Martes 30 de mayo 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

DROGA DE ESTADOS UNIDOS CON DESTINO A PELLUHUE LOGRA SER DETECTADA Y DESTINATARIO ES ENVIADO A PRISIÓN

Linares: Pesar por deceso del profesor

Alejandro Vásquez

COLEGIO DE PROFESORES PROTAGONIZÓ

MARCHA EN LINARES EXIGIENDO AL MUNICIPIO PAGO DE DEUDA PREVISIONAL

Dirección de Vialidad del MOP repuso puente Villaseca de Retiro

Albirrojos se abrazaron en Los Ángeles luego de vencer a Iberia por 3 a 2

LINARES: UNA PERSONA FALLECIDA EN CHOQUE DE VEHÍCULO CONTRA PILAR DE PASARELA EN RUTA 5

Pág7
Diario del Maule Sur
Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.340 $ 300
El
El
LINARES MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Pag12
Pág11 Pag6 Pag11
EL HERALDO
Pág6

CAPSULAS PROCESALES II

Tengo entendido que la comisión experta propone establecer en la Constitución que: “La función jurisdiccional es la facultad de conocer y resolver los conflictos de relevancia jurídica y hacer ejecutar lo juzgado…”.

Desde el punto de vista de la ciencia procesal, esa definición olvida que la jurisdicción no es solo una facultad, sino que es un deber del Estado, los procesalistas están contestes que la jurisdicción no solo es una facultad, un poder, sino que también es un deber.

Y justamente el derecho procesal es una ciencia, del momento que explica la función del Estado para resolver los conflictos que se suscitan entre las partes.

Y, ¿cómo se solucionan los conflictos?

El hombre, en los inicios, los solucionaba a través de la fuerza, muchos con horror recuerdan a la ley del Talión, del ojo por ojo, sin embargo, en su momento aquello fue un progreso, ya no se mataba al que robaba, solo se le cortaba la mano, por cierto, nos sigue horrorizando.

A priori digamos que nuestra legislación castiga los actos de autotutela o autodefensa, sin embargo, hay situaciones que la hacen admisible, es cosa que leamos, entre otros, los números 4 y 7 del artículo 10 del Código Penal, el artículo 1552 del Código Civil, las normas sobre la huelga y aquellas referidas a la guerra justa.

Ahora bien, no basta que el hechor de un delito señalé que actuó en legítima defensa o a consecuencia de un estado de necesidad para tener por configurada la eximente de responsabilidad, debe haber un juez quien resuelva en definitiva si se configuró o no la eximente.

Otra forma de solucionar los conflictos es poner término a él acordando los términos de un pacto, como ocurre en el avenimiento, donde dos partes en litigio acuerdan los términos con que deciden terminar el pleito, sin intervención del juez, pero a quien se le presenta para que lo apruebe o lo tenga presente, es lo que se llama una transacción judicial.

La transacción a su vez es un contrato a través del cual se pone término a un juicio o a uno eventual, haciéndose concesiones recíprocas, generalmente se contiene en una escritura pública.

Por último, llegamos a la heterocomposición como forma de poner término al conflicto, donde interviene un tercero, ajeno e imparcial, que está revestido de la autoridad necesaria para solucionar el conflicto e imponer su decisión, incluso para exigirla por la fuerza, es decir, estamos frente al proceso, señalándose que es la manera más perfecta de heterocomposición. Otras manifestaciones son la mediación y el arbitraje.

En el proceso, el tercero es el Estado, cumpliendo su obligación de entregar jurisdicción, ¿cómo lo hace? por conducto de un juez. Lo anterior refuerza lo que señalé al principio de esta cápsula, la definición que la comisión experta de jurisdicción no es suficiente, debido a que la jurisdicción tiene un doble carácter; por un lado, es un poder, lo cual implica que lleva implícita la compulsividad, pero a la vez no es una simple facultad, sino que es una obligación para el órgano encargado de ella. En la actualidad es un poder por mandato constitucional, así debe seguir, sin embargo, como consecuencia de ello y del monopolio que el Estado ejerce respecto de la jurisdicción, es también un deber para éste.

A mi entender esa obligación no se cumple a cabalidad, falta por ejemplo una defensoría civil, como funciona en penal y en materia laboral, diseñarla y hacerla aplicable es una función del estado.

A través del proceso se ejercita el poder jurisdiccional del Estado, dando origen a una relación jurídica entre las partes y entre éstas y el juez, con una clara finalidad, resolver el litigio, lo que ocurrirá al dictarse una sentencia definitiva, por ende los componentes necesarios para que el proceso tenga existencia jurídica son: las partes, el juez y la controversia que debe ser jurídica y actual, en cuanto debe haber un derecho realmente amenazado cuya protección se recaba del tribunal.

Para terminar esta cápsula, digamos que cuando se inicia un proceso civil de naturaleza contenciosa, habrá un demandante, el titular de la acción y de la pretensión, al frente un demandado que reaccionará a esa pretensión, por ejemplo, resistiéndose a ella. La pretensión se hace llegar a un juez, quien tiene la obligación de tramitarla y será ese magistrado el tercero imparcial que resolverá a través de una sentencia.

HABLANDO DE EDUCACION

Puesto en el otoño del año calendario, las actividades se ajustan al periodo existencial de nuestros cercanos, de los mismos que caminamos historias parecidas , hombres y mujeres que defendimos ayer y tan convencido estábamos y estamos, la educación era , es y será la mejor herramienta para contribuir desde la escuela y con fuerte compromiso de la familia , el mejor medio , sino el único ,para ayudar al crecimiento de la persona, socializándola y desde pequeño el alumno vaya comprometiéndose a valorar el crecimiento colectivo, incorporando los valores, de cooperación ,respeto , solidaridad, compromiso, buscando su crecimiento individual en las actividades productivas que más le convoque su libre albedrio, asumiendo, toda actividad a emprender estará siempre rodeada de un listado de derechos y deberes!!!

Cada día observamos esos mismos maestros cuya preparación fueron aquellas “”viejas instituciones formadores de docentes”, las dificultades que hoy se enfrentan en los colegios , cualquiera sea su identidad institucional, municipalizado, particular subvencionado, privado, la crisis social de nuestro entorno se introdujo en la escuela y la sala de clases.Podemos convenir son variadas las razones de esta crisis social con la que debe convivir la institución educacional, podríamos concordar es sanitaria, es política, es la convivencia comunitaria, es la convivencia de los hogares, de los lugares de trabajo, etc etc....lo cierto es que las “”consecuencias serán culturales”” aún lejos de poder cuantificar su profundidad.- Volviendo eso si a nuestro convencimiento explicitado al inicio de esta columna, lo que hasta aquí se ha sostenido es lo común de nuestras conversaciones cotidianas, la escuela , la institucionalidad educacional , deberá hacer frente cuanto antes mejor, con las transformaciones necesarias , a esta demanda social urgente, para acercarse aquella vieja aspiración social de “”mente sana en cuerpo sano..””” logrando así mejorar las relaciones de poder al interior de las instituciones complejas como las educativas y las de representación política, ese objetivo alcanzado dará tranquilidad y fortalecerá a los miembros de la comunidad escolar ,para cumplir del mejor modo la tarea encomendada , justificando en ese momento la evaluación del sostenedor o representan-

te legal y la evaluación social de la comunidad, razón de su existencia.-

Sin temor a sostener hay recetas viejas que para esta sociedad convulsionada ,de los tiempos actuales, pudieran a lo mejor ser la respuesta para enfrentar estas urgencias estos retos y que no pasa por la incorporación insisto de nuevas tecnologías este cambio cultural implica desafíos y nuevos énfasis en los ámbitos curriculares, de la organización educacional .-De ese desafío inmediato hablaremos en columnas venideras, la des municipalización, o la creación de los SERVICIOS LOCALES DE EDUCACION PUBLICA, (SLEP),la urgencia de considerar cambios curriculares en la educación, en todos los niveles, en las diversas modalidades, aceptando los cambios sociales apuran a fortalecer la investigación ,para mejorar el conocimiento, la cultura y nuestros modos de relacionarnos.-

La urgencia de asumir estos retos, debe la escuela entender este cambio cultural instalando nuevos énfasis para enfrentar estos desafíos sociales, dándose la institución una nueva organización que privilegie las formas de enseñar y aprender.-

Una vuelta de la Educación a la administración Publica obliga a revisar muchos aspectos, de orden administrativo, financieros no cabe duda , sin embargo el objetivo final y más urgente, es que vuelva la educación pública a ser aquella que impregnó valores a los jóvenes de ayer que significo una formación de un ciudadano que acogiera los temas globales y locales con mayor énfasis, lo haga con responsabilidad y sentido colectivo, la valoración de la participación , la tolerancia, la convivencia pacífica, rechazo al egoísmo social, la centralidad del desarrollo emocional de los estudiantes …siendo urgente todo lo anterior nada será posible si las instituciones formadoras de los docentes de aulas y directivos no incorporan a la brevedad estas urgencias , tanto para abordar las necesidades actuales como las futuras , sobre todo teniendo a la vista de instalar e incrementar mayores y necesarios niveles de coherencia entre las políticas públicas y los objetivos que la sociedad espera del sistema educacional.-

2 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
José Vargas vega Profesor Normalista, Magister en Educación.

Celulares en cárceles

La comisión de delitos desde las cárceles a través de teléfonos celulares es un hecho que preocupa y es por es emotivo que un grupo transversal de senadores presentó un proyecto que modifica el Código Penal para tipificar como delito la tenencia de elementos tecnológicos que permitan a los reclusos comunicarse con el exterior de los recintos penitenciarios.

La iniciativa presentada por diversos senadores, comenzó a ser analizada en la Comisión de Constitución para lo cual se escuchó las opiniones del Ministerio de Justicia, del Ministerio Público, de Gendarmería de Chile, de la Dirección General de Aeronáutica y del profesor Antonio Bascuñán.

El mal uso que se hace de celulares al interior de los recintos penales, es conocido por la ciudadanía que se ha visto expuesta a estafas telefónicas, extorsiones y una serie de ilícitos por parte de reclusos que continúan con la actividad delictiva desde las cárceles. De ahí que se quiera sancionar con penas y no sólo con sanciones de tipo administrativo o disciplinarias.

Durante las audiencias se entregaron cifras respecto de las incautaciones que se han realizado en los últimos años y se informó que existe un proceso de licitación del sistema integral de gestión de telefonía para personas privadas de libertad en la que se presentaron 7 empresas y que contempla un sistema de inhibición de señal y la instalación de teléfonos públicos con biometría.

Se espera que el proceso de licitación termine en septiembre próximo y que se aplique en 14 recintos de alta gestión operativa entre Arica y Parinacota hasta La Araucanía. El costo estimado de implementación es de 3 mil millones de pesos por recinto.

De acuerdo a la información entregada por Gendarmería de Chile, el año 2020 se incautaron cerca de 18 mil teléfonos celulares, el año 2021 alrededor de 29 mil, el año 2022 cerca de 31 mil y en lo que va corrido de este año se han incautado poco más de 5 mil aparatos telefónicos.

CULTIVEMOS VIDA, NO MUERTE

Debemos tenerlo claro, nada se domina y todo se labra. El amor es el mejor de los laboreos. En un mundo cada día más ruidoso, urge acogerse y recogerse interiormente para cultivar el silencio y poder llenarse de savia, no de violencia; que la vida es para conservarla con mirada radiante y conversarla con abecedarios comprensivos y lenguajes entendibles. Esto es indispensable para construir un orbe armónico. En consecuencia, hemos de ponernos en acción, tomar otros hábitos y renunciar a supremacías que envenenan con los labios y asesinan con la mirada. Desde luego, quien no se interroga y abandona el ejercicio de pensar o repensar, se pierde su propia realización como ser, así como el mayor gozo de la crónica viviente, que es la siembra de ilusiones. Evidentemente, necesitamos pararnos, hacer un alto en el camino para alumbrarnos de espíritu y poder mirar las cosas desde otros ángulos del horizonte; puesto que, la situación se apoya en hacer interesante este anhelo y el escenario, en pulir cada cual consigo mismo, lo mejor que lleva consigo.

No olvidemos jamás, que vivir es lo más fructífero, si además nos desvivimos por hallarnos, habremos contribuido a sembrar el mejor soplo de un caminante: la certeza de un ser auténtico, con el saber estar en renovación permanente. Con razón se dice o se comenta, lo de transformarse o fenecer. El paseo por aquí abajo, dure lo que dure, nos insta a practicar el amor de amar amor en cada paso que demos y a dejarnos dar un sabio proceder existencial, a las piedras halladas en el camino, con atuendo de persona. El secreto está en jugar limpio, en no creerse rey de nadie ni de nada, en valorar cada instante con una sonrisa en los labios y en tejer un arcoíris lleno de posibilidades. A mi juicio, hoy más que nunca, el momento nos exige reorientarnos, tomar aliento para encarar tanto las subidas como las bajadas; y, hacerlo con una alimentación óptima, favorece el optimismo en cualquier biografía humana. Comer por comer no sirve, a la larga nos deprime; sin embargo, avivando la alimentación saludable se salvan penetrantes genealogías, mediante la promoción de la salud y el bienestar. Al fin y al cabo, el sustento de las gentes va a depender en parte de su modo de nutrirse, corporal y espiritualmente.

Naturalmente, nuestra gran asignatura pendiente radica en plantar vida y no en implantar muerte. Lo tenemos con el cultivo del tabaco. Sabemos que es perjudicial para nuestra salud, pues mo-

vilicemos a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones y destinen esos recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos, que ayuden a los agricultores a realizar la transición a otros productos verdaderamente nutricionales. Son estos pequeños sueños, sin duda, los que nos injertan esperanza, máxime en una época de inseguridad alimentaria y de tremendas desigualdades. El tránsito llegará cuando tenga que llegar, pero no lo adelantemos, los análogos estamos para contribuir a generar vida, sin llevarnos las ganancias. Antes de partir hay que compartir, como antes de vivir hay que dejar vivir, para poder remar mar adentro. Pienso en ciertas profesiones, por ejemplo, en un profesional sanitario entregado a los enfermos o en un maestro desvelado por sus alumnos, en tantas gentes dispuestas a donarse, que han aceptado el reto de dejar huella, concediendo tiempo e invirtiendo corazón en la obra vivida.

Cada uno de nosotros piense en su propia historia. Para hacer algo hay que rehacerse numerosas veces, enmendarse y activar la brújula de transeúntes, mirarse y verse en los demás. Seguramente, entonces, percibiremos que muchos del propio linaje, físicamente cercanos pero ausentes del abrazo recíproco, no tienen la posibilidad de vivir la dignidad de sus vidas, acordes a la imagen y semejanza nuestra. Para desgracia de todos, a poco que nos adentremos en el mercado terráqueo, observaremos que la explotación y el abuso sexual de niños están a la orden del día en todas las partes del mundo, que la existencia cada día vale menos porque las guerras continúan devastando territorios en todo el planeta y que los suelos, al mismo tiempo, se están volviendo infértiles y las fuentes de agua se están secando. Por eso, hemos de unirnos y reunirnos para sostener la vida en la tierra, no la expiración, y evitar desastres en un cosmos tremendamente cruel y peligroso. Es cierto que coexistir en familia sin deshumanizarse produce un cansancio infinito, pero también es lo más gratificante, para cualquier viandante que tome respiración al despertar de cada día.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Santoral

FERNANDO - HERNAN

Hace 30 años

El Heraldo 30 de Mayo de 1993

EVALUARON CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO EN LINARES

Guillermo Espinoza Acuña, Gobernador de la Provincia de Linares, presidió ayer la reunión de trabajo para analizar y evaluar la futura construcción de un Aeropuerto de carga aérea y de pasajeros en el Villorrio de San Antonio. En la oportunidad estuvieron presentes los SEREMIS de CORFO, Obras Públicas y Jefes de Servicios de la provincia, además de Patricio Borlone Rojas, Contralor de Tránsito Aéreo y Experto Aeronáutico, quien expuso el tema en profundidad, entregando amplios detalles referentes a las características que tendrá

SE DESPACHA PROYECTO QUE BENEFICIA A MEDICOS DE URGENCIAS

El Diputado Manuel Antonio Matta se refirió el Proyecto de Ley que otorga beneficios a los médicos de los Servicios de Urgencia, despachado por la Cámara Baja. Según expresó, Matta ‘lo que se pretende a través de la iniciativa es dar respuesta a la crítica situación generada por la creciente migración de los profesionales médicos al mercado privado de salud y por la dificultad que se produce para llenar los cargos vacantes, problemas que tienen su origen en el profundo y sistemático deterioro de las remuneraciones ocurrido durante el régimen anterior’.

Hace 60 años

El Heraldo 30 de Mayo de 1963

CONSTERNACIÓN MUNDIAL POR SALUD DEL PAPA

El Vaticano ha entregado bastante información sobre la enfermedad del Pontífice, describiéndola como una “heteroplastia gástrica”, que podría ser una complicación cancerosa con hemorragias internas que los médicos ya no pueden detener. El soberano pontífice podrá resistir a la enfermedad durante meses, tal parece ser, según informaciones recibidas de buena fuente en las últimas horas. El desenlace fatal es seguro, pero como no puede excluirse la posibilidad de que resulte eficaz el tratamiento destinado a frenar las hemorragias.

COPERE CONSIGUE CIEN MILLONES PARA LINARES

Por gestiones de COPERE de Linares, será solucionado definitivamente el problema de las poblaciones de nuestra ciudad. En efecto, ya están los estudios completos y muy bien realizados por esta organización provincial que había conseguido la suma de E° 20.000 cuya entrega a la Ilustre Municipalidad venía a ayudar, en parte, a la solución de este grave problema. Estamos en condiciones de entregar a la ciudadanía linarense la grata primicia de que, con fondos provenientes de CORFO, podrá financiarse estas obras.

3 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Hoy
EDITORIAL
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Exportar a Brasil: ¿un sueño o una real posibilidad para los pequeños productores de vino?

Recientemente el diputado federal brasileño Afonso Hamm, reclamó públicamente por lo que él llamó de injusta competencia comercial entre los vinos brasileños y los chilenos, absolutos dominadores de este mercado. Hamm señaló, que de 10 vinos finos que se descorchan en Brasil, 9 corresponden a importados y de éstos 4 son chilenos.

Las desventajas a las que hacía alusión están referidas a la carga tributaria, siendo que en el caso de los vinos brasileños es de un 35% o más, los chilenos no supera el 20%, considerando además que ingresan a Brasil libres de arancel fruto del Mercosur y del tratado bilateral y que Chile tiene una política de devolución del IVA a los exportadores.

La noticia que les acabo de compartir me llevó a reflexionar mucho y a pensar sobre cuál es la real posibilidad que tienen los pequeños productores de vino chilenos de participar de esa torta comercial.

En las últimas semanas me dediqué a buscar en las góndolas de los supermercados, los vinos de las pequeñas viñas de Melozal, San Javier, Villa Alegre y también de Cauquenes y con mucha desilusión les debo contar que no los encontré.

Eso me llevó a pensar que el retail chileno no los valora y que las explicaciones que obtuve rayan en lo absurdo, como por ejemplo, que no están asociadas a marcas de gaseosas lo que facilita la compra.

Entonces por qué no pensar en exportar a un mercado que es infinitamente mayor al chileno y dónde como ya se demostró, parecen valorar mucho

Poema por Teobaldo Camilo Loyola

Antonio Lagos

al vino chileno. Agregaré algunos antecedentes que complementan esta idea.

Si bien Brasil es un país de más de 225 millones de personas, se estima en 55 millones los consumidores habituales de vino. Pero no es una cifra estática, pues crece en un 7% anual.

Estamos hablando sin duda alguna del mayor mercado de América Latina y en el que las pequeñas viñas tienen grandes posibilidades de ingresar, puesto que sus vinos son tan buenos o mejores que los que exportan por años las grandes vinícolas chilenas.

Lo que hay que tener claro es que a Brasil se ingresa por precio y volumen, esa dupla que no siempre está en el imaginario del pequeño productor. Lo otro es aceptar como parte del negocio y sin reclamar, que la importadora por ejemplo, podrá pedir que el vino “Doña Juanita” sea re-etiquetado como “Los Volcanes” por razones de marketing. El apego a una determinada marca aquí no va.

En resumen el mercado brasileño está al alcance de los pequeños productores quienes deben perder el temor a exportar sus buenos vinos. Para ello el Estado chileno brinda apoyo a través de ProChile y existen entes privados, agentes estratégicos para la creación de vínculos y de la posterior logística.

CyberDay 2023

¿Dónde quedó la conversación de esquina, el asiento en el estadio y la columna del diario ahora en blanco?

Lleno de ti miraba tu rostro en el ataúd. Soñando en respiro tus ojos cerrados, tus palabras y tu risa de pájaros libres, inundándome.

Los sueños volverán a su sueño, entonces. Llorando a mitad de camino perdidos en la calle o esperando quién sabe qué…

Tu mano aprieta mi mano. Tu abrazo envuelve mi abrazo. Y te pierdo a solas alejándote, querido Teobaldo.

Ahora, sueño puros días de ausencia y vacío… Pero… ¡Ay! qué carajos esta muerte que no cesa con su cantaleta, dándole de día y de noche.

Señor Director:

Con 795 marcas el comercio electrónico enfrenta el CyberDay, su primera gran prueba del 2023 y en un escenario distinto, con un consumidor más preparado, más exigente y sin miedo a criticar a la marca que no cumpla con lo ofrecido. Bajo ese punto de vista, hacer un marketing responsable cobra relevancia.

Con estrategias cada vez más personalizadas, las marcas buscan llegar a un consumidor específico y con productos que alguna vez pensó en comprar. Reencantar a esa persona es prioritario para las marcas, pero también se debe analizar el por qué no se concretó la transacción: ¿alguien le comentó que tuvo problemas con el sitio web?, ¿los productos comprados en otra ocasión llegaron dañados o a destiempo?

Una mala experiencia transmitida de boca en boca puede afectar negativamente la reputación, por ello, la transparencia desde el primer momento, cumplir con lo prometido, no cambiar las condiciones de venta en el camino y atender adecuadamente los requerimientos del cliente en caso de producirse alguna situación, se alzan como claves en el marketing responsable.

Este evento espera compras por unos US$400 millones y cada marca busca ofrecer el mejor producto o servicio con las mejores condiciones de venta. Mejorar la experiencia, informar los plazos de entrega y formas de cambio del producto, además de garantizar los derechos del consumidor, es valorado y genera confianza en el cliente. Esos atributos se deben alzar ahora y en el futuro, como base de una relación de largo plazo.

4 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
(Ricardo Álvarez Vega, contador auditor)
Maribel Vidal, Directora Ejecutiva de CONAR.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 31% de aprobación y 61% de desaprobación

La encuesta CADEM, correspondiente a la cuarta semana de mayo, arroja que un 31% aprueba y 61% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, manteniéndose sin cambios por 10 semanas consecutivas.

Respecto del proceso constituyente, de los consultados, un 46% votaría en contra de la nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas. 34% (-6pts) dice que apro-

baría en las elecciones de diciembre y 20% (-4pts) no sabe o no responde. Ahora bien, sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta de nueva Constitución que está trabajando el comité de expertos.

Sobre los contenidos del anteproyecto, 98% está de acuerdo con que es deber del Estado resguardar la seguridad de la población, 92% con que cada per-

sona pueda elegir el régimen de salud, 91% con que se reconozca el derecho de las familias de elegir la educación de sus hijos, 85% con el reconocimiento a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible, 80% con que Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho y 77% con el derecho de propiedad. Además, 87% está de acuerdo con que la ley favorezca el acceso igualitario de hombres y mujeres a los mandatos electorales y cargos electivos y 82% con que la Constitución garantice el derecho a huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

Sala

de la Cámara inició el tercer trámite del proyecto de ingreso mínimo

El proyecto de ingreso mínimo mensual (IMM) inició ayer en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, su tercer trámite, teniendo para ello presente las modificaciones implementadas por el Senado.

La iniciativa mantuvo gran parte de la redacción aprobada en el primer trámite. Esta pasa por elevar, a contar del 1 de mayo de 2023, el IMM a

$440.000 para las y los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y de hasta 65 años. Luego, define un nuevo incremento, desde el 1 de septiembre de 2023, para este mismo grupo, llegando, así, a los $460.000. Finalmente, establece que, desde el 1 de julio de 2024, el IMM deberá llegar a $500.000.

Junto a lo anterior, se disponen medidas en

caso de un aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Particularmente, se señala que, si la variación acumulada supera el 6% en un periodo de 12 meses a diciembre de 2023, el IMM se elevará anticipadamente a $470.000, desde el 1 de enero de 2024. La iniciativa también norma cómo se reajustará el IMM a contar del 1 de enero de 2025.

5 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Colegio de Profesores protagonizó marcha en Linares exigiendo al municipio pago de deuda previsional

Profesores y Asistentes de la Educación de Linares concretaron una marcha, en medio del paro de los recintos municipalizados de la Enseñanza.

Esto, en contra del Municipio, exigiendo el cumplimiento del pago de deuda previsional y compromisos comerciales.

José Ramírez, presidente del Colegio de Profesores en Linares, indicó que “estamos movilizados, porque

el daño previsional, en salud, descuentos realizados pero no pagados a entidades comerciales… y porque conversaciones realizadas anteriormente, no rindieron los resultados esperados. Nos mantenemos en paro hasta el miércoles, inclusive, hasta aclarar el escenario de los compromisos del Municipio para saldar esta deuda”.

Por su parte, dirigentes del Gremio de Trabajadores de la Educación, viajaron a Santiago, donde se

reunieron con el Ministro del área, Marco Antonio Ávila, denunciando y dialogando sobre la millonaria deuda municipal en previsiones y descuentos por compromisos comerciales, no cancelados por la corporación edilicia.

Por su parte, desde el Municipio, el Alcalde Mario Meza indicó que respecto de compromisos adquiridos con el Gremio de Trabajadores de la Educación, “les enviamos la carta de compro-

misos y documentos que respaldan el cumplimiento efectivo de dichos compromisos contraídos la semana pasada con los Gremios tanto de nuestros

Profesores como de los Asistentes de la Educación. Compromisos cumplidos: el respaldo del aporte de $300.000.000 aprobados por Con-

cejo al área de Educación. Y les enviamos el respaldo del pago de Coopeuch por 3 meses, correspondiente a las plantillas de Febrero Marzo y Abril”.

Dirección de Vialidad del MOP repuso puente Villaseca de Retiro

Equipos de la administración directa de la Dirección de Vialidad de las Provincias de Linares y Talca efectuaron los trabajos de reposición del puente Villaseca en la comuna de Retiro, el cual permitirá la mejor conectividad de los vecinos de ese importante sector rural ubicado al sur de la Región del Maule.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, destacó y agradeció el esfuerzo de los traba-

jadores por habilitar en tiempo récord esta infraestructura que tiene una extensión de 30 metros.

“Se repuso la superestructura de este viaducto que tiene un límite de peso máximo de 8 toneladas y que además cuenta con pasillo para el paso de peatones”, sostuvo el SEREMI del MOP.

Este viaducto facilita la mejor conectividad y permitirá el tránsito seguro de vecinos y usuarios de la ruta L-600.

“El puente Villaseca fue quemado en un lamentable incidente el pasado mes de abril y hoy nuestros equipos de la administración directa ya lo tienen habilitado sobre todo ante eventuales crecidas del

cauce” agregó el Seremi Casas-Cordero. El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, atiende una red vial de más de 7 mil kilómetros de caminos en la Región del

Maule y cerca de mil puentes los que unen a las comunidades de las

provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

6 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

10 estructuras patrimoniales del Maule ingresarán al inventario de Monumentos Nacionales

En el marco del Día de los Patrimonios, el Gobierno Regional del Maule dio a conocer sobre la aprobación por parte del Consejo Regional del “Inventario de Patrimonio Cultural”, el que permitirá contar con un nuevo listado priorizado de los inmuebles que requieren de intervención en la Región del Maule, identificando los que se encuentran en un mal estado de conservación, los que se ven aquejados por amenazas naturales o antrópicas.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, dio a conocer también los avances con respecto a la reconstrucción del Monumento Nacional Corazón de María de Linares, proyecto muy sentido por la comunidad linarense, y que busca construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva.

“En el marco del día del patrimonio, nos encontramos aquí en un

patrimonio emblemático para la provincia Linares y para la comuna de Linares. Nos encontramos en el Corazón de María, porque nuestro compromiso es con el patrimonio del Maule, y hemos demostrado con hechos concretos que hemos avanzado en la aprobación de proyectos patrimoniales que han sido esperados desde el terremoto de 2010, como la Escuela Balmaceda en Curicó, la Iglesia de Curepto, y acá en esta parroquia reforzamos el compromiso de trabajo conjunto con el Obispado y la Dirección de Arquitectura”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

Rodrigo Aravena, director de Arquitectura agregó, “estamos en los trámites ya finales del proyecto Corazón de María, por lo tanto, esperamos prontamente tener esa recomendación social, porque sabemos que es una parroquia muy querida por la comunidad”.

En cuanto al estudio corresponde a un registro existente de infraestructura patrimonial, que identifica

información cualitativa y cuantitativa de obras arquitectónicas de valor, dando cuenta de su situación actual y de las características del entorno donde se encuentran emplazadas.

“Hace algunos meses aprobamos los recursos para sacar adelante el inventario patrimonial de la región del Maule, que va a permitir rescatar distintos expedientes de proyectos patrimoniales, es importante seguir trabajando por el futuro de nuestra Región del Maule”, manifestó Cristina Bravo.

El inventario se está realizando por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y significa una inversión superior a los 746 millones por parte del Gobierno Regional del Maule y entre los muebles que se están sugiriendo para la actualización del inventario están: el Centro Experimental INIA Cauquenes, Hacienda Quechereguas en Molina, Puente 3 Arcos de Linares, Hacienda Mariposas de San Clemente, Escuela Bal-

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el estudio fue aprobado en el Consejo Regional por un monto superior a los 700 millones de pesos y será ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP.

maceda de San Javier, Casona Cuellar en Linares.

“Y con respecto al inventario, efectivamente el Gobierno Regional lo apoyó y nos permitirá actualizar un inventario de Monumentos Nacionales, porque vamos a identificar aquellas obras

que aún permanecen sin la declaratoria, y nos permitirá crear expediente, herramienta necesaria para después pasar al financiamiento público. Así que estamos muy contentos, porque la Gobernadora y el Consejo están muy comprometidos con el patrimonio”, añadió el

director de Arquitectura.

El consejero de Linares Rodrigo Hermosilla agregó, “hay muchas obras como el puente 3 arcos de Linares, que se necesita poner en valor, porque son patrimonios nuestros y hay que cuidarlos por todos”.

Pesar por deceso del profesor Alejandro Vásquez

Pesar provocó en esta ciudad el deceso del conocido profesor Alejandro Vásquez, quien desarrolló su carrera docente en el Instituto Politécnico y en el Liceo Nuestra Señora del Rosario de Linares, respectivamente.

En sus comienzos como profesor fue asesor del Centro de Alumnos del Instituto Politécnico, destacando por su carisma y por las diversas iniciativas que llevó a cabo en el establecimiento.

Durante su trayec-

toria, también realizó una pasantía en el extranjero.

Lamentablemente, en el último tiempo estaba sumido en una

fuerte depresión, lo que lo alejó de su pasión que era la labor educativa. Su funeral se realizó en la tarde de ayer.

7 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

CyberDay acumuló ventas por 47 millones de dólares en sus primeras horas

El CyberDay 2023, que se desarrolla entre este lunes 29 y el miércoles 31 de mayo, acumuló ventas por 47 millones de dólares en sus primeras 10 horas, informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento.

El monto representa un crecimiento del 26 por ciento en dólares respecto del CyberMonday de octubre pasado, pero con el ajuste por tipo de cambio e inflación, se estima un incremento del 1 por ciento real, mientras que si se compara con el CyberDay 2022, se observa una disminución de un 6 por ciento real.

Las cifras están en línea con las expectativas iniciales de la CCS.

Hasta las 10:00 de la mañana de este lunes se habían completado poco más de 370 mil transacciones en los 797 sitios participantes.

La Cámara asegura que, según la auditoría de precios de RetailCompass, estos en promedio se han reducido en un 23 por ciento para los productos físicos adheridos al evento

En tanto, resaltó que hasta el momento los reclamos informados por el Servicio Nacional del Consumidor alcanzan los 50 casos, equivalentes a un 0,013 por ciento del total de transacciones. Se mantienen así “las tasas de reclamo en los rangos mínimos históricos que se han consolidado en los últimos años”, subraya la CCS.

Riesgo de aluvión en macrocampamento Balmaceda de Antofagasta

Autoridades decretaron emergencia por riesgo de aluvión en el Macro campamento Balmaceda, en el sector norte de Antofagasta, ante el riesgo del desacople de una tubería que alimenta a gran parte de la ciudad, donde se emplazaron viviendas irregulares.

En un comunicado, la empresa sanitaria Aguas Antofagasta indicó que, en coordinación con diversos servicios públicos encabezados por Senapred, realizaron una mesa de trabajo.

En ella se estableció, como primera medida, “desaguar parte de la tubería que alimenta a dos estanques para prevenir un colapso y de donde sólo se abastece de manera informal el macro campamento, no afectando el corte a los vecinos bajo esta tubería”.

Minsal no descarta adelantar vacaciones de invierno por alta circulación de virus respiratorios

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó este lunes la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno ante la alta circulación de virus respiratorios, asegurando que es una alternativa que no se descarta, pero que, por el momento, sigue siendo analizada.

“Nosotros nunca estamos totalmente cerrados a ninguna alternativa. Seguimos analizando que la condición no es nacional y lo que hay que evaluar si con los recursos que estamos disponiendo, con la reconversión de camas y con el traslado de niños a través de la Unidad de Gestión Crítica, es suficiente para dar respuesta”, advirtió la autoridad sanitaria.

Ante ese escenario, Aguilera afirmó que siguen analizando la situación y los posibles aumentos de enfermedades como la influenza que -indicó- “ha aumentado, pero no ha aumentado todavía en forma tan relevante”

“Por lo tanto, es muy importante que la gente vacune a los niños y que nosotros tengamos la red dispuesta para para atenderla”, destacó la ministra, que este lunes lideró la cuenta pública participativa del Minsal en la comuna de Alhué.

Debido a esto, el receso escolar sigue programado para las fechas originales entre el 3 y el 14 de julio.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) aseguró que el proyecto comercial Gas de Chile, que con sus cilindros rosado magenta busca dinamizar la competencia de la distribución de gas licuado de petróleo en las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, será una inversión “financieramente sustentable”.

Tras el anuncio de la iniciativa la semana pasada, surgieron cuestionamientos debido a que también se reveló que el plan piloto, que se implementó entre agosto y diciembre del 2022 en las comunas de San Fernando, Chiguayante y Quintero, registró altos costos: el Estado desembolsó 117 mil pesos por cada balón, que luego tuvo un precio de venta promedio de 15 mil pesos. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, puntualizó que “actualmente nos encontramos en una fase de desarrollo de negocios, muy diferente a lo que fue el plan piloto que finalizó en diciembre pasado”. En ese marco, garantizó que “esta iniciativa de venta de gas envasado se sustenta en sí misma, siendo una inversión responsable y financieramente sustentable, con una política de precio de costo más margen”.

8 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
ENAP garantiza que Gas de Chile será una “inversión responsable y financieramente sustentable”

Con un nuevo récord de volúmenes exportados, la industria de las cerezas chilenas frescas cerró la temporada consolidando la posición de nuestro país como el principal proveedor de este fruto a nivel mundial.

De 16,5% fue el crecimiento de la exportación de cerezas frescas desde Chile durante la última temporada, marcando un nuevo récord al totalizar 415.315 toneladas, según informó la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex). ¿Los principales factores del éxito? Un mejor funcionamiento de la logística, el clima favorecedor y el fin de las restricciones por la pandemia del Covid-19.

Cabe destacar que actualmente, el 88% de la producción nacional de cerezas se destina a China y el 12% restante se dirige a Estados Unidos, Corea, China-Taipei, Brasil, Inglaterra, Tailandia y Vietnam. En cuanto al volumen de ventas, la mayor parte (74%) se concentró durante las tres semanas previas al “año nuevo chino” que marca un hito importante para este mercado en específico y uno de los desafíos, señalan desde Asoex, es incentivar nuevas ocasiones de consumo más allá de esa fecha en específico. En cuanto a la logística, hubo una mejora considerable que permitió diversificar puertos para llegar más eficientemente y con

un mejor producto a otras regiones y países donde la asociación quiere potenciar un mayor consumo de las cerezas chilenas. Además, la temporada partió con una buena y ordenada acumulación de horas frío, lo que junto a tratamientos de rompedores de dormancia quizás un poco más agresivos que en otras temporadas, pensando en adelantar, generó floraciones muy anticipadas en algunas zonas, e incluso en algunas variedades.

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN

De acuerdo al último censo agropecuario, un 65% de las hectáreas de cerezas en Chile estaría en plena producción y existen

cerca de 62 mil hectáreas de las variedades Regina y Santina en formación. Chile se enfrenta a un escenario positivo ya que tiene un crecimiento exponencial de demanda de cerezas desde China y la última temporada se caracterizó por una

venta más eficaz de la fruta y una brecha importante de calibres.

En cuanto a la producción, existen factores clave para asegurar un buen producto y entre ellos destaca el uso de portainjertos sanos, de calidad y libres de enfermedades y pla-

cas. Éstas son plantas que se utilizan para injertar en ellas material vegetal de la variedad que se quiere producir. Estos portainjertos otorgan características de vigor, adaptación, resistencias y tolerancias al árbol final.

Sector Coronel de Artillería de Linares cuenta con nueva sede social

En la comuna de Linares se realizó la inauguración de la Sede Social Coronel de Artillería Luis Carrera, proyecto que significó una inversión de 84 millones para el Gobierno Regional gracias al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), las obras fueron ejecutadas por la Municipalidad de Linares.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que el Fondo Regional de Iniciativa

Local (FRIL), corresponde a una línea de financiamiento contemplada en la Ley de Presupuestos destinado a la infraestructura pública, con la idea de acceder a más y mejores servicios.

“En el marco del aniversario de Linares, estamos inaugurando la sede social, lo que vino a solucionar una problemática que tenían los vecinos, que no contaban con un lugar de reunión, que-

remos seguir trabajando unidos, porque lo más importante es sacar adelante los anhelos de la comunidad y junto al Gobierno Regional del Maule estamos comprometidos con eso”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora de Linares.

El proyecto contempla la construcción de una sede social de 87,27 m2 aprox., distribuidos en un salón de reuniones, baños, cocina y bodega. Además, se realiza una intervención en el en-

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esta obra es financiada por el FRIL del Gobierno Regional, y tuvo un costo de 84 millones de pesos.

torno del terreno de la sede con áreas verdes, maicillo y terraza de aproximadamente 167,73 m². también considera cierre perimetral con rejas.

“Estos vecinos se reunían en las distintas casas del sector, y no contaban con un lugar para ellos, los vecinos de manera organizada levantaron unas necesidades y ellos son una

comunidad proactiva, una comunidad que siempre está formulan-

do iniciativas de inversión”, manifestó Mario Meza.

9 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Temporada de cerezas
producción
2022-2023: Factores del éxito en la

Chillán: segundo operativo de Carabineros permite incautar placas patentes falsas, vehículos robados y detención de peligrosos delincuentes

En el marco de un plan desarrollado por Carabineros en las comunas de Chillán, Coihueco y Chillán Viejo, previo análisis territorial de los delitos y sujetos de interés en la región, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, ejecutó un efectivo despliegue durante 5 días logrando obtener concretos resultados.

Este operativo es el segundo desarrollado por el SEBV Ñuble desde su creación y viene a reforzar los servicios diarios que

cumple el personal de cada unidad. Como resultado se detiene a 16 personas, entre ellos por los delitos de receptación de vehículos producto de robo , falsificación de placas patentes, microtráfico de drogas y sujetos prófugos de la justicia con un alto compromiso delictual. Asimismo, se logra la incautación de 7 vehículos con encargo por robo, entre ellos con adulteración de números de motor y chasis, todo esto en el contexto de 105 revisiones

vehiculares, 96 controles de identidad y 3 revisiones de talleres.

Uno de los detenidos mantenía un permiso de circulación de la Municipalidad de Linares, con un vehículo clonado que tenía patentes falsas.

Dentro de los detenidos prófugos de la justicia, se destaca la detención de dos sujetos en sectores de alto índice delictual en Chillán, que se mantuvieron ocultos evadiendo distintos controles por más de

1 año, siendo requeridos por los tribunales para cumplir penas por robo en lugar habitado.

Los 7 vehículos in-

cautados fueron sustraídos en la región metropolitana, teniendo un avalúo comercial de 86 millones de

pesos, los que luego de los peritajes del SEBV de Carabineros serán entregados a sus legítimos propietarios.

Droga de Estados Unidos con destino a Pelluhue logra ser detectada y destinatario es enviado a prisión

Se trata de una diligencia que comenzó hace unas semanas cuando personal de Aduanas logra detectar en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez un paquete sospechoso con cerca de medio kilo de Cannabis Sativa. De inmediato se pone en aviso de esta situación a la fiscalía de Cauquenes la que dispone la participación de la PDI a fin de realizar un entrega controlada de esta droga a sus destina-

tarios en la oficina de Correos de Chile del sector de Curanipe comuna de Pelluhue, en la Región del Maule.

”La Fiscalía local de Cauquenes, junto a personal de Aduanas y la PDI encabeza un diligencia por tráfico internacional de droga. Esto comienza cuando funcionarios de Aduanas descubre un paquete que veía de Estados Unidos con destino la localidad de Curanipe y que mantenía en su

CITACIÓN COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PUTAGAN

RARI

Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal Putagan Rari, para el día 10 de Junio de 2023 a las 10 hrs. en primera citación y a las 10:30 hrs. en segunda citación.

Lugar: Recinto de la Asociación Canal El Melado, Calle O´Higgins 875, Comuna de Linares.

Tabla: Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. El Directorio.

interior medio kilo de droga. A fin de lograr establecer la persona a la cual iba destinada la droga se utiliza la técnica investiga de entrega controlada más la participación de un agente encubierto para que funcionarios de la PDI ingrese al local y cuando se materialice la entrega y una vez identificada la persona se produce la deten-

ción de ella. Los funcionarios realizaron este procedimiento con resultados positivos. Finalmente se detiene al destinatario que era una persona de Curanipe y posteriormente se controla su detención y la fiscalía lo formaliza por tráfico de droga quedando el imputado bajo la medida cautelar de prisión preventiva con un plazo de inves-

CITACION

El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Pando, cita a Asamblea General Ordinaria, para el día sábado 10 de junio de 2023, a las 15:00 horas en primera citación y a las15:45 horas en segunda citación, en la Sede de San Antonio.

TABLA

1. Lectura y aprobación Acta Anterior

2. Informe Financiero

3. Presupuesto temporada 2023-2024

4. Aprobación para proyectos Ley 18.450, GORE, INDAP, CORFO

5. Elección Directorio

6. Informe comisión Revisora de cuentas

7. Elección nueva Comisión Revisora de cuentas

8. Varios

EL DIRECTORIO

tigación de dos meses” , afirmó el fiscal subrogante Hugo Saravia.

De esta forma el imputado José Seguel J. – que retiró la en-

comienda que venía a nombre de una persona inexistente de nombre José Pradenas – fue formalizado de cargos y enviado a prisión a la cárcel de Cauquenes.

CITACION

El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal San Antonio Encina, tiene el agrado de citar a los Accionistas de la Comunidad, a la Asamblea General Ordinaria Anual, para eldía sábado 10 de junio de 2023, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en salón de la Cooperativa del Agua Potable San Antonio Encina:

T A B L A

1.- Lectura Acta Anterior.

2.- Memoria período 2022/2023.

3.- Balance período 2022/2023.

4.- Lectura informe Comisión Revisora de Cuentas.

5.- Presupuesto período 2023/2024: valor acción y regador.

6.- Elección Comisión Revisora de Cuentas.

7.- Elección de Directorio.

8.- Asuntos varios.

Se encarece la asistencia y puntualidad. LUIS ALBERTO LOBOS ZURITA

Presidente

Comunidad de Aguas Canal San Antonio Encina

10 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Longaví: un fallecido en atropello en sector Miraflores

Un fallecido en atropello dejó como saldo un accidente de tránsito en el sector de Miraflores, comuna de Longaví, Con el vehículo presuntamente involucrado y su conductor, que se dio a la fuga del lugar.

El hallazgo del cadáver de produjo alrededor de las 23:00 horas del domingo, en la denominada Ruta L-641,

altura del kilómetro 6, donde se constituyó Carabineros, verificando la situación de la persona encontrada sin vida, adulto, identificado como A.I.V.C., de 27 años, quien se encontraba tendido en la calzada con lesiones atribuibles a haber sido víctima de un atropello.

Carabineros realizó la recolección de datos

para dar con el paradero del conductor y vehículo involucrado.

El Fiscal de turno instruyó la presencia de la SIAT de Carabineros en el Maule, para el peritaje de rigor en el sitio del suceso y el posterior levantamiento del cadáver por parte de funcionarios del Servicio Médico Legal (SML).

Cauquenes: PDI detiene en flagrancia a dos sujetos por hurto a supermercado

En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, con apoyo de la BICRIM San Javier, lograron detener a dos sujetos, quienes ingresaron a un supermercado de la comuna de Cauquenes y sustraje-

Linares: una persona fallecida en choque de vehículo contra pilar de pasarela en Ruta 5

Fue alrededor del mediodía del domingo, que Bomberos de Linares concurrió a la Ruta 5 Sur, altura del kilómetro 296, por un llamado de rescate vehicular. Se trató del choque de un vehículo menor contra un pilar de la pasarela del lugar.

Según reporte de Carabineros, a la hora señalada y por causas que se investigan el conductor identifi-

cado con las iniciales J.G.O.A., quien conducía el vehículo, impactó de frente contra el pilar de concreto de la pasarela de peatones ubicada en el kilómetro 296. Producto de la energía del accidente, esta persona falleció de manera inmediata en el lugar, verificándose que el conductor de dicho automóvil lo hacía sin acompañantes.

Se mantuvo la Ruta

5 Sur habilitada ya que el móvil involucrado quedó al costado oriente de la carretera, sin obstaculizar el libre tránsito de los demás vehículos.

Personal de SAMU constató el deceso en el lugar del accidente de tránsito. Y, por instrucción de la Fiscalía Local de Linares, se solicitó la presencia de la SIAT de Carabineros para realizar los peritajes de rigor.

ron diversas especies, para luego darse a la fuga a bordo de un automóvil.

CITACION

El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal San Antonio Encina, tiene el agrado de citar a los Accionistas de la Comunidad a Reunión General Extraordinaria, para el día sábado 10 de Junio del 2023, a las 14:00 horas en primera citación y a las 14:45 horas en segunda citación, en salón de la Cooperativa de Agua Potable San Antonio Encina:

T A B L A

1.- Presentación de Proyectos de Riego de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, Convenio CNR – GORE Maule e INDAP y Nombrar Representante Legal.

LUIS ALBERTO LOBOS ZURITA

Presidente

Comunidad de Aguas Canal San Antonio Encina

El vehículo en el que transitaban, logró ser interceptado por los oficiales policiales, en ruta Los Conquistadores en dirección al norte, deteniendo en flagrancia a los sujetos y recuperando las especies sustraídas, avaluadas en 1 millón de pesos.

Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quien instruyó que las especies fueran entregadas al denunciante, mientras que los sujetos, ambos con antecedentes policiales, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

Retiro: Carabineros frustró robo en sector Ajial

Hasta la Ruta L-751, sector Ajial Valdivieso en la comuna de Retiro, en horas de la noche del sábado, concurrió personal de Carabineros, debido a una alerta recibida por unos vecinos, quienes indicaban la presencia de sujetos desconocidos en un local comercial del lugar y, a su vez, a un domicilio cercano, siendo sorprendido por los mismos vecinos.

Luego, los sujetos emprendieron su huida hacia el oriente de la ruta, siendo retenido uno de ellos, por la propia comunidad. En este caso, un sujeto de iniciales J.G.A.S., de 31 años, de nacionalidad venezolano.

Tras lo ocurrido, los funcionarios policiales continuaron efectuando patrullajes por el área, logrando minutos más tarde la detención de un segundo individuo, identificado con las iniciales O.A.M., de 36 años, también de nacionalidad venezolana, frustrándose de esta manera el delito.

Por instrucción del Fiscal de Turno, ambos individuos pasaron a control detención, para continuar con la investigación del caso

11 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos se abrazaron en Los Ángeles luego de vencer a Iberia por 3 a 2

Fue una jornada gélida en el municipal de Los Ángeles. Fue la bandita del Depo que puso el ritmo en la cancha a pesar de estar en desventaja a los 9 minutos tras un cabezazo de Sebastián Contreras, quien colocaba la apertura en el marcador. Pero, Linares no estaba para sorpresas ingratas, fue así que cuando se cumplían los 25 minutos, un centro de Campillay, fue conectado en forma brillante por la cabeza de José Molina, y la pelotita lentamente se fue alejando del portero Fernando Abarzúa e ingresando al fondo de la red, decretando la igualdad que a esas alturas se justificaba. Linares, estaba jugando su mejor partido, y un balón en profundidad para Bayrón Saavedra, quien ingresando al área es derribado y el juez Felipe González decretó la pena máxima desde los doce pasos. Felipe Escobar, se tenia tanta confianza que habló con Alex Díaz, que era el candidato para los penales y no hubo problemas. Entonces, con esa convicción, Escobar con un disparo potente al medio, apuntó el 2 a 1 en el minuto sagrado 33 del primer tiempo. Luego vendría un remate de Nicolás Villar, que tuvo una excelente contención del portero Cristian

Fuentes, en Deportes Linares. Fue Campillay, quien ingresó en el área sacó un remate que manoteó el portero de los azulgrana. Con la ventaja transitoria de los linarenses se fueron al descanso.

Complemento

En los primeros minutos del segundo tiempo, Escobar, casi anota el tercero. Situación similar tuvo Díaz y nuevamente Escobar. Después vendría el golazo de la noche, un lanzamiento de esquina que ejecutó Alex Díaz y la pelota besó la red, metiéndose en un Angulo, para anotar el 3 a1 en un tremendo partido con un hermoso gol olímpico.

Claro que Iberia no se quedó ahí y comenzó a buscar por todos lados. Mauricio Godoy, vio adelantado al portero Cristian Fuentes, pero el portero linarense tapó en forma magistral, ahogando el grito de gol de la parcialidad de Los Ángeles. Pero, llegaría el descuento a los 97 minutos de Cristóbal Diaz, a través de un cabezazo que logró el descuento final para los azulgranas.

Los linarenses que acompañaron en masa al equipo del Depo, disfrutaron de un triunfazo que los alejó 7 puntos del penúltimo lugar en un duelo que fue clave para comenzar a despegar de la

zona roja. El próximo rival de los albirrojos será este sábado a las 15:00 horas ante Deportes Rengo, que viene de golear 5 a 0 a Deportes Concepción.

REACCIONES

Fue precisamente el autor del gol olímpico Alex Díaz, quien expresó: “Iberia, era un rival complicado, se hacen respetar en casa. Nosotros después de algunos minutos pudimos manejar el juego. Feliz de haber marcado y llevarnos los tres puntos. No había tenido un buen comienzo de campeonato, pero tenía Fe, que las cosas cambiarían, la idea es seguir sumando porque no nos merecemos estar en esta posición”.

Otro de los goleadores fue Felipe Escobar “este es el camino para salir de esta posición. En lo personal tenia confianza de ejecutar el penal. Tenemos que seguir trabajando, porque este grupo esta unido mas que nunca y seguiremos avanzando en la tabla. Ahora jugamos en casa y esperamos que el público nos acompañe este sábado desde las 15:00 horas frente a Deportes Rengo “.

Deportes Linares sumó su primer triunfo en calidad de visitante y le marcó la primera derrota a Iberia, en su feudo.

RESULTADOS

La penúltima fecha

de la primera rueda, tuvo los siguientes resultados: Melipilla 0 – General Velásquez 1; Rengo 5 – Concepción; Real San Joaquín 1 – Valdivia 0; Trasandino 1 – Lautaro 1; Iberia 2 – Linares 3; F. Vial 0 – Limache 1 y Osorno 0 - San Antonio Unido 1.

TABLA DE POSICIONES

Continúa Limache, con 29 unidades como líder de la competencia; San Antonio 22; Lautaro de Buin, 21; Real San Joaquín 19; Trasandino, 18; Rengo

y Melipilla, 16; F. Vial y Osorno, 15; General Velásquez, 13; Linares y Valdivia, 12; Deportes Iberia, 5 y el colista Concepción, con 4.

PRÓXIMA FECHA

La última fecha de la primera rueda se jugará desde este viernes con el duelo entre Limache y Trasandino a las 20:00 horas. En tanto que el día sábado abrirá la jornada hasta el momento Deportes Linares con Deportes Rengo, a las 15:00 horas; a las 15:30, Valdivia con Iberia; a las

16:00, San Antonio con F. Vial; a las 17:00 horas, Lautaro de Buin con Osorno. Y cerraran la última fecha el domingo los equipos de General Velásquez, con Real San Joaquín, a las 15:00 horas, y las 15:30 Deportes Concepción con Melipilla. Luego habrá un receso de un mes aproximadamente para retornar con la segunda rueda el 9 de julio. En esa oportunidad, también Deportes Linares jugará de local ante Limache.

12 Martes 30 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.