Miercoles 01 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

AÑO LXXXIV N° 29.036

LINARES MIERCOLES 1 DE JUNIO DE 2022

$ 300

MUNICIPIO DE LINARES INSTRUYE SUMARIO Y PREPARA DENUNCIA POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL EN ESCUELA ESPAÑA

Pág11

Cifra de desempleo alcanzó un 4,9% en el trimestre febrero - abril 2022 en la región del Maule

LINARES: 4 LESIONADOS EN COLISIÓN EN SECTOR CÉNTRICO

Pág4

Municipalidad de Cauquenes expresa preocupación ante proyecto “Torres de Alta Tensión”

Pág6

Maulinos brillaron en Campeonato Nacional de Paranatación

INSTITUTO POLITÉCNICO DE LINARES RESALTÓ 76° ANIVERSARIO Pág12

Pág7

Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

La aguja y el hilo plomo

Hay episodios de nuestra niñez que nos marcan y nunca más los olvidamos. Hace muchos años y ya en el final de mi niñez, en el periodo que hoy se le llama pre-adolescencia, debía reparar un pantalón de colegio, aquellos de color gris o plomo según fuese lo estiloso del colegio. Digo reparar pues mi Madre con una mentalidad moderna nos había enseñado a ser lo que llamaba de proactivos y ella no me iba a coser ese pantalón abierto en las entrepiernas. Bien, estando en esa para mí, desagradable misión y no encontrando ni aguja ni hilo, no se me ocurrió nada más “adulto” que gritar lo suficientemente fuerte para que ella pudiese oír: “en esta casa no hay nada, ni agujas ni hilos”. Como era de esperar ella oyó y al poco tiempo llegó con una cajita de lata, de esas de galletas, conteniendo todo lo que yo reclamaba y mucho más. Pero la entrega no fue gratuita, no podía ser así. Ella mirándome fijamente me dijo: “Ricardo, era sólo que buscaras bien o que preguntaras, pero te digo algo, nunca te olvidarás de este día cuando de forma tan irrespetuosa reclamaste, sin considerar que me pudieses ofender y lo recordarás sobretodo, cuando en la vida te falte cualquier cosa”. Oh sí claro, debo haber pensado, seguro que me acordaré de esas palabras… ¡Ayayay Mamá!, la vida te ha dado cientos de veces la razón. He querido contarles esta experiencia tan mía para hablarles sobre el Chile que estamos perdiendo, el Chile que cada día se nos distancia más y más. Recuerdo como si fuese hoy cuando vivíamos en un país mucho más pobre, absolutamente lleno de miseria y plagado de carencias. Ese fue el País en el que nací y fui creciendo y que gracias al esfuerzo de esa “señora profeta” no tuve que sufrir. Nada sobraba, es claro, pero nada realmente vital nos faltaba. Esa no era para nada la realidad del País, donde abundaba la pobreza, subyacente en el cotidiano de la mayoría de los chilenos. Tomé conciencia de eso de una forma casi que novelesca. Estudiaba en un colegio particular de Ñuñoa, donde antes se habían educado mis tres hermanos mayores. Mi mejor amigo se llamaba Michel y éramos amigos de esos que yo llamo por diferencias. Les explico. Michel era como dice el gran Gary, con mucha “chispeza” y yo, en cambio, bastante tímido. Michel era crack con la pelota y yo de aquellos que “se marcan solos”. Michel nunca sabía nada de lo que daban en la tele y yo estaba súper informado. Lo mismo en cuanto a lectura de revistas e incluso de libros. Pero éramos grandes amigos. Sucedió que un día a la salida de clases seguí a Michel quien nunca

Miércoles 1 de Junio de 2022

me había dicho dónde exactamente vivía. No sabría decirles qué me motivó a seguirlo, dejémoslo en que fue curiosidad de niño. Bien, después de caminar bastante vi que Michel llegaba a un lugar absolutamente desconocido para mí, una manzana entera cerdada por un alto muro de ladrillos rojos y con un portón de madera, por donde él ingresó. La situación se dificulta pero yo ya estaba ahí así que a tomar coraje y abrí el portón. Se presentó ante mí amigos, otro mundo, uno que no conocía. Casas o cuartos por llamarlos de alguna (Ricardo Álvarez Vega, forma, literalmente de madera y cartones, calles ba- contador auditor) rrosas por donde corrían zanjas abiertas y pestilentes. Había entrado a lo que en aquel entonces y con mi absoluta ignorancia se les llamaba como una “población callampa”. Salí, o por mejor decir, huí de ahí. Nunca se lo comenté a Michel ni a nadie del colegio, cómo podría. A ver, alguien hasta aquí podrá decir de qué cambios hablo si hay evidencias reales de que esas “poblaciones callampas” han vuelto a existir. Las hay en muchas ciudades y es verdad. Pero me pregunto, ¿desde cuándo volvieron? Creo, sin ningún temor de equivocarme, que esa miseria es absolutamente coexistente con la desbocada emigración que comenzó hace diez o doce años a afectar la estabilidad social de Chile. Pero es que no hay lógica alguna en que en tan corto período de tiempo un País de las características de Chile reciba de forma forzada a un volumen de población tan grande. Volviendo a mi niñez y pasando luego a mi juventud, fui testigo de cómo Chile se fue desarrollando, donde cada vez más familias abandonaron la miseria, muchísimas más la pobreza, fortaleciendo un nuevo País con más y mejores oportunidades. Pero eso no era positivo para un sector político, aquel que usufructúa de la miseria, o más bien de la condición de miseria de las personas. Claro, perdían “clientes” y al no tenerlos se debilitaban. Entonces el eslogan cambió y pasó a ser la “igualdad”. No pues, cómo fulano va a tener más que tú, no es justo, si “somos todos iguales”. Hay que quitarles a los ricos. Chile se está perdiendo y lo bueno que se logró desapareciendo y volvemos a ser el País de mi niñez. Pobre, con miseria y con “poblaciones callampas”. Ah, pero tranquilos, con mucha más igualdad.

La hiperpersonalización marcará este Cyber Day Sebastián Lemos, Account Executive de Adobe La hiperpersonalización es el arte de hacer sentir al consumidor una persona especial. Hace algunos años, esta afirmación hubiera sonado más a un slogan de marca masiva de bebidas o indumentaria. Sin embargo, en la actualidad del e-commerce, esto es posible con la implementación de inteligencia artificial a escala. En este sentido, el Cyber Day 2022 será una nueva oportunidad para diferenciarse de la competencia y ofrecer productos únicos para clientes únicos. Antes de continuar, es válido diferenciar la personalización tradicional, de la hiperpersonalización. El enfoque habitual para personalizar y ejecutar campañas, es clasificar y agrupar a los clientes en segmentos etarios, sexo o nivel socio-económico. En cambio, con el enfoque hiperpersonalizado, cada cliente está en su segmento único y el contenido que ve es específico de su circunstancia. No recibe un correo electrónico porque se encuentra en un grupo de edad (18-24) o porque recientemente tuvo un hijo. En cambio, sí le llega el e-mail o el anuncio porque sus datos sugieren que él específicamente, no su segmento, querrá verlo. El compromiso del cliente es inseparable de una concepción omnicanal, ya que el consumidor valora a la marca de forma similar cuando se encuentra en la tienda física, virtual o recibe un correo electrónico. Si en la tienda física recibe una buena atención, pero después recibe un mail por día con ofertas innecesarias, ese cliente terminará con una valoración negativa de la empresa. En definitiva, para causar una impresión duradera, las empresas

deben proporcionar contenido personalizado que cree un viaje unificado a través de todos sus canales. Una estrategia que contemple el recabado de datos en una matriz omnicanal, es el primer paso para sellar una ventaja. De hecho, este trabajo deberá correr en forma creciente por cuenta de las propias empresas. El futuro sin cookies es inminente y los usuarios aceptarán dar su información personal, siempre y cuando, haya un ida y vuelta con la marca que genere un beneficio mutuo. La información debe centralizarse y procesarse a través de la IA. Su aprendizaje automático servirá para ofrecer experiencias únicas y personales. Las empresas podrán armar perfiles únicos de sus clientes, que se actualizarán en tiempo real y estarán siempre listos para ser activados. El desarrollo correcto de estos procedimientos redundará en una mayor fidelización de los clientes, así como en mejores resultados financieros. Llegar con un mensaje especial para un individuo único, lleva la tasa de conversión a las nubes y aumenta en forma drástica el compromiso de los consumidores con la marca. Un estudio del Grupo Epsilon descubrió que el 80% de los consumidores tienen más probabilidades de comprar cuando las ofertas de la marca son personalizadas. Acciones comerciales como el Cyber Day, son excelentes oportunidades para afianzar la relación con el cliente y potenciar el lazo de confianza que los une. A través de descuentos especiales, los consumidores tendrán una mayor predisposición para compartir sus datos con las marcas. Las empresas que actúen en esta tendencia, no solo tendrán una ventaja fundamental respecto a la competencia, sino que afianzarán un vínculo que les traerá grandes beneficios en el futuro.


Miércoles 1 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

La alternativa constitucional para una nueva Carta Magna

EDITORIAL

3

Desaparición forzada Con el voto unánime de sus integrantes, la Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que tipifica el delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal y ahora la iniciativa deberá ser analizada por la Comisión de Constitución. Previo a la votación en general, la instancia escuchó a la Subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter y la abogada asesora de la Unidad Especializada de Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales del Ministerio Público, Francisca Figueroa, quienes valoraron los alcances de esta iniciativa para la legislación nacional. En la ocasión se manifestó que es necesario avanzar en la tipificación del delito de desaparición forzada de personas en la legislación interna, en este caso en el Código Penal, fuera del marco de que se entiende como un crimen de lesa humanidad. Este tipo de delitos no sólo se remiten al pasado, sino que también se han registrado en el último tiempo, sin que se haya implementado debidamente la tipificación en la legislación chilena. En tal sentido, se recordó que hasta el momento la justicia ha usado la figura del secuestro y de secuestro calificado para abordar el tema de la desaparición forzada de personas.

Juan Castro Prieto, senador por la Región del Maule

Una nueva Constitución debería preparar al país para atravesar tiempos de cambio social y

Chile necesita una nueva constitución que nos

crisis globales. Sin embargo, el texto de proyec-

permita atravesar con éxito el nuevo escenario,

to constitucional entregado por la Convención no

que aborda los problemas que preocupan a la ciu-

aborda los asuntos que más preocupan a la ciuda-

dadanía, y que cumplan tales expectativas con los

danía, no cumple con las altas expectativas gene-

mejores estándares técnicos disponibles, dejando

radas, ni con los estándares técnicos necesarios

de lado ideologías extremas y utópicas.

de la ciencia política ni el derecho constitucional.

Necesitamos el aporte de nuestros expertos,

Ante esta situación, en el plebiscito de salida, la

seleccionados de forma imparcial y transparente,

opción rechazo adquiere nuevo sentido, mientras

cuyo trabajo se realice de cara al público y cuya

que aprobar significa un riesgo o por lo menos

propuesta de texto sea legitimada por un proceso

una oportunidad perdida.

democrático de sufragio popular.

Varios expertos y organizaciones especializa-

Las serias deficiencias constatadas en el texto

das en derecho constitucional, nacionales e in-

de órgano constituyente han dejado de constituir

ternacionales, ya aportaron y siguen ofrecido su

un mero discurso propagandístico del mundo del

asesoría, pero todas fueron rechazadas y desoídas

rechazo, pues son reconocidas ampliamente por

desde la Convención Constituyente.

todos los sectores, incluso dentro de la Conven-

La alternativa de constituir un equipo de exper-

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

JUVENAL

realismo y apegado a Derecho.

ción.

tos y de académicos especializados para asumir

Tales deficiencias, generan incertidumbre y

el trabajo de elaborar un texto constitucional es

abren la posibilidad de que la nueva constitución

tan oportuno como necesario, y una oportunidad

sea inviable (tanto económica como legalmente),

para tener una Constitución que aborde el esce-

y que sea inaplicable para resolver los desafíos y

nario que enfrentamos como país con sentido de

problemas.

Hace 30 años

El Heraldo 1 de Junio 1992 EXCESIVA DEMORA “Seguramente que a estas alturas del otoño está «a mano» el buen argumento para excusar la excesiva demora en la pavimentación de la calle Januario Espinoza hasta población Esfuerzo. Se podrá decir que hemos tenido días muy lluviosos y que por ese motivo la obra avanza en forma lenta y la verdad es que tendrán razón. Sin embargo, para quienes hemos seguido de cerca los trabajos desde que estos se iniciaron en pleno verano, no podemos menos que decir que hubo imprevisión en algún aspecto. En efecto, mientras el tiempo estuvo bueno la obra avanzó a paso demasiado lento y con ello se fue acercando el otoño lluvioso con las consecuencias que es dable apreciar. FOSIS Y CEFORCA CAPACITARAN A SECTORES DE CHUPALLAR Y ROBLERIA El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) aprobó el proyecto presentado por el Centro Formativo y de Capacitación Laboral y Social de Linares, (CEFORCA), el cual ya se encuentra en marcha. Este proyecto, según señaló a El Heraldo el Director de CEFORCA, Antonio Boussac G; entregará valiosa orientación de Normas y Técnicas sobre Protección del Suelo y Bosques, Manejo Forestal y Educación Popular con una duración de un año, a contar del presente mes, encontrándose dirigido a las comunidades precordilleranas de Chupallar y Roblería.

Hace 60 años

El Heraldo 1 de Junio de 1966 CALLE INTRANSITABLE Prácticamente intransitable se encuentra la calle Arturo Prat, entre las calles Delicias y Colo Colo de la Población Oriente. La poca lluvia caída en días pasados la inundaron cubriendo de barro todo sector de calle y las veredas que también se encuentran sin pavimentar. Los innumerables hoyos de esta calle y los escasos faroles que la alumbran, por la noche han sido causa de que más de un transeúnte haya sufrido un accidente. Las autoridades correspondientes tienen la palabra para dar solución a este grave problema que están viviendo los vecinos de este lugar. EFICAZ LABOR ESTA CUMPLIENDO LIGA DE ESTUDIANTES La Liga Protectora de Estudiantes de Linares, patrocinó estudios con ayuda económica, libros y útiles a veintitrés jóvenes estudiantes. De ellos, dos han egresado con título universitario, cinco con certificado que les acredita su calidad de técnicos; tres se retiraron por razones diversas y los doce restantes continúan protegidos por la Institución. Para el presente año, nueve deberemos agregar a los anteriores seleccionados por el directorio por su condición de más capacitados y falto de recursos para proseguir estudios superiores, lo que hace un total de veintiuno, repartidos en Escuelas Normales, Técnicas y Liceos.


4

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 1 de Junio de 2022

En debate proyecto que estabiliza Día Mundial sin Tabaco: Chile ha cuentas de electricidad avanzado con leyes emblemáticas La Comisión de Mi- urgencia (15 días para ces respecto del pago nería y Energía de la el trámite) propuesta adicional para finan- para desincentivar su consumo Cámara de Diputadas y Diputados continúa con el debate del proyecto que crea un fondo de estabilización y emergencia energética. La norma (boletín 14991) establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios. Los integrantes del grupo manifestaron sus dudas con la suma

por el Ejecutivo, que esperaba votar durante la presente jornada el proyecto. Subrayaron que la propuesta debía contar con mayor tiempo de tramitación en la instancia. En el debate hubo diversas observaciones. En específico, se apuntó a materias ligadas al coordinador que administrará el fondo de estabilización y emergencia energética. También hubo alcan-

ciar el fondo. El subsecretario de Energía, Julio Maturana, recogió las propuestas y explicó que se realizaran modificaciones con el ánimo de perfeccionar el proyecto. Según se explicó, la celeridad en el debate que buscaba el Gobierno se debe a la proximidad de las alzas de tarifas para el mes de julio. Los cálculos indican que rondarían entre un 40 a 45 %.

Cifra de desempleo alcanzó un 4,9% en el trimestre febrero abril 2022 en la región del Maule En el trimestre móvil febrero - abril 2022, la tasa de desocupación fue 4,9% en la Región del Maule, disminuyendo 2,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, según las cifras entregadas ayer por el INE. En el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 10,8%. El aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores enseñanza (22,9%), industria manufacturera (19,5%) y actividades

de salud* (31,4%). Por categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (6,7%) y los asalariados del sector público (24,1%), registraron los principales aumentos del periodo. La tasa de ocupación informal se situó en 31,5%, variando positivamente 2,9 pp. Para la Provincia de Linares, la estimación de la tasa de desocupación se situó en 5,4% en el trimestre móvil febrero - abril 2022. Por otro lado, la tasa

de participación y la tasa de ocupación se situaron en 56,6% y 53,6% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 135.013 en el trimestre móvil febrero - abril 2022. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 109.323 personas. Finalmente, la tasa de desocupación nacional fue de 7,7%, en el mismo trimestre móvil febrero – abril de 2022.

Según datos de 2021, el tabaco causa 8 millones de muertes cada año y son numerosos los estudios que demuestran que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre otras. Hoy, 31 de mayo, “día mundial sin tabaco”, recordamos la tramitación y despacho de la ley 21.413 que modifica diversos cuerpos legales para evitar la contaminación con co-

lillas de cigarrillos. La ley, conocida popularmente como “chao colillas” -publicada en el Diario Oficial a comienzos de este 2022- estableció medidas para evitar la contaminación con colillas de cigarrillos, y facilita su reciclaje o reutilización. Esfuerzo que se suma a la ley 20.660, promulgada en 2013, y que modificó la ley 19.419, en materia de ambientes libres de humo de tabaco.

Para recordar, con “chao colillas” se prohíbe fumar en las “playas de mar, de río o lagos, dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera”. Además, se prohíbe arrojar los filtros o las colillas de cigarrillos en la vía pública y en los patios o espacios al aire.

Tribunales ratifican decisión del CPLTen relación a que partes policiales cursados en manifestaciones sociales son públicos

Tras un fallo que confirma la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) en el marco de un amparo presentado en contra de Carabineros de Chile, la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la calidad de públicos de los partes oficiales cursados por funcionarios de la institución en el marco de las manifestaciones del estallido social (rol Nº 493-2022). Tras el pronunciamiento del tribunal de

alzada –que ratifica lo ya establecido por el CPLT (C3876-21)-, la policía uniformada deberá entregar la información asociada a personas heridas por el uso de escopetas antidisturbios, bombas lacrimógenas y que, a su vez, comuniquen sobre estas cuestiones a los mandos institucionales. Para el presidente del CPLT, Francisco Leturia, este fallo ratifica la línea del consejo en materia de acceso a la información, “existe

un déficit de control ciudadano en Carabineros, muchas veces posibilitado por el uso de una norma muy antigua, el Código de Justicia Militar, que permite abusar de las causales de secreto y hay temas que las personas tienen derecho a saber. Un ciudadano, una persona tiene derecho a saber qué pasó en el contexto de un operativo policial, si estos antecedentes no son parte de una causa judicial, esto no debe mantenerse bajo reserva y es información pública”.


Miércoles 1 de Junio de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

Transparencia:

Teletón: Cuenta pública detalla labor de todos los días, en pos de la rehabilitación e inclusión de más de 31 mil niñas, niños y jóvenes

Teletón dio a conocer su Memoria 2021, para rendir cuenta del buen uso de los recursos financieros aportados por los millones de personas que adhieren a su campaña anual de recaudación. Esta cuenta pública, que se traduce en la publicación online de su Memoria, contiene el detalle del trabajo realizado por los más de mil profesionales que conforman los equipos de Teletón, desplegados en 14 institutos, en pos de la rehabilitación e inclusión social de las y los pacientes. Una labor que, una vez más, ha sido posible gracias al generoso aporte de un país movilizado en apoyo a esta gran obra colectiva de Chile. De esta manera, quienes consulten esta cuenta pública encontrarán información re-

levante sobre el uso de dichos recursos, y el detalle de los estados financieros del ejercicio 2021, auditados por Deloitte. Entre las cifras de este reporte, y en lo referido a este periodo, Teletón da cuenta de que atendió a 31.317 niños, niñas, jóvenes y sus familias, brindando, en forma totalmente gratuita, tratamientos de alta calidad y calidez, indispensables para su rehabilitación física y plena inclusión en la sociedad. Asimismo, la institución dio la bienvenida, en su primera consulta, a 2.967 nuevos pacientes, cifra relevante pues implicó un aumento de 1.017 personas en comparación con el ejercicio anterior que, ciertamente, fue complejo por el inicio de la pandemia

Covid-19. Para el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, esta cuenta pública y la publicación de la Memoria Teletón es un hito anual relevante porque permite agradecer rindiendo cuenta, para que las personas conozcan la gestión realizada durante el 2021, y lo que la institución realiza gracias a sus generosos aportes. “Esta cuenta pública nos permite mostrar de manera transparente todo lo que hacemos para entregar servicios con calidad y calidez en la atención, con detalles que a veces son desconocidos para la gente. La transparencia la hacemos realidad reportando, de manera responsable y profesional, el uso de los recursos. Por eso disponibilizamos no solo

La Memoria 2021 rinde cuenta del trabajo que se realiza en los 14 institutos, gracias al generoso aporte de millones de personas. También incluye los estados financieros, auditados por Deloitte.

el reporte anual, sino también información con la que se pueda conocer, en cualquier momento, lo que hacemos todos los días, a través de nuestro sitio web y el portal de transparencia”, sostuvo. La cuenta públi-

ca de Teletón y su Memoria 2021 está disponibles para consulta y descarga en Teleton.cl y en su portal de transparencia (Teleton.cl/transparencia). Allí se pueden conocer, de

manera clara y expedita, cifras relevantes del trabajo realizado por Teletón en 2021, así como encontrar respuestas a preguntas frecuentes e, incluso, realizar nuevas consultas a través de una página de contacto.

UCM potencia la vocación pedagógica a través del Programa de Atracción de Talentos El Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) de la Universidad Católica del Maule entre sus acciones ofrece el Programa de Atracción de Talentos (PAT) a estudiantes de establecimientos educacionales, de tercero y cuarto medio de las provincias de Talca, Curicó y Linares. Este programa tiene por objetivo fomentar la vocación pedagógica a estudiantes que desean continuar sus estudios en esta área, uno de los módulos en los que participan los jóvenes tiene relación con “Desarrollo Personal y Vocación Pedagógica”. Módulo vocación

pedagógica El docente encargado de este módulo en Curicó es Gabriel Cataldo Valencia, quien en relación a la materia que realiza contó: “En el PAT he tenido la felicidad de encontrarme con jóvenes que me han enseñado mucho sobre el inicio de su vocación de ser profesor, donde recuerdo cuando uno de los jóvenes me contó que eligió el camino de la pedagogía porque veía el esfuerzo y sacrificio que colocan los profesores en enseñar”. “Nuestros estudiantes siempre me señalan que el programa les ha ayudado a

Uno de los módulos que tiene el programa se relaciona con potenciar la vocación que tienen los jóvenes de estudiar pedagogía.

crecer como personas, y a buscar con su brújula el mejor camino de vida, lo que me habla de la importancia que tiene este programa para nuestros jóvenes, que serán futuros educadores”, finalizó el docente Gabriel Cataldo. Araceli Rojas Niño, participa del programa en la sede Curicó y concuerda con la

importancia que tiene este programa, y en especial el módulo donde potencian la vocación de pedagogía: “Ha sido de mucha ayuda el módulo, porque cambié en el ámbito escolar, por ejemplo la modalidad de entregar los trabajos, la personalidad, el organizarme mejor, el dar lo mejor de mí para tener un buen resultado, pero sobre todo el

darme cuenta que ser profesora es mi vocación, que en eso quiero trabajar el día de mañana, que tengo muchas cosas que enseñar y que si me la puedo”. De igual forma, Araceli Rojas, mencionó que el módulo la ayudó a superar el miedo que sentía de saber si estaba en un buen camino, y al llegar al programa las inseguridades se terminaron, porque entendió que se la podía y que

todo depende del esfuerzo que se coloque para alcanzar las metas. El modulo “Desarrollo Personal y Vocación Pedagógica”, del Programa de Atracción de Talentos de la UCM, tiene por objetivo buscar que los estudiantes busquen su vocación, además de tener presente la posibilidad de proyección personal y reconocer la importancia del rol docente en la sociedad.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 1 de Junio de 2022

U. Autónoma aporta en programa de formación de conductores profesionales para disminuir déficit en el Maule

L

a Universidad Autónoma de Chile aportará 30 becas de formación de conductores profesionales para la Región del Maule, una iniciativa que apunta a enfrentar la problemática del déficit de choferes que tiene hoy la zona, especialmente la comuna de Talca, un hecho que ha sido visibilizado tanto por los usuarios del transporte público como por los empresarios del rubro. Una vez conocido el problema, la casa de estudios superiores en Talca se puso en contacto con la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule no solamente para transmitir la inquietud de estudiantes que han reportado dificultades para acceder a locomoción colectiva mayor en ciertos horarios del día, sino también para aunar esfuerzos en la solución de esta temática. De esta forma, el trabajo conjunto entre ambas instituciones permitirá que 30 per-

sonas puedan acceder a un programa de formación como conductor profesional A3, el que será llevando adelante en la zona por el Automóvil Club de Chile. La Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, destacó en este caso que la institución ha ido construyendo una relación constante con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, concretando y comunicando al servicio público este aporte consistente en 30 becas para capacitar y formar a conductores profesionales. “La ciudad de Talca tiene un déficit de conductores y es por ello que, sumándonos a la solución de este problema, la casa de estudios ha dispuesto 30 beneficios para conductores de toda la región. Nuestra universidad se ha posicionado en el desarrollo y relacionamiento con la cuádruple hélice, no solamente las instituciones públicas y privadas, sino también la academia y la sociedad civil. Y en este sentido,

a través de la vinculación con el medio y la responsabilidad social, nos hacemos parte de las soluciones de temas relevantes que se levantan en nuestra comunidad”, precisó la autoridad universitaria. Al respecto, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Ximena Oliva, subrayó lo que calificó como una “relación muy virtuosa”, refiriéndose al trabajo entre el servicio público y la casa de estudios superiores. “Este es un ejemplo que demuestra cómo podemos trabajar entre el mundo público y privado, en una relación que tiene mucho que ver con solucionar una problemática regional. Hoy estamos con la Universidad Autónoma de Chile logrando tener 30 becas para conductores profesionales, lo que nos va a permitir contribuir en tener más choferes, que es una demanda establecida hoy por todos nuestros transportistas, tanto de carga como de transporte público y de pasajeros. Este es para

Casa de estudios superiores destinará 30 becas para programa especial que se trabaja en coordinación con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y que materializará Automóvil Club de Chile.

ellos un gran tema y la universidad está generando estas becas que vamos a gestionar en forma conjunta”, indicó Oliva. FORMACIÓN El curso de formación que se comenzará a impartir tiene una duración de 132 horas y se plantea como principales objetivos impartir eficientemente conocimientos, destrezas y habilidades

necesarias para optar a la licencia de conducir profesional, en forma responsable y segura, además de identificar las principales reglas del tránsito de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente (Ley N° 18.290), diferenciar y aplicar los principales elementos involucrados en la prevención de accidentes, identificar y aplicar principales componen-

tes de conducta vial de acuerdo a la normativa vigente, identificar los principales componentes de funcionamiento y mantención de un vehículo de transporte de carga, aplicar variables psicosensométricas asociadas a la conducción, entregar conocimientos de mecánica básica y mantención preventiva del vehículo y conducción segura.

Municipalidad de Cauquenes expresa preocupación ante proyecto “Torres de Alta Tensión”

esde la Municipalidad de Cauquenes, se ha demostrado preocupación ante el proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue - S/E Hualqui”, más conocido como “Torres de Alta Tensión”, ya que compromete de manera directa al territorio y al bienestar de la comunidad. En detalle, esta iniciativa considera una línea de transmisión eléctrica Itahue-Hualqui de 2x220 KV y tres Ramales de 2x66 KV , que se emplazarán en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, abar-

cando 20 comunas y cubriendo una superficie total 406,9 km . Además, se contempla la construcción de cinco subestaciones y la conexión de 5 subestaciones ya existentes, cumpliendo así Decreto Exento N°418 de 2017 del Ministerio de Energía, mediante la construcción y operación del proyecto para reforzar al SEN. Sumado a lo anterior, se proyecta la construcción de caminos permanentes de acceso a las nuevas subestaciones y a las estructuras de la línea de transmisión eléc-

trica, por lo que se requiere de instalaciones de carácter temporal durante el desarrollo del proyecto, como faenas y canchas de tendido. A través de sus redes sociales, la institución informó que los 62 metros de altura de las torres afectarán la visual de los valles y paisajes de la comuna, producirá impactos medioambientales negativos significativos, perjudicará espacios de conservación de biodiversidad como las ciénagas del Cerro Name, se producirá una pérdida de flora

que actualmente se encuentra amenazada, se perderá bosque nativo y se generarán campos electromagnéticos. Específicamente, la población Fernández de la comuna es un punto crítico, ya que las líneas de alta tensión pasarán sobre el proyecto habitacional “Alto Higueras II”, el que se comenzará a desarrollar pronto a manos de la Inmobiliaria Independencia, el que además de generar empleo, mejorará la calidad de vida del sector. Es por eso que se hace un llamado a revisar los alcances del

proyecto, informándose a través de la documentación publicada

en la página oficial del Servicio de Evaluación Impacto Ambiental.


Miércoles 1 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Instituto Politécnico de Linares resaltó 76° aniversario

C

on un acto realizado en el gimnasio del establecimiento, el Instituto Politécnico de Linares resaltó la celebración de su 76 ° Aniversario.

En la oportunidad fue invitado Iván Badilla Lucio, nieto de Ireneo Badilla, uno de los fundadores del plantel que imparte la modalidad técnico profesional.

Al respecto, indicó que “es un orgullo comprobar el crecimiento que ha tenido este establecimiento educacional emblemático de Linares, que fue fundado por mi

abuelo, junto a otros empresarios de la época. Para nuestra familia es relevante que este Instituto ya esté cumpliendo 76 años con un sólido proyecto

educativo”. En tanto, la directora Claudia González, destacó el compromiso del personal que actualmente trabaja en el Instituto Politéc-

7

nico, “lo que permite asumir con optimismo los nuevos desafíos de la educación técnico profesional en un mundo laboral marcado por una alta competitividad”.

A poco tiempo de la PDT de invierno: Conoce cómo manejar el estrés y la ansiedad para rendir un buen examen

El psicólogo del Proyecto de Admisión de la Universidad Católica del Maule (UCM), Tomás Gajardo, entregó recomendaciones acerca de cómo controlar estos estados y lograr el éxito en el ingreso a la Educación Superior. El próximo 4 y 5 de julio, por primera vez se rendirá la Prueba de Transición (PDT) de invierno, examen que está dirigido para que estudiantes egresados de cuarto medio, puedan postular a la admisión a la educación superior para el periodo 2023. Para muchos, este proceso significa la oportunidad de entrar a la carrera y universidad que tanto desean,

por lo que a medida que se acerca la fecha, la ansiedad y/o el estrés están cada vez más presentes. Así lo comprueba Felipe Ramos, alumno egresado del Liceo Abate Molina de Talca: “La PDT marca una instancia importante en la vida de todos los que queremos ir a la universidad, pero a varios nos juega en contra los nervios y la ansiedad al dar una prueba tan importante (…) El insomnio, la poca concentración y el miedo a fallar se elevan cuando va faltando menos tiempo”, comentó. Sin embargo, hay distintas formas de poder manejar de una mejor manera estos estados de ánimo, ya

que, si bien es un periodo en el que resulta difícil mantenerse relajado, no es imposible de controlar. Es por eso, que el psicólogo de la UCM, Tomás Gajardo, entregó diferentes técnicas y ejercicios para lograr mantener la calma y demostrarse más tranquilo y seguro al momento de rendir la prueba. MANEJO DEL ESTRÉS Y ANSIEDAD DE LA PDT DE INVIERNO Según explicó Tomás Gajardo, “un primer paso, es reconocer cuándo se está atravesando por un episodio de estrés o ansiedad, y analizar qué es lo genera la intranquilidad y así generar estrategias que vayan en ese sentido”, afirmó. Por otro lado, aseguró que “un ejercicio de gran ayuda, es dejar de ver la prueba como un evento amenazan-

te, acercándose a ella paulatinamente. A pesar de que es positivo participar de ensayos para experimentar lo que es rendir la prueba de la forma más real posible, también es recomendable realizar ensayos con amigos y amigas para que se retroalimenten sobre los aciertos y los errores”, agregó. Es posible que a muchos les tenga ansiosos el hecho que la prueba sea el gran paso para entrar a alguna carrera, para esto, el psicólogo de la UCM informó que “es sumamente relevante que se tenga claridad sobre el proyecto de vida de cada uno, tener claro qué es lo que se quiere hacer a futuro, porque cuando se descubre el propósito de vida laboral, la vocación, ves cuando aparecen muchas formas, e inclusive diversas carreras para lograr ese objetivo y desarrollarse como persona”, sostuvo.

COLEGIO MARGOT LOYOLA DE LINARES.

- Una sola tierra es el lema del año 2022 y llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales y elecciones cotidianas que guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos. En este contexto, el Colegio Margot Loyola de Linares realizó una actividad en la Semana del Medio Ambiente.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 1 de Junio de 2022

MOP reunió a cooperativas y comités de agua potable en feria de proveedores

Una veintena de empresas e instituciones se dieron cita en Talca para dar vida a la séptima versión de la Feria de Proveedores para sistemas sanitarios rurales que abastecen de agua potable a comunidades de las 30 comunas de la Región del Maule.

El encuentro patrocinado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas permitió que dirigentes, operarios y personal administrativo de los sistemas de agua potable conocieran nuevas tecnologías, participaran en charlas y recibieran conocimientos para el mejor el tratamiento y entrega del suministro. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas Cordero, destacó que en la actualidad existen sobre 300 sistemas de agua potable rural en la Región del Maule que funcionan en comités o cooperativas que son autogestio-

nadas por las propias comunidades.

Andrea Loyola del sistema de agua potable Cerrillos- Bascuñán de la comuna de Molina contó que “nuestro sistema funciona sin mayores inconvenientes desde 2002 con 253 arranques y hemos ido mejorando con el tiempo pues tener agua es un cambio muy grande, un privilegio. Después del terremoto de 2010 pasamos de tener un estanque en altura a uno presurizado que le inyecta mayor presión a la red de distribución lo que ha funcionado bastante bien”. Juan Reyes tesorero de Cerrillos- Bascuñán dijo que “hemos ido innovando porque ahora mismo nos dimos cuenta que existen unos medidores especiales que resisten las heladas y eso nos puede ayudar a mejorar nuestra gestión”. Dina Norambuena Yañez del sistema Entrada Cerrillos de la

comuna de Longaví dijo que “estamos entre las mejores organizaciones porque siempre somos destacados y estos encuentros son fantásticos porque nos permiten conocer y mejorar, así que estoy muy orgullosa de poder participar”.

María Angélica Vásquez, presidenta el comité San Antonio de Linares, señaló que “cada vez más la gente se quiere ir a vivir al campo por la mejor calidad de vida y porque estamos cerca de la ciudad con buenos caminos de acceso, iluminación y agua potable. Hemos sido ordenados, hemos tenido siempre demanda de nuevos socios y hemos sabi-

do dar un buen servicio”. Luz Gajardo Martínez presidenta del comité La Isla Picazo Bajo de San Clemente manifestó que “la gente está contenta, nos comunicamos constantemente y estos encuentros no sirven mucho por-

que siempre necesitamos comprar insumos como bombas, válvulas o productos químicos y no siempre tenemos los contacto para pedir las cotizaciones”. La feria de proveedores es una instancia regional que el Ministerio de Obras Públicas desarrolla a través

de la Dirección de Obras Hidráulicas y de la unidad técnica Nuevosur y en esta versión contó además con la participación de la Superintendencia de Servicio Sanitarios y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Carabineros advierte precauciones en evento Cyberday

El CyberDay es uno de los eventos más esperados durante el año, impulsado por el comercio, cuya finalidad es fomentar la compra por internet. Particularmente, durante esta fecha surgen un sinnúmero de compras que se realizan por el comercio electrónico, y revisando las estadísticas, éstas se incrementan cada año, dado que han ido aumentando considerablemente la cantidad de empresas que se han adherido a este evento. Este año, se realiza entre el 30 de mayo y el 1 de junio y las marcas asociadas a este evento son más de 500, obteniendo en promedio más de 45 millones de visitas a las distintas páginas web de dichos comercios que están adheridos a este CyberDay, realizando aproximadamente 600 mil transacciones.

Es ahí donde Carabineros, como institución eminentemente preventiva, por intermedio de la Sección Labocar Talca, entrega consejos a toda la ciudadanía, particularmente lo que respecta a los compradores online, entre ellos: -Crear un perfil de usuario previamente en los sitios de las marcas en las que desea realizar su compra, preferir entrar en horarios menos concurridos para

evitar el alto tráfico web y exigir siempre su comprobante de compra, el que ante cualquier eventualidad sirve como respaldo y valida un reclamo. -Verificar la entidad bancaria con la que van a cancelar la compra que van a realizar vía internet, y que ésta, ya sea tarjeta de crédito o débito tenga la mayor cantidad de medidas de seguridad posibles. Esto quiere decir que al realizar las compras

por internet nosotros podemos tener distintos dispositivos tales como digipass, multipass, alguna clave dinámica o tarjeta de coordenadas que nos permita reconfirmar este tipo de compras. -CyberDay cuenta con un código de buenas prácticas para el comercio electrónico, donde estas más de 500 empresas que están adheridas este año al evento por internet.


Miércoles 1 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Reconocido investigador brasileño se encuentra en Chile trabajando en la clasificación de avispas nacionales

Conocer a las Avispas-de-Darwin (Ichneumonidae) que habitan el territorio chileno, es muy importante para nuestro ecosistema. Pese a que no se sabe mucho de ellas, este insecto cumple roles claves en la agricultura, principalmente debido a su función como agente controlador biológico, alimentándose de otras especies que dañan los cultivos. Sin embargo, en el mundo y sobre todo en Latinoamérica, son pocos los científicos que hoy se dedican a clasificar y estudiar sus comportamientos. En Chile, el único que actualmente está abocado en esta tarea es el Dr. Rodrigo de Oliveira Araujo, académico investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados

del Maule (CIEAM) y curador de la colección entomológica de Avispas-de-Darwin depositadas en el Laboratorio de Ecología de Abejas (LEA) de la Universidad Católica del Maule. Sobre la importancia de cuidarlas, el científico sostuvo que “las personas piensan que las avispas son depredadoras y dañinas, porque las que se conocen en general son avispas más agresivas, como el abejón oriental, pero las avispas que estamos estudiando, son las nativas, las que realizan el control biológico y son completamente distintas, desde su comportamiento y morfología, de las que se conoce muy poco”. “Nuestro trabajo es identificar especies y trabajar en conjunto con las empresas agrí-

colas, para que, con determinadas familias de avispas, podamos finalmente utilizarlas en el control biológico de plagas agrícolas”, agregó luego. Como él es el único que está desarrollando esta tarea en todo el país, el Dr. Oliveira, se está apoyando en esta misión con especialistas de todo el mundo, dentro de ellos, el Dr. Daniell Fernandes, un reconocido científico de Brasil, quien es investigador del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia. Durante su estadía el experto aclaró que la fauna chilena es muy distinta a la de Brasil, por lo que estudiarla es muy necesario para comprender su filogenética. “Es similar a la que se puede encontrar en países como Australia y Nueva Ze-

landa, para nosotros es muy importante realizar este estudio, ya que las avispas que hay en Chile son muy distintas a todas las que habitan la región Neotropical”, explicó, agregando que la mayoría de ellas le hace un bien al ecosistema ya que “atacan a las orugas, las que muchas veces son perjudiciales para los cultivos”. “Estamos haciendo un trabajo en conjunto, para hacer el catálogo de avispas que se encuentran en el territorio chileno y la idea es seguir después haciendo lo mismo con otros países de Latinoamérica, como Brasil, Colombia y Uruguay, donde ya hemos avanzado, pero hay muchas especies que describir, ya que lo único que se sabe hasta ahora es el

catálogo que realizamos en nuestro país”, agregó luego bromeando que todavía tienen muchas cajas por llenar con muestras. Y es que salvo en Brasil, existe una com-

pleta falta de científicos que se dediquen al estudio de las avispas, no siendo más de 15 quienes trabajan en su clasificación y estudio del comportamiento en esta latitud.

Lanzan concurso para recuperar suelos degradados en terrenos de pequeños agricultores

Más de 460 millones de pesos están disponibles para los pequeños agricultores usuarios de INDAP Maule con el fin de recuperar la fertilidad de los suelos degradados a través del sistema de incentivos (SIRSD). La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y el Director Regional de INDAP Maule, Luis González, anunciaron el lanzamiento del segundo concurso del año 2022 para el SIRSD separado en dos concursos con territorios diferenciados: uno para valle central y precordillera por $287 millones y otro para secano interior y costero por $180 millones. “El programa SIRSD es fundamental, un

instrumento muy importante para el sector agrícola de la región porque permite a los agricultores realizar prácticas para mejorar la calidad de los suelos agropecuarios, ayudar a su conservación y evitar su erosión o pérdida. Esta herramienta se inserta en uno de los ejes ministeriales de trabajo que impulsa la gestión sustentable de los recursos naturales”, indicó la Seremi de Agricultura. A su vez, el Director Regional de INDAP Maule, Luis González, invitó a los agricultores y operadores del programa a que se informen y postulen y recordó que ya la región obtuvo buenos resultados a inicios del

2022: “Ya en el primer concurso de 2022 se colocaron por parte de INDAP se beneficiaron cerca de 1.000 agricultores con casi 1.000 millones de pesos que han permitido intervenir 4.800 hectáreas. La idea es seguir difundiendo estas herramientas para que puedan llegar a la mayor cantidad de agricultores posibles”. El programa abrió las postulaciones el 25 de mayo y cierra el 12 de junio a las 12:00 horas y se espera llegar a financiar aproximadamente a 500 agricultores. Este sistema apoya acciones que permitan recuperar los suelos degradados y también financiar prácticas que ayudan a adaptarse a la

escasez hídrica y por eso pueden abordarse desde la mitigación de la emergencia agrícola. Entre estas prácticas están la incorporación de fertilizantes de base fosforada, enmiendas calcáreas, establecimiento de praderas permanentes y suplementarias que son de emergencia y prácticas para evitar pérdida o erosión y rehabilitar suelos.

9


10

Miércoles 1 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

CITACIÓN

EXTRACTO En causa rol V-26-2022, caratulada “RIQUELME/RIQUELME”, del Segundo Juzgado Civil de Linares, con fecha 29 de abril de 2022 se dictó sentencia que concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de EDUARDO ANTONIO RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 3.861.638-2, con beneficio de inventario, a sus herederos PEDRO CESAR RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 4.835.928-0, MIGUEL ÁNGEL RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 5.388.155-6, JULIO ALBERTO RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 5.388.153-K, ALEJANDRO IGNACIO BASCUÑÁN HERNÁNDEZ, Rut 19.894.944-2, y MARCO ANTONIO BASCUÑÁN HERNÁNDEZ, Rut 21.339.718-4, según testamento de fecha 9 de febrero del 2021, otorgado ante Felipe Ugalde Bravo, Notario Público Interino de la Primera Notaría de Talca.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BENAVENTE C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Benavente, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 14 DE JUNIO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede Social de Santa Elena, ubicada en el Sector Santa Elena S/N-comuna de Yerbas Buenas. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. FRANCISCO MENDEZ SAN MARTIN PRESIDENTE COMUNIDAD DE AGUAS CANAL BENAVENTE

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SAN RAFAEL-LAS CABRAS, EL MACHO Y SANTA BLANCA O COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MACHICURA B C I T A C I O N

Cítase a Asamblea General Ordinaria de socios, del Estadio Español de Linares, para el día jueves 30 de Junio 2022, a las 19:30 horas, en el salón de conferencias del casino, ubicada en Avda. León Bustos N° 01242 de Linares, en segunda citación, como lo indica el Art. 21, Título Cuarto, Asambleas Generales y Extraordinaria.

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal San Rafael-Las Cabras, El Macho y Santa Blanca o Comunidad de Aguas Canal Machicura B, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 15 DE JUNIO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede Social de Las Cabras, ubicada en el Sector Las Cabras S/N-comuna de Colbún.

Tabla

TABLA A TRATAR

El Directorio de la Junta de la comunidad La Cañada, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día viernes 11 de junio de 2022, a las 09;00 en primera citación y a las 9;30;00 hora, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en la Sede de San Antonio, ubicada en sector de San Antonio, comuna de Linares.

1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. EDUARDO MUÑOZ IBAÑEZ PRESIDENTE COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SAN RAFAEL-LAS CABRAS, EL MACHO Y SANTA BLANCA O COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MACHICURA B

CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA El Directorio de la Junta de la comunidad canal Letelier, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día sábado 02 de julio de 2022, a las 14;15 en primera citación y a las 15;00 hora, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en la Sede de San Antonio, ubicada en sector de San Antonio, comuna de Linares. TABLA 1. Lectura acta anterior 2. Elección directoria 3. Informe Tesorería 4. Postulación a Proyectos de Riego de la Comisión Nacional de Riego, INDAP, GORE, CORFO y todos los proyectos gubernamentales 5. Varios Se exigirá pase de movilidad dependiendo de la fase que se encuentre nuestra comuna en el plan paso a paso para la fecha de esta convocatoria El Directorio

1.-Elección Directorio 2022-2024 Atentamente. El Directorio CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA

TABLA 1. 2. 3. 4. 5.

Lectura acta anterior Informe Financiero Informe presidente Elección de directorio Varios

Se exigirá pase de movilidad dependiendo de la fase que se encuentre nuestra comuna en el plan paso a paso para la fecha de esta convocatoria El Directorio CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día viernes 17 de junio de 2022, a las 09;15 en primera citación y a las 10;00 hora, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en La Herradura, ubicada en sector de San Antonio, comuna de Linares. TABLA 1. Balance 2021-2022 2. Presupuesto 2022-2023 3. Informe Comisión Revisora de Cuentas 4. Memoria temporada 2021-2022 5. Aprobación de los Estatutos Se exigirá pase de movilidad dependiendo de la fase que se encuentre nuestra comuna en el plan paso a paso para la fecha de esta convocatoria El Directorio


Miércoles 1 de Junio de 2022

Fue cerca de las 23:00 horas de la noche del lunes, que se produjo un nuevo accidente de tránsito en el sector céntrico de Linares, al que acudió Bomberos.

DIARIO EL HERALDO

Linares: 4 lesionados en colisión en sector céntrico

La colisión ocurrió en Avenida Brasil, entre Kurt Möller y calle Independencia. Impacto a alta energía entre 2 vehículos, que dejó como resultado cuatro personas lesionadas,

todas inmovilizadas por voluntarios de la institución y personal de SAMU Linares. Todos trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital Base. En el lugar se des-

plegaron la unidad R5, de Rescate de Bomberos de Linares. Además de equipos de Seguridad Pública Municipal, Carabineros y

SEC Maule entrega recomendaciones para un uso seguro de las estufas al interior de los hogares Una serie de recomendaciones entregó esta jornada la Dirección Regional Maule de la SEC, para que la utilización de las estufas, tanto eléctricas como las que operan con gas y parafina, no presenten riesgos para la comunidad en los hogares, en el contexto de las bajas temperaturas que se están registrando en diversas zonas del país. En primera instancia, desde el organismo fiscalizador destacaron que, si las familias deben adquirir un artefacto nuevo para calefaccionar su vivienda, el llamado es a comprarlo en el comercio establecido y verificar que posea el SELLO SEC, distintivo que acredita que ha sido sometido a pruebas para un uso seguro. Si ya se cuenta con una estufa, se debe realizar una mantención con un Instalador Autorizado por la SEC o el servi-

cio técnico respectivo de cada marca. Vicente Marinkovic, Director Regional de SEC Maule, indicó que “para definir la estufa que más se acomoda a las necesidades de calefacción de las familias, se deben considerar cuatro factores: seguridad, por ejemplo, la presencia de niños que puedan entrar en contacto con el artefacto; emisiones, ya que las estufas a gas y parafina generan monóxido de carbono; operación, donde se debe revisar el energético a usar y su método de carga; y el costo, tanto del artefacto como del energético para su uso”. Una vez que las familias ya tienen definido el tipo de estufa que utilizar al interior de las casas, es clave considerar una serie de medidas de seguridad, las que incluyen aspectos como el lugar de uso, sitios donde no se pueden utilizar y la

presencia de elementos que puedan ser potencialmente inflamables, entre otras. Desde la SEC, por último, indicaron que en sec.cl está disponible el sitio “Consejos para Calefacción” (ht-

tps://www.sec.cl/consejos-calefaccion/?view_full_site=true), en el cual la ciudadanía podrá encontrar más recomendaciones para un uso seguro de las estufas durante la época invernal.

SAMU Base Linares. Equipos de emergencias reiteraron el conducir maximizando las precauciones, en especial en estos días

11

de bajas temperaturas, con niebla y los efectos de calles y caminos resbaladizos producto de la escarcha.

Linares: Municipio instruye sumario y prepara denuncia por presunto abuso sexual en Escuela España El Alcalde de Linares, Mario Meza, instruyó un sumario y anunció la preparación de una acción en tribunales por eventual abuso sexual agravado, luego de una denuncia en redes sociales de una apoderada por presuntas tocaciones a su hija de 13 años, por

parte de un inspector de la Escuela España. “Se llegará hasta las últimas instancias para aclarar este caso”, planteó la autoridad comunal. El funcionario está suspendido de sus labores, en espera de los procesos en desarrollo respecto de la denuncia pública.


12

D

urante este fin de semana se desarrolló la competencia en el Centro Acuático del Estadio Nacional, donde los exponentes locales cosecharon gran cantidad de medallas Una gran participación tuvieron los exponentes de la región del Maule, en el Campeonato Nacional de Paranatación, que se desarrolló este fin de semana, en el Centro Acuático del Estadio Nacional. Los deportistas que fueron representando a la región por el equipo de Teletón Maule e IND, lograron cosechar gran cantidad de medallas, bajo la dirección del Coordinador de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón, Cristián

Cerca de 300 personas le dieron vida al primer festival infantil de rugby de la región, que se desarrolló este fin de semana, en la cancha de la Universidad Católica del Maule. Gracias a la organización del Club Rugby Old Maule, la Asociación Maule Rugby y el Instituto Nacional del Deporte, a través del área del Alto Rendimiento y Deporte Escolar, exponentes sub12 de distintos puntos de la región pudieron disfrutar una entretenida jornada deportiva. En la actividad, participaron equipos de Curicó, Talca, Linares, Cauquenes y Constitución, quienes estu-

Miércoles 1 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Maulinos brillaron en Campeonato Nacional de Paranatación

Cherif, con la colaboración del entrenador de natación de IND, Ricardo González. “Estamos muy contentos por la gran participación de nuestros deportistas de la región. Sabemos el gran trabajo que han venido realizando con Cristian (Cherif) y Ricardo (González), por lo que teníamos la convicción que este sería su torneo. Lo que hacen estos deportistas es un verdadero ejemplo, por lo que seguiremos apoyándolos dentro de nuestras posibilidades”, dijo el Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez. DESTACADOS Dentro de los deportistas destacados en este certamen están Daniel Araya clase S8, quien fue medalla

de bronce en 50 metros estilo libre. Bastián Montecinos clase S8, consiguió plata en 100 metros estilo libre y bronce en 200 metros libre. Benjamín Montecinos clase S5 se colgó la medalla de bronce en los 100 metros libre y plata en 50 metros libres. Mientras que Williams Mattamala clase S5 fue el gran ganador de la jornada, con medalla de oro en 50, 100 y 200 metros libres, además de oro en 50 metros estilo mariposa, consiguiendo, también nuevo récord de Chile en 100 y 200 metros y estilo mariposa. FELICIDAD Sobre esta gran actuación, Matamala, quien entrena junto a sus compañeros tres veces por semanas en

la Piscina del IND, aseguró: “En este nacional nos fue sumamente bien, así que estoy contento, porque obtuve cuatro medallas de oro y tres récord nacionales. Además, hicimos un récord en estilo mariposa, ya que nunca nadie antes había nadado ese estilo. Resultó lo que teníamos pensado con

el profesor Ricardo y Cristian. Esperamos seguir teniendo mejores tiempos, superar marcas internacionales, así que esperamos seguir participando en este tipo de campeonatos”. Por último, Cristián Cherif, cerró diciendo que “estamos muy contentos con la participación de los chicos. Para

muchos fue su primera experiencia y fue realmente lo conseguido. Se logró a cabalidad el objetivo que teníamos este fin de semana y eso nos tiene muy felices. Buscaremos seguir participando en este tipo de certámenes, porque para nosotros el deporte es un tremendo aporte para la inclusión social, por medio de la actividad física”.

Se inició circuito de festivales infantiles de rugby en el Maule

vieron bajo la atenta mirada del Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda y el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, quienes premiaron a los menores. “Como Mindep-IND estamos muy felices de apoyar el desarrollo del rugby en la región del Maule. Recientemente este deporte fue agregado en los Juegos Deportivos Escolares, que organiza el IND. Este es un deporte que está creciendo a pasos agigantados y se está democratizando, tal como ha sido mandatado -en el deporte en general- por el presidente, Gabriel Boric”,

consignó el Seremi del deporte. AGRADECIMIENTOS

Por otra parte, el presidente de la Asociación Maule Rugby, Rodrigo Baeza agregó: “Estamos muy felices con todo lo que se generó en esta actividad. Para nosotros como asociación, el objetivo es generar bases en las categorías infantiles y juveniles, pues teníamos una tarea pendiente. Hoy el foco nuestro son los niños, sin descuidar a los adultos. Queremos seguir desarrollando este tipo de eventos para participar y que todas las ciudades de la región puedan ser partícipe del gran despegue del

• Con la organización del Club Rugby Old Maule y la Asociación Maule Rugby, junto al apoyo del IND se realizó esta actividad de este deporte, que además se agregó este año a los Juegos Deportivos Escolares

rugby maulino. Agradecemos el apoyo del Mindep-IND y esperamos seguir trabajando de manera conjunta con el objetivo de se-

guir desarrollando esta disciplina”. Tras este evento, la próxima estación del circuito será en Constitución, el domingo 19

de junio, instancia que será organizada por el Club de Rugby Albatros Lobos y se proyectan más iniciativas en distintos puntos de la región del Maule


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.