




En menos de 30 años, habrá 3 mil millones de personas más habitando la Tierra. Este crecimien to poblacional, en el actual contexto de cambio climático, pondrá a prueba a la humanidad, la que deberá encontrar los mecanismos para alimentar de forma saludable a más de 10 mil millones de seres humanos. Frente a este escenario, debemos volcar nuestra mirada al mar, en el cual la acui cultura -y particularmente la producción de sal mónidos- tiene un papel principal en la seguridad alimentaria y donde Chile puede jugar un rol es tratégico.
Actualmente, el salmón es el segundo producto de exportación del país, después del cobre, supe rando las exportaciones de la industria de la celu losa y del vino. A nivel mundial, somos el segun do productor de salmónidos tras Noruega, siendo responsables del 25% de la producción mundial de una proteína sustentable, nutritiva, que menos agua utiliza y menor huella de carbono tiene y para lo cual se utiliza menos del 2% del mar terri torial de Chile.
Hoy, el salmón chileno está presente en más de 100 mercados, en países con regulaciones tan exi gentes como Japón o Estados Unidos. Esta pre sencia y desarrollo del sector no es casual, sino que es fruto de un esfuerzo sostenido y perma nente desde hace más de 35 años, en los cuales la acuicultura ha desarrollado en el sur austral del país una cadena productiva en la que participan más de 4 mil pequeñas y medianas empresas, y
de la que forman parte más de 70 mil colaboradores. Es tos esfuerzos han aportado, además, al crecimiento y de sarrollo del país y a su des centralización.
Esta consolidación del sector ha generado, también, el desarrollo de un entorno de proveedores de la salmo nicultura de clase mundial. Hoy, somos testigos de cómo cientos de empresas de servi cios, como la nuestra, atien den a clientes de la acuicul tura y llevan sus productos desde el sur de Chile a los mercados más diversos y distantes con so luciones tecnológicas, investigación, desarrollo e innovación, que no serían posibles de no existir este ambiente generado por la salmonicultura, además de nuestra experiencia personal, de abrir espacios para que las mujeres se desarrollen la boralmente.
Cristina Navarro, cofundadora y CEO de Bioled
La naturaleza de las cosas, ¿Están ligadas al amor? o el amor ¿Ligado a las leyes de la naturaleza? Por qué nos invade la tristeza cuando el amor nos deja o no se hace realidad.
Por eso, estamos orgullosos del camino reco rrido y conscientes de la importancia de nuestra actividad para la alimentación del futuro. Pero también tenemos a la vista nuestros desafíos, que pasan por el compromiso por el cuidado del medioambiente y en pensar en cómo avanzamos hacia la acuicultura del futuro. En esto, la ciencia, la tecnología, el trabajo público-privado y el diá logo entre todos los actores, resulta clave.
Somos muy distintos, con muchas diferencias entre unos y otros, pero tenemos que activar la cultura del sueño para mantenernos vivos. Lo más esperanzador siempre es levantarse unido al análogo, reconciliados entre sí y con la naturaleza, sabiendo que la fertilidad de la tierra como la de cualquier ser laborioso, también proviene de la capacidad de suministrar los nutrientes esenciales, que son los que verdaderamente mejoran la salud. De ahí, la importancia de un sistema educativo que reconozca la primacía de todo ser humano, como ciudadano abierto a las raí ces conciliadoras de la verdad y el bien. No importan los lugares donde se habite, todo se ha globalizado, lo que interesa es el empeño que pongamos en el camino de la vida y en sus sustentos, con sus recias vivencias comunitarias, para continuar luchando por hacernos la existencia más llevadera para todos.
Los datos y las situaciones han de hacernos sentir más solidarios. En 2023, y según el Panorama Humanitario Mundial, 45 millones de personas de 37 países corren el riesgo de no poder salvaguardarse dinámicos, a causa del hambre, mientras otras gentes derrochan los recursos. Por eso, es esencial alcanzar un camino de aproximación, debido a la unidad en la diversidad y al testimonio natural de que nuestro propio linaje se mantenga resistente y hacendoso en sus vínculos, dando continuidad a la especie, redescubriéndonos y cultivando la auténtica sencillez del afecto. Sólo así, podremos dar aliento a nuestro itinerario viviente, con un renovado contexto productivo que nos de miradas nuevas y pasos efectivos en nuestro camino de concordia.
Seguramente tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes. Hay que custodiarse en forma como sea, lo subrayo. Necesitamos salir de nuestro encierro de intereses, postura tremendamente egoísta que nos impide llegar a ser ese poema celeste, que es el que nos acrecienta la substancia alegre de nuestros corazones. No al poder que nos aborrega y domina, bajémonos de los pedestales y encendamos el fuego del querer, que es lo que realmente nos hace ser fructíferos e inagota bles. La felicidad en suma, no se trata de poseer o de convertirnos en alguien, no, la verdadera placidez surge de conservarse en acción, arriesgando juntos y con la alegría del auténtico compromiso en las manos unidas y el consabido descanso en las pupilas.
Al suelo por el que caminamos le pasa lo mismo que a nosotros, si lo alimen tamos también nos alimentará, como si cultivamos la cultura del abrazo, nadie se resistirá a abrazarnos. Todo se reconstituye, volviéndose más abundante, en dona ción; con consecuencias directas sobre el ser humano. Hoy más nunca, hemos de propiciar impulsos que nos hagan renacer, más allá de las murallas de la rutina, de una vida embobada en los vicios y embotada en el consumo, más allá del miedo a lo desconocido, porque en realidad lo que nos rejuvenecen son los verdaderos deseos contemplativos, de levantar la mirada y sorprenderse hasta de uno mismo. Al fin y al cabo, nosotros somos lo que deseamos. Por desgracia, las fuerzas de la división y el odio están encontrando un terreno fértil en un paisaje lastimado por la injusticia y los conflictos.
Es necesario, por consiguiente, considerarnos enérgicos en todo momento y no privarse de pasar un buen día. Las tareas no son fáciles para permanecer juntos como una sola familia humana, rica en diversidad, igual en dignidad y derechos, unida en fidelidad, que es lo que realmente nos mueve la alegría de vivir, frente a una atmósfera que nos anestesia y nos hacer perder la calma. Tenemos que salir de este mercado que todo lo atormenta, hasta empedrarnos el corazón con el feti chismo del dinero y bajo la dictadura dominadora de una economía, ciertamente deshumanizante. Por otra parte, también nos llama la atención que el mundo esté golpeado por mil absurdas contiendas y por riadas de violencia, cuando todo va mos en la misma barca y hacia el mismo puerto, que no es otro que entender la ley del amor como el gran fertilizante viviente y saludable. Pongámosla en práctica.
Dependemos de nuestras emociones y sentimientos, no nos liberamos de la realidad del universo y el temor nos ata al sufrimiento ¿Qué resuelve llorar si el amar está guiado principalmente por el azar?
Me amas y yo te amo, porque en algún momento nos encontramos, yo te amo y tú no me amas porque pertenecemos a espacios y tiempos diferentes, y el romanticismo sólo queda acorralado a los deseos corporales y la vejez que llega y no se cumplen los propósitos y comienzan los fracasos,
Entonces, “réquiem para la poesía” sólo es un alimento espiritual para mantener viva la utopía de los amores perfectos o la ilusión para aceptar los problemas.
Entonces Epicuro tenía razón al afirmar que el universo no estaba formado por la fuerza universal del amor y la paz absoluta, luego los temores afectan a los seres humanos en todas sus pasiones, deseos y sus entornos le son indiferentes por igual a sus virtudes y defectos.
Y culpamos al amor y sólo nos preocupamos del placer como “Premio del Amor”, mientras nos rodea el dolor, y cuando nos afecta, entonces, exclamamos “Buenos días tristeza”
Pero ya es tarde para el amor, y le damos la bienvenida a lo cotidiano, a la rutina y nos sentimos felices, fingiendo haber logrado el inalcanzable amor
“Me rebelo totalmente contra esta situación”.
Por una amplia mayoría de 105 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones, la Cá mara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 479. En ella se solicita al Presi dente de la República crear la Subsecretaría de Salud Mental.
La instancia estaría destinada a elaborar y monitorear el desarrollo de políticas, planes y programas para la prevención y control de problemas y trastornos mentales.
La nueva subsecretaría dependería del Ministerio de Salud y contribuiría al bien estar de las personas y a la satisfacción de sus necesidades médicas. Esto, acorde con el modelo comunitario de salud mental y psiquiátrica.
Así, se generarían instrumentos de regu lación, realizando la transferencia técnica que sea necesaria para el cumplimiento de los objetivos sanitarios.
Actualmente, el organismo que se ocupa de estas labores es el Departamento de Sa lud Mental, dependiente de la División de Prevención y Control de las Enfermedades (Diprece) de la Subsecretaría de Salud Pú blica. Según los autores de la iniciativa, hoy la institucionalidad es reducida en compa ración con la magnitud de la problemática.
Así, con la creación de la Subsecretaría de Salud Mental, se podría disponer de me jor manera de recursos humanos y materia les. Para ello, se requiere una expansión en la cobertura de esta rama de la salud públi ca. Todo esto, con el propósito de ampliar el número de pacientes que reciban un tra tamiento adecuado ante sus problemas de salud mental.
Para entender el entorno económico del dificul toso periodo que estamos viviendo, quizás sea ne cesario hacer el ejercicio de repasar lo que hemos observado, en esta materia en nuestro país, desde fines del segundo trimestre del presente año.
Finalizando la primera quincena de noviembre, el Banco Central expuso ante la Comisión de Ha cienda del Senado sobre los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país. Allí se estableció que: “la economía chilena continúa en una fase de norma lización de los desbalances acumulados en 2021, lo que configura un escenario donde, acorde con las proyecciones del escenario central del Infor me de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, hacia el 2024 la economía retomaría tasas de ex pansión acordes con su potencial”.
Cercanos a la Navidad y al Año Nuevo 2023 surge como interrogante que nos deparará la eco nomía. Las estimaciones se han ido corrigiendo a peores cifras a medida que ha pasado el 2022. Se espera llegar al quiebre de la tendencia lo antes posible. Asimismo, hay que estar atentos cómo van a interactuar la recesión proyectada por múl tiples agentes con la inflación. Lo anterior por que es esperable que las presiones inflacionarias disminuyan, pero es muy poco probable que ello ocurra para el 2023. Si se sigue observando una alta inflación, el Banco Central vería dificultada su estrategia de combatirla sin profundizar los efectos negativos en la economía local. En este contexto, tampoco es óptimo una política mone
La Comunidad de Chupallar, a través de sus dirigentes ve cinales, están planteando públicamente su inquietud por el problema que han tenido que enfrentar en estos dos últimos años. Se trata del puente sobre el río Ancoa. Dicho viaducto permite el acceso hacia Chupallar y la salida de esas familias hacia Roblería y su posterior contacto con el resto de los centros poblados. Una crecida del río, hace poco más de dos años, debilitó considerablemente el puente en el acceso sur, de modo que esperan que en cualquier momento el puente se desplome.
Desde el próximo 1 de marzo de 1993, los establecimientos educacionales traspasados a las Municipalidades o creados por ellas, deberán ser reconocidos por nombre y dejarán de utilizar la individualización en letras y números. Así lo seña la un reciente oficio dirigido a todas las Unidades Educativas de la comuna por el Jefe del Departamento de Educación Municipal (DAEM), docente Mario Cáceres Reyes.
taria contractiva con una fiscal expansiva. Una buena focalización por parte del gobierno podría disminuir esto. Durante el 2022, y en gran medida explicado por la variación del índice de precios al consumidor, los salarios reales de las perso nas han caído más que la variación de los precios (I.P.C.). No sólo los precios han subido, sino que somos más pobres en cuanto a los ingresos que recibimos.
Nuestra próxima Navidad, ante un escenario económico más complicado y tras las históricas ventas del 2021 producto de la gran liquidez que reinaba gracias a los retiros y ayudas fiscales, se espera una contracción en el sector en torno entre un 20% y un 25% en el mes de diciembre al com prar con el año pasado.
Los ingresos de los hogares disminuyeron más el quiebre de las cadenas logísticas globales que produjo un retraso relevante en las entregas de las importaciones, lo que se traduce en altos inventa rios y en un aumento de la actividad promocional y, por ende, en menores márgenes.
La Navidad es la fecha más importante para el comercio minorista, donde históricamente di ciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal.
Como es sabido en tiempos de inflación, cuan do todo se encarece, la conducta del consumidor es más cautelosa y se enfoca siempre a cubrir las necesidades básicas, como los alimentos.
El día 21 del presente se ha fijado para la presentación de Mo delos de la Sección Técnica Femenina del Instituto Politéc nico de nuestra ciudad. El acto se realizará en el Club de la Unión cuyo Directorio ha tenido una especial atención para el Establecimiento al cederle el local. Se exhibirán trabajos que demuestran la maestría y buen gusto en que se forman las fu turas profesionales. Son numerosas las adhesiones que se han recibido y que indican el interés por presenciar este desfile.
Hoy en la Oficina 8 del Servicio de Registro Civil e Identifi cación terminará el período de Inscripción Electoral. Más de cuatro mil personas se calcula se han inscrito en este período, para votar por primera vez el próximo 7 de abril en las Elec ciones Municipales para elegir regidor. Hoy en la mañana es la última oportunidad para las personas que tienen derecho a voto, para inscribirse.
Concluyó la ronda de clasificatorias a octavos de final o primera fase del Mundial 2022 de Qatar.
Selecciones clasificadas a octavos de final: Grupo A: 1ª Países Bajos invic to, clasifico con justicia, pero su rendimiento está lejos de la antigua Holanda de nominada naranja mecánica es posible que salve los octavos pero más allá de eso, es de difícil pronóstico. 2º Senegal es un buen equipo. Eliminados Ecuador 3º y Qatar 4º, lamentablemente Ecuador el primer equipo eliminado y que representa a América del Sur, los dos primeros partidos jugo bastante bien pero en la definición con Senegal, no estuvo a la altura y perdió, el país africado fue superior a Ecuador este que regresa a casa antes de tiempo según sus expectativas. Que decir de Qatar el peor rendimiento histórico de un país anfitrión y organizador de un mundial, tres derrotas y cero punto.
Grupo B: 1º Inglaterra invicto, un equipo muy fuerte, 2º Estados Unidos, dará la pelea en próxima fase, Eliminados 3º Irán, se llevó una goleada en su pri mer compromiso 4º Gales decepcionó con todas sus letras.
Grupo C: 1º Argentina en su primer compromiso perdió con Arabia Saudita, siendo la primera gran sorpresa del mundial, nuestros vecinos quedaron muy preocupados después de ese encuentro y extremaron recursos para clasificar, mejorando ostensiblemente contra México y contra Polonia fue su mejor juego, llenándolos de optimismo para los futuros compromisos, su estrella Leonel Messi está rindiendo cada vez más y mejor. Es una de las esperanzas del representante de América del sur en ser Campeón. 2º Polonia clasificó milagrosamente, un gol más de Argentina o México los dejaba fuera del mundial, su juego fue extremadamente defensivo, atacaron solo una vez con peligro, si continua con ese fútbol timorato se irá en la próxima fase a su casa. 3º México su juego miedoso lo castigó y quedó tempranamente eliminado, decepcionó. 4º Arabia Saudita, fue la gran sorpresa en la primera fecha, venciendo a la Argentina, en ese partido fue muy contundente y certero, los siguientes juegos los perdió sin mucha apelación.
Grupo D: 1º Francia los dos primeros juegos lo hizo muy bien venciendo categóricamente a sus rivales, el último encuentro puso a los suplentes y perdió, dejando algunas dudas para el futuro. 2º Australia la gran sorpresa en el primer partido fue derrotado por goleada en los dos siguientes se repuso y venció, en la siguiente fase le toca un rival durísimo como es Argentina. 3º Túnez, su única vic toria fue ante el campeón vigente Francia, su actuación en general fue aceptable. 4º Dinamarca la gran decepción solo empato un partido y los dos restantes fueron derrotas, se fue a casa tempranamente y era uno de los favoritos para clasificar.
Grupo E: 1º Japón clasificación sorpresiva, venció a los favoritos España y Alemania. 2º España, estuvo eliminado alrededor de 5 minutos, su primer partido goleó a Costa Rica por 7 a cero, siguiente juego decayó y empato a 1 con Alemania y el último perdió con Japón 2 a 1 su rendimiento de mayor a menor, quedan serias dudas para los juegos futuros, 3º Alemania eliminado en primera ronda, al igual que en el mundial de Rusia 2018, una nueva frustración para el pueblo Alemán. 4º
Señor director:
La reciente promulgación de la Ley Fo gape es una excelente señal y el tipo de apoyo que requieren emprendedoras y em prendedores de todo Chile para levantarse y seguir construyendo sus sueños.
De la nueva normativa valoramos que los créditos bajo esta garantía se extiendan por un período razonable de 12 meses, y que focalicen su destino en forma directa a las pequeñas y medianas empresas (70%), así como a las microempresas (30% restan te). Hablamos de familias de clase media que día a día empujan al país, y que tendrán la oportunidad de reorganizarse y progra mar con mayor anticipación sus compro misos de deuda.
En la misma línea, y a propósito de nues tro reciente encuentro con emprendimien tos de pueblos originarios, era completa mente necesario considerar a las Mipymes afectadas por la violencia rural, pues se vi sibiliza la realidad que enfrentan hombres y mujeres de esfuerzo en zonas menos fa vorecidas para desarrollar proyectos, como la provincia de Arauco y la Región de La Araucanía.
Horacio Pavez Presidente de ChileConverge Teobaldo Loyola VCosta Rica, su rendimiento de menor a mayor perdió por goleada el primer partido, se recuperó milagrosamente en el siguiente contra Japón a quien venció y a Alema nia le dio una dura batalla lo estuvo venciendo por dos a uno y en esos momentos estaba clasificando y dejando afuera del mundial a España, finalmente el sueño se diluyó y perdió 4 a 2.
Grupo F: 1º Marruecos un clasificación insospechada pero justa además en el primer lugar 2º Croacia, actuación opaca. Eliminados 3º Bélgica una actua ción paupérrima con peleas internas, no repitió la actuación del mundial anterior en Rusia donde salió tercero. 4º Canadá, se esperaba mucho más del país del norte, quien en la clasificaciones de la Concacaf obtuvo el primer lugar por sobre México, Estados Unidos y Costa Rica y el resto de los países de esa zona. Fue derrotado ina pelablemente en sus tres juegos, Cero punto, dos goles a favor y 7 goles en contra.
Grupo G: 1º Brasil un justo primer lugar, pero no fue brillante su participa ción, perdió en el último partido con un Camerún ya eliminado, es el representante de nuestra América morena que tiene más posibilidad de ser campeón.2º Suiza es un conjunto de mucha fortaleza y buen juego. 3º Camerún, se esperaba más del re presentante de África. 4º Serbia, buen juego por momentos, su actuación fue menos de lo esperado.
Grupo H: 1º Portugal de más a menos pero un justo primer lugar, será un duro rival para las próximas etapas del mundial. 2º Corea del Sur, un sorpresivo clasificado, en su último encuentro derrotó a un Portugal que jugó con suplentes, esto beneficio a Corea y desfavoreció a Uruguay. 3º Uruguay fue perjudicado por los resultados de sus rivales, venció a Ghana 2 a cero ese resultado era suficiente para clasificar, pero un gol de Corea en el minuto 89 derrumbo al cuadro Charrúa, Uruguay también fue un poco culpable por un juego muy tibio, defensivo, teniendo grandes jugadores en ataque como Suarez, Cavani, Núñez, Arrascaeta, a este último el entrenador lo utilizo muy poco en los dos primeros encuentros y contra Ghana jugo de titular y convirtió los dos goles. 4 Ghana una selección con buenos jugado res, decepcionó, se esperaba más de ellos.
Las grandes estrellas del mundial como Kylian Mbappé, Lionel Messi, lo han hecho bien hasta el momento, con menos luces Cristiano Ronaldo, Ney mar lesionado, pero recuperado en el último partido del equipo brasileño. Robert Lewandowski de Polonia balón de oro 2022, no ha brillado por falta de compañía en ataque. Harry Kane de Inglaterra buena actuación pero no descollante. No hay hasta el momento un jugador que sea brillante en este mundial de Qatar 2022
“Nací para el fútbol, como Beethoven para la música”, Pelé.
“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”, Alfredo Di Stéfano.
“El fútbol es un deporte que se juega once contra once y siempre gana Alema nia”, Gary Lineker, Jugador Inglés.
Como en muchos otros aspectos de nuestro país, la pandemia del Covid 19 marcó un punto de inflexión en el proceso de desarrollo tecnológico de las empre sas e instituciones público-privadas. Las interrogantes y necesidades que surgieron durante el confinamiento llevaron a que las empresas de telecomunicaciones se enfrentaran a la gran exigencia de acompañar a las personas y a las empresas en su ruta hacia la trans formación digital, dando respuestas y soluciones efi caces, rápidas y oportunas a las necesidades de co municación, gestión y seguridad de los usuarios y las organizaciones.
Chile ha logrado ubicarse como un país pionero en la adopción de nuevas tecnologías, y desde 2019 a la fecha, estamos viviendo un intenso proceso de transformación digital de los distintos segmentos de la industria, registrándose un importante avance que permite posicionar a las empresas locales en un nivel intermedio de transición desde los procesos analógi cos, quedando aún mucho camino por recorrer.
Este proceso ha permitido a las instituciones incor porar nuevas tecnologías a sus actividades, impactan do positivamente su desarrollo económico, pero tam bién imponiéndoles nuevos desafíos. La actualidad exige conocer y entender lo que la digitalización pue de hacer para el crecimiento de las empresas, y cómo éstas pueden acelerar el proceso mediante el uso de tecnologías como el Big Data y la inteligencia artifi cial, entre otras. Del mismo modo, el entorno digital presenta importantes riesgos informáticos, por lo que identificarlos y manejarlos oportunamente se ha trans formado en una prioridad para el sector empresarial, la industria y los servicios.
En los últimos años, el delito de sabotaje informá tico aumentó 95% y el espionaje informático en 61%, según informó la PDI. Estas cifras demuestran que las instituciones públicas y las empresas privadas no han estado ajenas a esta realidad, siendo Chile uno de los países que -junto a otros de la región- concentra los ciberataques en el último tiempo.
Por Ricardo Pulgarin Solutions Architect Senior Cirion TechnologiesLamentablemente, el fenómeno no hace distinciones, ya que, según estimaciones locales, el 75% de los cibera taques se dan en medianas y pequeñas empresas (Pymes), de las cuales, la mayoría no cuenta con algún tipo de pro tección. Junto con ello, el 35% no sabe cómo reaccionar ante una situación de este tipo.
La seguridad informática es el lado vulnerable de las empresas, ya que un ciberataque no sólo afecta la data significativa de una compañía, sino también la de sus clientes, por lo tanto, es de primera necesidad resguardar el valor de la información. Adicionalmente, la falta de ca pacitación de los colaboradores de las empresas también supone un escollo en este proceso: según estimaciones, en un 95% de los casos los ataques se producen por un error humano.
Actualmente, el ransomware, el secuestro de máqui nas, servidores e información es un negocio a nivel mun dial y cualquier empresa está propensa a un ataque, es por esto que el mercado está obligado a invertir en seguridad.
Bajo este escenario se hace primordial que las insti tuciones destinen recursos económicos y humanos en protección informática, fomenten la capacitación de sus colaboradores y cuenten con planes directores que ase guren cada elemento de la cadena de suministros de las empresas, con herramientas tecnológicas actualizadas y securizadas de manera constante.
Este no es un problema solo del mundo privado, sino también de las entidades gubernamentales y finalmente, de la sociedad entera. Así lo revelaron los casi tres años de pandemia, donde las empresas, los gobiernos y las per sonas debimos hacer frente con ayuda de la tecnología a una contingencia sanitaria y que en un próximo suceso nos debe encontrar sin flancos vulnerables.
Un total de 26 familias de la Provincia de Cauquenes ya son pro pietarias de un pedazo de Chile al recibir su título de dominio de parte de autoridades encabezadas por el de legado presidencial, Humberto Aqueveque, y el seremi de Bie nes Nacionales, César Concha, en conjunto con el Gobierno Regio nal.
Se trata de 11 fami lias de Pelluhue, cuatro de Cauquenes y cin co de Chanco que se vieron beneficiados y beneficiadas con esta entrega, en la que estu vieron presentes tam bién el delegado pre sidencial provincial, Juan Reyes; el conse jero regional, Daniel Bustos; la alcaldesa de Cauquenes, Nery Ro dríguez, y la diputada Consuelo Veloso, entre otros asistentes.
El delegado pre
sidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que uno de los compromisos asu midos como Gobierno es la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. “Tene mos que ver la forma de cómo devolverle a la gente esos espacios, ya sea en áreas verdes o vivienda y por eso valoramos la labor que está haciendo el seremi de Bienes Nacionales y el compromiso del Pre sidente Gabriel Boric es también con el défi cit de viviendas y que finalmente todas y to dos los chilenos tengan una propiedad digna”, sostuvo.
A su vez, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, explicó que como ministerio, “estamos viendo los frutos de un esfuerzo de equipo al entregar certeza jurídica y que las personas beneficia das sepas que esas vi
viendas son propias y que el día de mañana las van a heredar”.
Estas entregas, son parte del Ministerio de Bienes Nacionales, el que tiene la facultad de regularizar el domi nio de una propiedad a quien sea su dueño, pero que carezca de título de dominio de bidamente inscrito en el Conservador de Bie nes Raíces y se aplica en forma excepcional cuando la regulari zación resulta difícil u onerosa de obtener por otras leyes y bus ca resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares.
El consejero Daniel Bustos, agregó que como Gobierno Re gional “es un honor colaborar cada año con recursos para regula rizar estos títulos de dominio y estaremos siempre disponibles
para apoyar”.
El trámite de regu larización se puede realizar durante todo el año y se inicia exclu sivamente a través del ingreso de los antece
La Caja de Com pensación selló una alianza con más de 40 empresas de distintas áreas como turismo, recreación y otros tipos de servicios. Esta ini ciativa se realizó ante
riormente en la Región de Magallanes y segui rá extendiéndose por el resto de Chile.
Noviembre, 2022.En el contexto de la Semana de la Pyme que se celebra en nues
tro país, Caja de Com pensación La Arauca na selló un convenio con pequeñas y media nas empresas de Talca, Constitución, Curicó, Linares, San Clemen te y San Javier, con el
objetivo de entregar beneficios que puedan ser más útiles para sus afiliados y afiliadas de la Región del Maule y con eso, apoyar y po tenciar la economía lo cal de la zona.
Estas nuevas alian zas, se oficializaron en la sucursal de La Arau cana en Talca, donde asistieron miembros de algunas empresas del Maule, como Centro Médico Talca y Óptica EyC. quienes destaca ron la importancia de considerar a las Pymes en este tipo de instan cias.
“Nosotros llevamos dos años como em presa independiente, y
creemos que estos con venios son un aporte muy importante para la zona y, en especial, para los adultos mayo res que necesitan una atención personalizada y de buena calidad”, mencionó Erica Rico, propietaria de Óptica EyC.
Entre estas nuevas alianzas se pueden en contrar diversas opcio nes para los afiliados de La Araucana, que van desde actividades recreativas, descuen tos en hoteles, tours a viñas de la región o hasta ofertas en el área de salud, educación y hogar. Algunos de los descuentos más desta
cados son un 20% en compras en tienda en la Óptica EyC de Tal ca, un 15% de rebaja en Hotel del Río en Constitución y hasta un 40% de descuento en los planes del Gim nasio Zona Fitness.
“Con esta iniciativa buscamos generar be neficios y convenios que estén diseñados especialmente para que quienes vivan en el sector puedan mejorar su bienestar, pero tam bién para incentivar a que otras personas vi siten la región”, expli có Francisco Sepúlve da, gerente general de Caja La Araucana.
Este proyecto ya se desarrolló con éxito en la Región de Magalla nes y su meta
Un estableci miento esco lar entrega educación de calidad cuando responde a las necesidades educati
vas de sus estudiantes , desarrollando las com petencias habilidades y talentos de cada uno desde su reconoci miento y valoración
de sus diferencias.
En este contexto, la comunidad educati va de la escuela Santa Bárbara de Linares organizó recientemen
te un festival abierto a la comunidad deno minado “La inclusión se hace canción”, en el Teatro Municipal de Linares, tomando en cuenta que es a través del lenguaje universal de la música donde se pueden expresar habi lidades y sentimientos.
La dirección agra deció al equipo de integración escolar del establecimiento que a través de su coordina dora Dafne Saldaña, junto a los directores y coordinadores de PIE de escuelas y liceos, dieron vida a este exi toso Festival de la In clusión.
En el Gobierno Re gional del Maule, se realizó la 1era Celebra ción del Día del Fut bolista y la Futbolista Amateur, conmemo ración que es parte de la Ley N° 21.457 del Ministerio del Depor te, que establece que el primer domingo de di ciembre se reconocerá a quienes participan de la actividad deportiva semana a semana.
En la Región del Maule existen más de 126 mil futbolis tas amateurs, los que visten las camisetas de 296 clubes deporti vos, a nivel nacional se dice que los jugadores y jugadores de fútbol de barrio son más de 3
millones.
“Bueno estamos muy contentos por que para nosotros es muy significativo que se pueda conmemo rar en el país y en la región el día del fut bolista amateur, esta iniciativa nace desde la comuna de Talca y fue hace muchos años atrás cuando varios dirigentes le pidieron apoyo a distintos par lamentarios. Yo quiero agradecer a los distin tos clubes deportivos de la Región del Mau le, que me han permi tido en mi rol como la primera gobernadora regional electa, y esto ha permitido apoyarlos en las distintas iniciati
La actividad fue encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y el gestor de la ley Mauricio Torres, quienes estuvieron acompañados por el Delegado Regional Humberto Aqueveque.
vas que ellos han pre sentado y no sólo en el 7%”, manifestó Cristi na Bravo, Gobernado ra Regional.
El delegado presi dencial regional, Hum berto Aqueveque, ex presó que “Este es un homenaje a las y los futbolistas amateur en su día, porque no sólo es un partido de fút bol, acá hay amistades, familiares y todo un mundo que rodea esta
Incluir la asignatura de educación cívica y formación ciudadana en los ciclos de ense ñanza básica y media es el objetivo principal de la moción presenta da por senadores y que fue derivada a la Co misión de Educación para su estudio.
En lo fundamental, la iniciativa establece que las mallas curri culares de los ciclos de enseñanza básica y enseñanza media, de berán incluir la asig natura obligatoria de
educación cívica y formación ciudadana y agrega que “dentro de esta asignatura deberá contener a lo menos la enseñanza de los prin cipios democráticos, respeto a los derechos humanos, derechos y deberes cuidados, par ticipación ciudadana, como también deberá contemplar el desarro llo de actividades de participación de la co munidad escolar”.
Cabe recordar que la asignatura de edu cación cívica fue eli
minada del currículum en la década del 90 y su contenido fue agre gado a la asignatura de ciencias sociales. Lue go, con la dictación de la ley N°20.911 se creó el plan de forma ción ciudadana para los establecimientos edu cacionales reconoci dos por el Estado, que establece la obligación de los establecimientos educacionales recono cidos por el Estado de tener planes de forma ción ciudadana en los niveles de educación parvularia, básica y media, consagrando objetivos como la pro moción y fomento de conocimientos demo cráticos, habilidades ciudadanas, respeto a los derechos humanos la diversidad y partici pación.
actividad y por eso, este Gobierno, y así lo ha dicho el Presiden te Gabriel Boric, está comprometido con el fomento de la actividad física, su desarrollo y eso hemos hecho en la región con los seremis del Deporte y Salud, y más aún, sabiendo que este día se celebra por primera vez en todo Chile”.
El fútbol amateur es un espacio de encuen
tro y para compartir en familia, sus torneos, campeonatos son ges tionados por los pro pios deportistas y su entorno, y para desta car esta importante la bor social y deportiva.
“Hace 4 años que se presentó el pro yecto para declarar el día del y la futbolista amateur, la Cámara
de Diputados lo apro bó de forma unánime, luego vino el estallido social y la pandemia, y después de mucho tiempo el Senador Ál varo Elizalde lo puso en tabla en el Senado, y finalmente se aprobó este proyecto, que nos permitirá celebrar este día”, indicó Mauricio Torres, Gestor del Pro yecto.
Una intensa agenda territorial mantuvo la diputada Consuelo Ve loso (RD) y su equipo en los últimos días en las comunas de Pellu hue y Cauquenes. Es así como este domingo la representante popu lar se trasladó a la loca lidad de Salto de Agua, al interior de Curanipe, para reunirse con diri gentes de la junta de vecinos local, tal como lo realizó en marzo pa sado, para seguir tra bajando en problemas
que los afectan como comunidad aislada en la comuna.
Este 5 de diciembre, la diputada Veloso par ticipó en Cauquenes la ceremonia de entrega de títulos de dominio de propiedad para 26 familias de la provin cia, 11 de Pelluhue, cuatro de Cauquenes y cinco de Chanco. En el evento estuvieron presentes el delega do regional Humberto Aqueveque, el delega do provincial Juan Re
yes, el seremi de Bie nes Nacionales, César Concha y la alcaldesa de Cauquenes.
Posteriormente asis tió a la ceremonia de egreso del Programa Mujeres Rurales de la agrupación Las Arañi tas de Chovellén, tras tres años de ejecución de esta alianza de In dap con Prodemu, ins tancia que se efectuó en el salón municipal de Pelluhue, y que cer tificó a 10 mujeres en trabajos en artesanía en lana.
En tanto, en la sede social de Caleta Blan ca, en Pelluhue, la par lamentaria RD se dio cita con una agrupa ción de personas con discapacidad ‘Puertas Abiertas’, con quie nes acordó un trabajo conjunto para distintas necesidades que pre sentan.
Este jueves 8 de Di ciembre, se llevará a efecto una nueva ver sión de la “Fiesta de San Ambrosio - Feria Costumbrista 2022”, actividad históricocultural creada por la Agrupación cultural “Inapilén”, en con memoración al “Acto Fundacional” de la Villa San Ambrosio de Linares y celebración del día de su patroní mico, hecho ocurrido un 7 de Diciembre del año 1794.
Esta actividad cul tural se desarrollará
-
en la modalidad de “Feria Costumbrista”, con participación de artesanía, comidas tí picas, música y danza tradicional, popular y urbana, juegos para niños y otras manifes taciones del quehacer Linarense.
Esta actividad, que cuenta con el apoyo de la Corporación Mu nicipal de Linares, y se efectuará en la Alame da Valentín Letelier, se
iniciará a las 15.30 ho ras, 0900 horas, con la ceremonia de conme moración, para luego dar paso a un show con artistas locales.
La Agrupación Cul tural “Inapilén”, está invitando a toda la co munidad linarense a participar de esta Fies ta Ciudadana, en con memoración al día de nacimiento Republica no, de la Villa de San Ambrosio de Linares.
Rostros sonrientes, como el de Manuel Gómez, pensionado de Talca, son los que en contraron en el Centro de Pago, la Seremi del Trabajo y Previsión So cial, Maribel Torreal ba Retamal y Eugenio Cáceres Castillo, Jefe del Centro de Atención Talca del IPS, quienes
llegaron al recinto para dialogar con las perso nas pensionadas que están recibiendo el be neficio.
“Nosotros tenemos en la región del Maule, sobre 85 mil pagos a pensionadas y pensio nados, sobre todo en las cajas IPS donde se entrega la PGU y tam
bién quienes reciben beneficio por discapa cidad. Quiero invitar a todos a que se acerquen a las cajas como Los Héroes, en los pagos rurales del IPS y a tra vés de Banco Estado. A medida que las perso nas se acercan al pago, se les entrega el benefi cio del aguinaldo de 25 mil 150 pesos, junto a su pensión del mes de diciembre” precisó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mari bel Torrealba Retamal.
De igual modo, Eu genio Cáceres destacó el compromiso insti tucional para cancelar en forma anticipada las pensiones de este mes. “El IPS se es fuerza para tener todos los pagos terminados antes del día 24 de di ciembre. Hacemos un gran esfuerzo en nues tras oficinas y puntos de pago para cancelar antes de la fecha en todas nuestras modali dades de pago, ya sean rurales, bancarios o presenciales, todo está
planificado para rea lizarlos antes de navi dad” explicó.
A los 85 mil 225 pensionados que reci ben el beneficio en la región, se suman cerca de 3 mil cargas fami liares acreditadas al 30 de noviembre de este año y cuyo monto al canza los $ 14.209.
La actividad se desarrollará en la modalidad de Feria CostumbristaSANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN.- Como es tradicional, las personas se reúnen todas las tardes para rezar el Mes de María en el Santuario de la Virgen del Carmen, ubicado en la avenida Brasil de esta ciudad. La tradición se sigue manteniendo a través de los años en este lugar de oración que es parte del patrimonio de Linares.
Efectuar un traba jo colaborativo para el acompañamiento a mu jeres víctimas de delito sexual y de violencia de género, fue el marco de la reunión sostenida por el prefecto jefe de la Brigada Investigati va de Delitos Sexuales, de la PDI Talca, Chris tian Hernández y la di rectora regional (S) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, abogada Alba López Villagra.
En este primer en cuentro protocolar se expuso sobre los pro cesos investigativos que realiza la PDI en el marco de los delitos sexuales y se buscó la manera de articular
con la red de apoyo es pecializado de Serna mEG Maule, la opción de una alianza cuando una mujer denuncia violencia sexual.
“Sin duda queremos articular nuestro traba jo con SernamEG para colaborar de mejor manera en los casos de mujeres que son vícti mas de delitos de vio lencia de género. Hace poco se lanzó la cam paña “Si es mi Proble ma” donde por ciento para nosotros como PDI sí es nuestro pro blema y lo asumimos como Policía de Inves tigaciones. Queremos aportar en esclarecer la investigación de es tos delitos sexuales y
de ahí la importancia de esta articulación y coordinación con Ser namEG”, señaló el prefecto Christian Her nández, Jefe de la Bri gada de Delitos Sexua les (Brisex) de Talca. Desde el SernamEG, la directora regional (s) abogada Alba López agradeció esta reu nión protocolar en la que estuvo presente la inspectora de la PDI Patricia Morales y los profesionales Eduardo Valenzuela y Nicolás Parraguez, que permi ta mejores herramien tas para que la entidad policial pueda ejercer su labor investigativa, con perspectiva de gé nero.
“Ambas institucio nes queremos vin cularnos de mejor manera para trabajar todo lo que es la vio lencia en el contexto sexual respecto de las mujeres y sobre todo en aquellas mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; cómo aportamos en forma significativo en accio nes de prevención, de sensibilización y en la atención y por cierto en el proceso repara torio posterior.
En este contexto, la autoridad de Ser namEG indicó que si bien son dos institu ciones que cuentan con líneas de trabajo distintas, al coordi narse pueden sacar
un buen producto. “Estamos preocupadas por lo que está suce diendo respecto de la violencia intrafamiliar en el contexto sexual y la violencia sexual que está invisibilizada en ese ámbito y allí es donde nosotros como SernamEG podemos intervenir y con la vo luntad de la PDI rea lizar un buen plan de trabajo”, precisó Alba López.
SERNAMEG 1455 Si alguien sufre vio
lencia de género, o es testigo, debe comuni carlo al Fono Orien tación del SernamEG 1455, atendido por es pecialistas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso sin sal do en el celular. Tam bién se puede escribir al WhatsApp +569 9700 7000 o al Chat Web en sernameg.gob. cl y para denuncias al 149, Fono Familia de Carabineros, y al Fono Emergencias 134, de la PDI.
El experto en temas de Comercio Justo, al interior de Banca Ética Latinoameri cana, participó en el encuentro “Descubre Curicó”, instancia que congregó a empresas y organizaciones de la provincia de Curicó.
¿Cómo fue el en cuentro Descubre Cu ricó?
Fue una actividad bastante dinámica en la que participaron más de 80 personas, fundamentalmente empresarios. Descu bre Curicó es una aso ciación de empresas familiares que se está constituyendo desde hace poco. Se trató
de un buen encuentro para comenzar a to mar conciencia de la importancia crecien te de la colaboración entre empresas. Había cooperativas, empre sas agrícolas, empresas de manufacturas, algo muy variado.
¿Qué finalidad tie ne esta iniciativa, de acuerdo con lo que pudiste constatar?
Lo que pude reco ger y constatar es que desean ser un refe rente para impulsar a las empresas de esta provincia y, a partir de aquello, colaborar asociativamente. Se generó un debate in
teresante en torno a si debemos hablar de em presas y separarlas de lo que puede ser o la connotación que exis te de emprendimiento, consensuando que lo relevante es que, en ambos casos, lo que existe es iniciativa, pa sión y creación de va lor. En síntesis, fue un espacio para favorecer la asociatividad entre los productores y las empresas de esta zona del Maule, con una muy rica y fluida con versación.
¿Qué se concluyó en torno a los desafíos y necesidades de esta provincia en el corto y mediano plazo?
Lo que plantearon fue dar a conocer la oferta de Curicó en dis tintos ámbitos, como el turismo, enoturismo, empresas frutícolas y otro tipo de organiza ciones que hay en la zona. Enfatizaron en que tienen una oferta variada y muy amplia. También se refirieron a
las distintas realidades que hay en la región del Maule y a la nece sidad de fortalecer el desarrollo local.
Y como Banca Ética, ¿qué sectores quieren impulsar, ha cia dónde están mo vilizando recursos en esta provincia?
En el Maule hay dos sectores que a no sotros nos interesan fundamentalmente: fruticultura y activi dades agrícolas de la zona y el otro es turis mo de identidad y eno turismo. No obstante, también las áreas de educación escolar y, por otro lado, consumo y producción sosteni ble, en donde vemos más empresas que co mienzan a trabajar en economía circular, ha ciéndose cargo de esta necesidad.
¿Qué les pareció a los presentes la pro puesta de Banca Éti ca?
Te diría que destaca ron nuestra propuesta
de créditos a la medida, considerando las par ticularidades de cada sector y empresa en particular, y también el hecho de que vayamos a los territorios. En ese sentido, se habló de descentralización. Al respecto, manifes tamos que nosotros, si bien tenemos oficinas
en Santiago, lo que nos interesa es estar en las localidades. Nos in teresan las instancias asociativas y en ese sentido nos pareció una buena posibilidad para dar a conocer que estamos disponibles para apoyar el trabajo colaborativo que ha gan entre ellos.
Fue alrededor de las 20:20 horas de la tarde noche del lunes, que Bomberos se movilizó por un llamado de in cendio estructural en el sector suroriente de Linares.
La emergencia se produjo en Avenida el Esfuerzo, antes de lle gar a la Escuela Prós pero Villar, donde ve cinos alertaron de la emanación de humo
desde el interior de un quiosco ubicado en el antejardín de una casa habitación.
De inmediato volun tarios se abocaron a la tarea de controlar la situación, aminorando cualquier posibilidad de expansión hacia la vivienda colindante.
La situación no ge neró mayores riesgos para las personas y es tructuras, pero sirvió
para que Bomberos reiterara las precau ciones al momento de manejar este tipo de estructuras, dependien do del uso para el cual son manipulados. Y si se trata de quioscos móviles, para venta de alimentos, mantener en buenas condiciones los artefactos e instalacio nes eléctricas que se manipulan en su inte rior.
Carabineros y fun cionarios de la Oficina Municipal de Seguri dad Pública de Lina res, lograron en una la bor conjunta, ubicar y recuperar durante la madrugada de ayer, 2 vehículos con encargo por robo.
El operativo incluyó desplazamientos hasta los sectores de Villa Camus 2 y Avenida Esfuerzo con Cardenal Silva Henríquez.
Según de confirmó desde Seguridad Mu nicipal, fueron 2 auto móviles Nissan V16, los que recuperaron en estos operativos des plegados en el radio urbano de la comuna de Linares. se investi gaban detalles del ori gen de estos vehículos y cómo llegaron a los lugares señalados.
De acuerdo con la información propor cionada por la Direc ción Meteorológica de Chile (DMC), median te su Aviso Meteoroló gico A436, se pronos tica un evento de altas temperaturas desde la tarde de ayer hasta el jueves en las zonas de cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Maule.
Las temperaturas máximas, podrían os cilar entre los 29 y 33 grados Celsius. En consideración a estos antecedentes, que su pone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológi ca y factores de vul nerabilidad ante las
altas temperaturas que favorecen las condi ciones propicias para la ocurrencia y propa gación de incendios forestales y la vulne rabilidad de personas que puedan verse afec tadas por la exposición a estas condiciones, la Dirección Regional de ONEMI Maule, actua liza la Alerta Tempra na Preventiva regional por altas temperaturas, que se mantiene vi gente desde el 03 de diciembre y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de dicha alerta, se cons tituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y
riguroso de las condi ciones de riesgo y las respectivas vulnerabi lidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Siste ma Nacional de Pre vención y Respuesta ante Desastres (SIN APRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales si tuaciones de emergen cia.
ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol duran te las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/ as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.
Tanto la policía uniformada como la Oficina municipal de
Seguridad, llamaron a formalizar las denun cias cuando se produ cen este tipo de delitos y, en caso de observar alguna situación sos
pechosa o contar con algún dato relevante para aclarar este tipo de ilícitos, hacerlo lle gar de manera anónima a las autoridades com petentes.
Las recomendacio nes de autocuidado para una “Navidad Segura” impulsa Cara bineros en diciembre. Y, por ello, funciona rios policiales comu nitarios de la Tercera Comisaría de Parral se enfocan por estos días, en estar presentes y advertir a los veci nos a ser cuidadosos al efectuar trámites en el centro de la ciudad, como también al rea lizar compras navide ñas, para evitar delitos.
En este contexto, es indispensable estar atento a lo que sucede a su alrededor; asegu rar su cartera; adquirir los regalos en el co mercio establecido; no perder de vista a los ni ños; no portar grandes cantidades de dinero
en efectivo u objetos de valor y, siempre preferir realizar las compras o trámites en horas de menos afluen cia de público, ya que además de hacerlo de manera expedita, segu ra evitará el calor, que por estos días no deja a nadie desapercibido.
Proteger a clientes y comerciantes durante la temporada de mayor afluencia de público en
los puntos centrales del comercio durante las fiestas de fin año, es el principal objetivo para que los vecinos man tengan las medidas preventivas, tanto en sus domicilios, al salir de compras o cuando concurran a alguna ac tividad, por ello reitera el llamado al autocui dado y, a desarrollar una labor colaborativa.
Una importan te presencia de deportis tas maulinos tendrá el Sudamericano Escolar de Paraguay 2022, que se desarrollará desde el 7 al 11 de diciembre en Asunción. Luego de las competiciones a nivel comunal, pro vincial y regional, los mejores deportistas, llegaron a la gran final nacional de los Juegos Deportivos Escolares, en sus diferentes disci plinas.
La región del Mau le, en esa oportunidad tuvo destacada par
ticipación en el fut sal damas, donde en Liceo Marta Donoso Espejo de Talca, con siguió el primer lugar y, con ello, los boletos a la cita internacional, como así también, en el atletismo convencional y adaptado, donde la región clasificó a de portista a esta justa.
VIAJE
Debido a que Brasil desistió de organizar esta competencia a menos de un mes del inicio, es que existió incertidumbre sobre la realización, no obstan te, el país paraguayo
asumió esta gran res ponsabilidad.
Sobre esta situación, el Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúl veda, comentó: “Lue go que Brasil desis tiera de organizar los Juegos, nuestra minis tra, Alexandra Benado, hizo todo lo posible para que esta compe tencia siguiera en pie y así fue. Se hicieron todos los esfuerzos hu manos a nivel nacio nal, como regional y ya partió nuestra dele gación desde el Maule, que nos representará
•
En las disciplinas del atletismo, básquetbol y futsal, la región del Maule tendrá deportistas, en esta justa, que se efectuará en Asunción, Paraguay del 7 al 11 de diciembre
en Paraguay. Esto fue un gran esfuerzo y de hecho, no todos los países pudieron hacer lo, porque ni Brasil, ni Argentina ni Colom bia participarán. Sa bemos que tendremos una gran participa ción y esperemos que nuestros deportistas aprovechen esta gran experiencia”.
Martina Muñoz Muñoz, jugadora del equipo femenino de futsal, comentó las expectativas de este viaje. “Vivir una expe riencia y darlo todo. Si se logra ganar, vamos a estar muy felices, pero principalmente valo ramos la experiencia, porque no todos tie nen esta oportunidad que tenemos nosotros. Hubo mucho esfuerzo, con la ayuda de los pa
pás, de los profesores y profesoras, así que es peramos que nos vaya muy bien”, dijo.
En esa línea, Sebas tián Martínez Bustos, atleta paralímpico de Longavi, agregó: “Fe liz y orgulloso de pre sentar a Chile. Será una nueva aventura y hay que seguir hacién dolo. Viajo con la idea de ser el mejor y tam bién superarme. Me he preparado bien y espe ro reflejarlo”.
A su vez, Ricardo Lobos Tejías, atleta li narense, comentó que “es algo que logramos con mucho esfuerzo. Estoy muy contento de representar a Chi le y un poco nervioso, porque es lo más gran de que he hecho hasta ahora. Espero sacar un buen lugar a nivel de Sudamérica y repre
sentar bien a mi país”.
Por último, Jessica Aguilar, abuela de una de las jugadoras del equipo de futsal feme nino, cerró: “Me siento muy emocionada por mi nieta Martina Po blete y sus compañe ras. Es un orgullo muy grande que ella pueda representar al país, así que esperemos puedan tener una gran partici pación”.
Consignar que, ade más del equipo de fut sal damas y el atletismo convencional y adap tado, el Maule tendrá acción en básquetbol, pues Paula Pérez fue solicitada como re fuerzo, en el equipo fe menino. Dentro de los países en competición, se encuentran el anfi trión, Perú, Uruguay, Bolivia y Venezuela, además de Chile.
Múltiples experien cias de todo tipo viven día a día los miles de aficionados de todo el mundo que asisten a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
Entre ellas se desta ca Visa Masters of Mo vement, experiencia híbrida primera en su género, que cobra vida en una cancha interacti va en el FIFA Fan Fes tival™ en Doha, donde los fanáticos crean arte digital inspirado en sus propias jugadas.
En este espacio inde pendiente se combina fútbol, arte y tecnolo gía. Aquí, los aficio nados entran en una
cancha LED digital equipada con tecno logía de seguimiento, capturan y transforman sus jugadas emblemá ticas en arte digital.
Además, la presen cia de Visa en esta cita planetaria incluye pro gramas piloto que dan cuenta de las futuras soluciones de pago de Visa que pueden co brar vida:
Pagos biométricos faciales (Pay with Your Face): la tecnología de reconocimiento facial, que es la primera vez que se utiliza para rea lizar pagos en Catar, permite a consumido res autenticar pagos
usando solo su rostro, sin una tarjeta física o un teléfono móvil.
Una tarjeta con dise ño animado: Visa está probando una solución de emisión de tarjetas digitales para un redu cido número de tarje tahabientes en Doha. Tras simplemente es canear un código QR, se emitirá una tarjeta digital prepagada de forma instantánea que podrá ser añadida a su billetera móvil.
Pagos digitales se hace más sencillo para las PyMEs, La solu ción Tap to Phone de Visa está ahora dis
ponible para los co mercios en Catar que deseen acelerar su ca pacidad para aceptar pagos digitales.
Pagos sin contacto
para transportarse en Doha: mantener la flui dez del tráfico durante la Copa Mundial de la FIFA™ ha sido una prioridad y Visa, en
alianza con el Minis terio de Transporte de Catar, habilitó la aceptación de pagos sin contacto en los taxis.