FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
FALLECIÓ CONOCIDA COMERCIANTE FRANCISCA “PAQUITA” SOTERAS PUIG

Parral: un detenido por robo de especies desde domicilio

ESPECTACULAR FIESTA DE LA TORTILLA EN EMBALSE ANCOA





- El evento costumbrista, organizado por la Municipalidad, destacó por su impecable organización y la masiva presencia de público

Pareja de Las Condes ganó el Campeonato Nacional de Cueca Senior que se realizó en Linares
Carabineros realiza recambio en el contexto de plan “Verano Seguro”: 1.140 funcionarios refuerzan servicios
GOBIERNO PRESENTO CARTERA DE PROYECTOS EN OBRAS PUBLICAS PARA LA PROVINCIA DE LINARES

La Importancia de la digitalización del rubro de la construcción
Sin duda, los procesos de digitalización han facilitado el que las empresas de diversos rubros se tornen más exitosas y competitivas y, en este sentido, el mundo de la construcción no se queda atrás.
La pandemia por COVID-19 favoreció el que cientos de empresas se enfrentaran de manera imprevista y acelerada a este proceso, sin embargo, aún quedan muchas que no se han sumado a este necesario cambio debido a variadas razones, como el no estar al tanto de lo importante que es digitalizarse y cuáles son sus verdaderos beneficios.
Ahora bien, es necesario recalcar que la transformación es imposible para las empresas sin dos elementos esenciales: aplicar tecnología innovadora y el talento humano, sobre todo, en estos tiempos de cambio y contingencia.

En Chile los datos sobre el uso de la tecnología en la industria de la construcción son determinantes. Según un estudio del Instituto McKinsey, la curva de digitalización de este rubro en los últimos 15 años ha sido igual a cero, ni siquiera del 1%.
Por eso es importante impulsar la transformación digital en la industria de la construcción, ya que traerá beneficios de ahorro de costos y tiempo, mejorará la calidad de vida para la población, la eficiencia energética, la resiliencia de los edificios y la productividad de la nación.
Estas ventajas se traducen concretamente en que los procesos de digitalización permiten que los colaboradores puedan monitorear y asesorar los flujos de trabajo de construcción, infraestructura y energía en todo tipo de proyectos, especialmente cuando consideramos, por ejemplo, que durante la fase de documentación los trabajadores pueden perder fácilmente una jornada laboral a la semana por redactar informes innecesarios.
Asimismo, estos procesos permiten fortalecer la toma de decisiones mediante la utilización de datos, por cuanto si toda la información está estructurada y recopilada estratégicamente desde la obra, se podrán analizar y utilizar en virtud de mejorar los resultados que quiere alcanzar la empresa en su plan estratégico, potenciando de esta manera la mejora continua de los procesos de trabajo.
Otro beneficio se traduce en el empoderamiento de los trabajadores y el involucramiento de los clientes, por cuanto una simple aplicación tecnológica puede permitir la participación y colaboración de todas las partes implicadas al compartir información con una simple foto, un comentario o con una fecha de entrega, facilitando así el trabajo diario de las personas
Esteban Navarro Gerente de Servicios SGO.CL Sistema de Gestión de Obras dedicadas a la construcción.


Un hecho importante que respalda estas aseveraciones es que la transformación digital puede aumentar la productividad promedio en los sitios de construcción, al ayudar a visualizar errores repetidos en las producciones, identificar procesos que funcionan mal y además de los costos de producción.
Como SGO.CL nuestro objetivo es brindar el mejor sistema de gestión de obras y de contratos que permita a los profesionales y organizaciones tener procesos más seguros y eficientes, brindando para ello un servicio integral a las necesidades de nuestros clientes y mejorando continuamente nuestros sistemas a través de relaciones con miles de los usuarios de nuestra plataforma.
Los profesionales de la industria de la construcción están de acuerdo en que los tiempos han cambiado y que, para mantenerse en el negocio sin fallar, uno debe ser competitivo a medida que se reducen los márgenes. Hoy, una parte importante de las empresas constructoras latinoamericanas entienden la necesidad de formalizar los procesos de control de costos como parte de las asignaciones de construcción.
No debemos olvidar que este cambio es un proceso que requiere mucho trabajo y planificación a largo plazo, derribando barreras de resistencia. Te invito a digitalizar tu empresa, tu proceso de negociación publicitaria y todo lo que esté a tu alcance y, lo importante, sumarte a este cambio.
A LA FOSFORESCENCIA DE LA DIVINIDAD
El mortal que es leal a Dios se inmortaliza, y aquel que sigue sus pasos no desfallece; con la entrega de sí mismo halla la dicha, interioriza la exposición liberadora celeste, la fuerza divina que nos libra de todo mal.
Nos impide caer en tentaciones mundanas, nos interroga a un cambio efectivo del ser, nos llama a un vivir desvivido por el otro, pues nada soy sin los demás en el camino, es menester hacernos parte que comparte.
En el proteger anida el edicto de la savia, en volverse sumiso y humilde de corazón, y en dejarse envolver por la señal divina, que es la que nos desenreda los suspiros, al recoger toda bondad y acoger la verdad.
Hay que enraizarse a otros pulsos nuevos, arrancarse aquellos pensamientos vacíos, salirse de este orbe que todo lo mercadea, para establecerse más allá de lo aparente, que lo simulado nos consume de orgullo.
Hemos de aclarar nuestros aires interiores, purgar el alma y purificar las ambiciones, clarificar los deseos y esclarecer caminos,
tejer discreciones y destejer habladurías, que la paz es un arte que requiere lucidez.
Plantemos la creatividad en lo simplista, si no queremos sumergirnos en la noche, activemos el coraje sobre los cansancios, vayamos a la cruz de Cristo, a su amor, entonces florecerá la llama con la aurora.
Me asfixia esta morada que nos encierra, que nos paraliza volar en cada amanecer, que nos atenaza y tienta para no ser nada, cuando lo que soy es un hálito suplicante, que precisa comunicarse con el Maestro.
Escuchar la voz del Señor es consolador, vivifica esa intensificada placidez vivida, interpretada en todo instante y coyuntura, como glosa para oír las rutas verdaderas, y callar todos los ruidos que ensordecen.

El encuentro con el Mesías en la palabra, nos lleva y nos eleva a la mística ofrenda, a orar mucho para advertirse acompañado, a resistir e insistir con la energía anímica, para conseguir transformar toda existencia.
DESPEDIDA
JOSECULMEN)
Ella se marchó como en el tren de la tarde Sonrió al despedirse y movió su mano diciendo adiós, Luego la trajimos a la casa le musitamos unas canciones cuando dos flores brotaron de sus ojos de esperanza… La llevamos a su lecho definitivo de copihues la otra tarde y regresamos al hogar. Nuestra hermana preparó un caldo cargado de ternura con sabor a su casa del campo y nos fuimos a acostar cada uno en su cuarto solitario y soñamos a ser niños recostados en el suave regazo de la madre.
Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul
“Bono Costo Cero”
La Sala de la Cámara respaldó, por 131 votos a favor, la resolución 594. El texto llama a implementar el “Bono Costo Cero” en consultas telemáticas para afiliados a Fonasa.
Entre sus planteamientos se contempla que, en la definición que realiza Fonasa del valor de la prestación, se garantice que el afiliado pueda acceder a consultas telemáticas sin realizar un copago.
En los argumentos, subrayan que, teniendo en consideración el diseño actual del sistema de salud chileno, es prudente permitir a los afiliados acceder a un “bono costo cero” a las consultas médicas telemáticas. Asimismo, incluirlas en el registro de prestaciones disponibles en la Modalidad Libre Elección.

En la resolución también se sostiene que la telemedicina es de fácil acceso. Solo es necesario contar con un computador, teléfono o tablet y una conexión a internet. Asimismo, no se requiere asistencia presencial y ofrece la posibilidad de recibir atención de salud desde las distintas geografías del territorio nacional.
Además, detallan, el usuario recibe en su correo la receta y las órdenes médicas solicitadas por su doctor. De igual modo, están disponibles una amplia variedad de especialistas. De hecho, cada día se suman más médicos y más especialidades, lo cual ayuda a que el servicio de solución a diversos problemas de salud.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
MARCELA - JUAN
Los humedales son fundamentales para mantener el bienestar humano y la biodiversidad global. Estos prestan diversos servicios y beneficios para el ser humano. Muchos de ellos son fundamentales para la adaptación y resiliencia ante el cambio climático en zonas costeras, lo que incluye la protección contra marejadas y el aumento del nivel del mar, la prevención de la erosión a lo largo de las costas, la regulación de la calidad del agua en zonas costeras, el reciclaje de nutrientes, la retención de sedimentos, la provisión de hábitat para diversas especies marinas en peligro y de importancia comercial, y la seguridad alimentaria para comunidades costeras en todo el mundo.
En particular, existen algunos humedales costeros que tienen una característica muy relevante en el contexto de la crisis climática actual, secuestrando y almacenando cantidades importantes de carbono, mitigando el efecto del cambio climático. Estos ambientes que tienen esta característica se les denomina ecosistemas de carbono azul y dentro de este grupo están las praderas de pastos marinos, los manglares y los humedales costeros (o también conocidos como marismas).
A pesar de los beneficios y servicios que ofrecen, los ecosistemas costeros de carbono azul están entre los más amenazados del planeta, y se estima que se destruyen entre 340 mil y 980 mil hectáreas de estos cada año, siendo la urbanización una de las principales causas. Esta acelerada pérdida de estos ecosistemas hace que el pla-
Hace 30 años
El Heraldo 31 Enero de 1993
91 ANIVERSARIO CUMPLE HOY LA SEGUNDA COMPAÑÍA DEL CUERPO DE BOMBEROS
El 31 de enero de 1902, fue fundada oficialmente la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Linares, con el nombre de “Arturo Prat”, bajo el lema “La Igualdad” con la especialidad mixta de agua y escala. En la oportunidad se conto con 42 esforzados y visionarios hombres que ofrecieron desinteresadamente sus servicios a esta noble cauda, siendo su primer director Antonio Lamas B. Este aniversario se desarrollará en forma interna en el Cuartel General de Bombas hoy, con un acto que contempla una alocución de recuerdo, a cargo del actual director Gustavo Retamal P., una Romería al Cementerio y posteriormente un desayuno con la participación de los voluntarios de la Compañía.
EXITOSA LABOR MISIONERA SE EFECTUÓ
EN LA PRECORDILLERA
Regresaron a Linares los 150 misiones salesianos que durante varios días permanecieron en distintos sectores de la precordillera, compartiendo con niños, jóvenes y adultos, una extraordinaria jornada de evangelización. Los jóvenes misioneros pertenecen a Santiago y Catemu, desde donde vinieron a compartir sus experiencias, basadas fundamentalmente en la catequesis. La actividad fue coordinada por el sacerdote salesiano Andrés Lavín, quien habitualmente trabaja con jóvenes de distintos sectores de la capital. Aún en los lugares mas apartados de la precordillera fue conocida la labor misionera que tuvo como objetivo enseñar y acercar mas a los fieles católicos a la labor de la Iglesia.
Jorge Sánchez Nova, biólogo marino y Dr (c) en Medicina de la Conservación UNAB con especialización en humedales neta vaya perdiendo su capacidad de secuestrar carbono. Hasta la fecha no existen estudios que relacionen directamente la urbanización con la capacidad de secuestro de carbono de los humedales. Investigaciones como las que lidero desde la UNAB analizan este efecto.
Los ecosistemas costeros son cada vez más reconocidos por su importante papel en el secuestro de carbono y su potencial para convertirse en fuentes de emisiones de carbono cuando se degradan. Aunque estos sistemas están integrados en mecanismos y políticas de financiación nacionales e internacionales, aún no se ha producido la plena integración de las actividades de gestión costera como parte de las carteras nacionales de soluciones. Esta oportunidad de integrar el carbono azul en las políticas y la gestión tiene el potencial de conducir a una mayor conservación (restauración y protección) de los ecosistemas costeros en todo el mundo, preservando y mejorando los múltiples beneficios que estos sistemas brindan a la humanidad. Hasta la fecha, se estima que se han perdido hasta un 35 % de la distribución histórica global de los humedales costeros. Si estas tendencias continúan al ritmo actual, durante los próximos 100 años podrían desaparecer entre el 30 % y el 40% de estos ecosistemas, y obviamente, también desaparecerían las especies de flora y fauna que viven en ellos y los servicios ecosistémicos que le prestan estos ambientes al ser humano. Por esta razón es fundamental avanzar en la protección de estos ecosistemas.
Hace 60 años
El Heraldo 31 Enero de 1963
NUEVA LEY QUE FAVORECERÁ AL SERVICIO DE INVESTIGACIONES
Con plena conformidad se ha recibido entre el personal del Servicio de Investigaciones la promulgación de la ley que reorganiza y otorga mayores beneficios a dichos funcionarios. Solamente se espera que el Ministerio del Interior proceda a la repartición de vehículos que han sido importados especialmente para investigaciones dado que en la mayoría de las comisarias de la zona, los que existen se encuentran en pésimas condiciones de uso.
REAJUSTARAN PRODUCTOS AFECTADOS POR EL DÓLAR
Con el Ministro de Economía, Luis Escobar se reunieron en la mañana del martes el Subsecretario de la cartera Fernando Ríos el Director de Industria y Comercio, Bjorn Koch, para iniciar el estudio del reajuste de precios de los productos en los cuales tiene incidencia el valor del dólar, tales como los algodones, específicos y neumáticos cuya materia prima es importada. Un informante dijo que en el curso de la reunión se inició, además el estudio de los precios de productos netamente nacionales de carácter básico, como el fierro, el cemento y artículos de cobre. Agregó que ello podría provocar, a su vez un reajuste de precios de la habitación.
La importancia de contar con un venture capital
Los venture capital son las inversiones realizadas por privados dentro de startups (empresas en etapas tempranas), es decir, son fondos de inversión, que además de otorgar recursos económicos, aportan en el crecimiento, la rentabilidad y los riesgos de los negocios de éstas.
Según datos de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), la industria de capital de riesgo en Chile logró inversiones por US$ 550 millones durante 2022, contra los US$ 411 millones que se hicieron en el 2021, es decir, cada vez se están realizando más inversiones en los emprendimientos nacionales por parte de este tipo de fondos.
Esto, debido a la importancia que tiene para las startups contar con un venture capital, especialmente para las que buscan crecer dentro y fuera de Chile, ya que otorga distintos tipos de aportes y beneficios para sus proyecciones de expansión.
Por tanto, para salir al mercado mundial, es fundamental contar capital de riesgo, sobre todo frente a la competencia que se mueve rápido y tiene acceso a talento de clase mundial, capital y mercado global.
Los fondos de inversiones, además de aportar financieramente, acompañan las ideas y soluciones que tienen los emprendedores respecto de dar respuestas a problemáticas que afectan a todo el mundo. Por eso, dependiendo de la visión que tenga cada inversionista, es que optará por colaborar con soluciones dirigidas al acceso a la comida, la atención médica, la educación de calidad u otras problemáticas sociales que suceden alrededor del mundo.
Estos venture capital, además, por lo general cuentan con buenas redes en ecosistemas de emprendimiento, por lo que pueden ayudar a los emprendedores a conectar con empresas de cualquier país con quienes pueden generar alianzas o incluso encontrar talento con su misma mentalidad, que pueda

Por tanto, para encontrar un buen fondo de inversión, que se adecue a la visión de los fundadores, que ellos se fijen en la estrategia de inversión de estos, fijándose, por ejemplo, en las empresas que componen su portafolio, que se pueden encontrar en la página de la ACVC. Además, cada capital venture también busca diferentes características en los emprendimientos a los que apoyarán.
Por ejemplo, puede ser importante para un inversor que la startup cuente con un buen equipo de trabajo, que sea de calidad, con experiencia en el área y experiencia trabajando juntos, es decir, que ya hayan superado barreras u obtenido logros en conjunto.
En síntesis, es importante contar un venture capital porque les apoyará económicamente además de dar acceso al mercado y a talento de clase mundial, por lo que para encontrar uno, es importante buscar entre quienes compartan la visión y ven el mismo problema que buscan resolver los fundadores en el mundo.
Respuestas concretas a las necesidades de salud mental
Las afecciones mentales representan uno de los mayores retos para la sanidad mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40% de las enfermedades crónicas pertenecen a este grupo -presentando una gran prevalencia en el globo- y la principal causa de años perdidos por discapacidad (APD), siendo la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar los más frecuentes.
Lamentablemente, nuestro país no se queda atrás en esta tendencia. La última Encuesta Nacional de Salud (2017) señalaba que casi un 16% de la población mayor de 15 años tenía sospecha de depresión, mientras que el 6% poseía un diagnóstico efectivo. Por otra parte, en la versión 2022 del “Termómetro de Salud Mental en Chile” PUC-ACHS se muestra que las personas con síntomas de depresión aumentaron en un 14% respecto a la medición anterior.
En enero conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, y aun cuando se han logrado avances en la visibilización de estas afecciones y el nivel de comprensión de su importancia ha aumentado -generando o reforzando políticas públicas a nivel mundial- todavía existe un reto mayor en países como el nuestro: el acceso a la atención oportuna, la adopción de terapias psicológicas y farmacológicas necesarias y, por cierto, la adherencia a los tratamientos.
En este último punto, y al ser terapias de curso prolongado, estos pacientes son más proclives a incumplirlos o no mantener las dosis y horarios para la ingesta de sus medicamentos cuando comienzan a “sentirse mejor”, lo que conlleva un sinnúmero de consecuencias clínicas, sanitarias y econó-

micas complejas. No sólo implica retrasos en los resultados del tratamiento, aumentando los índices de recaídas y disminución en la calidad de vida de los pacientes y sus familias; sino que también un incremento sustancial en el gasto sanitario y un desmedro en el ámbito laboral, considerando que el 28% de las licencias médicas emitidas en el país corresponden a estos trastornos, de acuerdo a la Superintendencia de Seguridad Social.
En este escenario, es fundamental promover un enfoque multisectorial, donde todos los actores involucrados en la salud provean de herramientas para lograr el éxito terapéutico. Desde el mundo farmacéutico, desarrollar programas y acciones que apunten a que los pacientes mantengan sus tratamientos -para que logren la adherencia a la terapia- es clave. Sólo si fortalecemos esta visión, reorganizando, ampliando y creando nuevos servicios de apoyo a los pacientes, podremos sentar las bases para un verdadero cambio en el tratamiento de la salud mental en nuestro país.
Diputados UDI conminan al gobierno a solicitar extradición de Facundo Jones Huala tras ser detenido en Argentina
Los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Flor Weisse, conminaron al Gobierno -en específico al Presidente Gabriel Boric- a solicitar la extradición del comunero mapuche Facundo Jones Huala, quien en las últimas horas fue detenido al sur de Argentina tras permanecer prófugo de la justicia desde principios de 2022, por una condena de nueve años de prisión que recibió a raíz de su participación en un atentado incendiario cometido en la Región de Los Ríos. Al respecto, los parlamentarios gremialistas recordaron que, en septiembre del año pasado, se comunicaron por escrito con el ministro de Seguridad de

Argentina, Aníbal Fernández, para advertirle que el comunero se encontraba cometiendo una serie de ataques y usurpaciones en el país trasandino, solicitándole, además, establecer una coordinación entre ambos gobiernos a objeto de enfrentar de manera conjunta a los grupos terroristas que operan en el sur. Por lo mismo, y junto con valorar la captura del líder de la Resistencia Ancestral
Mapuche (RAM), Donoso y Weisse aseguraron que es “indispensable” que el Ejecutivo solicite la extradición de Jones Huala, argumentando que “estamos hablando de un líder terrorista que mientras estuvo prófugo en Argentina siguió perpetuando distintos ataques, por lo tanto las actuales autoridades tienen la obligación de intentar que cumpla su condena en nuestro país, tal como corresponde”.
Según la encuesta CADEM, en la cuarta semana de enero, 28% (+1pto) aprueba y 66% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras que su nivel de confianza cae a 31%.
Además, 28% considera que cuenta con un buen equipo de Gobierno, versus 68% que opina lo contrario.
Las áreas peor evaluadas del Gobierno son la lucha contra la delincuencia, con 78% de desaprobación, inflación (76%) e inmigración (82%). Las mejor evaluadas el cuidado del medioambiente (56% aprobación) y el desarrollo energético (44%).

Sobre el nuevo pro-
ceso constituyente, 67% está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, 3pts más que en diciembre, versus 32% que está en desacuerdo. 53% supo del nombramiento de expertos y sólo 41% confía en el rol que tendrán en el proceso. En tanto, 44% cree que el nuevo Consejo Constitucional logrará proponerle a Chile una nueva Cons-
titución que sea votada a favor.
La institución con mayores niveles de confianza es Metro con 63% (-1pto), seguida por las universidades con 57% (-7pts) y las mineras con 53%.. Más atrás se ubican Fonasa (51%, -6pts). Las con menos confianza son las autopistas (27%, +5pts), las isapres (24%, +1pto) y las AFPs (19%, -2pts).

Encuesta cadem: presidente Boric con 28% de aprobación y 66% de desaprobación
El Dr. Guillermo Sepúlveda, es un talquino de pie a cabeza… médico, cirujano general, miembro del equipo cirugía digestivo; que si bien hizo su especialidad en Santiago, no se quedó obnubilado con lo que ofrece la gran capital, sino que se volvió a la Región del Maule a pelear por una atención de calidad hacia su gente, como él mismo señala.

Nos habló del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Talca (HRT), los sinsabores que vive su equipo, y el compromiso que cada uno de ellos tienen en beneficio directo hacia el paciente y el hospital, lo más destacable de la unidad a su juicio.
“Actualmente, el mayor problema que estamos teniendo es con el paciente oncológico, la dificultad que
tienen ellos en el acceso y el tiempo quirúrgico es enorme , y eso es debido a la falta de disponibilidad de pabellón, es el principal obstáculo que tenemos “, indica el Dr. Sepúlveda.
Y continúa, “hoy, para realizar la cirugía de un paciente oncológico digestivo, el tiempo de espera puede llegar de 3 a 6 meses; en pacientes con patología benigna, la espera puede prolongarse por años; uno, dos, tres años si el paciente está esperando cirugía electiva ( se debe realizar pero no de manera inmediata).
Así es, la falta de pabellón es todo un tema para el servicio de cirugía, sobre todo en lo que tiene que ver con pacientes con cáncer, ellos actualmente son
la prioridad número uno para el servicio, pero lamentablemente, no están dadas las condiciones para una atención oportuna. “ Además tenemos una gran sobrecarga desde la unidad de urgencia, ya que muchos pacientes que debiesen haberse resuelto de manera electiva, ingresan por ese sistema, o sea su tiempo de espera fue tal que llegó al nivel que presentaron una complicación local de su patología de base y llegan por dicha unidad”, señala el profesional.
quedan equipos sin el acceso a los pabellones. O sea un equipo que tenía programado dos pabellones diarios a veces tiene uno, y en ocasiones simplemente no tiene disponibilidad, porque claro somos 8 equipos quirúrgicos”, enfatiza, Dr. Guillermo Sepúlveda.
po directivo del HRT? ¿ Qué solución han dado?
“Este tema se ha conversado varias veces, se planteó, y siempre se dijo que la solución estaba en proceso, pero llevamos 3 años de pandemia y la solución no está y seguimos con la escases de pabellones, seguimos con los mismos problemas. El año pasado se nos dijo que la solución estaba en marzo, pero llegó marzo y nada”, recalca el médico de la Unidad de Cirugía.
Falleció conocida
comerciante Francisca “Paquita” Soteras Puig
Ayer, a la edad de 84 años, dejó de existir la conocida comerciante Francisca Amalia Soteras Puig.

Llegó junto a su familia desde España, radicándose en esta ciudad.
Su padre, Agustín Soteras, comenzó trabajando en la zapatería La Imperial, y años más tarde fue fundador de la emblemática Galería Soteras, ubicada en calle Independencia, pleno centro de la ciudad.
Posteriormente, su hija Francisca Soteras, conocida con cariño por la gente de Linares como “Paquita”, se convirtió en propietaria de Calzados Soteras, que durante muchos fue un importante local comercial de Linares.
A Francisca Soteras se le recuerda por su gran carisma, la buena atención a sus clientes y las múltiples acciones solidarias hacia la comunidad, siendo una benefactora que prefería el anonimato.

“Paquita” Soteras recibió diversos reconocimientos de autoridades e instituciones por su aporte al comercio local.
En el último tiempo su salud se ha-
bía resentido, lo que habría generado preocupación en la comunidad linarense.
Sus restos son velados en la Iglesia Catedral de Linares.
Su funeral se realizará hoy martes a las 14 horas
Hay que considerar, que hasta hace un tiempo atrás, antes de la pandemia y la revolución social, cirugía trabajaba en promedio con 5 pabellones de la parte central , más otros dos por Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). “Y hoy día trabajamos con tres pabellones a nivel central y uno CMA, por lo tanto muchas veces
A juicio del médico la falta de pabellón se debe a la falta de un profesional; técnico de anestesia. Y no se han tomado las medidas acordes para buscar este personal. “Falta una persona con una función específica y esa es la problemática de hoy en día, que ya la sabemos desde la pandemia, claro, teniendo en cuenta que en pandemia se bajó toda la producción; pero la pandemia ya la conocemos, sabemos cuál es su evolución y la forma de prevenir, por lo tanto la única medida que falta es una solución”, precisa.
¿ Y se ha hablado este tema con el equi-
Si bien el Dr. advierte que hoy en día la mayor dificultad tiene que ver con el tema de disponibilidad de pabellón, los insumos son un tema aparte. ” Y dicen lo mismo de siempre, no hay plata, salvo cuando los pacientes reclaman, ahí las cosas cambian completamente, y aparecen todos los insumos”, puntualizó el médico de cirugía digestiva del HRT, Guillermo Sepúlveda.
HUMOR GRAFICO “NENE”
Así lo indicó el médico, cirujano general, miembro del equipo de cirugía digestiva del HRT Doctor Guillermo Sepúlveda: “El mayor problema que estamos teniendo es con el paciente oncológico”
Espectacular Fiesta de la Tortilla en Embalse Ancoa







El evento costumbrista, organizado por la Municipalidad, destacó por su impecable organización y la masiva presencia de público El sábado al mediodía, el alcalde de Linares Mario Meza, junto al director de Dideco
John Sancho, director de la Oficina de Turismo, Andy Lepe, la presidenta de la junta de vecinos Fernanda Canales, concejal Michael Concha y una masiva presencia de asistentes, inauguró la nueva versión de la Fiesta de la Tortilla en
Embalse Ancoa.
Tras dos años de pandemia, se retomó la fiesta costumbrista que también contó con más de 30 puestos donde se ofrecía gastronomía y artesanía.
El evento, que contó con la animación de Miguel Angel Venegas, se inició con un homenaje póstumo al folclorista Alejandro “Jato Cabello”, con la presencia de familiares y de integrantes de la agrupación cultural que lleva su nombre, además del tributo a cargo del artista José Tapia, para luego dar paso a las actuaciones de Fran Bascur, El Inquilino, Vicente Vásquez y sus Norteños, Estela Canales, Amantes del Folclor, Yenny Medel, Huaso Castillo, Los de la Pampa, Grupo Tekila y Los Rivales de Chile.


La Fiesta de la Tortilla en este verano

2023 destacó por la impecable organización de la Municipalidad
de Linares a través de Dideco y la Oficina de Turismo, con el apoyo
de la junta de vecinos, y la masiva presencia de público.
Longaví: incendio forestal movilizó equipos de emergencia en sector
Cerrillos
Con 2 focos de incendio, uno en el sector Cerrillos y otro en Villa Longaví, se activó el dispositivo de combate de incendio forestal en la comuna de Longaví la tarde de ayer con apoyo de Cuerpos de Bomberos de Linares y Retiro, por el rápido avance dadas las condiciones de viento y calor, lo que generó peligro de propagación a viviendas en el sector de Cerrillos.

Apoyo aéreo y de brigadas de CONAF, más el municipio con ca-
miones aljibe, buscaba apoyar en la logística del combate del siniestro forestal.
Cambio en las AFPs: La economista Paulina Yazigi será su nueva presidenta en medio de debate por reforma de pensiones
Este lunes, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) comunicó que la economista Paulina Yazigi Salamanca asumirá como presidenta del directorio a partir del próximo 1 de marzo de 2023, en reemplazo de Alejandra Cox. Yizigi cuenta con un destacado perfil técnico en temas macroeconómicos y financieros, además de haber sido la primera mujer en dirigir la División de Mercados Financieros del Banco Central de Chile, y la primera directora de la Bolsa Electrónica.
“Nos encontramos en un momento desafiante para nuestro sistema de pensiones, por lo que asumo este cargo con gran responsabilidad y una mirada integral del rol que tienen, y debieran tener, los distintos actores del sistema previsional. El foco, sin duda, debe ser cómo mejorar las pensiones en nuestro país, y esta discusión nos exige ser precisos tanto en el diagnóstico como en las soluciones”, aseguró. Además, comentó que “debemos considerar importantes desafíos tales como las lagunas previsionales, la realidad de nuestro mercado laboral, de nuestros emprendedores, de las mujeres de nuestro país, entre otros, para poder avanzar hacia tener mejores pensiones, y una mejor calidad de vida en nuestra vejez”, sostuvo Yazigi. La elección de la nueva presidenta de la AFP surgió de un proceso de búsqueda que lideró el directorio del gremio. Lo anterior, se enmarca en el término del periodo de Alejandra Cox como presidenta de la Asociación. Paulina Yazigi es economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un magíster en Macroeconomía Aplicada de la misma casa de estudios y un máster en Matemáticas en Finanzas de la Universidad de Nueva York. Entre 2021 y 2022 lideró la división de Mercados Financieros en el Banco Central de Chile, participó como asesora del Ministerio de Hacienda en el Comité Financiero de los Fondos Soberanos entre 2018 y 2021 y fue parte de la Comisión Tributaria convocada en 2020. Antes de asumir en el Banco Central, fue gerenta de inversiones en Inversiones Nogaleda y directora de Redbanc. Asimismo, fue reconocida entre las 100 Mujeres Líderes en 2018, junto con ser mentora de WoomUp y directora de la Fundación Familias Power. Durante su carrera profesional también se ha desempeñado como analista macroeconómico y portafolio manager en BBVA y Compass Group en Chile y Nueva York, ha sido gerenta de Inversiones y gerenta de Research y Economía en Credicorp Capital. Además, ha desarrollado actividades docentes en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad Adolfo Ibáñez, y ha sido columnista en distintos medios de comunicación dedicados a la información económica.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, junto a la directora de la Corporación Humanas, Mariela Infante, presentaron este lunes los resultados de la encuesta telefónica que se realizó entre el 24 octubre y el 11 de noviembre del 2022, y que trata sobre derechos sexuales y reproductivos. La encuesta abordó diversos aspectos. Algunos de ellos, por ejemplo, apuntan al acceso a la salud, la educación sexual, los métodos anticonceptivos, etc.
Al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que “aquí se desprenden varios desafíos y uno de los más importantes tiene que ver precisamente con terminar el proceso de discusión a nivel de las comunidades educativas respecto a la ley de afectividad y educación sexual integral para poder iniciar su trámite; ese es un trabajo que lidera el ministro (Marco Antonio) Ávila, y en el que nosotras apoyamos a través del enfoque de transversalización”.
De hecho según el sondeo, una mayoría de los encuestados desaprueba la formación que recibió en la escuela, colegio o liceo.
Mientras un 22,7% reconoce que la educación sexual fue “muy mala”, un 23,4% considera que fue “mala” y un 9,7% dice que “no recibió”. A su vez, un 24,1% señala que fue “ni mala ni buena”, un 17,5% “buena” y solo un 2,5% “muy buena”. Por otro lado, la
mayoría está de acuerdo o muy de acuerdo (94,1%) con que debería crearse una ley que garantice educación sexual integral para todos los niveles de educación. Respecto a la consulta de si la persona ha sentido alguna vez que se han vulnerado sus derechos sexuales y reproductivos, un 23,7% admite que “sí” y un 76,3% que “no”. Otro dato que reveló la encuesta tiene rela-
ción con el aborto. Un 58,3% está “muy de acuerdo” con que las instituciones de salud debiesen garantizar la realización de abortos, por las tres causales (riesgo de vida, inviabilidad fetal o caso de violación). Cabe mencionar que la muestra fue de 1.132 mujeres (52,12%) y hombres (47,88%). Además, fue representativa a nivel nacional y por macrozonas (norte, centro, sur, RM).
REMATE JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES
Ante el Juzgado de Familia de Linares, causa rit Z-181-2021, Caratulada Sánchez/ Carrasco/Ejecutiv, se subastará el día 23 de febrero de 2023 a las 10:00 horas, en el recinto del tribunal, derechos de propiedad que inciden en el inmueble ubicado en Pasaje Los arroceros número 2113, comuna y provincia de Linares, Región del Maule. Los deslindes del citado lote se omiten amparados en el artículo 41 de la Ley 18.591. Rol de avalúos número 1326-4 de la comuna de Linares. Dichos derechos se encuentran inscritos a título de gananciales a nombre del demandado don LUIS HERNÁN CARRASCO LANDAETA a fojas 1355 bajo el N° 2102 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. La subasta se realizará en la modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia para aquellos interesados que deseen participar de manera remota, se indica el link que se deberán conectar por videoconferencia Zoom es ID: 987 0470 3485, CLAVE: 547298, debiendo solicitarse por los intervinientes con una antelación mínima de 2 días. Mínimo postura $11.198.894. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar un vale vista tomado en el Banco del Estado a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta a más tardar el día hábil anterior a la fecha de remate. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado. Linares, veinticinco de enero de dos mil veintitrés. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares.
Encuesta: Casi la mitad de las personas califica de “mala” la educación sexual en etapa escolar y un 10% dice que no recibió
Colbún y Sumitomo firman alianza para desarrollar proyectos de hidrógeno verde para producir amoniaco
Sumitomo Corporation Group, una de las corporaciones japonesas más grandes del mundo, y la empresa de generación y soluciones energéticas Colbún, anunciaron la conformación de una alianza para estudiar la factibilidad de desarrollar proyectos de hidrógeno verde destinado a producir amoniaco verde en las regiones de Antofagasta y Magallanes.
Con este objetivo, el presidente de Sumitomo Corporation Chile, Taizo Hayakawa, y el CEO de Colbún S.A., José Ignacio Escobar, firmaron un Memorándum de Entendimiento que define el alcance y objetivo de esta alianza.
En el caso de la Región del Antofagasta, para la producción de Hidrógeno Verde se evaluará la factibilidad de proveer parte del suministro de energía renovable con el proyecto solar fotovoltaico Inti Pacha (486 MW, comuna de María Elena) de Colbún, el cual ya cuenta con aprobación ambiental. Inti Pacha, junto a otras iniciativas fotovoltaicas de Colbún, permitirán abastecer de la energía necesaria para ejecutar este proyecto. En cuanto a la exportación del amoniaco, se analizará la factibilidad de usar las instalaciones logísticas y portuarias de Interacid, filial portuaria de Sumitomo ubicada en Mejillones que hoy se dedica principalmente a la importación de ácido sulfúrico y com-

bustibles para la minería.
Respecto a la Región de Magallanes, el acuerdo apunta a un proyecto de amoniaco verde con un potencial de producción de 1.000.000 de toneladas anuales, y comprende los estudios de factibilidad para: instalaciones portuarias, generación de energía renovable y el desarrollo de infraestructura para elaborar hidrógeno, entre otros.
ROL DEL AMONIACO VERDE
El amoniaco verde es un elemento producido a partir del hidrógeno verde y como tal es parte de su cadena de valor. Es considerado un vector energético, es decir, puede ser utilizado para almacenar y transportar energía y, en comparación con el hidrógeno, el amoniaco es un elemento mucho más fácil de almacenar, transportar y distribuir. Si bien hoy es usado principalmente en las industrias de fertilizantes y explosivos, a nivel mundial se están impulsando tecnologías que permitan usar el amoniaco para producir electricidad a través de celdas de combustible (tal como el hidrógeno) o en una turbina como el gas, pero sin generar emisiones de CO2.
José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó la importancia de este hito dentro de la agenda estratégica que ha definido Colbún de cara al 2030. “Nos sentimos honrados de poder desarrollar en
conjunto con Sumitomo estos proyectos de gran escala de amoniaco verde. Es un paso tremendamente importante, que nos permitirá ir consolidando nuestra estrategia de crecimiento basada en nuevas tecnologías -dentro de las cuales se sitúa el hidrógeno verde, y sus distintas formas de conversión- y a su vez avanzar en transformar a nuestro país en una potencia de hidrógeno verde y sus derivados tanto para Chile como para el mundo”. El ejecutivo además hizo énfasis en que el hidrógeno verde -y el amoniaco que se produce a partir de éste- representan a la fecha una de las mejores opciones para avanzar en la transición energética y descarbonizar ciertas industrias donde la electrificación directa no aparece hoy como factible.
Por su parte, Taizo Hayakawa, Presidente Sumitomo Corporation Chile, estableció: “Colbún es una empresa con mucha experiencia en el desarrollo de energía verde en Chile y tiene un importante know how en cómo desarrollar proyectos, incluso en zonas extremas. Junto a Colbún

- Este acuerdo permitirá que ambas compañías estudien, en forma conjunta, la factibilidad de desarrollar en las regiones de Antofagasta y Magallanes proyectos industriales destinados a elaborar amoniaco verde en base a hidrógeno producido con energía renovable.
podemos desarrollar proyectos muy competitivos y factibles para suministrar amoníaco verde a Chile, Japón y a todo el mundo”.
Guillermo Figueroa, Gerente General de Proyectos Carbono Neutral de Sumitomo Corporation Chile, se refirió a la alianza: “Este acuerdo nos permitirá aunar esfuerzos con Colbún, generando sinergias para agilizar el estudio y desarrollo de proyectos de hidrógeno y amoníaco verde de gran escala. En conjunto, podemos agregar mayor valor para la integración de las energías renovables con la producción de
hidrógeno verde con el objetivo de producir el amoniaco verde más competitivo para el mercado”.

Cabe destacar que, con el fin de impulsar al Hidrógeno Verde como una nueva oportunidad de negocio en línea con la estrategia de crecimiento de Colbún, en junio de 2022 Colbún creó la Gerencia de Hidrógeno Verde, a cargo de Juan Pablo Fiedler. “Nues-
tra estrategia de Hidrógeno Verde tiene dos focos. Uno, vinculado al mercado doméstico, donde vemos que puede ser una opción relevante para la descarbonización de nuestros clientes, o potenciales clientes, en Chile o Perú. Y el segundo foco apunta a contribuir para que Chile se posicione como un actor relevante de esta industria a nivel mundial”, señaló Fiedler.
Innovador proyecto permitirá a chilenos y turistas consumir mariscos vivos elegidos directamente desde viveros
Pescadores artesanales, restaurantes, hoteles y centros de consumo del país se verán beneficiados por un proyecto que permitirá aumentar las cantidad y calidad (de la producción) de productos marinos como erizos, locos, ostras y ostiones.
La iniciativa, desarrollada por la empresa Refracta -junto a restaurante Macerado de Casablanca y el Sindicato de Pescadores Artesanales de Quintay-, fue validada científicamente por el Centro de Investigaciones Marina de Quintay de la U. Andrés Bello.

“Este proyecto consiste en el diseño y evaluación de una unidad de acopio en recirculación (RAS) de bajo costo que permitiera acopiar invertebrados bentónicos para la comercialización de productos marinos vivos”, explica el Dr. Juan Manuel Estrada, jefe de este proyecto, que contó con financiamiento de CORFO.
El equipo UNAB estuvo integrado por los investigadores adjuntos de CIMARQ Alejandra Cabezas, Ariel Araya, y el equipo técnico del centro.
El experto subraya que “el aporte del equi-
po CIMARQ UNAB a este proyecto fue la evaluación del desempeño de la unidad de acopio con diferentes especies de invertebrados, considerando aspectos de diseño, calidad de agua, bienestar animal, rendimiento y operación, recomendando y proponiendo, con evidencia científica y técnica, mejoras y optimizaciones al diseño original”.
El director de CIMARQ destaca que “en Chile hay 100 mil pescadores artesanales y un número significativo de ellos podrían acceder a los beneficios de este sistema de
recirculación de agua de mar en estanques, por lo que podrá funcionar en cualquier ciudad que desee comercializar los productos”.
Según detalla el Dr. Estrada, “contar con esta tecnología, permitirá tanto a organizaciones de pescadores artesanales como dueños de restaurantes contar con una unidad de bajo costo para el acopio de invertebrados bentónicos que les permitirá ofrecer y vender productos marinos vivos a sus clientes finales”.
Desde 1993 que el Centro de Investiga-
ción Marina Quintay (CIMARQ) de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U. Andrés Bello viene desarrollado diversos proyectos de investigación con financiamiento estatal e interno, los cuales han permitido consolidar y optimizar los proto-
colos de producción y repoblamiento de erizo rojo, a escala experimental y piloto.
Precisamente, especies marinas como el erizo rojo, ha sufrido durante años una extracción masiva que las ha llevado al borde de la extinción.
Gobierno presentó cartera de proyectos en obras públicas para 2023 en la Provincia de Linares
En la Delegación Presidencial Provincial se llevó a cabo la presentación de la cartera de proyectos del Ministerio de Obras Públicas en la Provincia de Linares, instancia a cargo de los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de esta cartera. La jornada fue presidida por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y contó con la participación de representantes de los ocho municipios de la zona, quienes pudieron conocer las diversas iniciativas que se concretarán durante este periodo.

En la oportunidad se hizo un balance general del año anterior y una proyección para 2023, junto con una explicación detallada por cada áreas de sus proyectos; Obras Hidráulicas, Vialidad, Arquitectura y la Direc-
ción General de Aguas.
En concreto, serán del orden de 165 mil millones de pesos que se invertirán en obras para la región del Maule, donde destaca en la provincia de Linares las construcciones del puente La Recova, de la fiscalía local de Parral, de la subcomisaría de Longaví, de la 3ra compañía de bomberos de Parral, la pavimentación pendiente de la ruta L-429, entre otros. Además, contempla el mejoramientos a sistemas de Agua Potable Rural; conservación de caminos y un plan para la conservación y construcción de puentes.
Al respecto, el Seremi (s) de Obras Públicas y Director Regional de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva, destacó el considerable aumento presupuestario para
este 2023, el cual subió en más de un 20% por cada áreas de acción, como caminos, agua potable rural, arquitectura, entre otros.
“El presente año viene con mucha inversión, mucho trabajo para la gente de la provincia. Lo que nos mandató nuestro Presidente Gabriel Boric es generar empleos para la gente”, indicó el representante de la autoridad regional.
Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, indicó que “la instancia permitió conocer en detalle cada proyecto que se va a realizar en materia de conservación, como también los proyectos que vienen en la cartera de Arquitectura, los trabajo que va a realizar Vialidad y también se estuvo presentando todo lo que tiene que ver con
la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección de Aguas, en particular lo relacionado con el nuevo código de aguas”, señaló la máxima autoridad provincial.
En concreto, el ambicioso plan, el cual fue trabajado por las actuales autoridades en conjunto con las comunidades, contempla una inversión en caminos básicos, proyectos específicos, proyectos de globales mixtas, seguridad vial, recapados asfálticos proyectos de
- Las construcción del puente La Recova, la subcomisaría de Longaví; la pavimentación de la ruta L-429, la conexión de la ruta L-32 con Los Conquistadores, el mejoramientos de sistemas sanitarios de Agua Potable Rural; la conservación de caminos, entre otros, destacan en las iniciativas a concretar para al año en curso.
mejoramiento y ampliación de sistemas sanitarios, sondajes, estudios hidrogeológicos, diseños, además de mejoramientos y ampliación y de construcción de nuevos sis-
temas de aguapitable; una amplia gama de iniciativas que busca dar respuesta a las necesidades de los vecinos y las vecinas, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Retiro: Carabineros detuvo a sujeto por cultivo ilegal de marihuana
En el sector del Callejón “El Temblador” en la comuna de Retiro, tras una quema de pastizales, Carabineros encontró en el interior del predio una plantación ilegal de plantas de marihuana, exactamente 71 unidades, las que estaba en proceso
de crecimiento e hidratadas.
Debido a esto, los funcionarios policiales detuvieron al propietario del terreno, un hombre adulto de iniciales C.A.A.S., quien por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposi-
ción de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido.
Por su parte, las 71 plantas de Cannabis Sativa fueron incautadas y remitidas al Servicio de Salud del Maule.
Carabineros realiza recambio en el contexto de plan “Verano

Seguro”: 1.140 funcionarios refuerzan servicios
El Subsecretario de Prevención del Delito junto al General Director de Carabineros (s) oficializaron en la Escuela de Suboficiales ESUCAR ubicada en Macul, el recambio de funcionarios que a nivel nacional se despliegan durante la temporada estival entregando seguridad en las principales zonas turísticas.

Esto implica el fin de los servicios del Plan “Verano Seguro” de los 445 efectivos que desde el 26 de diciembre pasado se desplegaron por las diferentes zonas turísticas del país reforzando la seguridad, realizando labores preventivas y entregando tranquilidad a los veraneantes. Labor que continua, ahora de la mano de
Pelluhue: investigan hallazgo de cadáver en paradero público
Un hallazgo de cadáver en plena vía pública motivó una indagatoria de Carabineros y Fiscalía, hecho ocurrido el reciente fin de semana en la comuna de Pelluhue.

Los hechos fueron denunciados a la policía uniformada alrededor de las 10:30 horas del sábado, en calle Abdón Fuentealba con Las Vegas. Hasta el lu-
gar arribó Carabineros, verificando la presencia de un hombre tendido en vía pública, el cual se encontraba en el interior del paradero de locomoción colectiva, fallecido.
El deceso fue verificado por personal SAMU, que constató que la persona no mantenía signos vitales. Fue identificado con las iniciales L.A.A.C.,
de 46 años, chileno, con domicilio en la comuna de Cauquenes. Se dio cuenta del hallazgo de cadáver a la Fiscalía local Cauquenes, que instruyó el trabajo en el sitio del suceso de la Brigada de Homicidios de la PDI. Y la presencia de personal del Servicio Médico Legal, para el retiro del cuerpo para someterlo a la autopsia de rigor.
695 funcionarios que iniciarán sus servicios en el denominado Plan “Verano Seguro”, en total son 1.140 Carabineros y provenientes de las distintas escuelas de suboficiales a nivel nacional.
El General Director de Carabineros (s), General Inspector Marcelo Araya, detalló que “ Van a cumplir una función fundamental que es la prevención,
estar presente y dar satisfacción a una necesidad fundamental en la sociedad, es la de entregar seguridad “, afirmó, destacando la coordinación a nivel nacional de los estamentos involucrados.
El Plan “Verano Seguro” es la estrategia policial que involucra la labor colaborativa de unidades especializadas de Carabineros a lo largo del país.
San Javier: accidente de tránsito dejó 2 lesionados en ruta 5 sur
Fue alrededor de las 07:20 horas del domingo, que Carabineros concurrió hasta el kilómetro 284 de la Ruta 5 Sur, costado oriente, tramo entre las comunas de San Javier y Villa Alegre por el llamado de accidente de tránsito hecho llegar a las instituciones de emergencia.
A la hora y lugar señalados, un automó-
vil conducido por un hombre de iniciales
B.A.A.D., de 24 años, acompañado de J.I.I.I., de 25 años, mientras se dirigían hacia el norte por la primera pista de circulación, se volcó hacia el costado de la berma quedando en una zanja.
De lo anterior, resultaron ambos ocupantes lesionados, quienes fueron trasladados por
Parral: un detenido por robo de especies desde domicilio
el SAMU al Servicio de Urgencia del Hospital de Linares, con pronóstico reservado.
La concesionaria SURVIAS dispuso un plan de contingencia para mantener la segunda pista de circulación habilitada, por medidas de seguridad.
Los hechos fueron notificados a la Fiscalía para continuar con la investigación.
Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, de la Tenencia Reina Luisa, durante el fin de semana y luego de recibir una llamada de vecinos de la Población Bicentenario II, por el robo desde un domicilio particular ubicado en este sector; efectuaron diversas estrategias y despliegues
para rápidamente encontrar al responsable de los hechos. Se trató de un sujeto de iniciales C.A.R.V., de 23 años, chileno, quien desde la residencia sustrajo diferentes herramientas y zapatos.
El hombre, que presentaba amplio prontuario policial, fue puesto a disposición de
la justicia por instrucción del Fiscal de Turno, para continuar las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Cabe mencionar, que Carabineros entregó las especies encontradas a sus propietarios, quienes agradecieron la rápida y efectiva labor.
Este viernes
Comenzaron la cuarta semana de pretemporada o la ultima semana que finalizara en un duelo amistoso ante Rangers en la noche rojinegra, donde el cuadro piducano presentara a sus jugadores en sociedad.

Aunque ya han dado a conocer a través de sus redes a los jugadores que defenderán esta temporada en la Primera B, al equipo de la capital regional. La nomina la integran los porteros: Yair Bennin, Mariano Ramos, el Ex Deportes Linares, Sebastián Aravena y Marcelo Vásquez.

Deportes Linares tendrá un fuerte apretón frente a Rangers
Defensas: Christopher Diaz, Javier Rivera, Agustín Donoso, Sebastián Acuña, Sergio Felipe, Ezequiel Luna, Juan Abarca, Claudio Jopia y Alexander Pastene. Mediocampista: Ignacio Carrasco, Mauricio Iturra ex Depo, Federico Illanes, Sergio Bobadilla ex Depo, Ignacio Caroca, Juan Gutiérrez, Brayan Valdivia, Agustín Mora, Matías Faundez, Alfredo Ábalos, Diego Luna, Tomas Gómez, Javier Araya y los delanteros: Lionel Altamirano, Fernando Cordero, Marco Sebastián Pol, Bastián Martínez, José Tomas Herrera y Manuel Lolas. El es-
tratega Dalcio Giovagnoli.
Deportes Linares
Los albirrojos continúan trabajando en el laboratorio del Tucapel Bustamante Lastra, bajo las ordenes de Luis Pérez Franco. El tema que provocado cierta incertidumbre ha sido el de los contratos, pero esta situación debería aclarase con la aprobación del Consejo de Presidentes de la ANFP, el día 13 de febrero donde se aceptarían los clubes que lograron el ascenso a la Segunda Profesional. Dejamos claro, que esta situación es ajena a la institución y depende cien por ciento de la ANFP.
Mientras eso ocurre, conversamos con Matías Gomara Zamorano “ha sido un trabajo bastante duro, en lo que va de esta pretemporada. Vengo de Unión Compañía, delantero centro y estoy buscando una

oportunidad en Deportes Linares. La tarea es realizar una buena campaña y poder logar el objetivo, subir de categoría. Este viernes tenemos un partido amistoso frente a Rangers donde esperamos realizar una buena presentación.
Llamado hacerse socio
Los dirigentes reiteraron el llamado a la comunidad, para que se sumen a este proyecto de la temporada 2023. Los valores de los carnet son los siguientes: Socio General, $50.000 entrada a tribuna o galería. Adulto Mayor, discapacitados y niños $22.000. Socio Vip $ 100.000 pesos (entrada block J, Galería o Tribuna) y Socios Platinum 200.000 (entrada libre y asiento con nombre en block J) .
Duelo se disputará en el fiscal de Talca desde las 21:00 horas
Valores de entradas General
Block J $10.000
General $ 5.000
Niños $ 2.000
Precio Entradas So-
cios
Block J $3.000
General $3.000
Niños $ 1.000
Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo
Pareja de Las Condes ganó el Campeonato Nacional de Cueca Senior que se realizó en Linares
La pareja de Las Condes, Región Metropolitana, ganó la nueva versión del Campeonato Nacional de Cueca Senior, organizado por la Agrupación Cultural Inapilén de Linares.

El segundo lugar fue para la pareja de Los Andes (Región Valparaíso) y el tercero para Arica.
En la animación musical del campeonato, destacó la participación de los conjuntos “Con Acordes y Redobles” de Viña del Mar,
“Fiesta Corralera” de Coquimbo y el grupo “Quinta Collera” de Santiago. Asimismo, se contó con la participación de “Los Roblerinos” de Linares, quienes celebraron sus 20 años de vida artística.
Conforme a lo comprometido públicamente por el Alcalde de Linares, Mario Meza, quien acompañó la final del evento junto al alcalde de Los Andes, Manuel Rivas, el Campeonato Nacional de Cueca Categoría
Senior, volverá a encontrarse en Linares en el mes de Septiembre, dando inicio a la celebración del Mes de la Patria.
El evento organizado por la Agrupación cultural Inapilén, contó con el apoyo de la Municipalidad de Linares, Chamantos “Lo Abarca”, Carnes San Diego, Distribuidora Coca Cola de Linares, Distribuidora “La Veguita”, Feria de los Agricultores de Linares, Panadería “El Almendro”, Rosa Quezada y “Revolución Pyme”.