Miercoles 01 de marzo 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

EXITOSO FINAL DEL CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA DE LA VENDIMIA EN CAUQUENES

Longaví: Municipio abre postulaciones para becas estudiantiles 2023

TRES FALLECIDOS DEJÓ COLISIÓN FRONTAL DE VEHÍCULOS MENORES EN LONGAVÍ

Inauguran Centro Veterinario de Atención Primaria en Parral

Exposición de Cartografía textil en Museo de Linares

BALONCESTO RECORDÓ A LUIS “PEPA” ARIAS CON TORNEO EN GIMNASIO NASIM NOME

Pág12 Pág5 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.265 $ 300
LINARES MIERCOLES 1 DE MARZO DE 2023
Pág3 Pág6 Pág7 Pag.10

EN LOS AÑOS AZULES DE SUS OJOS

(A mi padre)

Luciérnagas celebran su ritual liturgia de medianoche, el sueño carrusel mágico gira… gira… lleva y trae los seres del olvido.

Secreto manantial viajera de infinito la risa inolvidable de mi padre

En los años azules de sus ojos juguetean soles infantiles se arremansa el agua del estero germinan alboradas de zorzales.

Desdibuja la luna correrías de niños amanecer de amores voces amigas ternuras desengaños dolor rostros amados.

Despeina el sur los sauces. En el viejo corredor un solitario escaño duerme siesta silba el puelche travesean volantines… en el frescor azul el alma-niña enjuaga su tristeza.

NILSA TAPIA MUÑOZ

1932 - 2022

Especialista entrega consejos para el retorno de los niños a clases en marzo

Hacerlos partícipes de su proceso, y adecuar sus rutinas progresivamente ajustando sus horarios para levantarse y acostarse son algunas de las recomendaciones.

Quedan pocos días para el retorno a clases de la mayoría de los estudiantes del país, ¿Cómo enfrentar este período con tu hijo o hija? Comenzar con pequeñas acciones es la clave y hará que el retorno a clases sea más agradable y con mejor respuesta de adaptación.

La psicóloga y Vicerrectora de INACAP Sede Talca, Soledad Schott indica que “el volver a clases después de las vacaciones es complejo, ya que los alumnos deben volver a adecuarse y adaptarse a ciertas rutinas y hábitos”. La especialista, recomienda preparar el retorno a clases con un período intermedio de adaptación, donde los niño/as y los padres o cuidadore/as ajusten nuevamente sus rutinas, por ejemplo, una semana antes adelantar el horario en que se acuestan o cenar más temprano.

La profesional indica que es importante involucrarlos en las actividades asociadas al colegio, tales como preparar sus útiles y uniformes, para que así se vayan haciendo la idea del retorno, evitando dejar para último minuto estas labores, ya que aumenta el estrés en los padres o cuidadores.

A continuación, entregamos algunas recomendaciones para aplicar en el hogar:

1. Recuperar rutinas y horarios una semana antes de la entrada a clases: ajustar el horario para levantase y acostarse, puede ser adelantando 15 minutos la hora de dormir y levantarse de los niños para que se acostumbren a la rutina. Así como disminuir el uso de pantallas progresivamente.

2. Planificar el tiempo. Gestionar el tiempo es fundamental para el logro de las metas escolares. Ayudar a los niños a confeccionar su horario semanal, equilibrando las horas de clases y de estudio, como también las de descanso y ocio, les aportará orden y aprenderán a priorizar.

3. Organizar el espacio. El espacio físico puede facilitar o dificultar la hora de estudio. Un lugar bien organizado proporciona mayor concentración y el estudio se vuelve más eficiente. Por eso, es necesario que en conjunto comiencen a ordenar el espacio que estará destinado a estudiar.

4. Involucrarse activamente: formar parte tanto del proceso previo a la vuelta a clases, como en el de adaptación, por ejemplo, hacer de un momento entretenido la compra de útiles escolares y dejar que los niños escojan sus materiales.

5. Evitar el estrés en las mañanas: Mientras más tareas se dejen preparadas en las noches, menos complicadas serán las mañanas, como las colaciones y los bolsos de deporte. Esto previene estrés innecesario.

Docentes sanjavierinos se acogen a retiro, tras formar a varias generación de exitosos estudiantes

Con el objetivo de reconocer a las personas que durante varias décadas sirvieron como docentes en nuestra Comuna y que hoy se acogen a retiro se llevó a cabo una emotiva ceremonia en el Parque Jerónimo Lagos Lisboa. Agradecemos y deseamos el mayor de los éxitos a este grupo de docentes que entregó a muchas generaciones de sanjavie-

rinos las herramientas necesarias para ser grandes personas: Ivis Albornoz Montecinos, Juanita Arellano Moya, Rosamel Vásquez González, Juan Castillo Núñez, Jaime González Villalobos, Nicanor Fuentes Ríos, Gloria Muñoz Pineda, Miriam Urrutia García, Elly Navarrete Ramos, María Ester González Norambuena, Yenny Campos Tapia, Bernardo Céspedes Aravena,

2 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gloria Ravanal Rodríguez, Pablo Villarroel Novoa, Floridor Sepúl- veda Vera, Irlanda Bravo Sepúlveda, Mariana Cancino Valenzuela, Hernán Crespo Núñez, Hugo Ortega Albornoz.

Una deuda histórica, que también

es una deuda moral

Hace un tiempo conocimos la noticia de que un grupo de profesores estaba siendo ingresado a un proceso para gestionar el pago de la denominada Deuda Histórica a la que aspiran hace ya décadas y que ha sido promesa de campaña en candidaturas sin que hasta el momento no se tenga certeza de cómo se va a compensar a los profesores este pago justo y tan esperado por quienes entregaron su vida la docencia en nuestro país.

¿Cuál es la razón para prometer y no cumplir?. ¿No se estudian a cabalidad las posibilidades reales de como pueden generarse los mecanismos para hacer los pagos?. ¿Malos asesores para poder saber que ofrecer y como cumplir?. ¿O simplemente una aspirina para más ante sus justas, sentidas y dolorosas demandas?.

Suena cruel escribirlo, pero créannos, duele mucho más verles, cuando casi humillados preguntan cuándo tendrán una respuesta concreta a sus preguntas. O se juntan los pocos que sobreviven en la plaza de armas, con frío y cansados a exigir algo que es justo.

Las explicaciones sobrarán como siempre, y los profesores, ya mayores y algunos más que octogenarios siguen esperando por un pago que necesitan no para darse una gran vida sino que más bien para poder comprar medicamentos o saldar deudas contraídas que esperan poder cumplir antes de abandonar este mundo.

Y han postergado lujos, viajes, incluso muchas veces necesidades tan básicas que nadie se imaginaría.

¿Llegará el día en que vean cumplida esta promesa que se repite elección tras elección?

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139 ROSENDO

Exposición en el Museo de Arte y Artesanía de Linares

Mujeres de varias regiones presentan su trabajo en nuestra ciudad

El Museo de Arte y Artesanía de Linares durante el mes de marzo albergará dentro de su cartelera de exhibiciones temporales, la muestra “Cartografía textil”, organizada por la gestora y artista visual, Johane Bravo.

Esta exhibición consiste en una muestra de múltiples obras realizadas con material textil y desarrolladas por grupos de mujeres de diversas regiones del país, las cuales, en tiempo de pandemia e invitadas por la Colectiva Desbordadas, se unen para mostrar y dar visibilidad a su trabajo, el cual consiste en usar distintas técnicas de costura y bordado, configurando un trabajo sobre cómo habitaban sus territorios, lo que se traduce en materialidades e imágenes relevantes para cada grupo.

Las obras a presentar son respuestas de diversas mujeres a nivel nacional, como las diecisiete mujeres

Hace 30 años

El Heraldo 1 de Marzo de 1993

del Colectivo Desbordadas, junto a dos representantes de Arteterapeutas, complementándose un colectivo de nueve mujeres de Chiloé, seis mujeres de Putaendo y dos mujeres de Iquique, más un varón, que dan cuenta a través de sus propios diálogos, de los aconteceres que cada grupo estaba transitando.

Como expresa María Elena Retamal Ruiz, miembro del Colectivo Desbordada, representan “acciones propuestas por un grupo de mujeres, quienes desde distintas técnicas de costura y bordado, hilan palabras e imágenes para comunicar de manera creativa e interdisciplinaria, otras narrativas

visuales, por fuera de discursos hegemónicos, promoviendo de esta forma, el ‘diálogo’ como fuente de organización y creación, que permite abordar la expresión artística como un proceso colectivo de transformación social.

Estas piezas solo han sido expuestas en Santiago y en exhibiciones virtuales, siendo un privilegio tener estas piezas en la ciudad de Linares. Además, esta colección pasará a ser parte de la colección de la UMCE (Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación) tras finalizar la exposición en esta comuna maulina. La inauguración de esta “Cartografía Textil”, se realizará este viernes 3 de marzo a las 18:00 horas, en la Galería del Segundo Piso.

La muestra estará a disposición de toda la comunidad y podrá ser visitada hasta el próximo 31 de marzo.

31 PROYECTOS DE VIALIDAD RURAL APROBÓ EL COREDE DEL MAULE

El Consejo Regional de Desarrollo, COREDE, asignó recursos para financiar 31 proyectos de Vialidad Rural, los que beneficiarán a diferentes comunas de la Séptima Región, con un presupuesto de 599 millones de pesos, otorgados por el Ministerio de Obras Públicas. En la ocasión el Secretario Ministerial de Planificación Patricio Avilés Soto, entregó un amplio informe sobre el avance del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, refiriéndose además a las nuevas responsabilidades que tendrá el futuro Consejo Regional, que reemplazará al COREDE en materia de definición de presupuesto regional.

SE INAUGURA PRIMERA ETAPA DE LA REFACCIÓN DEL TEATRO ENSAYO

Con las interesantes obras <<El Secreto>> de Enrique Gajardo y <<El Hombre que se convirtió en perro>> de Osvaldo Dragún, será inaugurado oficialmente la primera etapa de la Refacción de la Sala del Teatro de Ensayo de Linares. Ambas obras serán dirigidas por Patricia Cartes y Sergio Monje Solar. Cabe destacar, señaló a El Heraldo Sergio Monje, Presidente del Teatro de Ensayo, que éste fue el único proyecto aprobado en esta oportunidad para la provincia de Linares, lo que marca una nueva etapa en la vida institucional, marcada preferencialmente por una apertura hacia la comunidad linarense y de sus alrededores.

QUINCE AÑOS DE LABORES CUMPLE LA CEPAL

Al aproximarse a sus primeros quince años de labores, la Comisión Económica para América Latina, CEPAL se halla dedicada a la preparación de su décimo periodo de sesiones, programado para mayo de 1963 en Mar del Plata, Argentina, y también ha entrado de lleno en la construcción de la que habrá de ser su futura sede, en el Parque de las Américas, ubicado en los alrededores de Vitacura, de la comuna de Las Condes, de Santiago. La CEPAL, según se sabe, fue creada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, a fines de febrero de 1947; y desde entonces ha venido colaborando persistentemente con los gobiernos de los países de la región.

LAS UNIVERSIDADES PRESTARÁN

AL LISTER ROSSEL

JUGADORES

El Club Lister Rossel, puede este año estar constituido en base a jugadores a préstamo que las Universidades Católicas y Chile facilitarían, en virtud de conversaciones soste- nidas con la Directivas de ambas Instituciones. En caso de concretar estas tramitaciones, que por lo demás están muy bien encaminadas, la escuadra albi roja, contaría con player en número suficiente para afrontar el certamen del Ascenso. Además, aquellos puestos que fueron los puntos débiles en el conjunto del año pasado, ahora serían ocupados con jugadores especializados en tales ubicaciones.

3 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO z
Santoral Hoy
El Heraldo 1 de Marzo de 1963 Hace 60 años
EDITORIAL

Corma se reúne con Fiscal Nacional y entrega antecedentes de 731 denuncias y querellas por incendios

El máximo representante del gremio maderero informó que “hemos aportado antecedentes sobre causas de incendios, incorporando aquellos con intencionalidad evidente y quedamos bien coordinados para aportar toda la información que disponemos sobre origen y causantes de los incendios”.

El presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera –Corma-, Juan José Ugarte, se reunió con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, para abordar la difícil situación de intencionalidad e impunidad que ronda a los incendios que han afectado nuestro país las últimas semanas y que han cobrado la vida de personas, destrucción de viviendas y 480 mil hectáreas afectadas.

En la cita, el dirigente gremial fue acompañado por abogados representantes de empresas socias y el gerente de estudios del gremio. Al término del encuentro, el presidente de Corma señaló que, “fue un encuentro muy constructivo, donde se fortaleció la coordinación con el Ministerio Público y se acordó canalizar todos los antecedentes e información que tengamos como gremio y de parte de nuestros asociados, al fiscal Cristián Paredes, ex fiscal de la Araucanía, quien fue designado como coordinador nacional de todo el trabajo investigativo por los incendios en la Macrozona Sur”.

En la misma línea añadió que, “el fiscal nos indicó que ya inició actividad en terreno,

los fiscales regionales tienen las instrucciones para poner en esto un foco investigativo, y por lo tanto quedamos con la mayor de las esperanzas para llegar finalmente a detener la impunidad detrás de los incendios forestales”.

Respecto de las evidencias con las que es posible determinar intencionalidad en los siniestros, Juan José Ugarte, fue categórico: “nosotros vinimos a entregar hechos, hechos como ataques a brigadistas que son amenazados y, en consecuencia, retirados de los predios donde combaten el fuego, terrenos que luego son incendiados; incendios donde quienes los provocan dejan tras sí regueros de ‘miguelitos’ para impedir el ingreso de las brigadas. Por lo

Se cumplieron 13 años de la fatídica madrugada donde cientos de compatriotas perdieron su vida por el terremoto y posterior tsunami que azotó nuestras costas el 27 de febrero del 2010.

Por ello, como cada año conmemoramos este día con un responso, realizado por el padre Luis Humberto Alarcón, en el memorial ubicado en Curanipe y luego en la Caleta de Pelluhue, lu-

gares simbólicos para nuestra comuna.

Así se hicieron presentes nuestra primera autoridad comunal, María Luz Reyes, el Consejero Regional, Daniel

tanto, son hechos que demuestran con evidencia la intencionalidad de los incendios”.

La intencionalidad de los incendios no es una discusión ideológica

En la instancia el presidente de Corma, se refirió a la importancia de contar con

Bustos, el Concejo Municipal, Carabineros, Bomberos, el presidente de la UCAM y de las Juntas de Vecinos de Pelluhue y

un diagnóstico común cuando se habla de las causas que rondan los incendios, “no es solamente una discusión de números y menos una discusión de tono ideológico. Tenemos que arribar a un diagnóstico en común, cuando la superficie quemada multiplica

cuatro veces la del año anterior, significa que como país tenemos que prepararnos de manera eficaz para convivir en el ambiente que significan los incendios en la zona sur de nuestro país y llegar a quién están detrás de los incendios, es un tema que nos debiera preocupar a todos como país”.

Curanipe, funcionarios municipales y parte de la comunidad, quienes lanzaron 52 rosas blancas al mar, representando a las víctimas

que dejó en nuestra comuna de Pelluhue, uno de los desastres naturales más devastadores de la historia del país.

4 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
En Pelluhue emotiva conmemoración de un nuevo 27/F

Municipalidad de Longaví abre postulaciones para becas estudiantiles 2023

Desde el primero de marzo y durante todo el mes se recibirán las postulaciones para alumnos nuevos y renovantes, las postulaciones se recibirán en oficinas de Dideco y a través del email becas@muncipalidadlongavi.cl.

Más de 680 familias recibieron el beneficio estudiantil el año 2022, lo que se traduce que cada alumno recibió 120 mil pesos por semestre para ser ocupado en gastos de alimentación o traslado. La máxima autoridad comunal, Cristián

Menchaca, señaló que, “Efectivamente, hemos iniciado el proceso de postulación para alumnos de educación superior, es una pequeña ayuda, pero muy valorada por las familias y los estudiantes, el año 2022 inyectamos más de 163 millones en be-

cas para nuestros estudiantes y este año 2023 realizaremos la misma inversión, así que invitamos a los alumnos a postular a esta beca municipal de educación superior, porque sin duda que queremos más profesionales en nuestra comuna, y los seguiremos apoyando para que cumplan sus sueños”.

Gladys Fuentealba, profesional a cargo de las postulaciones, señaló que, “Por instrucción del alcalde de la comuna, todos los años se comienza el proceso de renovación de las becas estudiantiles, este año comienza el primero de marzo,

los interesados deben enviar sus documentos al email becas@ muncipalidadlongavi. cl o traerlos de forma presencial hasta las oficinas de Dideco”. Agregando que, “Los estudiantes que deseen renovar sus becas deben presentar su certificado de alumno regular año 2023, solo con este documento nosotros le renovamos el beneficio y se responde por email la recepción, y para los alumnos nuevos que quieran postular deben llenar un formulario de postulación donde le piden los datos básicos de su núcleo familiar, fotocopia de carnet,

Gobierno Regional apoyó competencias internacionales a surfistas de Curanipe

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, recibió la visita de Joaquín Reyes y Benjamín Rojas, dos jóvenes surfistas de la comuna de Pelluhue, que han destacado en los últimos años a nivel nacional y también internacional, dejando al Maule en lo más alto de este deporte, pero también posicionando a la región como uno de los lugares con mejores olas en el país.

Ambos deportistas estuvieron acompañados por su coach Isaac Soto, y la visita era principalmente para agradecer el apoyo constante del Gobierno Regional del Maule, ya que el 2022 pudieron participar en un campeonato en Portugal, gracias a los fondos del

7% de deportes, quienes además tienen el objetivo de organizar un torneo internacional en la localidad de Curanipe.

“Nos reunimos con los surfistas de la comuna de Pelluhue, y ellos representan a una de las comunas más apartadas de la Región del Maule, que además son la capital maulina del surf y estamos muy contentos por apoyar esta disciplina, ya que nos ha representado de manera internacional, y seguirá haciéndolo, por eso vamos a trabajar para aportar con recursos para su competencias”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El surfista Joaquín Reyes indicó que el

2022 pudieron participar en varios torneos internacionales, “el año pasado con los fondos del 7% pudimos viajar a distintos lugares con el coach, estuvimos en campeonatos internacionales, por ejemplo, el mundial de selecciones en California en Estados Unidos, y estuvimos en Brasil y en Perú, dos campeonatos de muy alto nivel. Fue mi primera vez en un mundial open adulto y pude llegar a la segunda ronda”.

“Primero quiero darle las gracias a la Gobernadora, ya que gracias al aporte del Gobierno Regional pudimos viajar con Joaquín, porque ha significado mucho en su carrera deportiva, hemos venido desa-

la matrícula de educación superior o el certificado de alumno regular, y el registro social de hogares, y si la familia tiene una enfermedad catastrófica, ya sea cáncer o discapacidad, se debe adjuntar el documento a la postulación, ya que igual se entrega un puntaje adicional”. Los resultados y las primeras transferencias bancarias se realizarán la primera quincena del mes de abril para los alumnos renovantes, y a finales del mes se avisará los resultados a los alumnos nuevos y sus respectivos depósitos.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, recibió la visita de Joaquín Reyes, surfista de la región, que compitió en varios torneos gracias a los fondos del 7% año 2022.

rrollando esto ya hace bastantes años y hoy se ve reflejado con el proyecto que pudimos obtener del 7%. Espe-

ramos buenas noticias para este año, esperamos poder seguir consolidando campeonatos y con el apoyo

del Gobierno Regional esto ha sido posible”, concluyó Isaac Soto, Entrenador de Joaquín Reyes.

5 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cuerpo de Bomberos de Colbún realizó positivo balance de actividades de verano

Una serie de actividades se realizaron durante el verano en Colbún, donde Bomberos de la comuna participó para reunir recursos, que serán utilizados para gastos operacionales del Cuerpo de Bomberos.

La primera campaña de este período fue la relacionada a hidratación, donde diversas juntas de vecinos, empresas y comunidad en general, muchas veces personas anónimas, se acercaron, tanto a la Primera Compañía como a la Segunda Compañía de Bomberos, para realizar donaciones de agua embotellada, bebidas isotónicas y barras de cereal.

Además de esto, el

Cuerpo de Bomberos de Colbún, estuvo a cargo de la administración de los estacionamientos en la Muestra de Artesanía y Folclor de Panimávida y del Recital Colbún y su Gente.

Uno de los eventos privados que se realizó en la comuna, fue la Fiesta de la Cerveza, donde se les brindó la posibilidad de estar presentes con un stand informativo sobre prevención de incendios forestales, además los asistentes al evento tuvieron la posibilidad

de cooperar con hidratación, barras de cereal y aportes monetarios voluntarios.

En cuanto al balance de todas estas actividades de verano, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández expresó: “En relación a las emergencias del Centro Sur del País, nuestro Cuerpo de Bomberos apoyó en diferentes instancias a otras comunas, tanto de la región del Maule, como de Ñuble y Bío Bío”.

Además, el superintendente agregó que el directorio general está agradecido de todas las personas e instituciones que se acercaron al cuartel, de la Primera y Segunda Compañía, para hacer aportes de

agua mineral, bebidas isotónicas o barras de cereal, que sirven para hidratación de los voluntarios.

“Todas las actividades en las que participamos son realizadas gracias a las gestiones

Inauguran nuevo Centro Veterinario de Atención Primaria en Parral

Un nuevo espacio para la comuna de Parral fue inaugurado por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, la alcaldesa Paula Retamal, la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, y vecinas y vecinos de la comuna. Se trata del proyecto “Construcción centro veterinario de atención primaria”, que fue financiada con más de

$59 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El nuevo centro veterinario de Parral, cuenta con una superficie construida de 118 m2, más 35 m2 de aéreas de pavimento exterior, donde junto con la utilización de ellos se implementará una

zona de patio cubierto. Para que este centro pueda ser usado por todos los vecinos y vecinas de la comuna, el acceso considera una rampa, cumpliendo así con la accesibilidad universal. Además, se firmó un convenio colaborativo entre el municipio y la agrupación Animales Callejeros, donde la municipalidad brindará apoyo de colaboración en temas

médicos, veterinarios, y para poder disponer de espacios para hacer operativos en conjunto.

“Me parece muy importante un centro veterinario, para que las personas puedan venir con sus mascotas en búsqueda de desparasitaciones u otras atenciones, ya que son parte importante dentro de las familias. Además, el Presidente Boric y nuestro subsecretario Cataldo, nos han mandatado ha estar en todos los territorios recogiendo las necesidades, tanto de las y los vecinos como también de los alcaldes y alcaldesas de las 30 comunas del Maule”, destacó el jefe regional de Subdere.

En tanto, la alcaldesa Paula Retamal afirmó que “desde hace años estábamos con la inquietud de como abordar la situación

del directorio general del Cuerpo de Bomberos de Colbún y del apoyo del Municipio, a través del alcalde, Pedro Pablo Muñoz Oses”, finalizó el superintendente, Bernardo Lunas Hernández.

El espacio para la comunidad cuenta con diversas salas de atención y un patio techado para la espera de atención a las mascotas, que contó con los recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

de las mascotas aquí en Parral, y sobre todo sensibilizar y hacer consiente de responsabilidad que tiene cada persona que está a cargo de una mascota y finalmente se concretó al conseguir los recursos con Subdere”.

La delegada Castillo hizo énfasis en que “el Presidente Boric ha sido claro en que debemos invertir en comunas donde no se ha invertido con justicia y equidad territorial, por lo tanto, el trabajo que como gobierno estamos desplegando es muy importante, sobre

todo porque se está entregando no solo dignidad a las vecinas y vecinos, sino también a sus animales de compañía”.

Nataly Manríquez, médico veterinario quien estará a cargo del centro veterinario municipal, se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que “significa mucho esfuerzo que se ha puesto en este proyecto, y dignidad para nuestras mascotas, ya que tendrán un ambiente seguro y limpio, y de esta manera hacer el servicio a la comunidad”.

6 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
La participación en las actividades estivales fueron realizadas gracias a gestiones del directorio general con el apoyo del Municipio.

Con los representantes de la región de Los Lagos como justos ganadores en ambas categorías concluyó el V Campeonato Nacional de Cueca Adulto Vendimia de Cauquenes y Senior Años Dorados, el que se desarrolló desde el pasado lunes 20 al sábado 25 en la Plaza de Armas.

En la categoría Senior Años Dorados la vencedora fue la pareja integrada por Ana Solís y Juan Ampuero de Puerto Montt, mientras que en categoría Adulto los ganadores fueron María Paz Peralta Bravo y Felipe Jofré Gómez.

El evento contó en cada jornada con la participación de un gran marco de público que con cantos, bombos, globos y poleras alusivas a las parejas que apoyaban, dieron vida a la quinta edición de este ya tradicional campeonato nacional.

Exitoso final del Campeonato Nacional de Cueca Vendimia de Cauquenes

Esta edición del Campeonato Nacional de Cueca junto con la competencia desarrolló a actividades de extensión hacia la comunidad entre las que se contó una visita al Centro de Cumplimiento Penitenciario, oportunidad en que las parejas de la competencia pudieron compartir con funcionarios y funcionarias de Gendarmería y con internas e internos. A lo anterior se sumó la tradicional Misa a la Chilena celebrada en templo parroquial de San Francisco.

La directora nacional del campeonato Josefina Díaz Fuentes, agradeció el apoyo recibido desde la Municipalidad de Cauquenes y en particular de parte la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y de todo el Concejo Comunal el que en la noche final estuvo representando por los concejales Nel-

son Rodríguez, Sergio Pérez y Matías Castro. Llegar a esta instancia nacional implica un arduo trabajo durante todo el año que lo precede, en el que se llevan a cabo campeonatos en cada región para lo cual la organización cuenta con Delegadas y Delegados quienes están cargo de esas instancias que permiten acceder al gran nacional que se desarrolla en Cauquenes.

Los seis días de fiesta en torno a nuestro Baile Nacional este año estuvieron acompañados de una Feria Costumbrista lo que entregó a las familias cauqueninas tener un espacio de encuentro con las tradiciones y la posibilidad de disfrutar de artesanías, comidas y juegos infantiles.

De esa forma y ya pensando en la sexta edición, finalizó el V Campeonato de Cueca Adulto Vendimia de Cauquenes,

Senior Años Dorados y Danzas Patrimoniales y que este año convocó un gran público proveniente de diferentes lugares de la región y

del país, todos quienes llegaron a Cauquenes a compartir la pasión por nuestras tradiciones. La gran final fue transmitida ínte-

gramente a través de las redes sociales de la Municipalidad a la que se sumaron diferentes medios de comunicación de la zona.

Gobierno Regional entregó diferentes vehículos a las comunas de Yerbas Buenas, Parral, Maule, Empedrado y Pencahue

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que se han realizado importantes entregas para las comunas de Yerbas Buenas, Parral, Maule, Empedrado y Pencahue con una inversión total superior a los 1.200 millones de pesos, en donde se entregó un alzahombres para Yerbas

Buenas; 4 vehículos y un camión limpiafosas para Parral; 3 camiones recolectores para la comuna de Maule; 1 Camión Limpia fosas y 1 camión recolector de Residuos domiciliarios para Empedrado y una motoniveladora para Pencahue.

La Gobernadora Regional, Cristina Bra-

vo, señaló que “hemos avanzado bastante en la entrega de vehículos para algunas comunas de la Región del Maule por más de 1.200 millones de pesos donde se han beneficiado las comunas de Yerbas Buenas, Maule, Parral, Pencahue y Empedrado. Lo que busca este Gobierno Regional, junto al Consejo Regional del Maule es dotar a los municipios con vehículos que permitan mejorar la calidad de vida de todos los maulinos y maulinas, porque para nosotros no hay comunas de primera o de segunda categoría”.

Es importante señalar que estos pro-

yectos son activos no financieros, en base a las instrucciones de la Circular 33, para adquirir equipos empleados para transportar personas y objetos, e incluye la compra de automóviles, station wagons, furgones, buses, buques, aeronaves, remolques y semirremolques y/o cualquier otro tipo de vehículo motorizado no ligados a proyecto de inversión. Incluye vehículos de tracción animal.

PENCAHUE

En la comuna se requería de la reposición de una motoniveladora para la realización de labores tales como trazar caminos nuevos, realizar trabajos en ca-

minos vecinales y perfilados. Esto debido a que existe una extensa red de caminos secundarios los cuales no son intervenidos por vialidad por lo cual existe una amplia superficie sin mantención ni reparación perteneciente a caminos rurales de la comuna.

El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, indicó que “quiero agradecerle a la Gobernadora, porque financió el proyecto que nosotros le presentamos. Nuestra comuna es totalmente rural y extensa, por lo que nos cuesta mucho llegar a todos los rincones con

una máquina y ahora yo creo vamos a andar mucho más rápido arreglando los caminos vecinales y poder mantenerlos en buenas condiciones para que la gente pueda transitar libremente por buenos caminos”.

En tanto, la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, añadió que se encuentra “muy contenta de entregar esta tremenda infraestructura de este vehículo que es muy importante para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de la comuna de Pencahue y sobre todo del sector rural”.

7 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Departamento de Salud de Cauquenes llama a vacunarse con la Dosis Bivalente contra el COVID-19

Un reiterado llamado vacunarse contra el COVID-19 formuló la directora del Departamento de Salud Municipal de Cauquenes, kinesióloga Alejandra Landeros Garrido, a la población como una manera de reforzar la estrategia de vacunación contra la pandemia, con la vacuna bivalente.

Desde el pasado 16 de enero los grupos objetivos de inmunización con la vacuna bivalente se amplió. En este sentido, Alejandra Landeros reiteró el llamado a los grupos objetivos para que se acerquen al vacunatorio, ubicado en calle San Francisco, a un costado del Aula Magna del liceo Antonio Varas, a recibir la dosis gratuita de la vacuna bivalente, recordando la importancia de que

la ciudadanía se vacune, ya que necesitamos seguir cuidándonos, porque la pandemia continúa y el riesgo a contagiarse siempre está presente.

“Estamos como Departamento reforzando la campaña de vacunación, por lo que la invitación es que la ciudadanía se inocule. El vacunatorio atiende de lunes a viernes de 09.12 a 17.40 horas, el personal está disponible, lo que necesitamos es que se vengan para así poder enfrentar de mejor manera la temporada invernal; esta pandemia no ha desaparecido y la idea es que la gente esté protegida y sea inmunizada”.

Además, se informó que, del mismo modo en que se aplica la vacuna bivalente, también se administran las

dosis anteriores, por lo que también las personas que se encuentran atrasadas en esta materia se pueden poner al día.

Público objetivo

Además de personal sanitario, personas con sobrepeso y enfermedades crónicas, desde, la vacunación con la dosis bivalente se amplió a personas de 50 años en adelante, personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad), cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente), población en centros cerrados: SENAME o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental, funcionarios que desarrollan funciones críticas en

la administración del Estado, personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

Asimismo podrán inocularse el personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas); personal de laboratorio (universitarios y privados), de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, educadoras de Párvulos y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles, profesores y directivos

de establecimientos de educación preescolar, básica y media, personal de gendarmería y personas privadas de libertad, además de las personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de quími-

cos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios, personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo y Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos, entre otros.

Las medidas preventivas continúan siendo muy importantes para evitar los contagios y avanzar en la prevención contra el virus Sars-CoV-2.

Recomiendan ampliar vacunación COVID-19 a menores de 3 años

El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) ha concluido recomendar al Ministerio de Salud (MINSAL), incorporar a los menores entre 6 meses a 2 años y 11 meses con 29 días como pobla-

ción objetivo a la vacunación COVID-19, preferentemente con productos de ARN mensajero.

De acuerdo a los últimos informes los menores de tres años en Chile, afectados por

COVID 19, acumulan 105.577 contagios, 113 muertes y la posibilidad de desarrollar Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), una enfermedad catalogada como grave que puede estar relacionada al SARS-CoV-2.

En esta línea y según reportan medios nacionales, el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) ha decidido recomendar al Ministerio de Salud (MINSAL), que incorpore a los menores entre 6 meses a 2 años y 11 meses con 29 días como población objetivo a la vacunación covid-19, preferentemente con productos de ARN mensajero.

El organismo “considera la vacunación de niños como un proceso necesario para reducir la morbilidad, Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM) y mortalidad por COVID-19″ en este segmento de la población.

“La vacunación de

niños y adolescentes conlleva otros beneficios potenciales, incluyendo la reducción en las interrupciones de la educación de estos y la disminución de los casos de SIM”, afirmaron.

“La incorporación de la vacunación para esta población pediátrica debe ir acompañada de una campaña comunicacional dirigida a padres, cuidadores y personal de salud”, agregaron.

Según informó el CAVEI países como

Estados Unidos, Argentina, Italia e Israel han adoptado la misma determinación para la vacunación COVID-19 en niños en base a pruebas y evidencia científica. En conversación con un medio nacional, Jaime Rodríguez, presidente del CAVEI y jefe de infectología infantil de la Clínica Alemana, espera que el MINSAL “acoja la recomendación y que esto se acompañe de una muy buena campaña de información y de concientización”.

8 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO SE NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL COLEGIO EN PARRAL TELEFONO 732462368

Balance verano: Se anotaron cerca de US$4 mil millones en ingresos por turismo y 1,2 millones de visitantes extranjeros

La subsecretaria de Turismo Verónica

Kunze realizó un balance respecto de los viajes registrados durante esta temporada de verano y aseguró que se constató una recuperación en distintas materias del turismo. La autoridad de la cartera de Turismo indicó que “damos un balance en general positivo de esta temporada alta en nuestro país. En términos de turistas extranjeros entre diciembre y febrero de este año hemos recibido un poco más de 1,2 millones”, dijo. Desde la subsecretaría de perteneciente al Ministerio de Economía señalan que esta cifra supera por un 475% sobre el mismo perío-

do de 2022 (212.124) y se eleva por sobre el 1.502% respecto a 2021 (76.129).

Sobre lo mismo, destacó que esta cifra representa “un nivel de recuperación de un 75% respecto al año 2019, año que estábamos sin pandemia”, sostuvo. El organismo estima que el ingreso por el turismo receptivo en lo que va la temporada estival 2023 se totaliza en US$682,7, y se observa un alza respecto al mismo período de 2021 y 2022 de 1.826,6% y 517,0% respectivamente. Respecto a 2019, en tanto, representa una recuperación del 74,2%. y, respecto de 2019, representa una recuperación de US$920,6. “El

ingreso de divisas y el gasto turístico de estos turistas que recorrieron nuestro país significó US$3.750 aporte a nuestra economía entre diciembre y febrero de este año. Y esta cifra también nuevamente es mayor a la cifra observada de ingresos de divisas y gasto turístico en un 6,5% respecto al 2019”, aseguró. Además, informó que se han recuperado distintos mercados como en Colombia y Argentina. Estados Unidos, en tanto, se encuentra cerca de recuperar las cifras prepandémicas.

La entidad estima que el ingreso por el turismo interno, en tanto, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 significó US$3.070,3,

observándose un alza respecto al mismo período de 2021 y 2022 de 129,3% y 16,9%, respectivamente. Por otra parte, respecto al mismo período de 2019 representa un alza de 18,0%, sobrepasando los niveles prepandémicos en US$468,1 millones de dólares

aproximadamente. La subsecretaria de Turismo indicó que este tipo de turismo en el mismo periodo de tiempo “se han realizado un poco más de 22 millones de viajes con pernoctación y esta cifra particularmente es positiva: es mayor a la cifra del año pasado, es mayor

a la cifra de 2019. El turismo interno está recuperado respecto a la situación que veíamos con la pandemia”, dijo. “Esperamos esta semana el catastro de las empresas turísticas afectadas por los incendios forestales entre las regiones de Ñuble, la Araucanía y el Biobío”, aseveró.

Retiro: Certifican curso de Fitoterapia en Proyecto Rescatando Tradiciones Herbolarias

Un total de 20 mujeres de la comuna bajo la Agrupación de Fitoterapia Comunal, se certificaron en un nuevo curso de fitoterapia, gracias a un proyecto adjudicado al Gobierno Regional con el 7% del FNDR, proyecto obtenido por un monto de 2 millones de pesos. La ceremonia de certificación contó con la participación

AVISO

Se necesita Educadora Diferencial con mención en TEL, 22 horas laborales para Escuela de Lenguaje Palabritas, ubicada en sector Las Camelias de la comuna de Retiro.

Enviar curriculum al correo: escueladelenguaje.palabritas@gmail.com

de Carolina Meriño en Representación de la Municipalidad de Retiro, los CORES Rafael Ramírez Parra y Xime-

na Cid, la Directora del Cesfam Anita María Bustos y los concejales Magaly Moya y Carlos Valdés.

9 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Para conocer la experiencias:

Sernac invita a participar en la encuesta “Mujer y Consumo”

El SERNAC está realizando una nueva versión de la Encuesta Mujer y Consumo, con el fin de levantar las conductas de las empresas o sus dependientes, que puedan afectar a las consumidoras en el comercio y entender aquellos ámbitos en las que puedan ser más vulnerables por ser mujer.

¿Crees que los servicios que ofrece el mercado incluyen tus necesidades como mujer?; ¿Cuáles son los productos y/o servicios que más compras y/o contratas? o ¿Qué tendrían que hacer las empresas para que las mujeres se sientan representadas en la pu-

• La encuesta digital estará disponible en www.sernac.cl hasta el 14 de marzo. La iniciativa es un insumo importante para detectar conductas que podrían afectar a las mujeres lo que permite definir áreas de trabajo y acciones de protección.

blicidad?, son parte de las preguntas en esta versión 2023.

La encuesta es un insumo importante que permite conocer sus experiencias al momento de comprar productos y contratar servicios, y saber si han tenido o sentido actos discriminatorios en los mercados.

La iniciativa busca, además, promover

mejores prácticas al respecto, realizar estudios, o incluso fiscalizaciones en aquellos casos donde puedan incubarse infracciones por lo que permite definir áreas de trabajo y acciones de protección.

Para el Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, “por ejemplo, queremos saber si han sufrido ma-

los tratos al momento de comprar un producto suponiendo que no saben lo que están pidiendo o les han solicitado requisitos extras para contratar un crédito por ser mujer”.

El año pasado, el sondeo arrojó que un 89% de las mujeres se

SERNAPESCA confirmó segundo caso positivo de influenza aviar en lobo marino común

La Directora Nacional de SERNAPESCA, Soledad Tapia Almonacid, confirmó el segundo caso positivo a influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un lobo marino común en Antofagasta, tras la confirmación del laboratorio del SAG, organismo de referencia para este tipo de análisis en el país.

“Se trata de un segundo ejemplar, también registrado en la

ciudad de Antofagasta, al igual que el primer caso positivo. Esta vez, fue una hembra adulta que varó en la playa La Rinconada, en la reserva marina del mismo nombre. El ejemplar presentaba sintomatología asociada, es decir: espasmos musculares, dificultad respiratoria y decaimiento. Lamentablemente este mamífero murió. Nuestros profesionales de la dirección re-

gional de Antofagasta acudieron en compañía del SAG para realizar la toma de muestras, cuyos resultados recientes arrojaron la positividad, confirmando este segundo mamífero marino afectado”, relató Tapia.

Este caso también corresponde a la variante del virus H5 que ya se ha detectado en aves silvestres en 11 regiones del país, y que está presente en países como Estados Unidos, Perú, Argentina, Uruguay, entre otros.

“De esta forma confirmamos dos mamíferos marinos que han muerto por influenza aviar, y dos pingüinos, aves marinas que también son de nuestra

competencia”, señaló la directora nacional de Sernapesca.

Desde la entidad que fiscaliza la actividad pesquera y acuícola, indicaron que han activado un plan especial para esta contingencia, y que se trabaja coordinadamente con la Delegación Presidencial de Antofagasta, el SAG, Minsal, SENAPRED, además de otras autoridades regionales y locales.

Desde SERNAPESCA insistieron en el llamado a la ciudadanía a no tocar o manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener distancia e informar inmediatamente a SERNAPESCA a través de la línea 800 320 032.

han sentido discriminadas como consumidoras por ser mujer, detectando que la mayoría de ellas indicó haberse sentido discriminada al comprar un producto o contratar un servicio, especialmente en empresas culturalmente asociadas a lo

masculino como automotrices, financieros, ferretería o tecnología. Para participar en nuestra encuesta “Mujer y Consumo”, deben visitar nuestro sitio web www.sernac.cl hasta 14 de este mismo mes.

ULTIMA HORA

Tres personas fallecidas y otras cinco lesionadas de diversa consideración dejó una colisión frontal de vehículos menores en las proximidades del puente Los Mellizos, cercano al sector Chalet Quemado en la comuna de Longaví.

En el lugar y por razones que se investigan, en una zona de recta ambos móviles protagonizaron un accidente con alta liberación de energía con las consecuencias descritas.

Al lugar se activó en ABC de la emergencia desplazándose bomberos de Longaví, carabineros y móviles SAMU de Linares y la comuna de Longaví.

Por instrucciones del Ministerio Público, la SIAT de carabineros Talca se trasladó al lugar para realizar los peritajes que permitan establecer la causa basal probable del hecho.

10 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Carabineros impulsa campaña preventiva para evitar la violencia intrafamiliar y en el pololeo en San Javier

A través de un acercamiento directo con la ciudadanía, la encargada de la Sala de la Familia de la Quinta. Comisaría de San Javier, Suboficial Valeria Rebolledo con la cooperación de los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria impulsan una acción preventiva y de seguridad respecto a evitar la violencia intrafamiliar y en el pololeo; orientando que hacer en caso de ser parte de un episodio de este tipo, donde acudir y cuáles son los conductos que seguir. En este contexto, la manipulación emocional es clave y ante ello hay que estar alerta, tal como lo expresó la encargada de la Sala de la Familia de la 5ta. Comisaría de Carabineros

de San Javier, Suboficial Valeria Rebolledo

“ En ocasiones, durante los pololeos se generan comportamientos que no son apropiados; por ejemplo cuando se prohíbe al otro a visitar a ciertas personas, o como vestirse, poniendo limites y/o reglas ante ello, sumado a golpes y agresiones verbales, lo que también otra forma de violencia en el pololeo, situación que se expresa en descalificaciones mutuas, insultos o golpes; por ello el llamado es que se denuncien estos tipos de actos, es la única de manera de ayudar y de ayudarse, para evitar situaciones más graves aún” enfa-

tizó la Suboficial.

¿Quién puede hacer la denuncia?

La denuncia la puede generar la misma mujer víctima de violencia, o un testigo de un hecho de violencia que afecte a una mujer (hablamos de violencia de pareja, expareja, conviviente o pololo). Siempre la denuncia debe ser ratificada por la mujer, también en casos donde haya sido hecha por un testigo.

¿Dónde se denuncia?

Las denuncias por violencia contra las mujeres se realizan en Carabineros, PDI, Ministerio Público o en el sitio de Fiscalía. Este último, cuenta con un

formulario especial habilitado para recibir denuncias en contexto de pandemia, con el objetivo de prestar apoyo a mujeres que no puedan salir de sus hogares.

Tras la denuncia, el proceso continúa en el

Ministerio Público -si es constitutiva de delito, maltrato frecuente- o en los Tribunales de Familia -cuando no son constitutivas de delito, como la violencia económica, psicológica, aislada-. En ambos casos, se apli-

can las medidas cautelares y de protección correspondientes. Si necesitas orientación, realizar consultas, ayuda o información pueden comunicar al Fono Familia 149 de Carabineros de Chile.

Gobierno destaca labor de los equipos de investigación preferente de incendios forestales del Maule

En una ceremonia desarrollada en dependencias de la Policía de Investigaciones, el delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, junto al jefe de la Región Policial Maule de la institución, prefecto Germán Parra, hizo entrega de un reconocimiento a los integrantes de los Equipos de Inves-tigación Preferente de Incendios Forestales de

la PDI.

En total, fueron 23 los funcionarios reconocidos, entre detectives y peritos del Laboratorio de Crimi-nalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones, a quienes les correspondió desarrollar el trabajo científico técnico en 17 incendios forestales, con 22 mil 750 hectáreas consumidas por el fuego, logrando

además establecer que 10 fueron ocasionados por descuido o negligencias, cuatro por factores eléctricos y tres están aún en etapa investigación, con cinco personas detenidas hasta ahora.

“Hemos tenido un trabajo incansable en donde muchas instituciones han dado todo en el combate de los incendios y su investigación. En ese sentido, queremos reconocer el trabajo desarrollado por la Policía de Investigaciones, a través de sus Equipos de Investigación Preferente de Incendios Fores-tales de la PDI en el Maule, abocados a la investigación y ocurrencia durante el desarrollo de la emergencia, con-

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, acompañado del jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Germán Parra, agradecieron y condecoraron a los funcionarios de esa institución que prestaron servicios durante los siniestros que afectaron por varias semanas.

tribuyendo con los distintos equipos y con la ciudadanía y por eso Chile les agrade-ce”, destacó el delegado Aqueveque.

Además de la PDI, el Ministerio del Interior ha desarrollado varios reconocimientos en los lugares en donde hubo emergencias de incendios forestales, tanto a Carabineros, Ejército, Bomberos, brigadas nacionales e internacionales, mediante una condecoración con el lema ‘Chile les agradece’.

Por su parte, el jefe

regional de la PDI, prefecto Germán Parra, manifestó que “estamos muy agrade-cidos, es un reconocimiento a los Equipos de Investigación Preferente, es muy alentador y es una inyección de energía

para seguir trabajando, recordemos que desde el año 2017 se están capacitando, y con el Modelo de Investigación Preferente, están constantemente capacitándose en estas materias”, finalizó.

11 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Se entregó orientación, además de responder ante las inquietudes planteadas por los vecinos.

Emotivo Homenaje

Baloncesto recordó a Luis “Pepa”

Arias con torneo en el Nasim Nome

Fueron seis instituciones que participaron en este torneo de basquetbol. El objetivo principal fue recordar la gran figura de Luis “pepa “Arias, quien en vida fuera un apasionado de esta disciplina deportiva. Un nivel más que interesante fue el exhibido por las instituciones: Answer de la comuna de Parral, Linares Colleges A y B; Club Alameda Linares, Provincial Linares, y Los Pávez Badilla de Talca.

Esta fue la Cuarta versión de este torneo, y no se realizaba desde el 2019. El organizador fue el cuadro de Linares College. Fueron dos días en que los amantes del baloncesto, vivieron jornadas de alto nivel con partidos super entretenidos y con un buen marco de público.

Los capos bajo el aro

El titulo fue para el cuadro de la ciudad del piduco, Los Pávez Badilla, dirigido por el ex seleccionado nacional

Alejandro Pávez; Segundo Lugar, Linares Colleges A; Tercero, Provincial Linares; cuarto, Linares College B; quinto, Answer Parral; sexto, Club Alameda Linares. Mejor Jugador, Jaime Avendaño.

Talca ser quedó con el título

En representación del recordado Luis Arias, estuvo su hijo Tomas Arias.

Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo Provincial

12 Miércoles 1 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Tomas Arias Luis Arias Alameda
Answer
Los Pavez Linares Colleges B Linares Colleges A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.