FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.809
LINARES: JOVEN RESULTA ELECTROCUTADO EN INTERIOR DEL RECINTO DE LA EX IANSA Entrenador Atilio Tapia, destacado como veedor de Colo-Colo en Linares
$ 300
Pág11
LINARES: INCENDIO AFECTÓ A DOS VIVIENDAS EN POBLACIÓN BATUCO Pág11
Pág12
Presidenta del Senado, Ximena Rincón: “Gobierno secomprometió a entregar este martes propuesta de ayuda a trabajadores de la cultura”
Pág6
Gobierno Regional del Maule entrega camión aljibe para la comuna de Longaví
Pág7
ALBIRROJOS CAYERON EN EL TUCAPEL BUSTAMANTE ANTE PROVINCIAL OSORNO 2-0 Y SON COLISTAS DEL GRUPO SUR Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
LAS SOMBRAS DE UN CAMINO SIN HORIZONTE Después de tantas contiendas y fracasos, y ante tantas vueltas y revueltas vertidas, nos toca retornar a las raíces e imaginar, ese tronco común de un linaje resistente, que ha de volverse piña y verse bosque. No hay mayor frondosidad que el darse, que intensificar la ilusión de continuidad, que engrandecer de bondad los vientos, lo que nos recuerda los sueños vividos, arrancados en las sombras y en las luces.
(Víctor Corcoba Herrero/ Escritor)
Nunca rompamos esa unión de señales, dejemos que los deseos nos renazcan, que los anhelos aviven lo comunitario, antes de que las situaciones de soledad, nos amortajen la esperanza y las cumbres. Nuestro gran deber es tomar conciencia, de lo que soy y quiero ser en el futuro, de nuestra propia historia de caminantes, de la presencia del Creador en nosotros, de esa voz que nos rehabilita por dentro. El mañana es nuestro, gravita en el hoy y en el ayer, no lo echemos por tierra. Jamás desechemos los caminos andados; la riqueza espiritual y humana, vertida por nuestros antecesores, como testigos. Trabajemos por mantenernos enérgicos, en la búsqueda de esa efusión celeste; activemos la chispa del discernimiento, que sin sensatez la ciencia es perversa, no es más que desolación del espíritu.
En un mundo desbordado por las cadenas, cautivo de modas, ambiciones y dinero, oprimido el corazón y sin apenas latidos, Jesús con su obra redentora nos alienta, nos vuelve a poner alas para vernos libres. Rompamos con los esquemas mundanos, con la hipocresía de un aparente bienestar, antes de que dilapidemos toda expectativa, y fragmentemos de miserias los caminos, que ir desprendido es ir hacia la libertad. Me niego a que me derriben la autonomía, a que me derrumben las lamentaciones, a que me demuelan las muelas tóxicas. Déjenme mis análogos sentirme liberado; es un lícito, no una dispensa de algunos.
Martes 31 de Agosto de 2021
HABITO EL MUNDO GLOBAL DIGITAL…
Soy una porción de hombre distinto a los demás, caballero expatriado en búsqueda de un destino incierto que nos conduce al futuro planeado desde la altura para cada ser humano. Soy crédulo, honesto y veraz, me acompaño a mi mismo, dejo fluir la creatividad, imagino horizontes casi imposibles, me admiro de las maravillas que muestra la naturaleza de este mundo vital, oportunidades de encuentro social con el otro, compartir en sociedad, escuchar, atender y contener a mis semejantes, cumplir mi vocación de enseñar de acuerdo al avance sostenido de la humanidad, estar atento Marcelo Sepúlveda, a la necesidad del otro y aguardar la recompensa profesor de Retiro al final de los tiempos para aquellos que realizan buenas obras. Me agrada el viento y la llovizna, copos de nieve sobre mi cordillera, agua que riegue a cántaros el valle para germinar la semilla, los primeros rayos de sol cuando amanece la primavera, el aire que respiro, la luz en infinitos colores, las palabras dulces y tibias del infante que aprende a balbucear, los besos de la mujer amada y el cariño de padres ancianos que aún nos acompañan. Viajamos, por este territorio inmenso, en búsqueda de paz, esperanza y equilibrio, añorando el paraíso idílico en el más allá que nos ofrece la divinidad en la cual creemos. Necesito el compromiso de construir una mejor sociedad, me incluyo en el desafío de alcanzar el equilibrio en la convivencia social, acompaño a las nuevas generaciones en su proceso educativo constante y permanente, admiro a los adultos mayores quienes resguardan la experiencia de la sociedad, ellos tuvieron la oportunidad de construir este nuevo mundo que nos heredaron, son la voz de quienes se han silenciado, el futuro que se construye en un desafío permanente y mesurado. Habito el mundo global digital en época de transformación general, todo transita a prisa y debemos estar atentos a cada nuevo desafío, esta sociedad no vuelve atrás, debemos convivir con la acción telemática que se ha propuesto para el ejercicio educativo de las nuevas generaciones o el quehacer digital de la acción laboral a distancia. Entramos en la era de la comunicación y el conocimiento. Todo está disponible en la red global de comunicaciones (Internet), la autoformación es una posibilidad real en los tiempos que corren y poder ser parte de la revolución tecnológica a que nos enfrentamos en este nuevo siglo XXI. Vamos, paso a paso, construyendo una aldea global que marque el destino de la humanidad, todos somos parte del reino digital que nos sostiene en el aquí y ahora.
Martes 31 de Agosto de 2021
EDITORIAL Evitar robo de vehículos Carabineros de la zona maulina, preocupados por las negativas cifras que se registran asociadas al robo de vehículos y de sus accesorios, dio inicio a masivas jornadas preventivas, enfocando el trabajo en los distintos estacionamientos de la comuna, informando a los conductores que las medidas de autocuidado son fundamentales para evitar la ocurrencia de los delitos. Los funcionarios, constantemente recorren las comunas en búsqueda de factores que facilitan el delitos, con la finalidad de informar a quien corresponda, con el propósito de brindar una mayor seguridad a la comunidad y disminuir los hechos ilícitos, motivo por el cual, se enfocaron en los exteriores de los centros comerciales y entregaron consejos preventivos, tendientes a crear conciencia de lo importancia de no dejar objetos de valor a disposición de los antisociales. Las autoridades policiales sostienen que muchas veces las personas no se cercioran de haber dejado bien cerradas las puertas, como tampoco de haber retirado las llaves o muchas veces dejan las llaves de repuesto a la vista de cualquiera. Es importante que antes de estacionar nuestros automóviles, se busquen áreas bien iluminadas, eso le da menos oportunidades a los delincuentes y, por otra parte, mantener medidas de seguridad como alarmas o dispositivos antirrobos hace una gran diferencia en la prevención y si a todo esto, también se incorporan inmovilizadores o sistemas de blindaje en ventanas, se habla de una gran diferencia. Carabineros continuará enfatizando la importancia del autocuidado, recalcando a las personas, la importancia del trabajo en conjunto. Los funcionarios, entregan material informativo como prevenir el delito y qué hacer en el caso de ser víctima de los antisociales, ya que, la oportuna denuncia, según las últimas estadísticas, permite un trabajo policial más oportuno y eficiente.
Informe Estratégico y Territorial de Seguridad Pública Maule, enero - junio 2021 El recién estrenado primer reporte semestral Estratégico y Territorial de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito nos permite analizar de manera descentralizada la información de esta importante línea de acción en cada una de las regiones del país. De este informe, podemos destacar dos grandes áreas que son el corazón de su razón de ser: la primera es informar a toda la comunidad la magnitud semestral o anual que ha tenido en cada región el fenómeno delictual, dividiéndolo en cuatro grandes ámbitos. El primero, son los denominados delitos de mayor connotación social (DMCS), que son los más conocidos por la opinión pública y, además, los más “temidos”, por la importancia en las consecuencias negativas que genera en la población en su conjunto. Luego aparecen el grupo de las incivilidades, que son en general delitos de bagatela o de baja lesividad, que podemos caracterizar como comunitarios, o de barrio. Los dos últimos grupos son los delitos asociados a infracciones a la ley de drogas (ley 20.000) y los delitos asociados a la ley de control de armas. Sobre este gran ámbito podemos comentar que el 2021 trae grandes noticias para el Maule, puesto que, en lo tocante a los Delitos de Mayor Connotación Social, en el primer semestre se anota una baja de un 37,4%, comparado con el número de delitos de igual periodo del año 2020. Vale la pena destacar aquí la baja en delitos tan graves como la violación (-8,2%), los homicidios (-50%) y también el de robo el lugar habitado (-41,2%). Pero no todo son buenas noticias, ya que a pesar de que en cuanto a incivilidades y delitos contra la ley de control de armas también se anotan importantes bajas, de un 13,5% y 18,5% respectivamente, en lo relacionado a las infracciones a la ley de drogas, esta cifra de delitos crece en un preocupante 22,3% en la región. Ahora bien, la segunda gran área que abarca este informe es la propuesta de priorización para canalizar las acciones, planes y programas para este 2021 en torno a la prevención del delito.
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
RAMON
3
DIARIO EL HERALDO
El Heraldo 31 Agosto de 1991
PLANTEAMIENTOS CLAROS Muy claros resultaron los planteamientos que hiciera en días pasados el sector privado de la provincia de Linares en lo que respecta a la preparación de la juventud para la vida laboral. En efecto, el pasado miércoles, al intervenir en la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional, a nivel de la provincia, el PLAN LINARES, a través de su Secretario General Heraclio Rojas Vergara, manifestó categóricamente su preocupación por el futuro de la juventud linarense. NOTABLE INCREMENTO EN EXPORTACION DE FRUTAS REGISTRA LA SEPTIMA REGION Se calcula que en aproximadamente dos y medio millones de cajas, aumentarán las exportaciones frutícolas de la Región del Maule en la temporada 91 – 92. Con esto del volumen total se aproximaría a los diez millones de cajas, especialmente entre manzanas, peras y kiwis, siendo las principales provincias exportadoras Curicó, Talca y Linares. En la temporada 90 – 91 según señaló el Secretario Regional Ministerial de Agricultura Oscar Bravo Latorre, las exportaciones de frutas en la Región del Maule, llegaron a 7 millones 150 mil cajas, estimando que en la presente temporada se aproximan a los diez millones de cajas, con un aumento además en los precios, originada por las heladas que afectaron al Continente Europeo.
José Luis Craig Meneses Magister en Criminología y Justicia Penal Magister en Gestión y Políticas Públicas Defensor Regional del Maule. Para el segundo semestre de este año se ha priorizado en primer término el robo en lugar habitado, cuestión que parece sensata dadas las particulares negativas secuelas que deja en los habitantes haber sido violentados en su hogar. Luego, la Violencia Intrafamiliar (VIF), en segundo lugar, flagelo que no debiese abordarse sólo con políticas represivas sino complementarlo seriamente con educación desde la más tierna infancia. Por último, se prioriza en tercer lugar, el robo con violencia o intimidación y aquí, a diferencia de lo anterior, no se comprende bien el análisis, toda vez que la baja en este tipo delitos en la región del Maule alcanzó a un 55,3%, siendo la baja más relevante de todos los DMCS, comparando el primer semestre de 2020 con el presente año. La otra priorización que llama la atención son los delitos contra la ley de drogas, que queda en un retrasado décimo lugar, siendo que es la única área de delitos que sube en el primer semestre. Ojalá esto se corrija o se aborde de otra manera, puesto que está a la vista que el flagelo de la droga pega fuerte en el Maule, aun en contexto de pandemia, y todos debemos poner de nuestra parte, no sólo desde el área penal, sino también la educacional, la sanitaria y laboral, es decir, se debe generar una política criminal no sólo represiva, sino que acorde con el nivel altísimo de daño que ha mostrado causar en el entramado social.
Hace 60 años
El Heraldo 31 Agosto de 1961
FONDOS PARA EL AERODROMO Desde Santiago la Diputada Señora Ana Rodríguez de Lobos nos comunica que ha conseguido del Ministerio de Obras Públicas que para el próximo año se consulte en el Presupuesto de la Nación la suma de 20 millones de pesos para el aeródromo de Linares. Es de gran importancia lo logrado por la activa parlamentaria de la provincia, ya que muchas cuestiones se habían realizado para mejorar las instalaciones del Aeródromo de San Antonio que por sus condiciones técnicas es uno de los mejores de la zona entre Concepción y Santiago. INAUGURADO AYER EL SERVICIO TAXI BUSES DE LINARES TALCA Ayer en los Salones del Hotel Londres tuvo lugar una manifestación celebrando la inauguración oficial de los Taxi Buses de la Empresa La Sureña que unen Linares Talca e intermedios. A este acto asistieron los alcaldes de Talca y Linares, propietarios de la Empresa y periodistas de los órganos informativos En la manifestación ayer tarde estuvieron presente el Alcalde de Linares Sr. Sergio Retamal, el Alcalde Subrogante de Talca, señor Guillermo Uzúa, los representantes de la Empresa de Taxibuses, señores Salvador Cossin; Alfonso Bañar y Cornejo Vojar; los periodistas talquinos de Radios Portales, Diario La Mañana y Radio Limay, señores Eliecer Villarroel, Eduardo Caimapu, José Casali, Raul Arcos y Eduardo Luegno.
4
DIARIO EL HERALDO
Piden al gobierno modificar el MEPCO para impedir alzas en el precio del combustible La sucesivas alzas en los precios de los combustibles mantuvieron en alerta, por varias semanas, a los conductores de nuestro país. En este contexto, la Cámara de Diputadas y Diputados hizo un llamado al Ejecutivo a utilizar el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) para impedir nuevas alzas. Asimismo, la resolución 1657., aprobada
por 119 votos a favor y 2 abstenciones, insta a formular modificaciones permanentes a dicho instrumento, a fin de hacerlo más eficiente y equitativo. Se espera que, en lo sucesivo, el Mepco contemple consideraciones como: -Una amortiguación más intensiva a las alzas de los combustibles, cuando exista estado de excepción constitucional u otra calamidad que afecte
de manera constante la provisión de necesidades básicas de las familias chilenas. La idea es contar con un límite al alza acumulada del precio, luego del cual se active una compensación mayor. -Mecanismos de amortiguación más enérgicos para las zonas extremas de nuestro país, a fin de homogeneizar el precio de combustibles o impedir alzas desproporcionadas en sectores específicos.
Martes 31 de Agosto de 2021
Encuesta Cadem: Presidente Piñera con 26 % de aprobación y 66% de rechazo Según la Encuesta CADEM publicada ayer, el Presidente Sebastián Piñera cierra el mes de agosto con 26% (+4pts) de aprobación, su mejor evaluación mensual desde junio de 2020. Al mismo tiempo, 65% aprueba la gestión del Gobierno en relación a la crisis del Covid-19, el registro más alto desde que comenzara la pandemia. Sobre la Convención Constituyente, por primera vez la
desconfianza (50%) al trabajo que está desempeñando supera a la confianza (48%). Respeto del escenario presidencial, Sebastián Sichel y Gabriel Boric lideran la carrera presidencial con 20%, seguidos por Yasna Provoste (13%) y José Antonio Kast (10%). Franco Parisi irrumpe con 7%. Más atrás están Marco Enríquez Ominami con 3% y Eduardo Artés con 1%. El 26% no sabe, no responde o no
votaría. Respecto a quién cree que será el próximo Presidente de Chile, Sichel y Boric empatan nuevamente con 26%, seguidos de Provoste con 22%. En este contexto, ningún candidato logra obtener un rechazo menor al 50%. El 51% declara que “decididamente no votaría” por Sichel, 52% por Boric, 57% por Provoste, 69% por Parisi, 71% por Kast, 77% por Enríquez-Ominami y 79% por Artés.
CPLT: sólo 1 de cada 4 asociaciones municipales entrega información vía transparencia Una serie de brechas en materia de acceso a información en el caso de más de 120 Corporaciones y Asociaciones municipales y vulneraciones a la Ley de Transparencia, identificó una fiscalización impulsada por el Consejo para la Transparencia desarrollado entre 2020 e inicios de 2021. El proceso desarro-
llado por la Dirección de Fiscalización del organismo, contempló la revisión de diversos aspectos y herramientas asociadas a la Ley de Transparencia y al Derecho de Acceso a la Información de 128 de estos organismos desglosados en 60 corporaciones municipales, 66 asociaciones de municipalidades, una fundación municipal y
una junta de alcaldes. Entre los hallazgos de esta fiscalización destacaron problemas en materia de implementación del Derecho de Acceso a la Información en las Asociaciones Municipales, se cuenta la inexistencia de canales formales para el ingreso de solicitudes de información y una probabilidad inferior al 50% de ingresar una solicitud de información y que ésta sea respondida a satisfacción de quien lo solicita. Sólo una de cada cuatro permitió el acceso a la información requerida. Tras el análisis de las respuestas, se identificó que la mayoría de las infracciones de este tipo de entidades se asocia a la aplicación del procedimiento de prórroga o a manifestaciones parciales en relación a lo solicitado.
Solicitan al ejecutivo legislar para garantizar un pago del IFE en un 100% en septiembre
Los diputados aprobaron la resolución 1658 con 122 votos a favor y una abstención. Solicita al Presidente de la República el envío de un proyecto para modificar la Ley 21.352 y permitir pagar en septiembre el 100% del Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE). Cabe recordar que dicha normativa establecía que, durante septiembre, el benefi-
cio alcanzaría solo el 50% del monto entregado anteriormente. Sin embargo, el anuncio presidencial planteó extender el IFE hasta octubre y noviembre. Dichas cuotas serían pagadas en noviembre y diciembre, respectivamente. Ello, con los montos pagados hasta ahora, que consideran 400 mil pesos para un hogar de tres integrantes y 500 mil para uno de cuatro.
A juicio de los parlamentarios/as, se genera un contrasentido por el “amarre” incorporado por el Gobierno en la citada Ley 21.352. Lo anterior, porque dejó definido que en septiembre no se podrá superar el 50% del ingreso de agosto. Además, deja abierta la posibilidad para regular la entrega del beneficio en los demás meses de 2021, solo a través de un decreto.
Martes 31 de Agosto de 2021
DIARIO EL HERALDO
Rotary Club de Linares entrega silla de ruedas Durante el reciente fin de semana, Rotary Club Linares hizo entrega de una silla de rueda infantil a un alumno de la escuela de San Antonio Encina, afectado por una distrofia muscular, tras una solicitud que gestionó su profesora jefe, Cecilia Medel. El rotario encargado del banco de silla de ruedas, Sergio Bocaz, junto al rotario Adolfo Jones, se encargaron de llegar hasta el domicilio del menor para materializar la entrega
de la silla de ruedas infantil. La profesora y la madre del menor agradecieron a los rotarios por la pronta y servicial ayuda.
Rotary Club Linares, una vez más puso en práctica el lema rotario para el periodo 2021-2022: “Servir para cambiar vidas”.
Apoyo al emprendimiento y economía local:
PedidosYa refuerza su operación en la región del Maule y suma a Linares dentro de las áreas de cobertura Con el objetivo de representar un motor económico para cientos de comercios y repartidores, además de mantenerse como un facilitador en la vida de las personas, la empresa de última milla, PedidosYa, anunció que reforzará su operación en la VII región y que sumará a Linares dentro de las localidades con repartos. Lo que consolida a la empresa como la aplicación de delivery con mayor cobertura nacional. “En PedidosYa, uno de nuestros objetivos para este 2021, es seguir llegando a nuevas comunas de Arica a Punta Arenas, entregando un servicio de calidad altamente valorado por la sociedad, que resulta ser un facilitador para la vida de las personas y que, además, es un verdadero motor económico para todos quienes forman parte del ecosistema del delivery, beneficiando a comercios, repartidores y consumidores”, aseguraron desde PedidosYa, agregando que “la expansión, indudablemente, representará un
●
En medio de un periodo de recuperación económica para muchos locales regionales, la plataforma de delivery suma una nueva comuna en la zona, extendiendo la lista que está conformada por Curicó, Talca, San Fernando y ahora Linares apoyo relevante para el emprendimiento y la economía local”. De esta forma, los residentes de Linares
podrán disfrutar de más de 20 comercios asociados, donde destacan reconocidos restaurantes de la zona, tales como tales como Verona, Rossi Pizzería y Nigiri Sushi, como también las grandes cadenas como Telepizza, Papa John’s, Pedro Juan y Diego y Subway. Sin embargo, desde la aplicación explican que este avance es tan solo el inicio de un proyecto de ampliación a nivel nacional, ya que esperan seguir reforzando la zona con una mayor oferta de comercios y disponibilidad de restaurantes para servir a la comunidad. Por otro lado, desde la empresa son enfáticos al asegurar que seguirán reforzando las medidas de higiene y seguridad para todos quienes son parte de la cadena de delivery, a través de medidas
como la funcionalidad de entrega sin contacto, disminuyendo las posibilidades de contagio. De esta forma, Linares se suma a la lista de más de 70 comunas a lo largo del territorio nacional donde opera PedidosYa, uniéndose a la lista ya conformada por Curicó, Talca, San Fernando y otras localidades de la región. Adicionalmente, desde PedidosYa afirman
que la iniciativa servirá como un apoyo a cientos de personas que, ante la emergencia sanitaria, se vieron imposibilitados de generar ingresos y que hoy quieren recuperarse, asegurando que “como empresa, tenemos un rol sumamente importante con la comunidad, ya que somos, y seguiremos siendo, una plataforma que entrega múltiples fuentes de ingreso para miles de familias en el país”.
Del 30 de agosto al 2 de septiembre
5
Más de 70 mil cupos laborales en Semana del Empleo SENCE Una Feria Laboral en Línea de carácter nacional realizará SENCE en el marco de la Semana del Empleo, que parte este lunes 30 de agosto y se prolongará hasta el jueves 2 de septiembre, donde se ofrecerán más de 70 mil puestos de trabajo. La región del Maule aportará con 3 mil cupos laborales en rubros como el agrícola, pesca, comercio, forestal, salud, administración pública, inmobiliarias, transporte y comunicaciones. Se trata de una actividad que se realizará a nivel nacional donde cada región tendrá participación con cupos laborales y también en la realización de transmisiones on line, en vivo, respecto
-Región del Maule aportará con 3 mil puestos de trabajo a los cuales se podrá acceder en la página www.semanadelempleo.cl de diversos temas de interés y que tienen por objetivo fomentar el empleo, como por ejemplo como acceder al IFE laboral, como preparar un CV, conocer la diversidad de cursos de capacitación que entrega SENCE, y estar al tanto de otras herramientas que son fundamentales en la búsqueda y permanencia en un nuevo empleo de calidad. La directora regional de SENCE Maule, Alejandra Harrison, manifestó que el servicio a nivel nacional ha estado trabajando intensamente duran-
te esta pandemia para apoyar firmemente a los trabajadores como a los empleadores “por eso hemos estado en terreno difundiendo el Subsidio al Empleo en todas sus líneas y ahora estamos en el mismo camino con el IFE laboral. Es por ello, que invitamos a la ciudadanía esta semana a estar atentos a todas las transmisiones que se estarán realizando por la página de www. semanadelempleo. cl y que aquellos que están en busca de trabajo también ingresen allí para postular a los cupos laborales que se ofrecen”.
ABEL ENRIQUE AMÉSTICA CASTILLO 11 de junio 1945 -17 Agosto 2021 (Q.E.P.D) Su esposa Mireya Ibáñez Castillo y sus hijos, agradecemos infinitamente todas y cada una de las muestras de cariño, homenajes y condolencias recibidas para con nuestro esposo y padre a raíz de su fallecimiento. A todos nuestros familiares y amigos por el acompañamiento y solidaridad en este momento de profundo dolor. “Nuestra tranquilidad está en la certeza que tenemos de que él ahora está descansando y gozando de la vida eterna” Infinitas Gracias
6
C
DIARIO EL HERALDO
Martes 31 de Agosto de 2021
Alcalde de Longaví realizó entrega de tres sillones dentales a postas rurales de la comuna
ecofs Los Cristales, Postas de Polcura y Alto Llolinco, fueron los centros de salud beneficiados con los tres nuevos sillones dentales, inversión que llega a los 13 millones de pesos y que viene a cubrir una necesidad de los vecinos y vecinas de los sectores rurales, tal como lo dio a conocer el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, precisando que “a los alcaldes nos toca cortar las cintas y
- En el centro de salud familiar de Los Cristales, la autoridad comunal destacó la inversión en salud que llega a los 13 millones de pesos, y que viene a reforzar la atención pública en materia dental en las zonas rurales. nos tiran las flores, y la verdad que es un trabajo en equipo, empezando con el apoyo de los señores concejales que me dieron el apoyo en la administración anterior, y también los nuevos concejales que han brindado su apo-
yo y eficiencia, y gran parte lo hace el equipo de finanzas que han sido capaz de ser buenos administradores, porque hemos sido ordenados, y esto significa que podemos dar este tipo de beneficios con sillones dentales
de última generación en toda la comuna, y esta es un solicitud de los vecinos de Los Cristales, así que muy feliz de poder ir respondiendo estas demandas que van en beneficio de nuestros vecinos” En tanto, Rodrigo González, administrador comunal de salud, señaló que “esta inversión viene a reforzar una mejor atención dental en salud, con mayor tecnología, y hoy día
están llegando tres sillones dentales en Los Cristales, Polcura, y Alto Llollinco, y pron-
to tendremos nueva inversión en los sectores de Huimeo y Paso Cuñao”
Presidenta del Senado, Ximena Rincón:
“Gobierno se comprometió a entregar este martes propuesta final de ayuda a trabajadores de la cultura”
Tras una importante reunión entre el subsecretario de Hacienda, el subsecretario de Cultura y todos los gremios de cultura del país, incluidos los artesanos, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, señaló que este martes 31 de agosto, el gobierno entregará la propuesta definitiva para los cerca de 27 mil trabajadores y trabajadoras de la cultura. “En la reunión se conversó sobre cómo se va a materializar fi-
nalmente la ayuda que venimos gestionando hace ya varios meses, específicamente, desde mayo junto con los senadores Lagos, Montes, Coloma y García, para que los beneficios lleguen al mundo de la cultura”, indicó la parlamentaria DC. Asimismo, Ximena Rincón afirmó que las ayudas sociales llegarán a los trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura, que incluye a los formalizados y los no formalizados.
“Este martes se ha comprometido el subsecretario de Hacienda a entregar la propuesta final que se ha concordado con el mundo de la cultura”, puntualizó la presidenta del Senado. Recordemos que, en base a las distintas reuniones con sindicatos y asociaciones del mundo de la cultura, los senadores de la Comisión de Hacienda y representantes del Ejecutivo, han avanzado en el establecimiento de un bono directo para el sector, con un financiamiento de 20 millones de dólares, a distribuir entre aproximadamente 27 mil personas. “Llevamos varios meses trabajando esta ayuda, cuya solicitud nació del contacto estrecho y permanente con trabajadores del mundo de la cultura, quizá si el rubro más afectado por la pandemia. Esperamos que la propuesta que entregará este martes el Gobierno satisfaga las ex-
pectativas de gremios que lo han pasado muy mal y que necesitan de mucha ayuda para volver a ponerse de pie”, concluyó.
- Desde mayo, la legisladora, junto a sus pares Lagos, Montes y Coloma, viene gestionando ayuda para uno de los rubros más afectados por la pandemia.
CANAL 5 DESTACO ANIVERSARIO DE DIARIO EL HERALDO.- Ayer, en el programa “En qué estamos?”, de Canal 5, conducido por el periodista Raúl Espinoza, el entrevistado fue Yamil Najle Alee, representante legal del Diario El Heraldo de Linares, quien abordó diversos aspectos relacionados con la historia y relevancia de este medio de comunicación que acaba de cumplir 84 años de labor periodística.
Martes 31 de Agosto de 2021
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional del Maule entrega camión aljibe para la comuna de Longaví
E
n la instancia además la Gobernadora Regional Cristina Bravo, realizó una reunión de trabajo con el Alcalde Cristina Menchaca, para conocer todos los proyectos que se quieren ejecutar en la zona. Hasta Longaví llegó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, para reunirse con el Alcalde Cristian Mechaca y hablar de los anhelos y proyectos que se quieren ejecutar esta comuna, con la ida de mejorar la calidad de vida de todos los longavianos y longavianas. Pero además la máxima autoridad regional se dirigió hasta el lugar, para realizar la entrega oficial de un camión aljibe, el que fue financiado por el Gobierno Regional y que representó una inversión superior a los 71 millones de pesos. “Hoy estamos concretando una de las necesidades que tenemos en la Región del Maule hoy en día, que es el déficit hídrico y venimos a entregar un camión aljibe para la comunidad de Longaví, proyecto presentado por el alcalde y creemos que es fundamen-
tal contribuir en esta emergencia agrícola que estamos viviendo, lo que estamos viendo hoy va a repercutir en toda la agricultura y tenemos que trabajar en conjunto para buscar soluciones”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad regional añadió, “aprovechamos de ver sus prioridades para los próximos meses, porque acá no hay comunas ni de primera ni de segunda y necesitamos fortalecer la cartera de proyectos de comunas más pequeñas, y lo queremos fortalecer a través del trabajo de distintos equipos técnicos, para proyectos que son emblemáticos y queremos equiparar y nivelar la cancha, para que todos los maulinos y maulinas tengan acceso a estas grandes iniciativas”. La comuna de Longaví contaba con otro camión aljibe, que debido a los años de utilidad comenzó a fallar, por lo que ya no contaban con esta maquinaria y debían arrendar vehículos para cumplir con la alta demanda de la comunidad, princi-
SEREMI DE SALUD
7
CONFIRMA 100.994
CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 100.994* (Sin Ajuste Minsal) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 27 nuevos casos para el informe del sábado 28 de agosto. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
palmente en el sector rural. El Alcalde de Longaví agradeció la entrega del camión aljibe, pero también la idea de trabajar en equipo con la gobernadora, “agradecer la visita de la gobernadora a la comuna de Longaví y agradecer al Gobierno Regional, porque este es uno de los tantos proyectos con los que nos han beneficiado. Algunas personas ven neumáticos o sólo un camión, pero yo veo la solución sanitaria y agua para vecinos de nuestra comuna, ya que hay muchos sectores que aún no cuentan con agua potable”. El camión financiado por el Gobierno Regional del Maule, servirá para mejorar el servicio de mantención, reparación y
creación de caminos, calles o pasajes no pavimentados y tendrá una
vida útil de 7 años. “Los dos temas importantes que nos han planteado en Longaví, son la necesidad de camiones aljibes y limpiafosas, y fue una entrega oportuna de los recursos que se aprobaron para esta comuna”, agregó José Vargas, Consejero Regional de la Provincia de Linares. Por su parte Rodrigo Hermosilla, Consejero Regional también señaló, “hay una deuda histórica con el mundo rural, no es posible que aún hay comunidades que no hay agua potable, pero hoy estamos entregando el camión, que alguna manera va a suplir estas necesidades que existen en las distintas comunidades”.
Ante la llegada de variante delta:
Aumenta la demanda de mascarillas con nanotecnología de cobre y plata
Según datos recogidos por Deysa Care, productores de Elementos de Protección Personal (EPP), la demanda de mascarillas con nanotecnología de cobre y plata se duplicó en julio respecto junio, mes en que llegó la variante delta a nuestro país.
La propagación de la variante delta ha encendido las alarmas de los gobiernos y científicos alrededor del mundo. Y esto porque la nueva variante es al menos dos veces más transmisible que el vi-
rus original. Si bien el proceso de vacunación en nuestro ha sido calificado como exitoso, las preocupaciones por el alto nivel de contagio de la variante delta mantienen en alerta a las autoridades. El uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social se han vuelto indispensables para evitar la propagación del virus. En este contexto, y según datos recogidos por Deysa Care - innovación chilena y máximos productores de elementos EPP – la demanda de mascarillas con tecnología de cobre y plata se duplicó respecto al mes pasado, mientras que las
ventas de mascarillas tipo KN95 crecieron un 150% en julio vs junio. Además, la venta en e-Commerce creció significativamente en julio comparado al promedio semanal de junio, mes en el que llegó la variante delta al país. “A raíz de la llegada de la variante delta a Chile, registramos un aumento significativo en la demanda de mascarillas de triple pliegue y KN95 con nanotecnologia, tanto de personas naturales, como pymes y empresas, quienes han mostrado mayor preocupación en prevenir y protegerse de estas nuevas variantes”, ex-
plicó Juan Ricardo Olivares, CEO de Deysa Care. En conjunto con cien-
tíficos de la Universidad de Santiago (Usach), la firma creó una mascarilla médica auto desinfectante, que posee una película cristalina con una combinación de nanopartículas de plata y cobre, perfectamente sintetizadas y recubiertas bajo una técnica única que garantiza una eficacia antiviral/microbiana, cinco veces más rápida que las nanopartículas
tradicionales. Además, las propiedades de las nanopartículas de Deysa Care tienen una duración de tres veces más que otras nanopartículas.
ASINTOMÁTICOS De los 27 casos confirmados el día de ayer 12 corresponden casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 27 casos confirmados el día de ayer, 15 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.753 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 27 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 31 de Agosto de 2021
Competencia a nivel Nacional
Gendarmería en el Maule está inscribiendo a sus mejores funcionarios, para certamen “El Orgullo de Ser Gendarme 2021”
Mediante una serie de actividades en la región del Maule, se realiza la difusión de la tercera versión del concurso “EL Orgullo de Ser Gendarme 2021” instancia que permite elegir a los mejores funcionarios (as) del país. Todo el proceso es canalizado en la página web www.elorgullodesergendarme.cl, y solo pueden inscribir candidatos, patrocinar y finalmente votar por 1 postulante de cada planta (I,II,III), los funcionarios (as) activos de Gendarmería. Al respecto se refirió el Director Regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo “Ha comenzado una nueva versión del Orgullo de Ser Gendarme, estamos en la
etapa de inscripciones de nuestros funcionarios del Maule. En esta oportunidad, cualquier funcionario (as) pueden inscribir a 1 colega que crea merece ser reconocido, y tiene la opción de patrocinar hasta 8 postulantes. Es la única instancia que tenemos para que el personal elija a los mejores, y es un reconocimiento que cobra más importancia en pandemia, ya que, hemos trabajado doblemente. Así es que, invitamos a todos los funcionarios (as) a participar”. En la instancia regional, el coronel Meza Guajardo, realizó el lanzamiento oficial mediante una reunión on-line con todos los Jefes de Unidades Penales y Especiales del Maule, quienes co-
nocieron las bases del concurso para este año y se comprometieron a fomentar la participación en esta importante instancia, que tiene como objetivo destacar lo más importante de Gendarmería de Chile, su recurso humano. La autoridad regional además de reunirse con los jefes de Unidades, realizó una difusión interna con material impreso, visitando cada oficina de la Dirección Regional del Maule, lo que fue replicado por los Jefes de Unidades en cada penal y unidad especial. Una de las actividades de difusión que ha tenido éxito, es la que realizaron los Jefes de todas las Unidades Penales y Especiales de la región, quienes han reunido a su personal de forma presencial en cada turno, han informado a su personal a cargo sobre este certamen y les han compartido información sobre las bases y plazos el concurso, para que se motiven a postular a sus mejores candidatos.
• Hasta el 6 de septiembre hay plazo para que los funcionarios (as) de todo el país, puedan inscribir a sus mejores candidatos (as). En la región, ya empezó la carrera por buscar los mejores representantes del Maule. Todas estas difusiones han permitido, que la región del Maule este en un buen número de participantes inscritos, pero aún se deben redoblar los esfuerzos indicaron los organizadores del certamen a nivel regional, para tener más posibilidades de ganar las diferentes instancias a nivel nacional. Cabe recordar que, el concurso es liderado por el director nacional, Christian Alveal, y busca el reconocimiento a los funcionarios y funcionarias uniformados y civiles, que representan los valores
e identidad de Gendarmería, que trabajen en las unidades penales y especiales del servicio. El concurso busca a quienes tienen com-
promiso social, con historia de vida y experiencia que impactan, siendo reconocidas por sus propios compañeros y jefaturas.
Maule: Cuatro comunas avanzaron y una retrocedió en el Plan Paso a Paso Licantén, Hualañé y Vichuquén, pasaron a Fase 3. En tanto, Pelarco avanzó a Fase 4 y Pencahue retrocedió a Fase 3. Ayer, el Ministerio de Salud ofreció un nuevo informe respecto a los cambios en el Plan Paso a Paso. Asimismo, se anunció la modificación en el comienzo del horario del toque de queda, el cual en comenzará a la medianoche en el resto de las regiones que mantenían la medida desde las 22:00 horas. Respecto a los anuncios para la región del Maule, cinco comunas tendrán modificaciones. De esta forma, Licantén, Hualañé y Vichuquén, pasaron a Fase 3 (Preparación). En tanto, Pelarco avanzó a Fase 4 (Apertura Inicial) y Pencahue retrocedió a Fase 3. Los
cambios regirán desde este miércoles 1 de septiembre a las 05:00 de la mañana. Además, el delegado presidencial regional (s), Roberto González, informó respecto al proceso de vacunación que alcanzó el 89,9% con el esquema completo de inoculación contra el Covid-19. Por ello, la autoridad política resaltó que es importante que quienes todavía no se han vacunado, lo hagan para avanzar positiva-
mente en la pandemia. “Sabemos que se viene el mes de celebración de las Fiestas Patrias y no queremos tener que retroceder. Queremos seguir avanzando en este Plan Paso a Paso, por lo que hacemos un llamado a todas las personas, sobre todo, de cara a este mes que se viene, a tomar todas las medidas de autocuidado, proteger a las familias y lógicamente cuidarnos entre todos”, dijo el delegado subrogante.
Martes 31 de Agosto de 2021
DIARIO EL HERALDO
Delegado Prieto informó alcances del Plan contra la Sequía en el Maule
La sequía y los esfuerzos para enfrentarla, siguen siendo el tema que se ha tomado la agenda gubernamental. En ese sentido, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se dirigió al país este domingo y anunció el “Plan contra la Sequía” enmarcado en cuatro ejes. En su alocución, el jefe de Estado precisó que se agilizarán proyectos de inversión en plantas desalinizadoras; además se tecnificará el riego, se continuará con la construcción de nuevos embalses, se discutirá el proyecto de prórroga de la Ley de Riego por 12 años y se creará un Fondo Especial de Sequía. Asimismo, se impulsará la inversión
de sistemas de Agua Potable Rural y se promoverá el uso eficiente del vital líquido en las ciudades a través de los gobiernos municipales y regionales. Es por ello que, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó la importancia de estas iniciativas para una región agrícola como el Maule. “El cambio climático es una realidad en la que, como Gobierno, debemos estar muy atentos y trabajar en medidas que puedan aminorar el impacto de la sequía. En nuestra región es muy importante tender la mano a los agricultores y garantizar el vital líquido. Es por ello que valoramos el anuncio del Presidente Sebastián Piñera porque este plan
asegurará el abastecimiento de agua para consumo humano y producción”, dijo el delegado Prieto. La autoridad política recordó que “en el Maule, actualmente está vigente la Emergencia Agrícola y la zona de escasez hídrica que fue decretada recientemente. Pero nosotros no solo avanzamos con estas medidas, ya que también trabajamos pensando en el futuro de nuestra región. Tal y como lo informó el Presidente, nuestra meta es la construcción de nuevos embalses, por lo que está en evaluación los embalses La Jaula y Longaví”. Recordemos que,
durante el presente mandato, el Gobierno del Presidente Piñera, diseñó una Estrategia Hídrica, fruto del trabajo de la Mesa Nacional del Agua, convocada por el mandatario en 2019 y que está conformada por representantes del
9
· Desalación; tecnificación del riego para la producción de alimentos; inversión para el Agua Potable Rural y el uso eficiente del recurso en las ciudades, son los ejes del nuevo plan anunciado por el Presidente. Congreso, la Sociedad Civil, los Gremios, los canalistas, el mundo
de los APR, del sector urbano y rural, y del Gobierno.
Pymes madereras de Maule lanzan iniciativa Reacción SNA – Plan para prevenir comercio ilegal de madera
contra la sequía
“Las medidas presentadas por el presidente, Sebastián Piñera, en el marco del Plan contra la sequía van en el camino correcto. Destacamos que la Región Metropolitana -la mayor consumidora de agua potable del paíshaya sido incluida bajo emergencia agrícola, ya que sus comunas más rurales han sido las más complicadas con la escasez hídrica. Asimismo, valoramos el fortalecimiento de la inversión para proyectos de Agua Potable Rural (APR) para garantizar el consumo humano y los $110 millones de dólares de inversión en riego por año (2021 y 2022), que serán claves para mitigar los problemas de corto plazo como sistemas de riego, embalses intraprediales o en las cuencas, que son los más rápidos de hacer.
A su vez, estamos disponibles para aportar con ideas en el fondo de investigación estratégica en sequía, que tendrá como objetivo elaborar propuestas concretas de corto y mediano plazo para hacer frente a la sequía. No debemos bajar los brazos y se deben seguir haciendo esfuerzos para realizar obras hídricas de mediano y largo plazo que permitan asegurar la disponibilidad de agua, tanto para el consumo humano como para la producción de alimentos. En este sentido, es importante que los candidatos presidenciales tengan como eje central la crisis hídrica”, señala la declaración firmada por Cristián Allendes Marín, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Un total de 23 pymes forestales y madereras de Maule, que voluntariamente ya han adherido al programa, presentaron en Constitución un moderno sistema de Origen y Trazabilidad de la Madera que permite conocer el origen, recorrido y destino de la madera que se extrae de un bosque, con el fin de ayudar a reducir el robo y tráfico ilegal de madera, delito creciente en Chile y que anualmente deja pérdidas por más de 70 millones de dólares y que se ha intensificado en los últimos años. La iniciativa va acompañada de una campaña de difusión denominada “Buena Madera, confiable desde su origen”, que busca que los consumidores ya sea de troncos o madera procesada, para venta en retail, abastecimiento de plantas industriales, construcción, consumo hogareño o reparaciones de viviendas, puedan conocer el origen de lo que compran y prefieran madera de origen conocido y legal. El sistema es impulsado por seis gremios forestales: la Asociación Chilena de Biomasa, AChBIOM; la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera, Pymemad; la Asociación
de Contratistas Forestales, Acoforag; el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Cifag, la Asociación de Propietarios de Bosque Nativo, Aprobosque; y la Corporación Chilena de la Madera, Corma, quienes decidieron hacer un esfuerzo colaborativo para implementar el sistema y plasmarlo en un manual de buenas prácticas para quienes se dedican a la compra y producción de madera. El presidente de Corma Maule y O´Higgins, Lautaro Opazo, dijo que “este programa ha nacido para ayudar a mitigar el problema del robo de madera que afecta a casi un tercio de las comunas del país y este sistema tiene la virtud que ha nacido a partir de los propios empresarios, agrupados en los distintos gremios vinculados a la actividad maderera en Chile. Es un plan inédito, virtuoso y que pretende ser muy efectivo. Agradezco el patrocinio de instituciones públicas que nos fiscalizan, como Conaf y el Servicio de Impuestos Internos, por el apoyo colaborativo en el proceso”. Agregó que “esta campaña nos permitirá igualar la cancha en el sentido de la transparencia y ser competitivos
- Se trata de un Sistema de Origen y Trazabilidad de la Madera, que permite conocer el origen y trayectoria de la madera que se extrae de un bosque hasta su destino final.
desde un principio con los instrumentos que corresponden”. A su vez, el presidente de AChBIOM, Rodrigo O’Ryan, que siguió en forma digital la ceremonia, expresó que “queremos eliminar el robo de madera, porque atenta contra la seguridad de las personas y tiene un impacto ambiental importante y también económico. Como sector forestal, queremos ir implementando cada vez más herramientas para dar un uso sostenible y eficiente al bosque, con la vista puesta en generar un mundo verde donde todo pueda provenir desde fuentes renovables”.
El fiscal jefe de Constitución y Empedrado, Alexie Crisóstomo Muñoz, manifestó que “es digno de destacar el esfuerzo que están haciendo las pequeñas empresas para poder ayudar a la erradicación del robo de la madera. Creo que es una buena forma para poder evitar el origen irregular del producto, porque en las zonas rurales las policías no pueden estar en todas partes, entonces si hay una iniciativa de parte de los propios productores de indicar el origen de la madera y darle la trazabilidad posteriormente, es un buen camino”.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 31 de Agosto de 2021
Conforman Mesa de la Juventud PDI efectúa primeras diligencias por hallazgo de cadáver de persona para erradicar la Violencia contra desaparecida en la desembocadura las Mujeres
Con la presencia de dirigentes estudiantiles provenientes de diferentes establecimientos de Educación Media, se puso en marcha la primera mesa de jóvenes que impulsó el programa territorial de Prevención en Violencia contra las Mujeres en la comuna de Talca. A la reunión que se enmarcó en el “Mes de la Juventud”, se congregó en forma virtual la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, María Paz del Valle, alumnas y alumnos dirigentes de liceos e institutos con el desafío de aunar criterios y voluntades para facilitar el acceso de las mujeres a la prevención, atención, protección y reparación de la violencia. Las y los jóvenes que se conectaron vía internet han participado -algunos- en talleres de capacitación en violencia de género y otros se han formado como Monitoras y Monitores en Prevención y, próximamente como Agentes de cambio, en el marco de la línea del programa de Prevención de SernamEG. Respecto de esta iniciativa, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Anto-
• La instancia tiene como desafío aunar criterios y voluntades para facilitar el acceso de las mujeres a la prevención
nieta Morales expresó estar muy contenta por esta primera jornada de trabajo con dirigentes estudiantiles. “Hemos logrado ver un interés muy grande de parte de ellos, de poder participar en diferentes iniciativas o campañas que van en la línea de Prevención de Violencia contra las Mujeres. Sabemos que las primeras señales también de violencia se empiezan a manifestar en el pololeo y queremos desde SernamEG entregarles todas las herramientas y conocimientos para que ellos puedan estar alertas de estas primeras señales y podamos detener una violencia que sin duda va en escalada”, indicó. La autoridad regional, agradeció a los
jóvenes dirigentes el compromiso asumido en esta primera mesa de trabajo, quienes anunciaron, presentarán una serie de iniciativas para llevarlas a cabo. Recordó, que el 2020, cerca de 800 jóvenes se capacitaron como Monitoras y Monitores en Prevención de Violencia contra las Mujeres, “lo que muestra que estas nuevas generaciones vienen con un interés tremendo en estas materias que sin duda son un compromiso de todas y de todos los ciudadanos; El erradicar la violencia contra las mujeres, el prevenirla, el ayudar a aquella mujer que lo necesita, es vital. Estoy muy confiada de que las siguientes acciones que vamos a realizar con estos jóvenes, van a hacer muy fructíferas”, acoto Antonieta Morales. En esta Primera Mesa de Jóvenes participaron el Liceo Bicentenario Oriente de Talca, Instituto Superior de Comercio, Liceo Marta Donoso Espejo, Colegio Concepción e Integrado de Talca. Durante el presente mes de agosto, el programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres realizó diferentes acciones enfocadas a relevar el “mes de la Juventud”, con actividades en convenio con los ejecutores de Curicó, Parral, San Javier y Linares.
del río Maule
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Constitución, efectuaron las primeras diligencias por el hallazgo de cadáver de un joven por parte de la Armada de Chile. El hecho de la desaparición ocurrió en la jornada del domingo cerca de las 13 horas, en la desembocadura del río Maule en la comuna de Constitución, lugar donde la víctima de 45 años se internó en el mar para la práctica del bodyboard, pero comenzó a ser arrastrado por las
fuertes corrientes perdiendo su rastro. Por lo anterior, las autoridades entre ellas la Armada de Chile, junto al apoyo de equipos civiles de rescate, iniciaron las tareas de búsqueda con medios aéreos y terrestres, logrando en la jornada de hoy, hallar su cuerpo flotando sin vida frente a las dunas de Putu, en la comuna de Constitución, situación que fue informada al Ministerio Público. El fiscal ordenó la concurrencia de la PDI para efectuar las primeras diligencias, donde
los detectives se apersonaron en la Capitanía de Puerto de Constitución, lugar donde desarrollaron el trabajo científico técnico estableciendo su identidad, un hombre de 45 años oriundo de la comuna de Rancagua, y tras efectuar el examen externo policial del cadáver, establecieron que presentaba sintomatología asfíctica, no evidenciando lesiones de terceras personas. Finalmente su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML), a través de la necropsia de rigor.
Multigremial Nacional con 104 gremios piden a senadores que rechacen el proyecto de indulto a los presos del Estallido Social Con preocupación vemos avanzar el proyecto de ley para indultar a detenidos del denominado “estallido social”, señala la Multigremial Nacional, con el respaldo de 104 gremios. En una declaración señalan que “como gremios y parte de la sociedad civil nos oponemos abiertamente a esta iniciativa que pretende dar impunidad a quienes dejaron a 15 mil micro y pequeñas empresas destruidas, dejando como saldo miles de desempleados y temor en las calles.
Los llamamos a no confundir marchas ciudadanas pacíficas con actos delictivos graves perpetrados por un grupo minoritario de personas violentas. No existe argumento para avalar la destrucción del patrimonio e infraestructura pública, y menos para justificar la violencia contra ciudadanos inocentes. Senadores y senadoras, no se debe proteger a quienes destruyeron los sueños y única fuente de ingreso de miles de familias. Al aprobar esta iniciativa estarán contri-
buyendo a la injusticia y también a crear una clase privilegiada de ciudadanos que pueden cometer delitos y quedar impunes por razones políticas. El daño, temor y sufrimiento ya fue suficiente. Su apoyo a este proyecto significa reírse en la cara de más de 1 millón de Mipymes y más de 2 millones de emprendedores, sus familias y trabajadores”. Por Linares respaldan esta declaración la Cámara de Comercio, Agretrans, Asectury Asociación Canal Melado.
Martes 31 de Agosto de 2021
11
DIARIO EL HERALDO
San Javier: Carabineros entrega Linares: incendio afectó a dos viviendas en población Batuco consejos preventivos en vísperas de fiestas patrias Fue alrededor de las fase de libre combus- de consideración, más Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Comisaría de San Javier por estos días y ya anticipándose a las Fiestas Patrias visitan carnicerías para advertir, tanto a los dueños como a sus trabajadores, respecto a la Ley 19.162, vigente desde el año 1994, que regula toda la cadena de comercialización de carnes, desde la planta faenadora hasta su venta en el comercio, para evitar irregularidades y garantizar la calidad del producto. La normativa establece que, todos los predios deben tener sus animales inscritos en el registro del SAG, mediante un Rol Único Pecuario (RUP) y también reemplaza las antiguas guías de despacho que otorgaban las municipalidades para su traslado, por un formulario de Movimiento Animal. Además de realizar visitas a carnicerías de la comuna, los Carabineros recorren los sectores rurales para reiterar las medidas de
seguridad a los vecinos, sobre lo que es el abigeato o robo de animales desde predios, parcelas o campos, para ser vendidos o faenados clandestinamente, lo cual constituye, una problemática actual para dueños de predios agrícolas de la región ante la ocurrencia de este delito. Es fundamental tener presentes recomendaciones de seguridad y autocuidado, entre las que destacan: ser cuidadosos con el resguardo de sus animales, así también con la protección de los predios donde pastorean; además, se debe poseer la documentación correspondiente y que indique la propiedad de sus animales, realizar rondas especialmente
en las noches de sus animales y activar sistemas de protecciones cierres perimetrales. Cabe recordar que el artículo 1° de la Ley Nro.11.564 dispone que, todo local o establecimiento en que se realice el beneficio habitual de animales vacunos, equinos, ovejunos, caprinos y/o porcinos, y cuya instalación se haya efectuado sin las autorizaciones legales será considerado matadero clandestino, estableciendo el delito de faenamiento clandestino, el cual está relacionado con el delito de abigeato. Las sanciones pueden ir desde la suspensión de diez a noventa días y con multa de 25 a 100 unidades tributarias mensuales.
Linares: Joven resulta electrocutado en interior del recinto de la ex Iansa
Bomberos de Linares asistió al auxilio de un joven quien recibió una descarga eléctrica, resultando lesionado, en hechos ocurridos pasadas las 19:00 horas del domingo, en terrenos al interior del recinto de la ex Iansa.
Según el reporte de la institución de voluntariado, esta persona fue a pasear a su perro en ese lugar, donde intenta ayudar a otro can que se estaba electrocutando. Al tratar de ayudarlo, también recibió una descarga y
recibiendo además la mordedura del perro estresado por la situación. Bomberos espero la presencia de SAMU en el sector, para examinar las lesiones de este joven y derivarlo al Hospital.
23:30 horas del sábado que se activó la alarma de Bomberos de Linares, por una emergencia originada en calle Intendente Fontana 303, en Población Batuco. Se trató del fuego en una casa habitación, en
tión, lo que obligó a solicitar mayor cantidad de voluntarios para reforzar la labor de control del incendio y evitar la propagación a viviendas colindantes. Finalmente, el balance arrojó 2 viviendas afectadas, dañadas
la pérdida de enseres, pero no resultaron personas lesionadas, entre ellos, adultos mayores. El Municipio de Linares dispuso la compra de materiales para reconstruir, un subsidio de arriendo para las familias afectadas y la ayuda social necesaria.
Incendio movilizó a bomberos hasta el sector de Monte Oscuro en Linares
Hasta el sector precordillerano de Monte Oscuro, específicamente al Km 48, se trasladó Bomberos alrededor de las 19:30 horas de la jornada del domingo por la alarma de incendio forestal activada en el sector. El fuego propaga-
do se originó en una cabaña cercana al área, en Callejón El Roble, siniestro que se propagó por vegetación colindante. Sin embargo, la unidad del voluntariado se trasladó hasta el lugar para controlar la emergencia y pro-
ceder a terminar con los últimos focos, debido a la labor que efectuaron también los lugareños para contener la emergencia. Las investigaciones respecto de lo ocurrido, eran parte de las diligencias encargadas.
12
F
DIARIO EL HERALDO
Martes 31 de Agosto de 2021
Albirrojos cayeron en el Tucapel Bustamante ante Provincial Osorno 2-0 y son colistas del grupo sur
ue un partido totalmente diferente, sin público. Sólo la barra de Linares que se ubicó en calle Rengo, para alentar a los jugadores. Los albirrojos regresaban a los pastos del Tucapel Bustamante Lastra, en una cancha que parecía una mesa de billar, en excelentes condiciones para hacer fútbol . Lo único malo es que fuimos a ver a Deportes Linares, y terminamos viendo al cuadro sureño que se notó más trabajado en todas sus líneas. El “depo” empeoró su rendimiento en relación a su encuentro ante Ranco. Lo mejor que mostraron fueron los primeros 10 minutos, después sucumbieron ante el poderío de Osorno, que fue un elenco más ordenado y que lleva más tiempo trabajando. Así lo vimos Quizás fue un comienzo para ilusionarse, pero se esfumó a medida que avanzan los minutos. Una de las pocas ocasiones para los albirrojos, llegó a través del cabezazo de Vergara, tras un centro de Parra. Luego aparecieron las imprecisiones en la entrega del balón. Con una salida
llena de dudas, lo que complicaba el accionar de los dirigidos por Ramón Climent. La segunda Clara para Deportes Linares, llegó con un disparo de Mauricio Iturra, fuera del área, donde exigió al portero, quien tuvo que enviar la pelota al tiro de esquina. El primer tanto para los osorninos, ocurrió cuando el reloj marcaba los 32 minutos, tras un tiro de esquina ejecutado por Roldan y la aparición de Meneses, que sin marca dejó parado al portero Lartiga, anotando la primera cifra para los forasteros, que sería la única del primer tiempo. Con un Linares, que, de mediocampo hacia arriba, no mostraba nada, porque los delanteros no fueron alimentados. En cambio, Provincial Osorno, fue muy superior en todas las líneas. La etapa de complemento no mostró mejoría para los albirrojos, que a pesar de los cambios no llegaron con peligro al arco del portero Torres. Es más, el cuadro de Osorno, otra vez en pelota parada, aumentó el guarismo con un impecable tiro libre del jugador Canales y la complicidad de
Lartiga, en el arco norte del polideportivo de la calle Rengo, en los 30 minutos del partido. Lo que restaba para el pitazo final sería solo cuestión de tiempo, porque los albirrojos se hunden en un campeonato que es demasiado corto y donde el último baja a la Tercera B. Algunos ya estaban pidiendo la salida de Climent, y una posible llegada del “tiburón” Nova, que sería del gusto de la hinchada por sus conocimientos de la Tercera A , pero estaría pidiendo por lo menos 5 refuerzos . Voces albirrojas Un molesto técnico, Ramón Climent, por el rendimiento de sus dirigidos, dijo: “estuvimos mal en lo deportivo, nos pusieron en el nivel que estamos. Fue un gran equipo Osorno, justo ganador. No tuvimos el balón en las diferentes líneas. Pedir disculpas a la hinchada, seguimos al debe. Nos hicieron ver peor que el primer partido, es muy poco, deportivamente el rival nos destrozó, estamos muy mal en la entrega del balón, llegando desfasados. Ojalá podamos traer algunos jugadores que necesitamos para
salir de esta posición. Más aún, Brandon salió muy complicado. Falta la capacidad de aguantar la pelota, no hay equipo para subir en estos momentos”. Pero, no nos olvidemos que este equipo fue formado por el técnico Ramón Climent. Alejandro Fariña, dijo que “nos vamos tristes, no nos salió nada. Tenemos que mejorar mucho. Agradecer a los hinchas que estuvieron afuera del estadio alentándonos. Con trabajo tenemos que solucionar esta situación “.
El viernes enfrentarán a Lota por la tercera fecha del 4 campeonato
Resultados segunda fecha D. Linares 0 – Osorno 2 Rengo 2 – Pilmahue 1 Ranco 2 – Lota 0 Tabla de posiciones El elenco de Provincial Ranco es el líder con 6 unidades; Osorno 4; Rengo y Lota con 3; Pilmahue 1 y el colista Deportes Linares sin puntaje. Próxima fecha Lota – D. Linares Pilmahue – Ranco Osorno- Rengo
El partido con Lota, se disputará este viernes 3 de septiembre a las 16:00 horas en el estadio municipal de Lagunillas. Anoche se reunían dirigentes y cuerpo téc-
nico para analizar la paupérrima campaña de los albirrojos en lo que va del torneo de Tercera División. (Gerardo Domínguez Redactor Deportivo )
Atilio Tapia, destacado como veedor de Colo-Colo El ex jugador profesional y actual entrenador de fútbol, Atilio Tapia, ha sido destacado como uno de los mejores veedores de Colo-Colo, descubriendo nuevos valores para el club albo. En su Escuela formó a Iván Morales, titular del club colocolino, y a Jeyson Rojas, considerado una de las promesas del fútbol en categoría Sub 20. “Uno de mis orgullos ha sido el haber colaborado con un granito de arena al equipo titular del conjunto albo, donde estos dos jugadores, que son de
Longaví y San Javier, respectivamente, están brillando como titulares, incluso Iván, quien es el goleador de Colo-Colo, ha sido llamado a la Selección”, señaló Tapia. Agregó que “también tenemos muchas expectativas con Eduardo Arévalo, mediocampista Sub 17; Matías Arévalo, arquero; y Camilo González, delantero Sub 16”. Actualmente Atilio Tapia continúa formando jugadores en la Escuela Oficial de Colo- Colo Linares, que funciona en el estadio municipal.
En la foto, Luis Pérez, Iván Morales (con 13 años) y Atilio Tapia, en el Estadio Monumental.
Atilio Tapia, Jorge Valdivia y Jeyson Rojas (con 13 años).