Martes 30 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.885

$ 300

SAN JAVIER: UN FALLECIDO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 5 SUR

Pag11

Senadora Rincón y fatal accidente en Achibueno: “Familia merece una explicación clara y rápida”

LINARES: TRES DETENIDOS COMO PRESUNTOS AUTORES DE MUERTE DE IGNACIO CANALES - El hecho ocurrió en agosto del 2019 en avenida Pág11 Presidente Ibáñez de Linares

Pág11

Dirigentes de Juventud Batuco aclaran situación con persona que ingresó al campo deportivo con arma de fuego

Pág8

En Linares Se realizó exitoso encuentro abierto de Pescadores Responsables y Mosqueros

Pág12

ESTE DOMINGO: EN LA ALAMEDA DE LINARES SE REALIZARÁ NUEVA VERSIÓN DE LA FIESTA DE SAN AMBROSIO Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 30 de Noviembre de 2021

ALGO MÁS QUE PALABRAS EN LA ESPERA SIEMPRE Continuamente hay un motivo para vivir en la espera de algo o de alguien, lo que significa examinarnos por dentro y cultivar la paciencia. Lo importante es no desfallecer y afanarse por avanzar en el reconocimiento de uno mismo, con la clemencia necesaria y el tesón permanente. Seguramente, entonces, hallaremos ese hálito reconciliador que hoy el mundo nos requiere, para que los pueblos se pueblen de entusiasmo y sus moradores de vida. Desde luego, nos corresponde trabajar día a día, con la mano tendida siempre, allanar caminos con el comportamiento solidario de la escucha y la actitud de servicio continuo. Ahora que la pandemia de COVID-19 vuelve a resurgir y Europa es de nuevo su epicentro, también nos toca activar el sentido responsable y socialmente comunitario. No nos dejemos engañar, pues, por aquellas gentes que, desde el egoísmo y el individualismo más feroz, nos quieren hacer creer que las causas colectivas que nos unen, apenas tienen raíces para sustentarnos y que no merecen esfuerzo alguno. A mi juicio, llegó el momento de que la permanencia en el abrazo de las dignidades, nos reconduzca a un nuevo ciclo existencial, donde impere el abecedario del amor sobre todo lo demás. Esto es lo que verdaderamente nos transfigura, haciéndonos respetar entre sí, no obviando las leyes de la naturaleza que son las que nos marcan los motivos de la ilusión, para que podamos contemplar con gratitud todo lo que nos acompaña y acompasa en nuestros días de camino. Lo fundamental es no perder la orientación ni tampoco el secreto del recogimiento de la expectativa, que es lo que en realidad nos pone en movimiento la esperanza, y nos estimula a no perder el sueño

de darnos aire unos a otros, y así poder derrotar las marcadas diferencias esenciales que hay entre ricos y pobres. Por desgracia, la marginalidad continúa ensanchándose y la de los trabajadores sólo se reduce lentamente. La indecencia laboral campea, en mayor o en menor grado, por todos los continentes. Los retrocesos del derecho a trabajar ahí están, son bien palpables, sólo hay que mirar y ver la razón por (Víctor Corcoba la cual la esclavitud florece. Herrero, escritor) Se podría decir, no obstante, que todo ser humano no vive más que por la altura moral de lo que aguarda; no en vano es una dimensión que atraviesa toda nuestra existencia personal, familiar y social. Tenemos que mover maneras y modos en el uso de la tierra y el mar. Fuera privilegios. Si el trabajo es la llave maestra para la igualdad, el desarrollo personal y el crecimiento económico, la observación y el cuidado entre semejantes debe proliferar con un espíritu nuevo, con el sentimiento de una espera profunda, que sólo la llegada de la institucionalización de la política social puede alcanzar, ganando terreno al combate de la desigualdad, que hoy por hoy continua deshumanizándonos por completo. De ahí, lo transcendente que es dar sentido a nuestras actuaciones, que han de mejorar tanto en el decir como en el obrar, para que esta galopante incertidumbre que vivimos como linaje, se vuelva animada por una certeza: la práctica del diálogo basado en solidas leyes naturales, que es lo que facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto hacia todo y para todos.

PROGRAMAS PRESIDENCIALES DESPROGRAMADOS 1.- Lo pasado, pero nuevo. Cada cuatro años hemos analizado los programas de gobierno que han propuesto los candidatos a la presidencia de la República, con anterioridad a la primera votación y hemos hecho sugerencias como corresponde, a quienes por décadas hemos intentado que trabajen con los modelos de planificación y de project management y otras herramientas modernas, que diferentes profesiones sugieren y que se use para programar en cuestiones del país. Lo anterior no fue posible por lo que los ciudadanos saben: hubo poco tiempo para prepararlos, se reescribieron hasta pocas horas antes de la votación, eran pocas páginas, unos eran “deseos más que planes o programas”, otros eran una lista de supermercado o borradores modificables no escritos en piedra, “la gente no los lee”, etc. Lo que muestra que algunas de las viejas tecnologías no se aplicaron por los encargados, para llegar a competir por la mayor responsabilidad del país. 2.- Lo que viene en este tema. En escasos días se hará un “cocinado o refrito” para presentar un modificado Programa de Gobierno, que será lo que se pueda hacer “rapidito, cortito, donde esté todito y le dé en el gusto a la gente”, que sea lo más vendible posible, y que invite a votar por cada uno de los finalistas en la contienda. Podemos repetir que un programa, que se supone deberá aplicarse en un futuro, debe contar: (1) con una descripción de los escenarios que cada candidato ha identificado para que sus acciones propuestas encuentren un terreno fértil para que tenga los resultados esperados, (2) que es indispensable disponer de planes por lo menos para cada año, (3) que debe identificar de dónde se obtendrán los recursos financieros para implementarlos y que montos son requeridos y si se podrán obtener, (4) que para lo que es nuevo se cuenta con los profesionales o especialistas necesarios en calidad y en cantidad. Pero se observa con estupor, que pareciera que el país vivirá aislado de un mundo que evoluciona a tasas altas de cambios y de peligros, sea por el carbono y cambio climático o por la proliferación armamentista, o por los conflictos políticos y económicos de los centros del poder mundial, o por las nuevas tecnologías e innovaciones disruptivas o por los potenciales conflictos en Sudamérica, entre otros. Esta falta grave de los políticos pagados para ello, saben que deben sortearla de alguna manera, porque: (1) destinar tiempo para tener escenarios alternativos, programas, planes, presupuestos alternativos, creemos que no será posible y por lo tanto lo que se puede esperar que haya: muchas corridas para allá y para acá, digamos, a diferentes comunas del Gran Santiago, al Norte perdido pero como nunca deseado y el Sur con diferencias abismales y (2) quién exigirá en estos días un programa de gobierno, si hay que votar por dos posiciones antagónicas tan diferentes que nos presentan los medios de comunicación: (a) grandes cambios, regalías con fondos públicos, acompañado de caos, violencia, deconstrucción, versus (b) orden, crecimiento económico, seguridad, disciplina, combate al narcotrágico, etc. 3.- La posibilidad de otro escenario poco visitado. Se sabe que la Convención Constituyente debe entregar una propuesta de Constitución en algún momento del próximo año. Pero... no sabemos qué contendrá, y si que deberá ser votada para: su aceptación o rechazo, por la comunidad nacional. Es decir se ha creado con este “evento constitucional” con una enorme incertidumbre en la que

ganan los políticos, porque los hace ser protagonistas de Por: Omar Villanuetodas las miradas. Pero no ocurre lo mismo con esa parte de va Olmedo Dir. Knowlela población, que no tiene experiencia de que una aventura Interstitial dge’s olibar -since tan mayor en el país de tener una nueva constitución, con 1972que sabe qué características y que desvía la atención de la satisfacción de necesidades básicas y urgentes del país en el presente: empleo, salud, educación, vivienda, ingreso, pensiones, seguridad, crecimiento, inflación, etc. Desde luego que nos encantaría poder hacer análisis de los programas, que aún no conocemos, sobre las bases utilizadas para: (1) proponer aumentos o disminuciones de impuestos, de granjerías para determinados segmentos de la sociedad, (2) o cerrar las puertas a la migración, o abrirlas para que sea de beneficio mutuo y con conductas establecidas y convenidas, (3) alentar o desalentar la mayor participación del Estado en las vidas de los habitantes (4) o de las actividades personales con independencia y libertad y finalmente (5) ¿bajo qué escenarios esas medidas serían acertadas y de beneficios para todo la población? y no sólo para los cercanos que piensen como cada candidato. Pero así como lo anterior presenta un panorama preocupante, no cabe duda que los ciudadanos estemos consternados: por las acciones que los políticos de diferentes partidos en el parlamento y ejecutivo y de los que están en la justicia y las fiscalías, que nos sorprendan día a día con sus opiniones, propuestas y decisiones delirantes inconsultas. Pareciera que reina tal embrollo mental personal y grupal, que se puede decir, decidir y poner en marcha acciones muy fuera de los límites de toda racionalidad, cordura y beneficio de la ciudadanía. Caprichos individuales o de grupos de presión vociferantes y poderosos pasan por encima de toda la comunidad inconsulta. La atención por el día a día es una mala consejera cuando se trata de decisiones singularistas y parciales y que tendrán consecuencias en el futuro. Es decir se refieren a una sola materia, pero sabemos que tiene y se supone que tendrá influencia sobre muchas otras planos: (1) como ocurre con las pensiones y los futuros jubilados, (2) o con los estudiantes primarios y secundarios sin clases formales durante dos años (3) y las futuras necesidades de personas preparadas en las diferentes profesiones, (4) o en la impunidad que abre la puerta para que muchas personas y grupos de ellas -todavía no identificados- sienta que tienen derechos para actuar fuera de la ley, con el rostro cubierto, armados y con amenazas y hechos de obra contra la policía u otros ciudadanos. Y así sigue una larga lista de atentados a la democracia y a la tranquilidad que permita un buen vivir y progreso. Las propuestas de gobierno observadas hasta ahora, no cuentan con un “modelo integrador” de todos los componentes para un programa de gobierno coherente e integrado. Gran parte de todo lo que está viviendo el país es obra de políticos, que están en los órganos instituidos en la actual constitución, que han jurado cuidar por los intereses superiores de la Nación, pero que parece que hacer eso ha pasado a ser muy impopular y no lleva a obtener la reelección ni a crecer como partidos, sino que a disgregarse. Todo lo anterior nos lleva a pensar que en las elecciones de fines de Diciembre los ciudadanos puedan preferir, manifestarse y decidirse por las opciones de gobierno -sin programas coherentes- que más coincida con su cordura y su sentido intuitivo de estabilidad y progreso y a desechar lo que consideren indeseable. 4.- Epílogo. Menos mal que hemos podido sobrevivir a pesar de todo lo anteriormente enunciado, todo eso creado por bien pagados apolíticos profesionales y altos funcionarios públicos de los 3 poderes del estado y medios de comunicación, con riesgo a que no publiquen esta nota. Ojalá que esto no vuelva a ocurrir para los comicios 2026 y que la nueva constitución nos garantice contar con programas de gobierno de calidad y acordes a la sociedad de la información, del conocimiento y tecnologías de los tiempos modernos del siglo 21.


Martes 30 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

TODO FUTURO DESCONOCIDO IMPLICA INCERTIDUMBRE

EDITORIAL

3

Apoyo a familias cuidadoras En Chile hay más de 480 mil adultos mayores dependientes y de ellos, más de 380 mil son cuidados por familiares, sin mayor soporte. Es por ello, que el Senado solicitó al Ejecutivo que envié un proyecto de ley que establezca un Programa de Apoyo Social para las familias cuidadoras de adultos mayores dependientes. Asimismo, propusieron que el Programa de Apoyo Social de los Familiares Cuidadoras de Personas Adultas Mayores con Dependencia se defina como un conjunto de información, asesoría y ayudas más organizadas con el objeto de prevenir riesgos que se deriven de las labores de cuidado que ellos han decidido entregar a las Personas Adultas Mayores con Dependencia cercanas a su círculo familiar. También plantean que el Programa de Apoyo Social debiera configurarse a través de Redes Comunales de Cuidadores Mayores, bajo la organización de la respectiva Municipalidad en la que tenga su domicilio la persona mayor dependiente, y que entregue soporte técnico y emocional para que adquieran un conjunto de conocimientos y prácticas esenciales para desempeñar con mayor eficacia su rol de cuidadores. En opinión de los senadores, el Programa de Apoyo Social debiera sustentarse en un modelo positivo de intervención que promueva la participación solidaria y coordinada de los distintos actores sociales. Agregan, que a través de la red de Cuidadores Mayores y además de los conocimientos y prácticas para un mejor desempeño del cuidado, sus integrantes podrán recibir apoyo emocional y médico para enfrentar las distintas situaciones que vivan en su vida diaria. Esta misma red podría servir para que los servicios de salud gerontológicos puedan planificar todas las acciones de prevención y exámenes de las Personas Mayores con Dependencia. Los senadores proponen establecer un mecanismo de apoyo para que los Familiares Cuidadores puedan ser reemplazados durante un tiempo prudente.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

ANDRES (A)

E

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

l desarrollo de la ciencia nos ha enfrentado a una nueva realidad durante el inicio de este siglo XXI; además, la pandemia ha originado una digitalización de las actividades humanas por todo el territorio de nuestra aldea global; aunque, se agudiza la segregación entre aquellos que disponen de recursos económicos y los más desposeído en nuestro planeta. En el extenso territorio rural campesino de la Región del Maule, hemos demorado la oferta de señal digital en relación a la carencia de señales sólidas para ofrecer la red global de comunicaciones a toda la población; por lo cual, se produce el aislamiento digital, la falta de oportunidades para la población escolar que no puede acceder a la enseñanza telemática durante los pasados años lectivos 2020-2021 que dejará una huella imborrable en esta nueva generación de estudiantes, quienes acumularán déficit considerables en aprendizajes de calidad, conocimientos, habilidades y destrezas. Transitar por los lugares recónditos en el territorio al sur del mundo, donde el agua aún está limpia, donde la fruta puede estar al alcance de la mano, cuando las flores se cortan del jardín, mientras la cordillera se erige imponente hacia el oriente y nuestro océano pacífico (intranquilo) nos aguarda hacia el poniente donde el sol va a besar el horizonte. Hoy, debemos tener esperanza, todo futuro desconocido implica incertidumbre, pues lo desconocido nos asusta; pero, este siglo XXI marca un profundo cambio de época y debemos asumir como tal, la transformación estructural desde los cimientos de la sociedad contemporánea. Ya nada volverá a ser igual, ya mañana volverá a alumbrar la luna llena la noche quieta, los niños jugarán en el parque y las madres dejarán el llanto del dolor para convivir la alegría en la emoción. Somos todos parte de este mundo global 2021. Somos la mirada abierta a lo imposible para encontrar respuestas, aciertos e ilusiones. Somos hermanos asistiendo a la modernidad. Luces y trueno de invierno, relajo en primavera, descanso al remanso del río en verano y hojas de sauce junto al estero en otoño. El tiempo marcha continuo y permanente. La realidad es presente: Aquí y Ahora. Abramos las puertas de la era tecnológica, brindemos oportunidades a todos y cada uno para navegar por la red virtual de fibra óptica; sobre todo a nuestros niños y jóvenes que deberán ser parte del nuevo mundo que se avecina. Los hombres y mujeres del futuro serán nativos digitales al amparo de los medios tecnológicos que evolucionarán a velocidad luz por las carreteras de la era tecnológica.

Hace 30 años

El Heraldo 30 Noviembre de 1991 SE INICIARA PROGRAMA DE POSTULACION PARA BECAS DE INTERNADOS Y HOGARES ESTUDIANTILES

Este lunes 2 de diciembre se iniciará en la Séptima Región el proceso de postulación y selección de beneficiarios de los Programas de Becas de Internado y de Hogares Estudiantiles dependientes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Estos beneficios permiten continuar los estudios a los alumnos de escasos recursos que no disponen de establecimientos educacionales en sus lugares de residencia percibiendo, entre otros beneficios, alojamiento, alimentación (cubre el 100% de sus necesidades), Formación de Hábitos, Recreación y Reforzamiento de estudios. LINARES TODAVIA TIENE OPCION PARA NO DESCENDER En definitiva el empate conseguido por Linares ante Lozapenco, 1 a 1, dejó abierta la puerta para que los albirrojos todavía continúen luchando por no descender. Los linarenses tendrán una gran opción jugando de local, mañana cuando enfrenten a Deportes Ovalle, equipo que viene de ganar por la cuenta mínima a Rangers. Por lo tanto, los puntos ante Ovalle son vitales tanto para Linares como para la visita, lo que hace incierto el resultado dada la transcendencia del partido.

Hace 60 años

El Heraldo 30 Noviembre de 1961 EL 11 DE DICIEMBRE EMPIEZA A FUNCIONAR EL NUEVO HOSPITAL DE LINARES El Director del Area Hospitalaria, Doctor don Joel Arriagada, invitó ayer a los periodistas para comunicarles que a contar del 11 de diciembre se habilitará el primer piso del nuevo edificio hospitalario. Allí funcionarán las Oficinas de la Dirección, Administración, Higiene Ambiental y Estadística, conjuntamente con el Consultorio externo con sus 14 policlínicos. Las oficinas correspondientes para atención al público y las dependencias indispensables para un mejor funcionamiento del servicio, como Farmacia, Atención de Visitadoras Sociales, etc. El Consultorio Externo tendrá su entrada por calle Bellavista y en cuanto a las demás Oficinas, ya mencionadas en primer término, la entrada principal será por Avenida Brasil. GRAN ACTIVIDAD EN LA PROGRAMACION DE LAS FIESTAS PRIMAVERALES A pocos días de la celebración de las clásicas Fiestas Primaverales, el Comité está ultimando sus preparativos a fin de ofrecer al pueblo un espectáculo de jerarquía que no desmerezca en nada los grandes acontecimientos vividos en Linares ahora último. Gran actividad está teniendo la preparación de la Velada Bufa a efectuarse el día 1 de diciembre a las 22:00 horas. Amenizará este espectáculo la gran orquesta Cabalgata de brillante actuación en la actual temporada del Restaurant Santiago.


4

DIARIO EL HERALDO

Subdere destina casi mil millones de pesos para mejorar 17 zonas de interés turístico Tras recibir 48 postulaciones de todo el país para el mejoramiento urbano de Zonas de Interés Turístico (ZOIT), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), junto con la Subsecretaría de Turismo, decidieron aumentar de 10 a 17 los ganadores para financiar proyectos en favor del desarrollo y el perfeccionamiento de los territorios, con una inversión total de $984.192.995. De esta forma, los municipios de Pica, Pozo Almonte, Paihuano, Juan Fernández, Colbún, Pinto, Cabre-

ro, Contulmo, Curarrehue, Futrono, Palena, Castro, Futaleufú, Puerto Varas, Torres del Paine, Natales y Cabo de Hornos se adjudicaron un fondo concursable de entre $30 y $60 millones, con el cual podrán financiar proyectos que potenciarán al destino para atraer turistas y apoyar la economía local. En el caso de la Región del Maule, el proyecto es la construcción de señaléticas en Zona de Interés Turístico en Colbún: iniciativa que contempla intervenir un mirador del Lago Colbún con señaléticas que tendrán

escrito Lago Colbún en letras volumétricas de acero; un portal de acceso al sector de Rari en la salida del sector de Panimávida, que incorpora un letrero con la leyenda ‘Rari, Ciudad Artesanal del Mundo’, por una cara y ‘Panimávida’ por la otra. Además, el letrero estará diseñado con mariposas que emulan estar confeccionadas en crin; señaléticas fuera de cada casa de las artesanas de crin de la localidad de Rari, declaradas Tesoros Humanos Vivos; y reposición de dos señaléticas de bienvenida a la comuna ubicadas en la ruta L-11, en Colbún y Panimávida.

Martes 30 de Noviembre de 2021

Encuesta Cadem realiza sondeo a 3 semanas de segunda vuelta presidencial

Una proyección actual de segunda vuelta de CADEM, le da 54% al candidato Gabriel Boric (Frente Amplio) versus un 46% que alcanzaría José Antonio Kast (Partido Republicano). 38% de los que votaron por Franco Parisi en primera vuelta lo harían ahora por Boric, 23% se inclinará por Kast y 39% está indeciso. En el caso de los que votaron por Sebastián Sichel, 16% apoyaría ahora a Boric, 53% a Kast y 31% está indeciso. Quienes votan por

Boric son en su mayoría jóvenes entre 18 y 34 años (48%), pertenecientes al sector alto (42%) y medio (42%), que viven en Santiago (43%), votaron apruebo (60%) y se identifican con la izquierda – centro izquierda (84%). Mientras que los votantes de Kast son principalmente adultos sobre 55 años (39%), hombres (35%), de sectores altos (40%), votaron rechazo (85%) y se identifican con la derecha o centro derecha (73%). Por su parte, los indecisos están en su mayoría, en los sectores

socioeconómicos bajos (44%), que no votaron par el plebiscito (46%) y sin posición política (60%). En cuanto a expectativas, 44% cree que Boric será el próximo presidente de Chile, frente a un 41% que piensa que será Kast. Finalmente, entre los temas más relevantes para la ciudadanía en esta segunda vuelta, Gabriel Boric aparece liderando en derechos sociales 57%), pensiones (53%) y temas sobre la mujer (65%), mientras que Kast se queda con delincuencia (54%) y crecimiento económico (51%).

Comisión mixta por cuarto retiro espera avanzar en normas de mayor consenso Ayer se reunió la Comisión Mixta que analiza el proyecto que permite el retiro anticipado de hasta el 10% de los fondos previsionales. La instancia sesionó en el ex Congreso en Santiago y avanzó en parte del despacho de las normas en las que hay mayores acuerdos, dejando para el final de la discusión aquellas donde hay más controversias.

Así lo afirmó el presidente de la Comisión de Constitución y titular de la Mixta, senador Pedro Araya, tras explicar que “en estos días hemos mantenido una ronda de conversaciones con distintos senadores y diputados con el objeto de ir acercando posiciones y de esa forma consensuar un texto que le de viabilidad al proyecto del cuarto retiro y pueda tener los votos para ser

aprobado en ambas cámaras del Congreso”. Agregó que “esperamos poder despachar aquellas normas respecto de las cuales hay un mayor consenso o no presentan un mayor grado de dificultad y dejar las más complejas, que son rentas vitalicias, así como también la que se ha denominado la norma del candado, para el final de la sesión o para una sesión posterior”.

Gobierno fija hoja de ruta y prioridades legislativas para los próximos meses

El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó la hoja de ruta del Ejecutivo para los próximos meses. Señaló que “vamos a seguir gobernando hasta el último momento porque hay muchas tareas y urgencias por parte de los ciudadanos y hay varias materias que tienen que ver más bien con políticas de Estado que simplemente con políticas Gobierno”. Y agregó que “hemos delineado una carta de navegación para estos últimos meses basada

en las necesidades y en lo que nos exigen cada uno de los chilenos y chilenas”. En esta línea, el Ministro Bellolio detalló que el combate a la pandemia, la recuperación de la economía y del empleo, y la reforma a las pensiones fueron parte de los temas clave de la jornada y que junto a otros, fueron establecidos como prioridad. Asimismo, el Vocero de Gobierno hizo énfasis en que, producto de la pandemia, se

pudo rescatar diversas iniciativas que continuarán y que serán potenciadas como por ejemplo, el Hospital Digital y la Comisaría Virtual. “Ha habido muchos cambios relevantes durante la pandemia que tienen que ver con un proceso de digitalización. Por ejemplo, se destacó la relevancia del Hospital Digital, la Comisaría Virtual, las entregas de beneficios y las postulaciones que se hicieron por la vía digital”.


Martes 30 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Escuela de Artillería de Linares realizó actividad “Día de Puertas Abiertas”

Con una jornada denominada “Día de las Puertas Abiertas”, la Escuela de Artillería de Linares invitó a los ciudadanos a ser testigos de la historia, recorrer sus instalaciones y el patrimonio

artístico-cultural, participar en actividades recreativas, conocer el vestuario y equipo militar, además de obtener información y antecedentes para postular a las escuelas matrices.

Esta iniciativa, enmarcada en los 100 años del instituto artillero, registró una significativa asistencia de familias que pudieron recorrer las diversas instalaciones, tales como el hall de dirección, hall de secretaría de estudios, dependencias de los alumnos y museo de coches. También hubo una presentación del Club Ecuestre de Longaví y el Cuadro Negro del Ejército de Chile

5


6

Martes 30 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Universidad de Talca retomó movilidad Internacional

A

nte la mejora en las condiciones sanitarias y el avance en la vacunación, la Universidad de Talca retomó la movilidad internacional, que permite a sus estudiantes cursar un semestre en alguna de las 185 instituciones de educación superior de 32 países con las que mantienen convenios de este tipo. El director de Relaciones Internacionales (RR.II.) de la UTalca, Gonzalo Arenas, recordó que, la actividad que se mantuvo suspendida a causa de la pandemia, es uno de los elementos de la política de internacionalización de la Universidad, que -entre otros programas- ofrece la oportunidad para que sus alumnas y alumnos complementen su formación profesional

con estudios en el exterior. “Tener un semestre en el extranjero les abre la mente y les entrega una experiencia única que no es replicable en los libros”, expresó. Arenas detalló que, para autorizar la salida, la Universidad realizó un estricto protocolo que incluyó un proceso de comprobación respecto de la existencia de medidas de seguridad sanitaria en las instituciones que reciben a los estudiantes, que los y las jóvenes contaran con sus vacunas al día, que los países de acogida pudieran asegurar un acceso adecuado a servicios de salud y que estuvieran dictando sus clases de manera presencial. Añadió que son 25 las y los estudiantes que se encuentran rea-

lizando sus pasantías en Europa, en tanto que para el primer semestre del 2022 serán otros 44 utalinos quienes viajarán a universidades de Europa y Asia. “Estamos tratando de incentivar que vayan a un destino donde tengan que aprender otro idioma, porque también es una parte clave de la formación profesional”, acotó. Es el caso de Daniela Mellado, estudiante de Tecnología Médica de la institución, quien está realizando su intercambio en el Instituto Politécnico de Lisboa en Portugal. “Desde que entré a la Universidad lo había considerado como una opción, porque me encanta viajar, conocer otras culturas y cosas diferentes. A parte de complementar la formación académica,

permite crecer como persona y tener más experiencia”, destacó. El director de RR.II. agregó que para el próximo año la UTalca también espera poder recibir a alumnos extranjeros. “Había que darles la certeza, a menos que la pandemia diga lo contrario, de que iban a tener clases presenciales, que no iban a venir a Talca para tener clases en el

• Después de un año y medio sin tener la posibilidad de estudiar en el extranjero, 25 alumnos de la UTalca viajaron a España, Portugal, Alemania y Francia para cursar un semestre académico.

computador. Entonces teniendo esas certezas, queremos retomar la movilidad entrante, es decir, que vengan los alumnos extranjeros a la Universidad de Talca”, finalizó. Cabe recordar que, en total, como parte de

su política internacionalización la Universidad de Talca, mantiene vigentes 436 convenios que abarcan distintos ámbitos -como movilidad, investigación, desarrollo de proyectos conjuntos, entre otros ítems-, con 260 instituciones de 35 países.

Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule volvió a los escenarios con estreno mundial de obra sobre el cuidado del agua Las presentaciones virtuales quedaron atrás y, por primera vez en casi dos años, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule volvió al escenario más importante de la región con un concierto que, en su segunda parte, incluyó el estreno mundial de una pieza musical que llama a la conciencia sobre el cuidado de los

recursos hídricos. Se trató de Petorca Saqueada Estás, del compositor valdiviano Sergio Berchenko. Leonardo Carvajal, director de la Orquesta expresó que “va a ser una obra que va a gustar bastante, hoy día que estamos volviendo a la presencialidad y redescubrimos lo que dejamos y nos parece

todo más verde y más bello porque hemos tenido que estar en nuestros hogares y espero que podamos valorar más la naturaleza”. En pleno concierto, Carvajal leyó unas palabras enviadas por el compositor: “invito al público a escuchar esta pieza visualizando nuestra invaluable y majestuosa naturaleza

que poseemos como nación, un breve poema musical que invita a hacernos conscientes de la importancia de vivir en un medio ambiente en equilibrio para que nuevas generaciones puedan disfrutar de este patrimonio natural”. Leonardo Carvajal instó al público a que “terminado este concierto, apreciemos de una manera distinta la naturaleza, no solamente con cuidar los espacios y preservarlos sino también poniendo un pequeño gesto de nuestra parte”. Por su parte, para María Ester Eluchans, violín principal, la obra del maestro Berchenko “me parece un desafío interesante para la orquesta interpretar una pieza contemporánea y

-

Petorca Saqueado Estás, del compositor Valdiviano Sergio Berchenko fue interpretada por el elenco en el Teatro Regional del Maule. 42 músicos en escena recibieron la ovación de pie de más de 150 personas que acudieron el domingo a este primer concierto presencial. de un compositor chileno. Si bien es un gran desafío, hasta el momento en los ensayos hemos tenido buenos resultados”. OVACIÓN DE PIE El público de pie ovacionó al elenco juvenil regional por una presentación catalogada como “impecable” y que requirió de grandes esfuerzos por parte de los instructores y los músicos. Gabriel Mitchell de Linares y percusionista de la Orquesta ex-

presó que “ha sido un poco difícil sobre todo para la percusión que requiere tantos instrumentos y, prácticamente, requerimos de una institución para poder porque no todos tienen, por ejemplo, una marimba en su casa”. Las ganas de hacer música y el apoyo de la Universidad de Talca y de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, pudo practicar y espera, en lo sucesivo, “disfrutar y pasarlo bien porque es mi último año en la FOJI”.


Martes 30 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Este domingo: En Linares se realizará nueva versión de la Fiesta de San Ambrosio

L

a actividad se desarrollará en la modalidad de Feria Costumbrista, en la alameda Valentín Letelier Este domingo 5 de Diciembre, se llevará a efecto una nueva versión de la “Fiesta de San Ambrosio - Feria Costumbrista 2021”, actividad histórico - cultural creada por la Agrupación cultural “Inapilén”, en conmemoración al “Acto Fundacional” de la Villa San Ambrosio de Linares y celebración del día de su patronímico, hecho ocurrido un 7 de Diciembre del año 1794. Esta actividad cultural se desarrollará en la modalidad de “Fe-

ria Costumbrista”, con participación de artesanía, comidas típicas, música y danza tradicional, popular y urbana, juegos para niños y otras manifestaciones del quehacer Linarense. Esta actividad, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule, a través del 6% del FNDR, y con el valioso apoyo de la Corporación Municipal de Linares, y se efectuará en la Alameda Valentín Letelier, entre Manuel Rodríguez y Lautaro a contar de las 11,00 horas, conforme al siguiente Programa: 0900 horas, Instalación de Stand de expositores.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 107.669 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 107.669 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -7) en el Maule, teniendo 95 nuevos casos para el informe del lunes 29 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

1000 horas, Inicio de funcionamiento de la Feria 1200 horas, Ceremonia de conmemoración 1600 horas, Inicio espectáculo artístico. Dentro de los artistas participantes, se cuenta con grupos folclóricos, solistas y bandas de música popular, como Los

Choros del Canasto, Academia Crooner , Claudio Foitzick y Belén Osses. La Agrupación cultural “Inapilén”, está invitando a toda la comunidad linarense a participar de esta Fiesta Ciudadana, en conmemoración al día de nacimiento Republicano, de la Villa de San Ambrosio de Linares.

Nueva ambulancia avanzada es entregada a Base SAMU Parral El director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, encabezó la entrega de una ambulancia avanzada a la Base SAMU Parral. El móvil alcanzó una inversión que supera los 64 millones de pesos, los que se financiaron con aportes del Ministerio de Salud. Esta ambulancia corresponde a un móvil avanzado de reposición, el que conforma un tremendo aporte

para mejorar la capacidad y tiempos de respuesta ante emergencias hacia la población, así lo señaló el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime. “Estamos muy contentos de poder estar entregando este vehículo sanitario que cuenta con la más alta tecnología y que está implementado además para abordar protocolo Covid n19. Este móvil permitirá brin-

dar mejor atención y respuesta a nuestra comunidad. Nosotros contamos con 12 bases SAMU desplegadas a lo largo de la región y provistas de vehículos, con todo un plan de activación en caso de ser necesario, además contamos con el refuerzo de toda una red de salud de atención primaria y hospitalaria para activar en caso de ser necesario y dar respuesta a nuestra comunidad” destacó el directivo. En tanto, Erika Buñay, médico jefe del SAMU, destacó la incorporación del móvil de alta gama a la base SAMU Parral “Para nosotros esta ambulancia es de gran importancia para la atención de nuestros de pacientes de urgencia, pa-

cientes críticos que generalmente sacamos de los hospitales de baja y mediana complejidad hacia los hospitales de alta complejidad. A parte la atención de nuestros usuarios en la atención pre hospitalaria, en sus domicilios, en la calle, entonces tener equipamiento de esta gama al servicio de la comunidad es de gran relevancia, para que nuestros equipos puedan entregar la calidad de atención que necesitan nuestros usuarios”. SAMU a nivel de Región del Maule, está compuesto por 12 bases, las que se ubican en Talca, Curicó, Linares, Constitución, Cauquenes, Licantén, Molina, San Javier, Parral, Teno, San Clemente y Longaví.

ASINTOMÁTICOS De los 95 casos confirmados el día de ayer 27 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 95 casos confirmados el día de ayer, 39 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1818 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 30 de Noviembre de 2021

Más de 150 vecinos de Longaví participaron de la consulta ciudadana de Secplan

De manera exitosa culminó la consulta ciudadana realizada por la Secretaría de Planificación Comunal, SECPLAN, en la comuna de Longaví, cuyo objetivo principal fue dar a conocer la cartera de proyectos que actualmente se encuentran ejecutando y otros en planificación, como son los arreglos y mejoramientos de caminos e iluminación en distintos puntos rurales de la comuna. El alcalde Cristian Menchaca señaló que “esto es parte de un trabajo integral que estamos realizando

con profesionales territoriales, donde se le realizaba las consultas a los vecinos, con el objetivo de recopilar información y subirla a la unidad de SECPLAN, pero quisimos hacerlo más participativo y escuchar a cada uno de los presidentes de las juntas de vecinos por si algún requerimiento se había olvidado o había quedado pendiente alguna idea para el sector. Precisamente, estamos realizando esta consulta para que nuestras políticas públicas sean validadas con nuestros vecinos

y vecinas, y este trabajo me lo presentaron para ver las iniciativas e inquietudes de nuestros dirigentes con la finalidad de tener una carta de navegación, no solo para este administración, sino que pensar en el futuro de Longaví”. Por su parte, la directora de planificación comunitaria, Nancy Chávez, valoró la participación de los dirigentes comunitarios en los tres encuentro realizados, con distintos dirigentes sectoriales, donde pudieron recoger sus inquietudes y poder canalizar de mejor forma la

Dirigentes de Juventud Batuco aclaran situación con persona que ingresó al campo deportivo con arma de fuego

Un momento de terror vivieron las familias que asistieron al partido válido por la competencia de la Víctor Zavala Bravo que se disputó entre los elencos de Bonilla y Batuco. Los hechos que aparecen en el informe del juez señalan lo siguiente: “se termina la jornada por falta de garantía cuando un jugador con las iniciales FCM, hace ingreso al recinto deportivo con arma de fuego amenazando a la gente que se encontraba, presenciando el partido donde había niños y familias, partido terminado a los 25 minutos del segundo tiempo. Un hecho a todas luces repudiable y condenable gravísimo y que no puede suceder en una cancha de fútbol. Por esta razón Juventud Batuco envió una denuncia ante estos hechos antideportivos.

- Situación se dio en el partido entre Bonilla y Batuco

Este joven, que causó temor en la gente que estaba en el estadio de Batuco fue a la Comisaría Nuevo Amanecer y declaró lo acontecido, quedando posteriormente en libertad a la espera de una sanción. Hasta el momento no había una denuncia en su contra, pese a que Carabineros acudió a la cancha y fue informado de los hechos. En una declaración, Juventud Batuco pidió al club Oscar Bonilla, “profundas disculpas por tan triste hecho, donde familias con niños pequeños corrían desesperadas a protegerse tras los vehículos, árboles o tiradas al suelo, completamente en shock, al igual que todos los jugadores que estaban desarrollando el partido en forma normal y de la misma manera nuestras fami-

lias que en gran cantidad nos acompañan, a presenciar nuestros encuentros deportivos. Todos pudieron ser potencialmente víctimas de una persona en total descontrol”. “Queremos dejar en claro que este hecho escapa completamente a nuestro control, ya que seguramente nadie de los integrantes de todos los equipos que componen nuestra asociación, se imaginarían que uno de sus elementos pudiera tomar tal decisión”. “Como club deportivo ya informamos al jugador, que deja de pertenecer a nuestros registros pues su actuar no corresponde a un deportista y nos provoca un profundo daño ante la opinión pública en general, por tan grave incidente”, subrayan .

planificación territorial para la comuna. “Tenemos nuevos insumos y los dirigentes queda-

ron satisfechos por los proyectos que estamos trabajando en materia de caminos y lumina-

rias con nueva tecnología amigable con el medioambiente”, acotó.

Minsal anuncia modificaciones en Plan Fronteras Protegidas ante variante Ómicron del covid-19

Ante la aparición de una nueva variante del covid-19 (Ómicron), el ministro de Salud (s), Alberto Dougnac, anunció este lunes cambios en el Plan Fronteras Protegidas. “El 24 de noviembre de 2021 se notificó en la Organización Mundial de la Salud desde Sudáfrica la aparición de la variante Ómicron, a la cual se le han atribuido el aumento de casos en ese país. Debido a esto, con el fin de anticiparnos y considerando las recomendaciones del Consejo Asesor a nivel nacional y las recomendaciones internacionales, hemos decidido como medida preventiva, realizar algunos cambios anunciados anteriormente en el Plan de Fronteras Protegidas”, sostuvo. A partir del miércoles 1 de diciembre, dijo que “se prohíbe el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado los últimos 14 días en alguno de los siguientes países de África: Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia,

Botsuana, Lesoto, Eswatini o Mozambique”. En el caso de chilenos y extranjeros residentes que retornan y hayan estado en estos países, señaló que deberán realizarse un test PCR de entrada y cumplir con una cuarentena de al menos siete días, independiente del resultado negativo y de su estado de vacunación. Se pospone apertura de pasos terrestres De manera adicional, indicó que decidieron posponer la apertura de los pasos terrestres anunciados hace algunos días. “Es decir, que los pasos de Chacalluta, Pino Hachado y Colchane, permanecerán cerrados y se evaluarán nuevamente en dos semanas más, a la espera de la evolución epidemiológica nacional e internacional de esta variante”. Por el contrario, advirtió que continuarán abiertos los puntos fronterizos aéreos de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas. En esa línea, comentó que

quienes pueden ingresar a Chile por pasos fronterizos habilitados son “todos los chilenos y extranjeros residentes; todos los extranjeros no residentes con sus vacunas validadas previamente por el Ministerio de Salud; todos los extranjeros no residentes que cumplan algún requisito excepcional del Decreto del Ministerio del Interior; y todos los niños y niñas menores de 6 años, sin importar su nacionalidad o estado de vacunación”. Requisitos para ingresar a Chile y eliminación de restricciones para salir del país Dougnac también recordó los requisitos para ingresar al país: “En el caso de chilenos y extranjeros residentes deberán tener siempre un PCR negativo tomado en el país de origen de hasta 72 horas antes de abordar el avión, además, de una declaración jurada”.


Martes 30 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Seremi de Agricultura comenzó entrega de ayuda de emergencia a productores No Indap En el marco del plan de apoyo por emergencia agrícola por sequía, la Seremi de Agricultura comenzó la entrega de ayuda para productores pequeños y medianos que no son usuarios de INDAP, por un monto aproximado total de $1.000 millones en compras públicas en el último trimestre del año. Así lo explicó el Seremi, Luis Verdejo, al indicar que los agricultores recibirán “alimentación animal en cubos de alfalfa, alimentación apícola, estanques, motobombas, mangueras y otros insumos de riego y de apoyo a sus cultivos”

de acuerdo a las necesidades que indicaron en el catastro que se levantó en conjunto con las oficinas de emergencia de los 30 municipios de la región. La autoridad agregó que a esta ayuda se suman otros $1.000 millones que se están entregando como incentivos en dinero a los usuarios de INDAP y que además existen recursos de la Comisión Nacional de Riego en concursos especiales por emergencia agrícola por $2.000 millones. “Decirles a todos que hoy día los recursos del ministerio de Agricultura están enfocados a mitigar el cam-

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, la Propiedad ubicada en Manzana 8 Lote 12 del “LOTEO Nuevo Sueño II”, y la vivienda económica construida en él. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 6337, N°2955, Registro de Propiedad del año 2019, Conservador de Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $9.345.717. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para

bio climático que hoy día estamos viviendo y poder así tecnificar, conducir, acumular, que es lo que queremos para producir un ahorro de agua y que así le pueda llegar el recurso a los demás agricultores”. 39 camiones de alimento La autoridad regional explicó que el primer ítem de ayuda corresponde a cubos de alfalfa para alimentación animal en formato de sacos de 25 kilos, por una compra total para la región que asciende a más de 44.380 sacos repartidos en 39 camiones. La logística implica

realizar al menos una o dos entregas diarias en coordinación con los municipios quienes in-

el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom. us/j/98354256862?pwd=dzBRaGduNFBjRm5xc3hDWnJMUHU0 dz09 cuyo ID de reunión es: 983 5425 6862, y cuya contraseña es: 108505. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1535-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ AZÓCAR, RUBÉN BENJAMÍN”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.-

forman a sus beneficiarios y acopian, si fuese necesario. Primeras comunas La primera entrega se realizó el miércoles pasado en la comuna de Empedrado con 31 agricultores y contó con la presencia del alcalde, Luis Tejos, ocasión en que se repartieron 1.000 sacos; esa misma tarde, el proceso continuó en Constitución para atender a 5 agricultores y entregar 100 sacos. Al día siguiente, en el anfiteatro de la Alameda de Parral, en una breve ceremonia con la participación de la DIDECO María Claudia Jorquera y autoridades regionales, se realizó la descarga de 1.200 sacos para beneficiar a 29 productores. Por último, el viernes, en el sector cuesta Los

9

Maquis de San Javier y con la presencia del DIDECO Patricio Domínguez, comenzó la atención a los 39 agricultores de dicha comuna que recibirán 1.540 sacos de alimento para su ganado. El Seremi informó que para esta semana las entregas se concentrarán en las comunas de la provincia de Curicó y que los vecinos que se inscribieron en el catastro “deben mantenerse atentos y coordinados con su oficina de emergencia o fomento productivo municipal”. Recordó que esta ayuda es para los agricultores No INDAP, y que las distintas especies se irán entregando en la medida que las compras vayan llegando a la región.


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 30 de Noviembre de 2021

Diputado Rentería solicita al gobierno garantizar mayor competencia en el mercado del gas natural en la región del Maule Legislador manifestó su preocupación respecto a las cuentas de gas natural, luego de las conclusiones de la comisión investigadora en la Cámara. Tras las conclusiones de la comi-

sión investigadora del gas licuado en la Cámara de Diputados, que indica una supuesta colusión por parte de las empresas encargadas de la distribución de este servicio básico en el país, el legislador de

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Diciembre de 2021, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte del Lote número 4, de los cinco lotes, en que se había dividido la Parcela número ciento nueve del PROYECTO DE PARCELACION LOS ROBLES. Dicha parte corresponde al “LOTE NUMERO CUATRO B”, (4”B”) del plano de subdivisión de una superficie aproximada de 1 hectárea (1há.), ubicado en provincia de Linares, comuna de retiro., inscrita a Fojas 3755, Nº2157 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2011. Mínimo posturas $ 1.516.813.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-662-2019 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INVERSIONES TAPIHUE LIMITADA Y OTROS.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.

REMATE Primer Juzgado de Letras Linares, Causa Rol C-1603-2015 caratulado Idro con Méndez Urrutia René, se rematará día 14 Diciembre de 2021 a las 12:00 hrs., en dependencias del Tribunal: Un retazo de terreno ubicado en Pilocoyán, Comuna de Linares, de 23.598 metros cuadrados más o menos, inscrito a fojas 657 N°942 Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Rol de avalúo 533-6 Comuna de Linares.- El mínimo para la subasta será la suma de $14.828.511 pesos.- Interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% mínimo fijado.-Demás bases y antecedentes en expediente. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

la UDI, Rolando Rentería, solicitó al Ejecutivo y a la Fiscalía Nacional Económica, que ingrese un requerimiento al Tribunal de la Libre Competencia, para indagar el eventual delito de colusión. El parlamentario explicó que en los últimos años “el gobierno ha realizado un importante esfuerzo en sancionar con mayor severidad los delitos de cuello y corbata, donde merece especial atención la situación de empresas de servicios básicos, las que aún siendo de carácter privado, satisfacen una necesidad pública

esencial, donde la legislación consagra importantes controles con el objeto de asegurar la continuidad del servicio, como así también que el mismo se preste dentro de los márgenes de la legalidad”. “Sin embargo”, añadió Rentería, “en ocasiones nos encontramos con situaciones abusivas, especialmente por cuanto estamos ante empresas que son monopólicas. Por eso preocupa que respecto al mercado del gas natural en nuestra región, donde las cuentas son más caras que la Región Metropolitana, y el alza de precios ha

sido sostenida desde mediados de 2018”. “La FNE nos puso en alerta de esta situación, y por eso mismo, debemos avanzar en realizar cambios en la legislación actual, para que entren más actores en el mercado del gas licuado y también del gas natural, para que no se dé la situación de colusión entre las pocas empresas que actualmente dominan este negocio”, subrayó Rentería. Por ello, el legislador indicó que se hace necesario “fortalecer la fiscalización sobre este sector regulado, con el objeto de alcanzar los mayores estándares de transpa-

rencia y probidad, que permitan asegurar a todos los consumidores, los mejores términos en la prestación de un servicio básico como el gas natural y que no exista abuso de ninguna naturaleza”. Finalmente, Rentería manifestó que se debe “cuidar el bolsillo de las familias chilenas, y si el Tribunal de la Libre Competencia decide investigar, que esto sea con la máxima celeridad, para definir si hubo efectivamente colusión y establecer las sanciones y compensaciones necesarias hacia los consumidores”.

CITACION La Directiva de la Unión de Carabineros en Retiro de Linares, cita a Asamblea Extraordinaria de Socios, para el día sábado 4 de diciembre del presente año a las 15.30 horas. Primera Citación. TABLA A TRATAR 1.- Lectura acta anterior 2.- Someter a consideración, Presupuesto Año 2022.


Martes 30 de Noviembre de 2021

San Javier: Un fallecido en accidente de tránsito en ruta 5 sur

Una persona fallecida dejó un accidente de tránsito ocurrido ayer en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de San Javier, que movilizó a equipos de emergencias a primera hora al lugar. Los hechos se originaron alrededor de las 06:00 horas, a la altura del kilómetro 274, pista oriente, y según

antecedentes aportados por Carabineros, se constituyeron en el sitio, ante llamados de testigos quienes señalaron que un vehículo habría volcado, encontrando al costado un vehículo Peugeot volcado, cuyo conductor se identifica como L E M V., 38 años, y el cual señaló que viajaba en compañía de un vecino

desde Longaví a Santiago y, al momento de tratar de esquivar un perro, pierde el control del móvil volcando hacia un costado de la ruta, falleciendo su acompañante. Fiscal de turno instruye trabajo del sitio del suceso a cargo de personal SIAT y Servicio médico legal.

Senadora Rincón y fatal accidente en Achibueno: “Familia merece una explicación clara y rápida” Parlamentaria recalcó que hechos ocurridos en El Peñasco, no pueden repetirse. “Nunca más un paseo familiar a un lugar tan bello, puedo terminar en una tragedia como esta”, sostuvo la parlamentaria Un llamado al Ministro de Obras Públicas para que explique clara y rápidamente a la familia de la niña fallecida en la pasarela sobre el río Achibueno en El Peñasco, las causas y responsabilidades del fatal accidente, formuló la presidenta del Senado, Ximena Rincón González, quien recalcó que la familia de la pequeña merece, al menos, una explicación clara y rápida. “En un accidente que se pudo evitar, una niña falleció al caer de una pasarela en el río Achibueno. Por ella y por su familia, solicitamos al Ministerio de Obras Públicas que con celeridad determine causas y responsabilidades para que nunca más un paseo familiar

termine en una tragedia como esta”, puntualizó la legisladora. Agregó que si se comprueba que fue una parte de la pasarela la que cedió y provocó la caída de la menor, deben asumirse las responsabilidades asociadas a un hecho tan lamentable. Para la legisladora, esta tragedia no puede ser en vano y debe propiciar un trabajo conjunto que dé al Achibueno todas las condiciones necesarias para transformarse en un lugar seguro para

11

DIARIO EL HERALDO

las miles de personas que cada año lo visitan. “Lo que pasó este sábado no puede volver a ocurrir. Los accidentes tienen causas y esas causas deben ser minimizadas. Necesitamos señaléticas que adviertan riesgos, mantención permanente de puentes y pasarelas, contenedores para basura y una serie de inversiones que den seguridad a unas de las zonas con mayor belleza natural en el Maule y que atrae a miles de visitantes por año”, concluyó.

Linares: Tres detenidos como presuntos autores de muerte de Ignacio Canales La Fiscalía confirmó ayer la detención en Linares de 3 jóvenes, como presuntos involucrados en el homicidio de Ignacio Canales Hernández, hecho ocurrido en agosto del 2018. Según se informó, las diligencias encabezadas por el Ministerio Público y ordenadas a la Brigada de Homicidios de la PDI, permitieron situar a los sujetos en el lugar de los hechos. Los detenidos de iniciales C.V, E.G. y D.C., todos con edades que fluctúan entre los 19 y 22 años, fueron ampliados en la detención hasta este martes, donde se deberá definir

- El hecho ocurrió en agosto del 2019 en avenida Presidente Ibáñez su futuro procesal por ese delito. Ignacio Canales Hernández, de 25 años, se remonta al 30 de agosto de 2019, cuando fue ultimado de un disparo al interior de una casa abandonada en avenida Presidente

Ibáñez con calle Serrano. El Tribunal, ante la petición de la Defensoría, decidió suspender la audiencia hasta la jornada de este martes, donde se definirá el futuro procesal de los detenidos.

Sernameg Maule certifica como agentes preventivos de violencia contra las mujeres a Carabineros de Cauquenes

En un sencillo acto la dirección regional de Sernameg Maule certificó a personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cauquenes la que se realizó durante la mañana de este lunes en dependencias de la Prefectura de Linares. La entrega de certificados contó con la presencia del teniente coronel José Cárcamo, subprefecto de la repartición y la directora regional de Sernameg Antonieta Morales Herrera. El comandante Cárcamo calificó esta certificación como tremendamente relevante que se da por segundo vez al personal policial, primero fue Linares y ahora Cauquenes. “Ellos desde hoy son agentes preventivos y se ha dado el objetivo de tener una cantidad importante de Carabineros especialmente certificados con metodología actualizada para trabajar con los distintos Centros de la Mujer que están instalados en Cauquenes, Parral, San Javier y Linares”, indicó. Por su parte, la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales, calificó a Carabineros como una de las instituciones claves en la atención oportuna a las

mujeres que viven violencia agregando que desde principios de año se viene trabajando con el personal de la policía uniformada en toda la región del Maule porque “sin duda queremos diferenciarnos, hacer un trabajo más profundo en lo que es la acogida de las mujeres que hacen denuncias y el procedimiento de acompañamiento propiamente tal, por eso estamos desde marzo impartiendo un curso que dura poco más de un mes donde los Carabineros además tienen que rendir una prueba a través de una réplica que tienen que realizar con sus propios colegas o con la ciudadanía dando a conocer todas esas herramientas que aprendieron. Esto sin duda nos ha permitido tener una

actuación mucho más rápida y ágil en la coordinación y las derivaciones con Carabineros”. Por su parte, la sargento segundo Evelyn Campos Yáñez, de la 4ta comisaría de Cauquenes señaló que es muy necesario continuar capacitándose en esta materia debido a los casos que se dan en sectores rurales. “Para nosotros es un aporte y beneficio poder recibir cada día mayor conocimiento por parte de entidades que nos facilita el trabajo con las mujeres”. Añadió que lo más difícil que le ha tocado vivir por casos de violencia han Sido conocer detalles de los relatos de las mujeres. Muchas veces violencia reiterada y la contención y calmarla es lo que nos cuesta a veces”, dijo.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Martes 30 de Noviembre de 2021

En Linares se realizó exitoso encuentro abierto de Pescadores Responsables y Mosqueros

na linda fiesta vivió los amantes de la pesca y lanzamiento este fin de semana con más de 16 stand que se ubicaron en plaza de armas y que contó con una gran participación. El presidente del club DragonFlay, Luis González, dijo “que esta actividad nació para que los pescadores puedan disfrutar de una pesca responsable, independientemente del estilo que se utilice, Hubo grandes deportistas, donde se programaron clínicas y talleres con el objetivo de educar a la gente en los diferentes estilos de pesca, incluida la con mosca. Todo con la idea de que todos puedan incluir buenas prácticas en esta disciplina”. González, agregó que la temporada de pesca tiene diferentes fechas, pero lo que más nosotros hacemos es del segundo viernes de noviembre, hasta el primer domingo de mayo trucha y lo que

son pejerreyes, parte el 15 de diciembre y finaliza el 15 de agosto. El tema de fiscalización hay que llevarlo a cabo porque si bien es cierto tenemos una zona bastante hermosa para practicar el deporte, lamentablemente se depreda mucho. El instructor internacional Juan Núñez, agradeció la invitación de DragonFlay, y señaló que “afortunadamente se pudo desarrollar y alcance porque venía llegando del Amazona. Lo maravilloso de esto, es la iniciativa el objetivo que están fomentando de preservar y mantener cierto la conservación de la naturaleza y de la especie. La verdad que estoy muy feliz de colaborar en todo lo que esta institución necesite. Núñez, agregó que la pesca ha ido evolucionando y progresando en forma favorable, al igual que la generación de este vinculo entre la comunidad y las organizaciones por

La actividad deportiva estuvo a cargo de Dragonflay

una pesca responsable en nuestro país. Carlos Diez, destacado pescador, dijo estar muy feliz que se realicen este tipo de iniciativas en Linares: “llevamos años tratando de cuidar nuestro río y esta actividad que realizó DragonFlay, es espectacular, un paso importante que se ha dado para el turismo en la región. Lo único que espero es que la gente de nuestra ciudad comprenda el porque de esta actividad. Diez, tiene contemplado el próximo año una visita a la amazona, para ver la pesca que se realiza en esas latitudes”. Cristian Villanueva, de Sernapesca del Maule, manifestó que “estamos todos juntos luchando para cuidar nuestros recursos en la región. La idea es reactivar el turismo y generar conciencia en los pescadores para que tengamos una pesca sustentable en nuestra zona, que esta crecien-

do en la pesca recreativa y todo nuestro apoyo” . Finalmente, Andy Lepe Castillo, Coordinador de Turismo municipalidad de Linares, manifestó: “después de unas reuniones que tuvimos con DragonFlay, abordamos esta temática ante un deporte popular, pero que carece de una normativa. Por eso nosotros estamos dispuestos a seguir colaborando con un turismo que sea responsable y que proteja nuestros recursos

naturales. Esperamos que este verano no tengamos problemas, y que se puedan entregar a las visitas, servicios

de calidad cumpliendo las normativas de manera responsable”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.