Martes 31 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.471

EN PRISIÓN PREVENTIVA SUJETO FORMALIZADO POR VIOLACIÓN DE MENOR EN LINARES Entregan reconocimiento a Colegio San Miguel por estudiante de Linares que irá al Centro Espacial Kennedy

$ 300

Pág.11

CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR HOMICIDIO EN LONGAVÍ - Sujeto habría apuñalado a hombre de 63 años en el sector de Lomas de La Tercera Pág.10

Pág.7

Linares: Habilitado viaducto en sector de Chupallar

Pág.9

Academia de Cueca Pequeños Campeones de Linares celebró 20 años

Pág.7

SAN JAVIER: ROBAN EN OFICINA DE LA CORPORACIÓN DE ASIS TENCIA JUDICIAL Pág.10


2

DIARIO EL HERALDO

Los retos del Mineduc para el 2024

Luego de que asumiera el actual Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, las prioridades de la cartera se han ido ajustando a partir de los principales ejes presentados por el presidente Gabriel Boric, en el marco del presupuesto de la nación para el año 2024; anuncio efectuado en cadena nacional el pasado 28 de septiembre. Al respecto, la inversión en educación se incrementará en un 4,2%, es decir, un poco más de 590 mil millones de pesos destinados en gran parte al ya conocido “Plan de Reactivación Educativa”, que viene a hacerse cargo del impacto generado por la pandemia a nivel mundial. No olvidemos que este plan apunta a tres aspectos fundamentales: nivelar los aprendizajes descendidos, retornar a quienes desertaron del sistema e implementar medidas para salud mental de las comunidades educativas. Por otra parte, está la deuda histórica con los profesores, que en declaraciones del mismo gremio estas últimas semanas, se atisba una salida “cada vez más cerca” de este anhelo que por tantas décadas ha sido reclamado. Se espera que antes que finalice el año, existan noticias positivas. Finalmente, existe un compromiso ministerial y de gobierno, para que los jóvenes que tengan mayores dificultades financieras tengan acceso a la educación superior gratuita y a las becas de alimentación. Materia fundamental para un país que considera a la educación como un derecho, pese a que queda mucho por avanzar. Nos quedará esperar que los desafíos del actual

Martes 31 de Octubre de 2023

Carlos Guajardo Director Pedagogía en Educación General Básica, U.Central Ministro de Educación no partan desde cero, sino que sean complementarios a las que ya se vienen impulsando por la administración anterior. De lo contrario, se podrían convertir en medidas temporales sin una proyección a corto y mediano plazo. Cuando las problemáticas se relacionan con temas de educación, no sólo perjudica a los estudiantes, también a un país completo que tiene el propósito de salir adelante. Gabriela Mistral ya lo dijo una vez: “La Educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios”.

Superar la situación actual

“Ante todo, son las personas con sus actitudes quienes tienen que cambiar, y esto demanda Cuesta concebir, después del camino recorrido hasta ahora, que no tengamos aún aprendida la lección de relaciones y vínculos. Para ningún ser humano es saludable esta atmósfera tenebrosa, con su ciclo de venganzas y de derramamiento de sangre. Sea como fuere, hemos de tener claro, que no podemos continuar en conflicto permanente, dominados por la competición y los antagonismos, con las mayores esclavitudes jamás sufridas o con la siembra de castigos colectivos que son crímenes de guerra, al igual que la toma de rehenes. Me quedo con lo que dijo Remas, un niño de doce años a UNICEF: “Por supuesto que tenemos miedo. Somos niños. ¿Qué culpa tenemos? Nos obligaron a venir a refugios, donde no hay agua, ni comida, ni colchones. Tenemos que dormir en el piso frio”. ¡Cuánta verdad en sus palabras! Habla el corazón y debiéramos repensar estos escenarios. Que no gobierne la ley del más fuerte, que la parte dominante deje de ser dominadora; y se ponga a servir otros abecedarios más del espíritu que del cuerpo, porque lo armónico tampoco germina de la injusticia social. Además, suprimamos fronteras, abandonemos frentes. Hay que cultivar la cultura del abrazo leal, con la mano extendida y en guardia fijamente, si en verdad queremos aminorar la multitud de tensiones mundiales que nos asolan cada amanecer, por cualquier rincón del planeta. A poco que nos adentremos en los enlaces humanitarios, y surquemos el nido como estirpe compasiva, ordenaremos las diferencias y la concordia comenzará a sonreír por todos los caminos. Dejemos la polarización Norte-Sur y Este-Oeste, y activemos el espíritu fraternal como lenguaje, en vez de las confrontaciones, que lo único que originan son calvarios y muertes. Ojalá aprendamos a querernos con el alma, algo tan esencial y básico que tampoco hemos aprendido a llevarlo a la práctica entre análogos. No existe ser humano que no se sienta aliviado cuando reina en su interior la quietud. Expandamos, pues, las saludables vibraciones de la conciliación entre nosotros. Comencemos por nuestro propio hábitat más cercano. Ante todo, son las personas con sus actitudes quienes tienen que cambiar, y esto demanda una renovación: la de hacer familia y ser hogar.

Está claro que para reconstruirnos como humanidad, hemos de tomar otros caminos más auténticos, despojados de ideologías o de sistemas económicos interesados. La visión y la mentalidad de este momento, cuajada de políticas contaminantes, donde impera la codicia del poder en lugar de la capacidad de servicio a los Víctor CORCOBA demás, tenemos que transformarla, por un aire HERRERO/ Escritor más acorde socialmente, de bienestar y realización plena, con una apertura a compartir y a colaborar con todos, en un desvelo de mutua confianza. El diálogo sincero ayuda a conseguir este objetivo, no cabe duda. Encerrarnos en nuestras miserias, por puro egoísmo, tiene muy mal talante. Precisamente, ahora que estamos en la nueva era tecnológica, podemos hacerlo con una contemplación global responsable, desde la predicción y la respuesta a las diversas crisis, hasta el despliegue de servicios. Los robots de construcción eficientes, por ejemplo, podrían ayudarnos a preparar otros entornos más ecológicos y seguros. También las distintas plataformas digitales pueden acercarnos, siempre que se aprovechen de forma cabal y sean accesibles para todos. Constantemente se ha dicho, “que hablando se entiende la gente”; pues sí, el justo camino para un linaje mundializado, nos exige que reine la alianza y la justicia sin fronteras entre todos los municipios y continentes. La invocación a mostrarse de acuerdo, con la unidad de la rama benigna, es fundamental para nuestro innato compromiso sistémico. Esto debe hacernos reflexionar, comenzando por reencontrarnos a nosotros mismos. Hallados entre sí, se sustituirán las intranquilidades del pasado por los lazos del acuerdo. Indudablemente, cuando uno aprende a reprenderse a sí mismo, también se ejercita en el respeto hacia todo ser humano, considerando los auténticos valores y las culturas de sus semejantes, valorando la legítima autonomía y la autodeterminación del otro, mirando más allá de nosotros mismos para atender y entender lo bueno de unirse y reunirse, contribuyendo de este modo a construir espacios habitables, tanto en ciudades como en el ámbito rural, a través de iniciativas de poblados gemelos o redes de vecindad. Lo sustancial es crear nexos y no separaciones. Al fin y al cabo, nos necesitamos juntos y en paz.


Martes 31 de Octubre de 2023

3

DIARIO EL HERALDO

Ser Proactivos

EDITORIAL Olimpiadas de Actualidad Una sociedad informada es esencial. Es clave para cualquier persona entender, aprender y sacar con madurez sus propias conclusiones y estas Olimpiadas de Actualidad generan ese hábito y abren la mente. Precisamente, con estas palabras el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma dio la bienvenida a los finalistas que se midieron en la gran final de la versión número 15 de las Olimpiadas de Actualidad. Este año el concurso convocó a 131 colegios de todo el país, con la participación más de 650 alumnos, con el apoyo y compromiso constante de sus respectivos profesores, quienes valoran esta iniciativa como una herramienta de formación de niños, niñas y jóvenes. Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Inacap y Editorial Zigzag y que patrocina el Senado de la República que, como es habitual, transmitió la final en vivo por TV Senado, de modo que todas las comunidades educativas y sus familias pudieron seguir el encuentro que se caracterizó por el alto nivel intelectual y madurez de los y las estudiantes. Muchos de los grandes innovadores del siglo XXI reconocen que lograron su inspiración a partir de haber leído, así acceden al conocimiento. Los países cuyos estudiantes entienden lo que leen son prósperos y por eso esta iniciativa de las Olimpiadas de Actualidad es un paso fundamental en esa línea.

Teléfonos de Urgencia

M Pía Yovanovic Fundadora y Directora de Prefiero El Maule. (Premio Mujer Impacta 2022 en Desarrollo Territorial y Premio Camiseteados por Chile 2022)

U

no de los hábitos importantes para los emprendedores es el ser proactivos. Tiene que ver con asumir responsabilidades y tener la capacidad de elegir su respuesta. Es anticiparse y no estar improvisando o reaccionando a la emergencia. Todo hábito debe ser puesto en práctica y hacerlo perdurar en el tiempo para que se impregne y realice de manera cotidiana. Dicen que los hábitos demoran unos días o meses en formarse pero el secreto está en la constancia. El desafío está en ponerse como metas distintos hábitos positivos que nos ayuden a mejorar en diversas materias a nivel laboral y a nivel personal y familiar. Miremos con atención a los niños que son capaces de incluir hábitos gracias a un impulso de los Padres y profesores. Pregúntate ¿qué hábitos necesitas cambiar? y anota en una libreta para que sea más fácil. Esta demostrado que esto ayudará a perseguir tus cambios y mejoras. Evalúa tu negocio y las posibilidades de riesgos para estar anticipándose a diferentes escenarios y tener las condiciones para actuar eficientemente. Desarrolla tu sentido de la intuición; escúchate y no boicotees tus sueños. Tantas veces no hacemos caso a la intuición por escuchar consejos o dejarse llevar por personas pesimistas. Si eres el creador de tu emprendimiento, eres quien mejor conoce el alma y ADN de la marca. Intenta crear hábitos que impulsen lo mejor de ti y tu negocio. Pequeñas cosas hacen la gran diferencia. Te sugiero no intentar incorporar 100 hábitos nuevos a tu rutina diaria. Solo con pequeños triunfos llegarás muy lejos. La constancia será tu mejor indicador y disfruta de esos pequeños cambios que al cabo de un tiempo serán un hábito nuevo en tu vida. Te desafío a comenzar un nuevo hábito fácil y positivo que es: “Al despertar dar las gracias por 5 cosas buenas que te estén sucediendo”. La gratitud sólo atrae cosas buenas. Intenta ver con qué hábito puedes comenzar hoy mismo.

Hace 30 años

El Heraldo 31 de Octubre de 1993 PAVIMENTARAN DOS CUADRAS DE CALLE CARMEN Ambulancia 131 Durante el presente año se procederá a la pavimentación de dos Bomberos 132 cuadras de calle Carmen, entre Colo Colo y Rengo, por un monCarabineros 133 to de 18 millones de pesos, según lo aprobó en su última reunión Investigaciones134 el Consejo Regional. La información la dio a conocer ayer a El Heraldo, Sergio Sepúlveda Corvalán, Alcalde de la Comuna de Dijo que “los consejeros regionales, Luis Suazo y HeInformaciones Linares. raclio Rojas, lograron conseguir este importante adelanto para sobre carreteras la calle Carmen y que favorecerá a numerosas familias”. 139 BOMBEROS DE YERBAS BUENAS REALIZARON CURSO DE PERFECCIONAMIENTO 18 Diplomas de Honor recibieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Yerbas Buenas, que tomaron parte en el curso denominado “Fuego, Agua y Táctica”, que fuera dictado por el Instructor de la Academia Nacional de Bomberos, Osvaldo Hoy Díaz. Al hacer uso de la palabra, Osvaldo Díaz, Instructor y Manuel Muñoz Bastías, Presidente Regional de los Cuerpos de Bomberos de la Séptima Región, resaltaron el interés de los voluntarios por participar en este tipo de cursos de perfeccionaDIA DE LAS IGLESIAS miento que están relacionados con la labor que realizan.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 31 de Octubre de 1963 EN SANTIAGO SERÁ CONSTRUIDO HOGAR PARA ANCIANOS REFUGIADOS La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados acaba de asignar ochenta y cinco mil dólares para la construcción en Santiago de Chile de un hogar para ancianos refugiados. La construcción se levantará en el sector de Recoleta, en la calle Nueva Santiago, sobre una superficie aproximada de 4.500 metros cuadrados, en terrenos del Hogar de Cristo. Las obras comenzarán en el curso de dos a tres, con la idea de inaugurarlas a mediados de 1964, el hogar tendrá capacidad para 60 personas cuyo registro se dará sin ningún tipo de distinciones. RECURSOS PARA LAS FUERZAS ARMADAS No es un secreto para nadie que las Fuerzas Armadas de mar, tierra y aire, están trabajando, desde largos años, con material viejo y sin capacidad de empleo para el caso de un conflicto armado. El Estado Mayor y los Comandos en Jefe han informado sin ser oídos, a los Gobiernos de estos últimos años de esa situación deprimente y desventajosa para el Ejército. Esa información alcanzó el conocimiento del público cuando el Perú enriqueció su Marina con poderosas unidades de guerra, y abasteció a su ejército con elementos de gran poder.


4

DIARIO EL HERALDO

Martes 31 de Octubre de 2023

Salud mental, trascender a lo importante y urgente Hablar de salud mental en general se asocia a la ausencia de enfermedad, sin embargo, esto está lejos de ser verdad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la describe como “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”. Parece ser que desde esta definición, se releva al ser humano desde un estado de bienestar que le permite ser productivo dejando de lado otras dimensiones. Sería interesante que en la anterior definición se pudiera incorporar la espiritualidad como una dimensión relevante que es inherente al ser humano, entendiéndola como un constructo psicológico que va más allá de la religión, que incorpora la capacidad de trascender a lo puramente físico, conectando con el sentido de la vida, lo cual permite transitar en armonía, siendo un factor protector ante adversidades que traen consigo el sufrimiento. Por otro lado, como factor de riesgo en la salud mental se pueden encontrar múltiples variables que afectan negativamente el estado de bienestar. Una de ellas, puede ser el mantener la coherencia entre lo que se siente, piensa y la acción o la conducta. Ser consecuente en estos tres ámbitos es muy difícil, más aún cuando se ignora la importancia de esta virtud, lo cual puede potenciar estados de sufrimiento psicológico que van dejando huellas en la paz mental, generando un ruido interno que a ratos ensordece y que no permite disfrutar de experiencias placenteras. La salud mental siempre es postergada, hasta cuando se asoman los síntomas de algún trastorno que deja a la persona incapacitada para cumplir sus tareas cotidianas como, por ejemplo, el trabajo. Aquí es cuando se intenta

Ivonne Maldonado Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción “reparar”, acudiendo al médico, quien posiblemente entregará un diagnóstico que requiera reposo, entre otras cosas. Con ello comenzará otro desafío: luchar por el pago de la licencia médica, justo cuando la persona no tiene energía vital para realizar acciones que involucren hacer respetar sus derechos. Como se puede apreciar, la salud mental es un constructo complejo que no se visibiliza con la relevancia que tiene desde el Estado, políticas públicas, comunidades y personas. Por ahora la invitación será intentar alcanzar ese estado de bienestar, a través de estrategias de autocuidado que involucren respetarse, amarse, encontrar un sentido de vida e intentar ser coherente entre el sentir, pensar y actuar, acciones que dependen única y exclusivamente de cada persona.

Mes del cáncer de mama: Un examen bien realizado y en el momento adecuado puede salvarnos la vida En Chile se diagnosticaron alrededor de 5.300 nuevos casos de cáncer de mama en 2020, y se prevé que esta cifra continúe aumentando, sobre todo considerando la notable disminución de mamografías preventivas realizadas durante la pandemia. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, y las políticas públicas se enfocan cada vez más en la detección temprana, ya que se ha demostrado que mejora la sobrevida de las pacientes. El acceso a la mamografía como examen de primera línea es fundamental y es por esta razón que la recientemente promulgada ley que posibilita realizar la mamografía sin necesariamente contar con una orden médica es un gran avance que mejora la oportunidad del examen. Si bien, desde hace años se cuenta con la posibilidad de realizar una mamografía gratis cada tres años como parte del examen de medicina preventiva, desde los 50 a los 69 años, esta es una información que no todas las mujeres en este rango etario conocen y que a mi parecer debiese tener mayor divulgación, ya que muchas mujeres no tienen la posibilidad de costear el valor de una mamografía. En octubre, mes de concienciación sobre el cáncer de mama, es fundamental destacar el papel esencial de las tecnologías médicas, en particular, de la mamografía, en la detección temprana de esta enfermedad. Para el estudio de la mama, contamos con diversas técnicas de imágenes, cada una con sus indicaciones y contraindicaciones. La mamografía es la técnica de predilección para el estudio de la mama debido a su alta sensibilidad, especificidad y amplia disponibilidad. La mamografía emplea radiación ionizante de baja energía y permite detectar lesiones mamarias aun cuando son pequeñas, incluso de 0,5 mm; por desgracia, la mamografía pierde un poco de sensibilidad en caso de mamas densas, como es el caso de pacientes de menos de 40 años, por lo que no se recomienda del todo este examen en este grupo de edad a excepción de pacientes de 35 años o más con antecedentes familiares de cáncer de mama.

Pía Bello Morales, docente de Tecnología Médica en el área de mamografía La ecografía mamaria se usa frecuentemente como complemento de la mamografía, especialmente en pacientes con mamas densas. Además, es una opción segura para las pacientes embarazadas que presentan hallazgos físicos sospechosos. Lamentablemente, no permite pesquisar lesiones como lo son las microcalcificaciones, que son comunes en patologías malignas. Por otro lado, la resonancia magnética, a pesar de su alta sensibilidad, tiene un costo significativamente superior a las técnicas anteriores y no está ampliamente disponible, por lo que se reserva para casos especiales, como pacientes con implantes mamarios rotos o para evaluar la extensión del cáncer. Para concluir, es importante destacar a quienes desempeñan un papel crucial en la ejecución de las mamografías, quienes están a cargo de la calidad de las imágenes y la comodidad de las pacientes: los Tecnólogos Médicos. Puede existir disponibilidad infinita de mamógrafos, pero sin el personal adecuado realizando el examen y teniendo consideración de factores técnicos, de calidad y adaptándose a distintos tipos de pacientes no será posible seguir bajando las tasas de mortalidad por cáncer de mama en nuestro país. Es muy importante empoderarnos e interiorizar esta información para comprender por qué se repite con tanta insistencia, sobre todo en octubre, que debemos ir por nuestra mamografía. Un examen bien realizado y en el momento adecuado puede salvarnos la vida.


Martes 31 de Octubre de 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: 69,7% en contra y 30,3% a favor de propuesta de nueva Constitución Pulso Ciudadano dio a conocer su encuesta correspondiente a octubre de 2023, en la cual un 36,7% de la población estaría votando en contra en el Plebiscito de Salida para la Propuesta de Nueva Constitución, + 0,4 puntos con relación a la medición del mes de septiembre (36,3%). En tanto, un 12,3% estaría votando a favor, + 1,0 puntos con relación a la medición de septiembre (11,3%). Un 31,2% no sabe, un 11,5% votaría nulo/ blanco y un 8,3 % no votaría. A 49 días de la votación del Plebiscito del 17 de diciembre 2023,

un primer pronóstico electoral, sobre votos válidos, da para el en contra un 69,7% y el a favor un 30,3%. Un 49,1% de la población tiene la percepción de que la opción en contra ganará el Plebiscito del 17 de diciembre 2023. Un 16,7% tiene la percepción que ganará la opción a favor y un 34,3% no sabe. Por su parte, un 50,3% de la población declara que tiene muy decidido/decido su voto para el Plebiscito del 17 de diciembre 2023. Un 15,5% declara que esta medianamente decidido y un 34,2% declara que esta nada/poco decidido con su voto.

Un 75,3% de la población declara que está muy seguro/seguro que irá a votar al Plebiscito de salida el 17 de diciembre 2023. Un 7,7% declara que está muy seguro/seguro que no irá a votar y un 17% no está seguro si irá a votar o no. Terminando el mes de octubre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 31,4%, +3,1 puntos con relación a la aprobación de septiembre 2023 (28,3%), y una desaprobación de un 56,6%, + 0,8 puntos con relación a la desaprobación de septiembre 2023 (55,8%). Un 11,9% no sabe cómo evaluar su gestión.

Cadem: 33% aprueba y 60% desaprueba gestión del Presidente Gabriel Boric Cadem entregó su encuesta correspondiente a la última semana de octubre, en la cual un 33% aprueba y 60% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. En cuanto al proceso constitucional, la opción a favor en el plebiscito sube 3puntos y alcanza 34%. Mientras que la alter-

nativa en contra, llega a 51% y mantiene una brecha de 17puntos, Sobre las enmiendas aprobadas, las que más apoyo generan son el deber del Estado garantizar la seguridad y sala cuna gratuita con 91%, y disminuir a 138 el número de diputados con 84%. En cambio, las que tiene un mayor nivel de desacuer-

5

DIARIO EL HERALDO

do son la objeción de conciencia (60%), reclusión domiciliar para enfermos terminales (60%) y eliminar el pago de contribuciones (50%). Por último, de ganar el en contra, 58% está en desacuerdo con que se inicie otro proceso para que Chile tenga una nueva Constitución.

Llaman a reducir listas de espera en terapias de reparación de NNA bajo protección del Estado La Cámara respaldó en forma unánime, con 122 votos, la resolución 629 que solicita al Gobierno medidas de reducción de listas de espera en terapia de reparación de niños, niñas y adolescentes (NNA), sujetos de protección por parte del Estado. En especial, se apunta a quienes fueron víctimas de delitos sexuales. Los fundamentos mencionan la Ley que

creó el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (21.302). Su objetivo es atender a menores amenazados o vulnerados en sus derechos. Igualmente, la adjudicación a instituciones especializadas de 206 programas destinados a intervenciones ambulatorias de reparación, diagnóstico clínico especializado y seguimiento de casos

y pericias. En tal marco, se recordó que el Primer Concurso Público de Proyectos fue invalidado parcialmente, lo que produjo un retraso en las listas de espera. Otros antecedentes manejados por la Defensoría de la Niñez exponen que, a nivel nacional, existen 14.301 niños, niñas y adolescentes en espera de ingreso a algún programa.

Piden crear Subsecretaria de la Persona Mayor y Personas con Discapacidad La Sala de la Cámara aprobó la resolución 630. El objetivo es solicitar al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que establezca la creación de una Subsecretaría de la Persona Mayor y Personas con Discapacidad. La idea es que esta sea dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El documento describe que la organización estructural del Estado no ha logrado representar y planificar debidamente las necesidades de estos grupos objetivos. De ese modo, es evidente que ambos conjuntos requieren por parte del

Estado la creación de un organismo público que pueda coordinar con eficiencia las acciones destinadas a favor de las personas mayores y personas con discapacidad. En ese contexto, la creación de una nueva subsecretaria de las personas mayores y personas con discapacidad presentaría un gran avance en la materia. Esto, debido a que dotaría al actual sistema de un ente planificador y coordinador que abarcaría un gran conjunto de apremios y demandas de un porcentaje elevado de la población del país. Según el estudio

del Instituto Nacional de Estadísticas, realizado el año 2022, el porcentaje de personas de 60 años y más que vive en Chile, respecto a la población total, es de 18,1%. Y se espera que, en 2050, las personas mayores equivalgan al 32,1% de la población. Por su parte, las personas con discapacidad en Chile corresponden a un total de 2.836.818. No obstante, este dato entregado por el segundo estudio nacional de la discapacidad posee una desactualización de 7 años. Lamentablemente, hasta la fecha, no se registra otro catastro que oficialice y proporcione nuevos antecedentes.


6

DIARIO EL HERALDO

Martes 31 de Octubre de 2023

Propician encuentro para conocer aplicabilidad del Convenio 190 OIT para abordar el acoso en el mundo del trabajo

E

n dependencias del Hotel Diego de Almagro Express en Talca, se llevó a cabo el encuentro “Transformaciones y Oportunidades con Enfoque de Género para Organizaciones Laborales en el Contexto del Convenio 190 OIT”, instancia que contó con la presencia de autoridades regionales, empresas de diferentes rubros, dirigentes de asociaciones públicas y dirigentas sindicales, además de participantes de la oferta programática del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Maule. El espacio que congregó a cerca de 100 personas y poco más de 80 conectados y conectadas vía

streaming, permitió reflexionar y concientizar sobre la importancia de impulsar cambios culturales en las relaciones sociales entre mujeres y hombres en contextos laborales, con el fin de eliminar las brechas, barreras e inequidades de género que enfrentan principalmente las mujeres en el mundo laboral. Para la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal, “el Convenio 190 de la OIT va a posibilitar romper con las distintas barreras que existen hoy día en materia de violencia y acoso en el mundo laboral y nuestra institución a través del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, ha querido

transmitir e informar en qué consiste este convenio para ir creando espacios de trabajo decentes y acortar las brechas, barreras e inequidades de género. Justamente es en estos espacios en donde nos interesa romper esa dinámica”. En tanto, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes sostuvo que en la tarea de fortalecer la normativa 190, el año 2022 la institución capacitó a más de 2.300 funcionarios públicos en el Maule. “Actualmente estamos en la tarea de realizar diálogos tripartitos entre el Estado, los trabajadores y las empresas el que concluiremos en el mes de noviembre en el marco del trabajo decente. Seguimos potenciando y sensibi-

Iniciativa fue impulsada a través de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG

lizando a las empresas para que recojan el guante en estas materias que nos invita la OIT”. La consultora de la OIT desde 2015, Paola Bolivar Castillo consideró un desafío y una llamada a la innovación y concientización el Convenio 190 y la Recomendación 206 de OIT para realizar un trabajo concreto en la región del Maule: “La normativa no te asegura el cambio, pero te invita a la reflexión, al cumplimiento de la inclusión y los cambios de conductas y si bien podemos empezar sobre todo en los jóvenes que cuentan con otra mentalidad, con otros

conceptos, podemos trabajar para la sociedad del Chile del mañana. Me voy feliz con esta jornada porque el Maule está haciendo cosas innovadoras”. Para Carlos Leal Castrizelo, jefe de gestión de personas de Copefrut es relevante participar de estas

iniciativas, “porque nos permite aprender, contar con nuevos conocimientos sobre la equidad de género y por eso nos sumamos siempre a esta posibilidad de participar. Es importantísimo nos cambia la visión y llegó para quedarse”.

Noviembre al ritmo de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule: Habrá 2 conciertos gratuitos en el TRM Ha sido un año complejo para la mayoría de los miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Maule. Muchos de ellos viven en comunas que sufrieron la catástrofe de las lluvias. Viajar a los ensayos, practicar en sus hogares, concentrarse en sus instrumentos no fue tarea sencilla. “Fue una situación horrible. Vivo en una zona que se inundó, no tuve espacio ni mucho tiempo para ensayar, también se me hacía complejo viajar para ir a la regional. Pero cuando lo hacía era una forma de desconectarse de todos los problemas que habían”, dijo Cristóbal Gajardo, becado y miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule. Pero el entusiasmo,

Las presentaciones serán el 4 y 17 de noviembre a las 12:00 horas. La primera, una gala para toda la familia y, la segunda, un homenaje a Jorge Peña Hen, músico chileno asesinado en dictadura y precursor de las orquestas infantiles en Chile y América Latina. amor y vocación por la música, los motivó aún más para enfocarse en cumplir con los objetivos trazados para este 2023. Ya están en tierra derecha, porque en solo días subirán al escenario del Teatro Regional del Maule para brindar dos conciertos públicos y gratuitos agendados para esta temporada. “Estamos emocionados y expectantes porque ha habido mucho trabajo. Cansados, pero ya con ganas de subirse al escenario pronto para demostrar

todo lo que hemos ensayado con los jóvenes este año y que el público lo reciba de la mejor manera”, enfatizó Tamara Jorquera, Directora de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional. El sábado 4 de noviembre será el concierto de Gala, en el Teatro Regional del Maule al mediodía. Una propuesta con un repertorio variado y movido comenzando con la Suite número 1 de la obra Carmen y pasando por una obra emblemática para to-

das las orquestas juveniles del país, el Danzón Número 2 del mexicano Arturo Márquez. “Es la primera vez que una orquesta juvenil regional toca esta obra. Es más bien un homenaje a las orquestas juveniles porque educan, mueven a las audiencias y transmiten toda su energía al público. Creo que a la gente le va a encantar”, apuntó Tamara Jorquera.

HOMENAJE Y CONMEMORACIÓN EN LO 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

Mientras el concierto del 17 de noviembre, también al mediodía, tendrá un componente emotivo, pues forma parte de las actividades conmemorativas de los 50 años del Golpe de Estado. La presentación tendrá su momento cumbre con Melodía, una pieza inconclusa de Jorge Peña Hen, fundador de la Escuela Ex-

perimental de Música de La Serena en 1965 desde donde surgieron las Orquestas Infantiles de Chile y de América Latina. Peña Hen escribió la pieza en la cárcel de La Serena en 1973, con palos de fósforos quemados sobre un trozo de papel. Lo hizo a solo días de ser fusilado. El 16 de octubre de ese mismo año, con 45 años, se convirtió en otra de las víctimas de la Caravana de la Muerte.


Martes 31 de Octubre de 2023

L

7

DIARIO EL HERALDO

Academia de Cueca Pequeños Campeones de Linares celebró 20 años

a Academia de Cueca Pequeños Campeones de Linares es una institución de aprendizaje de la Cueca, y fue fundada por Ignacia Castillo, hace 20 años.

Este vigésimo aniversario fue celebrado con una muestra artística en el Teatro Municipal de esta ciudad y que incluyó la presentación de sus categorías peques, infantil,

juvenil y adulto. En la oportunidad se recordó que junto a la directora, Ignacia Castillo, trabajan los profesores Liliana Castillo y Jairo Campos, y un equipo integrado por Agustina Bastías, Josefa Zamorano, Martina Palma, Estefanía Matamala, Leandro Millas y Vicente Méndez. Durante la actividad de celebración, el concejal Cristian González, en representación del alcalde Mario Meza, valoró el trabajo desarrollado por esta academia “en la enseñanza y difusión de nuestra danza nacional, la cueca, fortaleciendo también el concepto de identidad cultural”. DIRECTORA La directora de la

Academia Pequeños Campeones de Linares, Ignacia Castillo, señaló: “fue emocionante ver la sala del Teatro con tanto público que reconoce nuestro trabajo de todo este tiempo. En tal sentido, quiero agradecer a los apoderados, el apoyo del alcalde Mario Meza, quien es el padrino de nuestra institución, al personal del Departamento de Cultura del municipio, al

La celebración se realizó con una muestra artística en el Teatro Municipal Teatro Municipal, y al Consejo Local de De-

portes donde partimos hace 20 años”.

Realizan reconocimiento a Colegio San Miguel por estudiante de Linares que irá al Centro Espacial Kennedy Con una ceremonia y entrega de placa recordatoria, Fundación Educacional Oportunidad reconoció al Colegio San Miguel Arcángel de Linares por su promoción de la asistencia a clases. A este establecimiento pertenece el estudiante Bruno Prieto, quien es uno de los 16 ganadores de un viaje al Centro Espacial Kennedy de la Nasa de la campaña “Haz que Despeguen”. Yanira Alée, jefa del programa de asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, señaló que “es una alegría destacar a Bruno, a su familia, así como al Colegio San Miguel Arcángel, que han he-

cho posible que él, gracias a su asistencia destacada, vivirá en enero una experiencia inolvidable que marcará su trayectoria educativa”. Cristina Ávalos, mamá de Bruno fue quien hizo su postulación al concurso Haz que Despeguen e indicó que cuando vio la difusión del concurso en las redes sociales, pensó que su hijo cumplía con lo más importante que era la asistencia, y dijo que “para mí es fundamental que él y su hermana asistan a clases. Al faltar un día van quedando de inmediato atrasados”. El concurso fue lanzado en marzo de este año como parte de la

campaña “Haz que Despeguen” que buscó promover la toma de conciencia en la sociedad sobre la importancia de la educación parvularia y de la asistencia regular a este nivel. Cabe mencionar que, en 2022, un 61% de las niñas y niños de prekínder y kínder faltaron 6 semanas o más a clases durante el año, cifra muy preocupante ya que el ausentismo reiterado tiene impacto negativo en el desarrollo y aprendizaje de los párvulos. Los 16 ganadores dentro de Chile fueron elegidos, a través de un sorteo, de un universo de más de 8.700 inscritos en el concurso que

Una representante de Fundación Educacional Oportunidad visitó el Colegio San Miguel Arcángel de Linares, para entregar una placa de honor por motivar la asistencia a clases de Bruno Prieto, de prekínder, quien en enero de 2024 visitará Estados Unidos, gracias a su asistencia destacada a clases. tenía como requisito fundamental haber logrado un 90% o más de asistencia entre los meses de marzo y junio de 2023. Respecto al viaje a la NASA, la representante de la institución agregó: “esperamos que esta iniciativa sea un aporte a la toma de conciencia sobre la importancia de la asistencia a educación parvularia, etapa clave en el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños”.


8

NACIONAL

DIARIO EL HERALDO

Serie documental de Zalo Reyes: fecha de estreno en TVN

Zalo, mi última canción" es el nombre de la serie biográfica enfocada en la vida y obra del fallecido Zalo Reyes. La pieza audiovisual llega a más de un año de la muerte del "Gorrión de Conchalí", bajo la dirección de Rodrigo Leiva. ¿De qué se trata la serie de Zalo Reyes? La serie presenta imágenes registradas por la familia y testimonios inéditos, con entrevistas jamás publicadas e historias nunca antes reveladas Fecha de estreno "Zalo, mi última canción" se estrena en TVN el jueves 9 de noviembre con su primer capítulo. La serie está compuesta por cuatro episodios, por lo que el resto se emitirán el jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de noviembre.

Campeones de la Tierra: Chileno gana importante premio de la ONU

El empresario chileno José Manuel Moller obtuvo el premio Campeones de la Tierra de 2023, el galardón ambiental más importante de la ONU, según informó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Moller fue galardonado en la categoría "Visión Empresarial" por haber fundado Algramo, "una empresa social dedicada a ofrecer servicios de rellenado que reducen la contaminación por plásticos y abaratan los costes de los artículos de primera necesidad", afirmó el PNUMA. "Estamos presionando a los consumidores de bajos ingresos para que paguen más por envases que terminan siendo un problema de sostenibilidad y desperdicio en los mismos barrios. La ecuación es incorrecta, pero para cambiar esto es necesario cambiar el sistema", declaró Moller, de 35 años.

Siete locales de Doggis y Juan Maestro clausurados por operar con franquicia caducada

Los representantes legales de las cadenas de comida rápida Doggis y Juan Maestro presentaron una querella por infracción a la Ley de Propiedad Industrial debido a que algunas sucursales seguían funcionando luego de que caducaran sus respectivas franquicias, por lo que fueron clausurados. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) allanaron los referidos locales, ubicados en las comunas de Cerrillos, Maipú, Melipilla y San Miguel; mientras que fiscalizadores de la Seremi de Salud Metropolitana realizaron inspecciones sanitarias e incautaron especies. Al tratarse de restaurantes de comida rápida que utilizan sin autorización los elementos y logos de marcas registradas, no solo infringen los derechos de propiedad intelectual de los dueños, sino que también se pone en riesgo a los consumidores, explicó la policía, según consignó Publimetro. Los mencionados locales vendían alimentos sin el sistema de diseño, administración y operación de restaurantes establecido por las cadenas de Doggis y Juan Maestro, por lo que tampoco se cumplía el proceso de soporte, supervisión y control de los productos comercializados.

Martes 31 de Octubre de 2023

Covid: Colegio Médico pide "vacunarse lo antes posible" y usar mascarilla ante síntomas

El presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, instó a la población a retomar voluntariamente las medidas de protección contra el Covid-19, cuando el último reporte del Ministerio de Salud da cuenta de más de 2.000 casos positivos. "Se esperaba que después de terminar la alerta sanitaria y que fueran suspendidas las medidas obligatorias -como el uso de la mascarilla-, hubiese un aumento en el número de casos. Lo importante, para no generar alarma, es que se está haciendo un monitoreo, de tal modo que se puedan tomar medidas en forma oportuna en caso de que la situación se vaya complicando", aclaró el facultativo en El Diario de Cooperativa. Asimismo, destacó que "si bien es cierto que ha aumentado el número de casos, no ha aumentado la cantidad de pacientes en condición de gravedad que requieren hospitalizaciones o una estadía en camas críticas. Por lo tanto, desde ese punto de vista hay más tranquilidad, pero eso nos obliga a repensar si la comunidad debe tomar algunas medidas".

SII: Más de 15 mil contribuyentes informales no estarían pagando IVA

través de diferentes análisis, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha identificado a los subdeclarantes o no declarantes de IVA, gracias la información que dispone de las transacciones de ventas y servicios con los medios de pago electrónicos realizadas en todo el país. Lo anterior, después de que entrara en vigencia la obligatoriedad de la boleta electrónica para todos los contribuyentes de IVA en 2021, que llevó a que los comprobantes o recibos generados en transacciones pagadas de esa forma tuviesen el valor de boletas de ventas y servicios, publicó El Mercurio. De esa manera, proveedores de medios de pago están obligados a entregar al SII la información asociada a estas transacciones, permitiendo que dicha entidad reciba en línea los datos de todas las operaciones realizadas a través de estos medios de pago con el fin de fortalecer los controles de este impuesto. Así las cosas, el ente fiscalizador arrojó una recaudación de 6.444.744.415 pesos asociada a 251 contribuyentes, y entre ellos, el 82% decidió rectificar sus declaraciones de IVA durante el proceso. INFORMALIDAD Y AUSENCIA DE PAGO Por otro lado, el SII desarrolla un plan de formalización de contribuyentes que, utilizando los dispositivos de pago electrónico (tarjetas de pago) no cuentan con inicio de actividades, que hasta la fecha serían 15.530 personas entre 1.013.117 usuarios, es decir, el 1,5% del total. Los análisis de la institución indican que el monto de IVA estimado como no pagado supera los $3.334 millones, transacciones que al parecer representan el 0,07%, al mirar el detalle. "La primera acción que estamos implementando con estas personas es contactarlos mediante correo electrónico para llamarlos a formalizarse, haciendo inicio de actividades. Cumplido este plazo, es entregarles toda la información que requieran para conocer y entender sus obligaciones tributarias, en este caso, la declaración y pago del IVA", explica el SII. Si bien no existe una norma que exija a los proveedores que obliguen a sus clientes a tener inicio de actividades para poder comprar o arrendar sus dispositivos de pago, en el marco de Responsabilidad Social Tributaria, "es importante que los proveedores puedan establecer determinados controles que permitan conocer a sus usuarios y que les informen también sus obligaciones", precisa el servicio. En concreto, lo relevante para el ente fiscalizador es recibir la información de los proveedores de Parcela de 2,25 hectáreas... dos estos medios de pago, la plantadas de eucaliptus de diez cual permite programar años, ubicada en el sector Paso acciones de control casi Rari a tres kilómetros de en tiempo real y detecPanimávida. tar incumplimientos o posibles riesgos de inTrato directo con su dueña al cumplimientos, que dan celular +56994149043 pie a notificar a los contribuyentes o realizar los controles en terreno.

VENDO


Martes 31 de Octubre de 2023

9

DIARIO EL HERALDO

Investigadores de la PUC aplican modelo que reduce el uso de fungicidas en la producción de uva de mesa

Una de las principales amenazas para la uva de exportación chilena se llama Botrytis cinerea, un hongo que se desarrolla en los huertos cuando las condiciones de humedad y temperatura se lo permiten. Debido al Cambio Climático, en los últimos años esas condiciones se han hecho más propicias para que la Botrytis, también conocida como la enfermedad ‘pudrición gris’, aparezca en los momentos más críticos del desarrollo de la fruta. Hasta ahora, para controlarla, los productores en Chile hacen frecuentes aplicaciones de productos, práctica que se contrapone a la tendencia mundial de menor uso de moléculas químicas como residual en la

-

Se trata de un sistema que monitorea las condiciones de humedad y temperatura del racimo, para determinar los momentos en que existe riesgo para el desarrollo de la enfermedad producida por el hongo Botrytis cinerea y con ello reducir el uso de aplicaciones de fungicidas.

fruta. “En este escenario el productor incurre en estrategias que lo alejan cada vez más de las tendencias de los mercados, a través del uso exagerado de fungicidas. La producción sostenible de la uva de mesa enfocada al mínimo uso de plaguicidas

es un requerimiento de diferenciación en los mercados. Actualmente el productor no sólo debe cumplir los requerimientos de límite máximo de residuos, sino que, en muchos casos, la exigencia se extiende al número máximo de moléculas químicas detecta-

das en un informe de análisis de residuos de plaguicidas, lo que es difícil de cumplir”, explica Juan Pablo Zoffoli, académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En dicha facultad detectaron el proble-

ma y desarrollaron una estrategia basada en un modelo propuesto anteriormente por investigadores de la Universidad de California y de la propia Universidad Católica. Esta estrategia monitorea las condiciones de humedad y temperatura del racimo, para determinar los momentos en que existe riesgo de aparición del hongo y con ello reducir las aplicaciones, explica el profesor de la cátedra de patología de la

misma Facultad y co director del proyecto Héctor Valdés. El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins y su Consejo Regional a través del Fondo de innovación para la Competitividad, beneficia actualmente a distintos predios de un grupo de productores de la Región de O´Higgins, la que concentra el 30% de la producción total de uva de mesa de Chile.

Habilitado viaducto en sector de Chupallar Siempre en el plano de la conectividad dañada por los temporales pasados se informó que ya está habilitado un viaducto mecano de 42 metros sobre las aguas de río Putagán, en el límite de las comunas de Colbún y Li-

nares, en la ruta L-391 que permite el acceso al sector de Roblería, Chupallar y el embalse Ancoa. De forma preventiva durante el último fin de semana se abrió el terraplén de acceso

al vado construido en el sector de Chupallar para evitar daños mayores a la estructura que permite el paso de los vehículos hacia el sector poblado. Este acceso volverá a reponerse cuando las condiciones del caudal así

lo permitan. En paralelo también se asfaltó el acceso sur del puente Tres Arcos de Linares entregando mejores condiciones de seguridad para los vecinos y usuarios.

El Ministerio de Obras Públicas efectuará entre 2024 y 2026 obras definitivas para reponer los puentes dañados y recuperar sectores socavados como son las rutas J-55 en el paso Vergara de

Romeral en la provincia de Curicó, el Paso Internacional Pehuenche en San Clemente, la ruta L-45 en el cajón de río Achibueno y la ruta L-751 Parral- Bullileo, en la provincia de Linares, entre otras.


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 31 de Octubre de 2023

Epidemiólogos recomiendan vacuna de refuerzo ante nuevo brote de COVID-19

A un año del inicio de la última campaña de vacunación nacional contra el COVID-19, un brote de contagios pone de manifiesto la necesidad de que la población se inocule con una nueva dosis de refuerzo. Aunque actualmente el Coronavirus se manifiesta con síntomas similares a los del resfrío, hay personas de riesgo que pueden verse más afectadas. Así lo detalló el epidemiólogo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez Acuña, quien sostuvo que, “en las últimas semanas hemos visto un aumento en los casos. Se trata de un incremento entre un 10 a un 15% de lo que se observaba”. Asimismo, el especialista estableció que

es muy probable que las cifras de casos que se manejan en el país sean inferiores a la cantidad de contagios reales. “Hay un subdiagnóstico de la casuística real, porque ya no se testea al mismo nivel que antes, es más bien voluntario y eso hace que mucha gente no se haga el test o no reporte los resultados positivos, por lo que no se puede llevar el control, y probablemente la cifra es un poco mayor”, explicó. Por esa razón, el llamado del académico es a que las personas revisen sus calendarios de vacunación y administren la vacuna en caso de que corresponda. “Ha pasado un año desde el inicio de la vacunación bivalente, con los grupos de riesgo: adultos mayores,

enfermos crónicos, personas con inmunosupresión y equipos de salud, y la invitación es a revisar en el sitio mevacuno.cl del Ministerio de Salud para ver el estado de nuestra vacunación y si han pasado 12 meses, recibir esta nueva dosis de refuerzo para enfrentar el Covid-19”. ¿RESFRÍO? Otro de los factores que puede influir en este nuevo brote es el cambio en la sintomatología con que se presenta el cuadro en quienes ya están inoculados. “En la mayoría de la población solo se presenta como un resfrío más fuerte, con dolor de cabeza, mialgia y otras cosas así, pero leve”, sostuvo el especialista. Gracias a la inmu-

Entre un 10 y 15% de incremento de casos respecto a semanas anteriores muestran los contagios por Coronavirus. Epidemiólogos de la Universidad de Talca hicieron un llamado a revisar los calendarios de vacunación e inocularse con una nueva dosis en caso de que corresponda. nidad generada por las vacunas, la gran mayoría de las personas no experimenta complicaciones de salud más serios. “En general, los casos son leves a moderados, sin embargo, existe también hay un grupo de riesgo que está aumentando la ocupación hospitalaria, y hay que tener monitoreo sobre esos casos en particular”, aseguró Jiménez. Vacunación La epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, destacó que, en Chile “sigue

Carabineros detuvo a sujeto por homicidio en Longaví

Carabineros de la Subcomisaría de Longaví en horas de la tarde de ayer, detuvieron a un sujeto por presunto homicidio en la comuna. El hombre identificado con las iniciales M.A.A.R de 60 años, habría apuñalado a un hombre de la tercera edad de iniciales S.A.A.P de 63 años, quien estaba en el interior de un vehículo que se encontraba al costado de la Ruta L-523 en el sector de Lomas de La Tercera en la comuna Longaví. La policía continuaba con las indagaciones para establecer la dinámica y lo que

Sujeto habría apuñalado a hombre de 63 años en el sector de Lomas de La Tercera

motivó este lamentable desenlace, con la pérdida de la vida de un hombre de 63 años, tal como lo comentó el Jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví, Capitán Juan Francisco Fuentealba. Por su parte, la Fiscalía local de Linares instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, para que realice las diligencias pertinentes y propias de su especialidad en esta caso policial.

existiendo la circulación de más de dos cepas del COVID-19”. Sin embargo, reconoció que hasta ahora seguimos en presencia de las mismas cepas que teníamos hasta hace unos meses, sin la apareción de nuevas variantes de forma reciente. Respecto a las vacunas que se van a utilizar en este nuevo proceso, Retamal señaló

que “va a depender de la cepa que mayoritariamente esté circulando en ese momento a nivel nacional”. Asimismo, recordó que es fundamental “mantener una vigilancia sobre lo que ocurre en países latinoamericanos que están produciendo vacunas, y tenerlo en consideración al momento de optar por algún tipo de inoculación”.

San Javier: Roban en oficina de la Corporación de Asistencia Judicial Carabineros de San Javier concurrió ayer hasta las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial de esa comuna, por la denuncia de robo en el lugar. Tras distintas indagaciones, se explicó por algunas personas que se desempeñan en este sitio, que al llegar en horas de la mañana, se percataron que durante el fin de semana habrían ingresado individuos, quienes sustrajeron 4 computadores desde diferentes dependencias. Por su parte, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 5ª.Comisaría de San Javier, realizaron investigaciones de lo sucedido, con el fin de encontrar a los sujetos responsables de los hechos ocurridos.


Martes 31 de Octubre de 2023

CGE informa trabajos en terreno y estatus de suministro eléctrico en la Región del Maule La intensidad del viento acompañado de lluvias, generaron diversas afectaciones en la región del Maule. Caída de árboles, cortes de caminos y deslizamiento de terreno, han provocado que varios sectores y algunas comunas completas se hayan visto afectadas por interrupciones de suministro eléctrico. Las comunas más afectadas durante el sistema frontal fueron Talca, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Parral. Las lluvias y fuertes ráfagas de viento que caracterizaron este temporal dificultaron las reparaciones en terreno para las brigadas de la Compañía y el acceso a los distintos puntos de falla, ralentizando los trabajos de reposición del suministro, pese al amplio despliegue de recursos técnicos y humanos, que CGE ha realizado

en la región y el reforzamiento de sus sistemas de operación. Dada las condiciones climáticas, durante esta contingencia hubo una mayor cantidad de fallas con afectación de menor cantidad de clientes, lo que ocasionó una mayor demanda de brigadas para poder concurrir a todos los puntos, en su mayoría afectados por ramas proyectadas a causa del viento. Así lo dio a conocer el gerente zonal Robert Rivas, quien reiteró las medidas adop-

tadas por la compañía en el marco del plan de invierno para atender de forma expedita las emergencias, incluyendo el reforzamiento de los centros de operación zonal, aumento de brigadas en terreno, disposición de teléfonos satelitales y generadores móviles para fallas prolongadas, como los que debieron ser utilizados en las comunas de Chanco, Cauquenes y Pelluhue para abastecer durante las dos fallas a nivel de transmisión causadas por caída de árboles.

Linares: Carabineros entrega balance policial de fin de semana largo con 1 fallecido en accidente de tránsito Carabineros de la Primera Comisaría de Linares entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados en el área de su jurisdicción, en un fin de semana largo desde el viernes y hasta la medianoche del domingo.

Según explicó el Comisario de la policía uniformada en esta zona, Mayor Miguel Cancino, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana largo, se registraron 9 accidentes de tránsito con 17 lesionados en total, con la pérdida de vida de una persona de sexo masculino en una colisión de vehículos en la Ruta L-31, Yerbas Buenas. Y la detención de 19 sujetos por diferentes delitos”. Agregó que “junto con ello, en este balance policial se dio cuenta de 1.500 fiscalizaciones al tránsito, con 250 infracciones detectadas, principal-

11

DIARIO EL HERALDO

mente exceso de velocidad al conducir o manejar sin licencia”. Carabineros reiteró a la comunidad, extremar las medidas de precaución al momento de conducir, hacerlo a la defensiva y respetando la velocidad permitida para el radio urbano y rural, sin la ingesta de alcohol ni drogas, utilizar el cinturón de seguridad y las sillas para menores, respetando la señalética vial. Más aún, considerando que existe un feriado intermedio de semana, el miércoles 1 de noviembre, para lo cual se dispondrán también de patrullajes preventivos.

En prisión preventiva sujeto formalizado por violación de menor en Linares Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales (BRISEX) de Linares, previa coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un hombre de 43 años en la comuna, acusado de violación. El hecho se produjo el miércoles 25 de octubre de este año, en donde detectives de la BRISEX Linares reciben una denuncia que dice relación con una joven de 17 años, que manifiesta haber sido abusada sexualmente,

por un hombre mayor, cercano a la familia. Así, por instrucción de la Fiscalía, los oficiales investigadores de la BRISEX Linares comienzan a realizar diligencias investigativas, logrando establecer el delito encomendado e identificando al autor del mismo, por lo que el Fiscal de la causa, ante el cúmulo de antecedentes, gestiona una orden judicial de detención en contra del imputado. A pesar que el sujeto se mantenía oculto

para evitar el actuar policial, pudo ser detenido al interior de un domicilio ubicado en el sector San Juan de la comuna de Linares. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su control de detención realizado en la jornada del viernes, en donde el fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, lo que fue otorgado por el tribunal durante el tiempo que dure la investigación.

Carabineros entrega recomendaciones para cuidar a los niños en la fiesta de Halloween Carabineros de Chile desplegó una campaña preventiva previa a la noche de Halloween, la cual tiene como propósito entregar seguridad y contribuir para el bienestar de la ciudadanía. Es por ello que los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, a cargo del Suboficial Mayor Anthony Silva, desde

hace varios días, ha realizado una amplia labor comunicacional respecto a ello. El llamado principal es a adquirir productos de Halloween en locales comerciales establecidos y fijarse de que material están hechos, ya que al ser sintético, son altamente inflamables, ante esto es mejor no utilizarlos. Por ejemplo, los disfraces y máscaras, los cuales son una opción

de muchos para esta noche de dulces o travesuras, advertir que sean de telas naturales, no inflamables y de la talla o tamaño que corresponda a quien lo vaya a ocupar. Asimismo, se debe tener precaución a la hora de aplicar maquillaje; aconsejando realizar una prueba del producto en un área pequeña de la piel del menor.


12

N

DIARIO EL HERALDO

Martes 31 de Octubre de 2023

Selección Bio -Bio se quedó con la segunda versión del Torneo Internacional de Vóleibol U 18

i la lluvia opaco el gran nivel de vóleibol que nos dejó la segunda versión del torneo Internacional de Voleibol Femenino U 18, que fue organizado en forma brillante por el club Leonas del Maule de Linares y que contó con el apoyo de la municipalidad de Linares y auspiciadores que fueron parte importante para la realización de este evento deportivo. Los elencos que participaron en esta versión fueron : Club Regatas de Mendoza , Argentina , dirigido por su entrenador Javier Osvaldo Carrasco ; Club Lincoln, a cargo de Francisco Barrera ; Club Deportivo Excelsior , con Carlos Cisterna ; Club Instituto Linares , adiestrado por Cecilia Lastra ; Araucanía y Los Ríos , con la entrenadora Susana Ralil Soto ; Club Deportivo Magallanes ,con Ignacio Avillo García ; Selección Bio -Bio , con su deté Jorge Fachinni Lima ; y Club Deportivo Las Leonas del Maule de Linares , dirigidas por Claudio Verdugo .

-

Todos coincidieron en el alto nivel que tuvo el campeonato

FINAL CON ALTO NIVEL Fueron 33 los partidos que se disputaron en la segunda versión del torneo Internacional. Llegaron a la gran final los sextetos de Leonas del Maule de Linares, que formoó con: Catalina Villalobos, María Jesús Tillería, Millaray Fuentes, Isidora Castillo, Constanza Morales, Florencia Daroch, y libero Rosario Villalobos, dirigidas por el técnico Claudio Verdugo. Al frente estaban las jugadoras de la Selección del Bio – Bio, adiestradas por el técnico argentino, Jorge Facchini, que alineó de la siguiente manera con: Trinidad Reyes, Esperanza Needham, Josefa Vergara, Roció Valdevenito, Josefa Reyes, Constanza Arriagada, y libero, Josefa Berland. La primera manga fue para las forasteras, por 25 a 20 en 27 minutos, muchos errores no forzados de las lina-

renses contribuyeron al triunfo de la selección del Bio -Bio y por su puesto del nivel que mostraron. En el segundo set, fue un comienzo auspicioso de las Leonas, pero que fue decayendo a medida que pasaban los minutos. Nuevamente la solidez de las chicas del Bio -Bio, marcaron la diferencia abrochando el set por 25 a 22, en 26 minutos. Mientras que, en la tercera manga, las de la región del Bio – Bio, se quedaron con la victoria por 25 -21, en 30 minutos. Con un 3 a 0 contundente la Selección del Bio – Bio, se quedó con el título. PREMIACIÓN El equipo ideal del Segundo Torneo Internacional de Voleibol U 18 Femenino, organizado por el Club Leonas del Maule de Linares, estuvo integrado por las siguientes jugadoras: Mejor Central: Diva Varas club Excelsior

Club Leonas del Maule Linares.

Jugadoras Destacadas. de Santiago; Mejor Punta Receptora, Isidora Castillo, Leonas; Mejor Opuesta, Rocío Valdevenito, Bio -Bio; Mejor Armadora, Trinidad Reyes, Bio – Bio; Mejor Defensa, Constanza Riveros, Excelsior; Mejor Jugadora del Torneo, Isido-

ra Castillo, Leonas. LUGARES El Cuarto Lugar, Club Regatas de Mendoza, Argentina; Tercer Lugar, Excelsior de Santiago; Segundo Lugar, Leonas del Maule de Linares; y Primer Lugar Campeonas, Selección del Bio – Bio.

La ceremonia de premiación contó con la presencia del concejal de la comuna de Linares , Christian González Monsalve y el presidente del Club Las Leonas del Maule de Linares , Christian Daroch . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Selección del Bio - Bio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.