FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur
LINARES MIERCOLES 3 DE ENERO DE 2024
AÑO LXXXVI N° 29.524
PELLUHUE: UN FALLECIDO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO DURANTE PRIMERAS HORAS DE 2024 Longaví celebró 86° Aniversario destacando a personalidades que han contribuido a la comuna
Pág.10
- Capitán David Fuentes, indicó que se registraron 306 controles de identidad y vehiculares, con 22 detenciones. Ocurrieron 6 accidentes y dos viviendas resultaron afectadas por incendios Pág.11
Pág.10
Pág.12
Pág.11
LINARES: CARABINEROS ENTREGÓ BALANCE DE FIN DE SEMANA DE AÑO NUEVO 2024
Municipalidad de Parral dona camión aljibe al Cuerpo de Bomberos de la comuna
Francisco Jaramillo ganó las elecciones del Consejo Local de Deportes de Linares
$ 300
PDI REALIZÓ PRIMERAS DILIGENCIAS POR HALLAZGO DE CADÁVER EN LINARES
Pág.11
2
Miércoles 3 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
CONFIANZA EN UNO MISMO; EL SUEÑO DEL HOMBRE DESPIERTO
Justo, al despuntar de un nuevo año, cosechamos una oportunidad más para los buenos propósitos. Estos deben irradiar por todas partes, con su abecedario de gozos y su lenguaje de alegrías. También, nuestra mente, ha de sentirse invitada a concelebrar la festividad con espíritu reflexivo/conciliador, de cabal arre- Víctor CORCOBA pentimiento y de renovada humanidad. Ojalá crucemos HERRERO/ Escritor el umbral de los efusivos días, con el compromiso de dar nuestra contribución para que la concordia llegue a ser nuestro distintivo actual. Lo vivido hasta ahora nos indica, que cada tiempo tiene su singularidad, y el presente nos insta a llevar la carga unidos, salvando nuestras diferencias en aras de soluciones universales. No tiene sentido, pues, discriminar a nadie o activar el veneno del odio entre nosotros; cuando está visto que nos necesitamos unos a otros. De ahí la importancia de avivar el diálogo sincero, el brío cooperante, el respeto y el ánimo solidario en nuestro caminar, para instaurar sensatas relaciones entre pueblos y países. Al fin y al cabo, bajo la ola de la globalización, no hay mejor sanación que la cultura del abrazo y la escucha permanente. Indudablemente, para mejorar los vientos humanos, tenemos que comenzar por estar abiertos a nuestros propios interrogantes, ganar confianza en un mismo, escuchando con corazón compasivo el grito de ayuda que nos llega de los que sufren violencias de todo tipo. La paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, continúan siendo los grandes desafíos de nuestro tiempo. Son bienes que se han de defender y promover con tenacidad, mediante la colaboración donante de todo ser humano de buena voluntad. Esto se consigue desde nuestro específico hábitat familiar. Por eso, quien arrima el hombro por los vínculos hogareños, está rompiéndose la cabeza también por la quietud de sus gentes. Hacer hogar, en suma, es fundamental para movilizar las conciencias. Sea como fuere, no hay que desanimarse ante las pruebas de la historia, sino perseverar en el deber de reorientar la existencia, con opciones sensatas y de calado global. En consecuencia, ojo a las fuerzas negativas, guiadas por intereses perversos, que suelen llevarnos a un pozo verdaderamente destructivo. No tenemos tiempo que perder. Precisamente, el sueño del hombre despierto se encamina a oponerse juntos y con firmeza al aguijón de esta atmósfera cruel, a través de la lógica de la justicia y del amor. En efecto, únicamente es posible restablecer plenamente el orden quebrantado conjugando otros deseos más humanitarios, en beneficio de toda la familia humana. Desde luego, a poco que nos adentremos en el pulso del planeta, observaremos un sinfín de inseguridades, de promesas incumplidas, de cesiones a la influencia del mal. Bajo este círculo de hipocresía, no podemos resolver el cúmulo de tensiones y controversias, que nos oprimen. Ahora, cuando tanto se habla de avanzar en una transición honesta y equitativa hacia una economía verde, pues resulta que somos incapaces de ponernos de acuerdo para nada. Jamás olvidemos que el mundo cambia y la vida de todos se regenera sólo sí nos asentamos a disposición de los demás, sin esperar que sean ellos los que comiencen a hacerlo. Son estos gestos solidarios, los que nos hacen situarnos en disposición del cambio y convertirnos en artesanos de una mirada activa. Con este afán y desvelo positivista es como se anticipan los itinerarios adecuados para poder afrontar estos duros momentos, de tantas divisiones y enfrentamientos entre sí. Edificar una sociedad con un rostro más impecable y solidario, es vital para reconstruir la placidez en nuestras vidas. Esto nos exige constancia y tesón para poder revitalizar el sistema social y democrático entre los diversos Estados, promoviendo la acción conjunta y coordinada, mediante el imperativo de lo imparcial, y la promesa de un porvenir más saludable para todos. Hasta que el planeta no sea un espacio fraterno, no tendremos paz ni sosiego. Me consta, por tanto, que sin reforma de nuestro interior es inevitable la pedrada. De igual modo, sin transformación de las instituciones también es insalvable la fragmentación, lo que repercutirá en más crisis de todo tipo, como es el avance real de la pobreza, el hambre y la desigualdad. La tristeza se ha hecho aún más angustiosa al observar que, las amenazas son cada vez más complejas, con una debilidad patente de la gobernanza internacional, tanto en los días de valentía como en el turno del miedo. A trabajar toca, pues.
ENTRE VERSOS Y SUEÑOS
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
Olvidado vengo de inviernos atrapado por fríos y desamparos en tus brazos quisiera estar y soñar que siempre están dispuestos a refugiarme. No sé si podría el otoño acompañarme a volar con sus hojas muertas, … muertas pero bellas, con sus volteretas de acuarelas y crujidos sobre la buena tierra. Tal vez en verano, ya no tenga frío, mientras tú pensando en escribirme un romántico poema, motivada por aquellos lejanos versos: “Aquí te estoy amando detrás de los caminos”, soñando ser esa musa de los versos de mi cosecha. Ha llegado la primavera y sus perfumes de rosa y clavel invaden tu alma y la mía,
piensas en mí, pienso en ti, ¡Hola! ¿Cómo estás? Chinita (mariquita) voladora y soñadora vestida de gala. Entre sueños tuyos y sueños míos me escribes un bello poema que me hacen renacer, de mis atrapados inviernos, de mis veranos detrás de lejanos horizontes, de mis vuelos otoñales en las comparsas de cobrizas y amarillentas hojas aventureras. En primavera te posas en mí yo convertido en flor de esperanza, me despojas de mis viejas vestimentas me brindas amor y optimismo, me vistes de nuevo, chinita de encanto con nuevos pétalos a la medida de mis sentimientos, hoy siento tus labios con besos de tus frescos rocíos ¡Gracias primavera tú… que siempre perseveras!
UN ENCUENTRO EN LA PALABRA
Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD” SONETO A UN AROMO Y UN ZORZAL Mariano Roca Estaba medio calvo y deshojado cuando en sus ramas un zorzal vivía, el viejo aromo que en mi calle había era feliz del canto renovado. Con ese dulce canto enamorado llenaba de la aurora al mediodía, honraban la vida que aún latía con sus trinos de flores coronado. Desató un temporal su furia fría del estío el granizo inusitado que al árbol y ave por igual hería. El aromo por el zorzal sufría al verlo en el suelo frio ensangrentado de tristeza el viejo árbol se moría.
Miércoles 3 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Hábitos que pueden frenar el envejecimiento cognitivo
EDITORIAL Extracción de áridos
3
Regular de manera eficiente y efectiva la actividad de la extracción de áridos, estableciendo procedimientos, zonas de prohibición, condiciones, fiscalización y sanciones, es el objetivo central de una moción que regula esa actividad y que fue aprobada en general y en particular por la Comisión de Obras Públicas del Senado. Se trata de un proyecto originado en una moción a la cual se le presentaron indicaciones consensuadas en una mesa técnica conformada por representantes de los senadores y del Ejecutivo. Tras un extenso trabajo al cual se le destinaron casi una treintena de sesiones, la iniciativa fue despachada desde la instancia de Obras Públicas y ahora debe ser estudiada por la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía.
Pamela Varas Zúñiga, directora de la carrera de Enfermería de la UNAB Sede Viña del Mar.
L
Además de las medidas de fiscalización, se pone énfasis en la trazabilidad, es decir, saber de dónde sale el árido y hasta donde llega.
a salud cognitiva es el estado de bienestar de las funciones mentales, como la memoria, el aprendizaje, el razonamiento, la atención y la toma de decisiones. Es importante cuidar la salud cognitiva a cualquier edad, pero es especialmente necesario a medida que envejecemos. El cuidado de la salud cognitiva implica seguir una serie de hábitos saludables que pueden ayudar a mantener el cerebro en forma. Estos hábitos incluyen: una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y pescado azul, que pueden ayudar a proteger el cerebro del daño. Las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que son indispensables para la salud cerebral. Se sugiere comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. El ejercicio físico regular favorece el aumento del flujo sanguíneo al cerebro y puede contribuir a mejorar la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo. La actividad física debe ser durante al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Asimismo, la mayoría de los adultos necesitan entre siete y ocho horas de sueño por noche. Se recomienda mantener la mente activa: aprender cosas nuevas, leer, compartir con conocidos juegos de mesa y resolver rompecabezas, que son actividades que pueden ayudar a mantener el cerebro activo. Evite el consumo de tabaco y alcohol que puede dañar el cerebro. Además de estos hábitos, es importante realizarse controles médicos regulares para detectar cualquier condición que pueda afectar la salud cognitiva, como la diabetes, la hipertensión y la depresión.
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
En lo fundamental, el proyecto uniforma la regulación de la extracción de áridos que hoy está entregada a distintas ordenanzas a nivel municipal y por lo tanto, cada una tiene sus propias reglas. Para ello, se regula la extracción de áridos, se establecen una serie de conceptos y permisos, se considera un certificado de origen, zonas de prohibición y condiciones, así como la fiscalización y plan de cierre en los lugares que sean determinados por la autoridad competente.
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy GENOVEVA
Hace 60 años
El Heraldo 3 de Enero de 1964 El Heraldo 3 de Enero de 1994 AGRICULTORES DE TALCA, LINARES Y PARRAL IMPORTANTE AVANCE REGISTRA REPOSICIÓN SERÁN PREMIADOS EN RUTA 5 Como habíamos informado anteriormente, el próximo viernes Con un avance superior a 84%, mayor a lo programado, se 10, la Planta de Linares de la Industria Azucarera Nacional encuentra el contrato de reparación del sector Teno – CamaS.A., (IANSA) procederá a entregar premios especiales a los rico 2 que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en la Ruta productores de remolacha de las zonas de Linares, Talca y Pa5 Sur. Los trabajos son de responsabilidad de la Dirección de rral que se distinguieron por sus buenas cosechas en la tempoVialidad y están a cargo de la empresa constructora Eulogio rada de 1962 – 1963. Esta tradicional ceremonia que todos los Gordo. La Secretaría Ministerial de Obras Públicas informó años realiza IANSA se realizará simultáneamente en Chillán, que la inversión demandada se aproxima a 2.500.000 de peLos Ángeles, Llanquihue y Linares. sos, financiados con recursos sectoriales. EN SECTOR CORDILLERANO DE TALCA CONSEJERO RUSO POR ACTIVIDAD FUE INAUGURADO MODERNO HOTEL AGROINDUSTRIAL EN VII REGIÓN El miércoles 1 del presente, con diversos actos, fue inauguraImpresionado de la actividad agroindustrial de la Región del do el moderno “Hotel Altos de Vilches” que está ubicado en Maule y optimista respecto a la posibilidad de iniciar interla provincia de Talca, en el sector cordillerano a 66 Kms, de cambios en distintos ámbitos con Chile y la región, se mostró la capital de esa provincia. Este moderno establecimiento hoel Ministro Consejero de la Embajada de la Federación Rusa telero ofrece todas las comodidades, como confortables dorMikhail Orlovets, quien se reunió con autoridades de gobiermitorios, con modernos toilettes, agua fría y caliente, amplios no en Talca. El diplomático, quien inició su misión en Chile comedores, bar americano, piscina, salas de estar agradables, hace 11 meses conversó con el Intendente Gabriel Jiménez, canchas deportivas, comunicación permanente con Talca, etc. posteriormente participó en la reunión del Gabinete Regional.
4
Miércoles 3 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Flexibilidad y productividad: dos ejes clave para el desarrollo económico de Chile
Recientemente, JPMorgan & Chase puso a Chile como ejemplo para el resto de los países de la región sobre cómo un panorama global más complicado puede perjudicar a las monedas locales. Y es que cuando el escenario no es el mejor para la economía, tal como plantea la firma de Wall Street, mantener un enfoque flexible es clave. Nuestro país enfrenta un panorama recesivo alejado de una fuente de crecimiento real. Por eso, reducir las tasas de interés cobra mucho sentido, incluso si ello implica un aumento temporal en los precios, pues, poner ese ingrediente en la receta podría significar nuevos bríos para la economía, atracción de inversiones y un mejor equilibrio del tipo de cambio. Optar por impulsos irreales que duran “el minuto” -en el intento de controlar- puede generar un estrés enorme para la economía. En cambio, bajar la tasa de interés puede ser más estimulante en el mediano plazo. La recomendación es especialmente útil para Chile, en un contexto interno complejo por una baja en la calidad de su mayor recurso exportable: el cobre. Además, nuestro país adolece de la solidez necesaria para soportar las inclemencias al depender -en gran medida- del gasto gubernamental, en lugar de sostenerse en la inversión privada. Pese a ser reconocido como el principal productor de cobre del mundo, Chile sufre por la evidente disminución en la calidad del mineral. Esta situación no sólo debe ser motivo de preocupación para la industria minera, pues, nuestra economía es significativamente dependiente de las reservas que -como todo recurso naturalno son inagotables. Por eso, es tiempo de comenzar a pensar en socios estratégicos que estén dispuestos a invertir en Chile a largo plazo. Tenemos dos cordilleras llenas de mineral, pero carecemos de la inversión para poder explotarlo y, lamentablemente, las señales económicas hacia el extranjero han sido de más bien de volatilidad, tanto en política monetaria como en aspectos tributarios. Prueba de lo anterior es que, nuevamente, estamos discutiendo sobre
Claudia Valdés Muñoz, gerente general de Best Business Solutions Consulting (BBSC) nuestra Carta Magna, lo cual no suele ser normal en un país que ya ha rayado la cancha para garantizar estabilidad a los inversionistas foráneos. Además, hoy, el panorama económico interno se ve empañado por la incertidumbre que genera el aumento del desempleo y también por un consumo centrado en el gasto gubernamental, más que en el privado. Si la mirada fiscal no se centra en la producción, construir un crecimiento económico sostenible se vuelve cuesta arriba. Así lo ha reflejado la devaluación del peso, golpeado por la disminución de los ingresos que otrora nos inyectaba el cobre. Pero no todo está perdido si se flexibilizan las políticas económicas, especialmente, en lo que respecta a las tasas de interés. Estimular la economía y atraer inversiones podría convertirse en un verdadero salvavidas para nuestro crecimiento económico y su proyección a largo plazo.
Proyectando el 2024: Un viaje emocional hacia el éxito personal A medida que nos acercamos al final del año, es habitual reflexionar sobre nuestro propio progreso y evaluarnos a nivel personal. Este proceso, marcado por una mezcla de emociones que va desde la reflexión y la esperanza hasta la ansiedad por las metas no alcanzadas, puede convertirse en un desafío para muchos. Sin embargo, en lugar de sucumbir ante el estrés de fin de año, es importante centrarnos en proyectar el 2024 de buena forma y considerando nuestra salud emocional. En este sentido, un primer paso esencial es cultivar la autoconciencia. Reflexionar sobre los logros y desafíos del año que concluye no solo proporciona claridad emocional, sino que también establece las bases para el autoconocimiento, aspecto crucial para un crecimiento personal significativo. Identificar nuestras fortalezas y áreas de mejora facilita el establecimiento de metas realistas y alcanzables para el futuro. La autorregulación, es un segundo aspecto decisivo en este camino. Aprender a manejar el estrés y las frustraciones con madurez emocional es clave para enfrentar los obstáculos con serenidad y resiliencia. La meditación diaria, la práctica de la respiración consciente y la conexión con el presente son herramientas valiosas que cultivan la atención plena y ayudan a relajarnos. Además, comprender y reconocer las emociones ajenas es fundamental. La empatía fortalece los vínculos interpersonales y construye conexiones emocionales sólidas que ofrecen un apoyo valioso en el viaje hacia el éxito. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos y mantener un círculo de apoyo bien constituido son claves para alcanzar metas personales y profesionales. Finalmente, es fundamental trabajar de manera constante la motivación, el desarrollo personal y la autoestima. Estas prácticas, son pilares esencia-
Joaquín Pincheira Periodista Máster en Inteligencia Emocional
les para enfrentar los retos del próximo año. Para lograr una proyección efectiva hacia el 2024, es imperativo establecer metas emocionales realistas y alcanzables. Enfocarse en el desarrollo de la inteligencia emocional transforma el proceso en una oportunidad para el crecimiento personal. Al planificar las metas, adoptemos una mentalidad disciplinada y determinada, estableciendo objetivos a corto, mediano y largo plazo. Recordemos que, si el año pasado dejamos pendientes, la clave está en una planificación más efectiva y en el compromiso con la disciplina. Al incorporar estos cambios en nuestro enfoque hacia el próximo año, cada nuevo año se convertirá en una travesía más plena y satisfactoria desde el punto de vista emocional.
Miércoles 3 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Economía 2024: proyectan inflación del 3%
El 2023 fue un año agitado en materia económica. Durante febrero pasado, la inflación alcanzó un peak del 11.9%, estabilizándose hacia fin de año en un 4%, de ahí la relevancia de conocer las proyecciones económicas para el 2024. Al respecto, el director de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Navia, señaló que en el tema inflacionario, nuestro país se ve en una trayectoria hacia el objetivo del Banco
Central, que es alcanzar un 3% anual en un horizonte de dos años. “Lo anterior se podría lograr en el segundo semestre del 2024”, afirmó. El académico agregó que estas cifras están sujetas “a ciertas sorpresas que podríamos tener en los próximos meses, que podrían llegar a que se lograra un 3% de inflación antes, o quizás tener algunos rebrotes inflacionarios, que aumenten los precios y hagan un poco más lento la convergencia al 3%”. En cuanto al creci-
miento económico del país, Navia aseguró que el 2023 ha sido un año más bien de contracción con nulo crecimiento de la actividad económica. “Para el 2024 se ve un crecimiento entre 1,5 y 2%, lo cual es positivo respecto a lo que ha sido la evolución de este año, pero sin duda son niveles de crecimiento de la actividad económica muy moderados para lo que son los objetivos de poder mejorar las condiciones de vida de la población de manera más acelerada”, afirmó.
Encuesta CADEM: Presidente Gabriel Boric con 31% de aprobación y 63% de desaprobación Según la Encuesta CADEM, correspondiente a la última semana del 2023, el Presidente Gabriel Boric terminó el año con 31% de aprobación promedio, 4 puntos menos que en 2022, y 63% de desaprobación (+6pts). La noticia más relevante del 2023, según los consultados, fue la delincuencia y el asesinato de los carabi-
neros Daniel Palma y Rita Olivares (43%), seguido por la aprobación de las 40 horas y el sueldo mínimo de 500 mil pesos (21%), la guerra de Israel – Hamas (19%) y los Juegos Panamericanos (18%). Los principales sueños y aspiraciones del 2024 son trabajo, salud y estabilidad económica, mientras que la delincuencia es el
principal temor. En cuanto a expectativas, 48% cree que en términos personales y familiares estará mejor, 39% piensa que será un mejor año para Chile, 37% cree que será igual y 23% peor. Por su parte, 67% piensa que la delincuencia será peor que en 2023, 56% piensa que empeorará el tema migratorio y 54% que se profundizará la polarización política.
SERVEL: desde el 1 de enero se puede solicitar el cambio de domicilio electoral
El Servicio Electoral llama a todos los electores y electoras a revisar su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral desde el 1 de enero de 2024. La ley estipula que el Registro Electoral se reabre el primer día del mes siguiente de
una elección o plebiscito, por lo que a partir del lunes 1 de enero los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad a partir del 2 de enero, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral). El plazo vence el 8 de junio, ya que la ley indica que el Registro Electoral debe suspender sus modificaciones
140 días antes de un plebiscito o elección. El domicilio electoral es el registrado en Servel, con el cual el elector o electora tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector. Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Senado: aprueban legislar para establecer uso de cargador universal para dispositivos electrónicos
Listo para ser votado en general por la Sala del Senado quedó el proyecto que establece el uso de cargador universal estandarizado para diferentes tipos de dispositivos electrónicos, luego que la Comisión de Economía aprobara por unanimidad la idea de legislar sobre la iniciativa que cumple su segundo trámite. Previo a la votación, la instancia escuchó a la representante del Sernac, Ana Gómez; al presidente de Conadecus, Hernán Calderón y al presidente de Odecu, Stefan Larenas,
quienes se mostraron a favor de la iniciativa. En tal sentido, coincidieron que es un avance en la protección de los derechos del consumidor y también lo relativo a la reducción de desechos electrónicos. Explicaron que la norma propuesta es similar a la que entrará en vigencia el 2024 en la Unión Europea. Asimismo, señalaron que se estima que anualmente se ahorrarían unos 250 millones de euros y se reducirían los desechos electrónicos en 11 mil toneladas al año. En lo medular, el
5
proyecto dispone que los proveedores de dispositivos móviles de información y telecomunicaciones deberán garantizar la interoperabilidad común entre los equipos y sus dispositivos de carga, de tal manera que todos se adapten a un puerto de carga único. Asimismo, señala que los comercializadores de dispositivos móviles de información y telecomunicaciones deberán ofrecer a los consumidores la posibilidad de adquirir dichos productos sin nuevos cargadores.
6
U
Miércoles 3 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
INE presenta el Cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2024 que tendrá 50 preguntas
n total de 50 preguntas tendrá el cuestionario para las viviendas particulares que se utilizará en el Censo de Vivienda y Población a realizarse entre marzo y junio de 2024, y que fue presentado este martes por el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (organismo del Estado encargado del operativo), Ricardo Vicuña. Su aplicación durará alrededor de 20 minutos para un hogar promedio de 3 personas. El cuestionario censal permitirá cumplir con los cuatro grandes objetivos generales de un censo de población y vivienda, que son
proveer información para la actualización y elaboración de las estimaciones y proyecciones de población, proporcionar información para la actualización del marco muestral para las encuestas de hogares, suministrar información estadística prioritaria para el diseño y seguimiento de políticas públicas, y generar información estadística sobre áreas geográficas específicas y subgrupos de población. Así, el cuestionario del Censo 2024 incluye preguntas sobre la caracterización demográfica de la población (como sexo, edad y fecha de nacimiento), del hogar (como es-
tado conyugal actual), de la migración interna e internacional, educación, empleo, movilidad laboral (donde destaca la incorporación de una pregunta sobre el medio de transporte al lugar de empleo) y fecundidad. A ello se agregan preguntas nuevas que cubren las características sociales de las personas, como afrodescendencia, manejo de lenguas originarias, género y discapacidad, además de otras reincorporadas, como religión. Para cubrir el aspecto de la vivienda, el cuestionario censal 2024 abarca preguntas para caracterizarla (como materialidad de esta y número de dormitorios), conocer los ser-
-
Cuestionario censal fue presentado este martes por el director nacional, Ricardo Vicuña
vicios básicos (como el sistema de distribución de agua y, por primera vez, el medio de eliminación de la basura), identificar los residentes habituales, caracterizar los hogares (como relaciones de parentesco), la tenencia de la vivienda y disponibilidad de tecnologías de información, además del uso de energía o combustible, tema que incorpora una pregunta nueva sobre energía o combustible para calefaccionar. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO
El cuestionario del
Censo 2024 será aplicado en forma presencial a lo largo y ancho de Chile por los más de 24.000 censistas que el INE contratará para llevar a cabo el operativo. El tiempo que requerirá contestarlo en cada vivienda dependerá de la cantidad de hogares y de personas que residan en ellas. Esta vez, dado que se trata de un censo que se efectuará entre marzo y junio, el cuestionario se enfocará en los residentes habituales de las viviendas. Es decir, en cada vivienda
particular se aplicará a las personas que han residido en la vivienda durante la mayor parte (al menos seis meses) de los 12 meses anteriores al momento de la entrevista censal o que, llevando menos tiempo, tienen la intención de residir ahí los siguientes meses. Para los operativos especiales que se efectuarán en las viviendas colectivas se utilizará un cuestionario censal basado en el cuestionario de vivienda particular presentado, con las respectivas modificaciones.
Mineduc presenta plataforma para que apoderados puedan registrarse y acceder a posibles vacantes en establecimientos A partir del 3 de enero las familias podrán ingresar a la plataforma “Anótate en la lista”, una nueva herramienta que el Ministerio de Educación pone a disposición de apoderados y apoderadas que, una vez terminado el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) y el proceso de matrícula, todavía no cuenten con una vacante para sus hijos(as) en algún establecimiento educacional público o particular subvencionado. Este proceso, denominado período de regularización de estudiantes, se realizaba normalmente de forma presencial por lo que se producían largas filas en los establecimientos. Ahora la herramienta permitirá a las y los apoderados sin vacantes para sus hijos(as) hacer un registro virtual en los recintos educativos de su interés y esperar la eventual asignación de un cupo en razón de las posibles vacantes disponibles. Este será el único mecanismo para solicitar una vacante en un establecimiento durante el año en curso hasta el inicio del próximo proceso del SAE.
“Este es un compromiso que tomamos como Ministerio de Educación, que va en la línea de mejorar la experiencia de las familias en el proceso de búsqueda de vacantes disponibles, una vez que finalizan los procesos de postulación a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Hemos implementado esta nueva herramienta que funciona como Registro Público Único y Centralizado, y que viene a simplificar y agilizar la etapa de Regularización. Asimismo, es un paso significativo para digitalizar y dotar de mayor transparencia este proceso”, destacó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez. El proceso tendrá seis fechas clave para que las y los apoderados usen la herramienta, según la situación en que se encuentren sus estudiantes: 1. Preinscripción: Las familias podrán preinscribirse en el registro digital a partir del miércoles 3 de enero, para así adelantar este trámite ingresando sus datos y preseleccionando los establecimientos educacionales. Sin embargo, la solicitud de vacantes la ten-
drán que confirmar en los días siguientes, según la situación en que se encuentren. 2. Estudiantes repitentes: Las familias de estudiantes que postularon y fueron asignados a un establecimiento, pero repitieron y ahora necesitan una vacante en el mismo nivel que cursaron este año y no en el nivel al que habían postulado, podrán solicitar a ese establecimiento una vacante en el nivel que les corresponde los días lunes 8 y martes 9 de enero. Si finalmente no hay vacantes, tendrán que solicitar una en otro establecimiento, durante la regularización general (puntos 4, 5 o 6). 3. E s t u d i a n t e s que quedaron sin asignación o asignados por cercanía en el Período Complementario del SAE: Las familias que participaron del último período del SAE y no obtuvieron cupo en un establecimiento, o fueron asignados a uno por cercanía, podrán solicitar una vacante a cualquiera de los establecimientos que seleccionaron previamente en el SAE durante los días miércoles 10, jue-
Magallanes que siguen sin vacantes, podrán solicitarlas a partir del miércoles 17 de enero, en cualquier establecimiento de su interés.
ves 11 y viernes 12 de enero. Si finalmente no hay vacantes, tendrán que solicitar una en otro establecimiento, durante la regularización general (puntos 4, 5 o 6). 4. Regularización general en la zona norte: Si todavía hay familias de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y
Valparaíso que siguen sin vacantes, podrán solicitarlas a partir del lunes 15 de enero, en cualquier establecimiento de su interés. 5. R e g u l a r i z a ción general en la zona sur: Si todavía hay familias de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y
FALLECIÓ MADRE DE CONSEJERO REGIONAL, RODRIGO HERMOSILLA.Este miércoles, al mediodía, luego de una misa que será oficiada en la Iglesia Catedral, se realizará el funeral de la señora Rosa Elba Puentes Díaz, madre del consejero regional y ex alcalde de Linares, Rodrigo Hermosilla. Será sepultada en el cementerio parroquial San José de esta ciudad.
“Anótate en la lista” es una herramienta transparente, porque la lista de espera se construirá según el orden cronológico en que se inscriban las y los apoderados, tal como ocurriría si fuese presencial, y estos tendrán acceso a los registros para saber en qué número de la lista se encuentran y ser notificados cuando se libere una vacante. La herramienta será totalmente gratuita.
Miércoles 3 de Enero de 2024
A
DIARIO EL HERALDO
Docentes del Maule exploran nuevas metodologías en campamento científico
prender a realizar proyectos en base a problemáticas de sus territorios, generar preguntas que fomenten la curiosidad por el mundo natural, y aprender nuevas técnicas de enseñanza para aplicarlas con escolares fueron algunas de las acciones que 35 docentes provenientes de 15 comunas de la región, realizaron en el Campamento Docente Explora Va! El evento que se llevó a cabo durante cinco días en la localidad cordillerana de Vilches tuvo como objetivo principal explorar teorías innovadoras de enseñanza como el Aprendizaje en Proyectos (ABP), el método indagatorio y el aprendizaje situado. Todo este cuerpo teórico debe decantar en la formación de comunidades de aprendizaje y la formación de redes de trabajo entre los docentes, para buscar soluciones pedagógicas de forma colaborativa. La actividad es or-
ganizada por el PAR Explora Maule que ejecuta la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca. Para el director de dicha organización, Leonardo Leottau, el campamento fue una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas pedagógicas, y llevar nuevas metodologías al aula. “En este campamento buscamos generar una instancia de pausa a las actividades escolares cotidianas, para repasar algunas metodologías de innovación para el aprendizaje, dentro de una marco conceptual práctico y aplicado al aula. Esperamos que con el soporte de la comunidad de aprendizaje que se forjó, los docentes puedan planificar el próximo año, incluyendo estas prácticas con sus estudiantes”, comentó. Por su parte, la Seremi de Ciencia, Tecnologías, Conocimiento e Innovación
(CTCI) de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, destacó la alta participación de docentes. “El campamento tuvo un gran alcance regional, las y los docentes aprendieron y adoptaron herramientas para fomentar la investigación y la indagación en sus comunidades escolares. Estamos muy contentos como Ministerio de Ciencia, que se generen este tipo de actividades porque queremos que la ciencia llegué a todos los rincones de nuestro país”, indicó. Innovación Observaciones astronómicas, charlas de neurociencias por el Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSOL), talleres de autocuidado, un trekking por la Reserva Nacional Altos de Lircay y una observación nocturna de insectos, fueron algunas de las actividades que realizaron los docentes durante su estadía. Entre quienes participaron de la actividad
•
7
El evento reunió a profesores de establecimientos educacionales quienes reflexionaron sobre sus prácticas pedagógicas y desarrollaron competencias científicas para integrar las ciencias, el conocimiento y la innovación en las aulas.
hubo coincidencia en que fue una experiencia altamente inspiradora para su formación profesional. Cecilia Moreno, profesora del Colegio San Marco de Curicó, indicó que, “fue una instancia grandiosa, ya que hemos compartido con colegas de distintas partes de la región y conversamos sobre
nuestras experiencias en aula, además de reforzar conocimientos útiles para nuestro trabajo”. En esa misma línea, la profesora Isabel Espina de la escuela Viña Purísima de Talca, contó que el campamento fue un laboratorio pedagógico que permitió capacitarse en nuevas metodolo-
gías de aprendizaje. “Siento que la capacitación permanente me lleva a mejores resultados en mi desarrollo profesional. Siempre estoy buscando instancias de participación para llevar nuevos conocimientos y estrategias al aula para reencantar a las niñas y los niños en algunas materias que pueden ser dificultosas para ellos”, expresó.
Ambas comunas culminaron satisfactoriamente el Programa Habitabilidad De buena manera concluyó la temporada 2023 y con un claro mejoramiento en su calidad de vida comenzó el Año Nuevo, en una serie de hogares y familias de las Provincias de Linares y Cauquenes, tras ser objeto de la intervención del Programa Habitabilidad que nace de las arcas fiscales y llega a los respectivos territorios y localidades gracias al trabajo de dos actores relevantes
del Gobierno, en alianza con los respectivos municipios. Así fue como despidiendo el año recién pasado, los representantes de diversos hogares de Colbún y Pelluhue dieron por finalizada una nueva edición del Programa Habitabilidad, el cual potencia las posibilidades y oportunidades, inclusión e integración social de familias y personas, a partir de soluciones que contri-
buyen a cambiar positivamente su calidad de vida, en su dimensión de habitabilidad, mejorando sus viviendas y el entorno. La institución responsable del programa es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y es ejecutado principalmente por los municipios. El FOSIS presta la asistencia técnica a los municipios a través de apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo a la
gestión, para fortalecer sus buenos resultados. Precisamente el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe Ibáñez, estuvo tanto en Pelluhue como en Colbún encabezando sus actividades de clausura y certificación, donde junto con compartir con estos felices usuarios “hicimos entrega a cada una de estas familias de set de herramientas generales y dispositivos para contribuir al ahorro hídrico al interior de sus hoga-
El FOSIS impulsa mayor calidad de vida y ahorro en familias de Pelluhue y Colbún
res, fundamentalmente en el uso del baño y la cocina, lo cual viene bien en cuanto al mejoramiento de su calidad
de vida y en la disminución del gasto generado por el consumo de agua potable”, explicó la autoridad.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 3 de Enero de 2024
HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EL AÑO 2023 Linares: Se concretó cambio en Delegación Presidencial Provincial
- Aly Valderrama asumió como nueva Delegada Provincial de Linares. En la oportunidad se indicó que la salida de la ex autoridad Priscila González obedeció a decisión de la Presidencia Dos momentos se vivieron a comienzos del mes de septiembre en la Delegación Presidencial Provincial de Linares, luego de las versiones surgidas horas previas, respecto de la salida del cargo de Delegada de Priscila González Carrillo y el arribo de Aly Valderrama. La saliente Delegada, Priscila González, arribó alrededor de las 10:30 horas al recinto ubicado en Plaza de Armas de Linares, para llegar a su oficina y cumplir con el protocolo para dejar las dependencias. Analizó la determinación del cambio en el cargo, indicando que “en primer lugar, quiero agradecer la confianza que me entregó el Presidente Gabriel Boric para ejercer esta labor e insistir en eso, en mi manifestación de respaldo a este Gobierno que genera transformaciones que se verán reflejadas en el futuro con el copago cero, ley 40 horas, universalización de la atención primaria de salud. …agradecida de este trabajo, de las personas que me acompañaron y de las vecinas y vecinos. Hoy lo prioritario es responder a la emergencia que está sufriendo nuestra comunidad luego de los 2 temporales. Respecto se eventuales razones de su salida, pese a una evaluación positiva de su gestión, indicó que “no es fácil ser mujer y estar en política, tampoco es fácil ser independiente y feminista, pero yo camino desde ese lugar junto a las compañeras con las que me he formado, también en la defensa de los Derechos Humanos. Las razones más bien, tiene que ver con ajustes políticos que son propios de esto y no soy yo quien cuestionará las decisiones del Presidente, recordando que estos son cargos de confianza”. El segundo momento ocurrió al mediodía, en el mismo edificio de la Delegación Provincial de Linares con el arribo de Aly Valderrama Villarroel, la nueva Delegada y militante del Partido Comunista , junto al Delegado Regional Humberto Aqueveque. Aly Valderrama explicó en la asunción de sus nuevas funciones que “agradezco la confianza que se me ha entregado para esta labor y a Priscila González también por la dedicación, también la conozco. Yo, ahora, asumiendo la primera labor de interiorizarme de la situación más urgente en nuestra Provincia de Linares tras el temporal y mi tarea, precisamente, es esa: impulsar la reconstrucción de las zonas más afectadas, donde debemos coordinar con estamentos públicos y privados, para restablecer aquellas localidades afectadas, los servicios básicos, la conectividad”.
Murió el destacado folclorista linarense José Bravo López
Pesar provocó en esta ciudad, en el mes de octubre, el deceso, a los 79 años, del conocido folclorista y profesor, José Orlando Bravo López, profesor, licenciado en educación y escritor. En el año 1960, inicia una vasta y fructífera carrera artística, presentándose en reiteradas ocasiones en el Teatro Municipal y Teatro de Ensayo de Linares. Posteriormente lo hará en diversos escenarios del país. Entre los años 1965 y hasta 1970, desarrolla un profundo trabajo en beneficio del desarrollo cultural de la provincia de Linares, especialmente en las áreas del folklore y las letras, formando y dirigiendo diferentes Grupos Musicales. Su Formación Folclórica la recibe de profesores de diversas Universidades del país, en los Programas DIGEDER, año 1979; Universidad de Talca, en los años 1990 a 1992, junto con la información recibida de los propios cultores naturales, en sus continuos viajes a los campos de la región, donde compromete su colaboración incondicional y de manera permanente con las comunidades e instituciones y organizaciones sociales y culturales. 1990 – 1994 desarrolla variadas itinerancias, por medio de la Universidad Católica del Maule;. Secretaria Regional Ministerial de Educación del Maule; Museo de Arte y Artesanía de Linares, junto con DIBAM y al apoyo de Empresa Colbún Machicura S.A. Año 1994 es elegido personaje destacado en la cultura por la Prensa Local Año 1995 se le otorga de forma unánime Premio Municipal de Arte, Municipalidad de Linares. Participa como Jurado en FONDART Región del Maule, como en otros Eventos Regionales. Docente de Seminarios de Folklore, en Linares y Santiago. Es habitual que reciba la visita de folcloristas, venidos de diversas zonas de Chile, solicitando material de su región de origen. En su trayectoria, ha participado activamente en proyectos educativos y de formación en: CONACE, Organizaciones de Adulto Mayor: Educación de Adultos, Radio y Televisión Local. Año 2000, publica el libro “Por las Montañas Inmensas”, junto al fonograma del mismo nombre. También, las hojas “Versos Populares” con dibujos de su autor. Así, también, el fonograma “La Cueca Maulina” En los últimos 20 años, desempeñó labores de docencia en el área de folklore, en Talleres Populares del Instituto Cultural de la Municipalidad de Linares, junto con brindar apoyo, y entrega de material a diferentes grupos de Linares y el país, urbanos como rurales. Ha sido publicado en diarios y revistas locales. Revista de poesía “Astrolabio” 2001. Antología Poética de Linares “La Mortaja Azul” 2003 En el año 2007, recibe el reconocimiento, “Premio Patrimonio Vivo” otorgado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes - Región del Maule. Es miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. En los últimos meses, se encontraba preparando la publicación de su libro “La sabia de los recuerdos”.
En Biblioteca Municipal se presentó el libro “Toma de Linares, la Patria comienza en Linares”
A comienzos del mes de abril, en la Biblioteca Municipal, con asistencia de autoridades encabezadas por el alcalde Mario Meza, se realizó la presentación del libro “Toma de Linares, la Patria comienza en Linares”, del autor Jaime González Colville, con la colaboración de Luis Valentín Ferrada, Manuel Quevedo y Jorge Cuevas. Como explicó su autor, Jaime González Colville, “lo relevante es que con este hecho que aconteció en Linares, posteriormente se afianzó la República y el Ejército chileno comandado por Carrera, y O’Higgins adquiere prominencia como militar. Y el Virrey del Perú se da cuenta que Chile se convertirá en una zona muy difícil. La Toma de Linares y la Sorpresa de Yerbas Buenas, ocurren en lo que entonces era la jurisdicción de Linares. De esta manera, Linares fue el escenario de los dos más importantes actos de la Independencia”. “Este libro lo comencé a escribir hace 10 años,
pero había que descubrir documentos básicos, como el parte de O’Higgins, que Barros Arana había citado parcialmente, pero elimina los nombres de dos oficiales y tampoco cita la misa que hace O’Higgins en la casa Ibáñez, que es lo que hoy conocemos como Casa Cuéllar. De manera que este es un libro que recupera la verdad histórica”, agregó. Por su parte, Luis Valentín Ferrada, que fue uno de los colaboradores del libro, señaló que “su relevancia es que permite acreditar con las fuentes originales aquello de que “la Patria comienza en Linares”, no es un mito, ni algo que se haya inventado de la nada, sino que es de una verdad histórica tremenda. Muchas veces se piensa que estas frases son vacías, pero el libro lo que acredita es que esta tierra es histórica y profundiza con antecedentes el hecho histórico conocido como La Toma de Linares”. Finalmente, el alcalde de Linares, Mario Meza,
manifestó que “este libro permite profundizar en los antecedentes de un hecho que ocurrió en esta ciudad el 6 de abril de 1813. Fue acá donde el Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins inicia el proceso de la Independencia de Chile”. “A fines de abril iniciaremos la distribución de 200 ejemplares en establecimientos educacionales y en nuestra Biblioteca, porque el presente no puede avanzar sin el soporte histórico y con todo lo que significan los esfuerzos de nuestros antepasados”, recalcó.
Miércoles 3 de Enero de 2024
9
DIARIO EL HERALDO
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes cierra el año con la obtención de más de 2 mil millones de pesos para mejoras en el sistema
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, termina el año 2023 con la obtención de más de 2 mil millones de pesos que serán invertidos en dos grandes proyectos postulados a fondos de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. Se trata de la rehabilitación de una compuerta de seguridad y regulación del Embalse Bullileo,
avaluada en 459 millones de pesos y de la construcción del revestimiento de parte del canal Remulcao sur, avaluado en cerca de mil 600 millones de pesos. Desde la JVRL informan que la primera iniciativa consiste en la mantención de los estándares de operación y seguridad del Embalse (el que comenzó su funcionamiento en 1949),
prueba de ello es lo que ocurrió esta temporada, donde se enfrentaron dos grandes temporales ocurridos en el invierno. En el 2013 se inició un proceso de mejoramiento de la Sala de Válvula, en el que los usuarios del agua han postulado a distintas iniciativas e invertido recursos en el recambio de tuberías, cambio de las dos primeras válvulas, de las válvulas de
seguridad que complementan esta Sala, se habilitó la losa de operaciones y del puente grúa, entre otras mejoras. Y ahora, se realizará el recambio de 3 válvulas más. El segundo proyecto, está avaluado en mil 580 millones de pesos, el que favorece a las comunidades de aguas Villa Rosa, Urrutiano y Municipal de Parral, donde se revestirá parte del canal
Los recursos del Ministerio de Obras Públicas se invertirán en la rehabilitación de compuerta de seguridad y regulación del Embalse Bullileo y en la construcción del revestimiento de parte del canal Remulcao sur. matriz para asegurar la buena conducción de las aguas y evitar pérdidas de filtración en el trayecto a los predios. “Éste es un proyecto de gran
importancia, pues Remulcao sur hasta ahora tenía muy poco porcentaje de revestimiento en su canal”, puntualizaron desde la JVRL.
EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras, Linares, Rol V-61-2023 caratulada “MUÑOZ/”, Cítese a audiencia de parientes de doña MARTA DEL CARMEN MUÑOZ ÁVILA, cédula de identidad N° 10.274.204-4, para el día 05 de enero del 2023, a las 9:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, primer piso de Linares. Autorizado por secretaria PRIMER JUZGADO DE LETRAS LINARES.
Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz" Requiere profesores para el período 2024 en las siguientes asignaturas:
EXTRACTO
Juzgado de Letras de Linares, causa V-962023. Por resolución de fecha 31 de octubre de 2023, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, se cita a audiencia de parientes de doña UDIANA CONSUELO CABALLOL BASCUÑÁN, cédula de identidad 5.332.180-1, para el día 9 de enero de 2024 a las 11:00 horas, la que se llevará a cabo en el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor 461, 1° piso, Linares. PRISILLA ALEJANDRA CONTRERAS VERGARA Secretario
Primer Juzgado de Letras de Linares, causa voluntaria Rol V-64-2023 caratulada MONTECINOS/; con fecha 26 de julio 2023 se dictó sentencia definitiva que declara la interdicción por causa de demencia de doña Rachel Elizabeth Méndez Montecinos, RUN 21.669.185-7, quedando privada de la representación de sí misma y de la libre administración de sus bienes; y se designa como curadora definitiva a su madre, doña Beatriz Alejandra Montecinos Palma, RUN 14.289.871-3, a quien se le libera de la obligación de rendir fianza y la facción de inventario solemne. Autoriza Ministro de Fe del Tribunal.
- electricidad - agropecuaria - biología - química - física - educación física - matemática - lenguaje - historia - filosofía - religión - artes visuales - artes musicales Envía tus antecedentes a: bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 3 de Enero de 2024
Municipalidad de Parral dona camión aljibe al Cuerpo de Bomberos de la comuna
La Ilustre Municipalidad de Parral, encabezada por la alcaldesa Paula Retamal, junto al Concejo Municipal, realizaron una importante donación al Cuerpo de Bomberos de la comuna. Se trata de un camión aljibe, el que permitirá abastecer de agua, principalmente, a los bomberos de sector de Remulcao. Al respecto la máxima autoridad comunal manifestó que “en múltiples ocasiones Bomberos de Parral nos indicó que necesi-
taban un camión que pudiera contener 10 mil litros de agua. Un camión más pequeño, más funcional que pudiera salir a los sectores precordilleranos, desplazarse sobre todo en los lugares de difícil acceso”. “Hasta ahora, ellos contaban con uno que cumplía con todo los requisitos, pero la idea era poder dividir el trabajo en la comuna. Este camión aljibe se va hacia la compañía del sector de Remulcao, lo que nos va a
permitir beneficiar lugares como Catillo, Bajo Los Torres, Lomas de Machicura, entre otros, donde hay una cantidad enorme de pinos, lo que favorece los incendio forestales”. “Para dar respuesta a las necesidades de Bomberos, es que se aprobó por Concejo dar de baja un vehículo, el que fue remodelado y dejado en excelentes condiciones para poder entregar el servicio y salir hacia los sectores precordilleranos.
Tenemos claro que la Conaf este verano se van a ver muy complicada, debido a que si se desarrolla un incendio grande en el sector norte de nuestra región del Maule, no alcanzaran a llegar todos los equipos y cuadrillas a nuestro territorio, es por eso que debemos trabajar en unidos con Bomberos para dar la primera respuesta ante un incendio”, finalizó la alcaldesa Paula Retamal.
Longaví conmemoró su Aniversario 86 destacando a diferentes personalidades que han contribuido a la comuna
Con presencia del Senador Juan Antonia Coloma, el diputado Gustavo Benavente, los Cores Alamiro Garrido, Pablo Gutiérrez y Rodrigo Hermosilla, concejales de la comuna y autoridades eclesiásticas, se desarrolló la ceremonia de aniversario número 86 de la comuna, destacando a personas del mundo de la cultura, del campo, y grupos culturales que han contribuido en la historia de la comuna. El alcalde, Cristian Menchaca, destacó la presencia de Joakín Bello, músico destacado a nivel nacional e internacional y que vivió sus primeros años en el sector de Santa
Eugenia en Longaví, además señaló que la importancia de la comuna no es su territorio sino las personas que han marcado una huella en Longaví. “Están no sólo los de ahora, también hay personas destacadas que han hecho posible que este pueblo se haya convertido en una pequeña ciudad, yo diría una gran ciudad porque las ciudades no se constituyen de los territorios sino de las personas, y en Longaví hay gente muy valiosa, que han permitido que Longaví sea lo que es hoy día”. “Destacamos la presencia de Joakin Bello quien realizó un hecho muy significativo para
muy feliz, en la mañana estuvimos en Los Cristales en la Escuela que fundada por la familia Benavente, y después recorrimos el campo en Santa Eugenia, y ahora tocar con los niños de la orquesta de cuerda de Longaví, realmente fue muy lindo y emocionante para mí. Yo en los
la comuna, porque él apadrinó a la escuela de música “Melodías del Quiñe”, que son un grupo de estudiantes que, liderados por un extraordinario profesor, Stefano Carter, están tocando música clásica a muy buen nivel. También agradecer al Centro Cultural Guillermo Parada que
hizo posible la venida de Joakin a la comuna y todo lo que significa para nuestros niños y niñas en tocar con un gran músico como él”, expresó. Por su parte, Joakin Bello, uno de los personajes destacados en la ceremonia de aniversario de la comuna, indicó que, “Estoy
años que me crie aquí nunca imaginé que iba a suceder esto y se dio, así que felicitar a todos lo que han hecho posible esta orquesta, como a su director Stefano Carter, y me alegro mucho que se hayan acordado de mi con este sentido homenaje”.
Miércoles 3 de Enero de 2024
Linares: Carabineros entregó balance de fin de semana de Año Nuevo 2024 Carabineros de la Primera Comisaría de Linares entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados en el área de su jurisdicción, durante el fin de semana largo correspondiente a Año Nuevo 2024. Según explicó el Capitán David Fuentes, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana largo de Año Nuevo, se registraron 306 controles de identidad y vehiculares, con 22 detenciones. Ocurrieron 6 accidentes en la jurisdicción de la Primera Comisaría, con una persona fallecida en la comuna de Longaví por atropello en la Ruta 5 Sur, con la detención del conductor del camión”. El oficial agregó
Pelluhue: Carabineros del GOPE Maule encuentran sin vida al ciudadano que cayó a un tranque artificial en sector Polhuin Fue alrededor de las 18:50 horas del lunes 1 de enero, en el sector Polhuin en la comuna de Pelluhue, que Carabineros son alertados de la caída de un hombre adulto a un tranque artificial del sector. Luego de concurrir al lugar determinado, los funcionarios policiales desarrollaron
que “tuvimos menos accidentes en general, respecto del año pasado. Pero sí debemos advertir a los turistas y visitantes, a tomar precauciones si se desplazan a ríos y a la precordillera, porque debemos recordar que se han registrado 3 fallecidos solo en el último mes. Y las vías son complejas, si se trata de conducción de vehículos particulares”.
11
DIARIO EL HERALDO
algunas entrevistas e indagaciones, a fin de contextualizar lo sucedido, determinando que un hombre adulto se encontraría desaparecido al interior de un tranque artificial ya mencionado, quien ingresó a bañarse y lamentablemente, no logró salir. Momentos más tar-
de, el Fiscal de turno instruyó la concurrencia de personal GOPE de Carabineros del Maule para el rescate, quienes aproximadamente la 23:00 horas, encontraron el cuerpo sin vida. Se constituyó también personal del SML, para el traslado del cadáver para la autopsia de rigor.
En el balance policial, también se consignan 2 viviendas afectadas por incendios, una con pérdida total, una cabaña, en las primeras horas del 1 de enero, en Vega Ancoa; y en la tarde del mismo día, en el sector Nuevo Amanecer, con la afectación a una casa en calles Carlos Ibáñez con pasaje Tolerancia. El municipio comprometió ayuda para las personas afectadas.
PDI realizó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en Linares
Pelluhue: un fallecido en accidente de tránsito durante primeras horas de 2024 Un accidente de tránsito en la zona costera de Pelluhue, con un fallecido, se produjo en las primeras horas de este lunes 1 de enero de 2024. Todo, tras el volcamiento ocurrido en
la Ruta M-80-N, en el Km. 22, 500, de un vehículo marca Kia. El móvil circulaba con 4 ocupantes en su interior y, lamentablemente falleció uno de ellos, un joven de 21 años.
La Fiscalía solicitó peritajes especializados en el lugar, para determinar mayores antecedentes relacionados a las circunstancias del accidente de tránsito con una víctima fatal.
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron las primeras diligencias por el hallazgo de cadáver, en un canal de regadío, en la tarde del 31 de diciembre recién pasado.
El hecho se registró en circunstancias en que fue hallado el cuerpo de un hombre, de 51 años, al interior del Canal Cuéllar, en la comuna de Linares. Fue así que la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la BH Linares, quienes
desarrollaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, y examen externo policial, pudiendo determinar que no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas, con una data de muerte de 26 horas. Dichos antecedentes fueron informados a la Fiscalía, mientras se espera que el Servicio Médico Legal (SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor.
12
Miércoles 3 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Francisco Jaramillo ganó las elecciones del Consejo Local de Deportes de Linares
Ni siquiera el electo presidente Francisco Jaramillo, esperaba un tremendo respaldo. Obtuvo la presidencia con 11 votos a favor y 3 en contra. Fueron 14 las instituciones que estaban habilitadas para sufragar, con su personalidad Jurica vigente. El Tricel fue presidido por Mario Valdivieso. Luis Vergara, actual mandamás del Colodep, una vez enterado de su derrota, tras el conteo de votos dijo que “la democracia es así, es la gente la que decide y que a lo me-
jor quería el cambio. Felicito al nuevo presidente que obtuvo una importante cantidad de preferencias y le deseo lo mejor para que el Consejo siga avanzando y creciendo. Cuando yo lo recibí tenia 9 instituciones ahora suma 23 y entregaremos la presidencia en el mes de junio, cuando finaliza nuestra Personalidad Jurídica, yo no voy aceptar antes porque reclamaré mi derecho”. En tanto que electo y nuevo presidente Francisco Jaramillo Arriaza, dijo “asumo
este desafío con mucha humildad. Quiero agradecer a las personas que apoyaron nuestra candidatura. Vamos a trabajar para conformar un excelente equipo. Hay muchos proyectos que tenemos en mente y vamos a realizar todos los esfuerzos para que se puedan cumplir, para darle un distintivo a esta nueva directiva que esperamos poder iniciar nuestro trabajo en el mes de marzo y no en junio como lo señala el dirigente Luis Vergara. Creo que la gente se
expresó en las urnas y respetaremos sus decisiones”. El resto de la directiva que encabezará Francisco Jaramillo, se dará a conocer, una vez que se converse, para ejecutar el traspaso de mando del Consejo Local de Deportes. Veremos que pasará, porque no se comprende por qué se llevó a cabo una elección tan temprano, si recién en el mes de junio se debería realizar el cambio. Un tema que deberá quedar zanjado en los próximos días. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
-
La nueva directiva debería asumir en el mes de marzo
Los empleos “verdes” como oportunidad laboral para los jóvenes
La creciente preocupación por el cuidado del medioambiente ha llevado a considerar el “empleo verde” como una nueva opción para el empleo juvenil. Y ya hay organismos que intentan promoverlo, tanto a nivel público como privado. Es el caso del Sence y del Centro de Formación Técnica San Agustín, de Talca, que se coordinaron para desarrollar el Diálogo Participativo: Empleos Verdes para Jóvenes. La instancia tuvo por objetivo promover un diálogo para identificar los retos respecto al futuro del empleo juvenil y las experiencias y recomendaciones con relación a los empleos verdes, los cuales se entienden como aquellos que se dan en condiciones de trabajo decente y que ayudan a
proteger y restaurar el medio ambiente. El director (s) de Sence Regional, Óscar Morales Mejías, afirmó que es importante incluir la empleabilidad cuando se habla de temáticas medioambientales. Además, informó que los resultados del diagnóstico realizado en la jornada estarán disponibles en plataformas gubernamentales para ser considerados en políticas públicas de capacitación. En la ocasión fue invitado a participar el Observatorio Laboral del Maule (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, que se hizo presente por medio del profesional Sebastián Fuentes Barraza. El analista consideró positiva la instancia
puesto que “empleo - “Es importante incluir la empleabilidad cuando verde” es un concepto se habla de temáticas medioambientales”, destacó el incipiente, que aún no director (s) de Sence Regional, Óscar Morales Mejías. cuenta con estudios de seguimiento estadístiEn la actividad par- de humus, que es un sas de trabajo para una cos o de investigación en profundidad en la ticipó el emprendedor mejorador biológico oportuna detección de Cáceres, del suelo que le aporta oportunidades y neceregión del Maule, por Sebastián lo que los Observato- quien presentó su ex- nutrientes y ayuda a su sidades relacionadas a rios Laborales podrían periencia en empleo estructura. Luego, se empleos verdes, para incluirlos en sus moni- verde, consistente en dio paso a una metodo- concluir con un plenala recolección y venta logía de taller en me- rio. toreos a futuro.