Miercoles 01 de febrero 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

CONAF Y CORMA LLAMAN A PREVENIR INCENDIOS ANTE PRONÓSTICO DE ALTAS TEMPERATURAS

Más de mil millones de pesos entregarán los Fondos de Cultura a 85 iniciativas de la Región del Maule

VOLCAMIENTO DE CAMIÓN DEJA UN FALLECIDO Y UN HERIDO GRAVE EN RUTA 5 ENTRE LONGAVÍ Y LINARES

Talca: SEBV de Carabineros detuvo a sujeto por el delito de robo con intimidación

Más de 13.500 millones se destinarán para conservación de establecimientos educativos públicos en el Maule

LINARES: ROBO

AFECTÓ A

CENTRO MÉDICO

MEDLIN EN CALLE MAX JARA

Pág11 Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.241 $ 300
LINARES MIERCOLES 1 DE FEBRERO DE 2023
Pág7
Pag.11
Pág11 Pág12

La ropa sucia no se lava en casa

“La ropa sucia se lava en casa” es un dicho popular que grafica de manera contundente la forma en que tradicionalmente se ha entendido la violencia de género: como algo que ocurre necesariamente en el espacio doméstico y como un asunto privado que debe escapar del escrutinio social o del Estado. Bajo ese mismo paradigma se fue desarrollando la legislación para hacer frente a esta realidad a través de las leyes de violencia intrafamiliar (Ley 19.325 de 1994 y Ley 20.066 de 2005 vigente) que abordan fundamentalmente la violencia entre personas unidas por diversos vínculos como matrimonio, convivencia, relaciones de parentesco, entre otros, sin ofrecer una respuesta diferenciada para violencias que son disímiles en sus causas y dinámicas. Este tipo de normativa sigue situando la violencia de género en el espacio doméstico y en el contexto de relaciones de pareja, y, por cierto, invisibiliza otras formas de violencia que no se dirigen solo contra las mujeres, sino que afectan a las personas LGBTIAQ+. Afortunadamente, estas concepciones limitadas han ido quedando atrás y la normativa nacional ha ido recogiendo las demandas históricas por la igualdad de género y los avances en materia de derechos humanos, lo que ha permitido regular, especialmente en los últimos 5 años, otras manifestaciones de la violencia de género y distintos contextos en que ésta se presenta.

En este sentido, el delito de femicidio que fue tipificado en 2010 de una manera restringida que incluía solo relaciones de matrimonio y convivencia evolucionó a través de la llamada Ley Gabriela (Ley 21.212 de 2020) para incluir femicidio en relaciones de pololeo, y por razones de género, por ejemplo, cuando el femicidio se produce a consecuencia de la negativa de la víctima a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o sexual, o cuando se ha realizado con motivo de la orientación sexual, identidad o expresión de género de la víctima.

A lo señalado, se suma la tipificación del suicidio femicida a través de la Ley Antonia (ley 21.523 de 2022) que, si bien genera discusión por su dificultad probatoria, responde a la necesidad de establecer sanciones cuando el suicidio es propiciado por quien previamente ha cometido actos constitutivos de violencia de género.

Asimismo, en 2021 se incluyó el concepto de violencia económica en la citada ley de violencia intrafamiliar, regulación que se complementa con la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos (Ley 21.484 de 2022) y que permite apreciar cómo nuevas manifestaciones de violencia son reconocidas y sancionadas. Por otra par-

te, se han reconocido otros contextos en los cuales se presenta la violencia de género fuera del ámbito doméstico, por ejemplo, a través de la modificación del Código Penal para incluir el acoso sexual en espacios públicos o acoso callejero (ley 21.153 de 2019), o la normativa que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, que ha reconocido la necesidad de generar políticas, instrumentos e institucionalidad para afrontar estos actos en dicho espacio educativo (Ley 21.369 de 2021).

Es esperable que se sume a estos avances legislativos la ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, proyecto pendiente desde 2017, que debiese ser una normativa de carácter integral para abordar esta problemática, y un fortalecimiento de la legislación y creación de una institucionalidad en materia de discriminación contra personas LGBTIQA+, entendiendo que la ley Zamudio (ley 20.609 de 2012) no es suficiente para erradicar las violencias que enfrentan en todas los ámbitos, especialmente, el trabajo, la educación y la salud.

Reconociendo la relevancia de estos avances legislativos, es esencial que sean acompañados por un respuesta estatal robusta, principalmente en el funcionamiento del sistema de justicia, y de los dispositivos de atención y reparación de la violencia, lo que implica, por ejemplo, la asignación prioritaria de recursos humanos y financieros, la capacitación permanente de los operadores jurídicos, la mejora de las condiciones laborales de quienes trabajan en los programas estatales de atención a víctimas, y el establecimiento de nuevas estrategias para seguir fortaleciendo el trabajo intersectorial. Considerando lo señalado y desde una mirada integral que reconozca la complejidad y magnitud de la violencia de género en todos sus contextos y manifestaciones, el Estado podrá responder con debida diligencia a una de las más graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos, y la idea de que la ropa sucia se lava en casa será solo una frase vieja, una pieza de museo que les recordará a las nuevas generaciones cómo fuimos construyendo civilización.

Una crisis habitacional sin fin

Una historia de nunca acabar. Primero, hay que precisar que la crisis habitacional no se refleja simplemente por el aumento de campamentos o personas en situación de calle, es el síntoma de una enfermedad que se llama la falta de acceso a la vivienda. Repensar, transformar o regenerar aparecen en propuestas, todas interesantes, pero no se siente aún ese ansiado inicio de algo que sea permanente y genere certeza sobre una necesidad esencial. En la urgencia es necesario lograr una vinculación pública-privada que permita en forma constante colocar viviendas en el mercado. Si el tema es de recursos o liquidez, que es un factor, será necesario un acuerdo transversal para generar los fondos para ello.

Independiente de la política a implementar, no debe estar ausente el concepto de bienestar en el diseño, se trata de un proceso activo a través del cual las personas toman conciencia y decisiones hacia una experiencia más exitosa. Aquello se puede ver desde múltiples perspectivas, como factores ambientales, intelectuales, espirituales y físicos.

El bienestar es más que estar libre de enferme-

dades o dolencias, es un proceso dinámico de cambio y crecimiento, lo que debe estar traducido en un diseño habitacional entendiendo que para cambiar las dinámicas actuales debemos volver a lo colectivo, al compartir, a la escala de barrio y no al diseño de unidades sustentadas por algún indicador numérico. Esto último es primordial, el lograr asociaciones duraderas fundadas en planificaciones que urbanicen en forma adecuada y que no podrían permanecer sin un modelo de gestión que asegure su subsistencia en el mediano plazo.

Una mejor calidad de vida en un mundo debidamente urbanizado significa descentralizar servicios, aumentar la cobertura de un buen sistema de transporte público que por cierto incluye los trenes urbanos, él desarrollo sostenido de una red de ciclovías, la incorporación equilibrada de áreas e infraestructuras verdes y con un núcleo clave, una educación que enseñe ‘el valor de habitar bien y con calidad de vida’ como asignatura obligatoria. Es una nueva cultura consciente la que nos puede dar luces para generar un suceso humano que trascienda y produzca cambios.

2 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
María Paula Poblete Bravo, directora de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad Católica del Maule. Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN

Carabineros en zonas rurales

La Sala de la Cámara aprobó la resolución por 108 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones. En ella se llama al Ejecutivo a tomar todas las medidas legales y administrativas que sean necesarias para mejorar la cobertura de Carabineros de Chile en las comunas rurales del país.

Igualmente, se pide mejorar la coordinación con los municipios. En la misma línea, hacerlo con las organizaciones comunitarias involucradas en la persecución y prevención de la delincuencia.

El texto observa que la violencia e incidencia de la delincuencia en los sectores rurales se ha agravado. Contribuye a ello su propia condición geográfica y de conectividad. Así, presentan desafíos para patrullajes estables e instalaciones permanentes de la autoridad.

En este marco, se estima que el Poder Ejecutivo debe comprometerse en fortalecer las experiencias exitosas. Se cita como ejemplo el Fono Denuncia rural, así como el fortalecimiento de los planes cuadrantes y otros mecanismos de participación local.

Ellos, según las y los diputados, ayudan a las denuncias y persecución de los delitos. Pero, también, a recuperar la sensación general de seguridad en nuestros barrios y comunidades.

LA VIDA: UNA SUMATORIA DE ACIERTOS POSIBLES

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

Un maestro me dijo un día: “Pon a prueba lo que llame tu atención y juega cada día como si fuera el último segundo de vida.” Entonces no asumí la filosofía que encerraba aquella definición, sólo acerté a continuar jugando en el patio de la escuela persiguiendo el camino de hormigas que transitaban justo debajo de la ventana, allí, donde el sol colgaba sus rayos y mi ojo acertaba a disparar a mis enemigas desde mi trinchera; aquello fue hace muchos años o quizá sólo una milésima en el viaje cósmico del todo.

En aquella época, la rigurosidad en el desfile del sendero de hormigas organizó la estructura de mi pensamiento, admirar la pequeñez en el macro-cosmos, pero la inmensidad en el micro-universo; tal cual, no es posible asegurar certeza en cada aprehensión o modelo de pensamiento que descubrimos en nuestro continuo y constante ir y venir durante la concreta realidad. Así, puse atención en el tiempo y su transcurso ordenado jugando a admirar la naturaleza y cada paisaje, cada organismo, cada rincón, la inmensidad en el silencio, el majestuoso océano que nos escolta hacia el poniente o la cordillera imponente, sobre todo, cuando se adorna de blanco en invierno medio.

De seguro, no podré alcanzar la luminosidad del universo en unas cuantas palabras organizadas unas tras otras, descubrir misterios insondables, lograr la maestría, ser discípulo fiel del Redentor, honesto mercader de sueños y quizás, abuelo nonagenario.

Vamos, ciertamente, dando tumbos de aquí y allá, pues detrás de la noche viene el día. Hacia la distancia suena una melodía y sobre la arena de la playa se dibujan mis pies dormidos; somos imagen de querubines, diestros jinetes del último tiempo, juicio y jueces, una porción de humanidad poblada por pensamientos…

Desde entonces, pongo atención alrededor, uso mis sentidos para fraguar certeza en cada acción perecedera, vierto nostalgia y mansedumbre, compromiso legítimo con el devenir para disfrutar el presente cargado de actos fortuitos.

Es saludable transitar, paso a paso, descubriendo cada acto cotidiano, proponiendo problemas concretos, resolviendo cada error como proceso de aprendizaje, atendiendo a la diversidad bajo todas sus manifestaciones múltiples: Color de piel, raza, modelos de pensamiento, religión, opción política, ente muchas otras; por tal, siempre puede existir un próximo segundo, un después posible, un viaje vertiginoso en universos paralelos al arbitrio de una voluntad cosmogónica que gobierna la creación.

Agradezco cada indicación de mis mentores, aquellos que transitaron por senderos diversos en la historia conocida y más allá, pues la certeza absoluta no existe, sólo una sumatoria de aciertos posibles en el universo del todo…

ESCUELA DE BÁSQUETBOL SIGUE FUNCIONANDO CON ÉXITO

La Escuela de Básquetbol de Verano que dirige Arnaldo Toro Godoy, sigue desarrollando una positiva labor entre niños y jóvenes de la ciudad que anhelan proyectarse a un mejor nivel en el deporte del baloncesto. Durante todo el verano, entrenadores y jugadores experimentados vuelcan sus esfuerzos a entregar conocimientos y técnicas del básquetbol entre los menores que gustan de esta disciplina deportiva. Los entrenamientos se realizan en la ex cancha de patinaje, en la Alameda Valentín Letelier, dividiendo a los menores en dos grupos que asisten en diferentes horarios.

PROGRAMA ESPECIAL DE VIVIENDAS PARA TRABAJADORES

El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo a través de su titular Alberto Etchegaray, informo que el Programa especial de Trabajadores, (PET), es una línea de acción instaurada por dicho Ministerio y que busca la instauración entre las empresas y trabajadores en todas las regiones del país para lograr la casa propia. En estos programas participan los gremios empresariales y los gremios sindicales quienes, como entidades organizadoras, han estado postulando con mucho éxitos a los subsidios habitacionales otorgados por el Gobierno.

CONGRESO SINDICAL DE IANSA SE INICIARÁ HOY EN LINARES

Hoy se inaugura en nuestra ciudad un interesante Congreso Sindical de Iansa, que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de febrero, con asistencia de 35 delegados, provenientes de 7 Sindicatos Industriales y Profesionales que tiene la Industria Azucarera Nacional en las Oficinas de Santiago y Plantas de Los Ángeles, Llanquihue y Linares. El Congreso tiene por finalidades: Redactar el Pliego de Peticiones que será presentado a la Gerencia General de IANSA, Renovar la Directiva de la Confederación Nacional de Sindicatos de Iansa, actualmente presidida por el Sr. Raúl Honorato de Los Ángeles, y estudiar además diversos aspectos de mejor organización.

INSTALAN MAQUINA DE FRANQUEO EN EL CORREO DE LINARES

Mediante una iniciativa de su Director don Bernardino Ayala Román, Correos y Telégrafos esta aplicando una completa mecanización a sus Servicios. Con este propósito y a fin de ofrecer una mejor atención al público, se ha procedido a adquirir una serie de elementos mecanizados, entre otros, como: máquinas eléctricas, timbradoras de correspondencia, atadoras, franqueadoras de cartas y registradoras y franqueadoras de certificados y encomiendas, todas destinadas al uso en la Rama Postal, de las cuales ya hay instaladas varias en diferentes oficinas del país.

3 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos
Carabineros
Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 HECTOR
132
133
El Heraldo 1 Febrero de 1993 El Heraldo 1 Febrero de 1963
Hace 30 años
Hace 60 años EDITORIAL

APRENDER A VIVIR EN UN MUNDO EN CRISIS

En estos momentos de continuos trances, con un oleaje fuerte de pandemias y catástrofes naturales, a lo que hay que sumar un aluvión de contiendas absurdas, deberíamos ejercitarnos en saber vivir y en tender puentes. Ciertamente, hemos pasado uno por uno los límites. Urge, por consiguiente, aprender a reprendernos. Únicamente así podremos despertar y abrazar otros horizontes más armónicos y justos. Todo empieza por nosotros mismos. Ahora es el instante preciso para interrogarse y poder tomar decisiones. Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas. Hoy más que nunca, se hace preceptivo multiplicar los esfuerzos hacia el prójimo, volverlo próximo a nosotros, más allá de los frentes y de las fronteras.

Estos factores de estrés acentúan las desigualdades ya existentes y acrecientan el torrente de tormentos, que nos están dejando en la cuneta de la desesperanza. Por eso, es vital repensar el modo y la manera de coexistir entre sí, para superar tanto veneno sembrado, lo que requiere de actuaciones moderadas, firmes y respetuosas. Para empezar hemos de bajarnos de los pedestales y ponernos a servir abrazos que nos reconcilien armónicamente. Todo lo contrario a lo que se está haciendo, que es alimentar el descontento, para que los demagogos populistas puedan campear a sus anchas, utilizando la crisis para ganar votos, y vendernos a su propio negocio vengativo y cruel. Desde luego, con esta atmósfera tan repelente, no es fácil verter amor y esperanza.

Tampoco es imposible enmendar situaciones. Es verdad que la tristeza nos invade, pues llevemos alegría; que la discordia impera, pongamos acuerdo y coalición. Todo tiene solución, es cuestión de querer modificar actitudes, de emplearse a fondo en auxilio de las numerosas necesidades de las víctimas de este enjambre de aprietos, de superar la lógica de los intereses mundanos y de ponernos al servicio de la concordia, poniendo fin a toda contienda. Lo que no es de recibo, es cerrar los ojos frente a tantas injusticias expandidas, que nos están dejando sin ilusión alguna. En consecuencia, hemos de volver al sueño de desvivirnos por vivir, a corazón abierto, con la dignidad que nos merecemos como seres pensantes

Esto requiere ser instrumentos de iluminación y conciliación a la vez, ante el desbordamiento de cantos de sirena de odio, que nos dejan sin palabras. De no hacerlo, las cosas van a empeorar más de lo que podemos

Cómo la experiencia del cliente puede impulsar las ventas este 2023

No es un misterio que este 2023 será un año especialmente desafiante para la economía, proyectándose una caída de un 1,75% del PIB, según cifras del Banco Central. Por lo tanto, será un periodo de retos, en el cual nuevamente la tecnología tomará un papel central.

En las ventas, ya logramos ver durante la pandemia que herramientas de experiencia del cliente (CX), como canales digitales, inteligencia artificial y plataformas de autoatención fueron claves para mantener y fidelizar a los consumidores.

imaginar, hasta nuestra propia destrucción como linaje. En muchos lugares del planeta sabemos que se dispara a nivel más alto el hambre, mientras en otros entornos se desaprovechan multitud de alimentos; también en otros sitios el espíritu discriminatorio acarrea un fuerte hostigamiento que llega a criminalizarse en bloque y a encarcelar sin motivo. La cadena de acontecimientos es tan caníbal, que a poco que nos adentremos en ella, nos tritura el alma. Deberíamos, entonces, impulsar la lucha contra la miseria y la opresión, activando en cada instante y circunstancia los derechos humanos.

Indudablemente, la realización de una convivencia entre los diversos y variados pueblos ha de ser más justa y más decente en humanidad. Entre tanto está siendo víctima de una corrupción de las estructuras sociales como jamás y de una expansión de los agentes del terror. La violencia que a diario respiramos es tremenda, salvaje y deshumanizante. Ello, nos exige ponernos en acción, a través de una profunda renovación anímica-moral y poética, mejor que política, que suele germinar corrompiendo hasta el mismo aire del diálogo. Vengan los poetas en guardia a poner orden y estética, donde habita el desorden y la mediocridad. Al fin y al cabo, la responsabilidad personal, la veneración a la vida y a los modos de morar y vivir, requiere de una estima poética en el centro de la vida social.

En cualquier caso, desfallecer es lo último, el mundo demanda de una conciencia que tenga su fundamento en el auténtico amor. Tampoco nos sirven las apariencias. Es cierto, que hoy requerimos de todas las mentalidades para configurar otro orbe, que preserve a la humanidad de viciarse, para concebir otro viento más níveo, capaz de renovarnos, tanto por dentro como por fuera. De esta forma, podremos romper la cadena que nos ahorca, una vez que nos reconozcamos en el otro como parte nuestra. Ahora bien, únicamente con la fuerza de la globalización no sirve, antes hemos de hermanarnos. Nos lo pide el derecho natural y el mismo hálito congénito. Claro está, para eso hay que conocerse y reconocerse antes, practicar el clemencia y ejercer una sana voluntad, que es lo que da valor a las cosas pequeñas.

LA HORA VEINTICINCO

La hora veinticinco no existe en los relojes cotidianos, porque es una hora omnipresente en cualquier instante del día.

La hora veinticinco la hemos vivido todos los seres humanos que nos hemos enamorados.

Mientras que lo peor de la pandemia ya pasó, las personas aún se encuentran con mucha incertidumbre y es importante que pongamos en práctica estas lecciones aprendidas en los años pasados, por lo que mejorar la experiencia al cliente mediante herramientas digitales, nuevamente será un foco hacia el que el comercio tendrá que apuntar para impulsar sus ventas.

En base a esto, existen ciertas tendencias que impulsarán las ventas este 2023 como el aumento del número de canales de atención al cliente: a medida que las empresas empiecen a disfrutar la interacción digital con los clientes, la consultora Forrester (2022), predice que aumentarán el número de canales de atención al cliente, lo que permite desarrollar más oportunidades de interactuar y captar su interés.

Por otra parte, más desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el e-commerce: esta industria ha tomado excepcionalmente bien la automatización, debido a que muchas solicitudes en el área son fáciles de automatizar de principio a fin. Además, la automatización que se puede realizar con IA genera bajos costos y un ROI alto, lo que ha generado que el rango de casos de uso aplicables de todas las industrias esté creciendo rápidamente. Mientras seguimos volviendo a la normalidad, empresas como las Fintech o herramientas como los SaaS, están comenzando a integrar automatizaciones y viendo rápidos resultados.

En concreto, incluso para el comercio tradicional, contar con una plataforma digital, dirigida a la experiencia del cliente, ofreciendo soporte, ayuda, respuestas y generando comunicación con éste, es fundamental para impulsar las ventas este 2023, que se viene especialmente desafiante con el consumo de productos no básicos.

Enquistada en nuestros corazones, por siempre… y que la vivirán en sus diferentes manifestaciones, aquellos que ingresan a los sueños del amor.

Es la hora veinticinco que no existe en los relojes cotidianos y que todos la deseamos que se presente en el momento justo para recibir el amor.

En un atardecer, un cruce de miradas, un roce de manos, una sonrisa perfecta, a la salida del colegio, una canción romántica, en los besos cotidianos, en las caricias del amor diario y en toda aquella manifestación que nos invita a amar.

Es esta… la maravillosa hora veinticinco. “La Hora del Amor”.

4 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno

Los diputados de RN integrantes de la Comisión de Educación, Hugo Rey y Marcia Raphael, junto a Carla Morales y Diego Schalper, solicitaron a la Contraloría General que instruya un sumario administrativo en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) luego

del retraso en el proceso de licitaciones vinculadas al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el Programa de Alimentación Párvulos (PAP), así como también, del proceso de licitación de los denominados vales de colación correspondiente a la Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES).

Reclamaciones hasta

Para los diputados de RN esta situación “podría significar un complejo escenario de cobertura en el otorgamiento de las raciones alimenticias en los establecimientos educacionales, lo que constituiría una seria vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”, indica el diputado Hugo Rey.

Con 123 votos a favor y 1 resolución, la Cámara aprobó la resolución 622. El texto pide al Presidente decretar el confinamiento de las aves de pastoreo mientras se encuentre en Chile la influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1).

Además, la iniciativa solicita que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cuente con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia sanitaria. Ello, en el caso de detectar-

se influenza aviar con baja patogenicidad.

La resolución recuerda que la Influenza Aviar de alta patogenicidad ha continuado contagiando aves en todo el mundo. A finales del 2021 y del 2022, se registraron brotes en Canadá y Estados Unidos. Esto significó el sacrificio de millones de aves de corral.

En el último tiempo, se han informado casos de influenza aviar positivos en Colombia, Perú, Ecuador y Vene-

zuela.

El SAG declaró, el pasado 9 de diciembre, un estado de emergencia zoosanitaria. Además, se ha dedicado a la detenida vigilancia de la situación, que va en aumento en regiones desde Arica y Parinacota hasta el Maule. Hasta el momento, 131 aves han resultado positivas a la gripe aviar en los testeos del organismo.

Por ello, la resolución llama a tomar medidas urgentes frente a esta situación.

El viernes 27 de enero el Servicio Electoral dio a conocer la nómina especial de electores que no serán incorporados en el padrón electoral de la elección del Consejo Constitucional, disponible en el sitio web de Servel.

Esta nómina comprende a 64.731 personas que, conforme al art. 31 bis Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:

-No cuentan con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renova-

do su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años, de acuerdo a la información que al respecto obtenga Servel desde el Servicio de Registro Civil e Identificación.

-Y, junto con lo anterior, no han votado en las últimas dos elecciones.

Hasta el sábado 11 de febrero podrán solicitar su reincorporación quienes consideren haber sido ingresados erróneamente a la nó-

mina especial de personas excluidas del padrón electoral. También podrán realizar el trámite quienes tengan un familiar cercano o conocido que haya sido excluido. Adicionalmente, cuando el Servicio Electoral publique el padrón electoral auditado el 26 de febrero próximo, cualquier elector podrá reclamar su exclusión entre el 27 de febrero y el 3 de marzo ante el Tribunal Electoral.

El tribunal Electoral Regional del Maule (TER), con sede en Talca, tramita la acusación presentada por 4 concejales de Colbún en contra del Alcalde de esa comuna, pedro Pablo Muñoz Osses, por “notable abandono de sus deberes y en faltas graves a la Probidad”, según cita el documento.

Los concejales que presentaron esta acusación son Renato Hernández, Ítalo Sepúlveda, Ángel Carter y Jorge Dedes. Por “haber incurrido en un notable abandono de sus deberes y en faltas graves a la probidad, configurándose, en consecuencia, las causales que contempla el artículo Nro. 60, letra c,

de la Ley Nro. 18.695, Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades… De acuerdo con lo establecido en la letra c), del artículo Nro. 60, de la LOCM, el alcalde cesará de su cargo en el caso de remoción por contravenir gravemente las normas sobre probidad administrativa y por notable abandono de deberes”, se argumenta en la acusación.

Entre otros hechos, se citan “haber incumplido sus obligaciones funcionarias, en su calidad de Alcalde de la Municipalidad de Colbún, al haber sido sancionada dicha Municipalidad en sumarios sanitarios por haber infringido medidas sanitarias en pandemia

por covid 19”; por “haber faltado gravemente a la probidad administrativa al mantener en calidad de Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) a su cónyuge…”; también por “haber suscrito documento con fecha 23 de mayo de 2022, comprometiéndose a donar suma de dinero ascendente a la diferencia remuneracional que se produciría con la aprobación de la nueva planta municipal, violando con ello la ley y lo instruido por Contraloría”; y “resoluciones de Contraloría referidas a mecanismos de control”; entre otros antecedentes.

A la hora del cierre de esta edición, se esperaba una respuesta del Alcalde de Colbún.

5 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Diputado Rey recurre a la Contraloría para que inicie sumario en la JUNAEB por retraso en licitaciones de programas de alimentación
En Tribunal Electoral del Maule acusación por notable abandono de deberes contra alcalde de Colbún
Influenza Aviar: Cámara pide al gobierno el confinamiento de aves de pastoreo
el 11 de febrero: Nómina especial de electores que no serán considerados en el padrón electoral

La importancia de resguardar los neuroderechos en la nueva Constitución

Actualmente Chile está viviendo un nuevo proceso de redacción de una propuesta constitucional, una instancia que se presenta como una excelente oportunidad para incorporar dentro de los derechos fundamentales de las personas, considerando el avance vertiginoso que tiene la ciencia en los estudios genéticos.

La neurociencia, por ejemplo, se ocupa de estudia el comportamiento humano a través del sistema nervioso, particularmente del cerebro, por lo que puede tener aplicaciones que podrían ser invasivas para las personas, considerando que las empresas podrían crear ciertos hábitos o condicionar la toma de decisiones.

También ya en futuro que cada día se ve más próximo, viviremos lo que se llama el metaverso, un universo 3D, en línea, que combinará múltiples espacios virtuales diferentes, que permitirá que las personas trabajen, se reúnan y socialicen, en el ciberespacio.

Adelantos científicos que están a la vuelta de la esquina por lo que un equipo de investigadores, hace un llamado a regularlos a través de leyes y dentro de la próxima Constitución.

Y es que tal como lo sostuvo la académica de la Universidad

Católica del Maule, Dra. Chiara Saracini, especialista en neurociencias cognitivas, “en el futuro se ve cada vez más cercano considerar el cerebro como fuente preciosa de información y datos y al mismo tiempo como herramienta para lograr conectar las personas sin la barrera física del cuerpo, lo que mueve el debate en el marco filosófico/legal sobre estos temas”.

La investigadora es parte de una mesa que le brinda asesoría científica a las distintas

comisiones parlamentarias, ayudando en el análisis de proyectos de ley relacionados con la temática, posibilitando entre otras cosas que nuestro país haya sido pionero en abrir el debate parlamentario sobre los neuroderechos.

Actualmente la mesa, tal como lo explicó la Dra. Saracini se reúne permanentemente con la Comisión Desafíos para el Futuro, perteneciente al Senado de Chile, para brindar ayuda en proyectos como el de modificación de la Ley 20.120 sobre la investigación científica, en lo que respecta a los estudios genéticos.

“Las iniciativas de este grupo se concentraron en los nuevos desafíos que trae consigo el Metaverso, en parte, algunos temas se superponen con los que se debatieron en la mesa para los neuroderechos”, comentó la académica de la UCM que al interior de la casa de estudios se desempeña en el Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog).

“La importancia de incluirlos en la Constitución, aun cuando no se tiene la estricta necesidad de implementarlo, es en la óptica que prevenir es mejor que curar”, sostuvo la científica italiana que trabaja en la UCM, reforzando la importancia de que se genere un debate, incluso de las voces que se oponen, “para considerar todos los aspectos, los pros y los contras de tener tales aspectos legislados en la carta fundamental”.

Y es que para ella “es relevante que se busque proteger los derechos fundamentales de las personas a través de leyes que consideren el rápido avance de la ciencia y de la tecnología, dado que los escenarios futuros

son increíbles y potencialmente dañinos, si es que como cualquier tecnología es mal utilizada o si es ocupada con intenciones maliciosas”.

TODOS AL DEBATE

Como Chile es pionero en legislar en estas materias, la Dra. Chiara Saracini, hizo un llamado a todos los actores involucrados a debatir. “El riesgo es que no tenemos referencias para tomar inspiración, siendo los primeros en intentarlo. Por lo tanto, es deseable que todos los actores se sumen al debate internacional sobre los neuroderechos, considerando los documentos propuestos en otros países para la regulación de las neurotec-

- Dra. Chiara Saracini, científica investigadora en neurociencias cognitivas, dio luces de cómo la nueva propuesta de carta magna, debería protegerlos dentro de los derechos fundamentales.

nologías emergentes, el uso de algoritmos de IA, protección de datos, etc. para intentar que la experiencia sea un ejemplo virtuoso y no se torne en un experimento preliminar que luego tendrá que ser ajustado de nuevo, por no haber tenido una visión prospectiva más amplia”.

La científica luego explicó que, “la disquisición filosófica es sobre si los datos de la actividad cerebral son datos especiales por ser biológicamente conectados al funcio-

namiento y al mismo tiempo a la identidad más profunda de la persona y merezcan una ley aparte o no”.

Otro aspecto importante que debería ser aclarado en la discusión, según la acadé-

mica de la UCM, es la clasificación que se va a adoptar para las neurotecnologías, y cómo se pretende regular su uso en base a la invasividad y potenciales riesgos para las personas, en el campo de los negocios privados.

Ciencia Lúdica: niños asistieron a talleres en la Universidad de Talca

Durante estas vacaciones escolares, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca abrió sus puertas para promover el conocimiento científico y tecnológico en más de 30 niñas y niños quienes exploraron diversas áreas del conocimiento mediante talleres y divertidos experimentos.

Las actividades fueron preparadas y adaptadas a las edades de los participantes, por profesionales del “Espacio Descubriendo Talentos Científicos” o DTC+, quienes trabajaron con las y los menores, durante una semana en el Campus Curicó de dicha Casa de Estudios.

“Esta fue nuestra primera experiencia, estamos muy contentos, y esperamos poder mantenerla durante los próximos veranos, tal

vez extendiéndola en un par de semanas”, explicó César Retamal, académico y director del Espacio DTC+, instancia donde convergen diversas iniciativas de divulgación científica vinculadas a la Facultad de Ingeniería.

“La idea es poder hacer algo similar durante las vacaciones de invierno, e incluso durante el transcurso del año escolar, en las tardes”, agregó Retamal.

El equipo que recibió a los pequeños tiene a su haber una amplia trayectoria en el área de divulgación científica, gracias a iniciativas icónicas de la UTalca, como es el TruckLab, un laboratorio científico móvil que ha recorrido la región y el país con el fin de disminuir las brechas educacionales; y el Concurso Descubrien-

do Talentos Científicos que nació hace más de 10 años y que ha permitido a muchos estudiantes de educación media realizar proyectos innovadores, desarrollando sus habilidades científicas.

PANORAMA FAMILIAR

Quienes participaron se mostraron muy contentos por la experiencia. “Aprendí bastantes cosas que no sabía, fue una semana muy entretenida”, contó Martina Torres Vergara, una de las en-

tusiastas participantes, quien además realzó que las actividades fueron diversificadas y de acuerdo con las edades de los asistentes.

“Reforzó nuestra creatividad y nos alejó un poco de las pantallas”, destacó otro de los niños participantes.

Las actividades fueron variadas, y contemplaron desde el diseño y construcción de botes solares, pasando por juegos de observación, ruletas del conocimiento, y hasta la creación de slime casero, entre otros.

6 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Más de mil millones de pesos entregarán los Fondos de Cultura 2023 a 85 iniciativas de la Región del Maule

Mil nueve millones entregará el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región del Maule a través de los Fondos de Cultura 2023. Serán 85 las iniciativas beneficiadas, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en su ámbito Nacional y Regional, del Fondo Audiovisual, Fondo de la Música, Fondo de Artes Escénicas y Fondo del Libro y la Lectura.

Festivales, becas formativas, proyectos de creación artística e investigación, grabación de discos y elaboración de publicaciones, iniciativas de difusión cultural, habilitación y recuperación de infraestructura, son algunos de los ámbitos a implementar durante el 2023.

“Como Ministerio de las Culturas estamos muy contentos con los

resultados de los Fondos de Cultura 2023, que entrega buenas noticias a diversos y significativos proyectos que se ejecutarán a lo largo de nuestra región. Son más de mil millones de pesos que ponemos a disposición del sector a través de esta convocatoria, incentivando la recuperación y reactivación cultural, además del desarrollo regional y territorial”, manifestó el seremi de las Culturas (s) del Maule, Jorge Matteo Guzmán.

Proyectos

El Fondart Nacional adjudicó 10 iniciativas por 131 millones de pesos, mientras que el Fondart Regional 24 proyectos por una suma de 274 millones. En tanto, el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura beneficiará a 18 iniciativas con 166 millones de pesos.

El Fondo de Fomento de la Música Nacio-

nal entregará 170 millones a 14 proyectos, el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas adjudicará 105 millones a 11 iniciativas, y el Fondo de Fomento Audiovisual beneficiará a ocho proyectos con una suma de 164 millones de pesos.

Las iniciativas provienen de las comunas de Cauquenes, Colbún, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, Linares, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Romeral, San Javier, Talca, Teno, Vichuquén y Villa Alegre, más un proyecto de la Región Metropolitana que se ejecutará en el Maule.

Algunos de las iniciativas son el Primer Encuentro Territorial de Artes y Oficios Feminista, el desarrollo del podcast “Maestros del sonido originarios”, la realización del Festival Internacional de Guitarra Entre Cuer-

das 25 años, el mejoramiento de la sala de ensayo comunitaria de la Agrupación de Músicos Legados, además de la realización de diplomados y maestrías en escritura narrativa, investigación musical, diseño escénico y mediación, entre muchos otros, a través de las Becas Chile Crea.

También, permitirá la ejecución del Festival de las Artes Escénicas de Teno, la creación del catálogo musical Maule Creativo 2023, el desarrollo de la 17° Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, la implementación bibliográfica de la Biblioteca Pública de Constitución y la

adquisición de títulos para la Biblioteca Oriencoop, un taller de canto a lo poeta en Curicó, el mejoramiento de la infraestructura de la Sala CINECON y la actualización del equipamiento de iluminación de la sala del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Talca, entre muchos otros.

públicos en el Maule

El seremi de Educación, Francisco Varela, comunicó a los directores de los Departamentos de Administración de Educación

Municipal y a los y las ediles de las comunas del maule, el inicio de la Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura, de la Dirección de Educación Pública, que dispone para la región del Maule $13.581 millones para que los sostenedores de liceos, escuelas y colegios públicos realicen mejoras en los inmuebles.

La autoridad regional, destacó que “los montos que llegan a nuestra región nos tiene contentos como Seremi de Educación, puesto que aumenta-

mos lo que es el financiamiento regional de $2.000 millones el 2022 a $5.750 millones este año. A esto hay que agregarle, además, que viene una línea para jardines VTF, escuelas especiales, educación para adultos y escuelas carcelarias, que en años anteriores no estaban consideradas”.

Serán $110 mil millones de inversión nacional que informó

el pasado miércoles el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en el que se busca mediante el plan de Reactivación Educativa, que niños y niñas puedan aprender en condiciones con una infraestructura digna, puesto que también son espacios de convivencia, cuidado, cariño, respeto y que entregue seguridad a las madres y padres.

Además, este 2023,

se destinaron recursos a los establecimientos que serán administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Maule, el seremi Varela detalló que “se ha establecido para las 5 comunas que traspasan sus establecimientos al SLEP Costa Maule un presupuesto de $7.830 que se distribuirá en $2.400 millones solo para Cauquenes, lo mismo para Constitución que viene con un presupuesto de $2.400 millones, para Chanco $1.260 millones, para Empedrado $900 millones y para Pelluhue 870 millones de pesos”.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó el

trabajo coordinado con los distintos gobiernos locales: “Desde que llegamos hace casi un año al Gobierno, nos hemos hecho cargo de estas problemáticas y principalmente destaco el trabajo mancomunado con las y los alcaldes de las treinta comunas de la Región del Maule, principalmente en lo que es educación, ya que como ha dicho el Presidente Gabriel Boric, nuestro compromiso es llegar a todos los territorios y mejorar la educación pública para darle más dignidad a los estudiantes del Maule”.

Esta convocatoria para la reparación de la infraestructura se suma a los recursos del fondo de infraestructura de emergencia que

dispuso el Ministerio de Educación para realizar reparaciones en los establecimientos, que el año pasado asigno en la región del Maule más de $4.700 millones a 50 recintos educacionales, y que este año dispone a nivel nacional de $85 mil millones, los que son parte del Plan de Reactivación Educativa. La convocatoria pondrá énfasis en la ruralidad, considerándola como un criterio de evaluación para la priorización de las iniciativas, junto al deterioro, la matrícula y la vulnerabilidad de sus estudiantes. El plazo para que los sostenedores presenten sus proyectos es hasta el 17 de abril, a través del sitio www.inframineducenlinea.cl

7 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Más de 13.500 millones se destinarán para conservación de establecimientos educativos

NOTIFICACIÓN

Por resoluciones fechas 29 septiembre 2022 y 3 enero 2023 causa ordinaria cobro pesos rol C-167-2022 caratulada BANCO CHILE/GONZÁLEZ Segundo Juzgado Letras Linares ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOLIO 1: PRINCIPAL: Demanda cobro pesos. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería. TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. S. J. L. LINARES. PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, Abogada, domiciliada Edificio Plaza Centro N° 801, of. 203, Talca, representación convencional BANCO DE CHILE, sociedad giro bancario, según mandato que acredita, mismo domicilio para estos efectos, US. digo: Vengo interponer Demanda Juicio Ordinario contra MARCELA

EUGENIA RICCI FUENTES, ignoro profesión u oficio, FELIPE ARTURO

GONZALEZ RICCI, ignoro profesión u oficio, FERNANDA MARCELA

GONZALEZ RICCI, ignoro profesión u oficio, y MACARENA SOFIA

GONZALEZ RICCI, ignoro profesión u oficio, todos domicilio Santa Ana Queri S/N°, Yerbas Buenas, y/o Km 26.200 Camino Semillero, Yerbas Buenas, y/o Peñuelas S/N°, Yerbas Buenas, como herederos e integrantes sucesión Nelson Arturo González Múñoz, cédula identidad 10.710.268-K, fin declare derecho mi representado a que se le pague, por parte demandados, suma de $ 270.375.579.-, más intereses pactados y de mora y costas, atención siguientes consideraciones: I.- ANTECEDENTES ORIGEN CREDI-

TO: Banco de Chile celebró con Nelson Arturo González Muñoz, cédula identidad 10.710.268-K, actualmente fallecido, contrato mutuo que detalla continuación: Con fecha 12 septiembre 2019 BANCO DE CHILE celebró con Nelson Arturo González Muñoz contrato mutuo virtud del cual dio en préstamo cantidad $ 270.375.579.- capital, más interés 0,49% mensual. Dicho crédito documentó mediante suscripción pagaré préstamo cuotas iguales pesos Nº 844873, que se acompaña otrosí demanda, para acreditar existencia negocio causal o fundamental que le dio origen, con fecha 12 septiembre 2019, por cantidad de $ 270.375.579.-, declarando deudor mismo instrumento haber recibido cantidad señalada entera satisfacción y conformidad. Se estableció que cantidad entregada en mutuo, indicada párrafo precedente, a contar fecha entrega y durante toda vigencia obligación, devengará intereses razón tasa del 0,49 % mensual. Deudor se obligó pagar cantidad señalada tanto en capital como intereses en 10 cuotas acuerdo siguiente programa amortizaciones: 9 cuotas iguales y sucesivas de $ 36.691.215.- cada una, que se pagarán cada doce meses, venciendo primera ellas 14 septiembre 2020, y a partir ésta cuotas siguientes vencerán sucesivamente con periodicidad antes indicada, y última cuota de $ 36.691.215.pagadera 14 septiembre 2029. Asimismo, contar simple retardo y/o mora y hasta pago efectivo, obligación devengará interés máximo convencional que ley permita estipular para este tipo operaciones crédito moneda nacional, pero sólo si éste fuere superior interés encontrare rigiendo para obligación a la fecha de producirse simple retardo y/o mora, pues caso contrario continuará devengando este último. Deudor aceptó que imputación completa de pagos cuotas sea efectuada forma exclusiva y privativa por acreedor, pudiendo éste cada oportunidad destinar importe total mismas a amortización capital y/o intereses, o ambos a la vez, en proporción estime conveniente. El no pago oportuno alguna cuotas capital e intereses facultará acreedor, una vez transcurridos plazos correspondientes, hacer exigible saldo total adeudado como si fuere plazo vencido. Caducidad plazo se ha establecido beneficio exclusivo acreedor II.- INCUMPLIMIENTO OBLIGACIONES: Es del caso mi representado, BANCO DE CHILE, ha cumplido cabal y oportunamente sus obligaciones, ya que habiendo otorgado préstamo al deudor, entregó importe del mutuo, suma de $ 270.375.579, según consta documento que se acompaña otrosí demanda. Sin embargo, deudor no ha cumplido obligación correlativa de pagar integra y oportunamente cantidad adeudada con intereses correspondientes. Es del caso llegado vencimiento cuota 14 septiembre 2020, no fue pagada por deudor, y no pagó o restituyó suma re-

cibida, conforme cuotas pactadas, más intereses normales y penales estipulados, por lo que acuerdo pactado en dicho contrato, dicha obligación se considera plazo vencido y se ha hecho efectiva cláusula aceleración contemplada, según cual simple retardo y/o mora en pago íntegro y oportuno todo o parte una de las cuotas en época pactada para ello, dará derecho BANCO DE CHILE, una vez transcurridos 15 días desde mora o simple retardo, o 60 días si importe mutuo fuere igual o inferior a 200 UF, exigir sin más trámite pago total deuda o saldo se halle reducida, considerándose tal evento obligación como plazo vencido. Asimismo, a contar simple retardo y/o mora y hasta pago efectivo, obligación devengará interés máximo convencional ley permita estipular para este tipo operaciones crédito moneda nacional, pero sólo si fuere superior interés encontrare rigiendo para la obligación a fecha producirse simple retardo y/o mora, pues caso contrario se continuará devengando este último. Conforme anterior, se adeuda por este concepto suma de $ 270.375.579.- de capital, más intereses pactados y moratorios. Deudor contrajo obligación señalada carácter indivisible para efectos artículos 1.526 número 4 y 1.528 Código Civil. Con fecha 22 febrero 2020 falleció deudor Nelson Arturo González Múñoz, siendo herederos, cónyuge MARCELA

EUGENIA RICCI FUENTES, hijo FELIPE ARTURO GONZÁLEZ RICCI, hija FERNANDA MARCELA GONZÁLEZ RICCI, hija MACARENA SOFIA GONZÁLEZ RICCI, todos individualizados, y todos herederos y continuadores legales NELSON ARTURO GONZÁLEZ MÚÑOZ, calidad cónyuge e hijos deudor, respectivamente, lo cual consta duplicado certificado posesión efectiva emitido Servicio Registro Civil y archivado CBR Linares que se acompaña otrosí. Conforme normas sucesión causa muerte, corresponde herederos asumir obligaciones causante a su fallecimiento, atendido que suceden tanto derechos como obligaciones transmisibles, sin que hayan repudiado herencia, razón por cual se demanda por encontrarse dicha obligación aun morosa, conformidad dispuesto artículo 1.551 N°1 Código Civil, adeudando solamente por capital cantidad $ 270.375.579.-, más intereses pactados y moratorios. III.- FUNDAMENTOS DERECHO: Conformidad dispuesto artículo 2.196 Código Civil, mutuo o préstamo consumo es contrato cuya virtud una de las partes entrega a otra cierta cantidad cosas fungibles, con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad. Agrega artículo 2197 mismo Código que no se perfecciona contrato mutuo sino por tradición y que tradición transfiere dominio. Artículo 10 Ley 18.010 Operaciones Crédito Dinero establece son operaciones crédito dinero aquéllas por cuales una parte entrega o se obliga entregar una cantidad dinero y otra pagarla momento distinto aquél celebra convención. Artículos 1.545 y 1.546 Código Civil, establecen todo contrato legalmente celebrado ley para contratantes, debiendo cumplirse buena fe; consagrando así, dos principios rectores efecto obligaciones. Artículo 12 Ley Nº18.092 sobre letras cambio y pagarés, dispone “El giro, aceptación o transferencia de una letra no extinguen, salvo pacto expreso, relaciones jurídicas dieron origen, no producen novación”, lo cual, conforme dispuesto artículo 107 mismo cuerpo legal, resulta aplicable caso pagaré referido anteriormente, y que se acompaña otrosí para acreditar existencia contrato mutuo dio origen. Artículo 1097 Código Civil dispone “Asignatarios título universal, cualesquiera palabras se les llame, y aunque testamento califique de legatarios, son herederos: representan persona testador para sucederle todos derechos y obligaciones transmisibles.”, mientras artículo 1354 Código Civil, establece “Deudas hereditarias dividen entre herederos a prorrata sus cuotas.” IV.- CONCLUSIÓN: De esta manera, antecedentes acompañados, especialmente pagaré referido anteriormente, que mi parte invoca sólo para acreditar existencia negocio causal o fundamental que dió origen, consta manera clara y fehaciente, existencia mutuo o préstamo dinero y monto adeudado, así como transmisión dichas obligaciones a herederos, por lo que mi representado viene demandar juicio ordinario, cobro suma adeudada. POR TANTO, SIRVASE US.: Tener entablada demanda cobro pesos juicio ordinario, contra MARCELA EUGENIA RICCI FUENTES, FELIPE ARTURO GONZÁ-

8 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

LEZ RICCI, FERNANDA MARCELA GONZÁLEZ RICCI, y MACARENA SOFIA GONZÁLEZ RICCI, todos individualizados, como herederos e integrantes sucesión Nelson Arturo González Múñoz, acogerla y, en definitiva, condenarlos, calidades señaladas, a pagar mi representado suma $ 270.375.579.-, más intereses correspondientes, todo ello con condenación costas; subsidio, acogerla y condenar demandados pago cantidad resulte justificada conforme derecho y acuerdo prueba rendida, con costas. PRI-

MER OTROSÍ: Sírvase SS. tener acompañados, parte prueba, con citación y bajo apercibimiento correspondiente, siguientes documentos: 1.- Pagaré plazo número 844873 y hoja prolongación. 2.- Certificado matrimonio deudor NELSON ARTURO GONZÁLEZ MÚÑOZ y MARCELA EUGENIA

RICCI FUENTES. 3.- Certificado defunción deudor NELSON ARTURO

GONZÁLEZ MÚÑOZ. 4.- Certificado nacimiento FELIPE ARTURO

GONZÁLEZ RICCI. 5.- Certificado nacimiento FERNANDA MARCELA

GONZÁLEZ RICCI. 6.- Certificado nacimiento MACARENA SOFIA

GONZÁLEZ RICCI. 7.- Copia autorizada certificado posesión efectiva emitido Servicio Registro Civil encuentra archivado bajo número 2218 final Registro Propiedad año 2020 CBR Linares. SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase

S.S. tener presente personería para actuar representación BANCO DE CHILE, consta escritura pública fecha 29 septiembre 2017, otorgada Notaría Santiago servida Titular René Benavente Cash, cuya copia emitida y firmada digitalmente conforme Ley N° 19.799 Firma Electrónica se adjunta a esta presentación, solicitando además tenga exhibida y acompañada, citación.

TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente designo abogado patrocinante y confiero poder para actuar estos autos SERGIO VALENZUELA

GUZMÁN, domicilio Independencia 437, oficina 203, Linares, conforme establecido número 9 Acta 91 I. Corte Talca y Ley N° 21.394 que modifica art. 49 CPC, indica correo electrónico comunicaciones s.valen@123.cl. FOLIO 3: Linares, 24 febrero 2022. Proveyendo presentación folio 1, dispone:

Principal y otrosíes: Previo resolver, compleméntese demanda, agregando presuma, dentro tercero día, bajo apercibimiento resolver lo que derecho corresponda, para todos los efectos legales así no hiciere, sin perjuicio realizarse dicho trámite vía presentación escrita con firma electrónica válida. Proveyó PABLO RODRIGUEZ BUSTOS Juez Subrogante, Linares 24 febrero 2022, notifico estado diario resolución precedente. FOLIO 4: CUMPLE ORDENADO. S.J.L. LINARES (2°) SERGIO VALENZUELA GUZMAN, Abogado, por BANCO CHILE, autos ordinarios caratulados “BANCO CHILE con GONZALEZ”, rol C-167- 2022, US. digo: Por este acto vengo cumplir ordenado folio 3, complementando demanda con siguiente presuma: PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. CODIGO: C-08.

MATERIA: COBRO PESOS. DEMANDANTE: BANCO DE CHILE. RUT: 97.004.000-5. ABOGADO PATROCINANTE Y APODERADO:

SERGIO VALENZUELA GUZMAN. RUT: 9.013.661-5. DEMANDA-

DOS: MARCELA EUGENIA RICCI FUENTES. RUT: 9.997.376-5. FELI-

PE ARTURO GONZALEZ RICCI. RUT: 16.726.208-2. FERNANDA

MARCELA GONZALEZ RICCI. RUT: 18.176.629-8. MACARENA SO-

FIA GONZALEZ RICCI. RUT: 21.087.251-5. Conforme anterior US. pido tener cumplido con ordenado folio 3, para efectos proveer demanda presentada 21 febrero 2022. POR TANTO, U.S. PIDO: tener cumplido ordenado folio 3, y por complementada demanda para efectos se provea. FOLIO 5: Linares, 01 marzo 2022. Proveyendo presentación folio 1: Principal: Téngase interpuesta demanda cobro pesos juicio ordinario. Traslado. Primer otrosí: Téngase acompañados, con citación. Segundo otrosí: Téngase presente y acompañados, citación. Tercer otrosí: Téngase presente. Proveyendo presentación folio 4, dispone: Téngase cumplido ordenado, estese mérito autos. Proveyó PABLO RODRIGUEZ BUSTOS Juez Subrogante, Linares, 01 marzo 2022, notificó por estado diario resolución precedente. FOLIO 20:

PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. OTROSÍ: EXTRACTO. S. J. L LINARES (2°), SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE

con GONZÁLEZ”, rol C-167-2022, US. digo: Consta autos que S.S. previo acceder notificación por avisos solicitada por esta parte, ordenó consultar base datos Registro Civil, oficiar Servicio Electoral, y Policía Investigaciones, para informaran domicilios FERNANDA MARCELA GONZALEZ RICCI, calidad demandada. Que, habiendo sido recibidos oficios ordenados y según certificaciones agregadas, ha sido buscada FERNANDA MARCELA GONZALEZ RICCI, por ministro fe, en domicilios recibidos sin podido ser habida, tal como consta. Además, recibido oficio Departamento Extranjería Policía Investigaciones, no aportó información indique salida país por parte misma, por lo que se encuentra actualmente Chile para efectos notificación. Conforme anterior y no existiendo nuevos domicilios conocidos donde pueda notificar, solicito S.S. decretar notificación por avisos FERNANDA MARCELA GONZALEZ RICCI, calidad demandada autos, disponiendo periódico y número avisos efectuar, sin perjuicio publicación Diario Oficial. POR TANTO; US. PIDO, acceder solicitado. OTROSÍ: Atendido oneroso publicaciones, sírvase disponer se efectúen en extracto redactado Secretario Tribunal. FOLIO 24 Linares, 29 septiembre 2022. Resolviendo principal y otrosí folio 20, dispone: como se pide, notifíquese demanda autos conformidad dispuesto artículo 54 Código Procedimiento Civil, demandada FERNANDA MARCELA GONZALEZ RICCI. Redáctese extracto y practíquense publicaciones correspondientes tres veces Diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo esta ciudad y una vez Diario Oficial República Chile. Proveyó CAROLINA ROJAS ARAYA Juez Suplente. Linares, 29 septiembre 2022, notificó por estado diario resolución precedente. FOLIO 48 PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. OTROSI: EXTRACTO. S.J.L. LINARES (2°) SERGIO VALENZUELA GUZMAN, Abogado, por BANCO DE CHILE, autos ordinarios “BANCO DE CHILE con GONZALEZ”, rol número C-167- 2022, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que previo acceder notificación por avisos solicitada por esta parte MACARENA SOFIA GONZALEZ RICCI, se ordenó consultar base datos Registro Civil y oficiar Servicio Electoral para que informaran domicilios que registran y Policía Internacional para que informara las entradas y salidas del país. Consultada referida base datos y habiendo sido recibidos oficios ordenados, y según certificaciones agregadas estos autos, ha sido buscada MACARENA SOFIA GONZALEZ RICCI, por ministro de fe, en domicilios recibidos, sin que haya podido ser habida. Además, recibido oficio Policía Internacional de 22 diciembre 2022, no se aportó información que indique salida país por parte de la misma, por lo que se encuentra en Chile para efectos de su notificación. Conforme anterior y no existiendo nuevos domicilios conocidos donde se pueda notificar, solicito S.S se sirva decretar notificación por avisos MACARENA SOFIA GONZÁLEZ RICCI, calidad demandada, disponiendo periódico y número de avisos, sin perjuicio publicación efectuarse Diario Oficial. POR TANTO, US. PIDO: Acceder solicitado. FOLIO 49 Linares, veintiocho diciembre dos mil veintidós Para resolver concuerde suma con cuerpo escrito. ELISABETH RODRIGUEZ HERNANDEZ Juez Subrogante Linares, veintiocho diciembre dos mil veintidós, se notificó estado diario resolución precedente. FOLIO 50 CUMPLE ORDENADO. S. J. L. LINARES (2º) SERGIO VALENZUELA GUZMAN, Abogado, por BANCO DE CHILE, autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE con GONZALEZ”, rol número C-167-2022, cuaderno principal, US. digo: Consta autos con fecha 27 diciembre 2022 folio 48 esta parte solicitó notificación por avisos MACARENA SOFIA GONZALEZ RICCI. Consta asimismo folio 49 se ordenó coincidir suma con cuerpo escrito. Cumpliendo ordenado, vengo complementar escrito 27 diciembre 2022 folio 48 indicando otrosí omitido: “OTROSÍ: Vengo solicitar S.S. atendido oneroso publicaciones sírvase disponer se efectúen en extracto redactado por Secretario Tribunal.” POR TANTO, A US. PIDO: Tener por cumplido ordenado, y en su mérito, proveer escrito fecha 27 diciembre 2022 folio 48. FOLIO 51 Linares, tres enero dos mil veintitrés. Por cumplido ordenado y resolviendo presentación folio 48, dispone: como se pide, notifíquese demanda autos conformidad dispuesto artículo 54 Código Procedimiento Civil, demandada MACARENA SOFIA GONZALEZ RICCI.

9 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Refuerzan campaña de no uso del teléfono durante la conducción

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares realizaron una campaña preventiva en la ciudad, entregando volantes a los automovilistas, reiterando y verificando que al momento de la conducción, las personas no utilicen el teléfono celular.

Según explicó el Mayor Miguel Cancino, Comisario de Carabineros en esta zona, “Carabineros todo el año realiza acciones preventivas en materia de tránsito y, esta vez, estamos enfoca-

dos en incentivar una conducción segura sin hacer uso del teléfono celular y, por consiguiente, de ningún elemento tecnológico que pudiera interferir en la acción de manejar con seguridad; siempre con el propósito de evitar accidentes viales y cuidar la vida de la comunidad”.

La iniciativa se desarrolló precisamente en Avenida León Bustos con Avenida Chorrillos, entregando material informativo y consejos sobre la temática a las personas

Última semana de enero: Carabineros realizó 6.517 detenciones a nivel nacional

que circulaban por el sector, tanto automovilistas, ciclistas y peatones.

En concreto, algunas precauciones son:

-Realizar una mantención de su vehículo y especialmente al estado de los neumáticos y su sistema de frenos.

-La frenada debe ser progresiva para evitar que se bloquen las ruedas lo que provocaría una pérdida del control del automóvil.

-Manejar a velocidad reducida y mantener una mayor distancia de lo normal del vehículo que lo antecede.

Gracias al trabajo desplegado por Carabineros de Chile a nivel nacional, en la última semana de enero se registraron 6.517 detenciones, luego que 5.984 personas fueran denunciadas o sorprendidas cometiendo algún tipo de ilícito.

El trabajo policial desplegado en el país ha permitido detener, en promedio, a 39 personas por hora y a 931 por día, donde desta-

can exitosos procedimientos relacionados con los delitos de mayor connotación social, Ley de Drogas y Ley de Armas, entre otros.

En este periodo, 4.590 infractores de ley (77%) ya habían sido aprehendidos con anterioridad. De esa cifra, 2.140 personas registran de 1 a 4 detenciones; 701, de 5 a 7; y 1.749, de 8 ó más. En tanto, 1.394 sujetos (23%) no presentaban

reiteraciones.

Además, es importante señalar que hay cinco individuos que acumulan, entre ellos, 142 reiteraciones. El trabajo contra el crimen organizado en el primer mes del 2023 permitió desbaratar a 59 bandas y, sólo en la última semana, se sacó de circulación a 13 grupos, en cuyos procedimientos se incautaron 52 armas de fuego y se decomisaron 292,8 kg de drogas.

Municipio entrega en comodato bicicletas para potenciar la labor de seguridad y cobertura policial de carabineros en Colbún

En una ceremonia realizada en el frontis de la Tenencia de Carabineros de Colbún, se desarrolló la entrega en comodato de 2 bicicletas por parte de la Municipalidad de Colbún a Carabineros, de manera de estrechar lazos de cooperación y ayuda innegable entre las instituciones.

La instancia fue encabezada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles junto al alcalde de la comuna de Colbún Pedro Pablo

Muñoz, acompañados por autoridades comunales y la ciudadanía, quienes fueron parte de la entrega tangible de las bicicletas, las que serán conducidas por el Cabo 2do. Francisco Troncoso y el Cabo 2do. Rodrigo Quiroz. Por su parte, la Jefa de la VII Zona Maule, General Berta Robles valoró el apoyo de la Municipalidad de Colbún ya que la entrega de estas bicicletas es de suma importancia, las que serán utilizadas para realizar fiscalizaciones

y acciones preventivas en los principales sectores de la comuna. “Estamos agradecidos por las gestiones de la Municipalidad, ya que estamos trabajando de manera colaborativa respecto al tema de seguridad y prevención para la ciudadanía. Este caso el Cabo 2do. Retamal y el Cabo 2do. Quiroz quienes serán los responsables de pedalear en estas bicicletas, quienes efectuarían patrullajes en ellas, y brindado bienestar y un mayor despliegue de seguridad

para todos” dijo la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule.

En tanto, el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz dijo que “este es un día de gran importancia, ya que

la entrega de estas bicicletas cumplirá un rol para patrullar en los entornos del Lago Machicura y el sector céntrico de la comuna y sus alrededores. Además, los Carabineros a

través de este medio de transporte concurrirán a lugares más inaccesibles en casos de procedimientos policiales y, aumentar la sensación de seguridad a la ciudadanía”.

10 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Volcamiento de camión deja un fallecido y un herido grave en

Ruta 5 entre Longaví y Linares

Fue alrededor de las 02:00 horas de ayer, que Bomberos de Linares se trasladó hasta

la Ruta 5 Sur, altura del kilómetro 311 por un accidente, volcamiento de un camión, en la

pista en dirección al sur, sector Mesamávida, en apoyo a Bomberos de Longaví.

Según se indicó, 2 ocupantes del vehículo de carga quedaron atrapados en la cabina, siendo necesaria una compleja tarea de res-

cate para auxiliarlos a ambos, lesionados de consideración según se reportó desde el inicio. El conductor asistido por SAMU, el copiloto

fallecido. Carabineros y personal de la Concesionaria Survias se constituyeron en el lugar, adoptando el procedimiento de rigor.

Linares: Robo afectó a Centro

Médico MEDLIN en calle Max Jara

Un nuevo robo queda al descubierto en pleno sector céntrico de Linares durante la jornada de ayer. Esta vez, en el centro médico MEDLIN, ubicado en calle Max Jara 693, donde desconocidos forzaron las rejas de protección y candados del acceso, para ingresar hasta las dependencias de un médico y

una odontóloga, sustrayendo diversos elementos técnicos y documentación desde el lugar, para luego darse a la fuga.

Según registro de cámaras de seguridad, el delito se produjo alrededor de las 04:00 horas de ayer. Carabineros llegó hasta el recinto para adoptar en el lugar el procedimiento

de rigor, destinado a recabar los antecedentes y esperar la presencia de personal especializado para toma de huellas y fijación del sitio.

Uno de las instalaciones afectadas, fue la consulta del doctor Fabrizzio Jarabrán. Su padre, el Comunicador Social Alejandro Jarabrán, explicó que “es mucho el daño y perjuicio para este tipo de recintos, para la actividad en Linares. Es inquietante la delincuencia, pero hacen falta también patrullajes, más que de día, en la

Talca: Un detenido por el delito de robo con intimidación

noche o de madrugada, porque este lugar cuenta con bastante circulación vial y de personas, se podría mejorar eso en cuanto a vigilancia. A quien le provocaron daños, además, fue a la Odontóloga que tiene su consulta aquí también, a la que le sustrajeron artefactos de valor”.

En cuanto a los daños, se estimaba en un millón de pesos aproximadamente en la consulta médica y acceso. Mientras que en la dependencia de odontología, aún se evaluaban pérdidas,

Conforme al plan de búsqueda de personas que se mantienen como prófugos de la justicia, personal de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV, de Carabineros Talca, logró la detención de un sujeto de iniciales F.R.G.V., de 18 años de edad, en la población San Miguel del Picudo, quien registra en su contra una orden de detención por el delito de Robo

con Intimidación, de enero de este año, del Juzgado de Garantía de Cauquenes.

El detenido mantiene reiteraciones policiales por los delitos de amenazas simples, robo con violencia, lesiones leves y amenazas contra la autoridad. El imputado pasará a control de detención este miércoles.

11 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

CAD Linares realizó primera fecha del Campeonato 2023 en el Autódromo de Las Toscas

Era una novedad, porque habitualmente las carreras de los “fitos” estaban programadas para el domingo. Esta vez se realizaron en día sábado. A pesar de todo, de acuerdo al análisis del

presidente del Club de Automovilismo Deportivo Linares, Rolando Rojas, el saldo es positivo: “estamos muy contentos hubo más de 60 autos. Con una pista que estuvo espectacular, contamos con dos camiones alji-

bes, que nos ayudaron a mantenerla en condiciones para que no se levantara polvo de la superficie. En relación al público hubo menos, porque sabíamos que el día sábado había muchos eventos. La segunda fecha del torneo está programada para el sábado 25 de febrero, pero estamos pensando en cambiarla para el domingo 26”.

PRIMEROS

CAMPEONES DEL AÑO

Todos los pilotos se entregaron al máximo en la pista, pero queremos destacar a los tres primeros de cada serie. En Senior, ganó Mario Valdivieso, segundo Jaime Zamorano y tercero Carlos Cifuentes. En Estándar 600, Cesar González, se

- Más de 60 autos dieron espectáculo en la pista

quedó con el título, segundo Rodrigo Cifuentes y en tercer lugar Germán Villar.

En categoría Promocional 600, el titulo se fue a la zona costero de Constitución con Darío Valdés, segundo Cristian González de Linares y tercero Maximiliano Sepúlveda de Constitución.

Turismo 600, Víctor Villar de Linares, primer lugar. Segundo, Alejandro Lundin y tercer puesto Martín Guiraldes.

En la categoría Potenciados 600, el más rápido fue Arturo Veas, de Santiago. Segundo puesto, Carlos Quiero, Constitución y tercer lugar también para

el piloto de la misma zona Cristian Quiero.

Estándar 1.6, primer lugar Fernando Guzmán, Linares; segundo Andrés Riquelme, Concepción y tercer lugar Jonathan González, Linares.

Super 1.6

El vencedor fue Luis Corona, de Constitución; segundo Néstor

Mejías, Chillán y Ángel Soto de Las Cabras. CITROBUGGIES

Los primeros dos lugares fueron de la comuna de San Javier: Cristian Meza y Héctor Caro. Mientras que el tercero fue Víctor Vásquez de Maule.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Conaf y Corma llaman a prevenir incendios ante pronóstico de altas temperaturas

Un llamado a la población a extremar las medidas de precaución para evitar la ocurrencia de incendios ante el pronóstico de altas temperaturas para este fin de semana, hicieron autoridades de Conaf, Onemi, Corma y Minagri, quienes se reunieron para analizar la situación en la macrozona sur y definir acciones preventivas adicionales.

La Dirección Meteorológica de Chile informó que del 31 de enero, hasta el domingo 05 de febrero, se registrarán temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en el sector del valle y precordillera, y los 30 grados en el sector de la costa, entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos.

Desde la Corporación Chilena de la

Madera, su presidente regional, Alejandro Casagrande, indicó que “creemos que estamos entrando al periodo más complejo de la temporada, con condiciones de temperatura, humedad relativa y viento, peores que lo vivido en 2017. Todos debemos procurar no tener incendios durante estos días, ya que a nivel país estamos teniendo alrededor de 60 siniestros diarios y Biobío representa un tercio del total”.

Añadió que “frente a esta condiciones, nuestras empresas asociadas están tomando medidas en las que paralizarán las faenas que se tienen programadas en sectores donde se dan estas condiciones. Esto lo haremos desde el Maule hasta La Araucanía y también vamos a intensificar los

patrullajes preventivos con las municipalidades, Conaf, Senapred y con las instituciones que se vinculan en el territorio”.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, agregó que “siempre está el riego de que esto afecte a los agricultores, por eso el llamado desde el ministerio es a la corresponsabilidad para evitar conductas riesgosas. Entre todos y todas podemos evitar los incendios, así que en el caso de ver humo llamar al 130 de Conaf y en caso de ver a alguien intencionado los incendios llamar al #4242, que es una plataforma anónima”.

El director de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, llamó a toda la comunidad a prevenir acciones de riesgo que puedan provocar

- Desde O´Higgins a Los Ríos, se registrarán temperaturas que superarán los 40° en valle y precordillera y los 30° en la costa.

incendios. “Estas extremas condiciones meteorológicas harán el combate muy difícil.

Actualmente estamos con una alerta temprana preventiva por altas temperaturas, y estamos monitoreando y evaluando la posibi-

lidad de aumentar este grado de alerta”.

A su vez, el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, pidió evitar conductas de riesgos.

“Este especial cuidado debe tenerlo toda la región. Existen condiciones complejas, tanto en

el valle central como en la costa, por lo tanto, el llamado a los vecinos y ciudadanos del Biobío, es a tener una conducta de autoprotección y preventiva para evitar la ocurrencia de incendios”.

12 Miércoles 1 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.