FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.886
JOVEN DE 17 AÑOS FALLECE TRAS ATROPELLO CAMINO A YERBAS BUENAS
$ 300
Pag11
MOVIMIENTO LINARES VERDE CRITICA ACCIONAR MUNICIPAL FRENTE A LA DESPROTECCIÓN DEL HUMEDAL AYÜWÜN Pág11
Linares: A prisión preventiva tres detenidos por homicidio de Ignacio Canales
Pág11
Polideportivo Centro Elige Vivir Sano de Longaví ya cuenta con aprobación técnica y financiera
Pág5
Presidenta del Senado, Ximena Rincón ingresa proyecto para regular mercado del Gas y ayudar a familias chilenas
Pág7
Lanzan Primer Encuentro de Bandas y Orquestas Juveniles de Linares Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
EL AGUA ES ALIMENTO
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
APRENDIZ A POETA
Carlos Cabezas, escritor y ensayista María Emilia Undurraga M. Ministra de Agricultura El problema del cambio climático, y en particular la escasez hídrica, ha copado la agenda de varios medios, foros y seminarios, incluso ha sido tema de debates entre las próximas autoridades. La sequía, pasó de ser una emergencia puntual a una condición estructural, planteando grandes desafíos no solo para la agricultura sino también para las distintas actividades que se desarrollan en las ciudades y en el mundo rural. Este nuevo escenario exige un cambio de mirada de todo el sector público, las empresas, las familias y las personas. Cambios que requerirán de más adaptación, capacidad de innovar y mayor conciencia sobre el uso de este bien tan escaso como es el agua, y tan vital no solo para beber sino también para alimentar, porque sí, el agua es alimento. Sin ella en nuestros campos no tendremos alimentos en nuestras mesas y por eso uno de los mayores retos que tenemos por delante es equilibrar sus usos, asegurando su disponibilidad para los hogares, las labores productivas y los ecosistemas. Por esto, desde MINAGRI y en el marco del Plan Sequía del Gobierno, hemos declarado emergencia agrícola en 226 comunas de 9 regiones (más de dos tercios del total de comunas del país y gran parte del territorio nacional) e impulsado un plan de emergencia por más de $30 mil millones para 2021, mientras que en 2022 dispondremos de cerca de $155 mil millo-
nes solo para riego. Lo anterior, se suma a una serie de iniciativas interministeriales y de colaboración entre actores del mundo público, privado, de la sociedad civil y la academia para enfrentar este futuro que está cada vez más en el presente, con acciones de largo plazo en torno a una nueva institucionalidad, gestión de cuencas, protección de humedales y glaciares, infraestructura hídrica, fortalecimiento de organizaciones de usuarios, desalación y fomento a la investigación, entre otras. Esta semana (miércoles 1 de diciembre) se votarán las indicaciones de la Ley de Riego que hemos propuesto para asegurar la alimentación de los chilenos y chilenas en los próximos años, un proyecto que escuchando a los territorios se ha adaptado para los nuevos tiempos, posibilitando el acceso de pequeños y medianos agricultores a riego tecnificado, construcción y mejoramiento de obras; excluyendo del subsidio a grandes empresas; incorporando objetivos ambientales y estableciendo la posibilidad de hacer concursos especiales ante emergencias. Hago un llamado a los parlamentarios de las distintas regiones a apoyar esta Ley y seguir siendo parte de la solución por el bien de la ruralidad y la seguridad alimentaria del país.
Sr. Director: La labor que cumplió Paula Daza como subsecretaria de Salud es para aplaudirla de pie. Una mujer tenaz, incansable, siempre transmitiendo mensajes certeros con calma y mesura. Desde marzo de 2020 se dedicó a enfrentar esta terrible pandemia de forma profesional, impulsando siempre las políticas públicas que dictaba cada momento sanitario y recibiendo estoicamente los embates de quienes proponían soluciones populistas con nombres rimbombantes, como el “cortocircuito epidémico”. Mis respetos por siempre a la doctora Daza. Josefa Hernández G. Funcionaria de Salud.
Cuidado conmigo aprendiz a poeta quien canta a tu amor y a las cosas bella que como soy viento que entona y refresca lleva la música de palabras ciertas. Cuidado conmigo que soy aquelarre con ciertos embrujos de copihues y azahares que soy la llama del candil de tu mirada que soy ese hilo de finura amarra. Cuidado conmigo y con mis palabras que como soy viento acaricio tu cara como soy música embrujo tu mirada como soy llama a mis dulces versos te sentirás atrapada. Cuidado conmigo hermosa muchacha soy la tentación y vino el placer y el olvido no dejes que tus sueños recorran la cañada junto a los míos y a mis ansias endiablada Cuidado contigo Aprendiz a poeta ¿Acaso eres tú, el que ha caído en la trampa?
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
CÓMO ALIMENTAR LOS PRIMEROS 1.000 DÍAS DE UN NIÑO
EDITORIAL
3
“Ley Tamara” Con el voto unánime de los senadores presentes, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto, en segundo trámite que modifica el Código Penal para agravar e incrementar las penas de los delitos que sean cometidos contra niños y niñas, adultos mayores o personas en situación de discapacidad. Esta iniciativa, conocida como “Ley Tamara”, en honor a Tamara Moya una pequeña que falleció cuando su familia fue sometida a una “encerrona” y amenazados con armas de fuego, ahora será analizada en particular por la citada instancia, para lo cual fijó plazo hasta el 9 de diciembre para recibir indicaciones. Asimismo, se solicitarán informes a abogados penalistas y al Ministerio Público con el objeto de despejar algunas dudas respecto. Ello, pues se plantearon algunas dudas respecto de la proporcionalidad de las penas y también sobre algunos principios jurídicos que podrían estar en juego. En lo fundamental, este proyecto busca reforzar la protección penal a la infancia, adultos mayores y población discapacitada. Para ello, no se cambian las penas sino que se establecen agravantes y en algunos casos se aplica el máximo de la pena y en otros excluye el mínimo. Entre otros temas, agrega al listado de circunstancias agravantes el cometer el delito contra una víctima menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad. Asimismo, se extendió el rango de la pena para los homicidios con alevosía; por premio o promesa remuneratoria; por medio de veneno; con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor; o con premeditación conocida, aplicando el presidio mayor en su grado medio a máximo. Además, se incluyó al homicidio simple dentro de los delitos que requerirán del cumplimiento de dos tercios de la pena para postular al beneficio de la libertad condicional.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
FLORENCIA
Claudia Fasani, Jefa Nacional de Educación Inicial del Hogar de Cristo Una reciente entrevista al doctor Fernando Mönckeberg demuestra cómo en Chile se han podido superar obstáculos cuando se impulsan con convicción, investigación y evidencia. En los años en que a él le tocó trabajar los niños más vulnerables morían por desnutrición o sobrevivían con taras intelectuales severas. Por eso la necesidad de insistir con la investigación multidimensional de las consecuencias de nacer y crecer en pobreza, considerando sobre todo la primera infancia, donde una adecuada nutrición, estimulación, protección, cuidado y seguridad, son elementos claves un desarrollo pleno. Hogar de Cristo y otras cuatro organizaciones lo plantean en la investigación “Nacer y Crecer en Pobreza y Vulnerabilidad”. Las carencias en educación, salud, seguridad social, vivienda y entorno, redes, cohesión social, tienen también consecuencias nefastas sobre la infancia y la vida futura de esos niños. Y para evitarlas se proponen soluciones a nivel normativo y de políticas públicas orientadas a garantizar un piso de protección para niños, niñas y jóvenes. La investigación habla de una primera ventana de oportunidad, que no se puede desperdiciar. Se refiere a los primeros mil días de vida, etapa clave que se inicia en el útero materno y alcanza a los tres años. Ahí es donde más se puede igualar la cancha de las oportunidades, porque, como en ningún otro momento de la vida, el cerebro está tan abierto al aprendizaje, a la formación de hábitos, a la construcción de estabilidad y equilibrio. Pero así como es una esponja que absorbe
Hace 30 años
El Heraldo 1 de Diciembre de 1991 LINARES SUPERO LA META DE AYUDA A LA TELETON Una gran respuesta nuevamente le brindó Linares a la “Décima Teletón” al superar la meta de 5 millones de pesos que se había fijado. Un show artístico en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, y “Babyton”, organizada por un grupo de alumnas del Liceo de Hombres de Linares y los dineros depositados en la cuenta 24.500-03 de la sucursal del Banco de Chile en Linares la que atendió ayer hasta las 24 horas, se materializó el aporte de los linarenses a la gran cruzada nacional de solidaridad. Linares logró recaudar la suma de $ 10.278.836.ALBIRROJOS SE LA JUEGAN TODA ANTE DEPORTES OVALLE Ya ni siquiera se puede hablar de que los puntos son claves, sino que a estas alturas del campeonato son vitales para tratar de evitar el descenso. Con ese predicamento saldrán hoy los albirrojos a enfrentar a Deportes Ovalle, conscientes de que solamente la victoria les deja abierta la posibilidad de ubicarse entre los cinco primeros de la Liguilla del Descenso, para continuar el próximo año en el fútbol rentado, ya que descender a Tercera, sería como tocar fondo. El cotejo se iniciará a las 18:00 horas. Las
puertas del Estadio Municipal se abrirán a las 16:00 horas.
lo positivo, también está expuesto a las múltiples barreras, adversidades y discriminaciones que limitan el desarrollo pleno e integral para alcanzar el máximo de sus potencialidades. La pobreza y la vulnerabilidad infantiles son una grave transgresión a los derechos humanos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y tienen consecuencias multidimensionales y acumulativas. Las niñas y niños que crecen en pobreza, expuestos a entornos violentos o contaminados, desarrollan enfermedades infecciosas, crónicas, y mentales, y tienen menor probabilidad de terminar su educación formal. En consecuencia, es altamente probable que sean adultos pobres y vulnerables. El piso de protección social que propone el estudio debe garantizar ingresos mínimos y acceso a servicios sociales integrales y de calidad que permitan enfrentar riesgos, erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades que diariamente privan a miles de niños, niñas y adolescentes de sus derechos básicos con nuevas y mejores políticas sociales orientadas a garantizar una vida satisfactoria y buena, según el ciclo evolutivo de las personas. Es el momento de dar prioridad a niños, niñas y adolescentes. Es de esa nueva “nutrición” de la infancia vulnerable de la que debemos ocuparnos hoy, apostando por este piso de protección social para la infancia, que asegura todo el alimento que un niño requiere en esos cruciales primeros mil días de vida.
Hace 60 años
El Heraldo 1 de Diciembre de 1961 AGRICULTORES Y VITICULTORES SE REUNEN EL MIERCOLES Hemos sido informados que el próximo miércoles 13 de diciembre a las 12 horas, se reunirán en la sala de sesiones de la Ilustre Municipalidad, la Asociación de Agricultores de Linares con asistencia además de los viticultores de la provincia. Se procederá durante el desarrollo de esta sesión a designar Comisiones de Trabajo y organizar una Asamblea de Agricultores con el fin de discernir sobre los puntos que consultará el memorándum de peticiones que se presentará al Supremo Gobierno de la República. NO HAY MAS PERMISOS PARA CARGAR ARMAS La Intendencia de la Provincia, reiteró que se encuentra absolutamente suspendida toda nueva concesión de permisos para cargar armas prohibidas, en conformidad en conformidad a las disposiciones impartidas por el Gobierno. Como es de conocimiento público, el Gobierno prohibió terminantemente el tráfico de armas y la autorización de permisos nuevos para portarlas, a los particulares. La medida fue adoptada como prevención, a raíz de haberse descubierto un complot de armado de tipo fascista en la capital, en Valparaíso y en diferentes localidades de la zona comprendida por ambas provincias.
4
DIARIO EL HERALDO
Más de 8,3 millones de hogares recibirán el aporte de noviembre del IFE Universal El Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció el inicio de los pagos correspondientes al aporte de noviembre del IFE Universal. Así, a partir de hoy los beneficiarios automáticos –quienes han recibido los anteriores aportes de este beneficio- así como quienes lo solicitaron entre el 6 y 16 de noviembre comenzarán las trasferencias electrónicas con el aporte correspondiente a cada hogar. Para el mes de noviembre 16.737.359 personas y 8.374.718 hogares serán beneficiarios, lo que equivale a más de cuatro veces el número de hogares
beneficiados en enero de 2021 y 2,5 veces el número de hogares beneficiados en el pago más masivo de IFE del 2020 (pago N°6 de octubre de 2020). Con respecto al total de hogares en el Registro Social de Hogares (RSH), con el pago del IFE Universal de noviembre 2021 se benefició el 96,5% del total de hogares presentes en el RSH del mismo mes. Esta proporción alcanza el 99,1% en el tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (tramo del 0-40%). De acuerdo al sexo de la jefatura del hogar, el 50,8% de los hogares beneficiados con
el IFE Universal en noviembre tienen una mujer como jefa del hogar, totalizando más de 4,2 millones de hogares beneficiados con jefatura femenina. Las transferencias electrónicas a los hogares ya comenzaron, mientras que los pagos en modalidad presencial en sucursales de Banco Estado y Caja Los Héroes se iniciarán este 2 de diciembre. Para conocer su fecha y modalidad de pago, las familias pueden acceder a www.ingresodeemergencia.cl e ingresar a la sección “Mis pagos”.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
Analizan problemas de las y los trabajadores de jardines infantiles JUNJI –VTF La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados realizó una sesión especial para abordar diferentes problemáticas que afectan a institucionales educacionales que mantienen huelgas legales. También, a aquellas que están en paro de brazos caídos de carácter indefinido. En primera instancia, abordó la situación que acontece a las y los trabajadores de la Junta Nacional Jardines Infantiles (Junji), frente a la entrega de financiamientos del convenio Vía Transferencia de Fondos traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública. En la ocasión, la instancia legislativa también recibió a una serie
de organizaciones de educación parvularia. Todas se refirieron al no pago del Bono de Desempeño Laboral de los jardines Vía Transferencia de Fondos y rentas mínimas, adeudadas desde el año 2016. En primer lugar, expuso la presidenta de la Confederación Nacional VTF Chile, Clarisa Seco. Enfatizó que, para este bono, no existe voluntad política para subsanarlo. “No existe una ley ni
decreto que indique el mecanismo para poder entregar este beneficio”, planteó. Por su parte, María Jesús Honorato, subsecretaria de Educación Parvularia, Explicó que, para aquellos que están traspasados a los servicios locales va haber una inclusión en la Ley de Reajuste del 2022, para que obtengan el bono de desempeño. Los que no están incluidos dependerán de los sostenedores, pues “es el sostenedor quien deberá pagar”.
A ley proyecto que establece mecanismos de control financiero y disciplinario en las policías
Cuarto retiro: zanjan normas sobre pago de pensiones de alimentos Tras dos votaciones sucesivas, la Comisión Mixta encargada de zanjar las diferencias en torno al proyecto que permite anticipar el retiro de los fondos de pensiones, aprobó una norma que permite solicitar el retiro “hasta por la totalidad de la deuda” por concepto de pensión de alimentos. Con esto, se despejó uno de los puntos divergentes entre la Cámara y el Senado, quedando por resolver
para la próxima sesión lo relativo al pago del retiro en cuotas y también uno de los aspectos que genera mayor conflicto y que dice relación con el anticipo de fondos de los pensionados bajo la modalidad de rentas vitalicias. Cabe recordar que se presentaron 18 propuestas de redacción nuevas en las diversas materias del proyecto. También se acordó que la Comisión Mixta pueda proponer a am-
bas Salas la votación separada de algunas normas. Quedan por zanjar otras cinco propuestas de redacción entre las que se cuentan realizar el pago de los retiros en cuotas. Se comenzó a analizar un texto que propone que quienes retiren 35 UF lo hagan en un plazo de 30 días corridos, lo que se quiere cambiar a 15 días hábiles; y para quienes retiren más de ese monto, lo hagan en dos cuotas de 15 y 45 días respectivamente.
Una gestión que satisfaga las expectativas que tiene la ciudadanía del servicio que brindan es parte de los fundamentos del proyecto que efectúa adecuaciones legales y administrativas, en las normas y procedimientos de las fuerzas de orden y seguridad pública (boletín 12250) y cuyo informe de comisión mixta fuera respaldado
por la Sala de la Corporación, dejándolo en posibilidad de pasar al Ejecutivo para su promulgación. Entre sus objetivos se establece la modernización y el fortalecimiento de los estándares de transparencia y probidad. Para ello, incorpora sistemas y protocolos de estrategia y gestión operativa cuya fin es garantizar
el control institucional, gubernamental y ciudadano de las instituciones policiales. En su paso por la Comisión Mixta se sustituyó el nombre original al de “fortalecer la gestión policial y establecer mecanismos de control financiero y disciplinario en los estatutos orgánicos de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública”.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Polideportivo Centro Elige Vivir Sano de Longaví ya cuenta con aprobación técnica y financiera
Una muy buena noticia dio a conocer ayer el alcalde Cristian Menchaca, luego de informarse que el proyecto polideportivo del sector de Villa Longaví ya cuenta con la aprobación administrativa y financiera, lo que se encontraría en los próximos días en proceso de licitación para poder construir este polideportivo de gran impacto para la comunidad deportiva de la comuna,. “Este proyecto cuen-
ta con una inversión cercana a los 5.200 millones de pesos y estará emplazado a un costado del Cecosf de Villa Longaví, y ya fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, así que ahora empezaremos con la licitación y luego pasará a la etapa de construcción. De esta manera, la comuna podrá contar con un polideportivo de excelencia, que tendrá salas de rehabilitación kinésica, dos salones multiusos,
galerías para 300 personas aproximadamente, salas de recepción, muros de escalada, iluminación, paisajismos y áreas verdes, cocinas para los funcionarios, estacionamientos y sala de reuniones. Es una construcción que se emplaza en un terreno de cinco mil metros cuadrados, será una gran obra deportiva para nuestro Longaví”, indicó el jefe comunal. Menchaca dijo que en los próximos días se espera la transfe-
Gobierno Regional hizo entrega de una oficina móvil y un camión tolva para la comuna de Parral La comuna de Parral recibió por parte de la Gobernadora Regional de Maule Cristina Bravo un nuevo camión tolva y una oficina municipal móvil, proyecto financiado con fondos del Gobierno Regional por más de 128 millones de pesos. La idea del municipio con el camión tolva es mejorar la situación deficiente del estado de los caminos, a través del traslado de material pesado para reparar las vías, atender emergencias, esto dado que el Municipio no cuenta con los vehículos apropiados para cubrir tal necesidad. Y en cuanto a la oficina móvil, el objetivo es mejorar el insuficiente acceso a los servicios entregados por el municipio hacia la comunidad, agudizados por la emergencia sanitaria que se está viviendo. “Vinimos a entregar de manera oficial a la alcaldesa 2 móviles muy importantes, un Dideco Móvil y un camión tolva, para que la alcaldesa y el equipo municipal puedan trasladarse a los distintos sectores de la comuna y también se podrán hacer los trabajos que los vecinos piden tanto en el sector urbano como rural. Lo impor-
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo dio a conocer que el proyecto tuvo una inversión de 128 millones de pesos y será de gran ayuda para la Municipalidad de Parral.
tante es que seguiremos apoyando a Parral en todas las iniciativas que presenten, porque para nosotros no hay comunas ni de primera ni de segunda, porque tenemos la tremenda responsabilidad de distribuir equitativamente los recursos de todos los maulinos y maulinas”, señaló la Gobernadora Regional. La Alcaldesa Paula Retamal también agradeció este aporte del Gobierno Regional, señalando que “estamos siempre faltos de maquinaria, ya que hay muchos caminos que mejorar,
pero además hay mucha gente que se ha venido a vivir a Parral, y necesitamos que todos vivan en mejores condiciones y el camión tolva será un tremendo aporte para el mundo rural. Y el Dideco móvil lo esperábamos hace mucho tiempo, porque nuestra idea es salir a terreno y ver los problemas de la gente en su casa, no podemos centralizarlo todo en el municipio”.
5
- El proyecto único en la región se empezará a construir a en el primer semestre del 2022 y podría estar finiquitado para finales del próximo año, con una construcción de 2.000 metros cuadrados y con altos estándares de vanguardia deportiva y tecnológica. rencia de los recursos de Instituto Nacional de Deporte al municipio local para comenzar con el proceso de licitación a fines de año, y ojalá empezar a ejecutar a fines del primer semestre del próximo año y poder estar en condiciones de inaugurar en el mes de diciembre del 2022”.
MOP del Maule se suma a la no violencia contra las mujeres
Un encuentro de mucha significación sostuvieron funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con la SEREMI del ramo, Claudia Vasconcellos Poblete, y la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Antonieta Morales Herrera, en el marco de la conmemoración de la no violencia contra las mujeres y el aporte femenino en la gestión ministerial en la Región del Maule. La actividad efectuada en el hall del edificio regional del MOP en Talca sirvió para reflexionar sobre situaciones de abusos y del rol de las mujeres tanto a interior de la institución como en las faenas que se desarrollan en las cuatro provincias de la Región del Maule. “Acá somos cerca de 200 mujeres que nos desempeñamos en una institución que históricamente estaba asociada al trabajo de hombres sin embargo hemos ido ganando espacios y hoy es cada
vez más frecuente ver mujeres en las obras prestando servicio de manera muy eficiente”, señaló la SEREMI Vasconcellos. “Quisiera destacar la gran capacidad que ha tenido el Ministerio de Obras Públicas de tener mujeres que sacan la pega y son parte de la reactivación del país y que en realidad hacemos más que cemento y tuberías pues somos quienes llevamos vida principalmente a los sectores rurales. Es un orgullo estar a la cabeza de esta institución y ver la entrega de sus mujeres para sacar a la Región adelante así que solo tengo palabra de respeto, agradecimiento y admiración para ustedes”, señaló la autoridad. Por su parte la Directora del SENAMEG, explicó que
“elegimos el MOP para romper un mito de que acá solo trabajan hombres. Aquí está la primera mujer en ocupar el cargo de SEREMI del MOP y para nosotros es muy relevante tener a las mujeres en los espacios de toma de decisiones porque involucra tomar esas decisiones con enfoque de género que nos permite acortar las brechas y avanzar en igualdad de derechos y oportunidades y yo he visto acá una preocupación especial digna de destacar”. El MOP y el SERNAMEG mantiene un convenio de colaboración que incluye capacitaciones en materia de género a través de los comités y cooperativas de agua potable rural distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
6
DIARIO EL HERALDO
Sector Poniente de Parral cuenta con nueva plazoleta financiada por el Gobierno Regional del Maule Este lunes se realizó la inauguración oficial de la nueva plazoleta de la población Arrau Méndez en la comuna de Parral, proyecto financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el municipio y que significó una inversión de más de 950 millones de pesos y donde lo más importante es la recuperación de un espacio público que se había convertido en un sitio eriazo. Esta nueva plazoleta del sector poniente de la comuna cuenta con una gran explanada de más de 10 mil metros cuadrados, la que cuenta con pavimentos de baldosas, césped, arborización, mobiliario urbano, juegos infantiles y máquinas de ejercicio y una gran pileta con sistema de retorno de aguas, además la totalidad de la superficie intervenida fue iluminada con tecnología
led y se consideró también la accesibilidad universal como parte integral del proyecto. “Estamos muy contentos de estar acompañando a los vecinos del sector y a las autoridades, porque esto es muy importante, a nosotros nos gusta mucho aportar en el mejoramiento de los espacios públicos y acá invertimos más de 965 millones de pesos, sabemos lo importante que es para los vecinos tener un área verde mejorada, con luz e implementos para las actividades deportivas e infantiles”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Recordemos que la población Arrau Méndez es la segunda más antigua en la comuna y cuenta con gran cantidad de habitantes, por lo que desde Parral se agradeció este proyecto financiado por el Gobierno Regional,
por lo que las autoridades comunales y los vecinos mejoraron la sensación de seguridad y también su calidad de vida. La Alcaldesa Paula Retamal indicó que este trabajo se realizó en equipo entre el Gore, el municipio y los vecinos, “este es un tremendo proyecto para el sector poniente de Parral, agradecer a las autoridades a la Gobernadora Regional y los Cores, nosotros en Secplan hicimos el diseño, esto demuestra la importancia de trabajar en equipo para tener estos frutos y estos logros”. “Fueron hartos años de espera, desde el año 2012 que la directiva anterior comenzó con esto, antes acá había una cancha, pero no había áreas verdes y estaba todo abandonado y con el pasto muy alto, así que agradezco mucho, ya que pudimos concretar nuestra hermosa plaza y ahora ya no vemos delincuencia, antes tomaban alcohol acá, pero ahora los niños tienen donde jugar, los jóvenes pueden hacer deporte y los adultos mayores salen a caminar”, concluyó Marcela Campos, Presidenta de la Junta de Vecinos Arrau Méndez.
Expertos explican alcances de la primera ley a nivel mundial que regula la neurotecnología
Con la aprobación de este cuerpo legal por parte del parlamento, Chile se pone a la cabeza a nivel mundial en la materia, lo que busca resguardar el uso correcto y regulado de las tecnologías que permiten una conexión con el sistema nervioso central. Una materia en la que Chile lleva la delantera a nivel mundial es la legislación que se está generando en el parlamento, de la regulación sobre la neurotecnología directa como dispositivos cerebro-computador junto con establecer sanciones civiles y penales por mal uso, comunicado a finales de noviembre por la Comisión Desafíos del Futuro del Congreso. Al conocer la aprobación unánime en el Senado, los académicos de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Chiara Saracini y el Dr. Boris Lucero, comentaron las implicancias que tiene este avance legislativo. Los investigadores que además son parte del Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas
Importante convenio suscribió el Minvu Maule y el Servicio de Registro Civil e Identificación Un importante convenio de apoyo y mutua colaboración suscribieron el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región del Maule, el cual fue firmado en el barrio Faustino González de Talca, uno de los territorios que actualmente forman parte del programa de mejoramiento “Quiero Mi Barrio”. En la actividad de la firma de dicho documento participaron el seremi del Minvu, Gonzalo Montero y la
directora regional del servicio de registro civil e identificación, Sonia González, además de la presencia de vecinos del barrio Faustino González y de los presidentes de los Consejos Vecinales de Desarrollo, CVD, Jessica Rodríguez y Carlos González. El Seremi Minvu, Gonzalo Montero, destacó la importancia de firmar este convenio, señalando que “en tiempos de pandemia sanitaria se hace muy complicado cumplir con los trámites que
se deben realizar en el registro civil y por eso acercar este servicio a los barrios facilita y mejora la calidad de vida de los vecinos”. En tanto, Sonia González, directora regional del servicio del registro civil e identificación, destacó que “desde que se nos planteó la idea asumimos el compromiso de estar apoyando este hermoso trabajo que se ejecuta en los barrios y ciertamente son muchos los servicios que podemos ofrecer a los
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
vecinos”. Cabe señalar que la alianza apunta a que ambas instituciones se puedan coordinar y otorgarse mutua cooperación para ejecutar las acciones de orientación, información y entrega de los diferentes servicios prestados por el Servicio de Registro Civil e Identificación, a los que la comunidad pueda acceder; todo ello en los territorios en que se desarrolla el programa de recuperación de barrios y el programa de pequeñas localidades.
(CINPSI Neurocog) han participado activamente en las actividades de discusión de la ley y en las comisiones que realizaron el análisis más detallado de ciertos aspectos del proyecto de ley. En específico, durante el año 2020 y 2021 el Dr. Boris Lucero participó todos los lunes en las sesiones de la Comisión Desafíos del Futuro de la Cámara del Senado para la discusión de la ley. A su vez, durante el año 2021 la Dra. Chiara Saracini participó en subgrupos y comisiones constituidos por distintos expertos para generar contribuciones y comentarios respecto a temas específicos como grupos vulnerables, inteligencia artificial, entre otros. ¿Qué significa que Chile esté a la cabeza mundial en estos temas y qué tan relevante es que se cuente con una legislación en relación a este tema? Dr. Boris Lucero: Significa asumir un desafío pionero en cuanto al resguardo del uso correcto y regulado de las tecnologías que permiten una conexión con el sistema nervioso central, con una discusión que involucra al campo del derecho y la ciencia de punta. Cabe consignar que han existido avances vertiginosos en la neurotecnología en los últimos años siendo imperceptible para el público general hasta ahora tal vez, pero con proyecciones ilimitadas en el futuro. Hasta ahora, sin dicho resguardo, las personas están expuestas a que dado el caso se pueda realizar lectura, registro o modificación de su actividad cerebral sin mayores restricciones o regulaciones. Una legislación básicamente le da un ordenamiento a este campo de las neurotecnologías permitiendo
normar cómo es que se pueden desarrollar y utilizar correctamente para no perjudicar la calidad de vida de las personas, si no por el contrario proyectar su uso de modo seguro y que signifique un beneficio y un avance para los ciudadanos y la sociedad en general. Dra. Chiara Saracini: Lo importante que hay que entender es que regular los neuroderechos no implica frenar el desarrollo de la ciencia o de las tecnologías que podríamos ocupar para mejorar la vida de las personas, todo lo contrario: la idea es limitar los daños y definir las responsabilidades legales respecto al uso de las neurotecnologías para prevenir escenarios de posibles vulneraciones de los derechos humanos en futuro, trabajando sobre la transparencia del uso de las mismas y sobretodo de los algoritmos aplicados a los neurodatos y los objetivos de tal uso (si beneficia o no las personas). Hasta ahora, los estudios se llevaban a cabo en la seguridad y rigurosidad de los laboratorios científicos, cosa que nos permite avanzar con el conocimiento de cómo funciona nuestro cerebro y potenciar los avances de la tecnología. El problema surge cuando esto “sale” del alcance de la ciencia y se torna negocio, como en el caso de las empresas privadas. En ese caso, al no tener legislación, los datos recolectados con las neurotecnologías y los objetivos de la implementación de las mismas quedan completamente al servicio de quienes aprovechan de esto para fines lucrativos, dejando sin amparo a los usuarios y a la población en general.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Movimiento Linares Verde critica accionar municipal frente a la desprotección del Humedal Ayüwün
E
l movimiento Linares Verde realizó una acción pacífica en las afueras de la futura construcción de la inmobiliaria Fai, cuyo terreno colinda directamente con el humedal urbano de Linares, en el sector norponiente de la ciudad. En esta iniciativa los representantes de grupo ecologista manifestaron ciertos aspectos. “Estamos presenciando de manera explícita, como el medio ambiente, la flora y la fauna, están pagando su “derecho a existir”, en vista de un proyecto que busca menoscabar un humedal completamente activo, con tal de asegurar la viabilidad de un proyecto y la inversión inmobiliaria. La declaración del humedal se realizó poco después de entregar los permisos de edificación a la inmobiliaria Fai, ambas acciones a cargo de la municipalidad de Linares. Esta acción conlleva un conflicto de interés sumamente preocupante, ya que
son completamente incompatibles entre sí”, indicaron los voceros. Además, insistieron en que “si la intención era generar una inclusión de este recurso al proyecto inmobiliario, lo mínimo que debió haber hecho la empresa era haberse sometido a una evaluación de impacto ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental antes de realizar cualquier movimiento de tierra o inicio de obras. Por el contrario, eligieron evadir el proceso de evaluación y comenzar con las actividades de construcción, ingresando maquinaria, realizando acopio de escombros y removiendo la cubierta vegetal”. Subrayaron que una vez realizada la evaluación, el SEIA determina si la empresa debe presentar un plan de mitigación, reparación y compensación, según corresponda a los resultados determinados por el proceso.
- En estos días la empresa constructora colindante al terreno del humedal realizó movimientos de tierra que dañaron s ignificativamente el propio humedal.
ALCALDE Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, dijo que “durante la semana nos reuniremos con la inmobiliaria para ver
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 107.754 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 107.754 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal - 4) en el Maule, teniendo 89 nuevos casos para el informe del martes 30 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
de qué modo junto a la comunidad podremos conservar este sitio rico en biodiversidad ubicado en el sector norte de la ciudad”
Presidenta del Senado, Ximena Rincón ingresa proyecto para regular mercado del Gas y ayudar a familias chilenas
C
on el objeto que las familias chilenas dejen de sufrir abusos por la colusión y el alto costo de las cuentas de servicios básicos dañen la economía doméstica, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, ingresó un proyecto que pretende modificar la ley de servicios del gas, en orden a permitir el ingreso de nuevos actores el mercado, la eliminación de los abusos, el aumento de competencia del sector. Y la eliminación de la integración vertical de empresas en la distribución del gas.
Al respecto, Ximena Rincón afirmó que la idea es introducir mayor rigidez a los actores que tiendan a la colusión en el mercado del gas, aumentando sistemáticamente los precios a los consumidores finales. Además, la parlamentaria DC explicó que la iniciativa propone una serie de modificaciones legales, para permitir expresamente y autorizar la entrada de nuevos actores en el mercado de la distribución del gas, como por ejemplo las municipalidades o asociaciones de municipalidades.
“Lo anterior, con el propósito de disminuir los precios a los usuarios finales, eliminando intermediarios que sólo tienen como fin aumentar dichos precios”, aclaró Ximena Rincón. Finalmente, la legisladora agregó que es fundamental “introducir las modificacio-
nes legales necesarias para que la empresa nacional del petróleo (ENAP), tenga las competencias y facultades necesarias para facilitar la celebración de convenios con entidades públicas o privadas referentes a la distribución del gas a usuarios finales”.
ASINTOMÁTICOS De los 89 casos confirmados el día de ayer, 18 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 89 casos confirmados el día de ayer, 13 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.818 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 29 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO
Miguel Angel Jorquera Albornoz, de conformidad a las disposiciones del Artículo Segundo Transitorio del Código de Aguas, solicita la regularización de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, que se captan desde un pozo ubicado en la Comuna de Villa Alegre, Provincia de Linares, Región del Maule, de acuerdo al siguiente detalle: Pozo Casa: Caudal 0,5 litros por segundo con un volumen anual de 15.552 m3, ubicado en las Coordenadas UTM son: Norte 6.048.555 metros y Este 251.673 metros, Datum WGS 84, escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar, huso 19.- Las aguas se utilizan desde tiempos inmemoriales en uso doméstico y riego, libres de clandestinidad, ni violencia y sin reconocer dominio ajeno. Se solicita un área de protección constituida por un círculo concéntrico en el eje del pozo de 200 metros de radio.
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Diógenes German Concha Concha solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de12,0 l/s., y por un volumen total anual de 189.734 m3., de carácter consuntivo,de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 5.998.613y Este: 237.192, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 19, Datum WGS84.
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Francisco Antonio Sepúlveda Vásquez solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 6,4 l/s., y por un volumen total anual de 101.191 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 5.994.441y Este: 768.164, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 18, Datum WGS84.
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Elsides Antonio Fernández Hernández solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de6,2 l/s., y por un volumen total anual de 98.029 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.008.882y Este: 769.165, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 18, Datum WGS84.
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS María Eliana del Pilar Valdés Manríquez solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de8,4 l/s., y por un volumen total anual de 132.814 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.011.546y Este: 236.781, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 19, Datum WGS84.
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Guillermina de las Mercedes Maureira Arias solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 3,5 l/s,y por un volumen total anual de 55.339 m3, de carácter consuntivo,de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 5.998.448y Este: 766.634, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 18, Datum WGS84. SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO DE AGUAS SUPERFICIALES REGIÓN MAULE PROVINCIA LINARES NÚMERO DE EXPEDIENTE NR-0703-1785 DAGOBERTO ANTONIO REVECO NORAMBUENA, RUT N° 10.157.130-0 y otros, solicita Regularización de derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual según cuadro, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas superficiales, de Rio/Estero Relbún, localizado en la Comuna Linares, Provincia Linares, Región Maule. Las aguas se usarán para Riego, y se captarán de forma Gravitacional desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s): Norte: 6.029.084; Este: 301.120; Datum 1984; Huso 19 Distribución de Caudal: Enero 20 l/s; Febrero 20 l/s; Marzo 20 l/s; Abril 20 l/s; Mayo 20 l/s; Junio 20 l/s; Julio 20 l/s; Agosto 20 l/s; Septiembre 20 l/s; Octubre 20 l/s; Noviembre 20 l/s y Diciembre 20 l/s.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
EXTRACTO
Miguel Angel Jorquera Albornoz, de conformidad a las disposiciones del Artículo Segundo Transitorio del Código de Aguas, solicita la regularización de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, que se captan desde un pozo ubicado en la Comuna de Villa Alegre, Provincia de Linares, Región del Maule, de acuerdo al siguiente detalle: Pozo La Ponderosa: Caudal 1,1 litros por segundo con un volumen anual de 34.214 m3, ubicado en las Coordenadas UTM son: Norte 6.038.719 metros y Este 255.437 metros, Datum WGS 84, escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar, huso 19. Las aguas se utilizan desde tiempos inmemoriales en uso doméstico y riego, libres de clandestinidad, ni violencia y sin reconocer dominio ajeno. Se solicita un área de protección constituida por un círculo concéntrico en el eje del pozo de 200 metros de radio. SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES María Isabel Urrutia Ramírez RUT Nº 15.312.452-3, en representación de la sucesión Santiago Urrutia Benavente, en virtud de lo establecido en el Artículo 2o Transitorio del Código de Aguas, solicita regularizar un derecho de aprovechamiento no inscrito de uso consuntivo, asignadopor resolución DGA Nº324 a la Suc. Santiago Urrutia Benavente, usuario Nº1213, por 120,30 acciones usadas para riego, con una dotación anual de 1.513.013 m3/año, de ejercicio permanente y continuo, de aguas superficiales y corrientes del Sistema Embalse Digua, Provincia de Linares, Región del Maule. Captación gravitacional en el río Cato en la Bocatoma Remulcao por el Canal Matriz Digua en el punto de coordenadas U.T.M (m) Norte: 5.982.500 y Este: 259.250. Coordenadas U.T.M. referidas a la Carta I.G.M Nº 091 “Embalse Digua”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84. SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO DE AGUAS SUPERFICIALES REGIÓN MAULE PROVINCIA LINARES NÚMERO DE EXPEDIENTE NR-0703-1786 ERNA DEL CARMEN VILLALOBOS MORALES, RUT N° 8.321.009-5 y otros, solicita Regularización de derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual según cuadro, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas superficiales, de Rio/Estero Los Patos, localizado en la Comuna Linares, Provincia Linares, Región Maule. Las aguas se usarán para Riego, y se captarán de forma Gravitacional desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s): Norte: 6.035.809; Este: 257.036; Datum 1984, Huso 19 Distribución de Caudal: Enero 20 l/s; Febrero 20 l/s; Marzo 20 l/s; Abril 20 l/s; Mayo 20 l/s; Junio 20 l/s; Julio 20 l/s; Agosto 20 l/s; Septiembre 20 l/s; Octubre 20 l/s; Noviembre 20 l/s y Diciembre 20 l/s.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
Pequeños agricultores de Longaví reciben incentivo económico para desarrollar su manejo productivo En la medialuna de la comuna longaviana, fue la entrega de los incentivos económicos para los 20 agricultores que pertenecen a Prodesal de Longaví y que son apoyados por el INDAP región del Maule, ceremonia que fue encabezada por el alcalde Cristian Menchaca, el delegado presidencial provincial Pablo Sepúlveda, el director subrogante de INDAP, y concejales. “Me saco el sombrero por los campesinos, porque serlo es difícil, todavía recuerdo a mi padre cuando me decía que en la agricultura no hay que sacar mucha cuenta porque en la agricultura hay varios factores que dependen de una buena cosecha, como es el clima, si hay agua o no la hay, hay muchos factores, y hemos vis-
to como INDAP apoya ahora a los campesinos”, dijo el alcalde Menchaca. Por su parte, Pablo Sepulveda, delegado presidencial provincial de Linares, señaló que, “la escasez hídrica es una representación del cambio climático que nos afecta fuertemente sobre todo a la agricultura de la provincia de Linares y la región del Maule. Hace 12 años que este problema afecta a los campesinos, y el aporte que está entregando INDAP a diferentes agricultores, nos permite paliar en cierto modo este carencia que genera tantos problemas”. Marilyn Balboa, vecina del sector rural, opinó: “muy bueno para nuestros animales, con este dinero nos permitirá comprar fardos, estamos muy con-
COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ASESORÍAS Y GESTIONES PROINGENIERÍA S.A., RUT 76.043.339-k, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 6 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 189.216 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo Hospital” ubicado en el inmueble denominado “Lote Número Uno de la subdivisión de una propiedad ubicada en el lugar denominado Bureo u Hospital”, de dominio de la solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.023.227; Este: 244.061, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
9
DIARIO EL HERALDO
- Veinte agricultores de la comuna, recibieron sus cheques que van desde los 150 mil pesos hasta los 600 mil pesos, para compras de forraje, apicultura, y otras actividades económicas
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Teresa de Jesús Muñoz Bascur solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de10,5 l/s., y por un volumen total anual de 166.017 m3., de carácter consuntivo,de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 5.997.011y Este: 230.557, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 19, Datum WGS84.
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS tentos y agradecidos”. Verónica Méndez, de la localidad de El Carmen, señaló que, “Es muy buen incentivo que les va ayudar bastante, soy apicultura, y es muy bueno este apoyo para los agricultores y campesinos de la comuna”. Finalmente, el concejal Gabriel Tiznado, de profesión agrónomo, señaló que “es un importante incentivo que se está realizando a los agricultores, específicamente para la compra de forraje, para
la alimentación apícola parea las personas que tiene abejas, es importante este apoyo porque estamos viviendo el cambio climático que cada vez se hace más intenso y en esta época del año comienza a escasear el forraje y se pone más caro, un fardo que valía tres mil pesos ahora vale cinco mil, por lo tanto el rubro se hace más difícil desarrollarlo, así que agradecer al gobierno que a través de INDAP realiza estos incentivos”.
E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Manuel Armando Villalobos Fuentes, RUT. 10.755.622-2, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector Piguchén, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 6,5 l/s y por un volumen total anual de 195.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.016.674 y Este: 251.775, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Villaseca”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.
Nelson Antonio Hernández Villegas solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de5,8 l/s., y por un volumen total anual de 91.704 m3., de carácter consuntivo,de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.020.132y Este: 229.680, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Huso 19, Datum WGS84.
10
DIARIO EL HERALDO
Linares: a prisión preventiva 3 detenidos por homicidio de Ignacio Canales
El Tribunal de Garantía de Linares, finalmente, decretó la prisión preventiva de los dos adultos e internación para un menor, todos imputados por
el homicidio calificado de Ignacio Canales, ocurrido en agosto del 2018. La Fiscalía ordenó diligencias a la Brigada de Homicidios de
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, la Propiedad ubicada en Manzana 8 Lote 12 del “LOTEO Nuevo Sueño II”, y la vivienda económica construida en él. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 6337, N°2955, Registro de Propiedad del año 2019, Conservador de Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $9.345.717. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para
la PDI de Linares, para aclarar el caso, que ocurrió en esa fecha, al interior de una casa abandonada en Avenida Presidente Ibáñez esquina calle Serrano.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
Positivo balance de prueba de jugadores del equipo técnico de Colo-Colo en Linares Más de 500 niños asistieron durante el reciente fin de semana al estadio “Tucapel Bustamante” de Linares, para realizar las pruebas de jugadores en categorías de 8 a 14 años. La actividad fue organizada por la Escuela de Fútbol que dirige el entrenador Atilio Tapia. En esta prueba de jugadores a la que asistieron niños de diferentes clubes de la ciudad, estuvieron presentes los ex futbolistas Lizardo Garrido y Raúl Ormeño, lo que significó una motivación especial para los niños que llegaron acompañados de sus padres, cumpliendo con todas las medidas sanitarias. El ex futbolista y
el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom. us/j/98354256862?pwd=dzBRaGduNFBjRm5xc3hDWnJMUHU0 dz09 cuyo ID de reunión es: 983 5425 6862, y cuya contraseña es: 108505. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1535-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VÁSQUEZ AZÓCAR, RUBÉN BENJAMÍN”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.-
En la foto, el entrenador Atilio Tapia, junto a los ex futbolistas del equipo técnico de captación de jugadores de Colo-Colo, Lizardo Garrido y Raúl Ormeño. actual entrenador y veedor de Colo-Colo en Linares, Atilio Tapia, hizo un positivo balance de la actividad realizada en esta ciudad, junto a Albert Chacón, precisando que “se seleccionó a 20 niños, con muy buenas condiciones para el fútbol, los cuales viajarán próximamente al Estadio Monumental
del conjunto albo”. Tapia formuló agradecimientos al alcalde de Linares Mario Meza, al encargado de deportes del municipio, Víctor Campos, a los funcionarios del estadio, y a los medios de comunicación que en su momento promocionaron esta actividad deportiva.
Teletón firma convenio con Chile Transparente La transparencia y la rendición pública de cuentas han sido, son y seguirán siendo valores clave del accionar de Teletón. Recordemos que, desde 1978, la institución ha rendido cuenta de lo que hace, gracias al generoso aporte de millones de personas, informando a la comunidad sobre las actividades desarrolladas y el buen uso de los recursos, a través de memorias anuales y la publicación de estados financieros validados por auditores externos. Durante 2021, y acorde a los tiempos, Teletón ha profundizado su proceso de mejora continua en estas materias: Junto con comunicar todos los días, ha implementado un portal de transparencia activa en línea (https://www.teleton.cl/transparencia/) que permite que cualquier persona pueda revisar, cuándo y dónde quiera, lo que se hace en cada instituto, cada región, cuántos usuarios atiende, las cirugías que realiza, las ayudas técnicas que entrega, las órtesis y prótesis que distribuye, cuántas nuevas familias recibe, respuestas a preguntas frecuentes y mucho más. Para seguir avanzando en esta senda, el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, y el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht, firmaron un convenio de colaboración, por el cual la institución solidaria se transforma en Miembro Cooperador de Chile Transparente. Como parte de este convenio, Teletón ratifica su compromiso de mantener una conducta corporativa acorde a los principios que rigen a Chile Transparente. En particular, a seguir profundizando en un actuar transparente en todas sus actividades y rechazar la corrupción de cualquier tipo. Ademir Domic destaca: “En Teletón siempre buscamos perfeccionarnos en todo lo que hacemos. Por lo mismo, permanentemente buscamos las mejores prácticas, vinculándonos con los expertos. Por eso suscribimos este convenio con Chile Transparente, para seguir implementando iniciativas de transparencia, y responder siempre con integridad y rendición de cuentas a quienes nos confían sus recursos para cumplir con nuestra misión”.
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
PDI realizó primeras diligencias por sujeto que propinó heridas cortantes a sus padres en Cauquenes Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares, en conjunto con La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes y el Laboratorio de Criminalística (LACRIM) Talca, por instrucción del fiscal jefe de Cauquenes, se constituyeron para realizar un trabajo científico técnico en aclarar una denuncia por maltrato en Cauquenes.
El hecho ocurrió en la madrugada del lunes, en donde, por circunstancias que aún son investigadas, un sujeto de 55 años de edad propinó un violento ataque en contra de sus padres -ambos adultos mayores, de 86 años el padre y 79 años la madre-, provocándoles lesiones cortantes, siendo estos derivados a centros asistenciales de la comuna y de Linares.
En el lugar y en el contexto del Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la BH Linares, BICRIM Cauquenes y LACRIM Talca, por instrucción del fiscal jefe de Cauquenes, realizaron las primeras diligencias de trabajo científico técnico, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de declaraciones a testigos y levantamiento de evidencias. El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su posterior control de detención y formalización, decretándose la prisión preventiva y un plazo de investigación de cuatro meses.
Equipos investigadores de incendios forestales potencian tareas a fin de determinar responsables El año 214 diversas instituciones públicas y privadas convocadas por la Fiscalía Regional del Maule unieron esfuerzos a fin de potenciar las investigaciones penales que permitan determinar causa, origen y responsables de los grandes incendios forestales que se han producido en la región. De esta forma y gracias al trabajo realizado con equipos especializados de Carabineros y la PDI se pudo determinar el año 2017 responsabilidades en diversos siniestros de menor y gran magnitud, como los que afectaron la costa norte de la región - específicamente las comunas de Curepto, Licantén
y Vichuquén - donde fueron formalizados tres ejecutivos de la empresa CGE, al determinarse que la falta de mantención al tendido eléctrico fueron las causas del origen del incendio. De esta forma la fiscalía maulina logra que un total de 250 personas sean indemnizadas por los daños generados, debiendo la empresa pagar cerca de 2 mil 500 millones de pesos a las víctimas de acuerdo al daño causado a cada una de ellas. “Respecto de a la suspensión condicional de procedimiento que se arribó con los imputados responsables de los incendios forestales que afectaron a las comunas de Curepto,
Vichuquén y Licantén, en todo momento se les explicó el alcance de salidas alternativas y la propuesta de reparación que beneficiaba a la víctimas”, afirmó el Fiscal José Alcaino a cargo de la investigación. Para el dos de diciembre próximo se ha programado la audiencia de preparación del juicio oral en contra de los brigadistas de empresas privadas que fueron formalizados por la Fiscalía de Molina como autores del gran incendio en sector Agua Fría en el verano del 2020 y que puso en peligro el Radal Siete Tazas quemándose cerca de 5 mil hectáreas. Los siete imputados arriesgan penas que en total suman cerca de 30 años de cárcel.
Joven de 17 años fallece tras atropello camino a Yerbas Buenas
Un nuevo accidente de tránsito en la provincia de Linares, deja una víctima fatal. En esta oportunidad, en la ruta que une las comunas de Linares con Yerbas Buenas, donde una joven de 17 años resultó atropellada y, por la gravedad de sus lesiones, fallecida horas después. Los hechos ocurrieron alrededor de las 19.00 horas del lunes, en la Ruta L-25, Lina-
res-Yerbas Buenas, a la atura del kilómetro 7, donde según los antecedentes aportados por Carabineros, la menor de iniciales M.F.T.A., intentó cruzar la vía siendo impactada por un vehículo particular. Producto de ello, tras el arribo de personal SAMU, fue derivada al Hospital de Linares, recinto en el cual permaneció internada recibiendo asistencia médica, hasta que se
11
confirmó su muerte cerca de las 22:35 horas. Por parte de la Fiscalía, se instruyeron diligencias a la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de Carabineros de Linares, para continuar con peritajes de rigor, entre ellos, verificar si el lugar donde se produjo el atropello, era un paso habilitado y adecuado para el cruce peatonal.
Linares: Carabineros fortalece Modelo de Integración Comunitaria El modelo de Integración Comunitaria Carabineros Comunidad #MICC de @Caradechile se basa en un trabajo conjunto con la Comunidad, generando instancias que permiten detectar distintos problemas que puedan afectar gestionando una pronta solución. Ante ello y como una manera de acercarse cada vez más a los vecinos, escaneando el código QR, pueden encontrar cada una de las labores que ejercen los Carabineros comunitarios de todo el país. Teniendo como misión identificar y gestionar en conjunto con veci-
nos, municipio y otras organizaciones, la solución de problemas que tiendan a mejorar la seguridad de su barrio. En lo que respecta a la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, existen dos Oficinas de Integración Comunitaria, las que corresponden a Linares y San Javier, las que tienen por misión estar al servicio de las personas, para que, en conjunto con los vecinos, municipio y otras organizaciones, se puedan encontrar soluciones a distintos problemas y de esa manera ayudar
a mejorar la seguridad mediante un trabajo solidario, entrega de consejos de seguridad y autocuidado desde evitar robos y/o hurtos desde domicilios hasta las estafas telefónicas o con billetes falsos; instar a la cooperación de la ciudadanía en pro de quienes más lo necesitan, y con la ayuda recopiladas se distribuye según corresponda, además de relacionarse por medio de reuniones con las distintas juntas de vecinos, charlas preventivas, otras actividades que les permiten especializarse en resolver conflictos y en prevenir.
12
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
El Maule cerró su participación en la versión XXIII de los Juegos Binacionales en Argentina
La delegación de la zona finalmente consiguió 20 preseas, en las nueve disciplinas en competencia, destacando lo realizado en el atletismo. La provincia de Córdoba, del país transandino fue monarca del medallero general La versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” de San Luis Argentina 2021 llegaron a su fin. Fueron seis días de ardua competencia donde marcaron presencia representantes de la región del Maule, O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso de Chile y de las provincias de San Luis, el local, Además de San Juan, Mendoza y Córdoba, por el lado argentino. Durante este cer-
tamen, los representantes de la región tuvieron una positiva presentación, destacando en las disciplinas del tenis de mesa, ciclismo, básquetbol femenino, pero por sobre todo, en el atletismo que tuvo una actuación espectacular. BALANCE Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, Sebastián Pino Sáez, hizo un balance de las 20 medallas ( 5 de oro, 6 de plata y 9 de bronce), además de referirse al desarrollo de este evento en contexto de pandemia. “Estoy muy satisfecho con la participación de la región del Maule. La verdad, las expectativas no eran muy altas. Se consi-
guió el objetivo de participar, pero igual tuvimos hartas sorpresas, como en el atletismo. Nos dio una buena sorpresa también el tenis de mesa y el básquetbol femenino que se metió tercero. Recalcar que fueron unos juegos bastante complejos por lo sanitario, nosotros tenemos en Chile protocolos muy altos para evitar el contagio y cumplimos con todos los protocolos, sin excepción a los protocolos argentinos. Esperamos que el próximo año podamos mejorar en la participación de los deportes colectivos y nos quedaron dos disciplinas pendientes en las que teníamos expectativas cómo fue la natación y el taekwondo”, argumentó la autoridad.
Linares será epicentro del Pádel La cita sería el martes 21 de diciembre a las 19:30 horas, en el Club House de Linares, ubicado en Avenida León Bustos 0687, recinto que tendrá un aforo acotado, para mantener los resguardos respectivos a la contingencia. Juan Martín Díaz, apodado el “galleguito#, es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del pádel. Su juego creativo, reflejos y habilidad, sumado a su extenso palmarés lo hacen una leyenda de este deporte. Hoy se empina cerca del número 20 del pádel mundial. Para algunos, es el Roger Féderer del pádel por la cantidad de años que fue número uno y sus logros obtenidos. El argentino Federico Chingotto, apodado el “súper ratón”, por su agilidad y velocidad, es el actual top ten del mundo y está clasificado al máster de fin de año. Miguel Lamperti, es una leyenda del circuito mundial y está cera de meterse, como muchas veces, al máster de las mejores ocho parejas del año. “Este 21 de diciembre estaré
DESTACADA La delegación regional más destacada fue el atletismo, que consiguió cinco medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce, ubicándose además en la tercera posición del medallero general. Luciano Arriagada fue el atleta más ganador de la delegación maulina, al obtener dos medallas de oro en las pruebas de los 800 y 1500 metros y una preseas de plata en la posta 4x400. “Estoy muy contento, fueron unos muy buenos Juegos Binacionales, donde logré dar el todo. En esta oportunidad vinieron las medallas y eso es siempre gratificante para un deportista. Agradecer a todos quienes han contribuido a esta experiencia
pensado. Por otro lado, los jugadores que vienen a esta exhibición juegan todo el año en Europa. Son de la elite del pádel mundial. Es inédito en Chile”. “Los deportistas de Linares y el pádel de la Región del Maule merecen este tipo de actividades, ya que este deporte ha tenido un crecimiento exponencial en Chile. Hoy son más de 300 las canchas que existen en todo el país”, comentó Mario Artus, desde Club House Linares. Cabe destacar que la primera preventa tenía un costo de $30 mil. Está agotada. La segunda preventa tiene un costo de $35 mil y es hasta agotar stock. Luego el valor será de $45 mil por ticket. Para comprar la entrada llamar a los teléfonos +569 65967077 o +569 97950975.
quien también fue entrenadora de este elenco, agregó que “estamos muy contentos con lo que hizo esta delegación. Hubo mucho entusiasmo y ganas y eso habla del compromiso de los deportistas, quienes en la previa entrenaron con todo para llegar en óptimas condiciones y venir a competir como se hizo”.
Lanzan Primer Encuentro de Bandas y Orquestas Juveniles de Linares
C en la ciudad de Linares, en el Club House, compartiendo la exhibición con el gran Juan Martín Diaz, con Fede Chingotto y Javi Valdés. No se lo pierdan”. Javier Valdés es el joven crédito nacional. El chileno partió este año jugando clasificaciones y hoy ya está entrando a los cuadros principales de los torneos más importantes. Este 2021 logró instalarse en la elite mundial del pádel. Una actividad histórica Esta exhibición es organizada por Club House Linares y la productora Conecta. Francisco Encina, gerente de la productora, comentó: “Cada vez hay más campeonatos y gente practicando. Positivamente, ha entrado muy fuerte este deporte a nivel femenino, lo que antes era im-
que ha sido increíble”, comentó el maulino. Por otra parte, Luis Cerda, entrenador del atletismo, aseguró : “Es muy satisfactorio cuando todo el trabajo que se hace, se ve reflejado. En esta oportunidad logramos importantes medallas y eso nos tiene muy contentos”. Thiare Arancibia,
omo una manera de fomentar el arte es que la red extraescolar del Departamento Comunal de Educación del Municipio de la comuna realizará el “Primer Encuentro de Bandas y Orquestas Juveniles de Linares”. La actividad se realizará este jueves 2 de Diciembre en la alameda detrás de la Casa de la Cultura Así lo informó el Alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez, precisando que a contar de este día jueves, 2 de diciembre a partir de las 18:30 horas, vamos a dar inicio a las distintas celebraciones de fiestas de fin de año particularmente Navidad y en ese sentido, nos hemos convocado desde la Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios con la red extraescolar del Daem para que iniciemos el `Primer encuentro de Bandas y Orquestas
• La actividad se llevará a cabo este jueves detrás de la Casa de la Cultura. Un evento artístico cultural abierto al público. Juveniles de Linares”. Se harán presentes la Orquesta de Cuerdas del Colegio Alborada, la Orquesta Juvenil del Colegio Providencia, la Banda de Guerra Instrumental del Liceo Bicentenario Valentín Letelier y también su Banda Sinfónica, la Orquesta de jóvenes del Instinto Comercial, la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares de la Escuela de Música y Artes y la Orquesta Municipal Margot
Loyola Palacios. Jorge Cuevas, coordinador de la Red Extraescolar, reiteró la invitación a la comunidad: “por primera vez las distintas orquestas y bandas de Linares se juntaron en un solo programa y van a trabajar acá, este día jueves desde las 18:30 horas, la idea es invitar a toda la comunidad. Vamos a tener los espacios necesarios para que la gente se sienta tranquila con los resguardos sanitarios de rigor”.