




Apareció media luna entre los cristales de mi habitación, despeiné mi cabellera, puse atención y entonces, se vienen las voces que transita bajo la tierra, reclaman quietud entre tanta algarabía, dicen que apagarán el sol y vendrá la negra oscuridad, que las palabras se recostarán a los pies de mi cama y me acurrucarán esperando el horizonte futuro, aquel desierto árido y teñido de café. Vuelco el sue ño de costado, recorro el sendero que transitaron mis abuelos por entre medio del camino serpen teando por Rari en mi Panimávida añorada desde mis primeros pasos escalando la montaña para mi rar el horizonte lejano.
Los seres humanos aguardamos historias, recuerdos, viajes, rostros, esperanza y por sobre todo: Lucidez de una muerte segura al final de la existencia; Aún percibo el aroma perfecto de las tortillas que amasaba mi abuela Gertrudis, o los pasos ordenados del abuelo Eduardo; quizá, algún día podamos encontrarnos en algún espacio habitado por quienes ya partieron al descanso eterno.
Hoy, en primavera, escuchamos el gorjeo de las aves, extendemos nuestras manos para beber el agua pura y cristalina que desciende los cerros, respirar el aroma a café.
Aún sigo dormitando, descubro pasadizos viajando a velocidad luz, muy lejos, allá en el confín del cielo, desperdigando monedas en perla y metal, sonriendo a la oscuridad, pues deberá venir la luz a iluminar cada despropósito, cada calumnia y falsedad, cada misterio y secreto ancestral, vamos de camino en comunión unos con otros para producir armonía.
Aparecen las primeras oraciones a los maitines de la madrugada, descartamos la soledad y aceptamos que cada alianza produce encuentro, parece que, aún, no podemos admirar la claridad del paraíso en aquel distan te lugar de reunión, dejaremos que el primer rayo de sol entre por la ventana para despertar la angustia de no estar presente.
Hoy es el día de recordar a nuestros deudos, hoy es el día de orar de frente al cielo, hoy es el día que se reescribieron, al albor de la madrugada, los secretos más bien logrados en la historia humana. Deberemos continuar soñando; es probable que los sueños estén destinados a abrir senderos espa ciales para todos y cada uno de los habitantes de este planeta.
Renuevo mi compromiso con la lealtad, renuevo mi palabra empe ñada, regalo besos y un arcoíris mirando hacia el oeste, regalo flores de mi jardín y tierra santa y santificada, aquel horizonte que no parece terminar.
Registro el verso correcto y la sílaba purpurina, la dedico a mis seres queridos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Pluscuamperfecta, a toda creación Indestructible, Solitaria, temida, desdeñada, Inmutable, fría, e irracional, Inexistente existencia de la nada.
Indolente risa sin hastío, No te vendes, eterna, Inmutable, sin tiempoEn el vacío.
Ausencia omnipresente, Sentencia apocalípticaVida =muerte.
Nonata eternizada, ubicua, Sin nacer te inmortalizas El todo y en la nada.
Luz negra en la vida, Fin a la tragi-comedia-existencial, ¿de dónde vienes, Es tu mano la guadaña de justicia Que pone fin al hambre, Al dolor y la avaricia?
Única entrada al cielo Si te crearon los dioses ¿Porque horrorizas?
Oscura etérea eternidad ¿Quién, velara si enfermas?¿Quién, llorara perderte?
Sin cortejo, ni lutos,Ni homenajes, ni flores,Sin llorar de campanas,Ni escuchar letanías.
Carnaval eufórico consagrando tu ida.
Concubina indeseada,Serás por siempre;¡Nuestra Amada!
Cruzar umbrales es el desafío, tenemos que enfrentarlos en vida las incertidumbres obligadas sin saber que hay detrás de la niebla.
Umbrales en cada época, en cada paso, en cada amanecer en cada mirada, en cada beso cruzándolos solitarios acompañado con hijos, con compañera… con dinero o sin él,
Estamos inquietos, sin saber si allá hay felicidad, buen futuro o caminar de la mano con el infortunio.
Temores encontrados entre la vida y la muerte, entre el pasado y futuro, encubiertos por la soberbia de vivir el placer del presente.
Pero lo cruzamos igual, tal vez pensando o no en el amor, como invitado especial, en aquellos encuentros.
El amor: tierno, hermoso, cruel pleno de alegrías, de soledades, de metas cumplidas o no, de lágrimas … todo sigue igual que antes, y buscamos más umbrales.
Y queremos cruzarlos para aumentar nuestros egos, aparentar ser felices, ser más importante que los otros en inocuas trascendencias
Umbrales en el diario vivir, umbrales por necesidad en el amor, umbrales en las esperanzas, en el temor umbrales en los horizontes del fin del mar umbrales en los espacios, en las estrellas, de nuestros cuerpos a los que desafiamos para tener vidas más largas.
Aumentar el saber sin conciencias, aumentar el poder sin fraternidad siempre desafiantes a umbrales de los ya hemos experimentados.
Y nos quedamos boquiabiertos cuando otros atraviesan umbrales, y se pierden en ellos… y el resto ¿El resto?
Aparentando haber triunfado sobre los umbrales de la vida.
Solicitar al Presidente de la República el envío de una reforma constitucional que cree una Defensoría de las Víctimas. Ese es el objetivo de la resolución aprobada por la Sala de la Cámara por 143 votos a favor y 1 abstención.
La idea es que el organismo tenga ca rácter técnico y sea autónomo. Su finali dad sería representar en el procedimiento penal a todos quienes han sufrido actos delictivos y que no cuenten con abogado personal.
En particular, se apunta a asesorar jurí dicamente y defender penalmente a las víc timas de un crimen, simple delito o falta. Aquello, en causas que sean de competen cia de los tribunales de garantía o de juicio oral en la materia. También se apelaría a esta entidad ante juicios de las respectivas cortes de apelaciones.
Para las y los promotores de la pro puesta, este nuevo organismo apoyaría la percepción ciudadana de real acceso a la justicia. Junto a ello, se espera que exista una mayor comprensión de los fallos judi ciales.
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
El cine tiene la capacidad visual de construir espacios, de la ficción e imaginación los cons truye con una percepción de realidad y habitabilidad. Últimamente la ficción y anticipación del cine se queda muy corta con nuestra realidad, particularmente en las formas de habitar que hoy nos ofrece el negocio inmobiliario.
Más allá de la crisis y falta de vivienda, un sensible y gran problema ha llevado a descubrir ese in genio basado en cálculos muy deshumanizados, ofertas para vivir que son increíbles como rentabilidad económica, pero inaceptables como formas de habitar. Para muestra de esta forma hostil, una de las máximas que debe estar en el tope de los rankings de ‘lo que no se debe hacer’ son los departamentos de 16m2, seguramente alguien logrará bajar ese número, pero no es sostenible para vivir, ni menos ha bitar. Una tendencia que sólo se sostiene en necesidades urgentes y jamás deberían otorgarse permisos para una barbaridad como esta.
Estos departamentos son producto de la transformación por obsolescencia de oficinas en un edificio ubicado en la comuna de Providencia. Con el slogan de vivir centralizado, con servicios cerca y “ahó rrate el mal rato y tiempo de uso del transporte público”, se arriendan estas celdas por un aproximado de 365.000 pesos mensuales, a los que se debe agregar cerca de 40.000 pesos en gastos comunes. Con este ejercicio numérico este arriendo vale un sueldo mínimo en nuestro país y esto debería hacernos reflexionar hasta dónde podemos estirar estas desregularizaciones del mercado.
Esta solución de 16m2, con un dormitorio compacto con funciones variables donde deben ocurrir todas las demás funciones del habitar cotidiano puede funcionar, pero no es digno. Luego del día mundial del no uso del auto y en la Universidad Central realizamos una experiencia de aula abierta en la calle Agustinas, ocupando el espacio de dos estacionamientos, dos autos que suman 25m2. Esta comparación sirve para imaginar la transformación en seres individuales que “sólo” necesitan un lugar para dormir.
Probablemente sea reflejo de una sociedad que ya no le importa lo comunitario ni menos la sociali zación, muy lejos de ayudar a nuestra salud mental y soledad. Es muy necesario revalorizar el diseño como un integrador de entornos y marcar lo que es una mejor sociedad.
Ana Campos, Presidenta del Comité de la Unidad Vecinal Co mandante Araya, manifestó a la prensa local en el día de ayer, que a partir de hoy se acordó realizar una huelga de hambre en protesta por no haber una solución definitiva con respecto a la disminución de sus terrenos. Según expresó, no permitirán hoy el funcionamiento de la feria de agricultores, ni movilización por el lugar. Esperan la presencia de autoridades, ya que existe la posibilidad de adoptar otras medidas.
40 mil pesos de multa aplicó el directorio de la Tercera División a Deportes Linares, por los bochornosos incidentes ocurridos el domingo pasado con motivo del partido con Curicó Unido. Al D.T. Tucapel Bustamante se le sancionó con una amonestación por haber sido sacado de la banca por reclamar una falta al guar da líneas. El caso no quedó cerrado del todo, ya que se están estudiando otros antecedentes que se han hecho llegar al seno del directorio de la Tercera División. Respecto a la multa será descontado del borderó que pueda obtener Deportes Linares en el último partido jugando de local ante Deportes Talcahuano, según se informó.
En un encuentro de discreta calidad, pero de emotividad por la forma en que se movió el marcador, Lister Rossel ganó el domingo a Luis Cruz de Curicó 2x1. Hubo 3.915 personas controladas que presenciaron el match registrándose el buen borderó de E° 2.248,35. En el primer tiempo, Franco logró la única conquista para los visitantes al vencer de cabeza a Cornejo ante visible falla de Parada el back centro local que dejó cabecear al interior curicano dentro del área.
La Federación de Boxeo Chileno a petición del Club Depor tivo Chile que organiza la velada boxeril del sábado 18 del próximo mes ha dispuesto un curso rápido de árbitros y ju rados en nuestra ciudad con el objeto que el box linarense cuente con un buen cuerpo de árbitros y jurados para las futu ras competencias. Le corresponderá dictar el curso al referee Sr. Hugo Ossandón, conocido árbitro de la Federación. El Sr. Ossandón arribará a Linares el jueves a mediodía, el que será esperado por los dirigentes del Club Deportivo Chile de nues tra ciudad.
Podría comenzar este comentario como suelen hacerlo los comentaristas internacionales, presumiendo de sus aciertos, claro que nada dicen cuando se equivocan. Yo dije que sería un resultado ajustado pues mis cálculos así lo vaticinaban.
En fin, eso poco importa ahora, pues la mentira, la ineptitud, la destruc ción del país y de la familia vencieron y a partir del año próximo y espero que solo por cuatro años, Lula será el presidente de Brasil.
El pueblo brasileño tendrá lo que eligió y esperemos que los sables que hasta esta hora que escribo este comentario se oyen, se guarden, pues aún con olor a fraude, ya no es tiempo para tomar el poder por la fuerza.
Al contrario, hoy en Brasil como nunca existe un Parlamento lo suficien temente fuerte como para salvaguardar el absoluto e irrestrito cumplimiento de la Constitución brasileña e incluso con poderes de destituir al ex pre sidiario caso quiera jugar a ser Castro, Chávez, Maduro o cualquier otro integrante de esa tropa de demagogos totalitarios.
Nuestro presidente don Gabriel debe estar muy feliz, seguramente co rriendo por los salones de La Moneda persiguiendo quien sabe a quien, pues le llega un compañerito nuevo al cur so, un tanto viejo eso si, pero es que el “nueve dedos” es repitente.
No me cabe duda que Bolsona ro volverá a la presidencia en cuatro años más y tampoco me cabe duda que el presidente chileno que vaya a su acto de toma de pose, será un hombre serio que nos esté conduciendo con una carta de navegación realista y no utópi ca, si es que ahora hubiese alguna lo cual me permito poner en duda.
Esta cultura aborregada y mezquina, que todo lo fragmenta y debilita, suele olvidar la belleza de los días, provocando vacíos existenciales, tanto en las ciudades como en los pueblos. La deshumanización es tan grave que andamos sin apenas fuerzas para restaurar otros modos y maneras de vivir. Suele pasa esto, cuando se destruye a la familia, se trituran los vínculos que nos hermanan y las reglas económicas sustituyen a las morales. Para des gracia nuestra, además, el mundo está siendo gobernado por la dictadura del dinero, que lo único que genera es mercado e inhumanidad. Ante esta reali dad, tenemos que replantear nuevas atmósferas y tomar otros caminos, sin ceder a este cúmulo de tristezas y desencantos. Quizás nuestro prioritario deber, sea no dejarse confundir por la furia de la tempestad, y alcanzar otros horizontes más auténticos. Ahora bien, únicamente cuando nuestro corazón esté en calma, será cuando alcanzaremos el nítido discernimiento, que nos permitirá tomar otros caminos más armónicos. Ciertamente, hoy más que nunca, necesitamos esa paciencia mutua, para llevar sobre nuestros hom bros el peso existencial de los conflictos en curso, los desastres climáticos y las pandemias diversas.
Sabemos que la transformación mundial hacia una economía de ba jas emisiones requerirá inversiones grandes, lo que también nos exige un cambio en nuestra vida personal, que ha de ser más donante y fecunda. Los fracasos actuales, sin duda, van a contribuir a favorecer otras sendas más justas y libres. Lo importante siempre ha de ser continuar adelante con alegría, alimentando la llama de la esperanza y alentando el espíritu conci liador entre culturas. Nos hará bien a toda la humanidad verificar nuestras propias motivaciones interiores, discernir las situaciones, porque la ansiada mutación pasa precisamente por oírnos y dejarnos oír en comunidad. No bajemos la guardia, pues, reencontrémonos entre las diversas miradas y ha gamos el propósito de movilizarnos hacia otros estilos de supervivencia, seguramente comenzando a consumir alimentos que favorezcan las sosteni bilidad medioambiental y la reducción de las emisiones de carbono y finali zando por un espíritu más acogedor, sobre todo hacia aquellos que viven en los márgenes de la sociedad.
La docilidad y la dependencia del corazón nos ayudan, no sólo a
cargar el peso de los demás, sino también a no impu tar sobre ellos nuestros juicios, ya sea de indiferencia o de crítica. Lo significativo radica en no desfallecer y estar dispuestos a cambiar lo que no funciona y a diversificar los sistemas de producción. Es público que la pandemia acarreó más pobreza, de igual modo, los diversos conflictos que el mundo sufre fomentan la necesidad de nuevas políticas, que nos hagan más entendibles y aten dibles. Indudablemente, tenemos que avanzar en el fortalecimiento de las alianzas públicas y privadas, si en verdad queremos hacer de la vida, un hogar de encuentro en el que nadie se sienta extraño, sino de igual a igual, y con multitud de posibilidades solidarias. Lo que no es de recibo es que el mundo viva en contienda permanente. Esto es un desastre. Personalmente, quiero reivindicar una vez más, un proceder más inclusivo, donde nadie quede atrás, tengamos una mejor producción y mejor nutrición para todos, y también una casa común más habitable, acorde con ese espíritu integral que todos nos merecemos como ciudadanos del mundo. No lo olvidemos, la vida es para vivirla, no para confrontarse, sino para reencontrarse y conciliarse.
Naturalmente, no será posible soportar el lastre existencial, sino re orientamos la mirada conjunta con el lenguaje de la cooperación internacio nal, para revestir las relaciones de humanidad en algo vivo y cambiante, en favor del bien colectivo de la familia humana. En ese linaje, ningún periodo viviente, puede ser descartado. Este desprecio, que deshonra al progenitor, se ha convertido en algo habitual, siendo uno de los grandes males del mo mento presente. El amor no es cuestión de épocas, forma parte del poema viviente del que todos formamos parte, y que tenemos el deber de custodiar, no de abandonar, porque la continuidad radica en ese verso engendrado día a día, que es lo que nos imprime la inspiración por la vida vivida y la que nos queda por vivir. Al fin y al cabo, despreciar la biografía del árbol genealógi co, con sus raíces y ramas, es nuestro mayor tormento del que tenemos que salir cuanto antes, si en verdad queremos avanzar en los auténticos desig nios de una morada embellecida por el verso y la palabra. Se hace familia, evidentemente, en la medida que aprendamos a querernos y a respetarnos. Dicho queda.
La migración y el refugio son dos temas de gran actualidad e importancia. El fenómeno del desplazamiento voluntario o forzado de personas se viene acrecentando en los últimos años, tanto por razones de conflictos armados, guerras o violencia política (Siria, Yemen, Colombia, Venezuela, etcétera), pero también por razones de género, el impacto de la crisis climática y otras problemáticas sociales.
Necesitamos comprender la diferencia entre migración y refugio. Se gún instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) la migración se refiere al movimiento de personas fuera de su resi dencia habitual, lo que puede ser al interior del propio país o fuera de él; mientras que las personas refugiadas son aquellas que se ven obligadas a dejar su lugar de origen, porque está en riesgo su integridad física, ya sea por persecución, conflictos políticos o armados. Por ello, la protección a estas personas está definida en tratados y normas internacionales, como por ejemplo el principio de “no devolución”. Existen organismos preocupados de su cumplimiento, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La OIM estima que en 2020, había 281 millones de migrantes en el mun do -lo que corresponde a un 3,6% de la población mundial-; 89,4 millones de personas desplazadas, con 26,4 millones de refugiados. En nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadísticas, en 2020 había 1.462.103 perso nas extranjeras, mientras que, entre 2010 y 2021, unas 19.339 solicitaron refugio en territorio nacional. La mayoría de las y los migrantes que hoy se encuentran en Chile, al igual que quienes están solicitando refugio, provie nen de Venezuela, Colombia y Haití.
Abordar esta realidad implica una mirada interdisciplinaria y compleja, que genera todo tipo de discusiones y debates a nivel de políticas públicas
y la propia sociedad, pero que debemos considerar siempre desde la perspectiva de los Derechos Humanos y los dere chos fundamentales: el derecho a la li bre circulación y a la protección de las personas, está consagrado -entre otros instrumentos- en la Declaración Univer sal de Derechos Humanos (1948) y en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (1966).
Ana López Dietz Académica Trabajo Social UCENObservar esta realidad desde la perspec tiva de género, implica visibilizar especial mente la realidad que viven las mujeres y diversidad sexual, migrantes y refugiadas, que se ven enfrentadas/os a mayores vulnerabilidades y situa ciones de violencia -sexual, acoso, trata de personas-, discriminación, no reconocimiento de la identidad de género, precariedad y pobreza, durante el proceso de desplazamiento.
Es por eso, que la intervención social debe considerar especialmente la dimensión de género, tanto para abordar la realidad, como para situarse éticamente en la defensa y reconocimiento de las comunidades, grupos y personas que viven la exclusión, discriminación y vulneración, como son las mujeres y diversidades sexo-genéricas migrantes y refugiadas. Esto nos emplaza a pensar en el rol que se tiene desde la propia sociedad civil, de las y los profesionales -abogadas/os, psicólogas/os, trabajadores sociales, entre otros, pero también de qué manera podemos colaborar en construir sociedades basadas en la inclusión, el respeto y la valoración respecto de los Derechos Humanos y de la diversidad.
A finales de octubre se celebra la semana internacional del acceso abierto, evento en donde diversas instituciones, tanto de educación superior como de investigación, se organizan para mostrar los beneficios que nos trae, como sociedad, el acceso a toda forma de investigación académica.
La importancia del libre acceso al conocimiento se visualiza tanto en el artículo 19 de la declaración universal de derechos humanos, y a su vez en diversas declaraciones de UNESCO, las cuales señalan que estas son prácti cas necesarias para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
A nivel nacional, el impulso ha sido dado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al adjudicar, entre el 2021 y 2022, pro yectos de Innovación en Educación Superior a 18 universidades en todo el país, donde el tema central es la Ciencia Abierta. Con este importante apoyo se pretende avanzar en el cumplimiento de la política nacional de Política de Acceso Abierto a la Información Científica y a Datos de Investigación financiados con fondos públicos, iniciando un camino decidido hacia una forma de hacer ciencia que permita que la humanidad en su conjunto pueda beneficiarse de toda actividad que genere conocimiento.
Esta nueva forma de valorar la ciencia y sus prácticas, nos exige salir de convencionalismos donde solo se valoran ciertos elementos de la cadena de actividades que se desarrollan durante el proceso de investigación, incorpo rando en valorar todo aquello que se considere pueda ser usado o reciclado
en esta economía del saber: sets de datos, códigos de programación, hipóte sis, modelos metodológicos, y un gran entre otros.
Como todo nuevo elemento que se inserta en un proceso ya aceptado, este despierta temores por los daños que pueda producir, usualmente asociados a la propiedad intelectual y protección de datos sensibles.
Sin embargo, poco nos fijamos en los beneficios; por lo cual nos debemos sentir convocados a evaluar ambas visiones en la discusión del acceso abier to. Para ello, varias declaraciones se han adelantado a este dilema invitando a la conversación, la cual es uno de los principales objetivos de la semana de acceso abierto, y uno de sus elementos es representada en esta frase: “tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario”.
Segpres llamo a participar de consulta pública para construir estrategia nacional de integridad pública
La Secretaria Gene ral de la Presidencia llamó a participar del proceso de consulta pública para construir junto a la ciudadanía la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP).
Esta iniciativa, junto a diálogos ciudadanos que comenzarán en unas semanas, cons tituye un paso clave para generar de forma participativa la prime ra estrategia nacional anticorrupción que
orientará nuestro país en los próximos 10 años.
Para construir esta estrategia, el Gobier no convocó a la socie dad civil a participar en la consulta pública estará disponible has ta el 10 de noviembre de 2022 en el sitio web https://consulta integridad.gob.cl . En ella se podrán encon trar las propuestas de objetivos y ejes de la Estrategia Nacional de Integridad Pública.
Esta consulta es de carácter voluntario y anónima, y sus resul tados se presentarán de forma agregada para ser incluidos en la Es trategia Nacional de Integridad Pública.
El enfoque de la Estrategia considera cinco ejes en torno a los cuales se articu la el concepto de in tegridad: i) recursos públicos; ii) función pública; iii) política; iv) transparencia; e, v) sector privado.
Los vecinos, organi zaciones comunitarias y medioambientales de Parral, refuerzan la campaña ciudadana contra la instalación de la central termoeléc trica “La Gloria”. De hecho, mediante una publicación en redes sociales, la agrupa ción Defensores Me dio-Ambiente Parral, lanzó una recolección de firmas para elevar esta petición, dirigi da para Ministerio del Medio Ambiente.
Es a través de la plataforma change. org, donde se publicó esta iniciativa. Bajo el nombre “Chao Ter moeléctrica de Parral”, se argumenta que “Pa
rral es una comuna de la región del Mau le de Chile en que se construye una Central Termoeléctrica de Bio masa de nombre ‘La Gloria’.
Agrega la convoca toria que “La central es vecina de una escuela y una posta rural en el sector de ‘Talquita’, 10 kilómetros al sur de la plaza de Armas de Pa rral. También es vecina del río Perquilauquen y de dos humedales que conforman juntos un gran corredor biológi co. La Gloria destruirá el medioambiente”.
La publicación pre cisa que “Funciona quemando Biomasa, residuos forestales y
agrícolas altamente tóxicos, más incluso que las de carbón por tener una menor ca pacidad calórica y por poseer trazas químicas de agrotóxicos, fumi gantes, pesticidas. La planta es una termoe léctrica (pese a que no lo reconozcan) pues produce electricidad a través de un proceso térmico.”
La adhesión llega a la fecha, a 5.080 per sonas. Y se requieren 7.500 firmas para ele var la solicitud a las au toridades. Y se puede encontrar la publica ción en http://change. org/chaotermoelectri cadeparral
La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, junto a par lamentarias y parla mentarios de todos los sectores políticos, pre sentaron en el congreso Bancada Municipal.
La alcaldesa de Pe ñalolén y presidenta de la ACHM, Carolina Leitao destacó el com promiso de los diputa dos y diputadas pun tualizando que, “quiero agradecer la disposi ción de diputadas y diputados para poder conformar la bancada municipal, muchos de los que están acá han sido concejales, con cejales, alcaldes o al caldesas y qué tienen
en común una mirada respecto de lo que son los barrios, los territo rios las comunas y la importancia que tiene el trabajo legislativo y por supuesto el poder ahondar en aquellas prioridades donde los municipios necesita mos del parlamento para poder abordar muchas de las nece sidades, tanto en los proyectos de ley que están hoy día en tra mitación, como aque llos que necesitamos impulsar para poder enfrentar por supuesto los temas prioritarios la inequidad territorial y las prioridades en el tema de financiamien to y obviamente hoy día en particular en el
tema de la discusión presupuestaria”.
Los parlamentarios firmaron un compro miso, entre los que destaca la preocupa ción que la actual ley de presupuesto que se tramita, tenga también un énfasis territorial y se haga cargo de temas sensibles como el per cápita de salud prima ria, el aumento en los fondos de apoyo en la educación pública (FAEP), y así como de todas aquellas partidas que ayuden a los mu nicipios a enfrentar de la mejor forma posible los desafíos del próxi mo año.
En la sesión de la comisión de Resguar do y Orden Público de la Cámara, el Subse cretario de Desarrollo Regional y Adminis trativo detalló la im portancia de entregar recursos para inversio nes que permitan la re cuperación de espacios públicos.
Con el fin de que las y los diputados conoz can en detalle el plan “Más seguridad, más comunidad” que desa rrolla la Subsecretaría de Desarrollo Regional
y Administrativo en conjunto con la subse cretaría de Prevención del Delito, el Subdere, Nicolás Cataldo, ex puso ante la Comisión de Resguardo y Orden Público.
En la oportunidad, la autoridad comentó que a través de este plan se financiarán iniciativas con enfoque en seguri dad, como iluminación de pasos peatonales, recuperación de espa cios públicos o televi gilancia, lo que permi tirá el mejoramiento
de sectores que se en cuentran abandonados o que son un riesgo para la comunidad.
“Los proyectos que vamos a financiar son propuestos por las municipalidades, en conversación con las comunidades, que son quienes mejor entien den las necesidades del territorio. Financiare mos proyectos en todas las comunas del país, sin importar el color político de sus autori dades, sino el bienestar y mayor seguridad de sus habitantes”, señaló Cataldo.
Subdere busca apoyos presupuestario para plan “Más seguridad, más comunidad”
corres pondió la conmemora ción del Día de Todos los Santos, fecha en la que las familias suelen ir a visitar a sus seres queridos fallecidos en los cementerios.
oportunamente sus ho rarios, al igual que el de las diferentes misas.
Se trata de una con memoración cristiana, donde se recuerda a las personas que han fallecido. En nuestro país, el 1 de noviem bre es feriado, pero no irrenunciable, siendo habitual que personas acudan a los diferentes cementerios para visi tar a sus difuntos.
Los principales ce menterios de Lina res habían informado
Al respecto, el Obis po de Linares, Tomis lav Koljatic, quien pre sidió la misa principal en el cementerio parro quial San José de Lina res, señaló que “tras la pandemia, nuevamen te las personas se han volcado a los cemen terios para recordar en la fe y la oración a sus seres queridos”.
“Es un acto de grati tud para nuestros seres queridos que han mar cado nuestra vida y nos han dado el testimonio de la Fe. Es un día de esperanza, de que este mundo pasa, pero pasa
para encontrarse con Dios. La vida es el encuentro final con el Señor que da la vida y resucita por noso tros”, expresó.
Como ya es tam bién una tradición,
numerosos comercian tes se instalaron en las afueras del cementerio parroquial, ofreciendo una diversidad de pro ductos al público que concurre al camposan
to.
A diferencia de años anteriores, esta vez se observó una evidente disminución de la lo
comoción colectiva mayor y menor, que antiguamente solía trasladar a los linaren ses a los cementerios con una mayor fre cuencia.
Ernesto Díaz Correa, nuestro gran narrador en Al Aire Libre en Cooperativa, logró una tre menda distinción al conseguir el Premio Nacional del Relato del Fútbol Chileno mediante una votación popular.
La Fundación Nacional de In vestigadores, Historiadores y Estadísticos de Fútbol de Chile está confor mada por el Instituto Nacional de Historia y Estadística del Fútbol Chileno IHE y la Academia Chilena del Fútbol IHE, de las que dependen las cuatro Agrupaciones Nacionales de Historiadores, de Escritores, Relatores y Co leccionistas de Fútbol de Chile.
“Por ser la primera vez que se instaura el Premio Nacional del Relato del Fútbol Chileno IHE, de la Agrupación Nacional de Relatores de Fútbol de Chile IHE ‘Vladimiro Mimica Cárcamo’, la Fundación Nacional IHE Fút bol Chile determinó que fuera la gente la que votara para elegir al ganador del presente año 2022”, señalaron en un comunicado.
“Efectuada la votación, donde votaron cerca de 1.200 personas ligadas al fútbol... entre hinchas, periodistas, relatores, escritores de fútbol, comenta ristas, etcétera, la votación dio como resultado que el I Premio Nacional del Relato del Fútbol Chileno será para ERNESTO DÍAZ CORREA”, agrega ron.
“Felicitamos al Relator y le envíamos un afectuoso y fraternal abrazo”, fina lizó el comunicado, donde también informan que la premiación se realizará el 15 de diciembre a las 19:00 horas en la Universidad de Valparaíso, sede Santiago.
Seis comunas de la zona centro se encuentran en alerta roja por 15 incen dios forestales, ocho ac tivos y siete controlados.
Los siniestros se han re gistrado en las regiones de Coquimbo, O’Hig gins, Metropolitana, Ata cama y Maule, siendo en esta última donde se encuentra el incendio más grave y que afecta a las localidades de Molina y Río Claro el más grave.
En este contexto, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explicó que “los incendios forestales se han visto agravados y poten ciados por el cambio climático a partir del 2007. Además de las altas tempe raturas, que está generando otro elemento como son las altas presiones, que están alcanzando valores de 1.040-1.042 milibares, cuanto lo normal 1.030 para el verano”.
“Y estos anticiclones son vientos muy cálidos, vientos de gran intensidad, ambientes extremos -generado por el cambio climático- están propiciando el alto riesgo que va a tener Chile hasta marzo”, agregó el experto.
“Nos vamos a enfrentar a un verano altamente riesgoso, altamente vulne rable, en el cual el país progresivamente va a ir perdiendo mucha masa de bosques, dado que nosotros no nos hemos adaptado al cambio climático y esto obviamente se va a traducir en pérdidas”, enfatizó González.
Ricardo Toro, director nacional de la Onemi, informó que las “altas tempe raturas acompañadas por vientos se extenderán hasta el 9 de noviembre, con temperaturas que bordearán los 30 grados. Por ende, solicitamos no manipu lar fuentes de calor en zonas cercanas a la vegetación y en caso de identificar humo o fuego, avisar a las autoridades”.
El Ministerio del Interior reveló que 367 perso nas reciben pensiones de gracia por violación a los DD.HH. durante el esta llido social.
Según consignó El Mer curio, el dato fue entre gado luego de un oficio solicitado por la UDI a fi nales de septiembre, donde solicitaban los criterios utilizados para entregar pensiones de gracia a quienes denunciaban haber sido víctima de violación a los DD.HH. durante el estallido social por agentes del Estado.
En ese contexto, el Gobierno indicó que los criterios son tres: personas que hayan sufrido agresiones físicas, a las que se les paga un monto de 257.836 pesos; personas que hayan sufrido lesiones graves (extremidades o tron co) con afectación psicológica, a las que se les paga un monto de 386.754 pesos; y personas que hayan sufrido lesiones más graves como el “trauma ocular irreversible”, pago que se traduce en un monto de 516.672 pesos. Según el informe de Interior, de los 367 beneficiados, 137 personas sufrie ron lesiones gravísimas, 207 personas sufrieron lesiones graves, y 23 perso nas sufrieron lesiones leves.
El presidente de la UDI, Javier Macaya, comentó que existe “falencia” en este informe, debido a que las pensiones se “están entregando sin un conoci miento claro de los procesos y requisitos que deben reunir las personas para acceder a un beneficio que, no nos olvidemos, es de por vida”.
El próximo fin de semana, 5 y 6 de noviembre, se retomará el ya tradicional Rock en Conce (REC) tras dos años de pandemia.
Habrá cuatro escenarios para recibir a 46 bandas durante dos días.
El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz comentó que “el último evento en el que me tocó participar, en el comité de organización, llevó 100 mil perso nas diarias; es una expectativa para la cual estamos trabajando”.
“Por eso se habla de tener más cantidad de escenarios, con 46 bandas, con parte del tránsito cortado. Por eso se le agrega, además, tres días de prepro ducción. Nos parecen que 200 mil personas podrían haber en el festival, en la suma de sus días”, aseguró la autoridad regional.
El evento tendrá como números principales a Kula Shaker, Hot Chip y Catu pecu Machu, que se presentarán en el Parque Bicentenario de Concepción.
El próximo 4 y 5 de noviembre se vivirá la edición número 33 de la Teletón y, además de tener como sorpresa su cierre en el Estado Nacional, la institu ción presentó un videojuego en realidad aumentada para conocer cada uno de sus centros de rehabilitación. De acuerdo a la institución, junto a la Mesa Digital y Banco de Chile se presentará “Ciudad Teletón”, la cual también permitirá conseguir recompensas.
En esta primera etapa estarán disponibles los institutos de Calama, Coquim bo, Santiago, Temuco, Valdivia y Puerto Montt. Asimismo, estará dispo nible el avatar de Don Francisco, el que guía por el videojuego. “El modelado 3D del vi deojuego está diseñado a partir de los planos de nuestros institutos, por que hoy nuestra Teletón no tan solo rehabilita fa milias y corazones, tam bién tenemos que llegar a las nuevas generacio nes”, aseguró Claudio Cáceres, director gene ral de la Mesa Digital de Teletón.
“Ciudad Teletón”: El videojuego en realidad aumentada que presenta la institución para conocer sus centros
Precaución hubo en la tarde de ayer en ave nida El Bosque, cami no a las Villas Camus.
Se trató de proble mas con un poste de tendido eléctrico que generó problemas de suministro de luz en el área norponiente de la comuna.
Personal de la Ofici na Municipal de Segu ridad Pública trabajó en el lugar, coordinan do la presencia de la compañía responsable para normalizar la si tuación.
En Villa Las Prade ras y Huertos de Li nares, residentes noti ficaron que se cortaba la luz cada 2 minutos y retornaba posterior mente .
Las cifras de acti vidad sectorial mues tran una contracción en el dinamismo de la economía chilena. Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadís ticas (INE) el pasado viernes, cuando infor mó que el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó una caía entorno al 1,6%. Esto, debido a la incidencia negativa del Índice de Producción Manufac turera (IPMan) al des cender 3,4% en doce meses e incidir -1,611 puntos porcentuales (pp.) en el IPI, expli cado, en gran medida, por la baja interanual en fabricación de sus tancias y productos químicos.
En tanto minería presentó nula varia ción, mientras que electricidad, gas y agua creció 0,2%. Con estas cifras a la vista, el mer cado comenzó a hacer proyecciones respecto del crecimiento que podría registrar la eco
nomía en septiembre 2022, pues se espera que el Banco Central dé a conocer mañana el Indicador Mensual de Actividad Económi ca (Imacec) del noveno mes del año. En un co municado, Bice Inver siones señaló que “la entidad prevé que el Imacec de septiembre tendría un movimien to de -1,3%, mientras que el PIB del 2022 presentaría un avance 2,0%. En tanto, que el 2023 el PIB caería -0,9%, previsiones que ya había comentado anteriormente”. Res pecto a la inflación, “la entidad espera que el IPC de octubre registre una variación de 0,8% y que el dato de la in flación a fines de 2022 llegue a un 12,5% a/a. Mientras que sobre la política monetaria, destacó que el Consejo del BCCh decidió de manera unánime, ajus tar en 50 pb su tasa de
referencia, llevándola a un nivel de 11,25%, lo que estuvo en línea con sus estimaciones”.
El Ministerio de Salud informó ayer martes que en las últimas 24 horas se registraron 2.539 casos nuevos y de de ningún falleci do por Covid-19 en el país.
Según advirtió la auto ridad sanitaria, debido a un menor número de inscripción de defun ciones por cierre de oficinas de Registro Civil durante el feriado legal, no se reportará nuevas defunciones
por Covid hasta el in forme del 3 de noviem bre.
Del total de nuevos contagios, 1.639 casos presentan síntomas, 148 casos son asinto máticos y 752 aún no se notifican. Además, 10.879 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recu perados son 4.678.281.
Con este nuevo regis tro de casos, se llegó a las cifra de 4.762.773 contagiados totales
desde iniciada la pan demia, mientras la ci fra total de fallecidos es 61.677.
En las últimas 24 horas se realizaron 14.300 exámenes PCR y tést de antígeno, con una positividad del 15,40 por ciento a nivel país y de 16,25 por ciento en la Región Metro politana, alcanzando un total de 46.170.791 pruebas desde el inicio de la pandemia.
Remate: 1° Juzgado de Letras de Linares, Kurt Moller 432, primer piso, Linares, en dependencias Tribunal, remata 29 de no viembre 2022 a las 10:00 horas, inmueble inscrito a fojas 305 número 304, del Regis tro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto año 2016, propiedad correspondien te al Lote B, resultante de la subdivisión de una casa y sitio ubicados en esa comuna, calle Manuel Rodríguez 22. Para participar todo postor, con excepción ejecutante, de berá rendir caución acompañando vale vista emitido en Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar. Saldo de precio deberá pagarse al contado o dentro de 5 días siguientes subasta. La ejecutante que dará autorizada para hacer posturas y adju dicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en el juicio sin necesidad de rendir caución o hacer consignación alguna. Míni mo subasta será de $ 10.282.881.- Demás bases y antecedentes en los autos caratula dos Compañía de Combustibles Cabal S.A. con Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Rol C-1982021. La Secretaria.
La Ilustre Municipalidad de Retiro, R.U.T. 69.130.800-6, representada legalmente por Rodrigo Ramírez Parra, R.U.T. 11.458.844K, viene en solicitar respetuosamente la con cesión de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, ejer cicio permanente y continuo por un caudal máximo de 0.15 litros/segundo , volumen to tal anual de extracción 350 m3, captados me cánicamente desde pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Lina res, región del Maule, acuífero Maule Medio Sur. El pozo profundo se localiza en un pun to que queda definido por las coordenadas UTM(m) Norte 5.988.660 y Este 266.533, huso 19, Datum WGS 84. El uso que se la dará al recurso es para abastecer Piscina Re creativa Colegio Robinson Cabrera Beltrán. Se solicita un área de protección para el pozo profundo, definido por un círculo de 200 m de radio con centro en el eje del pozo.
Chile inició noviembre con más de 10 mil casos activos de Covid y una positividad del 15,40%
Mercado proyecta caída en torno al 1% en Imacec de septiembre: “Se mantendrá en terreno negativo por varios meses”
Delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueve que, participó en en trega de recursos a 14 organizaciones so ciales de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, correspondientes al Fondo Social Presi dente de la República (Fondes).
Esta entrega se realizó junto al de legado presidencial provincial de Cau
“No tenemos más margen. O el Ejecutivo adopta medidas para impedir que el diésel continúe subiendo, o nos veremos obligados a movilizarnos, porque los transportistas ya no tenemos espaldas para seguir asumiendo los enormes costos que ha significado por meses el incremento ince sante de los combusti bles”.
En este ambiente se desarrollará, este miér coles 2 de noviembre, en el Hotel Diego de Almagro, en Concep ción, un encuentro de la directiva de la Confederación Nacio nal del Transporte de Carga (CNTC) y los camioneros de la zona sur del país, agrupados en Fedesur, para eva luar una inminente mo vilización, ante lo que ellos califican como una “situación crítica que se viene arrastran do hace meses”.
Desde ambos gre mios indican que han planteado al gobierno en diversas oportuni
dades, que establezca un mecanismo para frenar temporalmen te las alzas semanales de combustibles, de manera que el sector pueda negociar con los mandantes de los servicios de transporte una fórmula para tras pasar este mayor in cremento a las tarifas y así no tengan que ser ellos quienes asuman el costo de la escalada de precios del diésel.
“En su momento nos reunimos con el Ministro de Hacienda, autoridad a la que le entregamos una pro puesta que nos permi tiera hacer frente a este complejo escenario, y si bien se nos recibió y escuchó, esa pro puesta hasta hoy no ha sido acogidas por el Ejecutivo, dejándo nos en una situación insostenible, porque muchos transportistas están a punto de irse de espaldas, porque se trata de micro y peque ños transportistas”, ex presó el Presidente de CNTC, Sergio Pérez.
En tanto, su par de Fedesur, Carlos Bretti, manifestó “que lo que estamos recogiendo es el sentir mayoritario de las bases, que nos vienen expresando con mucha angustia que ya no están en condicio nes de seguir operando con los precios actua les de los combustibles y sin poder ajustar a tarifa ese incremento sostenido. Nosotros te nemos que representar el sentir de las bases, y si es necesario mo vilizarnos para que el
gobierno y las autori dades sectoriales reac cionen, lo haremos de forma decidida”.
Se trata de una de cisión que “vamos a abordar en la reunión de mañana en Concep ción, donde adoptare mos las definiciones que sean necesarias para lograr una pronta respuesta y solución del Ejecutivo ante tan complejo escenario”, puntualizaron los re presentantes de ambos gremios.
Detectives de la Bri gada de Homicidios (BH) Talca, en coor dinación con el Mi nisterio Público y en base al Modelo de In vestigación Preferente, efectuó el trabajo cien tífico-técnico por la muerte de un joven de 26 años.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer en el ex Recin to Fital de Talca, en el marco de una fiesta por la celebración de “Ha lloween”, en donde, por razones que se in vestigan, una persona resultó fallecida por herida de arma cortan te, siendo derivada al Hospital Regional en donde perdió la vida producto de su herida.
Así, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BH Talca para realizar las primeras diligen
cias investigativas, quienes con apoyo de peritos del La boratorio de Crimi nalística Regional (LACRIM) Talca, realizaron la ins pección ocular del sitio del suceso, em padronamiento del sector, entrevista a testigos y al examen externo policial del cadáver, se compro bó que presentaba una herida con arma cortante a la altura del tórax, lo que pro dujo su deceso.
Lo anterior fue in formado a la fiscalía, y a la hora los oficia les investigadores continúan realizan do diligencias in vestigativas para dar con el paradero de él o los imputados des conocidos por este hecho.
Email:
Manuel
El fin de semana largo estuvo caracte rizado por sucesivos incendios forestales en la Región del Maule, lo que movilizó a per sonal y recursos téc nicos y operativos de Bomberos, CONAF, Onemi, y diversas ins tituciones para comba tir estas emergencias.
Según el último reporte actualizado, emanado al mediodía de la jornada de ayer, CONAF reportó el si guiente panorama en el Maule, con 4 incendios forestales principales, 2 de ellos en el Maule Sur:
-Incendio Forestal: Lomillas Altas, comu na de San Clemente. Inicio: 31 de octubre
2022 – 08:08 horas.
Superficie: 100 ha preliminar (Pastizal y matorral). Alerta: Roja comunal Amenaza: Viviendas Recursos: personal técnico, 2 bri gadas y 01 helicóptero.
-Incendio Forestal: La Sexta, comuna de Longaví. Inicio: 31 de octubre 2022 – 12:35 horas.
Superficie: 54,1 ha preliminar. Aler ta: Roja Comunal. Amenaza: Viviendas. Estado: Controlado. Recursos CONAF: 01 Técnico y 01 Brife.
-Incendio Forestal: Agua Fría, comuna de Molina. Inicio: 31 de octubre 2022 – 07:39 horas. Superficie: 2.500 ha preliminar. Alerta: Roja Bicomu
nal (Molina y Río Cla ro).
Amenaza: Vivien das. Estado: En Com bate, se mantiene con avance rápido y ema nación de pavesas ge nerando focos secun darios. Además, hay fuertes vientos en el sector que facilitan la propagación del incen dio. Recursos CONAF / Onemi/ empresas / otros: puesto de man do, persona técnico, 18 brigadas, 3 skidder, 4 avión cisterna, 5 heli cópteros, 1 ambulancia ACHS y Bomberos de Molina y Curicó.
-Incendio Forestal: Quilicura, comuna de Pelluhue. Inicio: 01 de noviembre 2022 –07:30 horas. Superfi cie: 50 ha preliminar. Alerta: Roja Comunal. Amenaza: Viviendas. Estado: activo con pro pagación rápida e in tensidad media, viento por sobre 15 km/h. Re cursos: 1 brigada, 01 avión cisterna, 1 heli cóptero, Bomberos de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
En tanto, la alerta de altas temperaturas emanada desde la Di
rección Meteorológica de Chile, se mantiene hasta el jueves 3 de noviembre, entre las regiones de Valparaí so hasta Los Ríos. Por ello, se llama a las per sonas a evitar encender fuego al aire libre o manipular fuentes de calor, ya que cualquier chispa podría generar un incendio forestal.
Debido a la seguidi lla de incendios fores tales en distintos sec tores de la Región del Maule, incluyendo la Provincia de Linares, Bomberos hace el lla mado a colaborar con agua en botellas, para la hidratación de los voluntarios.
Arnaldo Matamala, Teniente de la Segunda
Compañía de Bombe ros de Linares, expli ca como todos pueden apoyar, debido a que junto a las emergencias locales, los voluntarios han concurrido a otras zonas para apoyar las faenas desplegadas.
“Se pueden dejar las colaboraciones en el Cuartel Central de ave nida Valentín Letelier esquina calle Freire.
Un robo quedó al descubierto a primera hora del reciente lunes, en medio del fin de semana lar go, en la Librería Fachy de Linares.
Carabineros y personal de la Oficina de Segu ridad Municipal de esta comuna, colaboraron en las labores de ingreso de personal en la tienda, ubicada en calle Independencia con Yumbel, tras quedar al descubierto que desconocidos vulnera ron la seguridad de las persianas de uno de los costados.
La entrada de estos sujetos, se presume de ma drugada, derivó en el robo de especies y daños en el interior, pérdidas que eran evaluadas por los encargados del recinto.
No se han entregado detalles desde Carabine ros respecto de las circunstancias bajo las cuales se produjo el hecho delictual.
Cualquier aporte es de gran ayuda. En agua, al igual que ba rras de cereales”.
ElDía de los Di funtos es una festividad reli giosa de origen cam pesino que forma parte de la cultura popular tradicional en Chile. Cada 1 de noviembre las familias chilenas acuden a los cemente
rios para visitar a sus parientes fallecidos, rezar y adornar las se pulturas con flores.
Sin embargo, con la influencia estadouni dense, esta tradición ha comenzado a convivir con la fiesta de Ha lloween que se celebra
la noche anterior, tam bién conocida como ‘La Noche de Brujas’.
En este contexto, también los niños del
sector Embalse An coa, con el apoyo de Carabineros y ve cinos, participaron en la Fiesta de Ha
lloween con llama tivos disfraces y una caravana de vehícu los que recorrió el
sector Ancoa, la noche del 31, en la zona pre cordillerana de Lina res.
Puede ser frito, po chado, cocido, revuelto o a la capa, entre otras formas de preparación, el huevo es un alimen to indispensable en la casa de los chilenos, ya sea en el desayuno, almuerzo u once, siem pre hay una forma de disfrutarlo y recibir sus propiedades nutricio nales que benefician a la salud.
Es por ello que Ka therine Pizarro Corba lán, nutricionista de la Dirección General Es tudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) ex plicó qué propiedades contiene el huevo.
“El huevo es un ali mento que se caracteri za por su contenido de proteínas de alto valor biológico, es decir, que contiene todos los ami
noácidos esenciales, la cual está presente prin cipalmente en la clara. También contiene vita minas del complejo B y vitamina A, D y E. Dentro de sus propie dades se encuentra que se puede utilizar como reemplazo de las car nes, es una buena fuen te de energía y proteí nas, otorgan saciedad al momento del con sumo. Además, la alta densidad de nutrientes de los huevos les per mite apoyar el sistema
inmunológico natural del cuerpo, promover el crecimiento físico y ayudar al desarrollo del cerebro infantil”, señaló.
Ante ello, la profe sional de la UCM re calcó que “la proteína del huevo posee alto valor biológico porque contiene todos y cada uno de los aminoácidos esenciales, por esto es considerada la proteína de mejor calidad. Las proteínas juegan un papel altamente reco
nocido en el deporte, siendo necesarias para la síntesis de nuevas proteínas corporales, sobre todo al finalizar un ejercicio de resis tencia, el músculo es más sensible al aporte de aminoácidos, por lo que ingerir alimentos ricos en aminoácidos favorece la síntesis de las proteínas muscula res”.
Son muchos los ru mores que se hablan sobre el consumo de este alimento, donde muchas veces se es cucha que no se debe consumir a diario, sin embargo, Pizarro sos tuvo que la cantidad diaria o semanal de huevos va a depender de las características de cada persona.
“La recomendación
En el mes del huevo, Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule aclaró la importancia que tiene su consumo, cómo se debe conservar y fue categórica al indicar que no se puede comer crudo.
varía persona a persona de acuerdo a su reque rimiento, patologías y objetivos nutriciona les, sin embargo, a la población sana se re comienda el consumo de dos huevos al día, lo cual aporta 13 gramos de proteína, además de ácidos grasos insatura dos, la vitamina E y el selenio que intervienen
en procesos antioxi dantes. Las personas diabéticas, hiperten sas o aquellas que tienen el colesterol alto, deberían limi tar su consumo a tres yemas a la semana, no obstante, pueden consumir claras dia riamente, sin restric ciones”, aclaró la nu tricionista.
Nutricionista de la UCM explicó los beneficios del huevo: “Se puede utilizar como reemplazo de las carnes”