FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 2 DE FEBRERO DE DE 2022
COMIENZAN CUARTOS DE FINAL EN COPA CAMPEONES SENIOR 35 Retiro: Primera etapa de iluminación peatonal en Avenida Errázuriz
AÑO LXXXIV N° 28.938
$ 300
Pag12
ARDUO TRABAJO DE BOMBEROS POR INCENDIO FORESTAL EN HUAPI BAJO Pág7
Pág6
Linares: Carabineros recupera dos vehículos con encargo por robo
Pág11
Liceo de Yerbas Buenas en programa regional de los Juegos Santiago 2023
Pág5
LINARES: SUSPENDIDA CARTELERA CULTURAL POR ALZA DE CONTAGIOS EN CASOS COVID Pág5
2
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 2 de Febrero de 2022
Vacaciones de verano: Recomendaciones para disfrutar saludablemente y sin excesos
Nelson Muñoz, coordinador clínico (s) del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explicó que las actividades de relajo o diversión no deberían afectar ni la salud propia ni los derechos de los demás, considerando siempre el principio del “ocio saludable”. Disfrutar de las vacaciones, pero siempre regulando los límites, es el llamado que realizó el coordinador clínico (s) del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Nelson Muñoz. El profesional precisó que, en el contexto del verano, “no debemos olvidar que las vacaciones tienen que ser sinónimo de relajo, de disfrute, de descanso, pensando en uno, pero también en los demás, a esto se le denomina ocio saludable. Hay que recordar las restricciones de lo real, no podemos salir a bailar la semana corrida, ni trasnochar todos los días, ni tomar o comer todo lo que nos gustaría. Hay que regular estos límites”. De esta manera las personas tendrán unas vacaciones saludables desde el punto de vista mental y físico, evitando terminar envueltos en espacios de emociones negativas, disgustos, estrés, pérdida del autocontrol e, incluso situaciones peligrosas o dramáticas. “Muchas veces creemos que salir de vacaciones tiene que ver con traspasar límites. Ahí cobra importancia el concepto de autorregulación conductual o autocontrol, que nos sirve para regular nuestras conductas y actuar
de manera adaptativa respecto a nosotros mismos y los demás”, comentó el especialista de la UTalca. Muñoz agregó que esta frontera tiene que ver con la moral de cada persona, pero la recomendación es a estar atenta a ella. “Los límites deben implicar que mi decisión no provoque daño ni a mi propia salud ni a la de los demás. Consumir alcohol u otras sustancias de manera reiterada puede dañar nuestra función inhibitoria a nivel cerebral y provocar que no regulemos nuestras conductas, efectuando actos temerarios o peligrosos para nosotros mismos o nuestros semejantes”, alertó. Por ello, la empatía en estos casos cobra importancia. “Todo lo que yo pueda disfrutar debe estar limitado en la medida en que impida disfrutar a otros y otras de sus propias vacaciones”, advirtió. En el caso de los jóvenes, es necesario darles encuadres y límites claros, subrayó el especialista. “Ellos tienen derecho a tiempo de ocio y disfrutar, pero con regulación de riesgo de parte de los adultos”, indicó, y agregó que para ellos se pueden buscar actividades que sean desafiantes, pero con un riesgo controlado como lanzarse en paracaídas, parapente, saltar en bungee o canopy, entre otras actividades deportivas. Además, llamó a quienes salen en familia a realizar actividades en conjunto, que ayudan no solo al relajo y entretención, sino también ayudan a reparar afectos y acercar posiciones entre adultos y niños. “Armar rompecabezas, jugar ludo, bingos o el tradicional bachillerato, facilitan la comunicación en la familia”, precisó.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
VÍAS DE CONCORDIA
“Lo trascendente es que nadie prevalezca sobre nadie, sino que se complementen los esfuerzos en los itinerarios vivenciales, con la alegría que suponen las manos enlazadas, a la hora de reconstruir veredas perdidas u olvidadas”. ¿Me niego a hundirme en nuestras siempre inoportunas discordias. Tenemos que huir de ellas y activar el deseo de cambio en nuestros interiores, para buscar vías de concordia que nos hagan reencontrarnos y salir del aislamiento. Carece de sentido replegarse sobre uno mismo, avivar rechazos y acumular hostilidades, porque todo es más fácil en comunidad. Nada es más placentero que soñar unidos, que bucear juntos los grandes horizontes, para lograr sociedades más florecientes y razonables. Se me ocurre pensar en esas gentes, que continuamente están en misión de paz, muchas veces intimidadas por grupos armados ilegales, a las que no se les permite expandir su compromiso de tender puentes y hacer familia. Naturalmente, deberíamos escucharles más y acompañarles, sobre todo como sembradores de quietud. Téngase en cuenta, que allá donde emana conformidad siempre hay conciliación.
los; y, lo que es peor, en guerra continua, cuando lo que hay que hacer es evitarla, mediante los cauces del diálogo y la comprensión. Por eso, la cordiali(Víctor Corcoba dad en la relación es fundamental, lo que nos requieHerrero, escritor) re del respeto entre análogos, con la consideración de integrar los saberes del alma a los conocimientos adquiridos. Lo trascendente es que nadie prevalezca sobre nadie, sino que se complementen los esfuerzos en los itinerarios vivenciales, con la alegría que suponen las manos enlazadas, a la hora de reconstruir veredas perdidas u olvidadas. Desde luego, tampoco es de recibo resignarse, ya que todos tenemos la obligación de favorecer, la armónica evolución de los pueblos en la consideración de los derechos humanos, incluso cuando estos nos demanden renunciamientos o limitaciones personales.
Urge conciliarnos y reconciliarnos en el buen gobierno, ponernos en camino para expresar el deseo de una civilización más clara y justa, colocarnos en primera línea para darnos aire unos a otros, aparte de los suministros humanitarios. Jamás hay que desfallecer en esta labor que nos incumbe a todos. Una vida es viviente en la medida que da vida. No lo olvidemos nunca. Porque es donándose, como se recibe el sosiego, para continuar viviendo. Abandonemos, entonces, toda fuente de conflictos. Repensemos otros modos y maneras de entendernos y atendernos. La alianza entre humanos requiere del encuentro cooperante entre sí. No desperdiciemos los momentos. El mundo nos requiere más comprometidos en el arduo trabajo, anónimo y gratuito, de restaurar el espíritu fraterno, de poner los cimientos del abrazo de corazón. Dejemos de ser bestias, pues, y trabajemos por el acercamiento permanente y solidario, que es lo que verdaderamente nos humaniza.
No hay mejor vía de lucidez, por consiguiente, que ese ser esperanzado que lucha cada amanecer por mantenerse vivo y que, además, no se desespera en hacer humanidad, salvaguardando los bosques que encuentra en el camino. Pienso, que hoy más que nunca, tenemos que reforzar los derechos territoriales comunes, compensando a las comunidades por su trabajo ambiental, y también indemnizando con el mayor de los aplausos a esas gentes siempre dispuestas, en hacernos la existencia más condescendiente con la tranquilidad, aminorando el tormento de las desigualdades entre semejantes y aumentando los recursos, ante la mundial crecida de la pobreza extrema.
La deshumanización reinante sobre el planeta nos está dejando en la inmoralidad y sin víncu-
En cualquier caso, jamás podemos perder la confianza en el personal arranque, aunque únicamente sea por el apego y aprecio de la amistad. Tampoco hay que arrinconar la orientación natural, que no es otro que el deber moral de asistencia, así como la sapiencia necesaria para moderar las controversias que puedan surgir. La providencia, con su espíritu de bondad, va a estar ahí siempre, despertando nuestra propia conciencia social, para que prevalezca el sentido bienhechor, frente al egoísmo y el interés selectivo de la rivalidad y de la vanagloria. Es cierto que contamos con una grave crisis humanitaria, pero también tiene sanación. Sólo hace falta, propiciar el cambio, buscando siempre la avenencia y el consenso, y no el propio interés mundano para sí y los suyos. Dicho queda, ¡pongámonos en la estética acción!
Miércoles 2 de Febrero de 2022
EDITORIAL Actuar con responsabilidad El Concejo Municipal de Linares decidió suspender la totalidad de la cartelera cultural que había sido anunciada hace sólo días en la plaza de Linares. Y se agradece. Lo anterior, llega en el momento en que una decisión similar habían adoptado otras comunas que también estaban a punto de comenzar diversos eventos los que congregarían de seguro una cantidad importante de visitantes y con ello también se abría la posibilidad de generar nuevos contagios por el COVID y sus variantes. Esta determinación muestra que frente a la situación que se vive por el alza explosivo de la pandemia, a veces es necesario actuar con medidas poco populares, pero necesarias para cuidar la salud de los vecinos y vecinas en todos los rincones la región del Maule. Ahora sólo falta que este mismo tipo de capacidad para tomar decisiones se aplique para implementar a la brevedad otros lugares donde se realicen tomas de muestra PCR ya que son cientos los linarenses que llegan a la Plaza de Armas y al Gimnasio Municipal en búsqueda de este examen con el consiguiente riesgo para quienes puedan estar sanos pero se contagien en las extensas filas que ya nos estamos acostumbrando a ver jornada tras jornada. Ojalá no pasen muchos días antes de que se apliquen medidas urgentes en este sentido.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
PRESENTACION DEL SEÑOR
3
DIARIO EL HERALDO
Parral: Inspeccionan primer Centro Médico Veterinario Municipal en la región
L
Se contemplan cerca de 150 mt2 para el espacio, con unidades que destacan como un Pabellón Quirúrgico
a Municipalidad de Parral junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) llevan adelante el primer Centro Médico Veterinario Municipal en la región del Maule. Esto, financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano que permitirá continuar con la labor preventiva y de cuidado para las mascotas de Parral. Durante la mañana de este lunes, la Subsecretaria de la Subdere, María Paz Troncoso, y funcionarios de la oficina de Medio Ambiente Municipal, visitaron las nuevas instalaciones, ubicadas en Talleres Municipales (Delicias Sur con Tarapacá). Espacio que incluye 118 mt2 construidos y 36 mt2 de pavimentación exterior. El interior de la estructura, cuenta con Sala de consultas, Sala de recepción, Pabellón quirúrgico, Sala de recuperación y Bo-
dega de insumos. María Paz Troncoso, comentó que “me ha sorprendido esta visita a la construcción del Centro que permite seguir prestando servicios a los distintos vecinos que acuden a la Municipalidad de Parral para esterilizar a sus animalitos. Nuestra tarea es asegurar una tenencia responsable de las mascotas”. Se destaca la gestión y trabajo para lograr este espacio. Además, con la habilitación del Pabellón Quirúrgico se podrán realizar nuevos procedimientos en beneficio a la comunidad, incen-
Hace 30 años
El Heraldo 2 Febrero de 1992 FESTIVAL DE LA FRUTA YERBAS BUENAS 1992 Luis Alvarez Ortega, Alcalde subrogante de la comuna de Yerbas Buenas, señaló ayer a El Heraldo que se está trabajando arduamente en la organización de la segunda versión del Festival de la Canción de la Fruta Yerbas Buenas 92, evento musical – cultural a realizarse durante los días 21 y 22 del presente, en un escenario al aire libre levantado en el recinto de la Medialuna Municipal. Añadió el informante que las bases estipulan que podrán participar todos los artistas que lo deseen con una edad mínima de 16 años, siendo la temática del certamen de tipo interpretativo en el género internacional. PARTICIPAN HOY EN CHAMPION DE RODEO PROVINCIAL EN SAN JAVIER Las mejores colleras de la Asociación Linares disputarán esta tarde, desde las 17 horas en la disputa del Champion del Rodeo Provincial que se desarrollará en la medialuna del Club San Javier, organizado por el Club de Rodeo de Linares y el club local. El rodeo, que se inició ayer en la mañana, ha reunido a las mejoras colleras de la provincia de las cuales hay varias con posibilidades de completar el puntaje necesario para llegar a los Clasificatorios.
tivando una tenencia responsable de mascotas en la comuna. Así lo comentó la médico veterinario del Departamento de Medioambiente, Nataly Manríquez. “Es fundamental para poder atender de forma digna a todas las mascotas y a
los usuarios en general y así poder hacer un mejor trabajo. Tendremos dos consultas, podremos atender a más mascotas, hacer más cuidados ambientales, como cirugía de esterilización, castración o aseos quirúrgicos en el nuevo Pabellón Quirúrgico”, puntualizó la profesional.
Hace 60 años
El Heraldo 2 Febrero de 1966 EL PREMIO MAYOR DE 10 MILLONES DE LAS BOLETAS CAYO EN LINARES En la ciudad de Linares cayó el premio mayor de 10.000 escudos del 45° Sorteo de boletas de compraventas, favoreciendo a la boleta N° 64041, emitida con fecha 1° de diciembre de 1961. La boleta, fue expendida en Farmacia Francesa, de propiedad de la señora Edith Boelicke y Cia. Ubicada en Independencia N° 728. Señala el detalle de la boleta, que la persona favorecida adquirió $ 200 en específicos diversos. El 45° Sorteo nacional de boletas de compraventas, consultó además 220 premios de 500 escudos cada uno y 10 viviendas económicas. EL CORO DE LINARES VIAJA HOY A LA REP. ARGENTINA Después de una intensa campaña de ensayos cumplidos con gran dedicación que culminaron con la excelente presentación efectuada por el Coro el miércoles pasado, debe iniciar su primera gira internacional nuestro Coro Polifónico a las provincias de San Juan y Mendoza de la República Argentina. La Agrupación Coral Sanjuanina, la Asociación Sinfónica de Mendoza y San Rafael y la Cámara de Comercio de General Alvear, son las entidades patrocinantes de este encuentro internacional que ha provocado gran expectación en la república hermana.
4
DIARIO EL HERALDO
IMACEC de diciembre creció 10,1% impulsado por el sector servicios
El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió ayer a la cifra del Índice Mensual de Actividad Económica de diciembre de 2021, que según el Banco Central creció 10,1%, impulsada fuertemente por el sector Servicios. Por noveno mes consecutivo, la actividad económica en
Chile se expandió a dos dígitos. La cifra se ubicó levemente bajo las expectativas del mercado (Bloomberg 10,7%; EEE 10,5%). Con esto, la economía cerró 2021 con un crecimiento anual de 12%, un 8,1% por sobre su nivel de actividad pre-pandemia, logrando su mayor registro desde que exis-
ten estadísticas comparables. Fue clave el repunte de los Servicios (+1.4% comparado con noviembre). Esta recuperación en el margen de los servicios les permite pasar de cerca de -5% en abril de 2021 a niveles pre-pandemia a cerrar el año por sobre el 9% en relación a los niveles de actividad de febrero de 2020.
Encuesta pulso ciudadano: 50,1% de la población aprueba gabinete de Boric La Encuesta Pulso Ciudadano, de la última quincena, arroja que a un 50,1% de la población le pareció muy bueno/bueno el equipo de Ministros y Ministras anunciado por el Presidente Electo Gabriel Boric. Un 31% lo evaluó como regular y un 18,9% lo considero como malo/ muy malo. En tanto, un 39,9% de la población está muy en descuerdo/ desacuerdo con el anuncio del próximo Gobierno del Presidente Electo Gabriel Boric de no renovar el Estado de Excepción Constitucional en la Macro-
zona Sur. Un 29,8% está muy de acuerdo/ de acuerdo y un 30,4% está ni de acuerdo ni en desacuerdo. Por otra parte, un 38,7% de la población está muy en desacuerdo/en desacuerdo con el Proyecto de Ley que se discute en el Congreso para aplicar Amnistía a los presos del Estallido Social por hechos registrados entre el 07 de octubre y 09 de diciembre 2020. Un 29,7% está muy de acuerdo/de acuerdo y un 31,5% está ni de acuerdo ni en desacuerdo. En otros ámbitos, un
43,1% de la población tiene la expectativa que el futuro Gobierno de Gabriel Boric será muy bueno / bueno. Un 33,1% tiene la expectativa que será regular y un 23,8% tiene la expectativa que será malo/muy malo. Finalmente, el Presidente Sebastián Piñera comienza el año, enero 2022, con una aprobación de un 19,9%, — 1,9 pts. con relación a la aprobación del mes de diciembre 2021 (21,8%) y una desaprobación de un 64,7%, — 0,3 ptos. con relación a diciembre 2021(65,0%).
Miércoles 2 de Febrero de 2022
Especialista apunta a un subsidio al empleo para mantener el alza positiva en las cifras del mercado laboral
Durante el trimestre octubre-diciembre, el mercado laboral volvió a tener un alza, siguiendo su proceso de recuperación en este último año. Según la Encuesta de Empleo del INE, se registra un aumento en 12 meses de 8,1% en los ocupados durante el trimestre móvil terminado en diciembre. Esto equivale a 652 mil puestos de trabajo más en relación al mismo período del año pasado. Así, hay 8.678.290 personas ocupadas, el mayor número desde marzo del 2020. Para Marcela Vera,
economista y académica de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, esta tendencia positiva se va a mantener “siempre y cuando el gobierno realice medidas que promuevan procesos de reactivación económica”. “Hay que aumentar el empleo en particular en aquellos sectores que han sido fuertemente golpeados producto de la crisis económica, social y sanitaria. Como también sectores rezagados, aquellos que se refieren a las mujeres, que aún no recuperan todos los empleos que se per-
dieron en esta crisis”, complementó. Sobre el desempleo en mujeres que siguen con una participación bajo el 50%, la especialista habló de cómo revertir esta situación: “Para que las mujeres puedan regresar a los parámetros previos a la crisis social, es importante considerar medidas que puedan dar soporte a la multiplicidad de tareas que desarrollamos las mujeres y también medidas que mejoren esas brechas salariales, teniendo incentivos adecuados para que retornen a sus empleos”.
Piden que se declare duelo nacional permanente durante la crisis sanitaria El Covid-19 y sus consecuentes variantes han provocado diversos efectos nocivos para nuestra población. Uno de los más lamentables, sin dudas, son los miles de fallecidos en estos últimos años a causa de la pandemia. Es bajo dicho contexto que se presentó la resolución 1104, que fuera respaldada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados por una contundente votación.
En lo medular, el texto llama al Presidente de la República a declarar un duelo nacional permanente durante la vigencia de la crisis sanitaria. La finalidad de la medida es rememorar con respeto y como sociedad a las víctimas nacionales. Durante toda la permanencia del duelo se solicita que se respete los dos efectos de este. Así, lo primero es mantener izada a media asta la bande-
ra nacional. Ello se realizaría en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, oficinas y reparticiones públicas, unidades de las FFFAA, Carabineros y PDI. Además, supone la suspensión de los actos de Gobierno que revistan el carácter de festejo. Finalmente, entre las consideraciones se resalta que el duelo es respeto. Además, configura comunidad y hace memoria de las víctimas.
Miércoles 2 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Villa Alegre: 36 agricultores recibieron insumos para combatir la escases hídrica El Alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes Vallejos junto a funcionarios de la SEREMI de Agricultura del Maule, llegaron hasta las dependencias del estadio municipal de la comuna para entregar insumos de ayuda a los agricultores que no son usuarios de INDAP, en el marco de la gestión por la emergencia agrícola. Esta vez se trató de motobombas, fertilizantes y otros insumos para riego, así como alimenta-
ción para las abejas, de acuerdo a la demanda levantada localmente en el catastro de necesidades para paliar la sequía. Con esta acción la máxima autoridad comunal reafirma el compromiso de la gestión municipal con los agricultores de la comuna: “creo que son una parte clave, una pieza fundamental del desarrollo de nuestra comuna y por eso creo que como administración tenemos que entregar-
le todo nuestro apoyo, sobre todo en esta época tan compleja donde tenemos esta escasez hídrica”, indicó el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos. Además, los agricultores Villalegrinos se mostraron agradecidos de esta ayuda, ya que, estos 36 agricultores no pertenecen a INDAP, lo que para ellos significa un gran aporte para salir adelante frente a esta emergencia hídrica que vive el Maule y nuestra comuna.
sus a. o n j e nc mu isCo ta co n reg e d es ha ha ión za de e se fec los s e n n s pla qu s e an do iend ó e n la VID a i d d e O n sc ci ge y de de s días sos C a e s r s re o ca ser aforo ina ce un de L n o a e a t ed os l d a h en pu liar l pa ciad aum i s c i nto p un anun sivo ve n am o e M l l a s p ta ióncultur al ex nte ermi e c r a r a ce . ife p rporteler bede s días los d cifras o a C c ro o e s La er la terio últimrta quque la d n an s a pe Lo en lo desc vez agio. do se una nt tra No ma, de co xi os pró mer ú n
I T UL
M
A
H
A R O
Liceo de Yerbas Buenas se integra programa regional de los Juegos Santiago 2023
5
Por medio del premiado Para tenimesista de la Región del Maule, Luis Flores, este recinto se une a las actividades para dar a conocer los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. El Para tenimesista Luis Flores fue el protagonista de una nueva edición de “Conoce a tu héroe”, un programa que la Corporación Santiago 2023 está implementando en todas las regiones del país para vincular a deportistas de alto rendimiento con sus colegios de base. Flores viajó hasta Yerbas Buenas, en la Región del Maule, localidad dónde proviene y que lo recibió en el Liceo Juan de Dios Puga. A la ceremonia se sumaron decenas de escolares, profesores y diversas autoridades, contándose entre ellos su alcalde, Luis Cadegán, la Seremi de Deportes; Alejandra Ramos; el jefe de Actividad Física del IND Maule, Juan Manuel Bustos, y el director del recinto educacional, Hernán Ossandón. “Para mí es un orgullo representarlos. Siempre digo que soy yerbabuenino cuando me preguntan en el mundo y espero que mi experiencia les sirva para tener una vida más sana y cercana al deporte. La comunidad puede participar de es-
tos Juegos y los invito a que me acompañen con diversas actividades”, dijo el medallista de plata en los Parapanamericanos de Lima 2019. El edil, por su parte, hizo un importante anuncio, donde adelantó que propondrá al concejo nombrar el futuro Polideportivo de Yerbas Buenas como Luis Flores. Alejandro Ramos, en tanto, detalló que para el 17 de noviembre de 2022, cuando estemos a un año exacto de los Parapanamericanos, Flores jugará con los mejores alumnos del torneo de tenis de mesa que se realizará en el liceo. “Me siento contenta y orgullosa de tener un destacado depor-
tista paralímpico en la región. El Maule tiene un alto porcentaje de personas con discapacidad, en lo cual yo he puesto mucho énfasis en mi gestión. Entonces, qué mejor que seguir promocionando esta área de discapacidad con nuestro deportista Luis Flores”, detalló Ramos. El director también mostró su alegría por este vínculo que tendrá acción en la zona hasta el inicio de las competencias, realizando una reunión el día en que el deportista compita y, de paso, comprometiendo su apoyo para nombrar el gimnasio del liceo como “Luis Flores”.
6
DIARIO EL HERALDO
L
Parralinos contarán con Óptica Municipal durante este primer semestre
a alcaldesa de Parral, Paula Retamal, informó a la comunidad que está avanzando a paso firme en la habilitación de una Óptica Municipal, la que se espera abra sus puertas en junio. Para ello es que ha coordinado con la “Fundación Global Visión” la instalación y artículos que se tendrán disponibles, desde 6.990 pesos. Se estima que la comunidad pagará el 30% de lo que vale en el comercio por cada lente, siendo un aporte directo a las familias parralinas y con anteojos de la mejor calidad y tecnología. Así lo asegura el Director de la Fundación, Joaquín Lozada. “Podrán acceder al mismo producto que pueden encontrar en cualquier cadena de óptica a nivel na-
cional, pero pagando menos. Además, en tecnología, tendrán el mismo beneficio en los cristales, pudiendo optar a monofocales, fotocromáticos, polarizados, entre muchos otros, porque estará disponible toda la gama de lentes en la óptica de Parral”, puntualizó Lozada. Así mismo, en la Óptica Municipal se contempla la atención permanente de un tecnólogo médico, quien realizará el chequeo visual en forma gra-
La comunidad pagará por sus lentes un tercio de lo que vale en el comercio normal
tuita y en caso de tener alguna patología, se derivará el paciente con el oftalmólogo. Se precisa que el profesional haría una revisión y luego se emite una receta para la confección de los lentes necesarios en cada parralino. Este avance y trabajo con la “Fundación Global Visión” ha sido mediado con la Corporación Municipal de Fomento y Desarrollo
Miércoles 2 de Febrero de 2022
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 122.394 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 122.394 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal +48), teniendo 1189 nuevos casos para el informe del martes 1 de febrero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
de Parral, la que contempla también una óptica móvil que recorrerá distintos sectores, llegando directamente a más personas. La Óptica Municipal se suma a distintos beneficios que pueden optar los parralinos, como la Farmacia Popular, descuentos en el gas, entrega de medicamentos a domicilio, entre otros.
Retiro inauguró primera etapa iluminación peatonal en Avenida Errázuriz Con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Ma-
ría Paz Troncoso, la alcaldesa subrogante Marcela Guzmán, el Director Regional de
la Subdere, concejales y dirigentes vecinales, se inauguró la obra denominada “Iluminación peatonal lado oriente Avenida Errazuriz. La iniciativa fue impulsada por el alcalde Rodrigo Ramírez Parra y elaborada por los profesionales de Secpla de la municipalidad. Este adelanto viene a dar respuesta a una de las necesidades que
tenía la comunidad, importante es destacar qué pasó a paso estamos concretando con obras las necesidades de la comunidad y esta es una obra de iluminación más que se suma a la iluminación peatonal lado poniente, a la instalación de nueva luminarias led en los sectores rurales y a las instalaciones de luminarias solares que con recursos municipales y de los vecinos, estamos llevando a cabo en distintos puntos de la comuna.
ASINTOMÁTICOS De los 1189 casos confirmados el día de ayer, 121 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1189 casos confirmados el día de ayer, 528 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1882 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de AYER. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 31 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Miércoles 2 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Intenso trabajo de bomberos permitió controlar incendio forestal en Linares
P
or primera vez en años, que el Cuerpo de Bomberos de Linares no trabajaba en una Cuarta Alarma de Incendio, debido a la magnitud de un incendio de pastizal, matorral y forestal ocurrido en esta capital provincial. El lugar donde se produjo la emergencia, Huapi Bajo, pasado vía férrea, ya había sido atendido en días anteriores, pero en esta oportunidad, diferentes focos obligaron a la concurrencia de diferentes unidades de Bomberos de comunas
cercanas como Villa Alegre, Yerbas Buenas, Colbún, Retiro y Longaví. A ellos se sumaron tres brigadas terrestres de CONAF y dos aeronaves quienes también fueron pieza vital a la hora de combatir el avance del fuego. El Mando Operativo ce Linares, dispuso reforzar la presencia de voluntarios en el cuartel central ya que por momentos también se debió concurrir a otros llamados como quema de pastizales en el radio urbano, y hasta un llamado por rescate vehicular donde resul-
taron tres personas lesionadas. A las 16.51 horas, y luego de poco más de cinco horas de intenso trabajo, la emergencia se dio por superada la emergencia reiterándose el llamado a la comunidad para apoyar la hidratación de bomberos dejando las colaboraciones en cualquiera de los tres cuarteles en Linares. El reporte de las 17:00 horas de la CONAF señalaba a nivel regional que se existían ochos incendios que estaban siendo monitoreados; de ellos, cuatro estaban en combate, 3 permanecían controlados y uno estaba extinguido. Debido a la simultaneidad de los siniestros en la región, la Oficina Nacional de Emergencia en el Maule declaró Alerta Amarilla a objeto de poder reforzar los monitoreos, y la disponibilidad de los recursos para atacar los eventos.
7
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 2 de Febrero de 2022
Delegado Prieto anunció expulsión de tres ciudadanos argentinos por presentar PCR falso en control mi-gratorio
El Delegado Presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, junto al jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro y el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Talca, comisario Sergio Valdés, anuncia-ron la expulsión de tres extranjeros de nacionalidad argentina que presentaron test PCR ideológicamente falsos. Estas personas— todos conductores de transportes de cargas esenciales— ingresaron al país el 24 y el 26 de enero por el Paso Fronterizo Pehuenche y presentaron ante la au-toridad sanitaria de la región del Maule, un test PCR negativo, emanado del Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino (S.I.S.A) del Ministerio de Salud de ese país. Sin embargo, al ser sometidos a un test de antígeno por
Según datos de la OCDE, nuestro país tiene los valores más económicos de Sudamérica y una startup nacional acaba de batir el récord al lanzar un plan por $3.990 con minutos y 200 gigas libres. Desde que se promulgó en 2011, la portabilidad numérica no sólo ha logrado que Chile se ubique entre los 10 países de la OCDE con las tarifas más bajas tanto en telefonía como en internet móvil. La iniciativa, que a la fecha registra casi 18 millones de portaciones de acuerdo
Tres conductores de transportes de cargas presentaron ante la autoridad sanitaria del Paso Fronterizo Pehuenche test PCR fal-sos, siendo denunciados a la Fiscalía por poner en peligro la sa-lud pública y por la falsificación de instrumento público.
parte de funcionarios de la Seremi de Salud Maule, arrojaron positivo para COVID-19 y fueron derivados hasta la respectiva residencia sanitaria en la ciudad de Talca para cumplir la cuarentena. Esto levantó la alerta de los funcionarios del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Talca, quienes recabaron la información necesaria, analizaron los antece-dentes de los test PCR presentados y se
logró establecer que dichos test son ideológi-camente falsos, ya que estos corresponden a otras personas. El delegado Prieto destacó el trabajo del equipo de la Seremi de Salud del Maule y de la Policía Internacional de la PDI, y dijo que “dentro de los protocolos que hemos imple-mentado, es que a pesar de que vengan con su certificado de PCR por 48 horas, noso-tros adicionalmente a todas las personas
que ingresan a nuestro país a través del Paso Pehuenche, se les solicita el test de antígeno”. Además, hizo un llamado a “aquellas personas que quieran ingresar a nuestro país, primero a ser muy responsables porque las medidas sanitarias son muy rigurosas. He-mos visto el aumento en los contagios en el país y países vecinos. Por eso no podemos aguantar ni tolerar actos como el que estuvimos vien-
do el día de hoy como falsificar documentos, sobre todo pensando en la situación sanitaria”. PDI En tanto, el prefecto Navarro acotó que “el Departamento de Análisis del Departamen-to de Migración y Policía Internacional, les llama la atención y despierta la alarma de esta figura, procediendo a corroborar los antecedentes a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina, pudiendo corroborar que dicha información era falsificada, dando cuenta al Ministerio Público por
Chile alcanza los precios de telefonía celular más baratos de la historia a las cifras del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), también significó que hoy nuestro país exhiba los precios más económicos de telefonía celular de la región. Las cifras son elocuentes. Después de Panamá y Costa Rica, nuestro país tiene el precio más barato con un valor de 0,125 dólares por minuto. Y el último hito lo acaba de marcar la startup nacional Simple, que marcó lanzó al mercado el plan más barato de Sudamérica. Aunque los precios
siguen lejos del Asia Pacífico, donde las personas gastan cuatro veces menos en el uso de su smartphone, la compañía batió una marca al lanzar el primer paquete por $3.990 pesos, incluyendo redes sociales, 150 minutos para llamadas y más 20 GB de uso libre. Según los datos oficiales del MTT , en la última década las tarifas de planes móviles han caído más de 50% en Chile, gracias a la creciente competencia en el mercado de nuevos actores que han llegado a desafiar a las empresas tradiciona-
les, que ya habían bajado sus costos para el usuario a niveles nunca antes vistos. De hecho, en Chile ya hace un rato se comercializan planes 2X1 por $6.990 en
Movistar, Mundo, Virgin, Wom y Claro. Sin embargo, lo de Simple Móviles amenaza con empujar aún más los precios hacia abajo, pues a diferencia de sus competidores
falsificación y a la autoridad admi-nistrativa por el Código 318 del Código Penal”. El comisario Valdés señaló que “durante la pandemia Covid-19, este Departamento de Migraciones y Policía Internacional ha mantenido la presencia de detectives en el Paso Internacional Pehuenche a pesar de haberse limitado el tránsito de turistas y efectuan-do solo controles migratorios a los conductores de transportes de cargas esenciales. Éste ha sido un trabajo en conjunto con Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero y del Servicio de Salud”.
no pide requisitos comerciales de entrada e incluso con Dicom o sin Rut se puede obtener cualquier plan de la compañía que tiene cobertura nacional en red 4G.
Miércoles 2 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Científicas de la Universidad de Talca promueven experiencia internacional sobre biomedicina
Con el propósito de conocer la experiencia del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en cuanto a estudios cardiacos, el proyecto “Portafolio de Servicio Biotecnológico en Salud” de la Universidad de Talca organizó la charla técnica virtual denominada, “Canalosoma de Kv1.5 y Kv4.3. Repercusiones farmacológicas”. Durante la solemne instancia financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule, se dio inicio al segundo año de ejecución de la iniciativa que busca desarrollar con el apoyo de la bioinformática una línea de productos propios denominados “nuevas entidades químicas”. La magistral actividad comenzó con un saludo de la Gobernadora Regional del
Maule, Cristina Bravo Castro quien comentó “estamos muy contentos por apoyar a este proyecto que tiene por objetivo implementar un portafolio de servicio de caracterización de blancos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades a través de análisis bioinformático, bajo condiciones de estándar científico que permita su comercialización en el mercado nacional e internacional”. Charla Técnica Con la experiencia que brindan más de 30 años de trayectoria, la Dra. Carmen Valenzuela Miranda se desenvolvió plenamente para explicar su trabajo como miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid- España. “Nuestro grupo de trabajo estudia la modulación, tanto fisiológica como farmacológica, de canales iónicos presentes en la mem-
brana de los miocitos cardiacos humanos, para ello utilizamos la técnica de fijación de voltaje en parches de membrana (patchclamp). Los canales iónicos son proteínas de membrana capaces de generar y mantener la duración del potencial de acción, así como de mantener el potencial de membrana. Son responsables, entre otras funciones, de la contracción muscular, del ritmo cardiaco y de la transmisión sináptica”, explicó Valenzuela Miranda. En su intervención la científica detalló como su grupo estudia las bases moleculares y celulares de diversas enfermedades humanas para crear potenciales fármacos que sean útiles en el tratamiento de arritmias cardiacas. Dicha metodología de trabajo se vincula con los objetivos específicos del proyecto ejecutado desde el
9
Charla efectuada en el marco del proyecto FIC Maule “Portafolio de Servicio Biotecnológico en Salud” abordó modelos experimentales de enfermedades humanas.
Centro de Bioinformática Simulación y Modelado (CBSM) de la Facultad de Ingeniería de la UTalca. Al respecto, su directora Dra. Wendy González Díaz concluyó “esta actividad de difusión se vincula con este proyecto FIC-R en evidenciar la aplicación de herramientas tecnológicas e investigación aplicada en el análisis bioinformáti-
co. El conocimiento y transferencia de resultados que nos demostró la Dra. Valenzuela es una inspiración para la implementación de nuestro portafolio. Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en esta charla”. Fibrilación Auricular (FA) Corresponde a una arritmia sostenida, la cual está clasificada como una epidemia
global, con prevalencia de 5% en la población mundial mayor de 65 años y cerca de un 10% en los mayores de 80 años. En Chile la tasa de hospitalizaciones por Fibrilación Auricular ha mostrado una tendencia creciente en el tiempo aumentando de 2.2 a 2.8 por cada 10.000 habitantes entre los años 2002 y 2007.
PIB de Chile habría crecido 12% en 2021: ¿Cómo ha sido el desempeño económico en los últimos 30 años?
Hay que retroceder casi 30 años, cuando la democracia vivía sus primeros años de retorno en el país, para encontrar una expansión anual del PIB superior a la que habría anotado en 2021. El Banco Central entregó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a diciembre del año pasado, dando cuenta de que la economía nacional encadenó su noveno crecimiento de dos dígitos consecutiva y anotó un alza de 10,5% -comparado con diciembre de 2020-. Con ello, la activi-
dad acumuló un robusto crecimiento de 12% en 2021, el mayor desde 1992 (12,3%). Dato que, en todo caso, es preliminar y que será confirmado -o corregido- por el instituto emisor el próximo 18 de marzo. De ratificarse esta expansión de 2021, el año se posicionaría como el segundo de mayor crecimiento desde el retorno a la democracia en 1990, después de 1992, claro. Eso sí, el año pasado fue un año especial, donde el país cruzaba por un contexto de plena recuperación económica tras el durísimo golpe sufrido
por la pandemia y una explosión de consumo derivada de los retiros previsionales y las ayudas fiscales para hacer frente a la crisis, a lo que se suma una política monetaria expansiva que ya fue retirada. Ahora, para 2022 se espera una desaceleración inminente, y así la economía convergería a niveles cercanos a su tendencia. Las proyecciones de analistas e instituciones internacionales más optimistas apuntan a que el PIB este año a penas crecería sobre 2%. Ahora bien, desde el actual Gobierno, la visión es distinta y aseguran que hay razones
para pensar que la actividad podría expandirse sobre 4%. De todas formas, lograr aquello será tarea de la administración de Gabriel Boric que se instala el próximo 11 de marzo. Por ende, los datos entregados hoy por el Banco Central muestran, además, el cierre de la gestión económica del segundo mandato de Sebastián Piñera. En 2018, año en que el actual Mandatario se instaló en el poder, el PIB registró un alza de 3,7%, una cifra importante considerando que, en los cuatro años anteriores, bajo el mandato segundo Gobierno de Michelle
Bachelet, la economía nunca logró despegar más allá de 2,3%. Sin embargo, en 2019 la actividad creció solo 0,9% -año marcado por lo ocurrido en el último trimestre, tras el estallido social-, luego, con el arribo de la pandemia, en 2020 el PIB vivió una histórica caída de 5,8%, lo que más que se recuperó en 2021. Así, en los cuatro años de la segunda administración Piñera, se promedió un crecimiento económico de 2,7%, el segundo peor promedio después de la segunda gestión de Bachelet (1,75%). El primer gobierno post dictadura fue el de Pa-
tricio Aylwin, en que se logró un crecimiento promedio de 7,75% (ver cuadro abajo). Luego, llegaron los seis años de la administración de Eduardo Frei, marcando ascenso económico promedio de 5,58%. Tras él, fue Ricardo Lagos quien tomó las riendas de La Moneda, también durante seis años. Ahí la economía creció, en promedio 4,78%. En los cuatro años del primer Gobierno de Bachelet, en tanto, la actividad se expandió 3,28%, mientras que en la primera aventura presidencial de Piñera el PIB anotó un alza promedio de 5,30%.
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 2 de Febrero de 2022
La estrecha relación del Maule con la gesta de la Independencia es lo nuevo de Revista Cultura Maulina en febrero
Las huellas del proceso de Independencia de Chile están muy presentes en la región del Maule. Varios son los lugares donde se desarrollaron hitos significativos, comenzando por aquel que vino a sellar su resultado: la firma del acta de la Independencia el 12 de febrero de 1818. En una nueva edición de la revista Cultura Maulina: la revista patrimonial del Maule, abordamos este tema contando de la casona de Comalle, Teno, que fue refugio de guerrilleros; del héroe Francisco Villota y la posibilidad aun incierta de haber encontrado sus restos en la Iglesia de San Francisco de Curicó; del Museo Histórico de Yerbas Buenas y
su aporte a la mantención de la memoria, y de un grupo variopinto de personas que han desarrollado varias recreaciones de batallas. En otros temas del mes, incluimos una entrevista al abogado e investigador del patrimonio, Osvaldo Valenzuela Berríos, quien comenta su libro “Luces y Sombras de un Mito. Talca, París y Londres”, y reflexiona sobre la importancia de la difusión de nuestras riquezas patrimoniales. Por otro lado, el famoso cantor Valericio Leppe es recordado a través de su último disco editado como “dúo Coirón” con Fernando Carrasco; contamos de un proyecto de puesta en valor del patrimonio del valle del Mataqui-
EXTRACTO En causa sobre constitución de Comunidad de Aguas, Rol V-214-2021, caratulada “ Ceccioni”, seguida ante el Juzgado de Letras de Parral, por resolución de 12 de enero de 2022, se ordenó citar a usuarios o comuneros de aguas Canal Mantul e interesados en la organización de Comunidad de Aguas que se solicita, a comparendo de estilo para el día 16 de febrero de 2022 a las 08:45 horas, el cual se celebrará con los interesados que asistan. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante.
to; entre otras piezas periodísticas de este mes. Revista Cultura Maulina es financiada por un Fondart Regional 2021, y su ejecución está a cargo de un equipo periodístico local. Contempla 12 ediciones en formato online – disponibles en www.culturamaulina.cl - en las que se resaltan los valores patrimoniales de la región con la misión de aportar en este ámbito a la comunidad local y nacional.
La comuna de Yerbas Buenas conserva en su casco histórico elementos que honran la memoria de lo que se conoció como la “Sorpresa de Yerbas Buenas” en 1813.
Osvaldo Valenzuela Berríos -entrevistado de la edición febrero- presentó el 2021 “Luces y Sombras de un Mito. Talca, París y Londres”, un aporte a la reflexión de nuestro patrimonio desde las Ciencias Sociales. Crédito fotos: Bárbara Ramos Moya, para revista Cultura Maulina.
Chanco: Cicloturismo Playa Loanco – Playa Monolito Se realizó la Primera Ruta de Cicloturismo en Chanco, donde el recorrido contempló la Playa de Loanco a Playa Monolito.
Fueron más de 60 ciclistas de diferentes comunas de la región que participaron de esta actividad deportiva y recreativa, donde des-
tacó la participación de los clubes: Cicloturismo ChileProfundo (Talca), Ciclismo Zona7 (Cauquenes), Club Chanco Run-
ners (Chanco). Organizado por el Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Chanco.
Miércoles 2 de Febrero de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Yerbas Buenas: Despliegan Linares: Carabineros recupera campaña preventiva contra delitos 2 vehículos con encargo
Carabineros de Yerbas Buenas realizaron una campaña preventiva dirigida a los conductores que transitan por esa comuna, la cual buscó concientizar sobre los resguardos que se debe mantener durante la época estival al dejar los domicilios solos y, a su vez, los cuidados para no ser víctimas de robo de sus vehículos o de accesorios desde su interior. Dentro de las recomendaciones entregadas, se consideraron: la coordinación entre los vecinos para implementar medidas de autocuidado; comunicar si el domicilio queda vacío a gente de confianza o a un familiar a quienes se les debe, entregar datos de contacto para casos de emergencia; mantener iluminado el acceso a los domicilios, patios y jardines, y no dejar cosas valiosas en el
exterior. Junto con la seguridad de puertas y ventanas es fundamental y la instalación de rejas o mallas con materiales transparentes que permitan ver quien transita por la calle, cierres en puertas y ventanas que dificulten el ingreso y una cadena de seguridad en la puerta de acceso; asegurar los marcos de puertas y ventanas, para que no sean forzados fácilmente, teniendo al menos dos cerraduras de seguridad en
la puerta de acceso; utilizar protecciones y/o alarmas en ventanas y cierres de terrazas; y considerar el uso de dispositivos que enciendan luces exteriores automáticamente. En la oportunidad, se instó a utilizar el fono denuncia seguro 600 400 01 01 o concurrir hasta la comisaría o retén policial más cercano, al ser víctimas de la delincuencia, para desplegar a la brevedad posible las acciones de rigor.
Carabineros de Linares, en circunstancias que efectuaba patrullajes de seguridad por la comuna en horas de la noche del reciente lunes, fueron alertados por un ciudadano quien días antes había sido víctima del robo de su vehículo y relató que sabía el presunto paradero de su móvil. Ante ello y con la información compilada, los funcionarios policiales desarrollaron estrategias de investigación y en la Ruta L-235, camino a Yer-
por robo
bas Buenas a la altura del kilómetro 6, sector Guadantún s/n encontraron en el interior de un domicilio 2 vehículos marca Nissan V-16, uno de color rojo y otro blanco, ambos con encargo vigente por robo, uno de ellos desde la comuna de Villa Alegre y el otro de la comuna Linares, el cual pertenecía a la persona que se acercó a Carabineros y entregó la denuncia respectiva; además de una planta de marihuana y 168 gramos de cannabis sativa
en proceso de secado. Ante lo sucedido, se detuvo a un individuo de iniciales P.A.R.M., de 22 años, quien mantenía prontuario policial por diferentes delitos. Fue puesto a disposición de la justicia por los delitos de receptación e infracción a la ley de drogas. El Fiscal de Turno instruyó que el detenido pasara a control de detención y peritajes de los vehículos por parte de personal SEBV.
Carabineros informó balance tras recambio de turistas en el Maule
El jefe (S) de la SIAT de Carabineros “Talca”, Capitán Carlos Cabezas, entregó el balance de tránsito correspondiente al fin de semana en el que se produjo el recambio de veraneantes. Como lo indicó el oficial, se tuvo que lamentar el fallecimiento de dos personas en siniestros viales, una en la comuna de Parral y la otra en la localidad costera de Pelluhue. A
ello se suman 24 lesionados, en un total de 49 accidentes de tránsito en la Región del Maule. Cabe mencionar que en el mismo periodo del año pasado, se produjeron 63 accidentes de este tipo, con un fallecido y 46 lesionados de diversa gravedad. Asimismo, indicó que se produjeron congestiones menores en la Ruta 5 Sur, con un flujo vehicular de
138.770 automóviles en ambas direcciones durante los tres días. En tanto, “que las causas basales de los siniestros viales, se encuentran asociadas principalmente a pérdida de control del vehículo, no mantener distancia razonable y prudente con el móvil que antecede y no mantenerse atento a las condiciones de tránsito del momento”, dijo el Oficial.
PDI entrega recomendaciones por asfixias por sumersión en época estival Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, explicaron que bastan 5 centímetros de agua y 30 segundos bajo ella para provocar secuelas neurológicas. Un llamado al autocuidado y a ser responsables al momento de bañarse en piscinas, lagos, ríos o playas realizó la BH Curicó, para así prevenir accidentes por asfixia por sumersión. Según agregaron desde la brigada es-
pecializada, la cantidad de agua requerida para ahogarse son 5 centímetros, bastan 30 segundos bajo ella y 3 minutos sin recibir maniobras, para provocar graves secuelas neurológicas y, en los casos más graves, la muerte. Entre algunas importantes, explicaron: no consumir bebidas alcohólicas; bañarse solo en playas, ríos y balnearios habilitados; avisar a parientes o cercanos dónde están pasando las vacacio-
nes; estar acompañados; nunca perder de vista a los niños en lugares con agua; y se recomienda vaciar piscinas inflables una vez que se han ocupado. Además, es fundamental instalar rejas alrededor de las piscinas; el uso de un chaleco salvavidas apropiado para la edad y peso, y que esté certificado por un organismo oficial; y enseñar a los niños a no correr alrededor de las piscinas, y a que no hay que dar saltos o piqueros.
12
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 2 de Febrero de 2022
Listas las parejas
Este fin de semana parten los cuartos de final de la Copa de Campeones en Senior 35
Y
a esta listo para que comiencen las confrontaciones en etapa de Cuarto de Final, donde están los 8 mejores equipos de la región en serie Senior de 35. Nuestra comuna tiene participación con dos elencos uno de la AFAL, Guadalupe y el otro de la Asociación Víctor Zavala Bravo, Diablos Rojos. Para el equipo de Guadalupe, quien ha jugado la mayoría de las veces en esta Copa, jugando de local y finiquitando de visitante logrando el paso a las siguientes etapas. Eduardo “lalo” Muñoz, es el técnico de esta categoría de 35 años “estamos muy contentos, porque no ha sido fácil el retorno después de prácticamente dos años sin fútbol. Hemos logrado avanzar gracias al compromiso de los jugadores, luego de la victoria que logramos el pasado fin de semana en calidad de forastero. Ha sido nuestro
“caballito” de batalla el tener que empezar jugando siempre de local y definir en calidad de visitante. Sabemos que nuestro próximo rival no será fácil, el cuadro de 21 de mayo, de la asociación de la Villa San Agustín de Talca. Una de las favoritas para quedarse con la copa, puesto que su equipo en la mayoría está conformado por ex jugadores profesionales que están super motivados. Pero, nosotros tenemos que asegurar de local este domingo a contar de las 19:00 horas en cancha de Unión San Luis. El valor de la entrada es de 2 mil pesos y los automóviles sector estacionamiento mil pesos. Esta fase te permite cambiar a tres jugadores, pero con la salvedad que sólo pertenezcan al club no de otras instituciones”, finalizó el técnico de Guadalupe Los que ayer apagaron 57 años Diablos Rojos, que
Equipos linarenses juegan uno de local y el otro de visita
sigue solido en esta competencia, ayer festejo sus 57 años de fundación. Un tremendo club, que goza de una gran popularidad en el futbol amateur y que es uno de los equipos que más títulos consigue en cada temporada. Con un verdadero “quijote” como lo es Sergio Sepúlveda Corvalán, es alcalde de la comuna y fundador de la institución. Quizás una de los trofeos que le ha sido muy esquivo es la Copa de Campeones, que estuvo hace algunos años a punto de conseguir. Este sábado por Cuartos de Final, en la Copa de Campeones en serie Senior 35, deberá iniciar esta fase en calidad de visitante ante Luis Gutiérrez, representativo de la comuna vecina de Villa Alegre. Duelo que esta programado para las 20:00 horas.
Cartelera Los cuartos de final, se vivirán desde este sábado con tres duelos de infartos: Sanatorio de Sagrada Familia, enfrentara a contar de las 19:00 horas, al cuadro de Celco de Constitución. A las 20:00 horas dos duelos, en el estadio municipal de Villa Alegre, Luis Gutiérrez, frente al equipo linarense de Diablos Rojos. A la misma hora
en el estadio ANFA de Curicó, Suburbios ante Galpones de la comuna de Rio Claro. El único partido programado para este domingo en la cancha de Unión San Luis, desde las 19:00 horas, es el de Juventud Guadalupe de la AFAL, ante 21 de mayo de Asociación de Futbol de la Villa San Agustín. Gerardo Dominguez Redactor Deportivo