Martes 29 de marzo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 29 DE MARZO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.983

$ 300

LONGAVÍ: DETENIDOS 2 SUJETOS POR ASALTO A TAXISTA Pág11

Apoderados protestaron en Colegio Concepción de Linares

EN TALCA, LOS DIABLOS ROJOS DE LINARES TOCARON EL CIELO Y SE CORONARON CAMPEONES EN SERIE DE 35 AÑOS Pág12

Josías Luengo anotó el gol del triunfo en el epílogo del partido

Pág7

Sindicato de Trabajadores del Colegio de Contadores en huelga legal

Pág7

Carabineros detuvo a sujeto de 17 años por robo de especies desde un establecimiento educacional en San Javier

Pág8

ANDRÉS RECABAL: “ESTAMOS MOTIVADOS PARA CREAR LA BRIGADA BOMBERIL EN VEGA ANCOA” Pág7


2

Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

APUNTES ACERCA DE LA GENEALOGÍA Y LA HISTORIA SOCIAL DE ALGUNAS ANTIGUAS FAMILIAS LINARENSES (I) (Parte 1 de 2)

La genealogía como disciplina auxiliar de la historia aspira a la larga duración. Así, el recuento de las generaciones, que plantean ab initio fuentes de historia oral, a menudo legendarias o míticas, debe cotejarse con la documentación de crónicas e inscripciones que sustenten las secuencias registradas, siempre susceptibles de corrección o de reinterpretación. Para el caso chileno sus orígenes remontan necesariamente a la prehistoria americana, a través de la llegada de los primeros pobladores, mayoritariamente a través del estrecho de Behring, si bien hay hipótesis de una posible inmigración proveniente del Pacífico sur a través de la Antártica durante los períodos de menor glaciación e incluso directamente de la Polinesia, tal como ocurrió en Rapa Nui, en todo caso minoritarias. Tras la llegada e instalación sucesiva de estos primeros pobladores, ahora llamados originarios —o primigenios, nativos y autóctonos—, en Chile durante el siglo XIV ocurrió la conquista quechua, que llegó por lo menos hasta el río Maule, teniéndolo como límite sur del Tahuantinsuyo. Los hechos concernientes a cada generación de las familias linarenses que registramos, se inscriben, entonces, en primerísimo lugar en l’histoire événémentielle: historia puntual que va de lo cotidiano al abanico de actividades que comprende el transcurso de la vida de cada uno de los individuos, a veces muertos en la infancia, pero aún así mantenidos y honrados en la historia familiar. Estos hechos de la historia puntual a su vez embonan (tal como cajas chinas o matrioshkas) en los períodos coyunturales que jalonan el devenir de la historia de larga duración. Pero debemos insistir en la salvedad de que el asentamiento de los pueblos originarios de por sí creó previamente una historia de larga duración, sólo que ésta es accesible gracias a la arqueología y etnología, salvo por el hecho de que, dentro de la última etapa de ese ciclo, puesto que se traslapa con el período siguiente, tenemos el ciclo coyuntural de la conquista incaica, registrado ya a través de crónicas europeas. Llegamos, pues, a la época del descubrimiento y conquista de las tropas españolas, compuestas fundamentalmente por soldados de origen campesino, por pecheros provenientes de las regiones más pobres de la península o por segundones de familias hidalgas de Extremadura, Andalucía y Castilla (todos súbditos de la Corona de Castilla, ya que los de la Corona de Aragón solamente fueron autorizados para pasar a Indias a partir de la época de Felipe II), aunque con aportes portugueses y vascos, además, de algunos casos muy aislados de griegos, flamencos, italianos y alemanes.

Los ciclos coyunturales posteriores están constituidos por el Desastre de Curalaba (1598), con la pérdida de “las ciudades de arriba”, lo cual trae como epifenómeno el poblamiento y ruralización de la región entre el Bío-Bío y el Maule (a partir del siglo XVII). Poco a poco, si bien debido al contrabando en los puertos (también a través de la cordillera y la pampa), el siglo XVIII ve incrementado el comercio internacional, puntuado, eso sí, por los constantes ataques de los piratas ingleses. Es asimismo la (Luis Vera Chaparro, época de la llegada de familias francesas —más unas historiador) cuantas familias irlandesas— y la gran oleada de la inmigración vasca. Es precisamente este último grupo, dedicado primero al comercio (despreciado por las familias mestizadas de la aristocracia castellano-extremeña), se hace luego de las ricas y seguras tierras del centro del país. Estas familias vascas, deseosas de ampliar sus recursos mediante el acceso al comercio internacional, promueve las ideas liberales y la secesión de España. Así adviene el siglo XIX con la insurgencia vasca, que condujo la independencia para después controlar el resto del país. [1] Historia de larga duración en el sentido braudeliano del término. [2] Pero curiosamente no en Islas Fernández (a pesar de la leyenda de Viernes, compañero de Robinson Crusoe, es decir, Selkirk). [3] Algunas familias, como los Lisperguer y los Barros cuentan entre sus antepasadas a cacicas hijas de curacas quechuas, pero, evidentemente, también debió ocurrir algún tipo de mestizaje quechua con la población precedente, sobre todo con los diaguitas y picunches, es decir, con los mitimaes. En muchos de estos casos es posible trazar los orígenes hasta épocas medievales y aún hasta la antigüedad clásica, cuando por casualidad algunas de estas familias tienen entronques reales. (N. de la R.: Luis Roberto Vera Chaparro es Linarense. Poeta, traductor (del griego, chino, francés e inglés), crítico e historiador del arte. Es además profesor investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, y es parte del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt) de ese país. También doctor en historia del arte por la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, 1994). Reside en Puebla de Zaragoza, México.)

ALERTA DE DÉFICIT HÍDRICO El agua cubre más del 70% de la superficie del planeta. Se calcula que hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua, es decir 1.386 litros seguido de ¡18 ceros! Si bien el recurso parece muy abundante, no lo es tanto: de toda esa agua, solo el 0,4% está disponible para consumo humano, fundamentalmente en lagos, ríos y humedales. Es decir, pese a nuestra falsa percepción, disponemos de una cantidad muy pequeña para satisfacer nuestras necesidades, y hoy su disponibilidad corre grave peligro debido al cambio climático. Una de las consecuencias de este fenómeno es el calentamiento global, que ocurre por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero. Este efecto está haciendo que la temperatura de la tierra aumente y genere cambios en los patrones de precipitación, vientos y corrientes oceánicas. Un estudio del Instituto de Recursos Mundiales indica que nuestro país será el único del continente con estrés hídrico extremadamente alto a 2040, lo que generará serios déficits de agua. Frente a este

Alberto Fernández Académico VcM, Facultad de Ingeniería y Tecnología Líder del Programa Territorial Hito Más Azul Universidad San Sebastián

escenario, es fundamental integrar las miradas públicas, privadas, científicas y comunitarias para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a esta nueva realidad, impulsando medidas sociales, económicas y jurídicas. Es por esto que el uso sustentable de los ecosistemas hídricos, como lagos, humedales, ríos o acuíferos, permitirá resguardar la provisión del agua para el desarrollo futuro de Chile.


Martes 29 de Marzo de 2022

LA SINGULARIDAD DEL MOMENTO

EDITORIAL Sanciones por acoso sexual Por unanimidad el Senado respaldó en particular el proyecto de ley sobre acoso sexual, el que ahora deberá ser analizado por la Cámara de Diputadas y Diputados. En texto tiene por objeto sancionar penalmente, como complemento de la normativa laboral, la conducta de acoso sexual en el ámbito de relaciones de trabajo, educacionales o docentes, militares, deportivas, de prestación de servicios, de subordinación o en el cumplimiento de funciones públicas. La primera de las indicaciones precisa que “el que prevaliéndose de su posición en el ámbito de una relación laboral, educacional, militar o policial, deportiva, de prestación de servicio, de relación jerárquica o desigual de grado, solicitare o exigiere un acto de connotación sexual sin mediar consentimiento de la víctima, capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante, para sí o para un tercero, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo”. La norma modifica una de las conductas propias del delito de prevaricación, precisando que incurren en esta los miembros de los tribunales de justicia colegiados o unipersonales y los fiscales judiciales cuando soliciten o exijan la realización de un acto de connotación sexual a una persona imputada o que litigue ante ellos, eliminando las expresiones vagas actualmente utilizadas. Aumenta la pena en el caso anterior, a presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años), cuando la solicitación o exigencia de un acto de connotación sexual se realizare como condición para experimentar una mejora o para no sufrir un menoscabo en su evaluación o situación actual, o para evitar el despido, aun cuando no llegare a concretarse. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

GLADYS

3

DIARIO EL HERALDO

Cada instante tiene su singularidad de contrastes, y como tal, también su llave de tolerancia. No olvidemos que el futuro es nuestro y está ubicado en el ahora. Para empezar, hoy en día, tenemos que ser capaces de resistir frente al aluvión de crueldades que nos acorralan, pero también tenemos que activar el espíritu creativo, para poder salir de este ambiente de pobreza y desasosiego que nos inunda. Sea como fuere, en cada despertar siempre tenemos un momento para repensar el modo y la manera de cambiar aquello que nos desmorona, el instante preciso y precioso en el que una afirmación o una negación, pueden modificar nuestros propios itinerarios vivientes. Ojalá aprendamos a reprendernos, a ver el modo y la manera de rebajar contiendas que causan un sufrimiento humano inconmensurable. Nuestro primer deber, tal vez sea despojarnos de esas inhumanas garras de terror, que nos sorprenden en cualquier esquina del planeta y son dominadoras de un sentimiento que nos destruye por completo. El reto radica en asistirnos en plan cooperantes a plantear los problemas críticos como oportunidades. La mejor ocasión radica en saber escucharnos y en amarnos de verdad. Tampoco nos importen los fracasos, son una circunstancia más para empezar otra vez con mejor intelecto. Las experiencias nos llevan a adquirir la cátedra de la vida y esto es muy importante para poder discernir y desterrar todas esas batallas inútiles y absurdas, que conllevan que en determinadas zonas del mundo, tengamos dificultades para encontrar comida, porque la misma cadena de suministros de alimentos del país está rota; o el propio desconsuelo, no halla consuelo alguno de esperanza ni de sostén. Deberíamos aspirar a otros horizontes más claros y limpios, donde cada persona pueda llevar una vida sana y productiva, haciendo tronco y creciendo, independientemente de quién sea o dónde viva. Desde luego, la particularidad del momento actual, nos demanda a cultivar la cercanía, con alianzas responsables y dedicación especial a la trasparencia, para la optimización de recursos. Sea como fuere, tampoco podemos continuar en actitud indiferente y pasiva, aumentando las brechas y eclipsando evidencias desastrosas que exigen una solución socialmente solidaria, comenzando por las propias instituciones. No hay nadie menos afortunado que la persona a quien la sociedad descarta o la adversidad aniquila, pues no tiene la posibilidad de rehacerse. Justo por esto, el momento nos llama a la unión y a la unidad, aminorando tensiones y estrechando lazos; puesto que a poco que ahondemos en

Hace 30 años

El Heraldo 29 de Marzo de 1992

nuestras historias pasadas, veremos que los combates constantemente generan una recesión, hasta el extremo que el único medio de vencerlos es evitándolos. La perspectiva de em(Víctor Corcoba peoramiento está ahí, en la mirada de esas gentes des- Herrero, escritor) amparadas y desfavorecidas a más no poder, aunque las condiciones se están deteriorando para todos. En efecto, cada día son más los países con problemas en su balanza de pagos, lo que nos requiere de una flota de soluciones para abordar, desde la desigualdad hasta la consignación de los esfuerzos necesarios, para hacer valer el valor de la ética en las finanzas públicas. Únicamente así, se podrá alcanzar parte de ese espíritu de recuperación económica y prevenir algunas crisis, lo que nos exige revelar los pasivos ocultos y sus negocios. Nuestro mayor trance, indudablemente, será aquel que nos dificulta para levantar cabeza y continuar camino. Al fin y al cabo, no hay mejor lección aprendida, que saber cancelar una época e inaugurar otra. En cualquier caso, jamás entremos en un problema de entusiasmo, por muchas que sean las contrariedades. Es cierto que nos están dejando sin pujanza esos mundos enfrentados, hundidos en sus miserias egoístas. A esto, hay que sumarle la falta de voluntad política al deseo de entenderse, ante la multitud de consecuencias devastadoras que la situación del momento nos carga. Naturalmente, el período no puede ser más delicado para las naciones, lo mismo que para los individuos, lo que nos insta a trabajar por el bien colectivo, con la prueba más segura de sinceridad y de rectitud moral, a través de los principios y valores que el propio linaje genera. Verdad, justicia, solidaridad y paz, son los vocablos esenciales para el progreso y desarrollo integral de la humanidad, al que estamos todos convocados. Además, la familia, como centro de creación de vínculos, está llamada a forjar la ciudadanía relacionada; y, por ende, el apoyo entre análogos, para poder salir de este mundo perverso, que aprovecha cualquier desconcierto para sembrar desconfianza, desesperación y discordia. Lo importante, pues, es mantener la lámpara encendida en el corazón. Hemos de iluminar la oscuridad, y qué mejor que ser, activistas de la cultura del abrazo, constructores de paz, artífices de sonrisas e inventores de sueños armónicos.

Hace 60 años

El Heraldo 29 de Marzo de 1966 ESTA TARDE EN ESPERADA EXHIBICION ACTUA SE DIO INICIO A REUNION DE TERMALISTAS Ayer en las Termas de Panimávida se dio inicio al Encuentro LA SELECCION CHILENA DE FUTBOL Nacional de Empresarios Termales del País, el que finalizará La más grande jornada futbolística de la temporada, tendrán hoy. Así lo manifestó a El Heraldo Luis Angel Ovalle, Presiden- la oportunidad de ver esta tarde en el Estadio Fiscal los aficionados te de la Asociación Termal de Chile. Dijo que “este encuentro de toda la zona, cuando en el césped de calle Rengo, se enfrenten el conjunto seleccionado del fútbol de Chile, y el Deportivo tiene como finalidad iniciar la organización del Segundo Con- poderoso Provincial de esta ciudad, que para esta ocasión se presentará con greso Mundial de Termalismo, el que se realizará en nuestro su plantel completo y debidamente reforzado. El adiestrador único país a fines del próximo año, oportunidad en que asistirán entre del Seleccionado don Fernando Riera, por espacio de dos años fue 300 a 400 delegados provenientes de todas partes del mundo”. buscando a través de todo el país aquellas figuras que pudieran Agregó que por acuerdo de los empresarios termales europeos servirle para el Certamen Mundial a realizarse dentro de poco en y nacionales será Chile el país sede de este evento. Santiago, hasta lograr formar el plantel que hoy nos visita, el que CONFIRMADA PRESENCIA DE ALEJANDRO FOXLEY está integrado por los mejores jugadores que existen en estos momentos en el país. EN LA ZONA Fue confirmada para el próximo viernes 3 de abril, la visita del SE FORMO COMITE PRO DEFENSA DEL PUENTE Ministro de Hacienda Alejandro Foxley Rioseco a la VII Re- ACHIBUENO EN EL HUAPI gión. En la oportunidad el Secretario de Estado concurrirá a la Ante la noticia de que las autoridades de Vialidad habrían resuelceremonia de la inauguración del año académico de la Universidad to destruir el puente sobre el río Achibueno en el camino del Huapi, se llevó a efecto una reunión en la localidad de Las Motas, el domingo, con numerosa concurrencia. Después de oír la exposición de los personeros, se tomaron acuerdos, entre los que se cuentan dirigir una solicitud a la Dirección General de Vialidad en el sentido de que se reconsidere su resolución, dada la gran utilidad que cio de la Facultad de Ciencias Empresariales, a las 11;15 horas presta este puente. Hacer una erogación entre los vecinos de esa en el Campus Norte de la citada corporación. zona para contribuir al reparación de esta obra.

de Talca, ocasión en que dictará la clase magistral sobre el tema “Los Desafíos de la Economía Chilena hacia el inicio del siglo XXI”. La autoridad, según informó el Rector de la Universidad de Talca, Alvaro Rojas Marín, previamente concurrirá a la inauguración del edifi-


4

Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Avanza ley integral de las personas adultas mayores Promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores, el fortalecimiento de la institucionalidad del Servicio Nacional del Adulto Mayor y crear una modalidad de trabajo flexible para adultos mayores, son los principales ejes del proyecto recientemente aprobado en general por el Senado (42 votos a favor y 1 en contra), texto que recibirá indicaciones hasta el martes 5 de mayo. Cabe recordar que

el proyecto -en primer trámite constitucional y analizado latamente por la Comisión Especial del Adulto Mayor y la Comisión de Hacienda- responde a un mensaje y a mociones refundidas presentadas por los senadores Ximena Órdenes, Francisco Chahuán, y David Sandoval, y de los ex senadores Carolina Goic y Rabindranath Quinteros. Según el senador por el Maule, Juan Antonio Coloma (UDI), “hay un inmenso es-

pacio de acción en que las políticas públicas no han estado a la altura, son temas de la modernidad, esta capacidad de la longevidad. (…) Hay una realidad de la cual tenemos que hacernos cargo como política pública de una forma distinta”. El texto fortalece la institucionalidad relacionada con la autonomía, independencia y cuidado de las personas adultas mayores, precisando los deberes generales del Estado y sus organismos.

CADEM: Presidente Boric con 50% de aprobación y 30% de rechazo La encuesta CADEM, correspondiente a la penúltima semana de marzo, arroja que un 50% aprueba la forma como el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su gobierno y 30% la desaprueba, 10 puntos más que la semana anterior. 4% (-2pts) no aprueba ni desaprueba y 16% (-8pts) no sabe o no responde. En tanto, 64% está en desacuerdo con el proyecto de amnistía que favorecería a los detenidos por producir desórdenes, destrozos

y violencia en el contexto del estallido social en 2019. La oposición a esta medida es más alta entre los mayores de 55 años (72%) y entre quienes pertenecen a sectores socioeconómicos bajos (71%). Sobre el trabajo de la Convención Constitucional y el plebiscito de salida, la intención de aprobar el nuevo texto se mantiene estable en 46%, mientras la posibilidad de rechazarlo sube 3pts a 36%. El 18% no sabe o no responde.

A un 57% le pareció mal el nombramiento de Bárbara Figueroa como embajadora en Argentina, mismo porcentaje que evaluó negativamente el nombramiento de Pablo Piñera en la misma misión el 2018. Sobre cuáles serían los secretarios de Estado más influyentes del gabinete, 30% (-3pts) menciona a Izkia Siches, 20% (-1pto) a Mario Marcel, 15% (+2pts) a Giorgio Jackson y 12% (+2pts) a Camila Vallejo.

Diputados UDI critican ausencia en designación de seremis para región del Maule Su profunda preocupación manifestaron los diputados de la UDI por la región del Maule, Gustavo Benavente (distrito 18-Maule Sur) y Felipe Donoso (distrito 17-Maule Norte), por la demora en la designación de Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis), luego de más de dos semanas de la instalación del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para los legisladores, este retraso “es una clara señal de que para esta administración, a

pesar de lo que dijeron en campaña, las regiones tienen poca y nula relevancia. Las regiones tienen una serie de problemas y temas que se deben resolver, sin importar el gobierno de turno, y la ausencia de Seremis lo único que hace es retrasar la ejecución de políticas públicas y proyectos de alto impacto social”. “Nuestra región es bastante grande, con realidades distintas en sus territorios, donde la ciudadanía demanda de sus autoridades

el estar presentes en cada rincón. Sin embargo, llevamos más de dos semanas desde que asumió el nuevo gobierno, y hay carteras claves que hoy están descabezadas, sin lineamientos y sin realizar tareas de suma importancia”, afirmaron los parlamentarios. “Las rencillas, las ansias de poder y el cuoteo entre los partidos, les ha impedido hacer algo tan básico como es el nombrar a las autoridades regionales”, precisaron.

CPLT oficia a Superintendencia para levantar información sobre protocolos y reacciones ante violencia escolar

Con la finalidad de levantar información pública relevante sobre hechos de violencia que ocurren al interior de los establecimientos educacionales, así como conocer cómo cuáles son las acciones que ha requerido la Superintendencia de de Educación como órgano fiscalizador, el Consejo para la Transparencia (CPLT) requirió vía oficio una serie de antecedentes a la Superintendencia de

Educación (Nº 53, del 23 de marzo de 2022). En la comunicación, el organismo solicitó antecedentes asociados, entre otras materias, a la cantidad de establecimientos escolares que cuentan con reglamentos o protocolos de convivencia, número de denuncias realizadas en esta materia, procesos de fiscalización impulsados por la Superintendencia. El requerimiento del CPLT, acorde a lo que

comentó su titular, Gloria de la Fuente, apunta a conocer cómo se ha dado cumplimiento en los últimos años a lo dispuesto en la Ley General de Educación, que norma los términos y la elaboración de un “Manual de Convivencia, o apartado de convivencia contenido en el Reglamento Interno”, según corresponda, de los establecimientos de educación del país.


Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Bomberos de Linares informa a la comunidad sobre

5

convenio suscrito con la Corporación de Desarrollo local Diferentes avances ha conseguido en el último tiempo el Cuerpo de Bomberos de Linares en el marco de sus gestiones por solventar los diferentes ítems que dan forma a su trabajo en las diferentes áreas en las que se desenvuelve. Consultado respecto al aporte que mes a mes entrega la Corporación de Desarrollo de Linares a esta institución, el Superintendente de Bomberos, Marcelo Retamal indicó que “hace unos meses se firmó un convenio por el cual dicha corporación se comprometió a entregar la suma de seis millones de pesos y a

la vez, su compromiso de respaldar proyectos que nosotros vayamos elaborando y que se encuentren al alcance de poder solventar”. Esta situación, a juicio de la máxima autoridad bomberil de Linares “ha permitido en lo que se refiere al aporte pre establecido, amortiguar una serie de compromisos que como bomberos debemos ir cubriendo mes a mes, entre los que se cuentan diferentes centros de costo propios de nuestro quehacer y que hasta antes de este convenio establecido, nos veíamos en serios aprietos para poder cumplir”. Al mismo tiempo,

“como ya es sabido, hay procesos en marcha de brigadas en formación de futuras compañías de Bomberos para Linares, lo que demanda una serie de gastos en combustible, materiales para capacitaciones, aportes para desplazamientos a reuniones y capacitaciones, y todo en estos días lamentablemente es u n gasto que se debe absorber, y aquí, el aporte de la Corporación ha sido clave para seguir adelante con estos compromisos”, aseveró el oficial. “El compromiso de los conductores que día a día pagan su parquímetro se trasforma en ese aporte necesario

INACAP Sede Talca dictará programas para orientadores y profesores jefes de educación media Con la finalidad de fortalecer el trabajo vocacional, el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP dictará el programa Plan de Apoyo para Orientación, taller gratuito dirigido a orientadores y docentes de educación media de liceos y colegios del Maule Sur. El programa, que se realizará entre el 29 de abril y 20 de mayo, busca ampliar estrategias de enseñanza-aprendizaje desde el rol del educador mediador, y entregar conocimientos en torno a contenidos curriculares y la formación de habilidades y actitudes para el siglo XXI. La iniciativa, que se realizará en forma presencial en INACAP Sede Talca, contará con certificación CPEIP para quienes aprueben el curso. Además, se entregarán textos de apoyo de 1°

- Las actividades, de carácter gratuito, se realizarán a partir de abril.

a 4° medio, sin costos para los beneficiarios del programa. El Plan de Apoyo para Orientación tendrá una duración de 20 horas, distribuidas en cuatro sesiones. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 08 de abril en https:// portales.inacap.cl/ eventos/eventos-2022/ plan-de-apoyo-para-orientacion ENCUENTRO CON ORIENTADORES En el marco del trabajo colaborativo con la enseñanza media, el

jueves 07 de abril a las 11:00 horas se realizará el Primer Encuentro de Orientadores, actividad que buscará entregar herramientas para el trabajo cotidiano de los profesionales en sus entornos educativos. La actividad está dirigida a orientadores, directores de establecimientos educacionales y jefes de UTP. En la oportunidad, se presentarán los programas del Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP.

para seguir adelante en nuestra acción y es algo que se agradece y donde la Corporación de Desarrollo juega un rol clave al traspasarnos los recursos comprometido en el convenio aludido”, expresó.

Funcionaria de planta asume en la dirección de SERVIU región del Maule El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, decretó un cambio en el orden de subrogancia en el cargo de director del Servicio de Vivienda y Urbanización región del Maule. Tal decisión ministerial instaló como nueva directora subrogante de

SERVIU a la funcionaria de planta Nebenka Donoso San Martín, a contar del 24 de marzo del presente año. Junto con agradecer la confianza depositada en su persona por el ministro Montes y la subsecretaria Tatiana Rojas, la nueva autoridad de SERVIU manifestó su compromiso con los objetivos programáticos del gobierno que encabeza el Presidente Gabriel Boric Font. “Nuestro enfoque será trabajar en reducir el déficit habitacional. Para eso trabajaremos con los municipios, entidades y empresas, con la Gobernación y con todos los servicios que sean necesarios que apoyen y aporten en nuestro trabajo regional”, sostuvo.

La ingeniera lleva 14 años ejerciendo roles de jefatura, tanto

Nebenka Donoso San Martín es Ingeniero Constructor, Magíster en Administración de la Construcción y durante 14 años ha ejercido jefaturas al interior del servicio.

en la SEREMI MINVU como en SERVIU de la región del Maule. Se ha desempeñado como encargada en los programas Recuperación de Barrios, Condominios Sociales, de la EGIS SERVIU y en la Secretaría Técnica Regional del Programa de Campamentos. “La intención del Presidente Boric, del ministro y de la subsecretaria, es trabajar codo a codo con las familias de campamentos y apoyarlos para mejorar su calidad de vida. En eso se va a enfocar nuestro trabajo regional”, garantizó.

Nebenka Donoso San Martín posee un título en Prevención de Riesgos y es de profesión Ingeniero Constructor. Obtuvo un Magíster en Administración de la Construcción en la Universidad Católica de Chile y posee una especialización en Sistemas de Gestión Integrados de Calidad. Además, posee experiencia en los ámbitos docente, municipal e inspección de obras y fue presidenta de la Asociación de Funcionarios de SERVIU regional.


6

Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

INDESPA dio a conocer la nómina de las y los beneficiados a nivel nacional con el fondo concursable “Indumentaria y Materiales de Trabajo”

E

l Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), recientemente publicó la nómina de beneficiadas y beneficiados con la entrega de equipamiento para el trabajo de sus faenas, según lo acordado en la convocatoria nacional “Indumentaria y Materiales de Trabajo” de finales de 2021. Dentro de las beneficiadas y benefi-

ciados se encuentran 1400 tripulantes, buzos y recolectores artesanales. Durante el proceso se contó con un total de 15 mil postulantes, quienes fueron evaluados y revisados de manera exhaustiva por el equipo de INDESPA, siendo el fondo concursable desplegado por el Instituto con mayor número de participantes. Por lo anterior, desde la institución explicaron que el desafío es continuar

avanzando en líneas de fomento que amplíen este tipo de coberturas para el sector. En concordancia con el resultado, 46 fueron las y los seleccionados en Arica y Parinacota, 62 en Tarapacá, 64 en Antofagasta y Atacama y 104 en Coquimbo. En cuanto a la zona centro del país, 101 fueron los favorecidos en Valparaíso, 30 en O´Higgins, 100 en Maule, 20 en Ñuble y 400 en Biobío. Más al sur, 90 fueron los seleccionados en

Araucanía, 100 en Los Ríos y Los Lagos, 50 en Aysén y 100 en Magallanes. El fondo incluye alrededor de 820 millones de pesos, con

un aporte de 500 mil pesos por beneficiario individual, monto que serán dirigidos a la adquisición de ropa apropiada para este trabajo y de herramientas que

cada uno necesite para un desempeño seguro, y cuya finalidad es contribuir a un desarrollo más sustentable de las actividades en ésta área

Mujeres de la Orquesta Clásica del Maule inician la cartelera digital del TRM El Teatro Regional del Maule (TRM) inicia su cartelera digital 2022 con un imperdible concierto protagonizado por un ensamble de mujeres músicas de la Orquesta Clásica del Maule. Gabriela Harms (violín 1), Deli García (Violín 2), Francifé López (viola) y Constanza Alvear (violoncello) interpretarán el icónico Cuarteto de Cuerdas Op.76. número 3 de Franz Joseph Haydn, más conocido como “Emperador”. Esta obra es una de las composiciones más populares para este formato de Haydn y pertenece a una colección integrada por seis cuartetos compuestos hacia 1797. Se conoce como “Emperador” porque el segundo movimiento, “Dios guarde al emperador Franz”,

se hizo en honor al emperador Francisco II de Austria. Se trata de un tema con variaciones y es la sección más conocida del cuarteto, convertida con el tiempo en el himno oficial de Alemania. Gabriela Harms, violinista de la Orquesta Clásica del Maule valoró el desempeño de sus compañeras ya que esta transmisión viene a culminar de gran forma el mes de la mujer. “Es una instancia súper enriquecedora para mí como mujer, porque no es muy habitual encontrarse con un grupo de mujeres y hacer música, tiene que ver un poco con el contexto en el que vivimos, las mujeres hace tiempo que venimos ocupando espacios y posicionándonos y eso pasa en todos los géneros musicales,

podemos ver mujeres artistas que han sacado sus trabajos con mucho esfuerzo y pasión”. La artista también destacó la posibilidad de poder conectarse con personas que siguen el trabajo de la Orquesta Clásica del Maule desde distintas partes del mundo, gracias al desarrollo del trabajo audiovisual. “El TRM tuvo una notoria cartelera digital luego de la crisis desencadenada por la pandemia. Ese formato llegó para quedarse y el público nos lo ha hecho saber, es por eso, que esta temporada 2022 retomaremos la oferta de contenidos digitales para todas las personas”, detalló Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM. Sobre lo musical, Gabriela declara que

La transmisión será a través de la página del TRM, como también de su canal de YouTube y Facebook Live, el martes 29 de marzo a las 19.30 horas, de forma gratuita. “lo más característico es que el segundo movimiento es un tema con variaciones que está basado en el himno de Alemania. Es paradójico porque si uno busca el significado de la letra de este himno encuentra algo totalmente distinto a la melodía, que te lleva a un lugar más pacífico y bello”. La cita es para el

martes 29 de marzo, a las 19:30 horas, a través de la página web del Teatro Regional del Maule (www.teatroregional.cl), canal YouTube o en su fanpage de Facebook. Este evento se desarrolló en alianza con el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Luego de este evento digital, el elenco estable del TRM se pre-

para para desarrollar un especial programa de Semana Santa que se presentará de manera presencial en Talca y Linares entre el 7 y 9 de abril. La Orquesta Clásica del Maule cuenta con el financiamiento del Ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y aportes del Gobierno Regional del Maule.


Martes 29 de Marzo de 2022

A

DIARIO EL HERALDO

Andrés Recabal: “Estamos motivados para crear la Brigada Bomberil en Vega Ancoa”

ndrés Recabal es uno de los fundadores de la Brigada conocida como EVA, Emergencias Vega Ancoa, que surgió en el año 2017, como una forma de organizarse para apoyar a los vecinos. Precisa que “en los incendios que afectaron al sector el año 2017 estábamos desprotegidos, y ahí surge la idea de crear un grupo. Nos costó bastante, pero después comenzamos a tener el apoyo de la Junta de Vecinos, postulamos también un proyecto

a una empresa frutícola que nos colaboró con equipos radiales y unas chaquetas. Luego nosotros mandamos a hacer unos gorros para salir a las emergencias en nuestros vehículos particulares”. “Nos ha tocado actuar en diversas situaciones de emergencia en invierno y verano, y ahí estamos siempre apoyando a los vecinos y también el trabajo de Bomberos y Carabineros. Lo bueno es que la comunidad del Cajón Ancoa ha valorado nuestra labor”, indicó. El dirigente señaló

también que gestionaron, con apoyo de la Junta de Vecinos, un terreno en comodato que les facilitó el municipio para tener un lugar físico donde funcionar. “Ahora vamos a dar otro paso significativo, con el apoyo de Bomberos de Linares, para comenzar con las capacitaciones y a futuro crear una Brigada Bomberil en este sector. Eso nos tiene muy motivados a los 28 voluntarios”, afirmó. Paralelamente a la creación de la Brigada Bomberil, seguirá existiendo el Grupo EVA, ya que el objeti-

vo es seguir potenciando el apoyo a los vecinos en el tramo que abarca desde el Puente Tres Arcos hasta Los Bellotos.

Sindicato de Trabajadores del Colegio de Contadores en huelga legal Con una manifestación en el frontis de la sede en Linares, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Contadores se sumaron ayer a la huelga de carácter nacional del gremio. La medida se inició luego de un proceso de negociación que fracasó, en el cual solicitaban reajustes de sueldos en base al IPC, beneficios de escolaridad, bonos de Navidad, colación y locomoción, entre otras reivindicaciones. La respuesta de la directiva del directorio del Colegio de Contadores de “congelar el reajuste del sueldo de los trabajadores y las cláusulas de contrato a 36 meses, es decir, hasta el año 2025”, generó el conflicto y el quiebre

del diálogo abierto en la negociación sindical. La huelga es de carácter legal, con los plazos establecidos para lograr un punto de acuerdo y, por ello, se extenderá durante los próximos días.

7

Apoderados protestaron en Colegio Concepción de Linares

Fue al ingreso de la jornada escolar de ayer, pasadas las 08:00 horas, que apoderados de la Enseñanza Media de Colegio Concepción de Linares, realizaron una manifestación en el frontis del establecimiento, por avenida general Cristi, sector surponiente de la comuna. Se sumaron de esta manera, a las protestas planteadas la semana pasada por una serie de carencias, en lo correspondiente a infraestructura y personal docente y de apoyo, planteando de esta manera la necesidad de

avanzar en la solución del petitorio hecho saber por estudiantes del recinto educacional. Se esperaba generar la instancia de trabajo conjunto, entre comunidad educativa y dirección, para avanzar en la solución a la problemática de calidad de la educación de este establecimiento particular subvencionado. De hecho, el rector Fernando Soto indicó que se redactaría un acta de compromisos para buscar una solución al conflicto con los estudiantes que plantean 22 puntos que les preocupan al inicio de este año escolar.


8

NACIONAL

Cerca del 30% de las denuncias recibidas por la Superintendencia de Educación son por casos de violencia en colegios

Luego de sostener una reunión intersectorial para abordar los episodios de violencia escolar, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila informó que el 30% de las denuncias que ha recibido la Superintendencia se deben a casos relacionados a peleas y conflictos entre estudiantes, situación que se debería a la presencialidad. En la instancia, también participó la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez y la Asociación Chilena de Municipalidades, quienes abordaron los últimos episodios de violencia escolar ocurridos. En esa línea, el secretario de Estado detalló que la Superintendencia de Educación ha recibido, en lo que va del año, 1.500 denuncias y “de esas un porcentaje de un 30% tiene que ver con situaciones de violencia. Este es un número superior al que se habían presentado años anteriores”. Bajo ese contexto, el titular de la cartera puntualizó que, la tesis inicial del Gobierno frente al aumento de estos casos al interior de los recintos educacionales, se basa en “la vuelta abrupta a la presencialidad durante 8 horas y la jornada escolar completa, lo que provocó fue un estallido de violencia, ya que durante 2 años los niños no habían estado vinculados”. “Aquí hay una violencia estructural propia de nuestro país, un problema de salud mental que es anterior a la pandemia y anterior al estallido social que acompaña a estos procesos. Los indicadores de suicidios juveniles son muy importantes, las prácticas de bullying, todas estas cosas son anteriores y se ven reforzadas por este vuelta abrupta”, agregó. Por ello, Ávila anunció que el Ministerio de Educación presentó un nuevo protocolo donde se incorpora “una flexibilización de la jornada escolar completa, con tal de que esto se vaya dando de forma gradual en los establecimientos”, la cual será decidida por las diversas comunidades escolares de cada recinto. “Eso se comunicó durante la semana pasada, está en el protocolo y, por lo tanto, las comunidades pueden, a través de su consejo escolar, definir la mejor forma de presencialidad”, acotó el ministro.

Ministerio de Agricultura extiende hasta junio decreto de emergencia agrícola en 231 comunas del país ante sequía

Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ante la profunda sequía que azota al país, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó este lunes la decisión de prolongar por tres meses -hasta junio- el decreto de emergencia agrícola en 231 comunas ubicadas en la zona central. “Hemos decidido prolongar por tres meses (abril, mayo y junio) el decreto de emergencia hídrica y de sequía en 231 municipios del país, básicamente en la zona central”, dijo el secretario de Estado tras una reunión con un grupo de alcaldes en representación de diversas comunas rurales. ¿Qué significa esto? “El Ministerio de Agricultura y todos sus servicios vamos a hacer un esfuerzo de redireccionar recursos relevantes para trabajarlos con los municipios. Los municipios han aportado forraje para la supervivencia de animales”, también destacó que se han fortalecido los sistemas de acumulación de agua, “para que la poca lluvia que tengamos se pueda acumular”, dijo Valenzuela. El ministro, además, subrayó que habrá un esfuerzo de parte del Ministerio de Hacienda para “incentivar programas que generan empleos inclusivos” y que “se focalicen en los temas de seguridad hídrica”. Por otra parte, el titular de Agricultura a la solicitud realizada por 27 alcaldes al Gobierno y que dice relación con decretar Estado de Catástrofe en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y El Maule, producto del déficit hídrico. Eso, comentó, “es algo que se evalúa a nivel de Gobierno, en consulta entre distintos ministerios que implica una serie de circunstancias, algunas que pueden terminar afectando a la agricultura”. “Hay que ser prudentes y evaluarlos, y confíen en que eso lo va a evaluar el Gobierno que hoy día recibió la solicitud y se va a ver con la prudencia, pero a su vez, observando que entre estos 231 municipios hay algunos que están muy cerca de la catástrofe y eso es algo que tiene que aquilatar la autoridad”, resaltó. Por su parte, el alcalde de la comuna de San Pedro y presidente de la Asociación de Municipios Rurales (Amur), Emilio Cerda, comentó que “hemos decidido estar acá hoy día para plantear nuestra situación que es muy complicada.

Carabineros detuvo a sujeto de 17 años por robo de especies desde un establecimiento educacional en San Javier Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier tras desarrollar despliegues policiales por la comuna en horas de ayer, fueron alertados a través del nivel de emergencia 133, sobre la presencia de un sujeto desconocido en el interior de un establecimiento educacional, ubicado en calle Arturo Prat, quien se encontraba sustrayendo diferentes especies desde su interior, las cuales iba dejando en

un canal de regadío colindante con el colegio. Debido a lo sucedido, rápidamente los funcionarios policiales detienen al responsable, un hombre de iniciales M.I.C.V, de 17 años, quien al momento había sustraído un televisor marca LG de 50 pulgadas; dos microondas, uno de marca Somela y otro de marca Thomas; un parlante de color negro sin marca, una impresora marca Epson, un data-

proyector marca Epson de color blanco, siendo estas especies avaluadas en 535 mil pesos, las que fueron entregadas a los encargados, quienes agradecieron el trabajo efectivo por parte de Carabineros. El individuo de 17 años, por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las investigaciones referente a lo sucedido.


Martes 29 de Marzo de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Delegado de Cauquenes se reúne con vecinos de Risco del León y conoce las necesidades de la comunidad

Hasta el sector rural de Risco del León se trasladó el Delegado Presidencial Juan Reyes Quiroz, para reunirse con la comunidad de este apartado sector rural que limita con la Región de Ñuble. En la ocasión, la autoridad provincial escuchó atentamente los requerimientos que manifestó el Presidente de la Junta de Vecinos del sector, Gerardo Carmona, siendo uno de los problemas la necesidad de mejorar el camino de tierra, principalmente en la eliminación de algunas curvas ya que es una

ruta de alto tráfico de camiones forestales, provocando el deterioro y mal estado de la ruta, especialmente en la época de invierno. “Agradezco la invitación del presidente de la Junta de Vecinos de Risco del León, agradezco también a cada uno de los vecinos y vecinas por estar acá y unirnos en el interés común que ustedes tienen que es mejorar las condiciones del Camino. Llevamos recién poco más de una semana de instalación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y una de las pre-

ocupaciones del nivel central en los sectores rurales de la Provincia de Cauquenes es mejorar la conectividad vial y la accesibilidad de los vecinos y vecinas a los distintos Servicios, para que tengan acceso a la salud, educación, para que se puedan desarrollar y para que mejoren su condición de vida”, señaló el Delegado. En la cita también participó una representante de la Inspección Fiscal que supervisa a la Empresa encargada de la mantención de caminos en el territorio.

El principal problema que afecta al sector es el camino que en la época de invierno lo deja aislado de la capital provincial.

CRDP-GORE Maule convocó a 30 expositores

Gobernadora Cristina Bravo impulsó Expo Artesanos en Pelarco Durante tres días la comuna de Pelarco fue sede de una muestra de emprendimiento que congregó a más de 30 expositores que preservan el patrimonio cultural y tradiciones del Maule. Esta iniciativa de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se enmarca en los ciclos de visibilización para que los emprendedores y emprendedoras puedan reactivar la comercialización de sus productos, y es eje-

cutada por medio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule). Esta Expo Artesanos de Pelarco buscó resaltar el gran trabajo de los artesanos y sus creaciones, las que representan diversas culturas y tradiciones de distintas comunas. Al respecto la Gobernadora y presidenta de CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, señaló que

“hemos hecho un trabajo importante para fortalecer y potenciar el fomento productivo de la mano de nuestra identidad regional, abarcando también las comunas rurales, generando vínculos para dar a conocer la región y su gente”. MARKET MAULE Entre los expositores encontramos a José Luis González Armijo, artesano que se dedica al tallado en piedra en la comuna de Pelarco, quien comentó la importancia de participar en este tipo de instancias dado que “en general para todos los emprendedores y artesanos de la región es bueno. Ojalá sigan abriéndose espacios así para llevar nuestros productos y así subsis-

tir, porque de esto vivimos”. A pesar de lo difícil de la pandemia, afirmó que las plataformas digitales regionales lo han ayudado. “Últimamente a través de Market Maule me contactaron para hacer un mortero de 40 centímetros para Punta Arenas, tengo que hacerlo y mandarlo” indicó el artesano.

EMPRENDEDORA Por su parte, Luz Guajardo, artesana pelarquina, quien empezó su emprendimiento durante la pandemia llamado “Madre Mía”, aseguró que “esto es maravilloso para los emprendedores, para que cada persona pueda mostrar su emprendimiento. Hay muchos artesanos acá en Pelarco y en los alrededores

y estas son instancias que son muy valorables para los emprendedores. Me ha entregado satisfacción saber que mi trabajo le gusta a las mujeres, que se les ve tan bonito, y que todavía uno, siendo adulto mayor, tiene estos talentos”. Esta expo-artesanos contó además con el apoyo de la Corporación Cultural de Pelarco.


10

Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Confianza empresarial en el Maule sufre caída generalizada según indicador elaborado por la U. Autónoma

Una caída generalizada en casi la totalidad de los sectores registró el Índice de Confianza Empresarial (ICE) del Maule, lo que llevó al indicador a ubicarse en rango “moderadamente pesimista” en el mes de febrero, retrocediendo un nivel con respecto al mes anterior cuando se ubicó en “levemente pesimista”. Así lo constató el informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile que, con metodología de la Universidad del Desarrollo y el apoyo en la región de la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT), se realiza mensualmente luego de encuestar a los principales actores empresariales de la zona para conocer su percepción del funcionamiento de la economía en el Maule. Respecto de los sectores encuestados, el ICE mostró que en febrero cuatro de los principales sectores

redujeron la confianza respecto del mes previo y uno la mantuvo. Y esta caída afectó mayormente al sector Comercio que retrocedió dos niveles desde “neutral” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que en los sectores Agrícola, Construcción y Financiero, la caída fue de “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, quedando solo el sector Industria con el mismo nivel del mes previo, esto es “levemente pesimista”. Sobre las percepciones, el informe precisó que tres retrocedieron la confianza, dos la mantuvieron y una avanzó. Así, las percepciones relativas a la Situación del negocio y Situación de la economía retrocedieron dos niveles, en el primer caso desde “levemente optimista” hasta “levemente pesimista”, y en el segundo, desde “levemente pesimista” hasta “pesimista”, en tanto que Número de trabajadores a contratar retrocedió un nivel,

Índice de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por la Facultad de Administración y Negocios constató que la percepción sobre el funcionamiento de la economía en la región retrocedió en el mes de febrero, principalmente en el sector Comercio.

desde “muy optimista” hasta “optimista”. Se ubicaron en el mismo nivel de confianza que el mes previo las percepciones sobre Demanda nacional (levemente optimista) y Precio de los insumos (muy pesimista), mientras que Nivel de inventarios avanzó cuatro niveles, desde “extremadamente pesimista” hasta “levemente pesimista”. FACTORES La Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Mg. Jennifer Rivera, comentó que las proyecciones económicas para los siguientes dos años, el desarrollo de la pandemia y el con-

flicto Rusia-Ucrania explican una percepción más negativa del funcionamiento de la economía. La académica indicó que en febrero se dieron a conocer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2021 y las proyecciones para el año 2022 y 2023. “Para este año se ajustaron a la baja las proyecciones de crecimiento, lo mismo que para el año 2023, lo que podría estar repercutiendo en una percepción del desempeño de la economía de menor escala”, a lo que sumó el alto nivel que alcanzó la inflación el año pasado, agregando que “es reconocido por todos los expertos como

una problemática que en el fondo va a persistir este año 2022, que ya lo estamos viendo, y también durante 2023, pues va a haber que hacer esfuerzos importantes para poder controlar el nivel de precios de la economía producto que tenemos muchas fuentes de presiones inflacionarias”, subrayó Rivera. Asimismo, planteó que en febrero la pandemia había evolucio-

nado negativamente, con altos niveles de contagios por la variante Ómicron, “y eso podría haber estado influido en las percepciones, sobre todo en el área Comercio, pensando que se podía avizorar restricciones para la actividad”, a lo que se sumó la tensión por el inminente conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que finalmente estalló a fines de ese mes.

Llega a su final historia de 5 zorritos huérfanos:

Últimos dos ejemplares de zorro chilla fueron liberados en la cordillera de San Clemente

La historia de los 5 cachorros de zorro huérfanos encontrados en Pencahue llegó a su fin; gracias a que el Director Regional del SAG, Fernando Pinochet, junto a su equipo del programa de recursos naturales del Servicio, y personal de ENEL, liberaron los dos últimos animales que se encontraban en

jaula de aclimatación, para su adaptación al medio. La actividad se llevó a cabo también con la participación de estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad de Concepción, Sede Chillán, y la directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS), Paula Arave-

na, de la misma casa de estudios, donde permanecieron dichos animales. Ambos zorros hembra estaban en óptimas condiciones para retornar a su hábitat natural; por ello su liberación se llevó a cabo en la cordillera de la Provincia de Talca, sector Cipreses. Para el director regional del SAG y actualmente también Seremi de Agricultura (s), Fernando Pinochet, este tipo de actividades es una muestra más del trabajo conjunto y coordinado entre distintas instituciones y empresas, a fin de llegar a este exitoso final;

“una de las prioridades del Servicio Agrícola y Ganadero es el medio ambiente. Toda alianza que dé frutos positivos para este tipo de iniciativas, es siempre bienvenida”. Respecto de la posibilidad de continuar con este tipo de coordinaciones; el directivo señaló que, “hay conversaciones fundadas con ENEL para firmar un convenio de colaboración mixta en esta área, el cual nos va a permitir desarrollar este tipo de actividades y muchas más”. Por su parte, la doctora Aravena destacó el trabajo médico realizado con los ejemplares, los cuales permitieron

esta liberación; “Este es un proceso que lleva meses hasta que el animal es capaz de buscar su refugio, agua, cazar y poder hacer grupos familiares; cuando ese trabajo está terminado se puede realizar esta liberación blanda donde el animal puede acostumbrarse al entorno, clima, olores donde va a ser liberado para que pueda sentirse habituado, sin estrés, para que después pueda tomar un rumbo definitivo”. Dos de 5 cachorros de zorro chilla ya habían sido devueltos a su hábitat natural, en la misma localidad hace pocas semanas atrás, luego de haber permanecido 3 meses de cui-

dados en CEREFAS, y dos semanas en jaula de aclimatación bajo supervisión del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Los 5 ejemplares liberados fueron encontrados huérfanos, en octubre pasado, en una madriguera en la comuna de Pencahue, por lo cual se hizo el llamado al SAG para su rescate y traslado al Centro de Rehabilitación. Allí se les entregaron todos los cuidados para asegurar su crecimiento y desarrollo, evitando su impronta (acostumbramiento al ser humano), acciones que permitieron su reinserción definitiva.


Martes 29 de Marzo de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Investigan hallazgo Motociclista fallece en accidente de tránsito en Linares de cadáver de adulta mayor Una persona de precordillera de Lina- fatal desenlace del acal interior de su domicilio aproximadamente 33 res. cidente de tránsito.

Un lamentable hecho quedó al descubierto la tarde del domingo en Linares, con el hallazgo del cadáver de una adulta mayor, tras varios días se estima, de haber fallecido al interior de su domicilio. Alrededor de las 16:25 horas de esa jornada, en calles San Martín casi esquina

Maipú, Linares, Carabineros se constituyó en la dirección señalada, alertados por vecinos quienes manifestaron sentir un olor extraño en el ambiente. Uno de ellos, indicó además que hace días no divisaba a su vecina, mujer adulta mayor que vivía sola; por ello se decidió ingresar al domicilio, encontrando

el cuerpo de una mujer de iniciales A.M.M.A., de 65 años, chilena, fallecida. Al lugar concurrió personal médico del SAMU Linares, quienes constataron el deceso. La Fiscalía instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y Servicio Médico Legal.

años de edad, falleció tras perder el control de su motocicleta y chocar contra un árbol, en el sector de San Antonio Encina, ruta a la

Personal de emergencias, SAMU, Carabineros y Oficina Municipal de Seguridad, se trasladaron hasta el lugar, verificando el

La Fiscalía instruyó las diligencias correspondientes, para aclarar las circunstancias de este deceso.

Una persona lesionada tras agresión con arma de fuego en Villa Alegre

Villa Alegre: Un detenido por microtráfico y órdenes de aprehensión pendientes por robo Mientras Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre realizaban fiscalizaciones vehiculares por la comuna el reciente fin de semana y luego de controlar a un hombre de iniciales I.A.R.D., de 22 años, detectaron que presentaba una orden de aprehensión

vigente por el delito de robo en lugar no habitado, desde la comuna de San Felipe con fecha 28 de octubre del 2021. Además, debido a lo ocurrido y con el afán del sujeto de escabullirse de la policía, se dio a la fuga ingresando como manera de es-

conderse en un domicilio particular y, una vez detenido, entregó una falsa identidad. Posteriormente, se encontró entre sus vestimentas 7 envoltorios de nylon con pasta base cocaína, 33 envoltorios con marihuana y 33 mil pesos en dinero en efectivo; es por esto, que además se sumaron los ilícitos de microtráfico, ocultación de identidad y violación de morada. El sujeto, de 22 años, por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia

Una persona resultó con lesiones leves con arma de fuego en Villa Alegre. Tras un incidente ocurrido alrededor de las 23:50 horas del domingo. Según antecedentes recabados por Carabineros, personal policial se constituyó en el lugar de los hechos, ante el llamado de la víctima de 51

años, chileno, quien se encontraba en su domicilio; instantes en que escuchó gritar una persona, de sexo masculino también, desde el exterior y al salir, siente un disparo resultando lesionado en su pierna izquierda por 3 perdigones de escopeta, los cuales fueron dirigidos al inmueble, no logrando identificar al

o los autores del hecho. La Fiscalía instruyó la concurrencia de personal de la SIP de Carabineros, para continuar con las investigaciones respectivas y encontrar a los responsables de lo sucedido. Tras evaluación médica, la víctima se encontraba con diagnóstico leve, sin riesgo vital.

Longaví: Detenidos 2 sujetos por asalto a taxista

La prisión preventiva logró la Fiscalía de Linares en contra de dos personas que el sábado asaltaron a un taxista en Longaví, sustrayéndole el vehículo. El fiscal Carlos Altermatt formalizó cargos por los delitos de robo con violencia e intimidación, quedando un adulto en prisión preventiva y un menor de 15 años en internación provisoria, es de-

cir, bajo resguardo del Sename pero bajo custodia de Gendarmería. Bajo pretexto de un traslado a un sector rural de esa comuna, los sujetos suben al móvil. En el término de la carrera, agreden al conductor, lo intimidan, arrebatándole el móvil, documentación y dinero en efectivo. Fue posteriormente que gracias a la acción de civiles, primero, quienes los retuvieron

en Avenida Brasil de Linares y Carabineros después, que se concretó la detención de 2 de los autores del ilícito. En tanto, se continúa la indagatoria respecto de otros 2 sujetos, quienes habrían tenido participación también en las acciones previas o de seguimiento para concretar minutos después el asalto al taxista.


12

Q

Martes 29 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

En Talca, los Diablos Rojos tocaron el cielo y se coronaron campeones en serie de 35 años

uedará en la retina como una de las eliminatorias regionales más largas. Por fin el sábado se cerró un ciclo con 62 equipos que fueron protagonistas y que finalizó con la Copa Eduardo Méndez Parada, para los linarenses de Diablos Rojos, ante su similar de Galpones por 2 a 1. Un duelo que se disputó en el estadio Fiscal de Talca, con hinchas que llegaron desde Río Claro y Linares. Tuvimos la ocasión de vivir de una manera especial esta final. Viajamos con la delegación encabezada por Sergio Sepúlveda Corvalán y el cuerpo técnico liderado por el Elson Sepúlveda. Fue un viaje de ida súper tranquilo y distendido con recuerdos de lo que fue esta eliminatoria y con un poco de preocupación en torno al arbitraje. Algo que se reflejó en la cancha con una deplorable actuación de los jueces, sin duda hace falta una renovación en el referato regional, que la-

Josías Luengo anotó el gol del triunfo en el epílogo del partido

mentablemente quedó al debe. En lo netamente futbolístico, el técnico Elson Sepúlveda, repitió la oncena de la semana pasada, confiando en sus dirigidos, dándoles su respaldo. Un partido que se bien es cierto tuvo un comienzo alentador, fue decayendo. La primera conquista llegó tras un tiro del experimentado Miguel Ayala, donde el balón da en el horizontal, ingresando totalmente habilitado Rodrigo Zenteno, ante la sorpresa de la defensa que se quedó impávida. Con un toque suave Zenteno, a los 19 minutos daba la ventaja transitoria para los Diablos Rojos,

provocando la alegría en los seguidores que viajaron desde el Maule Sur, incluyendo al alcalde Mario Meza, que también se paró de su asiento para gritar a todo pulmón la conquista de los rojos. Claro que alegría duraría muy poco, porque tras una falta que jugaron rápido los azules de Galpones, una pelota en profundidad para Raúl Olave, que liquidaba al portero Mauricio Pinto, que no pudo hacer nada y solo vio que el balón ingresaba al arco, decretando la igualdad para los del Maule Norte, a los 20 minutos del primer tiempo. Con ese guarismo se fueron al descanso. En el complemento el partido cayó en un letargo, a pesar que ambas escuadras se las ingeniaban para marcar la diferencia. Ambos estrategas movieron las piezas, para tratar de administrar mejor el balón y crearse algunas ocasiones. Uno de los jugadores que se ha transformado en el amuleto de Diablos Rojos, es Josías Luengo, pedido por la gradería y que gracias a su rapidez complicó a los defensas de Galpones. Mario Sánchez , a los 27 minutos del complemento envío un pase en profundidad , que fue capturado por el defensa y que se lo entregó al arquero de Río Claro , muy

confiado no se percató que venia con velocidad Luengo ,quien el momento de meterle la pierna el balón , se fue lentamente al pórtico en un gol increíble que coronaba la tarde que sin duda será inolvidable para el jugador que le regaló con su tanto , nada menos que la Copa de Campeones en serie senior de 35 y de paso metió a Diablos Rojos en el nacional de la categoría . Fue la figura del partido. Lo que pasó después fue el show entre los jueces por los descuentos, en un principio eran 3 minutos, pero resulta que sumaron tres minutos más que nadie lo podía entender, incluso los del cuerpo técnico de Galpones, quisieron ir más allá y con empujones y amenazas increparon al cuerpo técnico de Diablos Rojos. Sin duda la impotencia al ver que no lograban la paridad. Afortuna-

damente se terminó el partido con la victoria de Diablos Rojos por 2 a 1. Queremos compartir algunas imágenes que captamos en Talca, donde las hijas del recordado Eduardo Méndez Parada (Q.E.P.D),

Camila y Javiera, entregaron la Copa en honor a su padre que estamos seguros que desde el cielo, también celebró el triunfo de su equipo querido. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.