FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 29.035
LINARES MARTES 31 DE MAYO DE 2022
$ 300
EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ: “ES INNECESARIO INVERTIR 1.500 MILLONES DE PESOS EN EL RECINTO DE EX IANSA”
Pág6
Corte de luz afectó a comunas de la provincia de Linares y parte de la Región del Maule
EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA FUE INAUGURADA EXPOSICIÓN DE FOTOS PATRIMONIALES DE LINARES
- La muestra permanece abierta al público en la Biblioteca, ubicada en Manuel Rodríguez con Max Jara Pág7
Pág11
Imparable: Deportes Linares venció a un complicado Ranco por la cuenta mínima
Pág12
Colonia Dignidad: Se realizó encuentro entre víctimas, sobrevivientes y autoridades en Villa Baviera
Pág10
SAN JAVIER: ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA UNA MUJER FALLECIDA Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 31 de Mayo de 2022
Colonia Dignidad: el tiempo, el relato y la cura
La concepción corriente del tiempo nos lleva a entenderlo como una sucesión lineal de instantes, dentro de esta comprensión extendida se clasifica lo que fue, lo que es y lo que será, como si se tratara de momentos estancos entre sí. Esta representación lineal del tiempo, sin embargo, rompe con la unidad de nuestra experiencia, nos desgaja interiormente y con ello, oculta el carácter existencial del tiempo. El tiempo, parafraseando a Paul Ricoeur, es más la historicidad hecha carne, vivida como una intratemporalidad, dónde ninguna experiencia está separada de otra. Cuando deviene la intratemporalidad histórica, la narración se convierte en el acceso al corazón unitario de paso del tiempo en la existencia. Varias son los campos que se despliegan gracias a este giro a la intratemporalidad de la que hablo. Uno de ellos es que el relato de nuestras experiencias, cuenta con el tiempo, se sostiene en el tiempo. Este rasgo temporal del relato, pone de manifiesto la fuerza del acontecimiento, cuya emergencia le permite dejar de ser un suceso singular, para integrarse a la unidad de la existencia de quien relata. Entonces, seguir el relato permite comprender la fuente inagotable de las acciones, los sufrimientos, los pensamientos y los sentimientos del narrador. Todo ese río de contenidos se une en una dirección, pero, aunque el relato supone un final, queda abierta bajo la forma de una expectativa imprevisible. Un segundo campo, consecuente del campo anterior, emerge en la apertura del relato intratemporal. La dirección del relato en su forma de expectativa, a mi modo de ver, es la puerta abierta para al cuidado y la cura. ¿Qué sería de nosotros si no conserváramos la expectativa de la sanación en nuestra historia? ¿Podríamos soportar el cierre de los acontecimientos como definitivos y sin salida? ¿Qué sería de nosotros si no habitara la esperanza que aquellos acontecimientos, en especial aquellos que duelen, puedan amainar en parte y en algún momento? Así, la ilación de cada palabra narrada es la manifestación de una espera de sanación. En esta esperanza narrativa entra quien es-
cucha, que, como agente empático, se dispone, se interesa, para acoger y comprender. Con estas actitudes, quien escucha se solidariza y ayuda en parte a sanar. Bajo mi perspectiva, este sentido sanador del relato es una clave fundamental para conocer y adentrarnos en los resultados del proyecto “Colonia Dignidad: un archivo de Cristhian Almonacid Díaz, historia oral chileno-alemán”. Ha sido director del Magíster en Ética y un proyecto que ha unido a la Univer- Formación Ciudadana de la sidad Libre de Berlín, a la Universi- Universidad Católica del Maule. dad Alberto Hurtado y a la Universidad Católica del Maule. Sus frutos hunden sus raíces en la lógica de la intratemporalidad narrada que acabo de bosquejar, como alternativa al tiempo lineal. Con nuestro Magister en Ética y Formación Ciudadana tuvimos el honor de haber sido parte de la presentación del resultado del proyecto que se puede conocer en el siguiente enlace www.cdoh.net/es. Dicho lugar es un valiosísimo archivo de consulta abierta (después de un proceso de registro) para conocer 64 entrevistas a personas que ofrecen sus testimonios de vida, de dolor y esperanza, sobre su experiencia de lo que fue Colonia Dignidad. Sin lugar a duda, este archivo es un aporte a la memoria del intratiempo vivido, para convertirse en un espacio para el cuidado, para la escucha y la empatía. Estamos convencidos que es un aporte valioso (aunque no definitivo) para la sanación que chilenas, chilenos, alemanas y alemanes esperan en la permanente búsqueda de justicia, reparación y no repetición.
Un testimonio de gratitud hacia un gran historiador Con motivo de la celebración de los 101 años de existencia de la Escuela de Artillería de Linares, ante la presencia de autoridades nacionales, regionales y comunales de nuestra Provincia, y numerosos invitados especiales, se ha ofrecido un testimonio de reconocimiento y gratitud por la persona y obra de nuestro principal historiador del Maule contemporáneo, Profesor Jaime González Colville. Motivo de ello, conforme fue resaltado en esta oportunidad, ha sido la enorme contribución intelectual prestada por el Profesor González Colville en la preparación del hermoso libro que contiene la Historia de los cien años del Instituto formador de los soldados artilleros de Chile. Esta obra, que ha visto la luz pública bajo los cánones de una cuidada edición, contiene los principales hitos de una trayectoria institucional de un siglo, tan significativa para nuestro Ejército y, en particular, para nuestra ciudad capital provincial de Linares. A lo que debe sumarse, también, el hecho de que el señor González Colville se desempeñó por muchos años como Profesor del Instituto Artillero, manteniendo siempre una permanente relación, incluso como Oficial de Reserva. Todos estos antecedentes sirven como pruebas fehacientes de ese fuerte sentimiento de patriotismo que anima a toda la considerable obra de carácter histórico desarrollada por el homenajeado durante su vida y su innegable amor por nuestra tierra maulina y su gente. En su alocución oficial, el Director de la Escuela de Artillería, Coronel don Rodrigo Serrano, destacó el hecho singular que representa – tanto para el Instituto que dirige como para la ciudad y Provincia de Linares - esa fuerte unidad de afecto y desarrollo que ha existido entre ambos a través de una historia
que se le aprecia común. Hasta el punto que los soldados artilleros de todas las generaciones refieren a Linares como “Tierra Santa” y así la recuerdan de por vida. Feliz circunstancia que, dentro del país, no ofrece parangón. El soldado artillero siente devoción por Linares y, Linares y su gente, la siente por ellos. El que nuestro principal historiador regional – reconocido en todo el país por su condición de miembro de la Luis Valentín Academia de la Historia, principal cenáculo intelectual de Ferrada V. Chile - sea homenajeado dentro del marco siempre solemne con el que celebran nuestros soldados sus aniversarios, se origina en esa vocación de unidad entre Linares y nuestro Ejército. No en vano la Patria independiente hizo de Linares su cuna en 1813, y un mes después la bautizó en Yerbas Buenas. Nuestro Ejército valora en toda su importancia las grandes aportaciones culturales que el señor González Colville ha efectuado por años a la conservación de nuestra memoria y conciencia social, a través de decenas de ensayos académicos, libros, y centenas de columnas, artículos y notas periodísticas, que se representan como la manifestación de aquella unidad de afectos, valores, caminos y altos destinos para Chile, perseguidos con nobles anhelos patrióticos. Saber agradecer y ser agradecido es mucho más que dispensar un gesto amable, caballeroso y necesario. Se trata - ¡Sancho!... - de justicia. Se trata de un deber moral que siempre debiésemos cumplir con todos aquellos que, poseídos por la pasión por Chile y perseverancia ejemplar, consagran sus vidas al enaltecimiento de nuestra Nación y su gente. Entre los muchos cambios a los que nuestra sociedad aspira actualmente, no debiera existir uno más justo y necesario que el de enseñar a ser agradecido por quienes son, cada quien conforme a su vocación o aptitud personal, los mejores obreros en la construcción de la Patria que merece ser amada. Desde esta columna aplaudimos el reconocimiento brindado al Profesor González Colville y a su magnífica obra de investigación y divulgación histórica; y aplaudimos, también, ese saber dar las gracias que la Escuela de Artillería con su Director a la cabeza nos enseña.
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Obesidad escolar
Directo a la Comisión de Salud se dirige el proyecto que modifica la ley que crea la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) con el fin de introducir cambios al Programa de Alimentación Escolar (PAE), todo con el fin de reducir los niveles de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. La moción apunta a regular periódicamente, los alimentos que entregan los proveedores al PAE y a exigir que no solo se asegure la entrega de menús a los niños celiacos, sino también a los veganos y vegetarianos. Cabe consignar que la JUNAEB a través del PAE, entrega durante todo el año, desayunos, almuerzos, onces, colaciones y cenas, a estudiantes en condiciones de desventaja social, económica, psicológica o biológica, que cursen Educación Pre Básica, Básica, Media o de Adultos; en establecimientos municipales o particulares subvencionados, adscritos al programa. La intención es aportar a los requerimientos nutricionales de cada etapa y facilitar la incorporación y permanencia en el sistema educacional. Respecto a lo primero, el programa ha ido modificando sus opciones de alimentos con el fin de hacerlos más saludables pensando en la realidad nutricional de este segmento. De acuerdo al Mapa Nutricional Junaeb 2020, la prevalencia de obesidad en escolares aumentó de 23,5% a 25,4%, entre 2019 y 2020. En pre kínder, la obesidad total alcanza un 28,6%, en kínder, un 29,5% y en primero básico un 27,9%. En esos tres primeros cursos, 4 de cada 10 niños presenta obesidad. Estas estadísticas preocupan a los expertos, las que se habían incrementado exponencialmente considerando la pandemia donde el distanciamiento social se tradujo en un alto sedentarismo y consumo de productos altos en azúcar, grasas y calorías. Ante esta situación, reglamento (de la ley que crea la JUNAEB) regulará el tipo de alimento que deberá ser entregado por el proveedor el que podrá ser evaluado anualmente y sometido a revisión o modificación conforme los resultados de su evaluación y de las sanciones aplicadas conforme a él. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
V DE LA VIRGEN
El aporte del patrimonio agroalimentario al desarrollo local: el caso del ají ahumado en zarandas de Palmilla
3
E
Ximena Quiñones Díaz y Diego Muñoz n el Día de los Patrimonios estamos invitados a valorar los patrimonios agroali- Concha, académicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad mentarios portados por comunidades camCatólica del Maule. pesinas que configuran las identidades locales, otorgan sabor a nuestra gastronomía y dibujan paisajes característicos. Uno de estos patrimo- desarrollo de condimentos funcionales con sello nios es el ají ahumado en zarandas de Palmilla territorial. de Linares. Allí, don Neftalí Lobos, campesino No obstante, en estas iniciativas ha predominade 87 años nos cuenta cómo aprendió a cultivar do la valoración económica del patrimonio, pero ají siendo niño. Con sólo 13 años, él ahumó su el ají también puede ser valorados por ser un culají en un ingenioso sistema artesanal bautizado tivo de origen prehispánico, por ser un símbolo como zaranda, luego llevó su producto en carreta de la identidad palmillana, o ser el ingrediente tíhasta Linares y en tren a Temuco, donde esperaba pico de la gastronomía chilena. Además, los camvender la mercancía. En un primer momento el pesinos de Palmilla conservan una diversidad de ají ahumado no tuvo buena aceptación, pero con variedades locales (como el ají cacho de cabra), el tiempo su ají ahumado fue apreciado por los cuyos frutos tienen un valor nutricional que meconsumidores sureños, quienes hasta el presente rece ser reconocido. son los principales compradores. Hoy, la técnica del ahumado en zarandas es compartida por toda la comunidad de Palmilla como algo propio y que forma parte de la identidad palmillana. El ají es una planta americana que fue domesticada por pueblos prehispánicos hace 6.000 años. Antes de la Conquista, en la zona central de Chile el ají era cultivado por los pueblos indígenas junto a maíz, papas, porotos, zapallo y quínoa. Durante la Colonia se fusionaron ingredientes indígenas y europeos para formar la cocina chilena, cuyo condimento esencial es el ají. Actualmente, instituciones como INDAP, PRODESAL, el Gobierno Regional, SERCOTEC y la SEREMI de Economía han puesto atención en el ají por el potencial comercial de los condimentos gourmet. Además, el Municipio de Linares y la comunidad han consolidado la Fiesta del Ají de Palmilla Expogourmet como uno de los atractivos turísticos de la comuna. Por su parte, académicos de la Universidad Católica del Maule han constatado que las variedades locales de ají tienen un gran potencial para la innovación en el
Hace 30 años
El Heraldo 31 de Mayo de 1992 ESTUDIAN NUEVA ESPECIALIDAD PARA EL LICEO POLITECNICO
Como ‘muy positivo’ calificó Rubén Aillón Flores, Presidente de la Cámara Provincial de Turismo, que con su directiva en pleno sostuvo un Encuentro con el Director del Liceo Politécnico Raúl Balboa Ibáñez y personal directivo; con el objeto de estudiar la creación de una nueva Especialidad para este plantel de educación técnico profesional. Se trata dijo, de crear una carrera que forme un profesional o técnico en el Área Hotelera o Gastronómica; que permita desarrollar armónicamente la actividad turística en la provincia y en la región, la cual se encuentra en pleno auge. Esta reunión contó con la asesoría de la Técnico Universitaria con perfeccionamiento en Inglaterra, Eugenia Barril Villalobos. SE MANTIENE PARTIDO ENTRE LINARES Y CHIPRODAL Incertidumbre había ayer en los dirigentes albirrojos con respecto a si se jugaba el partido con Chiprodal o no. Condiciones climáticas en el día de ayer no eran del todo buenas teniéndose ser suspendido el partido fijado para hoy, lo que decidirá el árbitro que llega al mediodía. Los Dirigentes esperan un gran apoyo de la comunidad en general, ya que existen algunos problemas de índole económico y para solucionarlos, la única forma es obteniendo una buena recaudación por concepto de entradas. Habrá hoy un riguroso control para ingresar al estadio, ya que se tiene conocimiento y se ha observado incluso, que la filtración al estadio es notoria y nefasta para la institución.
Hace 60 años
El Heraldo 31 de Mayo de 1966 EN BASE A HUERTOS ESCOLARES ACTUARA EN NUESTRA CIUDAD PLAN “PASE” En la conferencia de prensa que ofreciera el jefe de la Sección Nutrición del Servicio Nacional de Salud, Dr. Alfredo Riquelme, destacó la importancia que tienen los huertos escolares en el desarrollo del Plan “PASE” que se lleva a cabo en Linares con la eficiente ayuda de la UNICEF. En una exposición que hiciera sobre la labor fundamental que le corresponde a los huertos escolares en dichos programas de nutrición señaló el Dr. Riquelme. El objetivo que se persigue es utilizar la escuela como base de enseñanza y proyección de esta hacia el hogar en los fundamentos de producción y conservación de alimentos nutritivos, industrias caseras y embellecimiento del hogar, como una medida de proporcionar a la familia campesina una fuente económica de alimentos necesarios para su mejor nutrición, así como también proporcionarle una fuente de ingreso adicional, con el fin de aumentar el presupuesto familiar. SUBIO EL PRECIO DE LA LECHE CONDENSADA A 229 pesos fue alzado el valor del tarro de leche condensada, según se informó del Comisariato de Subsistencias y Precios. Agrega esta entidad que este producto anteriormente se vendía a 220 pesos, lo que dejaba un margen de utilidad de 10 por ciento al comerciante. Expresaron desde este servicio que para continuar obteniendo esta utilidad será necesario vender el tarro de leche condensada a 255 pesos.
4
Piden a Ministerio de Desarrollo Social acelerar la habilitación de albergues
“Estamos esperando Ministra que actúe”, con estas palabras el diputado de la UDI y representante por la región del Maule, Felipe Donoso, hizo un llamado a Jeanette Vega, Jefa de la cartera de Desarrollo Social, y a la subsecretaria del ramo, Paula Poblete, a trabajar para que los l.000 maulinos en situación de calle cuenten con un albergue donde refugiarse de las
bajísimas temperaturas. El parlamentario gremialista, recordó que el pasado 5 de mayo se reunió con la Ministra y subsecretaria de Desarrollo Social para plantearles, entre otros temas, la importancia de los albergues en la Región del Maule. A casi un mes del encuentro, el legislador por el Maule aseguró que “no se ha
hecho nada y las condiciones climáticas son extremas, con mañanas muy heladas, con temperaturas bajo cero”. Por lo mismo, Donoso emplazó a la ministra Vega a actuar, a que “se ponga una mano en el corazón” y así entender que en la Región del Maule, existen más de 1.000 personas en situación de calle.
Economista proyecta que inflación irá “de más a menos” durante el segundo semestre de 2022 Durante los últimos días se dio a conocer la Encuesta de Operadores Financieros elaborada por el Banco Central, dando cuenta que el IPC anotaría un incremento de 1,1% en mayo, frente al 0,8% pronosticado en el sondeo anterior. En junio y julio, en tanto, la inflación registraría alzas de 0,8% y 0,9% respectivamente. En un horizonte a 12 meses el registro anual llegaría a 6,7%, mientras que en 24 meses se ubicaría en 4,5%. En ese contexto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, señaló que estas
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
cifras son indicadores de que el Banco Central puede subir en los próximos dos meses la Tasa de Política Monetaria (TPM). “En su última reunión de mayo, el Consejo del Banco Central aumentó esta tasa en 125 puntos base, dejándola en un 8,25%, su máximo nivel en casi 14 años. Pero, a pesar de que el crecimiento en el gasto agregado da muestras claras de desaceleración, la inflación ha seguido aumentando. En este escenario, se hace más probable que en los próximos 2 meses este organismo vuelva a subir la TPM nuevamente, llevándola a
niveles entre un 9 y un 9,5%”, expresó. Saens añadió que, el retiro del impulso monetario del Banco Central ya está desacelerando el gasto agregado interno. Por ello indicó que, “si el aumento de tasas de interés que lleva a cabo hoy la Reserva Federal de Estados Unidos logra disminuir la inflación en dólares y el tipo de cambio se estabiliza por debajo de los 850 pesos por dólar, es muy probable que durante el segundo semestre la inflación en Chile vaya de más a menos, terminando 2022 con una inflación en 12 meses en la medianía del 9%”.
Encuesta CADAEM: Presidente Boric con 36% de aprobación y 57% de desaprobación
Según la Encuesta CADEM, correspondiente a la última semana de mayo, la desaprobación al Presidente Gabriel Boric sube a 57% (+7pts), mientras que la aprobación llega a 36%. Todos los atributos del Presidente muestran una tendencia a la baja, resaltando autoridad y liderazgo (38%, -13pts), garantías de gobernabilidad (42%, -15pts) y buen equipo de gobierno (39%, -18pts), todos atributos relacionados a los
cuatro peor evaluados: capacidad para mantener el orden público (32% -7pts), gestionar la inmigración (32% -6pts), enfrentar la delincuencia (28% -4pts) y gestionar el conflicto en La Araucanía (25%, -13pts). Durante mayo, sólo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, registra un alza en su aprobación, alcanzando 53% (+4pts). Marco Antonio Ávila sufre la caída más importante llegando a 55% de aprobación
(-7pts) e Izkia Siches se mantiene cómo la peor evaluada (35% +2pts). Esta semana, 37% votaría Apruebo y 45% votaría rechazo, sin cambios con respecto a la semana pasada. Por su parte, 11% cree que lo mejor para Chile es que se apruebe la propuesta tal como está presente, 34% que se apruebe y después se reforme, 20% que se rechace y se mantenga la actual y 30% que se rechace para que se proponga un nuevo proceso.
SERVEL responde a oficio del CPLT tras masiva publicación de datos personales
Detalles del sumario administrativo que busca establecer responsabilidades y la entrega de antecedentes realizada por el organismo ante el Ministerio Público fue la respuesta del Servicio Electoral (SERVEL) dirigido al Consejo para la Transparencia (CPLT), tras la difusión en la web institucional de bases de datos que contenían información personal y sensible de chilenos y chilenas habilitados para votar en las elecciones municipales. La respuesta del SERVEL indica que con el objeto de esclarecer a la brevedad posible lo sucedido y tomar las medidas
pertinentes, reconoció el mismo 28 de abril pasado la publicación, aclarando que se trató de un archivo que no constituye una base de datos, ni una filtración sino que se trataría de la publicación de un documento con columnas que contenían información personal. Dicho reporte se difunden después de cada proceso electoral desde el 2012, pero deben tarjarse datos como la militancia política, la pertenencia a una etnia indígena, entre otros datos personales. Asimismo, el Servicio Electoral verificó un total de 116 ingresos al sitio donde se encontraba el link que
permitía la descarga de información y sobre los números de IP se espera que sean proporcionados por la investigación que realice la fiscalía. Finalmente, el organismo detalló que abordará las acciones y planes de tratamiento necesario que permitan asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información crítica, reiterando el compromiso de continuar entregándole a la ciudadanía, las garantías para la realización de procesos electorales con los más altos estándares y que estos hechos no se repitan en el futuro.
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
SEREMI del MOP se reunió con funcionarios de las cuatro provincias de la Región del Maule
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas Cordero, se reunió con los equipos de trabajo de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes para dialogar y coordinar labores de gestión para las distintas obras de conservación, construcción y gestión de nuestros recursos hídricos. “Para trabajar por todas las maulinas y maulinos consideramos esencial conocer la realidad y sentir de nuestra gente que en la Región bordea las 500 personas distribuidas en el personal de la SEREMI y de las Direcciones regionales
de Vialidad, Obras Hidráulicas, Aguas, Planeamiento, Obras Portuarias, Aeropuertos, Arquitectura y Contabilidad y Finanzas”, explicó la autoridad del MOP. “Queremos ser un Ministerio abierto a la comunidad, que las personas sean el centro de nuestra gestión y por eso fuimos a las cuatro provincias de la Región para interiorizarnos de las necesidades para así proyectar y coordinar nuestro trabajo de la mejor manera posible”, agregó el SEREMI. En la provincia de Curicó el MOP está desarrollando importantes iniciativas como
la terminación del hospital provincial, el edificio del registro Civil y la ruta costera en la comuna de Licantén donde se configurará una ruta de alto estándar entre el puente Mataquito y un camino interior a la altura del balneario de Iloca. En Talca destaca la puesta en valor del edificio de la Intendencia frente a la Plaza de Armas de la capital regional, el edificio del Servicio Médico Legal, la cárcel La Laguna, el teatro municipal de Constitución y la conservación de la ruta CH-115, Paso Internacional Pehuenche, con operarios que trabajan a 2500 metros de altura despejando nieve y
permitiendo el tránsito hacia Argentina. En la provincia de Linares avanza la pavimentación de la ruta L-45 entre los sectores de El Peñasco y Pejerrey, se iniciaron proyectos de conservaciones de caminos como la ruta L-362 en San Javier y L-260 de la comuna de Linares, partió la construcción
de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví y se terminó el nuevo Puente Las Juntas sobre las aguas del río Cato en la comuna de Parral. En Cauquenes se iniciaron los contratos para pavimentar las rutas M-850 y M-746 y se llamó a licitación el diseño de un nuevo edificio para la Fiscalía
5
Local del Ministerio Público. “La tarea es amplia pero de la mano de nuestros funcionarios, con el apoyo de las autoridades y las comunidades avanzaremos hacia una Región cada vez más integrada donde el MOP será un buen vecino para vivir cada día mejor”, sentenció el SEREMI Renzo Casas-Cordero.
Orquesta Clásica del Maule protagonizará románticos eventos Con un repertorio de tangos y boleros de antaño un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule (OCM) culminará el mes de los patrimonios en el Teatro Regional del Maule (TRM). El evento que considera una visita guiada a la icónica infraestructura cultural se efectuará de manera gratuita este martes 31 a las 16:30 horas.
La experiencia culminará con la presentación de un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule conformado por dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo, que interpretará un repertorio compuesto por reconocidos tangos y boleros, dos géneros románticos propio de la cultura latinoamericana. Es así como el público
podrá recorrer el TRM y luego disfrutar de inmortales temas como “Bésame Mucho”, “Somos Novios”, “El Reloj”, “Volver” y “Adiós Nonino”, entre otros. Deli García, violinista e integrante del quinteto de cuerdas de la OCM, entrega detalles de esta propuesta. “El programa que vamos a presentar tiene que ver con boleros
Las actividades gratuitas están enfocadas para público general y especialmente adultos mayores.
y tangos, todos muy conocidos y los cuales han sido parte del motor de la vida romántica, reuniones sociales y bailes. Lo que nosotros vamos a tocar son canciones con letras, por lo tanto, será muy entretenido para los asistentes porque principalmente se cantan, es por eso, que quiero hacer un llamado al público que ya tenemos habitual de la orquesta, pero también a las personas que aún no conocen el TRM con este concierto que será llamativo y darán ganas de cantar, bailar y donde nadie necesita ser experto para asistir a un concierto y deleitarse”. POEMAS DE AMOR MUSICALIZADOS El viernes 10 de junio a las 11 horas se efectua-
rá un interesante concierto mediado de la Orquesta Clásica del Maule, esta vez con su conformación completa bajo la dirección de Francisco Rettig y la participación solista de la soprano Andrea Aguilar, quienes interpretarán “Wesendonck Lieder” del compositor alemán, Richard Wagner. Esta obra es un ciclo de cinco canciones para voz femenina con acompañamiento de piano -posteriormente orquestado por Felix Mottl- compuesto por el compositor alemán sobre cinco poemas de Mathilde Wesendonck, quien fuera su amante y esposa del banquero y mecenas Otto Wesendonck. La historia detrás de esta obra no deja de ser
interesante. Todo ocurrió en Zúrich, cuando Wagner era considerado un fugitivo político, perseguido por las autoridades alemanas a causa de su apoyo a los acontecimientos revolucionarios de 1848 y 1849. En ese entonces era protegido por su mecenas, Otto Wesendonck. El compositor, casado por entonces con la actriz Minna Planner, no se privó de vivir un romance muy intenso con Mathilde, la mujer de Wesendonck. Mathilde en ese entonces no se limitó al papel de musa, fue también una interlocutora artística y una confidente intelectual del compositor, lo incidió en su trabajo futuro. Dos de los temas de Wesendonck-Lieder, llevan la acotación de “Estudios para Tristán e Isolda”, una de las óperas más importantes de Wagner. Este evento que también está dirigido a adultos mayores y público general se desarrolla en alianza entre el TRM y la Ilustre Municipalidad de Talca.
6
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ex concejal Eduardo Ibáñez: “Es innecesario invertir 1.500 millones de pesos en el recinto de ex Iansa”
E
l ex concejal Eduardo Ibáñez, consideró en su opinión “innecesario invertir 1.500 millones de pesos para construir un pulmón verde en el ex recinto de Iansa”. “Cuando fui presidente de la Comisión Medio Ambiente, yo había planteado un Jardín Botánico en el sector de San Antonio o en otras 40 hectáreas que tiene la Municipalidad, un camping mu-
nicipal de 50 hectáreas que en su momento se vendían a un costo muy menor en Monte Oscuro, con mucha diversidad de especies nativas. También hablé de un vivero municipal, del Santuario de la Naturaleza Estero La Sombra, como una potencia turística en hectáreas que son de Bienes Nacionales, como un verdadero pulmón verde, al igual que realizar una co-
rrecta arborización en el Trébol de Acceso de la avenida Aníbal León Bustos o construir un Jardín Botánico de 5 hectáreas en Roblería, pero nada de eso fue aceptado”. “Por tanto, estimo que los actuales concejales podrán sopesar esta situación cuando les corresponda pronunciarse con respecto a esta inversión”, subrayó Ibáñez.
Realizaron nuevo Operativo Quirúrgico en Hospital de Linares 25 pacientes fueron beneficiados en esta oportunidad, lo que se da en el marco de alianza entre el Servicio de Salud Maule, Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile Continúan los operativos quirúrgicos en el centro de salud linarense que esta vez beneficiaron a 25 pacientes de traumatología, quienes fueron intervenidos con cirugía de menisco reduciendo la lista de espera de la especialidad de 62 a 27 pacientes en la actualidad. Se trata de pacientes de la provincia de Linares quienes son intervenidos mediante cirugía ambulatoria, por los equipos médicos conjuntos de la Clínica Alemana y el Hospital de Linares. El Dr. David Figueroa, Médico jefe de rodilla de la Clínica Alemana, indicó que “ha sido gratificante ver lo agradecido que están los pacientes antes de entrar a pabellón, es gratificante en lo humano, en lo personal y en lo técnico porque estamos aportando con un granito de arena a un problema que es grande en nuestro país que son las listas de espera que existen”. El Dr. René Espino-
za Subdirector de Gestión Clínica (s) sostuvo que “este tipo de actividades son tremendamente importantes, el hospital gana mucho con estos operativos, como ya se han realizado en otorrinolaringología o várices, porque no aportan en capacidad técnica y a solucionar patologías”. Por su parte María Francisca Aguirre, Coordinadora de regiones de Desafío Levantemos Chile, manifestó que “hemos soñado, coordinado y ejecutado estos operativos desde 2021 de una manera colaborativa que beneficia a muchos maulinos, estamos contentos con el trabajo mancomunado y esperamos continuar para poder traer más operativos de especialidades que es lo q más se necesita en regiones, continuar apoyando a personas que realmente les cambiamos
la vida, tantas historias detrás, que sentimos la necesidad de continuar con más fuerza y más apoyo”, destacó. Finalmente, Nolasco Pérez director del Servicio de Salud Maule
manifestó “que la alianza se viene realizando hace aproximadamente 3 años, trabajando junto a Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile, iniciando en el hospital de Curicó y ya en 4 oportunidades en el Hospital de Linares, esperamos que este convenio se prorrogue en el tiempo dada la calidad técnica y el alto impacto que tiene en la resolución de Listas de espera gracias a la importancia de la
asociatividad público privada”. Este nuevo operativo se une a los desarrollados hasta la fecha como son las intervenciones de várices, otorrinolaringología y vesículas.
Templo Nuestra Señora del Carmen de Nirivilo y Casona de la familia de Bernardo O´Higgins abrieron sus puertas en el Día de los Patrimonios
El día de los Patrimonios, se celebra en Chile desde 1999 y busca que la ciudadanía conozca y acceda al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. San Javier quiso destacar el pueblo de Nirivilo ubicado en lo que fue el trazado del Camino Real, vía construida durante la Colonia por los españoles y que permitía la conexión con las provincias del Sur de Chile. La Iglesia de Nirivilo es representativa de la red de Iglesias Rurales del Maule. Su fecha de creación -según el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile- no es precisa
pero dataría de fines del siglo XVIII. “Por Nirivilo pasaba la ruta 5, lo que es hoy el camino longitudinal hasta 1.799 pasaba por Nirivilo. Ese era el camino real, esa era la ruta de los conquistadores. Y por esa razón está el templo, la calle, la casa, la plaza, de manera que es uno los lugares más antiguos de nuestro país, cuando cayó O´higgins en 1.823 la familia de O´higgins se refugió ahí y levantaron ese templo en homenaje a él en 1.832. Y cuando murió 1.842 la primera misa se dijo ahí, porque durante 20 años el nombre de O´higgins fue maldito en nuestro
país, se le llamaba el dictador. Y no se permitían que sus restos volvieran a nuestro país. Entonces Nirivilo es un poco guardador de esa tradición”, dijó el historiador Jaime González Colville sobre la importancia del pueblo mágico en la historia de Chile. La historia de este pueblo indica que habrían sido las mismas familias prominentes establecidas en la localidad, las que dieron el impulso y recolectaron los recursos para la construcción del templo católico. Además, los restos de familiares de Bernardo O’Higgins vinculados al ejército patriota se encuentran
enterrados al interior de la nave central, como era costumbre en la Colonia y durante toda la primera mitad del siglo XIX. Por estas razones, apelando a su calidad constructiva y a su rol dentro de la historia del poblado, la Iglesia de Nirivilo fue declarada Monumento Histórico en 1984. “Es muy lindo lo que se logró con esta comunidad, la junta de vecinos de poder abrir las puertas de estos lugares tan importantes para nuestra historia. Visitamos la casona de los Meza, familiares directos del libertador de la patria y por supuesto este templo nuestra señora del Car-
men de Nirivilo que es Monumento Nacional”, señaló el alcalde Jorge Ignacio Silva. Los cientos de asistentes pudieron caminar por las calles de tierra detenidas en el tiempo, conocer los hechos que vinculan este lugar con la historia de nuestro país. “Yo soy oriunda de
aquí de Nirivilo, y entrar a este lugar donde me casé con mi esposo hace ya 40 años, que recuerdos más lindos y hoy estar aquí es maravilloso”, indicó una de las personas que pudo recorrer el templo.ría Meza, hija de Enrique Meza Luna, dueño de la casona.
Martes 31 de Mayo de 2022
F
DIARIO EL HERALDO
En la Biblioteca Pública fue inaugurada la Exposición de Fotos Patrimoniales de Linares
inalizando las actividades del Mes Aniversario de la Ciudad, y coincidiendo con la celebración el Día de los Patrimonios, la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco”, inauguró la Exposición de Fotos Patrimoniales de Linares. Como explicó el director de la Biblioteca Pública, Manuel Quevedo, “esta muestra se realiza por el valioso legado de las fotografías de Vitelino Maturana, Enrique Maturana y la generosidad de la familia de
René Recabarren, que entregaron a Linares sus valiosas fotos que reflejan que hoy donde ponemos nuestros pasos, otros antes dejaron huellas. Y como dice Machado, lo que se pierde de nombre se gana de eternidad”. En tanto, el concejal Jesús Rojas y la Jefa de Cultura, Angélica González, coincidieron en la relevancia de conservar estas imágenes que son parte de la historia local. Del mismo modo, familiares del recordado profesor y columnista de Diario El Heraldo, René Recaba-
rren, pusieron en valor la importancia de esta muestra desde la perspectiva educacional. Por otra parte, desde Miami y Ginebra, los hijos de Enrique Maturana, enviaron un saludo, manifestando estar orgullosos de que las fotografías captadas por su padre sean parte del patrimonio de la ciudad de Linares. La muestra permanece abierta al público en la Biblioteca Municipal, ubicada en Manuel Rodríguez esquina Max Jara.
7
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Colmed descarta “cambio de tono”: “No hay posibilidad de que seamos más blandos o duros por un tema político”
Desde que asumieron las nuevas autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), existe la percepción de que el Colegio Médico (Colmed) no ha tenido la misma preponderancia en cuanto a las críticas exhibidas durante la administración anterior, salvo intervenciones ocasionales en medios de comunicación más bien de carácter educativo. El presidente del gremio, Patricio Meza, dijo a Radio Agricultura estar “totalmente consciente” de las interpretaciones que apuntan a un cambio de tono, sin embargo, descartó que existan criterios políticos detrás y explicó que existe “solo una diferencia” con estas autoridades y la dinámica que sostenían antes. “El Colmed es absolutamente independiente y va a seguir aplaudiendo lo que haya que aplaudir y criticando lo que haya que criticar, en eso no tenemos ninguna dificultad”, comenzó afirmando Meza. Sin embargo, reconoció que “la única diferencia con la administración anterior es que no teníamos ningún vínculo de trabajo en conjunto a través de los cuales nosotros pudiésemos canalizar nuestras diferencias; hoy, sí estamos participando y nos hemos reunidos en reiteradas oportunidades para discutir estos temas”, donde además, recalcó que han podido hacer “críticas muy directas” respecto a lo que se está haciendo. Cabe recordar que, hace exactamente un año, y tras una serie de críticas cruzadas, el Colegio Médico renunció a la Mesa Social Covid-19, acusando al ex Gobierno de “decisiones imprudentes, tomadas en espacios sin actas, ni expertos”, y una “nula consideración de propuestas” realizadas por científicos, comunidad educativa y médica en la instancia de trabajo. En cambio, hoy el Colmed participa en tres comisiones que forman parte de la nueva institucionalidad de manejo a la pandemia, donde, según Meza, “nuestros dirigentes del Colegio Médico están haciendo llegar todas las críticas y muchas de ellas, nos consta que han sido asumidas e incorporadas”. “Y cuando veamos que estas críticas no son asumidas y no son enmendadas en las políticas públicas, obviamente saldremos duramente a criticar como nuestro país lo merece. En eso no hay dudas: nuestros colegiados merecen que el Colmed tenga una actitud crítica con respecto al quehacer de cualquier autoridad; de las anteriores, de las actuales y de las que vendrán”, remarcó.
Nueva advertencia por heladas entre la RM y Los Lagos: Temperaturas podrían bajar a -7° en algunas zonas
a Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes una nueva advertencia agrometeorológica por heladas entre Valparaíso y Los Lagos, debido a que las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -7° en algunas zonas comprendidas entre las nueve regiones incluidas en el aviso. En detalle, la DMC informó que el fenómeno se extenderá entre este lunes y el miércoles 1 de junio, afectando el valle, precordillera y cordilleras de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, el Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El organismo reportó que, en algunas zonas precordillernas, las temperaturas podrían alcanzar los -7 ° en regiones como Ñuble y La Araucanía. Asimismo, para la RM se pronosticó que las mínimas podrían ser de hasta -4° para mañana martes. Al respecto, la DMC entregó una serie de recomendaciones a los agricultores para evitar pérdidas de cosechas. Por ejemplo, se aconsejó mantener “los invernaderos y microtúneles cerrados durante las noches y mañanas para conservar mejor las temperaturas cerca de las plantas, procurando abrir durante las tardes unos minutos para ventilar y renovar el aire”. En paralelo, y ante el pronóstico emitido por Meteorología, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia activó el ‘Código Azul’ en las regiones Metropolitana y Valparaíso. Esta medida incluye operativos móviles para entregar diversos apoyos a las personas en situación de calle y comenzará a aplicarse desde este lunes y se extenderá hasta el jueves 2 de junio. En concreto, este plan de apoyo contará con servicios de emergencia adicionales para el cuidado de las personas en situación de calle en los días de mayor severidad climática, jornadas en que se entregarán raciones de alimentación caliente, ropa de abrigo y de cama, además de informar sobre los albergues y dispositivos del plan ‘Protege Calle’ con cupos disponibles.
Martes 31 de Mayo de 2022
Capturan al líder de la banda del “robo del siglo”: Fue interceptado en la Ruta 5 Norte en el sector de Nogales
El trabajo preventivo de Carabineros del OS7 Valparaíso y una investigación desarrollada por funcionarios del OS9 concluyó con la detención de Pablo A. Cordero Valenzuela, sindicado como el líder de la organización criminal que desarrolló “el robo del siglo”, perpetrado el 18 de septiembre de 2017, cuando sustrajeron cerca de $16 mil millones a la empresa de valores Esertval. El sujeto fue sorprendido en medio de un control policial realizado esta madrugada, cuando se trasladaba abordo de un auto por la ruta 5 Norte a la altura de Nogales. En primera instancia, intentó evadir el control policial, pero al ser fiscalizado metros más adelante, el sistema arrojó la alerta por orden vigente desde el 3er Juzgado de Garantía de Santiago vinculado al robo. Además, al sujeto se le logró incautar $2.400.000 en efectivo y teléfonos celulares. En diciembre de 2020, los 16 implicados en el robo habían sido detenidos y tras la audiencia de control de detención se decretó la medida cautelar de arresto domiciliario, la que posteriormente fue revocada por la Corte de Apelaciones a prisión preventiva. Sin embargo, tras buscar a Cordero para que cumpliera con la medida cautelar, no fue encontrado, manteniéndose prófugo hasta hoy. Este sujeto corresponde al detenido número 14 por este caso que se encuentra en desarrollo judicial, acortándose el cerco de los demás implicados. En el delito se utilizó oxicorte y otras herramientas para abrir la bóveda de seguridad que custodiaba el dinero. Cuando cayó detenida parte de la banda, el OS-9 incautó gran cantidad de especies que los antisociales habían adquirido con el dinero sustraído. Entre ellos autos, propiedades y joyas.
Estudio sobre delincuencia en malls: Un 40% de las tiendas retail han sido víctimas de delitos
Un estudio realizado por la Asociación de Marcas del Retail, que reúne a 80 miembros, reveló preocupantes cifras sobre la delincuencia en centros comerciales: un 40,5 por ciento de los miembros de la agrupación han sido víctimas de delitos en sus recintos durante los últimos meses. Este informe, que incluye a más de dos mil tiendas, dio a conocer que “la percepción de inseguridad sube a un 79 por ciento al consultarles si ha sido informado o se ha enterado de un hecho relacionado con delincuencia en locales cercanos o al interior del mall donde opera”. Se detalló también que, en cuanto a quienes han sido víctimas de hechos delictivos al interior de sus tiendas, el 68,2 por ciento no ha realizado una denuncia ante la policía, aunque el 41 por ciento de estos afectados advirtió que aumentó la seguridad. Según informó La Tercera, desde el gremio indicaron que el alto porcentaje que no presenta denuncias por estos delitos se debe principalmente a dos factores: lo engorroso del procedimiento y la desconfianza con las autoridades encargadas de la seguridad y el orden. Otro de los datos que reveló este estudio y que reflejan los altos índices de percepción de incertidumbre en esta materia, es el trabajo de seguridad que tienen en los centros comerciales: un 91 por ciento de los encuestados afirmó que en los mall donde trabajan “no ha coordinado medidas de seguridad existentes o futuras”. “Denota la ausencia de instancias de colaboración que podrían implicar mayores niveles de prevención de delitos, lo que da pie a que la AG promueva estos espacios”, puntualizó el informe, que también sumó que un 83 por ciento denuncia que estos recintos comerciales “no han traspasado ningún tipo de información tras haber ocurrido un hecho delictual al interior”.
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ad portas del bloqueo del pase de movilidad: Hay 1,9 millones de personas que recibieron su tercera dosis hace más de 6 meses
Casi tres millones de personas se han vacunado con sus dosis de refuerzo (tercera y cuarta) en las últimas tres semanas, según detalló hoy el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, lo que para la cartera significa un positivo avance en el ritmo del proceso. Esto, ad portas del bloqueo de pases de movilidad que comenzará a regir desde el 1 de junio para rezagados de la cuarta dosis que tengan más de seis meses desde su última vacuna. Con esos datos, la autoridad sanitaria se defendió de las críticas que apuntan a una ralentización del proceso, puesto que “nunca se habían vacunado tantas personas
con dosis de refuerzo en una semana”, remarcó en conversación con Radio Universo. su juicio, “hay ciertas personas que han intentado instalar algo que no es real con respecto a la baja en la vacunación. Somos el país que estamos vacunando a más personas por población, con dosis de refuerzo, en el mundo, eso nunca cambió”. En esa línea, la autoridad sanitaria recordó que esta nueva administración asumió en marzo tras dos meses (enero y febrero) de desaceleración del proceso, “y nosotros logramos incrementar eso”. De todas formas, a la fecha hay 1.907.462 personas rezagadas de la cuar-
ta dosis, es decir, que hace más de seis meses recibieron la tercera vacuna y que, estando habilitados para vacunarse, aún no lo hacen. En tanto, al considerar sólo a los mayores de 18 años, hay 1.898.969 personas en esta condición. Por eso, la autoridad reconoce que aún queda un número importante de personas que deben acudir a vacunarse, y por lo mismo, se espera que en esta semana se registre “un gran número de personas que van a querer vacunarse, pensando en el incentivo del bloqueo del pase del movilidad”. Para ello, hay más de 1.220 puntos de vacunación en el país, sumado a extensiones horarias, y operativos a los puntos de trabajo.
Linarense ganó Campeonato Nacional de Caza de Tórtolas El linarense Vicente Valenzuela Castillo, en la categoría master, se proclamó campeón nacional en el certamen de Caza de Tórtolas, realizado durante el reciente fin de semana en la comuna de Parral. El Club Estadio Español, Asociación Linares, destacó el triunfo de Valenzuela, quien compitió junto a participantes de distintas ciudades de Chile, obteniendo el primer lugar. Asimismo, en competencia de equipos, también ganaron Vicente Valenzuela y Eduardo Medel.
TORNEO MUNICIPAL DE eSPORTS.
EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras de Linares en causa Rol: V-108-2020. Por sentencia de 27 de Diciembre 2021, dictada en autos, caratulados “CANALES con SOLORZA”, se ha concedido posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de JOSE AGUSTIN ROBERTO SOLORZA SOLORZA, a favor del heredero universal : don JAIME RODRIGO CANALES SOLORZA, cédula nacional de identidad N° 13.372.302-1.
Secretaria
9
- Más de 40 gamers participaron del primer Torneo Municipal de eSports en Linares, actividad realizada en el marco del Mes Aniversario de la comuna. Los finalistas fueron Benjamín Yáñez y Francisco Ortega, ganando el primero con un resultado de 3x2, coronándose campeón invicto y recibiendo una consola de PS5.
Atención agricultores que necesiten comprar acciones de agua del Río Ancoa, Canal La Cañada, interesados comunicarse al número 9 56 96 41 37. Repetimos el número 9 56 96 41 37.
10
Colonia Dignidad: Se realizó encuentro entre víctimas, sobrevivientes y autoridades en Villa Baviera
En el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, realizó un encuentro entre sobrevivientes de Villa Baviera en la cordillera de Parral, con el objetivo de rememorar las violaciones a los derechos humanos ocurridos en el lugar, conocido como Colonia Dignidad y reforzar la transformación del predio como un sitio de memoria, educación y cultura. La actividad, que convocó a organizaciones de Parral, Linares, Talca y Santiago, comenzó con el viaje hasta Villa Baviera, donde se instalaron letreros señalando que el recinto debe mutar a un gran monumento nacional que recuerde a las víctimas de las violaciones de derechos humanos ejercidos paralelos al régimen militar. Posteriormente, los 60 participantes recorrieron diferentes puntos de interés y monumentos históricos, que en su momento fueron centros de detención ilegal y tortura.
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Durante la iniciativa, a la cual asistió la Delegada Presidencial Provincial de Linares , Priscila González, y el seremi de Bienes Nacionales. Tomó la palabra la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos humanos Margarita Romero, quien declaró que “Colonia Dignidad conjuga una gran cantidad de crímenes de lesa humanidad y de otro tipo que se venían cometiendo desde antes del Golpe, dando origen a cientos de víctimas que aún esperan verdad, justicia y reparación”. La presidenta también recordó que “la Colonia en su relación con los órganos represivos de la dictadura cumplió un importante rol, transformándose en uno de los más importantes centros de secuestro, detención, tortura y exterminio”, agregando que aque-
llo es la razón por la cual un polígono de la Ex Colonia Dignidad fuera declarado Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales el año 2016. En cuanto al reconocimiento de la ex colonia, Margarita Precisó que “son muchos los obstáculos que aún debemos sortear para que el lugar se transforme en un Sitio de Memoria, entre ellos y uno de los más importantes es romper el silencio y la resistencia a hablar con la verdad de lo que realmente ocurrió aquí; luego la voluntad política del Estado chileno y el Estado alemán para trabajar conjuntamente con la ciudadanía organizada, como ha sido la historia de la transformación de lugares donde se cometieron violaciones a los derechos humanos en espacios de memoria aquí en Chile y en América latina”.
TAEKWONDO EN LINARES.- Durante el fin de semana se realizó el primer examen de grado de la Escuela de Taekwondo Chung Do Kwan de Linares, dirigida por el profesor Jerson Vergara Quintana, cinturón negro 2°dan, y con la visita del maestro Patricio García Pimentel, 8°dan kukkiwon y 9° dan chung do kwan. Además, es uno de los maestros más antiguos de Chile. La escuela se encuentra ubicada en Kurt Moller N° 1073.
Abierta la convocatoria para apoyar y financiar iniciativas de Organizaciones Culturales Comunitarias
• El llamado del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estará abierto hasta el martes 5 de julio de 2022. Se podrá postular a través de vía digital enviando un correo electrónico a convocatoria.redcultura@cultura.gob.cl Desarrollar acciones de asociatividad entre Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC), financiar programación artística y cultural local o implementar un plan de equipamiento para el desarrollo de actividades, serán algunas de las iniciativas que contempla apoyar la Convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias (FICC) 2022 que abrió el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura del Departamento de Ciudadanía Cultural. “El apoyo a las organizaciones locales es prioritario para nuestro Gobierno. Queremos fortalecer y seguir abriendo espacios de participación e incidencia en la gestión cultural que se desarrolla en los territorios, apoyar las iniciativas artísticas y culturales -mediante una visión intercultural- que favorece la inclusión social y la identidad de las comunidades”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández. Además, agregó: “Esta convocatoria 2022 representa la transición desde el trabajo hecho hasta ahora a través de Red Cultura hacia el nuevo programa Puntos de Cultura, el cual se ajustará y pondrá el énfasis en las demandas y requerimientos de las organizaciones comunitarias”. Por su parte, la se-
remi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, profundizó en el llamado: “Queremos invitar a las organizaciones culturales comunitarias del Maule a participar de este fondo de fortalecimiento donde podrán -a través de distintas líneas- mejorar y fortalecer la entrega hacia la comunidad de la programación artística, a través de líneas tales como insumos, gestión y asociatividad. Les invitamos a postular hasta el 5 de julio”. Líneas de postulación Este año, la convocatoria abrirá una nueva línea de postulación que permitirá financiar investigaciones relativas a cultura comunitaria con el objetivo de conocer experiencias territoriales, o bien, que se refieran al desarrollo de políticas de base comunitaria. En otra línea, también se podrá financiar la adquisición de insumos y equipamientos. El presupuesto total estimado para esta convocatoria es de $630.000.000 a nivel nacional. Según las líneas de postulación, los montos para el fi-
nanciamiento de las iniciativas oscilan entre 3 y 10 millones de pesos. La convocatoria estará abierta hasta el martes 5 de julio de 2022. ¿Quiénes pueden postular? Pueden postular Organizaciones Culturales Comunitarias que aporten a la integración social y al fortalecimiento de la identidad y diversidad cultural de su territorio local. Pueden tener o no personalidad jurídica, con excepción de la Línea Implementación de Organizaciones Comunitarias Culturales, que tiene como requisito contar con personalidad jurídica vigente. Por su parte, a la Línea acervo documentario sobre Cultura Comunitaria, pueden postular personas naturales que cuenten con experiencia en gestión cultural comunitaria o publicaciones sobre cultura comunitaria. ¿Cómo se postula? Solo se podrá postular a través de vía digital enviando un correo electrónico a convocatoria.redcultura@ cultura.gob.cl. No se aceptarán postulaciones presenciales ni por correo certificado.
Martes 31 de Mayo de 2022
Prisión preventiva e internación para los detenidos por homicidio de joven en Talca
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, con la dirección de la Fiscalía Local de esa ciudad, y bajo el Modelo de Investigación Preferente, efectuaron investigación conjunta que permitió levantar evidencia suficiente para que el fiscal de la causa solicitara la medida cautelar de prisión preventiva a los cuatro imputados e internación provisoria para un menor por los delitos de homicidio consumado y frustrado, porte ilegal de armas de fuego e infracción ley de drogas. El hecho se registró en la tarde de este martes, en el sector Las Tinajas de la comuna de
Talca, lugar donde fue hallado el cadáver de un joven con impactos balísticos y en su oportunidad el fiscal Marcelo Albornoz de la fiscalía local de Talca, se apersonó en el lugar e instruyó a la brigada especializada, efectuar el trabajo científico técnico. Fue así que en menos de 24 horas, los detectives lograron levantar suficiente evidencia para que el fiscal Albornoz gestionará ante el Juzgado de Garantía, cinco órdenes de detención, cuatro de ellos fueron materializadas en la madrugada de este miércoles y el quinto detenido, en la jornada de este jueves, quedan-
do todos con su detención ampliada hasta la jornada de sábado. Se efectuó la audiencia de formalización donde el fiscal Marcelo Albornoz, formalizó a los cinco imputados por los delitos de homicidio consumado y frustrado, porte ilegal de armas de fuego e infracción a la ley de drogas, solicitando al Juzgado de Garantía de Talca, la medida cautelar de prisión preventiva para cuatro adultos y la medida de internación provisoria para un menor de edad, las cuales fueron acogidas por el tribunal de garantía, otorgando un plazo para la investigación de cuatro meses.
Fondo Nacional de Seguridad Pública extiende hasta el 10 de junio el plazo para presentación de proyectos La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta el próximo 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas. De este modo, las organizaciones socia-
11
DIARIO EL HERALDO
les y municipios, que estén facultados para postular al FNSP, podrán contar con 14 días adicionales para diseñar su proyecto de intervención, el cual debe ser ingresado en la plataforma https:// fnsp.spd.gov.cl/. Una vez completado este proceso, el sistema emitirá un código que permitirá verificar en línea el estado de avance de la postulación.
La extensión de este plazo de cierre se suma a otros esfuerzos de la Subsecretaría de Prevención del Delito para facilitar la postulación al Fondo Nacional de Seguridad Pública, como la publicación de proyectos de referencia, tutoriales y guías para la elaboración de proyectos. Todos estos materiales están disponibles en el sitio web del FNSP www.fnsp.cl
Corte de luz afectó a comunas de la provincia de Linares y parte de la Región del Maule Por alrededor de 10 minutos se extendió un corte del suministro de energía eléctrica la noche del domingo en parte de la Provincia de Linares y la Región del Maule, falla que mantuvo sin luz a varias comunas: Linares, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Colbún, algunas zonas precordilleranas, y parcialmente entre Talca y Parral. La interrupción se produjo entre las 23:21 y 23:31 horas de esa jornada, generando de inmediato la inquietud en la comunidad y la activación del plan de contingencia para este tipo de imprevistos. Según explicó la Delegada Presidencia de la Provincia de Linares, Priscila González, minutos después, “CGE comunicó una falla a las 23:22, en la línea de transmisión de 154 kilovoltios, Maule-Parral, la que se ha recuperado parcialmente con la red de 66 kilo-
voltios, como plan de contingencia. Estamos en comunicación con la Superintendencia de Electricidad, SEC y la Seremi de Energía del Maule para investigar la falla y verificar la afectación a la ciudadanía”. Con el paso del tiempo y ya en los primeros minutos de la jornada de ayer, tanto CGE como LuzLinares, informaron internamente que el prolongado corte de luz desde Talca a Parral, obedecería al robo de cables en instalaciones de la empresa generadora TRANSELEC. Carabineros confirmó este hecho ocurrido en la comuna de Yerbas Buenas, en la
Ruta L-11, altura del kilómetro 13, corroborando con personal del Retén Santa Ana de Queri, que individuos desconocidos intentaron sustraer cable del tendido eléctrico de alta tensión, encontrándose en el lugar un rollo de cable de 25 metros, aproximadamente, además dentro del predio y cercano al ilícito fue encontrado enterrado en el lodo un vehículo. Efectuado un recorrido, no se logra ubicar a los antisociales, los que no lograron sustraer ningún tipo de especies. Por instrucción de la Fiscalía de Linares, se solicitaron peritajes a la SIP de la policía uniformada.
San Javier: Accidente de tránsito deja una mujer fallecida
Fue alrededor de las 08:00 horas de ayer, que personal de Carabineros del Retén Nirivilo, dependiente de la Quinta Comisaria de San Javier, concurrió hasta el km. 25 de la ruta L30M, por un accidente de tránsito con resultado de muerte y lesiones. Al llegar al lugar, se percataron que se trató de una colisión frontal entre dos vehículos menores, el primero corresponde a un automóvil, marca Honda, modelo Civic año 2012 plateado, el segundo participante una camioneta marca Toyota, modelo Hilux,
año 2015 colo rojo. En el primer móvil, la conductora viajaba con 4 acompañantes, falleciendo una mujer de 41 años; el resto resultaron con lesiones de diversa consideración, sin riesgo vital,
siendo trasladados hasta el Hospital de San Javier. Se instruyó por parte de Fiscalía, la concurrencia de personal especializado de la SIAT y del Servicio Médico Legal (SML).
12
E
Martes 31 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Imparable: Deportes Linares venció a un complicado Ranco por la cuenta mínima
l “Depo” no sólo le ganó a Provincial Ranco, sumemos también a la baja temperatura, con una sensación térmica que calaba los huesos. Por eso el gol gritado a todo pulmón por Camilo Soto, cuando se cumplían los 62 minutos “calentó” el ambiente y nos hizo olvidar la tarde gélida en el Tucapel Bustamante Lastra. Fue un partido muy difícil y que transformó en figura al portero forastero, quien, en los primeros minutos debió responder a los remates de Carlos Svec, a los ‘19, luego Pablo Olivares y hasta Sergio Bobadilla, sacó pintura del horizontal del arco norte de la cancha Luis “mariscal” Pacheco. Al final del primer tiempo se fueron al descanso tal cual como comenzó el partido, sin goles. COMPLEMENTO En el segundo tiempo, ingresó Cristian Monsalve, linarense que estuvo alejado algunos años de la tienda albirroja. A los 58 tuvo la posibilidad de reencontrarse con el gol, tras un centro de Carlos Svec, donde Monsalve no alcanzó a llegar. Un Linares, que salió con todo a marcar las diferencias. Una infracción, tiro libre frente a las tribunas, Pablo Olivares, frente al balón, ejecutó y la pelota que pasa a defensores y atacantes, para que apareciera en forma fantasmal Camilo Soto, quien anidó el balón al fondo del arco sur, provocando la ale-
gría de las cerca de 900 personas que llegaron desafiando las inclemencias del tiempo. Luego vendría el cambio de Martín Vargas, quien fue un dolor de cabeza para la defensa de Ranco, ingresando en su reemplazo Luis Urrutia. La última modificación de Pérez, fue la salida de Pablo Olivera por Alexis Alarcón. Un triunfo muy complicado y ningún rival será fácil, más aún en esta división. Recodar que Deportes Linares, se quedó con la Copa Aniversario 228 años de la ciudad. Asistió un publico de 840 , personas que dejaron en boletería $3.176.000 a esta cifra hay que sumar la recaudación por los vehículos y una rifa en el entretiempo del partido , vale decir el total de lo recaudado fue de $3.556.000 . VOCES Camilo Soto, el goleador de la tarde “muy contento por el triunfo, esta vez me tocó marcar, pero esto es el trabajo de la semana. Fue un rival muy difícil, afortunadamente supimos reaccionar, seguimos invictos y líderes del torneo. Hay un grupo unido, agradecer a la hinchada que a pesar del frío nos apoyó en este partido y ojalá que el próximo sábado ante Rancagua Sur, también esté presente en las gradas”. Uno de los que está de regreso en la institución es Cristian Monsalve: “estoy muy feliz de volver a mi casa, dos años que no esta-
ba aquí. Creo que es la mejor decisión que tomé, hay un excelente grupo humano con algunos compañeros que conozco en Trasandino, y hoy abrochamos un triunfo muy complicado que nos permite seguir como líderes del campeonato”. El técnico Luis Pérez Franco: “muy contento por los muchachos que se han sacrificado mucho, obviamente que Ranco, es un buen equipo. Nos quedamos con los tres puntos a veces se puede jugar mal o regular, pero lo más importante que dejamos los tres puntos en nuestro estadio y seguimos en carrera. Aprovecho la oportunidad de agradecer a la gente que a pesar del frío nos acompañó. Hemos entrenado con mucho frio, pero con la victoria eso queda en el pasado, por eso felicitar a los que jugaron y los que no jugaron, este es un plantel y estamos convencidos que nos falta mejorar en la parte táctica y en lo físico para poder soportar la presión”. RESULTADOS Llama la atención que todos los triunfos fueron por la cuenta mínima, este fin de semana en la fecha del grupo Sur. Deportes Linares, sobre Provincial Ranco; Rancagua Sur, ante Colchagua; y Rengo ante Lota. La única igualdad fue el 0 a 0 entre Quillón y Osorno. TABLA DE POSICIONES Deportes Linares, se mantiene como el
-
El gol del triunfo fue anotado por Camilo Soto a los 62 minutos
único equipo invicto y líder del grupo con 13 puntos. Le sacó 5 puntos de diferencia a sus más cercanos perseguidores Osorno y Colegio Quillón, con 8; Lota, 7; Colchagua
y Rengo 6; Provincial Ranco, 4 y Rancagua Sur 3. PRÓXIMA FECHA La sexta jornada, presenta la siguiente cartelera: Ranco –
Osorno; Lota -Quillón; Colchagua- Rengo y Linares con Rancagua Sur, partido que se estaría jugando el sábado a las 15:30 horas. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo