes, vio el avance de acuerdo en tre el Gobierno y Fede raciones de camione ros de la zona central y Valparaíso. Con lo que se fue paulatinamen te levantando en esos puntos, la moviliza ción de transportistas de carga.

Pero en otros puntos del país, pese a todo, seguían movilizados. Según los anteceden tes aportados por Ca rabineros de Linares, se observaban trans portes apostados en: Ruta 5 Sur, km.305, puente Achibueno, con 15 camiones, una pista habilitada ambos senti dos; Cauquenes, Ruta 128, km. 50, sector La Virgen, con 29 camio nes; Ruta 128, km. 42, sector cruce Los Bol dos, 22 camiones; Ruta

126, km. 69, 18 camio nes: Ruta M-50, km. 5, 36 camiones.

En cada uno de estos puntos, los camiones estaban estacionados en las bermas y el trán sito se mantenía expe dito y sin pistas inhabi litadas.

Tras la reunión del Gobierno el domingo con la Confederación Nacional del Transpor te de Carga (CNTC) y Fedequinta, el vocero de los camioneros de Valparaíso, Iván Ma teluna confirmó que se logró llegar a un acuer do con el Ejecutivo.

“Nosotros logramos llegar a una solución para que las carreteras quedaran habilitadas“, aseguró. Explicó que “nosotros veníamos a pedir un fiscal exclusi vo frente a los robos y secuestros de nuestros conductores y lo otro que pedíamos era que necesitábamos que se rebajara el combus tible al menos en un 30%. No se logró y definitivamente el Go bierno dijo que no. El otro punto era la esta bilización del precio de los combustibles, y eso por lo menos lo logra mos”.

Una reforma cons titucional para que Fiscal Nacional rinda cuentas y sea ratificado en el cargo por más de un tercio del Senado, en la mitad de su pe riodo legal de 8 años, presentó el senador Alejandro Kusanovic.

Cabe señalar que la moción propuesta “modifica la Constitu ción incorporando la instancia de rendición de cuentas y de ratifi cación por un 1/3 de los senadores en ejerci cio, para continuar des empeñando el cargo de Fiscal Nacional, sin al terar la prohibición de reelección posterior y el periodo de duración en el cargo de 8 años”.

La Constitución ac

tual establece que “el Fiscal Nacional sólo puede ser removido por incapacidad, mal comportamiento o ne gligencia manifiesta en el ejercicio de sus fun ciones, no existiendo instancias que permi tan obtener resultados para mantenerse en el cargo, dado que no se encuentra sujeto a nin guna evaluación poste rior a su nombramien to”.

De acuerdo a los mocionantes este pro yecto “busca incentivar que el Fiscal Nacional vele por la eficiente e idónea administración de recursos y el debido cumplimiento de sus funciones, establecien do un control interme

dio al cuarto año, me diante su ratificación por el Senado, órgano que en definitiva es el encargado de acordar la propuesta del Pre sidente. Siempre con miras a fortalecer la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus fines y objetivos que le encomienda la Consti tución”.

El texto legal dispo ne además que “de no ser ratificado el Fiscal Nacional para comple tar su periodo, se pro cederá en conformidad a lo previsto en el artí culo 87 de esta Consti tución, y se nombrará como subrogante, por el solo ministerio de la ley, al Fiscal Regional con mayor antigüedad en el cargo“.

5 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
con
Senado: anuncian reforma para que fiscal rinda cuenta de su gestión y sea ratificado a la mitad de su periodo
Paro de camioneros: Gobierno llega a acuerdo con federaciones y otras siguen movilizadas

Concluyen Operativos Médicos 2022 realizados en Alianza Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares

Los operativos médicos se de sarrollaron en el marco del programa de Clínica Alemana 1.000 soluciones de salud para pacientes del sis tema público de aquí al 2023 y su objetivo es aportar en la resolu ción de uno de los pro blemas más graves que enfrenta nuestro país que es el incremento de las listas de espera en el sector público de salud.

Durante el presente año en el Hospital de Linares se han realiza do 120 intervenciones quirúrgicas a pacien tes adultos y niños que esperaban por cirugías de várices, meniscos y pterigión (que corrige un crecimiento de teji do anormal en el ojo), además de amígdalas, adenoides y fimosis, junto a consultas de es pecialidad médica.

Este sábado la Clí nica Alemana efectuó 18 cirugías de fimosis en niños, beneficiando la calidad de vida de los pequeños. El ciru jano infantil de Clínica

Alemana, doctor Jor ge Rodríguez, explica que esta intervención, comúnmente llamada circuncisión, permite evitar problemas de higiene y dificultades en la función sexual futura.

Al respecto, el Dr. Felipe Cavagnaro, jefe del Departamento de Pediatría de Clínica Alemana de Santiago, sostuvo “Con las 18 cirugías de hoy, he mos contribuido a dar solución en 120 inter venciones quirúrgicas a pacientes adultos y niños que esperaban por cirugías de várices, meniscos y pterigión (que corrige un creci miento de tejido anor mal en el ojo), además de amígdalas, adenoi des y fimosis, junto a consultas de especia lidad. No podemos estar más orgullosos”, opina.

Por su parte, Fran cisca Aguirre, líder regional de la Funda ción Desafío Levan temos Chile, explicó que “Gracias a nues tra alianza con Clínica

Alemana hemos podi do llegar nuevamente hasta Linares, esta vez para apoyar a niños y niñas del sector en un operativo quirúrgico que apunta a solucio nar las listas de espe ra por medio de una provechosa colabora ción público-privada. Seguimos trabajando para poder lograr nues tra meta de dar 1.000 soluciones de salud a 1.000 personas”.

El Dr. Francisco Azócar director del centro asistencial li narense manifestó su agradecimiento por aporte que significa la realización de operati vos “esperemos poda mos continuar con esta

alianza tan beneficio sa” resaltó.

Finalmente, Nolasco Pérez, director del Ser vicio de Salud Maule, destacó el convenio suscrito entre el servi cio de salud y la clínica alemana: “ha sido una colaboración efecti va, una estrategia que beneficia a nuestros pacientes y aporta a la disminución de nues tras listas de espera, por lo que agradece mos el compromiso de los diferentes pro fesionales de Clínica Alemana que han lle gado a nuestra región durante algunos fines de semana de este año 2022”-

La estrategia permitió la realización de 120 intervenciones quirúrgicas para pacientes adultos y niños en especialidad de várices, meniscos y oftalmológicas, entre otras.

Ejército entregó reconocimiento a Delegada Priscila González por su gestión

Al mediodía del do mingo se llevó a cabo una ceremonia y des file en el marco de la conmemoración de la batalla de Tarapacá y del día nacional de las cantineras, acción rea lizada por el Ejército de Chile.

En la oportunidad, se realizó un recono cimiento a la Delegada Presidencial Provin cial de Linares, Pris cila González, donde se destacó la gestión realizada desde su asunción. Asimismo, la prefecto de la pre fectura de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espinoza, también recibió el ho menaje, dada su labo ra desarrollada en el Maule Sur con la poli

cía uniformada.

Al respecto, el co mandante de la guar nición de Linares y Cauquenes, Coronel Rodrigo Serrano, des tacó la importancia de recordar este hito, junto con el Día de las Can tineras, el cual se en marca en ley que busca reconocer la participa ción de la mujer en las campañas militares del siglo XIX. “Mediante esta conmemoración reconocemos de mane ra pública la labor de la mujer en el ejército celebrando el día de las cantineras, el cual se extrapola a su rol en la actualidad. Entrega mos un estímulo a dos mujeres que son repre sentativas de nuestra provincia, la Delegada

Presidencial Provincial de Linares y la prefecto de Carabineros; en esta primera ceremonia era importante partir por dos personalidades que tienen una connota ción importante en la provincia y que se han ganado el respeto de la gente”, indicó.

Por su parte, la De legada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, hizo hincapié en la conme moración, la cual rele va el rol de la mujer en la campañas militares. “Muchas de ellas fue ron un tremendo apor te; fueron a la guerra como opción personal y que por medio de Candelaria Perez nos mostraban a esas mu jeres que podían invo

lucrarse en cualquier material lo cual me pa rece destacable aque llo y debemos ponerlo en valor. Hoy se nos ha hecho un reconoci miento como mujeres líderes que estamos lle vando adelante distin tas tareas en el trabajo del Gobierno Interior y nos parece importante. Estoy agradecida, sien to gratitud y espero mucha dignidad para las mujeres de todo el territorio nacional”, culminó la máxima au toridad provincial.

La ceremonia proto colar recuerda los 143 años desde la Batalla de Tarapacá y Día Na cional de las Cantine ras, esta última siendo conmemorada por pri

- La actividad se enmarcó en la con memoración de la batalla de Tarapacá y del día nacional de las cantineras, mediante un desfile y ceremonia que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Linares. En la oportunidad también se reconoció a la prefecto de la prefectura de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espinoza.

mera vez, siendo esta blecida según la Ley

N° 21.466 del 24 de junio de 2022.

6 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Exitoso retorno de la Fiesta de la Primavera en Linares

Treinta y siete comparsas y ca rros alegóricos dieron vida y color al centro de la ciudad en el regreso de esta Fies ta de la Primavera que los linarenses pudieron disfrutar durante el re ciente fin de semana.

Establecimie ntos educacionales y orga nizaciones comunita rias trabajaron más de dos meses para entre gar un colorido espec táculo espectáculo que finalizó con un show artístico en la alameda Valentín Letelier.

El alcalde de Lina res, Mario Meza, hizo un positivo balance y felicitó al equipo mu nicipal que trabajó en la organización y a todos los que tomaron parte en esta nueva versión de la Fiesta de la Primavera.

“Esta actividad, en la que mucho tenemos que agradecer a Dide co, dio muestra que en definitiva cuando ha cemos las cosas bien

hecho que este 26 de noviembre podamos disfrutar una `Fiesta de la Primavera` como nunca antes la había

mos tenido en la ciu dad”, finalizó el edil.

Alcalde de Longaví y paro de

transportistas

El alcalde Cris tian Menchaca, vol vió a reunirse con los transportistas locales entregando el respal do al movimiento, y señalando que hubo un acuerdo con los lí deres locales para que agricultores no sean afectados por el trans porte de la fruta a los principales centros de embarque y de expor tación.

“Me reuní con los transportistas locales y se logró un acuerdo, pero ellos se deben a los transportistas na cionales, y están en conversaciones con los dirigentes nacionales porque todavía no han cortado el tránsito total

en carretera, y no han paralizado el país, y estamos preocupados los agricultores porque ellos podrían cortar la ruta 5 sur y no pudieran salir los agricultores que tienen espárragos, cerezas, arándanos, y tienen miedo de que se pueda cortar el tránsito y no puedan sacar sus frutas”, afirmó.

SEGURIDAD

El alcalde de la co muna se refirió tam bién a una de las prin cipales demandas que tiene que ver con la seguridad y la elimi nación del impuesto a los combustibles que afecta a la ciudadanía en general. “Los trans portistas reclaman por

la falta de seguridad que están viviendo, ha habido muertos en el transporte producto de la delincuencia, pero se convierte en un mo vimiento ciudadano porque ellos luchan porque se termine el impuesto específico, y es bueno recordar que este impuesto se creó para una condición es pecial del país, se cum plió y se resolvió, y se ha mantenido como un impuesto permanente para todos los ciudada nos, tanto es así que un momento se llegó a au torizar el retiro de los dineros que eran para nuestras jubilaciones, y se mantiene este im puesto específico, yo

creo y soy partidario que los ciudadanos debemos colaborar vía impuesto en el desa rrollo del país, pero ve mos de forma clara que

este gobierno mantiene el impuesto al específi co, y vemos como con tratan a más personas con sueldos altísimos, y vemos como la gen

te de clase media y el obrero sigue teniendo menos recursos porque su poder adquisitivo es menor producto de la inflación”, expresó.

7 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
sí resultan y sobre todo por el compromiso de las comunidades edu cativas y de los adultos mayores quienes han
camioneros: “Este es un movimiento de
que se convierte en un movimiento ciudadano”

Reporte Covid-19: Minsal informa 2.819 casos nuevos y positividad cercana al 13%

El Ministerio de Salud informó 2.819 contagios nuevos de Covid-19, con 11.150 pacientes que se en cuentran en la etapa activa del virus, y una positividad que supera el 12% a nivel nacio nal.

Los casos nuevos confirmados disminu yeron en un 17% du rante la última semana, mientras que los últi mos 14 días se registra una disminución de un 16%. Además, 15 regiones del país tu vieron una baja en sus casos durante la última semana.

La positividad fue de 12,89% en las úl timas 24 horas a nivel nacional, con 18.058 exámenes de PCR y

test de antígeno reali zados.

Las regiones con mayor positividad de casos por PCR prome dio en los últimos siete días son: O’Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofa gasta.

En tanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia ac

tual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Aysén y Ñuble.

De acuerdo a la in formación entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se re gistraron 30 fallecidos por causas asociadas al Covid-19, totalizando 62.407 decesos en el país desde que se ini

ció la epidemia.

A la fecha, 147 personas se encuen tran hospitalizadas en unidades de cui dados intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de venti lación mecánica, y actualmente hay un total de 227 camas críticas disponibles a nivel nacional.

Los sectores con mayor número de homicidios en la Región Metropolitana

Un análisis de cifras entregadas por el Sis tema Táctico de Ope ración Policial (STOP) de Carabineros reveló las comunas con ma yor número y tasa de homicidios en la Re gión Metropolitana, además de los sectores específicos en que más frecuente se da este de lito en cada una.

Según el trabajo in dagatorio realizado en el centro de la capital, donde en el primer se mestre se registraron 26 muertos por inter vención de terceros, hay sectores en los que este tipo de delitos se dan con mayor fre cuencia: Barrio Yun gay, Barrio Franklin, Barrio Brasil y el sec tor donde se emplaza el Hospital San Borja.

En estas zonas, del total de homicidios re gistrado en la comuna,

se concentra el 53 por ciento.

ZONA NORTE

En la zona cen tro-norte de la capital, la comuna de Quinta Normal tiene su mayor numero de homicidios en el entorno del par que homónimo. En ese lugar ocurrieron tres de los delitos de esas características en la comuna. En Estación Central, comuna que tiene una tasa de homi cidios de 3,2 por cada 100 mil habitantes, la mayor cantidad de muertes con interven

ción de terceros es en el Barrio Meiggs.

Para la zona norte de la Región Metropolita na, el medio antes cita do detalló que en Re coleta, específicamente

entre avenida Dorsal y Américo Vespucio, y entre Avenida Recoleta con El Guanaco, se han informado 8 homici dios de los 12 que han afectado la comuna.

CGE realiza obras de mejoramiento eléctrico que beneficiarán a la comuna de Parral

En etapa de cons trucción se encuentran los trabajos de mejora miento entre el kilóme tro 338 y 348 de la ruta 5 sur. Esta iniciativa es parte del Plan Maule de CGE, lanzado en abril pasado.

El mejoramiento y mantención de la red eléctrica, con la fina lidad de asegurar la calidad y continuidad del suministro para sus clientes, es una de las principales tareas que realiza CGE, compañía de distribución eléctri ca que atiende a más de tres millones de clien tes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

En este sentido, la compañía se encuen tra realizando una se rie de labores de me joramiento entre el kilómetro 338 y 348 de la Ruta 5 Sur, los

que consisten en el re emplazo de cable de cobre desnudo por un conductor de alumi nio protegido (3x300 mm), que entrega ma yor fiabilidad y está menos expuesto a las fallas por contacto. Asimismo, los trabajos también consideran el cambio de postes eléc tricos y otras estructu ras.

Estas mejoras per mitirán entregar mayor seguridad ante even tualidades externas que puedan afectar a la red, asegurando la con tinuidad del servicio que reciben los clientes de CGE.

A lo anterior, se su man las faenas diarias de poda y manteni miento preventivo que se desarrollan conti nuamente en distintos sectores de la comuna.

EXTRACTO

8 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
de títulos de Dominio
Efectivas Romina Troncoso Saavedra
Regularización
Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones
Abogada

CONAF y Municipio entregan áreas verdes a 250 familias de Valles de Villa Alegre

Un anhelo para los vecinos de Valles de Villa Alegre, en la Pro vincia de Linares, se concretó recientemen te con la inauguración de áreas verdes como parte del Programa de Arborización de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y que se materializó en conjunto con el Muni cipio de Villa Alegre. En concreto, 250 fami lias se beneficiarán con 7.600 metros cuadra dos intervenidos.

Recordemos que CONAF, a través del Programa arborización promueve la genera ción de servicios am bientales mediante el fomento y cuidado del arbolado urbano, di fundiendo además los

beneficios que dicha acción proporciona a la sociedad en su con junto.

Al respecto, el direc tor de CONAF Maule, Aliro Gascón, refirió que las familias que allí habitan tendrán un desarrollo más armó nico con el medio am biente. “La importan cia que tiene un árbol son una serie de benefi cios, no solamente por la sombra, sino todo lo que tiene que ver con los efectos del cambio climático. Cada vez estamos enfrentados a situaciones más com plejas con las olas de calor, entre otros facto res”, dijo Gascón.

Por su parte el mu nicipio es el encarga do de la gestión de las

áreas verdes, y muy en particular el municipio de Villa Alegre, el cual ha definido dentro de sus líneas de trabajo el fortalecimiento de los espacios públicos, de manera que todos los vecinos y vecinas pue dan disfrutar de espa cios de calidad.

TRABAJO EN CONJUNTO

Por ello, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, precisó que esperan arborizar la mayor cantidad de es pacios de la comuna. “Esta población nueva -Valles de Villa Ale gre- necesitaba una manito de gato y qué mejor que arborizar. Tenemos los espacios y el apoyo de CONAF,

que es muy importante para nosotros y tene mos el compromiso de trabajar en conjunto”, afirmó el edil.

La inversión de la iniciativa es de 8 mi llones de pesos aproxi madamente y las espe cies entregadas fueron Quillay, Maitén, Peu mo, Crespón, Ciprés, Canelo, Pitao, Na ranjo, entre otras. Por ello, Carmen Gloria

Riquelme, presidenta de la Junta de Vecinos Valles de Villa Alegre destacó que “este pro yecto de hermosea miento y reforestación por parte de la CONAF en convenio con nues tro municipio es de

masiado significativo. El calor que tenemos a nivel mundial solo se puede combatir a tra vés de los árboles, que nos dan sombra y hace que baje la temperatu ra”, acotó la dirigente vecinal.

Pese a acuerdo de camioneros de Valparaíso, Fedefruta denuncia que se está impidiendo el paso de contenedores en los puertos

“El paro de los camioneros, está ahorcando el país y fracturando su funcio namiento más básico”. Por eso, es que llama a los grupos restantes que se unan a los acuer dos, “de lo contrario no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han buscado”, dijo Jorge Valenzuela, presidente del gremio. “Ya fue ron 1700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pa sada, 30 millones de kilos de cereza, lo que corresponde a 2.500 hectáreas principal mente de productores pequeños y medianos cuyas cosechas no fue ron embarcadas”.

El presidente de Fe defruta Jorge Valen zuela, si bien conside ra positivo el acuerdo con el que Fedequinta se bajó del paro de

camioneros, comenta que “el sistema de la producción de frutas, hortalizas y alimentos ya colapsó, y todavía no se pueden sacar los contenedores refrige rados en los puertos fruteros”.

Valenzuela agregó que aún los puertos de la Región de Valparaí so están bloqueados, y que “por cada cereza que debe embarcarse y no llega al terminal, hay otras cinco que es peran a ser cosechas en los campos y que, aho ra, se están quemando en los árboles de las re giones Metropolitana, O’Higgins y Maule”.

Jorge Valenzuela in dicó que esta semana deben embarcarse más de 8 mil contenedores, cosa que se vuelve di fícil si la situación de bloqueo en este minu to, pese a que los ca mioneros de la Región

de Valparaíso se baja ron del paro, se man tiene.

Barcos de cherry express están saliendo mitad vacíos, “y como no hay dónde guardar la fruta que está en este “taco”, el escenario que planteó ASOEX sobre tener que parar las cosechas de ce rezas es cada minuto más probable”, expli có. “Ya fueron 1700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pasada, 30 millones de kilos de cereza, lo que corres ponde a 2.500 hectá reas principalmente de productores pequeños y medianos cuyas co sechas no fueron em barcadas”.

Asimismo, “tene mos repollos que se cocinaron al sol en el norte. Hay contramani festaciones de agricul tores por trastornos de

Presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, tras reunión hoy con el Ministerio de Agricultura y gre mios de la cadena alimentaria del país, desde productores hasta feriantes y supermercados.

bido a que no pueden trabajar en los predios a falta de insumos tan básicos como la benci na, ni siquiera se puede rescatar la producción bajo esas condiciones”.

Por último, el pre sidente de Fedefruta

concluye que si bien hay carreteras donde los camiones están solo parados en las bermas, “el daño ya está hecho. El paro de los camio neros, está ahorcando el país y fracturando su funcionamiento más

básico”. Por eso, es que llama a los grupos restantes que se unan a los acuerdos, “de lo contrario no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han bus cado”.

9 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La intervención consideró más de 7 mil metros cuadrados con diversidad de plantas, entre ellas, árboles nativos y flores de temporada.

Con conversatorio junto a emprendedores y emprendedoras del Maule comenzó la Semana de la Pyme

Durante un conver satorio con emprende dores y emprendedoras del Maule, autorida des encabezadas por delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la go bernadora, Cristina Bravo, dieron inicio a la Semana de la Pyme en el Centro de Even tos Villa Golf.

Entre los asisten tes se encontraba la seremi de Economía, Javiera Vivanco; la directora de Corfo, Paulina Campos; y sus pares de Sercotec, Ál varo Aravena, y de la Corporación Regional de Desarrollo Produc tivo (CRDP), Carla Manosalva, además de diversos empresarios y emprendedores del Maule.

El delegado Aque veque expresó que desde la Mesa de la Economía, donde par ticipan todos los ser vicios relacionados, se ha realizado un trabajo importante en la reac tivación económica de la región. “El Presi dente Gabriel Boric, a través principalmente del programa Chile Apoya ha tratado de impulsar y rearticular a los emprendedores y emprendedoras, así como también junto al Gobierno Regional con la asignación de recursos”, expresó.

Además, el repre sentante del Presiden

te Gabriel Boric en la región, explicó que se están haciendo los es fuerzos para reactivar la economía, desde donde se generan las líneas de empleabili dad.

Por su parte, la go bernadora regional y presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, desta có que “Para nosotros desde el Gobierno Re gional es fundamental avanzar y potenciar a nuestra pymes, no solamente por lo que vivimos durante la pandemia, sino que sa bemos además de que muchas están liderada por mujeres, las que generan empleo y que además sostienen su hogar y sus familias. En este sentido, desde que asumimos el GORE, nuestro compromiso ha sido fortalecer a través de los distintos servicios públicos que nos presentan planes y programas, noso tros hemos financiado aquellos que vayan en beneficio de las muje res con Sercotec a tra vés de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con capaci taciones con difusión, con la generación de ferias en las 30 comu nas del Maule y ade más hemos estado tra bajado programas con CORFO -con todos los

EXTRACTO

JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES

Según resolución de fecha diecisiete de agosto de dos mil veintidós se decreta notifi cación por aviso según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a doña Erica Edita Oyarzo Yáñez, cédula de identidad N°6.357.754-5 de sen tencia de dos de agosto de dos mil veintiuno que acogió la demanda y, en consecuencia de claró nulo el matrimonio celebrado entre don José Eladio González Martínez y doña María del Rosario Cofré Torres el día 22 de septiem bre de 1977 a las 09:00 horas ante el Oficial Civil de la Circunscripción de La Florida ins crito bajo el nº 443, sin número de registro del año 1977. Así se ordena en causa C-670-2019 del Tribunal de Familia de Linares. Linares, diecisiete de agosto de dos mil veintidós. Mi nistro de Fe, Juzgado de Familia de Linares.

servicios del ministe rio de economía- que permitan que nosotros podamos fortalecer el rol de las pymes en la región, que es funda mental en el desarrollo económico, en la reac tivación y obviamen te en la generación de empleo”.

Esta actividad se enmarca en el comien zo de la Semana de la Pyme, donde habrá más de 450 eventos a nivel nacional, para potenciar a las y los emprendedores del país, entre las que des tacan charlas, ferias, rondas de negocios, capacitaciones y otras actividades, tanto onli ne como presenciales.

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro; seremi de Economía, Javiera Vivanco; Corfo; Sercotec y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, dieron el vamos a las actividades que buscan potenciar a los pequeños y pequeñas empresarias del Maule.

La seremi de Econo mía, Javiera Vivanco, sostuvo que como Go bierno se ha impulsado un nuevo modelo de desarrollo para “avan zar hacia una econo mía más justa, con oportunidades para to das y todos y por eso esta semana reconoce mos a las pymes como agentes activos y de generación de empleos y están todos llamados a poder reactivarse y contar con el apoyo del Gobierno”.

REMATE

REMATE

Segundo Juzgado Letras Linares, causa C-1278-2017, “HIDALGO con MUÑOZ”, rematará en Secretaría Tribunal, 12 Diciem bre 2022 12:00 horas, Lote número Doce de los que se subdividió lote nueve de Hijuela o Parcela número dos de Reserva de Hijuela Sur Fundo Los Tilos, ubicado comuna Colbún.Inscrito fojas 1647 vuelta número 2225 Regis tro Propiedad año 2000 Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 2512-12 comuna Colbún.- Mínimo posturas $11.429.444.- Precio debe pagarse tres días hábiles contados fecha remate.- Interesados acompañar vale vista orden Tribunal toma do solamente en Banco del Estado de Chile por valor equivalente 10% mínimo fijado.- Re mate se realizará forma mixta, esto es, presen cial y por medio de video conferencia a través plataforma ZOOM.- Link conexión postores online https://zoom.us/j/95187260865? pw d=ZjNJSlVFdjZWWmhqT2tJeExwWG9I dz09; ID reunión: 951 8726 0865 Código acceso: 825961.- Demás antecedentes expe diente.-

HAYDEE VALDES M. Secretaria (S.)

04° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 2° PISO, REMATARÁ 13 DICIEMBRE 2022 13:15 HORAS, UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) INMUEBLE LOTE A UNO, SUBDIVISIÓN RESTO PREDIO AGRÍCOLA UBICADO FUNDO ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES, INSCRITO FOJAS 1397 Nº2303 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2016, CONSERVADOR BIENES RAÍ CES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $105.924.929.- 2) INMUEBLE LOTE CINCO B UNO, SUBDIVISIÓN LOTE CIN CO B, SUBDIVISIÓN RESTO INMUEBLE SANTA MANUELA HIJUELA CINCO, UBI CADO LOS ROSALES, COMUNA LINA RES, PROVINCIA LINARES. INMUEBLE INSCRITO FOJAS 3298 Nº5445 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SU BASTA $6.051.605.- PRECIOS PÁGADE ROS CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA QUE SE REALIZARA POR VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. INTE RESADOS DEBERAN RENDIR GARAN TIA PARTICIPAR SUBASTA MEDIANTE VALE VISTA ENDOSABLE A LA ORDEN 4° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, EQUIVA LENTE 10% PRECIO MINIMO, DEBERA SER ENTREGADO MATERIALMENTE DEPENDENCIAS TRIBUNAL, UBICADO HUERFANOS 1409, 2° PISO, HASTA LAS 13:00 HORAS DIA HABIL INMEDIATA MENTE ANTERIOR FECHA SEÑALADA REMATE. DEBERAN ENVIAR CORREO ELECTRONICO JCSANTIAGO4_RE MATES@PJUD.CL, COPIA DIGITALI ZADA VALE VISTA Y CEDULA IDENTI DAD QUIEN PARTICIPARA SUBASTA, INDICANDO NOMBRE COMPLETO POSTOR, CORREO ELECTRONICO AL QUE DEBE ENVIARSE INVITACION Y TELÉFONO, HASTA LAS 14:00 HORAS DIA HABIL ANTERIOR FECHA FIJADA REMATE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con SOCIE DAD DE INVERSIONES FCR SPA”. ROL C-11453-2020. SECRETARIA.

10 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

PDI recupera caballos y aperos sustraídos en Linares

Detectives de la Bri gada de Robos, BIRO, de la PDI de Linares, en investigación coor dinada con Fiscalía SACFI del Maule, por un hecho ocurrido en la madrugada del jueves recién pasado, recuperó caballares y aperos sustraídos en esta zona.

Gracias al trabajo investigativo científi co-técnico, el análisis criminal y de inte ligencia policial, en menos de 24 horas, se recuperaron en la Re gión Metropolitana 3 caballos sustraídos, dos vehículos, aperos y herramientas.

Los detalles fueron entregados ayer por

el Jefe de la Prefectu ra Provincial Linares, Prefecto Raúl Aranci bia, la Delegada Pre sidencial Provincial, Priscila González Ca rrillo, el Fiscal Jefe SACFI, José Alcaíno, y el Jefe de la BIRO Linares, el Subprefecto

Domingo Muñoz.

Las diligencias también arrojaron dos detenidos por recep tación, puestos a dis posición del Ministe rio Público y Tribunal de Garantía corres pondiente.

Linares: accidente de tránsito en calles Arturo Prat con Colo Colo deja un lesionado

Fue alrededor de las 11:20 horas de ayer, que Bomberos de Li nares se movilizó hasta calles Arturo Prat con Colo Colo, en el sector oriente de la comuna. Para atender un acci dente de tránsito, que en definitiva, consistió en una colisión entre un radiotaxi y un móvil particular.

Según reportó Bom beros, 2 personas se vieron involucradas los 2 conductores, re sultando uno de ellos lesionado, siendo in movilizado por los vo

luntarios y trasladado por SAMU al Hospital de Linares.

El diagnóstico de la persona lesionada era de estable. Mientras, Bomberos reiteró el llamado a los conduc

tores a tomar las pre cauciones de rigor, ya que el lugar cuenta con semaforización y, pese a eso, sigue siendo un punto recurrente de ac cidentes de tránsito en esa intersección.

Pelluhue: investigan hallazgo de cadáver en sector Mariscadero

Carabineros tomó las primeras indaga ciones ayer sobre el hallazgo de cadáver en la zona costera de Pe lluhue. Fue alrededor de las 09:30 horas que en el sector de Maris cadero, funcionarios de la Tenencia Pellu hue, dependiente de la Segunda Comisaría de Chanco, se constituyó en el área determinada, donde un pescador en contró en el área antes señalada, un cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino.

A la fecha, no se

mantenía alguna de nuncia por presunta desgracia. Ante ello, el Fiscal de turno ins truyó la concurrencia de la Brigada de Ho

micidios de la PDI y del Servicio Médico Legal, para el retiro del cadáver y su traslado para la autopsia de ri gor.

Construyendo una nueva ética profesional: carabineros lanza el proyecto “Nuestros Valores”

El proceso de re forma y moderniza ción llevado adelante por Carabineros sigue avanzando, a través del desarrollo y la im plementación de re levantes iniciativas tendientes a continuar mejorando y perfec cionando el desempe ño profesional de los integrantes de sus filas en beneficio tanto del país como de todos sus habitantes.

Prevención del Delito, Eduardo Vergara; de la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras; y de la Em bajadora de Alemania en nuestro país, Irm gard Maria Fellner, ya que este relevante tra bajo está siendo impul sado en conjunto con la Policía de Friburgo.

Funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, detuvieron en flagran cia a un adulto mayor de72 años, por el delito de lesiones con arma de fuego en contra de

un hombre de 38 años, quien resultó herido en una de sus extremida des inferiores.

El imputado pasó a control de detención, mientras que le fue in cautada una escopeta

inscrita legalmente a su nombre, con la que habría efectuado los disparos en el sector El Manzano. La persona lesionada, finalmente, resultó con lesiones menos graves, fuera de riesgo vital.

En ese contexto tuvo lugar el lanzamiento del proyecto “Nuestros Valores”, que apunta a fortalecer el eje es tratégico denominado “Refuerzo de la ética y control efectivo” y que considera el desarro llo de un programa de fortalecimiento de las prácticas éticas en la institución, a partir de la experiencia de des tacadas y prestigiosas fuerzas pares extranje ras.

Una actividad que tuvo lugar en la Es cuela de Carabineros y que contó con la pre sencia del General Di rector, Ricardo Yáñez; del Subsecretario de

“Este proceso cons tituye una tremenda oportunidad para im pulsar cambios en la institución y apunta a que seamos mejo res profesionales de la seguridad pública. La reforma somos to dos nosotros, nuestros carabineros. No se trata de comprar más tecnología o adquirir nuevos recursos, que indudablemente son

muy importantes para optimizar el trabajo que desempeñamos, sino que más bien de promover un cambio de paradigma y de la forma en la que nos tenemos que proyectar hacia el futuro. Segui mos avanzando y mo dernizándonos para dar respuestas al Chile de hoy y del mañana”, enfatizó el General Yá ñez.

Cabe destacar que las autoridades presen tes en la actividad des tacaron este relevante hito institucional y res paldaron la importan cia que posee la cons trucción de una nueva ética para un óptimo desempeño profesional en favor de toda la co munidad.

11 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Linares: un detenido por lesiones menos graves con arma de fuego

Campeones Invictos: Albirrojos golearon a Provincial Ranco y recibieron la Copa junto a la hinchada

Fue una hermosa fiesta que tuvo todos los condi mentos. Comenzó con partido preliminar que animaron la categoría sub 20 de Deportes Li nares, que dirige Car los Chacón, que venció a la Escuela de Fútbol Pumas sub 17 de la co muna de Cauquenes. A esa hora la temperatura era superior a los 35 grados. Posteriormen te la presentación ma gistral de Cheerleaders del Colegio Concep ción con la Coach Pa mela Cáceres Veloso y el Club Àngels junto a la Coordinadora y jefe técnico Coach, Irma Méndez Araya.

Luego llegaron los homenajes. El prime ro de ellos la entrega por parte del club a los concejales y al alcalde Mario Meza Vásquez. Claro que aparecieron solo dos: Cristian Gon zález y Michael Con cha. Recordar que la corporación municipal fue pilar fundamental para apoyar económi camente a la institu ción.

También hubo ho menaje póstumo para Luis Aurelio Parada Peña, por su invalua ble contribución en la difusión del acontecer deportivo, galvano que fue recibido por su hijo Raúl Parada Sanhueza.

El momento emo tivo estuvo marcado por el reconocimiento a su destacada trayec toria futbolística, en los años 70 y 80 como zaguero central, a Luis

Eduardo Pacheco Se púlveda, que nació el 1 de abril de 1955, vis tiendo la camiseta de Deportes Linares, des de el año 1973 a 1983, en el año 83 al 84 jugo en Regional Ataca ma, luego en Curicó Unido, culminando su carrera en 1989 en De portes Linares. Es el jugador con más par tidos en la historia de los albirrojos con 522

encuentros, marcando 41 goles. Una de las buenas noticias fue que la cancha número 1 del polideportivo de la calle Rengo, Tucapel Bustamante Lastra lle vará el nombre de Luis “mariscal” Pacheco.

En la oportunidad el alcalde Mario Meza Vásquez, y los conce jales presentes entrega ron a la barra linarense un nuevo bombo, que seguramente debutará en la segunda profesio nal.

Otro de los instantes emotivos fue el galar dón recibido por don Gustavo Nuche Cañón, quien fuera uno de los fundadores de la insti tución

Una vez que fueron entregados los reco nocimientos, llegó el momento del partido y donde la hinchada que repletaba el polidepor tivo recibió un chapu zón de los bomberos, quienes refrescaron el ambiente, principal

mente de quienes se ubicaron en la grade ría, donde la gente dis frutaba como verdade ros niños .

PARTIDO

En materia futbo lística, fue Linares el que propuso y no dejó jugar a Provincial Ranco, que no opuso mayor resistencia. A veces miraba como ad

La fiesta albirroja

ministraba el balón el cuadro de Luis Pérez Franco.

Los goles llegaron a los 17 minutos, a través de un certero cabezazo de Mauro Cortez, para desatar el carnaval al birrojo un gol que fue cantado por las más de 4 mil personas que llegaron al Tucapel. Al minuto 37 llegaría el segundo tanto para el Depo, a través de Ser gio Bobadilla. En tanto que, a los 54 minutos, Mauro Cortez, anoto su segundo gol perso nal y el 3 a 0 para el Depo. A los 82, pe nal sancionado para Ranco, pero que tapó en forma brillante el portero linarense Iván Ahumada.

Ya tendremos tiem po durante la semana para conocer las im presiones de quienes

fueron protagonistas. Queremos a través de estas imágenes revivir la gran fiesta albirroja con la hinchada que celebró la obtención de una nueva Copa para el club Deportes Linares, que terminó invicto en la liguilla de Tercera.

Claro que para sor presa ahora no sola mente ascendieron Li nares y Osorno, parece un verdadero “chiste” la Tercera División que quiere aumentar la cantidad de equipos que suban a Segunda Profesional. Incluso ya se habla de un partido definitorio entre Rengo y Colina, para buscar al tercer elenco que as cienda. Así está el fút bol, saquen ustedes sus propias conclusiones.

12 Martes 29 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
-
finalizó en plaza de armas con un espectáculo con Santo Pecado y Revolución Somoza
Linares, Campeón Pasillo de los campeones Luis Pacheco Vuelta Olímpica Reconocimiento para el Alcalde y concejales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.